Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


Gestión Académica: III/2019

PLAN GLOBAL
I. Identificación.
ASIGNATURA: COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
SIGLA: COD_SIS: 1301021 NIVEL (AÑO/SEMESTRE): CUARTO SEMESTRE
PRE-REQUISITOS:
1) Teoría de Costos
ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR
DÍA HORARIO AULA
VERTICAL HORIZONTAL
1) Procedimientos Administrativos Lunes 08:00 – 14:00
1) Teoría de Costos 2) Presupuestos Martes 08:00 – 14:00
3) Análisis de Estados Financieros Miércoles 08:00 – 14:00
4) Informática I Jueves 08:00 – 14:00
Viernes 08:00 – 14:00
Sabado 08:00 – 14:00
NOMBRE DEL DOCENTE: Oliver Pérez Anturiano
DIRECCIÓN: (si desea publicarlo)
TELEFONO: (si desea publicarlo) E-MAIL: (si desea publicarlo)
II. Justificación General.
El Análisis de Costos y todo el proceso Gestión de los costos empresariales es importante en la toma decisiones de las empresas esta cuenta
con una técnicas de estimación conocidas como la contabilidad de Costos que consiste en la medición, registro y presentación de informaciones de costos
para varios grupos de usuarios internos y externos. En la actualidad una administración eficiente no puede prescindir de la análisis de los costos, para una
racional toma de decisiones en la empresa, por esto podemos indicar que el planeamiento y Control en el corto, mediano y largo plazo, como etapas
fundamentales de la administración, culminan o la finalidad última es la Toma de decisiones, por permitir en base a la información resultante de su
aplicación la búsqueda de alternativas de solución a problemas presentes y futuros, con la consecuente toma de decisiones.
La gerencia requiere con información que proviene del departamento de costos, para fines de planeación y control del negocio, además requieren las
personas que proveen fondos y los accionistas que tienen intereses en las operaciones de la compañía.
Por lo tanto, el profesional ADMINISTRADOR DE EMPRESAS requiere de los conocimientos científico-técnicos que le brinda la
contabilidad de costos, para proporcionar información frecuente, amplia, detallada y oportuna, que le permita a la administración contar con sustentos
técnicos para tomar decisiones acertadas.
Es de imaginarse que a medida que aumentan las operaciones de las compañías y las necesidades de usuarios internos y externos, también
evolucionan los conceptos y alcances de la contabilidad financiera y de contabilidad de costos, para satisfacer las exigencias de un ambiente de mercado
moderno. Además, los cambios que se observan en la actividad económica del país y el mundo, debido a las procesos de integración y globalización,
hacen mas imperiosa la necesidad de una correcta determinación e interpretación de los costos en la obtención de un bien o servicio y de como será
distribuido en mercados mas amplios y competitivos, resultantes de los procesos antes mencionados.
La asignatura de COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES específicamente complementa el proceso-enseñanza-aprendizaje sobre la
Contabilidad de Costos, con orientación a su análisis Profundizando también en preparación, análisis de los Informes de Costos necesarios para la toma de
decisiones los usuarios internos y externos.

III. Propósitos Generales.

Formar hombres inteligentes con facultades e intereses investigativos de algunos conceptos básicos e inacabados que tiene el Área de la Toma de
Decisiones, pudiendo el alumno formar parte del proceso investigativo de los mismos, hombres inteligentes con potencialidades para poder desenvolverse
en la actividad laboral empresarial y profesional. El futuro profesional podrá aplicar analizar y sintetizar de manera razonable éstos conocimientos de esta
asignatura en cualquier tipo de empresa o institución Pública como Privada.

Con las bases teóricas que serán proporcionados en esta asignatura podremos formar profesionales calificados en la Toma de decisiones sobre el área de
Costos, con la suficiente idoneidad y sentido crítico, utilizar el proceso de registro de la información económica y contable a través del método del
razonamiento lógico deducir inferir y sistematizar los hechos económicos que devienen de la administración de los recursos humanos, materiales y
financieros en las fases de Adquisición, explotación, producción y distribución de los costos, con el propósito de análisis respecto la clasificación,

1
acumulación, asignación y control que ofrece la Contabilidad Financiera y de Costos, para optimizar el costo del bien o servicio y generar mayores
utilidades o beneficios en las empresas e instituciones.
Facilitar a los futuros profesionales de poner en prácticas los conceptos básicos, valores y destrezas en sus competencias y desarrollar la capacidad de
comprender los elementos de Costos, Punto de Equilibrio y su relación con la utilidad tanto en un solo producto o varios y poder determinar los costos
relevantes de oportunidad para la mejor toma de decisiones a través de la elaboración y Estructuración de Informes así como su análisis e interpretación
de la Relación Costo Volumen Utilidad,

Ofrecer al mercado del ramo, profesionales con sólidos conocimientos, valores, competencias y capacidades de analizar interpretar y tomar decisiones
sobre costos en cualquier tipo de empresa o institución de manera eficaz y eficiente, con criterio formado sobre la actividad y responsabilidad profesional,
respondiendo a la necesidades del entorno contribuyendo además a la investigación científica.
.

IV. Objetivos Generales.


OBJETIVOS INSTRUCTIVOS
 Analisis de la Contabilidad de Costos Administrativa y Financiera su propósitos elementos
 Describir los distintos procedimientos para la acumulación y asignación existentes; que permiten determinar el costo unitario de producción
sus elementos y usos en la Contabilidad administrativa, el punto de equilibrio, precio de venta y su representación gráfica. Consecuentemente
la presente unidad debe servir de base y referencia para lograr una compresión más amplia del contenido de las unidades temáticas que siguen.
 Análisis de la Relación Costo Volumen Utilidad
 Análisis del punto de Equilibrio en empresas multiproductores puntos de indiferencia apalancamientos
 Análisis de los Costos e Ingresos Relevantes de oportunidad y Toma de decisiones respecto sus elementos
 Identificar las características básicas que distinguen el enfoque del costeo por Absorción
 Construir un estado de resultados utilizando el enfoque del costeo variable y por absorción
 Identificar la naturaleza de la variación en el volumen de producción, calcularla y establecer cómo debe aparecer en el estado de resultados
 Comprender las ventajas y desventajas de los enfoques de costeo variable y por absorción
 Aplicación de los conceptos de Margen de Contribución y Punto de Equilibrio en la toma de decisiones.

OBJETIVOS DESARROLLADORES

 Desarrollar sus capacidades de razonamiento lógico, deductivo, inferencia e incrementar las potencialidades funcionales o facultades para
enfrentarse a problemas de la vida real, en empresas e instituciones sencillas o complejas y desarrollando analizando, interpretando y
sintetizando las operaciones productivas en Estados de Operación mediante el uso de los Sistemas Técnicas y métodos de control y valoración
de Costos históricos y Predeterminados en el marco de la Gestión y Gerencia de Costos y finalmente sobre su Análisis como elemento final en
la toma de decisiones es imprescindible.

OBJETIVOS EDUCATIVOS

 Desarrollar un Sentido Crítico y Solidario de su Realidad.


 Desarrollar la Precisión y la Honestidad utilizando el presupuesto como una buena base para la contabilidad y transparencia financiera.
 Desarrollar los Costos en el marco del respeto a los Principios, Normas y Leyes que rigen a los diferentes tipos de Instituciones de la
Sociedad Boliviana
 Valorara el Rol y la Importancia del análisis de los Costos dentro todas y cada una de las Actividades de la Sociedad y el Papel fundamental
que debe desempeñar un Administrador como Profesional dentro la Sociedad

NOMBRE DE LA UNIDAD 1: TEORIA DE COSTOS Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO


INDICADOR DE LOGRO: 1 UT
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 20 horas
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
 Analisis de la Contabilidad de Costos Administrativa y Financiera su propósitos elementos
 Describir los distintos procedimientos para la acumulación y asignación existentes; que permiten determinar el costo unitario de producción
sus elementos y usos en la Contabilidad administrativa, el punto de equilibrio, precio de venta y su representación gráfica. Consecuentemente
la presente unidad debe servir de base y referencia para lograr una compresión más amplia del contenido de las unidades temáticas que siguen.

CONTENIDO:
UNIDAD 1. TEORIA DE COSTOS Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO
1.1. Teoría de Costos

2
 Los Costos.
 Costos diferentes para propósitos diferentes.
 Contabilidad financiera y contabilidad Administrativa.
 Diferencia entre Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa.
 Costos Total
 Costo de Producción.
 Costo de Distribución.
 Costo de Administración.
 Costo Financiero.
 Otros Costos.
 Costo Unitario
 Costos Fijos.
 Costos Variables.
 Costos Mixtos.
 Ejercicios
1.2. Análisis del Umbral de la Rentabilidad.
 Margen de Contribución.
 Punto de Equilibrio
 Cambio en la Cantidad de Equilibrio.
 Costos Erogables y no erogables
 Punto de equilibrio Financiero
 Análisis de los Costos Mixtos (semivariables)
 Ejercicios

TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:


Exposición dialogada, lecturas obligatorias, resolución de prácticas y trabajo grupal en la solución de problemas.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
Examen de primer parcial con la presentación de problemas, buscando un análisis de los problemas, su interpretación y
solución.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:
METODOLOGÍA DE  RIVERA MICHEL, Henry; Costos .....Una herramienta para la toma de decisiones.
LA ENSEÑANZA:
 HORNGREN, SUNDEM, SELTON; Contabilidad Administrativa.
 POLIMENI; R; Contabilidad de Costos.
 OLIVER PEREZ ANTURIANO “Texto de Costos Empresariales”

NOMBRE DE LA UNIDAD 2: RELACIÓN COSTO-VOLUMEN UTILIDAD Y EL MIX DE PRODUCTOS.


INDICADOR DE LOGRO: 1 UT
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 24 horas
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
 Análisis de la Relación Costo Volumen Utilidad
 Análisis del punto de Equilibrio en empresas multiproductores puntos de indiferencia apalancamientos

CONTENIDO:
UNIDAD 2. RELACIÓN COSTO-VOLUMEN UTILIDAD Y EL MIX DE PRODUCTOS
2.1. Relación costo volumen utilidad
 Concepto.
 Condiciones para el uso del Modelo.
 Planificación de la Utilidad.
 Análisis de la Sensibilidad.
 Cambios el precio y cantidad vendida.
 Cambios en los Costos: Fijos y variables.

3
 Departamento de Contabilidad.
 Margen de Seguridad.
 Razón del Margen de Seguridad.
 Rentabilidad Operativa.
2.2. Mezcla de Productos
 Punto de equilibrio para empresa multiproductoras
 Método simplificado.
 Punto de equilibrio para mezcla de productos.
 Punto de Indiferencia
 Apalancamiento Operativo
 Grado de apalancamiento Operativo.
 Ejercicios

TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:


Exposición dialogada, lecturas obligatorias, resolución de prácticas y trabajo grupal en la solución de problemas.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
Examen de primer parcial con la presentación de problemas, buscando un análisis de los problemas, su interpretación y
solución.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:
METODOLOGÍA DE  RIVERA MICHEL, Henry; Costos .....Una herramienta para la toma de decisiones.
LA ENSEÑANZA:
 HORNGREN, SUNDEM, SELTON; Contabilidad Administrativa.
 POLIMENI; R; Contabilidad de Costos.
 OLIVER PEREZ ANTURIANO “Texto de Costos Empresariales”

NOMBRE DE LA UNIDAD 3: COSTOS E INGRESOS RELEVANTES EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL COSTEO VARIABLE.


INDICADOR DE LOGRO: 1 UT
DURACIÓN DE LA UNIDAD : 36 horas
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
 Análisis de los Costos e Ingresos Relevantes de oportunidad y Toma de decisiones respecto sus elementos
 Identificar las características básicas que distinguen el enfoque del costeo por Absorción
 Construir un estado de resultados utilizando el enfoque del costeo variable y por absorción
 Identificar la naturaleza de la variación en el volumen de producción, calcularla y establecer cómo debe aparecer en el estado de resultados
 Comprender las ventajas y desventajas de los enfoques de costeo variable y por absorción
 Aplicación de los conceptos de Margen de Contribución y Punto de Equilibrio en la toma de decisiones.

CONTENIDO:
UNIDAD 3. COSTOS E INGRESOS RELEVANTES EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL COSTEO VARIABLE.
3.1. Costo e Ingresos relevantes para la toma de decisiones
 Costos Relevantes
 Costo de oportunidad.
 Aceptar una orden especial.
 Hacer o comprar
 Eliminar una línea de Productos
 Vender o procesar adicionalmente
 Mezcla de productos
 Reemplazo de maquinas
 Determinación de Precios
 Ejercicios
3.2. Costeo Variable
 Costeo Variable o Directo
 Costeo por Absorción o Completo
 Uso del Costeo variable
 Comparación entre el costeo variable y el costeo por absorción

4
 Ventajas del Costeo Variable
 Desventajas del Costeo Variable

Ejercicios
TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:
Exposición dialogada, lecturas obligatorias, resolución de prácticas y trabajo grupal en la solución de problemas.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
Examen de primer parcial con la presentación de problemas, buscando un análisis de los problemas, su interpretación y
solución.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:
METODOLOGÍA DE  RIVERA MICHEL, Henry; Costos .....Una herramienta para la toma de decisiones.
LA ENSEÑANZA:
 HORNGREN, SUNDEM, SELTON; Contabilidad Administrativa.
 POLIMENI; R; Contabilidad de Costos.
 OLIVER PEREZ ANTURIANO “Texto de Costos Empresariales”

VI. Evaluación.
Se realizara una evaluación Sumativa en, 1 parcial y un final. Todos Los exámenes sobre 100 puntos y se obtendrá un promedio de las tres notas.
También se hará la evaluación formativa durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje en el transcurso semestral.

VII. Cronograma.
(Ver Anexo 1 Adjunto)
VIII. Disposiciones Generales.
Los alumnos deberán asistir a todas las clases con su calculadora, lápiz y goma de borrar y el cuadernillo de prácticas.
Deberá contar por lo menos con un libro de consulta.
IX. Bibliografía General.
1. RIVERA MICHEL, Henry; Costos .....Una herramienta para la toma de decisiones.
2. HORNGREN, SUNDEM, SELTON; Contabilidad Administrativa.
3. POLIMENI; R; Contabilidad de Costos.
X. Actualizaciones Registradas (Registrar las actualizaciones en bibliografía ó en contenidos incorporadas en este plan y que, por ende, no estaban
presentes en el último plan que usted presentó).
BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA

OLIVER PEREZ ANTURIANO “Texto de Costos Empresariales”

CONTENIDOS ACTUALIZADOS

También podría gustarte