Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Aguas Velasquez


Nómina y
21/11/20
Complementarios
Nombre: Carlos Alberto

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

CONTRATO DE TRABAJO

Es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra
persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda
y mediante remuneración; quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo
recibe y remunera, empleador, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.

Elementos Esenciales

Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos
esenciales:

 La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;


 La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del patrono,
que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier
momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle
reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato;
y
 Un salario como retribución del servicio.

Capacidad Para Contratar

Tienen capacidad para celebrar el contrato individual de trabajo, todas las personas que hayan
cumplido dieciocho (18) años de edad; los menores de dieciocho (18) años necesitan para
trabajar autorización escrita del inspector del trabajo o, en su defecto, de la primera autoridad
local, a solicitud de los padres y, a falta de éstos, del defensor de familia.

Modalidades del Contrato de Trabajo

Según su forma, el contrato de trabajo puede ser:


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Aguas Velasquez
Nómina y
21/11/20
Complementarios
Nombre: Carlos Alberto

 Contrato Verbal: Cuando el contrato sea verbal, el patrono y el trabajador deben


ponerse de acuerdo, al menos acerca de los siguientes puntos: la índole del trabajo y el
sitio en donde ha de realizarse; la cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad
de tiempo, por obra ejecutada, por tarea, a destajo u otra cualquiera, y los períodos que
regulen su pago; la duración del contrato, ya sea a prueba, a término indefinido, a
término fijo o mientras dure la realización de una labor determinada.
 Contrato Escrito: Se extiende en tantos ejemplares cuantos sean los interesados,
destinándose uno para cada uno de ellos; está exento de impuestos de papel sellado y
de timbre nacional y debe contener necesariamente, fuera de las cláusulas que las
partes acuerden libremente, las siguientes: la identificación y domicilio de las partes; el
lugar y la fecha de su celebración; el lugar en donde se haya contratado el trabajador y
en donde haya de prestar el servicio; la naturaleza del trabajo; la cuantía de la
remuneración, su forma y periodos de pago; la estimación de su valor, en caso de que
haya suministros de habitación y alimentación como parte del salario; y la duración del
contrato, su desahucio y terminación.

Según su duración, el contrato de trabajo puede ser:

 Contrato a término Fijo: Debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser
inferior a un (1) año, ni superior a tres (3), pero es renovable indefinidamente.
 Contrato por tiempo determinado: El contrato celebrado por tiempo determinado debe
constar siempre por escrito y su plazo no puede exceder de dos (2) años, pero es
renovable indefinidamente.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Aguas Velasquez
Nómina y
21/11/20
Complementarios
Nombre: Carlos Alberto

¿Podrían cambiarse las clausulas establecidas anteriormente durante un contrato de trabajo?

También podría gustarte