Está en la página 1de 2

MENTA

Nombre científico.
Mentha piperita var. citrata.

Sinónimos: Mentha aquatica var. Glabra Benth., Mentha x piperita var. Citrata
(Missouri Botanical Garden, 2007).

Nombres comunes: Menta.

Parte utilizada: Hojas.

Usos tradicionales.
La planta es empleada como carminativo y antiflatulento, para el tratamiento del dolor
de estómago, náuseas, fiebre y dolor de cabeza. Las hojas y las flores se usan como
antiespasmódico, diaforético y estomáquico (Lagarto A. y col., 1999).

Principales constituyentes.
La planta contiene β-pineno, linalool, acetato de linalool, mentol, mentona, carbona e
isocamfona (Lincoln D. y col., 1986; Kumar P. y col., 1996; Crowell A. y col., 2002).

Actividad farmacológica.
No se encuentran estudios para Mentha piperita var. citrata.

Indicaciones.
Uso interno: Antiespasmódico, antiflatulento

Posología.
Modo de empleo: Oral
Tintura (1:5 en alcohol de 45%): 2-3 mL tres veces al día.

Contraindicaciones y precauciones.
Las preparaciones de menta deben estar libres de tujona, cetona terpénica aromática
que se encuentra en muchos aceites esenciales. Su ingestión puede producir
convulsiones. Las inhalaciones pueden producir irritación y broncoespasmo. No debe
ser administrada a mujeres embarazadas.

Toxicidad.
El extracto etanólico de la planta tiene una DL50 oral en ratas de 715.73 mg/Kg, con
síntomas de toxicidad como respiración acelerada y convulsiones previas a la muerte.
(Lagarto A. y col., 1999).

Formas farmacéuticas y otras preparaciones.


Tintura 1:5 en alcohol de 45%. Aceite esencial.

Bibliografía.
• Crowell A., Williams D., Davis E., Wildung M., Croteau R., (2002), Molecular
cloning and characterization of a new linalool synthase, Archiv. Biochem. Biophysics,
405(1), 112-121.
• Kumar P., Haseeb A., (1996), Effectiveness of some nematicides and oil cakes in the
management of Pratylenchus thornei on Mentha citrata, M. piperita, M. spicata,
Bioresource Tech., 57(3), 307-310
• Lagarto A., Tillán J., Vega R., Cabrera Y., (1999), Toxicidad aguda oral de extractos
hidroalcohólicos de plantas medicinales, Rev. Cubana Plant. Med., 4(1), 26-28
• Lincoln D., Murray M., Lawrence B., (1986), Chemical composition and genetic
basis for the isopinocamphone chemotype of Mentha citrata hybrids, Phytochemistry,
25(8), 1857-1863.
• Missouri Botanical Garden, (10-2007), Http://mobot.mobot.org/cgi-bin/search_vast

También podría gustarte