Está en la página 1de 142

EXCAVADORA

MODELOS

MANUAL TECNICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Todas las informaciones, ilustraciones y datos contenidos en este manual están basados en las informacio-
nes más recientes disponibles en el momento de su publicación.
FIAT-HITACHI se reserva el derecho de efectuar modificaciones, en cualquier momento, y sin previa comuni-
cación.

FIAT-HITACHI EXCAVATORS S.p.A - ENGINEERING - IMPRESO Nº 604.06.930


Edición - V - 1999
MANUAL TECNICO EX355

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

INDICE DE SECCIONES

Sección 1 - GENERAL

Grupo 1 Características y datos


Grupo 2 Situación componentes

Sección 2 - INSTALACIONES

Grupo 1 Mandos
Grupo 2 Hidráulicas
Grupo 3 Eléctricas

Sección 3 - FUNCIONAMIENTO DE
COMPONENTES

Grupo 1 Conjunto bombas hidráulicas


Grupo 2 Dispositivo de rotación
Grupo 3 Distribuidor
Grupo 4 Manipuladores
Grupo 5 Dispositivo de traslación
Grupo 6 Otros componentes (Torreta)
Grupo 7 Otros componentes (Infraestructura)
IN-1

INTRODUCCIÓN

AL LECTOR

• Este manual ha sido escrito por un técnico experto que se encuentre cualquier error referido al conte-
para brindar la información técnica necesaria para nido de este manual, póngase en contacto con:
realizar las operaciones de reparación de esta má-
quina. FIAT-HITACHI EXCAVATORS S.p.A.
Strada Settimo, 323
- Leer atentamente este manual para tener una San Mauro Torinese (TO)
información correcta acerca de los procedimien- 10099 ITALIA
tos de reparación. PRODUCT SUPPORT
Fax. ++39 011 6877357
- Para cualquier pregunta o comentario, o en el caso

REFERENCIAS ADICIONALES

• Además de este manual para las reparaciones,


consultar la documentación siguiente:

- Manual de Instrucciones de Uso y Mantenimiento


- Catálogo de Piezas de Repuesto

COMPOSICIÓN DEL MANUAL


COMPLETO PARA LAS REPARACIONES

• El manual completo para las reparaciones consta - El manual de Instrucciones para la reparación con-
de tres volúmenes: tiene la información técnica necesaria para realizar
- Manual técnico “Principio de funcionamiento” el mantenimiento y las reparaciones de la máquina,
- Manual técnico “Diagnóstico de inconvenien- los equipos necesarios para el mantenimiento, la
tes” información correspondiente a los estándares de
- Manual de Instrucciones para las reparaciones mantenimiento, los procedimientos de desmontaje,
montaje e instalación.
- El Manual Técnico - “Principio de funcionamiento”
contiene la información técnica referida al funciona- El manual completo para las reparaciones correspon-
miento de los principales dispositivos e instalacio- diente a la Excavadora modelo EX355 consta de los
nes. siguientes volúmenes identificados con el respectivo
número impreso, como se ve a continuación:
- El Manual técnico - “Diagnóstico de inconvenientes”
contiene la información necesaria para realizar la
prueba de las prestaciones y los procedimientos
para el diagnóstico de averías.

VOLUMEN NÚMERO IMPRESO


- Manual técnico “Principio de funcionamiento” 604.06.930
- Manual técnico “Diagnóstico de inconvenientes” 604.06.935
- Manual de Instrucciones para las reparaciones 604.06.940
IN-2

INTRODUCCIÓN

NÚMERO DE PÁGINA

Cada página tiene un número situado en el ángulo superior. Cada número de página contiene la siguiente
información:

Ejemplo: T 1-2-3

Número progresivo de página para cada grupo

Número del grupo (si lo hay)

Número de la sección

T : Manual técnico
W : Manual para las reparaciones

SÍMBOLOS

En este manual se han empleado símbolos de advertencia para la seguridad e indicaciones para llamar la
atención sobre posibles infortunios o daños a la máquina.

Este símbolo llama la atención sobre los puntos referidos a la seguridad.


Cuando se ve este símbolo hay que actuar con atención porque existe la posibilidad de infortunios del
personal.
Respetar escrupulosamente las precauciones indicadas con este símbolo.
El símbolo de advertencia de seguridad también se emplea para llamar la atención sobre el peso de un
componente o de una pieza.
Para evitar infortunios o daños, asegurarse siempre de emplear los equipos y las técnicas de elevación
adecuados cuando se manejen cargas pesadas.

UNIDADES DE MEDIDA

En este manual se emplean las unidades de medida del sistema SI (Sistema Internacional).
Las unidades de medida del sistema MKSA aparecen entre paréntesis después de la unidad de medida del
Sistema Internacional.

Ejemplo: 25,5 Mpa (250 kgf/cm2)

A continuación se presenta como referencia una tabla de conversión de las unidades de medida del sistema
SI en algunas unidades de medida de otros sistemas.

Para Para
Magnitud convertir en Multiplicar Magnitud convertir en Multiplicar
de (SI) (Otros) por de (SI) (Otros) por
Longitud mm in 0,03937 Presión Mpa kgf/cm2 10,197
mm ft 0,003281 Mpa psl 145,0
litros US gal 0,2642 Potencia kW PS 1,360
Volumen litros US qt 1,057 kW HP 1,341
3 3
m yd 1,308 Temperatura °C °F °C x 1,8 + 32
Peso Kg lb 2,205 Velocidad km/h mph 0,6214
Fuerza N kgf 0,10197 r.p.m. rpm 1,0
N lbf 0,2248 Capacidad litros/min US gpm 0,2642
Par N.m kgf.m 0,10197 ml/rev. cc/rev 1,0
N.m lbf.ft 0,7375
SECCION 1 EX355

GENERAL

INDICE

Grupo 1 - Características y datos Grupo 2 - Situación componentes

Dimensiones máquina Componentes principales ..................... T1-2-1


(Versión monobloc) .............................. T1-1-1 Instalación eléctrica
Dimensiones máquina (Conjunto de la instalación) .................. T1-2-2
(Versión triple articulación) ................... T1-1-2 Instalación eléctrica
Características de la máquina .............. T1-1-3 (Panel interruptores y
Datos motor ......................................... T1-1-3 panel de control) .................................. T1-2-3
Instalación eléctrica
Accesorios motor ................................. T1-1-4
(relés, diodos, etc.) .............................. T1-2-4
Componentes hidráulicos ..................... T1-1-4
Instalación eléctrica (Fusibles) ............. T1-2-5
Equipo eléctrico ................................... T1-1-5
Otros componentes ............................. T1-2-6
T1-1-1

CARACTERISTICAS Y DATOS

DIMENSIONES MAQUINA
(Versión Monobloc)
E



G
D/D'




▲ ▲

H F

I C
L ▲ ▲ ▲ ▲

M
A



N B



OM0553

VERSION A B C D D'(*) E F (**) G H I L


1) 3490
EX355 E (mm) 4052 4952 1250 3280 3300 11040 2) 3420 3000 3020 1020 530
3) 3170
EX355 LC (mm) 4052 4952 1250 3280 3300 11040 4) 3517 3000 3020 1020 530

(*) Radio de rotación trasero (**) Penetrador 1) 2300 mm, 2) 2650 mm, 3) 3190 mm, 4) 3990 mm

EX355 E EX355 LC

M-Ancho de tejas (mm) 600 700 800 900 600 700 800 900

N-Anchura máxima (mm) 3000 3100 3200 3300 3190 3290 3390 3490

Peso operativo (kg) 33400 33825 34250 34675 33650 34075 34500 34925

Pres. espec. sobre suelo (bar) 0,66 0,57 0,50 0,45 0,66 0,57 0,50 0,45

PRESTACIONES DE EXCAVACION

Brazo de 6400 mm

Penetrador mm 2300 2650 3190 3990

A mm 10320 1058011100 11870

A' mm 10100 1036010900 11680

B mm 6490 6830 7360 8160

B' mm 6290 6650 7210 8030

C mm 9920 9910 10270 10660

D mm 7030 7030 7270 7620

E mm 4560 4650 4490 4540


OM0554
T1-1-2

CARACTERISTICAS Y DATOS

DIMENSIONES MAQUINA
(Versión triple artiulación)
E



G
D/D'



▲ ▲

H F

I C
L ▲ ▲ ▲ ▲

M
A



N B



OM0556

VERSION A B C D D'(*) E F (**) G H I L


1) 3275
EX355 E (mm) 4052 4952 1250 3280 3300 10980 2) 3291 3000 3020 1020 530
3) 3237
EX355 LC (mm) 4052 4952 1250 3280 3300 10980 4) 3679 3000 3020 1020 530

(*) Radio de rotación trasero (**) Penetrador 1) 2300 mm, 2) 2650 mm, 3) 3190 mm, 4) 3990 mm

EX355 E EX355 LC

M-Ancho de tejas (mm) 600 700 800 900 600 700 800 900

N - Anchura máxima (mm) 3000 3100 3200 3300 3190 3290 3390 3490

Peso operativo (kg) 34000 34425 34850 35275 34250 34675 35100 35525

Pres. espec. sobre suelo (bar) 0,67 0,58 0,51 0,46 0,67 0,58 0,51 0,46

PRESTACIONES DE EXCAVACION

Brazo de 3400 mm

Penetrador mm 2300 2650 3190 3990

A mm 10430 1072011260 12040

A' mm 10210 1051011060 11850

B mm 6010 6320 6870 7660

B' mm 5900 6220 6770 7580

C mm 11940 1214012630 13310

D mm 8620 8820 9330 10020

E mm 3220 3150 2940 3290


OM0555
T1-1-3

CARACTERISTICAS Y DATOS

CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA

MAXIMA PENDIENTE SUPERABLE ............................................................................... 35° (70%) en contínuo

VELOCIDAD DE TRASLACION .................................................................................................... 3,6 / 5,5 km/h


- Lenta ........................................................................................................................................... 0 ÷ 3,6 km/h
- Veloz .......................................................................................................................................... 0 ÷ 5,5 km/h

DATOS MOTOR

CARACTERISTICAS PRINCIPALES
- Fabricante ............................................................................................................................................. ISUZU
- Modelo ................................................................................................................................... B-6SD1TQA-01
- Tipo ........................ Diesel, 4 tiempos, vertical, 6 cilindros en línea, refrigeración líquida, inyección directa
- Nº cilindros, diámetro x carrera ........................................................................................... 6, 120 x 145 mm
- Cilindrada ........................................................................................................................................ 9.839 cm3
- Potencia a régimen ...................................................................................... 169,2 kW (230 CV) a 1.900 rpm
Modo HP: 176,5 kW (240 CV) a 2.000 rpm
- Relación de compresión ............................................................................................................................. 16
- Peso (en seco) ..................................................................................................................................... 715 kg
- Orden de inyección ....................................................................................................................... 1-5-3-6-2-4
- Sentido de rotación ............................................................................... Horario (visto desde lado ventilador)

CIRCUITO DE REFRIGERACION
- Ventilador .......................................................................................................... 800 mm de diámetro, 6 palas
- Relación polea ventilador .................................................................................................... rpm motor x 0,87
- Termostato ...................................................... Temperatura inicio apertura: 76,5 °C (a la presión atmosférica)
Temperatura apertura total (recorrido 10 mm o más): 90 °C
- Bomba líquido refrigerante .......................................................................... Centrífuga, transmisión por correa

CIRCUITO DE ENGRASE
- Tipo de bomba .......................................................................................................................... de engranajes
- Filtro de aceite .................................................................... de papel, de caudal total con función de bypass
- Cambiador de calor aceite ................................................................................. en caja, refrigeración líquida

CIRCUITO DE ARRANQUE
- Motor .......................................................................................................... de piñón deslizante, con reductor
- Tensión y potencia .................................................................................................................... 24 V y 7,4 kW

CIRCUITO AYUDA ARRANQUE EN FRIO


- Método .................................................................................................................................................. Bujías

CIRCUITO DE PARADA
- Método .......................................................................................................................... corte del combustible

ALTERNADOR
- Tipo ................................................................................................................... con regulador, sin escobillas
- Tensión e intensidad ..................................................................................................................... 24 V y 40 A

TURBOCOMPRESOR
- Tipo .................................................................................... MHI TF08L, accionado por los gases del escape

CIRCUITO DE COMBUSTIBLE
- Bomba de inyección ...................................................................................................................... tipo Bosch
- Regulador bomba de inyección .................................................. RSV, centrífugo, para todos los regímenes
- toberas inyectores ........................................................................................................................ multiorificio
T1-1-4

CARACTERISTICAS Y DATOS

ACCESORIOS MOTOR

CONJUNTO RADIADOR
- Tipo ........................................................... conjunto radiador motor y cambiador de calor aceite en tandem
- Peso ..................................................................................................................................................... 155 kg
- Capacidad radiador ........................................................................................................................... 18 litros
- Capacidad cambiador calor aceite .................................................................................................... 11,1 litros

BATERIAS
- Capacidad ..................................................................................................................................... 160 Ah x 2
- Tensión .............................................................................................................................................. 12V x 2

COMPONENTES HIDRAULICOS

BOMBAS PRINCIPALES
- Modelo ........................................................................................................................................... PF300ESU
- Tipo ......................................................................... de pistones, caudal variable con regulador incorporado
- Caudal máximo (datos teórico) ...................................................................................... 262 litros/minuto x 2
BOMBA SERVOMANDOS
- Modelo ................................................................................................................................... HY/ZFS 11/16,8
- Tipo ....................................................................................................................... de engranajes, caudal fijo
- Caudal máximo (datos teóricos) ...................................................................................... 31,9 litros/minuto
DISTRIBUIDOR
- Modelo .............................................................................................................................................. KMX15X
- Tipo ............................................................................................................ pilotado por presión servomandos
(con dos cuerpos: de 4 y 5 cerrojos)
- Presión principal ................................................................ Normal: 31,4 MPa (320 kgf/cm2), 260 litros/minuto
Incremento de potencia Power Boost:
34,3 MPa (350 kgf/cm2), 200 litros/minuto
- Presión de seguridad ........................................................................ 33,3 MPa (340 kgf/cm2), 50 litros/minuto
(descenso/elevación brazo,
recogida penetrador, recogida cuchara)
35,3 MPa (360 kgf/cm2), 50 litros/minuto
(extensión penetrador, volteo cuchara)
DISPOSITIVO DE ROTACION
- Tipo ..................................................................................................... reductor planetarios, doble reducción
MOTOR DE ROTACION
- Modelo ........................................................................................................................................ M2X210CHB
- Tipo .......................................................................................................... de pistones axiales, cilindrada fija
VALVULA FRENO ROTACION
- Tipo ........................................................................................................................... de tipo no compensado
- Presión de regulación ...................................................................... 28,4 MPa (290 kgf/cm2), 236 litros/minuto
FRENO ESTACIONAMIENTO ROTACION
- Tipo ................................................................................................... negativo, multidisco en baño de aceite
- Presión de liberación ................................................................................................. 2,45 MPa (25 kgf/cm2)
DISPOSITIVO DE TRASLACION
- Tipo ...................................................................................................... reductor planetarios, triple reducción
MOTOR DE TRASLACION
- Modelo ............................................................................................................................................... HMV145
- Tipo ....................................................................................................... de pistones axiales, dos cilindradas
VALVULA FRENO TRASLACION
- Tipo ............................................................................................................................................ compensada
- Presión de regulación .............................................................................................. 34,8 MPa (355 kgf/cm2)
FRENO ESTACIONAMIENTO
- Tipo ................................................................................................... negativo, multidisco en baño de aceite
- Presión de liberación ................................................................ de 0,95 a 1,02 MPa (de 9,7 a 10,4 kgf/cm2)
T1-1-5

CARACTERISTICAS Y DATOS

CILINDROS

Elevación Penetración Cuchara Posicionador


Diámetro vástago 105 mm 115 mm 95 mm 105 mm
Diámetro camisa 150 mm 170 mm 145 mm 170 mm
Carrera 1507 mm 1795 mm 1250 mm 1335 mm
Longitud con vástago
totalmente recogido 2150 mm 2480 mm 1835 mm 2020 mm

(*) Versión triple articulación

MANIPULADORES (Mando equipo excavación)


- Modelo ................................................................................................................................. HVP04S-040-101

SERVOPEDALES (Mando traslación)


- Modelo ................................................................................................................................. HVP05D-040-101

ELECTROVALVULAS
- Funciones ............................................ SC: Mando recirculación penetrador
SD: Mando sensibilidad velocidad
SG: Mando incremento de potencia (Power Boost)
SI: Mando cambio cilindrada motores traslación

VALVULA BYPASS CAMBIADOR CALOR ACEITE


- Presión de intervención .......................................................................... 392 kPa (4 kgf/cm2) a 5 litros/minuto

EQUIPO ELECTRICO

RELE BATERIAS
- Tensión - amperaje ........................................................................................................................ 24V - 50A

RELE DE ARRANQUE
- Tensión .................................................................................................................................................... 24V

RELE AYUDA ARRANQUE EN FRIO


- Tensión - amperaje ...................................................................................................................... 24V - 180A

BOCINA
- Características .................................................................................................................... 24V - 1,5A, 113dB

LUCES
- Características ............................................................................. Faros de trabajo: Halógenos 24 V - 70 W
Luz cabina: 24 V - 10 W

AIRE ACONDICIONADO
- Refrigerante ........................................................................................................................................... 134 a
- Temperatura ............................................................................................................... Regulación electrónica
T1-1-6

CARACTERISTICAS Y DATOS

NOTAS
T1-2-1

SITUACIÓN COMPONENTES

COMPONENTES PRINCIPALES

SM6001

1 - Cilindro cuchara 11 - Conjunto bombas


2 - Cilindro penetración 12 - Motor térmico
3 - Cilindro elevación 13 - Radiador
4 - Distribuidor rotante 14 - Cambiador calor aceite hidráulico
5 - Corona 15 - Baterías
6 - Dispositivo de rotación 16 - Dispositivo de traslación
7 - Depósito combustible 17 - Válvula amortiguadora
8 - Depósito aceite hidráulico 18 - Válvula neutralización servomandos
9 - Distribuidor 19 - Válvula control traslación (pedales)
10 - Filtro servomandos, válvula regulación 20 - Manipuladores
presión servomandos
T1-2-2

SITUACIÓN COMPONENTES

INSTALACION ELECTRICA (Conjunto de la instalación)

SM6002

1 - Motor limpiaparabrisas 18 - Sensor régimen motor térmico (N)


2 - Panel de control 19 - Interruptor presión aceite motor térmico
3 - Relés 20 - Interruptor nivel aceite motor térmico
4 - Bocina 21 - Interruptor exceso temperatura líquido motor térmico
5 - Faro de trabajo 22 - Sensor temperatura líquido refrigerante motor
6y7 - Aforador nivel combustible con interruptor de térmico
reserva 23 - Sensor temperatura líquido refrigerante motor
8 - Grupo electroválvulas térmico (ayuda arranque en frío)
9 - Presostato (circuito precalentamiento) 24 - Relé baterías
10 - Presostato (traslación) 25 - Interruptor nivel líquido refrigerante motor
11 - Interruptor nivel aceite hidráulico 26 - Baterías
12 - Sensor presión control bomba (PC) (superior, lado 4 27 - Relé arranque
cerrojos) 28 - Interruptor atasco filtro aire
13 - Sensor presión control bomba (PC) (inferior, lado 5 29 - Sensor (recogida penetrador), presostato (elevación)
cerrojos) 30 - Presostato (equipo excavación)
14 - Motor paso paso 31 - Caja de fusibles
15 - Sensor motor paso paso (EC) 32 - Centralita principal (MC)
16 - Sensor presión descarga bomba 1 33 - Centralita (ayuda arranque en frío (QOS)
17 - Sensor presión descarga bomba 2
T1-2-3

SITUACIÓN COMPONENTES

INSTALACION ELECTRICA (Panel interruptores y Panel de Control)

10

24
11
1 12
23 13
22 14

21 15
16
2 20
17
19
3
18
T157-07-02-001
SM0610

5
25
6
32
4
7

8 26
31

9 27

28
30

T157-01-01-009
29 T157-01-01-018
SM0611 SM0612

1 - Panel de control 17 - Testigo reserva combustible


2 - Panel de interruptores 18 - Testigo exceso temperatura líquido refrigerante motor
3 - Interruptor incremento potencia (Power Boost) 19 - Testigo insuficiente recarga de baterías
4 - Conmutador de arranque 20 - Testigo baja presión aceite motor
5 - Encendedor 21 - Testigo nivel correcto aceite motor
6 - Pulsador H/P (High Power - Alta Potencia) 22 - Testigo nivel correcto líquido refrigerante motor
7 - Pulsador E (Economy - Economía) 23 - Testigo pulsador H/P (High Power) activado
8 - Dial acelerador motor 24 - Termómetro líquido refrigerante motor
9 - Controles aire acondicionado (si lo monta) 25 - Selector luces de trabajo
10 - Testigo fin precalentamiento motor 26 - Selector velocidad limpiaparabrisas
11 - Indicador nivel combustible 27 - Selector marcha de traslación
12 - Testigo pulsador E (Economy) activado 28 - Pulsador selección modo de trabajo
13 - Testigo A/I (Auto Idle) Activado 29 - Pulsador parada alarma sonora
14 - Testigo nivel correcto aceite hidráulico 30 - Pulsador A/I /Auto Idle)
15 - Testigo ayuda arranque en frío 31 - Pulsador lavaparabrisas
16 - Testigo atasco filtro aire 32 - Pulsador control niveles
T1-2-4

SITUACIÓN COMPONENTES

INSTALACION ELECTRICA (Relés, diodos, etc.)


En cabina

En vano baterías

SM6003

1 - Encendedor 17 - Predisposición para relé variante martillo hidráulico


2 - Relé limpiaparabrisas BM (R11) (R19)
3 - Relé limpiaparabrisas B-2 (R10) 18 - Predisposición para relé variante anti vuelco (R17)
4 - Diodo 5 19 - Predisposición para relé variante cuchara giratoria (R16)
5 - Relé limpiaparabrisas B-1 (R9) 20 - Predisposición para relé variante equipo países
6 - Relé limpiaparabrisas A (R8) nórdicos (R15)
7 - Diodos 6 y 7 21 - Diodos 8 y 9
8 - Relé lavacristales (R4) 22 - Diodos 2 y 12
9 - Conectores para pulsadores variantes 23 - Predisposición para alarma sonora variante anti
10 - Relé aire acondicionado (si lo monta) vuelco
11 - Centralita principal (MC) 24 - Conector para aparato diagnosis Dr. EX
12 - Centralita ayuda arranque en frío (QOS) 25 - Interruptor de programación motor térmico
13 - Relé bocina (R7) 26 - Caja de fusibles
14 - Relé luces 1 (R6) 27 - Relé ayuda arranque en frío
15 - Relé luces 2 (R5) 28 - Diodo A
16 - Relé Anti Descarga (R3) 29 - Relé baterías
T1-2-5

SITUACIÓN COMPONENTES

INSTALACION ELECTRICA (Fusibles)

CAJA FUSIBLES
Fusible CIRCUITO Tara
N° Rótulo PROTEGIDO (AMP)
Memoria
1 SW. BACK UP funciones 5

Centralita
2 ENG. CONTR principal (MC) 10

Motor
3 E.C. MOTOR paso paso 10

4 POWER ON Alimentación 5
Alimentación
5 SOLENOID electroválvulas 5

Panel
6 SW. BOX interruptores 5

HEAT SEAT Calefacción


7 AND asiento/ 10 OM0231

HAMMER martillo (opc)


8 – – 5
Cuchara
9 ROT. BUCKET giratoria y 10
AND TBG antivuelco (opc)
20 19 18 17 16 15 14 13 12 11
Juego países
10 NORDIC KIT nórdicos 10

11 LIGHT Luces 20 10 9 8 5 4 3 1
7 6 2
12 WIPER Limpiaparabrisas 10
13 HEATER Calefacción 20
OM0232

14 – – – Caja fusibles
15 HORN Bocina 10
16 RADIO Radio 5
17 LIGHTER Encendedor 10
POWER Toma
18 OUTLET de corriente 10

AIR Aire
19 CONDITION acondicionado 10

Alimentación
CONTROLLER centralita
20 5
QOS ayuda arranque
en frío (QOS)
FUSIBLES EN VANO BATERIAS Y RADIADOR
Alimentación
FUSE 1 BOX A principal 40
bajo llave
– BOX A – –
Protección
FUSE 3 BOX B línea arranque 60
motor
OM0532
BOX B –
Fusibles en vano baterías y radiador
T1-2-6

SITUACIÓN COMPONENTES

OTROS COMPONENTES

Conjunto bombas

Dispositivo de traslación Filtro servomandos

SM6004

1 - Regulador (Bomba 2) 7 - Sensor presión descarga bomba (bomba 1)


2 - Bomba servomandos 8 - Sensor régimen motor térmico (sensor N)
3 - Regulador (Bomba 1) 9 - Válvulas equilibradoras
4 - Bomba 2 10 - Válvulas seguridad traslación
5 - Sensor presión descarga bomba (bomba 2) 11 - Filtro aceite servomandos
6 - Bomba 1 12 - Válvula regulación presión servomandos
T1-2-7

SITUACIÓN COMPONENTES

Dispositivo de rotación Válvula amortiguadora

1
3 4 5

SM0626
T157-01-01-011 SM6005
T157-07-03-018

Grupo electroválvulas

11
10
9
8

12
SM6006

1 - Válvulas sobrepresión motor rotación 7 - Válvula no retorno


2 - Sensor de presión (recogida penetrador) 8 - Electroválvula (SC)
3 - Válvula amortiguadora 9 - Electroválvula (SD)
4 - Válvula no retorno 10 - Electroválvula (SI)
5 - Válvula no retorno 11 - Electroválvula (SG)
6 - Presostato (elevación) 12 - Presostato (circuito precalentamiento motor)
T1-2-8

SITUACIÓN COMPONENTES

NOTAS
SECCION 2 EX355

INSTALACIONES

INDICE

Grupo 1 - Mandos Grupo 3 - Eléctricas

General ............................................... T2-1-1 Circuito de alimentación eléctrica


Motor ................................................... T2-1-2 (conmutador arranque
en posición "OFF") ............................... T2-3-2
Bombas ............................................... T2-1-8
Circuito control lámparas
Mandos valvulas .................................. T2-1-9
(conmutador arranque
Otros mandos ...................................... T2-1-13 en posición "ON") ................................ T2-3-3
Circuito de accesorios
(conmutador arranque
en posición "ACC") .............................. T2-3-4
Circuito de ayuda arranque en frío
Grupo 2 - Hidráulicas
(conmutador arranque
en posición "ON" o "START") ............... T2-3-6
Circuito principal .................................. T2-2-1
Circuito de arranque
Circuito piloto ....................................... T2-2-2
(conmutador arranque
Circuito neutral ..................................... T2-2-4 en posición "START") ........................... T2-3-8
Funcionamiento movimiento Circuito de carga (conmutador
simple .................................................. T2-2-4 arranque en posición "ON") .................. T2-3-10
Funcionamiento movimiento Circuito de protección
combinado ........................................... T2-2-6 contra sobrecargas .............................. T2-3-13
Circuito de parada motor
(conmutador arranque
en posición "OFF") ............................... T2-3-14
T2-1-1

MANDOS

GENERAL

La centralita principal (MC) es un ordenador que Después de la elaboración de las señales de entrada
controla el funcionamiento de la máquina. Las seña- en los circuitos lógicos, la centralita (MC) envía las
les electrónicas que salen de la regulación del régi- señales de mando al motor paso paso (EC) y al grupo
men motor, de los diferentes sensores y de los de electroválvulas para regular el motor, las bombas
interruptores se envían a la centralita (MC). y el funcionamiento de las válvulas.

Señales detectadas (Señales en entrada) Señales de mando (Señales de salida)

• Sensor angular (Sensor EC) → Control motor


• Mando modo normal
• Acelerador motor → • Mando modo HP
• Sensor presión control bombas → → Motor paso paso: • Mando modo E
• Sensor presión descarga bombas → • Mando Auto Idle
• Mando programación
• Sensor régimen motor (Sensor N) →
motor
• Presostatos
• (traslación, equipo excavación, Control bombas
• elevación) →
→ Electroválvula (SD): • Mando sensible a la
velocidad
• Sensor presión servomandos
• (Recogida penetrador) → Control válvulas
• Pulsador mínimo automático (Auto Idle) → MC • Mando incremento
potencia (Power Boost)
• Interruptor programación → → Electroválvulas • Mando recirculación
• Pulsador incremento de potencia (Power Boost) → (SC, SG, SI): aceite penetrador
• Pulsador modo HP → • Mando ángulo inclinación
rampa motores traslación
• Pulsador modo E →
• Selector modo traslación →
• Pulsador selección modo de trabajo → Control modos de trabajo
• Conmutador de arranque → → Motor paso paso • Modo general
→ Electroválvulas • Modo nivelación
(SC, SG) • Modo precisión
• Modo herramienta opcional
T2-1-2

MANDOS

MANDO MOTOR

La instalación de mando del motor se encarga de:

• Mando normal
• Mando modo HP
• Mando modo E
• Mando Auto Idle (A/I)
• Mando programación motor

Esquema del circuito de mando del motor

Sensor presión servomandos


(recogida penetrador)

Presostato
Presostato (traslación) (equipo
excavación)
Interruptor de
programación

P/V
Conmutador de
arranque

Sensor angular motor


Dial acelerador paso paso

MOTOR
M
Pulsador mínimo Centralita
automático (A/I)
principal
A/I MC Motor paso paso
Pulsador modo HP
H/P
Pulsador modo E
E

Sensor presión descarga bombas


(bombas 1 y 2)

SM0101
T2-1-3

MANDOS

Mando normal

Objetivo: Mandar el régimen del motor en respuesta


al desplazamiento angular del dial de control del NOTA - Normalmente, la palanca de control de la
régimen situado en el panel de instrumentos. bomba inyectora no llega a tocar en el tope del régimen
máximo, incluso cuando el dial del acelerador se gira
Funcionamiento: En respuesta al movimiento del hasta la posición del máximo régimen (ver mando del
dial del acelerador del motor, la centralita principal modo HP).
(MC) acciona al motor paso paso que, a su vez,
provoca el desplazamiento de la palanca de control
de la bomba inyectora para modificar el régimen del
motor.
El sensor del motor paso paso suministra una señal de
respuesta sobre la posición del motor paso paso a la
centralita principal (MC).
Con ello confirma que el motor paso paso se mueve en
función de las órdenes que llegan desde la propia
centralita principal.

P/V

Dial acelerador Sensor motor paso paso


motor
MOTOR
M Stop Máx.
Centralita
principal
Palanca control
A/I MC Motor paso paso bomba inyectora

H/P

SM0102
T2-1-4

MANDOS

Mando modo HP

Objetivo: Aumentar lentamente el régimen del motor


solamente cuando se necesita una potencia hidráu-
lica ligeramente superior para el movimiento de reco- Régimen motor
Línea funcionamiento en
gida del penetrador. modo HP
Por ejemplo: aumentar la potencia de recogida del
penetrador cuando se está excavando en mucha
100 rpm
profundidad.

Funcionamiento: La centralita principal (MC) man-


da al motor paso paso para que incremente el régi- 1.650 rpm
men del motor con respecto al régimen normal, pero
solo cuando se cumplen las condiciones siguientes: 1.500 rpm

• Dial acelerador motor: situado en un régimen de


1.500 rpm o superior
• Pulsador modo HP: activado
• Funcionamiento: recogida penetrador
Régimen mínimo Régimen máximo
• Media de las presiones de descarga de las bombas
1 y 2: en valores altos Régimen mínimo Régimen máximo

NOTA - El tope de recorrido de la palanca de la


bomba de inyección está regulado de acuerdo con el SM0103
funcionamiento del modo HP. Por ello, la palanca no
llega a tocar en el tope de fin de carrera en funciona-
miento con mando normal.

Sensor presión servomandos


(Recogida penetrador)

P/V

Dial acelerador
motor
MOTOR
M Stop Máx.
Centralita
principal Palanca control
A/I MC Motor paso paso bomba inyectora
Pulsador modo HP

H/P

E Sensor presión descarga bombas

SM0104
T2-1-5

MANDOS

Mando modo E
Régimen motor
Objetivo: Disminuir el régimen del motor hasta un
valor prefijado.
Cuando el pulsador E
Funcionamiento: Cuando el pulsador del modo E no se ha apretado
está apretado, la centralita principal (MC) manda
instrucciones al motor paso paso para que el motor
funcione a un régimen más bajo del que está previsto
para el funcionamiento normal correspondiente al
ángulo impuesto en el dial del acelerador.
Cuando el pulsador E
está apretado

Régimen mínimo Régimen máximo


Régimen mínimo Régimen máximo

SM0105

P/V

Dial acelerador
motor
MOTOR
M
Centralita
principal Palanca control
A/I MC Motor paso paso bomba inyección

H/P
Pulsador modo E
E

SM0106
T2-1-6

MANDOS

Mando mínimo automático (Auto Idle)

Objetivo: Reducir el régimen del motor cuando todas las palanca de control están en Neutral (los
todas las palancas de control están en posición presostatos de traslación y del equipo no están
Neutral, para reducir el consumo de combustible y el excitados) durante más de cuatro segundos, la
ruido. centralita principal (MC) manda la motor paso paso
para que reduzca el régimen del motor llevándolo al
Funcionamiento: Cuando el pulsador del mínimo correspondiente al mínimo automático.
automático (A/I) esta accionado (posición ON) y

Presostato (traslación) Presostato


(Equipo
excavación)

P/V

Dial acelerador
motor
MOTOR
M
Pulsador mínimo Centralita
automático (A/I)
principal Palanca control
A/I MC Motor paso paso bomba inyectora

H/P

SM0107
T2-1-7

MANDOS

Mando programación motor

Objetivo: Controlar las posiciones de los topes fin de


carrera de la palanca de la bomba inyectora para hacer
funcionar al motor al máximo régimen o al mínimo
régimen de acuerdo con los datos estándar de control
del motor.

Funcionamiento: Cuando el interruptor de


programación, situado debajo de la bandeja detrás del
asiento, se dispone en posición de programación, el
Bandeja
motor paso paso es accionado por las señales de la posterior
centralita principal (MC). En consecuencia, el motor
paso paso mueve la palanca de control de la bomba
inyectora desde la posición de régimen mínimo a la de Caja fusibles
régimen máximo para volver a la posición de parada,
en esta secuencia. Con ello, el sensor angular (EC)
controla las posiciones correspondientes a los fines Interruptor
de recorrido de parada y del máximo. Las señales Posición de programación
programación
correspondientes a cada posición de fin de carrera son
enviadas por el sensor angular (EC) a la centralita
(MC), y la centralita memoriza los datos.

Posición Neutral
(OFF)
IMPORTANTE - Activar el dispositivo de mando de
programación de regímenes motor después de la
sustitución del motor, cable de control motor, motor SM0108

paso paso o centralita principal (MC).

NOTA - La sustitución de las baterías no requiere el


accionamiento del dispositivo de mando de
programación de regímenes del motor.

Interruptor
programación

Conmutador
P/V
arranque

Sensor angular motor


paso paso

MOTOR
M Stop Máx.
Centralita
principal Palanca control
A/I (MC) Motor paso paso bomba inyectora

H/P

SM0109
T2-1-8

MANDOS

CONTROL BOMBAS

Mando de sensibilidad al régimen presión piloto a los reguladores de las bombas para el
control del caudal de las bombas.
Objetivo: Controlar el par de accionamiento de las Cuando se emplea combustible de baja calidad o
bombas en respuesta a las variaciones de las cargas cuando la máquina está trabajando a gran altura, el par
sobre el motor o a la salida de las bombas hidráulicas, producido por el motor puede disminuir, con la consi-
para utilizar del modo más eficaz la potencia produci- guiente disminución del régimen real del motor con
da por el motor. (Así se evita que se cale el motor respecto al régimen impuesto. En cuanto la centralita
cuando trabaja bajo condiciones no idóneas, por principal (MC) interviene en la electroválvula (SD) para
ejemplo a gran altura sobre el nivel del mar). reducir el caudal de las bombas mediante la instala-
ción de mando sensible al régimen, el par de
Funcionamiento: El régimen del motor que se quiere accionamiento de las bombas se reduce. Por tanto, se
obtener se selecciona imponiéndolo con el dial del evita la reducción del régimen o el calado del motor.
acelerador manual. La centralita principal (MC) recibe (Ver Grupo Conjunto Bombas en sección FUNCIONA-
la señal de velocidad que se quiere obtener, la señal MIENTO COMPONENTES).
de régimen real a que está funcionando el motor desde
el sensor de régimen motor (sensor N) y la señal del
NOTA - El control de bombas sucede a través del
sensor de presión de descarga bombas.
mando sensible a la velocidad desde la centralita
Después de la elaboración de estas señales de entra-
principal (MC), y mediante las válvulas de control
da, la centralita principal (MC) envía una señal de
bombas del interior del distribuidor. (Ver los grupos de
salida para mando de la electroválvula (SD). En
Bombas y Distribuidor en la sección FUNCIONA-
función de las señales de mando que recibe desde la
MIENTO COMPONENTES).
centralita, la electroválvula (SD) suministra aceite a

Sensor régimen motor

Dial acelerador
de mano

Electroválvula
Centralita SD
principal MC MOTOR

REG REG

SM0110
T2-1-9

MANDOS

MANDOS VALVULAS

El mando de válvulas consta de los siguientes ele-


mentos:

• Mando de incremento de potencia (Power Boost)


• Mando recirculación penetrador
• Mando cambio cilindrada motores traslación

Pistón servomando control Válvula regulación


cambio cilindrada motores presión principal
traslación
Presostato
(Equipo excavación)
Sensor presión servomandos Presostato
(Recogida penetrador) (traslación)

Pulsador Power Boost

Selector marcha de
traslación

Válvula recirculación
Desde sensor Centralita penetrador
presión control principal
bomba (MC)

Cilindro
penetrador
Sensor presión
control bomba
(lado 4 cerrojos)
Grupo A centralita
electroválvulas principal (MC)

Sensores presión A centralita


descarga bombas principal (MC)
Sensor presión
control bomba
(lado 5 cerrojos)

SM6010
T2-1-10

MANDOS

Mando incremento de potencia (Power Boost)

Objetivo: Incrementar la potencia hidráulica aumen- posición ON, la centralita principal (MC) excita a la
tando temporalmente la presión de intervención de la electroválvula (SG) durante 8 segundos. La
válvula de regulación presión principal. electroválvula (SG) excitada suministra aceite de
pilotaje a la válvula de regulación de presión principal
Funcionamiento: Cuando se acciona el pulsador de para aumentar el valor de tarado de la intervención de
incremento de potencia (Power Boost) poniéndolo en regulación presión.

Válvula regulación
presión principal

Pulsador Power Boost

Centralita
principal
(MC)

Cilindro
penetrador

Grupo
electroválvulas

SM6011
T2-1-11

MANDOS

Mando ricirculación penetrador

Objetivo: Aumentar la velocidad de recogida del pistón, incrementado la velocidad de recogida del
penetrador y evitar discontinuidad en el movimiento. penetrador y evitando la discontinuidad en su movi-
miento de recogida.

Funcionamiento: Cuando las señales enviadas por Condiciones de funcionamiento:


el sensor de presión descarga bomba (bomba 2) y
sensor presión servomandos (Recogida penetrador), - Sensor de presión descarga bomba (Bomba 2):
llegan a la centralita principal (MC) en las condiciones debe detectar una presión baja (es decir, cuando
abajo indicadas, la centralita excita a la electroválvula se necesita el menor esfuerzo de accionamiento
(SC). La electroválvula (SC) excitada comienza a del penetrador)
enviar aceite de pilotaje para accionar la válvula de - Sensor de presión servomandos (recogida pene-
recirculación del penetrador, que cierra el circuito de trador): debe detectar una gran salida (es decir,
retorno lado vástago del cilindro penetrador al depósito cuando se hace funcionar al manipulador del pene-
hidráulico. trador con un gran recorrido).
Con ello, el aceite de retorno desde el lado vástago del
cilindro del penetrador se combina con el aceite de
alimentación desde la bomba enviado al lado del

Sensor presión servomandos


(Recogida penetrador)

Válvula recirculación
penetrador

Cilindro
penetración
Centralita
principal
(MC)

Cilindro
cuchara

Sensor presión descarga


bomba (bomba 2)

Grupo
electroválvulas

SM6012
T2-1-12

MANDOS

Mando variación cilindrada motores traslación

Objetivo: Cambiar la velocidad de traslación. Condiciones de funcionamiento:


- Presostato (traslación): accionado (ON).
Funcionamiento: Cuando el selector del modo de - Presostato (equipo excavación): en reposo (OFF).
traslación está en posición (tortuga), el ángulo de - Sensores presostatos descarga bombas (1 y 2):
inclinación de la rampa de los motores de traslación detectando bajas presiones de descarga.
se mantiene en un valor grande, con la consiguiente - Angulo cilindrada bomba (mandado por la centrali-
baja velocidad de traslación de la máquina. ta principal (MC) según las señales de sensores e
interruptores: grande.
Cuando el selector de modo traslación está en posi-
ción (liebre), y la centralita principal (MC) recibe NOTA - Incluso si la rotación de la cadena se hace
señales procedentes del presostato (traslación), y de estando separada del suelo, con el carro elevado, el
los sensores de presión descarga bombas (1 y 2) en ángulo de cilindrada de la bomba sigue siendo peque-
las condiciones indicadas, la centralita principal (MC) ño de modo que la velocidad del motor de traslación
excita a la electroválvula (SI), para permitir que aceite no aumente.
a presión piloto varíe de los pistones de servomando El ángulo de la cilindrada de la bomba es diferente del
la inclinación de la rampa de los motores de traslación. ángulo de cilindrada de los motores de traslación.
Con ello, la máquina podrá circular a mayor velocidad.

Pistones servomando control cambio


cilindrada motores traslación
Presostato (Equipo excavación)
en posición "OFF"

Presostato (Traslación)
en posición "ON"

Selector marcha
de traslación

De los sensores
presión control Centralita
bombas principal
(MC)

Sensor presión
control bomba
(lado 4 cerrojos)
Grupo
electrovalvulas A la centralita (MC)

Sensor présion descarga bombas A la centralita (MC)


(Bombas 1 y 2)
Sensor presión control bomba
(lado 5 cerrojos)

SM6013
T2-1-13

MANDOS

OTRAS FUNCIONES DE MANDO

Mando modos de trabajo

El mando de modos de trabajo incluye cuatro modos El tarado de la válvula de presión principal se aumenta
de funcionamiento: USO GENERAL, NIVELACION, para el movimiento de elevación. (Ver página T1-1-10).
PRECISION Y EQUIPOS OPCIONALES, que se
pueden seleccionar mediante el pulsador de modos de EQUIPOS OPCIONALES
trabajo. Esta función trabaja solamente cuando se instala una
herramienta opcional. En función de la carrera de la
USO GENERAL palanca servomando de control de la herramienta, la
Se aplica en mando normal. centralita principal (MC) regula el régimen del motor de
modo que se suministre la potencia demandada por la
NIVELACION herramienta.
Para disminuir la velocidad de nivelación del penetra- El tarado del régimen del motor para el modo equipos
dor, se desactiva la válvula de control recirculación opcionales está efectuado por el Dr. EX.
cilindro penetración. (Ver página T2-1-11).

PRECISION
En todos los modos de trabajo, el régimen del motor
se reduce al 70% del régimen máximo seleccionado
con el dial del acelerador manual.
T2-1-14

MANDOS

NOTAS
T2-2-1

HIDRÁULICAS

CIRCUITO PRINCIPAL

Las bombas hidráulicas principales (1 y 2) aspiran hidráulicos vuelve al depósito de aceite a través del
aceite del depósito hidráulico. La bomba 1 envía distribuidor y del cambiador de calor. Cuando la
aceite al lado de 4 cerrojos del distribuidor, y la bomba temperatura del aceite es baja (alta viscosidad), el
2 envía aceite al lado de 5 cerrojos. aceite de retorno pasa por el cambiador de calor con
El aceite a presión de las bombas principales se envía mucha dificultad por la elevada resistencia encontra-
a los motores y cilindros hidráulicos como conse- da. En esta situación, la válvula bypass se abre
cuencia de los movimientos de los cerrojos del distri- permitiendo que el aceite circule directamente hacia el
buidor. depósito.
El aceite de retorno desde los motores y cilindros

Cilindros elevación
Cilindro penetración

Cilindro posicionador (*)

Cilindro cuchara
Distribuidor rotante

Motor de rotación
Traslación derecha
Traslación izquierda Cuchara

Brazo II
Función auxiliar
Depósito aceite
hidráulico

Brazo II Filtro caudal total

Penetrador I
Filtro en aspiración

Válvula bypass
Rotación

Penetrador II

Bombas 1
Motor térmico
Bombas 2

Cambiador de calor

Aceite a presión
principal
Aceite en retorno

(*) Versión triple


Distribuidor rotante articulación

Motor traslación izquierdo Motor traslación derecho

SM3005
T2-2-2

HIDRÁULICAS

CIRCUITO DE SERVOMANDOS

El aceite a presión que llega desde la bomba de


servomandos alimenta a los siguientes circuitos:

• Circuito de funcionamiento de servomandos • Circuito de liberación freno estacionamiento motor


El aceite a presión desde la bomba de de rotación
servomandos desplaza los cerrojos del distribuidor (Ver Grupo Dispositivo de Rotación en la Sección
mediante el accionamiento de los manipuladores y FUNCIONAMIENTO COMPONENTES).
los pedales. Cuando el circuito de la señal de servomandos
El aceite a presión entre los manipuladores y el (equipo excavación y/o rotación) se cierra, este
distribuidor está controlado por la válvula circuito libera el freno de estacionamiento del
amortiguadora que se encarga de moderar los movi- motor de rotación.
mientos bruscos de los cerrojos del distribuidor.
• Circuito precalentamiento aceite hidráulico
• Circuito de control bombas (Ver Grupo Otros Componentes en la Sección
(Ver Grupo Conjunto Bombas hidráulicas en la FUNCIONAMIENTO COMPONENTES).
Sección FUNCIONAMIENTO COMPONENTES). Cuando la válvula neutralizadora de servomandos
Este circuito controla el caudal de las bombas (palanca de seguridad) está cerrada, el aceite de
principales por medio de la electroválvula SD y de servomandos fluye hasta la válvula
las válvulas de control bombas. amortiguadora.
El aceite circula atravesando el restrictor situado a
• Circuito mando válvulas la entrada de la válvula y se calienta. Este aceite
(Ver Grupo Distribuidor en la Sección FUNCIONA- hidráulico calentado fluye después hasta las vál-
MIENTO COMPONENTES). vulas amortiguadoras y los manipuladores.
Este circuito controla la válvula de recirculación Así se calienta el aceite del circuito de servomandos
del penetrador, el aceite para el tarado de la válvula y los mandos.
reguladora de la presión principal (incremento de
potencia - power boost) y los pistones de
servomando de cambio cilindrada motores trasla-
ción, mediante las electroválvulas SC, SG y SI.
T2-2-3

HIDRÁULICAS

Mando del
posicionador

Pedales
Manipulador distribuidores Manipulador
izquierdo derecho Circuito de funcionamiento
traslación
de los servomandos

Válvula Colector válvula amortiguadora, sensor Depósito


neutralizadora de presión y presostato aceite
mandos hidráulico

Circuito
precalentamiento Liberación freno Filtro en
Motor de
aceite hidráulico estacionamiento torreta aspiración
rotación

Válvula recirculación SC
penetrador
Reguladores
Válvula regulación SD
presión principal Circuito de bombas principales
pilotaje bombas
Distribuidor SI y válvulas 1

Válvulacontrol Válvulacontrol SG
2
bomba lado bomba lado
5cerrojos 4cerrojos Grupo electroválvulas

Bomba de
servomandos

Válvula regulación Filtro


presión servomandos servomandos

Motor de Motor de
traslación traslación

(*) Versión triple articulación SM6014

SM5012
T2-2-4

HIDRÁULICAS

CIRCUITO NEUTRAL

Cuando los mandos, manipuladores y pedales, están Cuando se acciona el penetrador (recoger o extender)
en posición neutral el aceite a presión que llega de las o elevación brazo, el aceite a presión de ambas
bombas principales retorna al depósito de aceite bombas se combina y fluye en conjunto a los cilindros
hidráulico pasando por distribuidores y válvulas de respectivos.
control bombas.

FUNCIONAMIENTO DE UN SOLO SERVICIO NOTA - El funcionamiento de descenso funciona


solamente con el aceite a presión de la bomba 1,
El aceite a presión que viene de la bomba 1 entra en
porque el cerrojo de elevación 2 está aislado.
la sección de 4 cerrojos del distribuidor (traslación
derecha, cuchara, elevación 1 y penetración 2).
El aceite a presión que viene de la bomba 2 entra en
la sección de 5 cerrojos del distribuidor (rotación,
penetración 1, elevación 2, circuito auxiliar y trasla-
ción izquierda).
T2-2-5

HIDRÁULICAS

Motor traslación
izquierdo

Motor traslación
derecho

Traslación
(izquierda)
Traslación
(de-
recha)

Cilindro
Función Cuchara cuchara
auxiliar

Cilindro
penetración Brazo II
Brazo I Cilindros
elevación

Pene-
trador I
Pene-
trador II

Rotación

Depósito aceite hidráulico


Lado 5 cerrojos
Motor de rotación

Lado 4 cerrojos

Bomba 2 Bomba 1

SM6015
T2-2-6

HIDRÁULICAS

FUNCIONAMIENTO COMBINADO

Funcionamiento en rotación y elevación

Cuando se realizan los movimientos combinados de El aceite a presión que viene desde la bomba 2 fluye
rotación y elevación, el aceite a presión de desde el cerrojo de rotación hasta el motor de rotación
servomandos desplaza los cerrojos relativos a la para hacer girar la torreta. Al mismo tiempo, el aceite
rotación, elevación 1 y elevación 2 del distribuidor. a presión del cerrojo elevación 2 también es enviado
Así, el aceite que llega desde la bomba 1 fluye desde a los cilindros de elevación vía el pasaje paralelo y se
el cerrojo de elevación 1 hasta los cilindros de eleva- combina con el aceite que envía la bomba 1 para
ción, a través del pasaje paralelo, para elevar el brazo. elevar el brazo.
T2-2-7

HIDRÁULICAS

Pasaje
paralelo
Brazo II

Brazo I

Cilindros
elevación

Rotación
Pasaje
paralelo

Motor de rotación

Bomba 2 Bomba 1

SM6016
T2-2-8

HIDRÁULICAS

Funcionamiento en recogida penetrador y traslación

Cuando se efectúan al mismo tiempo los movimientos el motor de traslación (derecho), accionándolo.
de traslación y recogida del penetrador, la presión Al mismo tiempo, el aceite a presión que llega desde
piloto desplaza los cerrojos relativos a traslación, la bomba 2 es dirigido por la válvula combinadora de
penetrador I y penetrador II del distribuidor. La presión caudal hacia el motor de traslación (izquierdo), accio-
en el circuito de señal de pilotaje no de traslación nándolo. Por esta razón, la máquina se puede trasla-
aumenta por causa del movimiento del cerrojo del dar en línea recta.
penetrador, desplazando la válvula combinadora de El aceite a presión fluye desde la bomba 2 al cilindro
caudal. penetrador, por el cerrojo respectivo de penetración 1,
Por tanto, el aceite que llega desde la bomba 1 alcanza accionándolo.
T2-2-9

HIDRÁULICAS

Válvula Circuito señal Desde


combinadora presión servomando la bomba de
Motor traslación equipo excavation servomandos
izquierdo caudal

Motor traslación
derecho

Tras. (izq.) Tras. (der.)

Cilindro
penetración

Pene-
Penetrador I trador II

Bomba 2 Bomba 1

SM6017
T2-2-10

HIDRÁULICAS

NOTAS
T2-3-1

INSTALACION ELECTRICA

GENERAL

La instalación eléctrica está subdividida principalmen- • Circuito accesorios:


te en: circuito principal, circuito de mando y circuito de Funciona con la llave del conmutador de arranque en
control. posición "ACC".

• Circuito principal: es el referente al funcionamiento • Circuito ayuda arranque en frío:


del motor térmico y los accesorios. Ayuda a la puesta en marcha del motor térmico a
baja temperatura.
• Circuito de mando: circuitos de mando del motor, de (Conmutador de arranque, Centralita de ayuda arran-
las bombas hidráulicas y de las válvulas (incluidos que en frío QOS, Relé de ayuda, Motor de arranque).
los actuadores, electroválvulas, centralita principal
MC, panel de interruptores, sensores y presostatos, • Circuito de arranque:
etc.) Para arrancar el motor.
(Conmutador de arranque, Relé de arranque, Motor
• Circuito de control: son los circuitos encargados de de arranque).
indicar las condiciones de funcionamiento de la
máquina: los circuitos de los dispositivos de control, • Circuito de carga:
indicadores, sensores e interruptores, etc. Recarga las baterías y suministra energía eléctrica
a la instalación.
En este grupo se ilustran las funciones principales y (Alternador y regulador)
la construcción del circuito principal.
• Circuito de protección:
• Circuito de alimentación eléctrica: Evita que se produzca exceso de tensión cuando se
Suministra alimentación eléctrica a toda la instala- para el motor.
ción eléctrica de la máquina. (Relé Anti Descarga)
(Conmutador de arranque, Baterías, Caja de fusi-
bles y Fusibles, Relé de baterías). • Circuito parada motor
Para el motor térmico con el motor paso paso
• Circuito de control lámparas: (Centralita principal MC, Motor paso paso EC)
Controla la eficiencia de las lámparas de los
indicadores y testigos de aviso del tablero de con-
trol.
T2-3-2

INSTALACION ELECTRICA

CIRCUITO DE ALIMENTACION
(Conmutador de arranque en posición OFF)

El terminal negativo de las baterías está conectado


a la instalación de la máquina.
Con el conmutador de arranque en posición OFF, la
corriente circula desde el terminal positivo en el modo
abajo indicado:
→ Relé ayuda arranque en frío
Baterías ⇒ Fusible 40 amp → Posición B conmutador arranque
→ Relé anti carga (R3)

Terminal 1 - Radio (alimentación inversa)


Panel de control
(alimentación inversa reloj digital)
Terminal 2 - Alimentación centralita
principal (MC)
→ Caja fusibles → Terminal 3 - Centralita principal
(motor paso paso)

Conmutador de arranque

Baterías

Relé anti
carga (R3)
Caja
fusibles

A relé de
ACG
arranque •
Caja
fusibles

REGULATOR

Radio, Panel de control

Alimentación centralita (MC)

Centralita (MC) (Motor paso paso)

SM6018
T2-3-3

INSTALACION ELECTRICA

CIRCUITO DE CONTROL LAMPARAS


(Conmutador de arranque en posición ON)

Cuando la llave del conmutador de arranque está en


posición “ON”, el terminal “B” del conmutador queda
conectado con los terminales “M” y “ACC”.
La corriente que viene desde el terminal M excita al
relé de baterías. La corriente de alimentación desde
las baterías es enviada al panel de control a través del
relé de baterías y de la caja de fusibles, encendiendo
las lámparas de los testigos y de los indicadores para
controlar su eficiencia.

Conmutador de arranque

Baterías

Relé
baterías

Caja
fusibles

ACG

• Caja fusibles

REGULATOR

Tablero de
control

SM6019
T2-3-4

INSTALACION ELECTRICA

CIRCUITO ACCESORIOS
(Conmutador de arranque en ACC)

Cuando la llave del conmutador de arranque se pone a través de la caja fusibles, a todos los circuitos de los
en posición “ACC”, el terminal (ACC) queda conectado accesorios: bocina, radio, encendedor, luz cabina, y
por el interior del conmutador con el terminal (B). usos opcionales.
Por tanto, la corriente de las baterías puede circular,
T2-3-5

INSTALACION ELECTRICA

Conmutador de arranque

Baterías

Caja
fusibles

Bocina
Luz cabina, radio

Encendedor

ACG

Caja
fusibles

REGULATOR

Cuchara giratoria y anti vuelco


(opc.)
Juego países nórdicos
(opc.)

SM6020
T2-3-6

INSTALACION ELECTRICA

CIRCUITO DE AYUDA AL ARRANQUE EN


FRIO
(Conmutador de arranque en posición "ON" o
"START")

Cuando la llave del conmutador de arranque se gira a El terminal #6 de la centralita QOS está conectado a
la posición "ON" o "START", el terminal B del masa de la máquina durante unos 8 segundos
conmutador queda conectado con el terminal M. La mientras se produce el precalentamiento, por tanto se
corriente sale del terminal M y llega la terminal #1 de enciende el testigo de aviso del tablero de control.
la centralita QOS de ayuda al arranque pasando por el (Cuando no está activado el dispositivo de ayuda, el
fusible #20. testigo de enciende durante 0,3 segundos para
Cuando el termostato y el presostato del líquido de controlar la eficiencia de su lámpara).
refrigeración están en posición "OFF", la centralita
QOS permite el precalentamiento del motor durante
NOTA - El termostato del líquido refrigerante se pone
unos 30 segundos.
en "OFF" cuando la temperatura del líquido es inferior
Cuando el terminal #4 de la centralita QOS de ayuda
a 10 °C.
se deriva a masa, el relé de ayuda al arranque en frío
El presostato se pone en "OFF" cuando la palanca de
se excita.
seguridad (neutralizadora de mandos) está en
posición LOCK.
T2-3-7

INSTALACION ELECTRICA

Centralita ayuda
arranque en frío
(QOS) Conmutador de arranque
Presostato

Termostato
líquido
refrigerante
A tablero de
control
(Señal de
ayuda
Baterías arranque en
frío)

Caja
fusibles

ACG
Relé
ayuda
arranque
en frío

REGULATOR

Bujías

SM6021
T2-3-8

INSTALACION ELECTRICA

CIRCUITO DE ARRANQUE
(Conmutador de arranque en posición "START")

Cuando la llave del conmutador de arranque se sitúa Funcionamiento del relé de arranque
en la posición "START", el terminal B se conecta con
los terminales M y ST. • Cuando la llave del conmutador de arranque se sitúa
La corriente del terminal M excita al relé de baterías, en la posición "START", el terminal B se conecta
que da paso a la corriente de baterías a los terminales con el terminal ST a través del propio conmutador.
B del motor de arranque y del relé de arranque a través Por tanto la corriente llega hasta la base del transis-
de relé de baterías. tor (Q2) a través de la resistencia R4 del relé de
El terminal ST del conmutador de arranque está arranque, poniendo al transistor Q2 en conducción.
conectado al terminal S del relé de arranque de modo La corriente llega después a la bobina (L) cerrando
que la corriente de las baterías puede circular por la el circuito entre los terminales B y C del motor de
bobina del relé de arranque para que el relé cierre el arranque. El motor de arranque empieza a girar.
circuito. Por tanto, la corriente de las baterías puede
llegar al terminal C del motor de arranque cerrando el • Cuando el motor térmico ha arrancado, el alternador
relé del interior del motor. comienza a cargar las baterías y, por tanto, aumenta
El motor de arranque comenzará a girar. el voltaje en el terminal R del relé de arranque.
La corriente que viene desde el terminal M llega a la Cuando el voltaje en el terminal R llega a 21 - 22
centralita principal MC informando que el conmutador voltios, el diodo Zener (Z) comienza a conducir. En
de arranque se encuentra en posición "ON" o consecuencia, el transistor (Q1) también conduce e
"START". La centralita principal, al recibir esta señal, interrumpe la corriente de base del transistor (Q2)
acciona al motor paso paso par que desplace la que se conmutará interrumpiendo su estado de
palanca de control de la bomba de inyección. conducción. En ese momento, la continuidad entre
los terminales B y C del motor de arranque queda
cortada. Por tanto cesa la alimentación al motor de
arranque.

La misión del condensador C1 de la figura es estabi-


lizar el voltaje de funcionamiento. El diodo D4 protege
al circuito contra los daños que podría provocarse en
caso de conexión invertida de las baterías.

Relé de arranque

S B
R4 D3
(1) L

C
R3 (2)
(1)
C
R2 Z D2
Al terminal R del R Q2 M B
alternador Q1
(2)
C1 C Motor de
E arranque

D4

12V
B
ST Baterías

Conmutador 12V
de arranque

SM4015
T2-3-9

INSTALACION ELECTRICA

Conmutador de arranque

Baterías

Relé
baterías
Motor
arranque

Caja
fusibles
Relé arranque

Caja fusibles

A la centralita
principal (MC)

Alternador

SM6022
T2-3-10

INSTALACION ELECTRICA

CIRCUITO DE CARGA
(Conmutador de arranque en "ON")

Después de que el motor térmico está en marcha, y se mienza a generar corriente. La corriente del terminal B
libera la llave, el conmutador de arranque retorna a la del alternador fluye hasta las baterías a través del relé
posición "ON". Con la llave del conmutador de arran- de baterías, y las recarga.
que en posición "ON", el terminal B está conectado a Además, está corriente del terminal R del alternador
los terminales ACC y M. llega hasta el tablero de control, para apagar la
Con el motor térmico funcionando, el alternador co- lámpara del testigo de carga de baterías.

Conmutador de arranque

Baterías
Al tablero
de control
Relé
baterías

ACG

REGULATOR

Alternador

SM6023
T2-3-11

INSTALACION ELECTRICA

Generación de corriente

El alternador está formado por una bobina de campo En consecuencia, el devanado de campo (FC) queda
(FC), una bobina estator (SC) y un grupo de diodos (D). conectado a masa a través del transistor (T1).
El regulador consta de los transistores (T1 y T2), del La corriente no llega a la bobina de campo (FC).
diodo Zener (ZD) y de las resistencias (R1 y R2). Cuando el rotor comienza a girar, se genera una
corriente alterna en la bobina del estator (SC) debida
El terminal (B) del alternador está conectado con: al magnetismo residual del propio rotor.
Por ello, la corriente comienza a circular a través de
B→L→RF→(R)→R1→Base B para el transistor (T1). la bobina de campo (FC), magnetizando después al
rotor e incrementando la tensión de a corriente gene-
Cuando la llave del conmutador de arranque (BS) se rada. A medida que aumenta la tensión de la corriente
pasa a la posición "ON", el voltaje de las baterías se generada, aumenta también la corriente que circula
aplica a la base (B) del transistor (T1) del regulador, por la bobina de campo, provocando a su vez otro
permitiendo que la corriente del colector (C) llegue al incremento del voltaje generado.
emisor (E). De este modo se recargas las baterías.

Alternador Regulador
B L R

RF R3 R4 R5
(R)
BS
R6
D

ZD Monitor
R2
Baterías SC B

E
R1 C
T2
FC B
D1
C E

T1
(F)

(E)
E

SM4056
T2-3-12

INSTALACION ELECTRICA

Funcionamiento del regulador

Cuando el voltaje de la corriente generada aumenta Después, cuando el voltaje que está aplicado al diodo
más del valor tarado de tensión del diodo Zener (ZD), zener (ZD) comienza a bajar del valor de tarado de
la corriente del alternador circula a través de ese diodo dicho diodo, el transistor (T2) interrumpe su estado de
hasta la base (B) del transistor (T2), comunicando el conducción y hace nuevamente conductor al transis-
colector (C) y el emisor (E). Como consecuencia, la tor (T1). Así, la corriente puede circular a través de la
corriente que circula a través de la base (B) por el bobina de campo (FC) para incrementar el voltaje de
transistor (T1) queda cortada de modo que el transistor la corriente generada en la bobina del estator (SC).
(T1) deja de conducir. Con la repetición de estas operaciones, el voltaje de
Por tanto la corriente que pasa a través de la bobina la corriente generada por el alternador se mantiene al
de campo (FC) queda cortada provocando la disminu- nivel establecido.
ción del voltaje generado en (SC).

RF R3 R4 R5
BS

R6
ZD
R2
SC B
A E
Baterías
C
T2
FC B
R1
C E

D1 T1
(F)

(E)
E

SM4057
T2-3-13

INSTALACION ELECTRICA

CIRCUITO DE PROTECCION CONTRA SO-


BRECARGAS

Cuando se para el motor térmico, (llave conmutador Mientras las baterías están en carga, la corriente
arranque en posición "OFF"), la corriente del terminal generada sale del terminal (R) del alternador y llega al
(M) del conmutador queda cortada de modo que el relé terminal (42) del tablero de control, haciendo conduc-
de baterías se desconecta. tor al transistor relacionado con el terminal (18) del
El motor térmico no se para inmediatamente de que se tablero de control.
gire la llave del conmutador de arranque a causa de la Con ello se suministra corriente de baterías al circuito
inercia, y el alternador continua generando energía de excitación del relé anti sobrecarga (R3) para accio-
eléctrica. Como la cantidad de corriente generada por narlo. En consecuencia, incluso cuando la llave del
el alternador no puede llegar a las baterías, en el conmutador de arranque se gira a "OFF" mientras el
circuito se provoca una sobrecarga, capaz de averiar motor esté funcionando, se puede seguir suministrando
a los componentes eléctricos. corriente de las baterías, a través del relé anti sobrecar-
Para evitarlo, la instalación está dotada de un circuito ga (R3), manteniendo cerrado al relé de baterías hasta
de protección contra sobrecargas de voltaje. que el alternador comience a generar corriente.

Conmutador de arranque

Baterías A tablero de
control
(terminal 18)
Relé A tablero de
baterías control
(terminal 42)
Relé anti
sobrecarga
(R3)

ACG

REGULATOR

Alternador

SM6024
T2-3-14

INSTALACION ELECTRICA

CIRCUITO DE PARADA DEL MOTOR TER-


MICO
(Conmutador de arranque en "OFF")

Cuando la llave del conmutador de arranque se gira La centralita principal (MC) acciona por tanto al motor
desde la posición "ON" a l posición "OFF", la señal de paso paso para llevar a la bomba inyectora a la posición
aviso que recibía la centralita (MC) de que el conmuta- de STOP y parar el motor térmico.
dor de arranque está en "ON"
Queda cortada.

Conmutador de arranque

Baterías

Caja de
fusibles

Caja de
fusibles

REGULATOR

Centralita principal (MC)


(alimentación)
Centralita principal (MC)
(motor paso paso)
Centralita principal (MC)
(señal llave en "ON"

SM6025
SECCION 3 EX355

FUNCIONAMIENTO
DE COMPONENTES

INDICE

Grupo 1 - Conjunto bombas Grupo 4 - Manipuladores


hidráulicas
General ................................................ T3-4-1
General ................................................ T3-1-1
Funcionamiento ................................... T3-4-3
Bomba principale ................................. T3-1-2
Regulador ............................................. T3-1-4
Bomba de servomandos ...................... T3-1-11
Sensor de régimen motor ..................... T3-1-11
Sensor presión bomba ......................... T3-1-11
Grupo 5 - Dispositivo de traslación

General ................................................ T3-5-1


Motor de traslación .............................. T3-5-2
Freno de estacionamiento .................... T3-5-4
Grupo 2 - Dispositivo de rotación Selección de la marcha de traslación ... T3-5-6
Válvula de freno ................................... T3-5-8
General ................................................ T3-2-1
Reductor de traslación ......................... T3-5-10
Motor de rotación ................................. T3-2-2
Freno de estacionamiento torreta ......... T3-2-4
Grupo válvulas ..................................... T3-2-5
Grupo reductor ..................................... T3-2-7

Grupo 6 - Otros componentes


(Torreta)

Grupo 3 - Distribuidor Válvula neutralizadora de los mandos ... T3-6-1


Válvula amortiguadora ......................... T3-6-2
General ................................................ T3-3-1 Grupo electroválvulas .......................... T3-6-4
Circuito hidráulico ................................ T3-3-6 Válvula de regulación de la presión
Válvula combinadora de caudal ............ T3-3-10 de servomandos .................................. T3-6-6
Válvula control bomba .......................... T3-3-12 Motor paso paso .................................. T3-6-6
Válvula regulación presión principal ..... T3-3-14
Válvula de seguridad ............................ T3-3-15
Válvula recirculación penetrador ........... T3-3-16
Válvula recirculación brazo .................. T3-318 Grupo 7 - Otros componentes
Válvula mantenimiento penetrador (Infraestructura)
(lado pistón) ......................................... T3-3-20
Válvula mantenimiento penetrador Corona ................................................. T3-7-1
(lado vástago), Válvula Distribuidor rotante ............................... T3-7-2
mantenimiento brazo ............................ T3-3-23 Tensor cadena ...................................... T3-7-3
Válvula control caudal
cilindro cuchara .................................... T3-3-24
Válvula control caudal a traslación ....... T3-3-26
Válvula exclusión bypass .................... T3-3-28
Válvula de aguja .................................. T3-3-30
T3-1-1

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

GENERAL

El conjunto de las bombas hidráulicas está formado Las bombas principales son de caudal variable con
por una caja de transmisión, dos bombas principales rampa inclinada y pistones axiales.
y la bomba de servomandos. La bomba de servomandos es de engranajes.
La caja reductora transfiere la potencia del motor El conjunto está equipado con sensores de presión de
térmico a los piñones a través de un acoplamiento descarga bombas principales (sensor P) y con el
para mover a las tres bombas. sensor de régimen motor térmico (sensor N), para el
La relación de reducción para las bombas principales control del motor, de las bombas y de las válvulas.
es de 0,9487 y para de servomandos es 1.
Caja de
transmisión

Sensor régimen motor


térmico (N)
SM6031

Bomba Bomba Bomba


principal 2 servomandos principal 1

Acopla-
miento

Sensores presión descarga


bombas principales (P)

SM6029 SM6030
T3-1-2

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

BOMBAS PRINCIPALES

Las bombas principales suministran aceite hidráulico pistones.


a presión para accionar los componentes hidráulicos, Cuando el motor térmico gira también lo hace el eje,
como motores y cilindros. los pistones y el rotor.
Cada bomba esta equipada con un regulador para el Los pistones están inclinados con respecto al eje de
control del caudal de aceite. modo que, con su movimiento alternativo dentro del
El eje de la bomba está unido al rotor a través de siete rotor aspiran y descargas aceite hidráulico.

Rotor Regulador Eje

Placa
distribuidora

SM6032

Pistones

Placa
distribuidora

Eje

Rotor

SM0007
T3-1-3

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

Regulación del caudal de aceite

El caudal de las bombas principales está regulado por placa distribuidora mediante un bulón.
la variación de la inclinación angular del rotor. El Por tanto, cuando el pistón de servomando se despla-
ángulo de inclinación del rotor varía según el despla- za, la superficie inferior del rotor y la placa distribuidora
zamiento hacia arriba o abajo del pistón de se deslizan sobre la superficie dorsal de la placa
servomando. El pistón de servomando está unido a la distribuidora, manteniéndose ambas en contacto.

• Máximo ángulo de inclinación

Rotor

Pistones

Bulón

Eje

Pistón
Rotor servomando

Placa Pistones
distribuidora

SM0008 SM6032

• Mínimo ángulo de inclinación

SM0009
T3-1-4

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

REGULADOR

En función de la señal de presión de mando, el Cuando las diversas señales de presión de mando
regulador controla el caudal de aceite de la bomba llegan al regulador, los carretes (3 y 6) se mueven de
principal de modo que la potencia absorbida por las modo que se envíe aceite a la presión de
bombas no supere la potencia producida por el motor servomandos hacia la cámara grande, o hacia la
térmico. pequeña, del pistón de servomando (10), provocando
Las bombas principales 1 y 2 están ambas equipadas el cambio en la inclinación del rotor (11). De este modo
con su propio regulador. se regula el caudal de aceite.
Los componentes principales del regulador son: mue-
lle (1), camisa B (2), carrete B (3), pistón (4), pistón de
carga (5), carrete A (6), camisa A (7), muelle exterior
(8) y muelle interior (9).

SM6033

Cámara
pequeña

Cámara grande

SM6032

1 - Muelle 7 - Camisa A
2 - Camisa B 8 - Muelle exterior
3 - Carrete B 9 - Muelle interior
4 - Pistón 10 - Pistón de servomando
5 - Pistón de carga 11 - Rotor
6 - Carrete A
T3-1-5

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

Funciones del regulador

El regulador tiene las tres funciones siguientes:

• Regulación mediante la presión de control bomba

La válvula de control bomba, instalada en el distri- Q


buidor, regula la presión de control bomba como
Caudal
respuesta a los movimientos del cerrojo. El regula-
dor recibe esta señal de presión de control bomba y
regula el caudal de la bomba como sigue.
Cuando se mueve un cerrojo del distribuidor y la
presión de control de bomba aumenta, el regulador
aumenta el caudal de la bomba.
Cuando el cerrojo vuelve a posición neutral y la
presión de control bomba se reduce, el regulador
disminuye el caudal de la bomba. (Consultar el 0 Presión control bomba Pi
Grupo del Distribuidor).

• Regulación mediante la presión de descarga de la


bomba

La presión de descarga de ambas bombas principa-


les 1 y 2, se envía al regulador. Cuando la media de
las presiones de las dos bombas supera la línea P-
Incremento de presión
Q de especificaciones, el regulador disminuye am-
bos caudales de las dos bombas de modo que las Q
prestaciones de las dos se lleven a la línea P-Q de Caudal
Disminución del caudal
las especificaciones. De este modo se evita sobre-
cargar el motor térmico.
La línea P-Q del diseño está definida en función de
las prestaciones de las dos bombas. Por tanto, el
caudal de ambas bombas está tarado casi al mismo
valor.
Por tanto, la bomba con mayor presión está más
cargada que la bomba con presión baja. Luego la
0 Presión P
potencia total generada por las dos bombas es igual
a la potencia generada por el motor térmico. (Regu-
lación por suma de potencias).

• Regulación mediante la presión de servomandos


controlada por la electroválvula (SD)

La centralita (MC) compara el régimen impuesto al


motor térmico con el régimen real del motor térmico Q
y envía una señal de mando a la electroválvula (SD).
Caudal
La electroválvula (SD) envía aceite a presión de
servomandos al regulador en respuesta a la señal de
mando que ha recibido de la centralita.
Cuando el regulador recibe la señal de aceite a
presión de servomandos reduce el caudal de la
bomba.
(Regulación del caudal de la bomba por sensibilidad
a la velocidad) (Reducción de potencia).
(Consultar el Grupo de la Instalación de mando). 0 Presión P

SM0011
T3-1-6

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

Regulación mediante la presión de control bomba

Aumento del caudal:

1. Cuando se desplaza el carrete de la válvula de 5. Como el pistón de servomando (4) se desplaza, el


control bomba, aumenta la presión (Pi) de control ángulo de inclinación del rotor varía, incrementando
bomba. el caudal de la bomba.
2. El pistón (1) empuja al carrete B (2) en la dirección 6. El movimiento del pistón de servomando (4) se
de la flecha y comprime al muelle (3). transmite a la camisa B (6) mediante el
3. Por tanto, la cámara grande (7) del pistón de cinematismo (5). Por tanto, la camisa B (6) se
servomando (4) queda en comunicación con el mueve en la misma dirección en que lo hace el
depósito de aceite hidráulico. carrete B (2). Cuando la camisa B (6) supera el
4. La presión del aceite de servomandos está siem- movimiento del carrete B (2), se cierra el pasaje de
pre aplicada en la cámara pequeña (8) del pistón de la cámara grande (7) abierto al depósito hidráulico.
servomando (4) de modo que este se mueva hacia Por tanto, cesa el movimiento del pistón de
la dirección indicada por la flecha. servomando (4) contando así el incremento de
caudal de la bomba.

Incremento presión Pi Caudal


Q

Pps Presión control bomba Pi

Pd1
Pd2

SM6034

1 - Pistón 5 - Cinematismo
2 - Carrete B 6 - Camisa B
3 - Muelle 7 - Cámara grande
4 - Pistón de servomando 8 - Cámara pequeña
T3-1-7

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

Disminución del caudal:

1. Cuando el carrete de la válvula de control bomba se ángulo de inclinación del rotor varía disminuyendo
sitúa en posición neutral la presión de control el caudal.
bomba (Pi) disminuye. 6. El movimiento del pistón de servomando (4) se
2. El pistón (1) y el carrete B (2) son empujados, y el transmite a la camisa B (6) mediante el
carrete B (2) se mueve en la dirección de la flecha. cinematismo (5). Por tanto, la camisa B (6) se
3. Con elle la presión del aceite de servomandos se desplaza en la misma dirección que el carrete B
aplica en ambas cámaras, pequeña (8) y grande (2). Cuando la camisa B (6) supera el movimiento
(7), del pistón de servomando (4). del carrete B (2), se cierra el pasaje de aceite de
4. Por la diferencia de superficie entre las cámaras servomandos a la cámara grande (7). Por tanto, el
pequeña (8) y grande (7), el pistón de servomando pistón de servomando (4) se detiene e interrumpe
(4) se mueve en la dirección de la flecha la disminución del caudal.
5. Como el pistón de servomando (4) se desplaza, el

Disminución presión P1
Caudal
Q

Pps Presión control bomba Pi

Pd1
Pd2

SM6035

1 - Pistón 5 - Cinematismo
2 - Carrete B 6 - Camisa B
3 - Muelle 7 - Cámara pequeña
4 - Pistón de servomando 8 - Cámara grande
T3-1-8

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

Regulación mediante la presión de descarga de


las bombas

Aumento del caudal:

1. La presión de descarga de la bomba (Pd1 o Pd2) 5. Como el pistón de servomando (4) se mueve, el
disminuye. ángulo de inclinación del rotor varía, incrementando
2. El pistón de carga (9) y el carrete A (10) son el caudal de la bomba.
empujados por los muelles interior (11) y exterior 6. El movimiento del pistón de servomando (4) se
(12) de modo que el carrete A (10) se desplace en transmite a la camisa A (13) mediante el
la dirección de la flecha. cinematismo (5). Por tanto, la camisa A (13) se
3. Con ello, la cámara grande (7) del pistón de mueve en la misma dirección en que lo hace el
servomando (4) queda en comunicación con el carrete A (10). Cuando la camisa A (13) supera el
depósito de aceite hidráulico. movimiento del carrete A (10), se cierra el paso al
4. La presión del aceite de servomandos está aplica- aceite de servomandos a la cámara grande (7).
da siempre en la cámara pequeña (8) del pistón de Por tanto, el movimiento del pistón de
servomando (4) de modo que este se mueva en la servomandos (4) se detiene interrumpiendo el
dirección de la flecha. incremento del caudal.

Pi
Caudal
Q

Pps
Presión P

Disminución
Pd1
Disminución
Pd2

SM6036

4 - Pistón de servomando 10 - Carrete A


5 - Cinematismo 11 - Muelle interior
7 - Cámara grande 12 - Muelle exterior
8 - Cámara pequeña 13 - Camisa A
9 - Pistón de carga
T3-1-9

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

Disminución del caudal:

1. La presión de descarga de la bomba (Pd1 o Pd2) 5. Como el pistón de servomando (4) se mueve, el
aumenta. rotor varía su ángulo de inclinación y disminuye el
2. El pistón de carga (9) y el carrete A (10) empujan caudal.
a los muelles interior (11) y exterior (12) de modo 6. El movimiento del pistón de servomando (4) se
que el carrete a (10) se mueva en la dirección de la transmite a la camisa A (13) mediante el
flecha. cinematismo (5). Cuando la camisa A (13) supera
3. Con ello, el aceite a presión de servomandos está el movimiento del carrete A (10), se cierra el paso
trabajando en las dos cámaras, grande (7) y peque- al aceite de servomandos a la cámara grande (7).
ña (8) del pistón de servomando (4). Con ello, cesa el movimiento del pistón de
4. Por la diferencia de superficie entre las cámaras servomandos (4) y se interrumpe la disminución del
grande (7) y pequeña (8), el pistón de servomando caudal.
(4) se desplaza en la dirección de la flecha.

Pi
Caudal
Q

Pps
Presión servomandos P

Aumento de la
presión Pd1
Aumento de la
presión Pd2

SM6037

4 – Pistón de servomando 10 – Carrete A


5 – Cinematismo 11 – Muelle interior
7 – Cámara grande 12 – Muelle exterior
8 – Cámara pequeña 13 – Camisa A
9 – Pistón de carga
T3-1-10

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

Regulación mediante la presión de servomandos


pilotando la electroválvula SD

Disminución del caudal:

1. La electroválvula SD está accionada por la señal 6. Como el pistón de servomando (4) se mueve, el
que recibe desde la centralita MC, aumentando la rotor varía su ángulo de inclinación disminuyendo
señal de presión de servomandos Pps. el caudal.
2. La señal de presión de servomandos Pps, sumada 7. El movimiento del pistón de servomando (4) se
a la señal de presión de descarga de la bomba (Pd1 transmite a la camisa A (13) mediante el
o Pd2) se aplica al pistón de carga (9). cinematismo (5). Por tanto, cuando la camisa A
3. El pistón de carga (9) empuja al carrete A (10), y a (13) supera el movimiento del carrete A (10), se
los muelles interior (11) y exterior (12) para empujar cierra el paso del aceite de servomandos a la
al carrete A (10) en la dirección de la flecha. cámara grande (7).
4. La presión del aceite de servomandos está aplica- Con ello, cesa el movimiento del pistón de
da por tanto a las cámaras pequeña (8) y grande (7) servomandos (4) y se interrumpe la disminución
del pistón de servomando (4). del caudal.
5. Por la diferencia de superficies entre ambas cáma-
ras, (7) y (8), el pistón de servomando (4) se
desplaza en la dirección de la flecha.

Pi
Caudal
Q

Aumento
Pps
Presión P

Pd1
Pd2

SM6038

4 - Pistón de servomando 10 - Carrete A


5 - Cinematismo 11 - Muelle interior
7 - Cámara grande 12 - Muelle exterior
8 - Cámara pequeña 13 - Camisa A
9 - Pistón de carga
T3-1-11

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

BOMBA DE SERVOMANDOS Aspiración


2 1
El piñón conductor (1) gira mandado por el motor
térmico mediante la caja reductora, y engrana con el
piñón conducido (2) para hacerlo girar.

1 - Piñón conductor
2 - Piñón conducido

Descarga

SM0022

SENSOR DE REGIMEN MOTOR TERMICO (N)

El Sensor N detecta el régimen del motor térmico, dato


necesario como señal de mando para el circuito
sensible a la velocidad.
El sensor N está instalado sobre la zona superior de 3
los dientes del piñón de transmisión y controla el
número de dientes que pasan por debajo de él como 4
una señal eléctrica. 5

3 - Bobina
4 - Imán
5 - Dientes piñón 6 7
6 - Terminal de salida
7 - Terminal de salida
SM0023
SM0024

SENSOR DE PRESION DESCARGA BOMBA

Este sensor controla la presión del aceite que sale de


la bomba y genera la señal necesaria para el control de
la máquina.
La presión del aceite se detecta en el diafragma (11).
La señal eléctrica es proporcional a la presión del
aceite, en función de la deformación que experimente
el diafragma.

8 - Terminal de masa
9 - Terminal de masa
10 - Terminal de alimentación (5 V)
11 - Sección de recepción de presión (diafragma)
SM4032
T3-1-12

CONJUNTO BOMBAS HIDRAULICAS

NOTAS
T3-2-1

DISPOSITIVO DE ROTACION

GENERAL

El dispositivo de rotación consta de un grupo válvulas, para la torreta), está accionado por el aceite hidráulico
el motor de rotación, y el reductor. a presión que llega desde las bombas y mueve al
El grupo de válvulas evita la cavitación y las sobrecar- grupo reductor.
gas en el circuito. El grupo reductor hace girar a la torreta, a baja
El motor de rotación es del tipo de pistones axiales con velocidad y con un alto par.
rampa (con freno de estacionamiento incorporado

Grupo válvulas

Motor de rotación

Grupo reductor

SM5001
T3-2-2

DISPOSITIVO DE ROTACION

MOTOR DE ROTACION

El motor de rotación consta de: rampa, rotor, pistones, El aceite a presión enviado desde las bombas es
placa distribuidora, cuerpo y freno de estacionamiento. capaz de empujar a los pistones.
(El freno de estacionamiento consta de muelles, Las zapatas de los pistones se deslizan sobre la
pistón, discos de acero y de fricción y válvula de rampa y provocan la rotación. El extremo del eje está
conmutación). unido a la primera etapa de la reducción mediante
El rotor está montado sobre el eje mediante estrías, y estrías, por tanto, la rotación del eje del motor se
los pistones están introducidos en el rotor. transmite al grupo reductor.

11

10
2

9
4
8

5
7

SM5007

1 - Placa distributora
2 - Rotor 7 - Rampa
3 - Cuerpo 8 - Válvula de conmutación
4 - Pistones 9 - Discos de acero y de fricción
5 - Zapata 10 - Piston freno
6 - Eje 11 - Muelles
T3-2-3

DISPOSITIVO DE ROTACION

La velocidad de rotación varía en función del caudal de La fuerza de rotación se transmite al grupo reductor de
aceite enviado por las bombas. El aceite a alta presión rotación a través del eje (6). El aceite de retorno sale
llega a la zona (A) de admisión, sobre los pistones, de por la zona (B) y vuelve al depósito hidráulico.
modo que se muevan de arriba a abajo. Cuando el aceite a presión se envía a la zona (B), el
La zapata (4) se desliza, por tanto, sobre la rampa motor gira en sentido contrario.
inclinada (5) desarrollando una fuerza de rotación.

SM0028

1 - Placa distribuidora 4 - Zapata


2 - Rotor 5 - Rampa
3 - Pistón 6 - Eje
T3-2-4

DISPOSITIVO DE ROTACION

FRENO DE ESTACIONAMIENTO TORRETA 1

El freno de estacionamiento es de tipo multidisco en


baño de aceite. El freno se libera cuando el aceite a la
presión de liberación entra en la cámara (b) del pistón
del freno (freno de tipo negativo). Cuando se hace una
maniobra de rotación y/o del equipo de excavación, la 2
bomba de servomandos suministra el aceite a la
presión de liberación. b
Durante el resto de maniobras (excepto rotación y/o
equipo excavación), o mientras el motor térmico esté
parado, la línea de presión de liberación del freno está 3
4
conectada a retorno al depósito de aceite hidráulico y
el freno de estacionamiento está aplicado 5
automáticamente por efecto del muelle (1).
• Cuando se acciona la rotación y/o el equipo de 6 SM0032
excavación, el freno se libera:
Cuando se accionan los mandos para el giro de 1 - Muelle 4 - Disco fricción
torreta y/o el equipo de excavación, el cerrojo del 2 - Pistón freno 5 - Cuerpo motor
3 - Disco acero 6 - Conjunto rotor
distribuidor se desplaza de su posición neutral y
cierra el paso de la señal de presión del circuito de
servomandos. Como consecuencia, aumenta la
presión de servomandos. El aceite a presión de
servomandos acciona la válvula conmutadora. Por Con el freno liberado (OFF):
tanto, el aceite de servomandos para liberación del Temporizador hidráulico
freno que llega desde la bomba de servomandos Circuito señal presión Presión liberación
actúa sobre el pistón de freno (2) a través de la servomandos freno
válvula no retorno y el restrictor de retardo de la
maniobra, provocando que el contacto entre discos
OFF
de fricción (4) y de acero (3) quede interrumpido.
Por tanto, el freno queda liberado.

• Cuando no funciona la rotación y/o el equipo delan-


tero, el freno está aplicado:
Cuando no funciona la rotación ni el equipo de Motor rotación
excavación, el cerrojo distribuidor está en posición
neutral y el aceite de servomando no aumenta su Cerrojo Válvula
presión. Por ello, la válvula conmutadora es accio- conmutadora
nada por la fuerza del muelle, y el aceite a presión
SM0033
de servomandos para liberación del freno fluye hacia
el depósito de aceite hidráulico a través del restrictor
de retardo.
Como consecuencia, el pistón de freno (2) se des-
plaza por la acción del muelle (1) para que los discos
de fricción (4), engranados a la circunferencia inte- Con freno aplicado (ON):
rior del cuerpo (5), y los discos (3), engranados a la
circunferencia exterior del rotor (6), entran en con- Temporizador hidráulico
tacto.
Circuito señal presión
De este modo la circunferencia exterior del rotor Presión liberación
servomandos
queda frenada por la fuerza de fricción. freno
Cuando se para el motor térmico, la presión del
ON
aceite de servomandos cesa y se aplica
automáticamente el freno de estacionamiento de la
rotación.

Motor rotación

Válvula
Cerrojo conmutadora

SM0034
T3-2-5

DISPOSITIVO DE ROTACION

GRUPO VALVULAS Válvula de sobrepresión

El grupo válvulas consta de una válvula de reflujo y de


una de sobrepresión.
La válvula de reflujo evita la cavitación en el circuito
y la valvula de sobrepresión evita incrementos de
presión y sobrecargas en el circuito.

Válvula de reflujo Válvula de reflujo


Cuando se detiene la rotación, si la torreta, por efecto
de la fuerza de inercia, tiende a continuar girando, el
motor de rotación resultará arrastrado en la rotación,
Lumbrera C
comenzando a aspirar aceite de la bomba y desarro-
llándose un proceso de cavitación en el interior del A B
motor.
Distribuidor
Para evitar esto, si la presión en el circuito es más alta
que la presión del aceite que circula por el circuito de
retorno (lumbrera C), se abre una válvula de seta en el
circuito de retorno (lumbrera C) para compensar la SM0029
falta de aceite hidráulico.

Válvula de sobrepresión

Válvula de seta

Válvula de reflujo
Válvula de reflujo

Lumbrera C

Distribuidor

SM6026
T3-2-6

DISPOSITIVO DE ROTACION

Válvula de sobrepresión
Al iniciar o al acabar la maniobra de rotación, la presión
del aceite en el circuito de rotación crece notablemen-
te. La válvula de sobrepresión evita que la presión del
circuito llegue a superar los límites previstos. La
fuerza del aceite a presión Pp del circuito de rotación
en la superficie de recepción A2, empuja al obturador
hacia la izquierda.
Además, el obturador también recibe el empuje hacia
atrás y hacia la derecha por la fuerza del muelle y del
aceite a presión Pg en la cámara (g) sobre la superficie
de recepción A1.
La cámara (g) está en conexión con la entrada (P) a
través del restrictor (m).
Cuando la fuerza ejercida sobre el lado derecho es
más alta que la que actúa en el lado izquierdo, la
válvula de sobrepresión interviene.

Circuito de
retorno
(lumbrera C)

Circuito de
rotación
(presión Pp)

Obturador

SM6027
T3-2-7

DISPOSITIVO DE ROTACION

GRUPO REDUCTOR

El grupo reductor del dispositivo de rotación es de dos planetarios de la primera etapa (1) y de su
etapas con reducciones planetarias. portaplanetarios (7).
Dentro del cuerpo está la corona anular (2), que es fija: El piñón solar de la segunda reducción (6) hace que
no gira. gire el eje (4) (eje de salida) mediante los planetarios
El eje de salida del motor de rotación acciona al piñón de la segunda etapa (3) y de su portaplanetarios (5)
solar de la primera reducción (8). Como el piñón del extremo del eje (4) engrana con el
La potencia de rotación se transmite después al piñón dentado interior de la corona atornillada a la infraes-
solar de la segunda reducción (6) por medio de los tructura, la torreta gira.

SM6039

1 - Planetarios primera reducción 5 - Portaplanetarios segunda reducción


2 - Corona anular fija 6 - Piñón solar segunda reducción
3 - Planetarios segunda reducción 7 - Portaplanetarios primera reducción
4 - Eje (de salida) 8 - Piñón solar primera reducción
T3-2-8

DISPOSITIVO DE ROTACION

NOTAS
T3-3-1

DISTRIBUIDOR

GENERAL

El distribuidor controla la presión, el caudal y la válvula exclusión bypass, válvula de aguja y cerrojos.
dirección del flujo del aceite en la instalación hidráu- En la sección del distribuidor con 4 cerrojos están
lica. instalados, visto desde el lado delantero, los cerrojos
Los principales componentes del distribuidor son: de traslación (motor derecho), cuchara, brazo 1 y
válvula combinadora de caudal, válvula control bom- penetrador 2.
ba, válvula regulación presión principal, válvula de En la sección del distribuidor con 5 cerrojos están
seguridad (sobrecarga), válvula recirculación circuito instalados, visto desde el lado delantero, los cerrojos
penetrador, válvula recirculación circuito brazo, vál- de traslación (motor izquierdo), función auxiliar, bra-
vula mantenimiento penetrador (en lado pistón y lado zo 2, penetrador 1 y rotación.
vástago), válvula mantenimiento brazo, válvula con- Cada cerrojo se mueve por aceite a presión de
trol caudal cuchara, válvula control caudal traslación, servomandos.

Lado delantero
máquina

Traslación (motor izquierdo) Traslación (motor derecho)

Función auxiliar Cuchara

Brazo 2 Brazo 1

Penetrador 2

Penetrador 1
Sección 5 cerrojos Sección 4 cerrojos
Rotación
SM6040
T3-3-2

DISTRIBUIDOR

Esquema funcional del distribuidor


Motor de traslación
(izquierdo)

Motor de traslación
(derecho)

Cilindro
cuchara

Cilindro
penetración

Cilindros
elevación

Motor de rotación

Bomba 2 Bomba 1 SM6041

1 - Válvula control bomba 17 - Válvula control caudal cuchara 30 - Válvula mantenimiento


(lado 5 cerrojos) (Válvula combinadora A) penetrador lado pistón
2 - Válvula no retorno 18 - Válvula exclusión bypass (Válvula combinadora)
3 - Válvula regulación presión 19 - Válvula control bomba 31 - Válvula mantenimiento
principal (lado 4 cerrojos) penetrador lado pistón
4 - Válvula no retorno 20 - Válvula de bloqueo (Válvula no retorno)
5 - Válvula combinadora caudal (Pasaje tandem penetrador 2) 32 - Válvula mantenimiento
6 - Válvula no retorno 21 - Válvula de aguja penetrador lado pistón
7 - Válvula de bloqueo (cuchara) 22 - Válvula mantenimiento brazo (Válvula reguladora)
8 - Válvula control caudal cuchara (Válvula combinadora) 33 - Válvula de seguridad
(Válvula de seta) 23 - Restrictor (penetrador)
9 - Válvula control caudal cuchara 24 - Válvula de bloqueo 34 - Válvula mantenimiento
(Válvula combinadora B) (Pasaje paralelo penetrador 2) penetrador lado vástago
10 - Válvula de seguridad (cuchara) 25 - Válvula de bloqueo (Válvula no retorno)
11 - Válvula de bloqueo (Pasaje paralelo penetrador 1) 35 - Válvula de bloqueo
(pasaje paralelo brazo 1) 26 - Restrictor (Pasaje paralelo brazo 2)
12 - Válvula recirculación brazo 27 - Válvula de bloqueo 36 - Válvula de bloqueo (Pasaje
13 - Válvula mantenimiento brazo (Pasaje tandem penetrador 1) paralelo función auxiliar)
(Válvula no retorno) 28 - Válvula de bloqueo (Rotación) 37 - Válvula control caudal
14 - Válvula de seguridad (brazo) 29 - Válvula mantenimiento traslación
15 - Válvula recirculación penetrador penetrador lado vástago 38 - Válvula de bloqueo
16 - Válvula no retorno (Válvula combinadora) (pasaje tandem traslación)
T3-3-3

DISTRIBUIDOR

Sección A Sección B
Lado delantero
máquina

SM6042 SM6043

Sección C Sección D

Traslación (izquierda) Traslación (derecha) Función auxiliar Cuchara

SM6044 SM6045
T3-3-4

DISTRIBUIDOR

Motor de traslación
(izquierdo)

Motor de traslación
(derecho)

Cilindro
cuchara

Cilindro
penetración

Cilindros
elevación

Motor de rotación

Bomba 2 Bomba 1 SM6041

1 - Válvula control bomba 17 - Válvula control caudal cuchara 30 - Válvula mantenimiento


(lado 5 cerrojos) (Válvula combinadora A) penetrador lado pistón
2 - Válvula no retorno 18 - Válvula exclusión bypass (Válvula combinadora)
3 - Válvula regulación presión 19 - Válvula control bomba 31 - Válvula mantenimiento
principal (lado 4 cerrojos) penetrador lado pistón
4 - Válvula no retorno 20 - Válvula de bloqueo (Válvula no retorno)
5 - Válvula combinadora caudal (Pasaje tandem penetrador 2) 32 - Válvula mantenimiento
6 - Válvula no retorno 21 - Válvula de aguja penetrador lado pistón
7 - Válvula de bloqueo (cuchara) 22 - Válvula mantenimiento brazo (Válvula reguladora)
8 - Válvula control caudal cuchara (Válvula combinadora) 33 - Válvula de seguridad
(Válvula de seta) 23 - Restrictor (penetrador)
9 - Válvula control caudal cuchara 24 - Válvula de bloqueo 34 - Válvula mantenimiento
(Válvula combinadora B) (Pasaje paralelo penetrador 2) penetrador lado vástago
10 - Válvula de seguridad (cuchara) 25 - Válvula de bloqueo (Válvula no retorno)
11 - Válvula de bloqueo (Pasaje paralelo penetrador 1) 35 - Válvula de bloqueo
(pasaje paralelo brazo 1) 26 - Restrictor (Pasaje paralelo brazo 2)
12 - Válvula recirculación brazo 27 - Válvula de bloqueo 36 - Válvula de bloqueo (Pasaje
13 - Válvula mantenimiento brazo (Pasaje tandem penetrador 1) paralelo función auxiliar)
(Válvula no retorno) 28 - Válvula de bloqueo (Rotación) 37 - Válvula control caudal
14 - Válvula de seguridad (brazo) 29 - Válvula mantenimiento traslación
15 - Válvula recirculación penetrador penetrador lado vástago 38 - Válvula de bloqueo
16 - Válvula no retorno (Válvula combinadora) (pasaje tandem traslación)
T3-3-5

DISTRIBUIDOR

Lado delantero
máquina Sección E

Brazo 2 Brazo 1

SM6042

SM6046

Sección F Sección G
Penetrador 1 Penetrador 2
Rotación

SM6047 SM6048
T3-3-6

DISTRIBUIDOR

CIRCUITO HIDRAULICO

Circuito principal
El aceite a presión que llega desde la bomba 1 fluye bomba y distribuidor) está controlada por la válvula
a los cerrojos de traslación (lado derecho), de cucha- principal de regulación que evita que la presión del
ra, del brazo 1, y del penetrador 2 de la sección de 4 aceite en el circuito principal aumente sobre los
cerrojos. El aceite a presión que llega desde la bomba valores de presión previstos en el diseño.
2 fluye a los cerrojos de rotación, penetrador 1, brazo La presión de tarado de la válvula de regulación de
2, auxiliar y traslación (lado izquierdo) en la sección presión principal se incrementa cuando se efectúa la
de 5 cerrojos. traslación o cuando el interruptor de incremento de
Los circuitos principales en las secciones de 4 o 5 potencia (Power Boost) se pone en "ON".
cerrojos tienen pasajes paralelos para que sean La presión del aceite en el circuito de los actuadores
posibles los movimientos combinados. (entre distribuidor y actuadores) está controlada por
En las dos secciones de 4 y 5 cerrojos están instala- válvulas de seguridad que evitan que la presión en
das las válvulas de control bomba, en la posición más sus circuitos aumente, por causa de una carga exte-
cercana a los pasajes neutrales. rior, por encima de los valores previstos en el diseño.
La presión del aceite en el circuito principal (entre
T3-3-7

DISTRIBUIDOR

Válvula control bomba Válvula regulación


(lado 5 cerrojos) presión principal

Traslación
(lado Traslación
izquierdo) (lado derecho)

Función
auxiliar Pasaje
neutral

Cuchara

Válvula
seguridad

Brazo 2 Brazo 1

Válvula Pene-
seguridad trador 1 Pene-
trador 2
Pasaje
neutral

Rotación
Pasajes
paralelos

A lado 5 cerrojos
A lado 4 Válvula control bomba
cerrojos (lado 4 cerrojos)

Bomba 2 Bomba 1

SM6049
T3-3-8

DISTRIBUIDOR

Circuito de señal presión servomandos figura) que llega de los manipuladores y pedales, es
El aceite a la presión de servomandos que llega enviado a los extremos de cada cerrojo del distribui-
desde la bomba fluye al distribuidor como una señal dor para moverlos.
de presión de servomandos. Mientras se mueven los cerrojos, la presión del aceite
Cuando se efectúa traslación, el cerrojo de traslación de servomandos desarrolla las funciones siguientes:
provoca la restricción al paso del aceite de • cuando se efectúa elevación, el aceite a la presión
servomandos, incrementado la presión de de servomandos (1) es enviado a la válvula de
servomandos, de modo que se accione el presostato control de caudal cuchara (válvula combinadora
(traslación) y se envíe la señal para incrementar la B), a través de la válvula de control de caudal
presión de tarado de la válvula de regulación de la cuchara (válvula combinadora A), y a la válvula de
presión principal. control de caudal traslación. Las válvulas se acti-
Cuando se efectúan otras maniobras que no sean la van.
traslación, los respectivos circuitos de señal de pre- • cuando se efectúa descenso, el aceite a presión de
sión de servomandos también se restringen provo- servomandos (2) es enviado a la válvula de man-
cando un incremento en la presión y el accionamiento tenimiento brazo (válvula combinadora) para acti-
del presostato (equipo excavación) y la intervención varla.
de las válvulas combinadora de caudal, de control de • cuando se efectúa la extensión del penetrador, el
caudal de traslación y de liberación del freno de aceite a presión de servomandos (3 y 3A) es
estacionamiento de la rotación (en motor de rotación) enviado a la válvula de mantenimiento penetrador
lado pistón (válvula combinadora) para activarla.
• cuando se efectúa la recogida del penetrador, el
Circuito de señal de presión servomandos con- aceite a presión de servomandos (4) es enviado a
trolado por la electroválvula la válvula de mantenimiento penetrador lado vás-
El aceite a la presión de servomandos que viene tago (válvula combinadora) y a la de control caudal
desde las electroválvulas (SC y SG) actúa en las cuchara (válvula combinadora A) para activarlas.
válvulas de regulación de presión y de recirculación
del penetrador. (Ver el Grupo de Instalación de man-
do en la sección INSTALACIONES). En la parte superior del distribuidor está instalado un
circuito de purgado del aire que saca automáticamente
Circuito de control servomando el aire atrapado en el circuito.
El aceite a presión de servomandos (indicado en la
T3-3-9

DISTRIBUIDOR

Presostato Presostato
(equipo excavación) (traslación)

A freno
estacionamiento Desde
Desde bomba torreta bomba Válvula regulación presión
servomandos servomandos principal

Desde Circuito señal presión servomando


electroválvula SG que no sea por traslación
Circuito señal presión
servomandos por traslación
Válvula combinadora
caudal
Desde bomba
principal 1
Válvula control
caudal cuchara
(Válvula
combinadora B)
Válvula control
caudal traslación

Válvula mantenimiento
penetrador
(Válvula combinadora) Válvula
lado vástago mantenimiento
brazo (Válvula
combinadora)
Válvula de recirculación
penetrador

Desde
electroválvula SC

Válvula control
caudal cuchara
Válvula (Válvula
mantenimiento combinadora A)
penetrador
(Válvula
combinadora, lado
pistón

Circuito de purga
de aire
Desde bomba Desde bomba
principal 2 servomandos

SM6050

1 - Elevación 5 - Rotación izquierdo 9 - Traslación adelante lado izquierdo


2 - Descenso 6 - Rotación derecha 10 - Traslación atrás lado izquierdo
3 - Extensión penetrador 7 - Cerrar cuchara 11 - Traslación adelante lado derecho
3A - Extensión penetrador 8 - Abrir cuchara 10 - Traslación atrás lado derecho
4 - Recogida penetrador
T3-3-10

DISTRIBUIDOR

VALVULA COMBINADORA DE CAUDAL

Cuando se efectúan movimientos del equipo de exca- lados derecho e izquierdo a través de la válvula
vación y/o de rotación, los cerrojos del distribuidor combinadora de caudal y de la válvula de no retorno.
restringen el paso de la señal de presión de Por tanto, el aceite de la bomba 1 se envía simultá-
servomandos en el circuito de servomandos a los neamente a ambos motores de traslación. El aceite a
cerrojos de traslación con el consiguiente aumento presión que viene desde la bomba 2 se envía a los
de presión de servomandos y la activación de la cerrojos de los servicios de excavación y rotación.
válvula combinadora de caudal. Por tanto, cuando se hacen movimientos combina-
En ese momento, si se efectúa un movimiento de dos de la translación con el equipo excavación y/o
traslación, el aceite a presión que viene de la bomba rotación, la máquina puede circular en línea recta.
principal 1 es enviado a los cerrojos de traslación

Válvula
combinadora
de caudal

Circuito señal presión Válvula no Al cerrojo de Aceite a presión SM6051


servomandos que no sea por retorno traslación derecho desde bomba 1
traslación
T3-3-11

DISTRIBUIDOR

Desde la bomba
Motor traslación de
izquierdo
Válvula combinadora servomandos Circuito señal presión servomando
caudal que no sea por traslación

Motor
traslación
derecho
Traslación
(derecha)

Traslación
(izquierda)

Cilindro
penetración

Penetrador
Penetrador 2
1

Bomba 2 Bomba 1
SM6052
T3-3-12

DISTRIBUIDOR

VALVULA CONTROL BOMBA

Las válvulas de control de las bombas están instala- hacia la derecha conectado la lumbrera PC con la
das en la posición más cercana de los pasajes de DR a través de la acanaladura del carrete.
neutral en cada una de las secciones del distribuidor La señal de presión de control bomba se reduce
de 5 y 4 cerrojos. (Consultar la página T3-3-7). así, de modo que el regulador procede a reducir al
La señal de presión de control bomba está regulada mínimo la cilindrada de la bomba, con el consi-
por la válvula de control bomba y es enviada al guiente ahorro de combustible en el motor.
regulador de la bomba para controlar su caudal.
(Consultar Grupo Conjunto bombas). • Cuando se acciona un mando:
La señal de presión de control bomba está controlada El respectivo cerrojo del distribuidor se desplaza
por el sensor de presión de control bomba. de tal modo que restringe el pasaje neutral de
Las señales detectadas se utilizan para controlar la aceite en el distribuidor. Por tanto, se reduce el
cilindrada de los motores de traslación. (Consultar el paso de aceite que fluye a través de la válvula de
Grupo Instalación de mando de la sección INSTALA- control bomba y, en consecuencia, se provoca el
CIONES). desplazamiento del carrete de la válvula de control
bomba hacia la izquierda. La lumbrera PE queda
• Cuando todos los mandos están en neutral: así conectada con la lumbrera PC a través de la
En esta condición, todo el caudal de aceite se acanaladura del pistón.
envía al depósito de aceite hidráulico a través del Cuando aumenta la señal de presión control bom-
pasaje de neutral y la válvula de control bomba. ba el regulador incrementa la cilindrada de la
Como todo el aceite pasa por la válvula de control bomba.
bomba, el carrete de esta válvula se desplaza
T3-3-13

DISTRIBUIDOR

Cuando todos los mandos están en neutral:

Carrete

Pasaje de neutral

Al depósito PE PC DR
hidráulico

SM6053

Cuando se acciona un mando:

Carrete

Pasaje de neutral

Al depósito PE PC DR
hidráulico
SM6054
T3-3-14

DISTRIBUIDOR

VALVULA DE REGULACION DE LA PRE-


SION PRINCIPAL
LP

Está válvula evita que la presión en el circuito princi-


pal se incremente por encima del valor previsto en el HP
diseño.
Cuando se efectúa traslación y/o se activa el interrup-
tor de incremento de potencia (Power Boost), se
SG
incrementa el tarado del la válvula reguladora de
presión principal. (Consultar el Grupo Instalación de SM6055
control en la sección INSTALACIONES).
1 - Restrictor 6 - Pasaje
2 - Obturador principal 7 - Pistón
3 - Cámara de aceite 8 - Camisa
4 - Obturador de pilotaje 9 - Pasaje
5 - Muelle B 10 - Muelle A

Funcionamiento normal de la válvula


La presión del circuito principal en la lumbrera HP LP
actúa sobre el obturador de seta del pilotaje (4) a
través del restrictor (1) en la seta de obturación
HP
principal (2). Cuando aumenta la presión en la lum-
brera Hp por encima del valor de tarado del muelle B
(5), el obturador piloto (4) se levanta de su asiento y
permite que el aceite a presión fluya a la lumbrera LP
de conexión con el depósito a través del pasaje (9). La
SM6056
presión del aceite en la cámara (3) se reduce, desa-
rrollándose a través del restrictor (1) una diferencia
de presión entre la lumbrera HP y la cámara (3).
Cuando esta diferencia de presión supera la carga de LP
tarado del muelle A (10), el obturador principal (2) se
levanta de su asiento para permitir el paso del aceite HP
a presión desde la lumbrera HP a la LP.

SM6057

Funcionamiento de la válvula con aumento de la


presión de intervención
Cuando se efectúa traslación y/o cuando se acciona LP
el interruptor de incremento de potencia (Power
Boost), se envía una señal a presión de servomandos HP
a la lumbrera SG.
El aceite a presión de servomandos empuja al pistón
(7) hacia la izquierda a través de pasaje (6) de la
camisa (8), incrementando la fuerza de compresión
SG
del muelle B (5). Ahora, para abrir el obturador de
pilotaje (4), es necesaria una presión más alta, con el
SM6056
consiguiente incremento de la presión de interven-
ción a un valor más alto del habitual.
T3-3-15

DISTRIBUIDOR

VALVULA DE SEGURIDAD

Las válvulas de seguridad (sobrecarga) evitan que se


incremente la presión en los circuitos de los
actuadores por encima del valor previsto en el diseño HP
(función de seguridad).
Si la presión de los actuadores se hace negativa, las
válvulas aspiran aceite hidráulico del retorno (función LP
de reflujo o anti cavitación).

SM6059

1 - Pistón 6 - Muelle B
2 - Restrictor 7 - Pasaje
3 - Obturador principal 8 - Muelle C
4 - Muelle A 9 - Cámara aceite
5 - Obturador piloto 10 - Camisa

Funcionamiento de seguridad
La presión en la lumbrera HP (circuito del actuador)
actúa sobre el obturador piloto (5) a través del
restrictor (2) del pistón (1).
Cuando aumenta la presión en la lumbrera Hp por HP
encima del valor de tarado del muelle B (6), el obtu-
rador piloto (5) es desplazado de su asiento permi-
LP
tiendo que el aceite a presión salga por la lumbrera LP
hacia el depósito de aceite hidráulico a través del
pasaje (7). Con ello, disminuye la presión en la SM6060
cámara de aceite (9) desarrollándose, a través del
restrictor (2), una diferencia de presión entre la lum-
brera HP y la cámara de aceite (9).
Si la diferencia de presión aumenta más de la carga
del muelle A (4), el pistón (1) se desplaza hacia la
derecha y el obturador principal (3) se levanta de su HP
asiento permitiendo el paso del aceite desde la lum-
brera HP a la lumbrera LP.
LP

SM6061

Funcionamiento de reflujo
Cuando la presión en la lumbrera HP disminuye a un HP
valor más bajo que la existente en la lumbrera LP, la
camisa (10) se desplaza hacia la derecha. El aceite
hidráulico fluye por tanto desde la lumbrera LP hacia LP
la lumbrera HO evitando la cavitación.
SM6062
T3-3-16

DISTRIBUIDOR

VALVULA RECIRCULACION PENETRADOR

La válvula de recirculación del penetrador regula el Con la válvula de recirculación del penetrador en
caudal de aceite de retorno del cilindro lado vástago neutral.
cuando se efectúa una recogida del penetrador.
De este modo se incrementa la velocidad de recogida
del penetrador para mejorar su controlabilidad y
evitar pausas en el movimiento. Válvula de
recirculación
del penetrador
Cuando se recoge el penetrador, la presión de des-
carga de la bomba 2 es baja y la presión de
servomandos para recogida del penetrador es alta, y
la electroválvula SC suministra una señal de presión
de pilotaje al distribuidor. Restrictor A Al depósito
hidráulico
La señal de presión de pilotaje pasa después a la
lumbrera SC y se activa la válvula de recirculación del
penetrador. (Consultar también en el Grupo Instala- Lumbrera (b)
ciones de mando la sección INSTALACIONES).

El aceite de retorno que viene del cilindro de penetra- Lumbrera (a)


ción llega al cerrojo a través de la lumbrera (a) del
propio cerrojo de penetración. Cuando la válvula de
recirculación está en neutral, el aceite a presión que
llega por la lumbrera (a) vuelve al depósito de aceite
hidráulico a través de la lumbrera (b) y el restrictor (A).
Cuando desde la lumbrera (SC) se suministra aceite
SM6063
a la presión de servomandos, se acciona la válvula de
recirculación del penetrador. Por tanto, el caudal de
aceite a presión que viene de la lumbrera (a) queda
estrangulado por el restrictor (A) y por la lumbrera (c)
incrementando la presión en el cerrojo.
Si la presión en el lado pistón del cilindro de penetra-
Con la válvula de recirculación del penetrador
ción es más baja que la del interior del cerrojo, la
accionada.
presión del cerrojo abre la válvula de no retorno y el
aceite fluye hacia el circuito del pistón del cilindro
penetrador a través de la lumbrera (d).
Válvula de
recirculación
Presión piloto del penetrador
Válvula de
recirculación desde
del penetrador electroválvula SC
Lumbrera (b)
de pasaje Restrictor A, Al depósito
neutral sección Lumbreras hidráulico
4 cerrojos (b) y (c) Restrictor A
Válvula no retorno
Lumbrera (b)
de pasaje
paralelo Lumbrera (c) (restrictor)
Cilindro sección 4 Restrictor (B)
penetración cerrojos SC Lumbrera (a)
Cerrojo penetrador 2
A circuito cilindro
Válvula no lado pistón
retorno
Lumbrera (b)
Al depósito Lumbrera (d)
hidráulico
Lumbrera (a)
SM6064 SM6065
T3-3-17

DISTRIBUIDOR

Válvula recirculación
penetrador

Lumbrera
Cilindro SC
aapenetración

Lumbrera (b)
Lumbrera (c)

Lumbrera (a)

Válvula
no retorno

Lumbrera (d)

Circuito
lado
pistón
cilindro

Cerrojo
penetrador 2

SM6066
T3-3-18

DISTRIBUIDOR

VALVULA RECIRCULACION BRAZO

La válvula de recirculación del brazo regula el caudal Si la presión en los cilindros de elevación, lado
de aceite de retorno de los cilindros lado pistón vástago es más baja que en el lado pistón, la presión
cuando se efectúa un descenso del brazo. De este en el cerrojo abre la válvula no retorno (1) y el aceite
modo se incrementa la velocidad de descenso del pasa al circuito lado vástago de los cilindros a través
brazo para mejorar su controlabilidad y evitar la de la lumbrera (c).
cavitación. Cuando la presión en los cilindros de elevación lado
vástago es mas alta que en el lado pistón, por ejemplo
Cuando se baja el brazo, el aceite en retorno que llega durante la excavación, la válvula no retorno (2) se
desde los cilindros del brazo fluye al cerrojo a través mueve de modo que todo el caudal de aceite retorne
de la lumbrera (a) en el propio cerrojo del brazo. al depósito hidráulico a través de la lumbrera (b).

Del pasaje paralelo


lado 4 cerrojos

Al depósito de aceite
hidráulico

Cerrojo brazo 1
Cilindros
elevación

SM6067
T3-3-19

DISTRIBUIDOR

Lumbrera (b)

Válvula no
retorno 2

Cilindro
Lumbrera elevación
(a)

Lumbrera (c)

Válvula no retorno 1

SM6068
T3-3-20

DISTRIBUIDOR

VALVULA MANTENIMIENTO PENETRADOR Lumbrera (B1)


(Lado pistón) X

La válvula de mantenimiento se monta para reducir el


movimiento espontáneo del cilindro.

Con la palanca de control en neutral: Función de


mantenimiento
La señal de presión en el lado pistón del cilindro de
penetración se envía a la lumbrera (B1) y a la cámara
del muelle (a) a través del cerrojo. La válvula no X
retorno resulta empujada hacia abajo y cierra el
circuito del aceite lado pistón del cilindro al cerrojo. De
este modo se reduce el movimiento espontáneo del
cilindro.

Cerrojo
Cilindro
penetración

SM6069

Válvula no
retorno

Lumbrera
(B1)

Sección X-X

Válvula no
retorno Cámara muelle (a)

Cerrojo

SM6098

Lumbrera (B1)

Cerrojo

SM6070
T3-3-21

DISTRIBUIDOR

Con la palanca de control accionada: Desactivación Cuando se cierra el penetrador:


Cuando se recoge el penetrador, el aceite a presión
que llega desde el cerrojo de penetración empuja a la
válvula no retorno para abrirla de modo que el aceite Y
pueda ser enviado al cilindro penetrador a través de
la lumbrera (B1).
Válvula no
Cuando se extiende el penetrador, se envía la señal retorno
de presión de servomandos a la lumbrera (LP), y el
pistón y el carrete se desplazan.
La lumbrera (D) está unida la cámara del muelle (a)
de modo que la presión en la cámara del muelle (a) se
reduce. El aceite de retorno que viene desde el lado
pistón del cilindro penetrador abre la válvula no retor-
no y fluye hacia atrás al cerrojo del penetrador.
Lumbrera B1

Cilindro Y
penetración Válvula no
retorno

Lumbrera
B1 Desde cerrojo
penetrador

Lumbrera LP

Desde cerrojo
penetrador

SM6072

Carrete

SM6071
Y
Sección Y-Y
Cuando se abre el penetrador: Válvula no Cámara
retorno muelle (a)

Lumbrera LP
Presión
servomandos Pistón

Lumbrera B1

Carrete

Lumbrera D
Lumbrera Carrete
D

Descarga
A cerrojo penetrador
SM6073 SM6074
T3-3-22

DISTRIBUIDOR

Con la palanca de control en neutral: Protección Obturador


contra sobrecargas de seta
Cuando la palanca de control está en neutral, si crece Válvula no Cámara
retorno muelle (a)
la presión en el lado del pistón del cilindro penetrador
por causa de una fuerza exterior, los componentes
hidráulicos se podrían dañar.
El aceite a presión en la lumbrera (B1) en el lado
pistón del cilindro de penetración se envía a la cáma-
ra del muelle (a), a través del cerrojo, como cuando el
penetrador está en la función de mantenimiento.
Por tato, cuando la presión aumenta más de los Lumbrera
previsto, el obturador de seta se levanta permitiendo B1
el paso de aceite a presión a la cámara (c). Con ello,
el pistón es empujado hacia abajo, para permitir el
paso del aceite desde la lumbrera (D) a retorno hacia
el depósito hidráulico. Como la lumbrera (D) está
Cerrojo
conectada a la cámara del muelle (a) se reduce la
presión en la cámara (a).
La válvula no retorno se abre, el aceite a presión en
la lumbrera (B1), en el lado pistón del cilindro penetra-
dor, fluye al cerrojo del penetrador y abre la válvula de
seguridad (sobrecarga) evitando que la presión en el
lado del pistón del cilindro de penetración aumente de
modo anormal.
SM6076

Válvula no Cámara muelle (a)


Sección Y-Y retorno

Cámara (c)

Obturador Pistón
de seta

Lumbrera B1

Cerrojo

Lumbrera Cerrojo
Lumbrera D
D

Drenaje Al cerrojo del penetrador


SM6075 SM6077
T3-3-23

DISTRIBUIDOR

VALVULA MANTENIMIENTO PENETRADOR Funcionamiento en mantenimiento


(Lado vástago)
VALVULA MANTENIMIENTO BRAZO

Las válvulas de mantenimiento en el lado vástago del


cilindro de penetración (y en el lado pistón de los
cilindros de elevación) están instaladas para reducir Carrete Cerrojo
Penetrador
el descenso espontáneo de los cilindros. (cerrojo Brazo)

NOTA: El diseño de la válvula de mantenimiento del


penetrador es idéntico al de la válvula del brazo.

Con el distribuidor en neutral: Función de mante-


nimiento Cámara
La señal de presión del aceite en el lado del vástago aceite (a)
del cilindro de penetración (lado pistón en cilindros
elevación) se envía a la lumbrera B6 (B3).
El aceite a presión de la lumbrera B6 (B3) pasa a la Válvula no Lumbrera B6 (B3)
retorno
cámara de aceite (a) a través del carrete. SM6080

Con ello se cierra la válvula no retorno para bloquear


el flujo de aceite que viene del cilindro al cerrojo de Desactivación (cerrar penetrador, bajar brazo)
modo que se reduce el descenso.

Con el distribuidor accionado: Desactivación


Cuando se cierra el penetrador (descenso del brazo)
el aceite a presión que llega desde el cerrojo de
penetrador (brazo) abre la válvula no retorno de modo
Carrete Cerrojo Penetrador
que el aceite a presión pueda fluir al cilindro a través de
(cerrojo Brazo)
la lumbrera B6 (B3).
Cuando se abre el penetrador (elevación brazo), el
aceite a la presión de servomandos desplaza al carre- Presión de
servomandos
te de modo que el aceite de la cámara (a) retorne al
depósito hidráulico, reduciéndose la presión en la
Cámara
cámara (a). En consecuencia, el aceite de retorno que aceite (a)
viene desde el lado vástago del cilindro de penetración
(lado pistón cilindros elevación) pasa a la lumbrera B6
(B3), abre la válvula no retorno y fluye al cerrojo de
penetrador (brazo).
Válvula no Lumbrera B6 (B3)
retorno
SM6081

Desactivación (abrir penetrador, elevar brazo)

Carrete
A cilindro penetrador
(a cilindros elevación)

A depósito aceite
hidráulico Carrete
Cerrojo
Penetrador
Presión servomandos abrir
(cerrojo Brazo)
penetrador (elevar brazo)

Válvula no A cerrojo Presión de


retorno penetrador servomandos
(brazo)
Cámara
aceite (a)
SM6079

Válvula no Lumbrera B6
SM6082
retorno (B3)
T3-3-24

DISTRIBUIDOR

VALVULA CONTROL CAUDAL CUCHARA


Válvula no
retorno

La válvula de control del caudal de la cuchara consta


de una válvula de seta y las válvulas combinadoras A Válvula de seta
Válvula
y B. combinadora B
La válvula de control caudal cuchara estrangula el
flujo de aceite hacia el cilindro de cuchara para dar
prioridad a los movimientos de elevación del brazo Cilindro
cuchara
cuando se efectúan movimientos combinados de
cuchara, cerrar penetrador y elevar brazo.

Cuando se cierra el penetrador, la misma señal de Cerrojo cuchara


aceite de servomandos acciona la válvula
combinadora A de modo que la señal de presión de
servomandos para elevación brazo fluya atravesan- Válvula
combinadora A
do la válvula combinadora A y desplace el carrete de
Señal presión
la válvula combinadora B. servomandos
cerrar penetrador
El aceite a presión que llega desde el pasaje de
Señal presión
neutral fluye a la válvula de seta. servomandos
Normalmente, el aceite a presión abre la válvula de elevar brazo
no retorno de la válvula de seta y pasa de la cámara
(b) a la lumbrera B2. Las válvulas de no retorno y la
seta están apoyadas por el mismo muelle.
Por eso, cuando se abre la válvula no retorno, se abre SM6083

también la de seta, permitiendo que el aceite a


presión que llega desde el pasaje neutral pueda fluir
directamente al cerrojo de la cuchara.
Pero, cuando el carrete de la combinadora B se
desplaza para estrangular el flujo de aceite a presión
que llega desde la lumbrera (a) a la lumbrera B2, la
presión en la cámara (a) crece. En consecuencia, la
seta se mueve para reducir el caudal de aceite a
presión desde el pasaje neutral al cerrojo de cuchara.
Por la misma razón, el aceite a presión tiene prioridad
para fluir al cerrojo del brazo 1 a través del pasaje
paralelo, de modo que se eleve el brazo.
T3-3-25

DISTRIBUIDOR

Pasaje Cerrojo
neutral cuchara

Válvula no retorno
Seta
Lumbrera A2 Lumbrera B2

Muelle

Cámara (a)

Válvula
combinadora A
Lumbrera SL2
Carrete Señal presión
servomandos elevar brazo
desde válvula combinadora A

SM6084
T3-3-26

DISTRIBUIDOR

VALVULA CONTROL CAUDAL TRASLACION

Cuando se efectúa una maniobra combinada de


elevación brazo y traslación, la válvula combinadora
de caudal se abre de modo que el aceite que viene
desde la bomba 1 fluye a ambos motores de trasla-
ción, y el aceite proveniente de la bomba 2 al cerrojo Cerrojo traslación (izquierda)
de Brazo 2. Pistón Seta
Cuando se efectúa la traslación sobre un terreno
plano o en descenso, la presión de carga de los
motores de traslación se hace más baja que la de los Al depósito de aceite
cilindros de elevación. Por esa razón, el aceite que hidráulico
viene de la bomba 2 es enviado al lado de presión
más baja del cerrojo de traslación (izquierda) a través
Presión servomando De la válvula
del pasaje paralelo (P2'), reduciendo el flujo de aceite elevación combinadora
al lado de alta presión del cerrojo de Brazo 2. de caudal
La válvula de control caudal traslación estrangula el
paso al cerrojo de traslación (izquierda) desde el Pasaje Pasaje paralelo P2'
neutral P2
pasaje paralelo P2' y se asegura el flujo de aceite para Muelle
elevar el brazo.
SM6085
Cuando se eleva el brazo, la señal de presión de
servomandos de elevación brazo se suministra tam-
bién a la válvula de control caudal traslación, empu-
jando al pistón hacia la derecha para incrementar la
fuerza del muelle, de modo que la seta es empujada
hacia la derecha con más fuerza.
Además, incluso si la presión en el pasaje neutral P2
de traslación (izquierda) se reduce a valores más
bajos de los del pasaje paralelo P2', la seta no se
despega de su asiento.
El aceite a presión que viene desde la bomba 2 no
llega al cerrojo de traslación (izquierda) y sí lo hace al
cerrojo de brazo 2, asegurando la elevación del
brazo.
T3-3-27

DISTRIBUIDOR

Traslación Traslación
(izquierda) (derecha)

Pasaje paralelo P2'

Pistón

Presión
servomandos
elevación brazo

Seta

Pasaje
neutral P2

SM6086
T3-3-28

DISTRIBUIDOR

VALVULA EXCLUSION BYPASS

La válvula de exclusión del bypass está instalada en el Por tanto, el carrete de la válvula de exclusión de
pasaje neutral, en la sección 4 cerrojos del distribuidor. bypass se desplaza hacia la derecha cerrando el
La válvula de exclusión del bypass permite que el pasaje neutral a la lumbrera T2.
aceite que viene desde la bomba 1 se pueda unir con Con ello, el aceite a presión proveniente de la bomba
el de la bomba 2 cuando se hace funcionar una 1 fluye desde el pasaje neutral a la lumbrera A4 y es
herramienta con el cerrojo auxiliar en el lado 5 cerro- enviado después al punto justo antes del cerrojo
jos del distribuidor. auxiliar del lado 5 cerrojos del distribuidor, donde el
Cuando se hace funcionar la herramienta, la señal de aceite a presión se une al caudal de aceite que viene
presión de servomandos se envía a la lumbrera PBC. desde la bomba 2.

Circuito neutral en la
sección 4 cerrojos del
distribuidor Carrete

Lumbrera PBC Lumbrera Lumbrera


A4 T2

Presión A cerrojo
servomandos auxiliar

SM6087
T3-3-29

DISTRIBUIDOR

A la herramienta
Cerrojo circuito
auxiliar

Válvula
exclusión
bypass

A sección 5 cerrojos A sección 4 cerrojos


distribuidor distribuidor

Presión
Bomba 2 Bomba 1 servomandos

SM6088
T3-3-30

DISTRIBUIDOR

VALVULA DE AGUJA
Lumbrera
La válvula de aguja tiene como misión el descenso en DR2 Válvula de aguja
emergencia del brazo en caso de que el motor térmi- Válvula
co no arranque estando el brazo elevado. mantenimiento
El aceite a presión que viene desde el lado pistón de brazo (Válvula
combinadora)
los cilindros de elevación es enviado a la lumbrera B3
y queda bloqueado por la válvula de mantenimiento
brazo. (Consultar página T3-3-23).
La lumbrera B3 está unida con la válvula de aguja a
través de pasajes interiores. Por tanto, cuando la
aguja se afloja a mano, el aceite a presión de la
lumbrera B3 fluye a la lumbrera DR2, a través de la
válvula de aguja.
De este modo, los cilindros de elevación se retraen
por el propio peso del equipo de excavación, provo- Válvula
cando el descenso del brazo. mantenimiento
brazo (Válvula
no retorno)

Lumbrera B3

SM6089

Cilindros de
elevación
Válvula
mantenimiento
brazo (Válvula
combinadora)

Válvula mantenimiento
brazo (Válvula no retorno)

Válvula de aguja

SM6090
T3-4-1

MANIPULADORES

GENERAL

Los dispositivos que controlan el aceite a la presión de Además, se puede emplear una servoválvula de tipo
servomandos para mover los cerrojos del distribuidor dos entradas para el control de los equipos opcionales.
son de dos tipos: uno para el funcionamiento del equipo La construcción de los dispositivos de control, manipu-
de excavación y rotación (manipuladores), y otro para ladores para el equipo de excavación y rotación y
el funcionamiento de la traslación (pedales distribuido- pedales distribuidores para la traslación es la misma
res). excepto en el sistema de desplazamiento hacia abajo
Ambos tipos tienen cuatro entradas hidráulicas con de los empujadores.
conexiones estándar.

• Manipulador derecho e izquierdo (Equipo excavación/rotación)

Entrada N° Mando
1 Voltear cuchara
Manipulador 2 Descenso
derecho 3 Recoger cuchara
4 Elevación
1 Rotación derecha
Manipulador 2 Abrir penetrador
izquierdo 3 Rotación izquierda
4 Cerrar penetrador T 3 4 P
3 4
T P

P T 2 1

SM0065

1 3 2 4

SM0063
T3-4-2

MANIPULADORES

• Pedales distribuidores traslación

Entrada N° Mando
1 Traslación izquierda adelante
2 Traslación izquierda atrás
3 Traslación derecha atrás
T
4 Traslación derecha adelante
T

4
P T 1

2
1 2 3 4
3

SM0064 SM0066

• Pedal control posicionador (versión triple


articulación)

Entrada n° Mando
1 Elevación brazo posición
T
(retraer cilindro posicionador)
1
2 Descenso brazo posición 2
(extender cilindro posicionador) T

1 2 P
P

P T

1 2

SM3043 SM3021
T3-4-3

MANIPULADORES

FUNCIONAMIENTO

• Manipulador derecho e izquierdo (Equipo exca- En Neutral


vación y rotación) (Correspondiente al segmento A - B del diagrama de
salida)
La superficie inferior de la cabeza del cerrojo (8) está
suspendida sobre la superficie superior del Cuando la palanca de control (1) está en posición
neutral (no se ha desplazado ningún empujador), el
separador (4), ambas se mantienen en contacto por
cerrojo (8) bloquea completamente la entrada de
la presión del muelle equilibrador (6). aceite a presión por la lumbrera (P). Como la lumbre-
El separador (4) está montado entre el empujador (3) ra de salida está comunicada con la lumbrera (T), la
y la guía del muelle (5) y está sostenido por el muelle presión en la lumbrera de salida es la de retorno al
de recuperación (7). depósito de aceite hidráulico.
El pistoncito (9) está instalado dentro del cerrojo (8). Cuando la palanca de control (1) se mueve ligera-
El extremo inferior del pistoncito (9) está en contacto mente, la excéntrica (2) se mueve con ella desplazan-
con el disco, que limita su carrera por abajo. do hacia abajo al empujador (3).
Por encima del pistoncito (9) está mecanizada una El empujador (3), el separador (4) y la guía del muelle
cámara que se mantiene en el exterior del cerrojo (8) (5) se desplazan hacia abajo como un conjunto único,
mediante los orificios taladrados en el cerrojo (8). comprimiendo al muelle antagonista (7).
La superficie inferior de cerrojo (8) se mantiene en
contacto con la superficie superior del separador (4)
por la fuerza de carga del muelle equilibrador (6), y se
desplaza hacia abajo en unión del separador (4).
Incluso cuando la palanca de control (1) se mueve un
poco más, hasta que la distancia (A) en la sección (a)
equivalga a cero, la lumbrera de alimentación perma-
nece abierta en la lumbrera (T), manteniendo la
presión en la lumbrera de alimentación igualada con
la de retorno al depósito de aceite hidráulico.

Presión en
lumbrera de
alimentación
1 (presión
servomandos)

2
A B Recorrido empujador

3 DIAGRAMA DE SALIDA

4
5
6

Sección (a)
7
(A) 8
Lumbrera T
(A)=0
Lumbrera de alimentación

Lumbrera P
9

SM0067

1 - Palanca de control 6 - Muelle equilibrador


2 - Excéntrica 7 - Muelle de recuperación
3 - Empujador 8 - Cerrojo
4 - Separador 9 - Pistoncito
5 - Guía muelle
T3-4-4

MANIPULADORES

Predisposición para inicio de funcionamiento alimentación, y la fuerza de empuje hacia arriba del
(Correspondiente al segmento B - C del diagrama de cerrojo (8) supera ligeramente a la fuerza del tarado
salida): del muelle equilibrador (6), el cerrojo (8) se desplaza-
rá hacia arriba contrastando la fuerza de tarado del
Cuando la palanca de control (1) se inclina ligeramen- muelle equilibrador (6).
te sobre la posición en la que la distancia (A) en la Cuando el cerrojo (8) se ha desplazado hacia arriba,
sección (a) es cero, y el empujador (3) es apretado se abre la luz superior en la sección (a) y se cierra la
hacia abajo, el cerrojo (8) se desplaza hacia abajo, acanaladura inferior en la sección (b), permitiendo
abriendo la sección de la acanaladura en (b) para que al aceite a presión situado en la lumbrera de
permitir el paso al aceite a presión desde la entrada alimentación alcance la lumbrera de salida (T), con la
(P) a la lumbrera de alimentación. consiguiente caída de la presión del aceite en la
Este aceite a presión se conduce también al interior lumbrera de alimentación.
del cerrojo (8), a través del restrictor (10), y actúa para Cuando disminuye la presión del aceite en la lumbre-
empujar al cerrojo (8) hacia arriba. Hasta que la ra de alimentación, la fuerza de empuje hacia arriba
fuerza generada por el aceite a presión no llegue a del cerrojo (8) también disminuye permitiendo al
igualar la fuerza del tarado del muelle equilibrador (6), muelle equilibrador (6) extenderse y desplazar la
el muelle equilibrador (6) no se comprimirá, de modo cerrojo (8) hacia abajo, cerrando las dos luces de las
que el cerrojo (8) no se desplaza hacia arriba cerran- secciones (a) y (b).
do la luz en la sección (a), manteniendo abierta la luz Así se recupera la posición original del cerrojo (8).
en la sección (b), y permitiendo que la presión del La presión del aceite continuará aumentando hasta
aceite aumente en la lumbrera de alimentación. igualar a la fuerza de tarado del muelle equilibrador
Si aumenta la presión del aceite en la lumbrera de (6) (corresponde al punto C en el diagrama de salida).

Presión en la lumbrera de
alimentación (presión de
1 servomandos)

B Recorrido empujador

DIAGRAMA DE SALIDA
3

Sección (a) 8

Lumbrera (T)
Distancia (A) llega a cero
Lumbrera alimentación
Sección (b)
10
Lumbrera (P)

SM0068

1 - Palanca de control 8 - Cerrojo


3 - Empujador 9 - Pistoncillo
6 - Muelle equilibrador 10 - Restrictor
T3-4-5

MANIPULADORES

Funcionamiento correspondiente al recorrido de la equilibrador (6), el cerrojo (8) comienza a desplazar-


palanca de control se hacia arriba, comprimiendo al muelle equilibrador
(Correspondiente al segmento C - D en el diagrama (6).
de salida) Cuando el cerrojo (8) se desplaza hacia arriba hasta
que se abre la luz en la sección (a), se pone en
Cuando la palanca (1) se desplaza todavía más para comunicación la lumbrera de alimentación con la
comprimir al empujador (3) hacia abajo, el cerrojo (8) salida (T) , deteniéndose así el aumento de la presión
también es empujado para abrir la acanaladura en la del aceite en el racor de alimentación y parando el
sección (b), aumentando la presión del aceite en la movimiento del cerrojo (8).
lumbrera de alimentación. Por el mismo motivo, la fuerza del muelle equilibrador
Cuando la presión aumenta también lo hace la fuerza (6), cuando es comprimido por el empujador (3)
necesaria para empujar al cerrojo (8) hacia arriba. aumenta en proporción al recorrido del empujador.
Por tanto, cuando la fuerza que actúa sobre el cerrojo Por tanto, la presión del aceite aumenta para contras-
(8) supera a la fuerza de tarado del muelle tar a la fuera del muelle.

Presión en la
lumbrera de
alimentación
1 (Presión
servomandos) D

Recorrido empujador

DIAGRAMA DE SALIDA

Sección (a)
8

Lumbrera (T)

Lumbrera de alimentación
Sección (b)

Lumbrera (P)

SM0069

1 - Palanca de control 6 - Muelle equilibrador


3 - Empujador 8 - Cerrojo
T3-4-6

MANIPULADORES

Funcionamiento cerca del fin de recorrido del bre el cerrojo (8).


empujador Aunque aumente la presión del aceite en la lumbrera
(Correspondiente al segmento D - E del diagrama de de alimentación, el cerrojo (8) no se puede mover
salida) hacia arriba, y cerrar el paso del aceite de la lumbrera
de alimentación a la salida (T) y abriendo el paso del
Como el empujador (3) es presionado hacia abajo, el aceite de la lumbrera de alimentación a la luz (P).
muelle equilibrador (5) se comprime, reduciendo la Por tanto, la presión del aceite en la lumbrera de
luz (B) entre empujador (3) y extremo superior del alimentación aumenta hasta que se iguala con la
cerrojo (8), señalada en la sección c, hasta cero. presión el la lumbrera (P).
Después, el empujador (3) aprieta directamente so-

Presión lumbrera E
alimentación
(Presión servomandos)
D

Carrera empujador

3 DIAGRAMA DE SALIDA

Sección (c)

Distancia (B) llega a cero


6

Lumbrera (T)

Lumbrera alimentación

Lumbrera (P)

SM0070

3 - Empujador 8 - Cerrojo
6 - Muelle equilibrador
T3-4-7

MANIPULADORES

Funcionamiento a fondo de recorrido hay en la lumbrera (P). El empujador (3) puede ser
(Correspondiente al segmento E - F del diagrama de desplazado otro poco hasta que la guía del muelle (5)
salida) entre en contacto con el resalto (Sección (d)) del
cuerpo del manipulador.
Si la palanca de control (1) se inclina un poco más Esta posición es el fin de carrera del empujador (3)
para apretar hacia abajo al empujador (3), el cerrojo (correspondiente a la posición (F) en el diagrama de
(8) se desplaza hacia abajo junto con el empujador salida).
(3), alargando solamente la acanaladura de la sec-
ción inferior (b) del cerrojo (8). Este funcionamiento corresponde al segmento E-F
del diagrama de salida.
La presión del aceite en la lumbrera de alimentación La carrera total de la palanca de control está limitada
queda, por tanto, mantenida a la misma presión que por la dimensión (C).

Presión en lumbrera de alimenta- E F


ción
1 (presión servomandos)

Carrera empujador

3 DIAGRAMA DE SALIDA

Sección (d)

C
5

Lumbrera (T)

Lumbrera alimentación
Sección (b)
Lumbrera (P)

SM0071

1 - Palanca de control 5 - Guía muelle


3 - Empujador 8 - Cerrojo
T3-4-8

MANIPULADORES

• Pedales de traslación

En Neutral Funcionamiento a fin de recorrido


(Correspondiente al segmento A - B del diagrama de Palanca de control a fin de recorrido
salida)
Palanca de control en neutral (Recorrido empujador: Cuando la palanca de control se mueve a fondo, el
de A a B) empujador (2) se desplaza hacia abajo hasta que la
guía del muelle (3) entra en contacto con el resalto del
En neutral, el cerrojo (6) cierra la lumbrera de entrada cuerpo de la válvula (palanca a fin de carrera), abrien-
(P) y el depósito de aceite está unido a la lumbrera de do más la acanaladura (B) a la lumbrera (P).
alimentación a través de la luz (A). La presión en la La presión de salida (presión de servomandos al
lumbrera de alimentación es, por tanto, la de retorno distribuidor) se mantiene a la presión del circuito de
al tanque. servomandos (presión en la lumbrera (P)).
Cuando la palanca de control se desplaza ligeramen- La dimensión (C) de la figura, ilustra el movimiento de
te de A a B, el empujador (2) y la guía del muelle (3) la palanca a fin de carrera.
se desplazan hacia abajo contra el muelle antagonis-
ta (5) y el muelle equilibrador (4). Al mismo tiempo, en
cuanto las presiones del aceite encima y debajo del
cerrojo (6) estén a la de retorno al depósito, el cerrojo
(6) se mueve hacia abajo junto con la guía del muelle
(3) hasta que la distancia (A) sea cero. Presión en lumbrera
alimentación (presión
Funcionamiento correspondiente al recorrido de la servomandos)
palanca de control D
(Corresponde al segmento C - D del diagrama de
salida)
Palanca de control accionada (Recorrido empujador:
de C a D) C

Cuando la palanca de control se desplaza un poco


más para desplazar al empujador (2) hacia abajo, la A B Recorrido empujador
lumbrera (P) se conecta con la lumbrera de alimenta-
ción a través de la acanaladura (B) y el pasaje en el
cerrojo (6), permitiendo el paso del aceite a presión
de la bomba de servomandos. DIAGRAMA DE SALIDA
Cuando la presión aplicada en el cerrojo (6) supera la
fuerza del muelle equilibrador, el cerrojo (6) se mueve SM0072
hacia arriba cerrando la luz (P).
Cuando el empujador (2) se mueve un poco más
hacia abajo, comprimiendo al muelle antagonista (5)
y al muelle equilibrador (4), se incrementa la fuerza
del muelle equilibrador, y la presión de salida se
incrementa en proporción al aumento de la fuerza del
muelle equilibrador.
T3-4-9

MANIPULADORES

Carrera empujador: de A a B

4
5
Lumbrera T
(A) Lumbrera A : 0

Lumbrera P

Lumbrera de alimentación

SM0073 SM0075

Carrera empujador: de C a D Carrera empujador: a fin de carrera

2
2

(C)
4

5
3
Lumbrera T Lumbrera T
(B)

Lumbrera P 6 Lumbrera P

Lumbrera de alimentación Lumbrera de alimentación


SM0074 SM0076

1 - Excéntrica 4 - Muelle equilibrador


2 - Empujador 5 - Muelle antagonista
3 - Guía muelle 6 - Cerrojo
T3-4-10

MANIPULADORES

NOTAS
T3-5-1

DISPOSITIVO DE TRASLACION

GENERAL

El dispositivo de traslación está formado por un motor recibe desde la bomba hidráulica, transmitiendo un par
de traslación, un reductor y la válvula de freno de de rotación al grupo de reducción.
traslación. El reductor es de engranajes planetarios y triple reduc-
El motor de traslación es del tipo de pistones axiales, ción, que transforma el movimiento de rotación que
con rampa inclinada y dos cilindradas. recibe desde el motor incrementando el par y reducien-
El motor de traslación está provisto de un freno de do el régimen, para mover la rueda motriz y la cadena.
estacionamiento (de tipo negativo, multidisco en baño La válvula de freno evita que se produzcan sobrecar-
de aceite), y está accionado por el aceite a presión que gas y cavitación en el circuito de traslación.

Motor de traslación Grupo reductor

Válvula freno traslación

Rueda motriz

SM6091
T3-5-2

DISPOSITIVO DE TRASLACION

MOTOR DE TRASLACION

Los componentes principales del motor son rampa (1), El rotor (14) está precargado por un muelle (4) contra
placa distribuidora (2), rotor (14), pistones (13), eje (5), la placa distribuidora (2). Cuando la presión del aceite
eje de mando (7), pistón de servomando (16), pistón aumenta en los cilindros del rotor, actúa sobre las
freno estacionamiento (12), discos de fricción (11) y superficies inferiores (A) y ayuda al muelle (4) para
discos de acero (10). aplicar al rotor (14) contra la placa distribuidora (2).

2 3 4
1
5
6

10 9
11
10
15 14 13 12 11
16
12

SM5005

1 - Rampa 9 - Rodamiento de rodillos


2 - Placa distribuidora 10 - Disco acero
3 - Muelle de disco 11 - Disco fricción
4 - Muelle 12 - Pistón freno
5 - Eje central 13 - Pistón motor
6 - Cuerpo motor 14 - Tambor rotor
7 - Eje de mando 15 - Palanca de unión
8 - Rodamiento de rodillos 16 - Pistón de servomando
T3-5-3

DISPOSITIVO DE TRASLACION

El aceite a presión principal enviado a la lumbrera (AM) En cuanto el eje (4) comienza a girar, gira también el
de la placa distribuidora (1), entra en los cilindros que conjunto rotor (2). Cuando los pistones (3) llegan a la
están debajo de la lumbrera (AM) y empuja a los lumbrera (BM), el aceite salea a retorno al depósito.
pistones (3). La componente vertical de la fuerza (F) Si el aceite a presión que llega desde la bomba se
de empuje de los pistones hace girar al eje de salida envía a la lumbera (BM) en vez de a la lumbrera (AM),
(4). se invertirá la dirección de traslación de la máquina.

3
BM 4

AM

FR

FV
F

SM0080

1 - Placa distribuidora 3 - Pistón motor


2 - Tambor rotor 4 - Eje de mando
T3-5-4

DISPOSITIVO DE TRASLACION

FRENO DE ESTACIONAMIENTO

El freno de estacionamiento es de tipo multidisco en Cuando la presión en la cámara (G) es baja, el


baño de aceite. Este freno es negativo: se libera aceite a presión para liberación del freno (K) está
solamente cuando se envía aceite a la presión de bloqueado por el carrete CB. Cuando aumenta la
liberación (K) a la cámara del pistón de freno. El freno presión en la cámara (G), el carrete CB se desplaza
se aplica automáticamente en cuanto no se acciona la hacia la derecha permitiendo el paso del aceite de
función de traslación. liberación freno (K) hacia la cámara (M) del freno de
Los discos de fricción y de acero están unidos, estacionamiento a través de la acanaladura (I) del
respectivamente, al eje de salida y al cuerpo del carrete CB de la propia válvula de freno traslación,
motor. y a través de la válvula reductora se reduce la
presión

• Liberación del freno: • Aplicación del freno:


Cuando se acciona el mando de traslación, se Cuando disminuye la presión del aceite que acciona
envía al aceite a presión que llega desde la bomba el motor, la cámara del freno (M) queda abierta al
principal hacia la lumbrera AM o BM del motor circuito de retorno a través del restrictor de la
mediante el distribuidor de la máquina. válvula reductora.
También se envía este aceite a presión a la cámara Por ello, el pistón de freno es empujado hacia la
(G) del extremo del carrete CB de la válvula de derecha por el muelle de aplicación, de modo que
freno. Al mismo tiempo, también se suministra el los discos de fricción entren en contacto con los de
aceite a presión a través de la válvula selectora, acero, aplicando el freno.
como aceite para liberación del freno (K).

a retorno

AM
BM

G I 8 9

SM0086

7 - Válvula reductora 9 - Carrete CB


8 - Válvula selectora
T3-5-5

DISPOSITIVO DE TRASLACION

Freno aplicado: Freno liberado:

SM5006

1 - Muelle de disco 4 - Disco acero


2 - Pistón 5 - Cuerpo
3 - Disco fricción 6 - Eje de salida
T3-5-6

DISPOSITIVO DE TRASLACION

sellecion de la marcha de traslacion

El pistón de servomando (1) está unido a la placa


distribuidora (6) mediante el tirante (5).
Cuando el pistón de servomando (1) se desplaza
también los hace la placa distribuidora (6) y se varía
el ángulo de inclinación del rotor (7) de modo que
cambia la cilindrada, la velocidad de giro del motor y
la marcha de traslación.

• Marcha Lenta

Cuando el selector de marcha de traslación se sitúa El aceite a presión P, que viene del motor, es
en Lenta, la centralita principal (MC) no envía señal enviado a ambas cámaras "B" y "C".
de mando a la electroválvula (SI). Por la diferencia de superficie, el pistón de
Por ello, no se envía aceite a presión de servomando (1) es empujado hacia arriba para
servomandos al pistón de servomando (1). incrementar el ángulo de inclinación del rotor (7).
El carrete (3) se mantiene hacia abajo por la acción En consecuencia, el recorrido de los pistones es
del muelle (2). mayor, y se reduce la velocidad de rotación del
motor de traslación.

7 1

a retorno

P B

5
4 Aceite a
presión de
servomandos

SM0081

1 - Pistón de servomando 5 - Tirante conexión


2 - Muelle 6 - Placa distribuidora
3 - Carrete 7 - Rotor
4 - Restrictor
T3-5-7

DISPOSITIVO DE TRASLACION

• Marcha Veloz

Cuando el selector de marcha de traslación se sitúa En cuanto se envía aceite a presión proveniente de
en Veloz, la centralita principal (MC) envía señal de la salida del motor, el pistón de servomando (1) se
mando a la electroválvula (SI) en respuesta a la mueve hacia abajo reduciendo la inclinación del
carga soportada por la traslación. rotor (7).
Por ello, se envía aceite a presión de servomandos a En consecuencia, el recorrido de los pistones es
la cámara "D" y se desplaza al carrete (3) hacia arriba. menor, y aumenta la velocidad de rotación del motor
El pasaje "E" se abre y el aceite de la cámara "C" se de traslación.
descarga a través de los pasajes del carrete (3).

1
6

7 2
A retorno

B
3

E Presión
5 de
servomandos
4 A retorno
P

Cuando se selecciona traslación Veloz

Presión
de
servomandos

Después de seleccionar traslación Veloz

SM0082

1 - Pistón de servomando 5 - Tirante conexión


2 - Muelle 6 - Placa distribuidora
3 - Carrete 7 - Rotor
4 - Restrictor
T3-5-8

DISPOSITIVO DE TRASLACION

VALVULA DE FRENOS TRASLACION - Válvula selectora liberación freno estacionamiento (3):


envía aceite a la presión de accionamiento del motor
La válvula de freno de traslación está situada sobre la de traslación al freno de estacionamiento.
culata del motor de traslación y consta de las siguien- - Válvula de seguridad (4):
tes válvulas: protege al circuito del motor contra sobrecargas y
- Válvula no retorno (1): puntas de presión
ayuda al funcionamiento de la válvula equilibradora - Válvula equilibradora:
(5) y evita que se produzca cavitación en el circuito. asegura suavidad en las paradas y arrancadas y
- Válvula reductora (2): evita que la máquina sea arrastrada cuando se
reduce la presión del aceite de liberación freno traslada bajando una pendiente.
estacionamiento y evita que el freno se aplique - Válvula selectora mando servopistón cambio mar-
repentinamente. cha (6):
envía al pistón de servomando aceite a presión del
funcionamiento del motor.
2 4 6

6
3

Sección B-B
1
1 3

Sección C-C

A
4 4 2

AM BM

C
.
.
.
C

.
AV BV B

A Sección A-A SM5010

1 - Válvula no retorno 4 - Válvula seguridad


2 - Válvula reductora 5 - Válvula equilibradora
3 - Válvula selectora liberación freno estacionamiento 6 - Válvula selectora mando servopistón cambio marcha
T3-5-9

DISPOSITIVO DE TRASLACION

Funcionamiento de la traslación Funcionamiento en descenso

El aceite a presión que viene del distribuidor entra en Cuando la máquina circula en una bajada, los motores
la lumbrera BV, circula en torno al carrete CB en la de traslación están forzados a girar por el peso de la
válvula equilibradora, abre la válvula no retorno BC y máquina (funciona como una bomba). Cuando un
fluye a la lumbrera BM. Por otra parte, el aceite de motor de traslación comienza a aspirar aceite, la
retorno que sale del motor de traslación es enviado a presión en la lumbrera BV y en la cámara "G" dismi-
la lumbrera AM. El circuito está bloqueado por la nuye, y el carrete CB se desplaza hacia la derecha.
válvula de no retorno AC y el carrete CB El flujo de aceite de retorno que viene desde el motor
El aceite a presión en la lumbrera BV es enviado a la queda estrangulado, aumentando la presión en la
cámara "G" a través del restrictor "F" del carrete CB lumbrera AM.
de modo que cuando la presión del aceite en la Con ello se frena el motor de traslación.
lumbrera BV aumenta algo más, el carrete CB se Cuando se estrangula el flujo de aceite, la presión en
desplaza hacia la izquierda contra el muelle. la lumbrera BV aumenta posteriormente, y hace que el
El aceite de retorno que viene del motor de traslación carrete CB se mueva hacia la izquierda. La repetición
fluye hasta la lumbrera AV a través de la acanaladura de este proceso (acción de frenada hidráulica) hace
"H" del carrete CB. Así circula el aceite a presión a que la máquina no resulte arrastrada por su propio
través del circuito, y el motor de traslación girar. peso.

Cuando los mandos de traslación están en neutral, el


carrete CB vuelve a la posición original por la fuerza Protección del circuito
del muelle y bloquea el circuito de aceite. Por tanto, el
motor de traslación se detiene. Cuando sube la presión del circuito por encima del
valor de tarado de seguridad, la válvula se abre para
descargar la punta de presión al lado de baja presión.
Por tanto, el motor de traslación queda protegido
contra sobrecargas.
La válvula funciona también para descargar los golpes
de presión que generan cuando se para el motor.
Si el motor de traslación aspira aceite porque funciona
como bomba, la válvula no retorno BC se abre (Fun-
ción de reflujo o anti cavitación) de modo que se evite
la cavitación en el circuito.
Válvula de seguridad

Válvula de seguridad

Válvula no retorno AC Válvula no retorno BC


Carrete CB

AM
BM

AV
BV

H F G

SM5011
T3-5-10

DISPOSITIVO DE TRASLACION

REDUCTOR DE TRASLACION

Es de tipo planetario con triple reducción. tercera reducción (10).


El motor de traslación hace girar al eje (7). El par se El cuerpo del motor de traslación (14) está unido con
transmite al portaplanetario de la tercera reducción (2) tornillos al carro y al soporte de los rodamientos(12)
y a la corona anular (1) mediante los planetarios de la con el portaplanetarios de la tercera reducción (2).
primera reducción (8), el portaplanetarios de la primera La corona anular (1) y la rueda motriz (11) están
reducción (6), el solar de la segunda reducción (5), los atornilladas al tambor (13).
planetarios de la segunda reducción (9), el En consecuencia, cuando gire la corona anular (1), el
portaplanetarios de la segunda reducción (4), el solar tambor (13) y la rueda motriz (11) girarán con ella.
de la tercera reducción (3) y los planetarios de la

1 2 3 4 5

13 14 12 10 9
1 2 3 4 5 9 6

11
13
7

12 8
Tercera Segunda Primera
reducción reducción reducción
11 10
SM5004

1 - Corona 8 - Planetario 1ª reducción


2 - Portaplanetarios 3ª reducción 9 - Planetario 2ª Reducción
3 - Piñón solar 3ª reducción 10 - Planetario 3ª reducción
4 - Portaplanetarios 2ª reducción 11 - Rueda motriz
5 - Piñón solar 2ª reducción 12 - Tuerca soporte rodamientos
6 - Planetario 1ª reducción 13 - Tambor
7 - Eje transmisión 14 - Cuerpo (motor traslación)
T3-5-11

DISPOSITIVO DE TRASLACION

12
13

14

5
4

10

11

SM5003

1 - Corona 8 - Planetario 1ª reducción


2 - Portaplanetarios 3ª reducción 9 - Planetario 2ª Reducción
3 - Piñón solar 3ª reducción 10 - Planetario 3ª reducción
4 - Portaplanetarios 2ª reducción 11 - Rueda motriz
5 - Piñón solar 2ª reducción 12 - Tuerca soporte rodamientos
6 - Planetario 1ª reducción 13 - Tambor
7 - Eje transmisión 14 - Cuerpo (motor traslación)
T3-5-12

DISPOSITIVO DE TRASLACION

NOTAS
T3-6-1

OTROS COMPONENTES (Torreta)

VALVULA NEUTRALIZADORA DE LOS


MANDOS (Palanca de seguridad)

La válvula neutralizadora de los mandos es una


válvula conmutadora de funcionamiento manual. El
cerrojo de la válvula neutralizadora se mueve median-
te una palanca lo que provoca, a su vez, la apertura o
De la bomba
cierre del caudal de aceite de servomandos que llega de servoman-
a manipuladores y pedales de control. dos a través
del filtro de
aceite
Al depósito aceite
a manipuladores y hidráulico a través del
servopedales grupo electroválvulas
A la válvula
amortiguadora

De manipuladores y
servopedales

A grupo
electroválvulas
SM6097

• Funcionamiento de la válvula neutralizadora


de manipuladores y pedales control
con la palanca en posición LOCK
La válvula neutralizadora está cerrada de modo que
el aceite que viene de la bomba de servomandos no
llega a los manipuladores, es enviado a la válvula
amortiguadora. a válvula amortiguadora
El aceite de servomandos que viene de los manipu-
ladores se envía al depósito de aceite hidráulico.
Si se mueven los mandos de control (equipo exca-
vación o traslación) las válvulas de servomando no
funcionan.

a depósito aceite de la bomba de


hidráulico servomandos

SM0088

a manipuladores y pedales control


• Funcionamiento de la válvula neutralizadora
con la palanca en posición UNLOCK
La válvula neutralizadora está abierta y está blo-
queado el paso del aceite a retorno, de modo que el
aceite que viene de la bomba de servomandos llega
a manipuladores y servopedales.
Por tanto, cuando se mueve los mandos de control
(equipo excavación o traslación) funciona la válvula
de servomando.

de la bomba de servomandos

SM0089
T3-6-2

OTROS COMPONENTES (Torreta)

VALVULA AMORTIGUADORA

En el cuerpo de la válvula amortiguadora están insta-


ladas, además de las válvulas amortiguadoras, las
válvulas no retorno, el sensor de presión (cerrar
penetrador) y el presostato (elevación brazo).
La válvula amortiguadora regula el retorno del aceite
de servomandos que viene desde los cerrojos del
distribuidor a los manipuladores evitando los movi-
mientos bruscos e imprevistos de los cerrojos del
distribuidor.
La válvula amortiguadora regula la presión secundaria
de aceite de servomandos para el funcionamiento de
cerrar penetrador.
SM6092

1 - Sensor presión (cerrar penetrador)


2 - Válvula amortiguadora
3 - Válvula no retorno
4 - Válvula no retorno
5 - Presostato (elevación brazo)
6 - Válvula no retorno

• Cuando se mueve un mando de control, el servomando Válvula no retorno


envía aceite a presión de servomandos al distribuidor.
Cuando la presión de aceite de servomandos es baja,
inmediatamente después de que se mueva el mando, De la Al distribuidor
el aceite de servomandos es enviado al correspondiente servoválvula
cerrojo del distribuidor a través del restrictor y del
carrete. Después, con el incremento de la presión de
servomandos, se abre la válvula no retorno.

Restrictor Carrete
SM6093

Válvula no retorno

A la servoválvula Del distribuidor

• El aceite de servomandos en retorno desde el


cerrojo del distribuidor vuelve al depósito de aceite
hidráulico a través del carrete y el restrictor.
Cuando aumenta el caudal de aceite en retorno, y la
presión del aceite en el lado de la servoválvula
aumenta, el carrete se desplaza en función de tal
aumento de presión, regulando el caudal de aceite Restrictor Carrete SM6094
en retorno.
T3-6-3

OTROS COMPONENTES (Torreta)

Circuito de incremento temperatura

Cuando la válvula neutralizadora de servomandos está por el restrictor situado a al entrada de la válvula
cerrada (en posición de bloqueo: LOCK), el aceite que amortiguadora.
viene de la bomba de servomandos llega a la válvula Después, el aceite de servomandos calentado entra en
amortiguadora a través de la neutralizadora. El aceite la válvula amortiguadora y en los manipuladores, y
de servomandos es estrangulado y calentado al pasar calienta el circuito de servomandos.

Válvula amortiguadora

A manipulador A distribuidor

A manipulador A distribuidor

A manipulador A distribuidor

A manipulador A distribuidor

Restrictor

De bomba servomandos

Válvula neutralizadora servomandos


(Posición cerrada)

SM6095
T3-6-4

OTROS COMPONENTES (Torreta)

GRUPO DE ELECTROVALVULAS

El grupo de electroválvulas manda al distribuidor, al


pistón de servomando para cambio de marcha en los
motores de traslación, y al regulador de las bombas
mediante el envío de señales de aceite a presión de
servomandos en respuesta a las señales eléctricas
que recibe desde la centralita principal (MC). SG
El grupo de electroválvulas consta de cuatro SI
electroválvulas proporcionales (SC, SD, SI y SG) y un
presostato. (Consultar el Grupo Instalación de mando SD
e instalación eléctrica en la sección INSTALACIO- SC
NES).

SC : Manda la válvula de recirculación del penetra-


dor en el distribuidor
SD : Manda los reguladores de las bombas (Mando
sensible a la velocidad) Presostato
(Circuito precalentamiento motor)
SI : Manda al pistón de servomando de cambio SM6006

cilindrada motores traslación


SG : Aumenta el tarado de la válvula de regulación
presión principal en el distribuidor.

Presostato: Acciona el circuito precalentamiento


motor
T3-6-5

OTROS COMPONENTES (Torreta)

Electroválvula proporcional

La electroválvula proporcional está controlada por una presión de servomandos entra por (P) y fluye hasta
señal eléctrica que recibe desde la centralita principal (S) de modo que la presión aumenta. En (S), el
(MC), y envía una señal de presión de aceite de aceite a presión actúa sobre las paredes del carrete
servomandos en proporción al valor de la señal recibi- (ver detalle "a").
da. Por la diferencia de superficie de las dos paredes en
que actúa la presión, la fuerza del aceite en (S)
• En neutral: empuja al carrete hacia la derecha. Cuando esta
El muelle (2) empuja al carrete hacia la derecha, fuerza supere a la ejercida por el electroimán hacia
abriendo la lumbrera de descarga (S) en comunica- la izquierda, el carrete vuelve hacia atrás, a la
ción con la lumbrera (T) de retorno al depósito. derecha, y cierra el paso de aceite entre las
lumbreras de descarga (S) y entrada (P). Con el
• Excitada: resultado de que cesa el aumento de presión en (S).
El electroimán (3) desplaza al carrete (1) hacia la
izquierda en un recorrido proporcional a la corriente
eléctrica que circula por la bobina. El aceite a

S 2

3
T P

SM0095
1 - Carrete
2 - Muelle
3 - Electroimán
T3-6-6

OTROS COMPONENTES (Torreta)

VALVULA DE REGULACION DE LA PRE-


SION DE SERVOMANDOS

La válvula funciona para regular la presión del aceite


de la bomba de servomandos enviando a la salida (P)
una presión constante y regulada.

Valvula de
regulación
presión
servomandos
P A

SM6096 SM6004

MOTOR PASO PASO

El motor paso paso se emplea para modificar el Sobre el piñón de salida está instalado un sensor
régimen del motor térmico. angular (sensor EC) que controla los grados de rota-
El motor paso paso tiene incorporado un acoplamiento ción del motor paso paso, para calcular la posición del
de tornillo sinfin y rueda helicoidal para evitar que se mando de la bomba inyectora. (Ver grupo Instalación
produzcan pérdidas del sincronismo. de mando en la sección INSTALACIONES).

Eje de salida Tornillo sinfin


Engranaje de salida

Engranaje sensor
Motor

Sensor angular
Rueda helicoidal

SM0097
T3-7-1

OTROS COMPONENTES (Infraestructura)

CORONA

La corona soporta el peso de la torreta y hace posible la La pista exterior (1) está atornillada a la estructura de la
rotación de modo uniforme. torreta, y la pista interior (3) lo está a la infraestructura.
La corona es un rodamiento de una sóla pista con bolas El dentado interno mecanizado en la pista interior (3) de
que trabajan por compresión y que consta de una pista la corona engrana con el piñón del eje de salida del grupo
exterior (1), una pista interior (3), las bolas (6), los reductor de rotación.
separadores (5) y los retenes (2) y (4).

6
4

SM0098

1 - Pista exterior 4 - Retén


2 - Retén 5 - Separadores
3 - Pista interior 6 - Bolas
T3-7-2

OTROS COMPONENTES (Infraestructura)

DISTRIBUIDOR ROTANTE

El distribuidor rotante es una conexión que permite el de rotación de la estructura inferior.


giro en 360° continuos. Cuando se hace girar a la El aceite hidráulico llega a los motores hidráulicos
torreta, es distribuidor rotante se encarga de que el derecho e izquierdo a través del cuerpo (1) y de las
aceite hidráulico circule de modo uniforme hacia los lumbreras (2). Los retenes (3) impiden pasos internos
motores de traslación sin afectar al los conductos de aceite, entre lumbreras adyacentes, entre el cuer-
hidráulicos. El cuerpo (1) está finado a la estructura po (1) y la camisa (2).
de la torreta y la camisa (2) está atornillada al centro

a motor traslación a motor traslación a motor traslación a motor traslación


izquierdo (Atrás) derecho (Adelante) izquierdo (Adelante) derecho (Adelante)
a motor traslación a motor traslación
a motor traslación a motor traslación izquierdo (Atrás) derecho (Atrás)
izquierdo (Adelante) derecho (Atrás)
1
Presión servomandos para Presión servomandos
selección marcha traslación para selección marcha
Retorno traslación

Retorno

Retorno
3

Retorno
Adelante
Atrás
Presión servomandos para
selección marcha traslación

SM0099

1 - Cuerpo 3 - Retenes
2 - Camisa
T3-7-3

OTROS COMPONENTES (Infraestructura)

TENSOR CADENA

Los dispositivos tensores, situados en ambos carros,


está compuesto por un muelle tensor (5) y un cilindro ATENCION
(6). El muelle tensor (5) absorbe las cargas aplicadas
La presión de la grasa en el cilindro tensor es muy
sobre la rueda guía. Con el cilindro (6) se puede regular
elevada.
la tensión de la cadena.
No aflojar nunca la válvula (1) rápidamente, ni
tampoco desenroscarla demasiado porque la grasa
a alta presión del interior del cilindro puede hacerla
• La grasa se introduce mediante un engrasador en la
salir violentamente.
cámara ”A” del cilindro de regulación (6) como se
Aflojar con cuidado, manteniendo la cara y el
indica abajo. La presión de a grasa empuja al
cuerpo alejado de la válvula (1).
vástago-pistón (7) hacia el exterior y aumenta le
No aflojar nunca el engrasador.
tensión de la cadena.
• Para destensar la cadena, aflojar la válvula (1) entre
1 y 1,5 vueltas en sentido antihorario para permitir
que salga parte de la grasa del cilindro tensor a
través del orificio de descarga de grasa. 1

Engrasador

Orificio salida grasa

1 2 3 4 A 5 6 7

SM0100

1 - Válvula 5 - Muelle tensor


2 - Tuerca 6 - Cilindro regulador
3 - Brida 7 - Vástago pistón
4 - Separador
T3-7-4

OTROS COMPONENTES (Infraestructura)

NOTAS

También podría gustarte