Está en la página 1de 17

Almacenamiento de agua

Se puede comprar agua comercialmente embotellada en envases de plástico PETE (o PET). Use la fecha “consúmase
preferentemente antes de” en el envase como pauta de rotación. Evite envases que no sean de plástico PETE.

Si decide embotellar usted mismo el agua, tenga en cuenta las siguientes pautas:

Envases

Utilice solamente envases para alimentos. Los pequeños envases de plástico PETE, o los baldes o contenedores de
plástico son adecuados.

Limpie, higienice y enjuague a fondo todos los envases antes de utilizarlos. Se puede preparar un solución
desinfectante, añadiendo una cucharadita (5 ml) de cloro casero (de 5% a 6% de hipoclorito sódico) a un litro (un
cuarto de galón) de agua. Se debe usar solamente cloro casero sin espesantes, fragancias ni aditivos.

No utilice botellas de leche de plástico, porque no cierran herméticamente y tienden con el tiempo a resquebrajarse.

No use envases anteriormente utilizados para almacenar productos no comestibles.

Tratamiento previo del agua

El agua de un suministro municipal tratada con cloro no necesita más tratamiento, cuando se almacena en envases
limpios para alimentos.

El agua no clorada debe ser tratada con cloro. Agregue 8 gotas de cloro líquido casero (de 5% a 6% de hipoclorito
sódico) por cada 4 litros (un galón) de agua. Se debe usar solamente cloro casero sin espesantes, fragancias ni
aditivos.

Almacenamiento

Los envases deben vaciarse y rellenarse con regularidad.

Almacene agua solamente en sitios en donde un posible goteo de agua no dañe su casa o apartamento.

Proteja el agua almacenada de la luz y el calor. Algunos envases también podrían requerir protección contra el
congelamiento.

El sabor del agua almacenada puede mejorarse vertiéndola de un envase a otro varias veces antes de usarla.

Purificación del agua

Si no se sabe si el agua es apta para consumo, o se ha contaminado, debe purificarse antes de usarse. La purificación
de agua generalmente es un proceso que consta de dos pasos.

Paso 1: Aclarar

El agua turbia o sucia primero debe aclararse. Debe filtrarse por un filtro de papel, una tela fina, o algún otro filtro.
Puede dejarse que se asiente y luego el agua clara de arriba se puede extraer con cuidado. El agua filtrada o clara
asentada siempre debe desinfectarse antes de usarse.

Paso 2: Desinfectar

Método para hervir

Hervir el agua de 3 a 5 minutos matará la mayoría de los microorganismos. Sin embargo, hervir pequeñas cantidades
de agua de forma prolongada podría concentrar contaminantes tóxicos si estuvieran presentes.

Método de clorado Si agrega 8 gotas de cloro líquido (de 5% a 6% de hipoclorito sódico) a cada 4 litros (un galón) de
agua, matará la mayoría de microorganismos. Se debe usar solamente cloro casero sin espesantes, fragancias ni
aditivos. El uso de cloro no soluciona la contaminación tóxica.
Filtros comerciales de agua

Los filtros comerciales de agua pueden ser eficaces para filtrar y purificar el agua contaminada con microorganismos,
productos químicos tóxicos y metales pesados. Su eficacia depende del diseño, la condición y el uso adecuado.

Almacenamiento para un periodo más largo

almacenamiento de alimentos

Para las necesidades a largo plazo, donde se permita hacerlo, adquiera gradualmente una provisión de alimentos
que dure mucho tiempo y que pueda usar para la supervivencia, tales como trigo, arroz blanco y frijoles. Estos
alimentos pueden durar 30 años o más si se envasan adecuadamente y se almacenan en un lugar fresco y seco. Se
puede rotar una porción de estos artículos en el almacenamiento de tres meses.

Alimentos que duran 30 años o más

Recomendaciones de productos

Recomendaciones de empaquetado

Condiciones del almacenamiento

Productos secos para el almacenamiento de alimentos a largo plazo

Botellas PET

Absorbentes de oxígeno

Bolsas de papel de aluminio

Baldes (cubetas) de plástico

Alimentos que duran 30 años o más

almacenamiento de alimentos

Envasados correctamente, los alimentos bajos en humedad almacenados a temperatura ambiente o más baja (24°C /
75°F o menos) se mantienen nutritivos y comestibles durante mucho más tiempo de lo que antes se había pensado,
según estudios científicos recientes. La duración estimada de conservación de muchos productos ha aumentado a 30
años o más (véase la tabla a continuación de los nuevos valores de conservación).

Los valores de duración anteriores estaban basados en las recomendaciones de “consúmase preferentemente antes
de” y en la experiencia. Aunque no se hayan realizado estudios en cuanto a ellos, el azúcar, la sal, el bicarbonato de
sodio (esencial para remojar los frijoles) y la vitamina C en tableta, también se conservan bien a largo plazo. Algunos
alimentos básicos, tales como el aceite vegetal, necesitan una rotación más frecuente, entre 1 y 2 años.

Aunque haya una disminución en la calidad nutricional y en el sabor con el paso del tiempo, dependiendo de la
calidad original de los alimentos y de cómo se procesaron, envasaron y almacenaron, los estudios indican que aun
después de almacenados durante mucho tiempo, los alimentos ayudarán a preservar la vida en caso de emergencia.

Para obtener sugerencias sobre cómo conservar mejor los alimentos a largo plazo, véase Almacenamiento para un
periodo más largo.
ALIMENTOS NUEVOS VALORES DEL PERÍODO DE CONSERVACIÓN PARA “PRESERVAR LA VIDA” (EN AÑOS)

Trigo 30+

Arroz blanco 30+

Maíz 30+

Azúcar 30+

Frijol pinto 30

Avena instantánea 30

Pasta 30

Papas (patatas en copos) 30

Manzanas en rodajas 30

Leche en polvo descremada 20

Zanahorias deshidratadas 20

Recomendaciones de productos

Las siguientes cantidades sugeridas son para un adulto.

CANTIDAD PARA UN MES PRODUCTOS RECOMENDADOS DURACIÓN DEL ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO

11,5 kg/25 Lb Trigo, arroz blanco, maíz y otros granos 30 + años

2,5 kg. /5 Lb Frijoles secos 30 + años

También puede agregar otros artículos para su almacenamiento a largo plazo como el azúcar, leche en polvo
descremada, sal, bicarbonato de sodio y aceite para cocinar. Para satisfacer las necesidades de nutrición, también
almacene alimentos que contengan vitamina C y otros nutrientes esenciales.

Recomendaciones de empaquetado

Los envases recomendados de almacenamiento a largo plazo incluyen los siguientes:

Latas Nº 10 (disponible en los Estados Unidos y Canadá en los centros de la Iglesia de almacenamiento en el hogar )

En bolsas de aluminio para envasar (disponibles a través de los centros de distribución de la Iglesia)

Botellas PET (para productos secos como el trigo, maíz y frijoles)

Estos contenedores, cuando se utilizan con paquetes absorbentes de oxígeno, eliminan los insectos en los alimentos
y ayudan a conservar el sabor y la calidad nutritiva. Los paquetes absorbentes de oxígeno están disponibles en línea
en store.lds.org.

Bajo ciertas condiciones, también puede utilizar baldes (cubetas) de plástico para el almacenamiento de trigo,
frijoles y otros productos secos a largo plazo.
Advertencia: El envenenamiento por botulismo puede ocurrir si se guardan productos húmedos en envases de
oxígeno reducido. Cuando se guarda en recipientes herméticos con absorbentes de oxígeno, los productos deben ser
secos (10% o menos de humedad).

Condiciones del almacenamiento

El tiempo de almacenamiento puede alterarse sustancialmente por las siguientes condiciones:

Temperatura: Almacene los productos a una temperatura de 24°C/75°F o menos, si es posible. Si la temperatura de
almacenaje es más alta, haga una rotación de los productos según sea necesario para mantener la calidad.

Humedad: Mantenga secas las zonas de almacenamiento.Es mejor que los envases no estén en el suelo para que
tengan una buena circulación de aire.

Luz: Proteja de la luz el aceite y los productos almacenados en botellas PET.

Insectos y roedores: Proteja de insectos y roedores los productos almacenados en bolsas de aluminio y botellas PET.

Productos secos para el almacenamiento de alimentos a largo plazo

Los productos para almacenamiento a largo plazo debe ser secos (10% o menos de humedad).

Advertencia: El envenenamiento por botulismo puede ocurrir si los productos húmedos se guardan en envases con
oxígeno reducido.

Los productos secos que no son aptos para el almacenamiento a largo plazo debido a su contenido de humedad, los
aceites u otras condiciones, incluyen los siguientes:

Cebada

Carne, seca

Huevos, deshidratados

Frutos secos (nueces y otros)

Harina, de trigo integral

Arroz, integral

Granos, molidos (aparte de los copos de avena)


Azúcar de caña

Granola

Verduras y frutas deshidratadas (a menos que se sequen lo suficiente, dentro y fuera, como para que se rompan al
doblarlas)

Las botellas PET son para envasar a largo plazo

Las botellas hechas de plástico PET (tereftalato de polietileno) pueden utilizarse con absorbentes de oxígeno para
almacenar productos tales como el trigo, el maíz y los frijoles secos. Las botellas PET se identifican en el recipiente
con las letras PETE o PET debajo el símbolo de reciclaje.

Otros tipos de botellas de plástico por lo general no ofrecen una barrera de la humedad u oxígeno adecuada para
usar con los absorbentes de oxígeno. No utilice envases que se utilizaron anteriormente para almacenar artículos no
alimentarios.

Las botellas PET también pueden utilizarse para el almacenamiento a corto plazo (hasta cinco años) de otros
alimentos secos, como el arroz blanco.

El contenido de la humedad de los alimentos almacenados debe ser un 10% o menos. Cuando los productos
húmedos se guardan en envases de oxígeno reducido, puede producirse intoxicación por botulismo.

Envasado en botellas PET

Utilice botellas PET que tengan tapas de rosca con aros selladores de plástico o goma. Para comprobar que no haya
goteo, coloque una botella vacía y cerrada debajo del agua y presiónela. Si ve que salen burbujas, entonces goteará.

Limpie las botellas usadas con jabón lavavajillas y enjuáguelas a fondo para eliminar todos los residuos. Escurra toda
el agua y deje secar las botellas por completo antes de utilizarlas para envasar productos alimenticios.

Coloque un absorbente de oxígeno en cada botella. Los absorbentes pueden utilizarse con envases con capacidad de
hasta 4 litros (un galón).

Llene las botellas con trigo, maíz o frijoles.

Limpie el borde superior de cada botella con un paño seco y enrosque la tapa bien apretada.

Almacene los productos en un lugar fresco y seco, alejados de la luz.

Proteja de los roedores los productos almacenados.

Utilice un nuevo absorbente de oxígeno cada vez que llene una botella para almacenar.

Dónde obtener paquetes absorbentes de oxígeno


Los paquetes absorbentes de oxígeno están disponibles en los centros de almacenamiento en el hogar y los centros
de distribución de la Iglesia, o pueden pedirse en línea en store.lds.org. Los absorbentes de oxígeno que no se hayan
utilizado se pueden guardar en frascos de vidrio con tapas metálicas que tengan una anilla de silicona.

Absorbentes de oxígeno

Los absorbentes de oxígeno protegen los alimentos secos de daño por insectos y ayudan a preservar la calidad del
producto. Se utilizan cuando los alimentos secos vienen empaquetados en recipientes herméticos. Los absorbentes
de oxígeno se pueden comprar en los centros de almacenamiento en el hogar y los centros de distribución de la
Iglesia, o se pueden solicitar en store.lds.org.

¿De qué están hechos los absorbentes de oxígeno?

Los absorbentes de oxígeno son pequeños paquetes que contienen un polvo de hierro. Los paquetes están hechos
de un material que permite entrar el oxígeno y la humedad, pero no permite salir el polvo de hierro.

¿Cómo funcionan los absorbentes de oxígeno?

La humedad en los alimentos hace que el hierro en el absorbente de oxígeno se oxide. Al oxidarse, el hierro absorbe
oxígeno. Los absorbentes de oxígeno con un índice de 300 cc (centímetros cúbicos) de oxígeno funcionan bien para
los alimentos secos envasados adecuadamente en los envases con capacidad de hasta 4 litros (un galón).

¿Equivale el uso de absorbentes de oxígeno al envasado al vacío?

Los absorbentes de oxígeno quitan el oxígeno más eficazmente que el envase al vacío. El aire está compuesto
aproximadamente por un 20% de oxígeno y un 80% de nitrógeno. Los absorbentes eliminan solamente el oxígeno. El
aire que queda en el contenedor es principalmente nitrógeno y no afectará a los alimentos ni permitirá el
crecimiento de insectos.

¿Qué tipo de productos pueden almacenarse con absorbentes de oxígeno?

Los productos deben ser bajos en humedad y contenido de aceite. Si el contenido de la humedad no es lo
suficientemente bajo (un 10% o menos), el almacenamiento de productos en los envases de oxígeno reducido puede
provocar envenenamiento por botulismo.

¿Qué tipos de recipientes se pueden utilizar con los absorbentes de oxígeno para el almacenamiento de alimentos?

Los absorbentes de oxígeno deben usarse con los envases que proporcionan una barrera eficaz contra la humedad y
el oxígeno. Los siguientes envases son adecuados:
Latas de metal con tapas selladas.

Bolsas de aluminio (tales como las que se proporcionan en los centros de almacenamiento en el hogar de la Iglesia y
están disponibles en store.lds.org).

Botellas de plástico PET con tapas herméticas de rosca

Frascos de vidrio para envasar con tapas metálicas que tienen una anilla de silicona.

Los absorbentes de oxígeno no son un método de tratamiento eficaz para baldes (cubetas) de plástico, botellas de
leche u otro tipo de botellas de plásticos que no están identificadas como PETE o PET bajo el símbolo de reciclaje
(véase a la derecha).

¿Cuál es la manera correcta de utilizar los absorbentes de oxígeno?

Corte la parte superior de la bolsa de absorbentes. No abra los paquetes individuales de absorbentes de oxígeno.

Quite de la bolsa el número de absorbentes que usará en los próximos 20–30 minutos y espárzalos sobre una
bandeja. Saque más grupos de absorbentes de la bolsa cuando los necesite durante el proceso de envasado, pero no
abra y cierre la bolsa repetidamente para sacar sólo unos pocos absorbentes a la vez.

Vuelva a sellar la bolsa con los absorbentes restantes utilizando uno de los siguientes métodos. No guarde los
absorbentes en bolsas ziplock (bolsas de plástico con cierre hermético).

Selle la bolsa de absorbentes con el pinza azul especial que vende el centro de almacenamiento en el hogar.

Selle la bolsa de absorbentes con un sellador térmico a presión.

Para almacenar durante un periodo de tiempo más largo y si no está disponible una selladora térmica a presión,
quite los absorbentes de la bolsa y colóquelos en un frasco de vidrio con tapa de metal y anilla de silicona. Un frasco
de medio litro (500 ml) será suficiente para 25 absorbentes.

Coloque un absorbente en cada contenedor de alimentos al ir envasándolos.

Bolsas de aluminio para almacenamiento a largo plazo

¿Qué tipo de bolsa está disponible en los centros de almacenamiento en el hogar, en los servicios de distribución y
en línea en store.lds.org?

Las bolsas están hechas de varias capas laminadas de plástico y aluminio. El material es de 178 micras de grosor (7
milésimas de pulgada) y protege la comida contra la humedad y los insectos.

¿Qué tipos de alimentos que pueden envasarse en bolsas?


Las bolsas pueden utilizarse para almacenar alimentos secos (aproximadamente de 10% de humedad o menos), para
guardarse a temperatura ambiente y con un bajo contenido de aceite. El envenenamiento por botulismo puede
ocurrir si se guardan productos húmedos en envases de oxígeno reducido.

¿Qué cantidad de alimentos puede contener cada bolsa?

Cada bolsa contiene 4 litros (un galón) de producto. El peso varía según el producto. Una bolsa contiene 3,2 kg de
trigo (7 Lb), 3,1 kg (6,8 Lb) de arroz blanco, o 2,3 kg (5 Lb) de leche en polvo.

¿Tienen alguna reacción los alimentos envasados en bolsas de aluminio?

No. Los alimentos no entran en contacto con el aluminio debido a que están separados por una capa de plástico apta
para alimentos. La barrera de metal es importante en la protección de los alimentos de la humedad y el oxígeno.

¿Cuál es la mejor manera de sellar las bolsas?

Las bolsas para envasar deben sellarse con una selladora térmica a presión (véase las instrucciones al respecto). No
utilice una plancha ni ningún otro aparato electrodoméstico térmico porque no proporcionará un sellado adecuado,
especialmente para los productos en polvo como la harina o leche en polvo. Las selladoras térmicas que utilizan los
servicios de bienestar (American Internacional eléctrico AIE 305 A1 y Mercier ME 305 A1) cumplen con las siguientes
características: 5 mm (3/16 pulgadas) sellado amplio, 305 mm (11,5 pulgadas) de apertura ancha, indicadas para
bolsas gruesas de hasta 205 micras (8 milésimas de pulgada) y cuenta con un interruptor de seguridad para cancelar
la operación si la apertura está obstruida.

¿Dónde puedo encontrar una selladora térmica a presión?

Las selladoras térmicas a presión están disponibles en la mayoría los centros de almacenamiento en el hogar.
Muchas estacas también tienen disponibles selladoras térmicas a presión. Si lo prefiere, puede comprar una
selladora térmica a presión en los centros de distribución o en línea en store.lds.org.

¿Es necesario eliminar todo el aire de las bolsas?

No. Los absorbentes de oxígeno quitan el oxígeno del aire en las bolsas. El bajo contenido de oxígeno elimina a los
insectos que provienen de los alimentos y ayuda conservar la calidad del producto.

¿Es normal que los lados de la bolsa queden arrugados hacia adentro una vez que se selle la bolsa?
En la mayoría de los productos, los lados del bolsas selladas estarán un poco arrugados hacia adentro durante los
días siguientes a hacer sido envasados. Esto es más notable en los alimentos de granos y legumbres que con los
productos en polvo.

¿Cómo deben almacenarse las bolsas de alimentos?

Las bolsas se almacenan mejor en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de roedores. Los contenedores de
almacenamiento no deben estar en contacto directo con los suelos de concreto (cemento) o con las paredes.

¿Están a prueba de roedores las bolsas para envasar?

Las bolsas para envasar no están a prueba de roedores. Si los roedores u otras plagas son un problema potencial
importante en el lugar del almacenamiento, las bolsas deben de colocarse en envases a prueba de roedores y plagas.
No los guarde en los envases que se han utilizado para almacenar artículos no alimentarios.

¿Deben envasarse los kits de emergencia en bolsas?

Los artículos de emergencia no son adecuados para envasarse en las bolas de aluminio. Los artículos de primeros
auxilios y raciones de alimentos, como las barritas de cereales, se conservan mejor en recipientes con tapas que
puedan sacarse para permitir la rotación frecuente.

Instrucciones para la selladora de bolsas

Para las selladoras AIE (y ME) 305 A1 - Instrucciones de uso

Lea todas las instrucciones antes de comenzar.

Preparación

Coloque la selladora en una superficie firme aproximadamente 13 cm (5 pulgadas) por encima de la mesa. Esto
colocará la apertura de la selladora a unos 22 cm (8 pulgadas) por encima de la mesa a fin de tener la posición
correcta de sellamiento. Conecte el enchufe del pedal en la parte posterior de la selladora, y ponga el pedal en el
suelo. Conecte el cable a la corriente. Advertencia: No permita que haya niños alrededor cuando la selladora esté
conectada.

Seleccione las opciones de reciclar en la posición 2, congelar en la posición 6, sellar en la posición 4 y el interruptor
de selección de opciones en Manual. Abra la bolsa con los absorbentes de oxígeno. Saque el número de paquetes
que va a utilizar en los próximos 20–30 minutos. Vuelva a sellar la bolsa con la selladora térmica a presión.

Abra y cierre la bolsa a medida que necesite más absorbentes.

Cómo llenar las bolsas


Llene una bolsa de 4 litros (un galón) de producto. (Si la llena demasiado, el sellado será incorrecto.) Si utiliza una
jarra de dos litros (2 cuartos de galón), le proporcionará una buena medida cuando llene las bolsas para envasar.
Llene las bolsas con dos medidas, y asiéntelas.

Coloque en cada bolsa un paquete absorbente de oxígeno en la parte superior del producto.

Para los productos en polvo, limpie con una toalla el polvo del producto de dentro del área de sellado.

Cómo sellar las bolsas

Pulse el interruptor para encender la selladora. (No permita que haya niños alrededor cuando esté utilizando la
selladora).

Coloque la bolsa en posición vertical frente a la selladora. Deje que el peso de la bolsa descanse en la mesa o
estante, pero no deje que cuelgue.

Cierre la bolsa, tomando las uniones laterales y tire de ellas fuertemente hacia afuera. Doble la parte superior de la
bolsa 30–40 mm (1 ½ pulgadas) en ángulo recto y empuje la bolsa hacia abajo para sacar el aire en el paquete.
Asiente el producto y allane la apertura de la bolsa. Si la parte superior no se allana y dobla fácilmente, verifique que
la bolsa no esté demasiado llena.

Sujete la bolsa por la uniones laterales e inserte el borde superior de la bolsa en la apertura de la selladora.
Mantenga los dedos lejos de la apertura.

Coloque la bolsa para que se selle cerca de la parte superior. Extienda las uniones hacia afuera para quitar las
arrugas. Pulse el pedal para activar la selladora. Suelte la bolsa, una vez que esté colocada en la apertura. Cuando
termine el ciclo, quite la bolsa.

Etiquete de la bolsa con el contenido y la fecha de envasado.

Cómo comprobar el sellado

Inspeccione las uniones para asegurarse de que sean adecuadas y sin zonas que estén quemadas. La unión debería
ser parecida a las de fábrica.

Verifique para ver si la unión puede separarse.

Empuje la bolsa para ver si sale aire o producto.

Si las uniones se separan, revise si se ha limpiado adecuadamente el área de fusión o si se ha llenado demasiado la
bolsa. Si es necesario, aumente la intensidad de sellado por un ¼ de posición (por ejemplo, de 4 a 4,25). Verifique
que la posición de congelado es 6.

Si las uniones están quemadas, disminuya la intensidad de sellado por un ¼ de posición.

Notas

La selladora viene de fábrica con dos tuercas que sobresalen de la parte delantera de la máquina. Estas tuercas son
para sujetar el estante que ya viene dentro de la caja. Quite las tuercas y no utilice el estante a menos que se utilice
como parte de otro estante separado.

Si la cubierta de Teflón en la apertura inferior se quemara, desconecte la selladora, afloje y levante la cubierta y
cuidadosamente limpie cualquier sobrante que pueda haber en la plancha térmica. Avance la cubierta
aproximadamente 12 mm (½ pulgada), recorte el sobrante y enrósquela otra vez.
Si la selladora no funciona, revise los dos fusibles montados en la parte posterior de la cubierta. Si es necesario,
reemplácelos con otros de la medida correcta.

Los alimentos secos envasados para almacenamiento a largo plazo deben limitarse a aquellos que retienen mejor el
sabor y el valor nutritivo. Estos alimentos deben tener un nivel bajo de humedad (aproximadamente un 10% o
menos), ser de buena calidad y estar libres de insectos. Evite exponer alimentos secos a ambientes húmedos cuando
los esté envasando. Advertencia: Los productos que tienen un nivel demasiado alto de humedad no deben guardarse
en envases de oxígeno reducido debido a que podría ocurrir envenenamiento por botulismo. Visite
providentliving.org para ver pautas específicas del producto.

Baldes (cubetas) de plástico para el almacenamiento a largo plazo

Los baldes (cubetas) de plástico pueden utilizarse para almacenar alimentos básicos que son secos
(aproximadamente de un 10% de humedad o menos) y bajos en contenido de aceite. Deben usarse sólo baldes
(cubetas) de plástico para alimentos con anillas de silicona en las tapas. No deben usarse los baldes (cubetas) de
plástico que no estén diseñados para alimentos.

Para evitar la infestación de insectos, el hielo seco (dióxido de carbono congelado) debe utilizarse para tratar granos
y legumbres que se almacenan en baldes (cubetas) de plástico. Los métodos de tratamiento que dependen de la
falta de oxígeno para matar insectos, tales como los absorbentes de oxígeno o el lavado con nitrógeno en gas, no son
eficaces para los baldes (cubetas) de plástico. Evite exponer alimentos a ambientes húmedos cuando los esté
envasando.

Instrucciones para el tratamiento de hielo seco

Utilice aproximadamente 7 gramos por litro (una onza de hielo seco por cada galón) de capacidad del recipiente. No
utilice hielo seco en recipientes de metal de cualquier tipo o tamaño dada la posibilidad de tener zonas
insuficientemente selladas o excesiva acumulación de presión.

Utilice guantes al manipular el hielo seco.

Limpie los cristales de hielo del hielo seco con una toalla limpia y seca.

Coloque el hielo seco en el centro de la parte inferior del balde (cubeta).

Vierta el grano o las legumbres secas encima del hielo seco. Llene el balde (cubeta) dejando un espacio de 25 mm en
la parte superior.

Coloque la tapa en la parte superior del recipiente y presione hacia abajo hasta llegar a la mitad del balde (cubeta).
La tapa parcialmente sellada permitirá que el dióxido de carbono (CO2) escape del balde (cubeta) a medida que el
hielo seco se vaya disipando (cambie de su estado sólido a gas).

Deje que el hielo seco se disipe completamente antes de sellar el balde (cubeta). Toque la parte inferior del
recipiente para ver si el hielo seco se ha disipado por completo. Si la parte inferior del recipiente está muy fría, el
hielo seco aún está presente.

Supervise el balde (cubeta) durante unos minutos después de haber sellado la tapa. Si el balde o tapa están
abultados, suba ligeramente el borde de la tapa para aliviar la presión.

Es normal que la tapa del balde (cubeta) esté parcialmente hundida debido a la succión que ejerce el cerrarse al
vacío, a causa de que el dióxido de carbono se ha absorbido dentro del producto.

Almacenamiento de baldes (cubetas) plásticos


Almacene los baldes (cubetas) de plástico por lo menos a una elevación de 1,3 cm (½ pulgada) del suelo para
permitir que el aire circule por debajo de ellos.

No apile más de tres baldes de altura. Si apila baldes (cubetas), revíselos periódicamente para asegurarse de que las
tapas no se hayan roto por el peso.

Economía familiar

“Dondequiera que vivan en el mundo, les instamos a evaluar la condición de sus recursos económicos para
prepararse para la adversidad. “Les instamos a ser moderados en sus gastos y a ejercer la disciplina en sus compras a
fin de evitar las deudas… “… Si ya han pagado sus deudas y cuentan con una reserva económica, por pequeña que
sea, ustedes y su familia se sentirán más seguros y disfrutarán de mayor paz en su corazón”.

—La Primera Presidencia, Preparad todo lo que fuere necesario: La economía familiar, pág. 2

Pagar diezmos y ofrendas

El éxito de la economía familiar comienza con el pago de un diezmo íntegro y con la contribución de una generosa
ofrenda de ayuno. El Señor ha prometido abrir las ventanas de los cielos y derramar grandes bendiciones sobre los
que con fidelidad paguen diezmos y ofrendas (véase Malaquías 3:10 e Isaías 58:6–12).

Diezmo

Cuando el pago del diezmo es la primera obligación que atendemos, se fortalece nuestro compromiso hacia este
importante principio del Evangelio y disminuye el riesgo de que haya una mala administración.

Ofrendas de ayuno

En el día de ayuno nos abstenemos de comer o beber durante dos comidas consecutivas, si estamos en condiciones
físicas de hacerlo, y damos luego al obispo una ofrenda de ayuno, de igual o mayor valor que los alimentos que no
ingerimos. En lo posible, debemos ser muy generosos y ofrendar más. El obispo emplea las ofrendas de ayuno para
atender a los pobres y necesitados.

Evitar las deudas

El gastar menos de lo que se gana es esencial para tener seguridad económica. Eviten las deudas, con la excepción
de la compra de una casa modesta o el pago de una educación académica u otras necesidades vitales. Si tienen
deudas, páguenlas lo más pronto posible. Un calendario de cancelación de la deuda y una hoja de presupuesto
familiar son algunos instrumentos útiles para librarse de deudas.

Reconocer la diferencia entre las necesidades y los deseos


Debemos aprender a reconocer la diferencia entre las necesidades y los deseos. Debemos ser modestos en nuestros
deseos. Se requiere autodisciplina para hacer a un lado la filosofía del “comprar ahora y pagar después” y adoptar la
práctica del “ahorrar ahora y comprar después”.

El élder Joseph B. Wirthlin (1917–2008) enseñó: “Con demasiada frecuencia los gastos de una familia se rigen más
por lo que sus integrantes ansían que por lo que ganan. Ellos creen que de alguna manera tendrán una mejor vida si
se rodean de muchas cosas, y con demasiada frecuencia, lo único que les queda son ansiedades y angustias que
pudieron haber evitado” (“Deudas terrenales y deudas celestiales,” Liahona, mayo de 2004, pág. 41).

Librarse de deudas y permanecer libre

Debemos evitar endeudarnos. Nada ocasionará mayor tensión en la vida que la opresión de las deudas, que
convierten al deudor en esclavo de sus acreedores. Se requiere de un objetivo concreto, una planificación minuciosa
y una firme autodisciplina para lograrlo.

El presidente N. Eldon Tanner (1898–1982) enseñó: “Aquellos que son capaces de planificar su nivel de vida a fin de
tener siempre un pequeño sobrante, tienen absoluto control de su situación; pero los que gastan más de lo que
ganan son controlados por su situación; son como esclavos de ésta” (“La administración de las finanzas de la
familia”, Matrimonio y Relaciones familiares: Guía para el participante, pág. 29).

Utilizar un presupuesto

Lleven un registro de sus gastos. Anoten y evalúen sus ingresos y gastos mensuales. Determinen la manera de
reducir lo que gasten en cosas que no sean esenciales.

Utilicen esta información para establecer un presupuesto familiar. Planifiquen la cantidad que contribuirán como
donativos a la Iglesia, cuánto ahorrarán y lo que gastarán en alimentos, vivienda, servicios públicos, transporte, ropa,
seguros, etc.

Disciplínense para vivir de acuerdo con su plan de presupuesto. Una hoja de trabajo para elaborar un presupuesto es
un instrumento útil para ayudarle con su plan.

Establecer una reserva

Establezcan gradualmente una reserva de recursos económicos y utilícenla sólo para emergencias. Si ahorran con
regularidad un poco de dinero, les sorprenderá cuánto se acumulará con el tiempo.

El presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008) enseñó: “Pongan sus casas en orden. Si han liquidado sus deudas y
cuentan con una reserva, por pequeña que sea, entonces, aunque las tormentas azoten a su alrededor, tendrán
refugio para su esposa e hijos y paz en el corazón” (“A jóvenes y a los hombres”, Liahona, enero de 1999, pág. 63).

Enseñar a los integrantes de la familia


Enseñen a los integrantes de la familia los principios de la administración económica. Permitan que participen en la
creación de un presupuesto y en el establecimiento de metas económicas familiares. Enséñenles los principios del
trabajo arduo, de la frugalidad y del ahorro. Recalquen la importancia de adquirir toda la educación académica
posible.

Existen numerosas publicaciones a su disposición, tales como lecciones, libros y otros recursos como el folleto
denominado Unidad en cuestiones de dinero: Una guía para la economía familiar

La mochila de supervivencia, incluye una botella de 72 horas, pero también tendrá los 5 elementos vitales en una
situación de emergencia:

-ALIMENTO (esto lo cubre la Botella de Supervivencia)

-AGUA

-ABRIGO

-FUEGO

-REFUGIO (SOLO SI ES DE EVASIÓN)

Para armar nuestra Mochila de supervivencia, ya no bastara el espacio de una botella desechable de 2 litros, sino
una mochila estándar de unos 35 litros. En ella deberán considerarse los elementos para que una persona pueda
resistir 72 horas (la idea de las 72 horas, es el tiempo estimado en que los servicios de emergencia puedan socorrer y
llegar al lugar en una crisis promedio). El punto N°1 ALIMENTOS, Lo suplimos muy bien con la botella de la
supervivencia, ahora si podemos agregarle una olla y así variar nuestra gama de alimentos, disponiendo de comidas
calientes, es una muy buena decisión, ya que nos permite mejorar la obtención y manejo del segundo punto.

El AGUA, si bien la Iglesia nos ha recomendado mantener provisiones suficientes de agua, el concepto de la Mochila,
involucra movilidad, teniendo la opción de salir de nuestros hogares (donde tenemos almacenadas nuestra reservas
de agua), por ello debemos llegar agua con nosotros o un medio para conseguirlas.

Las recomendaciones de consumo de agua son de 2 litros al día, mas 2 litros diarios para cocinar, aseo, etc, pero el
llevar un peso de 12 litros (12 litros por dia= 36 litros) es incomodo y el espacio es reducido. Yo les recomendare
llevar solo 1 litro y un sistema de purificación de agua. En Chile (Zona Centro y Sur), tenemos variados flujos de agua,
y el tener un sistema practico y eficiente de purificación será de gran ayuda.

La Iglesia a provisto en LDS.STORE.ORG de las Botellas Seychelle, a precios ascequibles y de gran utilidad, pueden
filtrar hasta 400 litros y de aguas sucias (no aguas “negras”), en valor en nuesro AMM, es de unos $11.000 e incluyen
2 filtros (800 litros), tenerlas si o si.

Entre el punto N°1 y N°2, resumiré la que se conoce como la regla de 3, no se puede estar mas de 3 dias sin agua, ni
mas de 3 semanas sin alimento.

ABRIGO, Aquí seré practico, el espacio de nuestra mochila es vital, nunca prepare su mochila pensando en que le
tocara ir a una reunión de la iglesia y guarde corbata y camisa, solo lo necesario, esto es 1 muda de ropa interior,
calcetines, un poncho para el agua, un pantalón y poleron de primera capa……Si, Hermano, esas calsas y poleras
ajustadas manga larga de lycra, son las que debe tener, usan poco espacio y le brindaran calor, no se vera muy
guapo ni encantara a su futura esposa celestial, pero no pasara frio y podrá ponerlas debajo de la ropa que ya lleva.
Todo esto cae perfectamente en una bolsita Ziploc.

FUEGO: Ni piense en hacer un arco de fuego, ni golpear piedras para hacer chispas, eso déjeselo a los Scouth de su
barrio, que energias y tiempo tienen. Lleve 2 encendedores, una cajita de fosforos y un pedernal, aquí cuenta si o si
el dicho “mas vale que sobre a que falte”, yo incluso tengo pastillas iniciadoras, yesca y todo lo que me garantice un
buen fuego.

REFUGIO: Existen varias soluciones, si usted no es Bob El Constructor, lleve una carpa pequeña, cordines y cuerdas,
un buen cuchillo. Si o si un toldo o plástico, en lo personal me gusta un estilo llamado VIVAC, asi que con mi poncho
de agua, hago un refugio y uso una hamaca para domir separado del suelo, comodo y de fácil montaje.

Cuando a Noé se le mandó construir el arca, nadie hizo caso a sus amonestaciones. “El presidente Spencer W.
Kimball (1895–1985) dijo en una conferencia general: ‘Y como aún no había evidencias de lluvia ni de diluvio…sus
amonestaciones se consideraron irracionales… ¡Qué absurdo construir un arca en tierra seca, mientras el sol brillaba
y la vida transcurría normalmente! Pero el tiempo de gracia se acabó… vino el diluvio y los desobedientes… se
ahogaron. El milagro del arca fue el resultado de la fe que se manifestó al construirla’. Noé tuvo una fe
inquebrantable para obedecer los mandamientos de Dios. Ojalá que siempre hagamos lo mismo. Recordemos que
muchas veces la sabiduría de Dios parece tontería para el hombre; pero la lección más grande que podemos
aprender en la tierra es que cuando Él nos habla y le obedecemos, siempre haremos lo correcto”

(Thomas S. Monson, “Nos marcaron el camino”, Liahona, octubre de 2007, págs.4–9).

Se dice que 72 horas es el tiempo necesario que tienen los organismos de protección civil, policía, ejército, etc., para
establecer el orden y la normalidad y por este motivo la mochila está pensada para superar este tiempo.

Se debe preparar una mochila por cada miembro de la familia. La mayoría de los objetos de la mochila de 72 horas
ya se tienen en el hogar o son muy económicos de adquirir. Además, muchos de los objetos son de uso compartido,
como la linterna, las velas, el mapa, la radio.

Objetos indispensables que debe contener la mochila:

Objetos indispensables que debe contener la mochila:

Agua—12 litros por persona (para tres días)

Alimentos

Provisión para tres días que no requieran refrigeración ni cocinar, como galletas, frutas secas, jugo, maní, latas de
atún, cereales.

Ropa de cama o saco de dormir

Una mudada de ropa por persona


Artículos personales (Papel higiénico, jabón, crema dental, cepillo, toallas húmedas de bebé, peine, etc.)

Medicamentos personales

Botiquín de primeros auxilios

Linterna con pilas o velas con fósforos

Abridor de latas o navaja

Dinero en efectivo

Artículos para bebés

Documentos legales personales

Escrituras

Colocar las mochilas estratégicamente cerca de la salida de la casa para que sean fáciles de llevar a toda prisa.
Asignar a ciertos miembros de la familia para estar a cargo de agarrar la mochila en el caso de emergencia.

La mochila es sólo un almacenamiento básico para emergencias por 72 horas. Además se insta a los miembros de la
Iglesia a prepararse para los tiempos de adversidad con un almacenamiento de productos de plazos más largos y de
otros artículos que puedan ser útiles en tiempos difíciles.

Chile: Agua 12 litros por persona (para 3 días)2. Alimentos Provisión para tres días que no requieran refrigeración ni
cocinar, como galletas, frutas secas, jugo, maní, latas de atún, cereales, charqui, pan eterno.3. Ropa de cama o saco
de dormir4. Ropa Una muda por persona5. Artículos personales y medicamentos Papel higiénico, jabón, un botiquín
de primeros auxilios6. Combustible y luz Fósforo, velas, linterna de pilas7. Equipo y herramienta Abridor de latas,
hacha, pala, radio de pilas, papel, lápiz8. Dinero en efectivo9. Documentos personales Legales (testamentos, pólizas
de seguros, contratos, pasaportes, actas de nacimiento, etc.), registros genealógicos, escrituras.10. Artículos para
bebés…..pan eterno

Ingredientes:

2 tazas de avena

2 1/2 tazas de leche en polvo

1 taza de azúcar

3 cucharadas de miel

3 cucharadas de agua

1/2 paquete de gelatina 40 gr. (naranja o limón)

💡 Cuando hagas revisión de tus suministros de emergencia y vayas a renovar tus raciones de pan eterno, programa
alguna actividad al aire libre como una salida de senderismo o trekking y mete las raciones antiguas en tu mochila
para aprovecharlas ¿Tienes una excusa mejor?

Preparación:

Coloca en un bol la avena, la leche y el azúcar.

Aparta en una olla, junta la miel, la gelatina y el agua, pon a hervir y retira del fuego inmediatamente.

Añade los ingredientes secos y revuelve, luego mezcla bien con las manos mojadas. Si te queda muy seca esta masa,
agrega cuidadosamente más agua a cucharadas.

Finalmente con la masa haz dos bloques con forma de pan de molde.
Coloca el pan sobre papel de mantequilla, para que no se pegue y hornea durante 20 minutos en el horno
precalentado a temperatura media.

Retira el pan cuando esté aun blando para que no se endurezca al enfriarse.

Puedes cortar en pedazos del tamaño 4x4 cm y 2½ cm de grueso y envolver en papel de aluminio.

Luego coloca en una caja o recipiente.

También podría gustarte