Está en la página 1de 53

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TEMA:
CONTRATO DE COMPRAVENTA DE UNA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN
DE UNA MERCANCÍA

FACULTAD:
Ciencias Empresariales

ESCUELA:
Administración y Negocios Internacionales

CURSO:
Contrato de Negocios Internacionales

CICLO:
VI

DOCENTE:
MG. Margot Cecilia Corilla Condor

INTEGRANTES:
Chevez Rojas, Anthony
(2018119331)

Cienfuegos Muñoz, Cinthia


(2018119330)

Infante García, Sheyla


(2018119187)

Revilla Cuba, Ana Gabriela


(2019203060)

Roalcaba Infante, Doris


(2014122120)

2020 – II
TUMBES- PERÚ
DEDICATORIA
A nuestras familias por apoyarnos
incondicionalmente en el desarrollo
de nuestra formación profesional; a
los docentes por instruirnos día a día
sobre todo en estos momentos que
vivimos con esta pandemia.

2
ÍNDICE
CARÁTULA...............................................................................................................1
DEDICATORIA..........................................................................................................2
INTRODUCCIÓN......................................................................................................3
EXPORTACIÓN DE LANGOSTINO DE GÉNERO LITOPENAEUS VANNAMEI....4
ORIGEN....................................................................................................................7
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO...........................................................................7
BIOLOGÍA DEL LANGOSTINO O CAMARÓN LITOPENAEUS VANNAMEI..........7
Morfología de Litopenaeus vannamei.......................................................................7
Anatomía de Litopenaeus vanamei..........................................................................8
HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN DE LITOPENAUS VANNAMEI.................................8
OBJETIVOS..............................................................................................................9
a. General..................................................................................................................9
b. Particulares...........................................................................................................9
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO.........................................................9
SELECCIÓN DE POSTLARVAS............................................................................10
RECUENTO DE POSTLARVAS.............................................................................11
EMPAQUE Y TRANSPORTE.................................................................................11
RECEPCIÓN Y ACLIMATACIÓN...........................................................................12
SIEMBRA................................................................................................................12
ALIMENTACIÓN.....................................................................................................12
CARACTERÍSTICAS DEL LANGOSTINO..............................................................13
REPRODUCCIÓN...................................................................................................13
BENEFICIOS DE SU CONSUMO..........................................................................14
PROPIEDADES......................................................................................................14
ALIMENTACIÓN.....................................................................................................15
DE LAS ACTIVIDADES DE LA ACUICULTURA....................................................16
Artículo 131º (Aplicación)........................................................................................16
Artículo 132º (Ubicación)........................................................................................16
Artículo 133º (Dimensiones)...................................................................................16
Artículo 134º (Distribución de áreas)......................................................................16
Artículo 135º (Condiciones)....................................................................................17
Artículo 136º (Métodos y procedimiento)................................................................17

3
CONTRATOS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL.......................................18
1. LOS CONTRATOS INTERNACIONALES..........................................................18
1.1. Definición.......................................................................................................18
1.2. Elementos.....................................................................................................18
1.3. Cláusulas contractuales................................................................................19
1.3.1. Cláusulas preliminares:.......................................................................19
1.3.2. Clausulas objetivas:............................................................................19
1.4. Clausulas específicas..................................................................................20
1.4.1. Cláusula de Legalidad:.......................................................................20
1.4.2. Cláusula de Jurisdicción:....................................................................20
1.4.3. Clausula Penalizadora:.......................................................................21
1.4.4. Clausula Remuneradora:....................................................................21
1.4.5. Cláusula De Contingencias:................................................................21
1.4.6. Cláusula De Arbitraje:.........................................................................21
1.4.7. Cláusula de Estilo:..............................................................................22
1.4.8. Clausulas Generales:..........................................................................22
2. CONVENCIÓN DE VIENA 1980 SOBRE CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS.................................................................22
2.1. Contenido....................................................................................................23
2.2. La convención como derecho autónomo....................................................24
2.3. Ámbito de aplicación...................................................................................25
2.4. Condiciones generales de compra.............................................................26
Contenido de las condiciones generales:...................................................27
2.5. Interpretación de la convención..................................................................27
2.6. Formación del contrato...............................................................................28
2.6.1. La oferta:...........................................................................................29
2.6.2. La aceptación:...................................................................................29
2.7. Perfeccionamiento del contrato..................................................................30
2.8. Obligaciones del vendedor.........................................................................31
2.8.1. Entregar las mercancías:..................................................................31
2.8.2. Contratar transporte y seguro:..........................................................32
2.8.3. Entregar los documentos necesarios:..............................................32
2.9. Obligaciones del comprador.......................................................................33

4
2.9.1. Pagar el precio:..................................................................................33
2.10. Incumplimiento de las obligaciones contractuales...................................34
a. Recursos en caso de incumplimiento del vendedor:............................35
b. Recursos en caso de incumplimiento del comprador:..........................35
2.11. Transmisión del riesgo..............................................................................36
3. JURISDICCIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE COMPRA-VENTA
INTERNACIONAL...................................................................................................37
3.1. Negociaciones directas...............................................................................37
3.2. Conciliación.................................................................................................37
3.3. Arbitraje.......................................................................................................37
3.4. Vía judicial...................................................................................................38
4. DOCUMENTOS USUALES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL.........38
4.1. Pedido de cotización....................................................................................38
CONCLUSIONES....................................................................................................41
WEB GRAFÍA..........................................................................................................42
ANEXOS.................................................................................................................43

5
INTRODUCCIÓN

En el trabajo de investigación está orientado a conocer el marco jurídico de las


transacciones comerciales internacionales realizadas entre países del mundo y
determinar las ventajas y beneficios que trae como consecuencia la adhesión del
Perú a la Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías, teniendo en cuenta que dicha convención fue
adoptada en Viena el 11 de Abril de 1980, habiendo transcurrido 20 años en que el
país venía desarrollando su comercio exterior sin el marco jurídico de la
Convención.

La adhesión a la referida convención resultaba necesaria para el país. Mediante


D.S. 011-99-RREE, se aprobó la ratificación de la Convención, el cual,
posteriormente, ha sido puesto en vigor a partir del 01 de abril del 2000, a través
de la comunicación efectuada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Nos referimos a los aspectos generales de los Contratos Internacionales, como sus
características más resaltantes, sus elementos, las cláusulas contractuales, las
condiciones de pago, así como las formas de adhesión de los tratados en la
Constitución Peruana de 1993, y su problemática en la doctrina; señalando
también los efectos positivos de la convención sobre compra venta internacional
así como su relación con el intercambio electrónico de datos.

Igualmente, se hace un análisis especifico de la Convención, en su contenido,


ámbito de aplicación, condiciones generales de compra; interpretación,
obligaciones del comprador y vendedor, transmisión del riesgo, así como la
jurisdicción internacional en materia de compraventa internacional, y los
documentos más usados en este tipo de transacciones.

6
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Conste por el presente documento el contrato de compraventa internacional de
mercaderías que suscriben de una parte: …………………………………….,
empresa constituida bajo las leyes de la República ……………….., debidamente
representada por su ……………………., con Documento de Identidad N°
…………………., domiciliado en su Oficina principal ubicado en
……………………………, a quien en adelante se denominará EL VENDEDOR y,
de otra parte …………….. S.A., inscrito en la Partida N° ………………. Del Registro
de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° ………………….., debidamente
representado por su Gerente General don ………………………., identificado con
DNI N° ………………. Y señalando domicilio el ubicado en Calle …………….., N°
……….., Urbanización ………….., distrito de ……………, provincia y departamento
de ………………………., República del Perú, a quien en adelante se denominará
EL COMPRADOR, que acuerdan en los siguientes términos:

GENERALIDADES
CLAUSULA PRIMERA:
1.1. Las presentes Condiciones Generales se acuerdan en la medida de ser
aplicadas conjuntamente como parte de un Contrato de Compraventa
Internacional entre las dos partes aquí nominadas.

En caso de discrepancia entre las presentes Condiciones Generales y cualquier


otra condición Específica que se acuerde por las partes en el futuro, prevalecerán
las condiciones específicas.

1.2. Cualquier situación en relación con este contrato que no haya sido expresa
o implícitamente acordada en su contenido, deberá ser gobernada por:

a) La Convención de las Naciones Unidas sobre la Compraventa


Internacional de Productos (Convención de Viena de 1980, en adelante
referida como CISG, por sus siglas en Ingles ) y,

b) En aquellas situaciones no cubiertas por la CISG, se tomará como


referencia la ley del País donde el Vendedor tiene su lugar usual de
negocios.

1.3. Cualquier referencia que se haga a términos del comercio (Como FOB, CIF,
EXW, FCA, etc.) estará entendida en relación con los llamados Incoterms,
publicados por la Cámara de Comercio Internacional.

7
1.4. Cualquier referencia que se haga a la publicación de la Cámara de
Comercio Internacional, se entenderá como hecha a su versión actual al
momento de la conclusión del contrato.

1.5. Ninguna modificación hecha a este contrato se considerará valida sin el


acuerdo por escrito entre las Partes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

CLAUSULA SEGUNDA:

2.1. Es acordado por las Partes que EL VENDEDOR venderá los siguientes
productos: ……………………….. , y EL COMPRADOR pagará el precio de
dichos productos de conformidad con el articulo ………………………

2.2. También es acordado que cualquier información relativa a los productos


descritos anteriormente referente al uso, peso, dimensiones, ilustraciones,
no tendrán efectos como parte del contrato a menos que esté debidamente
mencionado en el contrato.

PLAZO DE ENTREGA
CLAUSULA TERECERA:
EL VENDEDOR se compromete a realizar la entrega de periodo de ……………..
días luego de recibidas las ordenes de compra debidamente firmadas por el
comprador.
PRECIO
CLAUSULA CUARTA:
Las Partes acuerdan el precio de ………………….. por el envío de los productos
de conformidad con la carta oferta recibida por el comprador en ………………….
(fecha).
A menos que se mencione de otra forma por escrito, los precios no incluyen
impuestos, aranceles, costos de transporte o cualquier otro impuesto.
El precio ofrecido con mayor frecuencia es sobre la base del Incoterms FOB (“Free
on Board”) si el envío se hará por vía marítima, o FCA (“Free Carrier”,
transportación principal sin pagar) si se hará con otra modalidad de transporte.

8
CONDICIONES DE PAGO
CLAUSULA QUINTA:
Las Partes han acordado que el pago del precio o de cualquier otra suma
adecuada por EL COMPRADOR a El VENDEDOR deberá realizarse por pago
adelantado equivalente al CINCUENTA PORCIENTO (50 %) de la cantidad
debitada precio al embarque de los productos, y el restante CINCUENTA
PORCIENTO (50 %) después de 15 días de recibidos los productos por parte del
comprador.

Las cantidades adeudadas serán acreditadas, salvo otra condición acordada, por
medio de transferencia electrónica a la cuenta del Banco del Vendedor en su país
de origen, y EL COMPRADOR considerara haber cumplido con sus obligaciones
de pago cuando las sumas adecuadas hayan sido recibidas por el Banco de EL
VENDEDOR y este tenga acceso inmediato a dichos fondos.

INTERES EN CASO DE PAGO RETRASADO


CLAUSULA SEXTA:
Si una de las Partes no paga las sumas de dinero en la fecha acordada, la otra
Parte tendrá derecho a intereses sobre la suma por el tiempo que debió ocurrir el
pago y el tiempo en que efectivamente se pague, equivalente al UNO POR
CIENTO (1 %) por cada día de retraso, hasta un máximo por cargo de retraso de
QUINCE PORCIENTO (15 %) del total de este contrato.
RETENCION DE DOCUMENTOS
CLAUSULA SEPTIMA:
Las Partes han acordado que los productos deberán mantenerse como propiedad
de EL VENDEDOR hasta que se haya completado el pago del precio por parte de
EL COMPRADOR.
TERMINO CONTRACTUAL DE ENTREGA
CLAUSULA OCTAVA:
Las partes deberán incluir el tipo de INCOTERMS acordado.
Señalando con detalle algunos aspectos que se deba dejar claro, o que decida
enfatizar.
Por ejemplo, si se opta por las condiciones de entrega en la fabrica, EXW, es
conveniente aclarar que el costo y la responsabilidad de cargar la mercancía al
vehículo, corresponde al comprador.

9
Hay que recordar que una operación adicional, involucra no solo costos, como el
pago a cargadores, si no también conlleva un riesgo intrínseco en caso de daño de
la mercadería durante el proceso de carga.
Aunque las condiciones de INCOTERMS son claras, es recomendable discutir y
aclarar estos detalles, ya que puede haber desconocimiento de una de las partes.
RETRASO DE ENVIOS
CLAUSULA NOVENA:
EL COMPRADOR tendrá derecho a reclamar a EL VENDEDOR el pago de daños
equivalente al 0,5 % del precio de los productos por cada semana de retraso, a
menos que se comuniquen las causas de fuerza mayor por parte del EL
VENDEDOR a EL COMPRADOR.
INCONFORMIDAD CON LOS PRODUCTOS
CLAUSULA DECIMA:
EL COMPRADOR examinará los productos tan pronto como le sea posible luego
de llegados a su destino y deberá notificar por escrito a EL VENDEDOR cualquier
inconformidad con los productos dentro de 15 días desde la fecha en que EL
COMPRADOR descubra dicha inconformidad y deberá probar a EL VENDEDOR
que dicha inconformidad con los productos es la sola responsabilidad de EL
VENDEDOR.
En cualquier caso, EL COMPRADOR no recibirá ninguna compensación por dicha
inconformidad, si falla en comunicar al EL VENDEDOR dicha situación dentro de
los 45 días contados desde el día de llegada de los productos al destino acordado.
Los productos se recibirán de conformidad con el Contrato a pesar de
discrepancias menores que sean usuales en el comercio del producto en particular.
Si dicha inconformidad es notificada por EL COMPRADOR, EL VENDEDOR
deberá tener las siguientes opciones:
a). Reemplazar los productos por productos sin daños, sin ningún costo adicional
para el comparador; o.
b). Reintegrar a EL COMPRADOR el precio pagado por los productos sujetos a
inconformidad.
COOPERACIÓN ENTRE LAS PARTES
CLAUSULA DECIMO PRIMERA:
EL COMPRADOR deberá informar inmediatamente a EL VENDEDOR de cualquier
reclamo realizado contra EL COMPRADOR de parte de los clientes o de terceras
partes en relación con los productos enviados o sobre los derechos de propiedad
intelectual relacionado con estos.

10
EL VENDEDOR deberá informar inmediatamente a EL COMPRADOR de cualquier
reclamo que pueda involucrar la responsabilidad de los productos por parte de EL
COMPRADOR.

CASO FORTUITO DE FUERZA MAYOR


CLAUSULA DECIMO SEGUNDA:
No se aplicará ningún cargo por terminación ni a EL VENDEDOR ni a EL
COMPRADOR, ni tampoco ninguna de las partes será responsable, si el presente
acuerdo se ve forzado a cancelarse debido a circunstancias que razonablemente
se consideren fuera de control de una de las partes.
La parte afectada por tales circunstancias deberá notificar inmediatamente a la otra
parte.
RESOLUCIÓN DE CONTROVERCIAS
CLAUSULA DECIMO TERCERA:
A menos que se estipule de otra forma por escrito, todas las disputas surgidas en
conexión con el presente contrato deberá ser finalmente resueltas por la ley de
……………………….. y serán competencia exclusiva de la jurisdicción de las cortes
de ………………………., a las cuales las partes por este medio nominan excepto
que una parte deseara buscar un procedimiento arbitral en concordancia con las
reglas de arbitraje de ………………… por uno o más árbitros nombrados de
conformidad con dichas reglas.
ENCABEZADOS
CLAUSULA DECIMO CUARTA:
Los encabezados que contiene este acuerdo se usan solamente como referencia y
no deberán afectar la interpretación del mismo.
NOTIFICACIONES
CLAUSULA DECIMO QUINTA:
Todas las notificaciones realizadas en base al presente acuerdo deberán constar
por escrito y ser debidamente entregadas por correo certificado, con acuse de
recibo, a la dirección de la otra parte mencionada anteriormente o a cualquier otra
dirección que la parte haya, de igual forma, designado por escrito a la otra parte.
ACUERDO INTEGRAL
CLAUSULA DECIMO SEXTA:
Este acuerdo constituye el entendimiento integral entre las partes.
No deberá realizarse cambios o modificaciones de cualquiera de los términos de
este contrato a menos que sea modificado por escrito y firmado por ambas Partes.

11
En señal de conformidad con todos los acuerdos pactados en el presente contrato,
las partes suscriben este documento en la ciudad de ……………, a los ……. Días
del mes de ………. 2012.

………………………………… …………………………………………
EL VENDEDOR EL COMPRADOR

12
EXPORTACIÓN DE LANGOSTINO DE GÉNERO LITOPENAEUS VANNAMEI

ORIGEN
Es una especie de camarón de la familia Penaeidae, orden Decapoda. Es nativo
del oriente del Océano Pacífico, desde el estado de Sonora, México, hasta el
noroeste del Perú.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.


El langostino vannamei es una de las especies más cultivadas mundialmente. La
palabra langostino o camarón (en Latinoamérica) responde a una categoría
comercial de crustáceos decápodos del suborden Dendrobranchiata.
Litopenaeus vanammei es conocido como camarón blanco, langostino blanco,
langostino del pacífico o langostino patiblanco entre otros nombres comunes.
Alcanza una longitud máxima de 230 mm, con caparazón de 90 mm. Presenta un
color blanquecino a amarillento con la parte dorsal del caparazón un poco más
oscura. Rostro con ocho o nueve dientes superiores y uno o dos inferiores,
anteriores al diente epigástrico.

BIOLOGÍA DEL LANGOSTINO O CAMARÓN LITOPENAEUS VANNAMEI.


Morfología de Litopenaeus vannamei.
Su cuerpo se divide en tres zonas: cefalotórax, abdomen y télson. Se trata de un
crustáceo azulado verdoso pálido y apariencia traslúcida. Puede presentar una
coloración en la parte gástrica levemente anaranjada. Tienen un cuerpo
relativamente comprimido y rostro enrollado y comprimido lateralmente.

13
Las partes la morfología externa litopenaeus vannamei que se aprecian en la
imagen son:
1. Ojo.
2. Anténula.
3. Rostrum.
4. Cefalotórax.
5. Antena.
6. Esafocerito.
7. Surco cervical.
8. Pereiopodos.
9. Pleopodod.
10. Uropodos.
11. Telson.
12. Abdomen.

Anatomía de Litopenaeus vanamei.


Prácticamente todos los órganos de este crustáceo se encuentran en el
cefalotórax. Tienen un cerebro trilobilado con un ganglio supraesofágico. Tienen un
sistema nervioso ventral que atraviesa el tórax y el abdomen. Poseen un corazón
ventral conectado con el Hemoceloma. El sistema digestivo que está formado por
boca, estómago y hepatopáncreas se ubican en el cefalotórax. Su intestino y la
glándula intestinal se encuentran en el abdomen y el ano al principio del télson.

HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN DE LITOPENAUS VANNAMEI.


El hábitat de Litopenaues vanammei depende de la etapa de desarrollo en la que
se encuentre. Las larvas son planctónicas por lo que estarán flotando en la
columna del agua y alimentándose de microalgas y larvas de invertebrados.

14
Cuando pasa a la etapa juvenil, se acerca a la costa y permanece en bahías,
zonas someras o poco profundas donde desarrolla sus hábitos bentónicos.
En esta fase es completamente depredador carnívoro y se alimenta de larvas de
peces y de otros crustáceos, así como de microfauna. En la última fase como
adulto se le puede encontrar en diferentes áreas según la época del año y ciclos
reproductivos. Ocupan esteros, bahías, áreas de manglar inundados y fondos
próximos a la costa. En esta etapa igualmente son unos depredadores voraces,
pero no solo se alimentan de microcrustáceos o larvas de peces e invertebrados,
sino que también desarrollan hábitos carroñeros. Comen los restos de animales
muertos, pero también realizan una acción de “ramoneo” sobre algas y sobre el
lecho marino donde van ingiriendo detritus, microalgas y microfauna.

OBJETIVOS.
a. General.
 Evaluar el cultivo de camarón blanco, Litopenaeus vannamei, en sistemas
cerrados y comparar la producción con un sistema semiintensivo.

b. Particulares.
 Estudiar la tasa de crecimiento y sobrevivencia del camarón blanco,
Litopenaeus vannamei, a alta densidad en un sistema cerrado.
 Evaluar el factor de conversión alimentario de Litopenaeus vannamei,
cultivado en sistema cerrado.
 Calcular el rendimiento por unidad de área del cultivo de Litopenaeus
vannamei en un sistema cerrado.
 Conocer la capacidad de los filtros para remover los sólidos y los
compuestos nitrogenados de un sistema cerrado para la producción de
Litopenaeus vannamei.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO.


El sistema cerrado de cultivo se construyó con tres estanques cilíndricos de fibra
de vidrio de 3.0 m de diámetro y 1.0 m de altura con 7 m3 de agua de mar cada
uno. Cada estanque fue conectado a un sistema de filtración de agua construido
con un filtro mecánico para eliminar los sólidos y un filtro biológico, ambos de 200 l,

15
para descomponer los compuestos nitrogenados producidos por los organismos.
Cada filtro tenía un volumen de 50 l de cuentas de plástico como medio filtrante.

Vista en planta del sistema cerrado para cultivo de camarón blanco, Litopenaeus
vannamei. El estanque está conectado a un sistema de filtración (filtro mecánico y
filtro biológico), que funciona con un sistema de bombeo impulsado por aire (airlift)
y una tubería de distribución de agua que retorna al estanque de cultivo.

El área disponible de cada estanque fue de 9 m2 y se aumento a 71 m2 colocando


31 cortinas verticales de malla mosquitero de 1.2X0.9 m (Fig. 2b), instaladas en
forma radial, sostenidas de un anillo de acrílico colocado sobre un tubo central y
las paredes del estanque. Toda la superficie de la pared del estanque se utilizó
como zona de compensación únicamente (12.7% del área total).
La aireación se suministró mediante la red instalada en el laboratorio de acuicultura
conectada a una manguera porosa instalada en el perímetro interno de la base del
estanque que permitió la aireación homogénea en toda la columna de agua. El
tubo central de desagüe fue de 20 cm de diámetro con perforaciones en la base
que fueron cubiertas con una malla de 1000 µm para evitar que los camarones se
salieran y un tubo interno de 15 cm de diámetro que mantuvo el nivel de agua a 1.0
m de altura1.

SELECCIÓN DE POSTLARVAS.
El objetivo de la selección de postlarvas para la engorda es el obtener a los
organismos con las mejores características biológicas posibles. Esto se hizo de la
siguiente manera:
 Se obtuvieron organismos certificados libres de enfermedades virales como
la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV), el síndrome

1
(Barón et al., 2004)

16
del virus de la mancha blanca (WSSV) y el virus de Taura (TSV) del
laboratorio AREMAR, localizado en la ciudad de Tumbes.
 Se seleccionaron postlarvas que tuvieron por lo menos 12 días de edad y
que tenían un desarrollo branquial completo, es decir, un mínimo de siete
ramificaciones o lóbulos.
 Se seleccionaron organismos con una talla mínima de 7 mm y se verificó
que no tuvieran deformidades en el rostro ni en las branquias.
 Se hizo una prueba de estrés a la salinidad la cual debería tener un 80% de
sobrevivencia como mínimo. Esta prueba consistió en que se tomó una
muestra de 100 postlarvas que se colocaron en agua de mar a 35% y 20°C
con aireación constante durante 30 minutos. Después se transfirieron a
agua dulce a 20°C con aireación constante por 30 minutos y posteriormente
se decantaron al agua de mar inicial con las mismas condiciones, donde se
dejaron por 30 minutos. Al final se contaron las postlarvas y se esperó que
sobrevivieran el 80% o más.
 Mediante una revisión al microscopio se verificó que las branquias, los
pleópodos y los periópodos estuvieran libres de materia orgánica, algas y
epibiontes.2

RECUENTO DE POSTLARVAS.
Para el recuento de las postlarvas se utilizó el método gravimétrico que consistió
en pesar cinco alícuotas de 1 g cada una y se contaron las postlarvas de cada
alícuota para obtener el peso vivo promedio de cada organismo. Para obtener la
cantidad de postlarvas programadas para la siembra de cada estanque se pesaron
los gramos necesarios.

EMPAQUE Y TRANSPORTE.
Una vez que se contaron los organismos se colocaron en bolsas de plástico (#60)
con 20 litros de agua de mar de 35‰ a 18°C, filtrada a 1 µm y pasada por un
sistema UV a una concentración de 320 P.L.⋅l-1 aproximadamente y se le
agregaron nauplios de artemia recién eclosionados (100 nauplios por cada
postlarva). El agua se saturó con oxígeno puro y se selló la bolsa. Cada bolsa se
2
(Protozoarios parásitos como Zoothamnium sp., Vorticela sp., Epistilis sp. y Acinetas sp.)

17
colocó en un recipiente de unicel y se sellaron con cinta adhesiva y se etiquetaron
con los datos correspondientes.

RECEPCIÓN Y ACLIMATACIÓN.
Una vez que las postlarvas arribaron al laboratorio se colocaron en la tina de
recepción para que la temperatura de la bolsa de transporte se igualara a la de la
tina de recepción. Una vez que la temperatura se compensó se abrieron las bolsas
y se decantaron las postlarvas en el estanque de recepción de 1500 l, donde se
mantuvieron en observación por un periodo de cuatro días antes de sembrarlas a
los estanques de cultivo.

Tina de recepción de las postlarvas instalada en el laboratorio de acuicultura del donde se mantuvieron los
organismos en observación durante cuatro días antes de sembrar los estanques.

SIEMBRA.
Una vez terminado el periodo de observación, se contaron un total de 7 440
postlarvas (120 PL·m-2 de cortinas) con el método gravimétrico para sembrarlas en
cada estanque. Posteriormente las postlarvas se vaciaron directamente.

ALIMENTACIÓN.
La dosificación del alimento en los estanques de cultivo se hizo manualmente
directo sobre toda la superficie del agua del estanque.
Para suministrar el alimento se utilizó la tabla del porcentaje de la biomasa
propuesta por Villalón (1991), para camarones cultivados en sistemas intensivos.
Los ajustes a las raciones diarias de alimento que se realizaron fueron del ±20% si
se encontraban restos de alimento en el fondo del estanque y del ±30% cuando los
organismos estaban en la fase de intermuda.

18
Desde la siembra y hasta que los camarones alcanzaron un promedio de 3 g se
alimentaron con alimento balanceado de 300±50 µm de diámetro conocida como
“migaja estándar” con un 40% de proteína cruda y posteriormente se suministró
pellet corto con un diámetro 3/32” que contenía un 35% de proteína cruda. 3
Durante todo el ciclo de cultivo, el consumo de alimento se evaluó mediante
observaciones directas en el estanque por medio de un visor construido con un
tubo de PVC de 2” con un extremo tapado por un cristal, de este modo se hicieron
los ajustes necesarios a las raciones diarias, de tal manera que si había restos de
alimento la ración se disminuía y si no había restos la ración se aumentaba.

CARACTERÍSTICAS DEL LANGOSTINO.


a. Todo el cuerpo del langostino es aplanado. Al cefalotórax lo cubre un
caparazón duro que ostenta en la parte anterior una espina, llamada rostro.
Este posee 12 dientes más uno inferior ubicado en la cara ventral. La región
dorsal presenta tres surcos longitudinales, y la cola es alargada,
b. Los tres primeros pares de patas finalizan en pinzas, los restantes en una uña.
Su peso oscila entre 10 y 200 gr y mide de 12 a 15 cm. Es de color rosado a
marrón claro, distinguiéndose unos anillos transversales de color pardo en los
segmentos del abdomen.

REPRODUCCIÓN.
El proceso de apareamiento del langostino se inicia con un cambio de piel o muda
de la hembra, que dura entre cuatro y cinco horas. Luego empieza el cortejo del
macho, que se prolonga por varias horas. Posteriormente el macho se encarga de
buscar la posición adecuada de ambos para que queden unidas las bases de las
coxas de los pereiópodos.
En este momento le deposita una porción de masa gelatinosa llamada
espermatóforo en la parte media ventral del cefalotórax de la hembra. Al poco
tiempo la hembra desova; difieren de las gambas en que la fecundación y desove
ocurren en el agua.

3
(Akiyama et al., 1989)

19
Las hembras no portan los huevos, sino que los liberan en el mar. En las épocas
de mayor temperatura la reproducción es mayor por cuanto es estimulada por el
calor del agua.

BENEFICIOS DE SU CONSUMO.
Los langostinos son muy cotizados por diversas razones, principalmente por su
exquisito sabor. Además poseen un alto valor nutricional, por su gran contenido de
proteínas bajas en grasas. Aportan vitaminas como la D, B3, B9, B12 y E y
minerales como calcio, potasio, magnesio, selenio, sodio, hierro, zinc y yodo.
Proporcionan ácidos grasos omega 3, reconocidos por sus bondades en la
prevención de enfermedades cardiovasculares porque reducen los índices del
llamado colesterol malo y aumentan el bueno.
También son beneficiosos para mejorar la fertilidad. Constituyen un sano y sabroso
alimento que puede ser preparado de múltiples maneras: en arroces, pastas,
rebozados, al ajillo, a la plancha, con pimienta, con cremas blancas y de otras
exquisitas formas que deleitan el paladar.
Su alto consumo obedece también al aumento de la cría en espacios costeros, y a
la posibilidad de adquirirlos congelados en los supermercados y otros
establecimientos.

PROPIEDADES.
Los langostinos son una fuente de proteínas de alto valor nutricional, necesarias
para el desarrollo de unos músculos sanos, al tiempo que su contenido en grasas y
carbohidratos es escaso.
Asimismo, este marisco es rico en ácidos grasos omega 3, que previenen la
aparición de enfermedades cardiovasculares y reduce los niveles de colesterol. Sin
embargo, por otro lado, estos también son una fuente de colesterol, por lo que su
consumo debe ser regulado y sin abusar. Asimismo, también contienen ácido úrico,
cuyo incremento puede generar gota.
Los langostinos también son fuente de hierro, necesario para combatir anemias,
así como de calcio y fósforo, que ayudan al desarrollo y buen mantenimiento de los
dientes y huesos.

20
ALIMENTACIÓN.
El suministro manual del alimento resultó ser efectivo para su distribución, ya que
los camarones estuvieron distribuidos homogéneamente en toda el área disponible
del estanque, lo que les permitió obtener el alimento por igual entre ellos, esto se
observó al proveer cada ración.

Gran parte de la dieta de los camarones consistió en macroalgas (Lyngbya sp.,


Cladophora sp., Ulva sp., Ulva flexuosa Wulfen, Feldmannia irregularis: Kützing -
Hamel) las cuales crecieron en las cortinas y en las paredes del estanque de
cultivo. En el contenido intestinal de los camarones se encontró una mezcla de
alimento balanceado y macroalgas, lo que permitió obtener un factor de conversión
alimentario de 0.9:1 considerando únicamente el alimento balanceado.
Se muestran los principales parámetros de producción obtenidos de la operación
del sistema cerrado, donde se puede apreciar el factor de conversión alimentario
de 0.9:1, el cual es bajo en relación a la conversión típica de un sistema
semiintensivo.

21
DE LAS ACTIVIDADES DE LA ACUICULTURA.
Artículo 131º (Aplicación)
El Reglamento establece los regímenes aduaneros y supuestos en los que se
aplican las distintas modalidades de despacho.
La Administración Aduanera elaborará un informe sobre la conveniencia de la
aplicación de la obligatoriedad de la modalidad de despacho anticipado. La
aplicación gradual de la obligatoriedad de la modalidad de despacho anticipado
podrá establecerse por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas.”

Artículo 132º (Ubicación)


Casos especiales o excepcionales de la destinación aduanera
Excepcionalmente, se puede:
b) Solicitar la prórroga del plazo establecido en el cuarto párrafo del artículo 130,
para el despacho diferido, previo cumplimiento de lo que establezca el
Reglamento.

Artículo 133º (Dimensiones)


Las mercancías amparadas en un sólo conocimiento de embarque, carta de porte
aéreo o carta de porte terrestre que no constituyan una unidad, salvo que se
presenten en pallets o contenedores, podrán ser objeto de despachos parciales y/o
sometidas a destinaciones distintas de acuerdo con lo que establece el
Reglamento.

Artículo 134º (Distribución de áreas)


La destinación aduanera se solicita mediante declaración aduanera presentada o
transmitida a través de medios electrónicos y es aceptada con la numeración de la
declaración aduanera. La Administración Aduanera determinará cuando se
presentará por escrito.
Los documentos justificativos exigidos para la aplicación de las disposiciones que
regulen el régimen aduanero para el que se declaren las mercancías podrán ser
presentados en físico o puestos a disposición por medios electrónicos en la forma,
condiciones y plazos que establezca la Administración Aduanera.

22
Los datos transmitidos por medios electrónicos para la formulación de las
declaraciones gozan de plena validez legal. En caso se produzca discrepancia en
los datos contenidos en los documentos y archivos de los operadores de comercio
exterior con los de la SUNAT, se presumen correctos éstos últimos.
La declaración efectuada utilizando una técnica de procesamiento de datos incluirá
una firma electrónica u otros medios de autenticación.
La clave electrónica asignada a los despachadores de aduana equivale y sustituye
a su firma manuscrita o a la del representante legal, según se trate de persona
natural o jurídica, para todos los efectos legales.

Artículo 135º (Condiciones)


La declaración aceptada por la autoridad aduanera sirve de base para determinar
la obligación tributaria aduanera, salvo las enmiendas que puedan realizarse de
constatarse errores, de acuerdo a lo señalado en el artículo 136º del presente
Decreto Legislativo.
La declaración aduanera tiene carácter de declaración jurada así como las
rectificaciones que el declarante realiza respecto de las mismas.

Artículo 136º (Métodos y procedimiento)


Las declaraciones aduaneras pueden ser rectificadas antes de la selección del
canal de control sin la aplicación de sanciones, siempre que no exista una medida
preventiva y se cumplan con los requisitos establecidos por la Administración
Aduanera.
En el despacho anticipado, las declaraciones pueden ser rectificadas dentro del
plazo de quince (15) días calendarios siguientes a la fecha del término de la
descarga, sin la aplicación de sanción de multa, salvo los casos establecidos en el
Reglamento.

23
CONTRATOS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL
1. LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
Si bien el Código Civil Peruano define el concepto de contrato en el Art. 1351,
como "...el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o
extinguir una relación jurídica patrimonial", y señala los principales contratos
nominados, no hace referencia a las características de los contratos
innominados, deduciéndose que las disposiciones del indicado código también
son aplicables a estos últimos; sin embargo, en la legislación nacional no
existen referencias legales sobre los contratos innominados de carácter
internacional, salvo excepciones, como los contratos de JOINT VENTURE,
LEASING INTERNACIONAL y algunos otros que se mencionan en la
legislación nacional.

1.1. Definición.
Contrato internacional es un acuerdo libre de voluntades, a título
oneroso, destinado a transferir bienes, servicios o conocimientos entre
sujetos domiciliados en Estados y regímenes jurídicos diferentes, que
realicen una tradición real de dichas especies o derechos del territorio de
un Estado al territorio de otro, o que pacten desde estados diferentes, o
que la tradición se ejecute en territorio distinto a aquel de donde surgió la
obligación.

1.2. Elementos.
Los elementos esenciales comunes son: el consentimiento, la causa y el
objeto. El consentimiento libremente expresado caracteriza a todos los
negocios internacionales. Sin embargo, ello no debe llevarnos a sostener
la teoría de la "soberanía absoluta de la autonomía de la voluntad", pues
cada vez, con más razones, se abre paso la tendencia de la "objetivación
del contrato", es decir, vincular los efectos y el tratamiento jurídico de las
operaciones comerciales a los elementos objetivos de los actos por los
cuales las relaciones se constituyen. En mérito de este reconocimiento
de la libertad contractual, los sujetos pueden determinar el contenido de
los contratos regulados por la ley o un tratado Internacional, incluso,

24
crear la estructura negocial de operaciones comerciales aun
innominadas.
La causa o fin es siempre patrimonial, hay un animus lucrandi que motiva
este tipo de negocios. Esa es la nota distintiva de los contratos
mercantiles internacionales y que los hace dinámicos.
El objeto de los contratos internacionales es transferir bienes o servicios
de un país a otro; lo que significa recorrer regímenes económicos
distintos, además de costumbres y prácticas diferentes. El objeto vendido
es considerado como el elemento más importante a efectos de la
calificación internacional y a base de los movimientos que sufra se puede
distinguir la venta interna de la internacional. 4

1.3. Cláusulas contractuales.


Las cláusulas son las expresiones ordenadas de cada una de las
estipulaciones convenidas y admitidas por las partes.
Existen diferentes cláusulas que integran los contratos internacionales:
preliminares, objetivas, específicas y de estilo.

1.3.1. Cláusulas preliminares:


Sirven para ilustrar la causa que motiva el negocio, identificar a
las partes intervinientes y su representatividad.
- Cláusula de intención: Es aquella donde se expresa la
intención, causa o motivación que propicia u origina el
contrato.
- La capacidad de las partes: Es una condición y elemento que
da validez al contrato. La capacidad de los sujetos para
contraer obligaciones. Es la primera situación que se aborda al
formalizar un negocio.
- La forma del acto: Cualquier forma que obligue a las partes
es admitida y es operable en las transacciones del comercio
internacional.

1.3.2. Clausulas objetivas:


4
SIERRALTA, Anibal, Negociación y Contratación Internacional, pp.139-144.

25
Son aquellas que se refieren a las mercaderías o servicios que se
están negociando, así como a las condiciones de pago, al
momento y lugar de la entrega. Estas cláusulas son: de la
mercancía, del precio y del pago.
- Cláusulas de la mercancía: Se indica los tipos de mercancías
que se están negociando. Debe precisarse la calidad, origen,
color, características técnicas, marcas, nombres, envase,
embalaje, la marca, si es un bien o servicio, identificado en la
nomenclatura arancelaria, etc.
- Cláusula del precio: Es libremente acordado por las partes y
dado por la posición del mercado internacional. Debe ser
indicado por unidad por el total del contrato.
- Cláusula del pago: Es aquella donde se estipula la forma en
que se va efectuar el pago. Indicar el plazo, la forma de pago y
el medio de pago a utilizar, es decir, si se hará a través de
carta de crédito o documentos en cobranza, transferencia
bancaria o pago con tarjeta de crédito, siendo muy escasa la
forma de pago en efectivo.

1.4. Clausulas específicas.


Son aquellas estipulaciones aplicables a cualquier tipo de contrato. Son
los siguientes: de legalidad, de jurisdicción, penalizadora, remuneradora,
de contingencias, de arbitraje y diplomática.

1.4.1. Cláusula de Legalidad:


Es una de las estipulaciones que representa mayor dificultad al
momento de celebrar un contrato, en razón de que se tiene que
mencionar las leyes de su país como las aplicables al contrato.
Sin embargo, se debe hacer una distinción entre contratos
internacionales que relevan de una norma interna normal y de
aquellos otros que están sometidos a un estatuto especial o
tratado internacional.

1.4.2. Cláusula de Jurisdicción:

26
Se fija el tribunal que resolvería un conflicto en la eventualidad de
que éste surgiera durante la vigencia del contrato.
1.4.3. Clausula Penalizadora:
Esta es una cláusula que frecuentemente es requerida por el lado
del comprador, para preservarse de cualquier incumplimiento
parcial en las especificaciones técnicas de las mercancías o el
período de entrega.

1.4.4. Clausula Remuneradora:


Siendo el contrato una estipulación recíproca de obligaciones y
derechos, es natural que si una de las partes para resguardarse
estipula o negocia una cláusula penalizadora, la otra, para
mantener el equilibrio de la relación contractual sugiera una
cláusula remuneradora. Si la primera busca resarcimiento cuando
la otra incumple parcialmente un contrato, también es equitativo
que la otra reciba un premio cuando con diligencia, prontitud y
cuidado supera los límites bajo los cuales se ha contratado.

1.4.5. Cláusula De Contingencias:


Esta cláusula tiene como propósito prever aquellas circunstancias
que no pueden manejar las partes y que afectan el cumplimiento
del contrato. Utilizando esta cláusula se evitará cualquier dificultad
que pudiera surgir durante la vida contractual. Se trata de una
cláusula que evitará eventuales malentendidos.

1.4.6. Cláusula De Arbitraje:


Esta cláusula puede ser pactada, redactada o negociada de
cualquiera de las formas que las partes convengan y su propósito
es evitar una acción dentro de los tribunales ordinarios, para dejar
en las manos de amigables componedores la solución de
cualquier desavenencia.

27
1.4.7. Cláusula de Estilo:
Se denominan cláusulas de estilo a aquellas que usualmente se
colocan en los contratos y que no merecen discusión, ni
convención de las partes, pues la práctica y la extensión de las
mismas compromete por igual a los intervinientes. Generalmente
estas son las cláusulas de <<Caso Fortuito>> o de <<Fuerza
Mayor>>, que registrándolas en el contrato afectan o favorecen
por igual a las partes cuando ocurriera el evento que prevén.

1.4.8. Clausulas Generales:


El tema de las cláusulas generales, también llamadas condiciones
o cláusulas padrón, suscita un problema que ha apasionado no
sólo a la teoría jurídica y obviamente a los abogados, sino que
inquieta recientemente a los exportadores. Ambos buscan una
precisión sobre el lugar y condiciones en que se ha de ejecutar el
contrato, así como la ley aplicable y los jueces idóneos para
resolver un conflicto o interpretar la intención de las partes. A ello
se une la frecuencia con que algunas empresas vienen haciendo
uso de los llamados contratos pre-establecidos.
Cláusulas generales son aquellas estipulaciones impresas que se
acreditan al momento de presentar la oferta o efectuar un pedido
de compra. Su uso es muy frecuente en los contratos de seguros,
donde se añade al final, a la póliza, siempre con caracteres
menores, un conjunto de limitaciones, salvedades o
exoneraciones, a los cuales no se somete la empresa
aseguradora y que se supone son de libre aceptación de las
partes y en consecuencia válidas. (2)

2. CONVENCIÓN DE VIENA 1980 SOBRE CONTRATO DE COMPRA VENTA


INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS

28
La finalidad de este instrumento internacional es la de simplificar la
compraventa de bienes que traspasen las fronteras internacionales, al
someterla a unas mismas normas jurídicas uniformes. El convenio se aplica a
casi todas las operaciones de compraventa en las cuales tanto el exportador
como el importador operen en uno de los países ratificantes, o que se hayan
adherido a él, o en los cuales se rija el contrato por el derecho de uno de esos
países.

2.1. Contenido.
La convención comprende cuatro partes:
a) Ámbito de aplicación y disposiciones generales. Comprende los 13
primeros artículos. Ahí se establece que se aplicará exclusivamente a
los contratos de compraventa internacional; se definen los criterios
para juzgar cuando un contrato es internacional; se excluyen cierto
tipo de compraventas, por razón de su forma o su objeto, y además
se establecen las reglas para interpretar e integrar la convención y
para interpretar los contratos de compraventa.
b) Formación del contrato. Arts. 14 al 24. Contiene todas las reglas
relativas a los requisitos para hacer la oferta, la posibilidad de
revocarla o retirarla, la forma de realizar la aceptación general, y el
momento de perfeccionamiento del contrato. Como principio general
establece que la oferta, lo mismo que la aceptación, surten efecto
cuando llegan al destinatario.
c) Compraventa de mercaderías. Arts. 25 al 88. Es la parte más amplia:
Se subdivide en 4 capítulos. Establece reglas generales sobre el
contrato de compraventa: define lo que entiende por incumplimiento
esencial, establece que toda comunicación entre las partes surte
efecto en el momento en que se expide, que el contrato se modifica
por mero acuerdo entre las partes, y los casos en que es posible
reclamar el cumplimiento específico del contrato. Obligaciones del
vendedor, precisa el contenido de la obligación de entregar las
mercancías, el lugar, momento y forma en que debe hacerse; define
la responsabilidad del vendedor por la calidad de las mercancías y

29
por los derechos y pretensiones de terceros sobre ellas,
especialmente los derivados de la propiedad intelectual, y establece
los recursos que tiene el comprador en caso de incumplimiento del
vendedor. Se refiere a las obligaciones del comprador: precisa el
contenido de sus obligaciones de pagar el precio y recibir las
mercancías, así como los recursos que tiene el vendedor en caso de
incumplimiento. Sobre la transmisión del riesgo, con el criterio que
ésta se opera, en general, cuando el vendedor específica y pone las
mercancías en manos del porteador que las conducira al comprador o
las pone a disposición del comprador. El capítulo quinto, da reglas
comunes para las obligaciones del comprador y del vendedor: define
os recurso que tienen en caso de incumplimiento previsible de la otra
o de incumplimiento de una entrega en un contrato de entregas
sucesivas; indica los criterios para evaluar los daños y perjuicios y
para cobrar intereses moratorios, así como los casos de exoneración
de responsabilidad por incumplimiento y los efectos de la resolución
del contrato.
d) Disposiciones finales. Arts. 89 al 101. Se establece que el Secretario
General de la ONU es el depositario de la convención; se precisan las
reservas que pueden hacer los estados, la forma en que deberán
ratificarla, aprobarla o adherirse a ella, y el momento en que iniciará
su vigencia.5

2.2. La convención como derecho autónomo.


Teniendo la convención un ámbito de aplicación diferente a del que tiene
el derecho nacional y constituyendo un estrato jurídico diferenciado,
debe interpretarse, no a la luz de los principios, historia, reglas, criterios y
soluciones del derecho nacional, sino a la luz de sus propios principios y
su propia historia, tal como lo dispone su propio artículo 7. El primer
párrafo de dicho artículo dice que la convención debe interpretarse
"teniendo en cuenta su carácter internacional". Esto significa, por

5
GARRO, La Convención De Las Naciones Unidas Sobre Los Contratos de Compraventa
Internacional De Mercaderías, pp. 4-5.

30
argumentación a contrario, que no puede ser interpretada como derecho
nacional.6

2.3. Ámbito de aplicación.


La convención se regula la compra venta internacional de mercaderías,
es decir, de bienes, no se refiere a la transferencia de servicios. El
artículo primero establece que sólo se aplicara a contratos de
compraventa internacional, esto es, a contratos cuyas partes tengan su
establecimiento en estados diferentes. Este es el único criterio para
definir si la compraventa es internacional. La convención no define que
es establecimiento, pero al emplear esta palabra, deja en claro que hace
a un lado el concepto de domicilio. Por establecimiento se entiende un
lugar estable, permanente, para la realización de negocios. 7
Compraventas excluidas: El Art. segundo excluye la aplicación de la
convención respecto de cierto tipo de compraventas, sea por razón del
propósito de las partes, sea por la forma del contrato, sea por el tipo de
mercancías, sea por el contenido del contrato. La primera exclusión es
respecto de compras hechas para uso personal, familiar o doméstico.
Ventas por subasta, esto se debe a que dichas operaciones tienen un
proceso peculiar de formación. El vendedor no sabe quién es el
comprador y, por tanto, no sabe si se aplica o no la convención, hasta
que se vence el plazo para presentar la mejor oferta. Ventas judiciales,
que se puede extender también las ventas de mercancía decomisadas
por Aduanas. Ventas de dinero y de valores; ventas de buques y
aeronaves; ventas de electricidad; ventas de cosas que el vendedor
debe fabricar; ventas de mercancías y servicios.
Aspectos no regulados del contrato de compraventa: Validez del
contrato o de algunas de sus cláusulas, significa que nada dispone

6
NOVAK TALAVERA, Fabián "Compra venta internacional de mercaderías hacia una regulación
internacional uniforme". pp. 71-91.
7
BELLEGO, A, Hacia un Comercio Internacional sin el uso de papel: El intercambio electrónico de
datos EDI. pp. 10-15.

31
acerca de las causas que pueden invalidar un contrato o una cláusula de
un contrato de compraventa válidamente contraída. La impugnación de
un contrato aparentemente válido se regirá por el derecho nacional
aplicable, esto es, que conforme a él serán resueltos todos los
problemas relativos a la existencia, nulidad o anulabilidad del contrato,
tales como los derivados del error en la determinación del objeto,
inmoralidad o ilegalidad del contrato, engaño o intimidación, capacidad
de las partes, poderes del representante, etc., mas no por los derivados
de falta o defecto de forma. Validez de usos comerciales, las partes
quedan obligados por los usos que hubieran convenido o establecido
entre ellas, y por los usos generalmente observados en el comercio
internacional que ellas deberían conocer, y que la Convención considera
tácitamente convenidos.
Exclusiones voluntarias: La exclusión de toda la convención o parte de
ella puede ser tácita o expresa. Los efectos que tenga esta exclusión, en
cuanto a determinar cuál será entonces la ley aplicable al contrato, se
rigen por lo que las mismas partes expresaron o por las reglas del
derecho internacional privado.8
Reserva que no se aplicará por efecto de las reglas de derecho
internacional privado: La Convención tiene una reserva contenida en el
Art. 95 que prevé la posibilidad de que cualquier Estado al momento de
adherirse a la Convención manifieste que no quedará obligado, cuando
las reglas del Derecho Internacional Privado conduzca a la aplicación de
la ley de un Estado contratante. Es decir, que solo se admitirá la vigencia
de la Convención cuando únicamente los estados sean contratantes. 9

2.4. Condiciones generales de compra.


Con frecuencia, los exportadores y los importadores no prestan la debida
atención a las "condiciones generales" que rigen sus transacciones de
comercio internacional. Y sin embargo, esas condiciones, que suelen

8
CNUDMI, Nota explicativa acerca de la Convención de la ONU sobre Contratos de Compra Venta
Internacional.
9
GARRO, La Convención De Las Naciones Unidas Sobre Los Contratos de Compraventa
Internacional De Mercaderías, garro@law.columbia.edu., E-mail: zuppi.lex.satlink.net.

32
figurar en letra pequeña al dorso de la oferta de venta o del formulario de
aceptación y que, más tarde, pasan a formar parte del contrato de venta,
pueden tener grandes consecuencias financieras para las dos partes
interesadas. Las "condiciones generales" constituyen el conjunto básico
de cláusulas que determinan los derechos y obligaciones del comprador
y del vendedor en relación con aspectos como la calidad y la cantidad de
los bienes que habrán de suministrarse, el embalaje y la rotulación de los
mismos. la inspección antes de la expedición, los documentos de
embarque, los medios de entrega, la transferencia del riesgo, la
aceptación de los bienes, las garantías, el precio, el pago, los recursos
en el caso de incumplimiento del contrato y el procedimiento aplicable
para zanjar las controversias. Las condiciones que gobiernan tales
asuntos pueden implicar responsabilidad financiera para las partes. A los
exportadores e importadores principiantes de los países en desarrollo, en
particular, puede no constarles la existencia de esas condiciones o su
importancia en las operaciones comerciales. Convendrá, pues, que se
familiaricen con su finalidad y su contenido, así como con el modo de
establecerlas y de aplicarlas.

Contenido de las condiciones generales:


El exportador o importador de un país en desarrollo que se disponga a
preparar una serie de condiciones generales podrá inspirarse en las
establecidas por otras empresas que se dedican al comercio
internacional. Pero habrá de considerarlas únicamente como una fuente
de ideas, ya que cada empresa necesita tener su conjunto propio de
condiciones, adaptadas a su situación comercial y de producción y a las
leyes y disposiciones reglamentarias nacionales que puedan ser
aplicables (8).

2.5. Interpretación de la convención.


El gran aporte de la Convención en establecer un régimen uniforme para
la compraventa internacional, que, gracias a la aceptación que va
teniendo, puede llegar a ser en breve el régimen mundial para los

33
contratos de compraventa internacional. El establecer un régimen propio
para la compra venta internacional, significa reconocer que este tipo de
negocios debe tener una normativa distinta de la normativa de la
compraventa nacional. Esto, por supuesto, llevará a que existan dos
regímenes para la compraventa, uno nacional y otro internacional, pero
ello, no es un inconveniente, sino una necesidad derivada de la
peculiaridad del comercio internacional.
El principal problema que planteará la vigencia de la Convención es
formar, a partir de ella, una interpretación o doctrina común sobre los
contratos de compraventa internacional. Como va a ser aplicada e
interpretada por jueces, árbitros y juristas pertenecientes a diversos
países y educados en diferentes tradiciones jurídicas, es muy posible
que la interpreten de acuerdo a sus propias tradiciones, y no con el
criterio internacional que la misma postula.
Las reglas de interpretación son parte esencial de la Convención, las
partes de un contrato que va a regirse por ella no pueden acordar que la
Convención se interpretará por otras reglas que no sean las que ella
misma precisa en los Arts. 7, 8 y 9.
Los principios de interpretación establecen dos criterios: la Convención
no debe interpretarse a la luz de uno u otro derecho nacional o que la
interpretación internacional debe hacerse de manera autónoma, es decir,
interpretada por la misma Convención. Lo primero es desentrañar el
significado literal del texto; acudir a la historia legislativa de la
Convención, entre otros. El otro criterio a aplicarse es la buena fe como
principio de interpretación, determinándose en relación con las
peculiares condiciones y exigencias del comercio internacional.
Los usos aplicables, comprende desde las prácticas establecidas entre
dos partes los usos ampliamente conocidos y regularmente observados
en un determinado ramo mercantil. Entre los usos más conocidos y
aceptados tenemos a los INCOTERMS (Términos Internacionales de
Comercio), elaborados por la Cámara de Comercio Internacional de
París.10

10
ADAME,G,J, Ob. Cit. pp 30-31.

34
2.6. Formación del contrato.
El convenio versa sobre muchos de los procedimientos básicos que debe
conocer todo comerciante. Por ejemplo: ¿tiene que satisfacer requisitos
de formas especiales un contrato internacional de compraventa? El
convenio da una respuesta negativa a esta pregunta. Pueden vincular a
ambas partes muy diversos géneros de acuerdos verbales, así como por
escrito: desde un correo electrónico hasta el documento formal. No
obstante, en el convenio hay una cláusula en virtud de la cual un país
ratificante puede insistir en que se formulen por escrito los contratos
concertados con partes ubicadas en su territorio nacional.

2.6.1. La oferta:
Es una declaración o propuesta unilateral que dirige el comprador
o el vendedor para la celebración de un contrato de compraventa
internacional. Según el Art. 14 de la Convención tiene que tener
tres requisitos:
- Estar dirigida a una o varias personas: La oferta a una
persona determinada no provoca ninguna dificultad de
interpretación. Pero la oferta dirigida a varias personas
determinadas, presenta dificultades de este tipo. Una es que
puede interpretarse como una sola oferta dirigida a varias
personas, o como varias ofertas, del mismo contenido,
dirigidas cada una a una persona determinada.
- Ser suficientemente precisa: Considerándose como tal
cuando la propuesta indica las mercaderías, señala la cantidad
y el precio, expresa o tácitamente, o prevé un medio para
determinarlos.
- Que indique la intención del oferente de quedar obligado
en caso de aceptación: La necesidad de que quede
constancia de la voluntad de obligarse por parte del que hace
la oferta, caso de que se acepte la misma, es lo que distingue

35
una verdadera oferta de la simple propuesta a iniciar
negociaciones para un futuro acuerdo.

2.6.2. La aceptación:
Debe ser un asentimiento no condicionado a otro acto del oferente
o del aceptante. El asentimiento a la oferta puede expresarse en
una declaración o en un acto del destinatario y, en ciertos casos,
por medio del silencio, sin embargo, el mero silencio o la sola
inactividad no constituyen aceptación. El efecto principal de la
aceptación es perfeccionar el contrato. El plazo para la aceptación
es el momento adecuado. La convención adopta la teoría de la
recepción de la aceptación como momento determinante de su
eficacia, en vez de la teoría de la emisión, típica en los sistemas
del Common Law. La aceptación surte efectos cuando llega al
oferente. La Convención define este momento, según que la
oferta sea verbal, escrita y prevea un plazo, o escrita sin expresar
un plazo. La aceptación tardía no produce efectos como
aceptación, pero constituye una contraoferta, que el oferente
originario puede aceptar o rechazar; si el destinatario de la
contraoferta (oferente original) acepta, el contrato se perfecciona
cuando la aceptación llegue al contraoferente. 11

2.7. Perfeccionamiento del contrato.


Con arreglo al convenio, el contrato pasa a ser efectivo, o se
perfecciona, cuando un exportador, o un importador, hacen una oferta y
la otra parte la acepta. Para ello es preciso que tanto la oferta como la
aceptación lleguen a la persona a la que van dirigidas. Se puede anular
una oferta en cualquier momento anterior al envío por el importador de
su aceptación y se puede retirar una aceptación antes de que llegue al
exportador. Por lo mismo, en el lapso de tiempo comprendido entre el
envío de la aceptación y el recibo de la misma, el importador puede
retirar su aceptación, pero el exportador no puede anular su oferta.

11
DUARDIOLA,S,E, La compra venta internacional, pp. 28-29

36
Hay, sin embargo, dos casos excepcionales en los cuales la oferta es
irrevocable cualesquiera que sean las circunstancias. El primero se
produce cuando la persona que hace la oferta (el exportador, por
ejemplo) expresa tal cosa al fijar, verbigracia, un plazo para la
aceptación. El segundo ocurre cuando el importador podía suponer
razonablemente que la oferta era irrevocable y ha actuado fundándose
en ello. (No se indica en el convenio cuando pueda ser razonable tal
supuesto).

2.8. Obligaciones del vendedor.


Son obligaciones del vendedor: entregar las mercancías, entregar los
documentos relacionados con ellas y transmitir su propiedad, contratar el
transporte y seguro, custodiar las mercancías que el comprador no ha
recogido y tomar medidas para reducir las pérdidas que puede sufrir a
consecuencia del incumplimiento del comprador.

2.8.1. Entregar las mercancías:


Esta es la obligación específica del vendedor y la que se
considera característico del contrato de compra venta. Las partes
invocan uno de los Incoterms como modalidad de entrega.
- Contenido de la obligación de entregar: Se distingue el
contenido de esta obligación, según se trate de compraventas
que impliquen el transporte de mercancías o no lo impliquen.
En el primer caso, la entrega de las mercancías consiste en
ponerlas en poder del primer porteador para que las traslade al
comprador. En el segundo, consiste en ponerlas a disposición
del comprador en un lugar determinado.
- Objeto de la entrega: El vendedor esta obligado a entregar
las mercancías cuya cantidad, calidad y tipo correspondan a
los estipulados en el contrato y que estén libres de
cualesquiera derechos y pretensiones de un tercero.
- Entrega en exceso: La entrega en exceso constituye un
incumplimiento contractual, una falta de conformidad de las

37
mercancías, lo mismo que la entrega de mercancías en menor
cantidad que la convenida. El comprador puede aceptar o
rechazar, total o parcialmente, la cantidad entregada en
exceso, éste si acepta el exceso puede, no obstante, reclamar
la indemnización de los juicios que se sigan de ello.
- Lugar de entrega: En la compra venta internacional conviene
distinguir entre el lugar que debe entregarse las mercancías
(lugar de entrega) y el sitio al que deben enviarse (destino). En
la mayoría de las ventas, el vendedor tiene la obligación de
entregar las mercancías a un porteador en lugar determinado
para que éste las conduzca a cierto destino.
- Momento de la entrega: Es la fecha que se haya determinado
en el contrato o que pueda determinarse con arreglo al mismo.
- Entrega Anticipada: Constituye un incumplimiento
contractual, ya que puede causar al comprador
inconvenientes, como hacer gastos de almacenaje no
previstos o tener que pagar el precio, si se convino pagarlo
contra la entrega de mercancías, antes de lo esperado, con el
consiguiente desventaja financiera. Por eso, el comprador
tiene el derecho de rechazar la entrega anticipada y, en caso
de aceptarla, de reclamar los daños y perjuicios que ello puede
causarle.

2.8.2. Contratar transporte y seguro:


Son obligaciones a cargo del vendedor que solo surgen por
acuerdo especial entre las partes, de modo que si no lo hay, se
entiende que el comprador tendrá que recoger las mercancías o
contratar el transporte que las traslade y el correspondiente
seguro.

2.8.3. Entregar los documentos necesarios:


En el contrato se puede señalar los documentos que el vendedor
deberá proporcionar al comprador, tales como factura,

38
conocimiento de embarque, póliza de seguro, certificado de origen
o de calidad, certificado sanitario, o incluso manuales de
operación y uso. El vendedor debe entregar los documentos
necesarios para tener el control de las mercancías, o sea, los que
sean necesarios para recibirlas del transportista y pasarlas por la
Aduana.

2.9. Obligaciones del comprador.


Dos son las principales: pagar el precio y recibir las mercancías. Otras
obligaciones: deber de conservar las mercancías, que se produce
cuando el comprador tiene la posesión de las mismas que, por una u otra
causa, va a devolver al vendedor, la exigencia de tomar medidas para
reducir pérdidas, especificar las mercancías, proporcionar al vendedor
modelos, especificaciones técnica, empaques o materiales, contratar
transportes o pagar ciertos gastos de carga o descarga de las
mercancías.

2.9.1. Pagar el precio:


Es una obligación de dar.
- Contenido de la obligación: Consiste en dar la cantidad de
dinero que se hubiese convenido como precio. El pago implica
la realización, por parte del comprador de otras conductas
previas y necesarias para tal fin, como compra de divisas, la
contratación de una carta de crédito o de una fianza.
- Determinación del precio: El precio que debe pagar el
comprador es el acordado en el contrato. Puede ser que se
haya pactado un precio determinado, en cuyo caso no surge
ninguna duda al respecto o que las partes convengan: a)
contratos con precio determinable, o b) contratos con precio
abierto. El modo de determinar el precio puede ser convenido
de manera expresa o tácita. También puede determinarse el
precio por medios de las mercancías por ejemplo los granos.

39
Son contratos de precio abierto las compraventas en que no se
determina el monto del precio ni un medio explícito para fijarlo.
Esto sucede principalmente en casos de compras de
emergencias o de mercancías con características y precios
conocidos.
- Lugar de pago del precio: En el comercio internacional es
cada vez mas frecuente acordar el pago contra entrega de
documentos, lo cual suele convenirse en una de dos formas:
pago contra documentos, pago mediante carta de crédito,
aunque también se conviene el pago contra entrega de
mercancías. Si no se conviene el pago contra documentos o
entrega de mercancías, puede acordarse otras formas, como
pago por adelantado, o pago, en una o varias exhibiciones, en
un plazo posterior a la entrega de las mercancías. En estos
casos el lugar del pago del precio es el establecimiento del
vendedor.
- Tiempo del pago del precio: Si el contrato no especifica el
tiempo de pago del precio, distinguiendo si se trata de una
compra venta que implica o no el transporte de las
mercancías. La regla general es lo que comúnmente se llama
compra de contado, es decir, que el precio debe de pagarse al
momento que el comprador recibe las mercancías. Si el
contrato no implica el transporte de mercancías, pues el
comprador recogerá las mercancías en el lugar en que se
encuentran o en el domicilio del vendedor, el precio debe
pagarse en el mismo momento en que el vendedor ponga las
mercancías a disposición del comprador. Cuando el contrato
implica transporte, es decir, cuando el vendedor tiene que
entregar las mercancías a un transportista, el pago del precio
debe hacerse cuando el comprador reciba las mercancías o
los documentos representativos de ellas.

2.10. Incumplimiento de las obligaciones contractuales.

40
La falta de cumplimiento de las obligaciones del vendedor o del
comprador da lugar a que la parte afectada pueda exigirle
responsabilidad contractual, con los procedimientos que la propia
Convención disponga. De acuerdo con la gravedad del daño que
produzca la otra parte, la Convención califica el incumplimiento como
esencial, sustancial, o simple incumplimiento. Complementaria de esta
regla de determinar el incumplimiento por el daño objetivo causado a la
otra parte, es la regla de limitar la resolución del contrato por
incumplimiento a los casos en que se produce un incumplimiento
esencial. Se define como incumplimiento esencial aquel incumplimiento
que cause a la otra parte un perjuicio tal que la prive sustancialmente de
lo que tenía derecho a esperar en virtud del contrato. El incumplimiento
parcial contiene los supuestos de: entrega parcial de las mercancías,
incumplimiento parcial de cualquiera de las partes del contrato con
entrega sucesiva, pago parcial del precio e incumplimiento de un
contrato con pago de precios a plazos.

a. Recursos en caso de incumplimiento del vendedor:


Los recursos específicos que tiene el comprador son: requerir la
indemnización de los daños y perjuicios; exigir el cumplimiento de las
obligaciones, lo cual puede concretarse en reclamar la sustitución o
reparación de mercancías que no son conformes con el contrato; fijar
un plazo suplementario para que el vendedor cumpla sus
obligaciones; declarar la resolución del contrato, sin afectar el
derecho del vendedor a subsanar el incumplimiento, rebajar
proporcionalmente el precio de mercancías que no son conformes
con el contrato; rechazar las mercancías entregadas con anticipación
o en exceso; exigir garantías de incumplimiento; ante la negativa del
vendedor a reembolsarle gastos de conservación, puede retener las
mercancías; y ante la demora del vendedor en recoger las
mercancías rechazadas puede: vender las mercancías y retener parte
del precio.

41
b. Recursos en caso de incumplimiento del comprador:
Los recursos específicos que tiene el vendedor por incumplimiento
del comprador son: exigir la indemnización de los daños y perjuicios;
demandar el cumplimiento del contrato; fijar un plazo suplementario
para que el comprador cumpla sus obligaciones; declarar la
resolución del contrato hacer unilateralmente la especificación de las
mercancías; ante el incumplimiento previsible del comprador puede
reclamar garantías de cumplimiento; ante la negativa del comprador a
reembolsarle gastos de conservación, puede retener las mercancías;
y ante la demora del comprador en recibirlas mercancías puede
venderlas y retenerlas parte del precio.12

2.11. Transmisión del riesgo.


En toda operación de exportación, el punto de entrega de las mercancías
es el esencial. Puede tratarse de cualquier punto situado entre los
locales del exportador y los del importador. Lo habitual es que el riesgo
correspondiente a las pérdidas y daños se traspase del exportador al
importador en el mismo momento en que se transfieren las mercancías.
Las disposiciones sobre el particular del convenio son relativamente
sucintas. (En el comercio internacional se emplean ya ampliamente unas
condiciones de entrega uniformes, y seguirá sucediendo esto según toda
probabilidad).
La cláusula básica del convenio es que, si un contrato de compraventa
de mercancías implica el transporte de las mismas, el exportador tendrá
que entregárselas al primer transportista. En ese mismo momento se
traspasa el riesgo. Si no hay tal transporte, deberán entregarse las
mercancías, según proceda, en el lugar de fabricación o de producción o
en el lugar donde opere el exportador. En este último caso, se traspasa
el riesgo al importador cuando se ponen las mercancías a su disposición
en los locales del exportador, siempre que el hecho de no hacerse cargo
de ellas suponga una violación suya del contrato. Por ejemplo, si se
estipula en el contrato una fecha límite para la entrega, el riesgo no se

12
SIERRALTA, R, Anibal, Los Contratos de Comercio Internacional, p. 149.

42
traspasará inmediatamente facilitando las mercancías en una fecha más
temprana.
Si las mercancías han de recibirse en un lugar distinto de los locales del
exportador -el lugar de fabricación, por ejemplo- no se traspasará el
riesgo hasta que al importador le conste que se han puesto las
mercancías a su disposición y que ha vencido la fecha de entrega. (Los
exportadores deberán enviar un aviso indicando que las mercancías
están disponibles, y procurar que conste que se ha enviado ese aviso y,
a ser posible, que ha sido recibido).
3. JURISDICCIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE COMPRA-VENTA
INTERNACIONAL
Las controversias de comercio internacional son aquellas que se ubican dentro
del ámbito de conflicto de intereses interpartes, en la ejecución de contratos de
comercio internacional. Dichos conflictos son de carácter generalmente privado
y el primer problema que afrontan es determinar el modo más adecuado de
solucionar la litis surgida. Al respecto el derecho del comercio internacional
establece los siguientes modos de solución de dichas controversias:

3.1. Negociaciones directas.


Abrir las negociaciones directas interpartes con el fin de proponer y
dialogar para llegar en el caso de que tengan éxito dichas negociaciones,
al nacimiento de la transacción entre las partes con lo cuál se soluciona
el conflicto y la controversia, si esto no ocurre entonces procede el
rompimiento de las negociaciones y en ese caso se pasa al mecanismo
de;

3.2. Conciliación.
La conciliación, eligiéndose a una tercera persona física o jurídica de
carácter imparcial, quién va a oficiar de componedora de la litis, al tratar
de que las partes abran sus negociaciones de nuevo y va a proponer
algunas salidas satisfactorias para ambas partes, el consejo del
conciliador no es obligatorio para las partes, las que pueden o no aplicar
dichos consejos, pudiendo llegar o no a la transacción, si esto ocurre, la

43
controversia habrá sido solucionada, en caso contrario la conciliación y
en ese caso las partes pueden elegir o el mecanismo del;

3.3. Arbitraje.
Arbitraje, es decir, elegir a una tercera persona física o jurídica para que
se constituya para ese caso en tribunal arbitral, con la potestad de emitir
una sentencia arbitral que de solución a la controversia, dicha sentencia
arbitral se llamará "laudo arbitral" y tendrá la misma eficacia que una
sentencia judicial, o pueden también elegir la;
3.4. Vía judicial.
Vía judicial, en tal caso iniciaran un juicio correspondiente ante el tribunal
a quien le corresponda legítimamente la jurisdicción, dicho tribunal
emitirá una sentencia judicial que una vez ejecutoriada será obligatoria y
coercitiva para las partes, quedando así solucionada la controversia. En
ningún caso procede actuar simultáneamente, sobre el mismo asunto en
las vías, arbitral y judicial, ya que son alternativas. 13

4. DOCUMENTOS USUALES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL


En toda transacción internacional surgen una serie de documentos que
conforman un juego homogéneo de información referida a las mercancías y al
modo como las mismas se han acondicionado, manipulado, embarcado y
asegurado.
Los diversos factores intervinientes en el proceso de negociación y en la faz
operativa de la compraventa internacional dan nacimiento a diversos
documentos, de los cuales mencionaremos aquellos de aplicación internacional.

Distinguiremos dos tipos de documentos:


4.1. Pedido de cotización.
Corresponde a la comunicación que realiza una persona natural o
jurídica a un exportador o fabricante solicitando una oferta para el
suministro de determinado producto, en determinadas condiciones.

13
SIERRALTA, R, Anibal, Los Contratos de Comercio Internacional, p. 149.

44
Las notas de pedido de precios cubren normalmente la siguiente
información:
- Ubicación: Merciología del producto requerido, con indicación de su
calidad, tipo, variedad o modelo, para lo cual se puede hacer
referencia al código del producto o a la norma internacional a la que
debe ajustarse su fabricación o producción.
- Oportunidad de entrega: Es decir se debe señalar en que plazo se
necesita contar con el producto se aceptara embarques parciales o si
se necesita un único embarque.
- Puerto de recepción donde se desea que sea destinada la mercancía.
- Cláusula de Compraventa en base a INCOTERMS 2010 o las
alternativas aceptables que podría ofrecer el proveedor.
- Forma de pago que se solicita es normal en este sentido solicitar
facilidades de pago al proveedor y al comparar las diferentes ofertas
que sea este un factor definitivo del negocio.
- Solicitud de muestras, catálogos, planos u otros datos que se debe
adjuntar a la oferta por parte del proveedor.
- Modos de transporte que se aceptara alternativamente y que pueden
ser cotizados.
- Información sobre Reservas de Fletes a que estaría afecta la
importación, de modo que el proveedor pueda cotizar o prever los
despachos por ese medio.

45
CONCLUSIONES

 El Comercio Internacional ha evolucionado rápidamente permitiendo que las


transacciones entre los países del mundo se hagan con seguridad,
utilizando la tecnología moderna, a través de un sistema bancario que
efectúa operaciones financieras en simultáneo en el país del comprador y
del vendedor, haciendo uso del transporte internacional para trasladar los
productos en buen estado a todos los rincones del mundo.
 El Derecho del Comercio Internacional surge de la necesidad de regular
jurídicamente este novedoso tipo de transacciones comerciales entre
habitantes de diferentes países.
 Los organismos internacionales de comercio de las Naciones Unidas, son
los entes encargados de elaborar los documentos jurídicos que regulan los
diferentes aspectos del comercio internacional, entre ellos la compraventa
internacional de mercaderías, redactada por la CNUDMI, aprobada y
ratificada por más de 50 países.
 Los Incoterms constituyen reglas y costumbres uniformes que son utilizados
y aceptados en toda transacción de comercio internacional, sin constituir un
tratado, inclusive la Convención hace referencia y recomienda su uso para
simplificar los contratos de compraventa internacional.
 Los contratos internacionales, para ser considerados como tales deben
realizarse entre sujetos domiciliados en estados y regímenes diferentes,
transfiriendo bienes y servicios de un país a otro; el objeto vendido es
considerado como el elemento más importante a efectos de la calificación
internacional y a base de los movimientos que sufra se puede distinguir la
venta interna de la internacional.
 La adhesión del Perú a la convención ha sido realizada al amparo de la
Constitución Política del Estado de 1993, que establece una nueva forma de
aprobar los tratados, sin la previa ratificación del Congreso y con la sola
decisión del Presidente de la República, contraviniendo la doctrina
internacional donde prevalecen los tratados sobre las leyes internas.
 La convención constituye el marco jurídico de la compraventa internacional
de mercaderías, que regula el contrato como un todo, independientemente

46
de cualquier legislación nacional a la cual la convención no recurre en
ningún caso, debido a que ésta se basta asimismo de acuerdo a sus propias
normas.
 La convención es un documento jurídico uniforme y compatible con los
diversos sistemas jurídicos sean estos romano-germánico o anglo-sajónico.
 Las partes intervinientes de un contrato internacional, interpretarán el
contrato con las reglas establecidas en la convención.
 La convención permite la facilitación de la compraventa internacional de
mercaderías, con la utilización del intercambio electrónico de datos y
contribuye a la disminución de la competencia desleal de dichas
transacciones.
 La adhesión del Perú a la Convención beneficia directamente a los
importadores y exportadores peruanos o residentes en el país; e
indirectamente al Estado peruano, al producirse una mayor recaudación
para el fisco; y al consumidor en general con el mayor ingreso al país de
mercancías de mejor calidad así como servirá como un incentivo a los
empresarios exportadores para la venta de sus productos para el exterior.

47
WEB GRAFÍA

https://www.lavanguardia.com/comer/materia-
prima/20190110/453992382148/langostinos-propiedades-beneficios-
valor-nutricional.html

https://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1007/1144/1/167251.
pdf

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2394/1/2004_Sologuren_Produc
cion%2C_comercializacion_y_exportacion.pdf

https://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/137f0d29-35d6-4ede-
b74c-4e1e09b7f0e3.pdf

48
ANEXOS

49
50
51
52
53

También podría gustarte