Está en la página 1de 11

Movimientos estudiantiles:

Introducción:

En 1969, hacía ya diez años que el período conocido como “Neobatllismo”,


asociado a Luis Batlle Berres, y caracterizado por seguir la línea política de su
tío, José Batlle y Ordóñez, había desembocado en una crisis económica y en la
derrota política. Los gobiernos posteriores, propusieron salidas como disminuir
el papel del Estado y fomentar las ganancias empresariales de empresas
dedicadas al rubro agropecuario, no teniendo demasiado éxito. La llegada a la
presidencia de Jorge Pacheco Areco (debido al fallecimiento de Óscar Gestido
en 1967) marcó el inicio de terminar con el período batllista, incluso llegando a
cometer ilegalidades e instaurando las Medidas Prontas de Seguridad (MPS)
como respuesta a las protestas de la sociedad. El año 1968 fue uno de los
desencadenantes de lo que fue la victoria más grande de la ultraderecha en
nuestro país en 1973, ya que se dio el Golpe de Estado, como forma de
reprimir las protestas de la sociedad.

Fue en ese mismo año donde se formaron movimientos de resistencia al


“Pachequismo”, encabezados por gremios de obreros y estudiantes. En las
primeras instancias de resistencia, las movilizaciones estaban pobladas
mayoritariamente de estudiantes. Los inspiraban las noticias del “Mayo
francés”1, y las protestas de estudiantes brasileños que se movilizaban contra
la dictadura militar2. Durante las manifestaciones de ese año, tres estudiantes
perdieron la vida a causa de la represión policial: Líber Arce, estudiante de
Odontología, militante de la FEUU3 y de la UJC4; Hugo de los Santos,

1
Se conoce como Mayo francés o Mayo de 1968 a la cadena de protestas que se llevaron a
cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968.

Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles izquierdistas contrarios a la
sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los
sindicatos y el Partido Comunista Francés.1 Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta
estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa
occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores.

2
Desde el 1° de abril de 1964 al 15 de marzo de 1985.
3
La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) es una organización de
estudiantes de la Universidad de la República. Fue fundada el 26 de abril de 1929 y tiene
como
estudiante de Economía, militante de la FEUU y de la UJC y Susana Pintos,
estudiante de UTU, militante gremial y de la UJC. Se registraron más de 100
heridos, cientos de presos, despedidos y funcionarios públicos destituidos. Fue
asaltada la Universidad de la República. Suspendidas las clases en Secundaria
y UTU. Se instauró la censura de prensa.

Contexto educativo:

El período que se extiende desde mediados de los 50 hasta comienzos de los


70, constituye uno de los momentos más dolorosos para el proceso
educacional, sólo superado por la posterior etapa de la dictadura cívico-militar.
Durante ese período, el sistema educativo se continuó expandiendo y tomando
continuación casi normal de la enseñanza primaria, mientras que la
Universidad de la República aumentó en el número de matrículas.

Sin embargo, la educación no podía no estar ligada al proceso social que se


vivía en el Uruguay, la crisis económica que se había iniciado a mediados de
los años cincuenta no solo afectó al nivel de vida de diversos sectores sociales,
sino que condujo a respuestas violentas de diversa magnitud (manifestaciones,
huelgas y hasta una guerrilla
urbana), y por otro lado a una
represión estatal violenta y de
“mano dura”. Los componentes
del sistema educativo se vieron
envueltos en esa dinámica de
manifestaciones, protestas y
represión que determinaron un
deterioro en la calidad de la
Ocupación de un liceo público, Montevideo, Uruguay, 1969.

antecedente organizativo directo una huelga estudiantil por autonomía y cogobierno en 1928, en
el marco del movimiento de la Reforma Universitaria latinoamericana.

Uno de sus principales logros fue influir de forma positiva, en el año 1958, en la votación de la
Ley Orgánica de la Universidad de la República. También tuvo un importante papel en la
oposición a la dictadura militar que vivió el Uruguay entre 1973 y 1985, motivo por el cual fue
proscripta.

4
Unión de Jóvenes Comunistas.
educación, señalados en el diagnóstico de la CIDE 1-CCEE. Los rendimientos
del sistema eran bajos, considerando el proceso por el que había pasado
durante el siglo: la cantidad no se correspondía con la calidad, pese a que el
nivel alcanzado de inversión fue uno de los más altos: el 3,15% del PBI en
1965.

El movimiento estudiantil:

La agremiación2 de los estudiantes universitarios tiene una extensa tradición en


el país que se remonta a varios años antes de la formación Federación de
Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), en 1929. Poco a poco se
fueron forjando algunos rasgos característicos del movimiento estudiantil
universitario. Algunos de ellos: la concepción de una Universidad “volcada al
pueblo”, en oposición a una enseñanza exclusivista, buscando que todos
puedan acceder a una educación, y que no sea exclusiva para las personas
con más recursos; el predominio de tendencias de izquierda, debido a las
“revoluciones” que se estaban viviendo en ese momento; el apoyo al
movimiento sindical3, debido al predominio de las tendencias de izquierda
anteriormente mencionadas, debido a que uno de los principios de la izquierda
es defender los derechos de los trabajadores; su vocación antiimperialista,
asociada en ese momento con el rechazo del concepto del mundo dividido en
dos doctrinas socioeconómico-políticas opuestas y su afiliación al “tercerismo” 4,

1 La Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) fue un organismo público


interministerial de Uruguay que funcionó entre 1960 y 1967.
2 Gremio: se conoce como gremio a la corporación formada por personas que desarrollan una
misma profesión, oficio o actividad. Se trata de organizaciones que suelen estar regidas por
estatutos especiales y distintas ordenanzas.

3 Sindicato: el concepto de sindicato permite identificar a una agrupación de gente trabajadora


que se desarrolla para defender los intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a
las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Se trata de organizaciones de espíritu
democrático que se dedican a negociar con quienes dan empleo las condiciones de
contratación.

4 Tercerismo: es el nombre que se ha dado a una variedad de aproximaciones teóricas y


propuestas políticas que, en general, sugieren un sistema económico de economía mixta, y el
centrismo o reformismo como ideología. En la práctica política, estas posiciones rechazan la
validez absoluta de las filosofías tanto del laissez faire como del mercado totalmente controlado
del marxismo-leninismo; promueven la profundización de la democracia, y enfatizan el
es decir, rechazaban la concepción del mundo dividido en socialismo y
capitalismo, que se estaba dando debido a la Guerra Fría.

En el correr de los años sesenta las


movilizaciones de estudiantes se
intensificaron. Aunque como se menciona
anteriormente, no era exclusivo
del Uruguay, sino que también se
estaban dando en Francia con el “mayo
francés” de
1968, en Estados Unidos,
donde estudiantes se movilizaron
contra la guerra de Vietnam9, en
Latinoamérica donde se estaban dando
también una serie de
Marcha estudiantil por la suba del boleto,

Montevideo, Uruguay 1968.

revueltas, ya que el contexto que se estaba viviendo era similar al de


Uruguay; y por supuesto, se vieron atraídos por la Revolución Cubana 10, donde
se instauró el régimen socialista. Los mayores conflictos se dieron debido a la
situación crítica que se vivía en el país; sobre todo por el deterioro en lo
referente a calidad de vida de la clase media y los sectores populares,
agudizado en ese período, lo que dificultaba la permanencia en el Marcha estudiantil, Brasil, 1968.
sistema educativo de los jóvenes
pertenecientes a esos sectores. Esto
generaba reacciones de esos grupos,
quienes recién se habían integrado a
la enseñanza media y terciaria. El
aumento del alumnado llevó a nuevas
necesidades que exigían más recursos
para la enseñanza pública en un

desarrollo tecnológico, la educación, y los mecanismos de competencia regulada, a fin de


obtener progreso, desarrollo económico, desarrollo social, y otros objetivos socio-
económicopolíticos igualmente importantes.
9
Conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un
gobierno comunista. En esta guerra participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur,
capitalista) con el apoyo de los Estados Unidos y otras naciones aliadas de los Estados
Unidos contra la guerrilla local del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el
Ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China
y la Unión Soviética, todos ellos comunistas. Se calcula que murieron en total entre 3,8 y 5,7
millones de personas.

10
26 de julio de 1953 a 1 de enero de 1959
momento que la política gubernamental tendió a disminuir el presupuesto a la
educación estatal. En ese contexto, se dieron las movilizaciones del año 1968,
iniciadas por la exigencia de rebajas en el boleto estudiantil y por el envío de
las partidas presupuestales a la Universidad.

El enfrentamiento entre los gobiernos nacional y universitario, así como el


entrometimiento del Poder Ejecutivo en los organismos rectores de la
enseñanza media5, también produjeron respuestas del movimiento estudiantil.
El Gobierno dictaminó el allanamiento de universidades con el pretexto de una
posible vinculación con actividades subversivas; ordenó la censura previa a
comunicados de la Universidad y demandó al Poder Legislativo la destitución
de rectores de la enseñanza superior, además de recortar y demorar el envío
de las partidas presupuestales. En el caso de la enseñanza media se produjo la
intervención de los Consejos respectivos (1970-1971), y se aprobó la Ley
General de Educación en los primeros días de 1973.

La represión policial y posteriormente por parte del ejército dejó como


consecuencia múltiples estudiantes
muertos y heridos. Parecía
atribuírsele a los jóvenes por su
condición de tales, el carácter de
“sospechosos”, “revoltosos” e
incluso “subversivos”.
Intervención militar a una protesta, Uruguay, 1969.

La aparición de grupos de extrema derecha (por ejemplo la Juventud Uruguaya


de Pie) que ejecutaban ataques a centros de enseñanza y a dirigentes
sindicales y estudiantiles, provocó que el clima de violencia incrementara. En

5 La Universidad de la República es un ente autónomo consagrado como tal por el Art. 202 de
la Constitución de la República. Es un ente cogobernado, lo que significa la participación de los
órdenes que componen la Universidad (estudiantes, egresados y docentes) en las decisiones
de gobierno que afectan a la institución (Ley Orgánica, octubre de 1958).
1971 se arrojaron bombas en los domicilios de Rectores de la Universidad, se
produjo una serie de atentados con balas a distintos liceos, entre otros.

El accionar estudiantil, en cambio, se ejercitaba a través de marchas, actos,


campañas de difusión y también barricadas con quema de neumáticos u

Quema de llantas, Uruguay, 1969. (Izquierda). Revisión de


estudiantes, Facultad de Derecho, Montevideo, Uruguay, 1968.
ocupación de centros de estudio.
Los gremios estudiantiles
pregonaban que sus movilizaciones se vinculaban a las del movimiento
popular. En ese entonces, los lazos que se habían creado entre el movimiento
sindical y el estudiantil se unificaron.

Finalmente, en junio de 1973, luego de declarado el Golpe de Estado, el


movimiento estudiantil ocupó los centros educativos, uniéndose a la huelga
general contra esa medida represiva.

Asesinato de Líber Arce: (Derecha)

Liber Arce fue un estudiante uruguayo de 28 años de edad, que estudiaba en la


Escuela de Prótesis Dental de la Facultad de Odontología (de la Universidad de
la República), y trabajaba en la feria con sus padres. Era, además, un militante
del Centro de Estudiantes de Odontología, de la Federación de Estudiantes
Universitarios del Uruguay y de la Unión de la Juventud Comunista.

Como se mencionó anteriormente, en 1968


se dieron las movilizaciones de estudiantes
que protestaban por el boleto gratuito y el
presupuesto de la Universidad. El 12 de
agosto de ese año, un grupo de

Pancarta por el asesinato de Liber Arce,


Montevideo, 1968.
estudiantes se encontraba reclamando por las causas ya dichas cuando la
policía decidió reprimir.

Según cuentan múltiples testigos; cuando la movilización se encontraba cerca


de la Facultad de Veterinaria aparecieron 3 policías en un “jeep” de la 9ª con la
intención de parlamentar con los estudiantes, los dos agentes permanecieron
juntos al vehículo y el oficial se adelantó. Inmediatamente se produjo un
forcejeo entre él y varios de los manifestantes y fueron arrojadas piedras sobre
los tres policías. En determinado momento, por efecto de algún puñetazo o una
piedra, el oficial cayó al suelo y reacciono haciendo uso de su revólver de
reglamento efectuando uno o más disparos. Uno de los dos alcanzó a Arce
hiriéndolo gravemente ya que la bala le penetró en el bajo vientre, por la región
inguinal. La bala le seccionó la arteria femoral que une los miembros inferiores.
El mártir estudiantil fue traslado al Hospital de Clínicas pero dos días más
tarde, el 14 de agosto de 1968, moría como consecuencia de las hemorragias
en su pierna.

El entierro de Arce se convirtió en un plebiscito contra el Gobierno uruguayo.


Desde el edificio central de la Universidad --donde había sido velado-- partió
una multitud, entre 200.000 a 300.000 personas, que acompañó el cortejo
fúnebre en aquella tarde en que Uruguay había sido sacudido por el hecho
-inédito hasta entonces-- de la muerte de un estudiante en la calle.

Líber Arce fue velado en el atrio de la Universidad de la República y una


multitud de miles de personas, aproximadamente unas 300 mil personas (más
allá de su ideología) acompañó el sepelio del estudiante caído hasta el
cementerio del Buceo, transformando el hecho en una manifestación popular
contra la política del gobierno. Como consecuencia de su muerte, el 14 de
Velorio de Líber Arce, Montevideo, 1968. agosto a las 16:00, se paralizaron totalmente
las actividades en
Montevideo; los trabajadores hicieron
sonar simultáneamente las sirenas de
las fábricas, muchos comercios cerraron
en señal de duelo y los ómnibus de la
empresa de transporte de propiedad
municipal AMDET colocaron cintas
negras en sus parabrisas. Al pasar el cortejo por las iglesias, estas hicieron
sonar sus campanas en señal de duelo.

Desde entonces, el 14 de agosto ha sido asumido por el movimiento estudiantil


uruguayo (Universitario y secundario) como la fecha de los mártires y no hubo
un año, incluso durante la dictadura cívico-militar, que no se recordara a Líber
Arce: concentraciones relámpagos en el atrio de la Universidad de la República
y en las distintas facultades, marchas, seminarios o la lluvia de claveles y rosas
rojas en la Biblioteca Nacional.

Luego del retorno a la democracia, la


calle General Prim (en homenaje al militar
y político español Juan Prim, 1814-1870)
fue renombrada Líber Arce. La calle nace
en las puertas de la Facultad de
Veterinaria y pasa por detrás del
zoológico municipal de Villa Dolores.
Mural por la marcha de los mártires,
Montevideo, Uruguay, 2016. La muerte de
Líber Arce,
sirvió de inspiración a los jóvenes de la época, fue una carga de heroísmo y
valentía que hizo que la juventud redoblara su militancia y saliera a la calle a
luchar por sus derechos y libertades. Hoy más que nunca, los estudiantes
mantienen en alto sus banderas en defensa de la educación pública; hoy como
ayer, siguen en lucha por un presupuesto justo, posible y necesario.

Movimientos estudiantiles en la actualidad:

Los movimientos estudiantiles uruguayos han cultivado una larga reputación


por luchar por las mejoras en las causas populares. Las masas de jóvenes
uruguayos que luchan por los derechos de los más débiles, y por ideales como
la independencia, la libertad, la justicia y la dignidad.

E incluso durante los inestables años de la dictadura, la resistencia se mantuvo


latente y clandestina, hasta que los estudiantes se reorganizaron en ASCEP, y
volvieron a tener un papel principal en la lucha anti dictatorial.
Actualmente, los grupos militantes de jóvenes no han estado tan activos como

Protesta por la educación salarial, Montevideo,


Uruguay, 2017.

en el pasado, debido a que el


contexto social uruguayo de hoy
es diferente, y en consecuencia
su lucha no es tan activa, pero
se mantiene presente.

A 50 años de los asesinatos de Liber Arce, y otros estudiantes, los jóvenes


uruguayos siguen peleando por su memoria y conmemoran la lucha en la
fecha de la muerte de Arce.
Marcha en memoria de los estudiantes asesinados durante
la dictadura, Montevideo, Uruguay, 2018.

Otro de los estudiantes fallecidos en


los movimientos estudiantiles fue
Hugo de los Santos, estudiante de
Ciencias Económicas, asesinado el
21 de setiembre por herida de bala de
un oficial policial durante una
manifestación en la Explanada de la
Universidad. De los Santos no recibió
atención médica inmediata y Susana
Pintos, de 27 años, otra de las víctimas, falleció el mismo día por múltiples
heridas de perdigones, cuando intentó ayudar a su compañero Hugo al salir
con una bandera blanca pidiendo asistencia.

Más de 40 mártires estudiantiles fueron asesinados, desaparecidos y


torturados por defender la educación pública y la democracia en la pre
dictadura y durante la misma.
En este marco, el martes 18 de septiembre del 2018 se realizó un paro de 24
horas y una movilización con concentración a las 18 horas. La convocatoria fue
solo de la FEUU, sino que también de los gremios de estudiantes de
Secundaria y de los
centros de estudiantes de
Formación en Educación, como
Magisterio y el Instituto de
Profesores Artigas (IPA). Y así, todos los
años, miles de estudiantes se congregan
en esa fecha en la Explanada de la
Universidad para marchar hasta la plaza
1° de Mayo y recordar a todos aquellos
jóvenes que perecieron en la lucha por los ideales
los cuales aún son defendidos por la juventud de
hoy.
Marchas por los mártires, actualidad, Uruguay.

Conclusión.

Tras haber investigado y leído sobre un tema del cual no teníamos mucho
conocimiento, ahora concluimos que aunque los movimientos estudiantiles que
estuvieron en un estado de remisión (pero aun activos) en los últimos años, las
masas de jóvenes uruguayos, al igual que sus antecesores hace 50 años,
luchan por sus derechos y sus ideales, así como por aquellos los cuales no
pueden defenderse por si mismos.

Esto lo podemos ver claramente en los movimientos en contra de la reforma


constitucional presentada por iniciativa popular que es conocida con el nombre
“Vivir sin miedo”, que busca entre tantos cambios, los allanamientos nocturnos,
agregar una sentencia de penitenciaria prolongada, con revisión cada 30 años
y el control de la ciudad mediante oficiales de las Fuerzas Armadas. Esta
protestas unió tanto a estudiantes como trabajadores, que se manifestaron y lo
continuarán haciendo, para comunicarle a las autoridades que están en contra
de la misma.

También podría gustarte