Está en la página 1de 6

ETAPA 1 - RECONOCIMIENTO

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

JINETH CAROLINA MORALES MORALES


ESTUDIANTE

PADILLA MARIN EFREN


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


EL ROSAL (CUNDINAMARCA)
7/SEPTIEMBRE/2020
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se verá a continuación se hace con la finalidad de establecer y distinguir los
diferentes conceptos de un sistema de Organización y Métodos, para comparar
las funciones que realiza de acuerdo con la dependencia en la cual trabaja y las
características que debe contener los análisis del mismo.
Para comprender esas definiciones se hablará un poco de la creación y de los antecedentes
de este sistema de mejoramiento en el campo laboral administrativo.
OBEJTIVOS
Objetivos Generales
 Profundizar los conocimientos de organización métodos
Objetivos Específicos
 Se profundizará en las funciones que cumple la unidad de O y M,
para poder destacar la mejor ubicación del mismo en una empresa u organismo,
basándose y teniendo en cuenta la coordinación y las normativas de dicho órgano.
MAPA DE IDEAS DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

ENLACE DEL MAPA MENTAL: https://www.goconqr.com/es-


ES/mindmap/25437214/Organizaci-n-Y-M-todos
CONCLUSIÓN
Para concluir podemos decir que un sistema de Organización y Métodos es vital para
cualquier empresa ya que en la ubicación donde se presente o departamento en el que se
localice, ayudará de manera directa en el mejoramiento y en la innovación de los procesos
que se planifiquen y se lleven a cabo, tomando como asesor las funciones en las cuales se
basa la organización.
Esta unidad ha venido evolucionando para modernizar la estructura organizativa de las
empresas donde se encuentre y las ideas de los proyectos para trabajar de una manera más
rápida, eficaz y consolidadora; trabajando directamente, pero sin influir en las decisiones
tomadas por los directivos o el máximo nivel jerárquico de la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. México, D.F., MX: Grupo
Editorial Patria. Organización. Pp. 72 – 92 - Velasco, S.J. (2014). Organización de
la producción: distribuciones en planta y mejora de los métodos y los tiempos,
teoría y práctica (3 Ed) Madrid, ES: Larousse
 Ediciones Pirámide. Constitución producto P 41. Tipos de procesos de producción P
41. Clasificación de la producción P 42. Etapas para la obtención del producto P 43-
44. Organización Departamentos de producción Pp. 44-45 - Velasco, S. J. (2014).
Organización de la producción: distribuciones en planta y mejora de los métodos y
los tiempos, teoría y práctica (3 Ed) Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide.
Productividad P 53. Contenido básico del trabajo Pp. 55-56. Causas que afectan la
productividad Pp. 56- 62. Medios para aumentar la productividad P 62.
Productividad de los equipos Pp. 64-65. 2
 Velasco, S. J. (2014). Organización de la producción: distribuciones en planta y
mejora de los métodos y los tiempos, teoría y práctica (3ª. Ed) Madrid, ES:
Larousse - Ediciones Pirámide. Métodos de trabajo: Proceso de fabricación P 89.
Método detallado P 91 – 94. Objetivos de las mejoras de los métodos Pp. 95.
 Etapas a seguir para la mejora de los métodos Pp. 95 - 96. Seleccionar P 96 - 98.
Registrar P 98. Símbolos empleados P 98. Gráficos y diagramas más utilizados P 99
– 108. Cursograma analítico (Diagrama analítico de procesos) P. 104.

También podría gustarte