Está en la página 1de 32

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA II - SEMANA 2

Programa de
Año Académico: 2020 - II Matemática Fecha: 07/09/2020
Estudio:
Docente Asunción Maruja Taipe Semestre
Estudiante: IV – “U”
Formador(a): Quincho y Sección:
Contenidos: Cultura emprendedora, concepto e importancia

Indicador: Describa la importancia de tener una cultura emprendedora

CULTURA EMPRENDEDORA

INICIO:
¡Muy buenos días jóvenes estudiantes!, ¿cómo se encuentran?, iniciaremos la sesión de hoy
respondiendo las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué entiendes por cultura, por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………...
…….……………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Qué es emprendimiento, por qué?


……………………………………………………………………………………………………………………...
……….…………………………………………………………………………………………………………...…
Luego pasaremos a ver el siguiente video:
https://drive.google.com/file/d/1y7ZV74GD119pSBOZlXZyqj9nXYpXqMWI/view?usp=sharing

DESARROLLO:
Lee y comprende la lectura que te presento a continuación:

CULTURA EMPRENDEDORA EN PROYECTOS DE NEGOCIO

Como consecuencia del elevado desempleo y reducción del empleo público, esta visión y las formas de
trabajo están cambiando, aparecen soluciones nuevas como el desempeño simultáneo de varias
actividades profesionales o la actividad profesional independiente.

Así pues, a pesar de que la inquietud emprendedora todavía representa un movimiento reducido en la
enseñanza media, en la universidad y en la sociedad en general, el interés por el fenómeno del
emprendimiento y de la creación de empresas va creciendo. Cada vez se valoran más las iniciativas
empresariales, entre ellas el autoempleo, como un factor clave en la creación de empleo, en la mejora de
la competitividad y del crecimiento económico del país.

Para que crezca el número de iniciativas de este tipo, hay que fomentar la inquietud emprendedora en
nuestra sociedad. Hay que procurar que se cree una cultura emprendedora desde los más jóvenes, para
que aprendan a desarrollar capacidades de responsabilidad y cambio y de esta manera puedan
reaccionar con mayor apertura y flexibilidad, lo cual les va a ser de utilidad en la vida cotidiana y en el
desempeño de cualquier actividad profesional.
¿QUÉ ES LA CULTURA EMPRENDEDORA?

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que


posee una persona, para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional.

La cultura emprendedora está ligada a la iniciativa y acción.

El tenerla, ayuda:

 por un lado, a saber lanzar nuevos proyectos propios con autonomía, con capacidad de asumir
riesgo, con responsabilidad, con intuición, con capacidad de proyección al exterior y con
capacidad de reaccionar y resolver los problemas;

 por otro lado, a saber llevar a cabo proyectos de otros con el mismo espíritu de innovación,
responsabilidad y autonomía.

La falta de educación emprendedora es una de las causas de que no exista cultura emprendedora. Por lo
que para promover el espíritu emprendedor, y de esta manera las actitudes, habilidades y, por lo tanto,
dicha cultura emprendedora, debemos, desde la educación primaria, enseñar a emprender.

La creación de una empresa propia no repercute sólo en quien la emprende, creando su propio puesto de
trabajo, sino que además influye en el crecimiento económico de la zona, generando un tejido
empresarial, y por lo tanto en la creación de nuevos puestos de trabajo y bienestar social.

Un emprendedor puede “nacer” pero también “se puede hacer”. Hay personas que nacen con una
capacidad emprendedora, pues desde temprana edad muestran su capacidad de innovar y de asumir el
riesgo probando cosas nuevas o de manera diferente. Pero si no se tiene esa aptitud de forma innata, se
puede llegar a formar y fomentar una actitud empresarial entre aquellas personas predispuestas a ello.

Se pueden fomentar determinadas competencias como: la capacidad de resolver problemas, de analizar,


planificar, evaluar y tomar decisiones, de asumir responsabilidades, de cooperar, de trabajar en equipo,
de comprometerse en nuevos papeles, de desarrollar la confianza en uno mismo, de aprender a pensar
de modo crítico e independiente, de ser más creativo e innovador y con más iniciativa personal, de
preparase para asumir el riesgo.

La educación emprendedora debe trabajar en el desarrollo del talento emprendedor, porque a pesar de
que las personas presentan una predisposición innata, el emprendedor y/o intraemprendedor, en cierta
medida, “se hace”.

Con la capacitación adecuada y un entorno propicio las personas pueden adquirir el sentido del riesgo y
de la responsabilidad, así como la iniciativa que se requiere para comenzar una aventura empresarial
dentro o fuera de la empresa.

La educación emprendedora debe convertirse en un elemento transversal en la formación profesional


para el empleo. Ya que puede ayudar a sensibilizar a los estudiantes a que consideren que el trabajo por
cuenta propia puede ser otra opción profesional, además de ser empleado o funcionario, se puede ser
empresario.

¿QUÉ SIGNIFICA EMPRENDER?

 Según el diccionario de la Real Academia Española:


Emprender: es acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si
encierran dificultad o peligro.

¿QUÉ ES SER EMPRENDEDOR?

 Según el diccionario de la Real Academia Española:

Emprendedor: es el que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

 Según Wikipedia:

Emprendedor: es aquella persona que identifica una oportunidad de negocio y organiza los
recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a
una “persona que crea una empresa o alguien que empieza un proyecto por su propia iniciativa”.
Se ha sugerido que el ser emprendedor es una de las cualidades esenciales de un empresario,
junto con la innovación y la capacidad de organización y gestión.
Como podemos leer en estas definiciones, un emprendedor no es sólo quien crea su propia
empresa, a quien podríamos considerar como un “emprendedor por cuenta propia”, sino que
también pueden ser aquellos trabajadores de empresas ajenas con visión empresarial que
lideran la implantación de iniciativas dentro de la empresa. Estos últimos son “emprendedores
por cuenta ajena”, también llamados intra-emprendedores

¿QUÉ ES SER INTRA-EMPRENDEDOR?

Cualquier forma de emprendimiento supone un cambio, y, necesariamente, una innovación, y eso, nos
guste más o menos, es algo necesario hoy en cualquier empresa u organización.

Hay trabajadores que por su predisposición por las novedades y adaptación a los cambios, potencian,
impulsan, valoran y gestionan sus iniciativas dentro de la empresa como una forma de entender su
pertenencia a la misma, convirtiéndose en un líder conductual que aporta un beneficio mutuo entre la
organización y él mismo. Son auténticos emprendedores, pero por cuenta ajena.

Un intra-emprendedor es aquel trabajador con visión empresarial, que invierte tiempo suficiente
a las ideas innovadoras desde el interior de la propia empresa, a través de procesos abiertos
que las recogen, moldean, mejoran y canalizan en forma de negocio, beneficiándole a el mismo
y al crecimiento de la propia empresa en la que presta sus servicios.

PERÚ OCUPA CUARTO LUGAR EN EMPRENDIMIENTO EN LATINOAMÉRICA


Italia, Alemania y Bulgaria caen por debajo del 5%. Latinoamérica, el Caribe y África cuentan con
proyectos en etapa temprana
Según el Global Entrepreneurship Monitor, el Perú continúa ocupando el cuarto lugar en emprendimiento
en Latinoamérica, teniendo una Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) de 25,1%, por encima de la TEA
de Latinoamérica (18,8%). “En nuestro país, 25 de cada 100 peruanos se encuentra involucrados en
algún tipo de actividad emprendedora”, afirmó Jaime Serida, decano de ESAN y líder el equipo GEM
Perú.  
“El dinamismo emprendedor se mantiene firme durante los últimos años y vemos con satisfacción el
desarrollo emergente de un mayor número de iniciativas innovadoras con potencial de crecimiento. Sin
embargo, desde nuestro rol de promotores del ecosistema emprendedor aún nos queda mucho por
hacer”, agregó Serida. 
Jessica Alzamora, coordinadora e investigadora del equipo GEM Perú, s este tipo de emprendimientos
son claves para la generación de un mayor número de empleos. En nuestro país, los niveles de
innovación de estas iniciativas son destacados cuando los comparamos con la gran mayoría de pequeñas
y medianas empresas que conforman el sector empresarial, pero aún distan mucho de la generada por
sus pares en las economías desarrolladas, en donde las ideas disruptivas y radicales se incrementan a
pasos agigantados.
“Desarrollar y preservar un ecosistema emprendedor apropiado para el crecimiento de iniciativas
empresariales innovadoras es una necesidad de orden mundial hoy más que nunca”, agregó Carlos
Guerrero, investigador del equipo GEM Perú. En ese sentido, resaltó que las secuelas económicas de la
crisis vivida durante el periodo 2008-2012 parecen haber fomentado el dinamismo de la actividad
emprendedora como consecuencia del aumento del desempleo en las principales economías. Por ello, el
Gobierno, el sector privado y la academia deben estar preparados para recibir a esta nueva generación
de futuros empresarios y promover en ellos una cultura de innovación, mejora permanente y ausencia de
miedo al fracaso.
INFORME GEM 2016-2017
El informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) reporta que el emprendimiento se encuentra en
aumento a nivel mundial y que la construcción de un ecosistema empresarial favorable será clave para la
generación de empleo. Los países involucrados en el estudio GEM al 2016 comprendieron el 69,2 % de la
población mundial y el 84,9 % del PBI mundial. 
El 55% de los empresarios de todo el mundo esperan crear, al menos, un puesto de trabajo en los
próximos cinco años, de acuerdo con el informe. 
Durante el último año, la actividad emprendedora se mantuvo estable o aumentó en aproximadamente
dos tercios en todas las economías encuestadas tanto para el 2015 como para el 2016. Las tasas de
actividad emprendedora en etapa temprana (TEA) tienden a ser más altas en las economías impulsadas
por factores (17 %) que por innovación (9 %).
A nivel regional, Europa registra las tasas más bajas de TEA. Italia, Alemania, y Bulgaria caen por debajo
del 5 %. Mientras que Latinoamérica y el Caribe, junto a África, encabezan la lista con los valores más
altos de actividad emprendedora en etapa temprana. En ambas regiones, aproximadamente una quinta
parte de los adultos desarrolla algún tipo de emprendimiento. 
A nivel regional, la intensidad de la innovación es más alta en América del Norte, con un 39 %, y más baja
en África, con un 20 %. Sin embargo, existen ejemplos destacables en los que las altas tasas de TEA
también responden a sólidos niveles de innovación. Chile es uno de estos casos representativos. En el
país vecino, el 24 % de la población adulta está iniciando o gestionando un nuevo negocio y, de ellos, el
57 % ha mencionado que está introduciendo productos o servicios innovadores. 
El informe encuentra un fuerte vínculo entre los niveles de iniciativa empresarial y las percepciones sobre
ser emprendedor como una opción de carrera favorable, esto también se ve afectado por el tipo y la
frecuencia de la cobertura que presentan en los medios los empresarios. En ese sentido, 60 % de los
empresarios de todas las regiones creen que los emprendedores reciben una atención mediática positiva.
Entre los niveles más altos registrados se encuentran China, Tailandia e Indonesia, donde más de tres
cuartos de los adultos mantienen esta percepción; Grecia, India y México informan alrededor de la mitad
de este nivel. En la India y México, esto es consistente con creencias negativas sobre el emprendimiento
como una buena opción de carrera y un alto estatus para los empresarios (menos del 50 % para ambos
indicadores). Jamaica registra los niveles más altos de atención de los medios de comunicación (87%), en
consonancia con sus percepciones positivas sobre el espíritu empresarial (85%)

CALIFICAN AL PERÚ COMO EL PAÍS MÁS EMPRENDEDOR A NIVEL MUNDIAL

El Perú ostenta un nuevo título: el de ser el país más emprendedor del mundo. Según el General
Entrepreneurship Monitor (GEM), Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) del Perú -es decir, el número
de emprendimientos entre la Población Económicamente Activa- es de 40.20%, la más alta del planeta.
 Sin embargo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que el Perú no debe sentirse satisfecho con
este nuevo título, pues a decir del gremio empresarial aún estamos muy lejos de contar con un Estado
que promueva las condiciones de competencia en el camino correcto hacia la competitividad nacional.
 La presidenta de la Comisión de Tratados Internacionales de la CCL, Rosa Bueno, refirió que los factores
que promueven el emprendedurismo en el Perú son diversos, destacando la necesidad generada por el
desempleo y la poca oferta laboral de las empresas consolidadas, lo cual obliga a las personas a generar,
por su cuenta y riesgo, negocios como único modo de sobrevivir.
 Agregó que también existe un número reducido de empresas que generan nuevos negocios, aplicando
innovación en sus procesos y productos. Estas aún constituyen el 5% del total de empresas exportadoras
del Perú.
 De acuerdo con el índice del GEM, cuatro de cada 10 peruanos entre 18 y 65 años realiza alguna
actividad emprendedora. Los emprendedores peruanos son 19 veces superiores que sus pares japoneses
en cuanto al emprendimiento por oportunidad y 11 veces superiores en cuanto al emprendimiento por
necesidad.
 "Poseemos una cultura emprendedora extraordinaria, que representa un gran capital social, el cual
lamentablemente se ve afectado por barreras que ocasionan una alta tasa de mortalidad empresarial",
anotó la CCL.

MURIENDO EN EL INTENTO
Sin embargo, muchos emprendimientos mueren en el intento. Según información de Sunat, al año se
registran cerca de 300,000 empresas, pero se cierran unas 200,000. Cabe destacar que el 80% de los
emprendimientos peruanos son microempresas, señala la CCL.
 El gremio empresarial considera que es necesario definir políticas de que promuevan la competitividad
nacional, a fin de aprovechar el gran potencial emprendedor del Perú.
 Para la CCL, un aspecto importante de la competitividad es la formalización, simplificando los procesos
administrativos. Asimismo, se debe promover la generación de mecanismos de integración e inclusión a
servicios, protección social y derechos laborales, así como posibilidades de información, capacitación y
de crédito para empresarios y trabajadores.
 Es precisamente por ello, anotó Rosa Bueno, que la CCL y la Universidad de Lima organizan la II
Cumbre Internacional "Perú emprendedor: Estableciendo las estrategias globalizantes", que se
desarrollará durante los días 13 y 14 de noviembre con la participación de expertos internacionales y
nacionales, para definir propuestas, planes de acción y la hoja de ruta para el desarrollo emprendedor.

PROBLEMAS QUE AFRONTAN LOS EMPRENDEDORES


Los principales problemas que afrontan los emprendedores peruanos son la incapacidad de gestión, el
desconocimiento del negocio y del mercado, los ingresos no acordes con sus expectativas y que basen
su desarrollo empresarial en el empirismo, anotó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
 A ello se suma que las estrategias nacionales para apoyar a los emprendedores se cumplen
parcialmente, tanto por el Estado como por la sociedad civil. Además, estos esfuerzos se dan algunas
veces de manera desarticulada y dispersa, refiere el gremio empresarial.
 "Es necesario entonces buscar mecanismos eficientes, donde el emprendedor o empresario acceda de
una manera integrada por un tiempo determinado, a los servicios necesarios para crecer y desarrollar su
capacidad de sobrevivir en el mercado o implementar sus proyectos de innovación y/o competitividad",
añade.
 Fuente. Diario gestión pág. 24

LOS PERUANOS SON MÁS EMPRENDEDORES QUE LOS MEXICANOS Y BRASILEROS

El Perú presenta una TEA de 22,2% superando a México y Brasil, según el reporte de Global
Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015-2016.
El Perú presenta una Tasa de Actividad Emprendedores (TEA) de 22,2%, superior a la de México y Brasil.
| Fuente: Shutterstock
Aunque la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en nuestro país es de 22,2% (mayor que la de
México y Brasil, que es de 21%), los niveles de innovación son bajos.
César Peñaranda Castañeda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial
(IEDEP), indicó que la actividad emprendedora de Ecuador y el Perú ha repuntado, si se toma de
referencia el 2009, año de crisis financiera.
La TEA mide las iniciativas empresariales hasta un período de 3,5 años y que sean originadas por
personas que tengan entre 18 y 64 años; el índice del GEM, del Reporte de Latinoamérica y el Caribe,
analiza la actividad emprendedora de 45 países.
Cada vez hay más emprendedores en el Perú; según Armando Borda, director del Internacional MBA de
la Universidad ESAN, expresó que 4 de cada 10 peruanos piensan en establecer su empresa.
A principios del año 2016, un proyecto de investigación de la Universidad ESAN, con colaboración de
Babson College y London Business School, informó que el 22,2% de la población peruana se encuentra
en etapa inicial de emprendimiento de un negocio.
El 100% de emprendimientos que inician (TEA) por necesidad, el 60% no genera ningún empleo, y el
restante, solo de 1 a 5 puestos de trabajo. Armando Borda, alude que esta falta de empleabilidad en los
emprendimientos por necesidad se debe a la falta de planificación. “La educación ayuda a percibir
mejores oportunidades en el mercado. Es por ello que se incrementan las iniciativas educativas en este
campo dirigidas por universidades y también por el Estado", expresó Borda.
.

CIERRE:
Las actividades que se muestran a continuación deben ser subidas a la plataforma virtual en archivo
Word
para ser evaluadas, plazo máximo de entrega 09 de setiembre hasta las 22:00 horas

ACTIVIDAD 1 (INDIVIDUAL):
Haga un análisis del video y a cada frase que encuentra en el video colocar figuras recortadas de revistas
o periódicos que expresen la frase, hacer la actividad sin perder la secuencia del video.

ACTIVIDAD 2 (INDIVIDUAL):
Hacer el resumen de la lectura en un organizador de conocimiento

ACTIVIDAD 3 (INDIVIDUAL):

DESCRIBA POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UNA:


.
CULTURA EMPRENDEDORA

1.
2.
3.
4.
5.

Reflexiona sobre tu aprendizaje:


 ¿Qué aprendí en esta sesión?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué procesos mentales ejercité?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuál fue mi principal dificultad?, ¿por qué ocurrió?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo podría superarla en una siguiente sesión?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Por favor cuiden su SALUD que es nuestro mayor TESORO, no se expongan ni expongan a sus
seres queridos, hasta la próxima clase.
AUTOESTIMA Y AUTOACEPTACIÓN
INICIO:
¡Muy buenos días jóvenes estudiantes!, ¿cómo se encuentran?, iniciaremos la sesión de hoy
respondiendo las siguientes interrogantes:
1. ¿Crees que puedes dar un concepto de autoestima, por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………...
…….……………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Será muy importante para los seres humanos desarrollar la autoaceptación, por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………...
……….…………………………………………………………………………………………………………...…
Luego pasaremos a ver los siguientes videos:
https://drive.google.com/file/d/1ihw6cyYoP2sS9acJ44C_VItdSFdjMNv6/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1-iTNEVwxSsnHzfXdLFUy06KH52qCCDRP/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1BKl3vanMrOdd_UzLKks0ZeLZnZiIdTPM/view?usp=sharing

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA II - SEMANA 3


Programa de
Año Académico: 2020 - II Matemática Fecha: 14/09/2020
Estudio:
Docente Asunción Maruja Taipe Semestre
Estudiante: IV – “U”
Formador(a): Quincho y Sección:
Contenidos: Autoestima y autoaceptación, tipos de autoestima

Indicador: Elabora diferencias entre autoestima y autoaceptación

DESARROLLO:
Lee y comprende la lectura que te presento a continuación:

AUTOESTIMA

La autoestima es el conjunto de percepciones y valoraciones, positivas o negativas, que tenemos sobre


nosotros. Por ello, cuando se habla de autoestima, se hace referencia a la aceptación y reconocimiento
de nuestras cualidades y defectos físicos (imagen) y personales (actitud).
Tener una alta o baja autoestima dependerá de los valores y el amor recibido en el hogar, así como de la
educación que cada individuo posea, lo que en conjunto genera nuestro autoconcepto.

Es un término de Psicología estudiado por diversos expertos en el área, sin embargo, se utiliza en el
habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma.

La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con
la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos.
La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos
o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo.

En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares,
sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa
TIPOS DE AUTOESTIMA

De un modo general, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son ideas excluyentes, ya
que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano.

Es decir, una persona puede tener, por ejemplo, una alta autoestima en términos de capacidades
intelectuales ʽsoy muy listo en matemáticasʼ, pero una baja autoestima en otros ámbitos como, por
ejemplo, ʽsoy muy torpe en los deportesʼ.

ALTA AUTOESTIMA
Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De
este modo, pueden tomar decisiones, asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de
éxito, esto se debe a que se ven a sí mismas de un modo positivo.

A medida que nuestra alta autoestima sea mayor nos sentiremos mejor preparados, con mayor capacidad
y disposición para realizar diversas actividades, tendremos mayor entusiasmo y ganas de compartir con
los demás.

Autoestima alta es estar seguro de sí mismo


Las personas que se sienten seguras de sus capacidades y fortalezas se proponen metas que a futuro
les generarán mayores beneficios en su vida. Por ejemplo, conseguir un mejor empleo.

Autoestima alta es tener equilibrio mental


El equilibrio mental es el reflejo de la aceptación de ser quienes somos, lo que implica tener una alta
autoestima al reconocer las capacidades, cualidades, dificultades y defectos que tenemos.

Autoestima alta es saber recibir y dar cariño


Las personas que poseen una alta autoestima saben recibir y ser gratos cuando otros le ofrecen
cumplidos o elogios y, de la misma manera, son capaces de reconocer cariño, elogios y cumplidos.

Autoestima alta es tener relaciones armoniosas


Tener alta autoestima es reconocer la importancia de estar dispuesto a vivir y disfrutar de relaciones
armoniosas en las cuales se respete la individualidad y los buenos tratos.

Autoestima alta es saber tomar de decisiones


Tomar decisiones sin necesidad de consultar a otras personas y asumiendo las responsabilidades de
nuestros actos es ejemplo de tener un alto nivel de autoestima. Por el contrario, cuando las personas
necesitan consultar a los demás su opinión, eso refleja poca autoestima y seguridad.

BAJA AUTOESTIMA
Las personas con baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas.
Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es
decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada.

La baja autoestima puede derivar por diversas razones como, por ejemplo, la valorización que hacemos
hacia nosotros mismos, la opinión que tenemos de nuestra personalidad, nuestras creencias, entre otros.
Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo y,
de esta manera, aumentar su autoestima.

Autoestima baja es tener sentimientos de tristeza y soledad


Sentirse triste, desconsolado y con ganas de llorar es sinónimo de baja autoestima y de que se está
experimentando una o más situaciones que generan depresión, soledad y lamento. Por ejemplo, cuando
un niño no quiere ir para la escuela porque le hacen bullying.

Autoestima baja es castigarnos por ser buenos y no excelentes


Ser exigentes y organizados con las responsabilidades personales, escolares o laborales es importante.
Sin embargo, exigirnos más de lo necesario y castigarnos por no alcanzar la máxima puntuación o por no
ser los primeros en una competición no es sinónimo de derrota sino de baja autoestima.

Autoestima baja es pensar que se carece de suerte


Envidiar la situación o suerte de otros es un ejemplo de baja autoestima. Lo correcto es no ser envidioso y
reconocer que todas las personas tenemos caminos y suertes diferentes por experimentar

AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA

Durante la adolescencia es habitual que los jóvenes presenten problemas de autoestima. Es un periodo
de crecimiento y desarrollo personal en el que el grupo de iguales, la familia y los medios de
comunicación ejercen una fuerte influencia en la valoración propia de cada individuo.

No se trata únicamente del valor que se le da a la apariencia física, sino también a las propias
capacidades y habilidades, como, por ejemplo, deportivas, intelectuales, sociales, entre otras.

Las expectativas de los demás, las comparaciones y los referentes personales pueden ejercer una fuerte
presión y generar inseguridades en el adolescente en esta época de cambios. La anorexia y la bulimia,
por ejemplo, están relacionadas con la imagen y al valor que una persona se da.

AUTOESTIMA Y VALORACIÓN

La autoestima se basa en el valor que una persona se otorga a sí misma, la cual puede ser modificada a
través del tiempo y requiere de un conocimiento adecuado y aceptación personal.

Una motivación positiva al enfrentarse a una determinada tarea, haciendo hincapié en las cualidades
propias, aumenta las posibilidades de éxito y por lo tanto, la autoestima.

Frases sobre la autoestima:

 “Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, pasará
la vida pensando que es estúpido.” Albert Einstein
 “La autoestima no es tan vil pecado como la desestimación de uno mismo.” William Shakespeare
 “El amarse a sí mismo es el comienzo de un romance para toda la vida.” Oscar Wilde
 “Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tú piensas de tí mismo, no de lo que los
demás piensen de tí.” Gloria Gaynor
 “Hay algo peor que la muerte, peor que el sufrimiento… y es cuando uno pierde el amor propio.”
Sandor Márai
 “No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta.” Bob Marley

AUTOACEPTACIÓN
significa reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados a pesar de no ser
perfectos. La autoaceptación es el primer paso para una autoestima alta. "La autoaceptación surge de
enfrentar los retos de la vida con energía.
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOACEPTACIÓN
¿Cómo te sientes cuando estás con una persona que te critica?

¿Y qué sucede si te critican constantemente, la mayor parte del tiempo?

¿Te enojas?

¿Te deprimes?

¿Te devalúas?

Independientemente de tus sentimientos y de tu reacción hacia la o las personas que te critican, no


puedes negar que es sumamente desagradable vivir así.

Sin embargo, a pesar de que no nos damos cuenta, es muy común que nosotros nos critiquemos
constantemente, en lo que llamamos nuestro diálogo interno, es decir, con nuestro pensamiento.
Un pensamiento rápido, silencioso y por ello, difícil de detectar, pero no por eso, menos dañino.

Generalmente tenemos un concepto equivocado de lo que significa aceptarse.

Con frecuencia pensamos que quiere decir negar o quitarle importancia a lo negativo y resaltar sólo lo
positivo o pensar que somos lo máximo.

No significa decir "así soy y mi modo" ni quiere decir, que nos tienen que gustar todas nuestras
características y todo lo que hacemos.

Aceptarse implica reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados, a pesar de no
ser perfectos.

Aceptar quiere decir:


 Reconocer que las cosas y las personas son como son, independientemente de que me gusten
o me disgusten.
 Dejar de pelearme y/o enojarme con la vida, Dios o conmigo mismo porque no son diferentes.
 Dejar de exigir y esperar que sean distintas, porque "deberían" de ser como yo quiero.
 Pensar: "Esta es mi realidad".
El mundo funciona, en gran parte, de acuerdo a la relación causa y efecto, aunque muchísimas veces no
nos damos cuenta de cuales son las causas y sólo vemos los resultados.
Las cosas, las personas y la vida, son como son, porque se han dado las causas o requisitos previos
necesarios, para que sean así.
Sin embargo aceptar no quiere decir resignarse
Resignarse es mantener el enojo y el dolor y decir "mi modo", "no hay nada que yo pueda hacer".
Es tomar una actitud pasiva y fatalista.
Aceptar es reconocer cual es mi punto de partida para cambiar lo que puedo cambiar y vivir de la mejor
forma posible lo que no puedo cambiar.
Aceptarme es reconocer mis fallas y defectos sin devaluarme por ellos, sin rechazarme y sin enojarme.
Es estar contento conmigo mismo por ser, por existir

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER A ACEPTARNOS?


 Cuando nos aceptamos, dejamos de pelearnos con nosotros mismos y podemos relajarnos.
 No nos da miedo ni nos angustia reconocer algo negativo, porque no nos calificamos por ello.
 Podemos manejar la crítica, analizarla, aceptarla o rechazarla, sin enojarnos ni devaluarnos.
 Sabemos que podemos ser aceptados por los demás, por lo que recibimos y disfrutamos su
cariño y sus acciones.
No vivimos angustiados por el pensamiento de: "si realmente me conocieran, no me querrían".
 Podemos mostrarnos como somos, sin tratar de imitar a los demás o de utilizar máscaras que
impidan mostrar nuestra forma de ser.

AUTOACEPTACIÓN Y BIENESTAR.

Eres tú mejor amigo o tu peor enemigo.

Tu bienestar depende de ti.

"La autoaceptación surge de enfrentar los retos de la vida con energía.


No te insensibilices ante las experiencias difíciles y las dificultades, ni construyas una muralla mental
que excluya el dolor de tu vida
.
Encontrarás la paz, no a través de escapar de tus problemas sino enfrentándolos valerosamente.
Encontraras la paz, no en la negación, sino en la victoria".

J. Donald Walters (Autor, filósofo, poeta, compositor y editor).

12 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS QUE SE AUTOACEPTAN:


:

1º Creen firmemente en sus valores y principios y están dispuestas/os a defenderlos incluso frente a una
fuerte opinión de grupo. Sin embargo, se sienten lo suficientemente seguros personalmente como para
modificarlos si la evidencia, o nuevas experiencias, sugieren que el cambio es correcto. Son flexibles.

2º Son capaces de actuar según su mejor juicio sin sentirse excesivamente culpables o arrepentirse de


sus acciones si otros desaprueban lo que ellos han hecho. No rebajen ni humillen a nadie.
3º No gastan excesivo tiempo preocupándose por lo que ocurrirá mañana, por lo que sucedió en el
pasado o por lo que está teniendo lugar en el presente. Parecen trabajar constructivamente en la
situación actual.

4º Tienen confianza en su habilidad para enfrentarse con problemas incluso en presencia de fracasos y


golpes. Raramente se dejan influir por viejos problemas e las situaciones interpersonales actuales.

5º Se sientan iguales a otros como personas, ni superiores ni inferiores, independientemente de las


diferencias en habilidades específicas, antecedentes familiares o actitudes hacia ellos.

6º Pueden aceptar alabanzas sin pretextar falsa modestia, y cumplidos sinceros sin sentirse culpables. A
su vez, los cumplidos que hacen a otras personas son genuinos.

7º Tienen inclinación a resistir los esfuerzos de otros para dominarlos a ellos o para dominar a otros
.

8º Son capaces de aceptar la idea y admitirla ante otros, de que se puede sentir una amplia gama de
impulsos y deseos desde enfadarse hasta ser cariñoso, desde estar triste hasta estar feliz, desde sentir
un profundo resentimiento hasta una profunda aceptación.

9º Son capaces de disfrutar auténticamente con una amplia variedad de actividades que impliquen
trabajo, juego, autoexpresión creativa, compañerismo o hacer el gandul. Parece que sienten interés por
muchas cosas.

10º Son sensibles a las necesidades de otros, aceptar costumbres sociales y, particularmente, a la idea
de que no pueden divertirse a costa de otros.

11º Pueden ejercer el liderazgo en una situación donde su experiencia y competencia sobresalga, y
también pueden seguir el liderazgo a otros que sean mas experimentados y competentes. No dependen
del poder que da una posición para influenciar.

12º Pueden expresar sus sentimientos cuando ello es apropiado, mientras que pueden ejercer su
autocontrol emocional cuando es necesario.

Albert Ellis, uno de los psicólogos más influyentes de la terapia cognitiva y creador de la terapia racional
emotiva conductual (TREC), definía la autoaceptación de esta manera: “Autoaceptación hace referencia a
que la persona se acepta a sí misma de forma plena y sin condiciones, tanto si se comporta como si no
se comporta
Albert Ellis (1913-2007), fue un psicoterapeuta cognitivo estadounidense que a partir de 1955
desarrolló la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). Llegó a ser considerado el segundo
de los psicoterapeutas más influyentes de la historia, incluso por delante de Sigmund Freud.

CIERRE:
Las actividades que se muestran a continuación tienen la misma dinámica de la actividad realizada en la
semana anterior, plazo máximo de entrega 16 de setiembre hasta las 22:00 horas. (semana 3)

ACTIVIDAD 1 (INDIVIDUAL):
Complete los siguientes cuadros:

ELABORE LOS CONCEPTOS DE:


1. AUTOESTIMA. – 1. CARACTERÍSTICAS. -

2. AUTOACEPTACIÓN. – 2. CARACTERÍSTICAS. -

ELABORE UN RESUMEN DEL:

VIDEO DE AUTOESTIMA VIDEO DE AUTOACEPTACIÓN

ACTIVIDAD 2 (INDIVIDUAL):

ANÁLISIS DEL TERCER VIDEO: Identifique autoaceptación y autoestima

PRIMER CASO: ………………………………. SEGUNDO CASO: ……………………………………


CARACTERÍSTICAS: CARACTERÍSTICAS:
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.

Reflexiona sobre tu aprendizaje:


 ¿Qué aprendí en esta sesión?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué procesos mentales ejercité?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuál fue mi principal dificultad?, ¿por qué ocurrió?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo podría superarla en una siguiente sesión?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Por favor cuiden su SALUD que es nuestro mayor TESORO, no se expongan ni expongan a sus
seres queridos, hasta la próxima clase.

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA II - SEMANA 4


Programa de
Año Académico: 2020 - II Matemática Fecha: 21/09/2020
Estudio:
Docente Asunción Maruja Taipe Semestre
Estudiante: IV – “U”
Formador(a): Quincho y Sección:
Contenidos: Liderazgo, tipos de liderazgo organizacional
Indicador: Describa los diferentes tipos de liderazgo organizacional

LIDERAZGO

INICIO:
¡Muy buenos días jóvenes estudiantes!, ¿cómo se encuentran?, iniciaremos la sesión de hoy
respondiendo las siguientes interrogantes:
3. ¿Sabes qué es ser un líder, te consideras líder? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………...
…….……………………………………………………………………………………………………………….

4. ¿Conoces los diferentes tipos de liderazgo organizacional, por qué?


……………………………………………………………………………………………………………………...
……….…………………………………………………………………………………………………………...…
Luego pasaremos a ver el siguiente video
https://drive.google.com/file/d/1ie4P2Dfn5FEcFxyQhwyyGN3Z2zZyZA-R/view?usp=sharing

DESARROLLO:
Lee y comprende la lectura que te presento a continuación:

LIDERAZGO, TIPOS, ROL DEL EMPRENDEDOR, IDEAS INNOVADORAS

Un líder eficaz guía a las personas hacia el mejor rendimiento individual, logrando así los mejores
resultados grupales. Un liderazgo motivador entiende que las personas de su organización son lo más
valioso para conseguir el progreso y está siempre dispuesto a ayudar a su equipo y contribuir a
desarrollar todo su potencial.

Como bien dijo Daniel Goleman, y debemos aplicar al liderazgo “sentir con” predispone a “actuar
por”. Cuanto mayor sea la atención prestada, mayor la capacidad de captar el estado interno de otro de
forma clara, rápida y sutil.

Daniel Goleman (1995) define la inteligencia emocional como : “la capacidad de reconocer nuestros


propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.
Capacidad para la auto reflexión: Identificar las propias emociones y regularlas de forma apropiada.

En resumen, la teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman afirma


que se requiere algo más allá del intelecto para que nos "vaya bien en la vida"
y que la Inteligencia Emocional es la clave del éxito personal.

Componentes de la Inteligencia Emocional


Goleman define la Inteligencia Emocional como una manera de entender los procesos cognitivos más allá
del pensamiento lógico y racional. La describe mediante cinco principios o elementos de la Inteligencia
Emocional:
1. Autoconciencia emocional: la capacidad de comprender nuestros propios estados de ánimo.
2. Autorregulación emocional: la habilidad para controlar las conductas basadas en impulsos
emocionales y, de este modo, adaptarnos mejor a las dinámicas sociales.
3. Motivación: la capacidad de orientar nuestras energías hacia una meta u objetivo.
4. Empatía: la cualidad de entender y vivir como propios los estados emocionales de otras
personas.
5. Habilidades sociales: la tendencia a dar siempre la respuesta más adecuada a las demandas
sociales del entorno.

Podríamos definir el concepto liderazgo como la capacidad de gestionar, influenciar, orientar la actitud de
un grupo de personas con un fin determinado.

Como decía Benjamin Carson: “Una de las claves del liderazgo es reconocer que todo el mundo
tiene dones y talentos. Un buen líder aprenderá a reunir esos dones hacia la misma meta”.

¿Qué es el estilo de liderazgo?


El estilo de liderazgo es la manera en que un líder logra sus propósitos. ... Autocrático – el líder controla
totalmente, tomando por sí mismo todas las decisiones. Administrativo – el líder se interesa en el buen
funcionamiento de la organización, en vez de sus objetivos y eficacia

El liderazgo organizacional está absolutamente ligado a las cualidades y habilidades interpersonales de


los protagonistas (de los líderes en cuestión) para acometer las labores profesionales que son de su
responsabilidad bajo un prisma de motivación, construcción de equipo, la capacidad de influir (y no
mandar), y que todos aprendan de todos en pro del proyecto y la empresa.

Así, un buen líder organizacional, tomará como premisa cumplir con sus tareas y que el equipo a su cargo
también lo haga, pero para ello tomará herramientas muy diferentes a las que venía utilizando un jefe de
los de antes. Para eso, se han desarrollado diversos tipos de liderazgo organizacional que sustentan
dichas acciones:
LOS 10 TIPOS DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
1. LIDERAZGO NATURAL

Se dice que es ese líder que no es reconocido como tal con un título pero que representa ese “rol” a la
perfección. Tanto es así, que nadie lo cuestiona, sino que se toman sus recomendaciones y guías como
algo que hay que cumplir. Gracias a su buen hacer y el día a día se convierten en los líderes naturales del
equipo.
Son personas que ejercen un tipo de liderazgo muy apreciado por el grupo y más que aceptado.
2. LIDERAZGO AUTORITARIO – AUTOCRÁTICO

Como su propio nombre indica se basa en la autoridad del supuesto líder, y decimos supuesto porque
una figura así, a la cual no se le discute ninguna de sus decisiones simplemente por el cargo que ostenta
es más parecido a la figura del antiguo jefe autoritario que a un líder actual.
En este tipo de liderazgo está marcado por la falta de libertad comunicacional y de movimientos en el
grupo. Todo recae sobre el líder (el triunfo de los buenos actos), y también la responsabilidad de los
errores (aunque en este caso suele derivarla sobre los empleados).
3. LIDERAZGO CARISMÁTICO

Es el más común o habitual de encontrar en las organizaciones actuales. El liderazgo carismático también
es uno de los más reconocidos dentro de las organizaciones, y es que genera y trabaja mucho sobre
sentimientos y sensaciones positivas dentro del grupo.
Tiene una fuerte personalidad, pero no imperativa sino constructiva, y todo gira en torno a este líder lo
que puede traer la contraindicación de que si el líder desaparece (porque se marcha de la empresa), la
estructura se tambalea incluso hasta caer.

4. IDERAZGO PARTICIPATIVO – DEMOCRÁTICO

En este tipo de liderazgo, como su propio nombre indica, todos participan, y es un tipo de relación muy
saludable porque todos los miembros del grupo aportan sus puntos de vista e intervienen en las
decisiones a tomar.
Hay una colaboración activa por parte de todos los integrantes y el líder es un modelo de referencia, así
como de admiración, pero todos se sienten libres de participar en igualdad de condiciones.
La premisa más importante es que hay un diálogo constante entre todos que favorece la consecución de
los objetivos marcados y por ende, a la empresa.

5. LIDERAZGO LIBERAL - “LAISSEZ-FAIRE”

Dejar hacer o dejar que pasen (las cosas) sería la traducción real de esta frase en francés. Y es que en
este tipo de liderazgo, lo primordial es la absoluta libertad de todos los “subordinados” en cuanto a la
toma de decisiones se refiere. Cada uno puede hacer y decidir lo que considere oportuno, y la función del
líder es la de proveer de recursos y herramientas. Esto ocurre porque el líder así lo considera oportuno
dado el perfil de colaboradores con los que cuenta (personas muy autónomas e independientes,
perfectamente capacitadas para tomar decisiones). El problema de este tipo de liderazgo es que tiene
que estar absolutamente convencido de que los miembros del equipo poseen dichas destrezas.

6. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL – EL MÁS COMPLETO

Se considera el liderazgo más completo y es que los líderes que actúan bajo este esquema son los
llamados “auténticos líderes”, ya que trabajan desde su auténtico poder de motivación e inspiración hacia
el grupo… ¡Permanente!
Su objetivo y sus premisas son transformar, innovar y motivar al equipo, y de ahí, crecer. Son realmente
muy valorados y buscados para ocupar puestos de responsabilidad en las organizaciones.

7. LIDERAZGO BUROCRÁTICO

Su base, la de este líder, es cumplir a rajatabla las normas de la empresa por encima de lo que es más
conveniente para el grupo o lo que cada uno necesita para poder llegar a los objetivos marcados.
La política de la empresa es su guía más estricta, lo que conlleva a una rigidez absoluta en el modelo de
gestión. Está bien cuando se trata de decisiones económicas o empresas, por ejemplo, con materiales
peligrosos, pero hay que tener cuidado con este liderazgo y sus consecuencias.

8. LIDERAZGO “PRO LAS PERSONAS” – ORIENTADO A ELLOS

Lo fundamental en este tipo de liderazgo son las personas, lo que se puede sacar de ellas, dónde pueden
llegar y hasta dónde pueden crecer en la compañía con lo que lleguen a aportar. Este líder sabrá
identificar las personalidades de los miembros de su equipo, agruparlas según necesidades y hacerlas
crecer exponencialmente.

9. LIDERAZGO ORIENTADO A LA TAREA

Este caso es el contrario al anterior ya que no priman las personas ni hacerlas crecer, sino que lo más
importante es aquello que hay que hacer, la tarea que hay que ejecutar, y hacerla de la forma más rápida,
económica y eficiente posible, conlleve ello o no, el crecimiento de las personas y del equipo en sí mismo.

10. LIDERAZGO “DE LA CURVA”

Este último tipo de liderazgo nos ha gustado mucho siempre porque se basa en la “curva de la felicidad”.
Si todo funciona bien, si el equipo se siente motivado, si la productividad es muy elevada y todo el entorno
es satisfactorio es lo más parecido a la felicidad que podemos encontrar en el trabajo, y la felicidad
siempre se relaciona con una curva. De ahí, el nombre del liderazgo de la curva.
Son liderazgos basados en construir en positivo todo lo que puede afectar al grupo, al trabajo y al
desarrollo de las labores. Son líderes muy bien cualificados y que trabajan por el éxito del equipo.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
El concepto de liderazgo transformacional fue originado e introducido por el experto en liderazgo James
MacGregor Burns. Éste lo definió como el tipo de liderazgo ejercido por aquellos individuos con una fuerte
visión y personalidad, gracias a la cual son capaces de cambiar las expectativas, percepciones y
motivaciones de sus seguidores, así como liderar el cambio dentro de una organización.

Años más tarde Bernard M. Bass desarrolló el concepto original, elaborando la Teoría del Liderazgo
Transformacional de Bass. Señalaba cuatro características de este estilo de liderazgo.

 Estimulación intelectual: el líder transformacional estimula a sus empleados a pensar, a buscar


las mejores soluciones a los problemas;
 Consideración individualizada: los empleados son vistos de forma individual, para ello es
necesario utilizar la inteligencia emocional como forma de relacionarse con el equipo.
 Inspiración y motivación: el equipo siente la inspiración y la motivación del líder;
 Influencia idealizada: el equipo ve a líder como un ejemplo, como una persona a seguir.

CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL


 El líder transformacional sabe valorar y retener el talento en su empresa. Este tipo de personas
se preocupa por conocer a los miembros de su equipo de manera individual.
 A un líder eficaz le interesan las personas que le acompañan, quiere que estén alineados en sus
avances, que no haya ninguno que se separe del grupo, que se quede atrás. Para ello es
necesario que el líder tenga unas características comportamentales que le guíen hacia el camino
del éxito.
 El liderazgo transformacional surge y se propone como un intercambio entre el líder y los
seguidores de éste, de manera que trabajan y reciben algo a cambio. Es un estilo de liderazgo
que motiva a las personas y las transforma.
 Los líderes transformacionales ejercen influencia en los miembros del grupo, es por eso
que acaban convirtiéndose en un modelo a imitar por parte de sus seguidores. Prestan atención
a sus seguidores, de manera que promueve su desarrollo y su crecimiento.

Por todas estas razones y estas características del liderazgo transformacional, los empleados
acaban conformando un vínculo emocional fuerte con el líder transformacional, por lo que
acaban formando una visión compartida. Esa visión compartida promueve la cooperación dentro
de la organización, todos reman en la misma dirección y con los mismos objetivo.

Motivación

La ventaja de contar con este tipo de líderes es que quienes trabajen en estas organizaciones
siempre se sentirán motivados por lo que están haciendo, haciendo del ámbito laboral algo
agradable  y esto se va a ver reflejado directamente en el rendimiento de cada trabajador.

CIERRE:

Las actividades que se muestran a continuación tienen la misma dinámica de las actividades realizadas
en las semanas anteriores, plazo máximo de entrega 23 de setiembre hasta las 22:00 horas. (semana 4)

ACTIVIDAD 1 (INDIVIDUAL)
Complete los siguientes cuadros:

CARACTERÍSTICAS DE:

TIPOS DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

1.
2.
3.
4.

TEORÍA DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DE BASS

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
1.Estimulacilon intelectual
2.
3.
4.
ACTIVIDAD 2 (INDIVIDUAL):
Elabora un mapa conceptual de la lectura..

Reflexiona sobre tu aprendizaje:


 ¿Qué aprendí en esta sesión?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué procesos mentales ejercité?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuál fue mi principal dificultad?, ¿por qué ocurrió?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo podría superarla en una siguiente sesión?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Por favor cuiden su SALUD que es nuestro mayor TESORO, no se expongan ni expongan a sus
seres queridos, hasta la próxima clase.

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA II - SEMANA 5


Programa de
Año Académico: 2020 - II Matemática Fecha: 28/09/2020
Estudio:
Docente Asunción Maruja Taipe Semestre
Estudiante: IV – “U”
Formador(a): Quincho y Sección:
Contenidos: Competencias laborales generales, clasificación

Indicador: Identifica las diferentes competencias laborales

INICIO:
¡Muy buenos días jóvenes estudiantes!, ¿cómo se encuentran?, iniciaremos la sesión de hoy
respondiendo las siguientes interrogantes:
1.¿Sabes que son competencias, capacidades, habilidades y destrezas?, explica cada una
……………………………………………………………………………………………………………………...
…….……………………………………………………………………………………………………………….

2.¿Será muy importante para todo emprendedor el desarrollo de competencias laborales generales, por
qué?
……………………………………………………………………………………………………………………...
……....…………………………………………………………………………………………………………...…
Luego pasaremos a ver el siguiente video
https://drive.google.com/file/d/1nnYC9e0XVtko4zv0jM6y20ZzdMQJ11-R/view?usp=sharing

DESARROLLO:
Lee y comprende la lectura que te presento a continuación:

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES (CLG)

Queremos estudiantes competentes que aprendan lo que tienen que aprender como personas, como
miembros activos de la sociedad y como seres útiles que emprenden con acierto sus proyectos de vida.
Desarrollar competencias para la vida implica la formación de competencias laborales, es decir,
competencias asociadas a la productividad y la competitividad. La experiencia del país muestra que los
jóvenes necesitan mejores herramientas conceptuales y metodológicas que les posibiliten desempeñarse
con éxito en su quehacer laboral y una propuesta educativa que los prepare para enfrentar con seguridad
el desafío y la responsabilidad de ser productivos para sí mismos y para quienes los rodean. Esta
necesidad se acrecienta en la actualidad cuando los cambios sociales, económicos, culturales y
tecnológicos plantean cada día nuevas exigencias al mundo productivo.
Las Competencias Laborales Generales son aquellas que se aplican a cualquier clase de trabajo y sector
económico, mientras que las específicas se relacionan con el saber propio de una ocupación; unas y
otras se enmarcan en la política de “Articulación de la Educación con el Mundo Productivo”. En este
documento nos referiremos a las Competencias Laborales Generales, que se utilizan en cualquier
espacio laboral y que preparan para cualquier clase de trabajo, independientemente de su nivel o
actividad; ellas permiten que nuestros jóvenes se formen para superar dificultades, organizar y mantener
en marcha iniciativas propias y colectivas, saber manejar y conseguir recursos, trabajar con otros, tener
sentido de responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados y, algo esencial,
seguir aprendiendo.
Estas competencias hacen parte de las que el sistema educativo debe desarrollar en los jóvenes y, al
igual que las competencias básicas y ciudadanas, constituyen un punto de referencia para el urgente
mejoramiento de la calidad de la educación que el país se ha propuesto desde la educación Básica y
Superior. En este documento se muestra cuáles son, cómo se agrupan, cómo impulsarlas en la institución
educativa, quiénes son los protagonistas del proceso y cómo propiciar su desarrollo, teniendo en cuenta
que requieren del aporte de todas las áreas y asignaturas de la institución.
Convoco al sector educativo a valorar la formación de competencias laborales con el propósito de tener
certezas frente al éxito laboral y la realización personal, profesional y social de los estudiantes, e invito al
sector productivo a que evidencie, cada vez más, la importancia de abrir sus espacios a la formación de
los estudiantes para el mundo productivo y ofrezca lo mejor de sí a fin de promover experiencias de
aprendizaje en beneficio de los peruanos.
Este es un proyecto del país y vamos a ponerlo en marcha. “Formar una conciencia educativa para el
esfuerzo y el trabajo”.
Las Competencias Laborales Generales (CLG) son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes
y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier
entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de
la tarea o el grado de responsabilidad requerido. Con ellas, un joven actúa asertivamente, sabe trabajar
en equipo, tiene sentido ético, maneja de forma acertada los recursos, puede solucionar problemas y
aprende de las experiencias de los otros.

Asimismo, adquiere las bases para crear, liderar y sostener negocios por cuenta propia.
Puede afirmarse que, con el aprendizaje de estas competencias, un estudiante, al culminar su educación
media, habrá desarrollado capacidades y habilidades que le permiten tener una inteligencia práctica y una
mentalidad emprendedora para la vida productiva, e incluso para actuar en otros ámbitos.

Vistas así, las Competencias Laborales Generales se constituyen en recursos permanentes que las
personas no sólo pueden utilizar en su vida laboral, sino que les permiten desempeñarse de manera
adecuada en diferentes espacios y, lo que es muy importante, seguir aprendiendo.

La formación de Competencias Laborales Generales (CLG) de los jóvenes es una prioridad del sistema
educativo, entre otras, por las siguientes razones:
◆ Las organizaciones productivas han experimentado sustanciales cambios, originados por la
competitividad exigida en los mercados globales y en el rápido avance de la tecnología.
Se requieren nuevas organizaciones basadas en redes y equipos de trabajo, que usen tecnologías y
procesos flexibles y que tengan en cuenta a los clientes.
◆ El país necesita personas versátiles y polivalentes, que sepan identificar oportunidades para crear
negocios, asociarse con otros o generar unidades productivas de carácter asociativo y cooperativo.
Personas que sean capaces de adaptarse a los cambios del entorno, de autodirigirse y autoevaluarse, de
relacionarse apropiadamente con otros y de aprender cada vez más sobre su trabajo.
◆ Los empresarios han encontrado preocupantes vacíos y limitaciones en los jóvenes egresados de la
educación básica que aspiran a conseguir un trabajo. Para vincular personal, los empleadores tienen en
cuenta, de manera especial, las condiciones personales que involucran competencias clave, como el
comportamiento ético y las capacidades para comunicarse, trabajar en equipo y manejar recursos e
información.
◆ La formación de CLG no implica reemplazar la preparación ofrecida por las áreas fundamentales en las
instituciones educativas; por el contrario, puede coadyuvar en el proceso de la formación necesaria para
ingresar a la educación técnica, tecnológica o universitaria, porque enriquece la estructura cognitiva de
los estudiantes.
◆ El desarrollo de las Competencias Laborales Generales sirve de base para la construcción del proyecto
de vida de los jóvenes.

CLASES DE COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

Las competencias requeridas para la creación de empresas o unidades de negocio son:

INTELECTUALES
Comprenden aquellos procesos de pensamiento que el estudiante debe usar con un fin determinado,
como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención, memoria y concentración.

 Toma de decisiones
 Creatividad
 Solución de problemas
 Atención
 Memoria
 Concentración.

PERSONALES

Se refieren a los comportamientos y actitudes esperados en los ambientes productivos, como la


orientación ética, dominio personal, inteligencia emocional y adaptación al cambio

 Orientación ética
 Dominio personal
 Inteligencia emocional
 Adaptación al cambio

INTERPERSONALES

Son necesarias para adaptarse a los ambientes laborales y para saber interactuar coordinadamente con
otros, como la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, capacidad de adaptación
y proactividad.

 Comunicación
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
 Manejo de conflictos
 Capacidad de adaptación
 Proactividad

ORGANIZACIONALES
Se refieren a la habilidad para aprender de las experiencias de los otros y para aplicar el pensamiento
estratégico en diferentes situaciones de la empresa, como la gestión de la información, orientación al
servicio, referenciación competitiva, gestión y manejo de recursos y responsabilidad ambiental
 Gestión de la información
 Orientación al servicio
 Referenciación competitiva
 Gestión y manejo de recursos
 Responsabilidad ambiental
NOLÓGICAS
TECNOLÓGICAS
Permiten a los jóvenes identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, y usar
herramientas informáticas al alcance. También hacen posible el manejo de tecnologías y la elaboración de
modelos tecnológicos.
 Identificar, transformar e innovar procedimientos
 Usar herramientas informáticas
 Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías
 Elaborar modelos tecnológicos.

EMPRESARIALES PARA EL EMPRENDIMIENTO


Son las habilidades necesarias para que los jóvenes puedan crear, liderar y sostener unidades de
negocio por cuenta propia. Por ejemplo, la identificación de oportunidades para crear empresas o
unidades de negocio, elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocio, consecución de
recursos, capacidad para asumir el riesgo y mercadeo y ventas.
 Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocio
 Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocio
 Consecución de recursos
 Capacidad para asumir el riesgo
 Mercadeo y ventas RIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO

Con el desarrollo de las CLG(competencias laborales generales) en los estudiantes de educación básica
y superior ganan los propios jóvenes, las empresas y el país en general.

GANAN LOS JÓVENES. - Ellos son quienes desarrollan sus habilidades, actitudes, saberes y valores, en
función del desarrollo humano y productivo. Gracias a las competencias adquiridas, los jóvenes tienen la
oportunidad de convertirse en personas seguras, productivas, útiles y preparadas para transformar sus entornos
y ser capaces de seguir aprendiendo. Todo ello los ayuda a ser mejores personas, mejores miembros de
familia y mejores ciudadanos.

GANAN LAS EMPRESAS. -Los empleadores son cada vez más exigentes en la selección del recurso
humano. Como es natural, vinculan a las personas más competentes porque éstas tienen mayor
capacidad de aprendizaje y adaptación. Además, potencialmente, son más productivas porque pueden
desarrollar tareas de diferente naturaleza y agregan valor a lo que hacen. Por eso, gana el sector
productivo.

GANA EL PAÍS. -La mayor riqueza de las naciones está representada en la calidad de su gente. Es claro
que cuando el país cuenta con jóvenes responsables, autónomos y creativos, se beneficia toda la
sociedad. Que, cuando existen ciudadanos con actitud emprendedora, se crea riqueza, porque ellos
saben afrontar riesgos, manejar la incertidumbre, encontrar oportunidades y cuidar los recursos naturales.
Que, cuando el sistema educativo forma ciudadanos competentes, que se entienden con otros, resulta
más fácil construir una sociedad productiva y humana.

CIERRE:
Las actividades que se muestran a continuación tienen la misma dinámica de las actividades realizadas
en las semanas anteriores, plazo máximo de entrega 30 de setiembre hasta las 22:00 horas.

ACTIVIDAD 1 (INDIVIDUAL):
Complete los siguientes cuadros:

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES (CLG)


COMPETENCIA HABILIDAD DESCRIPCIÓN

INTELECTUAL

PERSONAL

GENERALES

ACTIVIDAD 2 (INDIVIDUAL):

CON EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES (CLG)

QUIENES GANAN DESCRIPCIÓN

1.
2.
3.

Reflexiona sobre tu aprendizaje:


 ¿Qué aprendí en esta sesión?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué procesos mentales ejercité?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuál fue mi principal dificultad?, ¿por qué ocurrió?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo podría superarla en una siguiente sesión?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Por favor cuiden su SALUD que es nuestro mayor TESORO, no se expongan ni expongan a sus
seres queridos, hasta la próxima clase.
EL ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA II - SEMANA 6


Programa de
Año Académico: 2020 - II Matemática Fecha: 05/10/2020
Estudio:
Docente Asunción Maruja Taipe Semestre
Estudiante: IV – “U”
Formador(a): Quincho y Sección:
Contenidos: Resolución de problemas de las empresas

Indicador: Describa las estrategias para resolver los problemas de las empresas

INICIO:
¡Muy buenos días jóvenes estudiantes!, ¿cómo se encuentran?, iniciaremos la sesión de hoy
respondiendo las siguientes interrogantes:
1. ¿Sabes qué es una estrategia, por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………...
…….……………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Será muy importante utilizar estrategias para resolver problemas de una empresa, por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………...
……….…………………………………………………………………………………………………………...…
Luego pasaremos a ver el siguiente video
https://drive.google.com/file/d/1zECoMiZlRwrpqGV6KjEtWhL_nFPo5knM/view?usp=sharing

DESARROLLO:
Lee y comprende la lectura que te presento a continuación:

EL ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS

ESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS

IDENTIFICAR EL PROBLEMA
El primer paso ineludible es identificar el problema, de manera que, conociendo la casuística, se podrán
tomar decisiones racionales. El análisis FODA, muy utilizado en marketing, puede ser una buena
herramienta para identificar problemas, puesto que se centra en varios puntos, entre los que destacan las
debilidades y amenazas para la pervivencia de la empresa.

ESTRATEGIAS:

MÉTODO ALGORÍTMICO
En una sociedad cada vez más automatizada en la que se buscan resultados concretos y tangibles,
el método algorítmico es el más indicado y, de hecho, se suele aplicar a no ser que la mente humana lo
pueda hacer mejor. Hay que indicar, no obstante, que el método algorítmico es relativamente reciente y
tan solo en las últimas décadas se ha convertido en una alternativa de uso común.
Los sistemas de inteligencia artificial procesan información, comparan y toman la mejor decisión en base
a los criterios que ha indicado el directivo anteriormente. La extensión de la maquinaria informática y de
las CPU ha facilitado la integración de estas tecnologías en la vida diaria, así como la existencia de
internet, la red de redes.
La diferencia en tan solo 20 años ha sido brutal para la búsqueda de información en internet, pero
también se puede aplicar a la hora de sopesar distintas opciones para la resolución de un problema. La
inteligencia artificial ya forma parte de la vida de las personas, y también de las empresas. Eso sí, es
imprescindible que, para aplicar estos principios, las soluciones sean conmensurables porque, de lo
contrario, este método es difícil de implementar.

Como principio general, se puede decir que, si un problema se puede resolver usando métodos
algorítmicos, habrá que priorizar estos sobre los demás porque ofrecen mayor precisión.

MÉTODO HEURÍSTICO

El método heurístico de Resolución de Problemas es realmente interesante porque puede partir de la


inspiración, aunque su justificación pueda revestirse de metodología científica. Lo cierto es que muchas
de las grandes genialidades de la historia han partido de la utilización de un método heurístico, así que
tampoco debería sorprender en demasía.
Entre los procedimientos más habituales que utiliza la heurística están la inducción, la deducción y la
metodología de ensayo-error, con resultados variables.

INDUCCIÓN

La inducción permite, a partir de una recopilación de datos y circunstancias que quizás no se pueden
cuantificar, establecer una solución plausible al problema (de lo particular a lo general). Qué duda cabe
que, cuando se utiliza esta metodología, hay un campo abonado a la interpretación personal mucho
mayor que en los métodos algorítmicos.
No obstante, sí es un método interesante para solucionar problemas previsibles. Por ejemplo, los
registros meteorológicos históricos permiten prever qué tiempo hará en un determinado lugar con mayor
precisión que si se utiliza el método deductivo y, en consecuencia, tomar decisiones prácticas.

DEDUCCIÓN

La deducción permite, a partir de hechos generales, inferir conclusiones particulares y, en consecuencia,


posibles soluciones para un problema. Quizás como método de Resolución de Problemas se pueda
utilizar cuando no existe otro mejor y, aunque está sometido a un determinado sesgo cognitivo, no se
debería desdeñar.
Entrar en deducciones supone hacerlo en el mundo de las conjeturas, que es un buen punto de partida
cuando no existen referencias más sólidas. Una ventaja indudable de esta metodología es que puede
servir para descartar opciones y, por lo tanto, reducir el número de posibles soluciones. En este caso,
seguir el principio de economía del razonamiento (Principio de Ockham) y aplicar la máxima de que la
explicación más simple es la más probable puede ayudar a resolver situaciones.
Lo cierto es que, en los últimos años, cada vez se utiliza menos la deducción como método para
solucionar problemas porque existen alternativas que ofrecen mayor fiabilidad.

EL MÉTODO DE ENSAYO-ERROR

El método de ensayo y error es una opción cuando no quedan otras más fiables y consiste, pura y
simplemente, en comprobar si una idea funciona como solución. Esta Estrategia solo se debería utilizar
de primeras a falta de otra mejor, puesto que el porcentaje de errores es muy alto. Sin embargo, también
es cierto que, si se ha aplicado antes la heurística, será ineludible probar si, efectivamente, funcionan las
soluciones propuestas.
También es cierto, no obstante, que se podría aplicar este sistema combinado con métodos de valoración
como la heurística, de ahí que sea importante tener en cuenta estos factores.

IMAGINAR EL PROBLEMA RESUELTO


No se trata, en absoluto, de huir de la solución, pero, probablemente, imaginar que un problema está
resuelto puede ofrecer inspiración e ideas para solucionarlo. Cuando uno imagina una situación resuelta,
puede ver mejor la perspectiva del problema y qué es lo que se necesita para avanzar.
A modo de ejemplo, sirve el siguiente: existe en la empresa una necesidad de materias primas más
baratas, habría que poner por escrito cuál sería el impacto si se consiguiesen y a qué precio se tendrían
que conseguir. Únicamente faltará el cómo conseguirlo, pero sí se sabrá qué impacto genera la solución y
las cifras asociadas. Muchas veces las empresas realizan objetivos para alcanzar una cuota de mercado
que se tendrán que conseguir vendiendo más; bien, ahí se está imaginando la solución al problema,
aunque falta la implementación.

Finalmente, y si se utiliza este principio de forma complementaria con otros, se estará más cerca de la
resolución; aunque es importante saber que solo sirve como elemento de inspiración y de aproximación a
la solución.

ANÁLISIS MEDIO-FIN
El método de Análisis medio-fin es útil para buscar una resolución parcial del problema y acercarse al
resultado final que se anhela. En este caso, se puede descomponer el problema en distintas partes y
buscar una resolución secuencial. Por lo tanto, se trata de resolver en trocitos un problema mayor, dando
pequeños pasos en vez del paso entero. Esto es especialmente interesante en problemas que son
complejos y que requieren de una solución a largo plazo.
Por ejemplo, si se supone que hay que conseguir un software más avanzado para aumentar la
productividad de la empresa, se puede empezar por buscar proveedores fiables. Una vez solucionada
esta parte, se pasará a buscar la tecnología que mayores prestaciones facilite.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA CURVA DE EXPERIENCIA
Evidentemente, es posible reducir los tiempos de resolución de un problema si se tiene experiencia en el
uso de las tecnologías adecuadas o un conocimiento del sector en el que se opera. Ante un mismo
problema, la persona con experiencia anterior lo resuelve en menos tiempo y con un resultado más
satisfactorio para la empresa. Este es el motivo por el que la curva de experiencia es importante
para aumentar la productividad de la empresa y, por este motivo, la experiencia es un valor a conservar.
Un ejemplo evidente se puede encontrar en los casos inductivos en los que, gracias al conocimiento de
las distintas variables de la compañía y del mercado, se pueden buscar las posibles soluciones con más
rapidez. Cuantas más veces se resuelva el mismo tipo de problema, más rápido será el proceso de
resolución.

CONCLUSIÓN
El Análisis y Resolución de Problemas tiene que responder a una lógica racional para ser efectivamente
exitoso. En los últimos años, los directivos de las empresas han tomado consciencia y siguen
determinados protocolos, que son los que permiten ganar en eficiencia. Por lo tanto, se puede decir que
la asunción de métodos racionales y la creciente sustitución del pensamiento humano por la inteligencia
artificial por razones de eficiencia es un hecho.

CIERRE:

Las actividades que se muestran a continuación tienen la misma dinámica de las actividades realizadas
en las semanas anteriores, plazo máximo de entrega 07 de octubre hasta las 22:00 horas.

ACTIVIDAD 1 (INDIVIDUAL):
Elaborar un resumen de la lectura y hacer un mapa conceptual como organizador de conocimiento

ACTIVIDAD 2 (INDIVIDUAL)
Complete el siguiente cuadro:

DESCRIBA:

ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS

1.

2.

7.

Reflexiona sobre tu aprendizaje:


 ¿Qué aprendí en esta sesión?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué procesos mentales ejercité?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuál fue mi principal dificultad?, ¿por qué ocurrió?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo podría superarla en una siguiente sesión?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Por favor cuiden su SALUD que es nuestro mayor TESORO, no se expongan ni expongan a sus
seres queridos, hasta la próxima clase.

También podría gustarte