Está en la página 1de 10

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

SÍLABO

2.1. INFORMACIÓN GENERAL

Facultad: Ciencias de la Ingeniería e Industrias


Carrera: Ingeniería Industrial y de Procesos
Asignatura/Módulo: Gerencia de Operaciones Código:
Prerrequisitos: Ninguno Número de Horas:
Correquisitos: Ninguno 4
Área Académica: Gestión de Operaciones Nivel: Noveno
Período académico: AbrilAgosto 2020
Docente: Jorge Galiano De la Torre Categoría: Auxiliar
Breve resumen de la formación profesional:
- Master en Ingeniería Industrial EPN
- Magíster en Docencia Universitaria e Investigación educativa UNL
- Ingeniero Mecánico EPN
- Gerencia de Operaciones Industriales ITESM
- Docente Tiempo Completo
Docente de asignaturas: Investigación operativa, Ingeniería de Métodos, Ingeniería de la
Producción, Gerencia de Operaciones
Desarrollo profesional en diferentes empresas multinacionales y nacionales en los
departamentos de operaciones, producción, ingeniería y proyectos

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Gerencia de Operaciones está dedicada tanto a la investigación como a la


ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante
la planificación, organización, ejecución y control de los recursos de la transformación de
bienes y servicios. En virtud de esto se hace indispensable que los altos ejecutivos conozcan
y aprendan a diferenciar cada uno de los elementos inmersos en la planificación y control de
las operaciones industriales. Esta asignatura contribuirá a la formación de quienes buscan el
liderazgo y dirección en una compañía.
La Gerencia de operaciones es la responsable de la producción de los bienes o servicios de las
organizaciones. Los Gerentes de operaciones toman decisiones que se relacionan con la
función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan.

2.3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO


Determinar la importancia de la gerencia de operaciones para la empresa y en la realización
de productos y servicios apoyando a los procesos en la toma de decisiones, Capacitar a los
estudiantes en el análisis, diseño e implantación de sistemas de producción y operaciones,
orientados a la optimización de resultados en las organizaciones industriales, y proporcionar
a los futuros responsables de las áreas de producción y operaciones los conocimientos
necesarios para la adquisición o desarrollo e implantación de las tecnologías modernas.

2.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado del Aprendizaje Resultados de Aprendizaje Forma de evidenciarlo


Generales de la Carrera Específicos de la Asignatura
1.- Aplica los conocimientos 1.1 Aplicar la metodología Resuelve casos prácticos de
de las ciencias básicas e de evaluación de la productividad industrial y su
ingeniería en los procesos productividad y la competitividad
de manufactura y servicios. estrategias de operaciones
5.- Identifica, define, 5.1 Evaluar y diseñar Resuelve problemas y casos
formula, evalúa y resuelve bienes y servicios y su integrales de diseño de
problemas de ingeniería: calidad controlando su bienes y servicios en cuanto
técnicos y adaptativos, proceso a su producto, calidad y
desde la relación conceptual proceso
de la Ingeniería Industrial. 5.2 Aplicar las estrategias Resuelve estrategias para la
para determinar la capacidad, localización y
capacidad, localización y organización de plantas
organización de la planta productivas y las aplica
eficientemente para tomar
las decisiones técnicamente
5.3 Analizar las estrategias Resuelve estrategias para la
de la cadena de suministros determinación de
y gestión de inventarios proveedores, y la forma
técnica de manejo de los
inventarios
9. Aplica habilidades y 9.1 Evaluar y diseñar Analiza las estrategias
aptitudes para obtener, estrategias de producción y tácticas de los sistemas de
procesar y asimilar nuevos confiabilidad de las producción en forma
conocimientos de la operaciones integral de gestión de
Ingeniería Industrial lo largo operaciones
de la vida.

2.5. METODOLOGÍA

En los siguientes listados, sírvase seleccionar las metodologías y estrategias que usted utiliza
en sus actividades docentes. (Puede seleccionar varias)
a. Metodologías

Las metodologías constituyen una serie de métodos, técnicas y estrategias que,


implementadas sistemáticamente, contribuyen a optimizar la adquisición de nuevos
conocimientos y habilidades.

Autoaprendizaje ☒
Aprendizaje Activo ☐
Aprendizaje Basado en Problemas ☒
Aprendizaje Basado en Casos ☐
Aprendizaje Basado en Proyectos ☐
Aprendizaje Cooperativo ☐
Aula Invertida ☐
Otros (especifique)
Otros (especifique)
Otros (especifique)
Otros (especifique)

b. Estrategias
Las estrategias son secuencias de actividades que han sido planificadas y se desarrollan
sistemáticamente, siempre orientadas al logro de un objetivo de aprendizaje.

Preinstruccionales ☐
Coinstruccionales ☐
Postinstruccionales ☐
Metacognitivas ☐
Comunicativas ☐
Cooperativas ☐
De comprensión ☐
De apoyo ☐
De proyectos ☐
Trabajo en equipo ☒
Desempeño de roles ☐
Discusión de casos ☐
Debate ☐
Gestión de la información ☐
Elaboración de hipótesis ☐
Toma de decisiones ☒
Planteamiento de problemas ☒
Resolución de problemas ☒
Simulación ☐
Prácticas en laboratorios o escenarios ☐
Otros (especifique)
Otros (especifique)
Otros (especifique)
Otros (especifique)
Otros (especifique)
Otros (especifique)

2.6. COMPORTAMIENTO ÉTICO


ASISTENCIA
 La asistencia puntual a clases, reuniones y demás eventos del quehacer universitario
 La asistencia a clase es obligatoria, el atraso en más de 10 minutos, después de iniciada la
clase será considerado como inasistencia. En el caso de clases de 120 minutos de duración (2
horas), el estudiante tendrá derecho a ingresar pasados los primeros 60 minutos,
computándose su asistencia a los últimos 60 minutos.
 El estudiante que no asista a clases para la realización los trabajos en grupo, no podrá
recuperar dicha nota.
ACTIVIDAD ACADÉMICA
 La honestidad y responsabilidad en todas las actividades académicas y estudiantiles
 Los trabajos, pruebas y exámenes producto de fraude, copia o plagio, serán
automáticamente calificados con 0 puntos de acuerdo al código de ética de la
universidad.
 El reconocimiento de la propiedad intelectual, ya sea de los trabajos propios o de los que
utilicen como referencias
 En los trabajos y presentaciones se incluirán las citas y referencias de los autores
consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA 6 ed.), su ausencia anula la
nota del mismo.
 Los trabajos, pruebas, evaluaciones y demás tareas académicas, deberán ser entregados /
realizados el día y hora establecidos.
 No se aceptarán solicitudes de postergación o justificaciones no aprobadas por la autoridad
académica.
COMPORTAMIENTO
 Promover y consolidad la acción afirmativa, como mecanismo de inclusión de los grupos
vulnerables a los distintos estamentos de la UTE
 Mantener dentro del aula de clase el debido respeto hacia el profesor y compañeros,
evitando discriminación racial, de preferencias o de género.
 Respeto por el uso de la palabra y las ideas expresadas por las otras personas
 El uso de teléfonos celulares está prohibido durante la sesión de clase, la inobservancia a este
punto motivará la pérdida de puntos en el criterio de “participación en clase”.
 Durante las pruebas o exámenes, no se permite utilizar el teléfono celular como calculadora.
 La poca o ninguna participación de algún integrante de un equipo de trabajo en actividades
grupales, deberá ser reportada; caso contrario se asumirá complicidad y por lo que a todos
los integrantes del equipo se les asignará la nota de cero en dicho trabajo.
 Durante pruebas o exámenes, no está permitido compartir borradores, correctores,
esferográficos, calculadoras.
 Todo trabajo, prueba, examen, deber y demás actividad escrita, debe ser realizada con
esferográfico; no se permite realizarlos con lápiz.
 Guardar un correcto comportamiento dentro y fuera de la Universidad.

2.7. RECURSOS

La ejecución de las tareas de aprendizaje requiere de los siguientes recursos:


- Plataforma Virtual MOODLE
- Plataforma ZOOM
- Correo electrónico individual
- Proyector
- Pizarra, marcadores, borrador
- Material bibliográfico

2.8. EVALUACIÓN

Examen parcial 40%


Actividades de aprendizaje de resolución de problemas y toma de 20%
decisiones(casos de aplicación, evaluaciones intermedias)
Aprendizaje autónomo (lecturas, tareas) 20%
Trabajos asistidos por el profesor (talleres) 20%
Total 100%

2.9. BIBLIOGRAFÍA

Descripción de Bibliografía TIPO (básica o


complementaria)
Heizer J., Render B., (2009), Principios de Administración de Bibliografía Básica
Operaciones, Séptima edición, Editorial Pearson, México.
Heizer J., Render B., Dirección de la Producción, (2007), Dirección de la Bibliografía Básica
Producción, Decisiones Estratégicas, Octava edición, Editorial Prentice
Hall, México.
Heizer J., Render B., Dirección de la Producción, (2008), Dirección de la Bibliografía Básica
Producción, Decisiones Tácticas, Octava edición, Editorial Prentice Hall,
Madrid.
Heizer Jay, Render Barry, (2015), Dirección de la Producción y de Bibliografìa
Operaciones, Decisiones Tácticas, Undécima edición, Editorial Pearson, complementaria
Madrid
Heizer J., Render B., (2014), Principios de Administración de Bibliografìa
Operaciones, Novena edición, Editorial Pearson, México complementaria
Chase R., Jacobs R., Aquilano N., (2009), Administración de operaciones Bibliografìa
y producción y cadena de suministros, Duodécima Edición, Editorial Mc complementaria
Grawhill, México.
Krajewski L., Ritzman L., Malhotra M., (2008), Administración de Bibliografìa
Operaciones, Octava edición, Editorial Pearson, México. complementaria
Collier, D., & Evans, J. (2009). Administración de operaciones: Bienes, Bibliografìa
Servicios y Cadenas de Valor, CENGACE Learning. México. complementaria
Nahmias S., (2007), Análisis de la producción y operaciones, quinta Bibliografìa
edición, Editorial Mc Graw Hill, México complementaria
Schroeder R., (2011), Administración de operaciones, Conceptos y casos Bibliografìa
contemporáneos, quinta edición, Mc Grawhill, México. complementaria
https://www.academia.edu/14233295/Principios_De_Administraci%C3%B3n_ Dirección
De_Operaciones_JayHeizer_y_Barry_Render_7ma_Edici%C3%B3n_ electrónica básica
https://www.academia.edu/8201369/Direcci%C3%B3n_de_la_producci%C3%B3n_y_ Dirección
de_operaciones._Decisiones_estrat%C3%A9gicas_8o_Edici%C3%B3n
electrónica básica
https://www.academia.edu/20173978/Direcci%C3%B3n_de_la_producci%C3%B3n_y Dirección
_de_operaciones._Decisiones_t%C3%A1cticas
electrónica básica

2.10. TABLA DE CONTENIDOS

SESION
CONTENIDOS (Hora TAREAS / LECTURAS
Clase)
Unidad 1.- INTRODUCCION A LA GERENCIA DE OPERACIONES
Sesión 1
Socialización del Sílabo de la Asignatura, (2 horas)
Prueba de diagnóstico
Tutorías, Evaluación, Seguimiento al silabo Lunes
04-may-2020
SESION
CONTENIDOS (Hora TAREAS / LECTURAS
Clase)
1.1 Operaciones y productividad
1.2 Estrategia de operaciones en un Sesión 2 Lecturas:
entorno global (2 horas) -Heizer, Principios de Administración
1.3 Aplicaciones de productividad y Martes de Operaciones, Cap. 1 Operaciones y
competitividad, indicadores de clase 05-may-2020 productividad, Págs. 1 a 20 y 28 a 49
mundial
Unidad 2.- DISEÑO DE OPERACIONES
2.1 Diseño de bienes y servicios Sesión 3 Lecturas:
2.1.1 Selección y desarrollo del producto (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
2.1.2 Consideraciones relativas al diseño Lunes Operaciones, Cap. 5, Diseño de bienes y
del producto. 11-may-2020 servicios, Págs. 158 a 174
2.1.3 Definición del producto y Sesión 4 Lecturas:
documentación del producto (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
2.1.4 Diseño del servicio Martes Operaciones, Cap. 5, Diseño de bienes
2.1.5 Aplicaciones de bienes y servicios 12-may-2020 y servicios, Págs. 174 a 184
2.2 Gestión de Calidad Sesión 5 Lecturas:
2.2.1 Definición, estrategias y estándares (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
internacionales de calidad Lunes Operaciones, Cap. 6, administración de la
18-may-2020 calidad, págs. 191 a 220

Sesión 6 Lecturas:
2.2.2 Gestión de la Calidad total, (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
herramientas de la calidad total Martes Operaciones, Cap. 6, administración de la
19-may-2020 calidad, págs. 191 a 220
2.2.3 Control estadístico de procesos, Sesión 7 Lecturas:
capacidad de proceso y muestreo de (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
aceptación Martes Operaciones, Cap. 6S, administración de
26-may-2020 la calidad, págs. 221 a 252
Sesión 8
EXAMEN PARCIAL 1 (2 horas)
Lunes
01-jun-2020
Sesión 9
SOCIALIZACION NOTAS EXAMEN PARCIAL 1 (2 horas) Taller: corrección del examen parcial 1
Martes
02-jun-2020
PRIMER APORTE: 07 de junio del 2020
2.2.4 Aplicaciones de la gestión de la
calidad Sesión 10 Lecturas:
2.3 Procesos y planeación de la capacidad (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
Lunes Operaciones, Cap. 7S, Planeación de la
2.3.1 Capacidad de diseño y capacidad 08-jun-2020
capacidad, págs. 288 a 295
efectiva
2.3.2 Planeación de la capacidad y análisis Sesión 11
Lecturas:
del punto de equilibrio (2 horas)
SESION
CONTENIDOS (Hora TAREAS / LECTURAS
Clase)
2.3.3 Aplicaciones de la planeación de la Martes Heizer, Principios de Administración de
capacidad 09-jun-2020 Operaciones, Cap. 7S, Planeación de la
capacidad, págs. 296 a 304
Sesión 12
SEGUNDA PRUEBA (2 horas) Evaluación prueba 2
Lunes
15-jun-2020
2.4 Estrategias de localización
Lecturas:
2.4.1 Importancia, y factores de Sesión 13
localización (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
Martes Operaciones, Cap. 8, Estrategias de
2.4.2 Métodos de evaluación alternativas 16-jun-2020
localización, págs. 318 a 328
de localización
Lecturas:
2.4.3 Aplicaciones de las estrategias de Sesión 14
Heizer, Principios de Administración de
localización, sustentabilidad y (2 horas)
Lunes Operaciones, Cap. 8, Estrategias de
sostenibilidad 22-jun-2020 localización, págs. 328 a 342
2.5 Estrategias de distribución de Lecturas:
instalaciones Sesión 15 Heizer, Principios de Administración de
2.5.1 Importancia de las distribuciones (2 horas) Operaciones, Cap. 9, Estrategias de
Martes
2.5.2 Tipos de distribuciones 23-jun-2020
distribución de instalaciones, págs. 348 a
2.5.3 Células de trabajo 366
Lecturas:
2.5.4 Distribución repetitiva y orientada al Sesión 16
Heizer, Principios de Administración de
producto (2 horas) Operaciones, Cap. 9, Estrategias de
2.5.5 Aplicaciones de las distribuciones de Lunes
29-jun-2020
distribución de instalaciones, págs. 370 a
planta
381
2.6 Recursos humanos y diseño del trabajo Lecturas:
2.6.1 Estrategias de la ventaja competitiva Sesión 17 Heizer, Principios de Administración de
2.6.2 Planeación y diseño del trabajo (2 horas) Operaciones, Cap. 10, Recursos humanos
2.6.3 Análisis de métodos Martes y diseño del trabajo, págs. 387 a 399;
2.6.4 Medición del trabajo, estándares y 30-jun-2020 págs. 412 a 425
estudio de tiempos
Sesión 18
EXAMEN PARCIAL 2 (2 horas)
Lunes
06-jul-2020
Sesión 19
SOCIALIZACION NOTAS EXAMEN PARCIAL 2 (2 horas) Taller: corrección del examen parcial 2
Martes
07-jul-2020
SEGUNDO APORTE: 12 de julio del 2020
Unidad 3.- GESTION DE OPERACIONES
SESION
CONTENIDOS (Hora TAREAS / LECTURAS
Clase)
3.1 Gestión de la cadena de suministro
3.1.1 Importancia, economía y ética de la
Sesión 20 Lecturas:
cadena de suministro
(2 horas) Heizer, Principios de Administración de
3.1.2 Estrategias de la cadena de
Lunes Operaciones, Cap. 11, Administración de
suministro 13-jul-2020 la cadena de suministros, págs. 431 a 446
3.1.3 Administración de la cadena de
suministro
3.1.4 Selección del proveedor Sesión 21 Lecturas:
3.1.5 Gestión de la logística (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
3.1.6 Medición de la cadena de suministro Martes Operaciones, Cap. 11, Administración de
14-jul-2020 la cadena de suministros, págs. 447 a 455
3.2 Gestión de Inventarios
3.2.1 Funciones y gestión del inventario Sesión 22 Lecturas:
3.2.2 Modelos de inventarios (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
Lunes Operaciones, Cap. 12, Administración de
3.2.3 Modelos de inventario para demanda 20-jul-2020
inventarios, págs. 484 a 501
independiente
3.2.4 Modelos probabilísticos e inventario Sesión 23 Lecturas:
de seguridad (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
3.2.5 Sistemas de periodo fijo Martes Operaciones, Cap. 12, Administración de
21-jul-2020 inventarios, págs. 502 a 509

3.3 Planeación de la producción Sesión 24 Lecturas:


3.3.1 Planeación agregada (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
Lunes Operaciones, Cap. 13, planeación
3.3.2 Métodos de planeación agregada 27-jul-2020 agregada, págs. 528 a 540
Lecturas:
3.3.3 Aplicaciones de la planeación de la Sesión 25
producción (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
Martes Operaciones, Cap. 13, planeación
28-jul-2020 agregada, págs. 541 a 551

Sesión 26 Lecturas:
3.3.4 Modelos de excelencia de las (2 horas) Heizer, Principios de Administración de
operaciones, operaciones esbeltas Lunes Operaciones, Cap. 16, operaciones
03-ago-2020 esbeltas, págs. 639 a 666
Sesión 27
EXAMEN PARCIAL 3 (2 horas)
Martes
04-ago-2020
Sesión 28
SOCIALIZACION NOTAS EXAMEN PARCIAL 3 (2 horas) Taller: corrección del examen parcial 3
Martes
11-ago-2020
TERCER APORTE: 16 de agosto del 2020
SESION
CONTENIDOS (Hora TAREAS / LECTURAS
Clase)
Sesión 29
EXAMEN FINAL (2 horas)
Lunes
17-ago-2019
Sesión 30
SOCIALIZACION EXAMEN FINAL (2 horas) Revisión examen y entrega de notas
Martes
18-ago-2019
FINAL: 23 de agosto del 2020
Sesión 31
EXAMEN DE REMEDIAL (2 horas)
Lunes
24-ago-2020
Sesión 32
SOCIALIZACION EXAMEN REMEDIAL (2 horas) Revisión examen y entrega de notas
Martes
25-ago-2020
REMEDIAL: 30 de agosto del 2020

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

___________________ ____________________ __________________________


Jorge Galiano De la Torre Luis Guerrero Marín Nadya Rivera Vásquez
DOCENTE RESPONSABLE DE ÁREA DIRECTORA CARRERA
Fecha: 29 / 04 / 2020 Fecha: 29 / 04 / 2020 Fecha: 29 / 04 / 2020

También podría gustarte