Está en la página 1de 1

APORTE DE LA FILOSOFÍA EUROPEA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Componentes Proceso en Europa Implicación para otras culturas Criterio Personal

Los pueblos conquistados por las colonias europeas, De acuerdo a lo investigado, también es necesario tener
EXALTACIÓN DE LA
Se refiere a la capacidad para tomar decisiones o aprovechándose de las fisuras internas de los en cuenta el papel que ha jugado históricamente la
PERSONA COMO realizar acciones por sus propios medios, sin pueblos carentes de capacidad para tomar religión en el proceso de asimilación y aculturación de
SER AUTÓNOMO necesitar el consejo o ayuda de otros, en el cual es decisiones consiguieron así someter imperios los pueblos conquistados, papel que comenzó desde el
un ser racional libre, autónomo, independiente mediante una combinación de fuerza, diplomacia, mismo inicio de la empresa colonizadora y la famosa
astucia y golpes de fortuna. metáfora de la colonización como un proceso en el que
iban de la mano la espada y la cruz.
Voy a tomar en consideración a Latinoamérica y el
Según este pilar se toma al hombre libre, autónomo, Las conquistas ejercidas por los pueblos europeos Caribe, que a raíz de la combinación de elementos
naturalmente sociable, permite superar la hacia continentes de África, América y Asia, culturales provenientes de las sociedades, europeas,
desigualdad, la violación de derechos humanos, y la significaron la muerte de su propia cultura, africanas y otras originó la multiculturalidad y la
injusticia social dentro de un sistema social que identidad y la pérdida de su libertad para conducir interculturalidad ejercida durante los períodos de
propone el sustento de los inicios de la Constitución sus propios destinos. conquista, colonización y evangelización, resultando un
Política, se constituye como el hilo conductor de la Los pueblos descubiertos y conquistados tuvieron complejo proceso de mestizaje que es intrínseco en
LA DEMOCRACIA
historia de los derechos humanos. que incorporarse al modelo europeo, es decir, todos los procesos históricos, culturales, sociales y
acatar sus disposiciones e imposiciones. económicos de nuestros pueblos, en el cual se
presupone lo multicultural y la mezcla de distintas razas,
costumbres, formas de vida y de pensamiento.
En la doctrina, el problema jurídico que plantea el
descubrimiento de América, puede dividirse en dos Tomando como primer punto el sistema jurídico
Esta base apunta a los imperativos que emanan de grandes bloques o ciclos de exponentes cuyas ideas implantado en América, se puede tomar en
la naturaleza humana y que regulan la vida tanto del se oponen entre sí. El primero, que consiste en una consideración que parte de la doctrina y de la legislación
individuo, como de la sociedad. En la modernidad serie de títulos que pensadores europeos impuesta en la época, denotan el reconocimiento de
esta ley natural se enlaza con la razón, propia de la consideraban justos, se basaron fundamentalmente ciertas capacidades a los aborígenes tanto de índole
naturaleza humana. Los derechos humanos son en la ampliación de valores universales de occidente público como privado, que hacen pensar
LEY NATURAL Y
atributos de desde donde se desprende la o bien en una degradación de la categoría jurídica intencionalmente que la Corona Española dio a
DERECHO NATURAL titularidad intrínseca al ser humano. del indio por considerarlo bárbaro, pecador e infiel. reconocer ciertos derechos a los aborígenes, lo que no
El segundo de los ciclos, en cambio, se caracterizó fue un impedimento para instrumentar una serie de
porque los autores no consideraron válidas las instituciones, normas y prácticas que restringen esas
afirmaciones de sus antecesores, más, por el capacidades y derechos por el solo hecho de pertenecer
contrario, defendieron la calidad humana de los a la raza indígena.
indios haciéndolos sujetos de derechos a pesar de su
condición de gentiles o no creyentes.
Durante el periodo de conquista vinculada a las
monarquías europeas, algunos países lograron la En la actualidad aún existen monarquías que gobiernan
Tomado como antecedente principal del desarrollo emancipación y dieron la espalda a la herencia sus países ya sea de manera constitucional o absolutista,
de instituciones en derechos humanos el jus jurídica colonial, buscando en el derecho francés y de manera que no afectan el desarrollo de las
gentium del derecho romano, se ubicaría en esta norteamericano el fundamento para conformar instituciones jurídico-políticas en el crecimiento y
DESARROLLO DE LAS institución el antecedente del principio de igualdad estructuras políticas, sociales y económicas distintas desenvolvimiento económico de los países que han
ante la ley, mediante la defensa de personas a las del antiguo régimen. focalizado la atención de la actual teoría del
INSTITUCIONES
incapaces para defenderse por sí mismos. Se afirma En relación con América, en el sistema jurídico de la desarrollo. Hoy es ampliamente aceptado que el
JURÍDICAS de este modo la conciencia de la autoridad de la ley monarquía española, a lo largo del periodo colonial progreso económico, en el marco de economías de
como ente regulador y al ser humano como titular compartió estos elementos por más de trescientos mercado, precisa de un ambiente institucional propicio,
de derechos. años comenzando a transitar por el camino el cual incluye el respeto y garantía de los derechos de
institucional sobre la base de la recepción de leyes e propiedad, el cumplimiento coactivo de los contratos, la
instituciones mayoritariamente castellanas, para sujeción del Estado a normas jurídicas y la existencia de
imponer orden, organizar políticamente, administrar un sistema judicial dedicado a defender la vigencia de la
las tierras del nuevo continente, tanto en España ley y los acuerdos entre los individuos.
como en las colonizaciones.
Esta base enfatiza en la democracia como el A finales del siglo XV, la exploración a El Nuevo Según con los antecedentes expuestos, sobre todo las
principal antecedente que contextualiza Mundo brindó a muchos campesinos, labradores, colonias españolas se las puede denostar porque
primeramente al ser individual como centro del artesanos, la ilusión de superar su condición y durante la conquista y la colonización, saquearon las
poder, y seguidamente al contexto estructural de los acceder a privilegios que en Europa estaban riquezas de América, expolió a los aborígenes, sustituyó
ANTECEDENTES derechos humanos. En esta misma línea se ubican reservados a la nobleza. Esperanzados y creencias y culturas autóctonas con valores culturales y
INMEDIATOS los antecedentes políticos (que incluye la revolución movidos por la codicia de Hombres soñadores, religiosos extranjeros y exterminó poblaciones nativas
francesa), la redacción y proclamación de ambiciosos e imbuidos de las historias que se enteras. Pero con el transcurso del tiempo, con los
Declaraciones en distintos lugares del mundo y la contaban acerca de tierras orientales que prometían cambios de épocas y el progreso histórico, al hacer el
expansión de los principales postulados de la riquezas de todo tipo, los conquistadores europeos balance se puede apreciar lo bueno que trajo y dejó
Declaración de los derechos del hombre y del cruzaron el océano en busca de un mejor destino; al España en América, sobre todo el grandioso aporte de la
ciudadano en cuanto a derechos y libertades descubrir América por el navegante Cristóbal religión católica, la ciencia, la inclusión en la historia
fundamentales e incluso la devastación mundial Colón en 1492, ejerciendo una nueva identidad universal y del idioma español como lengua franca
provocada por la I y II guerra. cultural, producto del encuentro y fusión entre los unificadora de todos los pueblos hispanoamericanos.
pueblos indígenas de América y los colonizadores
españoles.

Alumno: Luis Javier Velasco Reinoso

También podría gustarte