Está en la página 1de 17

2. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL MACHO.

2.1 Bases Anatómicas

Grafica 2.1. Anatomía del aparato reproductor del macho. Adaptado. W Singleton Purdue
University. 2006.
2.1.1 Testículos y Epidídimo.

Testículos: Los testículos del macho son voluminosos, siendo más grande el
derecho (1000gr), que el izquierdo (750 gr). De forma ovalada con un contorno
elíptico, están localizados en la región perineal, debajo de la abertura anal y
ubicados de tal manera, que el eje mayor esta dirigido hacia arriba y hacia atrás.
(Fotografía 2.1). Los testículos atraviesan el anillo inguinal para su descenso al
escroto, aproximadamente en el día 100 de vida prenatal.

Fotografía 2.1 Anatomía de testículo de Cerdo adulto. (Mejía 2007)

Internamente, los testículos se subdividen en lóbulos que finalizan en la


denominada red testicular; estos lóbulos están revestidos de epitelio intersticial,
organizado en los túbulos seminíferos (Fotografía 2.1), donde se encuentran tres
tipos de células: las células de Leydig encargadas de la producción de andrógenos
(testosterona), las células germinales en desarrollo y las células de Sertoli.
El testículo esta recubierto por la túnica albugínea que se continúa al interior del
parénquima testicular y se encuentran protegidos por el escroto, que es una
evaginacion de la pared abdominal y esta situado a muy corta distancia del ano.

Fotografía 2.2. Corte transversal de testículo Porcino adulto. (Mejía 2007)

Epidídimo. Es el almacén; sitio de maduración y capacitación de los


espermatozoides. Consta de tres partes: cabeza, ubicada en el extremo ventral
anterior; cuerpo, en el eje longitudinal y cola, en la superficie dorsal posterior.
(Fotografía 2.3). En la práctica normal de castración, son extirpados el epidídimo
y la túnica vaginal adyacente junto con los testículos.

44
Fotografía 2.3. Estructuras anatómicas del epidídimo Porcino. (Mejía 2007)
2.1.2 Órganos Genitales Internos.

Conducto Deferente. Se considera como la continuación del epidídimo y va a


desembocar en la uretra. Está compuesto por tres membranas: externa, media e
interna. El esperma almacenado abandona el epidídimo a través del conducto
deferente.

Uretra. Es un conducto cutáneo-musculoso que consta de tres partes: porción


pelviana, porción bulbar (raíz del pene) y porción peneana. En la mucosa uretral
está el cuerpo cavernoso que tiene gran importancia para la erección.

2.1.3 Órganos Genitales Externos.

Pene. Es el órgano sexual del macho; mide entre 45 y 50cm de largo y diámetro
de 1.5 a 2 cm. El extremo anterior tiene forma de tirabuzón o sacacorchos con un
final en punta. En estado de flacidez se sitúa en la parte posterior, formando una

45
curvatura sigmoidea sustentada por el músculo retractor del pene, localizado entre
el tercero y cuarto segmento sacro.

Prepucio. Es la parte que se aprecia externamente, forma una larga cavidad


dividida por un pliegue circular en una porción posterior estrecha y una porción
anterior mas ancha. El prepucio contiene un fondo de saco, donde se almacena
orina residual en estado de descomposición y descamaciones epiteliales; además,
productos excretados como feromonas que producen un olor fuerte y
desagradable. Es necesario eliminarla manualmente con frecuencia en animales
jóvenes, para evitar que se almacene y produzca irritación de la mucosa prepucial.

2.1.4 Glándulas Accesorias.

Son las responsables de dar volumen al eyaculado.


Próstata. Es la más pequeña y se encuentra sobre la uretra, entre la vesícula
seminal y la glándula bulbouretral. De gran importancia para la capacidad
fecundante del esperma, porque sus secreciones contienen ácido cítrico, ácido
ascórbico, proteínas, lípidos y azúcares. Consta de dos partes: el cuerpo que mide
aproximadamente 2.5 cm., punto de unión entre la vejiga - uretra, y la porción
diseminada, que rodea la porción pelviana de la uretra.

Vesículas Seminales. Más grande que la anterior son consideradas como un


depósito de líquido que contribuye a dar volumen y energía al eyaculado total. De
estructura lobulillar y glandular, encerradas en una delgada cápsula fibrosa. Por
su posición cubre la parte posterior de la vejiga y los uréteres, los conductos
deferentes, el cuerpo de la próstata, la parte anterior de la uretra y las glándulas
bulbouretrales.

Glándulas de Cowper o Bulbouretrales. De tamaño intermedio y forma cilíndrica


situadas a cada lado y encima de los dos tercios posteriores de la uretra pelviana.

46
Pueden llegar a tener 18cm de longitud y 5cm de ancho (en animales castrados y
pequeños su tamaño es reducido). Las secreciones de estas glándulas son ricas
en cloro, sodio, potasio y calcio, que le confieren una naturaleza espermiocinética.
(Rillo 1982).

2.2 Bases Fisiológicas.

2.2.1 Endocrinología del Macho.

La función testicular, tanto la producción de espermatozoides como la secreción


de hormonas, esta controlada por la actividad secretora del hipotálamo e hipófisis.
El hipotálamo secreta GnRH o factor de liberación de gonadotropinas, este al
llegar a la hipófisis provoca la liberación de FSH y LH. (Buxadé1984).

2.2.1.1 Hormona Luteinizante. LH

Se secreta en pequeñas cantidades, estimula las células de Leydig para que


produzcan andrógenos; a su vez el nivel circulante de andrógenos, regula la
producción de LH por medio de un mecanismo de retroalimentación negativo
sobre el hipotálamo y la hipófisis. (Buxadé1984).

2.2.1.2 Hormona Folículo Estimulante. FSH

Actúan en las células germinales de los túbulos seminíferos y es la responsable de


la espermatogénesis en sus estadios iniciales. (Pound 1986)

2.2.1.3 Testosterona

Andrógeno producido en las células de Leydig y una cantidad limitada en la


corteza suprarrenal. Sus funciones son:

47
 Estimular los estados tardíos de la espermatogénesis,
 Promover el crecimiento, desarrollo y actividad secretora de los órganos
sexuales accesorios de los machos.
 Mantener las características sexuales secundarias y comportamiento sexual
o libido del macho.

2.2.1.4 Feromonas

Son sustancias emitidas por el macho a través de la espuma producida por las
glándulas salivales, submaxilares y prepuciales; sobre todo durante la excitación
sexual. Se producen a partir de esteroides no androgénicos de origen testicular.
Las cerdas que están en celo sienten el olor de estas sustancias y se induce de
inmediato en ellas el reflejo de inmovilización.

2.2.2 Eyaculado.

Con el nombre de eyaculado se designa el volumen total de semen emitido en un


coito. El semen es la suspensión celular liquida que contiene los gametos
masculinos o espermatozoides (Fotografía 2.5), y las secreciones de los órganos
accesorios del aparato reproductor. (Hafez 2002).

2.2.2.1 Características del Eyaculado.

El eyaculado porcino es fácil de reconocer por poseer un color blanco transparente


en las primeras fracciones y blanco concentrado o grisáceo en las fracciones
intermedias. Su olor característico.

48
Fotografía 2.4. Espermatozoides Porcinos al microscopio. (Mejía 2007)

2.2.3 Células Espermáticas.

Los espermatozoides maduros están formados por la cabeza aplanada, y la cola


que los impulsa. El espermatozoide entero están recubiertos por el plasmolema o
membrana plasmática.

2.2.3.1 Morfología del Espermatozoide.

Cabeza: Posee un núcleo aplanado oval que contiene cromatina compacta. El


número cromosómico es 19 haploide. El acrosoma localizado entre la membrana
plasmática y la porción anterior de la cabeza, libera hialuronidasa y acrosina
encargadas de la despolimerización de la corona radiada del ovulo. (Gráfica 2.2).

49
Grafica 2.2 Estructuras del espermatozoide Porcino. Fotografía Espermatozoide
completo. (Mejía 2008).
Cola: Formada por el cuello y los segmentos medio, principal y caudal. En el
medio zona periférica, hay mitocondrias que dan la energía al espermatozoide.
En el centro a lo largo de la cola, esta el axonema, red compleja de microtubulos,
impulsores del movimiento espermático. (Gráfica 2.2)

2.2.4 Espermatogénesis.

El epitelio de los testículos, reviste los túbulos seminíferos, compuesto por las
células de Sertoli y germinales en desarrollo, donde se producen las divisiones
celulares y cambios en la periferia y van hacia la luz del túbulo (Fotografía 2.2).
(Hafez 2002).

50
Grafica 2.3 Secuencia esquemática de la Espermatogénesis

Las células germinales están relacionadas con las células de Sertoli que las
rodean durante el desarrollo, pasando por tres periodos: multiplicación,
crecimiento y maduración de espermatozoides. (Grafica 2.2).

 Período de Multiplicación. Se presenta a nivel embrionario, donde las células


primitivas o espermatogonias se multiplican por mitosis generándose varias
generaciones de espermatogonias.

51
 Período de Crecimiento. Se presenta al producirse la madurez sexual, las
espermatogonias se dividen en células matrices y espermatocitos tipo I.

 Período de Maduración. Son las divisiones posteriores a espermatocito


primario, donde se incluyen espermatocitos secundarios y la división de
maduración (reducción) mediante división meiótica, se pasa a espermatide que
contiene solo la mitad de la información genética. (Grafica 2.2).

La espermatogénesis puede ser afectada por las altas temperaturas y la poca luz,
en ambos casos las consecuencias son una disminución en la concentración y
motilidad espermática y un aumento en el porcentaje de espermatozoides
defectuosos. (Buxadé1984)

En todas las muestras de semen porcino es frecuente encontrar anormalidades en


los espermatozoides que no deben exceder el 20%; en caso de existir un % mas
elevado, se considera anomalía permanente en la calidad del esperma que
amerita una valoración del estado reproductivo del macho, que de persistir debe
ser reemplazado. (Fotografía 2.6).

52
Fotografía 2.5. Anormalidades morfológicas del espermatozoide .A. Cola partida. B-C-D-J.
Gota Citoplasmática medial proximal y distal. C-L. Cola Suelta. E-F-G. Cola Flexionada. H.
Cabeza Suelta. I-K. Cola Enroscada. (Mejía 2007)

2.3 Comportamiento Sexual

Aunque las manifestaciones de comportamiento sexual comienzan a muy


temprana edad, (a los 10 días ya se ven montando a sus compañeras de
camada), solo un comportamiento sexual conforme a un patrón coordinado se
observa hasta los cinco meses de edad.

2.3.1 Cortejo.

En el proceso de cortejo o conquista juegan un papel primordial los estímulos


sonoros, en donde se emiten cerca de 20 tipos de gruñidos diferentes;
posteriormente contactos naso-nasales y naso-vulvares; golpes en los flancos que

53
demuestra el reflejo de inmovilidad en la hembra y finalmente los intentos de
monta. (Fotografía 2.7).

Fotografía 2.6. Secuencia de los estímulos sexuales y monta. (Mejía 2007)

54
2.3.2 Características de la Monta.

La erección ocurre después de la monta. Con movimientos bruscos antero-


posteriores del macho, intenta localizar la entrada de la vulva; el pene también con
movimientos progresivos giratorios, facilita la penetración y fijación de su porción
en espiral en las circunvoluciones del cuerpo del útero. El macho monta
rápidamente a la hembra en celo; algunos montan y desmontan varias veces, con
intentos fallidos de penetración.

2.3.3 Características de la Eyaculación.

La eyaculación del macho se produce por la presión ejercida de las


circunvoluciones del cervix de la cerda, sobre el glande del pene. Dura
aproximadamente 4.7 minutos en promedio, pudiendo llegar hasta 12 minutos en
los machos más experimentados. Tiene tres fracciones perfectamente definidas
que se describen de manera detallada en el capítulo 5.

2.3.4 Factores que afectan el comportamiento Sexual.

Aunque cada individuo es diferente, hay algunos factores en común que pueden
afectar un buen comportamiento del reproductor frente a la hembra en celo:

 La raza del Macho. Es indiscutible que existen razas y líneas genéticas con
mayor apetito sexual que otras, como sucede entre los animales de aptitud
reproductiva y de vocación cárnica. De todas maneras hay diferencias entre las
mismas razas; entre animales jóvenes y adultos, llevando la mejor parte los
primeros. Seguramente los machos pesados y poco ágiles, pierden libido
frente a sus contendores.

55
 Las características de la cerda. Es muy importante tener como práctica de
manejo el estímulo permanente de las cerdas con los machos reproductores.
Esto se logra cuando los corrales de las hembras destetas, está contiguo a los
corrales de los machos reproductores y cuando las hembras primíparas son
estimuladas con reproductores veteranos. Esto crea un margen de estímulo
permanente y se sabe que no hay un mejor estímulo que el recibido de un
buen reproductor.

 Las diferencias individuales. Está plenamente demostrado que tiene que haber
cierto grado de empatía entre los animales para que se pueda producir la
cópula. Hay machos que no son bien recibidos por una hembra en particular,
pero sí apetecidos por otras y viceversa.

 La temperatura ambiental, especialmente en épocas de verano. Ningún factor


es tan limitante como las altas temperaturas. Por eso se recomienda que los
servicios o montas deben hacerse en las horas más frescas del día, muy
temprano en la mañana y cayendo la tarde.

 La humedad relativa es un factor que pasa desapercibido en la mayoría de las


explotaciones destinadas a la reproducción porcina. Cuando la suma de los
valores absolutos de humedad y temperatura sobrepasan los límites de 102, el
medio ambiente se torna hostil para el comportamiento del reproductor,
afectando de manera significativa el número de espermatozoides y la calidad
del semen.

 El sitio donde se realiza la monta. Por lo general debe ser un sitio agradable,
confortable, sin obstáculos que impidan el estímulo y la monta libremente. Se
tenía la creencia que actuaban mejor los semicirculares porque no distraían al
reproductor; pero no hay mejor estímulo para un macho, que una hembra en su
punto máximo de celo. Igualmente, es aconsejable tener un corral exclusivo

56
para montas, con las mismas especificaciones de los corrales de los
reproductores pero libres de comederos y bebederos, porque se prestan para
accidentes y traumatismos en los animales.

57
BIBLIOGRAFIA

BUXADE C. C. Ganado Porcino: Sistemas de explotación y técnicas de producción. Ediciones


Mundi prensa. Madrid. 640 Pág. 1984

CAMERON, R. D. A. Sexual development and semen production in boars. Pig News and
Información 8(4), 389–396. 1987

D.D. LUNSTRA, T.H. WISE, And J.J. FORD Sertoli Cells in the Boar Testis: Changes During
Development and Compensatory Hypertrophy after Hemicastration at Different Ages. Biology of
Reproduction 68, 140–150 2003

HAFEZ E.S.E HAFEZ B. Reproducción e Inseminación artificial en animales. MacGraw Hill


Interamericana. 509 Pág. Séptima edición 2002

KONIG I. Inseminación en la cerda. Editorial Acribia. 181 Pág. 1979.

MARTIN M. A, GARCIA A.C. Fisiopatología de la Reproducción Instituto experimental de cirugía y


reproducción de la Universidad de Zaragoza. 846 Pág. 1985.

MARTIN RILLO S. Reproducción e Inseminación artificial porcina. Editorial Aedos. 124 Pag. 1982

POUND W. G HOUPT K. A; Biología del cerdo. Editorial Acribia. Zaragoza. 334 Pág. 1986

SISSON S. GROSSMAN J. D; Anatomía de los Animales Domésticos. Salvat Editores. 952 Pág.
Cuarta Edición 1969.

SINGLENTON W. Sección de Extensión comunitaria. College de Medicina Veterinaria. Purdue


University. 2006. http://www.ces.purdue.edu/pork/clipart/reprod.htm

VALENCIA M. J. Fisiología de la Reproducción Porcina. Editorial Trilla 1986. Primera Edición. 164
Pag.

58

También podría gustarte