Está en la página 1de 27

L ECC IÓN 2

EL PLAN DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
CONTENIDO

MÓDULO 1

¿QUÉ ES EL POT?

2
¿Cómo nos organizamos
los seres humanos para vivir
y compartir el derecho
a nuestra ciudad?

3
PROPÓSITO

Les damos la bienvenida a la lección que se presenta a continuación,


la cual busca compartir los contenidos necesarios para comprender la
lógica del proceso del ordenamiento del territorio, específicamente lo
que tiene que ver con el Plan de Ordenamiento Territorial desde su marco
normativo y su estructura, hasta el alcance de la vinculación ciudadana
como habitantes de Bogotá.

Aquí encontraran la definición del Plan de Ordenamiento Territorial como


complemento para la perspectiva de ordenamiento territorial y territorio
dada en la lección 1 y el marco normativo que aplica en su proceso y su
ciclo de planeación y gestión.

PALABRAS CLAVE

Espacio geográfico Urbano


Ciudad Rural
Desarrollo Urbanismo

4
PROPÓSITO

En esta lección la ciudadanía identificará el


proceso del Plan de Ordenamiento Territorial
desde su concepto, marco normativo y su
estructura, vinculándolo con el reconocimiento de
la labor ciudadana en cada uno de estos elementos
que le conforman.

5
¿QUÉ ES EL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT?
CONJUNTO
DE ACCIONES
concertadas

para
ORIENTAR EL REGULAR LA
DESARROLLO DEL UTILIZACIÓN,
TERRITORIO DISTRITAL TRANSFORMACIÓN Y
DURANTE LOS OCUPACIÓN
PRÓXIMOS 12 AÑOS DEL ESPACIO

Ley 388 de 1997

6
EL POT ES UN INSTRUMENTO
QUE DEBE SERVIR PARA:

ORIENTAR
Y PRIORIZAR
DECISIONES E INTERVENCIONES GENERALES

POSIBILIDADES
DE DESARROLLO
PROGRAMAS CONJUNTOS
ENTRE SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
AL FORMAR PARTE DE LA CIUDAD,
PROYECTAN SU CIUDADANÍA

ORIENTAR
ACTUACIONES
DEL SECTOR PRIVADO EN EL TERRITORIO

7
Con el POT, quienes habitamos Bogotá, podemos conocer e incidir
en el ordenamiento de nuestro Distrito Capital. Es decir, participar en
la forma en que se organizará el territorio para los próximos 12 años,
teniendo en cuenta que sirve para:

ORIENTAR QUÉ
PODEMOS HACER EN
NUESTROS PREDIOS.
CONOCER A QUÉ PROYECTOS DE
DESARROLLO TERRITORIAL SE VAN A
DESTINAR LOS RECURSOS ESTIMADOS
QUE SE EVIDENCIA EN SU PROGRAMA DE
EJECUCIÓN PARA HACER REALIDAD ESTA
PERSPECTIVA DE DESARROLLO.

IDENTIFICAR QUE EL CONOCER CUÁNTOS


TERRITORIO CUENTA CON PISOS Y QUÉ NORMAS
ESCENARIOS EN LOS QUE EL PUEDO APLICAR PARA
MEDIO AMBIENTE ES EL DESARROLLO DEL
PRIORIDAD Y DEBEMOS PREDIO EN EL QUE
CUIDARLOS. HABITAMOS.

LOCALIZAR DE
MANERA ORDENADA
LOS USOS DEL SUELO
QUE HABITAMOS.

IDENTIFICAR ZONAS DE ALTO RIESGO,


PUESTO QUE IMPLICA PONER EN
PELIGRO A LA POBLACIÓN. ADEMÁS EN
OCASIONES ESTAS ZONAS YA ESTÁN
OCUPADAS, POR LO QUE LLEVA A
PLANTEAR ACCIONES INMEDIATAS DE
REUBICACIÓN DE LA POBLACIÓN.

8
Se trata entonces de que el POT sea la hoja de ruta de las demás
decisiones que transformarán la vida de todos y todas y por lo tanto de
nuestro territorio distrital, de obligatoria consulta y atención por parte
de todos y todas, pues como lo hemos visto, genera impactos directos
en el proyecto de nuestras vidas pues somos parte de Bogotá. En esta
misma línea, veamos entonces más de cerca cuál es la estructura del
Plan de Ordenamiento Territorial y cómo podemos incidir en ella.

Al ser un proceso y un instrumento que guía el desarrollo del territorio,


está determinado por un marco normativo que comprende desde
la norma superior, esta es la Constitución Política de Colombia en el
nivel nacional hasta la reglamentación particular de los procesos de
formulación y gestión del POT a nivel Distrital.

USAQUÉN
SUBA

ENGATIVÁ
CHAPINERO

BARRIOS
UNIDOS
FONTIBÓN
TE
US
AQ
UIL
L O
SAN

PUENTE
MA
TAFÉ

ARANDA
RTI

KENNEDY LA
RE

CANDELARIA
S

ANTONIO
BOSA NARIÑO
TU
NJ
CRISTOBAL

UE RAFAEL
LIT
SAN

O URIBE
SUMAPAZ

CIUDAD
BOLIVAR
USME

9
Art 287. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la
gestión de sus intereses.

Art 288. La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá


CONSTITUCIÓN POLÍTICA la distribución de competencias entre la Nación y las entidades
DE COLOMBIA territoriales.

Art. 313. Numeral 7. Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los
límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con
la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica del Río
DETERMINANTES Bogotá POMCA
MAYOR JERARQUÍA

Ley 99 de 1993

Decreto 1076 de 2015 - Ministerio de Ambiente


AMBIENTALES
Decreto 2372 de 2010 Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811
de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216
de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las
categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones

Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión


del riesgo
Decreto 1807 de 2014 Por el cual se reglamenta el artículo 189 del
RIESGOS
Decreto-ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión
NORMAS Y del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras
DECRETOS disposiciones.

Decreto 1077 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto


Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”
Ley 388 de 1997
ORDENAMIENTO
Decreto 879 de 1998 “Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”

Ley 1185 de 2008 Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de


1997 Ley General de Cultura y se dictan otras disposiciones.
CULTURA
Decreto 1080 de 2015“Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Cultura”
Cuadro 1. Elaborado para este curso por el equipo de la Secretaría Distrital de Planeación (2020)

10
PONLO EN PRÁCTICA

Actividad
Para llegar a claridades será necesario que tramitemos las múltiples
maneras de cómo es posible ordenar el territorio, qué usos darle, cómo
hacerlo sostenible, cómo respetarlo y respetarnos, en definitiva: acordar
su desarrollo para así acordar el nuestro.

En este sentido proponemos realizar la siguiente actividad: hagan un


recorrido por su barrio o vereda e identifiquen:

¿Existen zonas que aglutinen actividades comerciales?


¿Existen zonas que estén destinadas solo para vivienda?
¿Se combinan con otros usos?
¿Existen comunidades étnicas agrupadas en alguna zona?

Les invitamos a compartir su respuesta en el siguiente enlace de GOOGLE


FORMS habilitado para esta actividad.

11
CONTENIDO

MÓDULO 2

¿CUÁL ES LA
ESTRUCTURA DEL POT?

12
¿Conoces la estructura
del POT?

13
PALABRAS CLAVE

Urbano Normas urbanísticas

Rural Plan de ordenamiento


teritorial

PROPÓSITO

A continuación detallaremos la estructura del POT organizada por


componentes, normas urbanísticas y plazos de vigencia y/o revisión.

Veamos cada uno de los componentes y la estructura que estos tienen,


seguida de una breve explicación acerca del propósito de cada uno de
ellos.

14
Componente General Normas urbanísticas Largo plazo
Estructurales Mínimo 12 años

Componente Componente Normas urbanísticas Mediano plazo


Urbano Rural Generales Mínimo 8 años

Corto plazo
Normas urbanísticas
Mínimo 4 años
complementarias

Cuadro 2. Elaboración propia

Veamos cada uno de los componentes y la estructura que estos tienen,


seguida de una breve explicación acerca del propósito de cada uno de ellos.

COMPONENTE
GENERAL

Está integrado por objetivos y estrategias territoriales


y el contenido estructural del POT. Como su nombre
lo indica cubre la totalidad del plan, por esta razón su
vigencia es de 12 años.

Los objetivos y estrategias territoriales complementan


el desarrollo distrital en:

15
Identificar y ubicar en el territorio
acciones que aprovechen ventajas para
generar competitividad del Distrito;

Definición de las acciones territoriales


estratégicas que aporten a los Planes de
Desarrollo Distrital y Locales;

Adopción de las políticas de largo plazo


para la ocupación, aprovechamiento y
manejo del suelo y del conjunto de los
recursos naturales.

Incorporar el sentido de comunidad


y la participación ciudadana en la
planificación del uso de la tierra

Contar con la ciudadanía en las


propuestas de planificación.

16
El contenido estructural del POT debe desarrollar y concretar los
objetivos y estrategias en lo que tiene que ver con:

Los sistemas de comunicación entre áreas urbana y rural y


cómo se articulan a la Bogotá Región.

Cuáles son las áreas de reserva y las medidas para proteger y


conservar el medio ambiente, recursos naturales y la defensa
del paisaje.

Determinar zonas de alto riesgo para asentamientos y/o por


condiciones de salubridad que atentan contra la ciudadanía
y el territorio.

COMPONENTES TERRITORIALES
URBANO Y RURAL
Están supeditados a lo dispuesto en el componente general,
por lo que su vigencia es de 8 años y su adecuación y revisión
deben darse a partir del seguimiento de sus resultados. En tanto
territoriales, son dos los componentes: uno urbano, que acoge
áreas para esta clase de expansiones, y uno rural.

Como su nombre lo indica, estos componentes están dirigidos a


definir la administración del desarrollo y la ocupación del espacio
físico en suelo urbano y rural, de acuerdo a las necesidades
particulares de la población que lo habita; por lo tanto tienen en
cuenta que las lógicas de ambas áreas de suelo es distinta y cada
uno de ellos tiene elementos distintos. A continuación veremos
los asuntos que debe definir cada uno.

17
Para el caso del componente urbano, ubiquémonos en
el escenario de lo que implica estar en un espacio con esas
características y a la luz de cada elemento ejemplificaremos para
facilitar la comprensión.

Política de ocupación del suelo:


Es aquella que define parámetros bajo los cuales será
posible concertar los lugares que puedan ser más aptos
para ubicar usos tales como la ubicación de la vivienda
y el comercio, o servicios como la educación, la salud;
así como aquellos que resulten adecuados para la
recreación, la industria.

Sistema vial y de servicios públicos:


En función del territorio urbano, implica dar lineamiento
acerca de la forma cómo se estructura el sistema de
vías, transporte público urbano ciclovías y sistema
peatonal; como también acerca de la estructuración
y áreas destinadas para las redes de acueducto,
alcantarillado y demás servicios públicos.

Equipamiento parques y zonas Verdes:


Estima los lineamientos para definir las áreas urbanas
donde se ubican la infraestructura (construcciones)
pensadas para satisfacer nuestras necesidades en lo
que tiene que ver con salud, educación, recreación,
ente otros; como también la diferenciación y
ubicación de las zonas verdes en nuestra ciudad.

18
Norma urbanística:
Se trata del conjunto de lineamientos que darán cuenta
de qué y en dónde se puede construir, cuántos pisos
podrán proyectar los edificios, cuántos edificios en la
misma manzana, o si por el contrario en una manzana
no se deben construir edificios sino solo casas.

Programas de vivienda social:


ellos determinarán las áreas y
características de estas, donde se deben
ubicar las viviendas de interés social en el
área urbana.

Instrumentos de gestión, financiación y planificación:


Alude a las formas en las que debe operar la administración pública
para que lo que se estime en el POT ocurra, es decir, responder a la
pregunta de ¿cómo hacer que lo acordado se lleve a cabo?, ¿cómo
financiar lo que quiero desarrollar en mi ciudad?, ¿qué alianzas que
se deben conformar para que los proyectos se realicen?

19
Ahora, el componente rural debe incluir contenidos acerca de:
Áreas de protección para los recursos naturales, áreas de
producción agropecuaria, forestal y minera: Su estimación
depende de la vocación del suelo donde se deben realizar las
actividades relacionadas en la ruralidad, por ejemplo: estimar
dónde se pueden llevar a cabo actividades de ganadería y donde
se puede cultivar.

Aprovisionamiento de servicios públicos:


Este elemento implica dar lineamientos acerca de la
ubicación de las estructuras necesarias para conducir agua
potable en las zonas rurales del municipio. Un ejemplo
de ello está en la proyección de acueductos comunales
construidos y manejados por la misma comunidad, además
de las áreas rurales que implicarán el manejo de las aguas
negras o residuales en la comunidad, ya sean soluciones
individuales como pozos sépticos o comunales.

Equipamientos de salud y educación:


Este elemento del componente rural alude a la
ubicación de los espacios que se caractericen por ser
aptos para las escuelas, colegios y puestos de salud en
el territorio rural.

Desarrollo restringido:
Alude a actividades alternativas a la agricultura o la
ganadería que puedan desarrollarse en el suelo rural,
tales como la industria o la vivienda campestre, y
que garantice que su acción se realizará de forma
responsable y que no atente con el paisaje rural.

20
Centros poblados:
Se trata de la determinación de las características y
lugares en los que se concentra la población de la
ruralidad.

Normas de parcelación:
Refiere a los criterios que deben tenerse en cuenta
para la división de la propiedad del suelo rural.

NORMAS
URBANÍSTICAS Son un conjunto de principios que deben tenerse en
cuenta al desarrollar las acciones propuestas desde el
Plan de Ordenamiento Territorial y sus componentes.
Por esta razón, las normas urbanísticas pueden ser
estructurales, generales y complementarias.

ESTRUCTURALES GENERALES COMPLEMENTARIAS

Aseguran el cumplimiento Regulan usos y tratamientos Específicas acerca de


de los objetivos y estrategias Derechos y obligaciones a actuaciones, programas y
del componente general propietarios y constructores. proyectos para desarrollar
del POT. los componentes general y
urbano.

21
CONTENIDO

MÓDULO 3

¿CUÁL ES
EL CICLO DEL POT?

22
Hemos visto qué es el POT y cuáles son tanto la estructura
normativa que le rige como la estructura de componentes que
lo conforman. Ahora veamos juntos y juntas cómo evoluciona el
proceso del POT

Este proceso se conforma por un ciclo que cuenta con 5 etapas,


de tal manera que al culminar cada etapa, necesariamente se
convierte en insumo preliminar de la siguiente, veamos la gráfica
a continuación:

23
Hemos visto en esta lección qué es el POT, su utilidad
y el ciclo que debe desarrollar en la ciudad desde su
formulación hasta la evaluación. A esto se agrega que a partir
del seguimiento se toma decisiones acerca de las revisiones
que deben desarrollarse a cada componente, recuerde que
cada componente tiene una vigencia distinta; esa revisión lleva
a que se tome decisiones acerca de si se actualiza modifica o
ajusta el POT. Este es el tema que trataremos en la lección 3,
les invitamos entonces a desarrollar la actividad propuesta y
continuar con este proceso de formación.

RECUERDA:
LA PARTICIPACIÓN INCIDENTE ES
POSIBLE SI SE CONOCE Y RECONOCE
EN QUÉ SE QUIERE INCIDIR

24
PONLO EN PRÁCTICA

Actividad
Con base en los contenidos de la lección 2 les
invitamos a desarrollar la siguiente actividad.

REFLEXIONA

¿Sabías que?
El 75% de Bogotá es territorio rural

Te invitamos a escuchar la siguiente


canción para reflexionar en las
siguientes preguntas:

¿Cuál es la dicotomía de lo urbano y lo rural?

¿Por qué al ser humano urbano le es complejo adaptarse


a un entorno rural y viceversa?

¿Es la ciudad con todos sus problemas, un reflejo de


nuestra propia conciencia y sentido del territorio?

Te invitamos a participar del foro de la lección para


compartir estas reflexiones.

25
PONLO EN PRÁCTICA

ACTIVIDAD
Elaborar una infografía, esquema o mapa conceptual del
siguiente artículo.

Utiliza la herramienta Canva, cuando lo


hayas terminado descárgalo y sube tu
archivo a la plataforma virtual.

“...para mí, el derecho a la ciudad es un derecho


político, es un derecho a la ciudadanía y es un
derecho a la autodeterminación a través del
derecho a transformar el ambiente en el que
vivimos. Para mí, la pregunta ¿qué tipo de
urbanización queremos?, ¿Qué tipo de ciudad
queremos?, No se puede separar de la pregunta
sobre ¿qué tipo de personas queremos ser? y ¿qué
tipo de relaciones sociales queremos priorizar?”
DAVID HARVEY
Geógrafo e investigador social.

26

También podría gustarte