Está en la página 1de 11

Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa

Asignatura: Expresión Oral y Escrita I


Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
1.4 Ejercicios “Ortografía”

Nombre del (la)


estudiante:
Forma de trabajo: Individual
Fecha de entrega: Domingo 27 de septiembre de 2020 antes de las 12 de la noche
Forma de entrega: Vía Google Drive, subir a la carpeta compartida de la asignatura, ruta:
PARCIAL 1 < 1. ACTIVIDADES DE CLASE Y TAREAS < 1.4
EJERCICIOS ORTOGRAFÍA
Formato de entrega Realizar el llenado de este documento con base en las instrucciones de cada
apartado y guardar como archivo PDF, nombre del archivo:
1.4.EjerciciosOrtografía_NombreApellido (modificar la parte de
NombreApellido colocando tus datos personales)
Valor: 1 punto
Documentos de - Hernández Rios, A. (2020). 1.1 Componentes y usos gramaticales
apoyo: [Presentación disponible en SAV]. México: Universidad Tecnológica de
Izúcar de Matamoros.
- Hernández Rios, A. (2020). 1.1 Componentes y usos gramaticales Parte 2
[Presentación disponible en SAV]. México: Universidad Tecnológica de
Izúcar de Matamoros.

I. Ejercicios de ortografía (MAYÚSCULAS)

Instrucciones: aplica las reglas para escribir las mayúsculas en las palabras que correspondan
remarcando en el color de tu preferencia todas las palabras que deben ir en mayúsculas para los 2
párrafos.

Párrafo N° 1
1. me permitirán ustedes que hable de algunos problemas que si no son capitales -no por sí mas por la
indigencia con que los verán planteados- son del universo y nuestros. problemas del escritor de hoy
frente a su medio, el mundo. ya no hay rincones ignotos, zonas humanas que descubrir; todos los
habitantes del planeta nos vemos de tan cerca, que el peligro es incalculable. espero que las
preocupaciones que tienen ustedes hoy, gentes jóvenes que me escuchan, sean las mismas que turban
los insomnios del joven que vive en las márgenes del spre, del vístula, o del tíber, las mismas que laten

1
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
en la conciencia de tantos seres sin edad que a esta hora atraviesan afligidos por contradictorias
pasiones las calles de todas las ciudades donde crece la muchedumbre. espero que las preocupaciones
de ustedes sean también las mías.

(Eduardo Mallea "El escritor y nuestro tiempo", extraído de "El sayal y la púrpura",LOSADA, 1941)

Párrafo N° 2
2. feliz el pueblo que tiene una literatura como la tuvieron el siglo de pericles, el renacimiento italiano,
la época isabelina y la ilustración francesa; pero desdichado el pueblo que no tiene poetas bárbaros
como los profetas y sí obras perfectas, mujeres perfectas, hombres y niños perfectos, maestros
perfectos, moralistas perfectos. vean cómo y cuán defectuoso hizo el mundo dios: lleno de maravillas,
es cierto, de milagros inconcebibles de belleza y exactitud, y de miserias, imperfecciones y brutalidades
indignantes. tuvo razón alfonso el sabio, si dijo que de haberlo consultado dios le habría salido mejor.
pero con esa mala caligrafía escribe dios las obras eternas.

(Ezequiel Martínez Estrada "Literatura y vida", extraído de "Para una revisión de las letras
argentinas" Losada, 1967)

Instrucciones: copia en los recuadros de abajo las siguientes oraciones colocando las letras
mayúsculas donde corresponda. Usa color azul para escribir tus oraciones.

las cuatro estaciones de vivaldi es una estupenda muestra de música clásica.

el excmo. sr. obispo de la diócesis, mon. pedro juárez, visitó a s.s. el papa juan pablo ii.

la selva lacandona es una de las regiones más ricas del estado de chiapas.

las revistas vuelta y nexos publican artículos de los más importantes autores.

2
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
gabriel garcía márquez escribió una novela sobre los últimos días de simón bolívar, el libertador.

el proyecto de ley se discutirá en la cámara de diputados.

el doctor meléndez me citó el sábado 28 de mayo a las cinco de la tarde.

sor juana inés de la cruz mostró su gran genio en el poema primero sueño.

matilde y su madre viajarán a huatulco en agosto.

II. Ejercicios de ortografía (ACENTOS)


Instrucciones: encuentra las palabras que deberían llevar acento ortográfico o diacrítico (solo falta
uno o dos acentos en cada oración), remárcalas en el color de tu preferencia y luego escribe en
mayúsculas y color azul delante del guion el tipo de palabra que es cada una (aguda, grave, esdrújula
o sobreesdrújula).

1. Juan completo sus ejercicios de gramática y ortografía esta mañana. –


2. Durante las vacaciones, realizaremos un tour por los sitios más emblematicos de París. –
3. En la casa de Alberto tomare un café expreso. –
4. Las teorías de aquel cientifico resultaron extravagantes para sus colegas. –
5. Luego de un prolongado tiempo de busqueda e investigación, la policía halló al sujeto. –
6. Todos los dias Marcelo acude a sus clases de musica en el conservatorio de la ciudad. –
7. Cuando comenzabamos a ver el tráiler de la película, nos quedabamos sorprendidos. –
8. El balcon de la casa de mi vecino se vino abajo. –
9. Todos los lunes la madre de Marcos cocina brocoli para el almuerzo. –
10. La mirada de aquella persona transmitia cierto desden hacia el público. –
11. La secretaria abandono la Secretaría a raiz de los últimos acontecimientos. –

3
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
12. Colocaron en el album las fotografias de la familia. –
13. Tu eres buena persona cuando te lo propones. –
14. Cuando el te de tu lugar, te acordarás de mí. –
15. Mi padre siempre me dijo: ―Se una mujer de bien. –
16. Esos resultaron mejor que estos ultimos. –
17. Es un deber civico participar en la votacion para cargos políticos. –
18. Mi tío Félix preparó facilmente el baul para la huida. –
19. No le pregunte con quien se va a casar. –
20. Mi vecino acostumbra a tomar te a las seis. –
21. Fue entonces cuando el huesped pidio más comida. –
22. El solo quiso decir que se siente solo. –
23. No me fije por donde se fue. –
24. El vio a Carolina yendo hacia ti. –
25. El decimoquinto examen estuvo un tanto dificil, pero si lo aprobe. –
26. ¿Donde se quedaron los papeles? –
27. ¿Cuando tuviste la oportunidad de viajar con Raul? –
28. Los compañeros del area de computo aún no terminan el trabajo. –
29. Eso no es justo, aquello si. –
30. Si tu quieres podemos adelantar el trabajo. –

III. Ejercicios de ortografía (GRAFÍAS)

Instrucciones: identifica qué letra (c, z, s) debe colocarse en cada palabra incompleta según
corresponda y escribe la palabra correctamente en mayúsculas y color azul adelante del guion.

1. Abel y Marco salieron a la caza de perdi__es. –


2. Ese gato es muy gracio__ito. –
3. El abuelo se conformó con cenar unos pece__illos. –
4. Los niños jugaban en la puerta de la igle__ia. –
5. Dos capata__es están al frente de las obras. –
6. Si permite que pase el aire se llama ventila__ión. –
7. Mi trabajo es urbaniza__ión, el alcantarillado. –

4
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
8. El muchacho se abra___ó de sus padres. –
9. El mosto es el __umo de la uva. –
10. ¿Quieres repetir lo que estabas di__iendo? –
11. Este puede ser un acontecimiento tra__cendental. –
12. Inocencia fue llevada al hospital en graví__imo estado. –
13. A los jóvenes nos gusta la diver__ión. –
14. Muchos ignoran el __ignificado de esta palabra. –
15. La di__tan__ia entre los pueblos es corta. –
16. Esta es la undé__ima vez que un corredor mexicano vence la vuelta ciclista. –
17. El vencedor es velocí__imo, tiene gran fuerza para subir las cuestas con facilidad. –
18. Ese deportista ataca y contraataca en todo momento con gran de___i__ión. –
19. Mi hermano es tan gra_io_ito, que debería trabajar como payaso en sus tiempos libres. –
20. A mi perro le encanta jugar con huesos de carna_a. –

Instrucciones: identifica qué letra (g, j) debe colocarse en cada palabra incompleta según
corresponda y escribe la palabra correctamente en mayúsculas y color azul adelante del guion.

1. Don Alejandro es uno de los ___estores de la sociedad. –


2. El ca__ero de la tienda se equivocó. –
3. El mensa___ero no fue recibido sino hasta mediodía. –
4. El derecho de sufra___io se niega a los menores. –
5. Esta firma comercial goza de gran presti___io. –
6. El juez pidió al testigo que di___ese la verdad. –
7. Laura ayuda a Gaby a te___er la chaqueta. –
8. Me regalaron una antolo___ía de la poesía hispanoamérica. –
9. El mando conocía la estrate___ia del enemigo. –
10. Ese _inete es muy hábil para saltar los obstáculos. –

Instrucciones: escribe las palabras con y o ll según corresponda en las columnas de “corrección”,
utiliza color azul.

Palabra Corrección Palabra Corrección Palabra Corrección


Urugua___ pro___ectil ___eso

5
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
___odo le___eron mame___
___ema a___á contribu___e
___evar ___enando ___orar
obstru___ó humi___ación ___ave
a___udante le___ pla___a

Instrucciones: revisa el significado de las siguientes palabras que se escriben juntas y palabras que se
escriben separadas y coloca en color azul la palabra que consideres correcta sobre la línea.

1.- Acerca: del verbo acercar. / A cerca: preposición y adverbio.

A. El progreso nos ______ al ideal.

B. La deuda subió _______ de cien mil pesos.

2.- Afín: adjetivo. Significa próximo, contiguo. / A fin: modo conjuntivo final

A. Debemos seguir estudiando, _____ de saber cada vez más.

B. Un amigo suele ser ______ al otro.

3.- A sí mismo: preposición, pronombre y adjetivo. / Asimismo o así mismo: locución adverbial.
Significa también.

A. No imites a quién se alaba _____.

B. Yo viajaré ______ en automóvil.

4.- Mediodía: sustantivo. Significa: ―a las doce del día. / Medio día: adjetivo y sustantivo.

A. Los sábados solíamos trabajar solamente _______

B. Al _______ llegaré, precisamente.

5.- Quehacer: sustantivo. Significa ocupación, trabajo. / Qué hacer: interrogativo o enfático y
verbo.

A. La señora se dedicaba exclusivamente al _______doméstico.

B. Ante razones tan convincentes no supo ________.

6
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
6.- Quienquiera: pronombre (es de raro uso su plural quienesquiera). / Quien quiera: relativo y
verbo.

A. Dile que pase, _______que sea.

B. _______ saber la verdad, debe afanarse en buscarla.

7.- Sin número: preposición y sustantivo. / Sinnúmero: sustantivo.

A. Algunas páginas del libro están ________.

B. Ese niño tiene un ________ de juguetes.

8.- Sino: sustantivo o conjunción adversativa. / Si no: conjunción condicional y adverbio de


negación.

A. Avísame, _______ puedes asistir.

B. No he dicho eso, ______ todo lo contrario.

9.- Sin razón: preposición y sustantivo. / Sinrazón: sustantivo.

A. Le quitaron el premio _______.

B. De hecho, el despojo fue una _______.

10.- Si quiera: conjunción condicional y verbo. / Siquiera: adverbio o conjunción concesiva.

A. Dame _________ la mitad de lo que te pido.

B. No sé ________ venir conmigo.

C. Dime la verdad, ________ una sola vez.

11.- Tan bien: apócope de tanto y adverbio de modo. / También: adverbio de afirmación.

A. Actúo regularmente; ni tan mal ni ________ como otros.

B. Tú ________ conseguirás el premio.

12.- Tan poco: apócope de tanto y adverbio de cantidad. / Tampoco: adverbio de negación.

A. Hoy ________ ha venido.


7
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
B. Con _________ esfuerzo no lograrás nada.

C. Eso le sucedió por estar ___________ acostumbrado.

IV. Ejercicios de ortografía (SIGNOS DE PUNTUACIÓN)

LA COMA [,]. Instrucciones: lee las expresiones que siguen y coloca las comas donde hagan falta.

1. Ojalá entiendas Lidia que la vida no es fácil.


2. Tengo méritos para pedir un aumento y sin embargo no me atrevo.
3. Vendía tomates pepinos lechugas y coles.
4. Admiro mucho a Cervantes pero me gusta más Quevedo.
5. Los pingüinos viven en la Antártida los osos polares en el Ártico.
6. Pablo Picaso padre del cubismo vivió en varios lugares de Europa.
7. La Habana 4 de mayo de 1990.
8. Tiene que leerlo que estudiarlo que entenderlo.
9. En las listas oficiales los nombres aparecen así: Chávez Vázquez Miguel Arturo.
10. Siéntate dijo Scherezada y te contaré mil y una maravillosas historias.

EL PUNTO Y COMA [;]. Instrucciones: lee las expresiones que siguen y coloca el punto y coma
donde haga falta.

1. Usualmente resuelve todos sus problemas fácilmente pero a veces se equivoca y no lo logra.
2. Confío en que llegue no puede dejarla vestida y alborotada.
3. Había hecho un excelente examen de geometría sin embargo, sus calificaciones en otras
materias fueron sorprendentemente bajas.
4. Ha sido muy difícil conseguir que se aprueben las nuevas leyes por lo tanto, debemos
obedecerlas y respetarlas.
5. La capital de Baja California Sur, La Paz la de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.
6. Eugenia es una mujer mayor y muy enferma sin embargo, todavía lleva una vida activa y llena
de compromisos sociales.
7. Tomó la hoja de papel con el cuidado preciso se dirigió al escritorio sacó el sillón tomó la
pluma con la mano izquierda y se dispuso a escribirle a su madre el resultado fue que logró una
de las mejores narraciones de su vida quizá no lo superaría jamás.

8
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
8. María Elena llegó a las nueve de la noche Alejandro, a las siete.
9. Temo decírselo podría sufrir una crisis nerviosa.
10. Me dijo que no quería que fuera al estadio pero yo quería ver el partido tan anunciado.

EL PUNTO [.]. Instrucciones: lee las expresiones que siguen y coloca el punto donde haga falta.

1. Envíenos sus cartas a: Cerrada de Pino núm. 123, colonia Pancarta


2. El punto final indica que ha concluido nuestra idea Se cierra el texto sin ningún consiguiente.
3. El Lic Modesto Rendillo será el próximo presidente del H Congreso de la Unión
4. Estimado Lic Rendillo:
5. Quisiera confirmar nuestra cita del próximo jueves a las 17:00 hrs Por favor, comuníquese Ud
con mi secretaria al tel 567-8910 Agradezco de antemano su atención Ing Tonatiuh Morado
Hdz

DOS PUNTOS [:] Y PUNTO Y COMA [;]. Instrucciones: coloca los signos de puntuación —dos
puntos y punto y coma— donde corresponda.

1. Estimado maestro leí con mucho interés su libro.


2. La luna tiene una cara que mira hacia nosotros la otra permanece oculta siempre.
3. Normalmente el curso empieza con la lección uno pero esta vez no será así.
4. Conocí a dos hermosas mujeres Tania y Ana María.
5. Había por un lado la estatua de un ángel y una fuente por otro una larga avenida iluminada.
6. Luis XIV, el Rey Sol, dijo el Estado soy yo.
7. Los zorrillos, animales normalmente tranquilos, despiden olores desagradables sin embargo si
se les opera cierta glándula pueden llegar a ser excelentes mascotas.
8. Siempre está repitiendo pobre de mí.
9. Vimos dos obras de teatro Hamlet y Largo viaje hacia la noche.
10. Ojalá que no venga nos arruinaría la tarde.
11. Tienes que estudiar más los exámenes finales son difíciles.
12. El lema de las Olimpiadas es más alto, más rápido y más fuerte.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS […]. Instrucciones: analiza el empleo de los puntos suspensivos en
las siguientes oraciones:

9
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
a) Tengo que decirte… no, mejor después.

b) En casa del herrero...

Explica el uso de los puntos suspensivos en los ejemplos anteriores.

a) _
b) _

Escribe tres oraciones en que emplees puntos suspensivos.

1.
2.
3.

LOS GUIONES [-]. Instrucciones: analiza el uso de los guiones en las oraciones siguientes:

a) Los hombres —como ha quedado demostrado en diversas etapas de la historia— siguen teniendo un
profundo sentido del honor.

b) Silvia —quien no podía callarse ni siquiera ante tanta gente elegante— soltó una fuerte carcajada.

Explica el uso de los guiones en los ejemplos anteriores.

a) _
b) _

Escribe tres oraciones en las que emplees guiones.

1.
2.
3.

LAS COMILLAS [“”]. Instrucciones: coloca las comillas donde sea necesario.

1. Daniel dijo el buen juez por su casa empieza.


2. Con tanto trámite nos traen de la Ceca a la Meca.
3. Jesús dijo amaos los unos a los otros.
4. Le decían el curandero.

10
Programa Educativo: Tecnologías de la Información DSM e IRD / Lengua Inglesa
Asignatura: Expresión Oral y Escrita I
Docente: Mtra. Angela Hernández Rios
Primer cuatrimestre
5. El geómetra de la antigüedad, Arquímedes, adquirió fama por descubrir el modo de determinar
el peso específico de los cuerpos, y por su frase dadme un punto de apoyo y moveré el mundo.
6. Que coman pasteles, dijo María Antonieta, reina de Francia.
7. Sor Juana escribió alguna vez Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón.
8. Con cada mudanza andamos de Herodes a Pilatos.
9. Miguel de Cervantes es conocido como el Manco de Lepanto.
10. Jaime El Tubo Gómez jugaba en el Guadalajara.

Nota: para realizar la evaluación de esta actividad se tomarán algunos ejercicios al azar y de acuerdo
con el número de aciertos se obtendrá la calificación utilizando regla de 3. Aclaración: esto no quiere
decir que contestes solo algunos ejercicios, ojo, deberás realizar todas las actividades incluidas. De no
hacerlo, tu trabajo no podrá ser evaluado.

11

También podría gustarte