Está en la página 1de 24

M A E S T R @ S 2 0 1 9

1
2
Índice de
Contenidos
FECHAS PREVISTAS PRUEBAS OPOSICIONES 2019. BAREMO Y PUBLICACIÓN DE LISTAS.......................... 4

RATIO CLM, OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EN CLM Y OTRAS COMUNIDADES............................................. 5

LOCALIDADES DE EXAMEN Y GESTIÓN DE LAS OPOSICIONES EN CLM ....................................................... 6

LEGISLACIÓN VIGENTE EN CASTILLA-LA MANCHA........................................................................................ 7-8

COMIENZO Y DESARROLLO DEL CONCURSO-OPOSICIÓN............................................................................. 9-10

CARACTERÍSTICAS DE LA PARTE B DE LA PRIMERA PRUEBA DE LA OPOSICIÓN ........................................ 11

CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA PRUEBA DE LA OPOSICIÓN ................................................................. 12

PUBLICACIÓN DEL BAREMO PROVISIONAL Y DEFINITIVO............................................................................. 13

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ASPIRANTES PARA FASE DE PRÁCTICAS............................................... 13

LISTAS DE LOS ASPIRANTES SELECCIONADOS ............................................................................................. 13

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE LOS ASPIRANTES SELECCIONADOS................................................. 14

REINTEGRO DEL IMPORTE ABONADO EN CONCEPTO DE TASA ..................................................................... 14

FASE DE PRÁCTICAS........................................................................................................................................ 14-15

ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PARA LA FASE DE PRÁCTICAS....................................................................... 15

SI OBTIENES PLAZA......................................................................................................................................... 16

ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE LAS LISTAS DE FUNCIONARIOS INTERINOS.................................................... 17

PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN Y CALENDARIO.................................................................................. 18

ESTADO DE DISPONIBILIDAD EN LAS BOLSAS DE TRABAJO......................................................................... 19

TRIENIOS Y SEXENIOS..................................................................................................................................... 20

ITINERARIO OPOSICIONES MAESTROS 2019.................................................................................................. 21

VENTAJAS DE SER AFILIADO A ANPE.............................................................................................................. 22

DIRECTORIO DE SEDES ANPE, CONSEJERÍAS Y DIRECCIONES PROVINCIALES............................................ 23

3
Estimado/a afiliado/a:
En ANPE CLM queremos animarte para que estas oposiciones sean muy provechosas para ti y alcances tus objetivos….
Como ya sabrás, para este proceso selectivo es de aplicación el RD 276/07. En este cuadernillo te adjuntamos información
importante que puede serte relevante, tanto si apruebas el concurso-oposición, como si te quedas en listas de interinos para
vacantes y sustituciones.
FECHAS PREVISTAS PRUEBAS OPOSICIONES 2019
FECHAS PREVISTAS PRUEBAS OPOSICIONES 2019
BAREMO
BAREMOYYPUBLICACIÓN
PUBLICACIÓNDE
DE LISTAS
LISTAS

PROCESO FECHAS ESTIMADAS PLAZO RECLAMACIÓN

PUBLICACIÓN LISTAS DEFINITIVAS


10 de mayo de 2019 Recurso de alzada 1 mes
ADMITIDOS Y EXCLUIDOS

CONSTITUCIÓN TRIBUNALES 13, 14, 15 de mayo


PUBLICACIÓN DEFINITIVA
Segunda semana de mayo
TRIBUNALES
PUBLICACIÓN CRITERIOS
Última semana de mayo - primera de junio
CORRECCIÓN

FORMACIÓN TRIBUNALES
7 de junio (para especialidades de Toledo y Ciudad Real).
8 de junio (Cuenca y Guadalajara).
PRUEBA DE ACREDITACIÓN DEL
23 de mayo de 2019
CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO
DISTRIBUCIÓN DE OPOSITORES POR
TRIBUNAL Publicado en el DOCM el 7 mayo
ORDEN DE ACTUACIÓN LETRA “T”

22 de junio de 2019 (de 9:00 h a 9:30 h Acto de


Presentación y la primera prueba).
COMIENZO DE LAS PRUEBAS En la especialidad de Música la prueba práctica
no se realizará el 22 de Junio, sino en los días
sucesivos conforme a los llamamientos.

COMIENZO DE LA 2ª PRUEBA En torno al 8 julio (se publicará 2 días hábiles antes de la actuación)
CALIFICACIONES 1ª PRUEBA Y LLAMAMIENTOS En torno al 3 de julio 2 días hábiles
2 días hábiles
CALIFICACIONES 2º PRUEBA En torno al 19 de julio
Recurso de alzada 1 mes
2 días hábiles
CALIFICACIÓN DE FASE DE OPOSICIÓN En torno al 24 de julio
Recurso de alzada 1 mes
PUBLICACIÓN BAREMO PROVISIONAL Finales de junio de 2019 5 días hábiles
PUBLICACIÓN BAREMO DEFINITIVO Mediados de julio de 2019 Recurso de alzada 1 mes
LISTA PROVISIONAL DE ASPIRANTES
En torno al 24 de julio de 2019 2 días hábiles
SELECCIONADOS
LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES
Antes del 2 de agosto de 2019 Recurso de alzada 1 mes
SELECCIONADOS
FINALIZACIÓN DEL PROCESO 2 de agosto
Procederá la devolución de la tasa cuando el aspirante resulte excluido
TASA
de su participación en el proceso selectivo.
10 días hábiles desde la publicación de los seleccionados

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS EN • Original del título alegado para participar o certificación académica que
CASO DE SUPERAR EL CONCURSO- acredite haber realizado todos los estudios para la obtención del título
OPOSICIÓN • Declaración Jurada (Anexo VII de la convocatoria)
• Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales
(si no se autorizó en la solicitud)
PERSONAS SELECCIONADAS QUE
NECESITEN APLAZAMIENTO DE 15 días desde la publicación de los seleccionados
PRÁCTICAS

4
OPOSICIONES MAESTROS CASTILLA-LA MANCHA 2019
RATIO DE SOLICITUDES POR PLAZA

TURNO LIBRE TURNO DISCAPACIDAD NO INTELECTUAL TURNO DISCAPACIDAD INTELECTUA


L
ESPECIALIDAD
SOLICITUDES PLAZAS RATIO SOLICITUDES PLAZAS* RATIO SOLICITUDES PLAZAS* RATIO

INFANTIL 3778 204 18,52 61 14 4,36 2 4 2


(12 + 2
DIS.INTELECT.
)

PRIMARIA 3210 312 10,29 53 21 2,52 1 7 1


(15 + 6 D.I.)

INGLÉS 1356 212 6,39 25 16 1,56 0 5 -


(11 +5 D.I.)

EDUC. FÍSICA 1131 83 13,62 15 7 2,14 0 2 -


(5 + 2 D.I.)

PED. TERAPÉUTICA 790 65 12,15 22 5 4,4 0 1 -


(4 +1 D.I.)

AUDICIÓN Y LENGUAJE 288 46 6,26 16 3 5,33 1 1 1

MÚSICA 375 54 6,92 7 3 2,33 1 1 1

TOTAL 10.928 976 11,20 199 69 2,88 5 21 5


53 + 16 D.I.

PLAZAS PREVISTAS PARA OPOSICIONES


de Educación en el Concurso-Oposición 2019 por Comunidades Autónomas

COMUNIDAD VALENCIANA
Maestros: Intención de con-
vocar 2500 plazas para 2020
GALICIA ARAGÓN: 991 plazas COMUNIDAD DE MADRID
Profesores: 4616 plazas
Maestros: 770 plazas Profesores: 50 plazas Maestros: 3500 plazas
Profesores: 1018 plazas Profesores: Sin previsión

ASTURIAS ANDALUCÍA
Maestros: 781 plazas CASTILLA-LA MANCHA Maestros: 3800 plazas
Profesores: Sin previsión Maestros: 1050 plazas Profesores: Sin previsión
CATALUÑA
Profesores: Sin previsión
Maestros: 3604 plazas
Profesores: 1401 plazas
CANTABRIA
Maestros: 574 plazas ISLAS BALEARES
Profesores: Sin previsión Maestros: 430 plazas
Profesores: 640 plazas
EXTREMADURA
PAÍS VASCO Maestros: 710 plazas
CASTILLA Y LEÓN
Maestros: 1770 plazas Profesores: Sin previsión
Maestros: 1026 plazas
Profesores: 70 plazas Profesores: Sin previsión CANARIAS
Maestros: 1200 plazas
Profesores: Sin previsión
NAVARRA MURCIA
Maestros: 643 plazas Maestros: 1300 plazas
Profesores: Sin previsión LA RIOJA CEUTA MELILLA
Profesores: Sin previsión
Maestros: 330 plazas Maestros: 97 plazas Maestros: 97 plazas
Profesores: Sin previsión Profesores: Sin previsión Profesores: Sin previsión

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EN OTRAS COMUNIDADES


INF PRI E.F. ING MU PT AL FR TOTAL
ANDALUCÍA 450 1350 250 550 240 460 225 275 3800
ARAGÓN 230 172 69 200 51 110 60 40 991
ASTURIAS 220 172 69 108 49 108 39 - 765
CANARIAS 169 283 130 283 65 185 35 50 1200
CANTABRIA 160 230 35 30 20 55 44 - 574
CASTILLA Y LEÓN 185 287 103 204 52 123 72 - 1026
CATALUÑA 589 1932 211 331 175 283 75 - 3604
CEUTA Y MELILLA 58 80 17 14 7 12 6 - 194
EUSKADI 453 795 66 120 66 270 55 - 1825
EXTREMADURA 160 138 77 106 58 125 89 - 710
GALICIA 135 180 40 65 55 125 100 70 770
ISLAS BALEARES 125 125 26 50 20 5 31 - 382
LA RIOJA 58 111 24 52 15 50 20 - 330
MADRID 709 473 292 1078 163 428 180 35 3358
MURCIA 249 195 76 334 65 218 117 46 1300
NAVARRA 88 153 80 36 38 118 72 - 643
5
LOCALIDADES DE EXAMEN
y Gestión de las Oposiciones de CLM.
La gestión y tramitación de las solicitudes de participación de cada especialidad corresponde a una única dirección provincial
de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes según la asignación que figura a continuación. Además, será en esa misma
provincia (provincia de gestión de especialidad) donde tendrán su sede la comisión de selección y todos los tribunales de la res-
pectiva especialidad y donde se llevará a cabo la fase de oposición y la baremación de méritos por las correspondientes unidades
de baremación en la especialidad asignada. Las direcciones provinciales que gestionarán cada especialidad serán las siguientes:

ALBACETE : EDUCACIÓN INFANTIL CUENCA: EDUCACIÓN FÍSICA Y AUDICIÓN Y LENGUAJE


GUADALAJARA: INGLÉS
CIUDAD REAL: PRIMARIA TALAVERA: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA TOLEDO: MÚSICA

SEDES DE TRIBUNALES POR ESPECIALIDADES OPOSICIONES CLM 2019


HORA DE COMIENZO:9:00HORAS
ESPECIALIDAD TRIBUNALES SEDE TRIBUNAL TELEFÓNO FAX
INGLÉS Tribunales 1 a 7 IES Luis de Lucena 949211383 949213285
C/Francisco Aritio,93
19005 - GUADALAJARA
Tribunales 8 a 14 IES Brianda de Mendoza 949213146 949253710
C/Hermanos Fernández Galiano 6
19004 - GUADALAJARA
PRIMARIA Tribunales 1 a 8 IES Maestro Juan de Ávila 926221207 926256490
Ronda de Calatrava 1
13005 – CIUDAD REAL
Tribunales 9 a 15 IES Maestre de Calatrava 926232530 926224632
Paseo de la Universidad 1
13005 – CIUDAD REAL
Tribunales 16 a 23 IES Torreón de Alcázar 926252155 926224147
Avenida del Torreón 6
13004 –CIUDAD REAL
Tribunales 24 a 32 IES Santa María de Alarcos 926230627 929230520
Ronda de Granada 2
13004 – CIUDAD REAL
INFANTIL Tribunales 1 a 7 IES Universidad Laboral 967210561 967210061
Avenida de España, s/n
02006 - ALBACETE
Tribunales 8 a 11 IES Parque Lineal 967219112 967523785
Paseo de la Cuba 53
02006 - ALBACETE
Tribunales 12 a 17 IES Andrés de Valdelvira 967210311 967523423
Avenida Cronista Mateo y Sotos 3
02005 - ALBACETE
Tribunales 18 a 21 IES Don Bosco 967215405 967216192
Paseo de la Cuba 43
02005- ALBACETE
Tribunales 22 a 26 IES Bachiller Sabuco 967229540 967506626
Avenida de España 9
02002 - ALBACETE
Tribunales 27 a 31 IES Alto de los Molinos 967231453 967231720
C/Arado 53
02006 - ALBACETE
Tribunales 32 a 36 IES Tomás Navarro Tomás 967220353 967220313
Avenida de España 40
02008 - ALBACETE
Tribunales 37 a 38 IES Bernardino del Campo 967522262 967524179
C/ Huerta de Marzo s/n
02002- ALBACETE
AUDICIÓN Y LENGUAJE Tribunales 1 a 3 IES Santiago Grisolía 969234043 969232624
Avenida del Mediterráneo 4
16004 - CUENCA
PEDAGOGÍA Tribunales 1 a 8 IES Padre Juan de Mariana 925802200 925824641
TERAPÉUTICA C/ Plateros s/n
45600 – TALAVERA DE LA REINA(TOLEDO)
MÚSICA Tribunales 1 a 5 IES Universidad Laboral 925223400 925222454
La parte “A” de la Avenida de Europa 28
Primera Prueba (Tema) 45003 - TOLEDO
Tribunales 1 a 5 Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero, C/ 925211020 925225150
La parte “B” de la San Juan de la Penitencia 2, 45001 - TOLEDO
Primera Prueba
(práctico) y la Segunda
prueba
EDUCACIÓN FÍSICA Tribunales 1 a 4 IES Lorenzo Hervás y Panduro 969226511 969227161
C/de la Fuensanta s/n
16002- CUENCA
Tribunales 5 a 9 IES Fernando Zóbel 969228711 969225058
C/de la Fuensanta s/n
16002- CUENCA
Tribunales 10 a 12 IES San José 969231260 969230992
C/de la Fuensanta 3
16002- CUENCA

6
LEGISLACIÓN VIGENTE
en Castilla-La Mancha
Según el artículo 5.1 de la Resolución 07/02/2019, por la que se convoca concurso-oposición al
Cuerpo de Maestros, el currículo aplicable es el oficial vigente para el curso 2018/2019. A conti-
nuación os enunciamos las distintas disposiciones que han estado vigentes en este curso, así como
aquellas que han sido publicadas hasta la fecha de cierre de edición de este Vademécum:

LEYES ORGÁNICAS Y AUTONÓMICAS


• Constitución Española de 1978.
• LODE, Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, que recoge el derecho a la Educación.
• LOE, Ley Orgánica de 2/2006 de 3 de mayo, de Educación.
• Ley Orgánica, 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejorar de la Calidad Educativa (LOMCE).
• Ley 7/2010, de 20 de junio, de Educación CLM.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
• Orden de 02/07/2012, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los
colegios de Educación Infantil y Primaria en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
• Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organiza-
ción y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
• Orden de 27/07/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de
05/08/2014, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha.
• Decreto 277/2011, de 15/09/2011, por el que se regula el horario lectivo del personal funcionario docente no
universitario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
• Decreto 91/2014, de 29/08/2014, por el que se modifica el Decreto 277/2011, de 15 de septiembre, por el
que se regula el horario lectivo del personal funcionario docente no universitario de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha.
• Decreto 105/2012, de 26/07/2012, por el que se establecen las ratios de alumnado por aulas en los diversos
niveles educativos no universitarios a partir del curso escolar 2012/2013.
• Resolución de 17/01/2018, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2018/2019.
Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 29 de junio de 1994, por la que se aprueban las Instrucciones
que regulan la organización y funcionamiento de las Escuelas de Educación Primaria (carácter supletorio).
• Orden de 29 de febrero de 1996, por la que se modifican las órdenes de 29 de junio de 1994 por la que se
aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de las Escuelas de Educación
Infantil y Colegios de Educación Primaria y de los Institutos de Educación Secundaria (carácter supletorio).

CURRÍCULO
• Real Decreto 1630/2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.
• Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria.
• Decreto 88/2009, de 07/07/2009, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la
Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que lo impartan en
la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
• Decreto 67/07 por el que se establece el currículo del 2º ciclo de Educación Infantil en CLM.
• Decreto 54/2014 por el que se establece el currículo de Educación Primaria en CLM.
• Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los conteni-
dos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

7
EVALUACIÓN
• Orden de 12/05/2009 por la que se regula la evaluación del alumnado del 2º ciclo de Educación Infantil.
• Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organiza-
ción y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
• Resolución de 11/03/2015, de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profe-
sional, por la que se concreta la categorización, la ponderación y la asociación con las competencias clave,
por áreas de conocimiento y cursos, de los estándares de aprendizaje evaluables.
• Orden de 27/07/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 05/08/2014.
ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
• Capítulo V y Disposición adicional segunda de Decreto 66/2013, de 03/03/2013, por el que se regula la atención
especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en CLM no derogado por el D. 85/2018.
• Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad
autónoma de Castilla-La Mancha.
• Orden de 02/07/2012, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los CEE en CLM.
• Resolución de 26/01/2019, de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación
Profesional, por la que se regula la escolarización de alumnado que requiere medidas individualizadas y
extraordinarias de inclusión educativa (incluye modelo de Plan de Trabajo).

CONVIVENCIA
• Ley 3/2012, de 10 de mayo, de autoridad del profesorado.
• Decreto 3/2008, de 08-01-2008, de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha.
• Decreto 13/2013, de Autoridad del Profesorado en CLM.
ENSEÑANZA BILINGÜE
• Decreto 47/2017, de 25 de julio, por el que se regula el plan integral de enseñanza de lenguas extranjeras de
la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para etapas educativas no universitarias.
• Orden 27/2018, de 8 de febrero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan
los proyectos bilingües y plurilingües en las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria,
Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos sostenidos con fondos públicos
de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
• Programa Integral de Aprendizaje de las Lenguas.

REQUISITOS Y AUTONOMÍA DE CENTRO


• Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que im-
partan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria.
• Orden de 6 de marzo de 2003, de la consejería de educación y cultura, por la que se regula la evaluación de
los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten las enseñanzas de régimen general en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
• Resolución 30/05/2003, de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por la que se desarro-
llan los diferentes componentes de la evaluación interna de los centros docentes recogidos en la Orden de
6 de marzo de 2003.
• Orden, de 6 de septiembre de 2001, por la que se regula la autonomía de los centros educativos para definir
la organización de los tiempos escolares.
• Orden de 08/11/2004, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se modifica parcialmente la Orden
de 06/09/2001.

TEMARIOS
• Orden de 9 de septiembre de 1993 que aprueba los temarios que han de regir en los procedimientos selec-
tivos del Cuerpo de Maestros.
• ORDEN ECI/592/2007, de 12 de marzo, por la que se aprueba el temario que ha de regir en el procedimiento
de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades, para la especialidad de Primaria en el Cuerpo
de Maestros, regulada por el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.

8
COMIENZO Y DESARROLLO
del Concurso-Oposición
ACTO DE PRESENTACIÓN
El acto de asistencia obligatoria para todos los participantes y el inicio de la primera prueba tendrá lugar el
22 de junio de 2019, a las 9:00 h.

CONCURSO-OPOSICIÓN

FASE OPOSICIÓN (60%) FASE DE CONCURSO (40%)


DE LA NOTA FINAL DE LA NOTA FINAL

PRIMERA PRUEBA
Para la superación de la Primera Prueba en su conjunto, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima
igual o superior a cinco puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones ponderadas correspondientes a
las dos partes de las que consta.

Parte A (Tema ) Parte B (Prueba Práctica)


Desarrollo por escrito, durante un tiempo de dos horas, Consistirá en una prueba práctica que permita compro-
de un tema elegido por el aspirante de entre 3 temas bar que los candidatos poseen la formación científica y
extraídos al azar. Calificación de la parte A de la primera el dominio de las habilidades técnicas correspondientes
prueba será de 0 a 10 p. a la especialidad a la que se opte. La duración de esta
Para su superación los aspirantes deberán alcanzar, al prueba práctica será de una hora y media. Las carac-
menos, 2,5 puntos. terísticas se ajustarána lo dispuesto en el Anexo III. La
calificación de la parte B de la primera prueba será de 0
a 10 puntos.
Para su superación los aspirantes deberán alcanzar,
al menos, 2,5 puntos.

La calificación ponderada de la Parte A se La calificación ponderada de la Parte B se


calcula multiplicando por 0,4 la calificación calcula multiplicando por 0,6 la calificación
obtenida en esta parte. obtenida en esta parte.

SEGUNDA PRUEBA

• Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas
necesarias para el ejercicio docente, y consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación
y exposición oral de una unidad didáctica.
• El aspirante dispondrá de UNA HORA para la preparación de la unidad didáctica.
• PODRÁ UTILIZAR EL MATERIAL AUXILIAR QUE CONSIDERE OPORTUNO.
• El aspirante dispondrá de un tiempo máximo de UNA HORA para la defensa oral de la programación didáctica y la
exposición de la unidad didáctica.
• La DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NO PODRÁ EXCEDER DE 30 MINUTOS, a continuación realizará la
exposición de la unidad didáctica.
• Durante el desarrollo de la defensa y exposición, el Tribunal podrá plantear al aspirante las cuestiones que estime
oportunas en relación con el contenido de aquellas.
• Esta Segunda Prueba se valorará globalmente de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar el aspirante para su superación
una puntuación igual o superior a cinco puntos.

9
A) Presentación de una programación didáctica.
• La Programación Didáctica será entregada por los aspirantes que superen la Primera Prueba de la fase de oposi-
ción al Tribunal que les corresponda (al que están asignados como opositores), el mismo día en que sean citados
para su defensa por dicho Tribunal.
• La programación didáctica será defendida oralmente ante el Tribunal y hará referencia al currículo de un área, ma-
teria o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, y en la que se especificarán los objetivos,
contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como la atención al alumnado con necesidades específicas
de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas en
los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo.
• Los currículos a los que se hace referencia en esta convocatoria serán los vigentes en Castilla-La Mancha
para el curso 2018-2019.
• La Programación, que tendrá carácter personal, será elaborada individualmente por el aspirante y tendrá una
extensión máxima de 60 folios (incluidos, en su caso, Anexos y cualesquiera otros contenidos como índices,
etc.), en tamaño “DIN-A4”, por una sola cara. Se empleará una letra del tipo “Arial” de 12 puntos sin comprimir, a
espacio sencillo.
• La programación incluirá una portada en la que se especificarán los datos de identificación del aspirante, el
proceso selectivo: “concurso-oposición para ingreso en el Cuerpo de Maestros 2019, turno libre o de perso-
nas con discapacidad” (según corresponda) y la especialidad. Dicha portada no estará incluida en la extensión
máxima de 60 folios.
• Las unidades que compongan la Programación deberán ir debidamente numeradas y serán al menos 12, salvo en
la especialidad de Música, que serán al menos 8, y en las especialidadesde A.L. y P.T. que serán al menos 10.
• En la especialidad de Inglés, la programación será redactada y defendida íntegramente en este idioma.

B) Preparación y exposición de una unidad didáctica.


• Podrá estar relacionada con la programación didáctica presentada por el aspirante o elaborada a partir del
temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de
entre tres extraídas al azar por él mismo de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el
contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la
especialidad.
• Deberán concretarse: los objetivos de aprendizaje, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que
se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.
• La exposición de la unidad didáctica tendrá carácter público y podrá utilizar el material auxiliar que considere
oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión que no excederá de un folio y que se entregará al
Tribunal al término al finalizar.

FASE DE CONCURSO
(Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos en la valoración de sus méritos)

I. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA (Máximo II. FORMACIÓN ACADÉMICA III. OTROS MÉRITOS
7 puntos) (Máximo 5 puntos) (Máximo 2 puntos)

• 0,700 puntos por año en especialidades del • Expediente del título alegado: hasta 1,5 Estos méritos serán determinados en las
cuerpo al que se opta en centros públicos. puntos (a determinar por la convoca- respectivas convocatorias.
• 0,350 puntos por año en especialidades de toria). En CLM:
distintos cuerpos al que se opta en centros • Certificado, Diploma de Estudios Avanza- • Cursos de formación: hasta 2 puntos
públicos. dos, Título Oficial de Máster, Suficiencia (máximo 276 horas de cursos de
• 0,150 puntos por año en especialidades del investigadora o título equivalente: 1,000 formación).
mismo nivel educativo en otros centros. punto.
• Deportistas de alto nivel: 0,5 puntos.
• 0,100 puntos por año en especialidades de • Doctorado: 1,000 punto.
distinto nivel educativo en otros centros. • Premio extraordinario 0,500 puntos.
• Otras titulaciones universitarias: primer o
Para la valoración de la experiencia docen- segundo ciclo 1,000 punto.
te previa se tendrá en cuenta un máximo • Enseñanzas de Música y Danza, EOI:
de 10 años. 0,500 puntos.
• AAPP y Diseño, Técnico Superior FP
y Técnico Deportivo Superior: 0,200
puntos.

10
CARACTERÍSTICAS de la parte B de la primera
prueba de la oposición
Las unidades que compongan la programación deberán ir debidamente numeradas en un índice y serán al menos
12, salvo en la especialidad de Música en la que serán al menos 8 y en las especialidades de Audición y Lenguaje
y Pedagogía Terapéutica en las que serán al menos 10.

 
MÚSICA  INGLÉS 
   
La  prueba  en  esta  especialidad  consistirá  en  la  realización  de  dos  Esta  prueba  será  realizada  por  escrito,  enteramente  en  inglés,  y  será 
ejercicios:  corregida por el Tribunal, garantizando el anonimato del aspirante. 
   
1.‐  Interpretar  con  un  instrumento  aportado  por  el  opositor  o  al  El Tribunal planteará dos situaciones escolares contextualizadas, de las 
piano  una  obra  musical  (o  parte  de  una  obra  según  su  extensión),  cuales  el  opositor  escogerá  una,  que  desarrollará  conforme  a  los 
con un máximo de 4 páginas, elegida por el Tribunal de entre cinco  siguientes apartados: 
de  las  propuestas  libremente  por  el  candidato.  En  el  caso  de  los   
1. Análisis razonado, que permita comprobar la formación científica 
opositores  que  elijan  canto,  interpretarán  la  obra  “a  capella”  o 
del opositor, en relación con la situación escolar escogida. 
acompañándose  a  sí  mismos  de  algún  instrumento,  en  cuyo  caso   
deberá ser aportado por el aspirante. Las cinco partituras propuestas  2. Exposición  razonada  de  la  situación  escolar  elegida,  que  permita 
serán del mismo instrumento por el cual ha optado previamente  el  comprobar  el  dominio  de  las  técnicas  de  trabajo  precisas  para 
candidato.  impartir la especialidad del idioma Inglés. 
   
Se  valorará  la  calidad  de  la  interpretación  musical,  así  como  la  El  Tribunal  valorará  la  formación  científica,  la  perspectiva  didáctica, 
posibilidad  de  relación  y  aplicabilidad  de  la  interpretación  al  organizativa  y  profesional  expuesta,  así  como  las  estrategias 
currículo de Primaria.  educativas y su implicación en el currículo. 
   
2.‐  Lectura  a  primera  vista  de  un  fragmento  musical,  mínimo  de  16  La duración máxima de esta prueba será de una hora y media. 
compases y máximo de 24 compases, dado por el Tribunal.   
 
 
PRIMARIA  EDUCACIÓN INFANTIL 
   
Esta  prueba  será  realizada  por  escrito  y  corregida  por  el  Tribunal  Prueba por escrito y corregida por el Tribunal debiendo garantizarse el 
debiendo garantizarse el anonimato del aspirante.  anonimato del aspirante. 
     
El  Tribunal  planteará  dos  situaciones  escolares  contextualizadas  de  El  Tribunal  planteará  dos  situaciones  escolares  contextualizadas  de  las 
las  cuales  el  opositor  escogerá  una  y,  a  partir  del  análisis  de  la  cuales  el  opositor  escogerá  una  y,  a  partir  del  análisis  de  la  misma,  el 
misma,  el  opositor  realizará  una  intervención  razonada  y  opositor  realizará  una  intervención  razonada  y  fundamentada  que 
fundamentada  que  permita  comprobar  su  formación  científica  y  el  permita comprobar su formación científica y el dominio de las técnicas 
dominio  de  las  técnicas  de  trabajo  precisas  para  impartir  la  de trabajo precisas para impartir la especialidad de Educación Infantil. 
especialidad de Primaria.   

  El  Tribunal  valorará  la  perspectiva  didáctica,  organizativa  y  profesional 


El  Tribunal  valorará  la  perspectiva  didáctica,  organizativa  y  de este diseño, así como las estrategias educativas y su implicación en el 
profesional de este diseño, así como las estrategias educativas y su  currículo de Educación Infantil. 
implicación en el currículo de Primaria.   

  La duración de la prueba será como máximo de una hora y media. 
La duración de la prueba será como máximo de una hora y media. 
 
 
PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA  EDUCACIÓN FÍSICA 
   
Esta  prueba  será  realizada  por  escrito  y  corregida  por  el  Tribunal  Consistirá  en  la  realización  del  siguiente  ejercicio  de  carácter  escrito  y 
garantizando el anonimato del aspirante.  que  será  corregido  por  el  Tribunal  garantizando  el  anonimato  del 
 
aspirante: 
El  Tribunal  propondrá  dos  situaciones  relevantes  y  habituales  que   
pudieran presentarse en un centro educativo referentes a alumnado  A  partir  de  dos  supuestos  prácticos  propuestos  por  el  Tribunal  el 
con  necesidades  educativas  especiales  para  que  el  opositor,  a  su  opositor deberá elegir, resolver y explicar uno de ellos. Estos supuestos 
elección,  realice  para  una  de  ellas,  un  planteamiento  didáctico  y  estarán  relacionados  con  el  temario  y  versarán  sobre  los  bloques  de 
proponga la intervención correspondiente aplicando los contenidos y  contenido de la Educación Física en la Educación Primaria. 
métodos  que  permitan  analizar,  comprender  y  explicar  las   

situaciones planteadas.  Para la elaboración de este ejercicio el opositor dispondrá de un máximo 
  de una hora y media. 
Se valorará especialmente la aplicación de la normativa vigente. 
 
La  duración  de  esta  prueba  será  de,  como  máximo,  una  hora  y 
media. 
 
 
AUDICIÓN Y LENGUAJE  CALIFICACIÓN 
   
Esta  prueba  será  realizada  por  escrito  y  corregida  por  el  Tribunal  La calificación de la Práctica será de 0 a 10 puntos. Para su superación 
garantizando el anonimato del aspirante.  los  aspirantes  deberán  alcanzar,  al  menos,  2,5  puntos.  La  calificación 
 
ponderada se calcula multiplicando por 0,6. 
Análisis de una situación de enseñanza y aprendizaje descrita en un   
supuesto  a  elección  del  aspirante  de  entre  dos  propuestos  por  el  La  calificación  del  Tema  será  de  0  a  10  puntos.  Para  su  superación  los 
Tribunal y concreción de la actuación docente oportuna para ofrecer  aspirantes  deberán  alcanzar,  al  menos,  2,5  puntos.  La  calificación 
una  respuesta  educativa  adecuada  a  un  grupo  de  alumnos  con  ponderada se calcula multiplicando por 0,4. 
problemas de habla, de lenguaje o de comunicación.   
 

  La Primera Prueba de la Oposición (Tema y Práctica) se valorará de cero 
Se valorará especialmente la aplicación de la normativa vigente.   a  diez  puntos,  siendo  el  resultado  de  sumar  las  calificaciones 
 
La  duración  de  esta  prueba  será  de,  como  máximo,  una  hora  y  ponderadas  correspondientes  a  las  dos  partes  de  las  que  consta 
media.  (Práctica y Tema). 
 
   
  11
CARACTERÍSTICAS de la segunda prueba
de la Oposición
 

A) PROGRAMACIÓN 
 

La Programación Didáctica será entregada por los aspirantes que superen la Primera Prueba de la fase de oposición al Tribunal que les 
corresponda (al que están asignados como opositores), el mismo día en que sean citados para su defensa por dicho Tribunal.
   
MÚSICA  INGLÉS 
   
El opositor presentará una programación anual referida a un curso de Educación  El  opositor  presentará  una  programación  anual  referida  a  un  curso  de 
Primaria  elegido  por  el  candidato  y  deberá  organizarse  en  un  mínimo  de  8  Educación Primaria elegido por el candidato y deberá organizarse en un 
unidades  didácticas  que  deberán  estar  numeradas,  pudiendo  ser  de  distinta  mínimo  de  12  unidades  didácticas  que  deberán  estar  numeradas, 
temporalización, en las que se organizarán los contenidos de la programación de  pudiendo ser de distinta temporalización, en las que se organizarán los 
tal  forma  que  puedan  posteriormente  ser  desarrolladas  completamente  en  el  contenidos de la programación de tal forma que puedan posteriormente 
tiempo asignado para su exposición.  ser  desarrolladas  completamente  en  el  tiempo  asignado  para  su 
  exposición. 
   
PRIMARIA  EDUCACIÓN INFANTIL 
   
El opositor presentará una programación anual referida a un curso de Educación  La programación didáctica estará referida a un nivel de la etapa y para 
Primaria elegido por el candidato y a un área también elegida por el candidato de  un curso completo, incluyendo todas las áreas del currículo de la etapa y 
entre las siguientes:  especificando  los  objetivos,  contenidos,  criterios  metodológicos  y  de 
‐  Ciencias de la Naturaleza   evaluación,  así  como  a  la  atención  al  alumnado  con  necesidades 
‐ Conocimiento sociales  específicas de apoyo educativo. 
‐ ‐ Educación artística   
‐ Lengua castellana y literatura  Asimismo,  se  incluirán,  al  menos,  12  unidades  didácticas  que  deberán 
‐ Matemáticas  estar numeradas pudiendo ser de distinta temporalización, en las que se 
La Programación deberá organizarse en un mínimo de 12 unidades didácticas que  organizarán los contenidos de la programación de tal forma que puedan 
deberán estar numeradas, pudiendo ser de distinta temporalización, en las que se  posteriormente ser desarrolladas completamente en el tiempo asignado 
organizarán  los  contenidos  de  la  programación  de  tal  forma  que  puedan  para su exposición. 
posteriormente ser desarrolladas completamente en el tiempo asignado para su 
exposición. 
   
PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA  EDUCACIÓN FÍSICA 
   
El  opositor  presentará  un  plan  de  apoyo  para  un  año  académico  referido  a  un  El  opositor  presentará  una  programación  anual  referida  a  un  curso  de 
curso de Educación Infantil o Primaria elegido por el candidato, para un supuesto  Educación Primaria elegido por el candidato y deberá organizarse en un 
concreto  del  alumnado  con  necesidades  educativas  específicas  de  apoyo  mínimo  de  12  unidades  didácticas  que  deberán  estar  numeradas, 
educativo,  que  deberá  basase  en  las  necesidades  del  alumno,  del  centro  y  del  pudiendo ser de distinta temporalización, en las que se organizarán los 
contexto  escolar  y  estará  organizado  en  un  mínimo  de  10  unidades  de  contenidos de la programación de tal forma que puedan posteriormente 
intervención  adaptadas  al  currículo  de  Educación  Infantil  o  Primaria,  ser  desarrolladas  completamente  en  el  tiempo  asignado  para  su 
preferentemente de las áreas instrumentales, que deberán estar numeradas.  exposición. 
 
   
AUDICIÓN Y LENGUAJE  CARACTERÍSTICAS Y CALIFICACIÓN 
 
 
El  opositor  presentará  un  plan  de  apoyo  para  un  año  académico  referido  a  un  La  Programación,  que  tendrá  carácter  personal,  será  elaborada 
curso de Educación Infantil o Primaria elegido por el candidato, para un supuesto  individualmente por el aspirante y tendrá una extensión máxima de 60 
concreto  del  alumnado  con  necesidades  educativas  específicas  de  apoyo  folios  (incluidos,  en  su  caso,  anexos  y  cualesquiera  otros  contenidos 
educativo,  que  deberá  basarse  en  las  necesidades  del  alumno,  del  centro  y  del  como índices etc.), en tamaño “DIN‐A4”, por una sola cara. Se empleará 
contexto  escolar  y  estará  organizado  en  un  mínimo  de  10  unidades  de  una letra del tipo “Arial” de 12 puntos sin comprimir, a espacio sencillo. 
intervención  adaptadas  al  currículo  de  Educación  Infantil  o  Primaria,   
preferentemente de las áreas instrumentales, que deberán estar numeradas.  La  programación  incluirá  una  portada  en  la  que  se  especificarán  los 
datos  de  identificación  del  aspirante,  el  proceso  selectivo  (concurso‐
oposición para ingreso en el Cuerpo de Maestros 2016, turno libre) y la 
especialidad.  Dicha  portada  no  estará  incluida  en  la  extensión  máxima 
de 60 folios. 
 
B) UNIDAD DIDÁCTICA 
 
La preparación y exposición oral ante el Tribunal de una unidad didáctica, podrá estar relacionada con la programación didáctica presentada por el aspirante 
o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá de entre tres extraídas al azar por él mismo de su propia 
programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario.  
 
En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de 
enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación. 
 
El  aspirante  dispondrá  de  una  hora  para  la  preparación  de  la  unidad  didáctica  y  podrá  utilizar  el  material  auxiliar  que  considere  oportuno  y  que  deberá 
aportar él mismo. La exposición de la unidad didáctica ante el Tribunal tendrá carácter público, y para ella el aspirante podrá utilizar el material auxiliar que 
considere oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión que no excederá de un folio y que se entregará al Tribunal al término de aquélla. 
 
Tiempo máximo de una hora para la defensa oral de la programación y la exposición de la unidad. El aspirante iniciará su exposición con la programación, no 
podrá  exceder  de  treinta  minutos,  y  a  continuación  la  unidad  didáctica.  El  Tribunal  podrá  plantear  al  aspirante  las  cuestiones  que  estime  oportunas  en 
relación con el contenido de  la programación  y la unidad. 
 

CALIFICACIÓN DE LA SEGUNDA PRUEBA. Se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante para su superación una puntuación 
igual o superior a cinco puntos. 

12
PUBLICACIÓN del Baremo
Provisional y Definitivo
A lo largo del período de las pruebas de la oposición, se publicará el baremo provisional, que podrás con-
sultar en los tablones de anuncios de las Direcciones Provinciales de Educación y en nuestra página web (www.
anpe-albacete.com), pudiendo presentar contra las mismas, en el plazo de cinco días hábiles a contar desde el
siguiente al de su publicación, una reclamación dirigida a la correspondiente Dirección Provincial de Educación
de la provincia de gestión de especialidad.

Las reclamaciones a las puntuaciones provisionales de la fase de concurso serán estimadas o desestimadas en
la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se apruebe la lista de puntuaciones de-
finitivas (baremo definitivo) Contra esta se podrá interponer recurso de alzada ante el Consejero de Educación
Cultura y Deportes en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación.

Para la reclamación al baremo provisional y el recurso de alzada del baremo definitivo, no dudéis en consultar-
nos, o en solicitar nuestra ayuda, ya que este supone un 40% de la nota final.

CRITERIOS DE SELECCIÓN de los


Aspirantes para Fase de Prácticas
Resultarán seleccionados para pasar a la fase de prácticas aquellos aspirantes que, una vez ordenados según
la puntuación global de las fases de oposición y concurso, tengan un número de orden igual o menor que el
número total de plazas convocadas en el correspondiente Cuerpo y especialidad por la que hayan participado.

En el caso de que al confeccionar esta lista se produjesen empates, estos se resolverán atendiendo sucesiva-
mente a los siguientes criterios:

1. Mayor puntuación en la fase de oposición.


2. Mayor puntuación en cada uno de los ejercicios de la oposición, por el orden en que estos se hayan realizado.
3. Mayor puntuación en los apartados del baremo de méritos, por el orden en que estos aparecen en la con-
vocatoria.
4. Mayor puntuación en los subapartados del baremo, por el orden en que estos aparecen en la convocatoria.

Una vez aplicados los criterios de desempate anterior, si persistiera el empate, la Comisión de Selección reali-
zará una prueba de capacitación consistente en la contestación a una pregunta referente a la utilización de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación en la especialidad a la que opten los aspirantes.

LISTAS de los Aspirantes Seleccionados


Las Comisiones de Selección, una vez determinados los aspirantes que han superado el concurso–oposición, confec-
cionarán una lista única, en la que se ordenarán según la puntuación global obtenida. Se acumularán al número de
plazas convocadas por el sistema general de acceso libre las plazas que hubieran quedado sin cubrir en la convoca-
toria de procedimiento de ingreso en el Cuerpo de Maestros por el sistema de acceso de personas con discapacidad.

Las Comisiones de Selección expondrán en los tablones de anuncios de las Direcciones Provinciales de la Con-
sejería de Educación, Cultura y Deportes en cuya sede hayan actuado, las listas de aspirantes seleccionados.

Podrás presentar reclamación ante la Comisión de Selección de la correspondiente especialidad, por los posibles
errores que pudieran existir, en el plazo de dos días hábiles a contar desde el día siguiente al de su publicación. Una
vez examinadas las reclamaciones que, en su caso, se presenten se publicarán las listas definitivas de selecciona-
dos en la misma forma establecida anteriormente. Contra estas listas definitivas de aspirantes seleccionados po-
drá interponerse recurso de alzada ante el Consejero de Educación, Cultura y Deportes, en el plazo de un mes.

13
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
de los Aspirantes Seleccionados
En el plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a aquel en que se hicieran públicas las listas de
aspirantes que han superado el concurso-oposición, los aspirantes seleccionados deberán presentar en la direc-
ción provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes correspondiente a la provincia de gestión de
especialidad, los documentos siguientes:

a) Original del título alegado para participar o certificación académica que acredite haber realizado todos
los estudios para la obtención del título.
b) Declaración jurada de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de nin-
guna Administración Pública, de no hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni ser
funcionario de carrera o en prácticas del Cuerpo de Maestros o estar pendiente de nombramiento como
funcionario de carrera en dicho cuerpo, ANEXO VII de la convocatoria.
c) Con carácter previo al nombramiento en prácticas, la administración podrá requerir al interesado
que aporte los originales de cuanta documentación haya presentado a efectos de la fase de méritos del
proceso selectivo.
d) Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, solo aquellos que no lo autoriza-
ron expresamente en su solicitud.

Si dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentas la documentación requerida, o del
examen de la misma se dedujera que careces de alguno de los requisitos contemplados en esta convocatoria no
podrás ser nombrado funcionario de carrera y quedarán anuladas tus actuaciones.

Los aspirantes que superen las fases de oposición y concurso en convocatorias de otras Administraciones edu-
cativas, incluida la de Castilla-La Mancha, deberán, en el PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES contados a partir de la
publicación de las listas de aprobados, OPTAR POR UNA DE ELLAS mediante escrito dirigido a la DGRH.

De no realizar esta opción, la aceptación del primer nombramiento como funcionario en prácticas se enten-
derá como renuncia tácita a los restantes.

La renuncia de aspirantes seleccionados a los derechos derivados del concurso–oposición, implicará la se-
lección de los siguientes aspirantes que correspondan según el orden determinado por la calificación final
obtenida en el proceso selectivo.

REINTEGRO DEL IMPORTE


abonado en concepto de Tasa
De conformidad con lo establecido en el artículo 369 de la Ley 9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios
Públicos de Castilla-La Mancha y otras medidas tributarias, procederá la devolución de la tasa cuando el aspi-
rante resulte excluido de su participación en el proceso selectivo. Además se devolverá en casos de duplicidad
del ingreso o aquellos demandantes de empleo a los que no se les aplicaron la exención.

Fase de Prácticas
La fase de prácticas tuteladas, que forma parte del procedimiento selectivo, tendrá por objeto com-
probar la aptitud para la docencia de los aspirantes seleccionados y su duración será de seis meses.

Se constituirán Comisiones Calificadoras de la fase de prácticas, que programarán las actividades de inserción
en el Centro y de formación, que deberás realizar. Su composición se determinará en la Resolución que regule
la fase de prácticas.

14
Serás tutelado, en esta fase, por un profesor designado por la Comisión Calificadora correspondiente. Asimis-
mo, estas Comisiones serán las encargadas, con arreglo a los criterios que establezca la citada Resolución, de tu
evaluación final, que se expresará en los términos “apto” o “no apto”. Asimismo se tendrá en cuenta la valoración
de los cursos de formación que hayas desarrollado, y un informe que tendrás que entregar.

En caso de no superar la fase de prácticas (es decir, los que obtengan la calificación de “no apto”) podrás
repetir la fase de prácticas en el curso escolar 2020/2021. Quienes no se incorporasen o sean declarados “no
aptos” por segunda vez, perderán todos los derechos a su nombramiento como funcionarios de carrera.

Si en caso de ser seleccionada necesitases aplazamiento para incorporarte a la realización de las


prácticas por encontrarte en estado de gestación o por otras causas debidamente justificadas y apre-
ciadas por la Dirección General de Personal Docente, deberás solicitarlo por escrito en el plazo de
veinte días naturales, contados a partir de la exposición por las Comisiones de Selección de las listas
de aspirantes seleccionados.

Si durante el desarrollo de la fase de prácticas debieras interrumpirlas por causas justificadas, deberás solicitar
la interrupción aportando la documentación justificativa de las razones alegadas, correspondiendo a la mencio-
nada Dirección General de Recursos Humanos resolver lo que proceda.

Aquellas compañeras que habiendo aprobado el proceso selectivo y tengan que realizar el período de prácticas
y necesiten acogerse a la baja maternal y lactancia, tienen que estar en activo durante al menos tres meses en
el curso escolar, para poder superar la fase de prácticas, si los acreditan en el Centro entre el 1 de septiembre y
el 30 de junio del curso en el que fueron nombradas en prácticas.

Desde el momento del nombramiento de funcionario en prácticas hasta el nombramiento como fun-
cionario de carrera el régimen jurídico-administrativo en el que te encontrarás será el de funcionario
en prácticas, siempre que estuvieras desempeñando un puesto docente.

ADJUDICACIÓN DE DESTINOS
para la Fase de Prácticas
Una vez examinada la documentación aportada, se procederá a nombrarte funcionario en prácticas a lo largo del
curso escolar 2019/2020, asignándote destino en Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria, Centros de
Educación Especial y Centros de Adultos del ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,
bien en puestos vacantes o en sustituciones de carácter temporal de acuerdo con las necesidades del servicio.

La asignación de destino en prácticas se efectuará de acuerdo con las peticiones realizadas en la solicitud de
participación.

En el caso de que no te incorporases a tu destino adjudicado para la realización de la fase de prácticas en el


plazo que se indique, se entenderá que renuncias al procedimiento selectivo.

El destino obtenido para la realización de la fase de prácticas tendrá carácter provisional, quedando obligado
a participar en los sucesivos concursos de provisión de plazas que se convoquen, hasta la obtención de un
destino definitivo en Centros dependientes del ámbito de gestión de la Consejería de Educación, Cultura y De-
portes de la JCCM.

15
Si obtienes plaza...
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
En el plazo de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la lista de aspirantes que
han superado el concurso-oposición, en la dirección provincial correspondiente a la provincia de
gestión de especialidad, hay que presentar los siguientes documentos:

a) Original del título alegado para participar.


b) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del
servicio de ninguna administración pública. ( Anexo VII convocatoria)
c) Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales (quienes no hayan autoriza-
do expresamente a la Consejería a recabar de oficio la mencionada certificación).

ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PARA FASE DE PRÁCTICAS


La asignación de destino para el curso 2019-2020 se efectuará teniendo en cuenta las peticiones
realizadas en la solicitud de participación al proceso selectivo. Este destino tiene carácter provi-
sional, quedando obligado a participar en los sucesivos concursos de provisión de plazas que se
convoquen.

FASE DE PRÁCTICAS
• Duración de 6 meses.

• Serás tutelado por un profesor designado por la comisión calificadora correspondiente constitui-
da para la fase de prácticas.

• Esta comisión, en base a los criterios que establezca la resolución de regulación de la fase de
prácticas, será la encargada de la evaluación en términos de apto y no apto.

• Los aspirantes que no superen la fase de prácticas en el curos 2019-2020, podrán repetirla en
el 2020-2021.

• Quienes sean declarados no aptos por segunda vez perderán todos los derechos a su nombra-
miento como funcionarios de carrera.

• Aquellas personas que por encontrarse en estado de gestación o por otras causas justificadas y
necesiten aplazamiento para incorporarse a la realización de la fase de prácticas deberán solici-
tarlo por escrito en el plazo de 10 días hábiles.

• En caso de aspirantes que no puedan incorporarse a la realización de las prácticas o que una
vez iniciadas deban interrumpirlas por la circunstancia de estar disfrutando de los permisos de
maternidad y lactancia, se entenderá que complementan la fase de prácticas si acreditan al
menos 3 meses de prácticas efectivas en el centro.

16
Ordenación y Gestión
de las Listas de Interinos
ACTUALIZACIÓN de Listas de Interinos
ASPIRANTES A INTERINIDADES QUE FORMEN PARTE DE LA
BOLSA DE TRABAJO DE UNA ESPECIALIDAD DE CLM
Los aspirantes a interinidades que formen parte de la bolsa de trabajo de una especialidad en la que se convo-
que proceso selectivo de ingreso por Castilla-La Mancha DEBERÁN PRESENTARSE AL PROCESO SELECTIVO
CONVOCADO POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DE CUALQUIER COMUNIDAD AUTÓNOMA POR DICHA
ESPECIALIDAD para permanecer en la bolsa.

En todo caso, deberán presentar solicitud de participación en el proceso selectivo convocado por la comunidad
autónoma de Castilla-La Mancha, así como los méritos para su baremación, debiendo figurar en la lista definitiva
de admitidos en el proceso.

En el caso de presentarse en otra administración educativa, para permanecer en la bolsa de trabajo de origen,
deberán presentar certificación expedida por el tribunal correspondiente, ante la Dirección General de Recursos
Humanos y Planificación Educativa, mediante el envío de correo electrónico a la dirección justificante.oposi-
cion@jccm.es. La fecha límite de presentación será el 10/07/2019.

BAREMO ORDENACIÓN LISTAS DE INTERINOS


Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos.
EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA NOTA OBTENIDA EN LA FASE DE FORMACIÓN Y OTROS MÉRITOS
OPOSICIÓN DE LA ESPECIALIDAD
CORRESPONDIENTE
(HASTA 4,5 PUNTOS) (HASTA 4,5 PUNTOS) (HASTA 2 PUNTOS)
• Por año en especialidades del cuerpo al Se considerará la suma de las puntuaciones • Formación académica (expediente
que opta en centros públicos: 0,45 ptos. de cada prueba y se dividirá por el número académico y otras titulaciones): Se
(0,05 p. por mes/fracción de año) de pruebas de que conste la oposición. Esta considerarán los puntos obtenidos en
nota media se multiplicará por un coeficien- este apartado en el baremo de la fase
• Por año en especialidades de distintos te corrector de 0,45 de oposición. Hasta 2 puntos.
cuerpos al que opta en centros públicos:
0,225 ptos. (0,025 p. por mes/fracción • Por superar la fase de oposición: 0,75 p. • Formación permanente y otros mé-
de año) • Por una nota igual o superior a 6 e infe- ritos: Se considerarán los puntos
rior a 7: +0,25 p. obtenidos en este apartado en el ba-
• Por año en especialidades del mismo ni- remo de la fase de oposición. Hasta 2
vel o etapa que el cuerpo al que opta en • Por una nota igual o superior a 7: +0,5 p.
puntos.
otros centros: 0,225 ptos. (0,025 p. por
mes/ fracción de año)
• Por año en especialidades de distinto
nivel o etapa que el cuerpo al que opta
en otros centros: 0,1125 ptos. (0,0125 p.
por mes/ fracción de año)

A los efectos de este apartado se tendrá en A estos efectos se considerará la nota


cuenta un máximo de 10 años. obtenida en cualquiera de los procesos
selectivos convocados desde el 1 de enero
de 2010. A partir del curso 2018/2019 se
considerarán las notas de las cuatro útlimas
convocatorias.

Serán objeto de valoración los méritos alegados y acreditados por los aspirantes
en el proceso selectivo de ingreso en el que participen.

17
PROCEDIMIENTOS
de Adjudicación
La asignación centralizada de plazas vacantes, a efectos de desempeñar un puesto en régimen de interi-
nidad, se realizará mediante procedimiento informático, que constará de una adjudicación provisional, que se
realizará en la segunda quincena del mes de agosto, y otra adjudicación definitiva con carácter previo al inicio
de actividades lectivas.
Los aspirantes adjudicados tomarán posesión y se incorporarán a sus respectivos centros en la fecha que se
determine por Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos. Quienes no se incorporen en la fecha
señalada decaerán en su derecho a ser nombrados, siendo excluidos de la lista que motiva el llamamiento salvo
causa justificada debidamente documentada y apreciada por el Director Provincial de Educación de la Consejería
de Educación, Cultura y Deportes, donde corresponda el centro asignado.
Aquellos aspirantes que figuren en más de una bolsa de trabajo de distintos Cuerpos docentes, o en varias
especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanzas Medias, podrán optar por ejercer la opción de par-
ticipación por una de las bolsas de las que se encuentre integrado.
En la adjudicación definitiva será preceptivo recoger la credencial correspondiente de forma electrónica, y a tra-
vés del Portal de Educación, y dentro del plazo que se establezca, siendo éste el momento para cumplimentar la
documentación para su nombramiento como funcionarios interinos.
Tras las actuaciones anteriores, los aspirantes que no hayan sido adjudicados en los procesos anteriores,
previos al inicio de curso escolar 2019/2020, se integrarán en las bolsas de sustituciones Regional.

CALENDARIO PROCESOS DE ADJUDICACIÓN (FECHAS APROXIMADAS)

JULIO

• Segunda quincena de julio:


• Baremo definitivo de participantes Oposición.
• Publicación lista de aspirantes Maestros que han dejado de formar parte de la bolsa
para el curso 2019/2020.
• Publicación definitiva de las listas de aspirantes a interindades no convocadas.
• Última semana de julio (antes del 2/08): Lista de seleccionados concurso-oposición.

AGOSTO
• En torno al 8 de agosto: Listas provisionales de interinos.
• Alrededor del 19 de agosto: Adjudicación provisional de destinos en las especilalidades
convocadas y no convocadas.
• Alrededor del 28 de agosto: Adjudicación definitiva de destinos en las especialidades
convocadas y no convocadas.

SEPTIEMBRE

• Primera semana de septiembre: Bolsas de sustitución y cambio de criterios de susti-


tución.
• A partir del 10 de septiembre: Primera adjudicación centralizada de sustituciones.

18
ESTADO DE DISPONIBILIDAD EN LAS BOLSAS
DE TRABAJO.
Los aspirantes que formen parte de una o varias bolsas de trabajo podrán modificar telemáticamente a través
de la intranet del Portal de Educación (www.educa.jccm.es) su estado de disponibilidad conjuntamente para
todas las bolsas en las que esté incluido, sin causa justificada, en los siguientes momentos:
• Durante el plazo y conforme a lo establecido en la convocatoria del proceso de renovación de interinidades.
• Desde el día siguiente al de la publicación de la resolución de la adjudicación provisional de plazas previa al
inicio de curso hasta el día que establezca dicha resolución.
• Desde el día siguiente a la publicación de la resolución de la adjudicación definitiva de plazas previa al inicio
de curso, hasta el 31 de diciembre del curso escolar. No será posible la modificación del estado de dispo-
nibilidad el mismo día en el que se produzca una adjudicación de plazas. La Administración publicará en el
Portal de Educación (www.educa.jccm.es), con suficiente antelación la fecha de adjudicación de las mismas.
• A partir del 1 de enero del curso escolar y hasta su finalización, únicamente será posible modificar el estado
de disponibilidad para todas las bolsas en las que se encuentre un aspirante de no disponible a disponible.
A partir del 1 de enero del curso escolar, los aspirantes disponibles en bolsa, podrán solicitar telemáticamente,
a través de su intranet docente (www.educa.jccm.es), la situación de no disponibilidad, con la justificación do-
cumental oportuna, en los siguientes supuestos:
a) Imposibilidad de incorporarse al puesto de trabajo adjudicado por motivos de enfermedad, que tendrá que ser
justificada con informe médico.
b) Por la prestación de servicios en el sector público, o desempeño de actividad laboral por cuenta propia o ajena.
c) Tener a su cargo, para su cuidado, a un hijo menor de tres años. Este supuesto sólo podrá alegarse una vez
durante el curso escolar.
d) Tener a su cargo, para su cuidado, familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de
enfermedad o proceso de incapacitación, no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida alguna.
Esta situación debe acreditarse mediante informe médico, copia del libro de familia y certificación del padrón
municipal, salvo en aquellos casos en que dicha acreditación deba efectuarse de oficio por la Administración. La
Administración podrá recabar cualquier otra documentación que considere necesaria. Este supuesto sólo podrá
alegarse una vez durante el curso escolar.
e) Hallarse disfrutando de los períodos de descanso relacionados con la maternidad, la paternidad, la adopción
o el acogimiento, o por encontrarse en el mismo supuesto de hecho que legitima a los funcionarios docentes a
disfrutar de otros permisos o licencias previstos legalmente.
f) Las situaciones derivadas de la violencia de género.

Trienios y Sexenios

TRIENIOS
El funcionario interino en situación de servicio activo en la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, deberá aportar la siguiente documentación:

• Solicitud (Anexo II), debidamente cumplimentada en todos sus apartados, donde el funcionario interino do-
cente relacionará todos los servicios efectivamente prestados, en todas y cada una de las Administraciones
Públicas, que desea le sean reconocidos a efectos de trienios. Se dirigirá al Sr. Director Provincial de Educa-
ción, Cultura y Deportes donde el solicitante se encuentre en situación de servicio activo.

19
• Si los servicios prestados lo han sido en calidad de funcionario interino docente en la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, no será necesario aportar certificación
de servicios prestados.

• En el caso de que los servicios hayan sido prestados en otra Administración Educativa distinta de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha o en otras Consejerías, Ministerios, o Administraciones deberá aportar
(certificación de servicios prestados) diligenciado por la Unidad de Personal correspondiente. Se adjuntará,
por tanto, a la solicitud la certificación o certificaciones de servicios, que figura como Anexo I, expedida por la
persona responsable del órgano de personal de la Administración donde los servicios fueron prestados.

La situación de Funcionarios en Prácticas no supone una modificación para el cobro de Trienios, por lo que si lo
estaba cobrando como interino continuará cobrando dicho complemento. En aquellos casos que ya hubieran soli-
citado el reconocimiento cuando eran funcionarios interinos, no deberán efectuar nueva solicitud. En caso de ser
funcionarios en prácticas, cada Dirección Provincial de Educación les reconocerá dicha antigüedad, manteniendo
dicho complemento durante el período de prácticas.

SEXENIOS
Cabe recordar que la retribución por el sexenio se percibe por cada seis años de servicio como funcionario en la
función pública docente, siempre que se hayan acreditado cien horas de actividades de formación. Es por esto
que cada interesado debe comprobar que tiene la formación suficiente cada seis años de servicio.

20
21
ITINERARIO OPOSICIONES MAESTR@S 2019
ENHORABUENA
OBTENGO PLAZA
APRUEBO LA FASE DE
OPOSICIÓN SE ME APLICA PASO A BOLSA ORDINARIA(CON
NO ESTABA EN
BAREMO DE CONCURSO BAREMO INTERINOS)
BOLSA
NO OBTENGO PLAZA PERMANEZCO Y PUEDO OPTAR
ESTABA EN BOLSA POR LA MEJOR NOTA DE LAS
ÚLIMAS 4 CONVOCATORIAS
ME PRESENTO A PASO A BOLSA ORDINARIA (CON
NO ESTABA EN
OPOSICIONES 2019 EN CLM BAREMO INTERINOS)
BOLSA
SUPERO 1ª PRUEBA
(Tema + Caso Práctico)
ESTABA EN BOLSA PERMANEZCO (CON BAREMO
NO APRUEBO LA FASE DE INTERINOS) Y PUEDO OPTAR POR
OPOSICIÓN LA MEJOR NOTA DE LAS ÚLIMAS 4
NO ESTABA EN
PASO A BOLSA DE RESERVA POR
NO SUPERO 1ª PRUEBA BOLSA
NOTA DE OPOSICIÓN (SIN
(Tema + Caso Práctico)
BAREMO)
ESTABA EN BOLSA
PERMANEZCO (CON BAREMO
INTERINOS) Y PUEDO OPTAR POR
TENGO QUE PRESENTAR SOLICITUD EN CLM,
LA MEJOR NOTA DE LAS ÚLIMAS 4
PRESENTARME EN OTRA COMUNIDAD Y
NO ME PRESENTO A JUSTIFICARLO ANTES DEL 10/07/2019
OPOSICIONES EN CLM
NO PRESENTO SOLICITUD EN CLM ESTOY EXCLUIDO
Ventajas de ser
Afiliado a ANPE
ANPE es el sindicato profesional (exclusivo de docentes), independiente
de cualquier ideología política y mayoritario en Castilla-La Mancha.

Dispones de asesoramiento y defensa jurídica exclusiva para afiliados,


en vía administrativa.

Recibes mensualmente revistas de temática e información docente:


“El docente” (de ámbito autonómico) y “ANPE” (de ámbito nacional).

Información por mail y mensaje a móvil y Whatsapp.


Sé el primero en enterarte y entérate de todo.

Descuentos exclusivos en cursos, jornadas y muchos comercios, así


como en agencias de viajes, automoción, recambios, gimnasios, hoteles,
balnearios, etc.

Jornadas gratuitas, cursos y otras actividades de formación para afiliados


sobre temas de interés.

Reuniones informativas, exclusivas para afiliados, para informarte de


procesos importantes como oposiciones, listas de interinos, concurso
de traslados, etc.

Sin olvidar tu inestimable ayuda en la participación sindical activa en


ANPE, tu sindicato y el de todos los docentes.

22
DIRECTORIO DE SEDES ANPE
Consejerías y Direcciones Provinciales
ANPE GUADALAJARA
C/Dr. Layna Serrano 24, D Bajo A,
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Guadalajara
Bulevar Río Alberche, s/n Tfno: 949 21 36 39
CP:45071 - Toledo email: consultas@anpegu.com
Telf.: 925 24 74 00 - 925 24 74 10

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GUADALAJARA
EDUCACIÓN DE TOLEDO Calle Juan Bautista Topete, 1 y 3
Avenida de Europa, 26 CP: 19071 - Guadalajara
CP: 45003 - Toledo Tlf.: 949 88 79 00
Telf.: 925 25 96 00

ANPE TOLEDO
C/ Agén 9, Toledo ANPE CUENCA
Tfno: 925226916 | Fax: 925223955 C/San Cosme 19, Bajo
email: informacion@anpetoledo.com 16002 Cuenca
Tfno: 969 21 25 80
email: cuenca@anpecuenca.com

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE
EDUCACIÓN DE CUENCA
ANPE TALAVERA Glorieta González Palencia, s/n
Avenida Real Fábrica de Sedas 28 16071 Cuenca
Despacho 5 45600 Talavera de la Reina Telf.: 969 17 63 00
Tfno: 672 227 853
Fax: 925 715 841
e-mail: anpetalavera@gmail.com

ANPE ALBACETE
C/San Antonio 34, 1º, Albacete
Tfno: 967 52 06 00
email: anpeab@anpe-albacete.com
ANPE CIUDAD REAL
C/ Tinte, 19 – 1º A
13001 Ciudad Real
Tfno: 926 27 41 41 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE
email: anpecr@anpecr.com EDUCACIÓN DE ALBACETE
Avenida de la Estación, 2
CP: 02001 - ALBACETE
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE Telf.: 967 596300
EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL
Avenida Alarcos, 21
CP: 13071 - CIUDAD REAL
Telf.: 926 279124
926 279071-72 / 926 279181-82

23
24

También podría gustarte