Está en la página 1de 7

Educación Secundaria

5.o grado: Comunicación

SEMANA 36

Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas


DÍAS 1 Y 5
Actividad: Revisamos el plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca hidrográfica (día 1)
Actividad: Presentamos el plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca hidrográfica (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En estos tiempos de pandemia, las noticias nos han mostrado muchos espacios públicos (como las
playas, los parques, ríos, etc.) recuperados por sus verdaderos habitantes; es así que los delfines, lobos
marinos y una diversidad de aves y otros animales nos mostraron cuánto daño le hace nuestra especie
a la naturaleza.

En ese sentido, esta semana elaboraremos nuestro plan de acción para una gestión adecuada de
nuestra cuenca, que ya empezamos la semana anterior.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a tu familia
• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Esta semana seguimos trabajando en la experiencia de aprendizaje sobre el plan
de acción para la gestión adecuada de una cuenca y seguimos con las actividades
vinculadas a las diferentes competencias de las áreas: Comunicación; Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica; Ciencias Sociales; Ciencia y Tecnología; y Matemática;
con la finalidad de revisar el plan de acción para la gestión adecuada de nuestra
cuenca y luego presentarlo a nuestras familias.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas 5.o grado: Comunicación

Revisamos el plan de acción para la gestión


Actividad
adecuada de nuestra cuencas hidrográficas (día 1)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás.

Es hora de empezar con la elaboración del plan de acción para la gestión adecuada
de nuestra cuenca. Por ello, es primordial que tengas en cuenta los insumos de las
otras áreas:

Primero. Recuerda el recorrido realizado a lo largo de la semana pasada, dado que


los insumos de las diferentes áreas nos ayudarán a completar nuestro plan.

Explicamos con
Comprendemos base científica cómo Usamos escalas Revisamos el
y reflexionamos afecta el fenómeno e interpretamos plan de acción
sobre la de las heladas a los planos y mapas para la gestión
situación de cultivos agrícolas referidos a las adecuada de
nuestra cuenca y y cómo solucionar cuencas de nuestra cuenca
nos organizamos el problema nuestro país (Comunicación)
(Comunicación) (Ciencia y (Matemática)
Tecnología)

Analizamos e Analizamos los


Explicamos lo interpretamos factores económicos,
información sociales y culturales Explicamos con
que es la gestión
estadística, de nuestra localidad base científica
de una cuenca
respecto del uso y con perspectiva cómo los
(DPCC)
cuidado del agua de cuenca principios de
(Matemática) (DPCC) la ingeniería
se aplican a la
biología para
modificar un
organismo
y solucionar
Analizamos Proponemos un
Reflexionamos problemas
cómo plan de acción para
sobre cómo estamos (Ciencia y
gestionamos la gestión adecuada
gestionando Tecnología)
nuestra cuenca de nuestra cuenca
nuestra cuenca
(CCSS) (Comunicación)
(CCSS)

Segundo. Recuerda la estructura del plan de acción propuesta la semana pasada,


llegó el tiempo de completarla.

¡Ahora sí, manos a la obra!

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas 5.o grado: Comunicación

Elaboramos nuestro plan de acción

Primero. Debemos completar la información que nos solicitan en la primera parte.

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Nombres y apellidos del estudiante:
I.2. Grado y sección:
I.3. Dirección:
I.4. Región, provincia, distrito o centro poblado/anexo:

I.5. Nombre del río:

Segundo. Debemos completar los objetivos de nuestro plan de acción, los que te
proponemos ahora; sin embargo, tú puedes formular los tuyos, solo recuerda que
debemos seguir una fórmula: verbo infinitivo + contenido + condición = objetivo.

II. OBJETIVOS:
II.1. Identificar y explicar las causas de la problemática de la gestión de
cuencas.
II.2. Promover y proponer un plan de acción para una adecuada gestión
de nuestra cuenca.

Tercero. Debemos completar la información a partir de los insumos de las otras áreas.
Para esta parte, de antecedentes y diagnóstico, nos ayudaremos del área de Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica, dado que fue en esta área donde explicamos en qué
consiste la gestión de cuencas; así como también de las actividades desarrolladas en
Ciencias Sociales, en donde analizamos cómo gestionamos nuestra cuenca. Además,
en el área de Ciencia y Tecnología explicamos, con base científica, cómo afecta el
fenómeno de las heladas a los cultivos agrícolas y cómo solucionar el problema;
luego, en Matemática analizamos e interpretamos información estadística, respecto
del uso y cuidado del agua. Con esta información, ya estamos listos para completar
nuestro plan de acción.

III. ANTECEDENTES / DIAGNÓSTICO:


III.1. Marco normativo:
Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente
Ley N° 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Ley N° 29338 - Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento

III.2. Diagnóstico situacional de la cuenca:

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas 5.o grado: Comunicación

Cuarto. Debemos completar las acciones para gestionar adecuadamente nuestra


cuenca, esto implica tener en cuenta las propuestas que se plantearon en cada una
de las áreas. En ese sentido, incorporarás la información en donde corresponda.

IV. PLAN DE ACCIONES:

Quinto. En esta parte, tenemos los recursos materiales y humanos, puedes considerar
los que creas que han intervenido en la elaboración de tu plan.

V. RECURSOS:

Sexto. En esta parte, colocarás todos los insumos como croquis, informes, imágenes
y demás productos que elaboraste en las áreas.

VI. ANEXOS:

Ahora revisaremos nuestro plan de acción

Una vez concluido nuestro plan de acción, debemos leerlo y revisarlo para verificar
y constatar que la información que se ha colocado sea la correcta, de tal modo que
guarde coherencia y cohesión. También debemos tener en cuenta si los conectores
y referentes que estamos usando son los correctos. Otro aspecto importante es la
adecuación del texto.

Utiliza la siguiente lista de cotejo para la verificación del caso:

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas 5.o grado: Comunicación

N.o Criterios Sí No Observaciones


El plan de acción se adecúa al propósito
1 comunicativo, al tipo de texto, a sus
características y a su formato.
Las ideas se organizan y desarrollan en torno al
2 tema, evitando contradicciones, digresiones o
redundancias.
Los referentes y conectores son utilizados con
3
precisión para articular las ideas.
Los recursos gramaticales y ortográficos que
4 se utilizan contribuyen al sentido del plan de
acción.
El plan de acción es revisado de manera
permanente para determinar si se ajusta
5 a la situación comunicativa, si existen
contradicciones, digresiones o vacíos que
afectan la coherencia entre las ideas.

Manos a la obra. ¡Mucho ánimo!

Durante esta semana, también seguiremos desarrollando actividades en las demás


áreas. Recuerda que debes completar la información que falta con las actividades
que vayas realizando. Concluye tu plan de acción, corrige aquellos errores y/u
omisiones que hayas encontrado en la revisión con la lista de cotejo.

Si hay algo que no lograste comprender sobre la elaboración del plan de acción
para la gestión adecuada de tu cuenca, no dudes en preguntar y pedir ayuda a tu
docente.

Presentamos el plan de acción para la gestión


Actividad
adecuada de nuestra cuenca hidrográfica (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás
para evitar enfermarnos y seguir con nuestras actividades.

¡Al fin! Ya tenemos nuestro plan de acción de gestión de cuenca. Llegó la hora de
presentarlo a tu familia, y luego también puedes compartirlo con tus amigas/os,
con alguna organización de tu comunidad y con alguna autoridad de tu localidad,
siempre teniendo en cuenta los cuidados que debemos mantener en estos tiempos
de pandemia. Es necesario entender que nuestro plan de acción invita a organizarnos
en pro de gestionar adecuadamente nuestra cuenca y tener en cuenta los beneficios
que esto nos trae ahora y para el futuro.

5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas 5.o grado: Comunicación

Es importante tener en cuenta el cuidado necesario de los aspectos formales del


documento, es decir, los márgenes, el interlineado y el tipo de fuente. Recuerda que
para presentar tu plan a tu familia debes ser convincente y persuasivo y apelar a
todos los recursos orales y paraverbales, ya que solo así lograremos involucrarlos en
nuestro plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca y comprometer
a los integrantes de nuestro hogar a ser parte del cambio.

Te recomiendo que organices tu presentación en el siguiente cuadro:

Secuencia de la presentación

Saludar. Buenos días, tardes o noches.


Saludo inicial
Identificarte. Soy María…, Camila…, Edison…, Carlos…, etc.

Presentar el motivo.
Presentar la idea gancho. Puede ser una anécdota, un
dato curioso o preocupante que despierte y mantenga la
atención del público.
Presentación Presentar el plan. Elabora una ayuda memoria que te
del plan permita recordar la secuencia con facilidad. Evita aprender
de memoria las palabras o leerlas, para que la presentación
se sienta espontánea y natural.
Usa recursos materiales. Pueden ser láminas, gráficos,
etc., te ayudarán a la presentación.

Introduce en tu discurso un marcador textual de cierre.


Menciona unas palabras de reflexión. Siempre relacionadas
Fin de la con el tema, en este caso, sobre la importancia y la
presentación trascendencia del plan de acción para la gestión adecuada
de tu cuenca.
Agradece a todos por su presencia.

¡Listo! Ya hemos concluido con nuestra actividad, pero ten presente que nuestro
plan de acción persigue crear conciencia y fomentar el compromiso para gestionar
adecuadamente nuestra cuenca. Es hora de organizarnos y hacer que nuestro plan
no solo quede en un papel, conversa con tus amigas/os y/o compañeras/os del
colegio y analicen cuáles son esos factores en los que han coincidido y qué acciones
pueden y deben emprender para dar una solución adecuada a la gestión de nuestra
cuenca.

¡Recuerda!
Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a
tu alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

6
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Gestionamos nuestras cuencas hidrográficas 5.o grado: Comunicación

Mira la vida con optimismo y sé resiliente.


Así, podrás enfrentar las adversidades y lograr tus objetivos.

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Esta semana, tendrás la oportunidad de integrar todos tus conocimientos de las


diferentes áreas, que te ayudarán a dar cuerpo a tu plan de acción para la gestión
adecuada de nuestra cuenca.

• Para ello, te sugerimos llevar a cabo una lectura general y atenta de los contenidos
de la guía. Luego de esta, haz una relectura con el propósito de poner en práctica
cada una de las consignas y, conforme vayas desarrollando cada una de ellas, haz una
lista de metas (checklist); así, en caso de que sientas fatiga o distracción, utiliza unos
pocos minutos para hacer ejercicios de respiración, estiramiento y, con más energía,
retoma la actividad desde donde te quedaste. Lo importante es que tengas claridad
de cómo elaborar tu plan de acción para una gestión adecuada de nuestra cuenca.

• Si presentas discapacidad visual, pide ayuda a un familiar para que te proporcione


una grabación en audio de la guía y el recurso de autoevaluación para que puedas
llevar tu proceso de aprendizaje con autonomía.

• La elaboración del plan de acción para una gestión adecuada de nuestra cuenca
puede ser registrada en el formato de tu preferencia. Pero ten en cuenta que es
mejor que la última versión pueda ser por escrito, tanto en físico como digital. De
ser necesario, solicita apoyo a algún familiar, lo importante es que tomes en cuenta
la estructura y aspectos sugeridos que responden a las características formales de
un plan.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte