Está en la página 1de 2

Salcedo, J.. A.Tiago (2015)GEPPELE (Fortaleza).

A Inadequação pragmática na interação em Espanhol/LE


entre estudantes brasileiros(em coautoria com Tiago Nunes). . (Congresso)

• La inadecuación pragmatica no permite el exito de la comunicación. En el artículo se discutiran


las mas feceutnes en la interacción de estudiantes brasileños aprendientes de español.
• Cuando se enseña español, no se relaciona las producciones en sa lengua salgo con los aspecto
de su uso, se restringe entonces el uso de una extructura en contextos limitados y se presenta
una cultura fuera de la lengua
• La perspectiva gramatical o pragmatica no deben verse como una oposición, sino como una
integracion de complementación. Los facotres socioculturales, son claramente, de la lengua y
tienen influencia sobre el comportamiento verbal y extraordinario (Escandell, 1996) (42)
• Ser competente linguisticamente no es la unica habilidad necesaria para el exito en la
comunicación, los factores extralinguisticos que condicionan el uso de la lengua, ganan
importancia y pasan a incorporar el concepto de competencia comunicativa de la lengua.
• Desde Saussure, la lengua se considera un sistema de signos donde todos los elementos calzan
perfectamente, pero aprendern una L2 implica mas que poseer una base estructural, en suma.
• La pragmatica estudia que el uso linguistico no es suficiente para esclarecer el trabajo del
estudio en esa área. (43)
• Estudio de la relación de los signos y su interpretacion (44) Ellis dice que es el estudio de como el
lenguaje es usado en la comunicación -> en el contexto
• Ja para Reyes (2011) es el primeri ntento de hacer dentro de la linguistica una teoría del
significado de las palabras en relacion con los hablantes y contextos,
Esto hace que favorezca las interculturalidades, la consideración de los contextos.

• Competencia pragmatica “la habilidad de usar el lenguaje efectivamente en orden a un


proposito especifico y entrender el lenguaje en contexto (44)
• Inadecuacuín pragmatica -> Cuando la comunicación no es efectiva por causa de una diferencia
de background cultural -> Falla pragmatica
• Dos tipos
• Inadecuaciónes pragmalinguisticas: ocurre cuando la forma pragmática
mapeada por el hablante en un enunciado dado es sistemáticamente diferente a
la forma mas frecuentemente atribuida a ella por los los hablantes nativos del
idioma de destino, o cuando las estrategias del acto de habla son indebidamente
transferidas (Thomas, 20006). Esto ocurre por dos motivos, errores por una
transferencia pragmalinguistica. Muchos profesores, que no conocen el uso de
determinadas expresiones, crean estructuras equivocadas, lo que hara que el
alumno retenga tal estructura y la reproduzca equivocadamente, lo que causa
un problema real en el aprendizaje del idioma, una vez que por la regla, refleje
los usos aprendidos en la clase y confia en ello (45)
• Inadecuaciones socio pragmáticas: Se producen por falta del conocimiento
intercultural, hacerca del uso linguistico, donde no se advierten las diferencias
de percepciones interculturales para construir un comportamiento linguistico
apropiado, lo que puede provocar choques culturales o problemas en relación a
la interculturalidad.
• En general, estos errore son favorecidos por las cuestiones de interferencia de la lengua materna
del aprendiz, principalmente cuando los idiomas poseen un mismo origen, una misma fuente de
existencia como el portugues y el español (46)
• Crecer como miembro de una cultura comporta, entre otras cosas, el aprender a percibir, pensar
y comportarse como los demás miembros del grupo (Janney e Arndt, 1992), es además conocer
sus propias costumbres y es necesario que se aprendan esas costumbres de los nativos de la
lengua que se estudia.
• En el contexto de aprendizaje de ELE del portugues, en algunas ocasiones la interlengua ayuda,
principalmente en la fase inicial, pero puede causar problemas en las fases mas avanzadas y
hace que los errores puedan ser fosilizables (Alvarez, 2002)
• Definición de interlengua
• Definición de transferencia, positiva y negativa (47)
• Las lenguas son instrumentos usados para la producción, que es negociada, y el compartir
significados, resulta, a su vez, cierto que cuando mas se inserte y se conoce un contexto de
pensamiento y conducta d cualquier idioma, mejor, más efcas y más adecuada será la
producción de sentido. (iglesias, 2010). Cuando no poseememos una conciencia intercultura,
pueden suceder problemas de etnocentrismo, racismo, estereotipos etc.
• Reglas para comprender la cultura de Areizaga (2007)
• Parece logico que los aprendientes de ELE quieran transferir su conocimiento sobre el
comportamiento pragmático de su lengua propia a una lengua extranjera, que, en cosasiones,
sea trasnferencia positiva, pero los aspectos pragmáticos son diferentes, y eso es transferencia
negativa. Cuando no encontramos esa correspondencia entre forma, funcion y distrivucion de
uso en contextos semejantes esos no son transferibles, esa transferencia genera errores
pragmáticos y tambien consecuencias en los intercambios comunicativos (49)
• Errores pragmáticos diferentes en estas culturas
• Cortesia linguistica
• Referentes y hábitos culturales
• Errores que parecen gramaticales / diferencia entre el uso de encantar y amar ,
que en un caso necesita el mucho para expresar bastante, según los contextos
• Registro

Reyes G. “011, el ABD de la pragmática

También podría gustarte