Está en la página 1de 123

Universidad Continental

Facultad de Medicina Humana

GUIA DE PRÁCTICA
EMBRIOLOGIA HUMANA Y GENETICA MÉDICA

Semestre Académico 2020 I


Índice
VISIÓN 2
MISIÓN 2
NORMAS BÁSICAS DE LABORATORIO 3
ÍNDICE 4
Primera unidad
UNIDAD I: GENÉTICA MÉDICA Y EMBRIOLOGÍA GENERAL

a multifactorial y poliginia”. 13

Segunda unidad
UNIDAD II: EMBRIOGÉNESIS, ANEXOS EMBRIONARIOS Y
EMBRIOLOGÍA ESPECIAL

embrionario “ 24

Tercera unidad
UNIDAD III: EMBRIOLOGÍA ESPECIAL: CARDIOVASCULAR,
RESPIRATORIO, CAVIDADES CORPORALES Y DIGESTIVO

grandes vasos” 51

º11“Embriología de las Cavidades Corporales” 64

Cuarta unidad
UNIDAD IV: EMBRIOLOGÍA ESPECIAL: APARATO UROGENITAL,
SISTEMA NERVIOSO, SISTEMA TEGUMENTARIO, ÓRGANOS
SENSORIALES
ctica Nº13 “Embriología del Aparato Urogenital” 76

periférico” 82

e los sentidos” 97
Visión

Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020,
reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio,
líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la
competitividad del país.

Misión

Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el


desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes,
íntegras y emprendedoras, con visión internacional; para que se
conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus
comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e
inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los
grupos de interés.
INTRODUCCIÓN

La Guía de Prácticas de Embriología Humana y Genética Médica, tiene por


objeto brindar al alumno una herramienta útil para el logro de los objetivos
de enseñanza - aprendizaje del curso.
Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de conocer y
describir los procesos funcionales del cuerpo humano con el conocimiento
integrado de su estructura morfológica desde su origen y formación

Consta de tres unidades temáticas:


Primera Unidad Temática: Genética Médica y embriología general
Consta de cinco clases prácticas:
1. Cromosomas, Cariotipo.
2. Nomenclatura cromosómica.
3. Elaboración del Árbol Genealógico
4. Patrones de Transmisión de los genes: Herencia Mendeliana
Segunda Unidad Temática: Embriogénesis, anexos embrionarios y
embriología espeacial.
Consta de tres clases prácticas:
1. Gónada femenina.
2. Gónada masculina.
3. Placenta macroscópica y microscópica.
4. Determinación de la edad fetal.

Tercera Unidad Temática: Embriología Especial


Consta de cuatro prácticas:
1. Derivados del Ectodermo: vesículas cerebrales y médula espinal.
2. Derivados del Endodermo: Aparato Respiratorio, Aparato Digestivo y
glándulas anexas.
3. Derivados del Mesodermo paraxial, lateral e intermedio: sistema óseo,
cartilaginoso, muscular, aparato cardiovascular y génito-urinario.

Cada clase práctica contiene esquemas, dibujos y resúmenes del contenido


de cada tema. Los ejercicios y los dibujos se desarrollan en la clase
práctica. Los cuestionarios tienen por finalidad complementar la
información teórico-práctica necesaria para el alumno.
PRACTICA N° 1
CARIOTIPO

OBJETIVOS:
· Identificar las características morfológicas normales de los cromosomas
en los seres humano.
· Armar un Cariotipo Humano.
· Identificar las principales anomalías numéricas de los cromosomas.

CARIOTIPO HUMANO NORMAL

En los seres humanos, las células somáticas son diploides es decir que
contienen (2n)= 2 x 23= 46 cromosomas, excepto los gametos que son
haploides (n)= 23 cromosomas.
En el cariotipo, los 46 cromosomas se disponen orden decreciente según el
tamaño, 22 pares de autosomas (del 1 al 22 inclusive) y un par de
cromosomas sexuales o gonosomas representados por dos cromosomas X
en la mujer y por un cromosoma X y un Y en el varón.
En ambos sexos la mitad de los cromosomas son de origen materno y la
otra mitad de origen paterno.
Cada uno de los cromosomas tiene un estrechamiento o constricción
primaria llamado centrómero.

Clasificación de los cromosomas:

Según la posición del centrómero los cromosomas se dividen en tres clases:

1) Metacéntricos en los que el centrómero está situado en la mitad del


cromosoma: pares 1,3,16,19 y 20.

2) Submetacéntricos en los que el centrómero se encuentra más cerca de


uno de los extremos y divide al cromosoma en dos porciones de diferente
tamaño (son la mayoría de los pares).

3) Acrocéntricos en los que el centrómero está situado muy cerca de uno de


los extremos del cromosoma. La posición del centrómero divide a los
cromosomas submetacéntricos y a los acrocéntricos en dos porciones de
distinta longitud, el brazo corto simbolizado por la letra "p" y el brazo largo
que se designa como "q". La porción distal de los brazos largos y cortos
del cromosoma se llama "telómero". Los cromosomas acrocéntricos en la
metafase a menudo muestran, ciertos segmentos que no se tiñen con los
procedimientos habituales, llamados "satélites" y si bien parecen estar
separados del cromosoma están unidos a éste por un delgado tallo.
Tenemos a los pares: 13,14,15,21,22

ANOMALIAS DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS

Poliploidía: La mayoría de concepciones poliploides sufren un aborto


espontáneo y todas ellas
son incompatibles con la supervivencia a largo plazo. Pueden ser:
· Triploidía
· Tetraploidía

Aneuploidía Autosómica
Pueden ser monosomías y trisomías. Las monosomías autosómicas son
letales, mientras que algunas trisomías autosómicas son compatibles con la
supervivencia.

Trisomía 21: El síndrome de Down, es la aneuploidía autosómica más


común entre los nacidos vivos.
Trisomía 18: 47,XY,+18
Trisomía 13: 47,XY,+13

Aneuploidía de los cromosomas sexuales

Las aneuploidías de los cromosomas sexuales en la mayoría de los casos


son compatibles con la vida. Las más frecuentes son:

Monosomía del cromosoma X (Síndrome de Turner)


El síndrome de Turner posee un cariotipo 45, X en el 50% de los casos.
Aunque es común en la concepción, la mayoría finalizan en aborto
espontáneo.
Síndrome de Klinefelter Los varones con cariotipo 47,XXY suelen tener
una estatura superior
al promedio, pueden tener una disminución del CI y generalmente son
infértiles.
Trisomía X
El cariotipo 47,XXX aparecen aproximadamente en 1 de cada 1000
mujeres. 47, XYY
El cariotipo 47,XYY aparecen aproximadamente en 1 de cada 1500
hombres.
TRABAJO PRACTICO :
ARMAR EL CARIOTIPO HUMANO

Al ordenar los cromosomas se constituyen 7 grupos atendiendo no sólo al


tamaño sino también a la forma de las parejas cromosómicas.
Dentro de cada grupo, los cromosomas se reconocen y ordenan con la
ayuda de un idiograma. Éste es la representación esquemática del tamaño,
forma y patrón de bandas de todo el complemento cromosómico. Los
cromosomas se sitúan alineados por el centrómero, y con el brazo largo
siempre hacia abajo.
De acuerdo al tamaño, los grupos que comprende el cariotipo humano son:
4
Cromosomas grandes:
Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), meta y submetacéntricos. Los pares 1 y 3
son grandes, metacéntricos. El par 2 es ligeramente submetacéntrico
Grupo B, (cromosomas 4 y 5), cromosomas grandes y submetacéntricos
Cromosomas medianos:
Grupo C, (cromosomas 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y además los
cromosomas X). Los pares 6, 7, 8 y 11 son medianos, ligeramente
submetacéntricos. Los pares 9, 10 y 12 son medianos, submetacéntricos.
Los cromosomas sexuales “X” se encuentran en este grupo
Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos grandes y presentan
satélites.
Cromosomas pequeños:
Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) el par 16 es mediano, metacéntrico.
Los pares 17 y 18 son pequeños, submetacéntricos.
Grupo F, (cromosomas 19 y 20) cromosomas pequeños, metacéntricos.
Grupo G, (cromosomas 21 y 22) Cromosomas pequeños, acrocéntricos,
presentan satélites. El cromosoma sexual “Y” se encuentra en este grupo.

CROMOSOMA SEXUAL “X”: Es mediano, ligeramente submetacéntrico.


Con respecto a su tamaño, es más grande que el cromosoma Nº 8, y más
pequeño que el cromosoma N° 7. Sus brazos “p” y “q” son rectos y
paralelos entre sí.

CROMOSOMA SEXUAL “Y”: El cromosoma es pequeño, acrocéntrico.


Es más grande que los cromosomas de su grupo (Grupo “G”). Sus brazos”
son compactos y gruesos, se visualizan fácilmente. Sus brazos “q” son
rectos y paralelos entre sí. No presentan satélites

Por acuerdo los cromosomas sexuales X e Y se separan de sus grupos


correspondientes y se ponen juntos aparte al final del cariotipo.
La célula con la que vamos a trabajar es la que se observa a continuación y
vamos a realizar un cariotipo de 320 bandas. En otras condiciones de
condensación cromosómica los cromosomas pueden aparecer con más
bandas
Procedimiento

 Primero Realizar el recuento de los cromosomas de cada una de


las metafases señaladas. RECORTAR los cromosomas de cada
una de las fotocopias.

 Segundo Transportar la copia sobre una hoja de papel bond


blanco, en la que se anotarán los nombres de los cromosomas con
letras. Reconocer e identificar los elementos: brazos “p” o brazo
corto, brazo “q” o brazo largo, centrómero o constricción
primaria, satélite, tallo o talo.

 Tercero Formar los pares homólogos y colocarlos en orden


decreciente de tamaño. Distribuir los cromosomas en grupos: a,
b, c, d, e, f, g, y cromosomas sexuales “x” o “y”. Hacer el
recuento e identificación de los cromosomas autosómicos y
sexuales. Ordenar los pares de cromosomas y colocarlos en una
hoja de cartulina o papel bond de 80 gramos. Diagnosticar el
complemento cromosómico y síndrome correspondiente, repetir
la tarea con cada una de las fotografías.
CARIOGRAMA
C
CUESTIONARIO 1
1. Defina los siguientes términos:
·
Haploidía.........................................................................................................
.............
.........................................................................................................................
............
·
Diploidía..........................................................................................................
.............
.........................................................................................................................
............
·
Trisomía...........................................................................................................
............
.........................................................................................................................
............
·
Triploidía.........................................................................................................
.............
.........................................................................................................................
............
·
Aneuploidía.....................................................................................................
.............
.........................................................................................................................
............
2 . Esquematice dos mecanismos de formación de triploidía:

3. PREGUNTAS:
 El síndrome de Down se debe a una copia cromosómica extra ¿De cuál de
los cromosomas?
a) Cromosoma 22
b) Cromosoma 18
c) Cromosoma 21
d) Cromosoma 16

 ¿Qué características tienen los pacientes con trisomía 18? Marque la


alternativa incorrecta.
a) Holoprosencefalia
b) Defectos congénitos del corazón
c) Orejas de implantación baja
d) Esterilidad
PRACTICA 2
Nomenclatura cromosómica.

De acuerdo con la nomenclatura de París los cariotipos se describen según un


sistema de
símbolos que en general siguen el orden siguiente:

1) El número total de cromosomas


2) El complemento gonosómico (cromosomas sexuales)
3) La descripción de la anormalidad.
Así, el cariotipo normal de una mujer es: 46,XX y el de un hombre normal:
46,XY.
La trisomía 21 en una mujer se nombra así: 47,XX,+ 21.

Un sistema numérico estandarizado se usa para designar las bandas G como


se observa en la figura. El sistema permite la descripción precisa de en dónde
ha ocurrido un rompimiento y rearreglo cromosómico y es útil para delimitar la
localización de los genes en el mapa de los cromosomas.

En el ideograma cada cromosoma es dividido en un determinado número de


regiones.
Los brazos p y q de los cromosomas se dividen en regiones por las bandas
más notorias y cada una se subdivide a su vez según el número de bandas
visibles. Por ejemplo, la banda Xp21.3 se encuentra en el brazo corto (p) del
cromosoma X, en la región 2, banda 1, subbanda 3.
Cuadro

NOMENCLATURA

Para escribir las alteraciones que se encuentran en los cariotipos, utilizamos


las reglas de la nomenclatura. Al escribir tenemos una forma corta (en la
que se coloca el número del cromosoma alterado y el (los) punto (s) de
ruptura del cromosoma), y otra forma larga (en la que luego de nombrar el
o los cromosomas alterados, describimos el cromosoma derivado).
Ejemplo: Forma corta: 46, xx, inv (3) (q21 q26)
Ejercicios
Resolver los siguientes ejercicios dibujando el/los cromosoma original (es)
con sus puntos de corte y el cromosoma derivado; luego escribir la forma
larga

1. 46, xy, dup (17) (p11 q11)

2. 46, xx, i (X) (q10)

3. 46, xy, t (9; 22) (q31; q34)


4. 46, xx, del (5) (p12)

5. 46, xy, t (3; 8) (p11;q21)

6. 46, xy, inv (7) (p 21 q 31)


PRACTICA N. 3
El Arbol Genealógico (AG)

OBJETIVO: Al término de la práctica el alumno será capaz de elaborar un


Heredograma
utilizando adecuadamente los símbolos diseñados para tal fin.

SINONIMIA: Arbol Genealógico, Heredograma o Pedigree

La elaboración del AG tiene como fin identificar una o varias


características anormales presentes en el individuo que se estudia y/o en su
familia. El objeto es establecer el patrón de transmisión de ese rasgo. Una
vez determinado ello, en la mayoría de los casos es posible orientar al
paciente con medidas preventivas. Estas medidas están destinadas a que ese
rasgo no se vuelva a presentar en la familia. En todo caso hay que informar
acerca de la probabilidad de que éste se pueda presentar en los hijos o en
los hijos de éstos.
El AG, es el resumen de la investigación exhaustiva de algún rasgo o
enfermedad en una familia. En el caso de la enfermedad genética, se
denomina rasgo, carácter, característica o FENOTIPO. Estos pueden ser
físicos o mentales o ambos; estos rasgos pueden constituir defectos aislados
(braquidactilia, ausencia de separación del lóbulo del pabellón auricular,
daltonismo, intolerancia a la ingesta de lácteos, etc.) o constituir síndromes
o enfermedades (síndrome de Hurler, síndrome de Marfan, Anemia a
células falciformes, hemofilia, etc.).

Cuando se determina que ha habido presencia de este rasgo o Fenotipo en


la familia se
procederá a establecer el tipo o patrón de transmisión y de ser posible su
Genotipo.

Las enfermedades genéticas pueden clasificarse en cuatro grupos:


1. Alteraciones cromosómicas: en las que se pierden, duplican o alteran
de alguna forma
cromosomas enteros o grandes segmentos de estos. Ejemplos: Síndrome de
Down, Síndrome de Klinnefelter, Trisomía 13, etc.

2. Alteraciones de un único gen o Monogénicas: A menudo denominadas


Transtornos "Mendelianos", que corresponderán a patrones de herencia
autosómica dominante (polidactilia postaxial, neurofibromatosis) o
recesivas (Síndrome de Hurler) y herencia ligada al sexo dominante
(Raquitismo hipofosfatémico, Incontinencia Pigmentaria de tipo 1) o
recesiva (Hemofilia A, Distrofia Muscular de Duchenne).

3. Enfermedades poligénicas: donde intervienen múltiples genes en


combinación con el medio ambiente o Enfermedades de Herencia
Multifactorial: son ejemplos, la Fisura Labio Palatina, Pie Zambo, defectos
del tubo neural, autismo, alcoholismo, diabetes mellitus, esquizofrenia, etc.

4. Enfermedades de Herencia Atípica: donde se incluyen las


enfermedades por Alteraciones del ADN Mitocondrial: Enfermedad de
Kearns-Sayre, neuropatía óptica
hereditaria de Leber, etc.
EJERCICIOS
Desarrolle los siguientes AG con los datos que se le ofrecen:

1. Aldo y María son sanos, se casaron y tuvieron 4 hijos. El primero


falleció a los 2 años de edad por tuberculosis. Irma es la segunda
hija y tuvo un aborto de sexo desconocido. La tercera y cuarta hijas
fueron mujeres sanas. José es el último y se casó con Teresa que
padecía una rara alteración genética del cromosoma 6 (dominante);
Teresa está embarazada; ella y José quieren saber si su bebé al
nacer tendrá la enfermedad. Como dato adicional José sabe que ni
la hermana ni el hermano de Teresa presentan dicha alteración
genética y que sus suegros, son normales.

2. Una pareja de convivientes Pedro y Vilma, tienen 4 hijos. El hijo


mayor falleció a la semana de vida por Sepsis Neonatal, el 2do hijo
presentó Distrofia muscular de Dúchenne (DMD) y falleció en la
adolescencia; la tercera hija falleció por Meningitis; la hermana
mayor del padre es soltera y no tiene hijos; la segunda hermana del
padre tuvo un embarazo gemelar monocigótico (mujeres). La
hermana menor de Pedro tiene un hijo (Luis), con el cual se casó la
última de la hijas (Miriam) de Pedro y Vilma. Ellos (Miriam y Luis)
tienen 1 niña y desean saber si presentará DMD.

3. Un hombre sano, casado con una mujer portadora de hemofilia


tiene una hija sana, enseguida un aborto de sexo no identificado y
la última hija está embarazada y desea saber si el bebé que espera
tendrá la enfermedad.

4. Juán es ciego(ceguera debida a un gen autosómico recesivo),


está casado con Martha que es normal, tienen 2 hijas. Una de sus
hijas (Natalia) está casada con su primo paterno (Pepe), quién es
sano, pero tuvo un bebé varón (en su primer matrimonio) que
falleció por meningitis a los seis meses de vida. Natalia desea saber
si el hijo que espera será ciego.
PRACTICA N.4

HERENCIA MENDELIANA

Se establecen tres tipos de patrones de transmisión en la herencia monogénica: autosómica


dominante, autosómica recesiva y ligada al sexo.

TRANSMISIÓN AUTOSÓMICA DOMINANTE.

En este tipo de transmisión, tanto lo homocigotos como los heterocigotos manifestarán el


carácter. Un ejemplo lo tenemos en la enfermedad de Huntington, causada por un único gen
dominante, situado en el cromosoma 4, que provoca un deterioro progresivo del sistema
nervioso central y que conduce a la pérdida del control motor y a una demencia progresiva.
Cuando se estudió por primera vez, se comprobó que siempre uno de los progenitores del
paciente estaba afectado, poniendo en evidencia su carácter dominante.

Se designa el alelo dominante en letras mayúsculas y el alelo recesivo en minúsculas. Así el


alelo H es dominante y el alelo h es recesivo. El término recesivo procede de una raíz latina
que siginifica "ocultar". Ello describe con claridad el comportamiento de los alelos recesivos:
en los heterocigotos, las características, rasgos o consecuencias de un alelo permanecen
ocultas. Un alelo dominante ejerce su efecto tanto en un homocigoto (HH) como en un
heterocigoto (Hh); la presencia del alelo recesivo se detecta únicamente cuando aparece en
forma homocigota (hh).

CARACTERÍSTICAS DE LA HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE

Las características de este tipo de herencia son las siguientes:

1. Por ser autosómica, hay individuos afectados tanto del sexo masculino como del femenino.
2. Por lo general los individuos afectados tienen un progenitor afectado; las excepciones a esta
regla son:

a) Cuando el progenitor que transmite el gen anormal no manifiesta el padecimiento, a lo que


se llama no penetrancia,

b) Cuando el afectado es producto de una mutación de novo,

c) Cuando el individuo afectado sea hijo de padre desconocido,

d) Cuando existe mosaicismo gonadal en un progenitor.

En general todos los individuos afectados son heterocigotos, por lo que cada uno de los
descendientes tiene 50% de riesgo de recibir el gen anormal y por tanto, de manifestar el
padecimiento.

TRANSMISIÓN AUTOSÓMICA RECESIVA.

En este tipo de transmisión sólo los homocigotos presentan el carácter y, por tanto, cada uno
de sus progenitores debe tener al menos un alelo en su genotipo. Los heterocigotos no
manifiestan el rasgo, pero son portadores del alelo causante del mismo y dependiendo del
genotipo de su pareja tendrán diferentes probabilidades de presentar descendencia con el
carácter en cuestión. La enfermedad de Tay-Sachs es un ejemplo. La presencia del alelo
recesivo provoca una carencia enzimática que hace que se acumule el gangliósido GM2 en las
neuronas, lo cual resulta fatal para su funcionamiento. Los trastornos autosómicos recesivos
son menos frecuentes que los autosómicos dominantes.

CARACTERÍSTICAS DE LA HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA

Las características de este tipo de herencia se enumeran a continuación:

1. Los individuos del sexo masculino y los del femenino son afectados por igual.

2. Los afectados son producto de progenitores heterocigotos (portadores del gen anormal) con
fenotipo normal.

3. Con frecuencia los progenitores de los afectados son consanguíneos.

4. El riesgo de recurrencia para hermanos del afectado es de 25 por ciento.

5. En general el afectado tiene descendientes sanos y sólo tiene hijos afectados si se aparea
con un persona portadora del mismo gen o afectada por la misma enfermedad.

6. La descendencia del apareamiento entre sujetos afectados estará afectada en su totalidad.


TRANSMISIÓN LIGADA AL SEXO.

El mayor número de trastornos asociados a los cromosomas sexuales suelen localizarse en el


cromosoma X y son, normalmente, de carácter recesivo. Dada la desigual distribución de los
cromosomas sexuales en varones y mujeres, los caracteres cuyos genes se encuentran en estos
cromosomas tienen una transmisión característica. Los trastornos ligados a genes recesivos
situados en el cromosoma X sólo se manifiestan en las mujeres cuando están en homocigosis,
mientras que en los varones se manifestarán en el momento en que lo porte su único
cromosoma X. Tanto hijos como hijas heredan de su madre un cromosoma X. Sin embargo, el
varón transmite a su hija un cromosoma X y a su hijo un cromosoma Y. Esto hace que los hijos
varones no puedan heredar de sus padres trastornos o caracteres ligados al cromosoma X. En
el caso de las hijas, la incidencia dependerá del genotipo de la madre si el padre está afectado,
ya que si no lo está, las hijas, como mucho, serán portadoras. Esta peculiaridad de la
transmisión de los alelos recesivos ligados al cromosoma X hace que aparezca el fenómeno
denominado alternancia de generaciones, consistente en que tanto el abuelo como el nieto
están afectados por el carácter en cuestión, pero no lo individuos de la generación intermedia.

Existen varios ejemplos de enfermedades recesivas ligadas al cromosoma X. La hemofilia A es


un caso de ellos. El alelo responsable de la enfermedad causa una deficiencia en el factor VIII
que impide que la sangre coagule normalmente. La ceguera a los colores también es una
enfermedad recesiva ligada al cromosoma X. Esta patología está causada por la ausencia de un
pigmento visual involucrado en la recepción de determinadas longitudes de onda asociadas
con la percepción del color. La consecuencia de ello es que las personas afectadas son
incapaces de distinguir el color rojo o el verde. Esta enfermedad es conocida también como
daltonismo.

CARACTERISTICAS DE LA HERENCIA RECESIVA LIGADA AL CROMOSOMA X

Las características más sobresalientes que se pueden mencionar son:

1. Por lo general sólo se afectan los varones, quienes por tener un solo cromosoma X
manifiestan el efecto del gen. En las mujeres este tipo de herencia requiere doble dosis por
contar con dos cromosomas X.

2. No hay transmisión varón-varón, por que el padre transmite a sus hijos el cromosoma Y, y a
sus hijas el cromosoma X.

3. Si hay individuos afectados en la familia, éstos son del sexo masculino por rama materna.

4. Cuando la unión ocurre entre padre sano y madre portadora, los dos hijos tienen 50 por
ciento de riesgo de estar afectados y las hijas 50 por ciento de ser portadoras.

5. Si el apareamiento se hace entre padre afectado y madre normal, todos los hijos serán
sanos y todas las hijas portadoras
EJERCICIOS

Para cada ejercicio haga el árbol genealógico y la (s) tabla(s) de Punnet respectiva(s). Calcule el
riesgo de recurrencia de la enfermedad.

1. Jaime tiene el Síndrome de Marfan (herencia autosómica dominante) se casa con


Ximena, quien es fenotípicamente normal. Si tuvieran dos hijos, diga: a)¿Cuál es la
probabilidad de que ninguno de ellos esté afectado por está enfermedad?. b)¿Cuál es
la probabilidad de que ambos resulten afectados?
2. Ariana es sana, tiene 30 años de edad, ella tenía una hermanita (Carla) que falleció
debido a la enfermedad de Gaucher, que es un trastorno autosómico recesivo. Los
padres de Ariana y Carla son primos hermanos. ¿Cuál es la probabilidad de que Ariana
sea una portadora heterocigota del gen de Gaucher?

3. Susana es portadora del gen de la hemofilia. Su hijo Pablo padece la enfermedad. Pablo se
acaba de casar con Ximena. Esperan un bebé, ellos desean saber cuál es el que sea portador
del gen o de que padezca la enfermedad.

4. Carlitos tiene fibrosis quística, sus padres tiene una niña sana y actualmente esperan
un bebé. Cuál es el riesgo de ese bebé de padecer también la enfermedad?
TAREA

Explique los siguientes árboles genealógicos: coloque que tipo de herencia podrían ser: A.
Herencia autosómica dominante. B. Herencia autosómica recesiva
C. Herencia recesiva ligada al cromosoma X

1.
2.

3.
4.
PRACTICA N5
GONADA FEMENINA

OBJETIVOS:

a) Identificar en el ovario de la niña los folículos primordiales indicando sus


características.
b) Identificar en el ovario de la adulta los folículos en diferentes etapas de evolución.
c) Identificar el Cuerpo Lúteo y señalar las células Granuloluteínicas y Tecoluteínicas.
d) Identificar el Cuerpo Albicans.
e) Hacer un esquema de la OVOGÉNESIS.
f) Nombrar las hormonas que participan en la maduración de los folículos.
g) Explicar cómo se forma el cuerpo Albicans (blanco).
h) Explicar cómo se forma el cuerpo Amarillo (Lúteo).
i) Definir que es un folículo atrésico.

EN CADA LÁMINA OBSERVAR A MENOR Y MAYOR AUMENTO, DE AFUERA


HACIA ADENTRO:

LAMINA N° 1: OVARIO DE NIÑA


1. EPITELIO GERMINATIVO: Estructura epitelial que rodea el ovario.
2. CORTEZA OVARICA: Identificar numerosos folículos primordiales. Células planas
forman la superficie externa de cada folículo, en su interior ovocito I.
3. MEDULA DEL OVARIO: Se encuentra en la parte central del ovario. En él
reconocer el estroma ovárico formado por tejido conjuntivo denso y vasos sanguíneos.

LAMINA N° 2: OVARIO DE ADULTA


1. EPITELIO GERMINATIVO: Estructura epitelial que rodea el ovario en algunos
casos se observa una delicada membrana rodeando a este epitelio y por ende al
ovario = albugínea ovárica.
2. CORTEZA OVARICA: Donde se observará folículos en diferentes estadíos de
crecimiento y maduración.
a. Folículo Primario: Situado en la parte periférica de la corteza, por debajo del
epitelio germinal y de la albugínea ovárica. Está constituido por un ovocito y células
foliculares cúbicas que lo rodean.
b. Folículo Secundario: Presenta doble capa de células foliculares y la membrana o
zona pelúcida.
c. Folículo en crecimiento: Ovocito aumenta de tamaño y se encuentra rodeado por
tres o más capas de células foliculares, a las que en conjunto se le conoce como capa
granulosa.
d. Folículos en vías de maduración: De cinco a diez estratos o capas, se pueden
visualizar espacios (antros foliculares) entre las células, que contienen un líquido al
que se denomina el licor folicular.
e. Folículo maduro o de Graaf: Se caracteriza por su mayor tamaño que alrededor
de la ovulación llega a 18 a 22mm. En uno de los extremos del folículo se encuentra el
ovocito I rodeado por varias capas de células de la granulosa (células foliculares) a las
que se denomina corona radiada. Ovocito y corona radiada toman el nombre de
cúmulo prolígero o cumulus oophorus, el que permite que esta estructura esté
adosado al resto de las células foliculares. Alrededor de este folículo maduro aparecen
dos capas fibróticas, una más celular y poco vascularizada pegada íntimamente al
folículo: la teca interna, y otra más externa, más vascularizada y menos celular: la
teca externa. Ambas se podrán notar en su máxima expresión en el folículo post
ovulatorio (cuerpo amarillo).
OVARIO DE ADULTA FOLÍCULO PRIMARIO
LAMINA N° 3: CUERPO AMARILLO O CUERPO LUTEO
1. MEMBRANA FIBROSA O TECA EXTERNA, vascularizada y sólo con células
fibrosas.
2. TABIQUES O SEPTOS DE TEJIDO CONJUNTIVO, que se insertan profundamente
en el interior del Cuerpo Amarillo.
3. EPITELIO GLANDULAR
a. TECA INTERNA, formada por las denominadas células TECOLUTEINICAS,
ovaladas, pequeñas, de núcleo bien pigmentado, secretan ESTROGENOS
principalmente.
b. CÉLULAS GRANOLUTEÍNICAS O CÉLULAS DE LA GRANULOSA, o células
foliculares que se han transformado por inducción hormonal (al igual que las de la
Teca interna) y son globulosas, grandes, de citoplasma pálido rosado y núcleos
medianamente pigmentados que ocupan la mayor parte de la masa celular del cuerpo
amarillo, producen PROGESTERONA primordialmente.
c. VASOS SANGUINEOS.

LAMINA N° 4: CUERPO BLANCO O ALBICANS


EL CUERPO ALBICANS, es una estructura de forma festoneada y pálida,
rodeada y conformada básicamente por células fibroblastos.
a. CORDONES DE TEJIDO CONJUNTIVO, finos de aspecto alargado en unos
y en otros arremolinados formado por reunión de fibroblastos.
b. VASOS SANGUINEOS, sumamente escasos dentro de la estructura del
Cuerpo Albicans.
c. Estroma ovárico (rodeando el cuerpo albicans).
Trabajo en clase
Grafique las láminas observadas:
Ovario de niña:

Ovario de adulta:
GONADA MASCULINA
OBJETIVOS:
a) Identificar el cordón sexual primario (testículo del niño) señalando las células
que la conforman.
b) Identificar el túbulo seminífero (testículo del adulto) señalando las células de
la serie espermatogenética y de ser posible la célula de Sertoli.
c) Definir que es espermatogénesis, espermiogénesis y capacitación del
espermatozoide.
d) Indicar que hormonas intervienen en la maduración de la gónada masculina
y en la secreción de andrógenos.

TESTICULO DE NIÑO
Durante la vida embrionaria del individuo de sexo masculino, los túbulos
seminíferos aparecen en forma de CORDONES SEXUALES incluidos en el
estroma de la gónada en desarrollo; en el neonato los cordones son macizos y
en el desarrollo postnatal, los cordones se tornan huecos y se llaman túbulos
seminíferos.

LAMINA N°5 : TESTICULO DE NIÑO


EN CADA LAMINA OBSERVAR A MENOR Y MAYOR AUMENTO, DE
AFUERA HACIA ADENTRO
1. ALBUGINEA. Es la membrana que recubre el testículo y está constituida por
tejido conectivo.
2. CORDONES SEXUALES PRIMARIOS. Reconocer:
a) Células espermatogenéticas primordiales o germinativas: Son escasas,
redondeadas, voluminosas, situadas cerca de la membrana basal, de aspecto
pálido con núcleo central. Estas células darán origen a las células de la serie
espermatogenética.
b) Células foliculares: De menor tamaño, alargadas son abundantes,
llamadas también células sustentaculares o de soporte. En el futuro darán
origen a las células de Sertoli.
TESTICULO DE ADULTO: Las células espermatogenéticas primordiales o
germinativas
atraviesan por un proceso de maduración denominado espermatogénesis. Este
proceso comienza en la pubertad (alrededor de los 12 años) y continua hasta la
vejez. Este cambio cualitativo hace que estas "nuevas" células se denominen
espermatogonias las que están situadas cerca de la membrana basal;
comienza a dividirse y producir nuevas espermatogonias. Hay dos clases de
espermatogonias:

1. ESPERMATOGONIAS TIPO A, que se multiplican y luego de ello, la mitad


persiste como espermatogonias tipo A y la otra torna a tipo B.
2. ESPERMATOGONIAS TIPO B, las que se dividen y diferencian para
producir una nueva generación de células germinativas: los espermatocitos
primarios. Luego de la primera división meiótica se transforman en
espermatocito secundario. Luego de la segunda división meiótica se
convierten en espermátides. Estas células por el proceso de
maduración denominado espermiogénesis, se transforman en
espermatozoides. Todo este proceso dura alrededor de 60 a 70 días. La
hormona que comanda estos cambios se llama EGSH (Hormona Estimulante
del Epitelio Germinativo). Por otro lado la hormona que estimula la producción
de Andrógenos propios del Testículo adulto es la ICSH (Hormona Estimulante
de las Células Intersticiales o de Leydig).

LAMINA N° 6: TESTICULO DE ADULTO


1. ALBUGÍNEA. Constituida por tejido conectivo denso. Envuelve al testículo.
2. MEDIASTINO TESTICULAR. Límite entre los túbulos seminíferos y el
epidídimo. La ReteTestis estará entre los túbulos seminíferos y el epidídimo
pero dentro del testículo propiamente dicho.
3. TUBULOS SEMINÍFEROS. Diferenciar la serie espermatogenética y las
células de Sertoli.
I. Serie espermatogenética:
a. Espermatogonia: Ubicada en la parte basal del túbulo, con núcleo
redondeado y central.
b. Espermatocito Primario: Es la célula más grande de la serie
espermatogenética, cuyos núcleos se tiñen mejor gracias a la organización de
su cromatina en delgados cromosomas filamentosos.
c. Espermatocito Secundario: Tiene vida breve por lo que es difícil su
observación. Son más pequeñas que los anteriores.
d. Espermátides: Célula más pequeña, de núcleo excéntrico, redondeado o
alargado, cerca de la luz del túbulo.
e. Espermatozoide: Con núcleo alargado y presencia de cola, dispuestos al
centro de la luz.
I. Células de Sertoli: Células de núcleo voluminoso, triangular con base en la
pared del túbulo y vértice orientado a la luz del túbulo. De cromatina laxa y
nucléolo prominente, que se tiñe pobremente, cuyo citoplasma se extiende de
la superficie hacia la luz tubular. Estas son las que nutren a las células
germinales. Son escasas e infrecuentemente vistas en este tipo de
preparaciones.
2. ESPACIO INTERSTICIAL. Es el espacio entre los túbulos seminíferos en
donde encontramos:
a. Las células Intersticiales de Leydig, de núcleo redondeado y citoplasma
claro, estimulada por la ICSH (Hormona Estimulante de las Células
Intersticiales) productora de andrógenos que la hormona con actividad sexual
masculina.
b. Fibroblastos, Células fusiformes, aplanadas, bien coloreadas, en gran
cantidad, que forman parte del espacio intersticial.

TUBULOS SEMINÍFEROS
ESPACIO INTERSTICIAL
TESTICULO DEL ADULTO
TUBULOS SEMINIFEROS

Grafique las láminas observadas:


Testículo de niño:

Testículo de adulto:
TAREA
1. Mediante un esquema explique la espermatogénesis normal.

2. Dibuje las formas anormales de espermatozoides.


PRACTICA N° 7
PLACENTA HUMANA

PLACENTA HUMANA Y CORDÓN UMBILICAL.

OBJETIVOS:
a) Identificar en la placenta joven las vellosidades primarias y secundarias
indicando sus características.
b) Identificar en la placenta madura las vellosidades coriales terciarias
indicando sus características
c) Definir por lo menos 4 funciones placentarias.
d) Definir el concepto de barrera placentaria.

LAMINA: PLACENTA JOVEN


1. CELULAS DECIDUALES.- Son las células del tejido conectivo del estroma
endometrial. Crecen, se vuelven poligonales y se llenan de glucógenos y de
lípidos.
2. VELLOSIDADES CORIALES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.- Son
aquellas que se adhieren a la decidua basal o están libres. Están constituidas
por un epitelio trofoblástico en donde identificamos:
a) Sinciciotrofoblasto, células pequeñas y numerosas de bordes celulares no
definidos, de ubicación externa.
b) Citotrofoblasto o capa de Langhans, células grandes, de bordes celulares
bien definidos y en constante mitosis; su ubicación es interna.
c) Mesodermo extra-embrionario, constituido por tejido conectivo, abundante.
d) Vasos sanguíneos fetales: Constituido por una sola capa de endotelio; en su
interior glóbulos rojos fetales; escasos.

1. NUDOS O BROTES SINCITIALES.- Son acúmulos de células del sincitio a


lo largo de las vellosidades; escasos.
2. FIBRINOIDE.- Sustancia acidófila que aumenta progresivamente durante el
embarazo y se puede observar sobre la superficie de las vellosidades y la
decidua basal: escaso.
LAMINA: PLACENTA MADURA

1. VELLOSIDADES CORIALES.- El epitelio coriónico de revestimiento se


encuentra formando las vellosidades coriales terciarias. En ellas se
identifican:
a. Sinciciotrofoblasto: presentan las mismas características mencionadas y
ahora son más abundantes formando gran cantidad de nudos sincitiales.
b. Citotrofoblasto o capa de Langhans; presentan las mismas características
mencionadas anteriormente y ahora son sumamente escasas.
c. Mesodermo extra-embrionario, constituido por tejido conectivo, escaso.
d. Vasos sanguíneos fetales: son abundantes a diferencia de las vellosidades
coriales secundarias.
1. NUDOS O BROTES SINCITIALES.- Aparecen con mayor frecuencia.
2. FIBRINOIDE.- En mayor cantidad ya que aumenta progresivamente durante
el embarazo; es un parámetro para indicar la edad de la placenta.
3. CELULAS DECIDUALES.- formando el estroma endometrial (decidua).

LAMINA N° 9: CORDON UMBILICAL


1. AMNIOS.- Con su epitelio en expansión recubre al cordón.
2. TEJIDO CONECTIVO MUCOIDE.- Constituido por fibroblastos, es llamada
gelatina de WHARTON, rico en mucopolisacáridos y funciona como una capa
protectora para los vasos sanguíneos.
3. VENA UMBILICAL.- Solo una de pared delgada, deja una luz más amplia.
4. ARTERIAS UMBILICALES.- En número de dos, poseen paredes
musculares gruesas dejando una luz pequeña.
La placenta empieza a funcionar en la semana 12 y produce HCG, se empieza
a formar en la decidua, provocando una reacción decidual, que es cuando el
blastocito toca el endometrio, y este como reacción hace que su epitelio se
engrose, formando de esta manera nutrientes para que el blastocisto se nutra,
es importante recordar que antes de que el blastocisto se implante , este se
nutría de la zona pelúcida, pero esta desaparece el día 6, es decir un día antes
de su implantación.

Funciones de la placenta:

1. Protección
2. Nutrición

3. Excreción

4. Producción hormonal

5. Respiración

La placenta humana es órgano feto materno

Componentes maternos (deriva del endometrio)

 Decidua basal
 Decidua parietal
 Decidua capsular o Superficie materna de la placeta está compuesta
por 8-10 cotiledones que está separada por septos.

La placenta presenta dos cara una fetal y una materna:

 Cara fetal: o Color azul violáceo o Vasos sanguíneos o Es lisa


 Cara materna o Color rojo vino o Cotiledones (8-12) o Coágulos

Presenta 3 tipos de vellosidades en la cara fetal:

a. Primarias: solo presenta citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto

b. Secundarias: presentan citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y mesodermo


extraembrionario.

c. Terciarias: presenta citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto, mesodermo


extraembrionario y capilares fetales.

Casos Clínicos

Acretismo placentario Es la inserción anormal de las vellosidades en el


miometrio.

o Placenta ácreta: invade el inicio del miometrio o Placenta íncreta: invade al


miometrio

o Placenta pércreta: invada todas las paredes uterinas a veces la cavidad


abdominal.

4. Procedimientos:

Primero

las caras materna y fetal.


Segundo

mide la placenta.
CORTE TRANSVERSAL DE CORDÓN UMBILICAL: VENA

cor
TAREA

1. Dibuje la placenta a término. Identifique las membranas fetales y sus anexos.

2. Mencione las principales anomalías de la placenta:

a. En su forma

b. En su inserción.

3. Explique las funciones de la placenta.

4. Dibuje la placentación en los embarazos múltiples monocigóticos y dicigóticos.


Guía de Práctica N° :8 Desarrollo de Aparato Locomotor

1. Propósito /Objetivo:

 Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el origen y desarrollo del aparato
locomotor.
 Diferencias entre osificación intramembranosa y osificación endocondral.

 Clasifica y describe anomalías en el proceso de la formación del aparato locomotor

 Histogénesis del hueso – tipos de osificación


2. Fundamento Teórico Embriológicamente presenta 4 orígenes

 Placas del mesodermo paraxial, de donde provienen los somitémeros y somitas.


 Esclerotoma y dermomiotoma, de donde provienen los fibroblastos, osteoblastos y
condroblastos.
 Placa lateral (somatopleura) de donde provienen los huesos de las extremidades,
esternón, cinturas apendiculares.
 Células de la cresta neural, de donde provienen los huesos de la cara y el cráneo. El
mesodermo intraembrionario está divido en 3 partes, paraxial, intermedio y lateral.
El mesodermo paraxial originará a las somitas, los cuales están formados por una parte
ventromedial denominada esclerotoma, la que dará origen a las estructuras óseas que rodean
al tubo neural; y una parte dorsolateral denominada dermomiotoma, que dará origen a los
músculos y piel adyacente.
OSIFICACION La osificación puede ser de dos tipos: intramembranosa o endocondral.

La intramembranosa es principalmente para huesos planos. Va de adentro hacia afuera,


incluye concentración vascular, y presenta espículas.

La endocondral, donde el mesénquima estructura un molde de cartílago, es principalmente


para huesos largos. Los huesos largos presentan de 2-3 puntos de osificación, a diferencia de
los huesos cortos, que presentan un único punto.

FORMACIÓN DEL CRÁNEO

El cráneo se divide en neurocráneo, que aloja al encéfalo, y viscerocráneo, que protege las
estructuras de la cara.

El neurocráneo se origina a partir de las células de la cresta neural y del MD paraxial.

Los huesos de la bóveda craneal presentan osificación membranosa, es decir, el parietal,


frontal, temporal. El viscerocráneo se origina a partir de las células de la cresta neural y de los
dos primeros arcos faríngeos. De la parte ventral del primer arco faríngeo se originará la
apófisis maxilar inferior, y de la parte dorsal, el hueso maxilar, cigomático y parte del temporal.

En el cráneo encontramos las famosas “suturas”, que son tejido mesenquimatoso entre los
huesos. Existen 6 suturas:

 Frontal (metópica)
 Escamosa (derecha e izquierda)
 Lambdoidea (derecha e izquierda)
 Sagital
 Coronal
Asimismo, encontramos “fontanelas”, que son las áreas en las que convergen las suturas. Las
más conocidas son la anterior o bregmática- que se osifica a los 18 meses-, la posterior o
lambdoidea- que se osifica a los 3 meses-, la mastoidea, y la esfenoidal.

DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES

Las yemas de las extremidades están formadas por un núcleo mesenquimatoso derivado de la
capa parietal del MD de la placa lateral, que formará los huesos y tejidos conjuntivos de las
extremidades. Todo esto está rodeado por una capa de ectodermo. El MMSS se desarrollará a
partir de los somitas C4 a T2, mientras que el MMII, a partir de los somitas L1-S2. Primero se
forma el MMSS, y dos días después el MMII. La progresión del desarrollo será de proximal a
distal. El día 48 la mano sufre una fase de apoptosis, lo que permitirá la separación de los
dedos para el día 51. Los miembros rotan entre la 6ta y la 8va semana.

El miembro superior rota 90° posterior y lateral, mientras que el miembro inferior rota 90°
anterior y medial.
DESARROLLO DE LAS VÉRTEBRAS

Las vértebras se forman a partir del esclerotoma de los somitas (MD paraxial). Una vértebra
típica está formada por un arco vertebral, un orificio, apófisis transversa y espinosa. De la
notocorda se originará el núcleo pulposo, del mesodermo paraxial el anillo fibroso y el cuerpo
vertebral. Por ende, el disco intervertebral tiene componentes de la notocorda y MD paraxial.
Las vértebras típicas se forman de la fusión de la parte distal de una craneal con la parte
proximal de una caudal. El atlas y axis dependen de los somitómeros. Además, presentan
modificaciones para poder mantener la erección del cuello.

SISTEMA MUSCULAR

Los diferentes tipos de músculos tienen diversos orígenes:

- Musculo Estriado: Mesodermo paraxial

- Musculo Liso: Esplacnopleura que rodea al tubo digestivo

- Musculo Cardíaco: Esplacnopleura que rodea al tubo cardiaco

Se ha descubierto que el MyoD es el factor regulador miogénico más importante para el


desarrollo de los músculos. Existen otros factores como MrfH, Myf-5, miogenina. Se pueden
diferenciar dos tipos de orígenes musculares, los del epímero y los del hipomero. Los del
epímero son aquellos que están en relación a las vértebras, como el cuadrado lumbar,
erectores de la columna. Los del hipómero están en la parte anterior, relacionado con las
costillas como, por ejemplo, los músculos intercostales. Los músculos craneofaciales dependen
los somitómeros.
3. Indicaciones/instrucciones:

2.1. Teniendo en cuenta el desarrollo embriológico normal del sistema locomotor relacione el
origen de malformaciones axiales y musculares

2.2. Completar y desarrollar los gráficos propuestos

4. Procedimientos:

Primero

Se distribuyen en grupos de trabajo y aplican los conocimientos previos para resolver las
preguntas del cuestionario y resuelven los casos clínicos.

Segundo

 Desarrolla la guía de preguntas y el glosario.


Tercero

 En el trabajo práctico (gabinete) y con la ayuda de la guía, se establecerán como


método de aprendizaje “El aprendizaje basado en estudio de casos” en el cual el
docente propone dos casos clínicos para la aplicación de los contenidos teóricos.
PREGUNTAS

8. La musculatura del esqueleto axial, la pared del cuerpo y las extremidades procede de:

a) Mesodermo visceral

b) Somitómeros
c) Ectodermo

d) Mesodermo lateral

e) Somitas

9. De donde procede la musculatura de la cabeza

a) Somitas

b) Mesodermo lateral

c) Mesodermo visceral

d) Siete somitómeros

e) Ninguna de las anteriores

10. Enfermedad que se hereda como recesiva y está ligada al cromosoma X. Afecta a menudo a
los varones

a) Distrofia muscular de Becker

b) Secuencia de Poland

c) Síndrome del abdomen en ciruela pasa

d) Distrofia muscular de Duchenne

11. De donde deriva el musculo esquelético:

a) Mesodermo parietal

b) Mesodermo visceral

c) Mesodermo paraxial

d) Ninguna de las anteriores

12. Célula precursora de la formación de fibras celulares:

a) Mioblastos

b) Mioclastos

c) Miocitos

d) Miofifroblastos
e) Miofibrillas

Responde:

1. Por qué son importantes las suturas craneales? ¿participan en algunas anomalías?
2. Explique el origen de la escoliosis como anomalía vertebral. ¿Qué genes intervienen
posiblemente en ella?

médica. ed. interamericana,11° edición. Moore, Persaud. Embriol

Guía de Práctica N°:9 Desarrollo del Sistema Cardiovascular

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

 Aplica los conocimientos teóricos relacionados con el origen de los componentes del sistema
cardiovascular.
 Reconoce las características del corazón fetal.
 Reconoce las características embriológicas del sistema vascular y linfático.
 Describe características del corazón.
 Describe y compara las características del sistema de grandes arterias y venas.
 Clasifica y describe anomalías cardiovasculares.

2. Fundamento Teórico

El sistema cardiovascular primitivo ocurre durante la tercera y cuarta semana gracias al proceso
de angiogénesis que ocurre inicialmente en el mesodermo esplácnico del área cardiógena y
lateral izquierdo y derecho. En el mesénquima esplácnico del área cardiógena se:
 Desarrolla el corazón primitivo. En el mesénquima esplácnico lateral Izquierdo y derecho.
 Desarrollan los sistemas primitivos: arterial, venoso y linfático.

Estas estructuras primitivas con la migración de células de las crestas neurales y estímulos
ocasionados por factores genéticos sufren cambios durante el período embrionario y fetal para
formar el aparato cardiovascular fetal. Las células cardiogénicas primarias se originan en el
epiblasto, luego migran hacia la esplacnopleura a través de la fosita primitiva, originando el
“campo cardiogénico primario” (CCP), entre el día 16 y 18. En el mesodermo de la
esplacnopleura, gracias a la inducción del endodermo del saco vitelino, se empiezan a formar
islotes hemáticos, donde se forman células denominadas “hemangioblastos”, los que originarán
células sanguíneas y vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos se forman de dos maneras, por
vasculogénesis y angiogénesis. La vasculogénesis es la formación de vasos sanguíneos a partir
de los islotes hemáticos, mientras que la angiogénesis es la formación de vasos a partir de vasos
ya existentes. Las células sanguíneas son hematopoyéticas, estas migran hacia la médula ósea
roja.
El CCP se regionaliza en 6 partes: tronco, cono, bulbo cordis, ventrículo primitivo, atrio y seno
venoso. Al inicio son dos tubos, pero luego se fusionan de craneal a caudal, entre el día 21-22.
Al ser un tubo, presenta lumen, el cual está rodeado por células planas (endoteliales) de donde
se originará el ENDOCARDIO. Alrededor existe un acumulo de mesodermo, mesénquima,
conocido como “Gelatina cardiaca” o “Manto mioepicárdico”, de donde se originará el
MIOCARDIO Y EPICARDIO. El PERICARDIO se origina de la esplacnopleura (seroso) y del tabique
transverso junto con la membrana pleuropericárdica (fibroso). El día 22 el corazón empieza a
funcionar, es decir, empieza a latir y esto lo hace de caudal a craneal. Entre el día 22-27 el
corazón realiza un movimiento de rotación, para que las aurículas ingresen a la cavidad
pericárdica.

3. SISTEMA ARTERIAL PRIMITIVO Y SUS DERIVADOS:

El sistema arterial y venoso primitivo desarrollo al feto por neoformación y apoptosis vascular.
4. SISTEMA VENOSO PRIMITIVO Y SUS DERIVADOS:

Indicaciones/instrucciones:

2.1. Teniendo en cuenta el desarrollo embriológico normal del sistema cardiovascular, relacione el
origen de malformaciones cardiovasculares.

2.2. Completar y desarrollar los gráficos propuestos


5. Resuelva el siguiente caso clínico:

a) Un recién nacido tiene una transposición completa de los grandes vasos. ¿Es posible que permanezca
con vida o la malformación es letal?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….

b) Un recién nacido tiene un soplo en la auscultación cardíaca debido a la existencia de una


comunicación anormal entre el ventrículo derecho e izquierdo. ¿Puede esta malformación provocar
cianosis ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………...….

c) Describa la patología que presenta, características y causas


CIRCULACIÓN FETAL

La fisiología fetal viene marcada por los mecanismos desarrollados para adaptarse a las condiciones de
hipoxia de la vida intrauterina. Entre estos mecanismos adaptativos destacan los de tipo circulatorio y
hematológico.

Las grandes diferencias entre la circulación fetal y del adulto vienen condicionadas por el hecho de que
en el feto el intercambio gaseoso se realiza a nivel de la placenta y no en el pulmón, existiendo además
una serie de cortocircuitos fisiológicos, que aseguran un mayor aporte sanguíneo a los órganos vitales
para el feto (placenta, corazón, cerebro, suprarrenales) : -El conducto venoso de Arancio.

-El foramen oval.

-El ductus arteriosus de Botal.

La sangre oxigenada y rica en nutrientes de la placenta alcanza al feto por la vena umbilical, que
desemboca en el hígado, pero un 50% de su flujo se desvía a la cava inferior a través del conducto
venoso de Arancio: Así pues en la cava inferior se mezcla sangre bien oxigenada con la venosa
procedentes de la porción caudal del feto, siendo a este nivel la saturación de oxígeno inferior a la de la
vena umbilical, pero superior a la de la cava superior. A nivel de las aurículas la crista dividens separa la
sangre procedente de la cava superior hacia la aurícula derecha y la de la cava inferior a través de la
válvula del foramen oval a la aurícula izquierda de forma preferencial, aunque una pequeña porción de
la sangre de la cava inferior se mezcla con la de la superior. La sangre pues de la cava inferior, de la
aurícula izquierda pasa a ventrículo izquierdo y de él a la aorta ascendente, irrigándose
preferencialmente dos órganos vitales : corazón y cerebro. La sangre de la cava superior, mezclada con
una pequeña cantidad de la de la cava inferior, pasa a aurícula y ventrículo derechos, donde es
impulsada a través de la arteria pulmonar hacia el pulmón, pero, como éste no es funcional, a penas
recibe la sangre que necesita para su nutrición, desviándose el mayor caudal a través del ducto arterioso
de Botal hacia la aorta descendente. La circulación del ducto y pulmonar se hallan influidas
recíprocamente por la pO2, de tal suerte que en caso de hipoxia fetal se mantiene abierto el ducto
arterioso y se contrae la circulación pulmonar. Una porción de la sangre de la aorta descendente de
distribuye para irrigar los órganos abdominales y miembros inferiores, en tanto que la mayor parte se
reúne en las dos arterias umbilicales que, a través del cordón umbilical, alcanzan la placenta. El cordón
umbilical tiene pues una vena, con sangre oxigenada, y dos arterias con sangre venosa.

Gasto cardíaco fetal : Su volumen–minuto alcanza los 220 cc/Kg/minuto, es decir unas 3 veces el del
adulto. Esto lo consigue a través de : -El aumento de la frecuencia cardiaca (120-160 lpm). -Trabajo
en paralelo de ambos ventrículos.

Caracteres de la circulación fetal : -El gasto cardíaco destinado al pulmón es sólo de un 3-7%, en
comparación del 50% en el adulto. -Las resistencias periféricas son menores. -Con el avance de la
gestación y el aumento del volumen corporal fetal aumenta el porcentaje de flujo sanguíneo destinado
al cuerpo, mientras disminuye el destinado a la placenta.

Circulación tras el nacimiento : La interrupción de la circulación umbilical en el parto, junto a la


expansión pulmonar y vasodilatación de su lecho vascular, producen un cambio en el gradiente de
presiones que provoca el cierre de los cortocircuitos fisiológicos, que se colapsan. El aumento de la
tensión de oxígeno conduce también al cierre del ducto arterioso, a la vez que dilata el lecho vascular
pulmonar. Se establece así una circulación como en el adulto.
PREGUNTAS

a. ¿Qué día late el corazón primitivo?

b. ¿Cuál es el origen embriológico de los componentes del sistema cardiovascular?

c. ¿Cuál es el origen embriológico de la Ectopia cordis, transposición de grandes vasos, dextrocaría,

d. ¿Cuáles son los componentes de la tetralogía de Fallot?

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

 Lagman, jan.embriología médica. ed. Interamericana.


 11° edición. moore, persaud. embriología clínica. mc graw-hill. interamericana.
 Arteaga martinez. Garcia perez embriología humana y biología del desarrollo
PRACTICA N. 10

SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio es una expansión de la pared ventral del intestino


anterior; el epitelio de la laringe, la tráquea, los bronquios y alveolos se
originan en el endodermo. Los componentes del tejido cartilaginoso,
muscular y conectivo se desarrollan en el mesodermo. En la cuarta
semana del desarrollo el tabique traqueosofágico separa la tráquea del
intestino anterior, dividiéndola en la yema pulmonar en la parte anterior y
en esófago en la parte posterior. El contacto entre ambas estructuras se
mantiene mediante la laringe constituida por el tejido de los arcos
faríngeos cuarto y sexto. La yema pulmonar se convierte en dos
bronquios principales: el derecho forma tres bronquios secundarios y tres
lóbulos; el izquierdo forma dos bronquios secundarios y dos lóbulos. Si el
tabique no divide por completo el intestino anterior, se producen atresias
esofágicas y fístulas traqueoesofagicas.
EN LOS PULMONES DESARROLLAN 7 TIPOS DE VÍAS AÉREAS QUE SON:

• Bronquios secundarios o lobulares que se desarrollan por dicotomía de


los bronquios principales.

• Bronquios terciarios o segmentarios que se forman por 8 a 10


generaciones de dicotomías de los bronquios secundarios.

• Bronquios terminales que desarrollan por 17 generaciones prenatales y


7 generaciones posnatales de los bronquios terciarios.

• Bronquiolos terminales que se forman por dicotomía de cada bronquio


terminal.

• Bronquiolos respiratorios que se originan 2 a 3 de cada bronquiolo


terminal.

• Sacos alveolares que se originan 5 a 6 de cada bronquiolo respiratorio. •


Alveolos primitivos y definitivos que se forman de las paredes de los sacos
alveolares.
MADURACIÓN PULMONAR OCURRE DESDE LA 5º SEMANA PRENATAL
HASTA LOS 8 AÑOS DE EDAD, SE DIVIDE EN 4 PERÍODOS:

• Pseudoglandular (6 a 16 semanas)

• Canalicular (16 a 26 semanas)

• Saco terminal (26 semanas al nacimiento)

• Alveolar (32 semanas a los 8 años)

SON PARÁMETROS PARA IDENTIFICAR EL PERÍODO Y LA VIABILIDAD


FETAL:

1. La apariencia histológica
2. El tipo de vía aérea que desarrolla
3. La cantidad de mesénquima
4. Su desarrollo vascular
5. La diferenciación epitelial
6. La producción de surfactante
7. Los movimientos respiratorios

PERÍODO PSEUDOGLANDULAR:

• El pulmón se asemeja un poco a una glándula exocrina.

• Hasta la semana 16 se forman las vías aéreas mayores (los bronquios).


• Durante la semana 16 también inicia el desarrollo de bronquiolos
terminales.

No se forman vías de intercambio gaseoso como: Los bronquiolos


respiratorios · Los sacos alveolares y · Los alvéolos

EL PULMÓN EN ESTE PERÍODO SE PRESENTA CON: ·

Abundante mesénquima ·

Escasa vascularización ·

Ausencia de membrana respiratoria ·

Sin movimientos respiratorios.

AUSENCIA DE SURFACTANTE O FACTOR TENSO ACTIVÓ, POR TANTO:

a. No es posible la respiración y el feto no es viable.

PERÍODO CANALICULAR:

• Se ensanchan los bronquios y bronquiolos.

• Se desarrollan notablemente los bronquiolos terminales y respiratorios


llamados Canalículos.

• Al final del período los bronquiolos respiratorios formaran los sacos


terminales o alveolares.

• Hay vascularización moderada.

• Disminuye la mesénquima.

• A partir de la semana 20: - Los neumocitos II secretan surfactante o


sustancia tensoactiva. - Los movimientos respiratorios inician gracias al
funcionamiento de los músculos torácicos y el diafragma.

• Al final de este período en las semanas 25 y 26: - Es posible la


respiración. - Se forman algunos sacos terminales y alvéolos primitivos. -
Están presentes los movimientos respiratorios. - Hay membrana
respiratoria. - El surfactante se encuentra en las vías aéreas mesclado con
líquido amniótico. - Los fetos son viables con cuidados intensivos.
PERÍODO SACO TERMINAL O SACULAR:

Se forman todos los sacos alveolares.

 De los sacos terminales o alveolares se originan los alvéolos


primitivos y alvéolos maduros.
 Hay diferenciación epitelial a partir de la semana 24.
 Los neumocitos tipo II son un epitelio simple cúbico o cuboide,
secretor productor de surfactante a partir de la semana 20 y
expulsa su contenido a las vías aéreas desde la semana 24.
 Los neumocitos tipo I (epitelio simple plano o escamoso) participan
en formación de la membrana alveolocapilar.
 Los capilares de los tabiques interalveolares se acercan al epitelio
alveolar.
 El contacto de las células epiteliales y endoteliales forman la
membrana alveolo capilar.
 El RN puede sobrevivir si logra superar síndrome de dificultad
respiratoria SRD.
 A las 32 semanas hay estructuras análogas a los alvéolos.
 El recubrimiento epitelial de los sacos alveolares posee neumocitos
II y neumocitos l.
 Este epitelio se torna tan delgado que los capilares protruyen hacia
el interior de los sacos terminales.
 Al inicio del período se forman los capilares linfáticos.
 Los pulmones pueden respirar debido a que la membrana alveolo
capilar que es lo suficientemente delgada para permitir el
intercambio de gases luego del nacimiento.
 La membrana alveolo-capilar contiene:
o Epitelio respiratorio escamoso
o Membrana basal
o Endotelio capilar pulmonar
El crecimiento de los pulmones después del nacimiento se debe
fundamentalmente a un aumento en el número de bronquiolos y alveolos
respiratorios, no a un mayor tamaño de estos últimos. Se forman otros
alveolos durante los 10 primeros años de vida posnatal.

RESOLVER

Observar y describir el aparato respiratorio durante el periodo fetal:


CUESTIONARIO CASOS CLÍNICOS

1. CASO 1. Un recién nacido de sexo masculino muestra asfixia y tos


continua. En la boca del niño se observa una cantidad excesiva de
secreción mucosa y saliva. Además, presenta una dificultad
considerable para respirar. El pediatra no puede introducir un
catéter a través del esófago que llegue hasta el estómago.
 Qué malformación congénita cabe sospechar?
 Exponga el fundamento embriológico de este tipo de
malformaciones
 Qué tipo de prueba diagnóstica se podría realizar para
confirmar el diagnóstico de sospecha?
2. CASO 2. Un prematuro muestra una respiración superficial y rápida
poco tiempo después del nacimiento. Se estable un diagnóstico de
SDR.
 Cómo podría el lactante intentar superar esta situación de
intercambio inadecuado de oxígeno y dióxido de carbono?
 Cuál es la causa más habitual de SDR?
 Qué tratamiento se aplica actualmente en la clínica para
prevenir el SDR?
 Cuál es la sustancia cuya deficiencia produce SDR?

3. A los padres de un recién nacido se les dice que su hijo muestra una
fístula entre la tráquea y el esófago.
 Cuál es el tipo más frecuente de FTE?
 Cuál es su fundamento embriológico?
 Qué defecto del aparato digestivo se asocia a menudo con
esta anomalía?

4. Un recién nacido con atresia esofágica experimenta dificultad


respiratoria y cianosis al poco tiempo del parto. En las radiografías
se observa aire en el estómago del niño.
 Cómo llegó el aire hacia el estómago?
 Que otro problema podría ocasionar la aparición de este tipo
relativamente frecuente de malformación congénita?

5. Dibuja los tipos de fístula traqueoesofágica, tipos de fístula


esofágica.
Guía de Práctica N°: 11

Desarrollo del Sistema Digestivo


1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

 Aplicar los conocimientos teóricos.


 Identificar la formación general y estructural del sistema digestivo y sus
anexos.
 Diferencia las diversas estructuras derivadas del intestino anterior, medio y
posterior.
 Evaluar los casos clínicos relacionados a la patología digestiva embrionaria.

2. Fundamento Teórico

Sistema Digestivo

El intestino primitivo se forma a partir de la introducción del saco vitelino, el cual contiene
endodermo, por lo tanto el epitelio que reviste todo el intestino primitivo (epitelio) se origina a
partir del endodermo y el mesodermo esplácnico va a formar la parte muscular. El intestino se
divide en tres: intestino anterior que va desde el tabique traqueo-esofágico hasta la segunda
porción del duodeno, el intestino medio va desde la tercera porción del duodeno hasta los dos
tercios proximales del colon transverso y por último el intestino posterior va desde el tercio
distal del colon transverso hasta el recto. El tronco celiaco se encarga de la irrigación del
intestino anterior, la mesentérica superior del intestino medio y la mesentérica inferior del
intestino posterior.

INTESTINO ANTERIOR:
El esófago aparece a la 6ta semana y crece debido al descenso del corazón y de los pulmones.
El intestino anterior origina el esófago y la tráquea, estos se separan gracias al tabique
traqueo- esofágico, sin embargo hay mucha relación entre estos dos porque tienen un mismo
origen y a veces no se separan o se separan mal. Cuando no se recanaliza el tubo primitivo
ocasiona que el esófago no se desarrolle y origine diversas patologías, pero la más común es la
atresia de esófago proximal con fístula traqueo-esofágica distal, el signo que nos ayudará a la
identificación de problemas esofágicos es la sialorrea (salivación excesiva) pero lo que
diagnostica la patología es el pasaje de un sonda nasogástrica ya que al haber una atresia
esofágica este sonda se va a detener a 10cm de la nariz.

El estómago aparece a finales de la cuarta semana como una dilatación fusiforme y a la quinta
semana va a rotar, el movimiento de rotación longitudinal da las curvaturas mayor y menor
esto hace que lo izquierdo se vaya hacia adelante y lo derecho hacia atrás. Luego hay un
movimiento antero-posterior haciendo que lo caudal se vaya hacia arriba y lo proximal hacia
abajo, originando el cardias y el píloro. Gira 90° hacia a la derecha gracias a un factor inductor,
las vacuolas, estas vacuolas ubicadas a la derecha comienzan a adelgazar por apoptosis el
meso derecho.

El primordio del bazo hace que se vaya hacia la izquierda y el hígado que es medial se vaya
hacia la derecha y después gira la mayoría de intestinos haciendo que el páncreas ventral se
una con el páncreas dorsal, y ese giro antes de la sexta semana hace que haya herniación
fisiológica. La anomalía más importante del estómago es la estenosis pilórica, que se debe a
una hipertrofia de la capa muscular del estómago. Cabe resaltar que esta no es considerada
una patología de recién nacidos ya que el píloro se empieza a formar a partir de la tercera
semana de vida. El síntoma más característico es vómito lácteo.

El duodeno es la parte terminal del intestino anterior y la parte inicial del intestino medio, al
pasar la papila anterior empieza el intestino medio, esta irrigado por el tronco celiaco en su 1ra
y 2da porción y por la mesentérica superior en su 3ra y 4ta porción, tiene forma de “C” es
retroperitoneal junto al páncreas e intraperitoneal solo a nivel del bulbo duodenal. El duodeno
rota junto con el estómago y ese es el desencadenante para la herniación fisiológica.

El tubo intestinal se empieza a llenar de células formando una masa” reepitelización” durante
la cuarta a la sexta semana, esta masa después empieza un proceso de apoptosis de las células
del centro el cual se llama “recanalización” que ocurre de la séptima a la décima semana,
originando una luz y vellosidades, este proceso pasa a nivel de todo el tubo intestinal
primitivo, estos procesos sirven para diferenciación de los distintos epitelios a lo largo del tubo
digestivo.

Los defectos de atresia se deben a la falla completa de recanalización y las estenosis se deben
a la falla parcial de la recanalización. La mala rotación del páncreas origina una patología
llamada “páncreas anular”, ese páncreas constriñe al duodeno por lo que también origina una
atresia en el duodeno.

INTESTINO MEDIO:
El intestino medio lo vamos a dividir en dos ramas: rama cefálica que contiene al duodeno,
yeyuno y a la parte proximal del íleon, y una rama caudal o distal que tiene al íleon distal,
ciego, apéndice, colon ascendente, y los dos tercios proximales del colon transverso. A la sexta
semana ocurre la herniación fisiológica (90°) y a la décima semana ocurre la regresión (180°)
estos giros giran en torno a la arteria mesentérica superior. Cualquier alteración en la rotación
se llama “mal rotación”, si no giran los intestinos se llama “no rotación y si giran al lado
contrario se llama “rotación inversa”.

Signo de la doble burbuja es típico de una obstrucción del duodeno, signo de las pocas
burbujas es típico de una obstrucción en el yeyuno, signo de las muchas burbujas típico de
obstrucción en el íleon, signo de la gran burbuja es típico de una obstrucción en colon.

En la formación del íleon persiste el conducto onfalomesentérico y al ocurrir la herniación


induce la obliteración de este. Si este conducto se queda permeable y sale por el ombligo a
esta patología se le conoce como “Divertículo de Meckel”, existen diversos tipos: quística, en
cuerda, etc.

La duplicación intestinal puede darse en dos tipos; de forma quística (más frecuente) y de
forma tubular.

INTESTINO POSTERIOR:

Aparece un septo urorectal, este septo progresa hacia la membrana cloacal que se rompe a la
semana siete. El tabique urorectal se une al ectodermo y forma el perineo. La parte ventral
formara la parte urinaria y la dorsal la parte digestiva. El proctodeo es netamente ectodérmico,
y este se une con el intestino posterior y forman la línea pectínea (dentada), esta línea es el
rezago embrionario de la fusión del intestino posterior con el proctodeo.

Si no se llega a unir el proctodeo con el intestino posterior ocurren malformaciones. La


enfermedad de Hirshprung se debe a la falta de migración de las células que forman los plexos
mioentéricos, en una radiografía se ve el colon sigmoides dilatado.
3. Actividades:

 Completar:

 Completar las características de las siguientes malformaciones del sistema digestivo


4.

5. CASOS CLINICOS

CASO CLINICO 1

Lactante menor de 4 semanas de edad, producto de segundo embarazo, el mismo que fue
normal, igual que el parto. Peso al nacer 3250 g. Talla 51 cm, PC. 35 cm. Recibe leche materna
desde el nacimiento; no tiene antecedentes patológicos de importancia previos al cuadro de
fondo; parámetros nutricionales normales para su edad. Asintomático hasta dos días previos a
su consulta, inicia su cuadro patológico con vómitos lácteos tipo proyectil que obligó a una
ecografía, la misma que no reportaba datos concordantes con la clínica, pues pese al vómito
incontrolable no sugería un diagnóstico oclusivo, sugiriendo incluso el ecografista control en
una semana, por lo que se realiza una serie radiográfica esófago gastroduodenal de
emergencia, que muestra un aumento del volumen gástrico, con nivel muy claro de retención;
pese a maniobras específicas por espacio de 30 minutos, no se consigue paso de contraste a
duodeno.

a. ¿Cuál es el posible diagnóstico?


b. ¿Cuál es la explicación embriológica para dicha patología?

CASO CLINICO 2

Una ecografía prenatal a las 20 semanas reveló una masa en la línea media que, al parecer,
contenía intestinos y estaba delimitada por una membrana. ¿Qué anomalía congénita
diagnosticaría y cuál sería su pronóstico para el niño?

CASO CLÍNICO 3.

En el momento del nacimiento, una niña tiene meconio en la vagina sin abertura anal. ¿qué
tipo de anomalía congénita tiene y cuál fue su origen embrionario?

CASO CLÍNICO 4.

Una ecografía prenatal reveló polihidramnios a las 36 semanas; en el momento del


nacimiento, el neonato tenía demasiados líquidos en la boca y dificultad para respirar. ¿A qué
anomalía congénita se deben ambos problemas?

CASO CLINICO 5

Una niña nace prematuramente a las 32 semanas de gestación; la madre tiene 39 años y sufrió
polihidramnios durante el embarazo. En la amniocentesis realizada a las 16 semanas se
demostró que la niña presentaba una trisomía 21. La recién nacida comenzó a vomitar a las
pocas horas del parto. Se observó una dilatación intensa del epigastrio. En las radiografías
abdominales se detectó la presencia de gases en el estómago y en la parte superior del
duodeno, pero no en otras zonas del intestino. Se estableció un diagnóstico de atresia
duodenal.

 ¿Dónde se produce habitualmente la obstrucción del duodeno?


 ¿Cuál es el fundamento embriológico de esta malformación congénita?
 ¿Qué es lo que causa la distensión del epigastrio en está recién nacida?
 ¿Suele asociarse la atresia duodenal a otros defectos, como el síndrome de Down?
 ¿Cuál es el fundamento embriológico del polihidramnios observado en este caso?

6. PREGUNTAS

1. ¿Qué plegamientos ayudan en la formación del intestino primitivo?


a) Dorsomedial y lateral
b) Cefalocaudal y dorsomedial
c) Cefalocaudal y lateral
d) d) N.A

2. ¿A través de qué conducto queda conectado el intestino medio y el saco vitelino?


a) Conducto coclear
b) Conducto vitelino
c) Conducto del intestino medio
d) Conducto mesonéfrico

3. Origen embriológico del revestimiento epitelial del tubo digestivo.

a) Ectodermo

b) Mesodermo

c) Endodermo

d) Epiblasto

e) Mesodermo extraembrionario

4. ¿Qué factor de transcripción se expresa en el estómago?

a) HOX

b) CDX C

c) SOX 2

d) PAX 1

5. ¿Qué tipo de alteración digestiva se presenta en niños con Sd. De Down?

a) Malformación ano rectal

b) Enf. De Hirschsprung

c) Divertículo de Meckel

d) Páncreas anular

e) Onfalocele

6. ¿Qué factor de transcripción se expresa en el intestino grueso y recto?


a) PAX 2
b) HOX
c) SOX 2
d) CDX A
7. Estructura que deriva del intestino medio excepto:

a) Intestino delgado

b) Ciego

c) Apéndice

d) Colon transverso

e) Colon descendente
Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

 Biologia del desarrollo cuaderno de trabajo – Norberto López Serna. McGRAW-HILL


INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.
 Carlson, B. Embriología Humana y Biología del desarrollo. Editorial Elsevier/Mosbi 3º
Edición
 Lagman, J. Embriología Médica. Editorial médica Panamericana 13ª Edición.
 Moore, P. Embriología Clínica. Editorial ELSEVIER 10ª Edición
 Dr. Luis Tamayo Meneses, Dr. Jorge Galindo Gómez, Dra. Fabiola Carvallo Almanza.
Estenosis Hipertrófica de píloro: Presentación de un caso y actualización. Vol. 51-2/
2006. Disponible desde : http://www.revistasbolivianas.org.bo/pd

PRACTICA N

APARATO MAXILOFACIAL

1. Propósito /Objetivo:

11. Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el origen embriológico de arcos, bolsa
y hendiduras faríngeas. 12. Describe el desarrollo del labio, lengua, glándulas salivales y
tiroides. 13. Relaciona los derivados de cada estructura embriológica. 14. Describe el origen
embriológico de los principales síndromes de los arcos faríngeos. 15. Describe el desarrollo del
paladar.

2. Fundamento Teórico

El mesénquima necesario para la formación de la región de la cabeza procede del mesodermo


de la placa lateral y paraxial, la cresta neural y algunas zonas engrosadas del ectodermo
conocidas como placodas ectodérmicas. El mesodermo paraxial (somitas y somitómeros)
forma el suelo de la cavidad craneal y una pequeña porción de la occipital, músculos de la
región cráneo facial, la dermis y tejido conjuntivo de la región dorsal y meninges

APARATO FARINGEO Inicia su desarrollo en la cuarta semana. Componentes del aparato


faríngeo:

 Arcos faríngeos
 Bolsas faríngeas
 Surcos faríngeos
 Membranas faríngeas
Estas formaciones primitivas del embrión contribuyen a formar:

 La cara
 Parte del cuello
 Aparato auditivo
 Glándulas endócrinas
DESARROLLO DE LA CARA

Inicia su desarrollo al comienzo de la 4ª semana. Los primordios faciales inician su aparición


alrededor del estomodeo y son:

 Una prominencia fronto nasal


 Dos prominencias maxilares
 Dos prominencias mandibulares El desarrollo facial ocurre entre la 4ª y la 8ª semanas.
A la 8ª semana la cara tiene un aspecto humanoide. La mandíbula y el labio inferior
son las primeras partes de la cara que se forman. Los procesos maxilares forman los
carrillos y la porción lateral del labio superior.
Describe lo que ocurre a las siguientes semanas.
¿Cómo se llama la cavidad que está delimitada por los primordios señalados con los números 2
y 3?

…………………………………………………………………………………………………………………………..

2- ¿Cómo se llama el surco que separa las estructuras marcadas con los números 2 y 4?

………………………………………………………………………………………………………………………..

3- ¿Qué anomalía se presenta si los elementos señalados con los números 2 y 4 no se


fusionan?
…………………………………………………………………………………………………………………………..

4- Identifique

A- ……………………………………….………….

B…………………………………………………….

C……………………………………………..…….

D…………………………………………………….

E……………………………………………………..
PRACTICA N. 12

Sistema Urogenital

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

 Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el origen y funcionamiento del


sistema urogenital.
 Aplicar los conocimientos e importancia de los riñones.
 Dar a conocer el sistema urogenital y las patologías que presenta como la monorquidia
o criptorquidia.
 Observa, compara y describe las características anatómicas del sistema genital.
 Describir el origen del revestimiento de los testículos.
 Importancia de las vías excretoras.
 Interrelación del sistema urinario con el sistema renal.
2. Completar la representación esquemática del embrión de 5 semanas que ilustra la
migración de las células germinales primordiales.
Completar e indicar origen embriológico de la vagina e himen

3. Resuelve los siguientes casos clínicos y preguntas:

A. Paciente de dos años acude a la consulta con su madre quien refiere ausencia
testicular bilateral, antecedente nació a las 33 semanas, caracteres sexuales
masculinos, al examen genital: ausencia bilateral testicular, se palpa testículo
izquierdo en canal inguinal y el testículo derecho no se palpa. Examen
gamagráfico: ubicación del testículo izquierdo en canal inguinal no se evidencia
testículo derecho. ¿Cuál sería el posible diagnostico? ¿En qué semana se evidencia
el testículo en el canal inguinal?

B. Paciente femenina de 14 años que acudió con su madre a una revisión


ginecológica, refiere tener amenorrea primaria con caracteres sexuales
secundarios desde un año atrás. Al momento del diagnóstico era soltera. Telarquia
a los 12 años, púbarquia a los 13 años, dolor cíclico de dos meses de evolución que
duro dos días . se encuentra al examen grasgos IV de la escala de Tanner: glándulas
mamarias desarrolladas, vello ginecoide, labios mayores y menores normales,
clítoris, meato urinario, periné y canal inguinal normales, no tenía introito vaginal.
En la ecografía pélvica se evidencia ausencia de útero y vagina. ¿qué diagnostico
plantearías? Indica cual sería el origen embriológico.

C. Durante el desarrollo del sistema urinario se forman tres sistemas ¿Cuáles son y en
que partes de cada uno permanecen en el recién nacido?

D. Se dice que los genitales externos de ambos sexos tienen homólogos ¿Cuáles son y
cuál es el origen embriológico?

E. Luego de varios años de intentar embarazarse, una joven busca asesoría. Al


examen revela la presencia de un útero bicorne. A qué se debe esta anomalía?

4. Dibuja las principales anomalías del útero y vagina, causadas por la persistencia del tabique
uterino o la obliteración de la luz en el conducto uterino.
5. Indica los diagnósticos de los siguientes malformaciones del sistema urinario.
6. Completa la siguiente patología colocando el posible origen embriológico.

Epispadia e hipospadia

Criptorquidia

Riñón pélvico

Riñón en herradura
PRACTICA N.13

SISTEMA NERVIOSO

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):


 Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el sistema nervioso central,
división funcional y principales malformaciones.
 Identificar las estructuras nerviosas derivadas del tubo neural: Encéfalo, medula
espinal y los nervios raquídeos.
 Describe las envolturas (meninges) de las estructuras del sistema nervioso.
 Identifica los pares craneales, origen y principales funciones.
2. Fundamento Teórico

El sistema nervioso comienza su desarrollo, a partir del neuroectodermo del tubo neural en la
tercera semana del desarrollo. Durante la cuarta semana, este tubo neural que se encontraba
abierto en sus extremos craneal y caudal, cierra sicas aberturas (neuporos), empezando por el
ubicado en el extremo craneal. Este evento coincide con el establecimeinto de la circulación
vascular. En primer lugar se da el cierre del neuroporo craneal (dia 25 - 26), seguido del
europoro caudal, dos a tres días después. Se diferencian tres vesículas cerebrales
(prosencéfalo, mesencéfalo y romboéncefalo) separados por las flexuras. La zona del tubo
neura por debajo del cuarto par de somitas, originara la Medula espinal. En la quinta semana,
a las vesículas proncencefalicas y romboencefalicas.
PROSCENFELAFO

DESARROLLO DEL TELENCÉFALO A partir del rombencéfalo, da origen a los hemisferios


cerebrales. Estos hemisferios están unidos mediante el cuerpo calloso, la comisura anterior y
la comisura hipocámpica, por haces que pasan de un hemisferio a otro.

DESARROLLO DEL DIENCÉFALO Se desarrolla a partir del prosencéfalo, en el interior de las


paredes del tercer ventrículo y da origen al epitálamo, tálamo, hipotálamo y subtálamo. A su
vez origina vesículas, copas, pedículos ópticos derivan del diencéfalo, originan la retina, el iris,
el cuerpo ciliar, nervio óptico (II PC),

MESENCEFALO

DESARROLLO DEL MESENCÉFALO No sufre ningún cambio durante la formación de las


vesículas. Los neuroblastos sensitivos de la lámina alar forman las capas celulares de los
colículos superiores y los núcleos de los colículos inferiores. Forman Núcleo oculomotor (III PC)
y troclear (IV PC), Núcleo de Edinger – Westphal del III PC.

ROMBOENCEFALO

DESARROLLO DEL MIELENCÉFALO Se origina del rombencéfalo y origina al bulbo raquídeo. En


la lámina alar, encontramos a los neuroblastos sensitivos, Núcleo ambiguo: que forma la
columna (IX, X y XI PC), En el bulbo, el origen real de los pares craneales V, VIII, IX, X, XI.

DESARROLLO DEL METENCÉFALO Se desarrolla a partir del rombencéfalo y da origen a la


protuberancia y el cerebelo. *Protuberancia Neuroblastos sensoriales de la lámina alar
originan: Núcleo solitario, Núcleo vestibular y coclear, Neuroblastos motores de la lámina basal
originan: Núcleo del nervio motor ocular externo, Núcleos facial y trigémino motor, Núcleo
salival superior.

*Cerebelo Se forma a partir del labio rómbico (engrosamiento de las dos láminas alares de la
corteza cerebral). La parte rostral deriva del mesencéfalo caudal.

Adicionalmente, las células de la cresta neural contribuirán a la formación de las envolturas


estructurales llamadas meninges, las cuales son: duramadre, aracnoides y piamadre. Estas
células ademas originaron los ganglios raquideos, la medula suprarrenal melanocitos,
mesenquima de los arcos faringeos, entre otras estructuras.

PLACA ALAR Y BASAL

Placa alar → sensitivo → aferente

AVE: Aferencia visceral especial: Estímulos sensitivos de botones gustativos y faringe.

ASE: Aferencia somática general: Estímulos sensitivos generados en la piel, articulaciones y


músculos.

AVG: Aferencia visceral general: Estímulos sensitivos de las vísceras y el corazón.


PLACA BASAL → MOTORA → EFERENTE

EVG: Eferente visceral general: arco reflejo.

EVE: Eferente visceral especial: Relacionado a los arcos faríngeos.

ESG: Eferente somático general: Relacionado a músculo estriado que NO proviene de los arcos
faríngeos.

El líquido cefalorraquideo comienza a producirse a partir de la quinta semana, en los plexos


coroideos ubicados en los ventrículos cerebrales. Este líquido reabsorbe a niveles las
vellosidades aracnoideas. En el correcto desarrollo del sistema nervioso, se a descrito el papel
importante y fundamental de ácido fólico en la prevención de defectos del tubo neural.

Principales malformaciones del SNC:

una hernia plana de la duramadre y la


aracnoides, en el cual el proceso de cierro de tubo neural es incorrecto provocando espina
bífida, siendo el meningocele una clasificación de esta

na vertebral y el
conducto raquídeo no se cierran correctamente antes del nacimiento.
causa del tubo neural, ocurre el cierre incompleto de algunas vertebras en la medula espinal,
presentándose salida de líquido cefalorraquídeo.

RESUELVE
I. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO ACERCA DE VESICULAS CEREBRALES
IV. PROBLEMAS

1. Una mujer embarazada desarrolla polihidramnios agudo. En una evaluación ecográfica,


el radiólogo señala que el feto presenta acrania y meroencefalia.
 ¿Cómo se puede detectar la meroencefalia en la ecografía?
 ¿por qué se asocia el polihidramnios a la meroencefalia?
 ¿Qué otros métodos se pueden utilizar para confirmar el diagnóstico de
meroencefalia?

2. Un lactante de sexo masculino nace con u n gran mielomeningocele lumbar cubierto


por un fino saco membranoso. Al cabo de unos pocos días, el saco se ulcera y empieza
a presentar pérdidas de líquido. Se detecta un déficit neurológico importante por
debajo del nivel del saco.
 ¿cuál es el fundamento embriológico de este defecto?
 ¿Cuál es el fundamento del déficit neurológico?
 ¿Qué estructuras están afectadas con mayor probabilidad?
3. En una resonancia magnética efectuada a un lactante que presenta aumento de
tamaño de la cabeza se demuestra dilatación de los ventrículos laterales y del tercer
ventrículo.
 ¿Cómo se denomina el trastorno?
 ¿Dónde es más probable que se localice el bloqueo que origina esta dilatación
de los ventrículos?
 ¿se suele reconocer este problema antes del nacimiento?
 ¿cómo piensa que se podría tratar quirúrgicamente este problema?

4. Un lactante nace con la cabeza excesivamente pequeña


 ¿Qué trastorno se suele asociar a una cabeza excesivamente pequeña?
 Depende del crecimiento del cráneo del crecimiento del encéfalo?
 Que factores ambientales se conocen que pueden causar microcefalia.

5. Dibuje los malformaciones del sistema nervioso observados en los fetos de la práctica
de hoy.
PRACTICA N. 14

SISTEMA TEGUMENTARIO

I. Propósito /Objetivo

 Conocer las estructuras del sistema tegumentario.


 Analizar los principales eventos embriológicos del sistema tegumentario.
 Analizar las estructuras procedentes de las diferentes capas embriológicas del sistema
tegumentario.
 Establecer la cronología del desarrollo embrionario del sistema tegumentario.

II. Fundamento Teórico

PIEL La piel se constituye en el órgano más extenso del cuerpo, así como en la primera barrera
de defensa del mismo. En ella se pueden distinguir dos capas: La epidermis, derivada del
ectodermo de superficie; y la dermis, que proviene del mesénquima subyacente. Entre las 4-5
semanas de desarrollo, consiste en una capa individual de ectodermo superficial, sobre el
mesodermo. A finales del segundo mes de gestación, el ectodermo superficial prolifera
formando una capa de epitelio escamoso y una capa basal (germinal). Las células peridérmicas
exfoliadas forman parte del unto que recubre al feto. Hacia la semana 11, el estrato basal
forma una capa intermedia; y al final del cuarto mes, la epidermis adquiere su disposición
definitiva, en la que se distinguen cinco capas: Estrato basal o germinativo, estrato espinoso,
estrato granuloso, estrato lúcido, y estrato calloso o córneo. En este punto (semana 21), el
peridermo ha sido substituido completamente. Durante los 3 primeros meses del desarrollo, la
epidermis es invadida por los melanoblastos derivados de la cresta neural, y responsables de la
formación del pigmento melanina. Por la interacción epidermis, se forman rebordes o crestas
epidérmicas y dérmicas. Las primeras, son responsables de la formación de las huellas
digitales; y en las segundas podemos encontrar las terminaciones nerviosas cutáneas, y
algunos vasos capilares.
Adicionalmente, a partir del ectodermo se forman las glándulas sudoríparas, el pelo y las
glándulas sebáceas (estas últimas a expensas de los folículos pilosos, excepto en glande y
labios menores); y las Mamas (a partir de los esbozos mamarios provenientes de las crestas
mamarias). El pelo inicial o lanugo, no se identifica fácilmente sino hasta la semana 20. El
lanugo comienza su formación en la semana 12, y es reemplazado por pelos más gruesos
durante el periodo perinatal. Su función inicial es retener el unto sebáceo sobre la piel.

UÑA

La lámina ungueal tiene una forma rectangular, compuesta de queratina dura (estrato córneo)
y adherida al lecho ungueal. Presenta un espesor de 0.5-0.75mm en los dedos de la mano y de
1mm en los pies. Su principal componente es alfa queratina, cistina y arginina que son los
aminoácidos más abundantes.
III. Completar:

Glosario :

 Tegumento:

 Epidermis:

 Dermis:

 Estratos:

 Estrato corneo:

 Estrato lucido:

 Estrato granuloso:

 Estrato espinoso:

 Estrato germinativo:
 Crestas epidérmicas:

 Lanugo:

 Lecho ungueal:

 Apocrina:

 Melanoblastos:

 Melanocitos:

 Melanina:

 Asas Capilares:

 Angiogenesis:

 Unto sebáceo:

 Excrecencia:

IV. RESUELVE LOS SIGUIENTES CASOS CLINICOS:

1. Un recién nacido muestra erupción de dos incisivos mandibulares.


 ¿Cómo se denominan estos dientes?
 ¿Con qué frecuencia se dan están anomalías?
 ¿Son dientes supernumerarios?
 ¿Qué problemas o riesgos se pueden asociar a la presencia de dientes en el
momento del nacimiento?
2. Los dientes de leche de un lactante muestran una coloración marron amarillenta y
cierta hipoplasia del esmalte. La madre recuerda que tomó antibióticos durante el
segundo trimestre de embrazo.
 ¿Cuál es la causa probable de la altercación en la coloración dentaria del
lactante?
 ¿cuáles son las células cuya disfunción origina la hipoplasia del esmalte?
 ¿Estará alterada la coloración de la dentición secundaria?
3. Un lactante nace con una mancha pequeña, irregular y una coloración clara en la
superficie posterior del cuello. Está al mismo nivel que la piel circundante y se
blanquea cuando se le aplica presión.
 ¿cómo se denomina este defecto congénito?
 Qué indican probablemente estas observaciones?
 Es frecuente este problema?
 Tiene otras denominaciones este defecto cutáneo?

4. Un recién nacido presenta un penacho de pelos en la región lumbosacra de la espalda.


 ¿indica probablemente este penacho de pelos?
 ¿Es frecuente este trastorno?
 ¿Tiene importancia clínica este defecto congénito?

5. La piel de un recién nacido tenía una cobertura de tipo colodión que presentó fisuras
y exfoliación poco tiempo después del nacimiento. Más adelante, el paciente
desarrolló ictiosis laminar.
 Describa brevemente esta enfermedad.
 ¿Es frecuente?
 ¿Cuál es el patrón de transmisión hereditaria?

6. Una mujer al parecer tiene pezones accesorios en la axila y ambos lados del abdomen.
¿cuál es el origen embrionario de esos pezones accesorios y por qué aparecen en esos
lugares?

V. Responda a las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es el origen de la Epidermis?


a. Mesodermo
b. Endodermo
c. Ectodermo
d. Neuroectodermo

2. ¿Cuál es el primordio de la epidermis?


a. Peridermo
b. Dermis reticular
c. Línea primaria
d. Matriz ungueal

3. ¿Cuál es la célula productora de pigmento?


a. Merkel
b. Langerhans
c. Melanocito
d. Queratinocito

4. ¿Cuál es el sitio de inicio en la aparición de los folículos pilosos?


a. Cara anterior del torax
b. Cara dorsal de brazos
c. Cejas
d. Menton

5. Donde se ubican las glándulas apocrinas?


a. Cara
b. Cara posterior del torax
c. Region palmar
d. Axila

6. Donde se localiza el campo ungueal primario


a. Eponiquio
b. Region palmar de dedos
c. Matriz ungueal
D. Estrato corneo

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

 Lagman, jan.embriología médica. ed. Interamericana.


 11° edición. moore, persaud. embriología clínica. mc graw-hill. interamericana.
 Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo, 4ª edición
PRACTICA N.15
Desarrollo de Los Sentidos

1. Propósito /Objetivo
 Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el desarrollo de los
órganos de los sentidos, describiendo morfogénesis del ojo y oído.
 Identificar estructuras del ojo derivadas del neuroectodermo, mesénquima,
ectodermo Superficial, miotomas preoticos, 2do arco faríngeo.
 Reconocer las estructuras del oído, derivadas del 1er. Surco, 1era. Membrana,
los arcos faríngeos y ectodermo superficial.
 Describe algunas alteraciones congénitas del ojo y oído.
2. Fundamento Teórico

Tanto la audición como la visión, son sentidos indispensables para la vida. Estos
sentidos nos relacionan con el mundo. A su vez, estos órganos se forman el mismo día,
es decir, el día 22. Esto lo hacen a través de sus placodas: óticas, y ópticas. Cabe
recordar que una placoda es el primordio de los órganos sensitivos.

DESARROLLO DEL OJO


El ojo empieza a manifestarse a principios de la cuarta semana, a través de los surcos ópticos
a cada lado del procencéfalo. Cuando se cierra el tubo neural, los surcos se invaginan
formado vesículas ópticas, que se proyectan hacia la mesénquima. Pronto las vesículas
entran en contacto con el ectodermo superficial, engrosándolo para formar las placodas
cristalinas La placoda óptica se encuentra en la zona craneal y ventral, y se relaciona con el
prosencéfalo; mientras que la placoda ótica se encuentra en la zona dorsal y se relaciona con
el rombencéfalo.

A través del tallo óptico, que conectan las vesículas ópticas con la cavidad del prosecencefalo,
se forman las hendiduras retiniales, en cuyo interior se condensa mesénquima vascular que
dará origen a los vasos hialoideos. Los extremos distales de estos vasos degeneran, mientras
que los proximales persisten como arteria y vena central de la retina.
Al invaginarse las paredes de la vesícula óptica, se forma el cáliz óptico; cuyas paredes
constituyen las paredes de la retina. La externa forma de retina pigmentaria, y la interna
constituye la retina neural.

Ambas capas están separadas inicialmente por un espacio intrarretiniano, el cual se cierra
antes del nacimiento. Las cuatro quintas partes posteriores de la capa interna de la copa
óptica forman la porción óptica de la retina, y se diferencia en los elementos receptores de la
luz (conos y bastones), más sus células de sostén (capa nuclear interna y externa, células
ganglionares). Los axones de las células ganglionares confluyen hacia el tallo óptico formando
de esta manera le tallo óptico.
La capa óptica dará origen a la retina, la cual presenta dos capas, una externa, de la que se
originará la capa pigmentaria, y una interna, de la que se originará la capa neuronal. Entre las
dos capas existe un espacio interretiniano. La placoda cristalina se invaginó y formó el
cristalino. Inmediatamente todo es recubierto por ectodermo superficial.
La quinta parte anterior de la retina neural (porción ciega de la retina), mantiene el grosor de
una capa. En ella se forma el iris y la porción pigmentaria del epitelio ciliar, junto con la
porción anterior de la retina pigmentaria. Los músculos dilatadores y esfínter de la pupila
proceden del neuroectodermo del caliz óptico, y el musculo ciliar procede del mesénquima
del borde del caliz óptico. El estroma de iris se origina de las células de la cresta neural, cuyas
células determinan el color de la estructura.
El cristalino provine del ectodermo superficial, a través de su vesícula cristalina. Este contiene
dos tipos de fibras: Primarias y secundarias, y de células de la cresta neural. En su interior
ubica el canal hialoideo, por donde transita un extremo distal de los vasos del mismo
nombre. El mesénquima que rodea al caliz óptico, forman la coroides y la esclerótica que se
continua con la vaina dural externa del nervio óptico.

La cornea podemos distinguir 3 orígenes:


 Epitelio corneal externo, proveniente del ectodermo superficial.
 Mesénquima, derivado del mesodermo (se continua con la esclera)
 Células de la cresta neural, que forman el endotelio corneal.

DESARROLLO DEL OÍDO

En el desarrollo del oído se da el día 22, participan en gran medida estructuras provenientes
del arco faríngeo principalmente I y II; así como el ectodermo de superficie. Anatómicamente
se puede dividir en 3 partes:
 Oído interno: Órgano vestibulococlear
 Oído medio: Cavidad timpánica, huesecillos, trompa de Eustaquio y la caja interna del
tímpano.
 Oído externo: Oreja, conducto auditivo externo y caja externa del tímpano.

a) OIDO INTERNO: Es el primero en formarse, a inicios de la cuarta semana, como un


engrosamiento posterior invaginación del ectodermo superficial. La placoda ótica se invagina y
forma vesículas óticas. Estas vesículas van a tener dos partes, una ventral (sáculo), y otra parte
dorsal (utrículo). La parte sacular también es conocida como coclear, y está relacionada a la
audición; la parte utricular es conocida como vestibular y está relacionada al equilibrio.

b) OIDO MEDIO: Dentro del oído medio encontramos una rampa vestibular, una coclear y una
timpánica. A su vez encontramos una membrana timpánica y una tectoria. También
encontramos células ciliares las cuales dirigen sus axones hacia el ganglio coclear, el cual tiene
fibras para el octavo par craneal, la parte coclear. Todos estos elementos son parte del órgano
de Corti. La cóclea tiene forma de laberinto. Este laberinto existe de dos maneras, óseo y
membranoso.
c) OIDO EXTERNO: Conducto auditivo externo se origina de la primera hendidura o surco
faríngeo. La membrana timpánica se origina de la primera membrana faríngea. El martillo y
yunque se originan del primer arco faríngeo, mientras que el estribo del segundo arco
faríngeo. La trompa de Eustaquio se origina de la primera bolsa faríngea. Existen 6 porciones
cartilaginosas que le dan origen al pabellón auricular. Estas partes derivan de los dos
primeros arcos faríngeos.
I. COMPLETA LOS TERMINOS QUE FALTAN EN EL DESARROLLO DEL OJO:
III. CASO CLÍNICO

a. Un recién nacido sufre afaquia unilateral (ausencia del cristalino)


 ¿Cuál es el origen embriológico de esta anomalía?

b. Al realizar usted los antecedentes de una mujer joven que está en la décima
semana de gestación, le preocupaba la posibilidad de que haya contraído rubeola
entre la cuarta y la octava semana ¿qué tipo de anomalías podrían afectar al hijo?

c. El examen físico de un recién nacido revela hendiduras bilaterales en la parte


inferior del iris.
 ¿cuál es el origen embriológico de esta anomalía?
 ¿qué otras estructuras posiblemente estén afectadas?

d. Un lactante nace con múltiples calcificaciones pequeñas en el encéfalo,


microcefalia y microftalmia. Se sospecha que la madre pudo haber consumido
carne cruda.
 Qué protozoo podría estar implicado?
 Cuál es el fundamento embriológico de los defectos congénitos que
presenta el paciente?
 Que consejo podría ofrecer el médico a la madre en relación con
embarazos futuros?

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


 lagman, jan.embriología médica. ed. Interamericana.
 11° edición. moore, persaud. embriología clínica. mc graw-hill. interamericana.
IV. PREGUNTAS

1. Deben desaparecer durante el desarrollo del ojo:


a) Membrana pupilar
b) Arteria hialoidea
c) Humor vítreo primario
d) Capsula del cristalino
e) a y b

2. Las paredes de la capa óptica dan origen a :


a) Retina
b) Cristalino
c) Cornea
d) Coroides
e) Esclerótica

3. El órgano de Corti se asienta en:


a) Columnela
b) Membrana tectoria
c) Ligamento espiral
d) Membrana vasilar
e) Membrana vestibular

4. Origen de la vesícula otica:


a) Laberinto óseo
b) La cavidad timpánica
c) Conductos semicirculares
d) Huesecillos del odio
5. Las células celulares del órgano de Corti se originan de:
a) Porción sacular
b) Porción utricular
c) Cresta neural
d) Apéndice endolinfático

5. ¿Cuál no es parte del oído medio?


a) Trompa de Eustaquio
b) Caja timpánica
c) Capa interna de la membrana timpánica
d) Yunque
e) Todos son correctos

7. El receptor sensorial acústico es:


a) Ampollas de los conductos semicirculares
b) Crestas ampollares del utrículo
c) Células pilosas
d) Órgano de Corti
e) Ganglio espiral

8. Señale lo incorrecto
a) Culumnela ---- Futuro eje caracol óseo
b) Ligamento espiral ---- Cartílago
c) Vacuolas ---- Laberinto Óseo
d) Trigémino ---- Primer arco
e) Fistula auricular ---- Fosa tonsilar

9. La cavidad timpánica se desarrolla a partir de:


a) Vesícula Otica
b) Primer arco faríngeo
c) Primera bolsa faríngea
d) Cresta neural

10. Ocasionan sordera conductiva:


a) Ausencia del órgano de Corti
b) Infección por rubeola
c) Colesteatoma congénito
d) Fijación congénita del estribo
e) Síndrome de Treacher Collins

También podría gustarte