Está en la página 1de 17

PRAXIAS

Definición:
Son movimientos o acciones o gestos, de complejidad variable, con un fin
determinado, planificadas, que son aprendidas y por lo tanto concientes en una
primera instancia, que por repetición se automatizan. Todos los actos de la vida
son praxias: vestirse, desvestirse, saludar, cortar la comida, escribir, etc.
El fin de las praxias es la comunicación y el conocimiento y uso de los objetos.
De acuerdo a la definición existe el plan, la ejecución y la automatización.
La percepción es, la toma de conciencia sensorial de acontecimientos
exteriores que han dado nacimiento a sensaciones más o menos numerosas y
complejas. Toda percepción es una gnosia. Existen tantos tipos de percepciones
como órganos de los sentidos, percepciones visuales, auditivas, táctiles,
kinestésicas.
Ajuriaguerra y Hécaen dicen que el esquema corporal es ese proceso
psicofisiológico que a partir de los datos sensoriales nos da, en una síntesis
continuamente deshecha y constantemente renovada, el conocimiento y la
orientación de nuestro cuerpo en el espacio para permitirnos actuar con
eficacia. Este modelo esencialmente plástico se construye con nuestras
experiencias actuales y pasadas, visuales, táctiles y kinestésicas.
El esquema corporal se modifica continuamente en relación con los
movimientos fásicos y posturales. La realización de estos movimientos requiere
el conocimiento del cuerpo y del espacio que lo rodea, por lo tanto esquema
corporal y percepción del espacio están íntimamente relacionados a la
motricidad.

Movimiento que tiene que ver con el cuerpo y con el tono. Reconocer el cuerpo y el
medio para poder llevar a cabo de forma adecuada las praxias. También tiene que ver
con la inteligencia porque es la que nos va a permitir realizar adecuadamente este
conjunto de movimientos que vamos a ir haciendo. Y también tiene que ver con la
memoria porque así como vamos aprendiendo los diferentes movimientos eso va a ir
quedando reservado en el circuito de la memoria.

Gnosopraxia para algunos, ya que tiene que ver con el cuerpo y el espacio y el
movimiento.

Según Piaget:
Movimientos o acciones de complejidad variable, “que no son movimientos
cualquiera, sino sistemas de movimientos”. Vamos a ir de lo más global del
movimiento a lo más fino y complejo del movimiento. Por lo tanto más
estructuras cerebrales deben estar funcionando adecuadamente para que
podamos realizar este movimiento.
Tienen un fin determinado: “ no son movimientos cualesquiera sino sistemas
de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención”
(conocimiento del medio, del mundo de los objetos que le permita una
adaptación cada vez más perfecta a él, así como los gestos usados para la
comunicación). Ya que estos movimientos nos van a servir como forma de
comunicación. Muchas veces notamos que el niño tiene dificultades praxicas
cuando empieza a escribir, por eso es muy importante ver el cuaderno del niño
en el momento del examen. Por esto lo importante del periodo de
aprestamiento en la escuela, porque ayuda al niño a hacer correctamente todo
lo que tiene que ver con movimientos praxicos. Por eso ahora hay tantos
problemas praxicos ya que no se utiliza más.
“Son movimientos aprendidos”, por lo tanto no son movimientos innatos,
presentes en el momento del nacimiento; sino que se organizan en el contacto
con el medio al que están dirigidos, a través de la ejercitación y la
experimentación. No podemos adelantarnos a lo que va madurando el cerebro,
el cerebro va a ir adquiriendo las cosas de acuerdo a su maduración.
Dado que el medio al que están dirigidos no es estático sino que cambia
constantemente, hace que el movimiento tenga que adecuarse continuamente
a las modificaciones del mismo. Lo que permite que se valla haciendo cada vez
más complejo.
Para que exista una perfecta adaptación es necesario un adecuado
conocimiento del medio y la posibilidad de anticipar sus cambios, de modo que
el movimiento debe adecuarse en tiempo y espacio. Por eso es importante
saber la relación del tiempo, saber lo que es el espacio. Muchas veces en la
escuela el niño no tiene una buena distribución de la hoja dado que no conoce
su cuerpo por la que también se sientan mal.
A su vez es indispensable un buen conocimiento del cuerpo que ejecuta el
movimiento que es inseparable del conocimiento del espacio de la acción.

La escritura es uno de los movimientos más finos, más complejos que tiene el
individuo, para llevar una correcta praxia de la escritura es importante que el niño
realice la escritura cursiva. Porque va a mejorar el movimiento, va a hacer correcta la
praxia de lo que es hacer las letras adecuadamente y además va a tener un menor
gasto de energía. No hay que levantar el lápiz, es un continuo del movimiento.

Relaciones con otras funciones.


Gnosias, dado la necesidad del conocimiento del medio, espacio, tiempo y del
propio cuerpo. Ajuriguerra y Hécaen hablan de pratognosia.
Inteligencia, ya que por un lado las praxias se van modificando a medida que
van evolucionando las estructuras cognitivas (Piaget dice que la inteligencia
estructura las praxias) y por otro como el lenguaje y las gnosias, son
instrumentos de la inteligencia, es a través de ellos que se conoce y se actúa
sobre el mundo.
Las funciones cerebrales superiores están las gnosias, las praxias, la memoria,
el pensamiento lógico – matemático, la escritura, la lectura.
Afectividad, dado que toda función aprendida necesita de la motivación para
su ejecución. Para Piaget la afectividad es el “motor” de la actividad práxica.
Memoria, para reconocer caminos ya recorridos y lograr el movimiento
automatizado.
Para poder llevar a cabo una praxia adecuada nuestro cerebro tiene que madurar
adecuadamente y nuestras funciones cerebrales superiores tienen que estar intactas.
Ya que muchas veces nos llega un niño con una alteración praxica y es secundaria a
que el niño tiene retardo mental o una alteración psiquiátrica, por lo que esta
funcionando mal la materia gris y la corteza lo que se traduce en las praxias.

Desarrollo de las praxias


Período pre-práxico o de preparación de las praxias.

Período práxico.

Período pre-práxico
Abarca los primeros meses de vida.
Puede ser dividido en subperíodos:
* Primer subperíodo o del recién nacido.
* Segundo subperíodo.
* Tercer subperíodo.
* La intencionalidad.

Primer subperíodo (del recién nacido).


Piaget lo denomina del ejercicio de los reflejos y Wallon período emocional.
En él la conducta es instintiva y los movimientos están relacionados con la
resolución de las necesidades orgánicas (reflejo de succión, deglución, llanto,
actividad corporal general, etc.). Por eso es importante ver los movimientos en
el recién nacido, lo que ya nos esta revelando cosas en este niño.
La resolución o no de las necesidades favorecen su relación con el adulto y su
adaptación al ambiente; y originan cambios tónicos. Es importante el apego en
este periodo, va provocando una mejor maduración y un correcto desarrollo.
El ciclo tónico y sus variaciones constituyen un verdadero diálogo que influye
en sus primeras relaciones y por lo tanto en la afectividad del niño (displacer –
hipertonía, placer - hipotonía).
Según Piaget los reflejos también sirven para acceder al conocimiento, ya que a partir
de ellos se originan esquemas de acción que se consolidan por el ejercicio (asimilación
reproductiva), se generalizan (asimilación generalizadora) y sirven para el
reconocimiento; por ejemplo objeto succionable nutritivo y no nutritivo (asimilación
recognitiva). No solamente vamos aprendiendo dónde esta el objeto, cómo tomar el
objeto, cómo manipular el objeto, sino también cómo llega a nosotros este objeto,
cómo relacionamos nuestro cuerpo con relación a este objeto, y además para que sirve
este objeto. Por lo tanto tiene que ver con el conocimiento y por eso vamos a
prendiendo.

Segundo subperíodo.
Piaget lo denomina praxias elementales o sensorioquinéticas.
Se constituyen las reacciones circulares primarias, que son coordinaciones
sensorio-motoras centradas en el cuerpo del niño. Relacionar el medio y los
diferentes sentidos que poseemos y saber utilizarlos, en general no utilizamos
todos los sentidos porque al tener todos los sentidos le damos poca
importancia.
Repetición sucesiva de un resultado interesante acontecido en el propio cuerpo
por casualidad para mantenerlo o redescubrirlo, lo cual lleva a fijar el esquema
sensorio-motor que se automatiza. Por ejemplo el olor a comida el niño
empieza a hacer otros movimientos porque ya esta relacionado y sabe que va a
ser placentero.
Para algunos autores, esta actividad no se puede considerar una praxia dado que no
tiene intención ni plan. Otros consideran que en esta etapa existe intencionalidad.
Piaget considera que la intencionalidad aparece cuando se adquiere la noción de
objeto permanente alrededor de los 8 meses.

Durante los cuatro primeros meses la percepción del mundo exterior se hace por
cuadros más o menos cambiantes en los que no hay diferenciación neta de los objetos.
Sujeto y objeto están unidos a través de los esquemas sensorio – motores. Esto hace
que los objetos no sean estables, que no exista constancia de la forma y el tamaño.
Tercer período.
Está marcado por la coordinación de la visión y la prensión; aparece la
intencionalidad.
Comienza en el 4 - 5° mes; el niño comienza a realizar acciones dirigidas hacia
los objetos y sujetos que se hallan más allá de su cuerpo. Por eso es importante
preguntar cómo se relaciona el niño, si sonríe, si mira, cómo agarra los objetos,
si lo pasa de una mano a la otra, si lo lleva a la boca o si lo mira.
Comienzo del estadio de reacción circular secundaria y procedimientos para
prolongar espectáculos interesantes. El niño quiere llamar la atención a esta
edad.
Consolidación de hábitos motores que producen efectos en el medio
interesantes para el niño.

La intencionalidad.
Se esboza en los intentos por reproducir un efecto logrado al azar, pero recién
se hace evidente a partir de los 7 – 8 meses.
Entre los 8 y 9 meses, según Piaget el espacio se hace objetivo y no es más
percibido solamente en función del Yo.
Entre los 8 – 12 meses coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a
situaciones nuevas. Tres cosas importantes que son esquemas secundarios y
situaciones nuevas que el niño esta llevando a cabo, la etapa de hipotonía
fisiológica por la que pasa el niño que es normal (la nena es más hipotónica que
el varón), la aparición de los reflejos predictores de la marcha (reflejo de
paracaídas y el reflejo de sostén lateral) y la marcha. Suplin: variante de la
normalidad, el niño que no gatea y se traslada con la cola y después va a pasar
directamente a caminar.
La coordinación de esquemas sensorio - motrices (sobre todo visión y prensión)
modifican la percepción del espacio, donde los objetos pierden la inestabilidad
e inconstancia del período anterior van adquiriendo permanencia.
Desde los 9 meses un objeto que sale del campo perceptivo conserva su
realidad objetiva, pero aún existen en función del sujeto que actúa sobre ellos.
Más adelante el sujeto se separa de los objetos y es un objeto más en el
espacio; al mismo tiempo el espacio propio se separa del espacio exterior.
Período de la reacción circular terciaria y de descubrimiento de nuevos medios
por experimentación.
El campo perceptivo continúa siendo necesario para elaborar nuevos
esquemas. A los 9 meses, es importante, porque el niño realiza la pinza lo que
le permite modificar los esquemas práxicos, y además aquel niño que estaba
sentado comienza a pararse, por eso empieza a cambiar todos sus esquemas
con respecto a lo que es el objeto con relación al espacio.

Segundo período o práxico


Corresponde al período que Piaget denomina de las praxias de formulación
simbólica y culmina con la aparición de la imagen mental o sea que ha
aparecido la función semiótica. Todo aquello que teníamos que verlo y
repetirlo ya ahora lo tenemos mentalmente con un recorrido o forma
determinada, tiene mucho que ver con la atención, con la inteligencia.
Hay representación que hace posible la anticipación de la acción, lo cual se
hace evidente entre 18 y 24 meses. Si voy a agarrar una botella ya se cual es el
mecanismo que tengo que llevar para lograr agarrarla.
En esta etapa se elabora la noción de distancia, magnitud y volumen.
La anticipación y elaboración de estas nociones mejora el movimiento, el cual
requiere de la maduración de los sistemas de ejecución y que el niño alcance el
período de las operaciones concretas. Por la maduración de la corteza cerebral.
Las operaciones son acciones interiorizadas, reversibles, que se desarrollan en
dos sentidos, lo cual comporta la posibilidad de la acción a la inversa. Poder
interiorizar y hacerlo a la inversa, que es dado por la flexibilidad mental.
Son la transformación del objeto ejecutada simbólicamente. Con el objeto y sin
el objeto.
Los sistemas que están
involucrados en todo lo que
es las praxias.
El sistema motor con tres
niveles, en el superior se
programa el movimiento y
tiene que ver con la corteza
premotora y prefrontal. La
proyección que tiene que ver
con el sistema piramidal, el extrapiramidal y el cerebeloso. Y el de ejecución que tiene
que ver con la motoneurona y con el sistema nervioso periférico. Estos son los tres
niveles motores que tienen que ver con las praxias.

Otros sistemas actúan para que llevemos a cabo perfectamente las praxias; lo sensitivo
por diferenciar todo lo que son los diferentes sistemas que tienen que ver con la
visión, la audición, el tacto y todos los sentidos. Después, dentro de lo motor, la etapa
Premotora que es la preparación del movimiento, y la Suplementaria que es la
programación del movimiento. La corteza prefrontal que va a tener que ver con la
integración de la información, la selección de la respuesta adecuada y la planificación,
por eso el movimiento es tan fino. Y el sistema límbico que tiene que ver con la
afectividad, la motivación, el deseo y la memoria.
La función del tálamo es filtrar lo relevante de lo irrelevante, acá el tálamo es
importante también porque para que podamos aprender las praxias adecuadamente
tenemos que dirigirnos y prestar atención a lo que es el movimiento y descartar todo
lo que tiene que ver con lo irrelevante.

Movimiento praxico.
La corteza parietal que tiene que ver con las gnosias, con el esquema corporal, con el
espacio, con el tiempo. El área motora primaria con el sistema motor. La corteza
premotora en lo que es la programación del movimiento. La corteza prefrontal con lo
que tiene que ver la planificación del movimiento. El sistema límbico con lo que es la
motivación y la memoria. El cerebelo que esta parte de la sustancia reticulada y tiene
que ver con lo que es la atención. En la médula corren la mononeurona periférica, el
músculo que tiene que ver con la acción y después el mundo exterior, el estímulo.

Praxia.
Movimiento: planificado, aprendido y automatizado.
Fin: comunicación (afectividad), con uso y conocimiento de los objetos.
Instrumento de la inteligencia.
Relacionado con las gnosias: ya que es fundamental la información gnósica para
la elaboración del plan y para la ejecución.
Relacionado con la memoria: ya que como todo aprendizaje no sólo se debe
adquirir sino que debe persistir.
Por lo tanto la adquisición de las praxias no es puramente motriz, sino que es
un proceso complejo y multiestructural y funcional.

La importancia del cerebelo en todo lo que es el aprendizaje motor, por eso no el uso
del andador porque lo ponemos al niño antes de tiempo y no va adquiriendo todo lo
que es la programación motriz en forma adecuada, por lo tanto todo lo que va
quedando guardado en el cerebelo está alterado, entonces la programación motora de
este niño no es la más adecuada.

Los tres pasos a llevar para llevar a cabo las praxias, se tiene que
1. planificar el acto,
2. ejecutar y luego
3. automatizar (de tanto ejecutarlo).
Por lo tanto tienen que funcionar bien el lóbulo frontal, el sistema motor, el cerebelo y
el tálamo.

DISPRAXIAS
Una alteración en el desarrollo de las praxias.
Definición:
Retardo o alteración en la integración de la actividad gestual intencional en
niños cuyos aparatos de ejecución están intactos, y que poseen pleno
conocimiento del acto que van a cumplir.
Perturbación del desarrollo de los gestos realizados a partir del cuerpo y sobre
el cuerpo o el mundo exterior y sus objetos, que no afectan cualquier
movimiento sino acciones aprendidas coordinadas en función de un resultado o
una intención. El niño lleva a cabo el movimiento pero lo realiza mal, por
ejemplo abrocharse la ropa, atarse los zapatos, utilizar mal el lápiz.
Dispráxico es un niño que siendo inteligente tiene una falla en uno de los
instrumentos de la inteligencia: LA PRAXIA.
Clasificación: Hécaen y Ajuriaguerra.
Dispraxia de formulación simbólica, en la cual hay falta o alteración en el
desarrollo del plan.
Dispraxia somatoespacial o dispratognosia somatoespacial, no se han integrado
los datos perceptivos, lo cual lleva a que si bien el plan está presente, se altere
o perturbe la ejecución del gesto. Se confirma mediante las pruebas que ponen
en evidencia alteraciones del esquema corporal representado y vivido, la
denominación de partes del cuerpo para el conocimiento del esquema
corporal.
Dispraxia sensorioquinética, falla en la automatización del gesto, pruebas de
coordinación, oposición del pulgar a los demás dedos, salto, abrochar, hacer
lazos.
Dispraxias especiales, de la marcha, del vestir, escritura, las buco-linguo-
faciales, etc.

Dispratognosias.
Son las más frecuentes de las dispraxias, a su vez se ven con más frecuencia retrasos
leves o moderados en la adquisición de las praxias. Las praxias van junto a las gnosias,
que tienen que ver con las nociones de espacio y el tiempo y se tiene que relacionar
esto para llevar a cabo las praxias.

Hay 3 tipos:
Dispraxia somatoespacial.
Dispraxia visuoespacial o constructiva (la que aparece más generalmente).
Dispraxia temporoespacial.

Dispraxia somatoespacial:
Se ve con más frecuencia en el varón.
Es un niño torpe, con dificultades en el manejo de su cuerpo en el espacio y en
relación con los objetos. Aquel que toca todo, que rompe todo.
Presenta notorias dificultades en la imitación de gestos (no cuando lo realiza
espontáneamente).
Realiza el gesto ordenándolo y no en un acto único.
Dificultad en la prueba de los contrarios.
Presenta dificultades grafomotrices (disgrafía). En el examen el niño debe
copiar determinados movimientos con las manos, observando si las realiza en
una sola acción o como si los va armando hasta poder armarlos con sus manos,
si lo hace bien o si lo hace mal, todo esto va dando si tiene una alteración
práxica.

Dispraxia visuoespacial o constructiva:


Mas frecuente en el varón.
El diagnóstico se hace después de los 7 años.
Previo se puede detectar inhabilidad a través de la copia de figuras o
construcciones con diversos materiales.
Se observa discrepancia entre el dibujo espontáneo y la copia.
Dificultades en el manejo del espacio gráfico, en operaciones espaciales y en el
uso del material concreto. Por eso es que es la maestra quien se da cuenta, y
en las cuenta ubica mal los números por eso las realiza mal.

Dispraxia témporo-espacial:
Dificultades en la organización de sus tareas en el tiempo.

Dentro de la Etiopatogenia, de lo que puede provocar dispraxia está lo genético


(antecedentes familiares), y lo que puede ser secundario que algunos consideran que
no es una verdadera dispraxia, como por ejemplo secundar un traumatismo, infección
del sistema nervioso central, psicológica, falta de estimulación. Y acompañan a otras
alteraciones como el déficit de atención con o sin hiperactividad, el que implica una
falta en el filtro de los estímulos relevantes de los irrelevantes por parte del tálamo.
Clínica: evaluación de un niño dispráxico.
Motivo de Consulta:
* Dificultad de aprendizaje escolar
* Torpeza motriz
* Disgrafia
Historia clínica: investigar como se han ido adquiriendo las praxias, existencia
de elementos neurológicos focales (paresias, movimientos anormales,
incoordinación, etc.)
Examen neurológico:
* Realización de gestos a la orden con y sin objetos:
a) Movimientos elementales de la cara y la lengua: cerrar los ojos, elevar
las cejas, abrir la boca, mostrar los dientes, silbar, inflar las mejillas, sacar la lengua y
moverla en diferentes sentidos.
b) Movimientos expresivos: sonreír, amenazar, suplicar, hacer adiós.
c) Movimientos descriptivos: clavar un clavo, cortar comida, tomar agua,
lavarse los dientes.
d) Movimientos con simbolismo especial: aplaudir, hacer el saludo
militar, el signo de la cruz.
e) Vestirse, atarse los zapatos, prender un fósforo, servir agua, etc.
Imitación de gestos simples y complejos: movimientos por imitación como elevar un
brazo.

* Exploración de las gnosias:


a) Esquema corporal (reconocimiento de las partes del cuerpo y
derecha-izquierda en si y el examinador)
b) Espacio (reconocimiento de los objetos en el espacio, nociones
espaciales arriba – abajo, adelante – atrás, etc.)
c) Tiempo (días de la semana, acontecimientos de su día, etc.)

Pruebas especiales.
Praxia somatoespacial
Test de imitación de gestos de Bergés y Lézine. La realización correcta de un
gesto de acuerdo a un modelo supone el conocimiento y uso del cuerpo, y la
posibilidad de utilizarlo con un fin. A su vez supone el conocimiento del cuerpo
del que actúa como modelo y de lo que él significa. Se estudian factores
perceptivos y práxicos. Los factores perceptivos comprenden las imágenes del
mundo exterior y del cuerpo de los demás, el esquema corporal en las
experiencias que implican modificaciones posturales y movimientos. Se explora
también el factor práxico ya que la imitación lleva a la realización del gesto que
representa una secuencia motora que se organiza en el tiempo y en el espacio.
* De los 3 a los 6 años imitación de gestos simples de manos y brazos (20 ítems)
* A partir de los 6 años hasta los 10 años imitación de gestos complejos de
manos y dedos (20 ítems)
* Prueba de los contrarios.
De ésta manera además de diagnosticar una dispraxia somatoespacial, se
diagnostica si esta es a nivel figurativo u operatorio. Para ello hay que observar
la forma en que realiza el gesto, si lo hace de una vez o si debe ir realizándolo
de a poco, a través de los gestos simples que lo componen.
Estudio de la lateralidad. Batería de Piaget-Head, test de orientación derecha-
izquierda en el espacio, en sí mismo y en el examinador. Prueba de Piaget:
derecha-izquierda; prueba de Head: mano-ojo-oreja.
Dibujo de figura humana, teniendo en cuenta de acuerdo a Schilder, la manera
en que “los niños dibujan la persona humana refleja realmente su experiencia y
su conocimiento del esquema corporal”.
Observación en sala del uso corporal en el espacio.
Praxia visuoespacial o constructiva
Test de Bender, a partir de los 6 años, reproducción de figuras presentadas de a
una, sucesivamente, y que deben dibujarse en una hoja, lo cual establece una
escala de maduración perceptivo-motriz.
Estudio psicológico: WISC discrepancia 20 puntos o mas entre CIVerbal y
CIEjecutivo (cubos y rompecabezas). El CIVerbal normal es entre 90 y 100 y el
CIEjecutivo normal también es entre 90 y 100. Y el CI global también es entre
90 y 100. 70 y menos de 70 es retardo mental.
Copia de figuras de Mendilaharsu, se usan el triángulo, rombo, cubo y rancho.
Copia de figuras tridimencionales.
Copia de figura de Rey, consiste en copiar primero y luego reproducir de
memoria, una figura completa. Tiene una doble valoración, la primera da datos
sobre la estructura perceptiva global y la segunda sobre la precisión de los
detalles.
Construcciones con bloques de Mendilaharsu.
Puzzles.

Praxia témporoespacial
Test de reproducción de estructuras rítmicas de M. Stambak, en el que el niño
debe reconocer la estructura representada y ser capaz de reproducirla.
Tres pruebas de ritmo que comprenden el tiempo espontáneo, la reproducción
de estructuras rítmicas y la comprensión del simbolismo de las estructuras
rítmicas y su reproducción. En la reproducción el niño debe repetir los golpes
que oye. Con las manos escondidas golpear las palmas y el niño tiene que ir
repitiendo, reproduciendo los diferentes ritmos.
Disgrafia
Prueba de la escritura, que evalúa el nivel genético de la misma.
La escala MF que tiene en cuenta las malformaciones infantiles del grafismo:
deformación de los trazos rectos, de las curvas, del conjunto del trazado, mala
estructuración de la página, e irregularidades (aspectos que reflejan
incapacidad motriz o falta de control para guiar el instrumento).
La escala FE, formas y alteraciones infantiles.
Depende de la edad que tiene el niño la escala que se debe aplicar.

Se deben tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:


Postura y posiciones segmentarias.
Movimientos gráficos.
Tonicidad en el curso de la escritura, cómo se sienta, cómo escribe, cómo pone
la hoja.
Nivel y estilo motor.
Estudio psicológico: cociente intelectual y afectividad.

Diagnóstico
Retardo en la adquisición de las praxias.
Dispraxias: Tipo
Grado (leve, moderada, severa)
La actividad pratognósica se da a partir de los 3 años de edad, antes se puede
sospechar, pero no podemos hablar de dispraxia somatoespacial.
La dispraxia visuoespacial o constructiva se diagnostica después de los 5 – 6 años.
La disgrafía después de los 7 – 8 años.

Diagnóstico Diferencial.
Dispraxia de formulación simbólica con: Retardo Mental y algunos Trastornos
Generalizados del Desarrollo.
Dispratognosias: saber diferenciar si es una Dispraxia o una Disgnosia.

Evolución y pronóstico
La dispraxia es un retardo severo en la adquisición de las praxias, por lo tanto
es parcialmente reversible, más pequeño es el niño más fácil va a ser la
evolución.
El pronóstico depende del grado de irreversibilidad o sea de la gravedad de la
dispraxia.

Tratamiento
Preventivo: no va a evitar una dispraxia pero puede hacerla menos intensa. De
esta manera se dará al niño la posibilidad de actuar con su cuerpo y con los
objetos, brindándoselos en forma y en cantidad adecuada para la edad
EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ.
Curativo: REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ, interviniendo a través de diferentes
técnicas o métodos sobre la dispraxia y en los problemas conductuales que la
acompañan.
De las complicaciones que puedan aparecer.
Lo más importante es el diagnóstico y tratamiento precoces, y una buena
información a los padres y maestros para que se realice un manejo adecuado
del niño y sus dificultades.

También podría gustarte