Está en la página 1de 108

MÉTODO DE DESVULCANIZACIÓN COMBINADA PARA LA RECUPERACIÓN DE

CAUCHO A PARTIR DE NEUMÁTICOS DESECHADOS

AUTORES:

ANDRÉS CAMILO MELGAREJO RAMOS

HUGO ALBERTO RAMÍREZ GALVIS

Trabajo de grado

Director

EDWIN EDGARDO ESPINEL BLANCO

Dr. En Ingeniería

Co-Director

DIEGO HERNÁN GIRALDO VÁSQUEZ

Dr. En Ingeniería

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA MECÁNICA

Ocaña, Colombia Octubre


2019
Contenido
RESUMEN____________________________________________________________________1
1.1. Planteamiento del problema..............................................................................................2
1.1.1. Disposición final de los neumáticos desechados.......................................................2
1.2. Objetivos...........................................................................................................................6
1.2.1. General.......................................................................................................................6
1.2.2. Específicos.................................................................................................................6
1.3. Justificación......................................................................................................................6
1.4. Delimitaciones..................................................................................................................7
2.____________________________________________________________________ Marco referencial
_____________________________________________________________________________8
2.1. El caucho y sus propiedades.............................................................................................8
2.1.1. Caucho natural...........................................................................................................9
2.1.2. Caucho sintético.......................................................................................................12
2.1.3. Producción de caucho natural seco en Colombia....................................................13
2.1.4. Consumo y producción mundial estimada de caucho natural y sintético................14
2.2. Procesamiento del caucho...............................................................................................16
2.2.1. Formulación.............................................................................................................17
2.2.2. Mezcla......................................................................................................................18
2.2.3. Vulcanización..........................................................................................................19
2.3. Manufactura del neumático.............................................................................................20
2.3.1. Composición del neumático....................................................................................20
2.3.2. Estructura y construcción....................................................................................................21
2.4. Demanda del mercado de neumáticos.............................................................................24
2.5. Reciclaje del caucho........................................................................................................26
2.5.1. Reciclaje a nivel mundial y local.............................................................................27
2.5.2. Métodos de reciclaje................................................................................................28
3.__________________________________________________________________ MARCO TEÓRICO
____________________________________________________________________________37
3.1. Desvulcanización............................................................................................................37
3.2. Desvulcanización Microondas........................................................................................40
3.2.1. Tecnología para desvulcanización por microondas.................................................41
3.3. Tecnología para la desvulcanización por ultrasonido.....................................................43
3.3.1. Tecnología del baño ultrasónico..............................................................................44
4.________________________________________________________________ ESTADO DEL ARTE
____________________________________________________________________________47
5._________________________________________________________________________ Metodología
____________________________________________________________________________55
5.1. Preparación de las muestras............................................................................................56
5.1.1. Material....................................................................................................................56
5.1.2. Limpieza..................................................................................................................56
5.1.3. Determinación de tamaños.......................................................................................57
5.2. Sobre la aplicación de microondas..................................................................................57
5.2.1. Selección de parámetros iniciales............................................................................58
5.2.2. Procedimiento microondas......................................................................................59
5.3. Sobre la aplicación de ultrasonido para desvulcanizar...................................................61
5.3.1. Selección de parámetros de ultrasonido...................................................................62
5.3.2. Procedimiento de baño ultrasónico..........................................................................63
5.4. Análisis de muestras tratadas..........................................................................................65
5.4.1. Clasificación............................................................................................................65
5.5. Análisis de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC).................................................66
5.5.1. DSC muestra 70%....................................................................................................68
5.5.2. DSC muestra 50%....................................................................................................71
5.5.3. DSC muestra sin tratamiento...................................................................................73
5.6. Análisis FTIR..................................................................................................................76
5.6.1. Análisis de componentes elastoméricos..................................................................77
5.7. Contenido de azufre........................................................................................................77
5.8. Reometría y revulcanización...........................................................................................78
5.8.1. Composición materiales...........................................................................................78
5.8.2. Reometria de Vulcanización....................................................................................81
5.9. Ensayos de Tensión.........................................................................................................82
Conclusiones__________________________________________________________________87
Referencias___________________________________________________________________89
Anexos______________________________________________________________________98
Lista de tablas

Tabla 1 Composición química del látex........................................................................................10


Tabla 2 Principales tipos de caucho en el mercado......................................................................12
Tabla 3 Relación A/S según el tipo de sistema.............................................................................20
Tabla 4 Composición de neumáticos para vehiculos pasajeros y camiones ligeros.....................21
Tabla 5 Composición de neumáticos de camiones.......................................................................21
Tabla 6 Características del molido ambiente y criogénico...........................................................34
Tabla 7 Distribución del tamaño de partícula según el proceso de molido..................................34
Tabla 8 Investigaciones enfocadas en los cambios ocurridos debido a la desvulcanización por
microondas.....................................................................................................................................47
Tabla 9 Investigaciones que hacen uso de ultrasonido para la desvulcanización.........................49
Tabla 10 Investigaciones sobre el método mecanoquímico.........................................................51
Tabla 11 Parámetros de prueba usados por algunos autores microondas.....................................58
Tabla 12 Ajuste de parámetros para caucho granulado 5mm < 1cm............................................60
Tabla 13 Ajuste de parámetros para caucho fino 0.5< 1.5 mm....................................................60
Tabla 14 Parámetros seleccionados microondas...........................................................................61
Tabla 15 Ajuste baño ultrasónico.................................................................................................64
Tabla 16 Parámetros seleccionados baño ultrasónico...................................................................65
Tabla 17 Descripción y tratamiento microondas-baño ultrasónico..............................................66
Tabla 18 Energías de vulcanización para muestras encontradas tratadas con microondas..........76
Tabla 19 Materiales empleados....................................................................................................99
Tabla 20 Equipos para pruebas.....................................................................................................99
Lista de gráficos

Gráfico 1. Producción de Caucho Natural Seco en Colombia 2015..............................................14


Gráfico 2. Consumo de Caucho natural nivel mundial..................................................................14
Gráfico 3.Consumo de Caucho Nivel Mundial.............................................................................15
Gráfico 4.Producción de caucho....................................................................................................15
Gráfico 5.Evolución del mercado llantas en Colombia en el período 2002-2011.........................25
Gráfico 6.Principales importadores de llantas en el año 2011.......................................................25
Gráfico 7.Colombia como exportador e importador de llantas en el período 2002-2011.............26
Gráfico 8.Resultados DSC Muestras.............................................................................................67
Gráfico 9.Dsc para la muestra tratada al 70% de potencia (MW_70)...........................................69
Gráfico 10.Región representativa del incremento de flujo por efecto de la vulcanización de la
muestra MW_70............................................................................................................................69
Gráfico 11.Dsc para la muestra tratada al 50% de potencia (MW_50).........................................71
Gráfico 12.Región representativa del incremento de flujo por efecto de la vulcanización de la
muestra MW_50............................................................................................................................72
Gráfico 13.Dsc para la muestra sin tratamiento.............................................................................73
Gráfico 14.Región representativa del incremento de flujo por efecto de la vulcanización de la
muestra sin tratamiento..................................................................................................................74
Gráfico 15.Región Representativa del Incremento de Flujo por Efecto de la Vulcanización de la
Muestra Tratada con Microondas a un 50% y Posteriormente Tratada por Ultrasonido..............75
Gráfico 16.Región Representativa del Incremento de Flujo por Efecto de la Vulcanización de la
Muestra Tratada con Microondas a un 70% y Posteriormente Tratada por Ultrasonido..............75
Gráfico 17.Curvas de Vulcanización Resultado Reometria..........................................................82
Gráfico 18.Resultados de Tensión Muestra MW_UT_50%..........................................................84
Gráfico 19.Resultado de Tensión Muestra MW_UT_70%...........................................................85
Lista de imágenes

Imagen 1.Extracción del Látex en el Árbol...................................................................................10


Imagen 2.Construccion de Neumático...........................................................................................20
Imagen 3.Disposición de Neumáticos Fuera de Uso....................................................................30
Imagen 4.Proceso de Desvulcanización Neumáticos Fuero de Uso..............................................38
Imagen 5.Principales métodos de desvulcanización......................................................................39
Imagen 6.Ciclo de reutilización neumáticos mediante desvulcanización......................................40
Imagen 7.Esquema de Desvulcanización por Microondas............................................................42
Imagen 8.Esquema de producción desarrollado por NGR............................................................52
Imagen 9.Tecnología de desvulcanización desarrollada por Tyromer..........................................53
Imagen 10.Raspadura de la banda de rodadura de neumáticos fuera de uso.................................56
Imagen 11.Preparación de las Muestras........................................................................................57
Imagen 12.Aplicación de Microondas...........................................................................................59
Imagen 13.Sistema de Baño Ultrasónico.......................................................................................62
Imagen 14.Aplicación de Baño Ultrasónico..................................................................................63
Imagen 15.Extracción Soxhlet en acetona para determinar contenido Sol-Gel............................63
Imagen 16.Muestras Utilizadas para Caracterización....................................................................65
Imagen 17.Materiales y Cantidades Usadas en la Mezcla.............................................................79
Imagen 18.Proceso de Mezclado...................................................................................................79
Imagen 19.Prueba de Reometria....................................................................................................80
Imagen 20.Muestra de Reometria(Iz) y Vulcanización(Der)........................................................82
Imagen 21.Extracción de Probetas para Ensayo de Tensión.........................................................83
Imagen 22.Ensayo de Tensión: (a) Mordazas de Ajuste, (b) Máquina de Ensayo........................84
Imagen 23.Material Revulcanizado a Partir de Muestras Tratadas...............................................88
Lista de figuras

Figura 1.Representación de la Cadena polimérica sin estirar y sometida a la deformación............8


Figura 2.Aumento de la Rigidez para los Tres Grados del Caucho.................................................9
Figura 3.Configuración Isopreno...................................................................................................11
Figura 4.Estructura del Caucho SBR.............................................................................................12
Figura 5.Molino de Dos Rodillos y Mezclador Interno.................................................................18
Figura 6.Representación de la Reacción de Vulcanización...........................................................19
Figura 7.Estructura de un neumático convencional.......................................................................22
Figura 8.Estructura de un neumático radial...................................................................................22
Figura 9.Formado de la llanta antes de la vulcanización...............................................................23
Figura 10.Moldeo de la llanta, forma sin curar y moldeo respectivamente...................................23
Figura 11.Aumento del Ciclo de Vida de la Llanta.......................................................................31
Figura 12.Comportamiento Molécula de Agua Expuesta a un Campo Microondas.....................42
Figura 13.Cavitacion Crecimiento de la Burbuja..........................................................................45
Figura 14.Liberacion de Energía Cavitación en Superficie...........................................................45
Figura 15.Sistema de Desvulcanización por Ultrasonido Usado por Isayev.................................49
Figura 16.Metodología de Investigación.......................................................................................55
Figura 17.Resultado Espectros FTIR de las Muestras...................................................................76
Figura 18.Etapas Proceso de Mezclado.........................................................................................80
Figura 19.Dimensiones de la Probeta para Ensayos......................................................................83
1

RESUMEN

Se llevó a cabo el análisis del proceso de desvulcanización de neumáticos fuera de uso,

utilizando dos métodos de desvulcanización: desvulcanización por microondas y ultrasonido,

sometiendo a un proceso secuencial las muestras de gránulos de caucho de neumáticos triturado

o ground tire rubbber (GTR) provenientes de procesos de reencauchado en neumáticos de

camiones; concretamente material de la banda de rodadura. Como punto de partida se tuvieron

en cuenta elementos y parámetros experimentales que según varios estudios evidencian los

mejores resultados individuales en los métodos; el análisis de resultados se basa en la

caracterización y comparación de muestras tratadas y no tratadas, haciendo uso de

espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), análisis del contenido de azufre,

calorimetría diferencial de barrido (DSC), completados con ensayos mecánicos de tensión bajo el

estándar ASTM D 412, con el fin de evidenciar las modificaciones en la composición química,

características térmicas, propiedades mecánicas y características de desvulcanización

respectivamente, de las muestras según el uso de los  tratamientos y parámetros empleados. Los

resultados indican que el granulo de caucho reciclado (GCR) fue desvulcanizado parcialmente,

principalmente debido a la ruptura de enlaces S-S polisulfídicos; esta ruptura tuvo lugar durante

el tratamiento de microondas, como se indica en los resultados de FTIR, este análisis también

indicó que la cadena polimérica principal se mantuvo prácticamente sin afectaciones debido a la

preservación de los enlaces C-H y C=C , gracias a esto fue posible revulcanizar el material

tratado junto a una matriz de caucho virgen y bajo una formulación estándar para productos

vulcanizados.
2

1.1. Planteamiento del problema

1.1.1. Disposición final de los neumáticos desechados

A nivel mundial existe la problemática de la disposición de residuos sólidos, de estos,

miles de toneladas corresponden solo a neumáticos (Godlewska, 2017). En Colombia, desde el

año 2010 se desechan más de 8 millones de neumáticos cada año (Diaz & Muños, 2013), pero

esta cifra actualmente es mucho mayor debido al constante crecimiento del parque automotor

colombiano.

Cerca del 20% de neumáticos desechados se aprovecha mediante actividades de

reutilización, reciclaje, valorización energética (Cano & Cerezo, 2007) y a otros se le dan nuevos

usos en muros de contención, señalización, barreras, plantación de árboles etc. El resto se

observa cómo se disponen de forma irregular en vertederos, patios y calles, generando

acumulamiento de agua que se convierte en fuente de mosquitos y otros en nidos para roedores

portadores de enfermedades, contribuyendo a una problemática social y ambiental del país. La

opción de reciclar los neumáticos es compleja, debido a la estructura termoestable del caucho

luego de ser vulcanizado (MATADOR RUBBER s.r.o., 2007) (Newell, 2010). La práctica de

quemarlos al aire libre libera los productos de su combustión como dióxido de carbono, óxidos

de azufre y óxidos de nitrógeno que generan contaminación excesiva al medio ambiente, además

de problemas respiratorios.

En las últimas décadas se han desarrollado diversos métodos para aprovechar los

neumáticos fuera de uso, algunos comprenden simplemente cambiar la finalidad de uso y otras

hacen uso de tecnologías para el reciclaje o transformación; alargando en todos los casos el ciclo

de vida del neumático. Sin embargo, en algún momento el ciclo de uso termina y debe
3

disponerse este residuo en forma adecuada o en su defecto, reiniciar el ciclo del neumático

recuperando la materia prima. A continuación, para contextualizar lo que se está haciendo a fin

de disminuir el impacto negativo de residuos como el neumático, se describen los principales

métodos y las dificultades que enfrentan.

La primera etapa por la que puede pasar un neumático desechado es la reutilización,

técnica utilizada para alargar la vida útil del neumático; las más comunes son el reencauche y el

regrabado o re-esculturado. En la primera se cambia la banda de rodadura del neumático y se

reacondiciona la estructura del neumático, proporcionando la renovación de la llanta y evitando

su descarte hacia el medio ambiente (Michelin, 2017) y la segunda tiene como objetivo

profundizar los surcos originales de las llantas ya usadas (Michelin Ecuador, 2017). Sin

embargo, es difícil lograr que estos neumáticos cumplan con los estándares de operación

adecuados para un uso seguro en carretera. 

Si el neumático no se puede reutilizar se hace un reciclaje directo, se trata de triturar el

neumático aprovechando algún porcentaje de sus partes al  reducirlo en un material partículado,

comúnmente llamado granulo de caucho reciclado (GCR) que se puede usar en aplicaciones

limitadas como canchas deportivas, fabricación de pisos decorativos (Cardona G. & Sanchéz M.,

2011) y últimamente se ha explotado su potencial como refuerzo a mezclas asfálticas para

carreteras que, aunque tiene gran funcionalidad, tienen ciertas desventajas en cuanto al valor

inicial de la mezcla y el equipo necesario, aspectos que merecen ser estudiados a fondo (Diaz C.

& Castro C., 2017). 


4

Posterior al reciclaje directo, si se tiene las instalaciones y equipos necesarios, se puede

lograr la valorización energética (Cano & Cerezo, 2007), método en el cual se destinan los

neumáticos para la producción de combustible y el aprovechamiento energético mediante

gasificación o la incineración en un medio sin oxígeno (pirólisis) para aprovechar el metal y el

calor liberado del neumático en plantas de generación energética (Czajczynska & Anguilano,

Potential of pyrolysis processes in the waste management sector, 2017). A pesar de que el uso de

alternativas de valorización es una forma de mitigar el impacto de los neumáticos desechados, es

evidente que requieren una gran inversión inicial debido a las altas cantidades de energía y

equipos empleados para alcanzar las condiciones que permitan descomponer y/o aprovechar los

neumáticos.

Por otra parte, nace una nueva generación de tecnologías de recuperación o regeneración:

enfocadas en recuperar el caucho que es la materia prima principal de los neumáticos (Adhikari

& Maiti, 2000); estas son las llamadas tecnologías de desvulcanización, cuyo objetivo es

deshacer el vulcanizado. Se han desarrollado diferentes métodos con buenos resultados en el

grado de desvulcanización, entre las más prometedoras están las que hacen uso de  las

microondas electromagnéticas (USA Patente nº 4.104.205, 1978), las fuerzas mecánicas en

combinación de agentes desvulcanizantes (Soumyajit & Satyaban, 2016), las ondas ultrasónicas

(ISAYEV & YUN, 2002) y algunos métodos bilógicos e incluso métodos que usan gases a

temperaturas críticas (CalRecovery, Inc., 2004) (Rajan & Dierkes, 2006) y en algunos se ha

investigado su potencial como generadores de compuestos revulcanizables (CIRO, 2012) con el

ánimo de disminuir el consumo de materias primas empleadas en la vulcanización. Aunque los

resultados de las diferentes técnicas son prometedores, existen múltiples dificultades para un

lograr un método óptimo, ya que el caucho recuperado resulta con afectaciones en sus
5

propiedades en mayor o menor medida debido al mismo proceso de recuperación; lo que

ocasiona efectos adversos, principalmente degradación y oxidación (Garcia, de Sousa, A. de

Lima, Cruz, & Scuracchio, 2015) (MYHRE & SAIWARI, 2012). Esto se traduce en dificultades

para el reprocesamiento, deterioro en las propiedades mecánicas y disminución de la

compatibilidad con otros materiales, lo que impide generar un producto con múltiples

aplicaciones comerciales.

Hoy en día, las investigaciones en cada método intentan buscar el equilibrio entre los

parámetros del proceso y un adecuado porcentaje de desvulcanización que permitan obtener un

producto que pueda revulcanizarse y reprocesarse (Fukumori & Matsushita, 2002). Aunque hasta

la fecha se han desarrollado procesos a nivel industrial, concentrándose en procesos

mecanoquímicos, termomecánicos e inclusive gases en estado supercrítico, aún no se tiene un

proceso definitivo para la desvulcanización por microondas y ultrasonido que permita su

desarrollo a nivel industrial, esto se debe a que únicamente convierten el caucho reciclado en

reutilizable, pero un proceso óptimo de desvulcanización debe ser selectivo y únicamente separar

los enlaces S-S y C-S, para garantizar que el material tratado sea comparable en propiedades y

estructura con el caucho sin vulcanizar. 

Según la situación actual de esta problemática y las investigaciones relacionadas a la

recuperación de caucho, se plantea la siguiente pregunta:

¿Cuál sería el método que combine efectivamente dos o más de las técnicas utilizadas

actualmente para la desvulcanización de neumáticos, de forma que se obtenga caucho

recuperado a partir de neumáticos desechados con las propiedades adecuadas para su

comercialización?
6

1.2. Objetivos

1.2.1. General

Desarrollar un proceso de desvulcanización de caucho desde neumáticos desechados a

través de la combinación de energía de microondas y baño ultrasónico, logrando así evidenciar la

factibilidad del proceso.

1.2.2. Específicos

 Elaborar un estado de la ciencia y la técnica de los métodos de desvulcanización

para recuperación de caucho a partir de neumáticos, con énfasis en técnicas que emplean

microondas y ultrasonido.

 Proponer un método técnicamente viable en el país basado en uso de microondas

y ultrasonido para la desvulcanización de neumáticos desechados.

 Establecer parámetros de proceso del método propuesto que permitan

desvulcanizar caucho proveniente de llantas para obtener material de interés para la industria del

caucho.

1.3. Justificación

La principal motivación para la elaboración de este trabajo es la posibilidad investigar las

características de un proceso que permita desvulcanizar el caucho de los neumáticos, estudiando

el métodos propuesto para evidenciar las características del GTR tratado y de esta manera

obtener un producto desvulcanizado que propicie su uso como material complementario en la

creación de nuevos productos vulcanizados, ya que este aspecto es crucial en su implementación.

Se espera sentar las bases de una nueva tecnología de reciclaje para neumáticos desechados, con
7

un impacto positivo en la problemática ambiental derivada de estos productos, al mismo tiempo

que se abre el camino para generar ingresos mediante la comercialización del producto

resultante.

Además, esta investigación busca detectar los aspectos a mejorar en algunos de los

métodos de desvulcanización actuales mediante la combinación de estos en un proceso

secuencial, en cual se aplican los parámetros ubicados en el rango en que investigaciones previas

han identificado los mejores resultados, siendo esta una manera de constatar dichas experiencias

y además ofrecer resultados pioneros sobre el efecto de combinar los tipos de energía usados en

las técnicas de desvulcanización por microondas y ultrasonido.

Todas estas son tecnologías acordes a lo establecido en la resolución 1326 de 2017 del

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombiano (MinAmbiente, 2017), por la cual

se considera primordial la investigación científica y técnica para reintegrar al proceso natural y

económico los desperdicios sólidos, como los neumáticos desechados; por lo tanto, las

tecnologías para la desvulcanización con enfoque basado en la recuperación de la materia prima,

en el futuro podrían escalarse a la estructura de gestión jerarquizada de residuos, ayudando a una

gestión de los neumáticos efectiva (Diaz & Muños, 2013), lo cual aumenta el interés en el

desarrollo del proceso. 

1.4. Delimitaciones

Este proyecto comprende la evaluación de la eficacia en el uso de la tecnología

convencional de microondas y ultrasonido para lograr desvulcanización del caucho reciclado de

neumáticos desechados. Apoyándose en desarrollo de un protocolo para obtener muestras


8

desvulcanizadas y a su vez, la evaluación de sus propiedades.

2. Marco referencial

2.1. El caucho y sus propiedades

El caucho siendo un elastómero, es un material que presenta una propiedad que la

diferencia de los demás y es su elasticidad. Al tener esta característica generan deformaciones

del orden de 200 a 500% de su forma original. En ausencia de esfuerzos los elastómeros son

amorfos y están compuestos de cadenas moleculares muy retorcidas y enrolladas. La aplicación

de un esfuerzo de tracción origina el desenrollamiento parcial, enderezamiento, y alargamiento

de las cadenas en la dirección del esfuerzo de tracción, ver figura 1. Tras eliminar el esfuerzo

vuelven a sus conformaciones original y el material vuelve a su forma primitiva (Callister &

Rethwisch, 2010, pág. 588).

Figura 1.Representación de la Cadena polimérica sin estirar y sometida a la deformación. (Fuente: [ CITATION
Cal \l 3082 ])

El caucho tiene tres tipos de comportamiento en la curva esfuerzo-deformación,

dependiendo del grado de entrecruzamiento: si este es más alto, el elastómero se vuelve más

rígido y su módulo de elasticidad es más lineal (Groover, Polimeros, 2007, pág. 167). En la

figura 2 se presentan los tres tipos de comportamiento en la curva esfuerzo-deformación.


9

Figura 2.Aumento de la Rigidez para los Tres Grados del Caucho. (Fuente: ([ CITATION Gro072 \l 3082 ])

Para cumplir ciertos criterios y procesar nuevos elastómeros, según afirman (Callister &

Rethwisch, 2010) y (Groover, 2007) estos: a) no deben cristalizar fácilmente, b) las rotaciones de

la unión de la cadena deben ser relativamente libres para que las cadenas en espiral respondan

fácilmente a una fuerza aplicada. c) retrasar el inicio de la deformación plástica y d) estar por

encima de su temperatura de transición vítrea(Tg) puesto que, por debajo de esta, es duro y

frágil. [CITATION Cal \p 588 \l 3082 ]

2.1.1. Caucho natural

El caucho natural consiste sobre todo en poliisopreno, un polímero del isopreno. Se deriva

del látex, sustancia lechosa producida por varias plantas, la más importante de las cuales es el

árbol del hule (Hevea brasiliensis), que crece en los climas tropicales (Groover, Polimeros, 2007,

pág. 168). A nivel comercial se explota el árbol de caucho (Hevea Brasiliensis), especie

originaria de la cuenca del río Amazonas.


10

El látex se obtiene practicando en la corteza del árbol del caucho una incisión en espiral en

días alternos, aunque la frecuencia y el método pueden variar. El látex se recoge en vasos

colgados del árbol, bajo la incisión, y a continuación se transfiere a cubos que se transportan a

las estaciones de procesamiento, ver imagen 1.

Imagen 1.Extracción del Látex en el Árbol. (Fuente: extraído de google. https://sp.depositphotos.com/stock-


photos/rubber.html)

 Por lo general, se añade amoníaco como conservante. Este producto se concentra hasta

obtener un 60 % de parte sólida, obteniéndose así un concentrado de látex amoniacal con un 1,6

% de amoníaco en peso. Con el fin de evitar la coagulación y la contaminación, se añade a este

concentrado un conservante secundario, como el pentaclorofenato sódico, el disulfuro de

tetrametiltiuram, el dimetilditiocarbamato sódico o el óxido de zinc. (Beliczky & Fajen, 2012).

En la tabla 1 se puede apreciar la composición química del látex (Andrade & Prada, 2005).

Tabla 1
Composición química del látex

Constituyentes Composición %
Hidrocarburo de caucho(1.4-cis-
30 – 40
polisopreno)
Agua 55 – 70
Proteínas 1.5 – 3
Reinas 1.5 – 2
Azúcares 1–2
Cenizas 0.5 -1
11

Nota: extraído de (Andrade & Prada, 2005, pág. 20)

2.1.1.1. Estructura del caucho natural

El caucho natural se llama isopreno (2-metil-1,3-butadieno) ver la figura 3, tiene una

composición con dos estructuras diferentes, llamados estereoisómeros o isómeros geométricos.

Estas dos características son formadas cuando ocurre la polimerización del monómero. Por lo

tanto, el caucho se encuentra en su estructura como cis o trans, lo que los diferencia es la

ubicación del átomo de hidrógeno y del grupo metilo en la cadena.

Figura 3.Configuración Isopreno. Fuente: https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/07/poliisopreno-


caucho-natural-y-sintetico.html

Las disposiciones de estas configuraciones hacen que presenten comportamientos y la

cadena sea diferente, de tal manera que en la forma trans, las cadenas son relativamente rectas, el

polímero se cristaliza y forma un polímero rígido y duro que se llama gutapercha. Sin embargo,

el cis presenta una geometría que hace que se desarrolle en una estructura muy enrollada,

dificultando una gran compactación y generando un polímero de caucho amorfo. Si se le aplica

un esfuerzo, su respuesta es de forma viscoelástica. Las cadenas se desenrollan y los enlaces se


12

estiran, produciendo una deformación elástica, aunque también las cadenas entre sí, produciendo

una deformación plástica que no se recupera al retirar los refuerzos.

2.1.2. Caucho sintético

El caucho sintético se produce a partir de la extracción del petróleo. Este tipo de caucho

principalmente es demandado para la producción de neumáticos representado el 75% de

consumo para producción. Los principales cauchos usados en el mercado se muestran en la tabla

2. Superando todos los demás cauchos sintéticos en el consumo, “el caucho de estireno-

butadieno (SBR) es el más importante de ellos, ya que se utiliza en grandes cantidades en los

neumáticos de automóviles y camiones, generalmente como un reemplazo resistente a la

abrasión para el caucho natural. El SBR es un copolímero de butadieno (C4H6) y el estireno

(C4H8), con una mezcla de aproximadamente 75% de butadieno y 25% de estireno” (Groover,

Polímeros, 2007, pág. 170)[ CITATION The18 \l 3082 ]. La estructura del SBR se muestra en la

figura 4. 

Figura 4.Estructura del Caucho SBR. Extraído: https://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-


sbr.shtml
13

Tabla 2
Principales tipos de caucho en el mercado

Módulo de Resistencia a Elongación Intervalo de


Tipo de caucho y elasticidad la tensión % temperaturas
sigla
MPa PSI MPa PSI ºC ºF
-50 a -60 a
Polibutadieno (BR) 15 2000 500
100 210
-50 a -60 a
Butilo (PIB) 7 1000 20 3000 700
110 220
120 a 210 a
Policloropreno (CR) 7 100 25 3500 500
220 250
Etileno Propileno -50 a -60 a
15 200 300
Dieno (EPDM) 150 300
-60 a
Poliisopreno (IR) 17 2500 25 3500 500 -50 a 80
180
-50 a -60 a
Nitrilo (BR) 10 1500 30 4000 500
120 250
-50 a -60 a
Poliuretano (PUR) 10 1200 60 8000 700
100 210
Polidimetilsiloxano -50 a -60 a
10 1500 700
(VMQ) 230 450
Estireno Butadieno -50 a -60 a
17 2500 20 3000 1200
(SBR) 110 230
Nota: datos extraídos del libro (Groover, Polimeros, 2007)

2.1.3. Producción de caucho natural seco en Colombia

Según el censo cauchero de 2015, Colombia tuvo una producción nacional total de 2664,8

toneladas, como se aprecia en el gráfico 1. Por otro lado, el gráfico muestra la proyección

estimada en 2015 para la producción nacional hasta el año 2020; se observa que la

producción de caucho en Colombia es muy baja en comparación con el resto del mundo. 
14

Gráfico 1. Producción de Caucho Natural Seco en Colombia 2015.Fuente:[CITATION Con16 \l 3082 ]

2.1.4. Consumo y producción mundial estimada de caucho natural y sintético

En el gráfico 2 se aprecia que, junto a China, el resto del mundo, lo cual incluye en un gran

porcentaje a Latinoamérica, son los mayores consumidores de caucho natural como materia

prima.

Gráfico 2. Consumo de Caucho natural nivel mundial. Fuente: (ETRma, Europan Tyre & Rubber Industry-
Statistics, 2017)

Como bien se sabe el caucho sintético representa actualmente una fuerte demanda en su

producción, en el gráfico 3 se puede ver la producción para el año 2016. En la tabla 3 y en el


15

gráfico 4 se muestra el crecimiento de 2001-2018, con un promedio de 2.54% anual durante ese

periodo.

Gráfico 3.Consumo de Caucho Nivel Mundial. Fuente: (ETRma, Europan Tyre & Rubber Industry- Statistics, 2017)

Gráfico 4.Producción de caucho. Fuente: (Malasya & Rubber Board, 2018)


16

2.2. Procesamiento del caucho

El proceso por el cual el caucho pasa de ser un material crudo y con propiedades que lo

hacen inservible por sí solo para diferentes aplicaciones de hoy día, es lo que se conoce como

vulcanización, proceso el que dio una gran variedad de usos y aplicaciones industriales al

caucho, debido a que este proceso mejora de manera significativa sus propiedades físicas.

Muchos de los procesos que se usan para dar forma a los plásticos también son aplicables a los

cauchos. Sin embargo, en ciertos aspectos la tecnología del procesamiento del caucho es

diferente, y la industria de éste está muy separada de la del plástico. Siendo “la industria del

caucho y de los bienes elaborados con éste se encuentra dominada por un solo producto: las

llantas (neumáticos)” [CITATION Gro07 \l 3082 ]. En consecuencia, para la producción de

diferentes productos es necesario que el caucho natural o sintético sea extraído y procesado de su

fuente, ya sea de forma natural o extracción a base de petróleo respectivamente. 

El caucho natural que se obtiene del látex es procesado y comercializado de dos formas:

látex líquido y como caucho seco, según el uso deseado. “Entre los diferentes tipos de caucho

natural que se producen actualmente se encuentran las planchas estriadas ahumadas, el caucho de

especificación técnica, los crepés, el látex, el caucho natural epoxidizado y el caucho natural

termoplástico” (Beliczky & Fajen, 2012, pág. 4).

Por último, una vez es conformada, la materia prima es mezclada, elementalmente caucho,

diversos aditivos y rellenos forman un compuesto de caucho sin curar. Así para que el caucho

presente características y acabados adecuados es fundamental que sea configurado

secuencialmente con técnicas que consiguen un producto final idóneo; estas técnicas son:

formulación o composición, mezcla y vulcanización.  


17

2.2.1. Formulación

Como se ha mencionado, la composición es un paso que se hace previamente para preparar

el caucho sin curar con diferentes ingredientes como lo son rellenos y diversos aditivos. Los

aditivos mejoran las propiedades mecánicas, por otro lado, están los antioxidantes que evitan la

oxidación y los filamentos(fibras) como refuerzo. La norma ASTM 3184 proporciona el estándar

para varias formulaciones de caucho natural y recomienda protocolos para el proceso de

composición y mezclado previo a la vulcanización. La carga reforzante más usada es el negro de

humo que incrementa la resistencia a la tensión y a la abrasión; se usan también arcillas chinas,

silicatos hidratados de aluminio, carbonato de calcio, sílice y polímeros como estireno, PVC y

fenoles. A algunos productos se les agrega caucho recuperado (reciclado) como relleno. Otros

aditivos de la composición incluyen antioxidantes para retardar el envejecimiento por oxidación,

productos químicos que dan protección contra la fatiga, y el ozono, pigmentos, aceites

plastificadores y suavizantes, agentes de soplado para producir hule espuma y compuestos

antiadherentes para liberarlo del molde. Como refuerzo se usa los filamentos que incluyen

celulosa, naylon y poliéster, estos materiales de fibra continua deben agregarse como parte del

proceso de dar forma; no se mezclan con los demás aditivos.  Muchos productos requieren

filamentos. Ejemplos notables de esto son las llantas y las bandas transportadoras [ CITATION

Gro07 \l 3082 ].

2.2.2. Mezcla

Este procedimiento consiste en agregar aditivos al caucho y mezclarlos en un molino

abierto de doble rodillo o en un mezclador interno figura 5, para lograr una masa homogénea

pre-activada que haga posible la reacción de vulcanización; en general, el procedimiento


18

comienza con la adición del sistema acelerante, compuesto por el reactivo acelerador, ácido

esteárico y opcionalmente una carga reforzante, posteriormente se agrega el sistema de

vulcanización (azufre, óxido de zinc). Durante el proceso, es posible que la vulcanización

comience a tener lugar, “para evitar la vulcanización prematura, se emplea un proceso de mezcla

en dos etapas: primero se combina negro de humo (para sistemas con refuerzo) y otros aditivos

no vulcanizadores con el caucho crudo y luego los agentes vulcanizadores” (Groover, Tecnología

del procesamiento del caucho(Hule), 2007). “Estos materiales se mezclan para desintegrarlos y

reducir la viscosidad” (Kalpakjian & Schmid, 2008). 

Figura 5.Molino de Dos Rodillos y Mezclador Interno. Fuente: (Groover, Tecnologia del procesamiento del caucho,
2007)

Por último, el caucho es vulcanizado a altas temperaturas y bajo presión, proceso que es

usado para moldear y darle forma a las llantas. También el moldeo por compresión, transferencia

e inyección, son usados para vulcanizar diferentes productos.

2.2.3. Vulcanización 

La vulcanización completa el proceso de producción del caucho, pues este otorga al

compuesto más rigidez a la vez que le otorga elasticidad. Para vulcanizar el caucho se requiere la

adición de azufre, acelerantes, aditivos y refuerzos para generar la reacción de vulcanización que
19

une las redes poliméricas principales una vez se aplica calor y presión controladas, condición que

da por resultado un entrecruzamiento en la estructura original del caucho, ver figura 6.

Figura 6.Representación de la Reacción de Vulcanización. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Vulcanizaci


%C3%B3n

2.2.3.1. Sistemas de vulcanización

Los sistemas de vulcanización se clasifican según la proporción de acelerantes y azufre

presente en la mezcla. La interacción de los mismos define la cinética de la reacción que a su vez

determina las propiedades mecánicas; de esta manera se tiene el sistema de vulcanización

convencional (CONV), sistema de vulcanización semi eficiente (SEV) y sistema de

vulcanización eficiente (EV) ver tabla 3. Cada sistema genera una red entrecruzada con distinta

extensión en los puentes de azufre, por ejemplo, para el sistema convencional se aumenta la

proporción de enlaces disulfídicos y polisulfídicos. Además, cada sistema puede otorgar

propiedades mecánicas muy diferentes entre sí.

Tabla 3
Relación A/S según el tipo de sistema.

Sistema Azufre S(phr) Acelerante A (phr) Relación A/S


CONV 2.0-3.5 1.2-0.4 0.1-0.6
SEV 1.0-1.7 2.5-1.2 0.7-2.5
20

EV 0.4-0.8 5.0-2.0 2.5-12


Nota:Extraido de [ CITATION Urr17 \l 3082 ]

2.3. Manufactura del neumático

Imagen 2.Construccion de Neumático. Fuente: https://www.sobrecamiones.com/contrarrestar-envejecimiento-los-


neumaticos-camion/

2.3.1. Composición del neumático 

Las llantas son el primer demandante de caucho para su producción, representando un

nivel significativo de alrededor del 60 a 70%. Para asegurar un buen comportamiento del

nematico frente a condiciones de exigencia elevada se fabrican empleando muchos compuestos

de caucho y otros materiales. De acuerdo a su uso se emplean diferentes porcentajes tal y como

se muestra en las tablas 4 y 5. 

Tabla 4
Composición de neumáticos para vehiculos pasajeros y camiones ligeros.

Neumáticos para pasajeros/camión ligero


Material Porcentaje %
Caucho natural (NR) 19%
Polímero sintético 24%
Antioxidantes/sistemas de
14%
curado
21

Rellenos 26%
Acero 12%
Textil 4%
Nota: (USTMA, WHAT'S IN A TIRE, (n.d))

Tabla 5
Composición de neumáticos de camiones.

Neumático de camión
Material Porcentaje %
Caucho natural (NR) 34%
Polímero sintético 11%
Antioxidantes/sistemas de
10%
curado
Rellenos 24%
Acero 21%
Textil 0%
Nota: (USTMA, WHAT'S IN A TIRE, (n.d))

Cada componente que hace parte para la fabricación del neumático proporciona una mejora en

sus propiedades, lo cual lo hace más eficiente para su posterior uso.

2.3.2. Estructura y construcción

En la construcción de neumáticos, se emplean actualmente dos tipos de configuraciones:

los convencionales y los radiales. La diferencia radica en cómo están distribuidas las capas en el

revestimiento interno, así: “la carcasa, que consiste en capas múltiples de cuerdas cubiertas de

caucho y las cuerdas que son tiras de varios materiales tales como naylon, poliéster, fibra de

vidrio y acero, que quitan la elasticidad para reforzar al caucho en la carcasa” (Groover,

Tecnología del procesamiento del caucho(Hule), 2007), las cuales son diagonales y radial

respectivamente; ver figura 7 y 8.

.
22

Figura 7.Estructura de un neumático convencional. Fuente: (Groover, Tecnologia del procesamiento del caucho,
2007)

Figura 8.Estructura de un neumático radial. Fuente: (Groover, Tecnologia del procesamiento del caucho, 2007)

Respecto al tipo de estructura convencional, esta le da mucha rigidez al neumático,

impidiendo que se adhiera bien al suelo, obteniendo menor agarre y estabilidad, mayor desgaste

y más consumo de combustible para el vehículo. Y la radial necesita menos material para

soportar la misma carga, produce menor fricción interna y más estabilidad, generando menor

resistencia al desplazamiento, mejor adherencia y mayor duración de la banda de rodamiento,

además, contribuye a un menor consumo de combustible (Bogotá, 2006).


23

En general la construcción de un neumático se resume en tres etapas: preformar los

componentes, construir la carcasa y agregar bandas de caucho para formar las paredes y

superficies de estrías, y moldear y curar los componentes en una pieza integral[ CITATION

Gro07 \l 3082 ]. Ver figura 9 y 10.

Figura 9.Formado de la llanta antes de la vulcanización. Fuente: (Groover, Tecnología del procesamiento del
caucho, 2007)

Figura 10.Moldeo de la llanta, forma sin curar y moldeo respectivamente. Fuente: (Groover, Tecnologia del
procesamiento del caucho, 2007)

2.4. Demanda del mercado de neumáticos

Es importante mencionar el gran uso que se le ha proporcionado a este producto que a

avanzando a que hoy en día, se presente un consumo exorbitante del caucho ya que comprende el

67 % de este. Sin duda alguna los fabricantes han implementado diferentes tecnologías para

proporcionar y acondicionar al neumático a condiciones extremas. Por otra parte, este es un


24

producto que dura aproximadamente 100 años desde su primer uso, que en gran medida se

empezó a implementar con la creación del primer auto a gasolina. 

Debido a que las llantas acaparan la mayor parte de la producción de caucho en el mundo,

y de la misma manera participa con las exportaciones globales del sector. En primer lugar, se

debe observar el importante crecimiento de las compras de llantas, llegando en 2011 a un total de

USD 86.000 millones, con una variación de 29,8 % respecto a 2010, y de 239 % frente a 2002,

ver gráfico 5. Globalmente, las compras de llantas se concentran en los grandes productores

automotrices del mundo. Estados Unidos lidera, las compras con un valor en 2011 de USD

13.531 millones, seguido por Alemania con USD 8.700 millones. Francia, Canadá y Reino

Unido siguen a los anteriores, y México cierra la lista de los diez principales, con un volumen de

importaciones en 2011 de USD 2.559 millones, ver gráfico 6. Aunque Colombia es un gran

importador de llantas, también es exportador importante, registrando en 2011 un valor de USD

157,8 millones, muy cerca de su récord de 2008 de USD 158,8 millones, como se observa en el

grafico 7. Obviamente, la balanza comercial es deficitaria, pero podría decirse que la evolución

de las exportaciones no ha sido del todo mala, aunque las importaciones son dominantes, tan solo

se logró un crecimiento del 39,6 % en el 2011. (Antioquia, 2011)


25

Gráfico 5.Evolución del mercado llantas en Colombia en el período 2002-2011. Fuente: (Antioquia, 2011)

Gráfico 6.Principales importadores de llantas en el año 2011. Fuente: (Antioquia, 2011)


26

Gráfico 7.Colombia como exportador e importador de llantas en el período 2002-2011. Fuente: (Antioquia, 2011)

2.5. Reciclaje del caucho

La elevada demanda de fabricación de productos a base de caucho representa un

importante desafío, dado que es un producto, que una vez es procesado, cambia sus propiedades

químicas y lo hace térmicamente no biodegradable. Por lo tanto, surge la necesidad de generar

políticas de reciclaje del caucho que solucione su disposición final.

A nivel mundial, entre el 60 y el 70% del caucho, tanto natural como sintético, se usa para

la fabricación de neumáticos, por lo cual es donde se presta la mayor atención en reciclaje. La

principal problemática consiste en el incremento de los neumáticos fuera de uso (NFU), que

generan un impacto ambiental negativo por su mala disposición final, el cual muchas veces es

arrojado en lugares que no están regulados, convirtiéndose en incubadoras de posibles

enfermedades por el aumento de insectos y animales (mosquitos, zancudos, roedores, etc.), y la

posible generación de gases tóxicos al ser quemados sin ningún control.


27

El reciclaje de los neumáticos fuera de uso es una oportunidad de solucionar el impacto

negativo que se genera a nivel mundial en cuanto el deterioro del ambiente, impulsando al

mismo tiempo la generación de nuevas ideas para el aprovechamiento económico de este en

nuevos productos. Aunque el reciclaje es un método que proporciona una solución eficiente para

los NFU, en su contraparte es un enfoque que necesita de normativas que permita un desarrollo

apropiado para lograr estos nuevos mercados. Es aquí donde se debe establecer un criterio por

parte de los gobiernos que involucren políticas claras y viables de reintegración como parte de lo

que se conoce como economía circular. Para Colombia este es un mercado con mucho camino

por recorrer, pues son pocas las empresas que han incursionado en este ámbito y cuentan con

poca trayectoria, dejando un amplio campo de investigación para la aplicación de tecnologías

que permitan la incorporación del material desechado en la creación de nuevos productos de

importancia para la industria del caucho.

2.5.1. Reciclaje a nivel mundial y local

En 2013, la generación de neumáticos usados de la UE se estimó en 3,6 millones de

toneladas, de las cuales, después de la clasificación, se recuperaron y reciclaron

aproximadamente 2,7 millones de toneladas de NFU, lo que representa una tasa de

tratamiento del 96%. Este es un resultado llamativo en comparación con otros flujos de

residuos en Europa (ETRma, 2015). La suma de llantas de desecho (llantas usadas)

generadas en el momento de reemplazo de llantas y desguace de vehículos en 2017 (enero a

diciembre) fue de 97 millones de llantas en cantidad y, 1,034,000 toneladas en peso, lo cual

implica un aumento en 3 millones de llantas respecto al año 2016. En Japón, el volumen total

reciclado aumentó en 62,000 toneladas respecto al año 2016 a 965,000 toneladas en 2017, y
28

la tasa de reciclaje fue de 93%, incrementada en 2 puntos (JATMA, 2018). En Colombia se

ha mejorado la situación con la colocación de 177 puntos de recolección de llantas, logrando

más de 6’500.000 llantas recogidas en los últimos cuatro años, a los que, según informa la

Corporación Rueda Verde, se le ha dado una adecuada disposición final (Dinero, 2017).

 Es importante resaltar que el reciclaje de los NFU es una fuente de recurso y materiales

renovables, constituidos de diferentes componentes como: cauchos, aceros y textiles. Por lo

tanto, reciclar estos NFU suele traer consigo un riguroso estudio, pues no todos los

neumáticos están fabricados del mismo caucho, es por esto que lograr separar y recuperar es

un método que plantea varios desafíos debido a las características de construcción y

materiales empleados. Para facilitar esta tarea, el caucho se recicla en su totalidad como

trozo, miga, granulado o polvo. Cada una de estas etapas de reducción de tamaño tiene su

propio estilo de reducción de tamaño que creará un producto final con propiedades diferentes

a la creada por otro sistema. 

2.5.2. Métodos de reciclaje

Actualmente dentro de las soluciones del reciclaje para enfrentar esta problemática y

adoptar requerimientos para la disposición final, se emplean métodos que permiten darle una

nueva vida a los neumáticos fuera de uso. “Una vez que han llegado al final de su vida útil los

neumáticos pueden seguir alguna de estas vías principales: reutilización, valorización material y

valorización energética” (Sánchez J., 2012), ver imagen 3. “Las operaciones de reutilización y

reciclado de neumáticos usados representan métodos para la recuperación de material y la

destrucción de sus componentes peligrosos” (Castro, 2007). Sin embargo, existe ahora nuevas
29

tecnologías que buscan hacer del caucho triturado un material reutilizable como materia prima en

reemplazo del caucho natural.

 La reutilización comprende tres implementaciones como reencauche, reesculturado y uso

directo. Por otra parte, dentro de los métodos de reciclaje que se conocen existen métodos de

valorización energética (termólisis, pirolisis e incineración) que se usan para extraer del

neumático aceites, gases, metales, negro de humo, además de energía eléctrica; otros son

conocidos como métodos de valorización del material (trituración criogénica, trituración

mecánica) donde se obtiene un material base triturado. Se procederá hacer una breve descripción

de cada proceso.
30

Imagen 3.Disposición de Neumáticos Fuera de Uso. Fuente: Autores

2.5.2.1. Reutilización

2.5.2.1.1. Reencauche, reesculturado y reutilización directa

Estos métodos se emplean en los neumáticos que aún cumplen con características de

rodadura, el más empleado es el reencauchado proporcionando que la llanta extienda su ciclo de

vida, se aplica por lo general a las llantas de tamaño mediano para camión o buses, debido a que

no es un procedimiento rentable para las llantas nuevas de automóviles y camionetas. Consiste

en renovar la banda de rodamiento de las llantas gastadas y con la carcasa en buen estado, con el
31

fin de permitir su uso en aplicaciones normales por dos o tres veces como máximo, lo cual

mejora los costos de movilización. Es utilizado como un procedimiento idóneo para extender la

vida de una llanta. Aplicable de manera general a las de tamaño mediano para camión o buses

debido a que no es rentable frente a las llantas nuevas de automóviles y camionetas. (Bogotá,

2006)

Por otra parte, el reesculturado es un proceso para vehículos industriales, este permite

aprovechar al máximo el potencial del neumático, tanto del nuevo como del recauchutado, a la

vez que se restituye la seguridad, y se disminuye el consumo de combustible. Por último, se tiene

su disposición directa que se usa sin proporcionarle una segunda vida a la llanta, si no, que se usa

en su condición física final en usos como refuerzos en rellenos, como protección de seguridad en

pistas de carreras, parques infantiles, etc. En la figura 11 se observa el comportamiento sobre el

neumático los métodos de reutilización.

Figura 11.Aumento del Ciclo de Vida de la Llanta. Fuente: (Castro, 2007)


32

2.5.2.2. Valorización de material por trituración

La valorización es el proceso de dar valor al neumático una vez que ha quedado fuera de

uso, recuperando sus materiales mediante la trituración. Los materiales que se pueden separar y

sus componentes generales son: caucho, metal, fibra.  El proceso conlleva el aprovechamiento de

materiales obtenidos mediante su comercialización y usos determinados.

Entre la valorización del material se encuentra que un neumático puede contener más de un

compuesto y más de un tipo de caucho. Por ejemplo, en un neumático de automóvil habrá una un

tipo de caucho para la pared lateral, otro para la cubierta y una composición de caucho diferente

para parte superior de la banda de rodadura, lo que agregará elementos diferentes al rendimiento

del neumático. La composición detallada de un neumático es muy compleja y cualquier caucho

recuperado de un neumático puede contener una amalgama de diferentes compuestos, y, sin

embargo, este material presenta propiedades homogéneas cuando se muestrea adecuadamente, en

la tabla 6 se aprecia las composiciones. (ETRma, 2015)

Tabla 6
Composición de las llantas según los compuestos

LLANTA OTR
LLANTA DE LLANTA
INGREDIENTES (OFF THE
CARRO CAMION
ROAD)
Caucho/Elastómero 47% 45% 47%
Negro de carbón 21.5% 22% 22%
Metal 16.5% 25% 12%
Textil 5.5% 0% 10%
Óxido de zinc 1% 2% 2%
Sulfuro 1% 1% 1%
Aditivos 7.5% 5% 6%
Total materiales basados en
74% 67% 76%
carbono
Nota: extraído de (ETRma, 2015)
33

 Por lo tanto, el caucho de los neumáticos se recicla en su totalidad como trozo, miga,

granulado o polvo. Cada una de estas etapas de reducción de tamaño tiene sus propias

caracterizaciones y propiedades, y un estilo de reducción de tamaño creará un producto final con

propiedades diferentes a la creada por otro sistema. Siendo en la actualidad los dos procesos más

importantes como lo son trituración ambiente y criogénica.

2.5.2.2.1. Trituración ambiente

En la trituración ambiente, se utiliza una serie de granuladores que reducen el tamaño del

caucho mediante el corte por la acción de cuchillas, este produce un desgarro que deja un área

superficial gruesa. Este proceso involucra un molino de goma o de craqueo de uso convencional,

de alta potencia, con un estrechamiento preciso. El caucho vulcanizado se corta y se tritura en

pequeñas partículas, es común producir material de malla 10 a 40 usando este método

relativamente económico. La goma triturada se pasa a través de imanes, mesas de separación y

separadores de aire para eliminar el metal y la fibra. El metal se elimina utilizando un separador

magnético.

2.5.2.2.2. Trituración criogénica

La reducción de tamaño criogénico generalmente requiere una trituración ambiental inicial

para reducir el tamaño del neumático, luego el triturado se introduce en un molino de martillos

en una atmósfera de nitrógeno a muy baja temperatura y el neumático se rompe literalmente en

granulado o polvo. En este proceso el producto final se obtienen partículas de tamaño en un

rango de 60 a 80 mallas. Se genera poco calor en el proceso, lo que disminuye la degradación del

caucho. La característica más importante del proceso es que casi toda la fibra o el acero se libera
34

del caucho, lo que da como resultado un alto rendimiento de producto utilizable. (Baranwal &

Klingensmith, 2009) 

Tabla 6
Características del molido ambiente y criogénico.

Propiedades físicas  Molido ambiente Molido criogénico


Gravedad específica Igual Igual
Forma de partícula  Irregular Fracturado
Contenido de fibra 0.5% Nulo
Contenido de acero 0.1% Nulo 
Costo Comparable comparable
Nota: extraído de (Baranwal & Klingensmith, 2009)

Tabla 7
Distribución del tamaño de partícula según el proceso de molido.

Ambient
Cantidad retenida Criogénico
e
Malla 30 2% 2%
Malla 40 15% 10-12%
Malla 60 60-75% 35-40%
Malla 80  15% 35-40%
Malla 100 5% 20%
Cacerola 5-10% 2-10%
Nota: extraído de (Baranwal & Klingensmith, 2009)

2.5.2.3. Valorización energética

Los residuos de neumáticos una vez preparados, pueden convertirse también en energía

eléctrica utilizable en la propia planta de reciclaje o conducirse a otras instalaciones

distribuidoras. Los residuos se introducen en una caldera donde se realiza su combustión. El

calor liberado provoca que el agua existente en la caldera se convierta en vapor de alta

temperatura y alta presión que se conduce hasta una turbina.


35

Por otra parte, valoración energética utiliza “el poder calorífico del neumático como

combustibles de sustitución en procesos industriales, normalmente en las cementeras y en otras

unidades de incineración, calderas industriales y centrales térmicas, siempre que se respeten las

disposiciones para la protección ambiental” (Sanchez J., 2012), la emisión de gases peligrosos y

las incrustaciones en la cámara de combustión dificultan el reciclaje a través de la incineración.

Los métodos que se emplean para tal proceso son: Termólisis, pirolisis e incineración.

2.5.2.3.1. Termólisis 

La termólisis consiste en la degradación térmica de los materiales a temperatura bajas con

una total ausencia de oxigeno de tal manera que el contacto entre la fuente de calor y el producto

a termotizar es indirecto. El principio de la termólisis es la reducción por efecto combinado de la

presión y la temperatura debidamente controladas, las cadenas débiles se produce una rotura de

estas cadenas y se librean moléculas más simples. Consiste básicamente en someter el material

polimérico del neumático a un gradiente térmico en torno a los 500ºC en atmósfera exenta de

oxígeno. Como consecuencia de las reacciones de degradación térmica, se producen roturas de

los enlaces químicos (craqueo), generándose hidrocarburos de cadenas cortas, medias y largas,

constituyendo la fase gaseosa y sólida, siendo la composición básica del gas H2, CO2, CO,

Hidrocarburos y Vapor de agua. En cuanto a los sólidos, se trata de productos carbonosos,

utilizables como materia prima combustible o materia prima de sustitución (materia filtrante,

cargas minerales, etc.). (Hervás R., 2003)

2.5.2.3.2. Pirólisis

La pirólisis es la descomposición termoquímica del material orgánico a alta temperatura y

en ausencia de oxígeno o en una atmósfera de gases inertes. En comparación con la combustión,


36

la pirólisis tiene una temperatura de proceso más baja y menos emisiones de contaminantes del

aire como los difeniléteres polibromados.

En cuanto al procesamiento de neumáticos usados completos, en la pirólisis se producen

cuatro flujos de salida: gas, líquido (petróleo), sólido (carbón) y acero. La composición de cada

fracción depende en gran medida de las condiciones de pirólisis utilizadas y de la composición

del neumático. Las temperaturas de alrededor de 500 ºC se consideran óptimas para la pirólisis

de los neumáticos. El residuo sólido de pirólisis es un material mesoporoso compuesto de negro

de humo de refuerzo utilizado en la producción de neumáticos y otros compuestos inorgánicos

formados durante el proceso pirolítico. El objetivo en la pirólisis es maximizar el rendimiento del

producto en fase líquida, debido a los valiosos productos químicos que se obtienen de él.

(Czajczynska, y otros, 2017)

2.5.2.3.3. Incineración 

Este es un método que por la quema de los neumáticos y su generación de gases permite el

aprovechamiento para generar energía. Aunque esta es la forma más insostenible y peligrosa de

tratar los residuos, puesto que no los elimina, sólo los traslada y dispersa, especialmente a través

de la atmósfera. Normalmente se exige para su aceptación alto grado de depuración de los gases

que se generan en el proceso. Por último, la incineración presenta la ventaja de provocar un

efecto exotérmico, que puede ser aprovechado como fuente de energía para ser utilizada en el

propio proceso o en otros. (Hervás R., 2003).


37

3. MARCO TEÓRICO 

3.1. Desvulcanización

La desvulcanización es un proceso de gran interés en la industria del reciclaje de productos

vulcanizados. En ASTM D6814 se define la desvulcanización como el proceso de separación de

los enlaces formados durante la vulcanización, devolviéndole al material su capacidad de fluir,

ver imagen 4; aunque los procesos utilizados para este fin presentan comúnmente un deterioro en

las propiedades mecánicas del material proporcional al grado de desvulcanización, debido al

rompimiento de la cadena principal del polímero que acompaña irremediablemente el proceso. A

pesar de esto es posible encontrar un equilibrio en los parámetros de desvulcanización que

garanticen unas propiedades aceptables para su uso como reemplazo o combinación con el

material sin vulcanizar (caucho virgen), permitiendo el uso de mayores cantidades de material

reciclado en la fabricación de nuevos productos. En esta premisa se basan la mayoría de

investigaciones reportadas sobre el tema.


38

Imagen 4.Proceso de Desvulcanización Neumáticos Fuero de Uso. Fuente: Elaboración propia.


39

Entre los métodos más investigados para la desvulcanización de productos a base caucho

se encuentran los que hacen uso de microondas, químicos, esfuerzos mecánicos en combinación

de agentes desvulcanizantes o mecano-químico, ultrasonido y algunos con bacterias

especializadas en la desintegración de enlaces por puente de azufre llamados biológicos, ver

imagen 5.

Imagen 5.Principales métodos de desvulcanización. Fuente: Autores.

El objetivo general de estos métodos es generar un ciclo sostenible de reutilización para

los productos a base caucho vulcanizado, principalmente aplicable a neumáticos fuera uso, esta

economía circular se ilustra en la imagen 6. El proceso de desvulcanización busca transformar un

material triturado y que esta vulcanizado, a un material revulcanizable en condiciones de ser

nuevamente usado en la fabricación de productos; obviamente hay un gran interés por encontrar

técnicas eficientes que cumplan este objetivo. A continuación, abordaremos los fundamentos

para los métodos que son de interés este trabajo: microondas y ultrasonido.
40

Imagen 6.Ciclo de reutilización neumáticos mediante desvulcanización. Fuente: Autores.

3.2. Desvulcanización Microondas

En la técnica de microondas, una dosis controlada de energía de microondas se usa en una

frecuencia y tiempo específicos, estos niveles de energía deber ser suficientes para separar los

enlaces S-S (271.7 kJ mol−1 ), C-S (301 kJ mol−1 ), lo que implica un rompimiento selectivo de

enlaces, sin afectar a los enlaces C-C (347 kJ mol−1 ) que pertenecen a la cadena polimérica que

es la estructura fundamental del caucho.[ CITATION Kle00 \l 3082 ]. Es decir, en este proceso

el elastómero reciclado puede ser recuperado a un material apropiado para ser vulcanizado sin

causar despolimerización, teniendo esencialmente las propiedades físicas similares del

vulcanizado original.
41

3.2.1. Tecnología para desvulcanización por microondas

Como se mencionó anteriormente, el proceso de microondas hace uso de ondas

electromagnéticas; el horno microondas es el dispositivo más popular que trabaja con este

fenómeno, gracias a su facilidad de uso en condiciones seguras es un aparato de uso extendido

las múltiples investigaciones a nivel de laboratorio. En la desvulcanización por microondas, se

utiliza un horno microondas que trabaja a niveles de potencia de 100W a 1200W y a una

frecuencia de 2450MHz (aunque la frecuencia teórica de va desde 915 a 2450MHz), el horno

cuenta con un sistema emisor de microondas conocido como magnetrón, una cavidad interna

metálica encargadas de contener las ondas electromagnéticas y una estructura contenedora que

propicie la seguridad de la operación. Como apoyo al proceso de desvulcanización, hay un

sistema de agitación acoplado que facilita manejar cantidades mayores de material, logrando una

aplicación de microondas homogénea. Este método exige una delicada relación entre la potencia

y el tiempo de exposición, donde altos niveles de potencia rápidamente pueden dañar al material

o simplemente no causar ningún efecto, ver imagen 7.

Por otro lado, la composición del material, especialmente el refuerzo usado conocido como

negro de humo tiene una influencia determinante sobre la efectividad del equipo, funcionando

como absorbente de las ondas electromagnéticas gracias a su conductividad eléctrica, si el

caucho tratado no contiene este tipo de material, las ondas electromagnéticas lo atravesarían

rebotando en las cavidades internas del horno hasta ingresar por la fuente emisora de

microondas, esto tiene el mismo efecto del equipo trabajando en vacío y como consecuencia el

magnetrón puede dañarse.


42

Imagen 7.Esquema de Desvulcanización por Microondas .Fuente: Autores.

3.2.1.1. Fundamentos del tratamiento de microondas

Las moléculas polares responden a la exposición de un campo de microondas, estas tratan

de alinearse para contrarrestar el campo, al mismo tiempo que este cambia de orientación; este

comportamiento genera vibración en los enlaces que se traduce en un incremento en la

temperatura del material. En la figura 12 se ilustra el comportamiento de la molécula de agua

expuesta al campo eléctrico oscilante de las microondas.

Figura 12.Comportamiento Molécula de Agua Expuesta a un Campo Microondas. Fuente: Autores.


43

La mayoría de cauchos usados en la fabricación de neumáticos son no polares, por lo que

rellenos eléctricamente conductores como el negro de carbono absorben las microondas, debido

a que aumentan la capacidad dieléctrica del GTR [ CITATION Orr09 \l 3082 ], gracias al efecto

de relajación interfacial tipo Maxwell-Wagner-Sillar en combinación con un posible efecto de

percolación, generando vibración intermolecular que se convierte en calor al interior del

material, esta vibración es suficiente para provocar el rompimiento de enlaces entrecruzados y es

el fenómeno utilizado para tratar de romper los enlaces de menor energía en la cadena polimérica

principal, como los enlaces S-S (251 kJ/mol).

Este el campo electromagnético interacciona a oscilando a una frecuencia de 2.45 GHz con

las partículas dieléctricas de la materia, esta interacción es representada por la ecuación:

e ''
tan α= ( )
e'

Donde e ' es la constante dieléctrica del material y representa la capacidad del material para

ser polarizado por campo eléctrico externo ye ' ' representa el factor de pérdida, es una medida de

la eficiencia con la que la energía  electromagnética es convertida en calor dentro del material. Y

tan α representa la relación entre la disposición disipativa y capacitiva del material, es  decir su

habilidad calentarse por la interacción eléctrica.

3.3. Tecnología para la desvulcanización por ultrasonido

Comúnmente la desvulcanización por ultrasonido se realiza a través de exposición continua

en una extrusora que tiene adaptado un reactor ultrasónico, descubriéndose que, a través de la

aplicación de ciertos niveles de amplitudes ultrasónicas en presencia de presión y calor, la red


44

tridimensional del elastómero vulcanizado se puede romper. Sin embargo, este enfoque no será

contemplado en este trabajo, pero se trabajará bajo el mismo principio de cavitación inducida por

ultrasonido.

3.3.1. Tecnología del baño ultrasónico

La limpieza ultrasónica utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y alta intensidad en un líquido

para facilitar o mejorar la eliminación de contaminantes de las superficies sumergidas en un

líquido activado por ultrasonidos [ CITATION Fuc15 \l 3082 ]. Los rangos de frecuencias para la

limpieza van desde 20 a 200 kHz, en este rango es donde las ondas de sonido crean burbujas de

cavitación en los líquidos.

3.3.1.1. Fundamentos del tratamiento baño ultrasónico

El tratamiento por baño ultrasónico se basa en que las ondas propagadas en el líquido de

ultrasonido generan ciclos de alta presión(compresión) y de baja presión(rarefacción) alternas

debido a la vibración. A medida que aumenta la amplitud de la vibración, la presión extrema en

las porciones de rarefacción y compresión de la onda de sonido se intensifica [ CITATION

Fuc15 \l 3082 ][ CITATION Sun07 \l 3082 ]. Los cambios a un líquido en vacío se precipitan y

ocurren en lugares donde hay discontinuidades en el líquido. Una vez que la presión negativa en

la rarefacción de la onda de sonido supera la capacidad del líquido para soportarlo, se forma una

cavidad o burbuja de cavitación[ CITATION Fuc15 \l 3082 ]. El proceso de cavitación consta de

tres pasos: nucleación, crecimiento y colapso de las burbujas, como se muestra en la figura 13.
45

Figura 13.Cavitacion Crecimiento de la Burbuja. Fuente: (Sun, 2007)

Cuando una burbuja de cavitación hace implosión, esta energía se libera preferentemente

en la dirección de cualquier discontinuidad que esté presente, las burbujas de cavitación

colapsadas en contacto con una superficie, forman un chorro de fluido a alta presión contra la

superficie, como se muestra en la Figura 14.

Figura 14.Liberacion de Energía Cavitación en Superficie. Fuente: (Mattox, 2010)

Para que el efecto del ultrasonido resulte eficaz, se requiere que la energía se concentre

localmente, la cavitación ultrasónica es un mecanismo capaz de concentrar esta energía. La

tensión de la vibración de la cavidad proporciona la energía suficiente para romper los enlaces
46

químicos disociando las uniones en el caucho[CITATION Isa96 \l 3082 ]. Aunque la energía

total liberada durante la oscilación de una cavidad puede ser muy pequeña, la densidad de

energía local generada como resultado de la oscilación estas cavidades es enorme, es decir, tiene

un gran efecto localizado[ CITATION Isa05 \l 3082 ].


47

4. ESTADO DEL ARTE

4.1. Investigaciones relevantes sobre métodos de desvulcanización.


A continuación, se hará una recopilación de algunas investigaciones con resultados

interesantes sobre la desvulcanización por microondas, ultrasonido y mecanoquímica como se

ilustra en las tablas 8, 9 y 10. Entre 2000 y 2013 se llevaron a cabo la mayoría de investigaciones

referentes a los métodos de desvulcanización, esta tendencia se ha disminuido y por el momento,

sólo existen reportes más recientes en métodos mecanoquímicos. A pesar de que las

investigaciones documentadas no son estrictamente vigentes, estas tienen mucho valor para

ayudar en el desarrollo de un método alternativo de desvulcanización que combina al menos los

principios usados en las técnicas de microondas y ultrasonido.

Tabla 8
Investigaciones enfocadas en los cambios ocurridos debido a la desvulcanización por
microondas.

Desvulcanización Microondas

Publicación Descripción Resultado Análisis realizados


Se utilizó el análisis de
FTIR para estudiar el
fenómeno de Los resultados del FTIR muestran que hay un
FTIR spectroscopic cambio en las bandas de absorbancia que
desvulcanización,
and evidencia degradación de los componentes
analizando los cambios FTIR, TGA, SEM
thermogravimetric elastoméricos con disminución de los grupos
en la estructura química
characterization of estructurales ubicados en la ramificación y en
para tres muestras de
ground tyre rubber los dobles enlaces (metileno y metino). Se
caucho de neumáticos
devulcanized by evidencia además que las microondas no solo Densidad de
triturados (GTR) con
microwave treatment afectan los enlaces C-H, también produce el entrecruzamiento
distinta composición
(Colom, Faliq, rompimiento de enlaces C-S (603 cm−1 ) y los
después del proceso de
Formela, &
desvulcanización por puentes S-S que aparecieron en las bandas de
Cañavate, 2016)
microondas a una 424 y 565 cm−1 .
potencia de 700W y dos
periodos de exposición.
FTIR, DSC, TGA,
Devulcanization of Se realizó este trabajo bajo la potencia aplicada (820w) el grado de SEM
ground tire rubber: con la finalidad de desvulcanización fue significativo a partir de
Physical and entender los cambios los 3min. los resultados mostraron que el Densidad de
chemical changes físicos y químicos que tratamiento microondas promueve el entrecruzamiento
after different ocurren en el caucho de rompimiento de los puentes de azufre mediante
48

el incremento de la temperatura y
consecuentemente la formación de nuevos
microwave exposure enlaces durante el proceso. Sin embargo, largos
neumáticos triturados
times (Garcia, de periodos de exposición (7min) ocasionan Reometría
expuestos (GTR) a una
Sousa, A. de Lima, degradación que empeoran las propiedades
potencia de microondas
Cruz, & Scuracchio, finales. Basados en los resultados obtenidos
de 820W y periodos de
2015) para distintas muestras se requiere controlar el
3, 5 y 7 minutos.
tiempo de exposición a las microondas y la
degradación polimérica para lograr regenerar el
caucho con las propiedades satisfactorias.

Determinaron que el grado de desvulcanización


está directamente relacionado con la
temperatura alcanzadas por las muestras gracias
Se realizó un estudio a la presencia de negro de humo, donde la
sobre las mayor cantidad de este elemento presente en la
modificaciones muestra mejoró el proceso. Los tiempos de
Devulcanization of químicas y térmicas en exposición tuvieron resultados significativos a
waste tire rubber by muestras de caucho partir de los 3 min, por otro lado, en los
microwaves (Fabiula triturado de neumáticos resultados de FTIR se evidencio que a mayores FTIR, TGA
D.B. de Sousa, (GTR) función del tiempos de exposición la formación de nuevos
Carlos H. tiempo de exposición a enlaces S-S (556 cm−1 ) fue mayor a su Densidad de
Scuracchio, Guo- microondas, alrededor entrecruzamiento
Hua Hu, Sandrine de 65g de GTR fueron rompimiento, para los enlaces C-S (750cm−1 )
Hoppe, 2017) expuestos a microondas sucedió lo contrario. Sin embargo, para los
bajo una potencia de tiempos de 5 y 5,5 minutos el nivel de
820W y periodos de 1, rompimiento de enlaces S-S fue suficiente para
2, 3, 4, 5 y 5.5 minutos. revulcanizar las muestras. Además la fase de
caucho natural (NR) fue susceptible a la
degradación térmica por temperatura pero la
fase de caucho sintético (SBR) no lo fue.

Se describe el Indicaron que bajo 5 minutos de tratamiento la


comportamiento muestra evidenció deterioro de los
térmico y termoxidativo componentes elastoméricos, por otro lado un
Thermal analysis of
del caucho de tiempo de 1 y 2 minutos no causó cambios
ground tire rubber
neumáticos triturados significativos respecto a la muestra sin
devulcanized by
(GTR) para explicar los tratamiento, pero a partir de 3 min se TGA, DSC
microwaves (C. H.
cambios que ocurren en registraron cambios en la estructura debido al
Scuracchio1*, D. A.
estructura durante la aumento del contenido del negro de humo y la Contenido de Gel
Waki and M. L. C.
desvulcanización. Se disminución del contenido polimérico hasta un
P. da Silva, 2007)
utilizaron 60g de GTR punto en el que se mezclan los picos de
expuestos a periodos de descomposición de un componente y otro, lo
1 a 5min, bajo una que indica una termoxidación progresiva
potencia de 700W. durante el tratamiento.
Recycling of waste Según los resultados de FTIR se evidencia
tire rubber: Se utilizó caucho de rompimiento de enlaces C=C (1680-1600 cm−1 FTIR, SEM,
Microwave neumáticos desechados ), pero los enlaces C-H (3000-2800 cm−1) se
devulcanization and (GTR), que luego de ser
incorporation in a mantienen intactos, esto quiere decir que
desvulcanizado bajo
thermoset resin durante la desvulcanización ocurre una
potencias de 350W,
(Karima Aoudia, degradación parcial simultánea, la cual se
500W, 650W, 750W,
Saïd Azem, vuelve más evidente a altas potencias (900W,
900W en tiempos de 15
Nourredine Aït 750W ) y tiempos más prolongados . Respecto
y 60 segundos se usó
Hocine, Michel la adhesión de material desvulcanizado en la
como modificador de
49

matriz polimérica, en el SEM se observó una


mejor compatibilidad, mayores niveles de
Gratton, Valeria
un polímero para esfuerzo ultimo y deformación con el
Pettarin, Saïd
formar una resina incremento de la potencia, hasta un límite de
Seghar;2016)
termoestable 750W durante 15segundos, parámetros a partir
de los cuales no se obtuvo mejoras apreciables.
Nota: Elaboración propia.

La mayoría de información referente al proceso de ultrasonido se concentra en los que

hacen uso de extrusión asistida por bocina ultrasónica, como se ilustra en la figura Hasta ahora

este sistema ha sido el más implementado y discutido para el método ultrasónico, algunas de etas

investigaciones y sus resultados se muestran en la tabla--

Figura 15.Sistema de Desvulcanización por Ultrasonido Usado por Isayev. (Fuente: Avraam I. Isayev,2014)

Tabla 9
Investigaciones que hacen uso de ultrasonido para la desvulcanización.

Desvulcanización Ultrasonido

Publicación Descripción Resultado Análisis realizados


Effect of particle size Se realiza una Las muestras de 30 mesh tuvieron mayor grado Reometría
on ultrasonic comparación entre dos de desvulcanización; en amplitudes de 10 µm y
devulcanization of tamaños de partícula 13 µm se obtuvo un material más suave, Densidad de
tire rubber in twin- (10 y 30 mesh) de además a mayor temperatura (250°C) se obtuvo entrecruzamiento
screw extruder material triturado de mayor desvulcanización; respecto las
(Avraam I. Isayev,* neumáticos (GTR), el propiedades mecánicas, el modulo y la
Tian Liang, Todd M. cual fue desvulcanizado resistencia aumentaron con el aumento en la
Ensayo de tensión-
Lewis) por ultrasonido, el cual densidad de entrecruzamiento en las muestras deformación
50

puede inducir desvulcanizadas, tanto para las de 10 mesh y


cavitación alrededor de como las 30 mesh; sugiere el autor que un nivel
los espacios dentro del muy alto de desvulcanización podría tener
caucho vulcanizado; el consecuencias adversas sobre las propiedades
proceso fue asistido por finales del material revulcanizado.
una extrusora a 50rpm, Sobre el proceso de extrusión se concluyó que
temperatura de barril de la menor presión de moldeo obtenida por la
250°C, 180° y 150°C. muestra de 30mesh se debió a su menor
Esta fue adaptada con contenido de Gel después de la
una bocina ultrasónica desvulcanización, como consecuencia esta tuvo
en la zona de barril, menor viscosidad y puede fluir con mayor
usando una frecuencia facilidad, por lo cual, debido al consumo
ultrasónica de 40KHz y energético, es un tamaño más adecuado para el
amplitudes de 5µm, proceso de extrusión.
7.5µm, 10µm y 13µm.

El tratamiento ultrasónico facilitó el flujo del


caucho a través de la abertura de extrusión al
disminuir la fricción, al mismo tiempo el
consumo energético incremento a medida que
desvulcanización tenía lugar.
Se estudian las
Sólo las muestras expuestas a una amplitud Reometría
propiedades mecánicas
ultrasónica de 10 µm tuvieron una relación Sol-
del EPDM
Gel adecuada para su revulcanización Ensayo de Tensión-
Superior mechanical revulcanizado obtenido
Deformación
properties of después de
Se debe ser cuidadoso con el nivel de
ultrasonically desvulcanizarlo usando
desvulcanización alcanzado por ultrasonido ya Densidad de
Recycled EPDM ultrasonido, mediante
que altos niveles de amplitud (≥10µm) llevan a entrecruzamiento
rubber (Jushik Yun, una bocina ultrasónica
mayor contenido sol y menor densidad de
A. I. isayev,2003) que funciona a 20 KHz
entrecruzamiento a un punto que puede acortar Presión de molde
y una amplitud entre
la estructura polimérica principal y de esta
5µm y 10µm; ubicada
manera el material no será fácilmente Consumo de potencia
entre la abertura de
revulcanizado.
extrusión y el molde.
En promedio las propiedades mecánicas del
EPDM revulcanizado luego del tratamiento
fueron: Módulo al 100% :1,49 MPa ; Esfuerzo
último: 2,97 Mpa; %Deformación: 206%;
Dureza Shore A: 56

Parametric Study for Se utiliza un solvente


El análisis de FTIR mostró que sólo se
Devulcanization of eutéctico profundo
rompieron los enlaces S-S y el resto
Waste Tire Rubber (disolvente iónico) en
permanecieron igual; es importante notar que la
Utilizing Deep un baño ultrasónico,
el solvente no debe alcanzar su temperatura de FTIR, SEM, TGA,
Eutectic Solvent usando relaciones
degradación durante el baño ultrasónico, por lo EDX
(DES); ( caucho solvente de
tanto un proceso para completar la recuperación
Rashmi Walvekar 1:20, 1:30, 1:40 y un
del caucho mediante calentamiento fue crucial,
Kishen Kunju, Ricky tiempo de sonificación
sin embargo, si la temperatura de calentamiento Contenido de Gel
Saputra, Khalid de 15 min a 37KHz.
aumenta por encima de 130°C disminuye la
Siddiqui and Suganti Por ultimo las muestras
eficiencia de la desvulcanización y ocurre la
Ramarad; 2018) se colocaron en una
reformación de enlaces que ya había sido rotos
placa caliente a 130°
durante el baño ultrasónico.
por 15 minutos.
Nota: Elaboración propia.
51

Tabla 10
Investigaciones sobre el método mecanoquímico.

Desvulcanización Mecanoquímica

Publicación Descripción Resultado Análisis realizados


En este estudio se
utiliza el agente
Sin importar la concentración de TESPT, a
químico TESPT en
mayor tiempo de tratamiento (60 min) se
porciones de 2, 4, 6 y 8
obtuvo mayor grado de desvulcanización, la
mL por cada 100g de
The Role of concentración de 6mL de agente
caucho SBR, para
Devulcanizing Agent desvulcanizante en general obtuvo los mejores
formar una mezcla
for resultados; a partir de los datos del DSC, la
antes de su
Mechanochemical capacidad calorífica aumentó con el aumento en
desvulcanización. FTIR, DSC, SEM,
Devulcanization of el tiempo de desvulcanización, dicho
Luego la mezcla SBR- TGA.
Styrene Butadiene incremento se relacionó con el grado de
TESPT se pasó por un
Rubber Vulcanizate movilidad de la cadena polimérica, entonces a
molino de rodillos con
(Joyeeta Ghosh, mayor tiempo de desvulcanización se Densidad de
una relación de fricción
Soumyajit Ghorai, incrementa la movilidad del polímero lo que entrecruzamiento
de 1: 1.25 durante
Satyaban Bhunia, mejoró su revulcanización. Al revulcanizar las
distintos tiempos (20,
Madhusudan Roy, muestras, se encontraron mejores propiedades
30, 40, 50 y 60
Debapriya De; 2017) mecánicas en la muestras tratadas entre 20 y 40
minutos) para producir
min por lo que en términos generales la
láminas de SBR
formulación óptima se dio mediante 6mL de
desvulcanizado, que
TESPT y 40 minutos de tratamiento.
finalmente fueron
revulcanizadas.

Nota: Elaboración propia.

4.2. Procesos desarrollados a nivel industrial


Los métodos de desvulcanización son una tecnología en desarrollo que ha iniciado su

implementación como una alternativa de aprovechamiento para neumáticos desechados en

Estados unidos, Canadá, Europa y Asia. Hasta el momento los métodos de mayor

implementación para la producción de material tratado mediante desvulcanización son el método

mecano-químico; este método destaca desde Letonia la empresa NGR, la cual ha desarrollado lo

que ellos llaman la “alternativa efectiva al caucho virgen”[ CITATION NEX19 \l 3082 ] , su

tecnología ofrece reemplazar hasta un 70% del caucho natural o sintético por un material tratado

mediante desvulcanización mecanoquímica, su método utiliza un poderoso agente químico


52

desvulcanizante patentado por su marca, el cual se complementa con los esfuerzos de cizalla para

generar una sinergia entre reacciones de radicales libres y de tipo orgánico, para producir un

material de diversos usos, ya sea como materia prima o como refuerzo en otros compuestos a

base de caucho, su esquema de producción se ilustra en la imagen 8.

Imagen 8.Esquema de producción desarrollado por NGR. fuente: (RUBBER, 2019)

En Canadá, la empresa Tyromer, nacida como una startup en la universidad de Waterloo

utiliza un método termo-mecánico asistido por dióxido de carbono en estado supercrítico para

desvulcanizar material proveniente de neumáticos desechados (CO2)[CITATION

MarcadorDePosición2 \l 3082 ] sin hacer uso de químicos, en la imagen 9 se ilustra el proceso.


53

Imagen 9.Tecnología de desvulcanización desarrollada por Tyromer. Fuente: (Tyromer, 2018)

En Francia, PHENHIX TECHNOLOGIES inició su producción de material

desvulcanizado bajo licencia de uso proporcionada por Tyomer, consecuentemente esta empresa

desarrolló luego su propia tecnología, que se enfoca en el procesamiento de neumáticos

desechados mediante micronización, proceso mediante el cual convierten el material del

neumático en un polvo fino de alta calidad ideal para ser desvulcanizado por CO2 supercrítico,

incluso en algunos casos no emplea el CO2 y en la mayoría de casos tampoco emplea químicos

o solventes, por lo que el proceso se basa en una extrusión activa [CITATION Phe \l 3082 ].

Imagen 10. Instalaciones de PHENIX TECHNOLOGIES. Fuente: [ CITATION Phe \l 3082 ]


54

En Asia se encuentran empresas como Olmek, fundada en 2004 en Malasia, utiliza el

método mecanoquímico para generar un aglomerado llamado Olmek-P a partir de neumáticos

triturados, este aglomerado puede usarse como materia prima en una formulación o como

reemplazo de parte de la materia prima en la fabricación de gran variedad de productos a base de

caucho vulcanizado. Además, su principal ventaja es la fácil incorporación a mezclas de caucho

y su fácil transporte.

En kuala Lumpur, Green Rubber Global es una empresa de gran crecimiento que también

utiliza un método mecanoquímico, en este ha desarrollado un agente llamado Delink en proceso

que toma alrededor de 8 min, como resultado se obtiene un material que se mantiene muy cerca

de las propiedades del caucho virgen y mantiene neutralizadas algunas propiedades reactivas que

ocasionan deterioro[CITATION Gre \l 3082 ]. Además, el agente Delink puede utilizarse en la

desvulcanización de caucho natural como en el caucho sintético.


55

5. Metodología

En la figura 16 se esquematiza el desarrollo de la metodología de investigación del

proyecto.

Figura 16.Metodología de Investigación. Fuente: Autores.


56

5.1. Preparación de las muestras

5.1.1. Material

Ralladura de neumáticos usados, proveniente de la banda de rodadura, se obtuvo en un

taller de reencauche, en donde la ralladura se produce durante el raspado de la llanta, proceso que

se hace para reparar la superficie exterior (corona) y así adherir una nueva banda de rodamiento.

La composición exacta es desconocida, pero como este material proviene de tracto-camiones, se

sabe que en general están compuestos de caucho natural (NR), caucho estireno-butadieno (SBR),

y caucho butadieno (SB), además de reforzantes como el negro de humo, sílice; aceites

procesados y aditivos suavizantes.

Imagen 10.Raspadura de la banda de rodadura de neumáticos fuera de uso. Fuente: Autores.

5.1.2. Limpieza

Las muestras fueron pasadas por un tamiz para separar fibras y elementos contaminantes

superficiales de mayor tamaño, luego fueron pasadas por un imán para separar los residuos

metálicos, finalmente se sumergieron en alcohol isopropílico para neutralizar superficialmente

aceites y aditivos potencialmente inflamables, luego las muestras se secaron en un horno a 60°C

durante dos horas.


57

Imagen 11.Preparación de las Muestras. Fuente: Autores.

5.1.3. Determinación de tamaños

Se pre-clasificaron las muestras en tres tamaños aproximados, un polvo fino (0.2 ≤ 0.5mm)

y granulado (5mm ≤ 1cm). Según los estudios referenciados sobre los métodos de

desvulcanización, parecen sugerir que un tamaño de partícula, en un rango de entre 30 y 60 malla

(0.6mm - 0.25 mm) proporciona buenos niveles de desvulcanización, y en general mejores

propiedades finales, Sin embargo, se elaboraron pruebas de ajuste para dos tamaños y al final

determinar cuál será el más adecuado para el procedimiento. 

5.2. Sobre la aplicación de microondas

Los parámetros utilizados por los investigadores se muestran en la tabla 11, estos

proporcionaron niveles de desvulcanización relevantes, pero aun así reportaron niveles

importantes de degradación en cadena principal del polímero y termo oxidación, principalmente

a niveles altos y moderadamente altos de exposición a microondas, esto se traducen en un

frecuente deterioro de las propiedades mecánicas y térmicas al ser revulcanizadas.

Desafortunadamente sus resultados no se pueden replicar debido a que no se cuenta con las
58

formulaciones y equipos que usaron los autores en sus investigaciones; pero los principios

fundamentales empleados en los métodos se pueden replicar sin problema.

Tabla 11
Parámetros de prueba usados por algunos autores microondas.

Potenci GTR
Tiempos  Masa Tamaño
Autores a (triturado de caucho
(minutos) (gr) (mesh)
(W) de neumático)
de Sousa ,
1,2,3,4 ,5 y
Scuracchio,Hu, 820 65 Sí, única formulación 60
5.5
Hoppe.
Garcia1, de Sousa,
820 3,5,6 y 7 60 Sí, única formulación 60
Lima
Colom, Faliq,
700 3y5 15,15,15 Si, tres formulaciones 35,40,56
Formela.
Molanorouzi, Sí, diecisiete
900 3 100 50
Mohaved formulaciones
Nota: Elaboración propia recopilación diferentes documentos.

Se establecieron parámetros menos agresivos pero que tengan un mayor efecto sobre

el porcentaje de desvulcanización al combinarse con la energía ultrasónica. Esto plantea el

desafío de elaborar suficientes pruebas de ajuste para lograr un proceso repetible. Se usan las

microondas para aplicar un nivel de energía controlada en forma homogénea, aprovechando las

ventajas de generar altas temperaturas en corto tiempo.

5.2.1. Selección de parámetros iniciales

Para establecer el punto de partida, se elaboraron experimentos de prueba en el rango de

operación en los que algunos autores reportan con resultados positivos tabla 11, esto se hace

necesario debido a que las  cantidades y parámetros de operación que provocan un cambio

significativo en las muestras varían ampliamente por el tipo de caucho usado, sus características
59

y en general aspectos sutiles en las condiciones del experimento como la imposibilidad de contar

con los mismos equipos y aditamentos. Entonces se deben “descubrir” los parámetros de partida

que permiten iniciar el experimento con normalidad y repetitividad.

5.2.2. Procedimiento microondas

Inicialmente se utilizaron muestras de caucho vulcanizado previamente preparadas,

Muestras base de 10 y 20 gr en los dos tamaños (fino y granulado) fueron puestas en placas Petri

de 10 cm de diámetro y posteriormente expuestas a tres niveles de potencia (350 ,490 y 700 W)

para identificar los parámetros que brinden mejor homogeneización y control del proceso. La

temperatura fue medida a 12 cm de distancia, el área de medición es aproximadamente una

circunferencia de 1 cm de diámetro. 

Imagen 12.Aplicación de Microondas. Fuente: Autores.

La temperatura ‘centro’ fue medida ubicando sobre el centro de la muestra, una superficie

aproximada a la de un círculo de 2.5 cm de diámetro. En las tablas 12 y 13 se muestra los ajustes

de tiempos caucho granulado (5 ≤ 1cm) y caucho fino 0.2 ≤ 1.5 mm.


60

Tabla 12
Ajuste de parámetros para caucho granulado 5mm < 1cm.

Parámetros Tiempo hasta antes de Temperatura


Prueb Cantidad
potencia incineración centro-
a muestra (gr)
(W)   alrededores
1 20 100% 18 s 110-97 °C
2 20 100% 29 s 107-87 °C
3 10 100% 16 s 87-77 °C
4 10 100% 50 s 144-130 °C
5 20 50% 1:30 min 130-110 °C
6 20 50% 2 min 97 -77 °C
7 10 50% 1:54 min 111- 98 °C
8 10 50% 2:20 min 125-104 °C
9 20 70% 2:03 min 177-168 °C
10 20 70% 1:14 min 148 -133 °C
11 10 70% 1:35 min 180-120 °C
12 10 70% 2:50 min 192°C-133°C
Nota: Elaboración propia.

Tabla 13
Ajuste de parámetros para caucho fino 0.5< 1.5 mm.

Tiempo hasta antes de Temperatura


Prueb Cantidad Parámetros
incineración centro-
a muestra (gr) potencia
  alrededores
1 20 100% 1 min 190-150 °C
2 20 100% 1 min 194-148 °C
3 10 100% 1:02 min 242-162 °C
4 10 100% 53s 243-141 °C
5 20 50% 3:37 min 150-114 °C
6 20 50% 3:50 min 122 -100 °C
7 10 50% 2:51 min 111- 98 °C
8 10 50% 3:08 min 125-104 °C
9 20 70% 2 min 220-174 °C
10 20 70% 2:05 min 270-140 °C
11 10 70% 1:54 min 194 -160 °C
12 10 70% 1:35 min 200-147 °C 
Nota: elaboración propia.

5.2.2.1. Observaciones

Se observó mayor dificultad para la aplicación homogénea de las microondas y el control

el proceso en las muestras de caucho granulado (5mm< 1cm). Por el contrario, las muestras de
61

caucho fino (0.5mm<1.5mm) presentaron mejor repetitividad y consistencia en los tiempos y

temperaturas. Se observó además que un correcto aislamiento de las muestras de la superficie del

plato de microondas era necesario para evitar sobre calentamiento.

5.2.2.2. Parámetros seleccionados microondas

Basados los resultados de las diferentes pruebas de ajuste se determinó que la combinación

de parámetros que proporcionan mejor control y repetitividad del proceso son los mostrados en

la tabla 14.

Tabla 14
Parámetros seleccionados microondas.

Prueba
Tiempo
caucho Cantidad muestra (gr) Parámetros potencia
 (min)
A
1 20 gr 50% 5 min
2 20 gr 50% 5 min
3 20 gr 70% 3 min
4 20 gr 70% 3 min
Nota: elaboración propia.

5.3. Sobre la aplicación de ultrasonido para desvulcanizar

A pesar de que la información referente a desvulcanización por baño ultrasónico es muy

escasa, hay variedad de estudios referentes al uso del mismo fenómeno ultrasónico de cavitación,

utilizando bocinas ultrasónicas. Algunos de los estudios más interesantes son los reportados por

isayev[ CITATION Isa05 \l 3082 ][ CITATION Isa96 \l 3082 ][ CITATION Man151 \l 3082 ]

donde demuestra que las ondas proporcionadas por el ultrasonido son relevantes para la escisión

directa de los enlaces S-S y C-S sin tener un daño significativo en la cadena principal del caucho,

usando parámetros que casi constantes tales como potencia aproximada de 3 KW, frecuencia
62

alrededor de 37 kHz y amplitudes de 5, 7 y 10 um. Reportando resultados positivos en el

proceso, tales como una disminución sustancial en la densidad de reticulación y la fracción de

gel en el tratamiento con ultrasonido, indicando que el caucho esté desvulcanizado.

5.3.1. Selección de parámetros de ultrasonido

El reto está en elaborar un procedimiento que proporcione un uso efectivo del fenómeno de

cavitación; aquí se plantea un proceso de baño ultrasónico el cual se pretende proporcione

efectos similares a los ya mencionados. El primer paso es establecer los parámetros para efectuar

el proceso, las variables principales del proceso son temperatura, frecuencia y potencia. Se

selecciona el solvente con el criterio de que este no disuelva la red polimérica del caucho y que

además disuelva algún porcentaje de azufre. El alcohol es un candidato que puede cumplir con

estas características, además se puede emplear muy bien en combinación con agua disminuyendo

su tensión superficial y densidad, esto facilita la inmersión del caucho en la mezcla, además,

favorece el fenómeno de cavitación y hace el proceso menos costoso en comparación con otros

solventes.

Imagen 13.Sistema de Baño Ultrasónico. Fuente: Autores.


63

5.3.2. Procedimiento de baño ultrasónico

Luego de tratar las muestras con microondas estas fueron introducidas en un matraz,

usando como solvente una mezcla agua alcohol en distintas proporciones, además se utilizaron

dos niveles de temperatura y tiempo como se muestra en la tabla 6.

Imagen 14.Aplicación de Baño Ultrasónico. Fuente: Autores.

Para complementar los datos de ajuste se realizó extracción Soxhlet en acetona para

obtener el porcentaje de Sol (caucho disuelto en acetona), este parámetro está asociado al nivel

de desvulcanización, así que permite determinar con mayor certeza los parámetros más útiles.

Imagen 15.Extracción Soxhlet en acetona para determinar contenido Sol-Gel. Fuente: Autores-Tecnoparque.
64

Tabla 15
Ajuste baño ultrasónico.

Potencia
Cantidad de Temperatur Relación Tiempo %Contenido
microonda
muestra (g) a Alcohol/Agua (sol)
s
50% 45 0.6:1 10 min 5,8%
50% 55 0.6:1 15 min 7,2%
50% 20g 45 0.4:1 10 min 7,8%
50% 55 0.4:1 15 min 8,1%
70% 45 0.6:1 10 min 8,4%
20 g
70% 55 0.6:1 15 min 8,5%
70% 45 0.4:1 10 min 9,6%
70% 55 0.4:1 15min 10,3%
Nota: Elaboración propia.

5.3.2.1. Observaciones

Se observó que la relación alcohol/agua 0,4:1 favorece el efecto de cavitación y en

combinación con un tiempo de 15 minutos se obtiene mayor cantidad de material disuelto (%

Sol). Además, se observó que una desgasificación previa del líquido por alrededor de 10 minutos

es necesaria para acelerar el inicio de la cavitación y permitir que el líquido alcance la

temperatura de trabajo.

5.3.2.2. Parámetros seleccionados

Según los resultados de las pruebas para el ajuste del tratamiento por ultrasonido se

establecieron los parámetros mostrados en la tabla 16 como los más adecuados para desarrollar el

procedimiento de desvulcanización.
65

Tabla 16
Parámetros seleccionados baño ultrasónico.

Potencia Cantidad de Relación Tiempo


Temperatura
microondas muestra (g) Alcohol/Agua
50% 55 0.4:1 15 min
50% 55 0.4:1 15 min
70% 20 g 55 0.4:1 15 min
70% 55 0.4:1 15 min
Nota: elaboración propia.

5.4. Análisis de muestras tratadas

Luego de aplicar los tratamientos de microondas y ultrasonido bajo los parámetros de

selección, se obtuvo material tratado al que se le realizaron caracterización mediante

espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) para determinar los cambios en la

estructura química, calorimetría diferencial de barrido (DSC) para observar las propiedades

térmicas, se complementó la caracterización con análisis en el contenido de azufre sobre las

mezclas usadas en el proceso de ultrasonido y por últimos se evaluaron propiedades mecánicas

como esfuerzo y deformación mediante un ensayo de tensión.

5.4.1. Clasificación

Imagen 16.Muestras Utilizadas para Caracterización. Fuente: Autores.

Previamente las muestras se designaron con las siguientes etiquetas:


66

-MW_UT_ 50%: tratadas a 50% de la potencia del microondas y tratadas con ultrasonido.
-MW_UT_ 70%: tratadas a 70% de la potencia del microondas y tratadas con ultrasonido.
-MW_ 50%: tratadas a 50% de la potencia del microondas sin aplicación de ultrasonido.
-MW_ 50%: tratadas a 70% de la potencia del microondas sin aplicación de ultrasonido.
-Sin tratamiento: Muestras preparadas y sin ningún tratamiento.

Tabla 17
Descripción y tratamiento microondas-baño ultrasónico

Potencia Relación Tiempo


Designación Temperatura
microondas Alcohol/Agua
MW_UT_50% 350W 55 0.4:1 15 min
MW_50% 350W - - -
MW_UT_70% 490W 55 0.4:1 15 min
MW_70% 490W - - -
Sin Tratamiento
- - - -
(Sin Trat)
Nota: Elaboración propia.

5.5. Análisis de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

El análisis se realiza en atmósfera de nitrógeno UHP y se realiza la siguiente metodología

para cada muestra: Una rampa de calentamiento de temperatura ambiente hasta 250 °C a una

velocidad de calentamiento de 20 °C/min, luego se enfrió la muestra a la misma velocidad hasta

-80 °C para efectuar un borrado térmico del material. Luego se realizó un calentamiento

modulado desde -80 °C hasta 25 °C a una velocidad de calentamiento de 2 °C/min con una

amplitud de modulación de +/- 1.27 °C cada 60 s. La configuración del equipo es “exo up”.

Respecto al análisis de DSC se observan las transiciones térmicas del material al ser

calentado bajo un ciclo de calentamiento desde 25°C hasta 245°C, solo las muestras MW_70%,

MW50%, es decir las tratadas solo con microondas, evidenciaron un pico notorio en la región de
67

vulcanización, donde el área bajo este pico o campana representa el calor liberado durante una

reacción de vulcanización (reacción exotérmica).

Gráfico 8.Resultados DSC Muestras. Fuente: autores.

Con base en el DSC se obtiene información directa sobre la temperatura a la que ocurre un

cambio de energía y se puede obtener datos cuantitativos del calor involucrado durante proceso,

dichas transiciones se modelan bajo la ecuación:

dH dT
=C p + f (T , t )
dt dt

Donde:
68

dH
=¿ Flujo de calor
dt

dT
Cp =¿ Capacidad calorífica
dt

f ( T ,t )=¿ Comportamiento cinético

Debido a que no se cuenta con la formulación exacta de la mezcla empleada para la

fabricación del neumático del cual provienen las muestras no se puede hacer una comparación

directa con los datos obtenidos en este estudio, sin embargo, se hará una comparativa

aproximada entre las energías de vulcanización encontradas para las muestras tratadas y las

muestras sin tratar. Entendiendo que las reacciones de curado son de naturaleza exotérmica, estas

dan lugar a una variación en el flujo de calor; en la gráfica se evidencian mediante una variación

de pendiente que da lugar a la formación de una semi-campana o pico abierto; este lugar

característico se indica como zona de vulcanización.

5.5.1. DSC muestra 70%

Para el caso del gráfico 9, en el rango de 100°C a 155°C se aprecia una zona de

vulcanización o curado. Como alternativa se representó la curva en dicha sección tomando 732

datos en el rango mencionado y mediante un ajuste de curvas por regresión, se aproximó la curva

a un polinomio de cuarto orden utilizando EXCEL, ver gráfico 10.


69

Gráfico 9.Dsc para la muestra tratada al 70% de potencia (MW_70). Fuente: Autores.

Gráfico 10.Región representativa del incremento de flujo por efecto de la vulcanización de la muestra MW_70.
Fuente: Autores.

Al realizar el procedimiento de regresión para el conjunto de datos, se obtiene el siguiente

polinomio y coeficiente de correlación:


70

y 70=−7 × 10−9 x 4 +3 ×10−6 x 3−0,0006 x 2+ 0,0524 x−1,8103

r 70=0,9998

Donde el área bajo la curva de este polinomio representa la energía liberada durante la

reacción, para la muestra tratada solo por microondas a 70% de potencia, denotada por W 70 :
155
W 70= ∫ (−7 × 10−9 x 4 +3 ×10−6 x 3−0,0006 x 2 +0,0524 x−1,8103 ) ∙ d x
100

J ∙℃
W 70=−30.24
g∙ s

Como la tasa de calentamiento fue:

20 ° C 0,3333℃
∆˙T = =
min s

W 70 −30.24 J
Ė= = =−90.73
∆˙T 0,3333 g

La masa de la muestra fue: 7mg

Por lo que la energía de la muestra debido a la reacción vulcanización de la cadena

polimérica libre fue:

E70=635m J
71

5.5.2. DSC muestra 50%.

Gráfico 11.Dsc para la muestra tratada al 50% de potencia (MW_50). Fuente: Autores.

Se realizó el mismo procedimiento mostrado anteriormente hallar el área bajo la curva

que representa la región de vulcanización, ver gráfico 11. Para este caso, en el rango desde

136°C a 156°C se aproximó la curva a un polinomio de cuarto orden utilizando EXCEL (ver

gráfico 12).
72

Gráfico 12.Región representativa del incremento de flujo por efecto de la vulcanización de la muestra MW_50.
Fuente: Autores.

Al realizar el procedimiento de regresión para el conjunto de datos, se obtiene el siguiente

polinomio y coeficiente de correlación:

y 50=−2 ×10−8 x 4 +1 ×10−5 x 3−0,0024 x2 +0,2347 x−9

r 50=0,9993

Donde el área bajo la curva de este polinomio representa la energía liberada durante la

reacción, para la muestra tratada solo por microondas a 70% de potencia, denotada por W 50

Repitiendo el procedimiento anterior en el rango desde 136°C a 156°C se obtiene:

J ∙℃
W 50=−77.55
g∙s
73

J
∆ Ė 50=−232,67
g

La masa de la muestra fue: 7,5mg

Por lo que la energía de la muestra MW_50% debido a la reacción vulcanización de la

cadena polimérica libre fue:

E50=1,745 J

5.5.3. DSC muestra sin tratamiento.

Gráfico 13.Dsc para la muestra sin tratamiento. Fuente: Autores.

Aplicando los procedimientos anteriormente descritos para las muestras MW_70 y

MW_50 para el rango de temperaturas desde 131°C a 194°C se obtienen los siguientes

resultados:
74

Gráfico 14.Región representativa del incremento de flujo por efecto de la vulcanización de la muestra sin
tratamiento. Fuente: Autores.

J ∙℃
W 0 =−105.48
g∙s

W 0 105.48 J
∆ Ė 0= = =316.47
∆˙T 0,3333 g

La masa de la muestra fue: 6,6mg

Por lo que la energía de la muestra MW_50% debido a la reacción vulcanización de la

cadena polimérica libre fue:

E50=2,089 J

Como se aprecia en los gráficos 15 y 16, que correspondes a los resultados de DSC para

las muestras tratadas por microondas y ultrasonido en niveles de potencia de 50 y 70%

respectivamente; no se aprecia ninguna protuberancia, pico o cambio de pendiente en la zona de

vulcanización, por lo tanto, dicha reacción podría no haber tenido lugar. En la tabla 18 se

resumen los resultados de las energías de vulcanización.


75

Gráfico 15.Región Representativa del Incremento de Flujo por Efecto de la Vulcanización de la Muestra
Tratada con Microondas a un 50% y Posteriormente Tratada por Ultrasonido. Fuente: Autores .

Gráfico 16.Región Representativa del Incremento de Flujo por Efecto de la Vulcanización de la Muestra Tratada con
Microondas a un 70% y Posteriormente Tratada por Ultrasonido. Fuente: Autores.
76

Tabla 18
Energías de vulcanización para muestras encontradas tratadas con microondas.

Energía de Rango
Designación
reacción Temperatura
Sin Tratamiento 2,089 J 131-194 (°C)
MW_50% 1,745 J 136-156 (°C)
MW_70% 0,635 J 100-155 (°C)
Nota: Elaboración propia.

5.6. Análisis FTIR

Los espectros infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR) de las muestras en forma de

pastilla se leyeron en el infrarrojo de la Marca Perkín Elmer, modelo Spectrumone, detector DTGS.

Los registros se realizaron a una temperatura de 22ºC, número de barridos 16, con una resolución de

4 cm-1 y un rango de número de onda de 4000-450 cm-1.

Figura 17.Resultado Espectros FTIR de las Muestras. Fuente: Autores.


77

Para el caso de la gráfica mostrada arriba (FTIR superpuesto), en donde la gráfica azul

representa la muestra sin tratamiento, contiene claramente menor presencia de los elementos en

los picos de las frecuencias 716 (-C=C-H), 603 (C-S), y mayor contenido en 524 (-S-S-) con

respecto a las muestras tratadas en todos los casos.

La fuerte presencia del alcohol se notó en el pico que aparece en 3435,34, manteniendose

igual en todas las muestras y corresponde al grupo alcohol O-H.

 
5.6.1. Análisis de componentes elastoméricos

Respecto a la estructura de la red polimérica principal. En el rango de absorción entre 3100

y 2800 cm^-1 comúnmente asociada a los enlaces la vibración del enlace C-H en tensión se

mantiene sin alteración luego de la aplicación de microondas. Pero se observan ligeros cambios

en nivel luego del tratamiento ultrasónico que podría indicar algún nivel de deterioro en la red

polimérica principal. Se evidencia que para el pico de 1632,38 que corresponde al enlace C=C de

la cadena polimérica principal presentó ligeras alteraciones en las muestras tratadas; lo cual

indica que el rango de tratamientos mantiene los de polimérica principal de la muestra

desvulcanizada con bajos niveles de degradación.

5.7. Contenido de azufre

Se tomaron muestras desde la mezcla usada en el tratamiento de ultrasonido para analizar

la presencia de azufre al final del proceso.

Tabla 19
Contenido azufres de las muestras.
78

Muestra Sulfatos Sulfuros


MW_UT_50% 195,07 mg/L Menos de 1 mg/L
MW_UT_70% 11,82 mg/L Menos 1mg/L
Sin tratamiento 236,57 mg/L Menos de 1mg/L
Nota: Resultados contenido azufre.

Estos resultados parecen indicar que parte del azufre disuelto en las muestras se reactivó y

formo diversas reacciones y enlaces con la cadena polimérica principal, lo que explicaría la

disminución progresiva en la concentración de azufre durante el proceso de ultrasonido.

5.8. Reometría y revulcanización

5.8.1. Composición materiales

Se usó material desvulcanizado como refuerzo y comprobar la finalidad del mismo

comparándolo con caucho de las mismas especificaciones, pero sin el caucho tratado. Esto se

hace con el fin de constatar si el producto final tiene efectos significativos para aplicación

industrial. La formulación usada es como se muestra en la tabla 19.

Tabla 20
Composición de la formulación.

Componente Cantidad (gr)


Caucho natural 172.45
Caucho tratado 50
Óxido de zinc 8.6
Azufre 3.9
Acido esteárico 3.45
Acelerante 1.2
Nota: Referencia laboratorio Udea.
79

Imagen 17.Materiales y Cantidades Usadas en la Mezcla. Fuente: Autores-Laboratorio Udea

Se formularon 2 compuestos en combinación con el material desvulcanizado, una muestra

al 50% y la otra al 70% de potencia en microondas. La formulación y proporciones empleados

para la fabricación son mostrados en la tabla 19, en la imagen 17 se aprecia los componentes

usados. La mezcla de estos materiales se hizo en un rodillo doble abierto a temperatura ambiente,

la adición de cada componente se llevó por 4 etapas ver figura 18, durante la primera etapa

empleando un tiempo de homogenización aproximado de 15 minutos. El proceso es evidenciado

en la imagen 18.

Imagen 18.Proceso de Mezclado. Fuente: Autores-Laboratorio Udea.


80

Figura 18.Etapas Proceso de Mezclado. Fuente: Autores.

Posteriormente se tomaron muestras para realizar la Reometría de vulcanización a 160ºC

bajo la norma ASTM D5289, esto para determinar los tiempos óptimos de vulcanización para

luego vulcanizar en molde en una prensa hidráulica con temperatura de 160ºC. Por último, se

extraen 5 probetas de cada muestra vulcanizada para realizar la prueba de tensión bajo la norma

ASTM 412.

Imagen 19.Prueba de Reometria. Fuente: Autores-Laboratorio Udea.


81

5.8.2. Reometria de Vulcanización

Luego de tener el compuesto de caucho se deben evaluar el grado de vulcanización del

material, esto con el fin conocer las condiciones óptimas de procesamiento. Para este se empleó

la Reometría de vulcanización, se estableció una temperatura constante de 160ºC durante media

hora, obteniéndose las curvas de reometria ver el grafico 9, concluido la reometria se procede a

vulcanizar las muestras ver imagen 20. Los parámetros reométricos que se tuvieron en cuenta

fueron: el torque máximo(MH) y el tiempo óptimo(T100), estos datos se evidencian en la tabla

20. Según los datos obtenidos se puede evidenciar que el tiempo óptimo en ambas muestras

presentan similitud en cuanto a la formación en los enlaces cruzados(Vulcanización), se aprecia

una diferencia en cuanto al torque máximo, siendo la MD70% la que aporta mayor rigidez a la

composición; esto puede ocurrir, a que tenga mayor presencia de negro de humo.

Tabla 21
Parámetros Reometria de Vulcanización.

Mezcla Torque máximo(dNm) Tiempo óptimo(T100)


MD50% 5.41 7.69
MD70% 6.96 7.07
Nota: Resultados: Elaboración propia.
82

Imagen 20.Muestra de Reometria(Iz) y Vulcanización(Der). Fuente: Autores-Laboratorio Udea.


83

Gráfico 17.Curvas de Vulcanización Resultado Reometria. Fuente: Autores.

5.9. Ensayos de Tensión

Los ensayos de tensión se realizaron sobre probetas tipo corbatín con las dimensiones

indicadas en la figura 19 y bajo el estándar ASTM D-412 a una velocidad de 500mm/min.

Imagen 21.Extracción de Probetas para Ensayo de Tensión. Fuente: Autores-Laboratorio UdeA.

Las gráficas 18 y 19 muestran los resultados para las muestras tratadas con 50% y 70% de

potencia microondas y luego con ultrasonido.


84

Figura 19.Dimensiones de la Probeta para Ensayos. Fuente: Autores.

Imagen 22.Ensayo de Tensión: (a) Mordazas de Ajuste, (b) Máquina de Ensayo. Fuente: Autores-Laboratorio UdeA.
85

3
Esfuerzo (Mpa)

Ensayo
1
2 Ensayo
2
Ensayo
3
1 Ensayo
4

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

-1
Deformación

Gráfico 18.Resultados de Tensión Muestra MW_UT_50%. Fuente: Autores.

4.5

3.5

3
Esfuerzo (Mpa)

2.5

2 E1
E2
1.5 E3
E4
1

0.5

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
-0.5

%Deformación

Gráfico 19.Resultado de Tensión Muestra MW_UT_70%. Fuente: Autores.

5.9.1. Esfuerzos y módulos de rígidez


El esfuerzo a tensión se calcula a partir de:
86

F
σ=
A

donde F es la fuerza aplicada por la máquina, A es el área de la sección transversal de la

probeta mostrada en la figura 19.

La deformación unitaria se calcula a partir de:

L f −L0
% D= ∗f c∗100 ; f c =0,39
L0
Donde:

L0: longitud inicial de la probeta.

Lf : longitud final de la probeta antes de romperse.

f c: es un factor de corrección debido a la geometría de apriete en la mordaza.

El módulo al 100% se determina como el esfuerzo promedio cuando la muestra tiene una

deformación del 100%

A partir de los datos arrojados por la máquina para ensayos de tensión (imagen 21) se

obtuvieron los resultados en la Tabla 20.

Tabla 22
Resultados de ensayos mecánicos.

Esfuerzo a rotura
Módulo al 100%
Muestra (Mpa) %Deformación Ensayo
(Mpa)

MW_UT_50% 2,1 0,97 209,83 1


MW_UT_50% 4,38 1 331,27 2
MW_UT_50% 4,69 0,93 357,36 3
MW_UT_50% 2,2 0,85 237,51 4
Promedio 3,34 0,94 283,99
MW_UT_70% 3,33 0,82 324,3 1
87

MW_UT_70% 3,82 0,87 341,27 2


MW_UT_70% 2,66 0,84 273,81 3
MW_UT_70% 3,19 0,87 310,84 4
Promedio 3,25 0,85 312,56
Nota: Elaboración propia.
88

Conclusiones

Fue posible mezclar homogeneamente y revulcanizar el material luego del tratamiento,

obteniendose laminas de caucho vulcanizadas con caracteristicas similares a las obtenidas por

metodos convencionales de vulcanización, en los que se usa solo caucho virgen como materia

prima.

El alcohol al combinarse con las condiciones del tratamiento ultrasónico podría tener una

influencia determinante sobre las reacciones del azufre al final del proceso, ocasionando que este

vuelva a reaccionar con diversos componentes incluyendo la cadena polimérica principal,

ocasionando la disminución en la eficiencia del proceso. Este efecto se evidencia en los

resultados del análisis de contenidos de azufre (Tabla 19), donde el contenido de azufre

concentrado en las mezclas utilizadas para el baño ultrasónico disminuyó con el aumento en los

parámetros de tratamiento. Además, en los resultados de DSC para las muestras tratadas solo con

microondas indican según la tabla 18, que la reacción de vulcanización disminuyó a medida que

se aumentó la potencia, esto posiblemente se debe a una menor cantidad de azufre disponible

para reaccionar. Este comportamiento fue más notorio en las muestras luego aplicar el

tratamiento ultrasónico, estas muestras tenían menor capacidad para revulcanizar por sí mismas,

y por lo tanto casi todo el contenido de azufre disponible para reaccionar con la cadena

polimérica principal fue eliminado. Lo que indica que el método propuesto es capaz de causar

desvulcanización, principalmente por eliminación de puentes polisulfídicos. Sin embargo, y es

posible que no se eliminaran suficientes enlaces enlaces C-S originales y aquellos que resultaron

reactivación de los enlaces S liberados del tratamiento inicial con microondas, lo que explicaría

el leve aumento en los niveles de esas bandas para todas las muestras tratadas. Es decir, el
89

tratamiento no eliminó por completo los puentes de azufre causantes del entrecruzamiento, pero

mantuvo sin deteriorar al material, al punto de que es reutilizable y revulcanizable.

Como ultimas anotaciones se recomienda reemplazar el solvente usado en el tratamiento de

ultrasonido por uno que se neutralice eficazmente las reacciones del azufre, además, frecuencias

superiores deberían ser probadas durante el tratamiento.

Imagen 23.Material Revulcanizado a Partir de Muestras Tratadas. Fuente: Autores.

 
90

Referencias

Adhikari, B., & Maiti, S. (2000). Reclamation and recycling of waste rubber. PROGRESS IN

POLYMER SCIENCE, 909-948.

Andrade , A. M., & Prada, L. A. (2005). Diseño de una planta procesadora de latex de caucho

natural para diferentes capacidades de produccion. (Tesis de pregrado). Universidad

Industrial de Santander, Bucaramanga.

Antioquia, C. d. (2011). Cadena del caucho en antioquia. Medellin: Estudios Economicos.

Aoudia , K., Azem, S., Hocine, N. A., Gratton, M., Pettarin, V., & Seghar, S. (2016). Recycling

of waste tire rubber: Microwave devulcanization and incorporation in a thermoset resin.

Waste Management, 1-11.

Askeland, D. R., Fulay, P. P., & Wright, W. J. (2012). Polimeros. In D. R. Askeland, P. P. Fulay,

& W. J. Wright, Ciencia e ingenieria de los materiales (pp. 601-638). Mexico: Cengage

Learning Editores, S.A.

ASTM, I. (2001). Standard Classification for Rubber Compounding Materials-Recycled

Vulcanizate Particulate Rubber. In I. ASTM, ASTM Volume 09.01 Rubber, Natural and

Synthetic — General Test Methods; Carbon Black (pp. 1-4). Estados Unidos: ASTM

International.

Baranwal, K. C., & Klingensmith, W. H. (2009). Recycled rubber. In J. S. Dick, Rubber

Technology Compunding and Testing for Performance (pp. 284-296). n/a: Carl Hanser

Verlag GmbH & Co. KG .

Beliczky, L. D., & Fajen, J. (2012). Capitulo 80 Industria del caucho. En: enciclopedia de la

OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, 22.

bogota, C. d. (2006). Guia para el manejo de llantas usadas. Bogota: Kimpres Ltda.
91

Callister, W. D., & Rethwisch, D. G. (2010). Characteristics, Applications, and Processing of

Polymers. In W. D. Callister, & D. G. Rethwisch, Materials science and engineering an

introduction (pp. 569-614). Estados Unidos de America: John Wiley & Sons, Inc.

CalRecovery, Inc. (2004). Evaluation of Waste Tire Devulcanization Technologies. California

USA.

Cano, E., & Cerezo, L. (2007). Valorización Energética y Material de Neumáticos Fuera de

Uso. Madrid.

Cardona G., L., & Sanchéz M., L. M. (2011). Aprovechamiento de llantas usadas para la

elboracion de pisos decorativos. Para aprovar especializacion en PML. Medellin,

colombia: Universidad de Medellin.

Castro, G. (2007). Reutilizacion, reciclado y disposicion final del neumatico. Reutilizacion,

reciclado y disposicion final del neumatico. Departamento ingenieria mecanica

F.I.U.B.A., Buenos Aires.

CIRO, N. C. (2012). trabajo para Maestria en Ingenieria. INCORPORACIÓN DE RESIDUOS

DE CAUCHO VULCANIZADO POS INDUSTRIAL OBTENIDOS POR TRITURACIÓN

MECÁNICA A MEZCLAS PURAS DE EPDM. Medellin, colombia: EAFIT.

Colom, X., Faliq, A., Formela, K., & Cañavate, J. (2016). FTIR spectroscopic and

thermogravimetric characterization of ground tyre rubber devulcanized by microwave

treatment. POLYMER TESTING VOL 52, 200-208.

Confederacion Cauchera Colombiana. (2016). Informe de resultados. Fondo de fomento

cauchero, 1-23.

Czajczynska, D., & Anguilano, L. (2017). Potential of pyrolysis processes in the waste

management sector. Thermal Science and Engineering Progress, 171-197.


92

Czajczynska, D., Anguilano, L., Ghazal, H., Krzyzynska, R., Reynolds, A. j., Spencer, N., &

Jouhara, H. (2017). Potential of pyrolysis processes in the waste management sector.

Thermal Science and Engineering Progress, 1-27.

Degarmos, E. P., Black, J. T., & Khoser, R. A. (2008). Processing of rubber and elastomers. In

E. P. Degarmos, J. T. Black, & R. A. Khoser, Materials & Processes in manufacturing

(pp. 346-347). United States of America: John Wiley & Sons, Inc.

Degarmos, P. E., Black, J. T., & Khoser, R. A. (2008). Nonmetallic Materials: Plastics,

Elastomers, Ceramics and Composites. In E. P. Degarmos, J. T. Black, & R. A. Khoser,

Materials & Processes in manufacturing (pp. 162-194). United States of America: John

Wiley & Sons, Inc.

Diaz C., C. M., & Castro C., L. C. (2017). IMPLEMENTACIÓN DEL GRANO DE CAUCHO

RECICLADO (GCR) PROVENIENTE DE LLANTAS USADAS PARA MEJORAR

LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS Y GARANTIZAR PAVIMENTOS SOSTENIBLES EN

BOGOTÁ. MONOGRAFÍA DE GRADO. Bogotá, colombia: Universidad Santo Tomás.

Diaz, A., & Muños, H. (2013). Proyecto de Fin de Máster. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO EN COLOMBIA. Madrid, España: EUDE.

Dinero. (2017, 10 09). DINERO. Retrieved from https://www.dinero.com/pais/articulo/reciclaje-

de-llantas-usadas-en-colombia/249688

ETRma. (2015). End-of-life Tyre REPORT 2015.

ETRma. (2017). Europan Tyre & Rubber Industry- Statistics.

Fuchs, F. J. (2015). Ultrasonic cleaning and washing of surfaces. In J. A. Gallego Juarez, & K. F.

Graff, Power Ultrasonics Aplications of High-Intensity Ultrasound (pp. 577-609). --:

Woodhead Publishing.

Fukumori, K., & Matsushita, M. (2002). Recycling technology of tire rubber. JSAE, 259-264.
93

Garcia, P. S., de Sousa, F. D., A. de Lima, J., Cruz, S. A., & Scuracchio, C. H. (2015).

Devulcanization of ground tire rubber: Physical and chemical changes after different

microwave exposure times. eXPRESS Polymer Letters, 1-12.

Ghorai, S., Bhunia, S., Roy, M., & De, D. (2016). Mechanochemical devulcanizatio of natural

rubber vulcanizate by dual function disulfide chemicals. Polymer Degration and

Stability, 1-13.

Godlewska, J. (2017). Recovery and Recycling of Waste Tires in Poland. Procedia Engineering,

229-234.

Goodyear, C. (1978). USA Patent No. 4.104.205.

Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna. Mexico: McGraw-

Hill/Interamricana EditoresS, S.A.

Groover, M. P. (2007). Polimeros. In M. P. Groover, Fundamentos de manufactura moderna (pp.

144-174). Mexico: McGraw-Hill/Interamricana EditoresS, S.A.

Groover, M. P. (2007). Tecnologia del procesamiento del caucho. In Fundamentos de

manufactura moderna (pp. 307-316). Mexico: McGraw-Hill.

Group, G. R. (2019). Green Rubber. Retrieved from https://www.greenrubbergroup.com/

Guo, X., Xiang, D., Duan, G., & Mou, P. (2009). A review of mechanochemistry applications in

waste. Waste Management, 1-7.

Hassan , M. M., Aly, R. O., Aal, S. A., El-Masry, A. M., & Fathy, E. (2013). Mechanochemical

devulcanization and gamma irradiation of devulcanized waste rubber/high density

polyethylene thermoplastic elastomer. Journal of Industrial and Engineering Chemistry,

1-8.
94

Hernandez, L. (2018, Marzo 5). autocosmos.com. Retrieved from autocosmos.com:

https://noticias.autocosmos.cl/2018/03/05/asi-han-evolucionado-los-neumaticos-a-traves-

de-la-historia

Hervás R., L. (2003). Los neumaticos fuera de uso. In Junta Andalucia, & Comision Europea,

Residuos Arbanos y Asimilables (pp. 1-24). Andalucia: EGONDI ARTES GRAFICAS,

S.A.

Irragori, A. (2015). Sector del caucho natural. (miniserio Informe). Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, Colombia.

ISAYEV, A. I., & YUN, J. (2002). SUPERIOR MECHANICAL PROPERTIES OF

ULTRASONICALLY. RUBBER CHEMISTRY AND TECHNOLOGY, 253-270.

Isayev, A. I., Kim, S. H., & Feng, W. (2005). Continuos ultrasonic treatment of uncured and

sulfur cured SBR: Effect of styrene content. Rubber Chemistry and Technology, 606-619.

Isayev, A. I., Liang, T., & Lewis, T. M. (2014). EFFECT OF PARTICLE SIZE ON

ULTRASONIC DEVULCANIZATION OF TIRE RUBBER IN TWIN-SCREW

EXTRUDER. RUBBER CHEMISTRY AND TECHNOLOGY,, 1-17.

Isayev, A. I., Yushanov, S. P., Kim, S.-H., & Levin, V. Y. (1996). Ultrasonic devulcanization of

waste rubbers: Experimentation and modeling. Rheologica Acta , 616-630.

JATMA. (2018). TYRE INDUSTRY OF JAPAN 2018.

Kalpakjian, S., & Schmid, S. R. (2008). Procesamiento de elastómeros. In S. Kalpakjian, & S. R.

Schmid, Manufactura, ingenieria y tecnologia (pp. 561-562). México: PEARSON

Educacion.

Kalpakjian, Serope; Schmid, Steven R. (2008). Polimeros: estructura, propiedades generales y

aplicaciones. In S. Kalpakjian, & S. R. Schmid, Manufactura, ingenieria y tecnologia

(pp. 191-216). Mexico: PEARSON Educacion.


95

Kleps, T., Piaskiewicz, M., & Parasiewicz, W. (2000). THE USE OF TERMOGRAVITRY IN

THE STUDY OF RUBBER VULCANIZATIÓN. Journal of Thermal Analysis and

Calorimetry. vol 60, 271-277.

Lopez Q., C. S. (2016). El metodo de termolisis como tratamiento de residuos solidos urbanos.

(Tesis de pregrado). Instituto Politecnico Nacional, Mexico.

Malasya, L. G., & Rubber Board, M. (2018). Ntural Rubber Statistic 2018. Malasian rubber

board.

Mangili, I., Lasagni, M., Huang, K., & Isayev, A. I. (2015). Modeling and optimization of

ultrasonic devulcanization using the response surface methodology based on central

composite face-centered design. Chemometrics and Intelligent Laboratory Systems, 1-10.

Mangili, i., Lasagni, M., Huang, K., & Isayev, A. I. (2015). Modeling and optimization of

ultrasonic devulcanization using the response surface methodology based on central

composite face-centered desing. Chemometrics and Intelligent Laboratory Systems, 1-10.

Mangili, I., Oliveri, M., Anzano, M., Collina, E., Pitea, D., & Lasagni, M. (2014). Full factorial

experimental design to study the devulcanization of ofground tire rubber in supercritical

carbon dioxide. The Journal of Supercritical Fluids, 1-8.

MATADOR RUBBER s.r.o. (2007). RUBBERS – GENERAL BACKGROUND OF

SYNTHESIS, STRUCTURE AND PROPERTIES. Rubber Chemistry, 69-89.

Mattox, D. M. (2010). Cleaning. In D. M. Mattox, Handbook of Physical Vapor Deposition

(PVD) Processing (pp. 475-527). William Andrew.

MDRA, M. d., & Iica, I. i. (2006). La agroindustria del caucho en Colombia. In H. J. Martinez

Covaleda, Agroindustria y competitividad (pp. 181-222). Bogota: Mundo 3D.

Michelin. (2017). REENCAUCHE-Michelin Camiones y Buses. Retrieved from https://camiones-

omnibus.michelin.com.co/reencauche/
96

Michelin ecuador. (2017). Michelinecuador. Retrieved from www.michelin.com.ec/transportes-

profesionales/todo-sobre-camiones-y-buses/mas-info/Cuando-se-puede-reesculturar-una-

llanta.html

MinAmbiente, M. d. (2017). Resolución 1326. Colombia.

Molanorouzi, M., & Mohaved, S. O. (2016). Reclaiming waste tire rubber by an irradiation

technique. Polymer Degradation and Stability, 1-11.

MYHRE, M., & SAIWARI, S. (2012). RUBBER RECYCLING: CHEMISTRY, PROCESSING,

AND APPLICATIONS. RUBBER CHEMISTRY AND TECHNOLOGY, 408-449.

Newell, J. (2010). Ciencia de Materiales Aplicaciones en Ingenieria. C. Mexico: Alfaomega.

Orrit, J., Mujal, R., Nogues, F., & Colom, X. (2009). Comportamiento dielectrico de materiales

compuestos reforzados con Ground Tire Rubber (GTR). 293-299.

Rajan, V., & Dierkes, W. (2006). Science and technology of rubber reclamation with special

attention to NR-based waste latex products. PROGRESS IN POLYMER SCIENCE, 811-

834.

RUBBER, N. G. (2019). Devulcanization rubber recovery. Retrieved from

http://devulcanization.com/#ngr_rubber

Sabzekar , M., Chenar, M. P., Mortazavi, S. M., Kariminejad, M., Asadi, S., & Zohuri, G.

(2015). Influence of process variables on chemical devulcanization of sulfur-cured

natural rubber. Polymer Degradation and Stability, 1-8.

Sanchez J., R. (2012). Segunda vida de los neumaticos usados. Quimica viva, 1-17.

School, R. (n.d.). Elastomer Selection. In J. S. Dick, Rubber Technology Compounding and

Testing for Performance (pp. 125-140). Hanser.


97

Sierra, G. P. (2011, Octubre -). Banredcultural. Retrieved from Red cultural del banco de la

Republica de Colombia: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-

historia/numero-262/la-fiebre-del-caucho-en-colombia

Soumyajit, G., & Satyaban, B. (2016). Mechanochemical devulcanization of natural rubber

vulcanizate by dual function disulfide chemicals. Polymer Degradation and Stability, 34-

46.

Sun, X. (2007). The Devulcanization of unfilled and carbon black filled isoprene rubber

vulcanizates by high power ultrasound(degree doctor). Akron.

Tapale, M., & Isayev, A. I. (1998). Continuous Ultrasonic Devulcanization of Unfilled NR

Vulcanizates. Journal of Applied Polymer Science , 2007-2019.

Technologies, P. (2018). PHENIX TECHNOLOGIES. Retrieved from http://phenix-

technologies.eu/

The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2018, Junio 24). Encyclopedia Britannica. Retrieved

from https://www.britannica.com/science/styrene-butadiene-rubber

Tyromer. (2018). Tyromer Rubber Devulcanizato Technology. Retrieved from

http://tyromer.com/technology/

USTMA, U. T. ((n.d)). HOW A TIRE IS MADE. Retrieved from U.S. TIRE MANUFACTERS

ASSOCIATION: https://www.ustires.org/howatireismade

USTMA, U. T. ((n.d)). WHAT'S IN A TIRE. Retrieved from U.S. TIRE MANUFACTERS

ASSOCIATION: https://www.ustires.org/whats-tire-0

Visaisouk, J., & Tzoganakis, C. (2019). Understading devulcanization: the path to a circular

economy. RubberWorld, 1-7. Retrieved from http://tyromer.com/technology/


98
99

Anexos

Cronograma de actividades

I-2019
ene Feb mar Abril mayo
Semanas
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Estado del arte
Preparación de las
muestras
Caracterización de las
muestras
Tratamiento
microondas
Tratamiento baño
ultrasónico
Análisis de muestras
tratadas
Composición
Prueba reometría 
Revulcanización
Evaluación de las
propiedades finales

Presupuesto
100

En las siguientes tablas 22 y 23 se evidencia los valores de los materiales y el valor de uso

de equipos para las pruebas.

Tabla 19
Materiales empleados

Valor unitario
Material Cantidad Total
(pesos)
Caucho triturado de neumáticos de camiones 1 $
$ 2000
usados Kg. 2000
Caucho triturado de las bandas de rodadura 1 $
$ 2000
para camiones Kg. 2000
Solventes  $ 100.000 2L $ 200.000
Total $ 120.000
Nota: valores estimados, considerando cambios según se requiera.

Tabla 20
Equipos para pruebas

Valor unitario
Ensayo Cantidad Total
(pesos)
Hora de mezclado en molino para cauchos $ 27.000 2 $ 54.000
Espectroscopia infrarroja transformada de
$190.000 5 $950.000
Fourier (FTIR)
Calorimetría Diferencial de Barrido $ 150.000 5 $ 750.000
Reometría de vulcanización $ 100.000 2 $ 200.000
Ensayo de tensión  $ 55.000 2 $ 110.000
Ensayo de compresión uniaxial  $ 55.000 2 $ 110.000
Prueba de contenido de azufre $ 30.000 3 $ 90.000
Extracción en solventes $ 80.000 2 $ 160.000
Total $ 2’424.000
Nota: valores estimados, considerando cambios según se requiera.

También podría gustarte