Está en la página 1de 140

INEDON

DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046


Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


FECHA OBJETO
Iniciales Iniciales Iniciales/Cargo

JUN 07 Revisión General EHM/AA KM/ABA ABA/GDP

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 1 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Índice

Página

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 8
2. OBJETIVOS ........................................................................................................... 8
3. PROCEDIMIENTOS DE INELECTRA .................................................................... 9
4. INSTRUCCIONES DE TRABAJO DE INELECTRA................................................ 9
5. ACRÓNIMOS Y SIGLAS ........................................................................................ 9
6. DEFINICIONES GENERALES ............................................................................. 10
7. EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO ........................................................ 12
7.1. Mechurrios (Teas, Antorchas, Quemadores de Desfogue)................................... 12
7.2. Venteos ................................................................................................................ 12
7.3. Diseño .................................................................................................................. 13
8. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO............................................................ 14
8.1. Quema (Operación) Sin Humo ............................................................................. 14
8.2. Sellos.................................................................................................................... 17
8.3. Tipos de Mechurrio ............................................................................................... 20
8.4. Estructuras para Mechurrios/Venteos Elevados ................................................... 24
8.5. Otros Sistemas para Mechurrios .......................................................................... 26
8.6. Sistema de Ignición .............................................................................................. 27
8.7. Flujo de Gas de Purga.......................................................................................... 31
8.8. Ruido .................................................................................................................... 31
8.9. Presión de Operación en la Entrada del Mechurrio .............................................. 32
8.10. Presión y Temperatura de Diseño ........................................................................ 33
8.11. Programas para Apoyo al Diseño ......................................................................... 33
8.12. Información de Fabricantes .................................................................................. 34
9. DEFINICIONES BÁSICAS DEL DISEÑO POR RADIACIÓN Y DISPERSIÓN ..... 34
9.1. Propiedades de la Corriente de Gas..................................................................... 34
9.2. Diámetro de la Punta de Salida ............................................................................ 35
9.3. Velocidad de Punta de Salida............................................................................... 35
10. DISEÑO POR RADIACIÓN .................................................................................. 36
10.1. Modelos de Cálculo .............................................................................................. 36
10.2. Efecto de las Condiciones Meteorológicas en el Diseño ...................................... 37
10.3. Fracción de Calor Transmitido.............................................................................. 37
10.4. Fracción de Calor Radiado ................................................................................... 38
10.5. Radiación Total de Diseño.................................................................................... 38
10.6. Máxima Radiación Permitida ................................................................................ 40
10.7. Radiación Aportada por el Mechurrio en el Punto de Interés ............................... 42
10.8. Flujo de Calor Generado por la Llama.................................................................. 43
10.9. Distancia Radial por Radiación............................................................................. 43

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 2 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

10.10. Relación de Distorsión de la Llama ...................................................................... 43


10.11. Esquema de Mechurrios....................................................................................... 43
10.12. Ubicación del Centro de la Llama Según el Modelo de Aproximación Simple...... 44
10.13. Ubicación del Centro de la Llama Según el Modelo de Brzustowski-Sommer ..... 47
10.14. Altura Total del Mechurrio o Mínimo Radio de Seguridad .................................... 49
10.15. Consideraciones para el Plano de Planta............................................................. 49
11. DISEÑO POR DISPERSIÓN ................................................................................ 50
11.1. Modelos de Cálculo .............................................................................................. 50
11.2. Modelos Gauseanos............................................................................................. 51
11.3. Estabilidad Térmica .............................................................................................. 52
11.4. Efecto de las Condiciones Meteorológicas Sobre la Forma de la Pluma.............. 53
11.5. Velocidad del Viento a la Altura del Venteo.......................................................... 54
11.6. Parámetro de Estabilidad ..................................................................................... 55
11.7. Parámetro de Flujo por Flotabilidad y por Momento ............................................. 55
11.8. Modelo de la EPA (SCREEN 3)............................................................................ 55
11.9. Modelo de PDVSA................................................................................................ 64
11.10. Concentraciones Ambientales Permisibles en Lugares de Trabajo...................... 68
11.11. Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica................................ 69
12. HOJA DE DATOS DE PROCESOS...................................................................... 69
13. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO....................................................................... 70
13.1. Diseño por Radiación ........................................................................................... 70
13.2. Evaluación por Radiación ..................................................................................... 71
13.3. Diseño y Evaluación por Dispersión ..................................................................... 72
14. LIMITACIONES DE LOS MODELOS ................................................................... 73
15. MEMORIA DE CÁLCULO.................................................................................... 73
16. LECCIONES APRENDIDAS................................................................................. 74
17. REFERENCIAS .................................................................................................... 74
ANEXO 1 – CONSTANTES EN LAS ECUACIONES PARA DISEÑO POR
RADIACIÓN Y DISPERSIÓN ............................................................................... 77
ANEXO 2 – FIGURAS BASADAS EN LAS FÓRMULAS DE TURNER ................ 88
ANEXO 3 – FORMATO DE HOJA DE DATOS PARA UN SISTEMA DE
MECHURRIOS ..................................................................................................... 91
ANEXO 4 – FORMATO DE HOJA DE DATOS PARA UN VENTEO .................... 95
ANEXO 5 – INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA FRACCIÓN DE CALOR
RADIADO ............................................................................................................. 98
ANEXO 6 – MAPA DE RADICIÓN SOLAR EN ARGENTINA............................. 102
ANEXO 7 – MAPA DE RADICIÓN SOLAR EN COLOMBIA............................... 104
ANEXO 8 – INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE MECHURRIOS PARA
SERVICIO DE HIDRÓGENO ............................................................................. 106

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 3 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

LISTA DE SÍMBOLOS
Símbolo Definición Unidad
CL Límite inferior de inflamabilidad %vol. en
aire
CL Factor de inflamabilidad [-]
CP Calor específico J/(kg·K)
d Diámetro interno de la punta de salida del equipo final de m
alivio o venteo
dR Perturbación del viento m
D Distancia radial desde el centro de la llama hasta el punto m
de radiación total de diseño
f Parámetro de Coriolis (= 9,374·10–5 @ 40º de latitud) s–1
F Fracción de calor radiado [-]
Fb Parámetro de flujo por flotabilidad m4/s3
Fi Factor de importancia [-]
Fm Parámetro de flujo por momento m4/s2
Flujo Flujo volumétrico actual de la corriente de gas m3/s
g Aceleración de gravedad (= 9,8) m/s2
H Altura del equipo final de alivio o venteo m
He Altura efectiva de la pluma m
HREF Altura de referencia m
I Radiación total de diseño en el punto de interés aportada W/m2
por el equipo final de alivio o venteo
I0 Radiación solar W/m2
k Relación de calores específicos [-]
K Máxima radiación permitida (según las normativas locales) W/m2
L Longitud de la llama m
LHV Calor neto (o bajo) de combustión de la mezcla J/kg
Mach Número de Mach [-]
MWCONT Peso molecular del contaminante g/gmol

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 4 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

LISTA DE SÍMBOLOS
Símbolo Definición Unidad
MWG Peso molecular de la corriente de gas g/gmol
MW∞ Peso molecular del aire g/gmol
P Presión absoluta Pa
Ppsuedo Pseudo fracción de sólido en el gas [-]
Q Flujo de calor generado W
rDIS Relación de distorsión de la llama [-]
R Distancia desde el centro del equipo final de alivio o venteo m
hasta el punto de radiación total
R0 Constante universal de los gases ideales (= 8,3145) J/(mol·K)
S Parámetro de estabilidad s–2
t Tiempo de observación min
TG Temperatura de la corriente de gas K
T∞ Temperatura ambiental K
U Velocidad del viento m/s
UREF Velocidad del viento @ HREF m/s
U10 Velocidad del viento @ 10 m de altura m/s
U* Velocidad de fricción m/s
V Velocidad de la corriente de gas m/s
VSON Velocidad del sónica m/s
W Flujo másico de la corriente de gas kg/h
WCONT Flujo másico del contaminante kg/h
X Distancia horizontal m
Xb Mínima distancia horizontal antes de la elevación final del m
eje central de la pluma, dominada por flotabilidad
Xc Distancia horizontal desde la punta de salida hasta el m
centro de la llama según el modelo de Brzustowski &
Sommer
XCL Distancia horizontal desde la punta de salida hasta el m
centro de la llama

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 5 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

LISTA DE SÍMBOLOS
Símbolo Definición Unidad
Xf Distancia para la elevación final de la pluma m
Xfb Distancia para la elevación final de la pluma dominada por m
flotabilidad
Xfm Distancia para la elevación final de la pluma dominada por m
momento
Xint; Xint,1; Valores del eje X usados para la interpolación lineal de la [-]
Xint,2 Figura 18 y la Figura 19
Xm Mínima distancia horizontal antes de la elevación final del m
eje central de la pluma, dominada por flotabilidad
Y Fracción molar [-]
Yint; Yint,1; Valores del eje Y usados para la interpolación lineal de la [-]
Yint,2 Figura 18 y la Figura 19
Yc Distancia vertical desde la punta de salida hasta el centro m
de la llama según el modelo de Brzustowski & Sommer
YCL Distancia vertical desde la punta de salida hasta el centro m
de la llama
Z Coeficiente de compresibilidad de la mezcla [-]
Zi Altura del mezclado m
Zr Altura del receptor m

LISTADO DE SÍMBOLOS GRIEGOS


Símbolo Definición Unidad
βj Coeficiente de arrastre por efecto del chorro de la corriente [ - ]
de gas
∂T/∂Z Variación de la temperatura atmosférica con la altura K/m
ΔH Variación del eje central de la pluma m
ΔHb Elevación del eje central de la pluma dominada por m
flotabilidad
ΔHf Elevación final del eje central de la pluma m
ΔHm Elevación del eje central de la pluma dominada por m
momento

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 6 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

LISTADO DE SÍMBOLOS GRIEGOS


Símbolo Definición Unidad
ΔHp Elevación del eje central de la pluma dependiente de la m
distancia
ΔHpb Elevación del eje central de la pluma dependiente de la m
distancia dominada por flotabilidad
ΔHpm Elevación del eje central de la pluma dependiente de la m
distancia dominada por momento
ΔT Diferencia de temperaturas K
ΔTc Diferencia crítica de temperaturas K
φ Humedad atmosférica [-]
σY Parámetro de dispersión horizontal m
σ Ye Parámetro de dispersión horizontal efectiva m

σZ Parámetro de dispersión vertical m


σ Ze Parámetro de dispersión vertical efectiva m
ΔX Relación de la distorsión aproximada de la llama debida al [-]
∑ L viento lateral en la dirección horizontal
ΔY Relación de la distorsión aproximada de la llama debida al [-]
∑ L viento lateral en la dirección vertical
τ Fracción de calor transmitido [-]
χ Concentración de contaminante o hidrocarburo en la μg/m3
atmósfera
χppm Concentración de contaminante o hidrocarburo en la ppm molar
atmósfera
χppm, t Concentración de contaminante o hidrocarburo en la ppm molar
atmósfera para el tiempo t diferente al tiempo de promedio
de observación
χt Concentración de contaminante o hidrocarburo en la ppm molar
atmósfera en un tiempo distinto al de referencia

LISTADO DE SUBÍNDICES

i Propiedad del componente i

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 7 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

1. INTRODUCCIÓN

La Disciplina de Procesos tiene como responsabilidad el diseño o evaluación


de los equipos finales de alivio y venteo de las instalaciones durante las
diferentes fases de un Proyecto o en una Propuesta. Estos equipos son parte
integral del sistema de alivio de presión. El Ingeniero de Procesos, responsable
del diseño o evaluación, tiene la obligación de estar familiarizado con los
diferentes criterios usados en la industria.

as especificaciones del Cliente tienen prioridad sobre los


criterios indicados en este INEDON. Si las especificaciones del
Importante Cliente carecen de algún criterio, el Líder de Procesos en el
Proyecto solicita la aprobación del Cliente para usar los
criterios mostrados aquí.

2. OBJETIVOS

Este INEDON es una guía para el diseño de los equipos finales de alivio y
venteos, el cual contiene:

• Definiciones aplicadas a los equipos finales de alivio y venteo.


• Criterios de diseño del Departamento de Procesos.
• Consideraciones para el diseño de los mechurrios, antorchas, teas o
quemadores de desfogue y venteos.
• Modelos de cálculo para radiación y dispersión, ver la Figura 1.
• Procedimientos de cálculo para radiación y dispersión.

Aproximación Simple (API RP 521)


Radiación
Brzustowski & Sommer (API RP 521)
Modelos
de cálculo
SCREEN 3 (EPA)
Dispersión
PDVSA

Figura 1. Modelos descritos en este INEDON para cálculos de radiación y


dispersión.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 8 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

3. PROCEDIMIENTOS DE INELECTRA

Procedimiento para la gestión de la calidad relacionado con este INEDON:

903-P3100-P09-ADM-901 Bases de Diseño


903-P3100-P09-ADM-906 Diseño y Especificación de Equipos

4. INSTRUCCIONES DE TRABAJO DE INELECTRA

Instrucciones de trabajo relacionadas con este INEDON:

903-P3100-P09-GUD-013 Bases y Criterios de Diseño


903-P3100-P09-GUD-041 Guía de Diseño de Sistemas de Alivio de
Presión
903-P3100-P09-GUD-049 Guía de Diseño para Casos de “Gas Blow-By”
903-P3100-P09-GUD-050 Guía sobre Flujo Crítico para Fluidos
Compresibles
903-P3100-P09-GUD-052 Guía para la Elaboración de la Memoria de
Cálculo
903-P3100-P09-PRG-053 Manual del Usuario – Programa de Radiación y
Dispersión
903-P3100-P09-GUD-054 Guía para Selección de Materiales de
Construcción
5. ACRÓNIMOS Y SIGLAS

API American Petroleum Institute


(API) RP Recommended Practice
(API) STD Standard
COVENIN Comisión Venezolana de Normas Industriales
EPA U. S. Environmental Protection Agency
INEDON Inelectra Documento Normalizado
PDVSA Petróleos de Venezuela, S. A.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 9 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

6. DEFINICIONES GENERALES

Bases de Diseño (Basis of Design)

Ver el INEDON “Bases de Diseño”, No. 903-P3100-P09-ADM-901.

Calor Total de Combustión o Poder Calorífico Total (Higher [Gross]


Heating Value, HHV)

Es el calor total obtenido de la combustión de un carburante a 15,56 °C (60 °F).


El valor incluye el calor latente de vaporización del agua formada por la
combustión del hidrógeno en el carburante. El HHV puede ser expresado en
kJ/kg (BTU/lb) o en kJ/m3 (BTU/ft3), las unidades de volumen de gas son a
condiciones estándar.

Calor Neto de Combustión o Poder Calorífico Neto (Lower [Net] Heating


Value, LHV)

Es el calor neto obtenido del calor total de combustión menos el calor latente de
vaporización del agua formada por la combustión del hidrógeno en el
carburante. El LHV puede ser expresado en kJ/kg (BTU/lb) o en kJ/m3
(BTU/ft3), las unidades de volumen de gas son a condiciones estándar.

Condiciones Estándar y Normales (Standard & Normal Conditions)

Presión y temperatura base para la especificación del volumen de gas y líquido,


los valores típicos son:

Condición Presión Temperatura


[bar] [psi] [°C] [°F]
Estándar 1 atmósfera 15,56 60,00
1,01325 14,6959
Normal estándar 0,00 32,00

Las designaciones “S” para estándar y “N” para normal son de uso común en la
industria, ej. SCF (Sft3): pie cúbico estándar, Nm3: metro cúbico normal.

Las condiciones estándar o normales están definidas en las


Importante
Bases de Diseño de cada Proyecto.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 10 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Gas de Purga (Purge Gas)

Gas combustible o gas inerte usado en el cabezal de alivio, para mitigar el


ingreso de aire y la quema interna (en inglés: flash-back o burn-back) en el
equipo final de alivio y venteo.

Mechurrio, Tea, Antorcha o Quemador de Desfogue (Flare)

Equipo para la disposición segura de los gases de desecho por medio de una
combustión. En un mechurrio elevado, la combustión tiene lugar en la punta
(tip) de una línea o estaca. Un mechurrio de piso o de suelo es similar, pero la
combustión ocurre a un nivel cercano al suelo. Una fosa de quemado es usada
para quema de líquidos.

La palabra “mechurrio” (Venezuela) es usada en los INEDON


del Departamento de Procesos, emitidos en Venezuela, para
Aclaratoria
designar a la “antorcha” (Argentina), la “tea” (Colombia) o el
“quemador de desfogue” (México).

Piloto (Pilot)

Pequeño quemador de uso continuo que provee energía de ignición para


encender los gases venteados.

Sistema de Alivio (Relevo) de Presión (Pressure-Relieving System)

Arreglo de un dispositivo de alivio de presión, líneas y medios para transporte y


disposición de los fluidos de alivio en fase gaseosa, líquida o ambas. Un
sistema de alivio de presión puede consistir en una sola válvula de alivio o
disco de ruptura, con o sin la línea de salida, en un recipiente o línea. Un
sistema más complejo puede contar con varios dispositivos de alivio
conectados a un sistema de recolección y los equipos finales de disposición.

Tambor Separador de Líquidos de Alivio (Relevo) (Knockout Drum)

Recipiente para la separación de los fluidos de alivio: gas y líquido. El gas


puede ser enviado a un mechurrio o a un venteo para la disposición final. Los
líquidos pueden ser enviados a fosas de quema, tanques para
almacenamiento, retornados al proceso, etc. Para fines de este INEDON se
designa KO Drum al separador de alivio.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 11 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Termocupla (Thermocouple)

Dispositivo para medición de la temperatura, usado para detectar el calor


producido por la llama de un mechurrio o del piloto.

Venteo (Vent)

Terminación final, elevada y vertical de un sistema de disposición de gases a la


atmósfera, sin combustión o conversión del fluido de alivio.

Venteo Frío (Cold Vent)

Gases de venteo con una temperatura por debajo de la mínima temperatura del
aire.

7. EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

7.1. Mechurrios (Teas, Antorchas, Quemadores de Desfogue)

Los mechurrios pueden ser clasificados como [5]:

• Mechurrios de tubo: Líneas horizontales o verticales con sistema de


ignición de pilotos externo.

• Mechurrios sin humo: Quemadores verticales, simples o múltiples,


diseñados para garantizar una mezcla apropiada de oxígeno (aire) con los
vapores de alivio para una combustión completa. El medio usado para
generar la mezcla del aire con el gas puede ser vapor de agua, gas
combustible a alta presión, rocío de agua, inyección de aire por medio de
un soplador, o un diseño que origine alta velocidad por medio de la acción
de un vórtice.

• Mechurrios endotérmicos: Incineradores elevados para corrientes de bajo


poder calorífico (< 115 BTU/SCF).

7.2. Venteos

Los venteos son tubos elevados que liberan corrientes de gases y vapores que
no necesitan ser quemadas. La distribución de las concentraciones en el
espacio cercano a los venteos es el principal estudio que se necesita con este
dispositivo, la cual depende de las condiciones del proceso, de la corriente de
gas, de las condiciones ambientales y de las regulaciones legales, de manera

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 12 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

que el gas liberado se disperse efectivamente en la atmósfera y no represente


peligro alguno.

Para conseguir una dispersión satisfactoria de los productos gaseosos de


desecho en la atmósfera, se requiere la evaluación de los siguientes factores
locales:

• Las especificaciones sobre concentraciones máximas permisibles de


contaminantes y altura mínima del venteo previstas en las regulaciones y
normativas.
• Las condiciones meteorológicas históricas.
• La topografía en la localidad del venteo.

7.3. Diseño

El diseño de un mechurrio o de un venteo esta definido en base a:

A) La radiación originada por la llama del mechurrio. En el caso de un


venteo, el gas emanado puede encenderse debido a descargas eléctricas,
electricidad estática o cuando la temperatura de venteo excede la
temperatura de autoignición del gas.

El diseño por radiación está basado en la máxima radiación permisible, la


cual puede ser en la base del mechurrio o una distancia definida por
limitaciones de espacio.

B) Dispersión de contaminantes presentes en el gas como H2S, SO2, etc. En


el caso de un mechurrio se evalúa la posibilidad de que la llama se
apague.

El diseño por dispersión se basa en la máxima concentración de un


contaminante para un período de tiempo de observación según
regulaciones locales o del Cliente.

La radiación y dispersión son evaluadas para un mechurrio o un


venteo, con el fin de definir cuál parámetro domina el diseño del
Importante equipo. En el caso del mechurrio, se evalúa la dispersión en caso
que la llama se apague; para un venteo, se evalúa la radiación en
caso que se enciendan los gases.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 13 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

8. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

8.1. Quema (Operación) Sin Humo

La quema sin humo es un requerimiento para la operación de un mechurrio.


Con el fin de promover una buena distribución del aire en la llama, se emplean
diferentes medios de asistencia (fluidos de servicio) para generar una
turbulencia y mejorar la mezcla de combustión aire/gas.

La especificación de una quema sin humo aplica sólo para la quema continua
del mechurrio; en el caso de una quema (o venteo) de emergencia, tal
especificación no es requerida. La medición del humo generado es realizada
por las cartas de Ringelmann; la quema de un mechurrio se considera sin
humo, si no es más oscura que la carta No. 1 de Ringelmann (Figura 3).

La tendencia a generar humo es una función del poder calorífico del gas y de la
estructura de enlace de los hidrocarburos [2]. Los hidrocarburos parafínicos
tienen la tendencia más baja a generar humo, mientras que las olefinas,
diolefinas e hidrocarburos aromáticos tienen una tendencia mayor.

Figura 2. Quema con humo durante condiciones de emergencia.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 14 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

9 mm 1 mm 7 mm 2,3 mm

Carta No. 0 Carta No. 1 Carta No. 2


0 % de negro 20 % de negro 40 % de negro

6,3 mm 3,7 mm 4,5 mm 5,5 mm

Carta No. 3 Carta No. 4 Carta No. 5


60 % de negro 80 % de negro 100 % de negro

Figura 3. Cartas de Ringelmann.

A continuación se indican valores típicos de medios de asistencia, para


garantizar una mezcla eficiente gas/aire [5]:

A) Vapor de agua

El vapor de agua puede ser inyectado a través de boquillas con una línea
ubicada en el centro de la llama o ubicada en la periferia de la punta del
mechurrio.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 15 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Los valores típicos, para vapor de agua o gas combustible, son 0,20 a
0,50 libras de vapor de agua por libra de hidrocarburo.

Otra forma de predecir el flujo requerido de vapor de agua, basado en el


peso molecular de un hidrocarburo, es por medio de la siguiente
ecuación:

⎡ ⎛ 10,8 ⎞⎤
Wvapor = W HC ⋅ ⎢0,68 − ⎜⎜ ⎟⎟⎥ (1)
⎢⎣ ⎝ MWG ⎠⎥⎦

B) Agua

El sistema de inyección de agua es por medio de aspersores ubicados en


una línea en la periferia de la punta del mechurrio. Este sistema es poco
común.

Para mechurrios con rocío de agua, el valor típico es de 1 a 5 libras de


agua por libra de hidrocarburo. El diseño de la punta del mechurrio se
realiza para bajas velocidades. Estos flujos son altamente dependientes
del método de inyección de agua y del grado de atomización de la
corriente de agua. El viento también tiene un efecto significativo en este
tipo de mechurrios y puede reducir enormemente su eficiencia.

C) Aire

La inyección de aire por medio de un soplador (centrífugo, de vena axial,


o con aspas ajustables [2]), es una alternativa frecuente cuando no se
dispone de vapor de agua. Usualmente, el aire a una presión de 2 a 6
pulgadas de agua fluye a través de un tubo coaxial al tubo de gas; en la
punta del mechurrio se mezclan los dos fluidos.

El flujo de aire inyectado por un soplador puede ser de 3 a 7 libras de aire


por libra de hidrocarburo. La velocidad usada comúnmente para el diseño
de la punta es menor a Mach 0,5.

El uso de algún servicio (vapor, aire, agua) para asistir a una quema sin humo,
depende de la disponibilidad y de un balance de costos operativos y de
instalación.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 16 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

8.2. Sellos

Los sellos de gas son empleados, en conjunto con el gas de purga, para evitar
el ingreso de oxígeno a través del equipo. El oxígeno puede originar una
mezcla explosiva, la cual se puede encender y generar un flash-back o burn-
back. La Figura 4 muestra los principales tipos de sellos.

A) Sello molecular o de difusión:

a) El sello molecular hace que el gas de purga cambie dos veces de


dirección en 180º, lo cual crea el sello por medio de la diferencia de
densidad entre el gas de purga (o el flujo de alivio) y el aire.
b) El propósito es disminuir el flujo requerido de gas de purga.
c) El sello está ubicado directamente debajo de la punta del mechurrio.
d) La mayoría de los sellos son verticales, pero también hay disponibles
en posición horizontal.
e) El sello tiene generalmente un diámetro mayor que la línea del
mechurrio con el fin de minimizar las pérdidas de presión debido al
paso del flujo gas.
f) Por medio del volumen de gases contenido entre el sello, el sello
molecular es capaz de proveer protección por algún período de
tiempo aun cuando se interrumpa el flujo de gas de purga. El tiempo
que el sello permanece efectivo depende de la velocidad del viento y
el flujo de difusión entre el gas y el aire.
g) Los sellos son provistos de un drenaje, debido a la acumulación de
agua de lluvia.
h) La caída de presión depende del diseño y es suministrada por el
fabricante.

B) Sello de velocidad, fluídico o venturi:

a) El sello de velocidad es una obstrucción cónica con uno o varios


deflectores, los cuales fuerzan al aire contra las paredes internas de
la punta y es enviado hacia fuera cuando choca con el chorro de gas
de purga.
b) Esta clase de sello es más pequeño que el sello molecular para el
mismo tipo de servicio, y es fabricado como parte integral de la punta
del mechurrio.
c) El flujo de gas de purga es mayor para un sello de velocidad que
para uno molecular; pero son más económicos y no requieren la
conexión de drenaje.
d) La caída de presión depende del diseño y es suministrada por el
fabricante.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 17 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

C) Sello de líquido:

a) El sello de líquido provee una protección positiva contra el retorno de


la llama; por tal motivo esta clase de sellos es recomendada para
gases como acetileno, óxido de etileno e hidrógeno.
b) El diseño de los internos de un sello de líquido es muy importante,
debido a que el gas tiene que burbujear de tal manera que el líquido
detenga el retorno de la llama.
c) El sello requiere de conexiones para reposición del fluido de sello,
visores y/o transmisores de nivel y de drenaje.
d) Esta clase de sellos permite mantener una presión positiva en el
sistema de alivio. En el caso de una fuga, el gas sale hacia la
atmósfera en vez de entrar hacia el sistema de alivio.
e) La mínima caída de presión es la correspondiente a la diferencia de
presión requerida para vencer la columna de líquido; tal diferencia de
presión también determina la mínima contrapresión en el sistema de
alivio. La altura típica de líquido es de 0,61 m (2 ft), pero se confirma
con el fabricante.
f) El sello es provisto con una línea tipo sifón para el drenaje de la
cámara de líquido en caso de rebose (ver la Figura 5).

El efecto de la caída de presión del sello, en la presión de operación de la base


del mechurrio, es considerada en la Sección 8.9.

Los sellos moleculares y de velocidad no proveen protección


contra un retorno de llama sin la ayuda del gas de purga. Esa
clase de sellos son diseñados como dispositivos de conservación
de energía para reducir el flujo de gas de purga, el cual es
Importante requerido para evitar el retorno de llama y reducir la infiltración de
aire hacia el equipo. El sello de líquido puede prevenir el ingreso
de aire al sistema de alivio de presión, pero debido a la
ubicación, en la base del equipo, no puede prevenir el ingreso de
aire sin la ayuda de gas de purga.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 18 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Sello molecular Sello de velocidad, Sello de líquido


o de difusión fluídico o
venturi

Figura 4. Tipos de sellos para equipos finales de alivio y venteos.

Nivel de
líquido Venteo

h = 1,75 x máx.
presión de
operación [ft]

Hacia el sistema
de drenaje

Figura 5. Línea tipo sifón para un sello de líquido.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 19 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Elevados

Quema en tierra
Altura y modo de
operación Plataformas mar a
dentro

Quema en fosa

Baja presión
TIPOS DE Presión de
MECHURRIOS operación Alta presión
(sónico)

Auto-soportados

Estructura de
Con tensores
soporte

Estructura tipo
cabria

Figura 6. Tipos de mechurrios descritos en este INEDON.

8.3. Tipos de Mechurrio

Los diferentes tipos de mechurrios pueden ser clasificados en función de su


altura y el modo de operación.

A) Mechurrios elevados:

El mechurrio elevado (Figura 10) es el más utilizado; su altura es definida


por medio de los requerimientos de radiación y dispersión. Como regla
general, la elevación mínima es de 15 m (50 ft).

B) Mechurrio de quema en tierra:

Los mechurrios de quema en tierra pueden ser usados cuando existen


requerimientos especiales de radiación, ruido y luminosidad. Las
principales ventajas:

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 20 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

• No se requiere de estructuras de soporte.


• Son de fácil mantenimiento.
• Generan bajos costos de operación.
• Su construcción es relativamente sencilla y requiere pocas partes.
• La combustión es más controlada.

Existen dos tipos de mechurrio de quema en tierra:

a) La llama está completamente encerrada dentro de un casco de


acero inoxidable forrado con material refractario, de modo que no
hay signos visibles de ignición (Figura 7).

Recubrimiento Pared
refractario exterior

Protección
Quemadores
contra el
de gas viento
Pilotos de
gas

Figura 7. Mechurrio encerrado de quema en tierra [2].

b) El quemador se encuentra a un nivel muy cercano el suelo; en este


caso no se requiere vapor para controlar el humo, sino que se
aprovecha la presión (0,3 barg a 1 barg) del gas que está quemando
y provee una operación totalmente fumífuga. Usualmente se usan
varios pequeños quemadores (Figura 8). Este tipo de sistema no
requiere forro interno de material refractario, dado que las boquillas
de quemado salen de cabezales de líneas cerca del suelo; así la
llama tiene un perfil bajo.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 21 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Quemadores

Figura 8. Quemadores a nivel del suelo [2].

C) Mechurrios para plataformas mar adentro

Hay varios tipos de sistemas de quema usados en plataformas ubicadas


mar adentro:

a) Una chimenea montada verticalmente sobre la plataforma, con un


tanque separador en la base para evitar el paso de líquidos, y con
la altura total del mechurrio basada en las consideraciones de
radiación.

b) Un mechurrio montado sobre una viga a un ángulo fuera de la


plataforma, de modo que si hay cualquier cantidad de líquido, el
mismo no caiga sobre la plataforma; la longitud de la viga y
mechurrio está determinada por los cálculos de radiación.

c) Un mechurrio montado sobre un soporte separado de la


plataforma. La longitud final del cabezal y la boquilla del mechurrio
puede ser vertical o esquinada. El cabezal puede estar soportado
por encima del agua sobre un soporte en puente o puede ser un
cabezal sumergido. Un problema con el sistema de cabezal
sumergido es que puede haber acumulación de condensado. Este
condensado se sacarse del cabezal para evitar restricciones al
flujo de gas hacia el mechurrio. Otro problema relacionado con el
sistema de cabezal sumergido es que las líneas de ignición
también están sumergidas y sujetas a condensación; por lo tanto,
la ignición de los pilotos no es confiable.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 22 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Los sistemas de mechurrios de plataformas comúnmente tienen


separados los cabezales de alta y baja presión, y las boquillas. Las
boquillas se pueden colocar tan juntas una de otra, como sea físicamente
posible, para obtener vida máxima de servicio. Una ventaja más de esto
es que las dos boquillas pueden compartir un piloto común.

Otro equipo común de quema en una plataforma, es un mechurrio para


prueba de pozo. Como su nombre lo sugiere, este mechurrio se usa
normalmente para disponer del petróleo crudo durante las pruebas de
pozo; sin embargo, también puede usarse para quemar condensados de
hidrocarburos. Este mechurrio para prueba de pozo generalmente usa aire
o gas para atomizar el líquido, a fin de mejorar la combustión y un múltiple
para rociar agua de mar a fin de formar un escudo contra la radiación.

D) Mechurrios para quema en fosa:

Las quemas en fosa son generalmente sistemas de quema baratos,


situados a una distancia segura de las instalaciones de la planta, donde
los hidrocarburos líquidos y/o gases pueden ser desechados con
seguridad. Estos sistemas son ampliamente usados para la prueba de
pozos.

Figura 9. Mechurrio horizontal para quema en fosa [2].

Generalmente no hay preocupación por prevención contra el humo. La


boquilla comúnmente usada es la boquilla tipo no fumífuga o de servicio.
El mechurrio ayudado por aire a baja presión es el segundo en
popularidad, aún cuando es fumífugo. Sin embargo, no está diseñado
para manejar líquidos.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 23 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

La fosa puede estar rodeada de un muro de tierra, paredes o cilindros con


material refractario.

Las fosas de quemado no son usadas para quema de gases ácidos ni


tóxicos.

Otra clasificación de los mechurrios es en base a la presión de operación del:

A) Sistema de alivio, ver el INEDON “Guía de Diseño de Sistemas de Alivio


de Presión”, N° 903-P3100-P09-GUD-041).

B) Mechurrio; bajo esta definición existen los siguientes subtipos:

a) Mechurrios de baja presión, diseñados para Mach menor a 0,8.

b) Mechurrios de alta presión o sónicos, diseñados para Mach entre 0,8


y 1. El uso de este tipo de mechurrios permite un menor diámetro del
equipo y una mayor velocidad final (mejora la dispersión de gases no
quemados); pero las desventajas pueden ser la alta contrapresión en
las válvulas de alivio y la falta de estabilidad de la llama cuando se
usan fluidos para la quema sin humo (esto último es consultado con
el fabricante).

8.4. Estructuras para Mechurrios/Venteos Elevados

El tipo de mechurrio o de venteo más comúnmente empleado es el elevado; en


estos caso la punta (tip) se encuentra montada en un tubo o estaca. La altura
lograda reduce la cantidad de radiación a nivel del suelo o mejora el perfil de
dispersión de un contaminante en la atmósfera. Los tres tipos más comunes de
estructuras son:

A) Auto-soportados. Los equipos auto-soportados son normalmente los más


deseados. Sin embargo, pueden resultar costosas si se requiere mucho
material (diámetro de la línea) para garantizar integridad estructural; las
limitaciones (económicas vs. otras alternativas) son para alturas de 60 m
(200 ft) a 90 m (300 ft).

B) Soportados con tensores (guayas o vientos). Estas estructuras son las


menos costosas, pero necesitan mayor área debido al radio requerido
para la instalación de los tensores. El valor típico para el radio de
instalación es 1½ veces la altura total del mechurrio o venteo. La altura
usual oscila entre 183 m (600 ft) y 244 m (800 ft).

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 24 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

C) Soportados con estructuras del tipo cabria (derrick). Usadas sólo cuando
equipos de mucha altura no pueden ser auto-soportados o no existe
suficiente espacio para la instalación de los tensores. Algunas estructuras
tipo cabria permiten bajar el equpo y/o la punta a nivel de suelo para
mantenimiento por medio de un sistema de grúas. En lugares donde no
existe espacio disponible, también se pueden usar varios mechurrios
montados en una misma estructura tipo cabria.

Estructura Estructura Estructura tipo


auto-soportada soportada con cabria
tensores

Figura 10. Tipos comunes para estructuras de mechurrios o venteos


elevados [1].

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 25 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

8.5. Otros Sistemas para Mechurrios

A) Mechurrio de Hidrógeno

Se considera como criterio para clasificar un mechurrio de hidrogeno


cuando la composición del gas de quema contiene hidrógeno y otros
compuestos sin aporte calorífico (inertes).

Para estos equipos los criterios de diseño cambian, ya que dependiendo


de la concentración de hidrógeno que se maneje, cambia la velocidad del
gas de quema y por ende, los diámetros de las boquillas. Para mayor
información acerca de los criterios de mechurrios de hidrogeno ver el
Anexo 8.

Para los casos en que el gas de quema comprenda una


alta cantidad de hidrogeno en presencia de hidrocarburos,
Importante se recomienda verificar los criterios de velocidad para
mechurrios de hidrógenos y asegurar la confiabilidad de
los cálculos.

B) Mechurrio Sónico

Estos equipos mantienen una velocidad de los gases de quema a


Mach = 1. Las principales ventajas son: un mayor tiempo de vida sin tener
que realizar mantenimiento; la llama de estos equipos tiende a ser más
vertical que los demás, por lo que la radiación emitida es menor. En
consecuencia de la estabilidad y verticalidad de la llama, estos equipos
pueden ser instalados a alturas más bajas o en zonas donde el área está
limitada. Los mechurrios sónicos son instalados, por lo general, en
plataformas de costa afuera.

Para alcanzar la velocidad del sonido se suministra una gran cantidad de


aire, algunos fabricantes usan inyectores instalados a la salida de las
boquillas para administrar el aire. Debido a la gran cantidad de aire
inyectado, se garantiza una combustión completa, por lo que la llama esta
libre de humo. Por otro lado, estos equipos por lo general disponen de
dispositivos de acústica para disminuir el ruido emitido a causa de la
combustión y de la alta velocidad; estudios realizados demuestran que los
niveles de ruido y de radiación en estos tipos de mechurrios, pueden ser
disminuidos en un alto porcentaje al inyectarle agua al gas de quema.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 26 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

200
Mechurrio sónico (JZ®)
Modelo de mechurrio
convencional simulado por
John Zink
150

Predicción según
Distancia

API RP 521
100

50

0
0 50 100 150 200 250
Distancia

Figura 11. Comparación del tamaño de la llama de mechurrios. Adaptado


de [8].

8.6. Sistema de Ignición

El diseño del sistema de ignición es del alcance del fabricante del


mechurrio, por consiguiente es éste quien especifica todos los
Importante
instrumentos asociados al tablero para garantizar la ignición de los
pilotos.

A) Sistema de ignición con frente de llama

El sistema de ignición más comúnmente usado es el denominado de


“frente de llama” (flame front), el cual es muy confiable. En un tablero de
ignición se mezclan el aire y el gas, la mezcla se enciende por una chispa
para generar una bola de fuego o frente de llama que viaja a través de la
tuberia de ignición hasta el piloto. Como el tablero de ignición se utiliza
sólo para encender los pilotos, la demanda de servicios es pequeña.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 27 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Este sistema de ignición requiere 1 barg (15 psig) de aire comprimido (con
calidad de aire para instrumentos) y 1 barg (15 psig) de gas combustible,
a ser provistos a un tablero de ignición.

La principal desventaja del generador de frente de llama es la formación


de húmedad en las líneas hacia el piloto. La húmedad puede ocasionar
corrosión y acumulación de agua, la cual si no es drenada antes de usar
el equipo de ignición, puede apagar el frente de llama [2].

B) Ubicación del tablero

La ubicación del tablero de ignición es flexible, ya que varios proveedores


han demostrado la capacidad de encender el piloto con un sistema de
ignición situado a más de 1 km de distancia; sin embargo, para distancias
mayores de 610 m (2000 ft), el fabricante del equipo es consultado por
cualesquiera consideraciones especiales de diseño que a ser incluídas,
tales como el uso de rotámetros en el aire comprimido y gas combustible.

No se recomienda situar el tablero de ignición en la base de la chimenea,


debido a niveles más altos de radiación y al peligro de arrastre de
líquidos.

La norma de PDVSA “Sistemas de Mechurrios” [14] indica que los


controles de los pilotos y el encendedor están situados a una distancia del
mechurrio, donde la intensidad máxima de radición no excede 3,2 kW/m2
(1000 BTU/h·ft2); este valor puede ser usado como referencia, aunque en
algunos casos puede dar como resultado una distancia muy lejana del
mechurrio para los casos de alivio de emergencia. El valor de máxima
radiación para la instalación del tablero de ignición, está basado en la
previsión de que el personal de operaciones pueda efectuar algún trabajo
en el tablero mientras el mechurrio se encuentre encendido; la limitación
no es debida a la temperatura que puedan soportar los instrumentos o
piezas del tablero. Una ubicación más cercana al mechurrio, y por
consiguiente, con mayor radiación se evalúa como buen criterio de
operabilidad y mantenimiento del tablero. Si la opción de 3,2 kW/m2
(1000 BTU/h·ft2) es muy lejana, se aconseja evaluar la ubicación en las
inmediaciones del KO Drum. La ubicación final es aprobada por el Cliente,
el quien es informado sobre el valor de radiación máxima resultante en tal
ubicación.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 28 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

C) Cantidad de pilotos

La cantidad de pilotos, por lo general es una función de la velocidad del


viento y del diámetro de la punta del mechurrio. Para una punta de
diámetro hasta 400 mm (16 in), se provee al menos dos pilotos; para
diámetros mayores que 400 mm (16 in) se proveen tres pilotos ubicados a
120° uno del otro.

D) Líneas de ignición

El diamétro de las líneas de ignición puede ser de hasta un mínimo de


1 pulgada; pero el diámetro definitivo está basado en las especificaciones
de la Disciplina de Diseño Mecánico (usualmente 2”). El material puede
ser acero al carbono. Las líneas no tienen bosillos y la pendiente es en
dirección hacia el paquete de ignición [2] con un drenaje lo más cercano
posible al tablero para la remoción del posible condensado. El generador
de frente de llama puede estar conectado a un múltiple de líneas con
válvulas, individuales para cada piloto. La variante de una línea de frente
de llama, para encender todos los pilotos simultaneamente, puede tener
la desventaja de que el pulso del frente de llama falle para el encendido
de todos los pilotos [2]. Sin embargo, esta variante es más económica;
pero tiene que ser aprobada por el Cliente.

El diseño mecánico (isométricos) de las líneas de ignición


Importante tiene que ser aprobado por el fabricante del mechurrio, si
el diseño no es de su alcance.

E) Calidad del gas combustible

La calidad del gas combustible para los pilotos es tal que, los puntos de
rocío de agua y de hidrocarburo no generan un riesgo de formación de
agua libre o condensados (de hidrocarburo) bajo ningún modo de
operación. La composición del gas es constante; si ésta varía se podría
afectar la estabilidad de la llama.

F) Termocuplas

Las termocuplas (o termopares), pueden ser montadas sobre los pilotos y


pueden estar conectadas a interruptores de temperatura montados sobre
el tablero de ignición, a fin de proveer el control del piloto y una alarma en
caso de pérdida de la llama del piloto. Este sistema puede ser expandido

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 29 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

para proveer ignición automática y encender el piloto que se haya


apagado.

G) Orificios de flujo

Orificios de flujo existen en la línea de aire y gas del sistema de ignición y


en el mezclador del piloto. Generalmente, hay un juego estándar de
orificios para usar con el gas natural y un juego estándar de orificios para
el propano, de modo que es importante especificar el gas que se usa para
el gas del piloto y para el gas de ignición.

H) Consumo de servicios

El consumo de servicios para el tablero de ignición es típicamente


42,5 Sm3/h (1500 SCFH) de aire comprimido y 4,25 Sm3/h (150 SCFH) de
gas natural; o el equivalente en poder calorifico de algún otro gas
combustible tal como 1,84 Sm3/h (65 SCFH) de propano. Este consumo
de servicios se requiere sólo durante la ignición de los pilotos y no es una
demanda contínua. Es muy importante que el suministro de gas
combustible a los pilotos y encendedores sea limpio y confiable.

El consumo de servicios para un diseño de piloto es 10 Sm3/h (350 SCFH)


de gas natural por piloto, a 1 barg (15 psig). Debido al interés por
conservar energía en los últimos años, el consumo de servicios ha caido a
5,67 Sm3/h (200 SCFH) de gas natural por piloto estándar y 2,55 Sm3/h
(90 SCFH) de propano, y tan bajo como 2,84 Sm3/h (100 SCFH) de gas
natural por piloto especial. El consumo de servicios de gas del piloto es
una demanda continua.

I) Otros sistemas de ignición

a) En el mercado hay sistemas de ignición que usan cristales


piezoeléctricos para generar el voltaje o sistemas energizados por
batería, para cubrir casos de fallas eléctricas.
b) Los sistemas de ignición por aspiración de aire existen para casos
donde el aire comprimido no es conveniente y el uso de un
compresor de aire portátil, soplador o botellas de aire comprimido no
es deseable. Este tipo de sistema es un desarrollo reciente, y hay
criterios de diseño especial y limitaciones a considerar.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 30 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Figura 12. Esquema típico del sistema de ignición de frente de llama, con los
pilotos acoplados a la punta del mechurrio y los límites del alcance el
fabricante.

8.7. Flujo de Gas de Purga

El INEDON “Guía de Diseño de Sistemas de Alivio de Presión”, No. 903-


P3100-P09-GUD-041, indica cómo estimar el flujo de gas de purga.

8.8. Ruido

En la Hoja de Datos se solicita al fabricante del mechurrio o venteo los niveles


de ruido en la base del equipo. Adicionalmente, el nivel de ruido generado por
un mechurrio o un venteo puede ser calculado según las ecuaciones mostradas
en la API RP 521 [1].

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 31 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Los límites de nivel de ruido no son presentados ni la API RP 521 ni en la


norma de PDVSA “Sistemas de Mechurrios” [14]. El Ing. de Procesos tiene que
conocer si existen especificaciones del Cliente sobre el límite de nivel de ruido.

Si es requerido establecer un límite para el nivel de ruido, el Ing. de Procesos


puede usar los siguientes valores en función de la condición de flujo:

A) Condiciones de emergencia:

El nivel de ruido en la base del equipo no excede 115 dB (A). Si el equipo


está soportado con una estructura de cabria (derrick), y tal estructura tiene
una plataforma, el límite de ruido aplica para la plataforma.

B) Condiciones de operación normal (incluye arranque y parada):

El nivel de ruido en el área restringida (o estéril) no excede 85 dB (A) para


el máximo flujo continuo.

8.9. Presión de Operación en la Entrada del Mechurrio

La presión de operación en la entrada del mechurrio (la brida de conexión) se


establece de la siguiente manera:

A) Mechurrio de baja presión:

La presión en la base es 0,34 barg (5 psig).

B) Mechurrio de alta presión (sónico):

La presión en la base depende del diseño total del sistema de alivio de


presión; esto incluye el diámetro de las líneas y las contrapresiones de las
válvulas de alivio, lo cual afecta el tipo de válvula a seleccionar
(convencional, balanceada o piloto). El rango permitido es de 1,38 barg
(20 psig) a 3,45 barg (50 psig).
C) Sello:
Los valores de presión en la base incluyen 0,14 bar (2 psi) de presión
diferencial para todos los tipos de sello. El valor exacto es suministrado
por el fabricante.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 32 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

8.10. Presión y Temperatura de Diseño

Los criterios para establecer la presión y temperatura de diseño están basados


en el INEDON “Bases y Criterios de Diseño”, N° 903-P3100-P09-GUD-013 y
son los mismos aplicados a los recipientes a presión:

Tabla 1. Temperatura de diseño de mechurrios y venteos.


Temperatura de operación del
Temperatura de Diseño
fluido
Desde Hasta (diferenciales de temperatura)
Ambiente 315 °C (600 °F) Máxima temperatura de operación
+ 30 °C (50 °F)
> 315 °C (600 °F) Máxima temperatura de operación
+ 30 °C (50 °F)
Mínima temp. Máxima Temp.
−20 °C (0 °F) Ambiente −10 °C (20 °F) +85 °C (150 °F)
−35 °C (−30 °F) −20 °C (0 °F) −30 °C (50 °F) +85 °C (150 °F)
−75 °C (−100 °F) −35 °C (−30 °F) −65 °C (120 °F) +85 °C (150 °F)
< −75 °C (−100 °F) −85 °C (150 °F) +85 °C (150 °F)
Nota: los valores de temperatura en grados Celsius están redondeados a múltiplos de 5 °C.

Tabla 2. Presión de diseño de mechurrios y venteos.


Presión máxima de operación Presión de Diseño
Desde Hasta
Vacío 0 barg (0 psig) Externa: 1,03 barg (15 psig)
Interna: 3,45 barg (50 psig)
0 barg (0 psig) 1,75 barg (25 psig) 3,45 barg (50 psig)
1,76 (26 psig) 17,24 barg (250 psig) Máxima presión de operación
+ 1,75 barg (25 psig)

8.11. Programas para Apoyo al Diseño

El Departamento de Procesos tiene el programa de “Radiación y Dispersión”


para el diseño de mechurrios y venteos por medio de cálculos de radiación y
dispersión descritos en este INEDON. El INEDON “Manual del Usuario –

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 33 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Programa de Radiación y Dispersión”, No. 903-P3100-P09-PRG-053, contiene


información adicional sobre el uso del programa.

El Departamento también posee una licencia comercial del programa


SuperChems® de la ioMosaic Corporation. Este programa permite el diseño y
la evaluación de válvulas de alivio, líneas de alivio, mechurrios, análisis de
emisiones de vapor debido a derrames de líquido, impacto de explosiones, etc.
Debido al costo del programa, el uso de la licencia es aprobado por el Cliente y
solicitado por el Líder de Procesos en un Proyecto. La sección de Programas
de la intranet del Departamento de Procesos contiene más información sobre
SuperChems®.

8.12. Información de Fabricantes

Los fabricantes de mechurrios poseen programas propios para calcular los


niveles de radiación de sus equipos. En muchos casos, los resultados del
programa “Radiación y Dispersión” o de SuperChems® son diferentes a los
suministrados por los fabricantes. Las causas principales de la diferencia
pueden ser por la manera de determinar la forma de la llama, el cálculo de la
fracción de calor radiado (F), el uso de aire o vapor para garantizar una quema
sin humo, la geometría de la punta.

El Líder de Procesos en una Propuesta o Proyecto puede solicitar apoyo del


Departamento de Procesos si los resultados del fabricante son muy diferentes a
los obtenidos con el programa “Radiación y Dispersión”; en este caso, el
Departamento compara resultados con SuperChems®. Ver también la Sección
12 para información sobre la Hoja de Datos.

9. DEFINICIONES BÁSICAS DEL DISEÑO POR RADIACIÓN Y DISPERSIÓN

La siguiente sección muestra las definiciones básicas para el diseño de


mechurrios y venteos.

9.1. Propiedades de la Corriente de Gas

Las propiedades de mezcla de la corriente de gas se calculan con las


siguientes reglas de mezclado:

n
MWG = ∑ (Yi ⋅ MWi ) (2)
i =1

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 34 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

n
∑ (Yi ⋅ LHVi ⋅ MWi ) (3)
i =1
LHV =
MWG

−1
⎡ n ⎛ Y ⎞⎤
C L = ⎢∑ ⎜⎜ i ⎟⎟⎥ (4)
⎣ i =1 ⎝ C L1 ⎠⎦

9.2. Diámetro de la Punta de Salida

El diámetro de la punta de salida del mechurrio o venteo es determinado por la


velocidad requerida en esa sección del equipo. La velocidad es usualmente
definida por medio del Número de Mach, comúnmente establecido entre valores
de 0,2 a 0,5, aunque según sea el caso puede alcanzar la unidad. Es calculado
a partir de la siguiente ecuación:

W Z ⋅ TG
Mach = 3,225 ⋅ 10 − 2 ⋅ ⋅ (5)
P⋅d 2
k ⋅ MWG

Después de ajustar la ecuación (5), se obtiene:

W Z ⋅ TG
d = 3,225 ⋅ 10 −2 ⋅ ⋅ (6)
P ⋅ Mach k ⋅ MWG

En el caso de la punta de salida de un mechurrio o venteo, el usuario coloca la


presión barométrica promedio medida en sitio; este valor está disponible en las
Bases de Diseño del Proyecto. En caso de no disponer de tal valor, se puede
usar la presión atmosférica estándar de 101325 Pa, valor por defecto en el
programa de Radiación y Dispersión.

9.3. Velocidad de Punta de Salida

La velocidad de la corriente de gas, en la salida de la punta, se calcula según


uno de los siguientes procedimientos en base a los datos disponibles:

A) A partir del flujo másico y el diámetro interno de la punta de salida

22,4 ⋅ 101325 W ⋅ Z ⋅ TG
Flujo = ⋅ (7)
3600 ⋅ 273 P ⋅ MWG

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 35 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

4 ⋅ Flujo
V = (8)
π ⋅d2

B) A partir de la velocidad sónica para gases reales y el Mach:

k ⋅ TG ⋅ Z
VSON = 91,1839 ⋅ (9)
MWG

V = VSON ⋅ Mach (10)

10. DISEÑO POR RADIACIÓN

Esta sección describe los modelos de cálculo, las ecuaciones y


consideraciones usadas en el programa “Radiación y Dispersión” para el diseño
y evaluación por radiación de mechurrios o venteos encendidos.

10.1. Modelos de Cálculo

Los dos modelos, más empleados para el cálculo del fenómeno de radiación y
para el diseño de los mechurrios y venteos encendidos, son:

• Aproximación Simple.

• Brzustowski & Sommer.

Ambos modelos están descritos en la API RP 521 [1]; pero son considerados
“conservadores” en la actualidad. Sin embargo, la API RP 521 es una de las
pocas referencias técnicas de amplio uso en la industria.

Los modelos antes mencionados, consideran el centro de la llama simple


puntual y se diferencian entre si, en el cálculo de las coordenadas del mismo.

Los parámetros utilizados para el diseño, pueden originar que un modelo sea
más conservador que el otro; por lo que se realiza una comparación entre los
resultados de ambos modelos, con el fin obtener resultados que permitan
establecer una relación adecuada entre los criterios conservadores y
económicos del diseño.

Los valores de las constantes de las diferentes ecuaciones de la


Información
sección de Diseño por Radiación se encuentran en el Anexo 1.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 36 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

10.2. Efecto de las Condiciones Meteorológicas en el Diseño

Las condiciones meteorológicas influyen sobre el diseño de un mechurrio de la


siguiente manera:

• La atmósfera cercana al mechurrio es capaz de absorber una fracción del


calor generado por el mismo, y su magnitud es dependiente de la
humedad relativa local. Al aumentar la humedad relativa aumenta la
cantidad de calor absorbida por la atmósfera y así, la cantidad de calor
neta que alcanza el punto de interés es menor. Esto se traduce en que al
aumentar la humedad relativa, la altura del mechurrio disminuye a fin de
mantener constante la radiación total de diseño en el punto de interés.
• La presencia del viento afecta la forma de la llama, inclinándola, de
manera que su centro se desplaza, acercándose al suelo y alejándose del
centro del equipo. Por ende, la velocidad del viento (U) determina el grado
de la inclinación de la llama y a su vez la radiación que se consigue en el
punto de interés. De esta manera, al aumentar la velocidad del viento la
radiación producto del mechurrio es mayor, lo cual trae como
consecuencia el aumento de la altura del equipo para contrarrestar este
efecto.
• El aumento de la altura del equipo puede ser atenuado por el aumento del
radio de seguridad necesario para garantizar que el nivel de radiación en
esta zona sea menor al nivel máximo de radiación permitido, y viceversa.

10.3. Fracción de Calor Transmitido

La fracción de calor transmitido (τ) es definida como:

1/ 16 1/ 16
⎛ 100 ⎞ ⎛ 30,5 ⎞
τ = 0,79 ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅⎜ ⎟ (11)
⎝ φ ⎠ ⎝ D ⎠

La ecuación anterior considera que la atmósfera, entre la llama de un mechurrio


y el punto de interés, absorbe parte del calor radiado; tal absorción de calor es
debido a la humedad del aire (φ).

La ecuación puede dar como resultado un valor de τ que


numéricamente es superior a 1, esto no se considera válido dado
que equivale a que la humedad del aire añade calor de radiación,
Importante
en vez de reducir la radiación; por tal motivo, el programa
“Radiación y Dispersión” iguala a 1 el resultado mayor a la
unidad.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 37 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Si el criterio de diseño no considera la mitigación de radiación debido a la


humedad del aire, el usuario del programa “Radiación y Dispersión” puede
dejar la casilla de humedad relativa en blanco o colocar un valor igual a 0 %.

10.4. Fracción de Calor Radiado

La fracción de calor radiado (F) es una característica general de la llama en la


que se considera el efecto de las siguientes variables: composición, flujo y
velocidad del gas, tipo y temperatura de llama, estado de la mezcla aire-
combustible, formación carbón-humo y el diseño del quemador.

Consideraciones importantes:

A) El Departamento de Procesos establece F = 0,2 para el diseño de


mechurrios nuevos; debido a la gran cantidad de variables que están
contenidas en el valor de F y lo complejo que resulta medir cada una de
ellas, no es posible determinar un valor preciso para este parámetro (ver
el Anexo 5).

B) La Hoja de Datos del mechurrio incluye el valor de F, el cual es luego


confirmado o corregido por el fabricante.

C) El valor de F para la evaluación de mechurrios existentes, se obtiene de la


hoja de datos del equipo. Si el Cliente no dispone de la hoja de datos, se
solicita la información al fabricante.

10.5. Radiación Total de Diseño

El nivel de radiación en el punto de interés aportado por el mechurrio es la


radiación total de diseño ( I ). El valor usado depende de las normativas de
seguridad locales y la especificación de radiación solar para la máxima
radiación permitida (K); éste último valor incluye o no la radiación solar. Para
determinar la radiación total de diseño aportada por el mechurrio, se sigue,

A) Si el valor de máxima radiación permitida incluye la radiación solar:

I = K − I0 (12)

B) Si el valor de máxima radiación permitida excluye la radiación solar:

I=K (13)

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 38 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

El valor típico de radiación solar para Venezuela es 907,91 W/m2


(288 BTU/h·ft2). Los Anexos 6 y 7 muestran los mapas de radiación solar para
Argentina y Colombia, respectivamente.

La Figura 13 y Figura 14 muestra ejemplos de cómo la definición de la máxima


radiación permitida influye en los valores de radiación para el diseño del
mechurrio.

RADIACIÓN SOLAR, I0
2
= 288 BTU/h-ft

RADIACIÓN TOTAL DE DISEÑO, I


2
= 1212 BTU/h-ft

RADIACIÓN TOTAL
2
= 1500 BTU/h-ft

Figura 13. Ejemplo de los diferentes valores de radiación que consideran que la
máxima radiación permisible (1500 BTU/h·ft2) incluye la radiación solar. El
valor resultante para la radiación total en el punto de interés es 1500 BTU/h·ft2.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 39 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

RADIACIÓN SOLAR, I0
2
= 288 BTU/h-ft

RADIACIÓN TOTAL DE DISEÑO, I


2
= 1500 BTU/h-ft

RADIACIÓN TOTAL
2
= 1788 BTU/h-ft

Figura 14. Ejemplo de los diferentes valores de radiación que consideran que la
máxima radiación permisible (1500 BTU/h·ft2) excluye la radiación solar. El
valor resultante para la radiación total en el punto de interés es 1788 BTU/h·ft2.

El manual del usuario del programa “Radiación y Dispersión” contiene, en sus


anexos, ejemplos sobre el efecto en la definición de la radiación solar. La
Sección 10.6 (de este INEDON) muestra valores para la máxima radiación
permitida.

10.6. Máxima Radiación Permitida

La máxima radiación permitida (K) es uno de los parámetros fundamentales


para el diseño de mechurrios y venteos encendidos. Ese valor indica la
radiación que es generada por el mechurrio para una distancia definida desde
la base al nivel del suelo, un equipo o una plataforma cercana. El valor de
máxima radiación permitida puede aumentar la altura cuando se tiene definida
un área restringida para la instalación del equipo, o puede aumentar el área
restringida si la altura del equipo no puede ser modificada.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 40 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

En la definición de máxima radiación permitida se toma en cuenta la radiación


solar:

A) El valor de máxima radiación permitida incluye la radiación solar.

B) El valor de máxima radiación permitida excluye la radiación solar.

El efecto, de la definición de la máxima radiación permitida sobre la radiación


total de diseño, es descrito en la sección 10.5.

Los valores establecidos por el Departamento de Procesos para


Importante la máxima radiación permisible están listados en la Tabla 3 y
Tabla 4.

Tabla 3. Máxima radiación permitida total (incluye la radiación solar) 0.


Valor de máxima Condiciones
radiación permisible
BTU/(h·ft2) kW/m2
5000 15,77 Intensidad del calor en estructuras y áreas donde los
operadores no ejecutarán trabajo o donde una
protección (caseta) contra la radiación está provista.
3000 9,46 Valor de K a las condiciones de diseño del mechurrio
para una ubicación en la cual el personal tiene acceso
(ejemplo, a nivel de piso en la base del mechurrio o
una plataforma de servicio de un equipo cercano al
mechurrio); la exposición es limitada a pocos
segundos, lo suficiente para permitir solo el escape
del personal.
2000 6,31 Intensidad de calor en áreas donde se prevén
acciones de emergencia de hasta 1 minuto para
personal sin protección pero con ropa apropiada.
1500 4,73 Intensidad de calor en áreas donde las acciones de
emergencia pueden durar varios minutos para
personal sin protección pero con ropa apropiada.
500 1,58 Valor de K en cualquier sitio donde el personal está
expuesto continuamente con ropa apropiada.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 41 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 4. Valores para la máxima radiación permitida en función a los usuarios


(incluye la radiación solar).
Quema de emergencia Quema continua
2 2
BTU/(h·ft ) kW/m BTU/(h·ft2) kW/m2
Área impactada 630 2,0 500 1,6
Área restringida 1500 4,7 1000 3,2
Área prohibida 3000 9,5 --- ---
Personal permanente 1500 4,7 630 2,0
Vegetación 2000 6,3 1500 4,7
Fauna 1500 4,7 630 2,0
Estructuras de vigas 5000 15,8 3000 9,5
KO Drum 2000 6,3 1500 4,7
Línea del mechurrio 3000 9,5 1500 4,7
Helipuerto 1000 3,2 630 2,0
Zonas de evacuación, 1000 3,2 630 2,0
escape y rescate
Tanques atmosféricos 1000 3,2 750 2,4
Recipientes de 630 2,0 500 1,6
almacenamiento a presión
Equipos de procesos 1500 4,7 1000 3,2
Equipos para perforación 1500 4,7 630 2,0
Oficinas 630 2,0 500 1,6
Talleres y almacenes 1000 3,2 750 2,4

10.7. Radiación Aportada por el Mechurrio en el Punto de Interés

La radiación aportada por el equipo en el punto de interés se determina a partir


del siguiente despeje de la ecuación de Hajek y Ludwig,

τ ⋅ F ⋅Q
I= (14)
4 ⋅ π ⋅ D2

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 42 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

10.8. Flujo de Calor Generado por la Llama

El calor generado por la llama es calculado utilizando el calor neto (bajo) de


combustión de la corriente de gas (LHV) según:

W ⋅ LHV
Q= (15)
3600

10.9. Distancia Radial por Radiación

La distancia radial desde el centro de la llama hasta el punto de radiación total,


en caso de diseño, es calculada por medio de la ecuación de Hajek y Ludwig,

τ ⋅ F ⋅Q
D= (16)
4 ⋅π ⋅ I

En caso de evaluación, se utiliza la siguiente ecuación (ver la Figura 15),

D= (R − X CL )2 + (H + YCL )2 (17)

10.10. Relación de Distorsión de la Llama

La relación de distorsión de la llama (rDIS) es definida como:

U
rDIS = (18)
V

Este factor es una medida del efecto del viento sobre la llama generada por el
mechurrio.

10.11. Esquema de Mechurrios

Para facilitar al lector el entendimiento de cada una de las dimensiones


previamente calculadas en la sección de consideraciones básicas de diseño
por radiación, a continuación se muestra un esquema del equipo:

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 43 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

YCL Centro de la llama

XCL

D
H

Punto de
radiación
total

d R

Figura 15. Diagrama de un mechurrio o venteo encendido.

10.12. Ubicación del Centro de la Llama Según el Modelo de Aproximación Simple

El modelo de Aproximación Simple define las coordenadas del centro de llama


a partir de los parámetros de longitud de llama y de relación de distorsión
horizontal y vertical de la llama.

A) Longitud de llama.

La longitud de llama se obtiene por medio de la Figura 16.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 44 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Figura 16. Longitud de llama versus calor liberado.

También se puede hacer uso de la siguiente ecuación, la cual fue


obtenida al correlacionar puntos de la curva presente en la Figura 16.

L = 0,31 ⋅ 0,0086 ⋅ (3,41 ⋅ Q )


0,46
(19)

B) Relación de la distorsión horizontal y vertical de llama en función de la


distorsión de la llama rDIS.

Figura 17. Distorsión aproximada de la llama debido al viento lateral sobre


la velocidad de salida del gas.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 45 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

También se puede hacer uso de las siguientes ecuaciones, las cuales


fueron obtenidas al correlacionar puntos de las curvas presentes en la
Figura 17.

Para el cálculo de la distorsión vertical de la llama 0:

ΔY 0,921754 + 263,361 ⋅ rDIS


∑ L
= 2
1 + 362,9716 ⋅ rDIS + 2462,227 ⋅ rDIS
(20)

Para el cálculo de la distorsión horizontal de la llama 0:

Si rDIS ≤ 0,005

ΔX
∑ L
=0 (21)

Si 0,005 < rDIS ≤ 0,055

ΔX
∑ = 0,948266 ⋅ [ 0,757348 − exp(− 60,65045 ⋅ rDIS )] (22)
L

Si 0,055 < rDIS ≤ 0,32

ΔX
∑ L
2
= 0,57525 + 2,63 ⋅ rDIS − 6,846529 ⋅ rDIS 3
+ 7,927411 ⋅ rDIS 4
− 3,415031 ⋅ rDIS (23)

Si 0,32 > rDIS

ΔX
∑ L
2
= 0,890443 + 0,297696 ⋅ rDIS − 0,50519 ⋅ rDIS 3
+ 0,398922 ⋅ rDIS 4
− 0,11505 ⋅ rDIS (24)

C) Distancia vertical desde la punta de salida hasta el centro de la llama:

1 ΔY
YCL = ⋅∑ ⋅L (25)
2 L

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 46 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

D) Distancia horizontal desde la punta de salida hasta el centro de la llama:

1 ΔY
X CL = ⋅∑ ⋅L (26)
2 L

10.13. Ubicación del Centro de la Llama Según el Modelo de Brzustowski-Sommer

El modelo de Brzustowski & Sommer define las coordenadas del centro de


llama a partir del factor de inflamabilidad y la perturbación del viento.

A) Factor de inflamabilidad:

CL ⎛ 1 ⎞ ⎛ MWG ⎞
CL = ⋅⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ (27)
100 ⎜⎝ rDIS ⎠ ⎝ MW∞ ⎠

B) Perturbación del viento:

d ⎛ 1 ⎞ T∞ ⋅ MWG
dR = ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ (28)
0,3048 ⎝ rDIS ⎠ TG

C) Distancia vertical desde la punta de salida hasta el centro de la llama:

Figura 18. Centro de llama para mechurrios y venteos encendidos:


distancia vertical YC.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 47 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

También se puede hacer uso de la siguiente ecuación, la cual fue


obtenida al correlacionar puntos de la curva presente en la Figura 18.

YC = 0,3048 ⋅ a ⋅ C L
b
(29)

Luego,

YCL = YC (30)

D) Distancia horizontal desde la punta de salida hasta el centro de la llama:

Figura 19. Centro de llama para mechurrios y venteos encendidos:


distancia horizontal XC.

También se puede hacer uso de la siguiente ecuación, la cual fue


obtenida al correlacionar puntos de la curva presente en la Figura 19.

b'
X C = 0,3048 ⋅ a'⋅C L (31)

Luego,

X CL = X C (32)

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 48 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

E) Interpolación de valores:

Al realizar cálculos según el modelo de Brzustowski & Sommer,


constantemente surge la necesidad de interpolar entre las curvas de la
Figura 18 y la Figura 19. Es estos casos se hace uso de la interpolación
lineal, representada en la siguiente ecuación:

⎛ Y − YINt,2 ⎞
YINT = YINT ,1 − ⎜⎜ INT ,1 ⎟ ⋅ ( X INT ,1 − X INT ) (33)
X − X ⎟
⎝ INT ,1 INt ,2 ⎠

10.14. Altura Total del Mechurrio o Mínimo Radio de Seguridad

La altura total del mechurrio, definida por radiación, se determina según:

H = D 2 − (R − X CL ) − YCL
2
(34)

Después de ajustar la ecuación (34), se puede calcular la distancia requerida


del radio de seguridad. La ecuación resultante es:

D 2 − (H + YCL ) + X CL
2
R= (35)

10.15. Consideraciones para el Plano de Planta

El plano de planta de una instalación muestra todos los equipos, incluso el


mechurrio (o venteo); pero adicionalmente se muestra el radio de seguridad
para la máxima radiación usada en el diseño del mechurrio, este radio limita el
área restringida o estéril. En caso que el valor de máxima radiación no alcance
el nivel de suelo, por ejemplo para un mechurrio con altura definida, se
recomienda colocar una nota que indique cuál es la radiación resultante a nivel
de suelo; la nota tiene como objetivo aclarar que el radio de seguridad no fue
omitido por error.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 49 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ÁREA RESTRINGIDA

50 m
1500 BTU/h·ft2
001-FL-001

Figura 20. Ejemplo de la indicación en un plano de planta del radio de


seguridad para el área restringida.

11. DISEÑO POR DISPERSIÓN

Esta sección describe los modelos de cálculo, las ecuaciones y


consideraciones usadas en por el programa “Radiación y Dispersión” para el
diseño y evaluación por dispersión de venteos o mechurrios apagados.

Los valores de las constantes de las diferentes ecuaciones de la


Información
sección de Diseño por Dispersión se encuentran en el Anexo 1.

11.1. Modelos de Cálculo

Tradicionalmente en Inelectra ha empleado el programa SCREEN 3 para el


diseño de venteos. Este programa es recomendado por la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA, por sus siglas
en inglés), la cual cuenta con toda la información de referencia [19], [21], [20],
[18] necesaria para poder aplicar el modelo de dispersión gauseana. Otro
modelo disponible para modelar este fenómeno es el presente en la norma
PDVSA “Cálculos de Dispersión” 90616.1.020 [13].

Los modelos de cálculo de dispersión, antes mencionados, consideran


únicamente escapes continuos y están basados en datos estadísticos que
dependen tanto del tiempo de observación como de la distancia de exposición
(desde la fuente hasta el receptor). Los modelos difieren en algunos de los
procedimientos empleados y en los rangos de aplicabilidad de cada uno de
ellos. El modelo del SCREEN 3 esta basado en tiempos de observación
promedio de 60 min y en un rango de distancias de 0 m a más de 60 km. Por

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 50 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

su parte, el modelo que describe la norma PDVSA 90616.1.020 [13] está


basado en tiempos de observación promedios de 10 min y para distancias
mayores a 100 m.

Los resultados obtenidos por los dos modelos no se pueden


Importante comparar entre sí, debido a que usan diferentes bases para los
parámetros de dispersión.

11.2. Modelos Gauseanos

Si bien las concentraciones instantáneas de las plumas de dispersión son


bastante irregulares, con suficiente tiempo de observación (ej. una hora) se
pueden obtener, en mucho de los casos, distribuciones de concentración con
forma de campana, las cuales pueden ser aproximadas por una distribución
gauseana en el plano horizontal (en menor grado) y en el vertical. El concepto
descrito anteriormente es mostrado en la Figura 21.

y y y

x
FUENTE x0

VIENTO

x x
Instantáneo con Promedio
x = x0 de 1 hora
con
x = x0
(a) (b) (c)

Figura 21. (a) Vista instantánea superior de la pluma; (b) perfil horizontal
instantáneo de la pluma de concentración en dirección transversal para alguna
distancia en dirección del viento desde la fuente; (c) perfil de una hora de
tiempo de observación promedio para la misma distancia en dirección del
viento.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 51 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

11.3. Estabilidad Térmica

El fenómeno de dispersión de sustancias en la atmósfera se ve determinado


por muchos factores ambientales, los cuales son obtenidos en la localidad
donde se desea situar el venteo. Dado que no siempre es posible disponer de
la información necesaria, en un intento por establecer o estandarizar las
condiciones atmosféricas más comunes y extremas, se han dispuesto tablas
que indican los casos de estudio más importantes.

La tabla más ampliamente utilizada es la de Pasquill [19], la cual establece 6


casos de estudio (estabilidades térmicas A, B, C, D, E y F), que están definidas
de acuerdo a:

• velocidad del viento medida a 10 m sobre el nivel del suelo,


• radiación solar presente durante el día,
• porcentaje de cielo nublado durante la noche,

y cuyas características se observan a continuación.

Tabla 5. Estabilidades de Pasquill de acuerdo a las condiciones


meteorológicas [21].
Velocidad del
Estabilidad Condiciones Descripción viento
[m/s]
A Tiempo diurno Extremadamente inestable <3
B Tiempo diurno Moderadamente inestable <5
C Tiempo diurno Ligeramente inestable < 10
D Nublado Neutro < 20
Tiempo
E Ligeramente estable <5
nocturno
Tiempo
F Moderadamente estable <4
nocturno

Donde las estabilidades A y F corresponden a casos extremos, mientras que


las C y D corresponden a los casos más comunes.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 52 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

La Figura 22 muestra cómo la estabilidad térmica afecta la distribución


gauseana de la concentración. En este ejemplo, la estabilidad A tiene una
mayor concentración a nivel de suelo que la F.

25 50 75 100 CONCENTRACIÓN
[ppm molar]
F A

VIENTO

F A

Figura 22. Efecto de la estabilidad térmica sobre la distribución gauseana de la


concentración.

11.4. Efecto de las Condiciones Meteorológicas Sobre la Forma de la Pluma

Las condiciones meteorológicas influyen sobre el diseño de un venteo de la


siguiente manera:

A) La estabilidad térmica que se desea estudiar establece los valores que


toman las constantes presentes en algunas ecuaciones; como por
ejemplo, las involucradas en el cálculo de la velocidad del viento a la
altura de la punta del venteo y las desviaciones estándar de las
direcciones lateral (σY) y vertical (σZ). Esto es debido a que dichos valores
se obtienen a partir de correlaciones de datos históricos distinguidos por la
estabilidad.

B) El efecto de la temperatura ambiental sobre la dispersión se encuentra en


la determinación de la fuerza que impulsa la elevación de la pluma, es
decir, si la elevación es debida a la fuerza ascensional (flotabilidad) o al
momento producido. En casos en que la temperatura ambiental sea
inferior en más de 50 °C a la temperatura de salida de la corriente de gas,
tiene mayor importancia la fuerza ascensional que el impulso vertical. De
esta manera, quedan determinadas las ecuaciones a utilizar.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 53 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

C) La velocidad del viento modifica tanto la elevación de la pluma como la


distancia desde el centro del venteo a la cual ocurre la elevación final del
eje central de la pluma. Esto es ocasionado por el arrastre de las
partículas a través del espacio en la dirección en la que se desplaza el
viento. La Figura 23 muestra la dilución de la concentración en función del
viento.

Velocidad del viento


1 m/s
Flujo de emisión
1 partícula/s

Velocidad del viento


2 m/s
Flujo de emisión
1 partícula/s

Figura 23. Efecto del viento sobre la concentración.

Las condiciones meteorológicas no afectan las dimensiones del equipo de


manera explicita; de tal manera, no hay un patrón de cambio y se realizan
todos los cálculos para conocer si el venteo disminuye o aumenta su altura ante
cualquier modificación.

11.5. Velocidad del Viento a la Altura del Venteo

La velocidad del viento a la altura de la punta de salida es calculada a partir de


una velocidad de referencia (usualmente medida a HREF = 10 m de altura),
como:

p
⎛ H ⎞
U = U REF ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ (36)
⎝ H REF ⎠

El valor de la constante p depende de la estabilidad seleccionada y de la


localidad en la que ocurre la dispersión, rural o urbana.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 54 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

La altura del venteo no es modificada para simular (por ejemplo)


una plataforma. El modelo de la EPA permite hacer un cálculo de
Importante
dispersión que considera una altura del receptor por encima del
nivel del suelo; el modelo de PDVSA no tiene esta opción.

11.6. Parámetro de Estabilidad

El parámetro de estabilidad es definido según:

∂T / ∂Z
S = g⋅ (37)
T∞

Este factor se calcula únicamente para condiciones meteorológicas estables,


donde ∂T/∂Z es igual a 0,020 para la estabilidad E y 0,035 para la estabilidad F.

11.7. Parámetro de Flujo por Flotabilidad y por Momento

Los parámetros de flujo por flotabilidad y por momento, se calculan según:

2
⎛ d ⎞ T − T∞
Fb = g ⋅ V ⋅ ⎜ ⎟ ⋅ G (38)
⎝2⎠ TG

2
⎛d ⎞ T
Fm = V 2 ⋅ ⎜ ⎟ ⋅ ∞ (39)
⎝ 2 ⎠ TG

11.8. Modelo de la EPA (SCREEN 3)

A) Altura de mezclado.

La altura de mezclado está basada en el estimado de la altura de


mezclado mecánica, según:

U*
Z i = 0,3 ⋅ (40)
f

El factor 0,3 considera una rugosidad de superficie de 0,3 m. La siguiente


tabla muestra valores de rugosidad para diversos tipos de zonas:

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 55 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 6. Valores de rugosidad para diversos tipos de zonas.


Tipo de terreno o área [m]
Terreno llano con pocos árboles 0,03
Terreno agrícola 0,1
(árboles abundantes, tierra arable)
Terreno cultivado 0,3
(cultivos, vegetación, casas aisladas)
Área residencial 1,0
(construcción densa de poca altura)
Área urbana 3,0
(edificios altos e industriales con estructuras altas)

El programa “Radiación y Dispersión” no posee,


Información actualmente, la opción de modificar el valor de la
rugosidad de superficie.

En la ecuación anterior U* representa la velocidad de fricción y es


calculada partir de la velocidad del viento a 10 m de altura, según:

U * = 0,1 ⋅ U 10 (41)

Al unificar las ecuaciones (40) y (41), se obtiene:

Z i = 320 ⋅ U 10 (42)

En casos en los que se calcule Zi en varias ocasiones durante el mismo


día, se toma el valor mínimo entre todos los cálculos realizados. De tal
manera, se analiza el caso más crítico, en el que la pluma está más cerca
del suelo y por ende la concentración de contaminante es mayor.

El valor de la altura de mezclado cumple con: 10000 < Zi < He + 1. En el


caso de que estuviera fuera del rango, el valor final es el del límite del
rango aceptado. Esta restricción es de origen matemático, como
prevención de indeterminaciones en cálculos posteriores.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 56 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

B) Fenómeno dominante del efecto de dispersión.

Para determinar si la dispersión está dominada por la flotabilidad o por el


momento, se compara la diferencia de temperaturas con la diferencia de
temperatura crítica. Tales valores de temperatura se calculan según:

ΔT = TG − T∞ (43)

Las ecuaciones del modelo de la EPA y de PDVSA no aplican


para una temperatura del gas menor que la temperatura
Importante
ambiental; es decir, ambos modelos no son válidos para “venteos
fríos”.

Si la atmósfera es inestable o neutra y Fb < 55,

V 1/ 3
ΔTc = 0,0297 ⋅ TG ⋅ (44)
d 2/3

Si la atmósfera es inestable o neutra y Fb ≥ 55,

V 1/ 3
ΔTc = 0,00575 ⋅ TG ⋅ (45)
d 1/ 3

Si la atmósfera es estable,

ΔTc = 0,019582 ⋅ TG ⋅ V ⋅ S (46)

Si ΔT ≥ ΔTc, se considera que la dispersión está dominada por la


flotabilidad; en caso contrario, la dispersión está dominada por el
momento.

C) Distancia para la elevación final del eje central de la pluma.

La distancia para la elevación final de la pluma depende del fenómeno


que domine la dispersión, junto a la estabilidad térmica. Se calcula según:

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 57 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

a) Distancia para la elevación final de la pluma dominada por la


flotabilidad:

Si la atmósfera es inestable o neutra y Fb = 0,

X fb = 4 ⋅ d ⋅
(V + 3 ⋅ U )2 (47)
V ⋅U

Si la atmósfera es inestable o neutra y Fb < 55,

X fb = 49 ⋅ Fb0,625 (48)

Si la atmósfera es inestable o neutra y Fb ≥ 55,

X fb = 119 ⋅ Fb0,4 (49)

Si la atmósfera es estable,

U
X fb = 2,0715 ⋅ (50)
S

b) Distancia para la elevación final de la pluma dominada por el


momento:

Si la atmósfera es inestable o neutra,

X fm = 4⋅d ⋅
(V + 3 ⋅U )
2
(51)
V ⋅U

Si la atmósfera es estable,

U
X fm = 0,5 ⋅ π ⋅ (52)
S

La distancia final de elevación de la pluma es:

(
X f = MAX X fb , X fm ) (53)

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 58 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

D) Elevación del eje central de la pluma.

La elevación del eje central de la pluma se define como la diferencia entre


la altura del eje central final de la misma y la altura inicial de la fuente, y es
originada por la fuerza ascensional y el impulso vertical del efluente. Esta
elevación es dependiente de la distancia únicamente si la misma es
inferior a Xf.

(
X b = MIN X , X fb ) (54)

Fb1/ 3 ⋅ X b2 / 3
ΔH pb = 1,6 ⋅ (55)
U

(
X m = MIN X , X fm ) (56)

Si la atmósfera es inestable o neutra,

⎡⎛ ⎞
1/ 3 ⎤
⎢⎜ F ⋅ X m ⎟ 3 ⋅ d ⋅V ⎥
ΔH pm = MIN 3 2m
, (57)
⎢⎜ β j ⋅ U 2 ⎟ U ⎥
⎣⎝ ⎠ ⎦

Si la atmósfera es estable,

⎡⎛
( )⎞⎟ ⎤
1/ 3
F ⋅ sen X m ⋅ S / U 3 ⋅ d ⋅V ⎥ (58)
ΔH pm = MIN ⎢⎜ 3 m ,
⎢⎜ β 2j ⋅ U ⋅ S ⎟ U ⎥
⎣⎢⎝ ⎠ ⎦⎥

La elevación del eje central de la pluma tiene la forma:

ΔH p = MAX (ΔH pb , ΔH pm ) (59)

E) Elevación final del eje central de la pluma.

Si la atmósfera es inestable o neutra, el crecimiento de la pluma está


dominado por la flotabilidad y Fb < 55,

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 59 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Fb0,75
ΔH f = 21,425 ⋅ (60)
U

Si la atmósfera es inestable o neutra, el crecimiento de la pluma está


dominado por la flotabilidad y Fb ≥ 55,

Fb0,6
ΔH f = 38,71 ⋅ (61)
U

Si la atmósfera es inestable o neutra, el crecimiento de la pluma está


dominado por el momento,

3 ⋅ d ⋅V
ΔH f = (62)
U

Si la atmósfera es estable, el crecimiento de la pluma está dominado por


la flotabilidad,

⎡ Fb0,25 ⎤
1/ 3
⎛ Fb ⎞
ΔH f = MIN ⎢2,6 ⋅ ⎜ ⎟ ,4⋅ ⎥ (63)
⎢⎣ ⎝U ⋅ S ⎠ S 0,375 ⎥⎦

Si la atmósfera es estable, el crecimiento de la pluma está dominado por


el momento,

⎛ ⎡ Fb ⎤
1/ 3
3 ⋅ d ⋅V ⎞

ΔH f = MIN 1,5 ⋅ ⎢ , ⎟ (64)
⎜ ⎥ ⎟
⎝ ⎣U ⋅ S ⎦ U

F) Altura efectiva del venteo.

La altura efectiva del venteo se considera como:

H e = H + ΔH f (65)

En casos en los que la velocidad de salida de la corriente de gas resulta


menor que 1,5 veces la velocidad del viento a la altura del venteo, la
ecuación (65) es corregida de la siguiente manera,

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 60 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

⎛ V⎞
H e = H + ΔH f − 2 ⋅ d ⋅ ⎜1,5 − ⎟ (66)
⎝ U⎠

La Figura 24 muestra el efecto de “lavado de la punta de venteo”, el cual


es considerado en la ecuación anterior.

Efecto de “lavado de la
punta del venteo”

Figura 24. Efecto de lavado de la punta del venteo (stack-tip downwash).

G) Parámetros de dispersión.

Los parámetros de dispersión, que representan una medida de la


dispersión de la pluma, están basados en datos estadísticos tomados en
un tiempo de observación definido, a partir de los cuales se encuentran
correlaciones cuyas constantes dependen de la estabilidad meteorológica
que se esté estudiando.

En localidades rurales, las expresiones tienen la siguiente forma:

σ Y = 465,11628 ⋅ (0,001 ⋅ X ) ⋅ tan{ 0,017453293 ⋅ [a − b ⋅ ln(0,001 ⋅ X ) ] } (67)

σ Z = a ⋅ (0,001X )b (68)

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 61 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Mientras que para localidades urbanas, adoptan la siguiente forma:

1
σY = a ⋅ X ⋅ (69)
1 + 0,0004 ⋅ X

σ Z = a ⋅ X ⋅ (1 + b ⋅ X )c (70)

Los parámetros de dispersión calculados con las ecuaciones (67), (68),


(69) y (70) son ajustados para contabilizar los efectos de flotabilidad de la
siguiente manera:

2
⎛ ΔH ⎞
σ Ye = σ Y2 +⎜ ⎟ (71)
⎝ 3,5 ⎠

2
⎛ ΔH ⎞
σ Ze = σ Z2 + ⎜ ⎟ (72)
⎝ 3,5 ⎠

Donde,

Si X < Xf,

ΔH = MIN (ΔH f , ΔH p ) (73)

Si X ≥ Xf,

ΔH = ΔH f (74)

El efecto la flotabilidad, sobre la pluma de dispersión, es apreciado en la


Figura 25.

H) Concentración de contaminante o hidrocarburo en la atmósfera.

Para determinar la concentración de contaminantes o hidrocarburos en la


atmósfera, se emplea la ecuación de dispersión gauseana,

χ=
(WCONT / 3,6) ⎧⎪ ⎡ 1 ⎛ Z − H e ⎞⎤
⋅ ⎨exp⎢− ⋅ ⎜⎜ r
⎡ 1 ⎛ Z + H e ⎞⎤ ⎫⎪
⎟⎟⎥ + exp⎢− ⋅ ⎜⎜ r ⎟⎟⎥ ⎬ (75)
2 ⋅ π ⋅ U ⋅ σ Ye ⋅ σ Ze ⎪⎩ ⎣ 2 ⎝ σ Ze ⎠⎦ ⎣ 2 ⎝ σ Ze ⎠⎦ ⎪⎭

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 62 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Para expresar la concentración en partes por millón, se emplea la


siguiente ecuación:

R0 ⋅ T∞
χ ppm = 0,001 ⋅ χ ⋅ (76)
P ⋅ MWCONT

El modelo de cálculo de la EPA, está basado en tiempos de observación


promedio de 1 h. Este valor se puede llevar a tiempos de observación
distintos (3, 8, 24 h y anual) de la siguiente manera:

χppm, t = a ⋅ χppm (77)

os resultados con tiempos de observación diferentes a una hora no


mportante pueden ser comparados con el SCREEN 3; éste último sólo
puede realizar cálculos para una hora.

σY
σYe

σY Δh

(a) (b)

Figura 25. (a) Pluma pasiva, el centro de la pluma se encuentra en la


salida del venteo; (b) pluma afectada por el efecto de la flotabilidad o de
momento, el centro de la pluma se encuentra por encima de la salida del
venteo (Δh), la figura muestra los parámetros horizontales σY y σYe; lo
mismo aplica para los parámetros verticales σZ y σZe.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 63 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

11.9. Modelo de PDVSA

A) Distancia para la elevación final del eje central de la pluma.

La distancia para la elevación final de la pluma se puede calcular según:

Si Fb < 55,

X f = 14 ⋅ Fb0,625 (78)

Si Fb ≥ 55,

X f = 34 ⋅ Fb0,4 (79)

B) Elevación del eje central de la pluma dominada por la flotabilidad y por el


momento.

La elevación del eje central de la pluma puede ser originada tanto por la
fuerza ascensional como por el impulso vertical del efluente.

a) Elevación del eje central de la pluma dominada por la flotabilidad:

Si la atmósfera es inestable o neutra,

(
F 1 / 3 ⋅ 3,5 ⋅ X *
ΔH b = 1,6 ⋅ b
) 2/3
(80)
U

Si la atmósfera es estable,

1/ 3
⎛ F ⎞
ΔH b = 2,4 ⋅ ⎜⎜ b ⎟⎟ (81)
⎝U ⋅ S ⎠

b) Elevación del eje central de la pluma dominada por el momento:

Si la atmósfera es inestable o neutra,

3 ⋅ d ⋅V
ΔH m = (82)
U

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 64 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Si la atmósfera es estable,

1/ 3
⎛ V2 ⋅d2 ⎞
ΔH m = 1,5 ⋅ ⎜⎜ ⎟
⎟ (83)
⎝ 4 ⋅U ⋅ S ⎠

C) Fenómeno dominante del efecto de dispersión.

Para determinar el fenómeno dominante del efecto de dispersión se


comparan la elevación del eje central de la pluma dominada tanto por la
flotabilidad como por el momento. Si ΔHb > ΔHm se considera que la
dispersión está dominada por la flotabilidad; en caso contrario, la
dispersión está dominada por el momento.

D) Elevación final del eje central de la pluma.

La elevación del eje central de la pluma se define como la diferencia entre


la altura del eje central final de la misma y la altura inicial de la fuente.
Puede ser calculada según,

Si la atmósfera es inestable o neutra y el crecimiento de la pluma esta


dominado por la flotabilidad,

Fb1 / 3 ⋅ X 2 / 3
ΔH b = 1,6 ⋅ (84)
U

Si la atmósfera es estable y el crecimiento de la pluma esta dominado por


la flotabilidad,

1/ 3
⎛ Fb ⎞
ΔH b = 2,4 ⋅ ⎜ ⎟ (85)
⎝U ⎠

Si la atmósfera es inestable o neutra y el crecimiento de la pluma esta


dominado por el momento,

2/3 1/ 3
⎛ V2 ⎞ ⎛ X ⋅d2 ⎞
ΔH m = 3,78 ⋅ ⎜⎜ ⎟ ⋅ ⎜⎜ ⎟ (86)
⎝ U ⋅ (V + 3 ⋅ U ) ⎟
⎠ ⎝ 8 ⎟

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 65 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Si la atmósfera es estable y el crecimiento de la pluma esta dominado por


el momento,

1/ 3
⎛ V2 ⋅d2 ⎞
ΔH m = 1,5 ⋅ ⎜⎜ ⎟
⎟ (87)
⎝ 4 ⋅U ⋅ S ⎠

E) Parámetros de dispersión.

Los parámetros de dispersión, que representan una medida de la


dispersión de la pluma, están basados en datos estadísticos tomados con
un tiempo de observación definido, a partir de los cuales se encuentran
correlaciones cuyas constantes dependen de la estabilidad meteorológica
que se esté estudiando.

Las expresiones tienen la siguiente forma:

σY = a ⋅ X b (88)

σ Z = a'⋅ X b' (89)

F) Altura efectiva del venteo.

La altura efectiva del venteo se define como:

H e = H + ΔH (90)

Donde,

Si el crecimiento de la pluma esta dominado por la flotabilidad,


ΔH = ΔH b (91)

Si el crecimiento de la pluma esta dominado por el momento,

ΔH = ΔH m (92)

G) Concentración de contaminante o hidrocarburo en la atmósfera.

Para determinar la concentración de contaminantes o hidrocarburos en la


atmósfera, se emplea la ecuación de dispersión gauseana. Esta ecuación
está escrita para calcular directamente la concentración en ppm molar:

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 66 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

2,24 ⋅ 10 4 ⋅ (WCONT / 3,6 ) ⎛ − H e2 ⎞


χ ppm = ⋅ exp⎜⎜ 2 ⎟
⎟ (93)
π ⋅ MWCONT ⋅ U ⋅ σ Ye ⋅ σ Ze ⎝ 2 ⋅ σ Ze ⎠

El modelo de cálculo de PDVSA, está basado en tiempos de observación


promedio de 10 min. Este valor se puede llevar a tiempos de observación
distintos (máximo 180 min) de la siguiente manera:

R1
⎛ 10 ⎞
χppm, t = χppm ⋅ ⎜ ⎟ (94)
⎝ t ⎠

Debido a los cambios en la velocidad del viento y la estabilidad térmica


con el tiempo, la relación mostrada arriba no es válida para períodos de
tiempo mayores a tres horas.

H) Esquema de venteos.

Para facilitar al lector el entendimiento de cada una de las dimensiones


previamente calculadas en la sección de consideraciones básicas de
diseño por dispersión, en la Figura 26 se presenta un esquema en el cual
se muestran los parámetros de dispersión y en la Figura 27 se presenta
un esquema de la elevación de la pluma.

σze
z

Dirección ΔHf
σye
del viento
x
y H

Figura 26. Esquema de los parámetros de dispersión.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 67 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ΔHf
ΔHp
Hfe

Figura 27. Esquema de la elevación de pluma.

El modelo de PDVSA se encuentra limitado a una distancia mayor de 100 m


desde la fuente de origen. La limitación es originada por las gráficas usadas
para determinar los parámetros de dispersión horizontal y vertical, dichas
gráficas son mostradas en el Anexo 2. En las gráficas se puede visualizar
porque los parámetros de dispersión horizontal y vertical, para cada estabilidad
térmica, no son extrapolados a distancias menores de 100 m. Adicionalmente,
la Referencia [4] indica que los valores obtenidos por esos gráficos o por las
fórmulas que han dado lugar a ellos, solamente son aplicables en campo
abierto; en condiciones inestables (A) y estables (F) se pueden cometer errores
de varias magnitudes en la estimación de σz.

11.10. Concentraciones Ambientales Permisibles en Lugares de Trabajo

La norma venezolana COVENIN 2253:2001, Concentraciones Ambientales


Permisibles de Sustancias Químicas en Lugares de Trabajo e Índices
Biológicos de Exposición establece las concentraciones ambientales
permisibles de sustancias químicas en los lugares de trabajo bien sean polvos,
gases o vapores que debido a sus propiedades o a las características del
proceso, pasan al ambiente de trabajo y representan las condiciones bajo las
cuales se acepta que casi todos los trabajadores puedan estar expuestos
repetidamente día tras días sin sufrir efectos adversos a su salud.

La norma COVENIN 2253:2001 describe los conceptos de Concentración


Ambiental Permisible (CAP), Índice Biológico de Exposición (IBE), Límite de

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 68 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Exposición Breve (LEB), Límite Techo (T), Asfixiantes Simples (C), etc.
Adicionalmente, la norma muestra la definición de exposición ponderada de los
trabajadores, exposición de una mezcla de contaminantes y otro conceptos
relevantes para el diseño por dispersión.

La norma COVENIN 2253:2001 está disponible en la Biblioteca


Información de Inelectra ubicada en la mezzanina de la Torre Inelectra en
Santa Paula, Caracas – Venezuela.

En Proyectos realizados en países diferentes a Venezuela, el Ing.


de Procesos solicita al Cliente o al ente gubernamental
Importante
correspondiente, las normativas locales equivalentes a la norma
COVENIN.

11.11. Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica

La Gaceta Oficial en el Decreto 638 del 26 de abril de 1995 establece las


normas para el mejoramiento de la calidad del aire y la prevención y control de
la contaminación atmosférica producida por fuentes fijas y móviles capaces de
generar emisiones gaseosas y partículas. Las diferentes tablas de la Gaceta
Oficial muestran los límites de los contaminantes.

• La Gaceta Oficial está disponible en la Biblioteca de


Inelectra ubicada en la mezzanina de la Torre Inelectra en
Santa Paula, Caracas – Venezuela.
Información
• El archivo electrónico está accesible en la página de intranet
del Departamento de Procesos, ver sección de Normas y
Especificaciones.

En Proyectos realizados en países diferentes a Venezuela, el Ing.


de Procesos solicita al Cliente o al ente gubernamental
Importante
correspondiente, las normativas locales equivalentes a las
mostradas en la Gaceta Oficial.

12. HOJA DE DATOS DE PROCESOS

La elaboración de las hojas de datos de equipos sigue las pautas indicadas en


el INEDON “Diseño y Especificación de Equipos”, No. 903-P3100-P09-ADM-
906.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 69 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Los Anexos 3 y 4 muestran los formatos de hoja de datos del Departamento de


Procesos para un sistema de mechurrios y para venteos (en español y
unidades métricas). Los archivos electrónicos están disponibles en la página de
intranet del Departamento, ver sección de Hoja de Datos. Los formatos están
disponibles en español e inglés, y en unidades métricas e inglesas.

El programa “Radiación y Dispersión” no genera la hoja de


Información
datos.

La Hoja de Datos del Departamento de Procesos contiene la nota “Fracción de


calor radiado usado para el diseño, el valor es confirmado por el vendedor e
incluido en la documentación”, y también solicita que el fabricante garantice la
“intensidad de radiación permitida”. El Ing. de Procesos tiene la responsabilidad
de velar que todas las notas y exigencias estén en la Hoja de Datos que es
incluida en la solicitud de Propuesta Técnica/Comercial o en la Requisición
elaborada por el Departamento de Ingeniería Mecánica.

13. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

A continuación se presentan los procedimientos de cálculo a seguir para el


diseño y/o evaluación de mechurrios y/o venteos, con las referencias a las
secciones de cálculo respectivas.

13.1. Diseño por Radiación

Para el diseño del equipo, se conocen las limitaciones de nivel de radiación


deseado en el límite del radio de seguridad y una de las siguientes condiciones:

• Altura deseada del equipo, se determina el radio de seguridad necesario.

• Radio de seguridad, se determina la altura necesaria del equipo.

• El nivel de radiación es el máximo deseado a nivel de suelo, se determina


la altura mínima del equipo y el mínimo radio de seguridad.

El procedimiento de cálculo a realizar es:

Paso Sección
1. Calcular las propiedades de la corriente de gas. 9.1
2. Calcular el diámetro de la punta de salida. 9.2

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 70 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Paso Sección
3. Calcular la velocidad de punta de salida del gas. 9.3
4. Calcular la fracción de calor transmitido. Si no se conoce el valor 10.3
de D, asumir τ = 1.
5. Calcular o definir el valor de la fracción de calor radiado. 10.4
6. Calcular o definir la máxima radiación permitida aportada por el 10.5
mechurrio.
7. Calcular el flujo de calor generado por la llama. 10.8
8. Calcular la distancia requerida por radiación. 10.9
9. Recalcular la fracción de calor transmitido. Si el resultado de este 10.3
paso es distinto al del paso 4, regresar al paso 5.
10. Calcular la relación de distorsión de la llama. 10.10
11. Calcular las coordenadas X y Y del centro de llama. 10.12 y
10.13
12. Determinar la altura del equipo o el radio de seguridad necesario 10.14
para cumplir con los requerimientos de nivel de radiación
establecidos, según sea el caso de estudio.

13.2. Evaluación por Radiación

En el caso de evaluación se conocen las dimensiones del equipo, por lo que el


interés está en calcular los valores de Mach en la punta de salida y el nivel de
radiación generado en los límites del radio de seguridad. Para los respectivos
cálculos se utilizan las ecuaciones descritas en las secciones 9.1, 10.3 − 10.11,
despejando las variables necesarias.

Paso Sección
1. Calcular las propiedades de la corriente de gas. 9.1
2. Calcular el Número de Mach. 9.2
3. Calcular la velocidad de punta de salida del gas. 9.3
4. Calcular la relación de distorsión de la llama. 10.10
5. Determinar las coordenadas X y Y del centro de llama. 10.12 y
10.13
6. Calcular la fracción de calor transmitido. 10.3
7. Calcular o definir el valor de la fracción de calor radiado. 10.4

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 71 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Paso Sección
8. Calcular el flujo de calor generado por la llama. 10.8
9. Calcular la distancia requerida por radiación. 10.9
10. Calcular la radiación generada por el equipo en el límite del radio 10.7
de seguridad.

13.3. Diseño y Evaluación por Dispersión

Para los diferentes cálculos involucrados en el diseño y evaluación por


dispersión es necesario conocer la altura total del mechurrio o venteo y la
distancia desde el equipo hasta el receptor, por lo que el procedimiento de
cálculo a realizar para ambos fines es equivalente al de una evaluación. El
procedimiento es el siguiente:

Paso Sección
1. Propiedades de la corriente de gas. 9.1
2. Diámetro de la punta de salida. 9.2
3. Velocidad de punta de salida del gas. 9.3
4. Si la altura del equipo no es conocida, suponer un valor inicial.
En el caso de que se haya realizado previamente el estudio por
radiación, un buen estimado inicial sería el resultado de la
altura calculada.
5. Velocidad del viento a la altura del venteo. 11.5
6. Parámetro de estabilidad. 11.6
7. Parámetro de flujo por flotabilidad y por momento. 11.7
8. Modelo de la EPA:
a) Fenómeno que determina el efecto de dispersión. 11.8 § B)
b) Distancia para la elevación final de la pluma. 11.8 § C)
c) Elevación del eje central de la pluma. 11.8 § D)
d) Parámetros de dispersión. 11.8 § G)
e) Altura de mezclado. 11.8 § A)
f) Altura efectiva del venteo. 11.8 § F)
g) Concentración de contaminante o hidrocarburo en la 11.8 § H)
atmósfera.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 72 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Paso Sección
h) Comparar el resultado del paso anterior con el valor de
concentración máxima permitida impuesto por los
reglamentos legales vigentes. Si el resultado no es el
esperado, regresar al paso 4.
9. Modelo de PDVSA:
a) Distancia para la elevación final de la pluma. 11.9 § A)
b) Elevación final del eje central de la pluma dominada por la 11.9 § B)
flotabilidad y por el momento.
c) Fenómeno que determina el efecto de dispersión. 11.9 § C)
d) Elevación final del eje central de la pluma. 11.9 § D)
e) Parámetros de dispersión. 11.9 § E)
f) Altura efectiva del venteo. 11.9 § F)
g) Concentración de contaminante o hidrocarburo en la 11.9 § G)
atmósfera.
10. Comparar el resultado del paso anterior con el valor de
concentración máxima permitida impuesto por los reglamentos
legales vigentes. Si el resultado no es el esperado, regresar al
paso 4.

En el caso de diseño por dispersión, se supone la altura del venteo o la


distancia hasta el receptor y se realiza la evaluación del sistema, y se verifica
que la concentración de contaminante es la adecuada en la atmósfera. Este
procedimiento es un proceso iterativo de suposiciones y evaluaciones.

14. LIMITACIONES DE LOS MODELOS

El INEDON “Manual del Usuario – Programa de Radiación y Dispersión”, N°


903-P3100-P09-PRG-053, tiene una sección sobre las limitaciones de los
modelos de radiación y dispersión, y por consiguiente del programa de
“Radiación y Dispersión”.

15. MEMORIA DE CÁLCULO

La memoria de cálculo del diseño del mechurrio o venteo es realizada según la


INEDON “Guía para la Elaboración de la Memoria de Cálculo”, N° 903-P3100-
P09-GUD-052.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 73 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

16. LECCIONES APRENDIDAS

Las Lecciones Aprendidas (LA) del Departamento de Procesos contienen


información adicional para el diseño de los equipos finales de alivio y venteo.
Las LA están disponibles a través de la página de intranet de la División de
Ingeniería.

17. REFERENCIAS

El usuario de este INEDON tiene la obligación de:

I. Usar la revisión más actualizada de los códigos, normas, estándares, etc.


nacionales e internacionales que aplican al Proyecto.

II. Solicitar las normativas locales al Cliente o al ente gubernamental


correspondiente, que apliquen al país donde se ejecuta el Proyecto.

Leyenda de la ubicación de las referencias

Biblioteca de Inelectra o del Departamento de Procesos.


 Directorio “Departamental/Procesos” del servidor de Inelectra en Santa
Paula (Caracas, Venezuela).
 Servicio de Normas PDVSA o Normas Internacionales.

[1] API Recommended Practice 521. Guide for Pressure-Relieving and


Depressuring Systems. Cuarta edición. (Marzo, 1997) 

[2] API Standard 537. Flare Details for General Refinery and Petrochemical
Service. Primera edición. (Septiembre, 2003) 

[3] COVENIN 2253:2001. Concentraciones Ambientales Permisibles de


Sustancias Químicas en Lugares de Trabajo e Índices Biológicos de
Exposición. 3ra. Revisión.

[4] E. T. Sierra, J. M. Cuscó Vidal. NTP 329: Modelos de dispersión de


gases y/o vapores en la atmósfera: fuentes puntuales continuas. Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Sin año de
publicación. 

[5] GPSA. Section 5 – Relief Systems. Volume II. 11th Edition – FPS,
1998.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 74 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

[6] Guigard, S., Kindzierski, W. y Harper, N. Heat Radiation from Flares.


Reporte preparado para la División de Ciencia y Tecnología, Universidad
de Alberta. ISBN 0-7785-1188-8. (Mayo, 2000) 

[7] John Zink’s company, LLC. Flare System. Tulsa Oklahoma. (2001)

[8] John Zink’s Company, LLC. Hydra™. High performance Sonic Flare Tip.
Tulsa Oklahoma. (1997)

[9] John Zink’s Company, LLC. John Zink’s New: Poseidon™. Flare system.
Tulsa Oklahoma. (Sin año de publicación)

[10] K. Banerjee, N.P. Cheremisinoff. Flare gas system pocket handbook.


Section 1-4. Houston, Texas (1985)

[11] Melichatsios, M. Transitions from Momentum to Buoyancy-Controlled


Turbulent Jet Diffusion Flames and Flame Height Relationships.
Combustion and Flame. Vol. 92. Pág: 349-364. (1993) 

[12] National Fire Protection Association. Guide to FIRE Hazard Properties of


Flammable Liquids, Gases, and Volatile Solids (1994). 

[13] PDVSA 90616.1.020, Cálculos de Dispersión. Manual de Ingeniería de


Diseño. Vol. 17. Rev. 0. (Agosto, 1990) 

[14] PDVSA 90616.1.021, Sistemas de Mechurrios. Manual de Ingeniería de


Diseño. Vol. 17. Rev. 0. (Agosto, 1990). 

[15] Schwartz, R. y White, J. Flare Radiation Prediction: A Critical Review.


Reporte preparado para presentación en el Simposio anual de
prevención de pérdidas del Instituto Americano de Ingenieros Químicos:
(Febrero, 1996) 

[16] Shore, David. J. Making the Flare Safe. Loss. Prev. Process Ind. Vol. 9,
No. 6. Pág: 363-381. (1996) 

[17] U. S. Environmental Protection Agency. Basis and purpose document on


specifications for hydrogen-fueled flares. Research Triangle Park.
Carolina Del Norte. (March, 1998)

[18] U. S. Environmental Protection Agency. Código FORTRAN del programa


SCREEN 3. Archivo de datos distribuido junto al ejecutable del
programa. 

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 75 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

[19] U. S. Environmental Protection Agency. SCREEN 3 Model User’s Guide.


EPA-454/B-95-004. Research Triangle Park. Carolina Del Norte. (1995)


[20] U. S. Environmental Protection Agency. Screening Procedures for


Estimating the Air Quality Impact of Stationary Sources. Vol. II. EPA-
454/R-92-019. Research Triangle Park. Carolina Del Norte. (Octubre,
1992) 

[21] U. S. Environmental Protection Agency. User’s Guide for the Industrial


Source Complex (ISC3) Dispersion Models. Vol. II. EPA-454/B-95-003b.
Research Triangle Park. Carolina Del Norte. (1995) 

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 76 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ANEXO 1 – CONSTANTES EN LAS ECUACIONES PARA DISEÑO POR


RADIACIÓN Y DISPERSIÓN

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 77 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 7. Constante “p” para el cálculo de la velocidad del viento a la altura del
venteo, Ecuación (36).
Modelo de la EPA Modelo de PDVSA
p
p
Estabilidad (Localidad p
(Localidad rural)
urbana)
A 0,07 0,15 0,10
B 0,07 0,15 0,15
C 0,10 0,20 0,20
D 0,15 0,25 0,25
E 0,35 0,30 0,30
F 0,55 0,30 0,30

Tabla 8. Constantes a y b para el cálculo de la desviación estándar en la


dirección lateral para una localidad rural para el modelo de la EPA, Ecuación
(67).
Estabilidad a b
A 24,1670 2,53340
B 18,3330 1,80960
C 12,5000 1,08570
D 8,3330 0,72382
E 6,2500 0,54287
F 4,1667 0,36191

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 78 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 9. Constantes a y b para el cálculo de la desviación estándar en la


dirección vertical para una localidad rural para el modelo de la EPA, Ecuación
(68).
Rango de
Estabilidad a b
distancias
< 0,10 122,800 0,94470
0,10 – 0,15 158,080 1,05420
0,16 – 0,20 170,220 1,09320
0,21 – 0,25 179,520 1,12620
A 0,26 – 0,30 217,410 1,26440
0,31 – 0,40 258,890 1,40940
0,41 – 0,50 346,750 1,72830
0,51 – 3,11 453,850 2,11660
> 3,11 5000,000 0,00000
< 0,20 90,673 0,93198
B 0,21 – 0,40 98,483 0,98332
> 0,40 109,300 1,09710
C 61,141 0,91465
< 0,30 34,459 0,86974
0,31 – 1,00 32,093 0,81066
1,01 – 3,00 32,093 0,64403
D
3,01 – 10,00 33,504 0,60486
10,01 – 30,00 36,650 0,56589
> 30,00 44,053 0,51179
< 0,10 24,260 0,83660
0,10 – 0,30 23,331 0,81956
0,31 – 1,00 21,628 0,75660
1,01 – 2,00 21,628 0,63077
E 2,01 – 4,00 22,534 0,57154
4,01 – 10,00 24,703 0,50527
10,01 – 20,00 26,970 0,46713
20,01 – 40,00 35,420 0,37615
> 40,00 47,618 0,29592

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 79 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 9. Constantes a y b para el cálculo de la desviación estándar en la


dirección vertical para una localidad rural para el modelo de la EPA, Ecuación
(68). Continuación.
< 0,20 15,209 0,81558
0,21 – 0,70 14,457 0,78407
0,71 – 1,00 13,953 0,68465
1,01 – 2,00 13,953 0,63227
2,01 – 3,00 14,823 0,54503
F
3,01 – 7,00 16,187 0,46490
7,01 – 15,00 17,836 0,41507
15,01 – 30,00 22,651 0,32681
30,01 – 60,00 27,074 0,27436
> 60,00 34,219 0,21716

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 80 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 10. Constante a para el cálculo de la desviación estándar en la dirección


lateral para una localidad urbana para el modelo de la EPA, Ecuación (69).
Estabilidad a
A 0,32
B 0,32
C 0,22
D 0,16
E 0,11
F 0,11

Tabla 11. Constantes a, b y c para el cálculo de la desviación estándar en la


dirección vertical para una localidad urbana para el modelo de la EPA,
Ecuación (70).
Estabilidad a b c
A 0,24 0,0010 0,5
B 0,24 0,0010 0,5
C 0,20 0,0010 0
D 0,14 0,0003 -0,5
E 0,08 0,0015 -0,5
F 0,08 0,0015 -0,5

Tabla 12. Constante a para el cálculo de la concentración de contaminante


basado en un tiempo de observación distinto a 1 h para el modelo de la EPA,
Ecuación (75).
Tiempo promedio de
a
observación (h)
3 0,9
8 0,7
24 0,4
Anual 0,08

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 81 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 13. Constantes a y b para el cálculo de la desviación estándar en la


dirección lateral para el modelo de PDVSA, Ecuación (88).
Estabilidad a b
X < 10000 X ≥ 10000 X < 10000 X ≥ 10000
A 0,4950 0,6060 0,8730 0,8510
B 0,3100 0,5230 0,8970 0,8400
C 0,1970 0,2850 0,9080 0,8670
D 0,1220 0,1930 0,9160 0,8650
E 0,0934 0,1410 0,9120 0,8680
F 0,0625 0,0800 0,9110 0,8840

Tabla 14. Constante a para el cálculo de la desviación estándar en la dirección


vertical para el modelo de PDVSA, Ecuación (89).
Estabilidad a’
100 < X ≤ 500 500 < X < 5000 X ≥ 5000
A 0,038300 0,000254 0,000254
B 0,139300 0,049400 0,049400
C 0,112000 0,101400 0,115000
D 0,085600 0,259100 0,737000
E 0,109400 0,245200 0,920400
F 0,056450 0,193000 0,505000

Tabla 15. Constante b para el cálculo de la desviación estándar en la dirección


vertical para el modelo de PDVSA, Ecuación (89).
Estabilidad b’
100 < X ≤ 500 500 < X < 5000 X ≥ 5000
A 1,2810 2,0890 2,0890
B 0,9467 1,1140 1,1140
C 0,9100 0,9260 0,9110
D 0,8650 0,6870 0,5640
E 0,7657 0,6370 0,4810
F 0,8050 0,6072 0,3660

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 82 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 16. Constante R1 para el cálculo de la concentración de contaminante


basado en un tiempo de observación distinto a 10 min para el modelo de
PDVSA, Ecuación (94).
Estabilidad R1
A 0,675
B 0,550
C 0,425
D 0,300
E 0,175
F 0,175

Tabla 17. Constantes a y b para el cálculo de la distancia vertical desde la


punta de salida hasta el centro de la llama para el modelo de Brzustowski &
Sommer, Ecuación (29).
Límite Límite
djR superior de a b
inferior de CL CL
10 0,001 10,000 3,0545 -0,3382
15 0,001 0,035 5,7241 -0,2874
15 0,035 10,000 5,3236 -0,3090
20 0,001 0,040 8,4401 -0,2680
20 0,040 10,000 6,6088 -0,3440
30 0,001 0,040 13,7350 -0,2427
30 0,040 0,150 11,1760 -0,3068
30 0,150 10,000 9,5115 -0,3918
40 0,001 0,050 15,0900 -0,2808
40 0,050 0,200 15,4870 -0,2722
40 0,200 0,600 13,2510 -0,3691
40 0,600 10,000 12,4240 -0,4952
50 0,001 0,080 19,9240 -0,2759
50 0,080 0,400 16,7840 -0,3438
50 0,400 1,000 16,0000 -0,3961

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 83 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 17. Constantes a y b para el cálculo de la distancia vertical desde la


punta de salida hasta el centro de la llama para el modelo de Brzustowski &
Sommer, Ecuación (29). Continuación.
Límite Límite
djR superior de a b
inferior de CL CL
50 1,000 10,000 16,0000 -0,5643
100 0,001 0,070 33,8850 -0,3230
100 0,070 0,500 31,3280 -0,3525
100 0,500 2,500 30,9200 -0,3715
100 2,500 10,000 37,3340 -0,5772
150 0,001 0,100 57,6190 -0,2808
150 0,100 0,400 48,2790 -0,3576
150 0,400 1,800 45,1100 -0,4317
150 1,800 3,500 47,1230 -0,5060
150 3,500 10,000 49,9380 -0,5523
200 0,001 0,060 80,7100 -0,2851
200 0,060 0,350 59,5730 -0,3930
200 0,350 2,000 60,0730 -0,3851
200 2,000 6,000 67,5830 -0,5550
200 6,000 10,000 79,1330 -0,6431
300 0,001 0,040 117,0200 -0,2925
300 0,040 0,250 99,4490 -0,3430
300 0,250 1,500 88,1080 -0,4304
300 1,500 4,000 88,5000 -0,4413
300 4,000 10,000 102,8800 -0,5499
400 0,001 0,064 157,5500 -0,2904
400 0,064 0,400 129,0800 -0,3629
400 0,400 2,500 118,4900 -0,4563
400 2,500 6,200 122,1600 -0,4896
400 6,200 10,000 157,7900 -0,6299
500 0,001 0,090 196,9900 -0,2889

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 84 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 17. Constantes a y b para el cálculo de la distancia vertical desde la


punta de salida hasta el centro de la llama para el modelo de Brzustowski &
Sommer, Ecuación (29). Continuación.
Límite Límite
djR superior de a b
inferior de CL CL
500 0,090 0,540 158,2600 -0,3798
500 0,540 2,500 150,7400 -0,4589
500 2,500 6,000 167,2100 -0,5720
500 6,000 10,000 164,5800 -0,5632
700 0,001 0,120 297,4800 -0,2449
700 0,120 0,250 272,0200 -0,2871
700 0,250 0,800 222,4800 -0,4321
700 0,800 3,500 219,9400 -0,4836
700 3,500 10,000 249,4100 -0,5840
1000 0,001 0,500 334,2100 -0,3636
1000 0,500 1,600 311,2500 -0,4663
1000 1,600 5,000 317,5500 -0,5089
1000 5,000 10,000 434,0300 -0,7030
1500 0,001 2,000 467,4700 -0,4175
1500 2,000 5,600 510,1300 -0,5435
1500 5,600 10,000 577,1300 -0,6151
2000 0,001 3,500 657,6900 -0,5035
2000 3,500 10,000 725,5600 -0,5819
3000 0,001 10,000 1180,1000 -0,6569
4000 0,001 10,000 1732,8000 -0,6590

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 85 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 18. Constantes a y b para el cálculo de la distancia horizontal desde la


punta de salida hasta el centro de la llama para el modelo de Brzustowski &
Sommer, Ecuación (31).
Límite Límite
djR inferior de superior de a’ b’
CL CL
1 0,010 10,000 0,2298 -0,9894
1,5 0,010 10,000 0,2687 -1,0457
2 0,010 10,000 0,3236 -1,0679
3 0,010 10,000 0,4992 -1,0700
4 0,010 10,000 0,7231 -1,0399
5 0,010 10,000 0,9335 -1,0296
7 0,010 10,000 1,2125 -1,0485
10 0,010 10,000 1,6661 -1,0645
15 0,010 10,000 2,3094 -1,0913
20 0,010 0,080 3,3487 -1,0704
20 0,080 10,000 2,3978 -1,2026
30 0,010 0,080 4,8782 -1,0684
30 0,080 10,000 3,6507 -1,1825
40 0,010 0,090 4,9906 -1,1522
40 0,090 10,000 4,6113 -1,1850
50 0,010 0,100 6,4119 -1,1521
50 0,100 10,000 5,0444 -1,2562
70 0,010 0,090 10,7160 -1,0959
70 0,090 0,250 7,0538 -1,2696
70 0,250 10,000 6,2941 -1,3518
100 0,010 0,100 14,7610 -1,1096
100 0,100 0,250 10,4900 -1,2580
100 0,250 10,000 10,4170 -1,2630
150 0,010 0,135 18,9220 -1,1775
150 0,135 0,300 13,8670 -1,3327

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 86 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 18. Constantes a y b para el cálculo de la distancia horizontal desde la


punta de salida hasta el centro de la llama para el modelo de Brzustowski &
Sommer, Ecuación (31). Continuación.
Límite Límite
djR inferior de superior de a’ b’
CL CL
150 0,300 10,000 12,9580 -1,3891
200 0,010 0,220 27,3110 -1,1250
200 0,220 0,600 16,6830 -1,4505
200 0,600 10,000 16,2110 -1,5067
300 0,010 0,290 30,5590 -1,2853
300 0,290 0,700 24,2540 -1,4719
300 0,700 10,000 23,6730 -1,5399
400 0,010 0,300 45,3420 -1,2327
400 0,300 0,800 34,6930 -1,4550
400 0,800 10,000 33,9600 -1,5506
500 0,010 0,600 44,5810 -1,3752
500 0,600 10,000 40,9900 -1,5396
700 0,010 0,900 59,9880 -1,4650
700 0,900 10,000 58,7490 -1,6631
1000 0,010 0,900 84,3810 -1,4201
1000 0,900 10,000 82,3930 -1,6464
1500 0,010 1,600 125,4400 -1,5691
1500 1,600 10,000 140,6400 -1,8124
2000 0,010 0,900 169,7100 -1,5589
2000 0,900 2,150 169,1200 -1,5919
2000 2,150 10,000 201,7300 -1,8223
3000 0,010 2,000 252,4000 -1,6397
3000 2,000 10,000 291,7900 -1,8489
4000 0,010 2,500 350,0000 -1,6958
4000 2,500 10,000 401,0300 -1,8444

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 87 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ANEXO 2 – FIGURAS BASADAS EN LAS FÓRMULAS DE TURNER

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 88 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

La siguiente figura muestra el gráfico con las fórmulas de Turner, las cuales son
utilizadas en el modelo de PDVSA para obtener los valores del coeficiente de
dispersión horizontal (lateral) en función de la distancia del receptor y las
estabilidades térmicas [4].

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 89 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

La siguiente figura muestra el gráfico con las fórmulas de Turner, las cuales son
utilizadas en el modelo de PDVSA para obtener los valores del coeficiente de
dispersión vertical en función de la distancia del receptor y las estabilidades
térmicas [4].

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 90 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ANEXO 3 – FORMATO DE HOJA DE DATOS PARA UN SISTEMA DE


MECHURRIOS

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 91 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 92 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 93 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 94 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ANEXO 4 – FORMATO DE HOJA DE DATOS PARA UN VENTEO

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 95 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 96 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 97 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ANEXO 5 – INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA FRACCIÓN DE CALOR


RADIADO

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 98 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ste anexo contiene información suplementaria, y solo como


ejemplo, sobre el concepto de la fracción de calor radiado. El
Importante
criterio del Departamento de Procesos está establecido en la
Sección 10.4.

Varios autores han propuesto ecuaciones que intentan generar un estimado del
valor de F en función de propiedades del gas y del equipo, tales como: peso
molecular, calor neto de combustión, velocidad de punta de salida y diámetro
de punta.

A) Ecuación de Kent, 1964. [6]

F = 0,2 ⋅ (1,133667 ⋅ 10 −6
⋅ MW G ⋅) LHV
900
(95)

Donde, para mezclas de hidrocarburos de calor de combustión


desconocidos,

n
LHV = ∑ Yi ⋅ (50 ⋅ MWi + 100 ) (96)
i =1

B) Ecuación de Tan, 1967. [6]

F = 0,048 ⋅ MWG (97)

C) Ecuación de Chamberlain, 1987. [6]

F = 0,21 ⋅ exp(− 0,00323 ⋅ V ) + 0,11 (98)

D) Ecuación discutida por Straitz et al., 1977. [16]

⎛V ⎞ ⎛ −1⎞
F = 0,075 ⋅ Fi ⋅ exp⎜ SON ⋅ Ppseudo ⎟ ⋅ exp⎜⎜ ⎟⎟ (99)
⎝ V ⎠ ⎝ d⎠

Donde,

Ppseudo =
(12 ⋅ C ) + (24 ⋅ S ) − (3 ⋅ O ) + (3 ⋅ OH )
(100)
MWG

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 99 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

El resultado no es independiente de la ecuación seleccionada por lo que se


emplea un criterio que permita elegir el valor más conveniente para cada
situación. Usualmente se emplean valores obtenidos empíricamente que
dependen únicamente de los componentes presentes en la corriente de gas.

Tabla 19. Valores de fracción de calor radiado recomendadas en [14].


Componente F
Hidrógeno 0,15
Metano 0,20
Etano plus 0,30

Los valores de F mostrados en la Tabla 19 son “los valores máximos de


radiación térmica esperada con condiciones de combustión cercanas a lo
ideal”. Como una combustión eficiente sería esperada con muy poca frecuencia
para flujos de quema de emergencia, el uso de valores de F aproximadamente
dos tercios de los citados aquí son sugeridos como representación de un
enfoque más práctico (ver la Referencia [14]).

En los modelos de cálculo para la determinación de la radiación generada por


la llama en mechurrios o venteos encendidos, la única diferencia existente está
en los valores tabulados de la fracción de calor radiado y/o las ecuaciones que
utilizan para su cálculo.

Los resultados arrojados por las distintas ecuaciones para el cálculo de la


fracción de calor radiado se muestran en la siguiente tabla.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 100 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Tabla 20. Fracción de calor radiado calculado a partir de las ecuaciones


mostradas en este Anexo.
F
Kent Tan Chamberlain Straitz et al.
H2 0,118 0,068 0,262 0,021
CO2 0,147 0,318 0,262 0,022
H2S 0,000 0,280 0,262 0,026
CH4 0,208 0,192 0,262 0,024
C2H6 0,276 0,263 0,262 0,023
C2H4 0,262 0,254 0,262 0,024
C3H8 0,329 0,319 0,262 0,023
C3H6 0,317 0,311 0,262 0,023
C4H10 0,376 0,366 0,262 0,022

Al comparar los valores mostrados en la Tabla 20 entre sí, y a su vez con los
valores tabulados de emisividades sugeridos mostrados en la Tabla 19, se
deduce que los valores tabulados y las ecuaciones reportadas corresponden a
los criterios conservadores y de seguridad de cada una de las fuentes
bibliográficas, por lo que no es posible establecer ninguna ecuación para el
cálculo de la fracción de calor radiado.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 101 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ANEXO 6 – MAPA DE RADICIÓN SOLAR EN ARGENTINA

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 102 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Mapa de Radiación Solar en Argentina (valores para verano)

Fuente: Scollo, L. Energía Solar: aprovechamiento mediante concentrador y


ciclo Stirling para producir electricidad. Facultad de Ingenería,
Universidad Nacional de Cuyo.

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 103 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ANEXO 7 – MAPA DE RADICIÓN SOLAR EN COLOMBIA

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 104 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

Mapa de Radiación Solar en Colombia

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 105 de 106 INEDON


INEDON
DEPARTAMENTO DE PROCESOS N° 903-P3100-P09-GUD-046
Rev. 1
GUÍA PARA EL DISEÑO DE LOS EQUIPOS FINALES DE ALIVIO Y VENTEO

ANEXO 8 – INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE MECHURRIOS PARA


SERVICIO DE HIDRÓGENO

903-P3100-P09-GUD-046.DOC/25/06/2007/AA/sp 106 de 106 INEDON


Basis and Purpose Document on
Specifications For Hydrogen-Fueled Flares

Emission Standards Division

U.S. Environmental Protection Agency


Office of Air Radiation
Office of Air Quality Planning Standards
Research Triangle Park, North Carolina 27711

March 1998
DISCLAIMER

This Report has been reviewed by the Emission Standards Division


of the Office of Air Quality Planning and Standards, EPA, and
approved for publication. Mention of trade names or commercial
products is not intended to constitute endorsement or
recommendation for use.

ii
ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY

Basis and Purpose


Document on Specifications for Hydrogen-Fueled Flare

1. The action for which this Basis and Purpose Document was
written, amends the General Control Device Requirements (40
CFR part 60.18) which were issued as a final rule on January
21, 1986, and the Control Device Requirements (40 CFR part
63.11) which were issued as a final rule on March 16, 1994.
The accompanying action adds specifications for hydrogen-
fueled flares to the existing flare specifications for
organic containing vent streams.

2. For additional information contact:

Mr. Robert Rosensteel


Organic Chemicals Group
U.S. Environmental Protection Agency
Research Triangle Park, NC 27711
Telephone: (919) 541-5608

3. Paper copies of this document may be obtained from:

U.S. Environmental Protection Agency Library (MD-36)


Research Triangle Park, NC 27711
Telephone: (919) 541-2777

National Technical Information Service (NTIS)


5285 Port Royal Road
Springfield, VA 22161
Telephone: (703) 487-4650

iii
4. Electronic copies of this document may be obtained from the
EPA Technology Transfer Network (TTN). The TTN is an
electronic bulletin board system which provides information
and technology exchange in various areas of emissions
control. The TTN can be accessed through the TTN web site:
www.epa.gov/ttn/oarpg/rules.html. For further information,
contact the TTN HELP line at (919) 541-5384, from 1:00 p.m.
to 5:00 p.m., Monday through Friday.

iv
TABLE OF CONTENTS

1.0 INTRODUCTION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2.0 BACKGROUND . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.1 Existing Flare Requirements . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 Hydrocarbon Flare Studies Used to Establish the
Specifications for 40 CFR 60.18 and 40 CFR 63.11 . . 5
2.3 DuPont’s Hydrogen Flare Status . . . . . . . . . . . 5

3.0 SUMMARY OF DUPONT PROGRAM . . . . . . . . . . . . . . . . 7


3.1 Background on Hydrogen-Fueled Flare Studies . . . . 7
3.2 Testing Program . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

4.0 SUMMARY OF THE RECOMMENDED SPECIFICATIONS . . . . . . . 15

5.0 RATIONALE FOR THE RECOMMENDED SPECIFICATIONS . . . . . . 16


5.1 The Need for Specifications for
Hydrogen-Fueled Flares . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2 The Use of DuPont Test Results as the Basis for
Hydrogen-Fueled Flare Specifications . . . . . . . 18
5.3 Selection of the Specifications for
Hydrogen-Fueled Flares . . . . . . . . . . . . . . 23

6.0 SUMMARY OF ENVIRONMENTAL, ENERGY, AND COST IMPACTS . . . 25


6.1 Primary Air Impacts . . . . . . . . . . . . . . . . 25
6.2 Other Environmental Impacts . . . . . . . . . . . . 26
6.3 Energy Impacts . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
6.4 Cost and Economic Impacts . . . . . . . . . . . . . 26
6.5 Summary of Impacts . . . . . . . . . . . . . . . . 27

7.0 SUMMARY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

v
LIST OF FIGURES

Figure 1. Hydrogen Volume Fractions at Lift-Off and


Blow-Out Of A 2.9 inch plain pipe flare . . . . . . 13

Figure 2. Relationship of Ethylene Destruction Efficiencies


to the Ratio of Actual Hydrogen Content
to the Hydrogen Content at Lift-Off . . . . . . . . 14

LIST OF TABLES

TABLE 1. GENERAL CONTROL DEVICE REQUIREMENTS FOR FLARES


CONTAINED IN 40 CFR 60.18. AND 40 CFR 63.11 . . . . . 3

TABLE 2. DEPENDENCE ON TIP VELOCITY OF THE RATIO OF THE PROPOSED


CRITICAL HYDROGEN VOLUME FRACTION TO THE HYDROGEN
VOLUME FRACTION AT BLOW OUT WITH PILOT . . . . . . 15

vi
1.0 INTRODUCTION

The General Control Device Requirements of 40 CFR 60.18 were


issued as a final rule on January 21, 1986 and are applicable to
control devices complying with New Source Performance Standards
(NSPS) promulgated by the Agency under Section 111 of the Clean
Air Act (CAA), and National Emission Standards for Hazardous Air
Pollutants (NESHAP) issued under the authority of Section 112
prior to the CAA Amendments of 1990. The Control Device
Requirements of 40 CFR 63.11 were issued as a final rule on
March 16, 1994 and are applicable to control devices used to
comply with NESHAP issued under the authority of the CAA
Amendments of 1990, for the control of hazardous air pollutants
(HAP). Both of these existing control device requirements
contain specifications defining required operating conditions of
control devices. Specifically, 40 CFR 60.18(b) through (d), and
40 CFR 63.11(b) contain the operating conditions for flares
(i.e., existing flare specifications). Flares operating in
accordance with these specifications destroy volatile organic
compounds (VOC) or volatile hazardous air pollutants (HAP) with a
destruction efficiency of 98 percent or greater. These existing
flare specifications were written for flares combusting organic
emission streams.
E.I. DuPont de Nemours and Company (DuPont) representatives
requested that the EPA either add specific limits for hydrogen-
fueled flares to the existing flare specifications or approve
their hydrogen-fueled flares as alternate means of emission
limitation under 40 CFR 60.484, 40 CFR 61.12(d) and 40 CFR
63.6(g). DuPont subsequently sponsored a testing program to
demonstrate that hydrogen-fueled flares in use at DuPont destroy
emissions with 98 percent or greater efficiency. The test
program demonstrated that these hydrogen-fueled flares achieved
greater than 98 percent destruction efficiency. Further, the EPA
judged the conditions of the test program to be universally

1
applicable, with certain limitations. This document provides the
background and rationale for the action to add specifications for
hydrogen-fueled flares to the existing flare specifications.
This document is organized as follows. After this
introduction, Section 2.0 provides background of the existing
flare specifications and the studies used to establish them,
along with a description of DuPont's hydrogen-fueled flare
status. Section 3.0 summaries the DuPont program that was
designed to demonstrate that their hydrogen-fueled flares were
equivalent to flares meeting the existing flare specifications.
Section 4.0 provides a summary of the hydrogen-fueled flare
specifications that are being added to the existing flare
specifications, and Section 5.0 contains the rationale for these
recommended hydrogen-fueled flare specifications. Section 6.0
provides a summary of the anticipated impacts, and Section 7.0
summarizes this document. In this document, references are noted
by their docket item number in Docket A-97-48. Appendix A to
this document is the index for the relevant portions of Docket A-
97-48.

2.0 BACKGROUND

2.1 Existing Flare Requirements

Flares are commonly used in industry to safely combust VOC


and volatile HAP. Flares can accommodate fluctuations in VOC or
volatile HAP concentrations, flow rate, heating value, and inerts
content. Further, flares are appropriate for continuous and
intermittent flow applications. Some organic emission streams
can be flared without the need for supplemental fuel. However,
the use of supplemental organic fuel such as natural gas to
ensure the complete combustion of emissions is common.
The existing flare specifications contained in 40 CFR 60.18
and 40 CFR 63.11 are based upon experience with waste streams

2
containing organic substances. These existing flare provisions
require that the waste gas being flared have a minimum heat
content, which is specific to the flare head design, and a
maximum waste gas flow rate. The rules mandate that flares be
designed for, and operated with, no visible emissions, except for
periods not to exceed a total of five minutes during any two
consecutive hours. In addition, the existing flare
specifications require that the flare must be operated with a
flame present at all times. The presence of a flare pilot flame
is to be monitored to ensure that a flame is present at all
times. The minimum net heating value of the gas being combusted
and the maximum exit velocity of steam assisted, air assisted,
and nonassisted flares, as specified in 40 CFR 60.18 and 40 CFR
63.11, are provided in Table 1.

TABLE 1. GENERAL CONTROL DEVICE REQUIREMENTS FOR FLARES


CONTAINED IN 40 CFR 60.18. AND 40 CFR 63.11
Net Heating Value of
Flare Type Combusted Gas, HT Allowable Velocity, V
(megajoules per standard (meters per second)
cubic meter)

Air-Assisted 11.2 ˜ HT V — Vmaxa

Steam-Assisted 11.2 ˜ HT V — 18.3

Nonassisted 7.45 ˜ HT V — 18.3

Steam-Assisted or 37.3 — HT 18.3 # V — 122


Nonassisted

Alternative for Steam- 11.2 # HT # 37.3 V — Vmaxb and,


Assisted or V — 122
Nonassisted
a
Vmax= 8.706+0.7084(HT)
b
Log10(Vmax)= (HT + 28.8)/31.7

As shown in Table 1, air-assisted flares must operate with


an exit velocity less than the calculated maximum allowable
velocity, Vmax, which is calculated from an equation. Also, an
equation is provided to calculate the maximum exit velocity for

3
nonassisted and steam-assisted flares, as an alternative to the
allowable velocities listed in the table. With steam-assisted
and nonassisted flares, there are two options: (1) calculate the
maximum allowable velocity from the equation, and verify that the
exit velocity is below the calculated maximum allowable velocity,
or (2) verify that the exit velocity is below the given Vmax
values for the heat content of the stream. Table 1 lists the
allowable velocities for the possible heat contents.
The net heating value of the gas being combusted in a flare,
which the owner/operator is required to calculate for all flare
types, is calculated using Equation 1.

Equation 1:

H T ' K ' C iH i
n

i'1

where:
HT = Net heating value of the sample, Mega Joules per standard
cubic meter (MJ/scm); where the net enthalpy per mole of
off-gas is based on combustion at 25EC and 760 mm Hg, but
the standard temperature for determining the volume
corresponding to one mole is 20EC.

1 g&mole MJ
K ' Constant ' 1.740X10 &7
ppmv scm kcal

where: ppmv = parts per million by volume, and


kcal = kilo calories

Ci = Concentration of sample component i in ppmv on a wet basis,


as measured for organics by Method 18, 40 CFR part 60,
appendix A, and measured for hydrogen and carbon monoxide by
American Society for Testing and Materials (ASTM) Method
D1946-77 (incorporated by reference as specified in 40 CFR
63.14 and 40 CFR 60.17).

Hi = Net heat of combustion of sample component i, kcal/g-mole at


25EC and 760 mm Hg. The heats of combustion may be

4
determined using ASTM Method D2382-76 (incorporated by
reference as specified in 40 CFR 63.14 and 40 CFR 60.17) if
published values are not available or cannot be calculated.

n = Number of sample components.

2.2 Organically-Fueled Flare Studies Used to Establish the


Existing Specifications for 40 CFR 60.18 and 40 CFR 63.11

The EPA determined the destruction efficiency of flares


combusting volatile organic emissions in the early 1980's and
developed the existing flare specifications as a result of this
work. The testing was conducted with a nominal 8-inch diameter
flare head furnished by a vendor (Docket No. A-97-48, Item No. I-
II-12) and pilot-scale flares (Docket No. A-97-48, Item No. I-II-
5).
In general, the experiments discussed showed that propane-
in-nitrogen mixtures generate stable flames when the heat content
of the mixture is above 200 Btu/scf. These experiments also
showed that the combustion and destruction efficiencies of flares
with waste streams containing organic substances are high (at
least 98 percent) as long as the flame produced by the flare head
at the given operating conditions was stable, based upon gas heat
content and velocity.

2.3 DuPont’s Hydrogen-Fueled Flare Status

DuPont owns and operates six flares which are used to


combust waste gases containing hydrogen (from 13 to 22 volume
percent), inert gases (nitrogen, argon, carbon dioxide, and
steam), oxygen (in some streams), and various combinations of the
hazardous air pollutants (HAP) in the 115 ppm to 5 percent mole
fraction (by volume) concentration range.
These six DuPont flares are nonassisted (pipe) flares, and
each flare is similar in respect to the amount of hydrogen in the

5
gas stream. The hydrogen and other flammable gas concentrations
are such that gas heating values are in the range of 59 to
120 Btu/scf. Typical exit velocities for DuPont’s hydrogen-
fueled flares are on the order of 100 ft/s. All six of DuPont’s
hydrogen-fueled flares are equipped with continuous pilots to
ensure flame stability.
As stated in the previous section, the existing flare
specifications are based upon existing data which show that
combustion efficiencies greater than 98 percent are achieved when
specific heat content and velocity requirements are met. These
data also show that combustion efficiency is related to flame
stability. A flame is considered stable when the heating value
is high enough to sustain a flame that is void of separations
between the flare tip and any part of the flame.
Because the concentrations of the combustible gases are low,
and because the heating value of hydrogen per unit of volume is
low, the DuPont waste streams have low volumetric heat contents
compared with streams containing volatile organics. Therefore,
DuPont’s flares do not meet the existing flare specifications of
40 CFR 60.18 and 40 CFR 63.11. As discussed earlier, these
standards, developed primarily for flares with waste streams
containing organic substances, set minimum heat content limits
and maximum velocity specifications at which the flare can
operate. To bring DuPont’s hydrogen-fueled flares into
compliance with the existing flare specifications would require
the heat content of the waste stream be augmented with natural
gas. DuPont estimates that the cost of the natural gas would be
approximately $2.8 million per year in order for their six
hydrogen-fueled flares to meet the existing flare specifications.
In March of 1997, DuPont requested that the EPA either add
specific limits for hydrogen-fueled flares to the existing flare
specifications or approve their hydrogen-fueled flares as
alternate means of emission limitation (Docket No. A-97-48, Item
No. II-D-2). DuPont subsequently sponsored a testing program to

6
demonstrate that hydrogen-fueled flares in use at DuPont destroy
emissions with greater than 98 percent efficiency. Following is
a summary of DuPont's program.

3.0 SUMMARY OF DUPONT PROGRAM

To support petitions to the EPA for approval of hydrogen-


fueled flares as equivalent in performance to the requirements of
40 CFR 60.18 and 40 CFR 63.11, DuPont initiated a two-phase
program. The first phase was to gather background information on
hydrogen-fueled flare studies, and the second phase was the
testing program.

3.1 Background on Hydrogen-Fueled Flare Studies

The objective of the first phase of DuPont's study was to


assemble available information on the flaring of hydrogen and
hydrocarbon gas mixtures to support DuPont's equivalency claim
for hydrogen-fueled flares. The conclusions of DuPont’s Phase I
study (Docket A-97-48, Item II-I-2) were reported as follows.

C A large body of data exists on the combustion


efficiency of flares incinerating volatile organic
waste gas mixtures. These data show that the
combustion efficiency is related to flame stability.

C Federal regulations are based upon existing data on the


flaring of waste streams containing volatile organic
substances, which demonstrate that combustion
efficiencies greater than 98 percent are achieved when
specific heat content and velocity requirements are
met.

C Available information on flaring of hydrogen-based


waste gas mixtures indicates that hydrogen gas mixtures
can be burned over a significantly wider range of
velocities and heat content conditions than organic gas
mixtures.

7
C The results of small scale flare and diffusion flame
experiments can be used to develop stability limits for
flaring of hydrogen-inert gas mixtures. However, there
is a wide range of uncertainty in the stability limits
of lean hydrogen-inert mixtures.

C DuPont's hydrogen-fueled flares appear to be operating


at or within the stability limits established from
small scale studies. However, unless it can be shown
that DuPont's flares exceed the stability limits for
lean hydrogen-inert gas mixtures, it is not believed
that this information is sufficient to successfully
petition the U.S. EPA for an exemption.

C This study was not able to locate any information


relating the stability of hydrogen flames to their
organic destruction efficiency. This is expected to be
significant since a central argument in establishing
the equivalency of hydrogen flares is that high
combustion efficiency is concomitant with flame
stability.

Further, the study concluded that it was not expected that


the previous hydrogen flare studies could be used to petition for
a variance for DuPont's flares. Therefore, the study recommended
that the second phase of the program be implemented.

3.2 Testing Program

The second phase of DuPont's program was composed of a


series of tests intended to demonstrate that the hydrogen-fueled
flares at their facilities were achieving a volatile HAP and VOC
destruction efficiency equal to or greater than that of flares
meeting the existing flare specifications.
Testing Plan
The test program was designed to experimentally establish
the stability limits and destruction efficiency of DuPont’s
flares under the range of chemical compositions and operating
conditions at the three DuPont facilities with the six hydrogen-

8
fueled flares. The testing plan was made up of stability and
destruction efficiency tests using a nominal 3-inch diameter
flare under conditions otherwise representative of the DuPont
flares. The nominal 3-inch diameter flare was chosen to provide
a link with the previous flare combustion efforts (Docket A-97-
48, Item Nos. II-I-3, 4, and 5), because that was the size of
flare used for those studies as well. The specific goals of the
test plan were (1) to quantify the stability envelope (minimum
gas hydrogen content versus exit velocity for flame stability)
for hydrogen/waste gas mixtures having hydrogen concentrations
and velocities in the range of DuPont’s flares, and (2) to
determine the destruction efficiencies of a surrogate organic
compound added to the flare gas, at selected combinations of gas
composition and velocity that are known to produce stable flames.
Test Results
As noted above, the tests were designed to determine the
flame stability envelope and the destruction efficiency that a
stable flame at a set velocity is able to achieve. The
experiments were done by establishing a stable flame at the
desired velocity, then slowly decreasing the hydrogen flowrate
and recording the velocity and hydrogen content at flame lift off
and again at blow out. Lift off was defined as the time when a
portion of the flame was permanently separated from the flare
tip. Blow out was defined as complete absence of the flame.
The measurements of the hydrogen volume percent at lift off
and blow out for the piloted and unpiloted nominal 3-inch
(2.9 inch inner diameter) pipe flare are shown in Figure 1 as a
function of velocity. Because the hydrogen content at lift off
was essentially the same for flares with and without a pilot
burner, a single line was fit to the data sets of lift off
measurements for piloted and unpiloted flares; this is
represented by the upper curve in Figure 1 and by Equation 2.
The data point in the far upper right corner of the figure is an
unexplained outlier that is inconsistent with all other data

9
points and was excluded from the linear regression analysis of
the lift off data set. The middle and lower curves in Figure 1
are the blow-out curves without and with a pilot, respectively.

Equation 2:

XH (%) ' 0.078 u (ft/s)% 6.0


2, lift off

16.3 # u # 122 ft/s, with and without a pilot

where:
XH2, lift off = The hydrogen content at lift off of piloted and
unpiloted flames, percent.

u = The tip velocity, ft/s.

Destruction efficiencies were determined at eight different


combinations of tip velocity, hydrogen content, ethylene content
(ethylene was the surrogate for which the destruction efficiency
was determined), the presence or absence of a pilot, and high and
low wind conditions. In all cases, the destruction efficiencies
were greater than 98 percent, at a level of 95 percent
confidence. Further, control efficiencies greater than
98 percent were found at hydrogen contents below the lift-off
curve.
The data used in the development of the existing flare
specifications showed that 98 percent destruction efficiency was
achievable by maintaining the heating value of the flare gas a
critical value above the minimum heating value required for flame
stability. The critical value was found to lie in the range from
approximately 1.1 to 1.3 times the minimum heating value for
flame stability.
A similar analysis was conducted for DuPont's current study
of hydrogen-fueled flares. The reference condition for stability

10
that was used was the hydrogen content of the flare at lift off.
The measured mean ethylene destruction efficiencies and
destruction efficiencies at the 95 percent confidence level are
shown as a function of the ratio of the actual hydrogen content
of the flare gas to the hydrogen content at lift off at the same
tip velocity in Figure 2. As observed in Figure 2, all of the
destruction efficiency at conditions more stable than lift off
(stability ratio greater than 1) are above 99 percent. The
DuPont report concluded that extrapolation of the data to the
left of Figure 2 (i.e., for hydrogen content ratios less than
1.0) suggests that the destruction efficiency would be assured
for values of the stability ratio greater than about 0.95 to
0.97. The report recommended that a conservative criterion for
assuring 98 percent destruction in hydrogen flares is that the
stability ratio, or ratio of the hydrogen content to that at lift
off at the same tip velocity, be equal or greater than 1.0.
The choice of the hydrogen content at lift off as the
critical condition places the ratio of the critical to the
minimum value at blow out with pilot at the values shown in
Table 2, as a function of tip velocity. As shown in Table 2, the
excess hydrogen content for minimum flame stability is seen to
increase from a low of 15 to 17 percent at the higher velocities
tested, to around 30 percent at the lower velocities tested.
These data relate the ratio of hydrogen content to the tip
velocity and indirectly relate the tip velocity to the
destruction efficiency in the following manner. As discussed
previously, the hydrogen ratio is also directly proportional to
the destruction efficiency (that is, as the ratio of hydrogen in
the stream versus hydrogen at lift off increases, the destruction
efficiency of the flame increases). Therefore, it can be
concluded that the tip velocity and destruction efficiency are
inversely proportional.
Following are the general conclusions and recommendations
from the testing program.

11
C The results of the study generally agreed with the results
of earlier studies on the stability and performance of
hydrogen-fueled flares.

C The heat input to the flare through the pilot was found to
have a significant effect on blow out at high values of the
ratio of pilot to flare heat input.

C The hydrogen content at lift off was not strongly influenced


by pilot type or heat input.

C The hydrogen content at lift off was the same for piloted
and unpiloted flares.

C Blow out occurred at hydrogen contents approximately 1 mole


percent less than lift off in the absence of a pilot, and
3 mole percent lower in the presence of a pilot.

C The destruction efficiency was greater than 98 percent, at a


95 percent confidence level, under all conditions
investigated.

C Destruction efficiency increased slightly on increasing the


ethylene content of the flare gas, indicating that the
addition of organics at percent levels does not contribute
to the deterioration of hydrogen-fueled flare performance.

C Destruction efficiencies greater than 98 percent were


achieved at hydrogen contents as low as 0.955 times the
hydrogen content at lift off. Destruction efficiencies
greater than 99 percent (95 percent confidence level) were
achieved at a ratio of hydrogen content to hydrogen content
at lift off greater than 1.0.

C The combination of velocity and hydrogen volume fraction at


lift off were recommended as the conservative criteria for
greater than 98 percent destruction efficiency.

C Not all of DuPont's hydrogen-fueled flares meet the


conservative conditions recommended, at the time of this
testing.

12
Figure 1. Hydrogen Volume Fractions at Lift-Off and Blow-Out Of
A 2.9 inch plain pipe flare
(Docket A-97-48, Item No. II-I-1)

13
Figure 2. Relationship of Ethylene Destruction Efficiencies to
the Ratio of Actual Hydrogen Content to the Hydrogen Content at
Lift-Off (Docket A-97-48, Item No. II-I-1)

14
TABLE 2. DEPENDENCE ON TIP VELOCITY OF THE RATIO OF THE PROPOSED
CRITICAL HYDROGEN VOLUME FRACTION TO THE HYDROGEN VOLUME FRACTION
AT BLOW OUT WITH PILOT

Tip Velocity Ratio of H2 Content at Lift Off to


(ft/s) the H2 Content at Blow Out with Pilot
17 1.31
20 1.30
40 1.25
60 1.21
80 1.19
100 1.17
120 1.15

4.0 SUMMARY OF THE RECOMMENDED SPECIFICATIONS

The recommended hydrogen-fueled flare specifications add


requirements for nonassisted flares that combust 8.0 percent (by
volume) or greater of hydrogen in the stream and have a 3-inch or
greater diameter. The recommended hydrogen-fueled flare
specifications present an equation that calculates the maximum
allowable flare tip velocity for a given volume percent of
hydrogen. This equation format is similar to the one used for
air-assisted flares in the existing flare specifications. The
specific equation for the maximum tip velocity for hydrogen-
fueled flares is:
Vmax = (XH2 - K1)* K2
Where:
Vmax = Maximum permitted velocity, m/sec.

K1 = Constant, 6.0 volume-percent hydrogen.

K2 = Constant, 3.9(m/sec)/volume-percent hydrogen.

15
XH2 = The volume-percent of hydrogen, on a wet basis, as
calculated by using the American Society for Testing
and Materials (ASTM) Method D1946-77.

5.0 RATIONALE FOR THE RECOMMENDED SPECIFICATIONS

5.1 The Need for Specifications for Hydrogen-Fueled Flares

As discussed below, hydrogen has a lower heat content than


organics commonly combusted in flares meeting the existing flare
specifications and cannot, therefore, be used to satisfy existing
control requirements. However, since the combustion of hydrogen
is different than the combustion of organics, and the test report
demonstrates a destruction efficiency greater than 98 percent,
the EPA believes that hydrogen-fueled flares meeting the
recommended specifications will achieve a control efficiency of
98 percent or greater. This level of control is equivalent to
the level of control achieved by flares meeting the existing
specifications. In addition to achieving the same destruction
efficiency of VOC or organic HAP, these recommended
specifications have the added advantage of reducing the formation
of secondary pollutants; since the combustion of supplemental
fuel would not be required by hydrogen-fueled flares to meet the
existing flare specifications.
The Heat Content of Hydrogen
The heat content of a substance is a measure of the amount
of energy stored within the bonds between atoms in each molecule
of the substance. Hydrogen is a simple molecule consisting of
two hydrogen atoms held together by weak, hydrogen bonds, thus
resulting in a low heat content. In comparison, organic
chemicals are larger chains (or rings) of carbons with hydrogens
and other atoms attached to them. These molecules are held
together with a combination of ionic, covalent and hydrogen

16
bonds, which contain substantially more energy (i.e., higher heat
content) than the hydrogen bond in the hydrogen molecule.
The Difference in Combustion Between Hydrogen and Organics
The first phenomenon to explain the difference in combustion
between hydrogen and organics is related to the thermodynamics of
the combustion reaction. In order for the hydrogen atom to react
in the combustion/oxidation reaction, the weak hydrogen bond
between the two hydrogen atoms must first be broken. Because
there is less energy holding the hydrogen atoms together, less
energy (heat) is required to separate them. Once the hydrogen
bonds are broken, the hydrogen atoms are free to react in the
combustion reaction.
The second phenomenon explaining the difference in
combustion between hydrogen and organics is due to hydrogen's
upper and lower flammability limits. The flammability limits are
the minimum (lower) and maximum (upper) percentages of the fuel
in a fuel-air mixture that can propagate a self-sustaining flame.
The lower and upper flammability limits of hydrogen are 4.0 and
74.2 percent, respectively, which represents the second widest
range of lower and upper limits of substances typically combusted
in flares (Docket No. A-97-48, Item No. II-I-2).
The third phenomenon explaining the difference in combustion
between hydrogen and organics is the relative difference in
diffusivity between hydrogen and organics in air. Diffusivity
refers to how easily molecules of one substance mix with
molecules of another. Further, the quicker the fuel and air in a
flare mix, the quicker the combustion reaction occurs. The
measure of how quickly a substance mixes with another substances
is expressed in terms of the diffusivity coefficient. The larger
the diffusivity coefficient, the quicker the mixing. The
diffusivity coefficient for the mixture of hydrogen and air is an
order of magnitude higher than those for the mixture of air and
volatile HAP with readily available diffusivity coefficients.

17
Therefore, hydrogen is more diffuse in air compared to organics
and more quickly enters the flammability range than organics.

5.2 Use of DuPont Test Results as the Basis for Hydrogen-Fueled


Flare Specifications

In selecting the conditions under which the pilot flare


testing was to be conducted and interpreting the results of the
testing, a "conservative" decision was made for each choice.
That is, the condition that would most likely assure that a full-
scale flare would achieve at least as high and possibly higher
destruction efficiency was chosen. This approach was applied to
the selection of flare tip design, flare tip diameter, pilot
burner heat input, and characteristics of the surrogate for HAP
for destruction testing. It was also applied to the evaluation
of stability testing and destruction efficiency results, as well
as the selection of operating limits applying to hydrogen
concentration and tip discharge velocity.
The Selection of the Flare Type
A nonassisted, plain-tip flare was used in the testing
program because all of DuPont's flares are nonassisted. A
nonassisted flare is a flare tip without any auxiliary provision
for enhancing the mixing of air into its flame. The plain-tip
means no tabs or other devices to redistribute flow were added to
the rim of the flare. Because the presence of tabs improves the
stability of the flare by channeling the flare's flow and
improving mixing of fuel and air, it was concluded that the lack
of tabs (i.e., plain tip) would result in the least stable test
conditions.
The Comparison of the Selected Flare with the Existing Flare
Specifications
A 3-inch flare was selected for the emission test since this
was the same size flare used for the testing to establish the
basis for the existing flare specifications in 40 CFR 60.18 and

18
40 CFR 63.11. Stability tests were conducted using propane to
determine if the flare was operating properly and could meet the
existing flare specifications. Test results demonstrated that
this flare was stable when it was expected to be stable and not
stable when it was not expected to be (i.e., as indicated by the
existing flare specifications).
The Size of the Test Flare
Another reason for using the 3-inch flare for these tests is
because a 3-inch flare is small, relative to the size of flares
in industry (as a point of reference, the DuPont flares are 16 to
48 inches in diameter). Research indicates that smaller flares
are less stable than larger flares (Docket No. A-97-48, Item No.
II-I-1, Sec 4, page 6). Specifically, the physical parameter
known as the velocity gradient can be used to predict when a
flame will blow out by plotting the velocity gradient versus the
volume-percent hydrogen. The larger the boundary velocity
gradient, the more unstable the flame. Further, the velocity
gradient is inversely proportional to the diameter of the pipe.
Therefore, at a given velocity, the larger the pipe, the smaller
the boundary velocity, and the more stable the flame. The EPA
concludes that if a stable flame can be maintained with a smaller
flare pipe, then a larger flare would be expected to be stable at
lower hydrogen concentrations and higher velocities. Therefore,
the EPA believes that 3-inch or larger flares that meet these
specifications will have destruction efficiencies as high or
higher than those obtained from the 3-inch pipe flares.
The Selection of the Size of the Pilot Burner
The amount of heat input from the pilots on DuPont's full-
scale hydrogen-fueled flares are in the range from 0.05 to 0.6
percent of the total heat input to the flares. A venturi burner
turned down to approximately one third of its 9,000 Btu/hr
capacity was used for the tests described in this document, and
the heat input was equal to 0.3 to 0.6 percent of the pilot
flare's total heat input during the stability and destruction

19
efficiency tests. Therefore, the heat input from the pilot
during the tests was comparable to the heat input for the full-
scale flares operated by DuPont.
The relatively small proportion of heat input from the
venturi burner compared to the total heat input to the test flare
would not be expected to have a significant effect on either the
stability or destruction efficiency results, because this amount
of heat is insignificant compared to the flare's total heat
content. Also, the use of a pilot burner is consistent with
EPA's flare specification which requires that the pilot flame be
present at all times.
The Selection of Ethylene as the Surrogate for HAP to be Used in
the Testing
For this study, a surrogate for HAP that was more difficult
to destroy than the volatile HAP present in the large scale flare
waste streams, and which could be measured at a concentration of
10 parts per billion by volume and higher was selected. In
general, the difficulty of destruction for organics increases as
the molecular weight decreases, but the limit of detection
decreases as the molecular weight decreases.
In order to compare the relative difficulty to destroy
various species, a linear multiple regression model was used that
calculates a destruction temperature using parameters describing
the molecular structure, autoignition temperature, and residence
time as inputs to the model. The destruction temperatures
obtained are theoretical temperatures for plug flow reactors to
achieve specified destruction allowing a comparison to be made
among various chemical species to estimate relative
destructibility (Docket No. A-97-48, Item No. II-I-14). As a
first step, the destruction temperatures were calculated for all
the chemical species that were identified in DuPont's full-scale
flare waste streams. The next step was to calculate destruction
temperatures for the surrogates for HAP under consideration.

20
(The results from this analysis are presented in Tables 4-3 and
Table 4-4 of Docket Item II-I-14).
In comparing the model's destruction temperature estimates
for candidate surrogates for HAP present in DuPont's flare
streams, the best choice as a surrogate was methane, but the
detection limit for methane was too high to be accepted for the
field study. The next choice was methanol, but not only is the
detection limit high for methanol, it is a HAP and is a liquid at
ambient temperatures, presenting handling difficulties. The next
candidate considered was ethylene which was selected for the
study. Ethylene has an equivalent or higher destruction
temperature than all the organic HAP in the study, except
methanol, and has an acceptable limit of detection. Therefore,
the substance that was the most difficult to destroy but feasible
to use was chosen for the study.
The Criteria for a Stable Flame
The hydrogen content reported when lift off was first
observed was selected as the criterion for a stable flame,
because it was easy and precise to identify. The EPA concluded
that this was a conservative estimate for the stability limit
because destruction efficiencies greater than 98 percent were
noted even for hydrogen contents below the lift off level.
The EPA also concluded that lift off was a conservative
criterion for a stable flame, based on a correlation between the
stability ratio and the destruction efficiency observed in
earlier flare testing conducted in the 1980's (Docket No. A-97-
48, Item No. II-I-5). At that time the destruction efficiencies
were demonstrated to be directly proportional to the ratio of the
flare gas heating value to the minimum heating value for flame
stability (i.e., stability ratio). Regardless of the substance
being combusted, or the flare design, it was observed that the
destruction efficiency plateaued to greater than 98 percent
destruction when the stability ratio was above approximately 1.2.
For this test program, the destruction efficiency versus the

21
ratio of actual hydrogen to hydrogen at lift off (analogous with
the stability ratio, and referred to as the hydrogen ratio) was
plotted for this test program. The curve of the data was similar
to those obtained from the flare test programs in the 1980's.
Three data points demonstrated that at stability ratios below
1.0, with the lowest stability ratio of 0.955, destruction
efficiencies greater than 98 percent were achieved. Since these
hydrogen-fueled flare specifications require a stability ratio of
1.0 or greater, it is assumed that a 98 percent or greater
destruction efficiency will be achieved.
The Operating Parameters Used for Testing the Destruction
Efficiency (i.e., Hydrogen Content and Flare Tip Velocity)
The destruction efficiency of ethylene for the hydrogen-
fueled flares was tested at high tip velocities (i.e.,
approximately 100 to 120 ft/sec) because this is the velocity
range expected to produce lower destruction efficiencies.
Therefore, if acceptable destruction efficiencies are observed at
high tip velocities, then at least as high or even higher
destruction efficiencies are expected at lower tip velocities.
The expectation to observe decreased destruction efficiency
at high tip velocities is explained by two phenomena. The first
phenomenon is due to the increased fuel flow. The increased
volume of fuel flow entrains more air, and more eddies are formed
at the boundary between the fuel and the air. These eddies tend
to strip off some of the gases' flow, even before the flame is
able to combust the substances, so uncombusted or incompletely
combusted substances may be lost to the ambient air.
Another phenomenon explaining the expectation of decreased
destruction efficiency at increased tip velocities results from
comparisons of stability ratios at different tip velocities. For
this test program the ratio of the hydrogen content at lift off
to the hydrogen content at blow out with a pilot was used as an
analogous ratio to the previously mentioned stability ratio.
Further, the value of hydrogen at blow out was used as the

22
minimum hydrogen content, since at essentially this level of
hydrogen, the destruction efficiencies were above 98 percent for
tip velocities of 100 and 120 ft/sec. The DuPont test program's
data revealed a trend where the hydrogen ratios were lower at
higher velocities compared to lower tip velocities, 1.15 to 1.17
versus 1.3, respectively. Since the test programs in the 1980's
demonstrated that the destruction efficiency is directly
proportional to the stability ratio, then it could be expected
that the same or higher destruction efficiencies would be
experienced at lower tip velocities where the hydrogen ratios are
larger.

5.3 Selection of the Specifications for Hydrogen-Fueled Flares

The recommended specification for hydrogen-fueled flares is


the maximum tip velocity for a given hydrogen content (determined
according to the equation of the line fitting the data from the
stability testing at lift off conditions as seen in Figure 1).
The equation in the recommended specifications comes directly
from the test report. This equation is Equation 2, with the units
changed to metric.
There are safety requirements that must be carefully
considered for all flare installations, and this is the case for
the use of these hydrogen-fueled flare specifications. As an
example, if the discharge velocity is too low under certain
conditions, the flame could propagate back into the process with
potentially catastrophic results. These recommended
specifications only specify a maximum discharge velocity for the
purpose of assuring efficient destruction of pollutants in waste
streams and do not address any aspect of safe operation. The
user of any EPA flare specifications should carefully consider
all features of this application, not just the limitation on
maximum discharge velocity, and implement all necessary measures
to assure a safe operation. Safe operating conditions are always

23
the responsibility of the owner/operator at each facility to
assure that all applicable safety requirements are adhered to
whether they are company, consensus and/or governmental
requirements.
The EPA did not think that extrapolating the data outside
the range of values tested to be prudent; therefore, the
hydrogen-fueled flare specifications have been restricted to the
confines of the conditions used for the test program. The
following restrictions are included in the hydrogen-fueled flare
specifications:
Nonassisted Flares
The recommended hydrogen-fueled flare specifications are
applicable to nonassisted flares, because it was the only type of
flare tested.
Continuous Flame
The existing flare specifications require the presence of a
continuous flame where reliable ignition is obtained by
continuous pilot burners designed for stability. To ensure that
the pilot is continuously lit, a flame detection device is
required. These recommended hydrogen-fueled flare specifications
incorporate the same requirements for the same reason, to ensure
flame stability.
Minimum Flare Diameter
The testing was conducted on 3-inch flares, therefore this
is the minimum flare diameter for the recommended hydrogen-fueled
flare specifications.
Minimum Hydrogen Content
The minimum hydrogen content in the gas streams tested was
rounded to the nearest whole number, 8.0 volume percent, and set
as the defining minimum hydrogen concentration cutoff for a
hydrogen-fueled flare.
Maximum Tip Velocity
The maximum tip velocity was set at 37.2 m/sec (122 ft/s),
because that was the highest tip velocity tested.

24
Flame Stabilizers
Flame stabilizers (often called flame holders) are allowed
because stability and destruction efficiency testing was
conducted without them, so if these tabs stabilize the flame even
better mixing, and potentially greater destruction efficiencies
can be achieved.
Minimum Flare Tip Velocity
A minimum flare tip velocity was not listed since evidence
indicates that performance will not be diminished due to lower
tip velocities (See the preceding discussion concerning safety
responsibilities).

6.0 SUMMARY OF ENVIRONMENTAL, ENERGY, AND COST IMPACTS

The impacts discussed in this section are only for six


DuPont flares that are required by current or pending EPA
regulations to meet the existing flare specifications. The EPA
does not have information, and cannot estimate impacts for other
hydrogen-fueled flares in the United States. Therefore, the
following estimates are limited to these six DuPont flares.

6.1 Primary Air Impacts

The recommended flare specifications will reduce emissions


by the same amount (i.e., 98 percent or greater) as emissions
would be reduced by using flares meeting the existing flare
specifications.

6.2 Other Environmental Impacts

The Agency estimates that the recommended hydrogen-fueled


flare specifications will reduce secondary emissions of
pollutants since the combustion of supplemental organic fuel will
no longer be required; therefore, there will be no emissions

25
resulting from the combustion of a supplemental fuel. It is
estimated that these recommended hydrogen-fueled flare
specifications will reduce annual emissions from the six affected
DuPont flares by 147 megagrams (161 tons per year) of criteria
pollutants (i.e., 124 megagrams (136 tons per year) of carbon
monoxide, and 22.7 megagrams (25 tons per year) of nitrogen
oxides) and 39,900 megagrams (44,000 tons per year) of carbon
dioxide.
In addition to these secondary emission reductions, there
may also be State regulations that require owners/operators to
follow the existing flare specifications, and by allowing the
owners/operators to meet these recommended hydrogen-fueled flare
specifications, there may be further reductions in secondary air
emissions. Therefore, these impacts are a minimal estimate of
the potential secondary air emission reductions.

6.3 Energy Impacts

These recommended hydrogen-fueled flare specifications are


expected to decrease the amount of energy used by DuPont's six
hydrogen-fueled flares since the flares will no longer be
required to combust secondary fuel. The expected energy savings
is estimated to be 7.75 X 108 cubic feet of natural gas annually
(7.75 X 1011 Btu/yr) .

6.4 Cost and Economic Impacts

Cost savings will be realized due to the recommended


hydrogen-fueled flare specifications by not requiring the
combustion of supplemental fuel (to comply with the original heat
content requirements), and by not requiring the subsequent
resizing of the existing flares that would result from a
requirement to combust supplemental fuel in order to accommodate
the additional flow of supplemental fuel. The cost of natural

26
gas as supplemental fuel for the six affected flares is estimated
to be $2.8 million per year. The capital investment to replace a
smaller flare tip with a larger one is estimated to be
approximately $667,000 per flare or $4 million for all six
flares. The total annual savings achieved by allowing hydrogen-
fueled flares that fulfill the recommended specifications are the
sum of the annual fuel cost savings, and the annualization of the
capital savings (calculated to be $280,000 per year). Therefore,
total annual savings for the six affected DuPont flares are
estimated to be $3.08 million per year. Since sources using
these hydrogen-fueled flare specifications will experience
savings, no adverse economic impacts will result from the
recommended hydrogen-fueled flare specifications.

6.5 Summary of Impacts

This section discussed the cost savings, emission reduction


of secondary pollutants, and energy savings from only the six
DuPont flares subject to current or pending regulations. The
recommended hydrogen-fueled flare specification have greater
potential to reduce emissions and save money and fuel from
hydrogen-fueled flares that the EPA is currently aware.

7.0 SUMMARY

The purpose of this report is to describe the events leading


up to the development of alternative flare specifications for
hydrogen fueled flares, and to illustrate how test data supplied
by DuPont were used to develop the recommended specifications.
The report opens with a description of the existing flare
specifications followed by a summary of the studies used to
establish the criteria for the hydrogen-fueled flare
specifications. The basic objectives of these sections were to
provide the parameters for the existing rules and to establish

27
that the existing flare specifications are based on the theory
that HAP destruction can be equated with flame stability.
This report provides the basis for the alternative flare
specifications which the EPA is recommending based on a request
made by DuPont. To support their petition, DuPont provided
experimental data as well as an account from a previous studies.
Additionally, this report provides a descriptive summary of the
data provided from DuPont’s tests and an analysis of each
parameter utilized in the testing. The EPA believes that the
results of the DuPont hydrogen-fueled tests provide the
appropriate data to support the hydrogen-fueled flare
specifications.
In closing, this report provides a summary of the
recommended hydrogen-fueled flare specifications and an
explanation of the rationale used to establish these recommended
specifications. The EPA believes that flares meeting the
recommended hydrogen-fueled flare specifications being added will
achieve a destruction efficiency of at least 98 percent, and will
result in cost savings to those industries that flare waste gases
containing a hydrogen content of at least 8.0 percent.

28

También podría gustarte