Está en la página 1de 3

Reseña: tres restaurantes imperdibles en Buenos Aires

lmneuquen.com/resena-tres-restaurantes-imperdibles-buenos-aires-n655763

En cada viaje aprendo cosas y me sorprendo. Trato de meterme entre los sonidos y los
gestos, como si el viaje fuese atravesando las capas de los aromas y sabores. En todo ese
caleidoscopio de sensaciones me muevo. Hablo, pruebo, medito, anoto, cuestiono y me
dejo llevar.

En Palermo, quizás una de las zonas más foodies de Buenos Aires hay tres lugares que
merecen ser recomendados. (Hay varios otros también, pero vamos por partes).

Para quienes viven en Buenos Aires y aún no los conocen, para quienes viajen y quieran
alguna referencia, estas líneas apuntan a eso. Tres estilos diferentes. Tres historias
diferentes.

Cantina Sunae - Humboldt 1626

Cada vez que pienso en este hermoso lugar con cocina a la vista me vienen recuerdos de
sus fabulosos platos. Pedazos de sudeste asiático como bocados.

Comandada por la genial Christina Sunae quien nació en Estados Unidos, se crió entre
Japón y Filipinas para luego aterrizar de vuelta en New York donde estudió y comenzó a
trabajar en cocina. A los 30 años se instaló en Buenos Aires, montó su propio
restaurante a puertas cerradas volcando toda esa carga genética y cultural que lleva
adentro y vaya vendaval de sabores y texturas que explotó en esta maravillosa cantina.

cantina-00.jpg

Cantina Sunae es un hermoso salón de cocina ambientado con toques exóticos, una
parte adelante, pasillo y otro espacio al fondo. En el trayecto entre un salón y otro podés
observar la cocina con todo el equipo a pleno trabajando, camareras casi en patines y los
gritos de las comandas al rojo vivo.

Productos frescos, creíbles, buenas combinaciones, ricos postres. Acertada carta


de vinos.

cantina-cerdo-pan-al-vapor.jpg

Comí un pan Roti Canai con Curry y leche condensada. Un plato de origen Malasio.
Luego una ensalada cítrica (Kinilawsapipinu) de pescado fresco, pepino, plátano frito,
batatas crocantes, jengibre, y leche de coco. Al toque un Ukoy, un nido de verduras fritas
con langostinos y vinagreta de chile y ajo, ambos platos filipinos. Luego un clásico Adobo
Pao, que es un pan al vapor con cerdo adobado, alioli de suka y kimchi de pepino.
Rematamos con Sinigang Na Isda, un filet de pescado, langostino y pulpito a la plancha
en caldo de pescado y tamarindo, con tomate, espinaca china, nabo y chile verde;
acompañado con arroz al vapor.
1/3
Elegí un rosado maravilloso de Bodega Lagarde. Pink, para regarlo todo.

Cantina Sunae, para volver mil y una veces.

El Preferido de Palermo - Jorge Luis Borges 2108

El clásico y antiguo bodegón de la esquina de Borges y Guatemala fue adquirido por


Pablo Rivero, dueño y cerebro de la parrilla Don Julio (el mejor restaurante argentino en
Latinoamérica según los fifty best) junto con Guido Tassi. Ambos lograron darle forma al
concepto de lo que es hoy El Preferido.

el-preferido-buñuelo-y-faina.jpg

Con nueva decoración y una carta amplia, todo lo que allí sucede tiene lo maravilloso
de lo simple. Una ambientación de bodegón aggiornado y un ejército de camareros se
suman a la buena cocina a la vista que tiene a muchas cocineras y cocineros moviéndose
incansablemente. El jefe de los fuegos es Martín Mukesch. El restaurante tiene su
propia cámara de chacinados y charcutería de elaboración propia made in Tassi. (Su
libro Embutidos es lo más).

Toda la carta es súper fresca y simple. Con reminiscencias a la cocina española e italiana
con toques argentinos suponiendo que la cotidianeidad de la comida casera en nuestro
país sea una nacionalidad.

el-preferido-barra--vermuth.jpg

Una barra de mármol rosa, dos espejos gigantes sobre las paredes, un spiedo a la vista.
Poco quedó de aquel antiguo bodegón de los años mozos, sin embargo este recicle con
mucho de nueva propuesta la rompe.

Gastronómicamente los puntos altos son la fainá rellena de provolone, las croquetas
de verdura y coliflor, huevo frito con arvejas, las sardinas con apio y de principales
juegan muchos: milanesas con puré entre otros. Hay vermut de La fuerza y vino
diseñado por Zuccardi y Rivero especialmente para El Preferido. Glú Glú se llama,
absolutamente bebible. Hermoso salón y linda experiencia. Ni caro ni barato. Justo.

Chancho Chico - José Cabrera 6086

Acaban de mudarse dentro de la misma zona donde nacieron. Una carnicería de cerdo
con comida al paso, Chancho Chico es una Idea magnífica creada por un grupo de
amigos entre los cuales están Daniel Ramundo, Valentín Carriolo y Rolo Chiodini.

Con el asesoramiento gastronómico del buen cocinero que es Fernando Mayoral,


Chancho Chico tiene un par de jugadores que enaltecen el proyecto. Puertas adentro
José Juarroz y Victoria Vago cocinan, despostan, elaboran y venden.

chori-chancho-chico-con-chimi.jpg
2/3
Los productos de Chancho Chico que elaboran son un canto de placer: Porchettas,
salchichas parrilleras, chorizos para llevar y para disfrutar sentados en la barra ventana
tomando una birra. Los cerdos son de cañuelas y se trabaja desde la cabeza hasta la cola.
La venta al público es de producto fresco. También elaboran leberwurst, morcilla (común
y de Burgos), queso de chancho y chistorra.

La gente elige el corte para su casa o para comer ahí. La historia de Chancho Chico fue
creciendo y ha logrado instalarse como un hermoso reducto. Elaboran mientras venden.
Cocinan y producen. Su barra ventana, para comer entre el afuera y el adentro permite
respirar el barrio y la calle. Los chimis y las salsas son de los mejor que probé en mucho
tiempo. Buenos precios.

Embed

3/3

También podría gustarte