Está en la página 1de 10

UNIDAD No.

LA ORGANIZACION Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

María L. Berigüete

Santo Domingo, D.N.


6 de mayo de 2019
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

INDICE DEL CONTENIDO

3. LA ORGANIZACIÓN Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

3.1. La organización como sistema.

3.2. Niveles de Administración.

3.3. Diseño de la organización.

3.4. Definición de información.

3.5. El Ciclo: Objetivos-Decisión-Información.

3.6. Características de la información.

3
Autora: María L. Berigüete
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD

En esta unidad se tratará la teoría general que ayudará a entender el funcionamiento de la


organización como aquella que está compuesta por múltiples sistemas. Estos sistemas de
información son los que hacen el adecuado funcionamiento de las organizaciones.

La interrelación entre los sistemas es una de las características principales que hacen el
adecuado funcionamiento en la organización. Esta característica los relaciona y los hace
dependientes uno del otro.

Las organizaciones son consideradas suprasistemas y estas a su vez se componen por


sistemas y subsistemas.

De igual manera dentro de las organizaciones se encuentran los niveles de administración


que son aquellos en los que se categorizan los distintos puestos y sus funciones. A la vez,
existen otros factores que hacen de las organizaciones, estructuras funcionales, como son
la cultura organizacional, los ciclos de vida y relación de los sistemas, los procesos, las
personas e inclusive las maquinarias utilizadas para el desarrollo de las operaciones.

4
Autora: María L. Berigüete
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

3. LA ORGANIZACIÓN Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

3.1. La organización como sistema

Hemos indicado que las organizaciones son consideradas como suprasistemas y que
están compuestas por sistemas y estos a su vez por subsistemas. Estos sistemas y
subsistemas cumplen con las características básicas para su funcionamiento y a su vez
permiten alcanzar los objetivos fijados en los planes estratégicos de la alta gerencia.

Muchos sistemas se encuentran interrelacionados y por ende contienen funciones en


común que les permite mantener el flujo de información entre ellos.

Pero que es una organización1:

 Es una agrupación de entidades (personas) y funciones (roles) de manera tal que


las relaciones pueden visualizarse y por lo tanto comprenderse claramente en un
esquema o estructura (organigrama) o analizando la estructura informal.
 Es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para ciertos objetivos o
metas: generar productos o servicios que generen retornos monetarios.
 Que es una estructura que contiene subsistemas (contabilidad, marketing,
producción, procesamiento de datos, sistemas, finanzas, etc.
 Existe un flujo de componentes que ingresan y salen del sistema (input y output): el
proceso de producción de los productos o servicios.

3.2. Niveles de Administración

Tal como se presenta en la figura siguiente, existe una clasificación en la administración y


en sentido general en todas las funciones de la empresa:

1
https://www.losrecursoshumanos.com/las-organizaciones-como-sistemas/

5
Autora: María L. Berigüete
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

Administración
estratégica

Planeación y control
administrativo (Nivel
medio)

Control de operaciones

En ese sentido, las definiciones y consideraciones para esta clasificación se presentan


más abajo:

Administración estratégica
•Ven fuera de la organización hacia el futuro
•Toman desiciones a largo plazo.
•Sus decisiones son altamente inciertas.
•Se basan en informaciones que suministra el nivel medio y control de operaciones.
•Necesitan información interna y externa.

Planeación y control administrativo (Nivel medio)


• Toman decisiones a corto plazo.
• Decisiones con muy poca certeza.
• Utilizan información histórica e interna para la generación de informes y reportes.
• Son los que guían y controlan a la administración de control de operaciones.
• Pueden predecir requerimientos futuros en base a estadísticas.

Control de operaciones
•Sus decisiones son tomadas en base a reglas predeteminadas.
•Sus resultados son predecibles.
•Trabajos claros por su alto nivel de certeza.
•Sus decisiones afectan la calendarizacion de pocesos, envio y recepción.
•Necesitan información interna.

6
Autora: María L. Berigüete
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

3.3. Diseño de la organización

EL diseño de la organización se basa en la estructura que puede tener para lograr


alcanzar sus objetivos. Los autores Kendall & Kendall plantean que cuando se está
analizando la organización para fines del entendimiento de su funcionamiento, hay que
considerar lo siguiente:

a. Interrelación e interdependencia de los sistemas: estas características afectan de


igual manera a aquellas relacionadas con el cambio o la eliminación de un sistema
existente.

b. Fronteras organizacionales: dependiendo como estas fronteras sean manejadas la


competitividad y el control sobre el desempeño de la organización, se vera
afectado. Estas fronteras existen en cada sistema y son lasque permiten mantener
separados los mismos.

c. Retroalimentación del sistema para planeación y control: la planeación y control


está dirigida al manejo adecuado de los recursos que produce la organización.
Estas informaciones son las que son utilizadas para la toma de decisiones por
parte de la alta gerencia. En esta parte el paso de retroalimentación es muy
importante debido a que a través de este es que se podrán identificar las
oportunidades de mejoras en los procesos.

d. Ambientes para sistemas organizacionales: los ambientes pueden ser internos y


externos. Los internos son aquellos en los que están envueltos los empleados, los
procesos y la operación en si de la organización. Los externos se relacionan al
mercado, la competencia, las decisiones y normativas de los organismos
reguladores y el impacto que estos pueden tener sobre la organización, el ambiente
político, entre otros. Ambos ambientes pueden afectar la estabilidad de la
organización, no solo en sus operaciones, también sobre los ejecutores de los
procesos.

e. Apertura y restrictividad en las organizaciones: apertura y restrictividad a muchas


cosas, tales como: cambios tecnológicos, cambios de procesos, implementación de
procesos, adopción de normas fiscales, legales o financieras. Esto permitirá a la
organización esta acorde con los estándares existentes.

f. Como tomar una perspectiva de sistema: vinculado a la característica de la


interrelación de los sistemas y subsistemas.

7
Autora: María L. Berigüete
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

g. Cultura organizacional: afectan la comunicación, la misión y visión de la


organización, lo que representa el simbolismo para los empleados, las formas de
dirección, la influencia de líderes.

Por otro lado, se plantea que todo sistema tiene un ciclo de vida del desarrollo 2, el cual
debe ser agotado desde el inicio hasta su mantenimiento. El ciclo de vida del desarrollo de
sistema se basa en las fases que existen antes, durante y posterior de la creación y
puesta en marcha de un sistema, cuyas actividades deben seguir los analistas de
sistemas:
1- Identificar
problema
oportunidades y
objetivos

6- Realizar pruebas 2- Determinar los


y dar requerimientos de
mantenimiento información

5- Desarrollar y
3- Analizar las
documentar el
necesidades del
software que será
sistema
utilizado

4- Diseñar el
sistema que se está
recomendando

3.4. Definición de información

Es un signo o conjunto de signos que impulsan a la acción.3

2
Kendall, K., Kendall, J., 1997, Análisis y Diseño de Sistemas, Tercera Edición, México, Pearson Educación, P. 8.

3
Murdick, R., 1988, Sistemas de Información Administrativa, Segunda Edición, México, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., P. 6.

8
Autora: María L. Berigüete
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que


sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente.4

Información y Datos:

La información consiste en estímulos que, en forma de signos, desencadenan el


comportamiento. Los datos se componen de símbolos y experiencia-estímulos que no son
relevantes para el comportamiento en un momento dado. La distinción entre información y
datos es importante por dos razones: primero, nos permite establecer por separado las
necesidades de información de los gerentes y las exigencias de diseño de la base de
datos, nos permite suministrar a los gerentes información, no datos.5

Hay que considerar que existe una diferencia marcada entre información y datos. Muchos
asumen que ambos conceptos se refieren a lo mismo. Veamos algunas
conceptualizaciones que hacen referencia a la diferenciación entre ambos conceptos:

a. Los datos son conjuntos de caracteres que no necesariamente transmiten un


mensaje. Al contrario de la información, que si transmiten un mensaje.

b. Los datos normalmente no están organizados y la información sí.

c. Los tomadores de decisiones utilizan la información no los datos.

d. La información se ha convertido en el recurso principal que se maneja, circula y


alimenta a los sistemas.

e. El uso de la información es estratégico, en cambio los datos son manejados para


dar paso a la creación de reporterías o información.

La sociedad tiene un acceso ilimitado a la información debido al uso de las tecnologías.


Adultos, jóvenes y niños manejan un sin número de información que va a depender del
interés particular que posean. En el caso de las empresas o los manejadores de negocios,
la información circulará desde todos los niveles de administración que existan, así como
en cada puesto, departamento o persona que desenvuelva una función.

4 https://definicion.de/informacion/

5
Murdick, R., 1988, Sistemas de Información Administrativa, Segunda Edición, México, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., P. 147.

9
Autora: María L. Berigüete
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

3.5. El Ciclo: Objetivos-Decisión-Información

El inicio y fin de este ciclo, es la información, sin ella no se puede iniciar los análisis de
lugar para generar decisiones y por ende la ejecución de acciones para obtener los
resultados esperados. Cada paso dado en el proceso va a dar como resultado el
surgimiento de una información nueva, la cual servirá para retroalimenta dicho proceso y
generar nuevas decisiones.

3.6. Características de la información:6

a. Finalidad

b. Modo y formato

c. Redundancia/eficiencia

d. Velocidad

e. Frecuencia

f. Determinística o probabilística

g. Costo

h. Valor

i. Confiabilidad y precisión

j. Exactitud

k. Validez

l. Actualidad

m. Densidad

6
Murdick, R., 1988, Sistemas de Información Administrativa, Segunda Edición, México, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., P. 149.

10
Autora: María L. Berigüete
Unidad 3: La organización y los sistemas de información

BIBLIOGRAFIA

Gómez Ceja, G., 1997, Sistemas Administrativos, Análisis y Diseño, México, McGraw-Hill.

https://definicion.de/informacion/

http://flanagan.ugr.es/docencia/2005-2006/2/apuntes/ciclovida.pdf

https://www.gestiopolis.com/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion/

http://laorganizacioncomosistemaunesr2010-2.blogspot.com/

https://www.losrecursoshumanos.com/las-organizaciones-como-sistemas/

http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8076/2/629.831%203-Ch512de-
CAPITULO%20I.pdf

Kendall, K., Kendall, J., 1997, Análisis y Diseño de Sistemas, Tercera Edición, México,
Pearson Educación.

Kendall, K., Kendall, J., 2005, Análisis y Diseño de Sistemas, Sexta Edición, México,
Pearson Educación.

Murdick, R., 1988, Sistemas de Información Administrativa, Segunda Edición, México,


Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A.

11
Autora: María L. Berigüete

También podría gustarte