Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA

ASIGNATURA:
CARDIOLOGIA

TEMA:
INSUFICIENCIA CARDIACA

PERTENECE A:

Castillo Zambrano Oscar

DOCENTE: DR. OSVALDO VALDES DUPEYRON

NIVEL: SEPTIMO

PARALELO: “C”

JUNIO 2020 – OCTUBRE 2020


INSUFICIENCIA CARDIACA

La insuficiencia cardíaca (IC), es un síndrome complejo clínico, donde el corazón es


incapaz de bombear sangre de acuerdo con los requerimientos metabólicos
periféricos, causado por una anomalía estructural o funcional del llenado ventricular o en
la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), sobre todo cuando los síntomas
clínicos con evidentes. Según sus causas la lesión cardiaca que provoque va a
desencadenar una serie de mecanismos compensadores más remodelado ventricular
patológico y activación neurohumoral, que va a tratar de mantener el gasto cardiaco.

Está caracterizado por síntomas típicos o cardinales: disnea, edema maleolar y fatiga, que
suelen estar acompañados por signos de presión venosa yugular elevada, estertores
pulmonares y edema periférico. Se pueden presentar ciertos precursores de esta patología
como la disfunción ventricular izquierda sistólica o diastólica.

En la actualidad se trata de una patología de gran importancia por sus altas tasas de
morbimortalidad; por lo que es primordial un diagnóstico temprano que conlleve al
mejor tratamiento.

CLASIFICACION

Según el estado funcional, pronosticó, terapéutica, estadio, etiología o proceso fisiológico


la insuficiencia cardiaca se lo puede dividir de diversas formas. Por lo que también es
importante determinar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, mediante
ecocardiograma para reconocer el porcentaje de sangre al final de la diástole.

Entonces dentro de las clasificaciones más utilizadas para efectuar el manejo y


tratamiento de la insuficiencia cardiaca se encuentran:

 Clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA)

 Clasificación de la American College of Cardiology/American Heart Association

(ACC/AHA)

 Clasificación según la frecuencia de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI)

 Insuficiencia cardiaca aguda y crónica


 Insuficiencia cardiaca Diastólica o retrograda y sistólica o anterógrada

 Insuficiencia cardiaca Derecha e izquierda

Clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA)

Esta clasificación de tipo funcional tiene un importante valor pronóstico y se utiliza como
criterio decisivo en la elección de determinadas intervenciones terapéuticas, tanto
médicas como quirúrgicas. Su evaluación periódica permite seguir la evolución y la
respuesta al tratamiento como lo detalla a continuación:

 Clase I: Sin limitación de actividad física.

 Clase II: Cómodo en reposo; actividad ordinaria causa síntomas

 Clase III: Cómodo en reposo; menos que ordinario la actividad causa síntomas

 Clase IV: Síntomas causados por cualquier actividad u ocurrencia en reposo

Clasificación de la American College of Cardiology / American Heart Association


(ACC/AHA)

Busca identificar los síntomas y la progresión clínica de los cambios estructurales en el


corazón para prevenir el desarrollo de la IC según grados que van de A-D:

 Estadio A: Alto riesgo de desarrollar IC, sin síntomas o enfermedad estructural.

 Estadio B: Enfermedad estructural sin síntomas de IC.

 Estadio C: Enfermedad estructural con antecedentes o actuales síntomas

 Estadio D: Insuficiencia cardíaca refractaria que requieren estrategias de

tratamiento especializadas.

Clasificación según la frecuencia de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI)

 IC con frecuencia de eyección reducido (IC-FEr): Presencia de síntomas + 40%

signos, además la 2 FEVI < 40%


 IC con frecuencia de eyección medio (IC-FEm): presencia de síntomas + signos

con un FEVI 40-49%. Se encontrarán péptidos natriuréticos elevados y al menos

un criterio adicional, ya sea enfermedad estructural cardíaca relevante (HVI o

DAI) o disfunción diastólica.

 IC con frecuencia de eyección conservada (IC-FEc): Presencia de síntomas +

signos con una FEVI > 50%. Se encontrarán péptidos natriuréticos elevados y al

menos un criterio adicional. Ya sea enfermedad estructural cardiaca relevante

(HVI o DAI) o una disfunción diastólica.

FORMAS DE PRESENTACIÓN

Las otras maneras de clasificar la Insuficiencia Cardíaca van a depender del tipo y
magnitud del compromiso clínico y hemodinámico, por lo que se detallarán a
continuación con cada una de sus presentaciones clínicas:

 Insuficiencia Cardíaca Izquierda y Derecha: Sus signos y síntomas dependerán

de la hipertensión de aurícula izquierda con congestión pulmonar o derecha con

congestión visceral. Además, se puede indicar como Insuficiencia Cardíaca

Global cuando hay participación semejante.

 Insuficiencia Cardíaca Sistólica o Anterógrada: Los síntomas dependerán del

bajo gasto cardiaco y la dilatación ventricular.

 Insuficiencia Cardíaca Diastólica o retrógrada: presenta dificultad del llenado

ventricular por trastorno de relajación o por la existencia de obstrucción mecánica,

con signos de congestión pulmonar más contractilidad normal.

 Insuficiencia Cardíaca Aguda y Crónica: se basa al tiempo de evolución y

velocidad de progresión de la enfermedad, acompañado de fenómenos

fisiopatológicos y clínicos propios.


Entonces la IC crónica es la más frecuente en la práctica, característica de las
cardiopatías valvulares orgánicas cicatriciales, además pertenecen las miocarditis
crónicas esclerógenas y la forma lenta del reumatismo cardíaco evolutiva;
mientras que la IC aguda, se caracteriza por presentar edema agudo de pulmón,
por congestión pulmonar o shock cardiogénico (gasto cardíaco bajo-severo)

Además, en la actualidad se reconocen otras formas de presentación de la enfermedad


como son: la insuficiencia cardiaca congestiva y la disfunción ventricular asintomática

 Insuficiencia cardíaca congestiva: se encontrarán signos congestivos

pulmonares o viscerales.

 Disfunción ventricular asintomática: se refiere a un escenario precoz en la

evolución del cuadro, con alteraciones funcionales y neurohormonales, sin

presencia de manifestaciones clínicas secundarias.

TRATAMIENTO MEDICO – QUIRURGICO

Los objetivos del tratamiento para los pacientes con insuficiencia cardiaca son mejorar el
estado clínico, la capacidad funcional y la calidad de vida. Además, busca prevenir las
hospitalizaciones y reducir las tasas de mortalidad, mediante medidas generales y un
diagnóstico oportuno.

Por lo que es importante mencionar que se debe mantener medidas no farmacológicas


para mejorar el estilo y calidad de vida de los pacientes mediante: la estricción moderada
de sodio, restricción moderada de líquidos, prescripción de ejercicio físico aeróbico
moderado, mantener una dieta saludable, evitar la ingesta de alcohol, evitar el
tabaquismo, evitar el estrés y ansiedad.

Tratamiento farmacológico

Dentro del tratamiento específico farmacológico es importante tener en cuenta la


clasificación de insuficiencia cardiaca aguda y crónica, además debe basarse en el perfil
clínico – hemodinámico inicial de cada paciente.
Insuficiencia cardiaca aguda: Se basa en el uso de diuréticos para aliviar la congestión;
y de vasodilatadores según la presión arterial del paciente.

- Los diuréticos del ASA están indicados por vía intravenosa, con el fin de reducir la
congestión y aliviar síntomas. La dosis no deberá sobrepasar los 300mg de furosemida
por lo que se debe iniciar por bajas cantidades.

- El tratamiento vasodilatador (nitratos, nitroprusiato sódico, nesiritida) debe ser


administrado por vía intravenosa con el debido monitoreo de la presión arterial.

Insuficiencia cardiaca crónica:

- Los diuréticos del ASA generalmente son los agentes de primera línea en el tratamiento
de los pacientes con IC. Sin embargo, los tiazídicos se los utiliza en pacientes hipertensos
con ligera retención hidrosalina con buena función renal, por su efecto antihipertensivo
más duradero.

- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), se encontrarán


principalmente: el captopril con dosis de 50-100 mg, enalapril de 10-20 mg con dosis y
lisinopril de 20-35 mg. Es importante realizar un análisis de la función renal y electrolitos
y volver a controlarlos en 1-2 semanas.

- Betabloqueantes: los indicados para el tratamiento de la IC son carvedilol (25-50),


bisoprolol (10mg), metoprolol (200 mg de acción prolongada) y nebivolol (10 mg).

- Antagonistas de la aldosterona (AA): se utilizan espironolactona (25-50 mg) y


eplerenona (50 mg)

- Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II): Losartán (100 mg),


Candesartán (32 mg) y Valsartán (160 mg).

Tratamiento quirúrgico

En la actualidad se conocen diversos métodos de tratamiento quirúrgico para pacientes


con IC, entre estos se encuentran:
- Trasplante de corazón: se lo reconoce como el verdadero tratamiento que involucra un
cambio en la insuficiencia cardíaca, aunque este método todavía se encuentra limitado
por la disponibilidad de los donantes.

- Reparación de la válvula mitral: método que busca reducir la carga miocárdica elevada
y las demandas de oxígeno del ventrículo izquierdo debido a la insuficiencia mitral, con
el fin de mejorar la función ventricular izquierda. Utilizando sobretodo la anuloplastia
con anillo de tamaño reducido en la miocardiopatía isquémica o dilatada. Sin embargo,
no es un método completo al poder volver a desarrollar la enfermedad después de 3 años
en comparación al trasplante de corazón que es definitivo.

- Revascularización coronaria: se utiliza para la oclusión coronaria con el fin de


optimizar el flujo de sangre.

- Restauración Ventricular Quirúrgica (RVS): Se basa en disminuir el volumen del


ventrículo izquierdo para normalizarlo devolviéndole su forma natural. Se debe emplear
un dispositivo de armazón para dimensionar el tamaño adecuado del ventrículo derecho.
- Cardiomioplastía: puede ser de tipo dinámica en donde envuelve el corazón con el
músculo dorsal ancho y estimula al músculo para la contracción. Y se encuentra el de tipo
pasiva, que se basa en la remodelación ventricular con la ayuda de un soporte cardíaco de
red elástica, reduciendo así l agrandamiento ventricular.

- Dispositivos de asistencia Ventricular: consiste en una bomba capaz de brindar soporte


mecánico durante el fallo cardiaco, mejorando el flujo de sangre, conocido como
asistencia circulatoria mecánica (ACM).
BIBLIOGRAFIA

1. Zipes D. Tratado de Cardiología. 11ed. Elsevier Castellano. 2019

2. Echeverria B. Insuficiencia cardiaca: conceptos generales y diagnóstico. Fisterra.

2018; 23(2).

3. Silva S., Linarez N. Actualización En Insuficiencia Cardíaca: Nuevas Guías

Terapéuticas. REV MED HONDUR. 2018; 86(1-2)

4. Javaloyes P., Marquina V., Llorens P. Insuficiencia cardíaca con fracción de

eyección intermedia: ¿Nueva entidad? CorSalud. 2018; 10(3): 242-249.

5. Pinson R. Heart failure: a coding classification quandary. ACP Hositalist. 2015.

6. Ponikowski P., Voors A., Anker S., Bueno H., Cleland J., Coats A., Falk V.,

González J., Harjola V., Jankowska F., Jessup M., Linde C., Nihoyannopoulos P.,

Parissis J., Pieske B., Riley J., Rosano G., Ruilope L., Ruschitzka F., Rutten F.,

Meer P. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia

cardiaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12): 1167.e1 -e85

7. Sánchez C. Protocolo Sobre El Diagnóstico Y Tratamiento De La Insuficiencia

Cardiaca Crónica. Universitat Jaume I. Trabajo Fin De Grado Grado En Medicina.

2019

8. Komajda M. Pharmacological management of heart failure: what is new?

Rev.Urug.Cardiol. 2017; 32(3): 312-320.

9. Sionis A. Comentarios a la guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de

la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016; 69(12)

10. Higgins RSD, Kilic A, Tang DG. Surgical Treatment of Heart Failure. Surg Clin

North Am. 2017;97(4):923-946.

También podría gustarte