Está en la página 1de 2

ETAPA DE INTENSIFICACIÓN DE SABERES-DICIEMBRE

APLICACIONES DE LA MATEMÁTICA A LA VIDA COTIDIANA

6° Año “A” y “B”

Para este trabajo tienen que elegir una Situación Problemática (un Problema) de un
libro o investigar en Google, YouTube, etc. sobre estos temas desarrollados durante el año:

¿Por qué es importante el conocimiento de la Matemática?

 Funciones Trigonométricas. Desde los albores de la humanidad existió la


necesidad de levantar grandes edificaciones, templos, puentes, etc., para cuya construcción se
requería conocer ciertas relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo. En esos casos
resultó ser una herramienta muy importante la trigonometría. La trigonometría
estudia las relaciones que existen entre los lados de un triángulo y sus ángulos. Éstas pueden
extenderse a cualquier ángulo aunque no forme parte de un triángulo. A partir de ellas, se
definen las funciones trigonométricas. Las características de este tipo de funciones las
convierte en un buen modelo para la descripción de fenómenos físicos que se propagan a
través de ondas, como la luz y el sonido.
Las funciones trigonométricas son la herramienta matemática adecuada para la
descripción de fenómenos periódicos, que se repiten en ciclos regulares a través del tiempo,
tan diversos como la actividad cardíaca, el movimiento de los planetas y la variación de la
presión que produce en el aire la propagación del sonido. Estas variaciones pueden describirse
en forma de ondas y representarse gráficamente.
Tienen ejemplos de guía en las Actividades 6 9; 10; 11; 13 y 14 del práctico.
En este tema van a tener que responder y justificar todas las preguntas que indica el
problema y acompañar con una gráfica

 Funciones de Variable Real. Es usual encontrar información presentada en forma


de gráficos. Ellos nos muestran relaciones entre distintas variables, como por ejemplo: la
recaudación impositiva durante los meses de un año, la esperanza de vida de cada país, el
crecimiento de una población de bacterias en un determinado período, entre otras cosas.

Muchas de estas relaciones son funciones; en algunos casos, es posible describirlas a través de
fórmulas matemáticas, las cuales permiten predecir comportamientos.

Tienen el ejemplo del ejercicio 17.


En este caso deberán indicar:

1) Intersección con el eje y.


2) Raíces
3) Intervalo de positividad
4) Intervalo de negatividad
5) Dominio de la función
6) Imagen de la función
7) Ordenada al origen
8) Intervalo de crecimiento
9) Intervalo de decrecimiento
10) Gráfica de la función
11) Todas las preguntas que incluya el enunciado del problema

 Escribir en función de…


Tienen ejemplos en el Ejercicio 5 del práctico de funciones.
Deberán:

1) Responder todas las preguntas que aparecen en el enunciado.


2) Gráfica

Los trabajos son individuales, como siempre tienen que abrir un archivo nuevo en Word,
copiar el enunciado del problema y desarrollarlo usando el Editor de Ecuaciones cuando
sea necesario, acompañar con la gráfica de la función usando el geogebra y subirlo a la
plataforma en formato PDF respetando siempre las consignas establecidas y
justificando siempre cada paso. No se aceptará el envío de fotos.

También podría gustarte