Está en la página 1de 2

Fecha: 06/04/2020 Grupo: 607 Núm. Cta.

: 318095617
Título: LA PELIGROSA IDEA DE DARWIN
Nombre: Marín Gutiérrez Christopher
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

Profesora: María Isabel Damián Guillén

Instrucciones generales:
Descarga el documento en tu computadora, una vez completado súbelo a la plataforma y envíalo. (No es
necesario que lo imprimas o hagas a mano)
Lee con atención cada sección y resuelve como se te solicita.
Revisa tu ortografía, puntuación y acentuación.
Tus referencias deben estar citadas correctamente.

Ve el documental “La peligrosa idea de Darwin” en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?


v=kjawFocZoZ8 después realiza una reseña de mínimo una cuartilla.
Esfuérzate en describir cuáles son los temas que se abordan en el vídeo, cuáles son las ideas principales, cuál es el
trasfondo y qué te deja.

Reseña:
La peligrosa idea de Darwin
Documental

La peligrosa idea de Darwin es un largometraje documental que combina entrevistas y hechos


científicos con dramatizaciones de la vida de Darwin. ¿Por qué la peligrosa idea de Charles
Darwin es más importante hoy que nunca, y cómo explicar el pasado y predecir el futuro de la
vida en la Tierra? El documental analiza la vida de Darwin con secuencias documentales
actuales para hacer una introducción a los conceptos clave de la teoría de la evolución.
¿Por qué es tan peligrosa la idea de Darwin acerca de la selección natural? ¿Por qué y para
quien?
Es peligrosa para los dos tipos de pensamiento hegemónicos en nuestro mundo actual, por una
parte los creacionistas con creencias religiosas o neoplatónicos y por otra parte para la
izquierda constructivista fascinados por la falacia moralista, para todos esos que creen que el
hombre es un producto de la cultura y nada más que de la cultura.
Charles inicia a inquietarse por los cambios que sufren las formaciones geológicas además de
los seres que allí habitan, tanto vivos como inertes, investigando fósiles en distintos territorios,
pero el motivo que más le impulso a seguir en esa búsqueda constante de respuestas a tantos
interrogantes, fue hallar fósiles de animales netamente acuáticos en terrenos alejados al mar.
Luego de observar diferentes especies que le servirían de sustento y prueba a la hora de
postular su teoría, ante la sociedad que tanto repudiaba tales estudios que contradecían la
cultura y que de alguna manera le obligaban a seguir en medio de la ignorancia. Llevo a Darwin
a pensar más allá como el origen de cada especie viva en el momento y que él sabía de su
existencia, inicialmente planteo que un ancestro le daría origen en escalera a las demás
especies y que tanto animales como plantas estaríamos ligados a este.
Claramente la evolución hoy en día se ha evidenciado en seres como los virus, los cuales
pueden mutar y evolucionar en cuestión de horas, guardando en su código genético todo
aquello que les afecta negativamente. Es aquí cuando Darwin asegura que el chimpancé es un
ancestro común, progenitores de carne y hueso reales. La evolución comienza con lo que ya
existe, le hace pequeños ajustes y los modifica como por ejemplo las imperfecciones que han
existido en el ojo y su evolución en el proceso ciego de la selección natural, pero estos ajustes
se realizan solo si son necesarios para su supervivencia. Relacionando ahora, la evolución con
la existencia de Dios, es algo que la mayoría está de acuerdo con esa idea, con esas verdades,
pero solo caben acá los que son creyentes, pues aquellos científicos, como Darwin, la teoría de
la existencia de Dios es algo que no podría creer del todo, pues no existe nada que compruebe
tal hecho.
Darwin tenía grandes puntos a favor para dar veracidad a su teoría de selección natural y uno
de esos grandes puntos eran los registros fósiles encontrados en aquella época y el
descubrimiento hallado sobre la similitud de sistema óseo entre chimpancés, simios, etc y
humanos. Los cambios existentes entre cada especie dependen de su evolución y la cantidad
de años de diferencia. Darwin muere en Abril de 1882 a la edad de 73 años, el cuerpo de
Darwin fue consagrado a la gloria mayor de estos nuevos profesionales ya que había
naturalizado la creación y depositó la naturaleza humana y el destino humano en sus manos.
En conclusión Darwin trabajo demasiado en una teoría a pesar de tener en contra a todo el
mundo por desafiar las teorías ya establecidas, pero fue algo revolucionario que nos ayudó a
comprender acerca de la vida, de dónde surgimos, los avances evolutivos que presentamos, la
relación y el vínculo que comparte la ciencia con nosotros y aporto bastante para futuras
investigaciones.

También podría gustarte