Aplicamos El Modelo de Negocios Lean Canvas (Parte VL) : Actividad 22

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Bela Konrad 3ro, 4to y 5to

grado: EPT
Área de educación para el trabajo

Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte Vl)


Alumna: Bela Konrad White Año y sección: 4to B .

Actividad 22:
¡Hola! Te saluda Bela, he notado que hay mucha gente (no daré nombres por ahora) que resube mis tareas
quitándoles mi nombre y marcas de agua, el proyecto Lego lo elaboré yo con ayuda de mi hermanito menor
(opinión en entrevista al cliente que vimos hace muchas semanas atrás) sólo hacerte saber que es 100% idea mía,
y si vez plagios sin mis créditos, pásame el link de aquella tarea por favor, te lo agradecería muchísimo uwu.

Comprendemos el bloque de estructura de costos (día 4)


Hoy iniciamos a trabajar el séptimo bloque del lienzo Lean Canvas (míralo en mi lienzo:3), por lo tanto, esta
semana comprenderemos el bloque estructura de costos, tanto en el canal físico como en el canal web, y a la vez
analizar los procedimientos para la elaboración de un presupuesto básico de inversión en el marco de este
bloque.

PROBLEMA SOLUCIÓN PROPUESTA DE VENTAJA ESPECIAL SEGMENTO


VALOR DE CLIENTES
(completado) (Completado) (En espera aún) (Completado)
(Aquí va el propósito
o descripción de tu CANALES
proyecto)
(Completado)
MÉTRICAS
CLAVES .

(En espera aún)

ESTRUCTURA DE COSTES FLUJO DE INGRESOS

Esto trabajaremos esta clase:3 (Completado)

El bloque flujo de ingresos, que ya trabajamos, conjuntamente con el presente bloque, estructura de costos,
tienen que ver con la viabilidad del negocio, es decir, que se tenga la posibilidad de que los ingresos superen a los
gastos.

Para identificar y describir nuestra estructura de costos en un canal físico, podemos valernos de las
siguientes interrogantes:
• ¿Cuáles de las actividades de implementación del proyecto son las más costosas?

- En mi proyecto serían el obtener una página de ventas propia, por lo cual debo tramitar una compra del
espacio virtual para volver aquella página mía, independiente. Y así las personas puedan encontrar a
simple búsqueda en internet. Eso para mi canal web, en el canal físico sería conseguir un espacio a
alquilar

• ¿Cuál es el costo de utilizar los canales de comercialización?

- El canal web para mi proyecto, me cobra s/. 420 soles anuales por el dominio de aquella página. El canal
físico me cobra s/.400 mensuales por el alquiler de la tienda.

• ¿Cuáles son los recursos más costosos de implementar el proyecto?

- En mi proyecto principalmente sería el producto, los que llamo “CreativeCars” pues requieren de metal
delgado para que puedan tener el acabado de carros tradicionales, y sean armables, como bloques.
Bela Konrad 3ro, 4to y 5to
grado: EPT
(Luego de estas respuestas en la guía hay una lectura corta, no te olvides de leerlo uwu)

Luego de la lectura que has realizado, escribe o graba en un audio lo siguiente:

Canal físico Canal web

Tus costos se centrarán principalmente en generar


Tus costos estarán más centrados en el atracción, tráfico y ventas, es decir, hacer publicidad de
alquiler de tu local, seguridad, personal, tu producto en otros lugares web, con la intención de
instalación del mobiliario, instalación de captar público y que éste ingrese a tu tienda virtual. Pero
equipo de seguridad (cámaras), etc. esta publicidad cuesta dinero, además debes de hacerla
en cuantos sitios puedas.

• Mediante un organizador gráfico, compara la estructura de costos en un canal físico, que vende productos
físicos por canales físicos, con la opción de un canal web, que vende productos físicos a través de un canal web.

Responde la siguiente pregunta:

• ¿Para qué crees que te sirve lo que has aprendido, en relación con tu proyecto de emprendimiento? ¿Por qué?

- Para lograr tomar en cuenta cómo gastar adecuadamente en mi proyecto. Porque aprendí cuáles son los
costos principales para ambos canales de venta.

Analizamos los procedimientos para la elaboración del presupuesto


básico (día 5)
Para continuar, hay una lectura que debes leer y tomar en cuenta para el siguiente paso uwu

Luego de la lectura que has realizado, escribe o graba en un audio la respuesta al siguiente reto:

• Elabora el presupuesto básico de inversión de tu proyecto de emprendimiento.

Haré aproximaciones sobre los costos de mi producto uwu, aclaro que no sé con exactitud de estos temas que
tiene que ver con maquinaria, sólo lo básico, pues mi padre también ha trabajado en producir metales así y
manipularlos o alterar su forma.

Costo de inversión + Costo de producción

Gastos preoperativos
s/.420 para conseguir la validación de mi página web
generales
Costo de
inversión Máquinas para prensar el metal, y hacer los moldes de mi
Gastos de activos producto, por partes. s/.5000
Pinceles especiales para el pintado del producto final. s/. 15
Costo
total Costos variables En 10 kilos de metal s/.51.75
totales 8 litros de pintura látex, s/.36
Costo de
producción
Depreciación de la máquina: s/. 60
Costos fijos totales
Pinceles: s/15
Todos esos resultados son de acuerdo a como piden en la guía, espero y logres entenderlo :’3

Ahora, sumamos todos esos gastos:

420 + 5000 + 15 + 51,75 + 36 = 5522.75 Aproximadamente sería: 5523 nuevos soles.


Bela Konrad 3ro, 4to y 5to
grado: EPT
Reflexiona

¿Crees que lo aprendido hoy te será útil para la implementación de tu proyecto de emprendimiento? ¿Por qué?

- Por supuesto, porque así ahora tengo más noción sobre la capital o gasto inicial mínimo que debo de
tener para conseguir desarrollar mi proyecto.

¡Hey! Recuerda las ideas clave que aprendimos en este tema uwu

• La estructura de costos en un canal físico, que vende productos físicos por canales físicos, es diferente a la
opción de un canal web, que vende productos físicos a través de un canal web.

• Elaborar el presupuesto básico de inversión para tener una noción del costo de nuestro proyecto.

Eso sería todo uwu espero realmente te ayude, soy Bela y nos vemos la siguiente semana nwn

Si deseas Comunicación para 4to Semana 22:

https://brainly.lat/tarea/22508006

Si deseas Arte para 3ro 4to y 5to Semana 22:

https://brainly.lat/tarea/22519497

Estaré subiendo las demás tareas, revisa mi perfil de Brainly dentro de algún rato uwu:

https://brainly.lat/app/profile/10710553

Bela Konrad

También podría gustarte