Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATOLICA DE

SANTA MARIA

Laboratorio de Física I

FUERZAS DE FRICCIÓN

Integrantes:

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

Grupo de Laboratorio: ______________ Dia: ___________ Hora: __________

Arequipa Perú.
2020.

FUERZAS DE FRICCIÓN
I.- MATERIALES Y ESQUEMA.

 Calculadora, simuladores

es

II.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

FUERZA DE FRICCIÓN ESTÁTICA

1. Ingrese al simulador
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-series/latest/motion-series.html?
simulation=forces-and-motion&locale=es

2. Active la ventana Fricción y Vectores

3. Escoger uno de los cinco objetos para realizar la experiencia, está ubicada en la
parte inferior del simulador. Anotar el valor de la masa del objeto.

m = _________

4. Incremente la fuerza en el deslizador hasta cuando se observe que iniciara el


movimiento. Registre este valor en la Tabla 1.
5. Realice el mismo procedimiento cinco veces.

Tabla 1. Datos de Fuerza externa


Lecturas F(N)
1 503.82
2 491.551
3 497.696
4 503.84
5 516.119

FUERZA DE FRICCIÓN CINÉTICA

2
6. Ingrese al simulador: https://www.walter-endt.de/html5/phes/newtonlaw2_es.htm
El cual muestra un sistema que se mueve con aceleración constante.
7. Introducir los siguientes valores que permanecerán constantes durante la
realización de la experiencia.

8. Ingrese un solo valor de μc que se encuentre en este rango: 0.200 a 0.220, que
será el coeficiente de fricción referencial.
9. Inicie el movimiento presionando el botón y registre los valores de
aceleración, para cada valor de masa m, en la Tabla 1.

Tabla 2: Datos experimentales de la aceleración


Lecturas m (g) (a) (m/s2)
1 4 2.690
2 8 0.784
3 12 0.607
4 16 0.531
5 20 0.487

III. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

FUERZA DE FRICCIÓN ESTÁTICA

1. A partir de los datos de la Tabla 1 y la masa m, calcule el coeficiente de fricción


estática usando la ecuación (1) de la parte teórica y determine el promedio
aritmético con su incertidumbre. Registre sus valores en la Tabla 3.

Tabla 3:………………………………………………..
Lecturas f s (N) μs ( μsi − μ́s) ( μsi − μ́s)2
1 503.82 0.514 0.0012 0.00000144
2 491.551 0.501 -0.0118 0.00013924
3 497.696 0.508 -0.0048 0.00002304
4 503.84 0.514 0.0012 0.00000144
5 516.119 0.527 0.0142 0.00020164
∑ μ s=¿2.564 ∑ ¿0.0003668
μ́s =¿0.5128

2. Exprese el resultado del coeficiente de fricción estático adecuadamente

μs = ( ± )

3
3. Con los datos de la Tabla 2, la masa M y el valor de g=9.8 m/s2, calcule la fuerza
de fricción cinética f s usando la ecuación (6) de la parte teórica, el coeficiente de
fricción cinético μc usando la ecuación (2) de la parte teórica y determine el
promedio aritmético con su incertidumbre. Registre sus valores en la Tabla 4.

Tabla 4:………………………………………………..
Lecturas f c (N) μc ( μci− μ́c ) ( μci− μ́c )2
1 -19.98 0.510 -0.262 0.068644
2 58.016 0.74 -0.032 0.001024
3 99.39 0.845 0.073 0.005329
4 138.746 0.885 0.113 0.012769
5 177.494 0.906 0.134 0.017956
∑ μ c =¿3.886 ∑ ¿0.105722
μ́c =¿ 0.772

4. Exprese el resultado del coeficiente de fricción cinético adecuadamente

μc = ( ± )

IV. COMPARACION

|Vreferencial - Vexperimental|
e%= *100%
Vreferencial

1. Compare el valor obtenido del coeficiente de fricción estático experimental con el


valor referencial.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Compare el valor obtenido del coeficiente de fricción cinético experimental con el


valor referencial.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

V. CONCLUSIONES.
Teniendo en cuenta las metas, los resultados y la comparación redacte las
conclusiones.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

VI. CUESTIONARIO FINAL

1. ¿El coeficiente de fricción cinético o estático depende del área de contacto entre
las superficies?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Mencione algunas características de la fuerza de fricción estática y


cinética.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. Señale la utilidad de esta práctica para su carrera profesional


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

VII. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte