Está en la página 1de 14

Entremés

(Teatro)
Historia
O teatral con entidad propia en el ámbito
literario.
O Historia
O El entremés constituye un singular género
teatral, específico del arte dramático español,
integrado por breves piezas de carácter jocoso
y burlesco que, a partir del siglo XVI, se
intercalaban en los entreactos de las
composiciones teatrales mayores. La principal
innovación estilística fue la renuncia
al verso, que se sustituyó por
la prosa dialogada; el elemento cómico se
introducía a modo de cuña en
las tragediascon lances de amor y de honor,
temas negados por principio al entremés.
O Las primeras obras de este tipo fueron las
de Lope de Rueda, quien las denominaba
pasos, y que gustaba de tratar temas de
intriga y sátira protagonizados por una
peculiar gama de personajes entre los que
era frecuente distinguir estudiantes, gitanos
y pícaros. A principios del XVII, Félix Lope de
Vega sacó a la luz varias comedias
acompañadas de diversos entremeses
anónimos, y hasta 1615, año en el que
Miguel de Cervantes firmó sus ocho célebres
entremeses, ningún poeta se arriesgó a
aparecer como creador de unas piezas a las
que nadie atribuía el suficiente prestigio,
aun a pesar de su notable aceptación
popular.
O El repertorio cervantino confirió una
poderosa vitalidad al modesto entremés,
que alcanzó un rápido auge. El género,
consolidado y transformado, se
enriqueció con la introducción de los
bailes cantados, y se suavizó con un
progresivo refinamiento. Al cabo,
desaparecerían las improvisaciones y
colaboraciones de actores de la obra
principal, y el entremés contaría con sus
propios actores, que empleaban ya los
versos endecasílabos y octosílabos. La
evolución del entremés daría lugar a
otro género característico, el sainete,
inspirado también en la tradición
popular.
¿QUE ES ENTREMÉS ?
O Un entremés es una breve pieza que se
representa a principio de una obra de
teatro o entre los primeros dos actos de
la misma. El argumento del entremés
no suele tener conexión con el de la
obra de mayor extensión, y suele ser
humorístico con elementos
carnavalescos, en contraste con el
carácter más serio de la obra que
interrumpe. Sus protagonistas son
personajes de la clase popular, como el
sacristán, el bobo, el soldado pobre, el
estudiante aprovechado, el viejo
cornudo, etc.
O El entremés es una pieza teatral
breve que puede ser dramática o
cómica y es representada en un
solo acto, por lo general se
presentaba entre las jornadas de
una comedia aunque algunas
veces también intervenía entre
los actos de una obra teatral de
larga duración.
O Los entremeses, en su gran mayoría,
están escritos a modo de prosa
aunque en sus inicios también se
escribieron como versos; sus
personajes principales están
inspirados en personas
pertenecientes a las clases populares
del siglo XVI, tiempo en el que nace
esta singular manera de
representación teatral durante la
Edad de Oro en España.
O Los entremeses son consideradas pequeñas
obras de arte, especialmente aquellas escritas
por Miguel de Cervantes quien es reconocido
como el mejor escritor de entremeses, aunque
existieron grandes representantes como: Luis
Quiñones de Benavente, Francisco de
Quevedo, Alonso de Castillo Solórzano,
Antonio Hurtado de Mendoza, Agustín
Moreto, Jerónimo de salas Barbadillo, Luis
Vélez de Guevara, Jerónimo de Cáncer,
Francisco de Castro, Manuel de León
Marchante, Antonio de Zamora, Juan Ignacio
González del Castillo, Lope de Vega, entre
otros más.
Ejemplos
O Los entremeses más famosos son los 8
escritos por Miguel de Cervantes y éstos
son:
O El Juez de los divorcios
O El rufián viudo, llamado Trampagos
O La cueva de Salamanca
O La elección de los alcaldes de Daganzo
O El viejo Celoso
O El vizcaíno fingido
O La guarda cuidadosa
O El retablo de las maravillas.
De Cervantes
O La cueva de Salamanca
El retablo de las maravillas
El vizcaíno fingido
De Lope de Rueda
O Las aceitunas
Cornudo y contento
El rufián cobarde
De Quiñones de
Benavente
O Los toros
Los condes fingidos
El borracho
De Quevedo
O Los refranes del viejo celoso
La venta
La ropavejera

También podría gustarte