Está en la página 1de 117

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “PDTE. LÁZARO CÁRDENAS”
CLAVE: 20DNE0010P

ENSAYO:

EL DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD EN EL NIÑO PREESCOLAR

LÍNEA TEMÁTICA: EXPERIENCIAS DE TRABAJO

Documento Recepcional que para obtener el Título de:


LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Presenta:

ALMA CRISTINA VELASCO CRUZ

A s e s o r a:

MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ GALEANA

Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, Julio del 2012


2
3

A Dios por permitirme llegar a


éste momento tan especial y
por haberme dado la vida para
lograr mis objetivos, además de
su bondad y su infinito amor.

A mis padres Reina Cruz Galindo,


Feliberto Velasco Hernández,
Porque creyeron en mi, dándome
ejemplos dignos de superación y
entrega, en gran parte gracias a
ustedes, hoy puedo ver alcanzada
mi meta, admiro su fortaleza y por
todo lo que han hecho de mí,
gracias.

A mis hermanos Citlalli y Ariel


por haberme dado su fuerza y
apoyo incondicional que me
han ayudado y llevado hasta
donde estoy ahora.

A mi abuelos Aurora, Lucía y


Natalio por brindarme apoyo y
comprensión, Lorenzo y
Joaquina, que aunque en el
cielo se encuentran siempre su
recuerdo estará presente en mi
mente y corazón, dándome la
fortaleza y motivo para seguir
superándome.
4

“Todas nuestras vidas empezaron con el afecto humano como primer soporte,
los niños que crecen envueltos en afecto, sonríen más y son más amables.”

Dalai Lama
5

TABLA DE CONTENIDOS

pág.

INTRODUCCIÓN 07

TEMA DE ESTUDIO 10

CAPÍTULO I

1. CONOCIENDO EL JARDÍN DE NIÑOS 24

1.1. La realidad de la práctica docente 28

1.2. Los niños y el trabajo docente 31

1.3. Características sociales de los niños 33

CAPÍTULO II

2. LA APROXIMACIÓN AL AFECTO 36

2.1. Importancia de la afectividad 39

2.2. Procesos de afectividad 43

2.3. Características afectivas de los niños de 3 a 4 años de edad 50

2.4. Teoría cognoscitiva de Piaget 52

2.5. Zona de desarrollo próximo de Vigotsky 56

CAPÍTULO III

3. INTERVENIR PARA TRANSFORMAR 58

3.1. La unidad didáctica, una modalidad 58

3.2. Propósitos del plan de intervención pedagógica 60


6

3. 3. Mejorando la afectividad con los niños del nivel preescolar 62

3.3.1. Los valores 65

3.3.2. Los juegos cooperativos 67

3.3.3. Expresión de las emociones 69

3.3.4. Trabajo en equipo 72

3.3.5. Involucrar a los padres de familia, una exigencia

del desarrollo del niño 75

3.4. Taller con padres 76

CAPÍTULO IV

4. EVALUACIÓN 80

4.1. Momentos de la evaluación 81

4.2. Resultados del trabajo docente 84

4.3. El plan de Intervención 84

4.4. Logros del trabajo con los niños 87

4.5. Evaluación del taller con los padres de familia 88

4.6 Mi desempeño como pasante 91

CONCLUSIONES 93

BIBLIOGRAFÍA 96

ANEXOS 98
7

INTRODUCCIÓN

La elaboración del documento recepcional es la actividad que realizan las

estudiantes normalistas durante el séptimo y octavo semestre, donde se plantea la

vinculación entre la experiencia adquirida en el jardín de niños y el trabajo docente

que se realiza, para desarrollar habilidades y vincular de manera reflexiva las

experiencias adquiridas en el Jardín de niños y el trabajo docente, en todo momento

se trata de vincular de una manera reflexiva las experiencias del trabajo docente con

argumentos teóricos que fundamenten o contradigan las acciones y experiencias.

El presente documento se titula “El desarrollo de la afectividad en el niño

preescolar” el cual contiene experiencias de trabajo que se realizó en el ciclo

escolar 2011-2012 en el jardín de niños “Dante Alighieri” aplicando una unidad

didáctica elegida para el desarrollo de las competencias del grupo asignado, éstas se

presentan con fundamentos teóricos que ubican a los hechos.

El desarrollo de la afectividad en el niño preescolar tiene gran importancia

tanto para él, como para su familia, desde el punto de vista cognitivo, la vida afectiva

como un factor en la formación del ser humano al igual que valorar la importancia de

la familia en el desarrollo afectivo y social del niño, y sus repercusiones en el

desarrollo escolar, el proceso de afectividad a través de éste permite conocer el

desarrollo evolutivo afectivo, en los procesos de cambios de ser humano y entender

las diferentes necesidades de los niños a partir de la familia misma, quienes son los
8

primeros en brindar las etapas crecientes y los procesos de cambios afectivos.

En este trabajo se encuentra el tema de estudio donde menciono las

características principales de la comunidad de Concepción Guerrero, Putla, Oaxaca,

lugar donde se encuentra el jardín de niños “Dante Alighieri” donde realicé mi servicio

social; así como la historia y las características de esta escuela, de igual forma

contiene las características tanto del aula como del grupo de trabajo identificando la

problemática que surgió a partir de detectar las necesidades en el grupo durante mi

observación, durante la jornada escolar, algunas necesidades detectadas fueron el

control de las emociones, el respeto a sus compañeros y demás personas, la

capacidad de trabajar individualmente y no en equipo ya que se enfocaban sólo a

ellos mismos haciendo a un lado a sus demás compañeros y falta de juego

cooperativo, por esto me interesé en reflexionar y dar solución a esta problemática

abordando el tema de la afectividad ya que por medio de las actividades es con lo

que podemos mejorar las emociones del niño, en relación personal y social tanto de

un grupo como de la escuela y la línea temática que se trabajo en este documento.

El presente trabajo comprende cuatro capítulos: en el primer capítulo,

Presento el funcionamiento del jardín de niños, su importancia que le dan los padres

de familia y niños, el tipo de contexto donde se desenvuelven sus características y

cómo influye en los niños, de igual manera la realidad del trabajo docente con ellos.

En el capítulo dos menciono la importancia de la afectividad como un factor en

el ser humano, los procesos, la importancia que le brindan los padres a los hijos,

emociones, sentimientos y cómo los manifiestan a partir de sus características

afectivas entre los 3 a 4 años de edad, la teorías que respaldan la efectividad, los
9

estadios de Vigotsky y la zona del desarrollo próximo de Piaget.

El tercer capítulo se trata de mi plan de intervención pedagógica; aquí

desarrollo el tema desde saber de qué trata el plan de intervención pedagógica, sus

propósitos en el grupo, en qué consiste una unidad didáctica, así como las

estrategias utilizadas el porqué, la finalidad y por último las actividades y la

experiencia que se vivieron al aplicarlas, al igual que el taller con padres de familia

donde se socializaron y convivieron con todos los agentes educativos.

En el cuarto y último capítulo se encuentra la evaluación, los momentos de la

evaluación su función principal, los instrumentos y técnicas de igual forma los

resultados del trabajo docente, logros y dificultades de los niños, de igual manera el

taller de afectividad y pensamiento matemático aplicado con padres de familia e

hijos.

Asimismo agrego las conclusiones del trabajo realizado donde se incluyen los

conocimientos obtenidos del tema tratado y lo que implica la docencia.

Al realizar este documento recepcional, comprendí que en cada grupo de

preescolares existe una necesidad, misma que no se debe ignorar, por el contrario

debemos buscar una solución así que ahora, cuando llegue a un grupo detectaré las

necesidades que requieran de un desarrollo y fortalecimiento, para un mejor

desarrollo integral del niño.


10

TEMA DE ESTUDIO

El plan de estudios 1999 de la licenciatura en educación preescolar tiene

establecido que como futuras educadoras se efectúen prácticas intensivas en el

séptimo y octavo semestre con la objetivo de acercarse un poco más a la práctica

docente en el Jardín de Niños. Por tal motivo realicé mi práctica docente en el jardín

de niños “Dante Alighieri” clave: 20DJN0660C ubicado en Concepción Guerrero Putla

Oaxaca, ubicando mi tema de estudio “El desarrollo de la afectividad en el niño

preescolar” en la línea temática de “Experiencias de trabajo” que permite conocer

más a fondo la labor que se realiza con los niños ya que el resultado de éste son las

evidencias que permiten trabajar con todo el grupo, además de una situación

educativa que se debe mejorar de acuerdo a las necesidades que los niños

presentan, esta demanda a la estudiante poner en juego los conocimientos, la

iniciativa, y la imaginación pedagógica para diseñar, aplicar y analizar actividades

didácticas congruentes con los propósitos de la educación preescolar.

La elección del tema fue en un primer momento conocer las dimensiones de

las cuales nos habla Cecilia Fierro, Lograr que los docentes utilicen un método de

trabajo basado en la investigación–acción ya que está será una herramienta eficaz

para evitar dificultades y adquirir experiencias no solamente adecuadas y viables,

sino también sustentadas teóricamente. Se ha hablado mucho de los diferentes

métodos que hay que seguir para mejorar el aprendizaje en los niños, y es que por
11

medio de es la investigación-acción, nos ayuda durante una preparación profesional

para la vida cotidiana misma donde surgen distintas situaciones a las que muchas

veces necesitamos adaptarnos, la mayoría de las ocasiones lo hacemos sin conocer

realmente por qué suceden las cosas, he aquí la importancia de la investigación

surgida de las distintas necesidades, las cuales obligarán a realizar debidamente un

diagnóstico, el cual nos da a conocer la causa de la problemática para que nosotros

podamos intervenir, tratando de erradicar la situación que se nos presenta y que

muchas veces afecta a los resultados que queremos lograr. Finalmente se evalúa

para conocer si en realidad logramos satisfacer la necesidad inicial, si hubo errores

en el proceso y ubicarnos en la situación real.

La primera es la dimensión personal y consiste en cómo enfocamos una visión

más allá de un salón de clases ya que todo lo que somos pasará a trascender de una

u otra forma, el sentir personal u profesional donde se le debe dar la importancia al

que hacer educativo visualizándolo en cada uno de los contextos donde aplicaremos

nuestros conocimientos para las futuras generaciones de alumnos.

Dimensión institucional: A través de ésta el maestro se adentra conociendo

como son las costumbres y tradiciones del contexto social en que esté ubicado, y por

lo tanto hace más amena la relación afectiva entre los agentes de socialización,

padres de familia, la misma sociedad, maestros y alumnos, por consiguiente la

integración entre estos personajes hacen un espacio privilegiado que es la institución

escolar.

Dimensión Interpersonal: Son las relaciones interpersonales que ocurren

dentro de la escuela, pues se construyen sobre la base de las diferencias


12

individuales en un marco institucional donde existe la variedad de metas, los

intereses, las ideologías frente a la enseñanza y el favoritismo político, así también

en la construcción social que es resultado del desempeño individual y colectiva

dentro de la escuela que se produce en el quehacer educativo institucional, al igual

que las relaciones que se dan en el ambiente de trabajo donde los actores

principales son los maestros, alumnos, padres, directivos y autoridades que

participan día a día y se acontece en una experiencia para los que participan.

Dimensión Social: Como bien lo explica en la dimensión social se refiere a que

en la actualidad existen niños con problemas de bajo rendimiento desde muy

temprana edad, donde por problemas familiares como son, la violencia intrafamiliar y

económicas entre otras cada vez son más los niños que ayudan desde muy chicos a

sus padres y no le dedican el tiempo suficiente al estudio; y ni sus padres hacia ellos,

o bien niños maltratados por sus mismos padres dejándoles traumas en la vida del

niño, no logrando así ningún tipo de conocimientos y aprendizajes positivos todo esto

hace que los alumnos no rindan al 100%, por eso los maestros tenemos la tarea

mediante estrategias de encontrar soluciones a estos problemas, integrando al niño a

tener interés por la educación.

Dimensión didáctica: Es verdad que el papel del docente es sin lugar a dudas

ser el coordinador, el mediador, el que orientará al alumno por medio de sus

estrategias para alcanzar un fin, de acuerdo a la necesidad que el maestro vea en el

alumno y que desee darle solución, como sabemos por medio de la educación

preescolar los niños logran obtener una autonomía socializándose, adquiriendo

aprendizajes, así como también el desarrollo de sus habilidades y sus capacidades.


13

Dimensión Valoral: El hecho de ser maestro implica muchas complicaciones

así como también muchas virtudes, de las cuales desempeña un papel muy

importante como es el de orientar, en primera instancia el maestro tiene la obligación

de dar una buena imagen al alumno, fomentar los valores por medio de estrategias y

en todo momento tener actitudes positivas sobre las múltiples relaciones que tiene

con la práctica docente, para su análisis con cada una de las dimensiones

comenzaremos la relación con el trabajo docente, las cuales englobaremos para

realizar un trabajo más enriquecedor y obtener las mejores experiencias.

Los núcleos temáticos son una parte fundamental para darnos cuenta cual es

la función del Jardín de niños, la educadora, los padres de familia y los niños, que en

conjunto realizan un excelente trabajo el cual se llevó a cabo utilizando la

observación, algunos instrumentos como la fotografía, videos que fueron básicos

para recolectar la información que sirve de base para trabajar el tema de estudio, que

está dirigido a los niños del jardín de niños “Dante Alighieri” donde asisten en el

segundo grado grupo “U” 12 alumnos, 3 mujeres y 9 hombres.

La comunidad de Concepción Gro Putla, Oaxaca. Ha tenido notables cambios

de acuerdo a la investigación, observación y comparaciones que realicé durante la

estancia en dicha comunidad, cabe mencionar que con el paso de los años ha

aumentado el número de habitantes y viviendas, en cuanto a la educación

anteriormente únicamente había 2 niveles; el educación básica (preescolar y

primaria) actualmente hay telesecundaria por lo que ya no es necesario que los

alumnos tengan que viajar a las comunidades vecinas para asistir a ella.

Mediante la investigación de campo que realicé con los padres de familia y


14

personas de la comunidad que contribuyeron para brindarme la información

necesaria, la cual ha requerido de análisis, crítica y propuestas para lograr entender

mejor el por qué de lo que sucedía en el jardín de niños con los padres de familia,

los niños, etc.

Porque me sirvieron como tema de estudio además de obtener los elementos

necesarios para intervenir en los momentos que fueron necesarios, es de suma

importancia conocer el contexto para llevar a cabo una buena función docente y no

afectar las creencias que se tienen en el centro de trabajo, así mismo es necesario

que exista una buena relación con padres de familia, niños, y educadoras para que

nuestra función como maestros se desarrollen de acuerdo a las necesidades que se

presentan durante la práctica docente.

La comunidad de Concepción Gro, Putla Oaxaca, se encuentra ubicada al

oeste de la capital del estado de Oaxaca, y al noreste de su distrito y cabecera

municipal, que es Putla de Guerrero Oaxaca, al norte colinda con los llanos de San

Vicente, al sur con Concepción Progreso, al oeste con San Miguel Copala, al este

con San Isidro Paz y Progreso y al sureste con Plan de Ayala. Esta comunidad tiene

aproximadamente 75 años desde su fundación, según entrevistas hechas a la señora

Marcelina Montesinos y documentos encontrados en la agencia de dicha comunidad,

mencionan que esta comunidad se fundó aproximadamente en el año de 1936 y que

se reconoció como agencia en el año de 1965.

Se encuentra a 15 kilómetros de distancia de la cabecera municipal o

aproximadamente a 30 minutos en carro, la vía de acceso es muy favorable para las

personas, pues se encuentra a orilla de la carretera, Pérez Gazga, la cual está


15

pavimentada, actualmente se encuentra en malas condiciones por el tiempo de

lluvias que no le ha favorecido y por falta de apoyo para ser arreglada. La comunidad

es pequeña, y según datos obtenidos en INEGI (Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática) cuenta con 750 viviendas las cuales no todas son habitadas

y con 700 habitantes de los cuales 400 son hombres y 350 mujeres, la mayoría de

las viviendas están construidas con material de concreto y cuentan con todos los

servicios públicos.

Por los recorridos y observación a la comunidad me percaté de que ésta tiene

pocas calles, las cuales son de terracería, las personas que habitan ahí se dedican al

trabajo del campo y al transporte de personas en taxis y camionetas, en su mayoría

las personas emigran al país vecino en busca de trabajo y nuevas oportunidades

para sus familias. La comunidad también cuenta con una clínica de salud, pero en

esta no hay servicio, ya que no hay una encargada de la misma, y por esta razón

siempre se encuentra cerrada, sólo se abre cuando se aplican vacunas, así mismo

cuenta con una tienda de CONASUPO, la cual beneficia a la gente de la comunidad

porque los productos de la canasta básica (maíz, frijol, aceite, azúcar, jabón, pasta

dental, pasta para sopa, etc.) son más económicos que en las otras tiendas.

La comunidad también cuenta con una capilla que está construida con material

de concreto, anteriormente siempre estaba cerrada, sólo era abierta para la

celebración de alguna fiesta particular o la del pueblo, hoy en día siempre está

disponible para que las personas de la comunidad la visiten, la mayoría de los

habitantes de la comunidad son católicos, a excepción de algunas familias que son

de otra religión como son la cristiana y la evangelista. La señora Marcelina


16

Montesinos nos comentó que el nombre de la comunidad se asignó por tres razones

las cuales son.

Por razones geográficas: Se denominó la Joya de barro, pues como se

mencionó con anterioridad, en ese lugar se hallaba el mejor barro, el cual era

utilizado para almacenar la miel y de esta forma hacer el azúcar en las haciendas de:

Concepción Progreso, Yuteé, San marcos y también en el Rosario y La laguna.

Religiosa: El hacendado Rodolfo Betanzos, compró la imagen de la virgen de la

Concepción de la cual se hizo cargo el señor Margarito después de tener dicha

imagen decidió regalarla a la comunidad, donde los habitantes de la misma le

construyeron una capilla y por esta razón se le dio el nombre de Concepción.

Guerrero: Este nombre lo asignaron los habitantes de la comunidad porque se deriva

de una fecha histórica, el paso de don Vicente Guerrero (revolucionario) y se detuvo

a tomar agua en un pozo ubicado en esta comunidad, es por ello que se le asignó el

nombre de Guerrero.

En una entrevista con la señora Maximina Castro nos mencionó que el origen

de los habitantes es náhuatl o mexicano, algunas personas hablan mexicano o

náhuatl y en su totalidad hablan el español. La vestimenta que se usa actualmente,

es ropa casual, como el de la mayoría de las personas, anteriormente utilizaban,

blusa bordada, paliacate de seda y falda floreada o blanca en las mujeres y los

hombres se vestían con su calzón y camisa de manta, la forma de vida de estos

habitantes es sencilla, se caracterizan por ser amables y respetuosas, además de

que siempre participan en unión y cooperación mutua, como en toda comunidad

existen clases sociales, que son la alta, en esta se encuentran familias que cuentan
17

con riquezas, terrenos, carros etc., la media en la que se encuentran la mayoría de

los habitantes de la comunidad y la baja, que son muy pocas las personas que están

dentro de esta clase.

La forma de gobierno de esta comunidad es democrática, está integrada por

un agente municipal, un secretario, un tesorero, regidores y policías. El agente es

elegido por el pueblo y se cambian cada año, a excepción del encargado del ejido

que se cambia cada tres años. La fiesta patronal se celebra cada 8 de abril, día en el

que se venera a la virgen de la Concepción (patrona del pueblo) para dicha

celebración se realiza una misa y para engrandecer la fiesta, las autoridades

municipales conjuntamente con las educativas organizan un torneo de basquetbol,

carreras de caballos, jaripeo y para culminar la fiesta, por la noche se realiza un baile

el cual sirve para recabar fondos económicos para beneficios de la comunidad.

Así mismo como en otras comunidades se celebra el día 3 de mayo que es el

día de las cruces, en el cual se realiza un novenario de rezos una vez terminado

dicho novenario se hace un baile al cual asisten las personas de la comunidad, otra

fecha importante para el pueblo es la del 25 de julio donde festejan al señor Santiago

Apóstol, en esta celebración se reparten tamales a todos los asistentes a las

carreras, en la noche se lleva a cabo un baile. Otra fecha que se celebra es la del día

de muertos que como todos sabemos es una celebración nacional, donde ponen

ofrendas y van a velar al panteón.

Otra celebración tradicional, son las posadas qué se realizan a partir del 16 de

diciembre, donde disfrutan en romper las piñatas, cantan, rezan, se reparten dulces y

ponche a las personas que asisten a ella, el día 24 de diciembre se celebra la noche
18

buena, por la noche se reúnen las familias a cenar y a convivir, y el 25 celebran la

navidad.

EL jardín de niños “Dante Alighieri”, con clave 20DJN0660C, por los datos

recopilados de un archivo del jardín de niños menciona que esté fue fundado en el

año de 1981, y fue gestionado por los padres de familia conjuntamente con las

autoridades de la comunidad. El jardín de niños “Dante Alighieri” de la comunidad de

Concepción Gro, Putla, Oaxaca es de organización bidocente, los grupos son

atendidos por las maestras Gloria Fabiola Lazo González que atiende el grupo de 1°

y 2° grados y la maestra Domitila Ortiz Pérez que atiende el grupo de 3° grado, las

cuales se turnan cada año la dirección, las educadoras todo el tiempo promueven los

valores tanto dentro como fuera del jardín de Niños.

Las reuniones de consejo técnico las educadoras las realizaban por las tardes

para no afectar las clases y las reuniones de padres de familia se realizaban una

hora antes de salir de clase y en ellas se define la participación de los padres de

familia en las diferentes actividades que se realizan en el jardín de niños, como las

convivencias y trabajo colaborativo, se realizaban con los dos grupos, para elegir los

temas de trabajo cada maestra lo hacía de acuerdo a las necesidades que sus

alumnos presentaban.

Por ser un jardín bidocente la directora en ocasiones faltaba con frecuencia

por asistir a la supervisión y dejaba al grupo con la practicante responsable para que

la educación de los niños no se viera afectada, además de que durante el ciclo

escolar había muchas actividades sindicales que no permitían dedicar el tiempo

completo a los alumnos, en el jardín de niños la convivencia y la buena relación entre


19

educadoras y padres de familia era muy notoria pues siempre el trabajo era

colaborativo y los propósitos que se perseguían siempre se lograban, como en todo

jardín de niños había alguna que otra madre de familia que se excluía, pero en este

caso era muy raro que se presentara esta situación.

La participación de los padres de familia en el preescolar es de suma

importancia pues de ésta depende el aprendizaje de los alumnos para que sean

apoyados de forma correcta, los padres de familia asistían a diario a preguntar sobre

los avances y dificultades que presentaban sus hijos, además de que se

preocupaban por su comportamiento, la educadora estaba en constante

comunicación con ellos.

Actualmente el jardín de niños se encuentra en condiciones regulares, puesto

que cuenta con juegos en muy buenas condiciones que fueron donados por la

agencia y por el Profesor Everardo Hugo, cuenta con una cabaña que actualmente

se usa como comedor y para guardar muebles (mesas y sillas), existen dos baños

uno para niños y otro para niñas, estos se encuentran en buenas condiciones, sólo

que también son utilizados para guardar productos de limpieza (jabón, pinol, etc.).

El jardín de niños cuenta con tres salones, es bidocente, el de 1° y 2° está en

muy buenas condiciones y el de 3° se encuentra en un aula nueva que por gestiones

de maestras y padres de familia lograron que la presidenta de Putla villa de Guerrero

donara, siendo su inauguración el día 24 de febrero del 2012 ocupándola de

inmediato el grupo de tercero ya que el aula anterior se encuentra en malas

condiciones pues el agua se filtra y por lo mismo existe peligro al trabajar en él, ya

se han suscitado accidentes, así que el salón que se utilizaba como aula del tercer
20

año se utiliza actualmente como bodega.

Los materiales están acomodados de acuerdo a su tipo, en la aula se

encontraba una biblioteca que contenía libros de todo tipo como eran; cuentos, libros

recortables, libros de primaria y secundaria, que eran utilizados para recortar

imágenes necesarias para las actividades, contaba también con un área en donde se

colocaban juguetes y almohadas, así mismo contaba con un anaquel que se utilizaba

para guardar materiales como: papel, diamantina, hojas, lápices, acuarelas, etc.,

para la maestra titular había un escritorio en malas condiciones que se utilizaba

también para colocar materiales y una silla grande, para los niños había veinte sillas

y diez mesas pequeñas para trabajar, observé que también había material

innecesario y que sólo ocupaba espacio, porque no se le daba ninguna utilidad, lo

cual no era correcto porque almacenaba insectos que ponían en riesgo la salud de

los alumnos, el salón tiene suficiente ventilación pues cuenta con 2 ventanas grandes

y una puerta amplia, donde asistía el segundo grado grupo “U” con un total 12

alumnos, 3 mujeres y 9 hombres.

La forma de trabajo era de acuerdo a una secuencia de actividades donde el

niño se socializaba por medio de distintas formas de trabajo involucrando a los

padres de familia en la realización de distintas actividades. En este grupo la falta de

afecto entre ellos era notoria porque por lo regular siempre andaban peleando o

insultándose por tal motivo, decidí trabajar la efectividad ya que en el grupo era más

que notorio la falta de control de sus emociones, el respeto hacia los demás, las

reglas establecidas dentro y fuera del salón o en el juego no eran respetadas.

Observé que los niños no tenían buena relación entre ellos, la mayoría no
21

respetaba a las personas mayores y mucho menos a sus compañeros esto hacía que

el clima de trabajo se volviera desagradable también, en las diferentes actividades

que se realizaban tales como la rutina pues no se integraban a ésta y al trabajar en

equipo se limitaban siempre al decir “no quiero” o “estoy cansado”, los pequeños

avances que observaba eran siempre mínimos ya que a veces cuando se integraban

en la actividad era por muy poco tiempo.

No mostraban iniciativa propia ya que siempre estaban esperando

indicaciones para realizar alguna actividad, así mismo se burlaban en lugar de

ayudar cuando alguien necesitaba de su apoyo como por ejemplo Jonathan se

aislaba mucho y no se integraba a las actividades colectivas, se la pasaba

observando lo que hacían sus compañeros fuera y dentro del aula. Alan por lo

regular no realizaba actividades colectivas que eran acordadas en el grupo prefería

hacer lo que él quería o llamaba la atención, esto ocasionaba que los demás se

distrajeran e interfiriera en las actividades.

Esteban no respetaba a sus compañeros y prefería agredirlos o faltarles al

respeto con palabras obscenas, la mayoría de los niños no participaban en juegos

respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia, los niños deben

estar en un ambiente lleno de amor, cariño y paz donde no haya peleas o problemas

entre la gente que vive con él y si los hay que lo hagan en un lugar donde el niño no

lo escuche para que se desarrolle de una buena forma, además para que aprendan a

controlar su comportamiento porque si un niño observa mucha violencia en su casa

suele ser muy callado y tímido o demasiado agresivo a través de las siguientes

preguntas pude percatar qué tan importante es el desarrollo afectivo del niño ¿El
22

desarrollo personal y social es importante en la vida del niño o niña? ¿Qué

estrategias podría utilizar para que los niños se respeten? ¿Cómo se inculca los

valores en el jardín? ¿Cree que son importantes? ¿Qué logros y dificultades se

advierten en los juicios que formulan los niños? ¿Qué dificultades enfrenta en el

desarrollo de las actividades para favorecer la afectividad de los niños? ¿Qué

opiniones y comentarios realizan los padres de familia para que ellos propicien en la

casa un ambiente favorable para la afectividad y los valores en los niños? ¿De qué

manera influyó el funcionamiento del jardín de niños en el desarrollo de las

actividades interpersonales?

“El desarrollo de la afectividad en el niño preescolar” es mi tema de

estudio que elegí para trabajar con los niños de segundo grado “U” del jardín de

niños “Dante Alighieri” donde en un primer momento la observación fue fundamental

para saber que la falta de afecto entre compañeros era notable ya que el afecto debe

ser algo que se puede proporcionar y recibir, las emociones sólo se experimentan en

uno mismo.

Las emociones están en todo momento presentes en la vida del niño y en su

desarrollo personal, motivo por el cual trabajé con la planeación que realicé

denominada “Los niños del grupo” esta me funcionó muy bien porque los niños

empezaron a socializarse más, algunos no se conocían como era el caso de Lexie

quien había llegado de Estados Unidos y no se relacionaba con sus compañeros, por

tal motivo se mostraba muy tímida, no quería hablar, cantar en un principio le costó

mucho trabajo ya que ella habla el Inglés y la confusión es notable por tal motivo era

su dificultad para integrarse.


23

El afecto se brinda a través del bienestar de los demás pues los niños se

mostraban afecto mediante abrazos a todos sus compañero y besos, esto los motivó

mucho ya que al manifestarse ese cariño actuaban diferentes, se sentían más

seguros de sí mismos, el fortalecimiento de estos lazos se vio reflejado porque al

realizar múltiples actividades los niños mostraban sus sentimientos que en un

principio les costaba trabajo expresar.


24

CAPÍTULO I

1. CONOCIENDO EL JARDÍN DE NIÑOS

El jardín de niños es una institución educativa de creación reciente, debido a

profundos cambios sociales, en un primer momento sólo tuvo carácter idealista,

posteriormente adquiere un sentido pedagógico orientado a principios didácticos, con

los grandes aportes de la pedagogía que a fines del siglo pasado y principios de éste

se sumaron a los de la psicología, esto permitió conocer más a fondo la personalidad

infantil, las etapas del desarrollo que inhiben el desenvolvimiento de niños cumple

con funciones únicas, hasta hace unos años al nivel preescolar no le daban la

importancia que tiene, tuvieron que pasar algunos años para que comenzara a crecer

el interés por la educación infantil.

Las niñas y los niños ingresan a preescolar con aprendizajes sociales influidos

por las características personales de su familia y del lugar que ocupan en ella; sin

embargo, la experiencia de socialización que se favorece en la educación preescolar

les implica iniciarse en la formación de dos componentes de identidad que no

estaban presentes en su vida familiar, su papel como alumnos; es decir, su

participación para aprender de una actividad sistemática, sujeta a formas de

organización y reglas Interpersonales que demandan nuevas formas de

comportamiento, y como miembros de un grupo de pares que tienen estatus


25

equivalente, pero que son diferentes entre sí, sin un vínculo previo y al que une la

experiencia común del proceso educativo y la relación compartida con otros adultos,

entre quienes la educadora representa una nueva figura de gran influencia para las

niñas y los niños.

El jardín de niños cumple con funciones educativas únicas e insustituibles

dentro del contexto socio-cultural de nuestros días, los avances en el conocimiento

acerca del desarrollo y el aprendizaje infantil y, en particular el establecimiento de su

carácter obligatorio, permite confirmar el reconocimiento social de la calidad de este

nivel educativo. Como sabemos se considera de gran importancia la educación

preescolar pues es la base fundamental del conocimiento. Ahí es donde el alumno

adquiere muchos de sus conocimientos para su próximo ingreso a la educación

primaria, ya que el jardín de niños es donde se desenvuelven y adquieren

experiencias positivas de la vida real.

La educación en México es uno de los grandes problemas nacionales cuya

solución se considera de interés prioritario para el desarrollo de un país, este interés

nace del papel que se le concede a la educación en el transcurso de transformación

de los individuos, elevar el nivel cultural del pueblo, este proceso se relaciona con el

cambio en la formación de recursos humanos de cuya calidad depende, se trata de

una educación creadora de actitudes propias de los sujetos sociales y promotora de

una madurez crítica y espíritu de iniciativa.

Por lo tanto como educadores en nuestro país debemos engrandecer los

conocimientos que se proporcionan en el jardín de niños para así destacar la

educación y no tenerla rezagada por la forma de gobierno de nuestro país.


26

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 3ro de

la Ley General de Educación es donde se hace mención que durante esta etapa se

determina el desenvolvimiento futuro del niño, se adquieren hábitos de alimentación,

salud e higiene y se finca su capacidad de aprendizaje. Durante el periodo 2001-

2006, se dio una serie de cambios a la Constitución Política Mexicana así como la

creación de nuevas reformas dentro de las cuales se establece la obligatoriedad de

este nivel, los plazos de la obligatoriedad del nivel preescolar quedan establecidos de

esta forma: 3er año 2004-2005, 2do año 2005-2006 y 1er año 2008-2009.

La mayoría de los conocimientos con los que ingresan los pequeños al

preescolar son adquiridos en la casa, uno de ellos es la socialización, que para su

desarrollo tiene mucho que ver el ambiente en el que se desenvuelve él niño, así

también la estimulación temprana que los padres le den a sus hijos y la atención

brindada, esto hace que el niño se sienta en un ambiente tranquilo lleno de amor y

paz para su buen desenvolvimiento donde lo afectivo y social se demuestra con sus

compañeros del jardín de niños, pero como en todo a unos se les facilita más que a

otros. El Jardín de Niños “Dante Alighieri” se encuentra en la calle principal

denominada la Joya, está situado en un contexto-urbano marginado, contando con

una población de 25 alumnos en general de primero a tercero.

En esta ocasión me tocó estar en el grupo de segundo grado grupo “U” ya que

es un jardín bidocente, el desenvolvimiento de los niños era de distintas formas

donde el contexto influye en ellos de distintas maneras, y en donde la mayoría de los

padres de familia emigran al país vecino, esto hace que la crianza se quede a cargo

únicamente de la madre de familia y ocasiona que el niño se desenvuelva en un


27

ambiente distinto al de una familia completa ya que los padres no se encuentran con

ellos y las madres tratan de compensar el cariño con cosas u objetos materiales, esto

hace que el niño se vuelva superficial y consentido, la madre se vuelve permisiva y

cuando el niño llega al salón de clases no está acostumbrado a seguir reglas,

normas y valores y por tal motivo su desarrollo en el aspecto afectivo y social se

complica al no querer convivir con sus compañeros, no mostrar respeto o cariño pues

en su casa no hay muestras de afecto y estas se compensan con distintos estímulos.

Esto en el Jardín de Niños fueron las actitudes que más sobresalían ya que es

ahí donde todos los agentes que participan brindan la formación que con el trabajo

del alumno en conjunto hace que se obtengan buenos resultados.

Por tal motivo en el jardín de niños se procura cumplir con los propósitos

establecidos en el PEP 2011, donde se pretende que el niño desarrolle sus

competencias porque la finalidad de la educación preescolar trata de que todos sus

aprendizajes los pongan en práctica en la vida cotidiana, al igual que las

competencias que desarrollan cada uno en los distintos campos formativos mediante

habilidades, actitudes y valores, la capacidad de experiencias que el niño trae de su

casa del ambiente familiar y social donde se desenvuelve da una enorme posibilidad

de aprendizaje.

El compromiso educativo se adquiere al desarrollarse cada una de las

competencias que se pretenden lograr con el programa 2011 y son que los niños

vayan adquiriendo diferentes capacidades de aprendizaje que ponen en práctica en

su vida cotidiana dentro y fuera de una sociedad, por esto considero que las

relaciones que se dan entre iguales, la inteligencia social para aprender a adaptarse
28

con sus compañeros; comprender sus sentimientos y emociones y buscar el

equilibrio entre el bien propio y la satisfacción del deseo. El niño de entre cero y seis

años de edad necesita de un entorno acogedor, cálido, seguro, afectuoso, donde

puedan establecer relaciones fluidas. Los niños deben de participar en la distribución

y organización del salón de clases, ya que efectuando eso ellos se sentirán con más

libertad de estar en un lugar con cosas a su gusto.

Es fundamental que el educador satisfaga las necesidades intelectuales,

emocionales y físicas del niño en cada etapa. El desarrollo satisfactorio en cada

período, sólo se puede lograr si se ha expresado y realizado completamente, en los

niveles anteriores de crecimiento. Esto es lo que ha conducido a subrayar la

importancia del estudio del desarrollo del niño en los cursos de formación de

maestros, pues al aceptarse, resulta indispensable que el maestro comprenda

plenamente las necesidades y las características de cada etapa.

Esta educación no es una preparación para la vida futura si no una experiencia

que permite unir al pensamiento con la acción donde se adquiere experiencia en

actividades de grupo a cooperar con otros, a formar buenas actitudes y hábitos

morales, ayuda mutua, bondad y amistad que permiten integrarse positivamente a la

vida en sociedad.

1.1. La realidad de la práctica docente

Su principal objetivo del nivel inicial es el mejoramiento de la práctica

educativa puesto que la sociedad exige una escuela de calidad para todos los niños
29

que asisten a ella, las educadoras desempeñan un papel fundamental para proveer

la igualdad de conocimiento y oportunidades a todos los niños donde desarrollen

aprendizajes a través de competencias para tener una participación en la vida social

del niño, al asumir la función pedagógica ésta cumple con la función de orientar y

dirigir el proceso educativo en las etapas, con objetivos, actitudes, tácticas y recursos

específicos para adecuarlo a la misma.

El intercambio de información entre docentes favorece los aprendizajes y así

fortalece el trabajo que se realiza en el aula, las características educativas que se

ven reflejadas en los niños. El manejo y conocimiento del grupo, sus necesidades

que presentan en las distintas condiciones donde todos los elementos se deben

ocupar para realizar un buen trabajo ya sea el diario del maestro, el plan de trabajo,

las estrategias que se utilizan en éste y nunca olvidar la observación, y la constante

evaluación ya que de ello dependerá conocer los avances que se obtienen a lo largo

de las jornadas escolares.

La práctica docente es aquella donde el profesor debe saber comunicar sus

conocimientos a los alumnos estos deben ser entendibles y claros para que se dé un

aprendizaje donde se tenga la facilidad de dominar actitudes y destrezas que

permitan que los alumnos, reflexionen sobre su propio aprendizaje, siempre

mantenerlos atentos al trabajo que se les está enseñando para que de esta forma el

conocimiento sea característico en cada actividad, esto no sería sólo de la escuela

sino que se trabajaría en conjunto con los maestros y padres de familia, donde

realicé mi servicio social los padres de familia fueron muy cooperativos en las

actividades que se realizaron en el jardín fuera lo que fuera tanto en el ámbito


30

educativo y el social, al ayudarles a sus hijos con sus tareas y preguntar todos los

días sobre los avances o dificultades que presentaban los niños en el trabajo para

poder superarlo juntos y en lo que se refiere a lo social las madres estuvieran

siempre orientándolos.

El conocimiento de un grupo es determinante para que conozcamos sus

necesidades de cada uno de ellos, es el punto de partida para trabajar con ellos

aplicando actividades acordes a sus capacidades intelectuales que desarrolla por

medio del juego y actividades que hacen que el niño vaya aprendiendo a través de

su desenvolvimiento en el entorno social, en el jardín de niños donde realicé mis

prácticas esto fue fundamental, porque los niños de cada contexto son diferentes y

como docente debemos dominar cada uno de los contenidos que se les enseña a

los niños pues de esto dependerá el aprendizaje de ellos, es muy cierto cuando

señalan que el niño aprende de su entorno familiar, social y cultural ya que estas

experiencias son las que hacen que tenga un bueno o un incorrecto desarrollo

infantil.

Así también la planeación es de gran importancia en la práctica docente

porque de ésta depende que se logren los objetivos que se tienen para considerar

todos los aspectos a favorecer, todos los campos formativos ya que cada uno de

estos pueden tener una finalidad, debemos fijarnos metas y objetivos que se desean

lograr tomando en cuenta los recursos, estos pueden ser con los que se cuentan o

puede ser fáciles de obtener, todo surge dependiendo de cada una de las

necesidades que presenten los grupos para dar una buena clase, como pude

observar en el jardín de niños donde realicé mi práctica docente la falta de una


31

planeación hace que las clases sean desgastantes para el niño ya que no se toma en

cuenta sus necesidades de aprendizaje y sólo se tiene lo mismo siempre, esto hace

que se vuelva rutinario y no se consiga cumplir con el objetivo, como bien sabemos

los niños tienen la capacidad de aprender todo lo que se les enseña para esto se

debe poner empeño y esfuerzo, de esta manera el trabajo se ve reflejado, y los niños

por si solos saben que tienen que dar lo mejor de ellos para que el trabajo salga bien

y no cansarlos y aburrirlos siempre con las mismas actividades.

1.2. Los niños y el trabajo docente

La escuela ofrece a los alumnos la oportunidad de obtener una educación de

calidad porque independientemente de sus creencias religiosas o nivel

socioeconómico y cultural, se brinda esta educación a la mayoría de los niños pues

todos tienen el derecho y la obligación de cursar el jardín de niños, ya que cada uno

tiene la capacidad de aprender puesto que posee características individuales únicas

y diferentes en la manera de aprender, estas tienen origen en las condiciones en las

que vive el niño influido por lo socioeconómico y la cultura en las cuales han crecido

y desarrollado parte de su vida del niño porque se deben orientar y al mismo tiempo

requieren de una educación pensada en ellos donde la educadora les brinde la

facilidad de aprender dependiendo de su contexto en el que se desenvuelven, donde

se toma en cuenta primeramente las dimensiones de desarrollo en esta etapa de la

vida y el avance en lo cognitivo, lo lingüístico, lo emocional y de la relación social en

la que se desenvuelve el niño, de manera que se crea una conciencia donde el


32

construye el conocimiento que desarrolla al estar interactuando con distintos

materiales de aprendizajes y de igual manera con su alrededor.

Los niños necesitan apoyo mientras se esfuerzan por crecer, ya que por medio

de sus experiencias experimentan profundas satisfacciones así como conflictos y, de

hecho, no hay mayor satisfacción para los niños que resolver por sí mismos un

conflicto pero en los días desagradables buscarán en sus padres la comprensión y

seguridad, o bien recurrirán a ellos como alternativa para enfrentarse y resolver el

problema que les acongoja.

En Oaxaca la mayoría de niños pertenecen a familias de recursos económicos

bajos, donde sus ingresos son insuficientes y el acceso a los servicios públicos son

precarios así como el lugar donde viven, esto hace que tengan una convivencia más

cercana con sus familias porque comparten un mismo lugar para habitar, esto hace

que las familias sean más vulnerables, a estos niños y niñas generalmente no les

aportan un aprendizaje apropiado para esta edad, de igual manera sabemos que en

nuestro país y más en nuestro estado tiene múltiples culturas, en donde las

creencias y valores forman parte del aprendizaje del niño así también la religión y las

lenguas maternas que se han tratado de preservar pero al paso del tiempo esta se

ha ido perdiendo y predominado más el español.

La educadora, la escuela y los padres de familia contribuyen de gran manera a

que el niño se integre a una vida escolar desde los primeros años y vaya

construyendo una identidad donde tienen formas de ser y de sentir desde edades

tempranas ya que las emociones y los sentimientos se manifiestan desde una edad

temprana, la cual es base para su desarrollo pues en la práctica socializadora que se


33

da en el medio que los rodea es donde interiorizan ciertos modelos de conducta ya

que se ven influenciados por los adultos más que por los estereotipos los hacen

actuar de una forma que quizá también lo hagan los demás, la equidad de género

donde todos los niños y niñas tienen el mismo derecho al desarrollo donde la

facilidad de acceder a la educación debe ser equitativa para todos, en los distintos

ámbitos de la vida social sin importar el género.

Desde esta perspectiva, la educación preescolar es un espacio de

socialización y aprendizaje la cual promueve la participación equitativa en todo tipo

de actividades, donde el juego es fundamental en la vida del niño pues de esto va

aprendiendo y al mismo tiempo ayuda en la organización del aula, el espacio es

importante en donde en cada una de estas actividades el alumno asume los roles

designados , en la toma de distintas decisiones al expresar como se siente al estar

participando y proporcionando ideas para un mejoramiento en el trabajo en todas las

actividades, la participación debe ser de igualdad ya que desde aquí se están

formando los valores donde se ponen en práctica al convivir en grupo sin

discriminación y con mucho respeto unos a los otros.

1.3. Características sociales de los niños

El medio físico y social en el que vive el niño de nuestros días es muy distinto

porque la influencia del contexto en el que se desarrolla se ve reflejado en el

aprendizaje que adquiere a su alrededor, las grandes industrias permiten que los

niños tengan acceso a juguetes variados e ingeniosos esto hace que el niño ya no
34

sea tan creativo ya que se ve influenciado por este tipo de objetos, esto hace que no

ejercite su mente, así también los medios de comunicación se ven influenciados en

ellos casi la mayoría tiene acceso a la televisión, pero son muy pocos los que tienen

la posibilidad de ver canales educativos ya que la mayoría sólo ven los canales de

televisión abiertos en donde no hay mucho que aprender, también el acceso a tener

más de cerca el mundo real para no únicamente quedarse con lo que se les enseña

en la escuela sino también llevarlos a conocer un mundo en el cual puedan reafirmar

sus conocimientos dependiendo el contexto en el que se encuentre.

Los cambios sociales como las familias de los niños que están en núcleos

familiares completos donde el niño se desarrolla mejor en el ambiente social cálido y

confortante al igual se ve muy influenciados hoy en día, como bien se sabe en la

mayoría de los casos la educación del niño se queda muchas veces a cargo de la

madre y esta se ve afectada por factores económicos y de la familia, la sociedad de

estos tiempos debido al avance en tecnología que no todos tienen la posibilidades de

acceder a estos sólo algunos, por tal motivo el niño no tiene muchas oportunidades

de viajar y conocer distintos lugares pero si aprenden con los que tiene a su

alrededor.

La familia es importante en esta etapa de la vida de ella depende como se

desarrolle el niño en sus primeros años, de como el niño se comporte dentro y fuera

del jardín ya que sus emociones están siempre presentes, en el caso de mi grupo, la

sociedad que los rodea influye mucho en ellos pues están acostumbrados a vestir y

actuar como sus padres, como es un lugar donde el contexto influye de forma

positiva y negativa en el comportamiento.


35

La mayoría de los niños no están acostumbrados a demostrar sus

sentimientos les cuesta un poco, ya que los hombres se sienten fuertes y sin miedo a

nada pero al realizar actividades en donde se tenían que mostrar sus sentimientos lo

hacían, eso me llenaba de satisfacción al igual que en las mujeres que era más

notable pues las niñas son mas cariñosas y muestran afecto más fácilmente en todo

momento, esto se debe al ambiente familiar de los niños que son educados en

ocasiones con sólo uno de los dos padres ya que los núcleos familiares completos

son muy escasos y la educación y responsabilidad de los hijos recae únicamente en

uno de los dos padres de familia, de igual forma la influencia de la religión y fiestas

de la comunidad son muy marcadas en el entorno del niño porque todos siguen

estereotipos determinados como las actividades más frecuentes que son, las

carreras de caballos, los jaripeos que tienen una mayor predominación en esta

comunidad, pero los demás niños se mostraban cálidos y contentos al asistir al jardín

de niños al igual que al jugar, ya que cada día se pretendía algo nuevo con ellos que

enriquecía los saberes educativos al relacionarse con los demás y lograr que

aprendieran a respetarse y saludarse, pedir disculpas cuando era necesario para que

su compañero se sintiera mejor, esto me daba gusto pues es sólo el principio de un

largo camino para entender a los niños de esta edad en su etapa de desarrollo

personal y social.
36

CAPÍTULO II

2. LA APROXIMACIÓN AL AFECTO

Concientizar sobre la importancia de la vida afectiva como un factor en la

formación del ser humano al igual que valorar la importancia de la familia en el

desarrollo afectivo y social del niño, y sus repercusiones en el desarrollo escolar, no

ha sido fácil el proceso de afectividad es el cual permite conocer el desarrollo

evolutivo afectivo, en los procesos de cambios de ser humano para entender las

diferentes necesidades de los niños a partir de la familia misma, quienes son los

primeros en brindar las etapas crecientes, los procesos de cambios afectivos y

psicológicos, permiten observar al niño a través de su comportamiento y de su

conducta, la afectividad que observé en mi jardín de niños en un principio fue muy

escasa por lo anteriormente mencionado al observar esta problemática decidí

trabajar “El desarrollo de la afectividad en el niño preescolar” esto lo trabajé con

diversas actividades que me ayudaron a reforzar los lazos afectivos en el niño.

El desarrollo afectivo del niño está basado en como lo demuestre en los

primeros seis años de vida, en esta edad es cuando el niño tiene una gran carga de

afectividad y la demuestra y expresa sus emociones a los demás, esto a futuro hará

de él un adulto equilibrado ya que como bien sabemos los seres humanos no nacen

con una educación emocional equilibrada, y se ve obligado a manejar sus

sentimientos por sí solo, sus emociones y manifestaciones internas para saberse


37

integrado a una sociedad y saberse apreciado y reconocido por los demás, como

bien sabemos el niño está acostumbrado a un conocimiento lógico y de

razonamiento intelectual ya que esos aprendizajes suelen siempre estar presentes

en los conocimientos del niño y se deja a un lado los sentimientos, las emociones y

son a las que debemos darle mayor prioridad pues estas relaciones son de las que

dependemos más en la vida afectiva, ya que es la necesidad que tenemos los seres

humanos de establecer lazos afectivos con otras personas.

Una afectividad positiva es la primera garantía de la estabilidad emocional y de

regularidad para uno mismo y para los demás, para que un niño la desarrolle es

determinante la actitud positiva y la actitud afectiva esta debe ser brindada

primordialmente por los padres y las personas que lo rodean y de aquellos que están

al cuidado, este tipo de sentimientos son intensos y dominantes, cuando los niños

ingresan al nivel preescolar sus alegrías y penas son más cortas y duran menos

tiempo como lo observé en mi jardín de niños, que los alumnos cuando llegaba

tristes como, Brandon con su carita triste diciendo que “no quería jugar los demás

niños” se acercaban a él y le decían que jugaran y el después de un momento se

integraba y se le olvidaba que andaba triste, o cuando Alan y Jonathan discutían por

algún objeto, porque siempre trataban de competir por ver quién era mejor, después

de un tiempo empezaban a jugar y era como si nada hubiese pasado, Lexie en todo

momento se mostraba cariñosa con todos sus compañeros siempre les bridaba una

sonrisa y al maestro de educación física y a las personas mayores les decía que los

quería mucho es muy tierna ya que su mamá es igual y se integraba con todos los

niños y así poco apoco al momento de estar pasando lista se abrazaban o ya sabían
38

que se tenían que mostrar afecto entre todos y respetarse entre compañeros, porque

los niños a diferencia de los adultos se entregan a sus emociones y las demuestran

al máximo a diferencia de los adultos.

“La afectividad es aquel conjunto del acontecer emocional


que ocurre en la mente del hombre y se expresa a través
del comportamiento emocional, los sentimientos y las
pasiones. La afectividad es el conjunto de sentimientos
inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y
permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el
mundo exterior”1

El desarrollo afectivo y social del niño desde que nace ya se encuentra

preparado para una vida social, la afectividad influye en la personalidad de manera

un tanto negativa o positiva ya que hace referencia a la incorporación de la vida

social, esta sociabilización permite fomentar vínculos sociales y afectivos que

permiten formar valores éticos, normas y reglas que se deberán cumplir de acuerdo

al interés que se inculque en el niño más que mostrándose, practicándolas para que

el niño se vaya adaptando a su vida con la responsabilidad que desde pequeño se

les enseñe a los niños, esto hace que se le forme el hábito como levantar los

juguetes cuando jugó, realice sus tareas, y seguir cumpliendo, en el grupo que

realicé mi práctica docente al principio les costaba mucho tener responsabilidades

como de cuidar sus pertenencias, o respetar los objetos de los demás pero con la

práctica se pudo inculcar esto en los niños aunque a veces se les olvidaba sin

embargo realizaban su mejor esfuerzo pues el ser humano en sí se define con la

sociedad su forma de actuar, pensar y racionalizar, una parte importante del ser

1
ROYO Franco, Teresa. Vida afectiva y Educación Infantil. p. 35
39

humano es el apego ya que busca un contacto directo para desarrollarse, e

intercambiar emociones con la familia y con las demás personas a su alrededor con

quien tiene lazos más fuertes, que es generalmente con la madre con quien se siente

más seguro, dado que la madre es quien cubre todas y cada una de las necesidades

básicas como son, el alimento el aseo y siente empatía por ella ya que las

aceptaciones a un grupo son las primeras bases de apego del niño para ser un ser

equilibrado .

2.1. Importancia de la afectividad

Los factores emocionales afectivos que se involucran en su desarrollo donde

todos los niños reciban las mismas oportunidad para desarrollarse; así como agentes

educativos para procurar que quienes están a cargo de ellos que en la mayoría de

los casos son las madres se preocupen porque estén sanos, reciban buena

alimentación y vivan en un ambiente amoroso, entonces con todo esto los niños se

desarrollan física e intelectualmente al mismo ritmo pero esto como bien sabemos no

es así, cada niño de desarrolla a un ritmo diferente de acuerdo a su entorno en el

que se encuentre, la estimulación que les brinden sus padres promoverá que el niño

exprese sus propias emociones, sentimientos, entonces se observará las diferencias

de su personalidad que demuestren en el jardín de niños, como el niño Alan quien

siempre andaba enojado con la cara fruncida y esto se debía a que su mamá lo

complacía en todo lo que él quería y como en el jardín de niños no era así se sentía

frustrado, al hablar con él y estar relacionándose más con los niños y enseñarle que
40

en la escuela hay reglas y que se deberían de respetar, esto pudo cambiar un poco,

al principio no fue fácil pero con paciencia y ayuda de sus demás compañeros se

logró así también al mostrarse cariño, sentimientos que en esta edad los niños

suelen ser muy cariñosos y demostrar sin dificultad alguna la importancia de la

afectividad dentro de la totalidad de la personalidad radica en que un elevado

porcentaje de nuestras acciones no es el resultado de razonamientos sino de

estados afectivos.

Pero las conductas en que predomina la afectividad están, a su vez

condicionadas por la actividad intelectual y por los conocimientos, lo que se ve con

claridad en al análisis de las actitudes, de los ideales y de las valoraciones, situada

en lo más profundo del ser, la afectividad se constituye en el verdadero motor del

comportamiento, en cuanto se origina la mayoría de las conductas y condiciona

todas las demás, lo primero que hay que destacar es que la educación afectiva, por

su propia naturaleza, no puede ser sistematizada en el mismo grado que la

formación intelectual.

Uno de ellos es el fenómeno de la identificación afectiva, se da cuando una

persona está unida a otra afectivamente de tal modo que hace suyos los estados

afectivos de esta. Todo lo que proviene de tal persona es aceptado sin reparos y lo

hacemos propio, lo incorporamos a nuestro propio comportamiento, por la

identificación afectiva los hijos pequeños asimilan pautas de conductas provenientes

de los padres; los amigos intercambian valoraciones y los alumnos adoptan muchos

comportamientos de los maestros.

Otro aspecto es el llamado “efecto espejo” las personas reaccionan de


41

acuerdo con las expectativas que tenemos de su comportamiento, de ahí se derivan,

en gran medida las dificultades para la comunicación, la desconfianza mutua, la

agresividad y otros factores sumamente desfavorables para la formación afectiva. A

todo esto tenemos que añadir para terminar de comprender las dificultades de la

educación de la afectividad que tenemos pocas posibilidades de influir directamente

sobre la vida afectiva, el conocimiento de algo es condición para quererlo pero nada

asegura el tipo de reacción que ese algo puede producir en la afectividad, desde

luego que puede ser aceptación o rechazo, hay que tener en cuenta, por otra parte

que cuanto más intelectual sea un conocimiento menos probabilidades tiene de influir

en la afectividad.

“Aquella afirmación de J. Dewey de que no podemos influir


en alumnos sino por medio del ambiente, se aplica sobre
todo cuando se trata de su afectividad. En efecto, ésta se
forma en la interacción del sujeto con el medio y muy
especialmente con el medio social.”2

Si queremos precisar mejor en qué consiste la influencia que una persona

puede ejercer sobre la afectividad de otra, mediante el análisis comprobaremos que

se trata principalmente de una influencia directa sobre la afectividad realizada a

través de la expresión de los estados afectivos de la segunda sobre la primera. Estos

pueden comunicarse ciertamente mediante el lenguaje, pero aún en este caso, más

que el contenido del lenguaje, inciden la tonalidad de la voz, los gestos que le

acompañan y toda expresión corporal. Una persona puede afirmar que no tiene

miedo pero su voz, sus gestos y su mímica pueden expresar exactamente lo

2
LÓPEZ, Félix. Desarrollo social y de la personalidad. p. 121
42

contrario.

Evitar todo aquello que pueda perturbar el normal desarrollo de la afectividad

infantil, podría parecer que el primer objetivo debiera ser conseguir un normal

desarrollo de la afectividad, sin embargo, debido a lo poco que conocemos sobre la

vida afectiva y lo limitado de nuestros recursos para ejercer una influencia directa

sobre la misma, lo importante es evitar todo aquello que pueda perturbar el normal

desarrollo de la afectividad infantil, en segundo lugar, está el evitar situaciones

traumatizantes, bien es sabido que no las podemos evitar totalmente, porque muchas

situaciones son imprevisibles.

Pero si algo sucede no es cuestión de andar con lamentaciones sino de

encontrar soluciones para que los efectos de tales situaciones no se agraven, en

este punto se impone un reflejo, se sabe que en las familias de tipo patriarcal y

autoritario, se ejerce una presión sobre el niño para moldearlo de acuerdo con las

exigencias de los adultos que, cuando es excesiva, da origen a personalidades

cohibidas y acomplejadas.

Reaccionando contra esa situación y apoyándose en las ideas propagadas por

el psicoanálisis, algunos educadores se fueron al extremo opuesto, creyendo que

todo intento de reprimir los impulsos espontáneos de los niños era causa de dudas

que generaban complejos y traumas así en el campo pedagógico se llegó al extremo

de favorecer una educación despojada de toda normatividad, lo que es directamente

ilógico, hemos analizado el medio y las dificultades propias de la afectividad y

también hemos considerado algunos de los objetivos que debe alcanzar la educación

de la afectividad, tales como el normal desarrollo de la misma, la comunicación de


43

los sentimientos y el control emocional.

2.2. Procesos de afectividad

A su vez hemos insistido en la necesidad de conseguir que se reconozca la

importancia de la formación afectiva, tanto en la educación familiar y ambiental como

en la escolar con la intención de que se supere la hipertrofia de lo intelectual y se

asegure la formación de la personalidad con un sentido verdaderamente

humanístico, la afectividad es pues no una función psíquica especial, sino un

conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos

humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la

forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando

íntimamente con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los

acontecimientos de su vida de forma neutral.

El proceso afectivo es el conjunto de emociones y sentimientos que un

individuo puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive, es por

ello la importancia de que la educadora conozca los procesos de socialización y

afectividad de los niños para fortalecer su intervención en este campo de desarrollo.

El niño preescolar pasa por una etapa de muchos cambios, en la cual se

enfrenta a un grupo lleno de niños de su misma edad con los cuales tiene que

compartir un mismo lugar, a una nueva autoridad, la maestra, vivirá multitud de

emociones y sentimientos distintos, así que es labor de ella que estos sentimientos

sean positivos o negativos y que puedan o no repercutir satisfactoriamente en el


44

desempeño del niño dentro del aula y en su desarrollo personal y emocional, ¿Qué

es importante saber cómo educadora? Es importante saber que desde el momento

en que el niño nace se encuentra ante un mundo nuevo y no puede valerse por sí

mismo, así que recibe todo el cuidado y cariño de quienes se encuentran a su

alrededor, del grupo social donde vive, desde este momento el niño ya tiene una

gran capacidad de aprendizaje y por medio de la percepción recibe todos los

estímulos de su alrededor, comenzando un proceso de interacción de esta manera

con sus seres más allegados que satisfacen sus necesidades básicas, comenzando

el proceso de socialización el niño cuando nace ya es parte de un grupo social, en

esta interacción el niño también adquiere los aprendizajes propios de su cultura y

contexto, el proceso de socialización es una interacción entre el niño y su entorno.

Con esto la educadora se puede basar para darse cuenta que cuando

ingresan al preescolar, ya vienen con un proceso de socialización iniciado, es

nuestra labor reafirmar este proceso, creando un ambiente dentro del aula

gratificante para que el niño pueda interactuar con sus compañeros y con la maestra

logrando no cortar este proceso ya iniciado por la familia, sino ampliando las

posibilidades de socialización del niño empleando estrategias, como actividades,

juegos, dinámicas en las cuales se busque como principal propósito hacer un niño

sociable y que sea capaz de interactuar con facilidad.

La socialización es un proceso interactivo, necesario para el niño y al grupo

social donde nace a través del cual el niño satisface sus necesidades y asimila la

cultura, el socializarse es una necesidad básica para el niño, si no se le brinda esta

oportunidad se volverá un niño aislado, tímido, inseguro, que no será capaz de


45

mostrarse abiertamente ante otras personas, cosa que repercutirá posteriormente el

resto de su vida, la socialización se da por medio de procesos mentales que son el

conocimiento de los valores, normas, costumbres y sentimientos, aprende lo que

pertenece a su sociedad logrando el conocimiento de sí mismo.

Estos conocimientos definen la identidad de cada niño, ya que ellos provienen

de distintos contextos y pueden descubrir que no son iguales, que viven situaciones

diferentes, que son únicos, pero que al mismo tiempo pertenecen a un grupo en

común, llevar a cabo actividades dentro del aula de este tipo apoyarán en el niño su

identidad permitiéndoles conocerse así mismo y conocer al mismo tiempo a los

demás, brindándoles la oportunidad de que expresen sus sentimientos, de que

compartan entre ellos.

Es importante que se sepa que también en la socialización interviene los

procesos conductuales, que les permite moldear socialmente a los niños su

personalidad evitando conductas indeseables, por medio de la instrucción, imitación,

preparación y práctica que los adultos les dan la importancia de aplicar este

conocimiento dentro del salón de clases beneficiará el ambiente que se viva dentro

del aula, haciéndolo más ameno para cada uno de ellos, resaltando valores y

sentimientos positivos entre los alumnos, logrando establecer relaciones

interpersonales con sus compañeros pues se evitarán muchos conflictos que

detienen el proceso de socialización, que se podrá ver reflejado en la amistad que

forman los niños, estos lazos permiten al niño desarrollar su afectividad.

La educadora tiene un papel muy importante en la vida escolar del niño, ella es

a quien el niño admira, imita y quiere, porque los niños a esta edad son muy
46

emocionales, así que existe una responsabilidad muy grande; el ejemplo servirá a los

niños como guía, ellos imitan todo lo que ven; la forma en que los tratas para ellos es

muy importante, aprenderán de lo que ven y tratarán de seguir esas actitudes ya

sean negativas o positivas, el niño muestra su afecto cuando establece con las

personas que interactúan de forma privilegiada con él, enfatizando en el niño

conductas determinadas, demostración de sentimientos y representaciones

mentales.

Estos vínculos afectivos son la base de la socialización y se establecen

principalmente con los padres, hermanos y amigos y en este caso con la maestra

también, la forma en la que se trate a los alumnos es fundamental, trata de darles

ese afecto que ellos te brindan, pero equilibradamente, siempre y cuando no se

sobrepasen los límites, el apego que ellos tienen hacia alguien especial es muy

grande, ya que brinda seguridad, podemos estimular a los alumnos a que sean

personas sociables y seguras, esto se verá reflejado satisfactoriamente al ver que al

proponerles una actividad ellos la realizan más eficazmente.

El desarrollo social y personal del niño se da de maneras distintas, la

formación de su personalidad, su identidad, su autoestima, su seguridad, su

capacidad de interactuar y compartir con los demás se verán influenciados por la

forma en que el niño haya vivido este proceso y las oportunidades que se le hayan

brindado, así que como educadora debemos de contribuir satisfactoriamente en este

proceso brindándole al niño herramientas necesarias.

Para conocer qué saben los niños acerca de la afectividad, realicé entrevistas

(ver anexo 1), y me pude dar cuenta que los niños de entre los tres y los cuatro años
47

de edad los cuales respondieron que les gusta jugar con casi la mayoría de sus

compañeros a excepción de Jonathan y Alan, quienes mutuamente casi siempre se

andan peleando, quienes por un momento se llevan muy bien y otro era una

constante lucha entre ellos, son quienes molestaban más a sus compañeros la falta

de afecto entre ellos era evidente por tal motivo trabajé la convivencia, el trabajo en

equipo, para ayudarlos a aprender a convivir con sus amigos y demostrarles el

cariño, los otros niños como Yoneisi, Yatziri, Juan Pablo y Brandon respondieron que

no le pegan a sus compañeros porque es malo, que es lo que les dicen sus papás a

la mayoría, cuando se trabajó en equipo al principio les costó pero posteriormente se

integraron a este trabajo y con sus compañeros, sólo uno que otro niño prefería

trabajar individualmente, a todos les gustaba salir a jugar a la cancha y realizaban las

rutinas y los juegos que se realizan fuera del aula y en estas actividades jugaban

también con los niños de tercer año.

En cuestión del material que se encontraba dentro del aula así como el

material individual de cada alumno, a la mayoría les gustaba prestarlo y compartirlo

con sus demás compañeros a excepción de Jonathan y Alan quien aún Esteban

renuentes a compartir sus cosas con los demás, la mayoría manifestaba que le tiene

miedo a la bruja a los diablos y la mona de la calenda esto fue lo que dijo Jonathan

como todos los niños de esta edad a quienes sus padres los asustan con todo lo

anterior para que les obedezcan.

Todos querían conocer distintos temas entre los más mencionados fueron

animales de la granja y de la selva plantas y frutas, y el por qué de las cosas, las

actividades que realizan los niños en sus casas son ayudar a sus padres en las
48

labores del hogar, jugar con sus hermanos y amigos y lo que platica la mayoría de

ellos con su compañeros es de lo que juegan, cual es su comida favorita y de

animales e intereses mutuos.

En la entrevista aplicada a los padres de familia, (ver anexo 2), la mayoría

fueron contestadas por las madres de familia, sólo un padre de familia contestó, la

mayoría manifestó que les enseñan valores en sus hogares pero al parecer sólo

algunos los practican y otros no como son los casos de la Señora Graciela y Nayhelli

quienes manifestaban que sus hijos tenían el mismo comportamiento en el aula que

en la casa, ellas habían tratado de corregirlos pero no han tenido buenos resultados

y sus hijos siguen teniendo un mal comportamiento que no se ha corregido y en los

demás era más evidente ya que los niños mostraban respeto por los demás aunque

a veces por su edad su cambio de ánimo era notorio, ya que los padres se los

inculcan para que cuando sean mayores sean personas de bien, todos conviven con

hermanos tíos y abuelos a excepción de Yoneisi que solamente convive con su

mamá ya que es madre soltera.

A todos los niños les gusta jugar entre ellos en cualquier momento, así

también con su juguete favorito y al estar con otros niños se comportan de acuerdo a

su educación y formación de cada uno de éstos, algunos de los niños como tienen

televisión de paga en ella ven programas como; Dora, Diego y caricaturas las cuales

son del agrado de padres y niños ya que les ayudan a conocer colores, números,

animales y otras cosas nuevas que no conocen, a diferencia de Juan Pablo que no

tiene televisión no observa estos canales sólo ve películas en un DVD portátil el cual

hace que tenga una imaginación que no tiene límites, Jonathan se dedica a ver puras
49

películas de jaripeo y caballos los cuales manifiesta su mamá que son malos ya que

se observa violencia pero como a su papá le gusta también y lo tienen muy

consentido lo dejan ver este tipo de programas.

El respeto que muestra la mayoría de los niños por las demás personas es

hablarles siempre de tú a las personas mayores y algunas veces, cuando encuentran

a alguien en la calle se saludan, todas las madres de familia respondieron que

quieren mucho a sus hijos que los abrazan, los besan y les demuestran que los

quieren en todo momento y les gustaría que en el jardín aprendieran, muchas cosas

más, para que participen en actividades que ayuden a sus hijos para su formación.

Se hace referencia, que es importante el desarrollo personal y social en la vida

del niño(a), las estrategias que utiliza la maestra para que los niños se respeten es

inculcar el respeto mutuo, el saludo, abrazos entre niños que se faltan el respeto,

pedir disculpas a sus compañeros, y con la consigna que no lo volverán a repetir, les

inculca valores a sus alumnos a través de las actividades que se realizan en el jardín

de niños, al realizar trabajos en equipo, al fomentar valores y actitudes como la

solidaridad y el respeto a las ideas de otros.

En ocasiones se lograba que los niños respondieran correctamente de

acuerdo a lo que se les preguntaba y otras veces se les dificultaba un poco dar sus

puntos de vista, con algunos alumnos era difícil atraer su atención en las actividades

demostraban poco interés en su trabajo y otra cosa era la agresión que hacían o

llamaban la atención de los demás.

Traté en todo momento de llamar la atención de los alumnos indicándoles que

realizaran su trabajo de igual manera ser eficiente para obtener un cambio de actitud
50

en mis alumnos, algunas madres de familia al hacerles el comentario sobre el

desarrollo de sus hijos trataban de justificarlo y otros hablaban con ellos y a veces si

había algún acuerdo entre madre hijo para mejorar el comportamiento, representó

una oportunidad para el aprendizaje y la convivencia además de favorecer el

desarrollo interpersonal.

2.3. Características afectivas de los niños de 3 a 4 años de edad

Los procesos de desarrollo personal y social descritos son progresivos como

generales, las niñas y los niños de tres y cuatro años de edad tienen mayor dificultad

para integrarse a un medio nuevo y las diferencias individuales tienen más

diferenciación en tanto menor es su edad, significa conocer cómo expresan sus

necesidades y deseos, de acuerdo con las prácticas de su familia y de su cultura, e

introducirlos al nuevo medio asegurándose que todos encuentren en él referentes

afectivos y sociales acordes con los que han aprendido en su hogar, esto es

especialmente importante al asumir que la seguridad emocional que desarrollen las

niñas y los niños es una condición para lograr una disposición más efectiva ante las

oportunidades de aprendizaje.

En relación a los sentimientos existen dos tipos uno es el del propio poder;

donde el niño siente con deseos de poseer objetos y personas esto hace que todo

quiera que sea para él y no aprende a compartir con sus demás compañeros así

también adquiere un saber afectivo, de lo que puede y no puede hacer y también de

su valor personal a través de la relación que establece con los demás, al


51

experimentar la aprobación, la admiración y el castigo, el otro tipo de sentimiento es

el de inferioridad; el niño es muy sensible a las reacciones que tienen los adultos, se

puede sentir muy orgulloso o muy avergonzado si lo retan, en esta etapa está

consciente de que debe hacer muchas cosas que no entiende, que es dependiente

de los mayores pero a pesar de esto no se da cuenta a veces creen que no

necesitan la ayuda de los padres y esto así es ya que mi grupo donde realicé mi

práctica docente la mayoría de los niños se portaban de forma independiente no

querían ni aceptaba la ayuda de los demás pero cuando ya no podían realizar lo que

estaban haciendo recurrían con él adulto, así también los sentimientos que expresan

son más duraderos y diferenciados y se centran en las relaciones familiares, quieren

muchos a los padres les expresan su afecto algunos con exageración como Lexie

que en todo momento expresaba su cariño a todos, a Daniel por ser el pequeñito

quería a todos y otros no demostraban su sentimientos pero poco apoco fueron

demostrándoselos como Jonathan quien siempre quería estar junto a su mamá y

otros niños que mostraban más afecto por sus hermanos y admiración ya que se la

pasaban hablando de ellos todo el tiempo.

El niño se ajusta a su manera a las normas y reglas de sus semejantes en esta

edad se hace más fuerte que el otro, al igual la formación del yo, antes de que el niño

tenga una conciencia unitaria del yo pasa por disponibilidades calificadas como el “yo

social” cuando el niño se desarrolla con sus compañeros y muestra sentimiento y

empatía con ellos, para jugar o realizar actividades en conjunto y el “yo activo”

sobresale mucho en la relación que tenga el niño con algún objeto de su agrado, el

juego lúdico que permite desarrollar ciertas capacidades, habilidades y actitudes en


52

el niño para obtener un aprendizaje significativo, a esta edad al niño ya le atemorizan

las cosas y empieza a reconocer los sentimientos buenos o malos que le demuestren

sus demás compañeros y la utilización de mecanismos de defensa al realizar alguna

mala acción y atribuírselas a otros cuando en realidad sabe que estas acciones

parten de él mismo.

2.4. Teoría cognoscitiva de Piaget

La afectividad es ante todo, para Piaget, la voluntad en la medida en que el

sentimiento dirige la conducta atribuyendo un valor a sus fines, hay que limitarse a

decir que proporciona las energías necesarias a la acción, en tanto que el

conocimiento le imprime su estructura, todos los sentimientos consisten, en efecto,

sea en regulaciones de las energías internas, sea en acomodaciones de los

intercambios de energía con el exterior por ejemplo los valores.

“Los afectos o sentimientos proporcionan, en efecto, las


energías necesarias para dirigir la acción atribuyendo un
interés hacia sí mismas y un valor a sus fines, mientras que
el aspecto cognoscitivo le imprime su estructura. La
estrecha interdependencia entre afectividad e inteligencia
puede apreciarse en la evolución solidaria de ambos
procesos a lo largo de los periodos ontogenéticos
descriptos por Piaget”34

La vida cognoscitiva y la afectiva son inseparables, porque todo intercambio

con el medio supone a la vez una estructuración y una valorización. Según Piaget

3
J, Piaget. Psicología del niño. p 65
4
53

que un acto de inteligencia supone dos tipos de regulación energética: interna

(interés, esfuerzo, facilidad, etc.), y externa (valor de las soluciones buscadas y de

los objetos a los que se dirige la búsqueda. Los sentimientos asignan un valor a las

conductas, pero la afectividad no es nada sin la inteligencia, que le procura los

medios y le ilumina los objetivos.

El sentido común suele distinguir la afectividad y la inteligencia como dos

'facultades' separadas y hasta opuestas, pero Piaget advierte: en cada una de esas

conductas intervienen los mismos aspectos afectivos y cognoscitivos de la acción, en

principio, caben cuatro posibles soluciones al problema de la relación entre

afectividad e inteligencia: afectividad e inteligencia siguen desarrollos independientes

sin influirse en ningún sentido; la afectividad determina el desarrollo inteligente; la

inteligencia prepara las condiciones para la organización de la afectividad; y

afectividad e inteligencia son interdependientes evolucionando ambas en forma

unitaria, es decir, como un todo.

Para Piaget la afectividad es solidaria del conjunto de la conducta sin consistir

en una causa ni en un efecto de las estructuras cognoscitivas, sino que debe

pensarse en una interacción entre afectos y cognición, por último, Piaget establece

una comparación entre los procesos afectivos y los cognoscitivos, mostrando que en

ambos se pueden identificar tanto niveles consientes como niveles inconscientes el

desarrollo de la afectividad desde el nacimiento hasta la adolescencia, que es

solidario y correlativo del desarrollo intelectual.

La afectividad en el periodo senso-motor (0-2 años) de una manera general,

podemos decir que mientras el desarrollo cognoscitivo pasa de estar centrado en la


54

acción propia a descentrarse en la construcción de un mundo más objetivo, primer

estadio, en general, los afectos observables en el primer estadio son ritmos que

corresponden a actividades espontáneas y globales los afectos a este nivel

elemental pueden estar desencadenados por estímulos internos, como los impulsos

instintivos vinculados con la nutrición, y por estímulos externos tal como esos reflejos

afectivos que son las emociones.

Segundo estadio: Con los primeros hábitos se desarrollan grandemente la

percepción y la motricidad, y consecuentemente los afectos ligados a ambos

aspectos de la conducta. Los afectos perceptivos se diferencian como agradables o

desagradables, placer o dolor, etc., mientras que los relacionados con la motricidad

son los sentimientos de éxito o fracaso, uniendo ambos aspectos, podemos decir que

el niño empieza ahora a buscar mediante la acción los estímulos agradables y a

evitar los desagradables si no consigue alguna de ambas cosas, surgirán los

sentimientos de fracaso un ejemplo de manifestación afectiva bien estudiada es la de

la sonrisa como respuesta frente a cierta clase de estímulos, como por ejemplo un

rostro humano en movimiento, el niño reacciona por ejemplo con una sonrisa frente a

ciertos indicios gesticulares o mímicos de alguna persona.

Quinto y sexto estadios, se establecen aquí, un poco preparadas por el cuarto

estadio, las relaciones, o lo que Freud llamaba las elecciones de objeto los

sentimientos de alegría o tristeza, de éxito o fracaso se experimentan ahora en

función de esa objetivación de cosas y personas, y de aquí el inicio de los

sentimientos interpersonales ocurre así una descentración de la afectividad sobre la

persona del otro cuando antes estaba centrada sobre el propio cuerpo y la acción
55

propia, como resultado de una discriminación.

Este descontrol afectivo corresponde en el plano de la inteligencia y en lo

cognoscitivo, consistente en diferenciar la acción propia de la generada por los

objetos preferidos que causan que el niño deja de atribuir los cambios a su acción y

puede comprender gradualmente que los objetos son también causas de los cambios

para que los objetos preferidos puedan, en fin, funcionar de esa manera deben tener

cierta permanencia, y de aquí que la constitución de las relaciones objétales se

realice en estrecha unión con la construcción de la representación del objeto

permanente en su infancia.

La afectividad en el periodo preoperatorio 2-7 años En este nivel

encontraremos como acontecimiento capital la regulación de los intereses y valores,

que dan lugar a tres novedades afectivas esenciales desarrollo de sentimientos de

autovaloración inferioridad, superioridad, desarrollo de los sentimientos

interindividuales simpatías, antipatías,

Desarrollo de sentimientos de autovaloración, están relacionados con los

intereses o valores relativos a la actividad propia, y son los famosos sentimientos de

inferioridad o superioridad.

Señala Piaget que todos los éxitos y los fracasos de la actividad propia se

inscriben en una especie de escala permanente de valores, los éxitos para elevar las

pretensiones del sujeto y los fracasos para rebajarlas con vistas a las acciones

futuras de ahí que el individuo vaya formándose poco a poco un juicio sobre sí

mismo que puede tener grandes repercusiones en todo el desarrollo.


56

2.5. Zona de desarrollo próximo de Vigotsky

Las relaciones entre el alumno y el profesor son un factor determinante en el

aprendizaje escolar, en esta relación el maestro es un agente educativo encargado

de transmitir el conocimiento, así mismo el niño construye su propio conocimiento

mediante un complejo proceso interactivo en el que interviene el alumno y el

profesor, los maestros deben participar en el trabajo en equipo, comprometiéndose

con el dialogo educativo es un concepto de Vigotsky introduce al trabajo docente,

describiendo que “en un dialogo educativo los niños expresan lo que entienden

acerca de lo que el maestro dice y del concepto presentado, puede incluir diálogo,

representaciones escritas y dibujadas así como el habla”. (Vigotsky, Citado por

Brodrova, Elena, 2004, p.151)

Jere, Brophy (2000) Una tarea importante del educador dentro de la actividad

compartida es que, “El maestro debe verificar los avances, cerciorarse de lo que

hagan bien y brindarle el apoyo necesario debe dar las instrucciones y los medios

para el trabajo” (p.43)

Las formas de aprendizaje colaborativo buscan que los alumnos se ayuden en

todo momento así también mutuamente para alcanzar logros individuales, para

alcanzar metas en equipo uniendo esfuerzos y compartiendo tareas. Vigotsky señala

que la actividad compartida obliga a los participantes a aclarar y elaborar sus

pensamientos y así mismo su lenguaje, debido a que el trabajo en equipo los niños

realizan una comunicación e interpretación con varios compañeros, los niños tienden

a realizar dibujos, habla o escriben para otras personas, que valoran y reconocen sus
57

esfuerzos para llevar a cabo el logro de una meta, lo que hace sentir al niño motivado

para seguir trabajando, y a su vez aumentando su confianza y autoestima en si

mismo dando así una motivación a los niños para realizar un buen trabajo en equipo.

La Zona de Desarrollo Próximo fue introducida por Vigotsky. En la distancia

entre un nivel actual de desarrollo de un alumno, determinado por la capacidad del

individuo de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo

potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la supervisión

de un adulto o de un compañero más ahora qué relación existe entre la Zona de

Desarrollo Próximo y el trabajo en equipo pues mucha porque, como ya se

menciona, el trabajo en equipo existe entre compañeros que ayudan a otros

compañeros, pero también el maestro que coordina la actividad compartida , es el

que identifica auxilia y coordina la actividad.

El juego simbólico consiste en elaborar esquemas imaginarios en que las

situaciones recreadas por el niño imitan la realidad en este tipo de actividades

lúdicas, se destaca la capacidad del niño para asignar significados diferente de los

objetos , a fin de poder incorporar al juego por medio de este, los niños y las niñas se

dan cuenta de lo que son capaces de hacer y de las cosas que ya conocen, esto

permite inventar situaciones ficticias en las que ellos le dan significado diferente de

las cosas, por ejemplo darle vida a un trozo de madera para que represente un avión

o un carrito, mediante este tipo de juegos se desarrolla su creatividad de imaginación

promoviendo la participación del niño es decir una fuerza que los motiva el actuar.
58

CAPÍTULO III

3. INTERVENIR PARA TRANSFORMAR

3.1. La unidad didáctica, una modalidad

En los últimos años, los docentes del jardín de niños han estado preocupados

y ocupados sobre cómo aprenden los niños del nivel preescolar, de la misma manera

se han profundizado en los conocimientos y las características del desarrollo en la

etapa preescolar, sin embargo aún quedan algunos aspectos que no se han

abordado en la práctica docente, respecto a los procesos didácticos y algunas de las

formas más utilizadas en el jardín de niños, que permitan mejorar nuestra práctica

cotidiana son los métodos y las modalidades de trabajo propuestos en educación

preescolar que están vigentes las cuales son, Centros de interés, Unidades de

trabajo, Proyectos de trabajo, Talleres, Rincones de juego todos estos tienen su

propia metodología de trabajo.

La modalidad que apliqué con los niños donde realicé mi práctica fue la

unidad de trabajo o unidad didáctica (ver anexo 3), ya que se adecuaba más a las

actividades que realicé para favorecer mi tema de estudio, como es sabido los

elementos que debe llevar sirven para obtener resultados, así que en sus inicios la

unidad de adaptación y las unidades de trabajo no fueron planteadas para el nivel

preescolar, pero la necesidad de encontrar una forma de trabajo en el jardín de niños

llevó a buscar nuevas opciones para poder adaptarlas a este nivel.


59

Las condiciones que debe reunir la unidad de trabajo o la unidad didáctica,

deben tener un carácter flexible ya que se debe atender la educación diferenciada y

de acuerdo a las necesidades individualizadas que se presente cada uno de los

párvulos, equilibrio donde se ofrezcan varias experiencias de aprendizaje así como

brindarle a los niños la oportunidad de interpretar, de organizar y de evaluar sus

experiencias, cada docente debe realizar unidades adecuadas al contexto y a las

necesidades de aprendizaje del alumno tomando en cuenta el programa educativo, la

unidad didáctica se define de la siguiente forma:

“Como un conjunto de experiencias por desarrollar en


torno a un aspecto central que despierte el interés de los
alumnos, en el cual un hecho cualquiera puede servir como
punto de partida. Las actividades propuestas mantendrán y
harán más profundo el desarrollo del interés y
conocimientos de los alumnos.”5

Los propósitos de esta modalidad son, favorecer la ampliación y

profundización del conocimiento sobre un determinado tema, de formar individuos

democráticos trabajando por un bien común, así como la secuencia de enseñanza

aprendizaje, es la de organizar los contenidos significativos en torno a un campo

formativo que permita el dominio de los temas favoreciendo los aspectos de la vida

cotidiana y las necesidades del alumno.

3.2. Propósitos del plan de intervención pedagógica

5
MALAGÓN, Ma. Guadalupe, Las competencias y los métodos didácticos en el jardín de niños. p. 63
60

El plan de intervención pedagógico tiene como propósito que el niño se

desarrolle en un ambiente donde se le proporcione seguridad y estímulo, en el cual

los alumnos puedan adquirir las actitudes y las percepciones sobre sí mismos y

sobre el sentido del trabajo escolar que se encuentran en la base de todo

aprendizaje valioso, será posible que los niños adquieran valores y actitudes que

pondrán en práctica en toda actividad de aprendizaje y en la participación escolar

alentados en todo momento por el docente.

Los propósitos que me propuse cumplir fueron:

 Propiciar los lazos afectivos entre compañeros.

 Fomentar los valores en los niños.

 Inculcar la cooperación en el juego y en el trabajo.

Dentro del trabajo docente que realicé en el jardín de niños fue necesario

utilizar en todo momento la observación para poder detectar las problemáticas que

se presentan en el aula, ya que ésta es una herramienta fundamental para el análisis

de la intervención educativa y por medio de ella podemos obtener datos que

ayudarán a conocer mejor a los niños con los que se está trabajando.

“Una intervención educativa que pretenda favorecer el


desarrollo de competencias en los niños requiere tener,
como rasgo organizativo, una amplia flexibilidad que le
permita a la educadora definir cómo organizará su trabajo
docente y qué tipo de actividades realizará, resuelta estas
condiciones podrá diseñar y planear las actividades.”6

Al realizar mi observación detecté las necesidades del grupo y mediante, la

observación comencé a realizar un plan de trabajo que incluía estrategias básicas

6
SEP. Programa de educación preescolar 2004. p. 141
61

para realizar diferentes actividades, donde la intervención educativa fuera eficaz para

cumplir con las expectativas de los niños en todo momento, y lograr así entender

cada una de sus necesidades para esto se debe realizar una intervención adecuada

donde se analizarán diferentes situaciones para no equivocarse al momento de

realizarlas y darles una solución.

Las problemáticas que se presentaban en mi grupo eran; la falta de afectividad

por parte de los niños a sus compañeros, la falta de integración en trabajos de

equipo o grupales, falta del juego cooperativo, así también la regulación de las

emociones y el respeto, al investigar de qué forma podía mejorar opté por el tema

“El desarrollo de la afectividad en el niño preescolar”.

Una estrategia es el arte de dirigir y coordinar las acciones y de obrar para

alcanzar un objetivo, al igual que es un conjunto de pasos o habilidades que un

alumno adquiere y emplea de forma intencional, como instrumento para aprender

significativamente y a su vez solucionar las demandas académicas y problemas, las

estrategias utilizadas fueron adecuadas a mi tema de estudio para favorecer y

estimular en el niño nuevos conocimientos para poder transformar y obtener cambios

que favorecerán la afectividad, las estrategias son un conjunto de acciones

realizadas por los docentes con una intención pedagógica en una forma clara y muy

explícita.

Qué son las estrategias del Aprendizaje, son procedimientos que se llevan a

cabo a través de procedimientos los cuales son prioritarios para llevar un orden en

las actividades y éstas den buenos resultados, que pueden incluir varias técnicas y

procedimientos o actividades específicas al igual que persiguen un propósito


62

determinado, en el aprendizaje y la solución de problemas académicos, dentro de mi

plan de intervención que apliqué con distintas estrategias, busqué actividades donde

todos se relacionaran (ver anexo 4), y me pude dar cuenta de cómo impactaron en

los niños, que fueron realizadas durante el periodo del 17 de Enero al 28 de Marzo,

en el jardín de niños “Dante Alighieri” de la comunidad de Concepción Guerrero,

Putla, Oaxaca.

3. 3. Mejorando la afectividad con los niños del nivel preescolar

La afectividad hace referencia por tanto, al hecho que toda las situaciones

conscientes al ser humano tiene el dato de su propia supervivencia interna con

respecto a la reflexión y grado en la que ésta influye sobre él, es decir le afecta

entendiendo la expresión de situaciones vitales consientes en el sentido amplio y

simple de darse cuenta de que algo afecta.

Las situaciones en relación con el dato afectivo a las diversas situaciones

tienen un medida principal que son agradables o desagradables, indiferentes,

originan tensión, tristeza y alegría, por tal motivo donde realicé mi práctica me pude

dar cuenta que la participación de los alumnos en las actividades donde dibujaron a

los niños del salón y pasaron al frente a describirlos, impulsó a los niños y permitió

que empezaran a tener más confianza en sí mismos al escuchar que sus

compañeros los consideraban parte del grupo, tal es el caso de Lexie quien tenía

poco tiempo de haber llegado al jardín de niños y no conocía a su grupo (ver anexo

5 ), La familia fue otro tema que les llamó mucho la atención por lo atractivo de llevar
63

fotos familiares donde aparecen cada uno de sus familiares, esto hacía que todos los

niños se interesaran por las familias de sus compañeros (ver anexo 6), al igual que la

actividad que realizamos con los objetos favoritos, donde todos llevaron juguetes,

los cuales algunos los compartieron con sus compañeros (ver anexo 7), a excepción

de algunos que no querían, pero al final lo hicieron, esto no fue fácil, ya que el

contexto influye mucho en algunos por ser hijos únicos, pero con el paso del tiempo

se fue logrando, al igual se mostraron muy participativos en las actividades colectivas

como, los días de campo, matrogimnasia y talleres con padres de familia, donde la

participación fue siempre muy entusiasta en las actividades de integración donde a

las madres de familias les encantaba bailar y participar con sus hijos.

Los juegos cooperativos emocionaban a los niños, el hecho de tener que

participar no porque hubiese un ganador sino que todos tuvieran participación con

ayuda de los demás, los rompecabezas, el trabajo en equipo, saber que se necesita

de otras personas para poder trabajar en conjunto les costaba un poco al principio

entenderlo, ya que estaban acostumbrados a trabajar solos, sin ayuda de nadie, al

igual se tuvo que trabajar con distintas actividades como, periódicos y collage, al

término de la aplicación de las actividades se observó la satisfacción de los niños.

 Todos nos queremos y nos respetamos en este salón

El propósito fue que el niño aceptara a sus compañeras y compañeros como

son, comprendieran que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los

ejerce en su vida cotidiana, desempeñan distintos roles y asume su responsabilidad

en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo, se

agruparon de dos en dos, procurando que no coincidieran amigos o niños que


64

normalmente jugaban juntos, para incentivar que los niños se relacionaran, las

indicaciones fueron que realizarán un regalo que consistía en un “súper dibujo”, y

cuando lo terminaran lo intercambiarán y lo regalarán el uno al otro diciendo unas

palabras mágicas qué hicieran que se conviertan en amigos, estas palabras fueron

“toma, este dibujo es para ti” y el otro niño debía agradecerle, para elaborar el regalo

se utilizaron materiales como; cartulina, pintura y pinceles, me comentaban los niños,

que todos debemos ser amigos, Jonathan y Alan manifestaron que siempre “serán

buenos amigos”, otro implemento en todas las actividades fueron los abrazos para

fortalecer los lazos afectivos entre los niños, donde todos aprendieron a dar muchos

abrazos en lugar de agredirse o no querer jugar con sus compañeros, para ser más

armoniosa la clase les puse música clásica de fondo donde todos trabajaban y

estaban atentos a la música y al trabajo, al final pasaron al frente a exponerlo,

Brandon expuso su dibujo y comentaba que era un paisaje y se lo relajearía a Daniel,

que como es su mejor amigo a él se lo daría, al final todo salió bien mi participación

en esta actividad fue decirles que no únicamente podemos convivir con los amigos

sino también con todo el grupo, así que la actividad al final de cuenta cumplió con el

propósito.

 Este besito para ti es

Esta actividad se trató de dar muestras de afecto o cariño por medio de

abrazos para todos los niños, que todos los días tenemos que querernos y

respetarnos la frase era “Uno dos y tres para ti este besito es”. todos participaron

cada uno con un abrazo a sus compañeros, Lexie abrazaba a todos sus compañeros

mostrándoles afecto así como Brandon, hasta Alan mostraba afecto a sus
65

compañeros, y Juan Pablo fue otro de los niños que participaba eligiendo a quien le

daría el beso contaba, “uno”, y el siguiente dice “dos” y al que le tocaba decir “tres”,

le daba un beso al que tenía a su lado, continuaron dándose besos con otras

manifestaciones de cariño (abrazo, caricias cosquillas, un choque de manos,

etcétera), esta actividad estuvo muy divertida todos participaron muy contentos (ver

anexo 8).

3.3.1. Los valores

Los valores como estrategia me favoreció ya que en el aula y en la vida

cotidiana llegan a ser de gran ayuda para el niño, por medio de ellos se les brindan

oportunidades, al pequeño para que se desenvuelva dentro de una sociedad, donde

siempre esté en interacción con los valores durante toda su vida ya que es

importante educarlo con valores.

Para Piaget en la relación con los intereses está también la auto-valoración,

que son los sentimientos de inferioridad o superioridad, derivables de si obtuvo

fracasos o éxitos (reales o imaginarios) en su acción, en relación con ellos están

también los valores interindividuales espontáneos así como el pensamiento intuitivo,

gracias al lenguaje, permite al niño intercambios intelectuales con los demás, así

también los sentimientos espontáneos nacen de un intercambio cada vez más rico de

valores, simpatías, antipatías, por lo general, habrá simpatía hacia las personas que

respondan a los intereses del niño y que lo valoren, a partir de aquí surgirán los

primeros valores morales, nacidos de sentimientos morales: aparece la idea de lo


66

obligatorio y del deber, éstas no nacen de simples simpatías o antipatías, sino del

respeto de reglas propiamente dichas no obstante, todavía en este periodo el niño

tiene una moral, que depende de reglas y voluntades ajenas no propias, lo cual es

un logro posterior, el niño de este periodo de 2 a 7 años de edad dice dos tipos de

mentira: una que usa para ocultar una mala acción frente al adulto, y otra que usa

para exagerar, el niño juzga como más "fea" a la segunda mentira.

 Respeto a los demás

Estas actividades tienen como propósito aceptar a sus compañeras y

compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los

mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana, donde el aprendizaje conforme a

los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia le permiten una mejor

convivencia, el siguiente cuento se les narró a los niños, el cual les llamó, la atención

a algunos como Esteban, Alan y David que estaban un poco inquietos pero al

escuchar que contaría un cuento, decidieron sentarse en los cojines y escuchar con

atención.

Durante la narración del cuento los niños expresaban emociones al igual que

aprendieron que se debían respetar unos a los otros, por medio de este cuento se

facilitó que los niños aprenderán buenos valores, es una buena actividad, la cual se

realizó en el salón todos los niños ponían en práctica lo aprendido.

 La lotería de los valores

Esta fue otra actividad para que los niños aprendieran y participaran por medio

de una lotería de valores adecuada a su edad con imágenes representativas de ésta,

a todos les emocionaba jugar (ver anexo 9), no tanto porque hubiese un ganador
67

sino porque todos querían decirlas, me sorprendía porque sabían cada cuadro a qué

correspondía, el más interesado fue Daniel quien, que en todo momento quería

participar y jugar con todos, trabajaban bien durante la clase para que al final

jugaran, desde ahí se fomentaba la responsabilidad de hacer su trabajo y respetar la

hora de esta actividad que lo veían como un juego más donde todos se divertían, y

Daniel era el que siempre ganaba, me sorprendía su entusiasmo en general de todos

pero especialmente de él.

3.3.2. Los juegos cooperativos

Los juegos cooperativos fueron otra estrategia, que utilicé para realizar

actividades donde se busca disminuir las manifestaciones de agresión en los juegos

promoviendo actitudes de sensibilidad, cooperación, comunicación y solidaridad

facilitan el encuentro con otros y el acercamiento a la naturaleza, buscan la

participación de todos, predominando los objetivos colectivos sobre las metas

individuales, las personas juegan con otros y no contra los otros; juegan para superar

desafíos u obstáculos y no para superar a los otros, el comportamiento es producto

de los valores que socialmente recibimos desde los inicios de la vida, de los modelos

que vemos y de los esfuerzos por hacer o no ciertas cosas, somos producto de un

proceso de socialización en el cual nos enseñan a valorar comportamientos

constructivos o destructivos.

Desde el punto de vista educativo el interés se centra en el proceso y no en el

resultado, la propuesta se logra, porque el proceso como elemento central de


68

atención permite contemplar los tiempos individuales y colectivos para qué las metas

se cumplan con el aporte de todos, los juegos deben facilitar, crear, construir, la

importancia del aporte de todos es fundamental, si las reglas son flexibles, los

participantes pueden contribuir a reformular; los juegos se pueden adaptar al grupo,

a los recursos , al espacio disponible y al objetivo de la actividad.

 Las reglas del juego

Se inició el juego diciéndoles que cada juego tiene sus leyes o reglas, las

reglas son importantes para poder convivir, unos con otros, sirven para proteger a las

personas que en ese momento están jugando y para que el juego se lleve a cabo en

orden y en paz, posteriormente se dividen en equipos de tres niños, cada equipo

pensará en un juego, deberá ser sencillo, creativo y original, cada equipo propuso su

juego al resto del grupo, explicándoles las reglas se consensó y el equipo ganador

fue el de David, Jonathan y Lexie el cual fue el de las sillas musicales, había algunos

que cuando comenzaba el juego todos bailaban felices al compás de la música y

cuando paraba se sentaban en las sillas, posteriormente se iba quitando una silla por

una, al final no hubo ningún ganador ya que la actividad se trató de que todos se

divirtieran buscando un bien común propiciando la convivencia y la diversión.

 Esto es mío

Les pedí un día antes a los niños que llevarán dos juguetes a la escuela, al

inicio de la clase les pedí a cada niño que colocara sus juguetes en el lugar que tenía

asignado para guardar sus pertenencias, entre todos los niños inventaron un juego

en el que intervinieron y primero se presentaron entre ellos, al empezar la actividad.

El maestro debe pedirles que observen bien sus juguetes, ya que puede haber
69

dos o más iguales, esta actividad estuvo llena de emociones ya que todos llevaron su

juguete preferido las niñas llevaran sus muñecas, peluches, carriolas berbies y los

niños, carritos, toros y pequeñas computadoras, las cuales a todos les llamo la

atención, David comentó que se lo había regalado su papá, al momento de compartir

sus juguetes se mostraba muy contento con los demás, Lexie compartió con todos, al

observar esta actitud, Xochitl accedió contenta a prestar sus muñecas al salir a la

cancha todos se pusieron a jugar por equipos e intercambiar juguetes, los niños les

prestaban a las niñas y viceversa y se juntaban para jugar, todos se emocionaban

mucho, al entrar al salón no querían para nada soltar sus juguetes les emocionó

tanto, pero les dije que trabajaríamos, les repartí una hoja y dibujaron el objeto

preferido, todos lo realizaron con mucho entusiasmo.

3.3.3. Expresión de las emociones

Los estados emocionales ira, vergüenza, tristeza, felicidad, temor desarrollan

paulatinamente la capacidad emocional para funcionar de manera más autónoma en

la integración de su pensamiento, sus reacciones y sus sentimientos la comprensión

y regulación de las emociones implica aprender a interpretarlas y expresarlas, a

organizarlas y darles significado, a controlar impulsos y reacciones en el contexto de

un ambiente social particular, las emociones se ven influidas por los contextos

familiar, escolar y social en que se desenvuelven los niños.

El establecimiento de relaciones interpersonales fortalece la regulación de

emociones en los niños y fomentan la adopción de conductas, en las que el juego


70

desempeña un papel relevante por su potencial en el desarrollo de capacidades de

verbalización, control, interés, estrategias para la solución de conflictos, cooperación,

empatía y participación en grupoenseñarle a controlar la expresión de afectos y

mostrarle estrategias eficaces para el logro de sus deseos el juego y el deporte son

actividades que, además de proporcionar placer, alegría, satisfacción y el desarrollo

de la imaginación, permiten descargar tensiones y aprender estrategias para

garantizar el equilibrio emocional.

 Expresando sentimientos

El propósito de estas actividades fue reconocer las cualidades y capacidades,

que desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros el

aprendizaje que hable sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es

escuchado o no es, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por

convivir en armonía.

Para realizar esta actividad primeramente se le repartió a cada pareja de niños

una hoja en donde aparecían caritas, y luego las pintaron, se les pidió que mostraran

sus sentimientos con su cara y su cuerpo y se les hizo preguntas como, ¿Qué haría

una persona al sentirse así? ¿Qué puedes hacer cuando te sientas así? el material

que se ocupó fueron hojas con caritas y colores, la mayoría expresó lo que sentían y

representaban las caritas las pintaron con mucho esmero, Juan Pablo respondió a

las preguntas, es muy observador y comentó que la carita se veía triste porque de

seguro su mamá no le quería comprar algo, me pude dar cuenta que él así se sentía,

así que le expliqué que a veces nuestros papás no pueden comprarnos todo, cuando

les pregunté a todos como les gustaría estar, ellos respondieron que contentos y que
71

ya no se enojarían porque decían que cuando se enojan se les frunce la cara y se

ven feos, la actividad tuvo buen resultado.

 Ponte guapo

Al iniciar con esta actividad se presentaron las imágenes de los dos niños: el

arreglado y el desarreglado se pidió que describieran las imágenes donde se veían

las semejanzas y las diferencias de cada personaje, Se identificaron con los

personajes y comentaron sus sentimientos, que tienen cuando están limpios y

arreglados ¿Cómo se sienten cuando están bañados y arreglados?, ¿Cómo los

tratan los demás? ¿Qué les dice su mamá cuando están desarreglados? ¿Qué se

sienten cuando están sucios, manchados y desarreglados? ¿Cómo les gusta estar?

Se les preguntó a los niños que pensaban cuando observaban las imágenes y por

medio de las preguntas anteriores contestaban, Yatziri comentó que se veía guapa

cuando estaba arreglada y bonita , a diferencia de cuando no le gustaba peinarse no

se veía muy bonita, y todos los demás se sienten a gusto y contentos cuando se

bañan, se arreglan y se ponen perfume y se siente contentos, al terminar la actividad

se fueron a sus casas peinados ya que llevé peine y gel para arreglarlos y ellos me

ayudaron y les gustaba verse una y otra vez en el espejo, al salir del salón los veían

las madres de familia y se emocionaban al ver arreglados a sus hijos, así que

aprendieron que cuando están limpios expresan satisfacción a diferencia de cuando

no lo están, se sienten de mal humor así que aprendieron arreglarse para estar

siempre contentos.

3.3.4. Trabajo en equipo


72

Otra de mis estrategias que realicé fue el trabajo en equipo los niños realizan

una comunicación e interacción con varios compañeros, y reconocieron su esfuerzo

para llevar a cabo el logro de una meta, lo que hizo sentir al niño motivado para

seguir trabajando, y a su vez aumentó su autoestima y confianza en sí mismo, Este

tipo de actividades tienden a motivar a los niños y estimularlos para coordinar sus

respectivos papeles además de promover los elementos fundamentales es

habilidades individuales, ayuda al niño desarrollar todas las habilidades necesarias

para completas un proceso planear, controlar, seguir paso a paso su conducta, la

corrección entre iguales, regulando los sentimientos depende de hacer muy

preocupante o incómodo para los niños, sin embargo los infantes son incapaces de

modular la expresión de los sentimientos abrumadores, tampoco integran a sus

emociones, de manera adecuada a la construcción de las interacciones sociales el

trabajo en equipo se involucra con otros compañeros y de esta forma no pueden

faltar los monitores, que son los niños que explican o ayudan a otros compañeros.

 Construcción de juguetes

Con estas actividades se pretende que aceptan a sus compañeras y

compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios

para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana el aprendizaje que se

espera identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de

actividades que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida,

como construir, se divide al grupo en equipos, teniendo cuidado de repartir en

diversos equipos a los niños inquietos y tranquilos para que todos los equipos

trabajen en igualdad de condiciones.


73

La construcción de juguetes fue otro de los trabajos más divertidos que

realizaron los niños (ver anexo 10), en esta actividad se construyeron juguetes con

diferentes materiales como; cajas, papel china, pegamento, tapas, diamantina,

pintura y palitos de madera estos materiales fueron de su interés para la construcción

de sus juguetes, la actividad fue realizada en equipo de tres niños donde la

creatividad debía estar en todo momento.

El equipo conformado por Jonathan, Juan Pablo y Esteban, realizaron una

carreta a la cual jalaban unos caballos, utilizando la imaginación se pueden realizar

muchas cosas, los otros equipos construyeron una computadora y una muñeca, al

término de cada juguete pasaron a exponerlo les hice las siguientes preguntas, los

colores que tenía, cuántas piezas, de qué estaban hechas y para que les servía el

juguete, y la mayoría contestó que para jugar, así que todos los equipos

intercambiaron juguetes y se pusieron a jugar dentro del salón, les emocionó saber

que también se pueden construir juguetes, ya que ellos están acostumbrados a jugar

con los que tienen en casa, el trabajo en equipo les dio buenos resultados.

 Si nos esforzamos podemos

Los niños de igual manera realizaron periódicos, este trabajo fue en equipo en

el cual cada quien se distribuyó el trabajo, el que más disfrutaron hacer fue el de la

familia con fotos y con dibujos hechos por ellos mismos, Brandon fue el más

interesado en participar ya que él fue quien llevó la mayoría de fotos a la escuela y

quería que se pegaran todas, pero le dije que esto no se podía ya que sus

compañeros llevaban también fotos de sus familias y cada uno las pegaría en el

mural, el trabajo se realizó de buena forma respetando turnos, prestándose el


74

material, el trabajo en equipo se observó en todo momento ya que todos

contribuyeron para que se realizara de una buena manera para que al final de la

clase lo pegaran afuera, y todos lo observaran, al salir al recreo, las madres de

familia se percataron del trabajo que realizaron sus hijos y se sintieron muy contentas

de ver su trabajo reflejado y que todos se acercaran a verlo, al final les pregunté

cómo se habían sentido al trabajar en equipo y comentaron que muy bien además

reconocieron que con ayuda de todos se saca el trabajo adelante.

 La torre

Se pidió que construyeran la torre más alta sin que se les cayera, todos los

equipos participaron uno por uno, respetando el turno de sus compañeros entre

todos deberían cuidar que no se cayera su torre colocando bien cada pieza, la

actividad se realizó en equipo todos con sus bloques participaron distribuidos

equitativamente, y empezaron a construir sus torres altas les costaba un poco

trabajar en equipo ya que todos querían poner sus piezas al mismo tiempo, pero

entendieron que cada uno tenía que esperar su turno, expresaban su emoción al

observar las torres de los otros equipos para ver cuál era la más alta, Daniel su

emocionó mucho al ver que su equipo ganó, los demás también querían ganar, así

que propuse que todos realizaran una torre juntos, así la hicieron y no podían creer lo

que pueden hacer, así que al final todos estuvieron muy contentos por haberlo

logrado por medio de un trabajo en equipo.

3.3.5. Involucrar a los padres de familia, una exigencia del desarrollo del niño
75

 Mi familia

Se realizó un dibujo de la familia, se pidió a cada niño que dibujara en una hoja

a sus familiares, (padres, hermanos, primos, tíos y abuelos, Cada niño con su dibujo,

comentó a los demás las características de cada uno de ellos, con qué eran felices,

si se comportan de forma adecuada y siguieron sus consejos, así también pasaron

con su dibujo de la familia y expresaron que sentían por ellos, todos los escuchaban

con atención ya que a todos les causaba asombro y curiosidad, conocer a las

familias de sus compañeros, Esteban comentaba que a su familia le gustaban mucho

los caballos y algo más, ya que tiene tres hermanas que las quiere mucho, y así

pasaron sucesivamente al final los niños se lo llevaron a su casa para enseñárselo a

su familia y explicarle como realizamos la actividad, se la explicaron a sus familias.

 Convivencia

Esta actividad tiene como propósito que las familias refuercen lazos afectivos y

la socialización se dé en todo momento, el 14 de febrero se realizó esta convivencia

fuera del jardín de niños en un área verde con un extenso campo verde y el río, todos

los padres de familia participaron con mucho entusiasmo, al llegar al rancho donde

fuimos las madres llevaron su comida y juguetes para jugar, al igual que ropa para

entrar al río, todos llegaron a la hora señalada y empezamos con unos juegos donde

la participación de las madres con sus hijos era evidente (ver anexo 11), participaron

en juegos organizados en los cuales tenían que pasar a bailar con ellos al frente, lo

realizaban con mucha entereza y se divertían mucho al escuchar la música, todos

convivían con todos las madres de familia se comportaban como niños ya que se

divertían tanto al momento de tronar unos globos con la espalda, como es caso de
76

doña Gabriela y doña Graciela al término de esta actividad, nos pusimos a jugar

futbol todas emocionadas por los goles, más que competencia era convivencia donde

todas las emociones salieron a relucir, posteriormente todos sacaron la comida que

llevaban y compartimos, todos esto fue algo muy significativo ya que todos

compartieron algo y se emocionaban al hacerlo, esto mejoró la convivencia y la

afectividad, después de un descanso bajamos al río, dónde todos nos divertimos

muchísimo jugando con agua, con pelotas de plástico posteriormente se les obsequió

una paleta la cual tenía escrito acciones como dar un beso, un abrazo, o decir cómo

se sentían, todas comentaron que muy felices sugirieron que se siguieran realizando

este tipo de actividades para favorecer la convivencia, por último a todos les

obsequiamos un globo que les gustó mucho y no porque fuese el día del amor y la

amistad deberíamos hacer esto, sino en todo momento debemos manifestar lo que

sentimos, a esas personas especiales que tenemos y queremos mucho.

3.4. Taller con padres

El jardín de niños valora la función educativa de las familias, permite la

interacción con éstas y con los alumnos de manera colaborativa y respetuosa, con el

fin de orientar su participación positiva en el desarrollo integral infantil.

El Programa de Educación Preescolar (PEP 2011), menciona que los procesos

de desarrollo y aprendizaje infantil tiene un carácter integral, como base para la

integración de los factores internos y externos, siendo éstos donde se centran los

aspectos familiares y sociales, los programas dirigidos a la educación preescolar


77

establecen que el proceso educativo es el resultado de la relación de padres de

familia docentes y niños, se considera que las vivencias familiares son un medio que

permite mejorar y enfatizar esa relación, es por ello que la implementación de talleres

favorecen no sólo el desarrollo afectivo sino también la convivencia.

La educación afectiva y el pensamiento matemático están encaminadas a

favorecer en los alumnos el desarrollo social es por ello que se deben atender en la

educación preescolar y se tienen contempladas en el proyecto, de forma que los

alumnos cubran situaciones de aprendizaje con las que deben contar; las actividades

que se presentan, ayudan a mejorar la calidad de aprendizaje del alumno así como a

enriquecer la relación madre – padre – alumno conocer los propósitos, contenidos y

el perfil de egreso de las educadoras es fundamental para tener los elementos que

sirvan de utilidad para el trabajo, el propósito que tiene es que los padres de familia

que participen en el taller:

Adquieran conciencia de la importancia del trabajo en equipo entre los actores

educativos.

Reconozcan los valores para promover la convivencia en la familia y con la

sociedad.

Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse

por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y

apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos,

los recursos humanos, padres de familia, niños, educadoras, pasantes donde se

trabajó con actividades de integración y una actividad no menos importante en el

taller fue la Matrogimnasia.


78

La cual consistió en poner música suave de fondo, propiciando la relajación, el

canto y el arrullo, provocando el contacto corporal; para realizar esta actividad se les

pidió a las mamás que se sentarán, con sus hijos sobre sus piernas, las mamás les

dieron, a sus pequeños un masaje suave con movimientos circulares, primero con la

palma de la mano, “abrazos de osos” abrazando a su hijo (ver anexo 12).

Se dijeron al oído palabras cariñosas diciéndose lo mucho que se quieren,

mamás acunan en sus brazos a los niños y los arrullan, la mamá arrullará a su hijo

como bebé, mamá acunará a su hijo, recostándolo en su regazo y le dirá cuanto lo

quiere y lo importante que es él o ella en su vida, acariciándole lentamente con sus

manos la cara y después le pedimos al niño que hiciera lo mismo después

comentaban como se sentían, que querían mucho a sus hijos, la música de fondo

ayudó a estimular esos sentimientos, el recordar cuándo sus hijos eran pequeños las

llenó de alegría, los niños en todo momento se sentían protegidos abrazaban a sus

madres, cada una comentó sus sentimientos y lo que sentían por sus hijos, doña

Maricela se puso a llorar al recordar que había perdido a uno de sus hijos, los

sentimientos estuvieron a flor de piel y todos se sintieron nostálgicos y todos

lloramos, pero posteriormente todas se sintieron contentas y felices porque quizá

demostraron y sacaron los sentimientos y se los demostraron a sus hijos, todas

quedaron muy contentas con esta actividad comentaron que este tipo de actividades

les gusta y estoy de acuerdo con ellas, el jardín de niños debe rescatar estos lazos

afectivos de padres de familia y niños para que el niño crezca en un ambiente lleno

de amor y cariño y esto hace que su aprendizaje se vuelva más armonioso y sea

más seguro para participar en todo lo que se le presente.


79

CAPÍTULO IV
80

4. EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso mediante el cual se compara y valora lo que el

alumno conoce y sabe hacer, sus competencias, respecto a los conocimientos que

tiene al iniciar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades,

y respecto a las metas o propósitos establecidos en el programa educativo de cada

nivel, esta valoración, emisión de un juicio se basa en la información que la

educadora recoge, organiza e interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a

lo largo del ciclo escolar.

“La evaluación del aprendizaje es un proceso que consiste


en comparar, valorar lo que los niños conocen y saben
hacer, sus competencias, respecto a su situación al
comenzar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una
secuencia de actividades, y respecto a las metas o
propósitos establecidos en el programa educativo de cada
nivel.”7

Para realizar la evaluación dentro del proceso de enseñanza se toma en

cuenta la organización del aula y del ambiente entre los niños, así como la relación

que existe entre los maestros y alumnos, el proceso de aprendizaje, para evaluar

este proceso se toma en cuenta, las ideas o conocimientos previos de cada alumno,

con la finalidad de producir aprendizajes significativos y funcionales, el grado de

desarrollo de las capacidades, el docente deberá valorar las capacidades con la que

cuentan sus alumnos, es necesario diseñar objetivos didácticos y actividades de

7
SEP, Programa de educación preescolar 2004. p.131
81

evaluación donde el profesor planifica con mayor precisión la información que

pretende recoger, los instrumentos y recursos a utilizar, toma las decisiones

posteriores respecto al proceso educativo, la asimilación de los objetivos, se trata de

valorar el grado de consecución obtenido por cada alumno respecto a los objetivos

propuestos en el proceso educativo y que será punto de partida de los nuevos

aprendizajes que se ofrecen, el contexto, las características de las formas de trabajo,

socioculturales, económicas y familiares o del perfil del alumnado.

Los materiales curriculares sirven de apoyo a los procesos de aprendizaje de

los alumnos y de orientación a los procesos de enseñanza de los profesores para el

desarrollo y aplicación del currículo, para evaluar al estimar logros y dificultades de

los alumnos, así mismo para mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula,

transformando la práctica docente, valorar situaciones, procesos y resultados,

reorientar procesos de enseñanza, tomar decisiones, conocer la situación de partida

de los aprendizajes, apreciar el grado de desarrollo de las capacidades y atender las

necesidades e intereses individuales.

4.1. Momentos de la evaluación.

Evaluación inicial o diagnóstica.

Se aplica al comienzo de un proceso evaluador, en esta se realiza una amplia

captura de datos para precisar del mejor modo las características de todo tipo de

alumno, tiene una función diagnóstica.

Evaluación procesual o formativa, consiste en la valoración continua del


82

aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención

sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisión oportuna mientras

tiene lugar al propio proceso, llevar rigurosamente la evaluación procesual permite

mejorar el proceso de enseñanza, pues durante el tiempo en que tiene lugar cuando

se pueden comprobar los fallos y los elementos que están funcionando positivamente

para reforzarlos de inmediato.

Evaluación sumativa o final, se realiza al terminar un proceso de enseñanza –

aprendizaje, ésta puede estar referida al final de un ciclo, curso o etapa educativa o

al final de una unidad didáctica, supone un momento de reflexión en torno a lo

alcanzado después de un plazo establecido para llevar a cabo determinadas

actividades y aprendizajes. Puede adoptar dos funciones Formativa, para continuar

adecuando la enseñanza al modo de aprendizaje del alumno, para retroalimentar la

programación el proceso de enseñanza de la unidad siguiente. Sumativa, para tomar

la decisión última sobre el grado de lo alcanzado por un alumnado y obrar en

consecuencia.

“La evaluación procesual es aquella que consiste en la


valoración continua del aprendizaje del alumno y de la
enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática
de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones
oportuna mientras tiene lugar el propio proceso.” 8

Los instrumentos y técnicas de la evaluación son, el diario, la observación, es

necesario que al momento de decidir el uso de ésta, elaboremos instrumentos o

definamos cuáles sean los procedimientos apropiados para registrarlos.

8
CASANOVA, Ma. Antonia. La evaluación según su temporalidad en evaluación educativa. p. 9
83

El diario de trabajo (ver anexo 13), es el instrumento donde la educadora

registra una narración breve de la jornada de trabajo y, cuando sea necesario, de

otros hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del

trabajo

Cuestionarios o entrevistas suelen ser prácticos y relevantes para obtener

datos familiares, por ejemplo, las expectativas y los intereses de los padres de familia

respecto a la educación de los niños se obtiene información cualitativa mediante

fotografías, grabaciones y escalas de valoración descriptiva del expediente personal

del niño y/o portafolios.

Brinda la oportunidad de autorregular y evidenciar el proceso de construcción

de conocimientos permitiendo, la auto- evaluación, constante reflexiva y análisis

crítico de las clases como fuente de aprendizaje, diseñar y aplicar nuevas

alternativas de acción, redefinir el recorrido metodológico de acuerdo con el proceso

de toma de decisiones, apropiándose de la evaluación como proceso de

mejoramiento personal y desarrollo profesional.

La evaluación debe ser cualitativa ya que la educadora debe conocer las

cualidades de sus alumnos para poder evaluarlos en calidad y no en cantidad, no

asignarles una calificación, los que evalúan son: educadora, padres de familia, niños

y personal directivo.

4.2. Resultados del trabajo docente

En el jardín de niños donde realicé mi servicio social, la docente al iniciar el


84

curso requisitó una ficha de evaluación que se encontraba dividida por competencias

y tenía características que deberían tener los niños donde anotaba las que ya

poseían los niños, a si como las que le hacían falta desarrollar, otra forma práctica de

evaluar era por medio de preguntas que los niños respondían para saber más y no

fuera tan directa por medio de cuestionarios, también evaluaba por medio de la

observación y las habilidades que tienen los niños; a veces aplicaba actividades

como recortar, colorear, etc., con las cuales podían evaluar las habilidades motrices

de los niños o si presentaban algún problema para el desarrollo de ésta.

Al realizar la evaluación se debe tener cuidado y efectuarla minuciosamente

poniendo atención a cada detalle que se presente para no tener un mal resultado que

pueda perjudicar a los niños, la forma en la que evalué a mis alumnos fue de una

manera progresiva, ya que primeramente aplicaba actividades de exploración para

saber los conocimientos que tenían acerca del tema, después se efectúo de acuerdo

al desarrollo que tenían las diferentes actividades, y al final para saber de sus logros

que obtuvieron y así poder darme cuenta de lo que hacía falta trabajar en el grupo, y

analizar la información para poder realizar mis estrategias de trabajo y aplicarlas en

la próxima sesión donde se trabajó el plan de intervención.

4.3. El plan de intervención

Las actividades que apliqué de mi plan de intervención resultaron bien ya que

todas fueron por medio del juego, los valores, la expresión de emociones y el trabajo

en quipo, les gustaron mucho a los niños, a pesar de las diferentes dificultades que
85

se presentaron con la interacción de los niños, en ocasiones el tiempo que se

llevaron a cabo, además aprendieron a trabajar en equipo y en grupo, para reforzar

mis actividades del plan de intervención y los niños aprendieran a convivir y aceptar

distintos roles donde asumían la responsabilidad en las tareas que le corresponden,

tanto de carácter individual como colectivo incluso cuando, Alan no quería integrarse

a las actividades sus compañeros lo llamaban para que lo hiciera y con esto los niños

se empezaron a dar cuenta que las actividades que realizamos tenían una finalidad,

donde dentro del aula aplicaban los conocimientos que obtenían como; compartir,

dar abrazos, besos y platicar con sus compañeros así como expresar emociones,

sentimientos, ya que éstas no fueron actividades donde se sintieran obligados a

realizarlas y mucho menos no las quisieran hacer, por el contrario se divertían mucho

ya que en todo momento pedían que jugáramos ya que ellos lo veían como un juego

más que un trabajo los valores los aplicaban jugando con la lotería ya que les

parecía divertido, los niños se sentían contentos y las madres de familia se alegraban

ya que siempre saliendo de clases les decían que hacíamos y ellos se divertían

muchísimo.

El plan de intervención pedagógica sirvió de mucho en el caso de mi grupo ya

que cada uno cambió un poco su comportamiento, pues en un principio les costaba

integrarse a las actividades y trabajar en equipo, durante el plan de intervención, las

jornadas escolares se les hacían más divertidas al realizar las actividad donde

ponían en práctica la imaginación al realizar sus propios juguetes y compartirlos con

los demás, tanto dentro del aula como fuera de ella, como en la clase de educación

física, dentro de clases se dejaron de molestar entre ellos, comenzaban a dialogar


86

para resolver algún problema, empezaron a trabajar en equipo, a demostrase que se

querían mucho con abrazos que se volvió frecuente en ellos y cuando no podían

realizar algo entonces acudían conmigo o con algún compañero, se respetaban y se

cuidaban entre ellos mismos, aprendieron a respetar turnos en los juegos, al estar

hablando y no como al principio que todos querían hablar al mismo tiempo y así se

fueron formando un hábito de que primero trabajarían y luego recogerían el material

que se utilizaban.

Al momento de entrar y estar comiendo algún dulce lo compartían, así también

algo que llevaran a la escuela, ya saludaban al entrar o al salir, del salón y

respetaban a sus mayores, cuando veían que alguien lloraba lo abrazaban y le

decían que todo estaría bien que no se preocupara y le obsequiaban algo que

tuvieran.

Pero aún seguía siendo un poco difícil la situación ya que a veces los niños no

llegaban de manera frecuente a clases y ponían en riesgo todo el trabajo realizado,

ya que cuando asistían no se adaptaban al comportamiento de sus compañeros y en

especial al niño que más se le ponía atención que era Alan, ya que su forma de

convivir con sus compañeros no era favorable, pero cuando se le hablaba o se le

tomaba más en cuenta cambiaba su forma de ser, pero me sirvió mucho mi trabajo

docente para darme cuenta que a los niños se les facilita más trabajar cuando las

actividades son divertidas y aprenden jugando y así asimilan mejor, ya que hay que

saber guiarlos en cuestiones que a ellos no se les dificulte realizar y lo hagan con

muchas ganas para poder expresar sus emociones a través de diversas situaciones

que se les presenten.


87

4.4. Logros del trabajo con los niños

En el grupo se lograron cumplir con los propósitos muy importantes que

sirvieron mucho a los niños , pues comenzó a crearse un ambiente estable donde los

niños se sintieran a gusto, para que así pudieran desenvolverse de la mejor manera

esto fue por medio de motivación que se les daba en todo momento, las actividades

que apliqué con ellos resultaron diferentes a lo que ya estaban acostumbrados ya

que se ocuparon diferentes materiales que para ellos eran novedosos, la

implementación de pintura, móviles de juguetes que les encantaban y videos que

observaban y les agradaba, la utilización de láminas fue otro recurso que me

funcionó como las diapositivas que al momento de pedir las cosas lo hacían con las

palabras mágicas que eran “por favor y gracias”, cuando explicaba la actividad ellos

ponían mucha atención y opinaban al respecto, los dibujos fueron parte de las

actividades, dónde realizaban dibujos para sus compañeros, algunos niños no sabían

qué pintar y siempre los animaba para qué lo hicieran, así también en la creación de

sus juguetes, que no sólo pueden ser comprados sino supieran que también ellos los

pueden elaborar y se emocionaban con ellos y todos daban sugerencias de cómo

jugar.

Otro logro fue que se empezaran a llevar todos ya que algunos no querían

jugar con algún compañero como Yatziri que nunca quería integrarse con Lexie y

aprendieron a convivir a trabajar juntas y hasta terminaron siendo amigas, al igual se

propició a todos el valor del respeto y la responsabilidad.


88

Una herramienta importante para mi evaluación con los niños fueron las

escalas de valoración (ver anexo 14), ya que con los indicadores me pude dar cuenta

qué les hacía falta por aprender y en dónde se tenía que reforzar, Lexie fue la niña

que siempre mostró disposición para trabajar con sus compañeros en actividades

diversas, y Brandon que le agradaba el trabajo en equipo.

4.5. Evaluación del taller con padres de familia

Los logros de los propósitos de la educación preescolar requiere de la

colaboración entre la escuela y las madres y los padres de familia, una condición de

la colaboración es la existencia de propósitos comunes, para lo cual es importante

promover una intensa comunicación de la escuela con las familias respecto a los

propósitos y tipos de actividades que se realizan en ella.

Pero al mismo tiempo es necesario establecer la apertura para escuchar y

atender las opiniones de las madres y los padres de familia respecto al trabajo

docente y la escuela, los padres de familia fueron un factor importante para trabajar

con los niños las tareas es sus casas, ya que por varios imprevistos o por otras

cosas que tenían que realizarla, pero después se fueron adaptando para apoyar a

sus hijos en la realización de las actividades, tanto en las actividades que realizaban

dentro como fuera del aula, con el mejoramiento de su manera de comportarse o de

algún otro problema que se les presentara, ya que se corregían entre ellos, cuando

hacían alguna travesura o no querían trabajar y los otros niños no estaban de

acuerdo con ese comportamiento, al igual a David le afectaba de sobreprotección de


89

su madre ya que en todo momento estaba pendiente de lo que necesitaba su hijo

esto hacía que el niño se mostrara inseguro, al hablar con su mamá se logró que lo

dejara trabajar solo, al principio le costó trabajo pero ella se fue dando cuenta de lo

que era bueno para su hijo, a estos niños y a todos los demás se les brindó muestras

de cariño, se estableció un juego rutinario de regalar abrazos, besos , aplaudirles al

pasar al frente a exponer, los niños se sentían motivados, y bien consigo mismos,

esta práctica facilitó más mi trabajo del plan de intervención al sentir que los niños

estuvieran apoyados y su autoestima aumentara con cariño y respeto que se les

brindaba, también ayudó a que la mayoría de los niños fuera participando , se

involucraran en las actividades y expresaban lo que sentían sin miedo a equivocarse.

El taller que se realizó con los padres de familia fue el de “Afecto y aprendizaje

matemático” con padres y alumnos, como el jardín de niños es de organización

bidocente la finalidad del taller era que los padres y niños se socializaran al igual que

conocieran la importancia de comprender sobre los números de igual manera que

compartieran más tiempo los padres e hijos, el trabajo en equipo la convivencia ,

además favorecer la creatividad en las actividades que realizaban y desarrollar en los

niños habilidades motrices y establecer relación en lo cognitivo y lo afectivo del niño.

Para llevarse a cabo el taller se organizó un cronograma de actividades que

realizamos estableciendo un horario de 1pm a 3 pm este taller se llevó a cabo en la

plaza cívica del jardín de niños y en la cabaña donde se llevaban a cabo las

actividades al principio se tuvo una participación de 20 madres de familia, pero

conforme pasaba los días uno que otro faltaba, uno de los obstáculos que más

impedía el trabajo era que no todos asistían de manera constante, la mayoría de la


90

participantes fueron las madres de familia, cada quien tenía una actividad de acuerdo

al tema que se estaba viendo se realizaron actividades que fueron: portarretratos,

estatuas de cartón, actividades de socialización, (la marioneta, la lona, el reloj),

convivencias, matrogimnasia, numerales, loterías, tangram que favorecían el

pensamiento matemático que es el tema de mi compañera con la que estuve en el

mismo jardín de niños.

El taller dio buenos resultados porque a las madres les gustaba lo que se

realizaba ahí, realizaban las actividades junto con sus hijos, compartían puntos de

vista entre ellos además de convivir con otras personas y alumnos del otro grupo, se

trabajó el valor de compartir ya que se compartía e intercambiaba el material de

trabajo, era increíble lo que realizaban de manera conjunta, en lo personal me

agradó mucho realizar este tipo de actividades con los padres de familia y niños que

participaron, ya que este tipo de trabajo es de gran ayuda para el trabajo en equipo,

se socializa el niño con otras personas ajenas a él, aprende a convivir en armonía,

respeto y cariño al final las madres de familia en conjunto con nosotras realizamos

una convivencia, en donde todos participaron muy contentos y expresaron lo que

sintieron al participar en el taller todo fue muy bueno querían más días, pero se tenía

que realizar otras actividades por tal motivo no se pudo realizar más días, lo

importante fue la participación y la entrega con la cual realizaban las actividades,

para culminar se realizó una exposición de materiales (ver anexo 15) que se

elaboraron durante el taller, y se les hizo entrega de una constancia por su asistencia

al taller al igual que de un obsequio por su buena colaboración, al final me pude dar

cuenta que la asistencia siempre fue de puras madres de familia ya que los padres
91

de familia casi no se involucran en este tipo de actividades.

4.6. Mi desempeño como pasante

Al realizar mi práctica en el jardín de niños “Dante Alighieri” en el grupo de 1° y

2° grado grupo único, me pude dar cuenta de muchas cosas, una de las primeras fue

que la participación de los niños es importante para poder realizar mi trabajo docente

ya que el interés y entusiasmo que se le brinden a las actividades siempre dan

buenos resultados, así también al trabajar mi unidad didáctica donde a todos les

gustaban las actividades ya que estaban diseñadas para favorecer mi plan de

intervención con actividades donde los juegos y la utilización de diversos materiales

les gustaba mucho, las muestras de afectividad fueron en todo momento , igualmente

ellos se encariñaron conmigo ya que cuando llegaba ya me recibían con un abrazo o

un beso eso me llenaba de alegría ya que sí estaban aprendiendo lo que se les

enseñaba, todos trabajábamos por un bien común en con junto realizábamos un

trabajo de equipo donde demostrábamos la importancia que tenía inculcar valores,

pero aún más practicarlos, uno de mis distractores más frecuentes fueron los juegos

que se encuentran fuera de la escuela ya que cuando salían a cepillarse los dientes

preferían subirse a los juegos, yo les decía que primero tenían que realizar la

actividad y posteriormente habría tiempo para jugar les costó trabajo entenderlo, pero

entendieron que tenemos responsabilidades, algunas veces por lo mismo, que

después del recreo hacía calor ya no querían trabajar y se ponían muy inquietos,

pero aprovechaba esa energía que tenían para realizar mis actividades del plan de
92

intervención, son obstáculos que desde un principio conocí y busqué la forma que

más que obstáculos me impulsaran a sacar el trabajo adelante, siempre con ayuda

de los niños y de los padres de familia que me apoyaron en todo momento.


93

CONCLUSIONES

El jardín de niños es la base en donde el niño se desarrolla social y

afectivamente, la importancia de las experiencias afectiva, las emociones

desempeñan un papel considerable en las interacciones en las que se articulan las

reglas morales y sociales, los vínculos afectivos que el niño debe establecer con los

padres de familia, hermanos y amigos son una de las bases más sólida del desarrollo

social, las emociones desempeñan un papel considerable en las interacciones en las

que articulan las reglas, los valores sociales, donde las alegrías son placenteras en

sus formas más espontáneas al sentir placer y gozo por lo que se está realizando.

El niño en el nivel preescolar empieza a convivir y a demostrar lazos afectivos

con sus compañeros, a interactuar de diferente forma, la familia y el hogar es la base

del niño donde se desarrolla de acuerdo a la atención que le brinden, se sabe que el

niño desde pequeño demuestra su alegría y su enojo por medio de gestos o el

lenguaje, de igual forma al realizar alguna actividad, por esto mismo se pretende que

el niño adquiera valores y normas donde vaya poco apoco adecuándose a ellas,

como también aprenda a controlar sus deseos, esto lo logra mediante actividades

que desarrolla en todo momento al platicar, jugar y estar relacionándose con su

entorno social.

Esto hace que se preocupe por los demás, que al tomar una serie de

decisiones sea capaz no sólo de pensar en su propio beneficio.

El ser docente no exclusivamente implica estar a cargo de un grupo de niños,

o realizar alguna que otra actividad para que se entretengan, como la mayoría de las
94

personas lo piensa, no saben el gran trabajo que se realiza sino que es todo un

proceso donde implica conocer al niño, si no tenemos los propósitos de la educación

preescolar que marca el PEP 2004 y el PEP 2011, ser creativo, innovador al trabajar

una gran diversidad de estrategias, así también las actividades que emocionen a los

niños que no sean tediosas, por el contrario que disfruten al realizarlas, preocuparse

por el desempeño del niño dentro y fuera del aula, empezar a reforzar la reflexión

para poder hacer un análisis tanto de la propia intervención, así también de los

diferentes conocimientos que se les brindan a los niños.

Las diferentes experiencias que obtuve de mi servicio social fueron de gran

ayuda para reflexionar sobre la educación preescolar, sobre el trato y sobre cómo

interviene cada uno de los actores principales de la educación, los niños al entrar al

jardín de niños presentan varias necesidades, que como docentes debemos

atenderlas ya que si no hubiese necesidades no abría escuelas y maestros que

atendieran éstas, próximamente nos enfrentaremos a un trabajo docente que nos

permitirá conocer un sin fin de cosas, las cuales nos darán experiencias y

reafirmaremos nuestra labor, educativa ya que en nosotros recaerá una gran labor,

tendremos a nuestro cargo a niños que serán el futuro de nuestro país y por tal

motivo debemos poner mucho empeño buscando siempre su beneficio

encontraremos barreras, pero no permitiremos que éstas influyan en nuestra labor, el

verdadero amor a la docencia se demostrará en el lugar donde iremos a impartir

nuestros conocimientos y donde los actores educativos nos brindaran experiencias,

no dejar para mañana lo que se puede hacer ahora, ya que debemos involucrarnos

en el trabajo con cariño y mucha responsabilidad para cambiar el futuro de la


95

educación y ser buenos maestros, para no caer en la rutina que se ha establecido a

través del paso del tiempo, y no veamos al jardín de niños como un ingreso

económico nada más, sino como algo que queremos transformar para buscar el bien

para todos no únicamente el de uno mismo, para tener una buena sociedad y todo lo

que podamos hacer por nuestros alumnos sea por un bienestar para ellos y nosotros,

así también debemos seguir preparándonos ya que la educación preescolar se va

innovando cada día y al pasar del tiempo el mismo nivel educativo nos exige una

mejor preparación para compartirla a nuestros alumnos.


96

BIBLIOGRAFÍA

BOWIBY, John. 1972, Cuidado maternal y amor, fondo de cultura económica:


México; 218 pp.

CASANOVA, Ma. Antonia.1988, Evaluación Educativa, ed. SEP Biblioteca del


normalista: México; 269 pp.

CAMPION, Jean. 1987, El niño en su contexto, ed. Paidós ibérica: España; 184
pp.

COLL, Cesar. 1999, Desarrollo psicológico y educación, ed. Alianza: Madrid;


507pp.

FIERRO, Cecilia, et. Al. 1999, Transformando la práctica docente, ed. Paidos:
México; 325pp.

FONDIZI, Risieri. 1997, ¿Que son los valores?, Fondo de cultura económica:
México; 236 pp.

GARCÍA SALORD, Susana, et al. 1998, Normas y valores en el salón de clases,


ed. Siglo veintiuno: México; 135 pp.

J, PIAGET. 1993. Psicología del niño, ed. Morata: Madrid; 158 pp.

HARRIS, Paul L. 1992, Los niños y las emociones, ed. Alianza: Madrid; 241 pp.

LUZ, María Angélica. 1997, De la integración escolar a la escuela integradora,


ed. Paidós: Barcelona; 239 pp.

R. SCHAFFER, H. 1986, El desarrollo de la Sociabilidad, ed. Visor: España; 236


pp.
97

ROYO FRANCO, Teresa.1988, Vida afectividad y educación infantil, ed. Narcea:


Madrid; 173 pp.

SEP, 2000, Plan de Estudios 1999, Licenciatura en Educación Preescolar, México,


79 pp.

__________, 2004, Programa de educación preescolar 2004, ed. offset, S.A:


México.; 142 pp.

__________, 2005, Orientaciones académicas para la elaboración del


documento recepcional, ed.sep: México55 pp.

__________, 2005, Seminario de análisis del trabajo docente I y II, ed. SEP:
México; 56 pp.

__________, 2011, Programa de estudios 2011 guía para la educadora, ed. SEP:
México.; 186 pp.

CIBERNÉTICAS

http://www.slideshare.net/mapocor/caractersticas-afectividad-infantil-presentation
html

http://www.slideshare.net/filoeugeni/el-desarrollo-cognitivo-la-aproximacion-de-piaget
html
98

ANEXOS

1. Entrevistas a los niños del grupo

2. Entrevistas a madres de familia del grupo

3. Planeación diaria

4. Actividad del plan de intervención

5. Integración de Lexie

6. Mi familia

7. Mi juguete favorito

8. Besos para todos

9. Lotería de valores

10. Elaboración de juguetes

11. Convivencia familiar

12. Matrogimnasia

13. Mi diario de trabajo

14. Escala valorativa

15. Taller con padres de familia

16. Constancia de servicio social


99

ANEXO 1

Entrevistas a los niños del grupo

¿Con quién juegas en la escuela?

¿Quiénes son tus amigos?

¿Les pegas a tus compañeros? ¿Por qué?

¿Te gusta trabajar solo o con tus compañeros?

¿Te gusta salir a jugar a la cancha? ¿A qué?

¿Realizas a la rutina de activación? ¿Por qué?

¿Juegas con los niños de tercero?

¿Respetas los materiales de los demás?

¿Te gusta compartir tus cosas?

¿Qué te da miedo? ¿Por qué?


100

ANEXO 2

Entrevistas a madres de familia del grupo

¿Les enseñan valores a sus hijos?

¿Con quién convive el niño en su casa?

¿Cómo se comporta el niño en su casa?

¿A qué juega su hijo en su casa? ¿Con qué objetos le gusta jugar más?

¿Cómo es su comportamiento en el juego?

¿Qué programas televisivos ve su niña o niño?

¿Cómo se dirige el Niño o niña para hablarles a las personas mayores?

¿Saludan al encontrar alguna persona en la calle?

¿Le demuestra a su hijo que lo quiere?

¿Le gustaría participar en actividades relacionadas con la efectividad junto con su

hijo?
101

ANEXO 3

Planeación diaria
102

ANEXO 3 “A”
103

ANEXO 3 “B”
104

ANEXO 4

Desarrollo personal y PARA TI ESTE BESITO ES… Fecha: Grado y Grupo:


autonomía.
1°y 2° “U”
Aspectos: Relaciones
interpersonales
Organización: Equipo

Competencias: Acepta a sus compañeras y Aprendizajes esperados: Acepta gradualmente las


compañeros como son, y comprende que todos tienen normas de relación y comportamiento basadas en la
responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce equidad y el respeto, y las pone en práctica.
en su vida cotidiana.

DESARROLLO

 Todos los días tenemos que querernos, pero ahora vamos a jugar a querernos todavía más.
 Vamos a aprendernos una poesía y a jugar con ella:” Uno dos y tres para ti este besito es”.
 Sentados en el suelo y participando uno en uno.
 Un niño junto con los demás compañeros recita el poema y elige a quién va a dar el beso. Se levanta y se lo
da y se queda a su lado.
 Empezando por un niño, uno dice “uno”, el siguiente dice “dos” y al que le toque decir “tres”, le da un beso al
que tiene a su lado.
 Continua el niño que ha recibido el beso.
 El niño puede sustituir o complementar el beso con otras manifestaciones de cariño (abrazo, caricias
cosquillas, un choque de manos, etcétera).

MATERIALES: Ninguno. ESPACIO: Aula. TIEMPO: 10 min

EVALUACION:

-Expresa cómo se siente y controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás.

-Expreso sus sentimientos.

-Regulen sus emociones.

-Se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales y en colaboración

-Desarrollan sensibilidad hacia las necesidades de los demás, puntos de vista y sentimientos de otros.

-Es responsable al realizar diferentes actividades.

-Respeta reglas de convivencia.

Actividad del plan de intervención

ANEXO 5
105

Integración de Lexie

Lexie 4 años 6 meses, mostrando su trabajo a sus compañeros.

Lexie mostrándole lazos de

afecto a Yaritzi 3 años 5

meses para su integración al

grupo.

ANEXO 6
106

Mi familia

David 4 años 5 meses con Brandon de 4 años y Lexie exponiendo un collage de la

familia a sus compañeros del grupo.

Niños de 1° y 2° año exponiendo periódico

mural a sus compañeros de tercer año en

la plaza cívica.

ANEXO 7

Mi juguete favorito
107

Niños presentando su juguete favorito y comentando las características y el material

del que está elaborado.

Niños jugando con sus compañeros y compartiendo sus juguetes con los demás.

ANEXO 8
108

Besos para todos

Brandon mostrándoles afecto a sus compañeros mediante abrazos y besos.

Jonathan 4 años 7 meses

demostrándole su cariño y afecto a

Lexie, mediante besos.

ANEXO 9

Lotería de valores
109

Alumnos de 1° y 2° año, aprendiendo los valores mediante el juego de la lotería.

ANEXO 10

Elaboración de juguetes
110

Daniel 3 años 2 meses construyendo en equipo su juguete con material diverso.

El equipo de Esteban de 4 años

exponiendo los juguetes que ellos

mismo elaboraron.

ANEXO 11
111

Convivencia familiar

Convivencia con todos los actores que integran el jardín de niños, la participación de

las madres de familia fue importante así como la de los demás.

Niños y niñas listos para entrar a

nadar al río junto con las madres de

familia.

ANEXO 12

Matrogimnasia
112

Madres de familia participando

muy contentas en la

matrogimnasia con sus hijos.

Madres y niños expresando

afecto y cariño al momento de

realizar las actividades.

ANEXO 13
113

Mi diario de trabajo
114

ANEXO 14

Escala valorativa
115

ANEXO 14 “A”
116

ANEXO 15

Taller con padres de familia

Madres de familia y niños culminando el taller.

Exposición de trabajos elaborados junto con

las madres y niños en el taller.


117

También podría gustarte