Está en la página 1de 48

MATERIALES INDUSTRIALES

PQ-314 A

ALEACIONES
Noviembre 2015
LIMA - PERÚ
ALEACIONES DE LOS METALES

Una aleación es una sustancia que tiene propiedades metálicas y está constituida por
2 o más metales. Si es con 2 metales es binaria y si es con 3 metales es ternaria.

Las aleaciones pueden clasificarse de acuerdo a su estructura y los sistemas de


aleación completos se clasifican según su equilibrio o diagrama de fase.

Las aleaciones pueden ser homogéneas (uniformes) que consta de una sola fase o
mezclas que son una combinación de varias fases.

La fase es homogénea y físicamente distinta y no se determina a la escala


atómica a la que se analiza las celdas unitarias sino a una escala mayor.

Para los elementos puros la fase es un estado, es decir, fase gaseosa, líquida y solida.

Algunos metales son alotrópicos en el estado sólido y tienen diferentes fases sólidas.
ALEACIONES DE LOS METALES

POSIBLES ESTRUCTURAS DE ALEACIONES

HOMOGENEA MEZCLA

SOLUCIÓN SÓLIDA CUALQUIER COMBINACIÓN DE


FASE INTERMEDIA DE FASES SOLIDAS
ALEACIÓN (COMPUESTO) -METAL PURO
SUSTITUCIONAL INTERSTICIAL -SOLUCIÓN SOLIDA
-ALEACIÓN INTERMEDIA
INTERMETALICO INTERSTICIAL ELECTRONICO
ALEACIONES DE LOS METALES
SOLUCIÓN SOLIDA SUSTITUCIONAL.- Los átomos del metal de menor
proporción (soluto) sustituyen a los átomos del metal de mayor proporción
(solvente) en su estructura cristalina. El metal solvente no pierde su estructura
cristalina. Los átomos del metal soluto pueden ser de menor, similar o mayor
tamaño que los átomos del metal solvente.
ALEACIONES DE LOS METALES

El átomo del metal Soluto


es más grande que el átomo
del metal solvente

El átomo del metal Soluto


es más pequeño que el
átomo del metal solvente
ALEACIONES DE LOS METALES
SOLUCIÓN SOLIDA INTERSTICIAL.- Los átomos del metal de menor
proporción (soluto) se introducen en los espacios intersticiales de a los átomos del
metal de mayor proporción (solvente) en su estructura cristalina. El metal solvente
no pierde su estructura cristalina. El oxígeno, el carbono, el hidrógeno , el boro y
el nitrógeno.
ALEACIONES DE LOS METALES
FASES INTERMEDIAS DE ALEACIONES DE LOS METALES
COMPUESTOS INTERMETALICOS O DE VALENCIA.- Se forman cuando la aleación se da
por metales químicamente diferentes y éstos se combinan siguiendo las reglas de valencia
química. Sus propiedades son esencialmente no metálicas pues muestran poca ductilidad y
conductividad eléctrica y pueden tener estructuras cristalinas complejas. Ejemplo Mg2Sn ,
Cu2Se y Mg2Pb
FASES INTERMEDIAS DE ALEACIONES DE LOS METALES

COMPUESTOS ELECTRONICOS.- Hume-Rothery observó que en los diagramas de


equilibrio de las aleaciones del Cu, Au, Ag, Fe y Ni con Cd, Mg , Sn, Zn y Al se forman
compuestos electrónicos que tienen una razón definida de número de electrones de valencia
a número de átomos.

Razón electrón- Razón electrón-átomo Razón electrón-


átomo 3:2 (CC) 21:13 (C compleja) átomo 7:4 HC
AgCd Ag5Cd8 AgCd3
AgZn Cu9Al4 Ag5Al3
Cu2Al Cu31Sn8 AuZn3
AuMg Au5 Zn8 Cu3Si
FeAl Fe5Zn21 FeZn7
Cu5Sn Ni5Zn21 Ag3Sn
REGLAS DE HUME-ROTHERY EN ALEACIONES
REGLAS DE HUME-ROTHERY EN ALEACIONES
REGLAS DE HUME ROTHERY

Primera regla.- El factor de la estructura cristalina


Los metales A y B deben tener estructuras cristalinas parecidas
CC-CC, CCC- CCC , HC-HC, romboidal ,etc
Segunda regla.- Factor del tamaño relativo de los átomos
FTR= (( rA - rB ) / rA ))*100 ó (( rB - rA ) / rB ))*100
Es la regla mandatoria, no deben ser muy diferentes y se cumple que :
a) Si FTR  15% la solubilidad es favorable
El Antimonio (rSb=1.59 ) y el Bismuto (rBi=1.70 ) tienen estructura cristalina
romboidal y tienen un factor de tamaño relativo < 7.0 %
[(1.59-1.70)/1.59*100] =6.92 ó (1.70-1.59)/1.70*100 =6.47
La solubilidad del Sb en Bi y de Bi en Sb es de 0 a 100%.
b) Si FTR > 8% y < 15% la solubilidad es mínima
c) Si FTR > 15% la solubilidad es limitada

La Plata (rAg=1.44 ) y el Plomo (rPb=1.75 ) tienen estructura cristalina CCC pero


tienen un factor de tamaño relativo < 22 %.
[(1.44-1.75)/1.44*100] =21.53 ó (1.75-1.44)/1.75*100 =17.71
La solubilidad del Pb en Ag es de 1.5% y de Ag en Pb es de solo 0.1 %
REGLAS DE HUME-ROTHERY EN ALEACIONES

REGLAS DE HUME ROTHERY


Tercera regla.- Factor de afinidad química.- Cuanto mayor afinidad química
tengan los metales A y B (más alejados en la tabla periódica) , más restringida
será la solubilidad y mayor tendencia a formar compuestos.

Cuarta regla.- Factor de valencia relativa; un metal de menor valencia disuelve a


un metal de mayor valencia.

Como ejemplo tenemos la aleación de Aluminio(rAl=1.43 Å) y Níquel (rNi=1.24 Å) y


ambos metales tienen estructura cúbica centrada en la caras y tienen un factor de
tamaño relativo < de 16 %

[(1.24-1.43)/1.24*100] =15.32 ó (1.43-1.24)/1.43*100 =13.29

El Níquel tiene una valencia de +2 y +3 , pero generalmente actúa con la valencia


de +2 y el Aluminio de +3.

La solubilidad del Al (+3) en Ni (+2) es de 5% y de Ni (+2) en Al (+3) es de solo


0.04 %
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES

Curva de enfriamiento de un metal puro Curva de enfriamiento de una aleación


DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES
100 80 60 40 20 0 %A
0 20 40 60 80 100 %B

TA T1
T3
T5
T2 T7
T4
TEMPERATURA

T6
T8 TB

TIEMPO

SERIE DE CURVAS DE ENFRIAMIENTO DE LOS


METALES A Y B PARA FORMAR EL DIAGRAMA DE
FASE ISOMORFO
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES

TA T1 S0LUCIÓN LIQUIDA (L)

T2
L+S LINEA DE LIQUIDUS

LINEA DE SOLIDUS

TB

S0LUCIÓN SOLIDA (S)


a

A 20 40 60 80 B
COMPOSICIÓN , % EN PESO DE B
Diagrama de Fase de 2 metales completamente
solubles en estado líquido y sólido
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES

Aleación de un 80% del metal A y 20% del Metal B

Regla de la palanca

Sólido
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES

16

a). COMPOSICION DE LA FASE SÓLIDA (punto m en la línea sólidos)

% peso de B = 10 % % peso A = 100 - 10 = 90 %.

b). COMPOSICION DE LA FASE LIQUIDA (punto o en la línea de líquidos)

% peso B = 26 % % peso A = 100-26= 74 %.


DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES

SEGUNDA REGLA :CANTIDADES RELATIVAS DE CADA FASE UTILIZANDO LA REGLA DE LA


PALANCA.

% peso fase = (composición promedio - composición del sólido) x 100


líquida (composición del líquido - composición del sólido )

% peso fase = (20-10) x 100 = mn x 100 = 10 x 100 = 62.5 %


líquida (26-10) mo 16

% peso fase = (composición del líquido - composición promedio) x 100


sólida (composición del liquido - composición del sólido)

% peso fase = 26-20 x 100 = no x 100 = 6 x100 = 37.5 %


sólida 26-10 mo 16
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES

EJEMPLO 2

Si se mezclan 80 gr. de A y 20 gr. de B . Calcular los pesos de A y B en c/u de las


fases.

solución:

a) de la 2da. REGLA : % Peso de fase líquida = 62.5 %

W total aleación = 70 + 30 = 100 gr.  W fase liquida =100 gr x 62.5 /100 = 62.5 gr.

 W fase sólida = 100 gr - 62.5 gr = 37.5 gr


DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES

b). De la 1ra. REGLA:

b-1) Fase Sólida.

% peso de B= 10%  WBSólido = (W fase sólida x % peso de B) / 100


WBSólido = 37.5 gr x 10 / 100 = 3.75 gr.

% peso del A = 100 - 10 = 90%  WA = (W fase solida x % peso de A) / 100


WASólido = 37.5 x 90 / 100 = 33.75 gr.

o WAS = W fase sólida - WBS = 37.5 – 3.75 = 33.75 gr.

b-2). Fase Líquida


.
% peso de B = 26 %  WBLíquido = (W fase liquida x % peso de B) / 100
WBLíquido = (62.5 gr x 26) / 100 = 16.25 gr

% peso de A = 100 -26 = 74%  WALíquido = (W fase liquida x % peso de A ) / 100


WALíquido = 62.5 gr x 74 / 100 = 46.25 gr.
o WALíquido = W fase sólida - WBLíquido = 62.5 – 16.25 = 46.25 gr
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES
Dentritas
Fenómeno presente durante la solidificación de las aleaciones metálicas
DIAGRAMAS DE FASE EN ALEACION DE METALES
Segregaciones
Fenómeno presente durante la solidificación de las aleaciones metálicas
DIAGRAMAS DE FASE DE LA ALEACIÓN DE NIQUEL CON COBRE

32 44

35
DIAGRAMAS DE FASE DE LA ALEACIÓN DE NIQUEL CON COBRE
% Fase líquida = s/(r+s)*100

% Fase líquida = (Ca-C/(Ca-CL)*100

% Fase líquida = (44-35)/(44-32)*100

% Fase líquida = (9)/(12)*100 = 75 %

% Fase sólida = r/(r+s)*100

% Fase sólida = (C-CL)/(Ca-CL)*100

% Fase sólida = (35-32)/(44-32)*100

% Fase sólida = (3)/(12)*100 = 25 %

32 35 44
DIAGRAMAS DE FASE DE LA ALEACIÓN DE COBRE CON NIQUEL
DIAGRAMAS DE FASE DE LA ALEACIÓN DE COBRE CON NIQUEL

Línea de sólido
en equilibrio

Línea de sólido
sin equilibrio
DIAGRAMAS DE FASE DE LA ALEACIÓN DE COBRE CON NIQUEL

27 35
DIAGRAMAS DE FASE DE LA ALEACIÓN DE COBRE CON NIQUEL

% Fase líquida = R/(R+S)*100

% Fase líquida = (CO-CS)/(CL-Cs)*100

% Fase líquida = (35-27)/(40-27)*100

% Fase líquida = (8)/(13)*100 =61.54 %

% Fase sólida = S/(R+S)*100

% Fase sólida = (CL-CO)/(CL-Cs)*100

% Fase sólida = (40-35)/(40-27)*100

% Fase sólida = (5)/(13)*100 =38.46 %


DIAGRAMAS DE FASE- REACCIONES MÁS CONOCIDAS
DIAGRAMAS DE FASE- REACCIONES MÁS CONOCIDAS
DIAGRAMAS DE FASE- REACCIONES MÁS CONOCIDAS
1. Monotéctica L1 S1 + L2
L1 a + L2
2. Eutéctica L S1 + S2
L a + b
3. Eutectóide S1 S2 + S3
α β+ γ

4. Peritéctico L + S1 S2
L +α β
5. Peritectóide S1+ S2 S3
α + β γ
DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN MONOTÉCTICA

L1

M= PUNTO
MONOTÉCTICO

L1 → a + L2
DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN MONOTÉCTICA

L1
L2

L1 → ALS + L2
M= PUNTO MONOTÉCTICO
@ 636.5 °C Y 4.2 % In
DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN EUTÉCTICA

E= PUNTO
EUTÉCTICO
DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN EUTÉCTICA

E= PUNTO
EUTÉCTICO
DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN EUTÉCTICA

E= PUNTO EUTÉCTICO
@ 71.9 % Ag y 779 °C
L→ a + b

Diagrama de fases Cobre-Plata


DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN EUTÉCTICA

E= PUNTO EUTÉCTICO
@ 61.9 % Sn y 183 °C

L→ a + b

Diagrama de fases Pb-Sn


DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN EUTÉCTOIDE

 a1 + b2

a1 + b2 E= PUNTO EUTÉCTOIDE
DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN EUTÉCTOIDE

Eu= PUNTO EUTÉCTOIDE


@ 723 °C y 0.8% C

 a + Fe3C
DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN PERITÉCTICA

d-Fe +L -Fe

P= PUNTO PERITECTICO @
1495 °C y 0.17% C
d-Fe +L
DIAGRAMAS DE FASE REACCIÓN PERITÉCTOIDE

d + 2 

P= PUNTO PERITECTICO
@ 565 °C y 11.8 % Al

d + 2
DIAGRAMAS DE FASE Co- W

EUTÉCTICA

PERITÉCTICA

EUTÉCTOIDE

a1 + b2
PERITÉCTOIDE

E= PUNTO EUTÉCTOIDE
 a1 + b2
DIAGRAMAS DE FASE Co- W
DIAGRAMAS DE FASE Co- Mo

L + Mo

L+

a-Co +L L +
 + Mo
+

 +
 + Mo
a-Co + d +

También podría gustarte