Está en la página 1de 41

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


ENFOQUE INTEGRAL DEL PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

INTEGRANTES

Calderón Quispe Miguel

Cóndor Cañote Andrea Paola

Flores Paredes Joseph

Román Pérez Félix Martin

CURSO

Derecho Tributario II

PROFESOR

Saavedra Tarmeño Enrique


AULA

302

Lima – Perú 2020

INDICE

INTRODUCCIÓN 4

Capítulo I. Aspecto Normativo 5

1.1. Economía de Opción 5

1.2. Defraudación Tributaria 6

1.3. Elusión Fiscal 8

1.4. Cuadro Sintetizador 10

Capítulo II. Aspecto doctrinario 11

2.1. Economía de Opción 11

2.2. Defraudación Tributaria 12

2.3. Elusión Fiscal 12

Capítulo III. Aspecto Jurisprudencial 14

3.1. RTF- No. 1 14

3.2. RTF- No.2 15

3.3. RTF- No.3 16

3.4. RTF- No.4 17

3.5. RTF- No.5 18


3.6. RTF No 6 20

3.7. RT No.7 21

3.8. RT No. 8 22

3.9. RT No 9 24

3.10. RTC. No 10 26

Capítulo IV. Casuística 28

FERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 29
Capítulo I. Aspecto Normativo

1.1. Economía de Opción

Se ha reconocido en diversas partes del mundo y también en el Perú que, si bien las

normas estatales disponen que determinados hechos o negocios obligan a las personas a pagar

tributos, ello no supone que estos tengan que asumir la mayor carga tributaria posible, sino

que, si estos se llevan se deben pagar los tributos que se generan.

Los contribuyentes pueden planificar su actuación y eludir hechos o situaciones que les

obliguen a pagar ciertos tributos o a hacerlo por una cantidad mayor a aquella que hubiera

correspondido si su actuación fuese distinta. Así, por ejemplo, en Perú en vez de vender tres

inmuebles en un mismo año y, por tanto, que la última venta le obligue a pagar el Impuesto a

la Renta con una tasa de 29.5%, una persona natural puede vender el tercer inmueble al año

siguiente y pagar IR con una tasa efectiva de 5% por ésta última venta.

Además, si el propio ordenamiento jurídico permite al contribuyente elegir entre

distintas formas de llevar a cabo un negocio o entre diferentes regímenes o alternativas para

determinar sus obligaciones tributarias, no es cuestionable que opten por aquellas que les

sean menos onerosas (fenómeno conocido como “economía de opción”). Por ello, esa

actuación no puede entenderse como una transgresión a normas, principios o valores del

derecho tributario.
No existe en Perú una definición de economía de opción; sin embargo, son diversas las

normas que brindan a los contribuyentes la posibilidad de decidir aspectos que influirían en la

cuantía de tributos que deben pagar. A manera de ejemplo, el importe del IR que debe

pagarse por la realización de actividad empresarial dependerá de decisiones sobre la forma

jurídica de llevar a cabo la actividad empresarial, el régimen tributario al cuál se someta el

contribuyente, la elección de opciones que brinda la ley para la determinación del IR, el

acogimiento a normas que otorgan tratamientos ventajosos, entre otros.

A veces no resultaría tan sencillo identificar si la actuación de un contribuyente se

encuentra dentro de la economía de opción. Sin embargo, en la jurisprudencia del Tribunal

Fiscal (TF) puede observarse que desde hace mucho tiempo atrás éste ha desestimado

algunos reparos de la Administración Tributaria (AT) en casos que podríamos considerar se

amparan en una economía de opción. Veamos un ejemplo en el que, a nuestro criterio, ello

habría ocurrido.

En 1969 el TF analizó el caso de un contribuyente (A) que inicialmente vendía semilla

de algodón a otro (B) que, a su vez, producía aceite y lo vendía a terceros. Sin embargo,

luego, aquél (A) optó por adquirir los servicios de éste (B) para la industrialización de la

semilla y, obtenido el producto (aceite), vendérselo (a B). El nuevo modelo de negocio

generaba un ahorro impositivo que fue cuestionado por la Administración Tributaria.

El TF desestimó el reparo de la AT indicando que no había base legal para cuestionar el

negocio. Aunque la resolución no brinda mayores elementos de análisis, asumamos que, en

los hechos, se llevaba a cabo el negocio en la forma acordada (es decir, que no había

simulación). De ser así, el nuevo modelo de negocio tenía diferencias económicas y jurídicas

relevantes respecto del anterior, ya que es muy distinto obligarse a vender una cantidad de

semillas de algodón respecto de una cantidad de aceite. Las partes simplemente cambiaron su

forma de hacer negocios.


1.2. Defraudación Tributaria

La Norma Antielusiva General – NAG

Mediante el Decreto Legislativo N.º 1121 se incorporó la Norma XVI al Título

Preliminar del Código Tributario, disposición que contiene una norma general antielusiva a

fin de otorgar a la Administración Tributaria la facultad necesaria para combatir las

conductas elusivas que pudieran presentarse y que afectan principios constitucionales tales

como el deber de solidaridad, capacidad contributiva, entre otros; 

Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario

Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la SUNAT tomará en

cuenta los actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o

establezcan los deudores tributarios.

En caso de que se detecten supuestos de elusión de normas tributarias, la

Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria - SUNAT se encuentra

facultada para exigir la deuda tributaria o disminuir el importe de los saldos o créditos a

favor, pérdidas tributarias, créditos por tributos o eliminar la ventaja tributaria, sin perjuicio

de la restitución de los montos que hubieran sido devueltos indebidamente.

Cuando se evite total o parcialmente la realización del hecho imponible o se reduzca la

base imponible o la deuda tributaria, o se obtengan saldos o créditos a favor, pérdidas

tributarias o créditos por tributos mediante actos respecto de los que se presenten en forma

concurrente las siguientes circunstancias, sustentadas por la SUNAT:

a)   Que individualmente o de forma conjunta sean artificiosos o impropios para la

consecución del resultado obtenido.


b)   Que de su utilización resulten efectos jurídicos o económicos, distintos del ahorro o

ventaja tributarios, que sean iguales o similares a los que se hubieran obtenido con los actos

usuales o propios.

La SUNAT, aplicará la norma que hubiera correspondido a los actos usuales o propios,

ejecutando lo señalado en el segundo párrafo, según sea el caso.

Para tal efecto, se entiende por créditos por tributos el saldo a favor del exportador, el

reintegro tributario, recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de

Promoción Municipal, devolución definitiva del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de

Promoción Municipal, restitución de derechos arancelarios y cualquier otro concepto similar

establecido en las normas tributarias que no constituyan pagos indebidos o en exceso.

En caso de actos simulados calificados por la SUNAT según lo dispuesto en el primer

párrafo de la presente norma, se aplicará la norma tributaria correspondiente, atendiendo a los

actos efectivamente realizados. 

1.3. Elusión Fiscal

La normativa con respecto a la defraudación tributaria está expuesta en el Titulo I de la

Ley Penal Tributaria, A continuación, se presentan los artículos que hacen referencia a

dicho tema:

Artículo 1.- El que, en provecho propio o de un tercero, valiéndose de cualquier

artificio, engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, deja de pagar en todo o en parte los

tributos que establecen las leyes, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 5

(cinco) ni mayor de 8 (ocho) años y con 365 (trescientos sesenta y cinco) a 730 (setecientos

treinta) días-multa."

Artículo 2.- Son modalidades de defraudación tributaria reprimidas con la pena del

Artículo anterior:
a) Ocultar, total o parcialmente, bienes, ingresos rentas, o consignar pasivos total o

parcialmente falsos para anular o reducir el tributo a pagar.

b) No entregar al acreedor tributario el monto de las retenciones o percepciones de

tributos que se hubieren efectuado, dentro del plazo que para hacerlo fijen las leyes y

reglamentos pertinentes.

Artículo 3.- El que mediante la realización de las conductas descritas en los Artículos 1

y 2 del presente Decreto Legislativo, deja de pagar los tributos a su cargo durante un ejercicio

gravable, tratándose de tributos de liquidación anual, o durante un período de 12 (doce)

meses, tratándose de tributos de liquidación mensual, por un monto que no exceda de 5

(cinco) Unidades Impositivas Tributarias vigentes al inicio del ejercicio o del último mes del

período, según sea el caso, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 2 (dos)

ni mayor de 5 (cinco) años y con 180 (ciento ochenta) a 365 (trescientos sesenta y cinco)

días-multa.

Tratándose de tributos cuya liquidación no sea anual ni mensual, también será de

aplicación lo dispuesto en el presente artículo.

Artículo 4.- La defraudación tributaria será reprimida con pena privativa de libertad no

menor de 8 (ocho) ni mayor de 12 (doce) años y con 730 (setecientos treinta) a 1460 (mil

cuatrocientos sesenta) días-multa cuando:

a) Se obtenga exoneraciones o inafectaciones, reintegros, saldos a favor, crédito fiscal,

compensaciones, devoluciones, beneficios o incentivos tributarios, simulando la existencia de

hechos que permitan gozar de los mismos.

b) Se simule o provoque estados de insolvencia patrimonial que imposibiliten el cobro

de tributos una vez iniciado el procedimiento de verificación y/o fiscalización.


Artículo 5.- Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 2 (dos) ni

mayor de 5 (cinco) años y con 180 (ciento ochenta) a 365 (trescientos sesenta y cinco) días

multa, el que estando obligado por las normas tributarias a llevar libros y registros contables:

a) Incumpla totalmente dicha obligación.

b) No hubiera anotado actos, operaciones, ingresos en los libros y registros contables.

c) Realice anotaciones de cuentas, asientos, cantidades, nombres y datos falsos en los

libros y registros contables.

d) Destruya u oculte total o parcialmente los libros y/o registros contables o los

documentos relacionados con la tributación.

Artículo 6.- En los delitos de defraudación tributaria la pena deberá incluir,

inhabilitación no menor de seis meses ni mayor de siete años, para ejercer por cuenta propia o

por intermedio de tercero, profesión, comercio, arte o industria.

1.4. Cuadro Sintetizador

Economía Elusión tributaria Defraudación


de opción tributaria
¿Tiene definició n No. Sí (pá rrafos de la Norma XVI Sí.
legal en el Perú ? cuya aplicació n está
suspendida).
¿Conllevaría un No. No. Sí.
ocultamiento frente
el fisco?
¿Se considera una No. No hay consenso. Se sostiene Sí.
violació n de la ley? que es una violació n indirecta
o una violació n de principios y
valores.
¿Genera sanciones? No. No hay consenso. Se discute en Sí.
doctrina.

Cuadro sintetizador
Fuente: Elaboración propia
Capítulo II. Aspecto doctrinario

2.1. Economía de Opción

Como doctrina, nos encontramos con estas definiciones que han aplicado para la economía de

opción:

Para los autores Rodrigo Ugalde y Jaime García, en su libro Elusión, planificación y

evasión tributaria, define a la economía de opción como la potestad de poder elegir entre

varias opciones lícitas de las actividades del contribuyente, o incluso de renunciar a la

realización de negocios o actividades, todo con el fin de obtener un ahorro tributario.

Agregando que, si en la elección de alguna de estas opciones están permitidas por la ley, si es

que se respeta las normas legales que se regulan en la actividad, se está actuando dentro del

marco constitucional y nada se le puede reprochar, ya que nadie está obligado a organizar sus

negocios de la manera que resulte más favorable para el Fisco.

Paul Cahn-Speyer Wells, en su artículo de investigación, La elusión fiscal en

Colombia, nos dice que la economía de opción es la parte en donde el contribuyente tiene

total potestad de poder elegir la forma jurídica que beneficie más a sus intereses, los que

pueden incluir optar por esquemas que le permitan reducir su carga fiscal.
Para Larraz, en su artículo Metodología aplicativa del derecho tributario, tiene como

definición para la economía de opción, es el caso excepcional en la cual la ley tributaria debe

interpretarse en forma literal, la que se configura cuando los individuos se subordinan al

ordenamiento jurídico y escogen las formas jurídicas adecuadas para sus negocios. Su

conducta por consiguiente es lícita.

2.2. Defraudación Tributaria

Con respecto al concepto de defraudación tributaria, se define de la siguiente manera:

La defraudación tributaria, requiere de forma subjetiva, la intención de dañar a la hacienda

pública y objetivamente, la realización de determinados actos, maniobras que tienden a restar

en un todo o en parte a la obligación de pagar tributos. En este sentido, dichas maniobras

están dirigidas intencionalmente a inducir en error a la Administración Tributaria para que la

falta total o parcial de pago aparezca como legítima y de allí se sustrae la gravedad de este

delito y se traduce en la mayor severidad de las sanciones.

2.3. Elusión Fiscal

Con respecto a lo que viene a ser Elusión Tributaria, encontramos lo siguiente:

Según el tratadista Juan Carlos Bernal Prías no hay una utilización generalizada que

permita diferencias en todos los casos los términos de elusión y evasión, por eso es que

algunas veces son empleadas como sinónimo.


El tratadista Paul Cahn Speyer Wells en su artículo publicado en la Revista de
Derecho Privado de la Universidad de los Andes comenta lo siguiente con respecto a la
elusión fiscal: “el fenómeno de la elusión fiscal suele principalmente denominarse en la
doctrina universal como ‘abuso de las formas jurídicas’ o ‘fraude a la ley’”.

Ochoa León explica la elusión fiscal en los siguientes términos: “la elusión fiscal es la

no configuración de la hipótesis establecida en la norma tributaria cómo hecho imponible, o

que de configurarse se provoque una carga mucho menor, mediante la realización de hechos

que aisladamente son lícitos.

2.4. Legislación Comparada

CHILE MÉXICO ALEMANIA ESPAÑA


Ley 20780, 2013- Iniciativa de Artículo S 42 del El artículo 24 de la
Reforma Reforma Fiscal Código Tributario Ley General
Tributaria (desechada) de 1977, Tributaria (LGT)
Art. 4 Norma Anti Art. 5 Norma Anti modificado en el
elusió n general elusió n año 2000 y 2002 Para evitar el
(Có digo Tributario) (Có digo Fiscal de la el cual establece: fraude de ley se
Son reglas de Federació n) “La ley tributaria no entenderá que no
cará cter abstracto y Si la autoridad fiscal puede ser sorteada existe extensió n del
general, creadas detecta prá cticas u (eludida) por medio hecho imponible
con el fin de regular operaciones del del abuso de formas cuando se graven
casos no contribuyente que jurídicas. Siempre hechos, actos o
identificados en la formalmente no que haya abuso, la negocios jurídicos
hipó tesis de actualicen el hecho pretensió n del realizados con el
incidencia de imponible impuesto surgirá propó sito de eludir
normas específicas, establecido en una como si para los el pago del tributo,
y que autorizan a la norma tributaria y fenó menos ampará ndose en el
administració n para carezcan de econó micos se texto de normas
aplicar la sanció n racionalidad de hubiera adoptado la dictadas con
prevista por el negocios, forma jurídica distinta finalidad,
ordenamiento determinará la adecuada”. siempre que
jurídico de que se existencia del produzcan un
trate. crédito fiscal resultado
correspondiente a equivalente al
la actualizació n del derivado del hecho
hecho imponible imponible. El fraude
eludido. de ley deberá ser
declarado en
expediente especial
en el que se dé
audiencia al
interesado (inciso
1°).

Capítulo III. Aspecto Jurisprudencial

3.1. RTF- No. 1

N 015186-3-2010

La apelación fue interpuesta por () contra la Resolución de Oficina Zonal N

2160150000112/SUNAT, emitida el 22 de abril de 2010 por la Oficina Zonal Juliaca de la

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, que en cumplimiento de la

Resolución del Tribunal Fiscal N 00300-3-2010 de 12 de enero de 2010, declaro infundada la

reclamación formulada contra la Resolución de Multa N 214-002-0006892, girada por la

infracción tipificada por el numeral 4 del artículo 176 del Código Tributario. La recurrente

señala que no existe evasión tributaria. Además indica que no existe omisión respecto de las

Aportaciones al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud. Sin embargo la Sunat

admite señala que si hubo infracción tipificada en el numeral 4 del artículo 176 del Código

Tributario.

Además sostiene que en la declaración, se detectó diferencias entre lo declarado por el

contribuyente. Por otro lado la Sunat está actuando sobre base legal del Código Tributario,

poniendo riesgo su responsabilidad. El tribunal confirmo la Resolución dictaminada por la

Sunat asimismo declaro inadmisible la reclamación formulada por el contribuyente. El

tribunal Fiscal no admitirá un nuevo pronunciamiento sobre los referidos argumentos. Que la

conducta del contribuyente constituye infracción, con respecto de presentar otras

declaraciones en forma incompleta o no conformes con la realidad.


Se pronunció el Tribunal aduciendo lo siguiente:

El articulo1 define como transacción a aquellas gravadas o no con el IGV, por lo que

existe la obligación de emitir comprobantes de pago, nota de crédito o nota de débito, y que

deban ser incluidas en la declaración del impuesto.

Que carece de validez, el argumento de la recurrente que afirma que hubo perjuicio

económico al Estado, al evidenciarse evasión tributaria.

3.2. RTF- No.2

Jurisprudencia De Defraudación Tributaria

Sala Penal Permanente. Recurso de Nulidad N 435-2018/Junin

Se descubrió que Javier Ortíz (contador) y demás encausados, ocultaron los ingresos de

dicha empresa, a cuyo efecto se utilizó un doble juego de facturas de venta. Con las que

dejaron de pagar al fisco un monto de doscientos veinticinco mil ciento setenta y dos soles.

Javier Ortíz adujo que no era contador de planta, solo ponía al día sus libros y registros

contables, no tenía injerencia en la compra y ventas de la empresa; que las facturas se las

escaneaban (no vio los originales); que es ajeno y desconocía la doble facturación, solo

registraba en los libros de la empresa.

El Tribunal dispuso lo siguiente:

- Nada sostiene la exculpatoria de Javier Ortíz.

- Como contador tenía el control de la documentación generada por la empresa.

- No es de recibo sostener que desconocía de la doble facturación.

- Su formación profesional y su rol en la empresa impiden la ajenidad sostenida.

Si se trata de un cómplice secundario no puede imponerse una pena por debajo del mínimo

legal.

Condeno a 3 años de PPL.

Pago por reparación civil. (S/ 222172.00)


Inhabilitación de ejercer la profesión. (4 meses)

3.3. RTF- No.3

Sala Penal Transitoria Recurso de Nulidad N 3442-2011 Ucayali

El recurso de nulidad interpuesto por el procesado Gallardo contra la sentencia

condenatoria, de conformidad con el dictamen del señor Fiscal Supremo en lo Penal y

considerando:

Que el encausado en su recurso formalizado alega que el tribunal de instancia, al

momento de emitir la sentencia recurrida, no tomo en cuenta que, cuando fijo el monto por

concepto de reparación civil, la deuda tributaria había sido cancelada en su integridad, que

comprende el tributo, las multas y los interés previstos en los artículos 33,36 y180 del Código

Tributario. Le impuso una multa, la cual también abono a la entidad agraviada, lo contrario

significa pagar multa sobre multa. No existe norma legal que prohíba la posibilidad de

cancelar una deuda tributaria vía fraccionamiento, lo cual es coherente con la norma de la

materia cuando establece que no habrá merito a proceso penal, si el contribuyente pago el

total de la deuda, como es lógico no hace la distinción de la forma y/o manera de pago o la

vía que se utilice. Por estos el Tribunal declaro no haber nulidad en la sentencia fojas, que

condeno a Fredy Alez Gallardo Ojeda como autor del delito tributario-defraudación tributaria

en agravio de la SUNAT-ESTADO, a cuatro años de pena privativa de libertad, suspendida

condicionalmente por el termino de tres años, sujeto a determinados reglas de conducta,

impuso el pago de quinientos días de multa equivalente al veinticinco por ciento de su

ingreso diario y fijo en la suma de diez mil nuevos soles por concepto de reparación civil qué

deberá abonar a favor de la SUNAT-El estado.


3.4. RTF- No.4

Defraudación tributaria: Informe de presunción de delito [R.N. 1910-2018, Lima]

El cruce de información que realizó la SUNAT en el marco del procedimiento de

fiscalización es categórico. Si requeridos los documentos respectivos, del vendedor

(proveedores) como del comprador (solicitante de la devolución de saldo) –que por ley están

obligados a tener y exhibir–, éstos no han sido presentados o los que presentaron no

demuestran las adquisiciones, ventas y compras, es razonable concluir que se defraudó al

fisco con la utilización de documentos ideológicamente falsos. Este no es un tema meramente

administrativo o de una simple situación de informalidad, sino de carácter penal, en la

búsqueda consciente de beneficios patrimoniales indebidos con afectación al tesoro público, a

través de una simulación relevante. Los hechos que se llevaron a cabo son demostrativos de

una conducta que afectó la recaudación nacional. No son meros incumplimientos formales,

sino actos con trascendencia dañosa para obtener fraudulentamente un beneficio indebido en

perjuicio del fisco. 

Declaración

Declararon nula la sentencia de fojas dos mil cuarenta y cinco, de veintidós de

diciembre de dos mil diecisiete, en cuanto: (i) absolvió a Omar Giovanni Mávila Reyes,

Usbel Vicente Bohórquez, Isaura Carmiña Brito Rodríguez y Shela Nadia Huamán Pedreros

de la acusación fiscal formulada contra ellos por el delito de defraudación tributaria (artículo

4, literal ‘a’, del Decreto Legislativo 813 – Ley Penal Tributaria.

Declararon no haber nulidad en la propia sentencia en la parte que condenó a Israel

Octavio soto López y a Manuel amoretti palomino como autor y cómplice primario,

respectivamente, del delito de defraudación tributaria (artículo 4, literal ‘a’, del decreto

legislativo 813 – ley penal tributaria, según la ley 27083, de treinta y uno de diciembre de mil
novecientos noventa y ocho: obtención indebida de saldo a favor del exportador y obtención

indebida de devoluciones.

Declararon haber nulidad en el extremo que impuso como penas para dichos

encausados cuatro años de pena privativa de libertad, suspendida condicionalmente por el

plazo de tres años, así como al pago de treinta mil soles, sin perjuicio de la devolución de lo

indebidamente obtenido, por concepto de reparación civil; reformándola: les impusieron ocho

años de pena privativa de libertad, así como al pago de quinientos sesenta y un mil trescientos

sesenta y dos soles por concepto de reparación civil; y, ordenaron a la Sala competente emitir

los oficios de ubicación y captura de ambos condenados.

3.5. RTF- No.5

Recurso de nulidad n.° 1074-2019

Junín

Los recursos de nulidad interpuestos por: i) las defensas técnicas de los encausados

Carlos Samuel Vicuña Ruiz, Yurico Otilia Montero Fernández, Nulvia Ames Lizarbe y Juan

Antonio Ames Lizarbe contra la sentencia conformada del dieciocho de julio de dos mil

dieciocho (foja 4025), emitida por la Sala Penal Liquidadora de Huancayo-Sede Central-de la

Corte Superior de Justicia de Junín, en el extremo que fijó por concepto de reparación civil la

suma de S/ 355 391 (trescientos cincuenta y cinco mil trescientos noventa y un soles), monto

que deberán abonar los sentenciados de manera solidaria a favor de la parte agraviada; los

intereses se deben liquidar en ejecución de sentencia, y ii) las defensas técnicas de los

encausados Kendy Richard Reyes Vila, Edgar Nilo Pérez Quispe, Nilo Maximiliano Ñaña

Rutti, José Aldair Cano Portocarrero y Filiberta Quispe Bernaola, contra la sentencia del ocho

de enero de dos mil diecinueve (foja 4370), emitida por la referida Sala Penal Superior, que

los condenó como cómplices primarios del delito de defraudación tributaria agravada-
obtención indebida de crédito fiscal del IGV, en agravio del Estado- Sunat, a las siguientes

penas:

a) ocho años de pena privativa de libertad y 365 días multa para Reyes Vila, Pérez

Quispe, Ñaña Rutti y Quispe Bernaola, y

b) cuatro años de pena privativa de libertad suspendida por el término de tres años,

sujeto a regla de conducta, y 180 días multa para Cano Portocarrero; además, fijó como pago

por concepto de reparación civil la suma de S/ 355 391 (trescientos cincuenta y cinco mil

trescientos noventa y un soles), monto que deberán abonar todos los sentenciados de manera

solidaria a favor de la parte agraviada, los intereses deberán liquidarse en ejecución de

sentencia. De conformidad en parte con el fiscal supremo en lo penal.

Estos fundamentos, los señores jueces supremos que integran la Sala Penal Permanente

de la Corte Suprema de Justicia de la República:

I. Declararon no haber nulidad en la sentencia conformada del dieciocho de julio de dos

mil dieciocho (foja 4025), emitida por la Sala Penal Liquidadora de Huancayo-Sede Central-

de la Corte Superior de Justicia de Junín, en el extremo que fijó por concepto de reparación

civil la suma de S/ 355 391 (trescientos cincuenta y cinco mil trescientos noventa y un soles),

monto que deberán abonar los sentenciados de manera solidaria a favor de la parte agraviada,

los intereses se deberán liquidar en ejecución de sentencia.

II. No haber nulidad en la sentencia del ocho de enero de dos mil diecinueve (foja

4370), emitida por la referida Sala Penal Superior, en el extremo que condenó a Kendy

Richard Reyes Vila, Edgar Nilo Pérez Quispe, Nilo Maximiliano Ñaña Rutti y José Aldair

Cano Portocarrero como cómplices primarios del delito de defraudación tributaria agravada-

obtención indebida de crédito fiscal del IGV, en agravio del Estado-Sunat, a las siguientes

penas: a) ocho años de pena privativa de libertad y 365 días multa para Reyes Vila, Pérez

Quispe y Ñaña Rutti, y b) cuatro años de pena privativa de libertad suspendida por el término
de tres años, sujeto a regla de conducta, y 180 días multa para Cano Portocarrero, y fijó para

todos, por concepto de reparación. Civil, la suma de S/ 355 391 (trescientos cincuenta y cinco

mil trescientos noventa y un soles), monto que deberán abonar los sentenciados de manera

solidaria a favor de la parte agraviada, los intereses se deberán liquidar en ejecución de

sentencia.

III. Haber nulidad en la sentencia mencionada (foja 4370), en el extremo que condenó a

Filiberta Quispe Bernaola como cómplice primaria del delito de defraudación tributaria

agravada-obtención indebida de crédito fiscal del IGV, en agravio del Estado-Sunat,

y reformándola la absolvieron de la acusación fiscal por el delito precisado. Dispusieron la

anulación de los antecedentes penales y policiales que se hubiera generando en su contra y

el archivo definitivo de lo actuado.

IV. Ordenaron la inmediata libertad de la encausada filiberta quispe bernaola, que se

ejecutará siempre y cuando no exista otro mandato de detención en su contra, emanado de

autoridad competente. Oficiándose vía fax a la sala penal pertinente para tal efecto. Hágase

saber y devuélvase.

3.6. RTF No 6

EXP. N. º 10325-2005-AA/TC

Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Jorge Marino Zavaleta Vargas

contra la resolución de la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de

Justicia de la República, de fojas 72, Cuaderno N. º 2, su fecha 1 de setiembre de 2005, que

declara infundada la demanda de autos.

El recurrente, con fecha 30 de abril de 2003, interpone demanda de amparo contra el

Vigésimo Octavo Juzgado Penal para Reos en Cárcel de Lima, con el objeto de que se deje

sin efecto la investigación administrativa efectuada por la Superintendencia Nacional de

Administración Tributaria (SUNAT), incorporada al proceso penal que se le sigue por la


presunta comisión del delito de defraudación tributaria, misma que, a su juicio, constituye

una prueba "ilícita". Manifiesta que la investigación preliminar del proceso aludido ha sido

realizada por la SUNAT en aplicación de los artículos 7°, 8º y 9º 1 Decreto Legislativo 813 -

Ley Penal Tributaria- , los cuales, al "desplaza[r] al Ministerio Público de la función de

conductor de la investigación de los delitos, y titular de la dirección de la carga de la prueba"

(contraviniendo, a su juicio, el artículo 159º, inciso 4, de la Constitución), vulneran las

garantías de imparcialidad y de defensa que caracterizan a toda investigación de delitos.

Asimismo, considera que el artículo 10º, incisos b, c y d, del referido decreto, "es

incompatible" con el artículo 2°, inciso 24.c, de la Constitución, puesto que "condiciona" la

comparecencia al pago de una caución igual a la suma investigada, "lo cual significa una

forma encubierta de prisión por deudas". Finalmente, alega que la "investigación

administrativa" efectuada por la SUNAT, ha sustentado la apertura del proceso aludido, el

cual se ha llevado a cabo vulnerando Ji diversos derechos que integran el debido proceso,

especialmente sus derechos de "'/ defensa, imparcialidad y presunción de inocencia; enfatiza,

por ello que las pruebas presentadas por la SUNAT son ilícitas porque se han vulnerado las

disposiciones y los derechos constitucionales citados.

Este Colegiado, en la STC 1680-2005-P A/TC concluyó que el artículo 7º, 8° y 9° del

Decreto Legislativo 813 no vulneran el derecho a la presunción de inocencia.

3.7. RT No.7

SALA PENAL PERMANENTE CASACION N º 475- 2013 TACNA

Conforme al numeral 5 .del artículo 420º del Código Procesal Penal, la concurrencia de

las partes a la audiencia de apelación de autos es optativa, es decir, no es obligatoria. En ese

sentido, la abstención de emitir pronunciamiento del Fiscal Superior, quien acude a la

audiencia de apelación de auto, por un recurso interpuesto por la Procuraduría Pública, no

afecta el derecho a la debida motivación de resoluciones judiciales, más aún si el Ministerio


Público se rige bajo los principios de jerarquía y de unidad de actuación, pues fue el Fiscal

Provincial quien solicitó el sobreseimiento de la causa.

Vistos el recurso de casación interpuesto por el representante de la Superintendencia

Nacional de Administración Tributaria -SUNAT- contra el auto de vista del veintinueve de

abril de dos mil rece -fojas veintinueve- que confirmó la resolución de primera instancia del

veintiuno de junio de dos mil doce -fojas nueve- que declaró fundado el requerimiento de

sobreseimiento de la investigación preparatoria seguida contra Hugo Walter Jarro Jalire por la

presunta comisión del delito aduanero, en su modalidad de defraudación de rentas de

Aduanas, en agravio del Estado, representando por la SUNAT. Interviene como ponente el

señor Juez Supremo Pariona Pastrana.

El tribunal decidió, Declarar infundado el recurso de casación por errónea

interpretación de la ley penal o de otras normas jurídicas necesarias para su aplicación

interpuesto por el representante de la Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria –SUNAT contra la resolución de vista del veintinueve de abril de dos mil trece

-fojas veintinueve- que confirmó el auto de primera instancia del veintiuno de junio de dos

mil doce -fojas nueve- que declaró fundado el requerimiento de sobreseimiento de la

investigación preparatoria seguida contra Hugo Walter Jarro Jalire por la presunta comisión

del delito aduanero, en su modalidad de defraudación de rentas de Aduanas, en agravio del

Estado, representando por la SUNAT

3.8. RT No. 8

SAIA PENAL TRANSIIORIA R. N. No 1234 -2011 LIMA

Que lo encausada Frida Asmot Porros de Rodríguez en su recurso formalizado de fojas

treinta y un mil cuatrocientos veintidós sostiene que lo condenado Matilde Pinchi Pinchi fue

su cliente y laboró poro ello como contadora externo de sus empresas, poro cuyo efecto llevó

lo contabilidad respectivo o través del estudio contable Rodríguez Asmot


Que en su condición de personal auxiliar del referido estudio contable; que no fue

accionista, administradora' socio' gerente ni miembro del directorio de ninguno de los

empresas de Matilde Pinchi Pinchi; que dicho condenado o partir de mil novecientos noventa

y ocho colaboró directamente con el encausado Vladimiro Montesinos Torres en el servicio

de Inteligencio Nocional atendiendo sus asuntos personales hasta el veintitrés de setiembre

del año dos mil; que lo referido sentenciado al verse involucrado en diversos actos delictivos

se sometió o lo colaboración eficaz, admitiendo entre los cargos atribuidos, lo comisión del

delito que nos ocupó, esto es, defraudación tributario; que si bien lo condeno impuesto o lo

recurrente fue en calidad de cómplice primario, no se valoró que no existen elementos

probatorios que acrediten su participación; que como contadora \externo no tenío injerencia

alguno en los operaciones comerciales de Matilde pinchi pinchi y sólo se limitó o registrar en

lo contabilidad los documentos que le remitían, entre ellos, los recibos por honorarios

profesionales de Vladimiro Montesinos Torres, en el entendido de que eran verdaderos, es

decir, sólo le correspondía verificar lo formalidad de los documentos contables más no lo

autenticidad de los operaciones que reflejaban codo uno de éstos documentos; que se le

atribuye complicidad en lo consignación de pasivos falsos en los libros contables

sustentándolo con los recibos por honorarios profesionales sustentándolo antelada mente

detallados, sin embargo, lo recurrente desconoció que ha servicio ero simulado, máxime si no

le correspondía verificar si lo prestación del servicio profesional ero falso.

El tribunal ordeno sus inmediatas libertades las mismas que se ejecutaron siempre y

cuando no exista mandato de detención emanado de autoridad competente. Además se

Declaró no haber nulidad en lo referido sentencio en cuanto absolvió a los encausados Grover

Roúl Jocome Amaya y Wilmon Luis Vero Espinoza como cómplices primarios del delito de

defraudación tributario - ocultación de ingreso y utilización de gastos no reales - pasivos

falsos en agravio del Estado - SUNAT; y los devolvieron.


3.9. RT No 9

SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 5388 -2008 LIMA

Vistos oído el informe oral; el recurso de nulidad interpuesto por el Procurador Público

Ad Hoc de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -en adelante, Sunat-,

el señor Fiscal Adjunto Superior de Lima y los encausados Ramón Eduardo Tejada

Cabanillas, Rosario Miriam León Paredes, Zenón Alva Odría, Máximo Rogelio Navarro

Ramos, Víctor Rolando Navarro Ramos y Miguel Ángel Gutiérrez Vela contra la sentencia

de fojas seis mil novecientos dieciocho, del dieciocho de septiembre de dos mil ocho, en los

extremos que (i) declaró infundada la excepción de prescripción deducida por el encausado

Zenón Alva Odría; (ii) absolvió a Miguel Atilio Lujan Amorín de la acusación fiscal

formulada en su contra por delito de defraudación tributaria en agravio del Estado - SUNAT;

y (iii) condenó a Rosario Miriam León Paredes, en su calidad de cómplice primaria, y a

Ramón Eduardo Tejada Cabanillas, Zenón Alva Odría, Máximo Rogelio Navarro Ramos y

Víctor Rolando Navarro Ramos, en su calidad de cómplices secundarios, del delito de

defraudación tributaria en agravio del Estado - SUNAT. Interviene como ponente el señor

San Martín Castro

Por estos fundamentos y los pertinentes de la recurrida. De conformidad en parte con el

dictamen del señor Fiscal Supremo en lo Penal:

1. Declararon nulo el auto de fojas siete mil ciento veintidós, del diez de noviembre de

dos mil ocho, en cuanto concedió el recurso de nulidad al encausado Miguel Ángel Gutiérrez

Vela. Precisaron que dicho encausado no interpuso recurso de nulidad.

2. Declararon haber nulidad en la sentencia de fojas seis mil novecientos dieciocho, del

dieciocho de septiembre de dos mil ocho, en el extremo que declaró infundada la excepción

de prescripción deducida por el encausado Zenón Alva Odría por delito de defraudación

tributaria en agravio del Estado - SUNAT; reformándola: declararon extinguida por


prescripción la acción penal incoada contra el citado encausado por el mencionado delito en

agravio del referido agraviado. En consecuencia, nula la citada sentencia en la parte que lo

condenó como cómplice secundario del delito de defraudación tributaria en la modalidad de

uso de crédito fiscal inexistente, compensación indebida y devolución indebida de crédito

fiscal (artículos 1o y 4o, literal 'a', del Decreto Legislativo número 813) en agravio del Estado

- SUNAT a dos años de pena privativa de libertad suspendida condicionalmente, setecientos

días multa e inhabilitación por el término de seis meses, así como fijó por concepto de

reparación civil la suma de cuatro mil nuevos soles que pagarán solidariamente los demás

encausados condenados por complicidad secundaria del anotado delito. Mandaron se archive

definitivamente lo actuado en ese extremo y se anulen sus antecedentes policiales y judiciales

por el aludido delito.

Declararon no haber nulidad en la referida sentencia en el extremo que absolvió a

Miguel Atilio Lujan Amorín de la acusación fiscal formulada en su contra por delito de

defraudación tributaria en la modalidad de uso de crédito fiscal inexistente, compensación

indebida y devolución indebida de crédito fiscal (artículos 1o y 4°, literal 'a', del Decreto

Legislativo número 813) en agravio del Estado - SUNAT. Con lo demás que al respecto

contiene.

3. Declararon no haber nulidad en la mencionada sentencia en cuanto condena a

Máximo Rogelio Navarro Ramos, Víctor Rolando Navarro Ramos, Ramón Eduardo Tejada

Cabanillas y Rosario Miriam León Paredes por delito de defraudación tributaria, en la

modalidad de uso de crédito fiscal inexistente, compensación indebida y devolución indebida

de crédito fiscal (artículos 1o y 4°, literal 'a', del Decreto Legislativo número 813), en agravio

del Estado - Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. 5. Declararon no haber

nulidad en dicha sentencia en la parte que calificó de complicidad primaria la intervención de

Rosario Miriam León Paredes en el delito de defraudación tributaria, en la modalidad de uso


de crédito fiscal inexistente, compensación indebida y devolución indebida de crédito fiscal

(artículos 1o y 4o, literal 'a', del Decreto Legislativo número 813), en agravio del Estado

-Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

3.10. RTC. No 10

EXP. No 06089-2006-PA/TC Tacna Express Cars S.C.R.L

Cuyo caso trata sobre el recurso de agravio constitucional interpuesto por Express Cars

S.C.R.L, contra la sentencia de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna, de

fojas 365, su fecha 26 de abril de 2006, que declaró improcedente la demanda de autos.

La demandante alega que con anterioridad a la publicación de la Resolución de

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria N. º 220-2004/SUNAT

percepciones sólo eran aplicables a sujetos tributarios que por su condición pudieran generar

deudas en la cobranza de sus operaciones internas. Asimismo sostiene que el Régimen de

Percepciones del IGV afecta al derecho a la igualdad ante la ley, toda vez que establece

porcentajes diferenciados a la importación de bienes usados y nuevos. Agrega que en el

presente caso existe una violación continua de derechos fundamentales, pues la vigencia de la

Resolución antes indicada constituye una amenaza e inminente sobre las importaciones

realizadas en atención a las actividades económicas de la demandante.

Así el Tribunal resolvió lo siguiente:

Declarar infundada la demanda respecto al alegato de confiscatorioedad, conforme a lo

expuesto en los fundamentos 34-41 de la presente sentencia.

Declarar infundada la demanda respecto al supuesto trato discriminatorio entre

importadores de autos nuevos e importadores de autos usados al interior del Régimen de

Percepciones, conforme a lo expuesto en los fundamentos 42-46 de la presente.

Habiéndose detectado el estado de cosas inconstitucionales en lo referido al ámbito

formal de la Reserva de Ley, los efectos de la presente sentencia se suspenden en este


extremo, hasta que el Legislador regule suficientemente el Régimen de Percepciones IGV, en

observancia del principio constitucional de Reserva de Ley, en un plazo que no exceda del 31

de diciembre del 2007.

Lo dispuesto en la presente sentencia, específicamente en el punto anterior, no

restringe el derecho de los contribuyentes de cuestionar los efectos confiscatorios que el

Régimen de Percepciones pudiera generar en su caso en particular, conforme a lo señalado en

los fundamentos 39 y 65 de la presente.


Capítulo IV. Casuística

 1. Exportació n de servicios El concepto de exportació n es un tema que no


se encuentra regulado en el TUO de la Ley del Impuesto General a las
Ventas - Decreto Supremo Nº 055-99- EF (en adelante LIGV), lo que
podremos encontrar es lo que califica como expor- tació n de bienes o
servicios e incluso los requisitos que debemos cumplir para que una
operació n califique como tal. Pero una definició n exacta de qué se
entiende por exportació n la vamos a encontrar en el título III de la Ley Ge-
neral de Aduanas, el cual establece que la exportació n es el régimen
aduanero que permite la salida del territorio aduanero de las mercancías
nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el
exterior. La exportació n no está afecta a ningú n tributo. Es en correlato a
ello que el artículo 33º de la LIGV indica que las actividades calificadas
como exportació n (sea de bienes o de servicios) se encuen- tran inafectas
del IGV. En ese sentido, avocá ndonos a la expor- tació n de servicios, el
artículo 33º de la LIGV modificado por el Decreto Legislati- vo Nº1119
vigente a partir del 01.08.12 hace una calificació n de exportació n de
servicios indicando que calificará como tal todas aquellas operaciones
contenidas en el Apéndice V siempre que se cumpla de manera
CONCURRENTE con los siguientes requisitos: a) Se presten a título
oneroso, lo que debe demostrarse con el comproban- te de pago que
corresponda, emitido de acuerdo con el reglamento de la materia y
anotado en el registro de ventas e ingresos. b) El exportador sea una
persona domi- ciliada en el país. c) El usuario o beneficiario del servicio
sea una persona no domiciliada en el país. d) El uso, explotació n o el
aprovecha- miento de los servicios por parte del no domiciliado tengan
lugar en el extranjero. Esta modificació n, desde nuestro punto de vista es
bastante atinado, porque es una descripció n que antes no se encontra- ba
en la norma y no estaba claro. Ahora para saber si una operació n califica
como exportació n de servicios solo debemos de revisar esta norma.
Asimismo, en esa mis- ma base legal podemos encontrar otras
operaciones que califican como expor- tació n, como por ejemplo la
prestació n de servicio de hospedaje y los servicios de alimentació n y
transporte turístico a operadores no domiciliados. A continuació n,
abordaremos los siguien- tes puntos: - Prestació n de servicios de
hospedaje donde se incluye la alimentació n. - Servicios que conforman el
paquete turístico prestado por operadores turísticos domiciliados en el
país. - Servicio de mediació n u organizació n de servicios turísticos
prestados por operadores turísticos. 2. Los servicios de hospedaje,
incluyendo la alimentació n, a sujetos no domiciliados, en forma individual
o a través de un paquete turístico, por el periodo de permanencia no
mayor a 60 días por cada ingreso al país. Este supuesto se encuentra
regulado en el numeral 4 del artículo 33° de la LIGV y son varios los
requisitos que deben cumplirse para considerar a la prestació n de
servicios de hospedaje y alimentació n en territorio nacional (que en
sentido técnico no da lugar a una exportació n, ya que ambos servicios son
consumidos en su integridad en territorio peruano), como exportació n en
los términos del IGV: - Solo se encuentra dentro del beneficio el servicio
de hospedaje y alimenta- ció n. - La persona beneficiaria debe ser un
sujeto no domiciliado. - La prestació n del servicio pueda darse en forma
individual o a través de un paquete turístico1. - El periodo de
permanencia debe ser no mayor a 60 días calendario por cada ingreso al
país. - Para demostrar el ingreso al país se requerirá la presentació n de la
Tarjeta Andina de Migració n–TAM, así como del pasaporte, salvoconducto
o DNI que de conformidad con los tratados internacionales celebrados
por el Perú sean vá lidos para ingresar al país. a) Debe ser brindado por un
estable- cimiento de hospedaje que cumpla los requisitos del Decreto
Supremo Nº 029-2004-MINCETUR. El artículo 2° del Decreto Supremo
N.°122-2001-EF señ ala que el beneficio tributario establecido en el
numeral 4 del artículo 33° del TUO de la Ley del IGV será de aplicació n a
los establecimientos de hospedaje, que brinden servicios de hospedaje y
alimentació n a sujetos no domiciliados, independientemente que aquellos
servicios formen parte de un paquete turístico. Entendiéndose como
establecimientos de hospedaje que brinden servicios a sujetos no
domiciliados, a “Aquel establecimiento destinado a prestar habitualmente
servicios de alojamiento no permanente, a que se refiere el inciso b) del
artículo 2º del Regla- mento de Establecimientos de Hospedaje, aprobado
por Decreto Supremo Nº023- 2001-ITINCI”. Sin embargo, el Decreto
Supremo Nº 023-2001-ITINCI ha sido 1 Entiéndase por paquete turístico
aquel producto que se comercializa de forma ú nica y que contiene dos o
má s servicios de cará cter turís- tico, por el que se abona un precio, dentro
del cual el consumidor no es capaz de establecer un precio individual para
cada servicio que se le presta. Autora s: Dra. Lourdes Gutiérrez Quintana /
Dra. Jenny Peñ a Castillo Título : Aspectos tributarios de la exportació n en
el sector turismo (Parte I) Fuente : Actualidad Empresarial Nº 286 -
Primera Quincena de Setiembre 2013 Ficha Técnica
 12. Instituto Pacífico I I-12 N° 286 Primera Quincena - Setiembre 2013
Actualidad y Aplicació n Prá ctica derogado por el artículo 2º del Decreto
Supremo Nº 029-2004-MINCETUR, el cual constituye el nuevo
Reglamento de Establecimientos de Hospedaje y es el que hace la
siguiente clasificació n de los establecimientos de hospedaje: Clase
Categoría Hotel Una a cinco estrellas Apart-Hotel Tres a cinco estrellas
Hostal Una a tres estrellas Resort Tres a cinco estrellas Ecolodge ___
Albergue ___ De esta manera, si una persona natural alberga en su
domicilio a 4 turistas ex- tranjeros, el referido servicio no calificará como
exportació n en los términos del IGV, sino que se deberá necesariamente
cumplir con los lineamientos del Decreto Supremo Nº 029-2004-
MINCETUR (por ejemplo, en el caso de hostales debe contar al menos con
6 habitaciones, y en el caso de albergues cumplir con los requi- sitos del
Anexo 6 de la anotada norma). Segú n el criterio vertido por el Informe Nº
013-2013/SUNAT en el caso de una prestació n de servicios de hospedaje
y alimentació n a sujetos no domiciliados, independientemente que
aquellos ser- vicios formen parte de un paquete turís- tico o no, solo
pueden tener la calidad de exportador los establecimientos de hospedaje
que presten dichos servicios. Y cuando los servicios en menció n for- men
parte de un paquete turístico, los establecimientos de hospedaje deberá n
emitir una factura a nombre del operador turístico domiciliado en la cual
se deberá consignar tales servicios y la leyenda: “EXPORTACIÓ N DE
SERVICIOS–DECRETO LEGISLATIVO N° 919”. Por su parte, los operadores
turísticos domiciliados deberá n emitir los siguientes comprobantes de
pago: - Una factura en la que se consigne los servicios de alimentació n,
transporte turístico, guías de turismo, espec- tá culos de folclore nacional,
teatro, conciertos de mú sica clá sica, ó pera, opereta, ballet y zarzuela, que
con- forman el citado paquete turístico2. - Una boleta de venta en la que
se consigne los demá s servicios que conformen el paquete turístico en
menció n, incluido el de hospedaje y alimentació n a ser prestado por un
establecimiento de hospedaje. 2 Conforme lo establecido en el artículo 9 -
D del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, de los
servicios turísticos que conforman un paquete turístico, solo se
considerará los ingresos que correspondan a los servicios de
alimentació n, transporte turístico, guías de turismo, espectá culos de
folclore nacional, teatro, conciertos de mú sica clá sica, ó pera, opereta,
ballet y zarzuela, que conforman el citado paquete turístico Caso Nº 1 El
hotel Las Américas brinda un servicio de hospedaje y alimentació n a una
per- sona natural no domiciliada por 15 días calendario. Y a su vez ha sido
contactado por un operador turístico no domiciliado (Francia) para que le
brinde también un servicio de hospedaje y alimentació n. La consulta que
nos hace es: ¿có mo emite el comprobante de pago?, ¿qué tipo de
comprobante de pago debe emitir? En ese caso, cuando el establecimiento
de hospedaje Las Américas preste el servicio de hospedaje y alimentació n
directamente al sujeto no domiciliado, sea persona natural o un operador
turís- tico no domiciliado, sin que forme parte de un paquete turístico,
deberá emitir a estos la factura correspondiente, porque en ese caso el
servicio está calificando como exportació n de servicios. Caso Nº 2 Un
operador turístico domiciliado en el país La Agencia Turing S.A.C., nos
indica que se ha contactado con un hotel que tiene sucursales en
Arequipa, Cusco y Ayacucho para que le brinden el servicio de hospedaje
má s alimentació n para sus clientes del exterior de diferentes países, los
cuales son algunas personas naturales y otros son operadores turísticos
no do- miciliados. La pregunta que nos hacen es: ¿Quién tiene que emitir
el comprobante de pago?, ¿qué tipo de comprobante de pago se debe
emitir? Segú n el informe Nº 013-2013/SUNAT en aquellos casos en que
La Agencia Turing S.A.C. celebre por cuenta propia un contrato de
prestació n del servicio de hospedaje y alimentació n con un estable-
cimiento de hospedaje y luego ceda su derecho de usuario del servicio
contrata- do a favor de un sujeto no domiciliado como parte de un
paquete turístico, el establecimiento de hospedaje deberá emitir la factura
sin IGV correspondiente a La Agencia Turing S.A.C. (operador tu- rístico
domiciliado), no implicando ello que dicho servicio deje de ser calificado
como exportació n ni que aquel pierda su condició n de exportador. De otro
lado, en cuanto a la transferencia que efectú e La Agencia Turing S.A.C. de
su derecho a la prestació n del servicio de hospedaje y alimentació n a
favor de un sujeto no domiciliado, toda vez que esta constituye la venta de
un intangible no gravada con el IGV y que está destinada a un consumidor
final, deberá emitir por dicha operació n una boleta de venta. Factura
Factura Persona natural no domiciliada Operador turístico no domiciliado
Hotel Operador turístico domiciliado Operador turístico no domiciliado
Persona Natural no Domiciliada Boleta de venta Boleta de venta Factura
sin IGV
 13. Actualidad Empresarial IÁ rea Tributaria I-13N° 286 Primera Quincena
- Setiembre 2013 Se entiende que la boleta de venta só lo se emite por el
hospedaje má s la alimenta- ció n; pero por los demá s servicios que se
encuentran en el incico 9 del artículo 33º de la LIGV y que conforman el
paquete turístico debe emitirse una factura sin IGV. Con respecto a la
inscripció n en el registro, el artículo 3º del Decreto supremo Nº122-
2001-EF, establece que los establecimien- tos de hospedaje se encuentran
obligados a inscribirse en el Registro Especial de Establecimientos de
Hospedaje a cargo de la Sunat, a fin de gozar de los benefi- cios en el IGV3,
la cual no tiene cará cter constitutivo sino declarativo, porque si bien
existe la obligació n de inscribirse en este, el no hacerlo no hace que deje
de considerarse como exportació n los servi- cios de alimentació n,
transporte turístico, guías de turismo, espectá culos de folclore nacional,
teatro, conciertos de mú sica clá - sica, ó pera, opereta, ballet, zarzuela, que
conforman el paquete turístico prestado por un operador turístico
domiciliado, a favor de agencias, operadores turísticos o personas
naturales, no domiciliados en el país, en todos los casos4. Para la ins-
cripció n en el registro no será necesaria la presentació n de ningú n
formulario y tiene cará cter permanente, salvo que el con- tribuyente
solicite su exclusió n de esta, o deje de prestar el servicio de hospedaje5.
De conformidad con el artículo 7º del Decreto Supremo Nº 122-2001-EF
una de las formalidades importantes que debe cumplir el establecimiento
de hospedaje es que, a fin de sustentar la prestació n de los servicios de
hospedaje y alimentació n, debe presentar a la Sunat las fojas o fichas a
que se refiere el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje-Decreto
Supremo Nº 029-2004-MINCETUR-, correspondientes a los sujetos no do-
miciliados a quienes se brindará los servicios. Se debe agregar que el
Anexo 2 de la Resolució n de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT ha
prescrito como plazo má ximo de atraso del registro de huéspedes los 10
días há biles desde el primer día há bil del mes siguiente a aquel en que se
recepcione el comprobante de pago respectivo6. b) Solamente está n
incluidos los servi- cios de alimentació n y hospedaje. El artículo 1713º del
Có digo Civil estipula que: “Por el hospedaje, el hospedante se obliga a
prestar al huésped albergue y, adi- cionalmente, alimentació n y otros
servicios que contemplan la ley y los usos, a cambio de una retribució n”. 3
Mediante el artículo 2º de la Resolució n de Superintendencia Nº082-
2001/SUNAT se ha regulado el procedimiento y los requi- sitos para la
inscripció n en anotado registro. 4 Informe Nº 013-2013/SUNAT. 5 ALVA
MATTEUCCI, Mario; Manual prá ctico del Impuesto General a las Ventas,
Instituto Pacífico, Lima, 2012 Pá g. 356 6 Op. cit. Pá g. 357 No obstante lo
anterior, el artículo 1º inciso f) del Decreto Supremo Nº 122- 2001-EF
conceptú a bajo un enfoque tributario al servicio de hospedaje como: “El
servicio de alojamiento prestado por el establecimiento de hospedaje
destinado al sujeto no domiciliado que pernocte en dicho local, sin incluir
otros servicios complemen- tarios, excepto la alimentació n”. De esta
forma, si bien es cierto que civilmente un establecimiento de hos- pedaje
puede brindar a los turistas no domiciliados otros servicios adicionales a
los de alimentació n (transporte, visitas a museos, guías de turismo,
lavandería, planchado, etc.); desde una ó ptica tribu- taria, la exportació n
del IGV ú nicamente abarca a los servicios de hospedaje y alimentació n,
encontrá ndose los demá s servicios gravados con este impuesto tal como
quedó plasmado en la RTF Nº11362-4-2007. En ese sentido, podemos
indicar que no todos los servicios que se encuentren comprendidos
dentro del paquete turís- tico (como pueden ser los servicios de guiado
turístico, transporte, visitas a mu- seos) gozará n del tratamiento benéfico
dispensado a la exportació n de servicios, sino los servicios de
alimentació n y hos- pedaje brindados por establecimientos de hospedaje
domiciliados, conforme se puede verificar del contenido del artículo 9º
del Decreto Supremo Nº 122-2001-EF. c) El periodo de permanencia de
los turistas no domiciliados no puede exceder de 60 días por cada ingre-
so al país. El Decreto Legislativo Nº 919, incluyó el numeral 4) del artículo
33º de la LIGV a partir del 1 de julio de 2001, conside- rando como
exportació n a “La prestació n de servicios de hospedaje, incluyendo la
alimentació n, a sujetos no domiciliados, en forma individual o a través de
un paquete turístico, por el periodo de su permanencia, no mayor de 60
días, requiriéndose la pre- sentació n del pasaporte correspondiente…”.
Sin embargo, el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 200-2001-EF –que
modi- ficó el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 122-2001-EF, a partir del
3 de octubre de 2001– establece que: “A fin que el es- tablecimiento de
hospedaje determine que el servicio que presta debe ser considerado
exportació n de servicios conforme al artículo 1º del Decreto, deberá
verificarse que a la fecha en que se brinda el servicio a la persona no
domiciliada, la permanencia de ésta en el país no exceda de 60 días
calendario en el añ o en curso, ya sea en forma continua- da o fraccionada”.
Y siguiendo la misma tó nica, el artículo 4º del Decreto Supremo Nº 200-
2001-EF –que sustituye el artículo 8º del Decreto Supremo Nº122-2001-
EF– establecía que: “Los establecimientos de hospedaje consi- derará n
como exportació n los servicios de hospedaje y alimentació n brindados en
un lapso má ximo de 60 días calendarios, acumulados dentro del añ o en
curso, a suje- tos no domiciliados, durante su permanencia en el país en
forma individual y/o a través de paquetes turísticos. Los servicios
prestados durante la permanencia una vez vencido el plazo antes
mencionado no se considerará n exportació n”. Como se puede apreciar,
una norma re- glamentaria, el Decreto Supremo Nº200- 2001-EF, había
modificado el tenor que el Decreto Legislativo Nº 919 le había impuesto al
numeral 4) del artículo 33º de la LIGV, introduciendo un nuevo requisito
no contemplado en la norma legal para la consideració n como
exportació n de los servicios de hospedaje, lo cual contrave- nía
abiertamente el inciso 8 del artículo 118º de la constitució n, que
justamente prohíbe al Poder Ejecutivo la desnatura- lizació n de las leyes
mediante la potestad reglamentaria. Afortunadamente, el artículo 1º de la
Ley Nº 28780 ha modificado a partir del 14 de julio de 2006 el artículo
33º numeral 4) de la LIGV, correspondiéndole desde entonces el siguiente
texto: “Se considera exportació n la prestació n de los servicios de
hospedaje, incluyendo la alimentació n, a sujetos no domiciliados, en
forma individual o a través de un paquete turístico, por el periodo de su
permanencia, no mayor de 60 días por cada ingreso al país…”. Por ende,
debe entenderse que los artículos 1º y 4º delDecretoSupremoNº200-
2001-EF(que supeditaban la exportació n de servicios a
queelturistanodomiciliadoradiquemenos de 60 días calendarios en un
añ o), han quedado derogados implícitamente desde la entrada en vigencia
de la Ley Nº 28780. En ese sentido, cabe precisar que el su- puesto de
exportació n a que se refiere el numeral 4 del artículo 33º de la LIGV, re-
sulta aplicable cuando el establecimiento de hospedaje presta el servicio
de hospe- daje a sujetos no domiciliados, en forma individual o a través de
un paquete turís- tico, por el periodo de su permanencia, no mayor de
sesenta (60) días por cada ingreso al país, independientemente de que
este sea prestado conjuntamente con el servicio de alimentació n o no7. d)
Se necesita de la presentació n de la Tarjeta Andina de Migració n-TAM, así
como del pasaporte, salvocon- ducto o Documento Nacional de Identidad
que de conformidad con los tratados internacionales celebrados por el
Perú sea vá lido para ingresar al país. El artículo 1º del Decreto Legislativo
Nº919 requería que el turista no domi- 7 Informe Nº 041-2013/SUNAT.
 14. Instituto Pacífico I I-14 N° 286 Primera Quincena - Setiembre 2013
Actualidad y Aplicació n Prá ctica a las Ventas e Impuesto Selectivo al Con-
sumo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 029-94-EF, en adelante
RLIGV, dictá n- dose normas para la implementació n del beneficio a los
operadores turísticos que vendan paquetes turísticos a sujetos no
domiciliados. 3.2. Algunas definiciones A efectos de la determinar el
servicio de exportació n prestados por operadores turísticos domiciliados
en el país, es nece- sario determinar la naturaleza de algunos supuestos.
Para tal efecto, haremos una breve menció n a las definiciones que trae el
articulo 9º-A del RLIGV. Agencias y operadores turísticos no domiciliados
Personas jurídicas no constituidas en el país que carecen de nú mero de
Registro Ú nico de Contribuyentes (RUC). Operador turístico Agencia de
viajes y turismo incluida como tal en el Directorio Nacional de Presta-
dores de Servicios Turísticos Calificados publicado por el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo. Paquete turístico Bien mueble de
naturaleza intangible conformado por un conjunto de servi- cios
turísticos, entre los cuales se incluya alguno de los servicios indicados en
el numeral 9 del artículo 33º del Decreto, individualizado en una persona
natural no domiciliada. ciliado presente al establecimiento de hospedaje
el pasaporte correspondiente a fin de considerar como exportació n los
servicios el hospedaje y la alimentació n. Sin embargo, dicha disposició n
chocaba frontalmente con los acontecimientos producidos en el Perú , ya
que la Decisió n 503 de la Comunidad Andina (integrada actualmente por
Perú , Colombia, Bolivia y Ecuador), expedida el 22 de junio de 2001 (y
vigente a partir del 1 de enero de 2002), establecía que los ciudadanos de
sus países miembros pueden circular libremente como turistas en
cualquier otro país miembro, mediante la sola pre- sentació n de sus
documentos nacionales de identidad. Cabe agregar que el artículo 4º de la
Decisió n 503 de la CAN exige como ú nica formalidad, que se presente a las
autoridades migratorias del país miembro receptor la Tarjeta Andina de
Migració n (TAM), que debe contener el tiempo de permanencia
autorizado. Por ello es que el artículo 1º de la Ley Nº28780 modificó el
numeral 4) del ar- tículo 33º de la LIGV, desde el 14 de julio de 2006, a fin
que los establecimientos de hospedaje exijan a los turistas no do-
miciliados que pertenezcan a los países miembros de la CAN la
presentació n de la Tarjeta Andina de Migració n, y ademá s alguno de los
siguientes tres documentos: pasaporte, salvoconducto, o documento
nacional de identidad. En el supuesto que el turista no domicilia- do no
pertenezca a alguno de los países de la Comunidad Andina, solamente
será necesaria la exhibició n del pasaporte que contenga la visa de turista
para que el establecimiento de hospedaje pueda ejercer el saldo a favor
del exportador por los servicios de hospedaje y alimentació n. 3.
Exportació n de paquetes tu- rísticos 3.1. Antecedentes Mediante el
artículo 1 del Decreto Legis- lativo N°1125 se incorporó el numeral 9 del
artículo 33° del Decreto Supremo Nº 055-99-EF, en adelante LIGV, vigente
desde el 1 de agosto del 2012, el cual señ ala que se considera exportació n
a aquellos servicios que conforman el pa- quete turístico ( alimentació n,
transporte turístico, guías de turismo, espectá culos de folclore nacional,
teatro, concierto de mú sica clá sica, ó pera, opereta, ballet y zarzuela)
prestados por operadores turísticos domiciliados en el país a favor de
agencias, operadores turísticos o personas naturales, no domiciliadas en
el país. Asimismo, mediante los Decretos Supre- mos Nos 161-2012-EF
(vigente a partir del 29.08.12) y 181- 2012-EF (vigente a partir del
22.09.12) se modificó el Re- glamento de la Ley del Impuesto General
Persona natural no domiciliada Aquella residente en el extranjero que
tenga una permanencia en el país de hasta sesenta (60) días calendario,
contados por cada ingreso a este. Registro Registro Especial de
Operadores Turísticos que refiere el numeral 1 del artículo 9º-C. Está a
cargo de la Superintendencia Na- cional de Aduanas y Administració n
Tribu- taria – Sunat, tendrá cará cter declarativo y en el que deberá
inscribirse el operador turístico, de acuerdo a las normas que para tal
efecto establezca la Sunat, a fin de gozar del beneficio establecido en el
numeral 9 del artículo 33º del Decreto. Sujetos no domiciliados Persona
natural no domiciliada y/o a las agencias y/u operadores turísticos no
domiciliados. 3.3. ¿Cuá ndo estamos frente a una ex- portació n de
paquetes turísticos? Cuando un operador turístico domiciliado venda un
paquete turístico (conformado por los servicios detallados en el numeral
9 del artículo 33º de la LIGV: alimenta- ció n, transporte turístico, guías de
turis- mo, espectá culos de folclore nacional, teatro, concierto de mú sica
clá sica, ó pera, opereta, ballet y zarzuela) a un sujeto no domiciliado, para
ser utilizado por una persona natural no domiciliada8 y siempre que estos
sean brindados en un plazo má ximo de 60 días calendario por cada
ingreso al país. 8 Art. 9-B del Reglamento de la Ley del IGV Operador
turístico domiciliado Operador turístico no domiciliado Para ser utili-
zado por una persona nat. no domici- liada Persona natural no
domiciliada Transfiere paquete turístico EXPORTACIÓ N 3.4. Servicios del
paquete turístico Aun cuando el paquete turístico puede estar constituido
por servicios señ alados en el numeral 9 del artículo 33º de la LIGV y por
otros que no son parte de ese, a efectos de la calificació n de exportació n
solo se debe considerar los servicios que detallan en el numeral antes
señ alado. Entre los servicios del numeral 9 del art.33º de la LIGV,
tenemos: • Servicio de alimentació n Segú n lo dispuesto en el inciso a) del
segundo pá rrafo del artículo 9º-D del RLIGV el servicio de alimentació n
prestado en restaurantes, a efectos de la exportació n de paquetes turís-
ticos, no incluye al previsto en el nu- meral 4 del artículo 33° del TUO de
la Ley del IGV (servicio de alimentació n que se presta como parte del
servicio de hospedaje). En tanto, el RLIGV define al restau- rante como un
establecimiento que expende comidas y bebidas al pú blico podemos
entender que el servicio de alimentació n a que se refiere el numeral 9 del
art. 33º de LIGV, no incluye a la venta de comidas y bebi- das realizada por
bodegas, mercados,
 15. Actualidad Empresarial IÁ rea Tributaria I-15N° 286 Primera Quincena
- Setiembre 2013 supermercados y otros establecimien- tos similares.
Sobre el particular la Administració n ha manifestado que: Informe Nº123-
2012-SUNAT/4B0000 “En ese sentido, resulta claro que la defini- ció n de
“Restaurante” en comentario com- prende a todo establecimiento que
presta el servicio de expendio de comidas y bebidas al pú blico; por lo que,
no se encuentran incluidos los establecimientos que se dedican a la venta
de comidas y bebidas al pú blico, como por ejemplo, bodegas, mercados,
supermercados y otros establecimientos similares”. • Transporte turístico
Segú n lo dispuesto en inciso b) del segundo pá rrafo del artículo 9º-D del
RLIGV, se entenderá como transporte turístico al traslado de personas
hacia y desde centros de interés turístico, con el fin de posibilitar el
disfrute de sus atractivos, calificado como tal conforme a la legislació n
especial sobre la materia, segú n corresponda. Cabe señ alar que la
Administració n ha determinado al respecto lo si- guiente: InformeNº123-
2012-SUNAT/4B0000 “Como se puede apreciar las normas sobre
transporte han previsto la prestació n del servicio de transporte turístico
en la vía terrestre, acuá tica y aérea má s no en la ferroviaria. En ese orden
de ideas, a fin que un servicio de transporte pueda calificar como “turísti-
co” para efecto de lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 33° del TUO de
la Ley del IGV, debe cumplir, concurrentemente, con los siguientes
requisitos: 1° Estar destinado al traslado de personas hacia y desde
centros de interés turístico con el fin de posibilitar el disfrute de sus
atractivos; y, 2° Ser prestado en la vía terrestre, acuá tica y aérea, habida
cuenta que la legislació n que regula estos tipos de transporte contempla
una definició n de transporte turístico. Ahora bien, teniendo en cuenta que
de acuerdo con la legislació n de la materia el transporte terrestre no
comprende al transporte ferroviario y que las normas que regulan este
ú ltimo no contienen una defi- nició n de transporte turístico, el transporte
ferroviario, en ningú n caso, califica como exportació n”. CARTA N° 012-
2013-SUNAT/200000 “En relació n con la sétima consulta, en la
conclusió n 5 del Informe N° 123- 2012-SUNAT/4B0000 se ha señ alado
que a fin que un servicio de transporte pueda calificar como “turístico”
para efecto de lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 33° del TUO de la
Ley del IGV, debe cumplir r, concurrentemente, con los siguientes
requisitos: a) estar destinado al traslado de personas hacia y desde
centros de interés turístico con el fin de posibilitar el disfrute de sus
atractivos; y, b) ser prestado en la vía terrestre, acuá tica y aérea; esto
ú ltimo habida cuenta que la legislació n que regula estos tipos de
transporte contemplan una definició n de transporte turístico. En tal
sentido, toda vez que el traslado de turistas desde el aeropuerto hacia su
hotel, no cumple con el primer requisito, aun cuando para la normativa
sectorial pueda ser calificado como transporte turístico, para efecto de lo
señ alado en el numeral 9 del artículo 33° del TUO de la Ley del IGV no se
le podrá atribuir ese cará cter”. • Guías de turismo La Ley ni el Reglamento
de la Ley del Guía de turismo definen el servicio de guía de Turismo; sin
embargo, debemos mencionar que el artículo 7º del Reglamento de la Ley
del Turismo. –Decreto Supremo Nº 004-2010-MINCETUR– señ ala que
para ejercer la actividad de Guía de Turismo, tanto el Guía Oficial de
Turismo como el Licenciado en Tu- rismo deberá n estar inscritos en el
registro respectivo. • Espectá culos de folclore nacio- nal, teatro, concierto
de mú sica clá sica, opera, opereta, ballet y zarzuela. Sobre el particular, la
Ley no hace una precisió n al respecto; sin embargo, se entiende que se
vinculan con espec- tá culos culturales. 3.5. ¿En qué momento se considera
exportado el paquete turístico y cuá l es la importancia de termi- narlo? Se
considerará exportado un paquete turístico en la fecha de su inicio,
conforme a la documentació n que lo sustente, siem- pre que haya sido
pagado en su totalidad al operador turístico y la persona natural no
domiciliada que lo utilice haya ingre- sado al país antes o durante la
duració n del paquete. La Administració n Tributaria se ha referido al
respecto, en el informe Nº 123-2012-SUNAT/4B0000, en el sentido que:
“… las disposiciones referidas al momento en que se considera exportado
un paquete turístico no incide en el momento en que debe emitirse la
factura, tratá ndose de la venta de paquetes turísticos a que se refiere el
numeral 9 del artículo 33º del TUO de la LIGV”. Es importante determinar
de manera precisa el momento de la exportació n dado que este será el
que defina el límite para la compensació n y/o la devolució n del saldo
materia de beneficio. 3.6. ¿Cuá l es la incidencia de la ins- cripció n en el
registro especial de operadores turísticos? En la calificació n como
exportació n de paquetes turísticos En tanto, el Registro (en el que deberá
inscribirse el operador turístico) tiene cará cter declarativo, este, no
determina la calificació n de exportació n, conforme lo expresó la
Administració n Tributaria en la siguiente carta: CARTA N° 041-2013-
SUNAT/200000 “Sobre el particular, cabe manifestar que en el punto 4
del rubro Aná lisis del Infor- me N°013-2013-SUNAT/4B0000 se ha
indicado que “cuando en el numeral 1 del artículo 9º-C del Reglamento de
la Ley del IGV se señ ala que a fin de gozar del beneficio establecido por el
numeral 9 del artículo 33° del TUO de la Ley del IGV el operador turís-
tico deberá inscribirse en el Registro Especial Operadores Turísticos,
debe entenderse que tal requisito resulta necesario para permitir a los
OTD utilizar el saldo a favor a que se ha hecho referencia en el pá rrafo
anterior(3), mas no para calificar como exportació n a la operació n
detallada en dicha norma”. Para utilizar el saldo a favor del ex- portador
La inscripció n en el registro no es re- quisito para deducir el saldo a favor
del exportador del impuesto bruto (en tanto es declarativa), como si lo es
para efectuar su compensació n o solicitar su devolució n. Al respecto, la
Administra- ció n se ha pronunciado en el sentido siguiente: CARTA N°
041-2013-SUNAT/200000 “En consecuencia, cuando en el rubro IV del
Informe N° 013-2013- SUNAT/4B0000 se ha indicado que a partir de la
fecha en que cumpla con estar inscrito en el Registro Especial de
Operadores Turísticos a cargo de la SUNAT, y en tanto se mantenga
incluido en él, el OTD podrá utilizar el saldo a favor del exportador a que
pudiera tener derecho, conforme a lo previsto en el artículo 35°del TUO
de la Ley del IGV, debe entenderse que la inscripció n en dicho Registro no
es requisito para deducir el saldo a favor del exportador del impuesto
bruto, sino que lo es para efectuar su compensació n o solicitar su
devolució n”. INFORME N° 013-2013-SUNAT/4B0000 “Así pues, a partir
de lo expuesto se tiene que aun cuando un OTD pueda considerarse como
exportador respecto de operaciones realizadas en el mes de octubre de
2012, y comprendidas en el numeral 9 del artículo 33° del TUO de la Ley
del IGV, el saldo a favor a que pudiera tener derecho conforme al artículo
34° del mismo TUO solo podrá utilizarlo conforme a lo previsto en el
artículo 35° del mencionado dispositivo a partir de la fecha en que cumpla
con estar inscrito en el Registro Especial de Operadores Turísticos a cargo
de SUNAT y en tanto se mantenga incluido en él”.
 16. Instituto Pacífico I I-16 N° 286 Primera Quincena - Setiembre 2013
Actualidad y Aplicació n Prá ctica 3.6.1. Requisitos para registrar: La
inscripció n en el registro del operador turístico, exige el cumplimiento de
las siguientes condiciones: • Encontrarse incluido como agencia de viajes
y turismo en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos
Calificados publicado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. •
Que su inscripció n en el RUC no esté de baja o no se encuentre con
suspen- sió n temporal de actividades. • No tener la condició n de domicilio
fiscal no habido o no hallado en el RUC. • Que el titular, representante(s)
legal(es), socio(s) o gerente(s) del operador turístico no se encuentre(n)
dentro de un proceso o no cuente(n) con sentencia condenatoria, por de-
lito tributario. 3.6.2. ¿Cuá les son las condiciones para mantenerse en el
registro? Para continuar incluido en el registro, a partir de la fecha en que
opere la inscripció n, el operador turístico deberá mantener las
condiciones que cumplió para registrarse. El incumplimiento de las
mismas dará lugar a la exclusió n del registro. 3.6.3. Exclusió n del registro
Los operadores turísticos quedará n exclui- dos del registro a partir de la
fecha en que surta efecto la notificació n del acto ad- ministrativo que
comunicó su exclusió n. La exclusió n del registro origina que el operador
turístico deje de usar el saldo a favor del exportador, a partir del periodo
siguiente a aquel en que surte efecto dicha exclusió n. 3.6.4. Causales de
exclusió n del regis- tro Conforme dispone el artículo 5º de la Resolució n
de Superintendencia Nº 088- 2013/SUNAT la exclusió n del registro se
genera: a) A pedido del propio operador turístico quien podrá solicitar su
exclusió n del registro en cualquier momento, para lo cual deberá in-
gresar a Sunat Operaciones en Línea con su Có digo de Usuario y Clave SOL
y seleccionar la opció n que para tal efecto se prevea. b) De oficio, cuando
la Sunat detecte que el operador turístico incumple alguna de las
condiciones establecidas en el numeral 2 del artículo 9°-C del Reglamento.
3.6.4. Efectos de la inscripció n La inscripció n en el registro habilitará al
operador turístico a utilizar el saldo a favor del exportador a partir del
período en que se encuentre inscrito y hasta el periodo en que surta
efecto su exclusió n. El saldo a favor del exportador incluirá aquel
generado en los periodos en los que el operador turístico no hubiere
estado inscrito. 3.7. Del saldo a favor de exportador El saldo a favor del
exportador, los beneficios derivado de la exportació n, el procedimiento
para solicitarlos o aplicarlos y los requisitos que se deben cumplir para
acceder a dichos beneficios (tales como presentar PDT 621, PDB,
compensació n, devolució n, entre otros) será n desarrollados en la segunda
parte de la aplicació n prá ctica , en tanto con- sideramos necesario
abordar con mayor amplitud dichos aspectos. La determinació n del saldo
a favor del exportador y el saldo materia de beneficio se realizará en el
marco del artículo 35º de la LIGV, el artículo 9º-B y 9º-D del RLIGV y
ademá s Decreto Supremo Nº126-94-EF y los reglamentos respectivos.
3.7.1. Devolució n. A efectos de la devolució n del saldo a favor del
exportador, la Sunat solicitará a las entidades pertinentes la informació n
que considere necesaria para el control y fiscalizació n al amparo de las
facultades del artículo 96º del Có digo Tributario. El plazo para resolver la
solicitud de devo- lució n presentada será de hasta cuarenta y cinco (45)
días há biles, no siendo de aplicació n lo dispuesto por el artículo 12º del
Reglamento de Notas de Crédito Negociables Adicionalmente, para que
proceda la devolució n del saldo a favor del expor- tador, la Sunat
verificará que el opera- dor turístico cumpla con las siguientes
condiciones a la fecha de presentació n de la solicitud: • No tener deuda
tributaria exigible coactivamente. • Haber presentado sus declaraciones
de las obligaciones tributarias de los ú ltimos seis (6) meses anteriores a la
fecha de presentació n de la solicitud 3.7.2. Compensació n El operador
turístico también deberá cumplir las mismas condiciones señ ala- das, a
efecto de la devolució n, debiendo verificar el cumplimiento de las mismas
a la fecha en que presente la declaració n en que se comunica la
compensació n. 3.7.3. Uso indebido de los beneficios del numeral 9) del
artículo 33º de la LIGV. En el caso de los operadores turísticos que gocen
indebidamente de dicho beneficio deberá n restituir el impuesto sin
perjuicio de las sanciones correspondientes estable- cidas en el Có digo
tributario. 3.8. Respecto de la emisió n de los comprobantes de pago Los
operadores turísticos emitirá n a los su- jetos no domiciliados la factura
correspon- diente, en la cual solo se deberá consignar los servicios
indicados en el numeral 9 del artículo 33º del Decreto que conformen el
paquete turístico, debiendo emitirse de manera independiente el
comprobante de pago que corresponda por el resto de servicios que
pudieran conformar el referido paquete turístico. Ahora bien, en la factura
en que se con- signen los servicios indicados en el nu- meral 9 del artículo
33º del decreto que conformen el paquete turístico, deberá consignarse la
leyenda: “OPERACIÓ N DE EXPORTACIÓ N - DECRETO LEGISLATIVO Nº
1125”. Sobre el particular la administració n ha vertido su posició n en el
sentido siguiente: INFORME Nº 013-2013-SUNAT/4B0000 “De otro lado,
en cuanto a la transferen- cia que efectú e la OTD de su derecho a la
prestació n del servicio de hospedaje y alimentació n a favor de un sujeto
no do- miciliado, toda vez que esta constituye la venta de un intangible no
gravada con el IGV y que está destinada a un consumidor final, deberá
emitir por dicha operació n una boleta de venta”. 3.9. ¿Có mo se acreditará
la operació n de exportació n? Para sustentar la operació n de exporta- ció n
a la que se refiere el numeral 9 del artículo 33º del Decreto, el operador
turístico deberá presentar a la Sunat copia del documento de identidad,
incluyen- do la(s) foja(s) correspondiente(s), que permita(n) acreditar -
La identificació n de la persona natural no domiciliada que utiliza el
paquete turístico. - La fecha del ú ltimo ingreso al país. En el caso que la
copia del documento de identidad no permita sustentar lo establecido en
el inciso b), el operador turístico podrá presentar copia de la Tarjeta
Andina de Migració n (TAM) a que hace referencia la Resolució n
Ministerial Nº 0226-2002-IN-1601 que sustente el ú ltimo ingreso al país
de la persona natural no domiciliada..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros:

Larraz, José: "Metodología aplicativa del Derecho Tributario". Editorial Revista de Derecho

Privado. Madrid, 1952; 244 págs.

Páginas Web:

El Peruano (1996). Ley Penal Tributaria. Decreto legislativo N° 813. Recuperado de

https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/00813.pdf

El Peruano (2012). Modifican texto único ordenado del Código Tributario aprobado por

decreto supremo N° 135-99-EF y normas modificatorias. Decreto legislativo N° 1121.

Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-texto-unico-

ordenado-del-codigo-tributario-aprobad-decreto-legislativo-n-1121-815970-4/

Lujan, A. (2018) Principales diferencias entre economía de opción, elusión y defraudación

tributarias en el ordenamiento jurídico peruano. Ius360.com. Recuperado de

http://ius360.com/publico/tributario/principales-diferencias-entre-economia-de-opcion-

elusion-tributaria-y-defraudacion-tributaria-en-el-ordenamiento-juridico-

peruano/#_ftn18

Poder de Justicia. Jurisprudencia de delitos tributarios. Recuperado de

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cij-

juris/s_cij_jurisprudencia_nuevo/as_jurisprudencia_sistematizada/as_resoluciones_rele

vantes/as_Penal/as_DelitosTributarios/

Ochoa, M. (2013). Elusión o evasión fiscal. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía

y Administración. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5063717


Walker, R. (2017). Hacia una interpretación jurídica de la economía de opción y abuso en la

normal general antielusión del código tributario. Revista de estudios tributarios. Universidad

de Chile. Recuperado de https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/48163/51093

También podría gustarte