Está en la página 1de 23

Public

PROCEDIMIENTO INSTALACION 1 (23)


Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE LA RBS 2206v2 PARA TME


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 2 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

Contents
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................. 4
1.1 Referencias.......................................................................................................................... 4
2 NORMAS DE SEGURIDAD.................................................................. 4
3 DESCRIPCÍON BÁSICA ...................................................................... 5
3.1 Características principales ................................................................................................ 5
3.2 Estructura hardware.......................................................................................................... 6
3.3 Dimensiones físicas, peso y consumos............................................................................... 7
3.4 Requerimientos de espacio ................................................................................................ 8
4 INSTALACIÓN DEL BASTIDOR.......................................................... 9
4.1 Desembalaje ........................................................................................................................ 9
4.2 Instalación de la base de montaje.................................................................................... 10
4.3 Fijación del bastidor a la base de montaje ..................................................................... 12
4.3.1 Montaje del bastidor en la base con un carrito........................................................... 12
4.3.2 Montaje del bastidor en la base con grúa................................................................... 13
4.3.3 Fijación del bastidor................................................................................................... 14
5 CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN A LA RBS..................................... 15
5.1 Bastidor alimentado con corriente alterna..................................................................... 15
5.2 Bastidor alimentado con corriente continua a +24Vdc ................................................. 16
5.3 Bastidor alimentado con corriente continua a -48 Vdc................................................. 17
5.4 Conexión a tierra.............................................................................................................. 19
6 CONEXIONES EXTERNAS................................................................ 19
6.1 Campo de conexión de la DXU 23................................................................................... 19
6.2 Conexión de tramas PCM................................................................................................ 20
6.3 Conexión de alarmas externas......................................................................................... 20
7 CONEXIÓN AL SISTEMA RADIANTE............................................... 22
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 3 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

INDICE DE REVISIONES

REVISIÓN APARTADO MODIFICADO CAUSA DE LA MODIFICACIÓN


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 4 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

1 INTRODUCCIÓN
Este documento es una adaptación local del procedimiento de instalación de la RBS 2206v2 descrito en
el “Installation and Integration Manual”.

Servirá de guía para realizar los trabajos de instalación en emplazamientos equipados con RBS2206v2.
Estas instrucciones tendrán carácter de normativa general, si bien serán susceptibles de modificación,
con el objetivo de desarrollar una normativa de instalación que alcance las cotas más altas posibles en
los apartados de calidad, fiabilidad y sencillez.

En este documento se detallarán los requerimientos necesarios para la realización de la instalación que
deberá ser respetado en todas las instalaciones de Ericsson.

1.1 Referencias

Los documentos de referencia de esta instrucción son:

19/1551 LZA 701 0001 RBS2206 Product Description

1/1531 LZA 701 0001 RBS2206 Installation Instructions

2 NORMAS DE SEGURIDAD

El sistema de suministro de energía incluye componentes eléctricos


que pueden tener valores de tensión y corriente peligrosos. Por esa
razón es conveniente tener en cuenta las instrucciones de seguridad y
seguir todos los pasos de este documento.

1. La instalación sólo podrá ser realizada por personal cualificado, autorizado y con formación en el
manejo sistemas de suministro de energía.

2. Durante los trabajos en el sistema de energía, éste deberá permanecer desconectado para mayor
seguridad, tanto en la acometida de alterna como en distribución y baterías.

3. El sistema de energía debe estar cerrado con llave o en una sala cerrada. Las llaves del mismo
deberán estar en poder del responsable de dicho equipo.

4. Los cables de distribución o baterías deben estar correctamente aislados y protegidos para evitar
contactos accidentales con elementos activos del sistema y evitar cortocircuitos y riesgos para el
personal de instalación.

5 Antes de cualquier manipulación en el sistema, debe asegurarse que las protecciones de entrada y
salida del sistema y de baterías están abiertas.
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 5 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

3 DESCRIPCÍON BÁSICA
La RBS2206v2 es una estación base de la familia RBS2000 para emplazamientos de interior con un
máximo de 12 transmisores (TRX) por bastidor. Esta RBS tiene la misma huella de planta que sus
predecesoras (RBS2206 y RBS2202) pero aporta el doble de capacidad.

La RBS2206v2 puede ser alimentada a +24 Vdc, -48 Vdc o 220 Vac.

3.1 Características principales

La RBS2206v2 tiene las siguientes características:

• 1, 2 o 3 sector en un bastidor pudiendo usar las siguientes unidades de combinación y


distribución: CDU-F, CDU-G o CDU-K.

• Cositing: compartición de antenas con sistemas GSM, TDMA y WCDMA.

• Recepción/Transmisión discontinua.

• Filtros duplex.

• Regulación de potencia dinámica.

• Encriptación y cifrado.

• Soporta EDGE.

• Expansión a través de sincronización TG.

• Alarmas externas.

• Soporta Frecuency Hopping.

• Utiliza multiplexación LAPD para hacer más eficientes los recursos de transmisión.

• Sincronización GPS.

• Soporta configuraciones radio a 400, 800, 900, 1800 y 1900 MHz.

• Diversidad de recepción.

• Interfaces de transmisión E1 y T1.

• Amplio rango de tensión de entrada en alterna 120 – 250 Vac.


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 6 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

3.2 Estructura hardware

En esta sección se describen las distintas unidades hardware que componen la RBS2206v2:

• ACCU-11: la “AC Connection Unit” distribuye la alimentación de alterna a las PSU’s.

• CDU: la “Combining and Distribution Unit” es el interfaz entre los transceptores y el sistema de
antenas. Todas las señales son filtradas antes de su transmisión y después de su recepción por
medio de filtros paso-banda. Las CDU’s permiten a varias dTRU’s compartir antenas. Las CDU’s
combinan la señal transmitida por varios transmisores y distribuyen la señal recibida hacia los
receptores. La RBS2206v2 puede usar tres tipos de CDU que le permiten soportar todas las
configuraciones:

o CDU-F: es un filtro combinador previsto para soluciones de alta capacidad. Se pueden


montar entre 1 y 3 unidades por bastidor.

o CDU-G: puede ser configurado para alta capacidad o para alta cobertura y usado para
hopping sintetizado. Se pueden montar entre 1 y 3 unidades por bastidor.

o CDU-K: puede configurarse para gran capacidad o cobertura, con doce transceptores no
combinados en un solo bastidor. También permite configuraciones de banda dual, con
seis transceptores para cada frecuencia. También se pueden generar en un solo bastidor
configuraciones de diversidad en recepción de cuatro vías. Se pueden montar entre 1 y 6
unidades por bastidor.
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 7 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

• CXU-10: la “Configuration Switch Unit” crosconecta las CDU’s y las dTRU’s en el camino de
recepción. La CXU hace posible expandir o reconfigurar un bastidor sin necesidad de mover o
reemplazar ningún cable de RX. La CXU se configura a través del software.

• DCCU-11: la “DC Connection Unit” distribuye la entrada de alimentación en continua (-48 Vdc)
hacia las PSU’s.

• DCCU-13: esta versión de la “DC Connection Unit” es el interfaz para la alimentación en


contínua de +24 Vdc o para el backup de baterías.

• dTRU: la “Double Transceiver Unit” contiene dos TRX para la transmisión y recepción de dos
potadoras de radio. Tiene un combinador integrado con la posibilidad opcional de combinar dos
señales de transmisión en una sola salida. También se puede configurar para soportar
diversidad en recepción por cuatro vías.

• DXU: la “Distribution Switch Unit” es la unidad de control central de la RBS. Soporta el interfaz
con la BSC y recoge y transmite las alarmas. La DXU controla los equipos de alimentación y
climatización de la RBS.

• IDM-11: el “Internal Distribution Module” es el panel que distribuye la alimentación interna a +24
Vdc a las distintas unidades. Cada circuito de distribución en el bastidor está conectado a un
interruptor en el IDM.

• PSU: existen dos versiones, PSU-AC para alimentar en alterna y la PSU-DC para alimentar en
continua a -48 Vdc. Ambas convierten le tensión de entrada a +24 Vdc. Se pueden instalar un
máximo de 3 PSU’s.

3.3 Dimensiones físicas, peso y consumos

Las siguientes tablas y figuras muestran el peso y medidas de la RBS2206v2.

RBS2206v2

Altura (mm) 1820

Profundidad (mm) 400

Anchura (mm) 600

Peso (Kg) 230

NOTA: en el dato de altura están incluidos los 50 mm de la base de montaje.


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 8 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

En la siguiente tabla se muestran la tensión nominal y el rango permitido para las tres configuraciones
de alimentación:

Tensión nominal Rango

230 Vca 90 a 275 Vac

- 48 Vcc -40 a -72 Vcc

+24 Vcc +20.5 a +29 Vcc

En la siguiente tabla se muestra el consumo máximo para las tres configuraciones de alimentación:

Tensión nominal Consumo máximo

230 Vac 3.2 / 5.1 Kw (*)

- 48 Vcc 3.4 Kw

+24 Vcc 3.0 Kw

(*): consumo de potencia durante la carga de batería.

3.4 Requerimientos de espacio

Las siguientes figuras muestran las dimensiones y los requerimientos de espacio para la instalación de
una o varias RBS2206v2.
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 9 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

4 INSTALACIÓN DEL BASTIDOR

4.1 Desembalaje

El bastidor de transportará en un cajón de madera.

Para información a la entrega del equipo ver:

• Documentación de instalación del emplazamiento.


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 10 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

Revisar el embalaje por si ha sufrido algún desperfecto y todos los materiales que componen el
Conjunto de Instalación. En caso de faltar algún material, se deberá comunicar inmediatamente a la
Oficina Regional, para que ésta lo envíe al emplazamiento con la mayor brevedad posible.

Quitar el embalaje a la base de montaje del bastidor una vez que este instalada la base de montaje.

Para que la instalación cumpla los requerimientos de seguridad para terremotos el espacio entre la
pared y el bastidor debe ser de al menos 100mm y el espacio entre bastidores de al menos 15mm.

4.2 Instalación de la base de montaje

La RBS 2206v2 tiene la misma base de montaje que la RBS 2202 y RBS 2206.

Si la RBS 2202/2206 es reemplazada por la RBS 2206v2 pueden usarse los mismos agujeros del suelo
que los de las unidades reemplazadas.

A continuación se detalla la forma en que debe ser asegurada la base de montaje al suelo.

Antes de comenzar la instalación de la base, comprobar los siguientes puntos:

• La documentación de la instalación está disponible.

• Se cumplen los requisitos de instalación.

• El emplazamiento está limpio.

• Comprobar la posición que debe ocupar el armario en la caseta o sala, según el proyecto.

A continuación se describe el procedimiento de instalación para fijar la base al suelo:


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 11 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

• Comprobar que los tornillos y los anclajes son los adecuados a la instalación.

• Desembalar la base. La base se entrega junto al bastidor en una caja separada.

• Localizar la palabra “FRONT” en la base.

• Posicionar la base de acuerdo al proyecto de instalación del emplazamiento. La palabra


“FRONT” indica donde está el frente del bastidor.

Localizar la palabra “FRONT” Marcar los agujeros.

Marcar con un rotulador los agujeros sobre la base de montaje.

Realizar los taladros para los tornillos y anclajes.

Limpiar los agujeros del taladro y el suelo. Limpiar bien los residuos de dentro de los agujeros.

Insertar los anclajes en los agujeros. Si es necesario martillar hacia abajo.

Colocar la base sobre los agujeros con la palabra “FRONT” en el lugar indicado en la documentación.

Insertar los tornillos de fijación con las arandelas en los agujeros, pero sin apretarlos.

Apretar las tuercas de las patas de nivelado de la base, en las cuales entran los tornillos de fijación, con
una llave de 24 mm., para ajustar las patas de la base corrigiendo las irregularidades del suelo.

Colocar el nivel a cada lado de la base. Apretar los tornillos de fijación utilizando una llave de 18 mm.
Apretar los tornillos en el orden que se muestra en la figura.
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 12 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

Nivelado de las patas de la base de montaje Apriete de los tornillos de fijación

4.3 Fijación del bastidor a la base de montaje

Este capítulo describe como colocar y fijar el bastidor a la base de montaje. En primer lugar se utilizará
un carrito para el transporte de la RBS y en segundo lugar se procederá al proceso de elevación del
bastidor para su correcto ensamblaje con la base.

PELIGRO

Hay peligro de que en el proceso ensamblaje el bastidor vuelque, lo cual puede provocar lesiones en el
personal que tome parte en el proceso y daños al equipo.

PRECONDICIONES

• La base tiene que estar instalada.

• Leídas las instrucciones de seguridad.

4.3.1 Montaje del bastidor en la base con un carrito


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 13 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

Usar un carrito para levantar el bastidor. Poner una tabla entre el carrito y el bastidor para prevenir
daños o arañazos en el bastidor.

Con cuidado colocar el bastidor sobre la base. Cuando el bastidor está en la posición correcta, suena
un click.

4.3.2 Montaje del bastidor en la base con grúa

Colocar las argollas de elevación (dim. M10) en la parte superior del bastidor

• Poner el bastidor en posición vertical manualmente, no usar grúa en la operación

• Pasar las correas de elevación por las argollas.

• Elevar el bastidor y ponerlo encima de la base procurando que los agujeros coincidan.
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 14 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

• Terminado este trabajo quitar las correas y las argollas del bastidor.

• Anclar el bastidor.

4.3.3 Fijación del bastidor

Presionar el “pin” de las varillas del techo para que estas caigan y se acoplen a la base:

Apretar las varillas con un par de 30 Nm.

Fijar el bastidor a la base de montaje con los dos pernos de las esquinas delanteras del interior del
bastidor:
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 15 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

5 CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN A LA RBS


Esta sección describe el procedimiento a seguir para la conexión de la alimentación de la RBS.

5.1 Bastidor alimentado con corriente alterna

Las características de consumo y sección del cable se encuentran en la siguiente tabla.

Alimentación con corriente alterna

Consumo máximo 3.2 / 5.1 Kw (con baterías)

Voltaje 120 – 250 Vac

Sección del cable recomendado 2.5 mm2

La alimentación de corriente alterna se conecta a la ACCU con tres cables de monofásica.

El diagrama de conexión se encuentra en la parte interior de la tapa de la ACCU:


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 16 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

Cada cable de alterna debe ser conectado a un interruptor, en la siguiente tabla se muestra los valores
recomendados:

Voltaje Valor mínimo recomendado Valor máximo recomendado

120 – 250 Vac 3 x 10 A 3 x 16 A

El procedimiento a seguir es el siguiente:

• Asegurarse de que la alimentación AC está apagada mientras conectamos los cables

• Cortar los cables a la longitud necesaria.

• Pelar los cables y conectarlos a la ACCU.

• Apretar las abrazaderas.

• Colocar y fijar la tapa.

5.2 Bastidor alimentado con corriente continua a +24Vdc

Las características de consumo, sección del cable y fusibles recomendados se encuentran en las
siguientes tablas.

Alimentación con corriente continua +24 Vcc

Consumo máximo 3 Kw

Voltaje +24 Vdc

Sección del cable recomendado 70 - 150 mm2

Voltaje Valor mínimo recomendado Valor máximo recomendado

+24 Vdc 160 A 300 A

El procedimiento a seguir es el siguiente:

• Asegurarse de que la conexión DC está apagada, tanto para baterías como para alimentación.

• Quitar la tapa de la DCCU-13.

• Cortar el cable a la longitud adecuada.

• Pelar unos 40 mm de cable.


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 17 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

• Introducir la punta de los cables en las abrazaderas y apretarlas con un par de 7 a 9 Nm.

• Apretar las abrazaderas de fijación.

• Colocar de nuevo la tapa.

5.3 Bastidor alimentado con corriente continua a -48 Vdc

Las características de consumo, sección del cable y fusibles recomendados se encuentran en las
siguientes tablas.

Alimentación con corriente continua -48 Vcc

Consumo máximo 3.4 Kw

Voltaje - 48 Vdc

Sección del cable recomendado 10 mm2

Voltaje Valor mínimo recomendado Valor máximo recomendado

-48 Vdc 3 x 45 A 3 x 50 A
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 18 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

El siguiente diagrama de conexiones viene en la parte interior de la tapa de la DCCU

El procedimiento a seguir es el siguiente:

• Quitar la tapa de la DCCU.

• Asegurarse de que los interruptores de DC están en OFF antes de iniciar la instalación.

• Cortar los cables a la longitud adecuada.

• Pelar los cables y conectarlos a la DCCU

• Colocar de nuevo la tapa de la DCCU y fijarla.


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 19 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

5.4 Conexión a tierra

Conectar el cable de tierra al perno M8 de la parte superior de la RBS como se muestra en la siguiente
figura:

6 CONEXIONES EXTERNAS
Este apartado describe la interconexión de las tramas de transmisión y alarmas externas a la RBS.

6.1 Campo de conexión de la DXU 23

La siguiente figura muestra el campo de conexiones de la DXU.

Las conexiones de transmisión se realizan con RJ45 (2 tramas cada conector). La conexión de alarmas
externas se realiza a través de un conector de 36 pines SCSI:
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 20 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

6.2 Conexión de tramas PCM

El interfaz para la transmisión se encuentra en la DXU. Para realizar la conexión de transmisión se


suministrará un cable con código TSRE 114 003/1.

• Durante su tendido, este cable no coincidirá con el recorrido de los cables de alimentación de
alterna.

• El cableado PCM recorrerá, siempre que sea posible, el tramo mas largo entre la RBS y el DDF

• La conexión de la línea de 2 Mbps. entre la DXU y el DDF (regleta de conexión digital) se hará
mediante un cable de diseño local que incluye el adaptador de impedancias. Este cable monta
un RJ45 para el extremo de la DXU y conectores Siemens para el extremo del DDF.

• El cable deberá estar etiquetado en el extremo de la RBS y en el DDF.

• Este cable tiene una longitud de 10 metros, en caso de no ser suficientes para alcanzar el DDF,
el instalador aumentará la longitud del cable utilizando un latiguillo de la longitud necesaria y
conectándolo a este cable mediante conectores 1.6/5.6.

• El cable se instalara, fijado con bridas sobre una bandeja vertical y entrará por el lateral derecho
de la RBS.

6.3 Conexión de alarmas externas.

La conexión se realizaría directamente entre el conector SCSI F de la DXU-23 y el conector Sub-D 37


pines de la caja de alarmas mediante un cable suministrado de código TSRE 115 001/2.

El cable debe ser etiquetado tanto en el extremo de la RBS como en el de la caja de alarmas.
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 21 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

En caso de que las alarmas externas vengan desde una regleta en lugar de desde una caja de alarmas
se cortará en conector Sub-D 37 y se procederá a cablear directamente los hilos del cable a la regleta,
siguiendo el esquema que se muestra a continuación:

Conector A = SCSI Conector B = Sub-D

El cable se instalará, fijado con bridas sobre una bandeja vertical y entrará por el lateral derecho de la
RBS.

La longitud de este cable es de 7 metros, en caso de no ser suficientes para alcanzar la regleta de
alarmas en instalador prologará la longitud mediante otro cable con conector Sub-D 37 hembra que irá
conectado a este y de la longitud necesaria para alcanzar la regleta de alarmas.
Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 22 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

7 CONEXIÓN AL SISTEMA RADIANTE.


El número cables de RF dependerá de los requerimientos del cliente, ya que no todas las estaciones
equipan el mismo número de sectores.

La entrada de los latiguillos al bastidor se realiza por la parte superior. A continuación se muestran las
conexiones de los cables de antena para las distintas CDU’s.

Conectores de cable de antena en las CDU-F

Conectores de cable de antena en las CDU-G


Public
PROCEDIMIENTO INSTALACION 23 (23)
Prepared (also subject responsible if other) No.

ENI/NI Manuel Gámez OPER/MUIB-07:004837 Ues


Approved Checked Date Rev Reference

ENI/NI [Fidel Angel Sanchez De Rojas] 2007-06-20 A

Conectores de cable de antena en las CDU-G, segunda variante

Conectores de cable de antena en las CDU-K

La conexión entre el equipo de radio y el cable principal de antena se realizará mediante latiguillos cuya
distancia dependerá de la distancia entre la RBS y los descargadores, los cuales se conectaran, por un
extremo, a los conectores situados en la RBS y por el otro extremo a los descargadores conectados al
cable principal de antena.

También podría gustarte