Está en la página 1de 5

Tarea 4: Exposición oral- texto argumentativo.

Entregado por:

Zuly Yadira Micolta Quiñones Código: 1087192374

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

La Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN

CEAD CALI

NOVIEMBRE 30 DEL 2020

Introducción
En el proceso de realización de esta actividad nos enfrentamos en diferentes puntos de
vista, opiniones y posicione, donde la ideología y la ciencia se enfrentan para tomar
decisiones y leyes. Basándome en las lecturas expondré mi punto de vista de ante un tema
que, de difícil comprensión, dado que vivimos en un país muy influenciado por las
religiones convirtiéndonos en personas capaces de juzgar a los seres humanos por actos
personales que no afectan a ningún tercero. Abortaremos un tema importante y que se vive
en nuestro a diario “La interrupción voluntaria del embarazo en Colombia”, para analizar
los diferentes argumentos a favor y en contra de esta decisión tomada por miles de mujeres
jóvenes y adultas.
Texto argumentativo

Opción: La interrupción voluntaria del embarazo en Colombia.


Lectura sugerida: Bioética, aborto y políticas públicas en América Latina.
Público objetivo: Entre 15 y 35 años.
Pregunta orientadora para la redacción del texto argumentativo segunda opción: a partir de
la premisa "La prohibición no termina con el aborto, la convierte en un riesgo” ¿Cuál es su
opinión?
Pensar en la prohibición del aborto, pone al ser humano y aún más a nosotros lo
latinoamericanos en una encrucijada, entre la moral y la ciencia.
La decisión de abortar o no es diferente entre las edades, la posición social y económica,
no se puede decir que una joven de 15 años pueda tomar una decisión con la misma
conciencia que una de 30 o 35 años, así mismo influyen mucho las circunstancias.
Sabemos que nuestros países están muy influidos por la creencia religiosa lo que pone muy
en estado de crítica la vida sexual de las mujeres, a lo largo de los años vienen una serie de
debates entre la autonomía que debe tener las mujeres sobre su maternidad.
Considero que en américa latina más que imponer leyes de castigo y prohibición del aborto
debería enfocarse en programas efectivos que generen medidas de prevención de
embarazos no deseados, lo cual lleva a una decisión de aborto. Es de comprender que
prohibir el aborto pone en riesgo la vida de esa adolecente o mujer adulta que decide
terminar con un embarazo no deseado. El estado antes de enfocarse en leyes de castigo,
debería generar programas de educación en salud sexual y reproductiva, que las mujeres,
adolescentes y niñas tengan acceso a anticonceptivos modernos, y crear penas severas
contra el abuso sexual.
se ha podido identificar que los países latinoamericanos, entre estos Colombia, se enfocan
en la penalización del aborto, sin embargo los datos no merman los casos de aborto, se
puede identificar que esta no es la solución, esto nos deja claro que la prohibición y
penalización del aborto está influida por las creencias religiosas.
Según cifras se puede evidenciar que el aborto es practicado de forma masiva en todo
Latinoamérica, y en países como Colombia se encuentra personar que no reprochan la
opción de que toman algunas mujeres de la interrupción de un embarazo, sin embargo son
pocos estas personas y son más las que juzgan esta decisión tomada por algunas mujeres.
Pero [CITATION Min06 \l 3082 ] hasta el 2006 que la corte sentenció la Sentencia de la Corte
Constitucional Colombiana C-355 de 10 de mayo de 2006, a raíz del caso de Martha Sulay
González,
789 se permite abortar legalmente en tres situaciones específicas:
 Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer
 Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina o
por su discapacidad tenga una vida muy indigna
 En caso de violación, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no
consentida
Lo cual ya es un avance en comparación con otros países que no permiten el aborto en
ningún caso
Según [ CITATION MIN14 \l 3082 ] En américa latina las jóvenes violadas y de bajos recursos
económicos son aquellas más afectadas por los perjuicios y moralismos religiosos.

Con estas cifras nos podemos dar cuenta que la penalización del aborto no es la mejor
acción del gobierno, sino que con estas leyes poner en riesgo la vida de más mujeres,
teniendo en cuenta que son muchas las que se practicas el aborto de forma ambulante
poniendo en riesgo su vida. Por lo cual mi posición es contra la penalización.

Lyinc Video.
https://youtu.be/tr_DTvUZn6s
Conclusiones
Como se puede identificar en el texto mi posición es positiva por la despenalización del
aborto, a favor de la autonomía de las mujeres para tomar la decisión de continuar o no con
un embarazo no deseado. Es importante extender que la autonomía en este caso es un
derecho que debemos tener y no debería ser tratado como un derecho de segunda posición.
También mi posición en cuento a que este derecho no debería quedar por debajo de las
convicciones religiosas y morales de una parte de la sociedad.
Con el desarrollo de esta actividad he aprendido que es muy importante dar a conocer
nuestro punto de visto respetando la opinión de los demás, tener nuestros argumentos es de
gran importancia, los cuales se adquieren conocimiento y profundizando en el tema de
discusión. Realizar los recorridos y lecturas necesarias con el fin de argumentar nuestra
posición en cada caso. Las enseñanzas que dejan las actividades nos periten madurar en
conocimiento.

También podría gustarte