Está en la página 1de 5

I.E.

D NORMAL SUPERIOR NOCAIMA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1

Decodificación y Lectura categorial

Entregado por:

Sandra milena cárdenas

2019
LOS SEIS NIVELES DE LECTURA

Miguel de Zubiría Samper

Cuando te enfrentas a un texto escrito la mente decodifica un mensaje y luego y


luego lo relaciona con el contexto pasamos de lo más simple las relaciones de las
letras para formar palabras luego las oraciones para conseguir un texto el proceso
de leer atraviesa por varias etapas en esta ocasión analizaremos los dos primeros
niveles la lectura fonética y la decodificación primaria.

A) LECTURA FONÉTICA

En el libro miguel de subiría encontramos que es la que convierte secuencias de


signos gráficos en palabras y reúne las habilidades de reconocer los grafemas y
las silabas a que da lugar su reunión, estudia los sonidos del lenguaje en su
relación concreta, la producción naturaleza física y percepción de los sonidos en
su aspecto material, presidiendo del significado.

La mente humana no lee cada letra sino que decodifica cada palabra es decir que
no importa el orden en que estén escritas las letras, la única cosa importante es
que la última y la primera estén escritas en la posición correcta. El resto puede
estar totalmente mal escrito y aun así podemos leerlo. Esto es porque no leemos
cada letra por si misma si no la palabra como un todo.

El lector desarma la palabra en sus componentes primarios conocidos como


grafemas y luego las recompone nuevamente hasta alcanzarla palabra completa.

B) DECODIFICACIÓN PRIMARIA

En un segundo nivel el lector recupera los significados de los términos de cada


una de las oraciones esto es lo que se conoce como decodificación primaria
donde el lector utiliza los siguientes mecanismos:
La contextualización, pensemos en el siguiente ejemplo, te espero en el banco
aquí nos enfrentamos a múltiples significados como la situación financiera o el
lugar donde sentarnos el lector recurre a las palabras acompañantes y completa el
sentido como por ejemplo te espero en el banco a las 4:30 pm para realizar el
deposito del cheque entonces entendemos que se trata de la situación financiera.

La sinonimia cuando decimos alegría, contento, gozo, alborozo estamos


hablando de la sinonimia que son términos con significados semejantes además
recordando que los sinónimos expresan la misma idea pero también en distintos
grados y matices por ejemplo miedo y pánico donde pánico tiene mayor
intensidad.

La radificación aquí el lector descompone las palabras en sus raíces


etimológicas, por ejemplo la palabra INMUTABLE IN prefijo latino que significa
“privado de”, MUT raíz latina que significa “caminar”, ABLE sufijo utilizado para
adjetivar, lo que debemos tener en cuenta es que toda palabra tiene una raíz que
es invariable y en español generalmente proviene del griego o del latín en nuestro
caso es MUT a esta raíz se le puede incorporar uno o más términos al comienzo
denominados prefijos en este caso el prefijo latino IN y acompañado de la última
letra de la raíz siempre un sufijo que completa la palabra por ejemplo ABLE
inmutable así que por esta razón estos estos dos primeros niveles de la lectura te
permitirán conocer el punto de partida de lo que será un texto más grande

C) DECODIFICACIÓN SECUNDARIA

Sabiendo ya el significado de las palabras y su uso en el texto, se pasa a un nivel


más avanzado, la interpretación de frases y oraciones para obtener una idea
concreta.

El lenguaje expresa pensamientos y proposiciones es decir que la lectura


interpreta el pensamiento o proposiciones, las cuales contiene, las frases y son las
verdaderas únicas de lenguaje comunicativo. Con lo anterior podemos determinar
que una proposición siempre afirma o niega algo de un sujeto copula y
predicado. Los pensamientos o proposiciones se expresan a través de oraciones y
frases.
D) DECODIFICACIÓN TERCIARIA

Este nivel se trata de la comprensión de párrafos, es decir el sacar una idea


concreta de cada párrafo a partir de la interpretación de cada oración como un
todo de esta manera queremos decir que los textos no se organizan siguiendo un
orden estrictos, lineal, en donde las primeras proposiciones serían las más
importantes y así sucesivamente en modo alguno el orden debe ser descubierto
por parte del lector, encontrando así la estructura básica del texto es decir las
ideas primarias y las ideas segundarias del texto.

E) LECTURA CATEGORIAL

Es el nivel que abarca la comprensión del texto como tal, su comprensión total y
su significado en el mundo real, que tiene como propósito definir o identificar la
tesis o columna vertebral del ensayo, donde la cual se articulan las restantes
proposiciones, su propósito es encontrar organización categorial del texto en la
estructura argumentativa del texto o ensayo.

Es la categoría final, el máximo nivel no se limita al texto como tal si no que


también abarca la opinión del lector y la argumentación de este formando un
pensamiento crítico, la cual tiene como finalidad contraponer la obra leída con tres
instancias externas al texto, el autor, la sociedad en, la cual vive y el resto de
escritos, con esto es importante en ten der que su finalidad es contrastar o
contraponer.
INFOGRAFÍA

Cuando le estamos
Lectura fonetica enseñando a
nuestros niños las
bocales.

Es cuando traemos el
significado de una palabra
valiéndonos del entorno de
las frases en las cuales está
Decodificaci
inscrita.
on primaria
Es cuando interpretamos
frases para obtener una
idea concreta, por
No existe la ejemplo una frase
Decodificacion verdad solo filosófica.

segundaria LaNietzsche
interpretacion
Es cuando encontramos
las estructuras básicas de
las ideas plasmadas en
una lectura o aviso.
Decodificaci
on terciaria
Es cuando
interpretamos
oraciones y sacamos
Lectura ideas.

categorial
Es cuando
comprendemos un Lectura
texto y
entendemos el metasematic
significado del
mundo real. a

También podría gustarte