Está en la página 1de 13

SOFÍA ES SABIDURIA

INTRODUCCION
El trabajo presentado a continuación tiene como objetivo realizar un relato de un proceso de
orientación vocacional propuesto por la catedra de Psicología de la Universidad de
Palermo. La propuesta es realizar un acompañamiento en el proceso de elección y decisión
que implica este momento de transición en el adolescente al momento de terminar la
secundaria, para éste tal vez sea la primera vez que se enfrente a tomar una decisión que
tendrá consecuencias en un futuro, suele vivirse este momento como definitorio. La
perspectiva que se plantea es de una clínica crítica, en la que se toma al sujeto de manera
subjetiva, incluido en un contexto social y cultural tomando en cuenta sus características
psíquica, material, etc. Además se habla de una experiencia subjetivante, que implica que
algo advenga desde el sujeto, una verdad sobre sí mismo. El trabajo del profesional en este
ámbito será el de sostener una pregunta social y formar a partir de ésta una pregunta
singular. (Rascovan, 2016). Se trata de un proceso de elaboración psíquica que incorpora el
manejo, la indagación y el procesamiento de información, de un momento que aparece un
acto abrupto (Ferrari, 2009).

LA CONSULTANTE
Sofía, tiene 17 Años, es hija de Claudia, quien ejerce como psicóloga en el ámbito de
recursos humanos, dentro de una empresa familiar de logística y seguridad portuaria que
comparte con su marido Fernando, padre de Sofía y militar retirado, que actualmente es
gerente de la misma empresa. Convive con ellos y sus dos hermanos Natalia, estudiante de
medicina de 26 años y Daniel estudiante de contaduría de 23 años. La adolescente se
encuentra en el último año de la escuela secundaria, la cual tiene orientación en
humanidades.
Obtuve el contacto con ella a través de su hermana, quien resulta ser vecina de mi edificio.
Aceptó enseguida y luego de eso establecimos una charla por medio de WhatsApp, en la
que le plantee de que se trataba el proceso, preguntándole nuevamente si estaba de acuerdo
en realizarlo y fijamos un día y horario de entrevista.
En el primer encuentro llega a tiempo, se observa con buen aspecto físico, sonriente.
Entramos al departamento, donde yo había preparado la mesa y las sillas con una lámpara
en el medio del living, nos acomodamos sentada una en frente de la otra. Primero procedí a
explicarle nuevamente, lo que ya habíamos hablado por WhatsApp sobre cómo iba a ser el
proceso y cómo íbamos a llevarlo a cabo juntas, le resalte el hecho de que además de que
yo debía realizar un trabajo con esta información, el plan era acompañarla a ella en este
proceso de elegir que se le presenta en esta etapa de la vida. Expresó conformidad, dijo que
le daban bastantes de nervios empezar a hablar de esto, pero que era necesario y le
generaba mucha intriga como íbamos a hacer el proceso. Además comento que ya había
estado pensando pero que se estresa, que sabía que iba a seguir una carrera universitaria,
que era su prioridad, pero que no sabía bien qué, solo estaba segura que no tenía que estar
relacionado a las matemáticas.
Le pregunté qué pasa con la matemática, a lo que respondió que no la motiva, que sabe que
es muy inteligente y que podría hacerlo, pero no le gustaría pasar tantos años estudiando
números y reiteró “sé que puedo y podría hacer cualquier cosa que quiera, pero eso no”
POV: ¿cualquier cosa que quieras?
SOFIA: sí, creo que soy re inteligente, como que me tengo fe para hacer cualquier cosa, por
eso quiero elegir bien.
Respecto de sus expectativas del proceso dijo que esperaba tomar una decisión, porque
tiene muchas opciones, pero no sabe “para que lado ir”, qué elegir y que eso la abruma.
Decidí Retomar el dicho sobre el estudio tomado como una prioridad, y Sofía expreso que
en su casa siempre lo principal fue el estudio y que sus padres eran muy exigentes con eso,
no sobre qué carrera elegir, porque respetaban las decisiones de sus hijos y esperaban que
estudien algo que les guste, pero que hacían énfasis en el hecho de estudiar en la
universidad. Se indago sobre eso:
POV: ¿qué pensamientos tenéis respecto a las exigencias de tus papas?
SOFIA: Creo que está bien, desde chica siempre supe que iba a estudiar y estudiar algo con
lo que gane bien.
POV: ¿siempre te imaginaste en la universidad cuando terminaras la escuela? ¿Cómo es
eso de “ganar bien” y como lo pensas en relación a estudiar algo que te guste?
SOFIA: Si, siempre pensé en ir a la universidad, es lo que conozco de mi ámbito familiar y
me parece algo bueno. Con ganar bien digo que sea buena plata, eso es importante para mis
papas y para mí, porque estoy acostumbrada a una vida en la que no me falta nada, tengo
una casa linda y eso. Y nada, quiero hacer algo que me guste, pero no quiero trabajar de
algo que no me de esa buena vida a la que estoy acostumbrada.
En relación a esto puedo nombrar los aspectos de la elección vocacional de los que habla
Rascovan (2016). Los aspectos conscientes, ligados a valores y expectativas, aparecen en
su familia de manera que la ganancia económica está por encima de los gustos personales y
dirigen el “como” de la elección sobre este aspecto. Por otro lado, el aspecto inconsciente, a
la manera de Lacan, el sujetado al deseo del otro, deseo de ser deseado. Sofía comenta que
los padres esperan que ella vaya a la universidad y la realización de eso pone la en el lugar
de objeto de deseo, el deseo de ser deseada, reconocida por ellos. Ella parece tener el
discurso de los padres interiorizado, lo cual podría presentar una dificultad a la hora de
pensar que le gustaría hacer, pero a la vez resulta un desafío, lograr que la experiencia sea
subjetivante.
Por otro lado, se puede tomar su enfáticos dichos sobre que ella podría hacer lo que
quisiera, que es inteligente y muy capaz. Lo que se presenta como “lo que quisiera” parece
aun estar ligado a las expectativas de sus padres de ir a la universidad, sin darse lugar para
abrir otros escenarios posibles.
En relación a las actividades extraescolares, muestra ser una chica muy activa y con una red
amplia de relaciones, realizo muchos deportes en su vida (futbol, natación, gimnasia
olímpica) y refiere tener un grupo de amigas y amigos con los que se siente bien y hace
planes como ir a bailar, jugar al futbol, salir a comer o a pasear.
Propuse el juego “una lotería muy especial” sus respuestas fueron que viviría en Barcelona,
con amigas, en un pent-house, en la calle más linda de Barcelona, en esa vivienda habría
pileta, cine, 6 habitaciones y una gran cocina con una decoración realizada por una
diseñadora. Y dice: “diseñadora, algo que tampoco podría ser”. Su familia viviría en la
misma ciudad, tendría muchos perros, y en relación a algún objeto especial nombro la
almohada que abraza para dormir y le gusta porque se la regaló su abuela. En relación a
cuanto ganaría dijo: “no sé si es muy poco mil millones de euros”, y que para ganar eso,
tendría una empresa propia, dijo que no sabía de qué, pero al insistir un poco dijo que tal
vez una agencia de modelaje y que al generar buenos ingresos, invertiría para poder generar
más sin tener que ir todos los días. Además agrego que tendría una fundación para perros
sin hogar y una para cuidar el medioambiente. Se finalizó el juego de manera rotunda.
Le pregunte que le había parecido y que respondió: “me encanto, siempre fui soñadora, me
encanta pensar como sería mi vida”. Expreso que podría ser un futuro posible pero que
requeriría mucho esfuerzo y dedicación. Para tener una empresa lo haría trabajando duro y
con algún préstamo. Se le propuso a la consultante a modo de invitación a realizar la
actividad de “así soy yo” y a responder la “historia vocacional” para el próximo encuentro.
Sofía pudo introducirse bien en la dinámica del juego, se permitió ser creativa, jugar e
imaginar, lo cual es importante para el proceso de la elección, que implica “formatear el
deseo”, un proceso en el que se acompaña al sujeto que elije y que va construyendo un
proyecto más allá de los mandatos, de lo que la sociedad espera de él. (Rascovan, 2016). La
adolescente, en el juego, logro dejarlos de lado, incluso no nombro en ningún momento el
hecho de asistir a la universidad, pero sí nombro a sus padres como algo importante en su
futuro, así sea ella viviendo en otra ciudad. Es alentador, que si bien al hablar fuera del
juego se la notaba atada al deber hacer impuesto, al finalizar el juego haya dicho que sería
un futuro posible.
Llega la segunda entrevista, Sofía llega nuevamente al horario acordado, con una sonrisa,
subimos al departamento y nos acomodamos donde habíamos trabajado la entrevista
anterior. En este momento, como lo expresa Rascovan (2016) la posición del POV es de
espera, por lo cual no se le pregunta sobre la actividad que le habíamos propuesto, sino que
esperamos a que el consultante plantee la situación para hablar sobre eso. Ella espero unos
segundos y saco la carpeta en la que había realizado dicha actividad: “te traje lo que me
pediste”. Como también lo expone Rascovan (2016), esta era una respuesta esperable, por
lo cual le pregunte si me lo había traído a mí, ella lanzo una carcajada y dijo “bueno, lo
traje acá”, luego hablamos que el proceso era para ella y que las actividades siempre serian
una invitación, no una obligación. Rápidamente comenzamos a hablar de lo que trajo, le
pregunte qué pensaba y que si así era ella, luego de ubicar la carpeta en un lugar donde las
dos pudiésemos verla. La adolescente refiere darse cuenta que es muy indecisa, que le costó
mucho empezar a hacerla, no sabía que poner, por lo cual dice que decidió comenzar por la
palabra “¿indecisa?”, que cree que es algo muy de ella.
Lo central de la producción realizada es el centro, donde está su nombre dentro del planeta
Tierra. Le dije que me cuente más sobre eso que había dibujado, conto que era “el mundo
de Sofía”, pero como título postulo “everyday you have to reinvent yourself” (todos los
días tenés que reinventarte). Le pregunte entonces como era eso de reinventarse y que me
cuente que es muy cambiante, que piensa algo y a los cinco minutos cambia de opinión,
además dice que hay que ir “construyendo su mundo” y que cada palabra escrita en la
carpeta compone su mundo.
POV: ¿Cuándo realizaste la actividad? ¿En qué momento del día? ¿Cómo te resulto?
SOFIA: La hice después de estudiar, me acorde que tenía que hacer esto, asique lo hice. Me
resulto difícil, no sabía cómo empezar, sentía que no me conocía. Después, pude comenzar
a poner palabras, pero siento que me quedo vacío, pero no quería sobrecargar, creo que
pude captar mi esencia.
POV: ¿tenías que hacerlo?
SOFIA: Bueno, quería, me parecía que estaba bueno hacerlo y era importante.
POV: ¿algo que te haya llamado la atención?
SOFIA: Creo que me hizo pensar, es encontrarse con uno mismo. Pero me pongo ansiosa,
pude darme cuenta que me gusta la poesía pero no voy a ser poeta, no sé.
POV: ¿en relación a la palabra elección que pensas? ¿Tuviste alguna elección anterior?
¿Cómo la resolviste?
SOFIA: Me cuesta mucho elegir todo, hasta lo que quiero comer. He elegido deporte, pero
fue difícil, me gustaban varias opciones. Elegí donde estaban mis amigas, donde me iba a
sentir más cómoda.
Por otro lado, hablamos sobre la “Historia vocacional”, sobre si alguna pregunta le había
resultado más significativa. La adolescente dijo que en general cuando pregunta sobre el
futuro y las elecciones se le presento la dificultad, más que nada porque “se poner nerviosa”
cuando piensa en eso y le “entra la indecisión”, las otras preguntas refiere haberlas hecho
más fácilmente. Retomamos un poco ese nerviosismo que nombro, sobre que significaba
para ella y dijo que normalmente evita pensar en eso, que confrontar ese tema le resulta
difícil, porque realmente no sabe qué quiere estudiar o dedicarse en el futuro y que es
importante que le guste. En función de no continuar preguntando y que se transforme en un
interrogatorio, le exprese a la consultante que el estar nerviosa e indecisa es completamente
normal, que es una etapa de cambio, que este espacio era para que pueda expresar lo que le
pasa y que sería propicio empezar a pensar más en “como” iba a hacer esa elección y no
tanto en “que” iba a elegir. Se le propone, nuevamente como invitación, realizar el
“AGREVOC” (árbol genealógico) y la entrevista a padres.
La reflexión que realicé es que, nuevamente aparece el hecho de responder a las demandas
de los otros, en este encuentro Sofía se expresó con comentarios como “te traje” o “tenia
que hacerlo”, de esta manera se me ocurre tomar el concepto de Transferencia expuesto por
Freud, como el desarrollar, hacia su analista, un vínculo emocional, que no está fundado en
el contexto real de la entrevista, sino que se desprenden de la relación parental. Mi
consultante responde constantemente a los mandatos familiares, aunque la posición de los
padres sea flexible en muchos aspectos, ella actúa en pos de los que cree que ellos esperan,
y en este caso también a lo que cree que el profesional de la orientación vocacional espera,
como la realización de las actividades que se le proponen a modo de invitación.
En el tercer encuentro, Sofía llega puntual nuevamente, mi posición continua siendo de
espera. Como en el encuentro anterior, llega con la actividad realizada y con una sonrisa
perspicaz dice: “traje las cosas que hice”. Primero comenzamos a hablar sobre el árbol
genealógico, le pregunte donde y cuando había realizado la producción y me conto que
fue esa misma tarde luego de la escuela, que estaba cansada pero que quería hacerla porque
era algo que podía hacer con facilidad. Luego nos centramos en los miembros que había
puesto en el árbol. Es interesante ver que nombro a los bisabuelos/as, cuenta no haber
conocido a la mayoría de ellos (incluso no recuerda las profesiones) y tampoco a sus
abuelos por parte paterna, pero que en su familia suelen recordar, nombrarlos y han armado
en algún momento un árbol entre todos con la intención de mantenerlos presentes y no
olvidar la historia familiar. Comenta que todas las personas nombradas son importantes
para ella, porque son parte de su identidad. Dice que recuerda con muchísimo cariño a su
abuelo materno, quien falleció cuando ella tenía 4 años, y que tiene una gran relación con
su abuela, ambos ejercieron el derecho, profesión que no le interesa estudiar, pero refiere
que es una “gran profesión”. Le pregunto que se le ocurre con ver a esas personas
significativas para ella y sus ocupaciones, expresa que mientras hizo la actividad se dio
cuenta que la mayoría estudiaron en la universidad, y por eso entiende que sea algo
importante para sus padres y para ella, que pudo ver, que si bien algunas profesiones se
repiten, hay variedad y que se puso a pensar que tal vez debería empezar a investigar sobre
mas carreras. Ella dice que se lleva muy bien con su familia nuclear, con la que convive y
que también tiene buena relación con sus tíos y primos pero que algunos viven lejos por lo
cual no se ven tan seguido, además me dijo que se sentía cómoda para hablar con
cualquiera de su familia en relación a elegir una carrera o una universidad, aunque su mamá
le generaba menos presión, pero que ella suele evitar el tema porque la pone nerviosa.
En relación a la encuesta a padres, solo trajo la de su padre, Sofía me había mandado con
anterioridad un WhatsApp para saber si podría enviarle la entrevista por mail, ya que a su
padre le resultaba más fácil realizarla de esa manera, por lo cual se la facilité, además
cuenta que su mama estuvo con bastante trabajo y un poco enferma, por lo que llego a
tiempo de realizarla para este encuentro. Ante esta situación comencé a leer las preguntas y
fuimos interactuando sobre que creía ella que su padre había contestado. Se sorprendió de
algunas respuestas. En la n° 7, su padre respondió que todas las profesiones, artes u oficios
son valorados. Que todas tienen valor, incluso puso énfasis en los oficios, ya que considera
que se requiere de un gran empeño para aprenderlos y realizarlos. Sofía asintió, pero a la
vez dijo que estaba un poco sorprendida, ya que ella estaba segura que su padre valoraba
algunas carreras por sobre otras, como ingeniera o administración y exclamo “bueno,
entonces creo puedo pensar más opciones de carreras, aunque ya sabía que no quería
estudiar algo con matemáticas, ingeniería estaba descartada” y lanzo una carcajada.
Respecto a la siguiente pregunta (¿desea que su hijo siga estudiando?) Sofía exclamo:
“oooobvio”, esa respuesta coincidió, ya que el papa dijo que consideraba importante que
sus hijos estudien, pero las justificaciones también la sorprendieron un poco, ya que él se
explayo sobre la adquisición de características personales y que el conocimiento facilita la
vida, no solo como un sustento económico, sino también afectivo, psicológico y social. La
consultante comento que no había pensado que su papa tomara eso en cuenta, pero que
igualmente siempre había considerado bien el hecho de estudiar. Respecto de la respuesta
n° 9, Sofía también fue asertiva en cuanto a lo que imagino que respondería, lo económico
es clave para la independencia. Luego, nombrando las carreras que él creía que su hija
podría preferir, se alegró bastante al escuchar que su padre sabía que ella se enfocaba en
ese tipo de áreas mas sociales o humanas y además sonrió al escuchar que él acepta la
elección que ella realice, que quiere que sea feliz, que le guste, y que desarrolle esa
elección con sabiduría, moral, etc. Cuando terminamos de leer esto ella dijo “yo se puedo
elegir lo que yo quiera, así me resulte difícil me creo capaz de todo y sé que él aceptaría
cualquier cosa que yo elija, pero a veces siento que tengo una responsabilidad, que capaz
me la pongo yo sola”.
En este punto creo que es necesario hacer un corte, ya que esa última frase fue de máxima
importancia, a la manera de Lacan puede tomarse tal vez como palabra plena, eso que el
consultante dice, que resulta clave para el proceso que está realizando, es conveniente que
esto quede resaltado de alguna manera, teniendo en cuenta que no es una sesión de
psicoterapia, es beneficioso que ella haya podido darse cuenta que tal vez, algunas de las
exigencias están impuestas por ella misma. Cabe resaltar también, que se volvió a presentar
esa creencia de poder, de “ser capaz” de hacer todo lo que se propone y ahora podría
anudarse a ser consciente de que su padre también estaría de acuerdo con que ella haga lo
que quiera”. Asimismo, me interesa considerar un tema que se hizo visible, el hecho de
realizar una elección que se incline por el lado de “ganar bien y conservar el estilo de vida”
o algo que le guste. Me recuerda a los dichos Jozami (2009) plantea que el síntoma se
presenta, dentro de la dinámica de la elección vocacional, de diferentes maneras, una es en
relación a esta dicotomía entre algo que brinde poder o en este caso una remuneración
económica alta o “que me guste”. Y el qué hacer como demanda del Otro significativo, en
este caso el interés de sus padres de que estudie algo que le de sustentabilidad económica.
Proseguí invitándola a realizar la actividad “que ves cuando me ves”.
Para comenzar la cuarta entrevista tuve que realizar una preparación anticipada, ya que
íbamos a utilizar un juego “dar pie”, logre después de varios intentos fallidos, utilizar el
juego en la computadora de una compañera, que muy amablemente me la facilito para
concretar esta actividad.
Sofía concurre normalmente, habla de la actividad y dice que se la completaron en una
mesa familiar, su mama, su papa y su abuela, y en la escuela prosiguieron dos de sus
amigas. Indagué sobre que le había parecido la actividad, qué pensaba sobre lo que habían
puesto sus allegados. Dijo que había sido interesante, que su familia lo completo en un
ambiente muy relajado y que si bien sus padres habían puesto abogacía, y eso tenía un poco
que ver con su esencia, no era un ambiente en el que quisiera estar y exclamo “no tengo
mucha fe en la justicia de hoy en día, pasan cosas muy injustas, violaciones, muertes, robos
y la justicia no actúa, además como que si bien soy habladora y discutidora, eso no tiene
nada que ver con la abogacía, sé que no estudiaría eso”. Le pregunté quien creía ella que se
había acercado más a algo que a ella le gustaría hacer, respondió que sus amigas y dijo
“capaz es porque pasan muchas horas conmigo, y aparte de mi personalidad, saben que mi
mama es psicóloga, creo que esa carrera me interesa bastante, la verdad, me gusta”.
POV: Contame sobre lo que te gusta de esta profesión
SOFIA: Creo que me gusta eso de que implica entender más cómo piensan las personas,
ayudar a resolver problemas de muchos tipos, me gusta entender y me gusta ayudar, no sé,
me llama la atención.
Aquí Sofía hablo por primera vez de algo que le gusta, bien como explica Rascovan (2016)
las elecciones vocacionales son un proceso y un acto de elegir objetos, de modo que es un
proceso porque el sujeto hace un recorrido en pos de la búsqueda, reconocimiento y
encuentro de objetos con los cuales va a establecer vínculos singulares a través del tiempo,
y es un acto porque expresa una toma de decisión, en la cual se selecciona uno o más
objetos esperando tener una satisfacción. En este punto Sofía pudo identificar algo que le
podría generar algún tipo de satisfacción.
Continuamos y la invite a realizar el juego antes mencionado, le explique que era
importante para el proceso y en qué consistía, “esto me interesa” dijo y sonrió. Comenzó a
hacerlo, las primeras las realizo con más rapidez, luego comenzó con las dudas” ¿no sé qué
es esto, una fábrica? ¿Un galpón? ¡No entiendo que están haciendo!” se complicó en
algunas imágenes, asique le dije que piense alguna profesión que se lo ocurra en relación a
lo que estaba viendo, “es que soy muy perfeccionista, no quiero poner cualquier cosa, capaz
pongo algo y después aparece otra que queda mejor para esa profesión”, le explique que
podía volver y cambiar lo que había escrito y reacomodar las imágenes. Esta etapa del
juego se hizo un poco larga, pero logró realizarla. A la pregunta de cómo se sintió con el
juego, respondió que la frustro un poco, que la mayoría de las cosas no le gustaban y que
algunas que le gustaban no se dedicaría a eso, pero que intento dejarse llevar. Para finalizar
el encuentro le propuse que traiga para la próxima entrevista “tres fragmentos”.
Respecto de su expresión “capaz pongo algo y después aparece otra que queda mejor para
esa profesión”, se me ocurre que el dicho de la consultante de no poner algo por si luego
aparece algo mejor, esta anudado a un momento en la dinámica de la elección de objetos
vocacionales, en la cual aparece el conflicto, enfrentarse a nuestra falta, a la castración con
la que venimos, el sujeto es un sujeto de la falta, esa falta es el motor que nos permite
desear y no hay un único objeto que pueda satisfacer por completo ese deseo.
Consecuentemente, elegir implica dejar algo, algo que ya no vamos a tener y que no
sabemos qué hubiese pasado si no lo hubiésemos dejado (Rascovan, 2016).
Llega Sofía a la quinta entrevista, un poco apurada porque dijo que creyó que iba a llegar
tarde, “traje los cosos” exclamó, me reí y le dije que estaba en horario. Nos sentamos y
enseguida saco los fragmentos de su mochila. Hablamos brevemente de los tres, el primero
decía: “A veces no sabemos a dónde vamos hasta que llegamos ahí”, cuenta que lo trajo
como reflexión de lo que venimos haciendo porque sentía que al principio tenía muchísima
angustia de no saber qué elegir y ahora sigue indecisa pero sabe que lo que elija la va a
hacer feliz, que siempre se había complicado mucho al momento de elegir, pero que cuando
llega el momento lo hace bien.
El segundo fragmento dice “ I confess I do not know why, but looking at the stars always
makes me dream” (vincent van Gogh). Dice que porque es soñadora principalmente y le
encanta esa frase.
El ultimo dice: “busca lo que encienda tu alma”. Este fragmento me llamo la atención, le
pregunte que había pensado con éste y ella respondió que después de leer la entrevista de su
papá, encontró esta imagen de casualidad y le gustó. “Empecé a pensar que es importante
buscar nuevas actividad, algo que me llene el alma”. Le pedí si me podía decir qué parte de
lo de su padre le hizo pensar eso y dijo que le quedo grabado sobre que él estaba de acuerdo
con sus preferencias “siempre y cuando le guste, lo sienta y vibre con lo que hace”.
Luego continuamos con el juego con el que habíamos comenzado anteriormente.
Comenzamos la segunda etapa, ahí ella logro deshacerse de los “más o menos”, logrando
incluir algunos más en la parte de “me gusta”. No mostro mayores dificultades, ella dijo al
comenzar: “
SOFIA: “esta vez estoy más preparada”
POV: “¿más preparada?
Sofía respondió que esta vez ya sabía de qué se trataba el juego, que había pensado bastante
sobre las profesiones a las que le había puesto el nombre y cuales le generaban más interés,
además expreso: “ya estoy como más relajada con esto, creo que aprendí a calmar esos
nervios de pensar en carreras o trabajos”.
Pasamos a la etapa 3. Dividió en áreas de Humanidades, Deportes, Comunicación, Artes,
Política, Educación y Sociedad. La realizo de manera fluida, comento mientras lo hacía que
“estaba bueno porque empezaba a organizar”. Y le pareció raro que haya tantas actividades
en el área de arte. Respondió hasta este momento, todos los blocs de notas. En base a eso
creo que pudo soltarse mucho más, dejando de lado los mandatos tan inflexibles con los
que había llegado a las primeras entrevistas. Pude ver que se mueve con más libertad y
creatividad que antes, si bien en el primer juego había logrado desprenderse también de ese
deseo de los padres, aquí ya siendo más consciente de que el objetivo de este juego es
profundizar en su elección y aportar a su búsqueda, se muestra activa y asumiendo más
responsabilidad respecto de si misma y de su proyecto futuro, permitiéndose imaginarlo.
Continuamos con la etapa 4, realizo una breve reseña de cada una de las áreas, en este
momento se generó un poco de dificultad, pensó bastante que era lo que le gustaba de cada
área. Muchas de las áreas dice que le resultan importantes para el mundo en que vivimos
pero que no cree que las realizaría. Aquí es interesante ver dos cuestiones, por un lado su
manera de hablar que es muy diferente a la manera de escribir, en ésta última es bastante
formal, con ideas más claras, me llevan a la forma de expresión que tiene su padre. Por otro
lado, el contenido, de lo escrito también es muy similar a lo de su padre había explicado en
la entrevista correspondiente, por ejemplo en el área educación: refiere que es “el pilar de la
sociedad” y luego en sociedad incluyo la familia, el amor y el medio ambiente. Le pregunte
que quería decir con “el pilar de la sociedad” nombrándole lo que había incluido en esta
última y respondió que era “muy importante”, que ella siempre creció sabiendo, que una
persona sabia convivía mejor con los demás. Allí surgió el tema de la “sabiduría” le
pregunte por eso de “crecer sabiendo” y me dijo: “bueno yo me llamo Sofía y Sofía es
sabiduría” riéndose. Le pedí que me cuente un poco más sobre eso y ella se explayo, dijo
que su nombre le gustaba, que la sabiduría era una especie de poder, le pregunte que
pensaba sobre el poder y respondió que en este momento podía pensar en el poder como
hacer cosas, como elegir algo.
Esto me recuerda a sus dichos sobre su inteligencia y que era capaz de hacer todo lo que
quisiera, el “yo sé que puedo”. Es muy interesante pensar en cómo su nombre funcionando
como significante, se anuda a tantos otros en la vida que se le van presentando, como el ir a
la universidad, ser sabia, elegir una carrera, poder elegir algo que le guste, etc. A la manera
de Lacan, la posición del profesional siempre debe ser de escucha, escuchar a la persona y
devolverle su propio saber, porque ella no sabe que sabe. Escucha, como una de las cuatro
“E” propuestas en la clínica, implica tomar en cuenta el caso por caso, tomar al sujeto como
único y subjetivo. Hay que sostener una escucha que no sobreentienda el relato del otro.
Realizo la etapa 5, ordenando en función de “sus prioridades”. Aparece en primer lugar la
sociedad, dice que es lo más importante, que no puede vivir sin sus seres queridos y que
hay que cuidar el planeta. Luego la educación, que es lo que hará al terminar la escuela, ir a
la facultad. Luego se le plantea una dificultad entre el orden de Humanidades y
comunicación, ya que tiene que ver más con la elección de qué estudiar, en cual área, pone
humanidades primero pero dice que “igual no sé, eso después lo puedo cambiar en la vida
real”, continuo por la política, porque cree que hay que tomar una posición respecto a la
sociedad, por ultimo lo que ella tomaría en su vida como hobbies que incluirían el deporte y
las artes. Me pregunto sobre lo que decía en el bloc de buscar información sobre algún área,
y me dijo que eso todavía no lo había hecho, pero que debería hacerlo, para poder saber
más sobre cada carrera en la que se interesa. Por ultimo realizo el “FINAL B”, eligió la ruta
curva, explico que la vida va cambiando, nunca nos quedamos en el mismo lugar o
hacemos las mismas cosas. Nombro las opciones de los que podría hacer en el transcurso de
los años pero dijo “igual no sé, me gusta como quedó, voy a buscar sobre lo que me llamo
la atención”, aunque después dijo que había cosas que ella ya hacía, como el activismo en
pos del feminismo y que continuaría haciendo, y que estudiantes también está en el año que
viene porque es lo que piensa hacer. Pensó principalmente en lo que estaría haciendo, puso
en 7 años psicología, editor de libros y columnista, comento que eran sus opciones y que en
ese momento estaría recibida de alguna de esas carreras o realizando esa actividad, o tal vez
comenzando otra carrera. Dejamos allí ya que esta entrevista se extendió un poco más que
las anteriores. Le recordé que la próxima seria nuestro último encuentro y que la invitaba a
buscar información sobre las carreras que le interesaban más.
La sexta y última entrevista, ponemos todo el material que Sofía produjo en estos
encuentros sobre la mesa, le doy un momento para que mire todo y le pregunto qué ve. Me
dice: “ a Sofía” con una sonrisa, sonrío yo también y espero. Ella se queda mirando un poco
más, y me dice que había buscado información sobre las carreras Periodismo, Psicología y
Letras, dice que busco desde el celular y que vio algunas universidades en las cuales podía
estudiar eso y que vio el plan de estudios de Psicología en la UBA, en la UCA y en la UP,
que le intereso y le gusto, que todavía tiene hasta noviembre para seguir pensando. Además
recalcó que si elige una y después no le gusta tanto, puede cambiar, pero siempre buscando
algo que le guste. Le pregunte que pasaba con cuanto iba a ganar, y respondió que eso
dependía de como ella ejercería en su momento el trabajo, que había hablado sobre eso con
sus papás y estaba menos pendiente de ese aspecto, aunque le seguía pareciendo
importante. Leímos el texto propuesto por la catedra, le gustó, pero no se explayo mucho
sobre eso. Le dije que hasta acá llegábamos y le pregunte como se iba, explico que estaba
más tranquila, me agradeció, dijo que ahora podía pensar con más calma el hecho de elegir
y que se le habían abierto más puertas que capaz estaban cerradas antes.
CONCLUSIÓN
En mi opinión creo que todo salió bien, el hecho de que se haya abierto a pensar sobre un
futuro que tal vez antes no pensaba, de atravesar esas situaciones de incomodidad o esas
preguntas que antes “la ponían nerviosa”. Fue una experiencia que me brindo experiencia y
conocimiento, tanto el proceso como la realización de este relato. Creo que el modo de
trabajo que se propuso en esta catedra, el enfoque crítico, que no expone al consultante a
estar esperando un resultado a modo de diagnóstico y corre al profesional en el lugar del
poseedor del saber, teniendo que brindarle una respuesta fija sobre “que” elegir, es muy
fructífero.Referencias Bibliográficas.
- Ferrari, L (2009). El tiempo en Orientación Vocacional. En Ciberia A. y Betteo
Barberis, M. (coords.) Jóvenes, crisis y saberes Orientación Vocacional
Ocupacional en la escuela, la universidad y el hospital. Buenos Aires. Noveduc.
- Jozami, M.E. (2009). De pasiones y destinos. Contribuciones psicoanalíticas a la
Orientación Vocacional. Buenos Aires: Letra Viva.
- Rascovan, S. (2016). La orientación Vocacional como experiencia
subjetivante .Buenos Aires: Paidós.
ORIENTACION VOCACIONAL

RELATO SOBRE PROCESO DE ORIENTACION VOCACIONAL

DOCENTES
MURRAY TOMÁS, RASCOVÁN SERGIO

ALUMNA
GARRIDO SASHA

19 DE JUNIO DE 2019, CUIDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

También podría gustarte