Está en la página 1de 10

INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf.

282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°01

“NOS ORGANIZAMOS Y CONVIVIMOS EN DEMOCRACIA”


1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha:

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La organización de los espacios educativos constituye un instrumento muy valioso para el aprendizaje ya que nos permite crear un ambiente estimulante
para el desarrollo de todas las capacidades de nuestros niños.
Por ello, es importante brindar a los estudiantes un ambiente acogedor y organizado pues ello permite que los estudiantes estén motivados a aprender,
por lo tanto, comunicarán sus ideas acerca de la organización del espacio del aula, y que éste se convierta en el punto de partida para que puedan
aprender. Este escenario plantea los siguientes retos:
 ¿Cómo podríamos distribuir el espacio del aula para organizar los materiales?
 ¿Cómo podemos organizar el aula para trabajar en equipo?
 ¿Cómo podemos implementar los sectores del aula?
 ¿Es necesario tener un representante para la organización del aula?
Con este proyecto se espera que los niños y niñas interactúen y participen activamente en la organización del aula.

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su - Expresa oralmente ideas y emociones en torno - Participa en conversaciones y
lengua materna. a un tema, de forma coherente y cohesionada. asamblea para emitir ideas la
Ordena dichas ideas y las desarrolla para cual servirá para planificar ,
- Obtiene información del texto oral.
ampliar la información sin reiteraciones evaluar el proyecto y expresar
- Infiere e interpreta información del innecesarias. Establece relaciones lógicas entre sus compromisos respecto a

___________________________IV- Marzo 1__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
texto oral. las ideas (en especial, de causa-efecto y sus logros y dificultades
consecuencia), a través de algunos referentes y - Rubrica.
- Adecúa, organiza y desarrolla las
conectores. Incorpora un vocabulario que
ideas de forma coherente y - Lista de cotejo
incluye sinónimos y algunos términos propios de
cohesionada.
los campos del saber.
- Utiliza recursos no verbales y
- Participa en diversos intercambios orales
paraverbales de forma estratégica.
alternando roles de hablante y oyente,
- Interactúa estratégicamente con formulando preguntas, explicando sus
distintos interlocutores. respuestas y haciendo comentarios relevantes
- Reflexiona y evalúa la forma, el al tema. Recurre a normas y modos de cortesía
contenido y contexto del texto oral: según el contexto sociocultural.
- Opina como hablante y oyente sobre ideas,
hechos y temas de los textos orales, del ámbito
escolar, social o de medios de comunicación, a
partir de su experiencia y del contexto en que se
desenvuelve.
Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita y relevante que - Localiza información en
escritos en su lengua materna. se encuentra en distintas partes del texto. diversos textos que lee ,
Distingue esta información de otra semejante, completa organizadores de
- Obtiene información del texto
en la que selecciona datos específicos, en textos informativos y
escrito.
diversos tipos de textos de estructura simple, enciclopédicos en la cual
- Infiere e interpreta información del con algunos elementos complejos, así como distinguen datos para utilizarlo
texto. vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas en la organización del aula.
- Reflexiona y evalúa la forma, el abordadas. - Rúbrica
contenido y contexto del texto. - Predice de qué tratará el texto, a partir de - Escala de valoración
algunos indicios como subtítulos, colores y
dimensiones de las imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
- Explica el tema, el propósito, las motivaciones
de personas y personajes, las comparaciones y
personificaciones, así como las enseñanzas y
los valores del texto, clasificando y sintetizando
la información

___________________________IV- Marzo 2__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
Escribe diversos tipos de textos en - Adecua el texto a la situación comunicativa - Escribe textos creativos para
su lengua materna. considerando el propósito comunicativo, los carteles de los sectores
destinatario y las características más comunes del aula utilizando comillas.
- Adecúa el texto a la situación
del tipo textual. Distingue el registro formal del - Escribe un texto descriptivo de
comunicativa.
informal; para ello, recurre a su experiencia y a su aula, ordena ideas y
- Organiza y desarrolla las ideas de algunas fuentes de información complementaria.
forma coherente y cohesionada. enfatiza en el uso de
- Escribe textos de forma coherente y sustantivos individuales y
- Utiliza convenciones del lenguaje cohesionada. Ordena las ideas en torno a un colectivos
escrito de forma pertinente. tema y las desarrolla para ampliar la
- Rúbrica
- Reflexiona y evalúa la forma, el información, sin contradicciones, reiteraciones
contenido y contexto del texto innecesarias o digresiones. Establece
escrito. relaciones entre las ideas, como adición, causa-
efecto y consecuencia, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del saber.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, el punto seguido y las comas
enumerativas) que contribuyen a dar sentido a
su texto, e incorpora algunos recursos textuales
(por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar
dicho sentido. Emplea comparaciones y
adjetivaciones para caracterizar personas,
personajes y escenarios, y elabora rimas y
juegos verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras, con el fin de
expresar sus experiencias y emociones.
MATEMÁTICA Resuelve problemas de - Expresa, usando lenguaje algebraico (ícono y - Plantea patrones aditivos y de
regularidad, equivalencia y cambio operaciones) y diversas representaciones, su repetición teniendo en cuenta
comprensión de la regla de formación de un la regla de formación.
- Traduce datos y condiciones a
patrón, de la igualdad (con un término des- - Lista de cotejo
expresiones algebraicas.
conocido) y del signo igual, distinguiéndolo de
- Comunica su comprensión sobre las su uso en el resultado de una operación
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos

___________________________IV- Marzo 3__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
para encontrar equivalencias y
reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Resuelve problemas de forma, - Establece relaciones entre las características de - Soluciona problemas con
movimiento y localización. objetos reales o imaginarios, los asocia y formas bidimensionales y
representa con formas bidimensionales describe las características de
- Modela objetos con formas
(polígonos) y sus elementos, así como con su las formas.
geométricas y sus
perímetro, medidas de longitud y superficie; y - Explica la relación de
transformaciones.
con formas tridimensionales (cubos y prismas ubicación y recorrido de
- Comunica su comprensión sobre las de base cuadrangular), sus elementos y su
formas y relaciones geométricas. personajes usando flechas
capacidad. croquis y coordenadas de
- Usa estrategias y procedimientos - Expresa con gráficos o croquis los manera verbal y con gráficos
para orientarse en el espacio. desplazamientos y posiciones de objetos, - Escala de valoración
- Argumenta afirmaciones sobre personas y lugares cercanos, así como sus
- Lista de cotejos
relaciones geométricas. traslaciones con relación a objetos fijos como
puntos de referencia. Ejemplo: El estudiante
podría dar instrucciones a partir de objetos del
entorno para ubicar otros, o a partir de lugares
del entorno para ubicarse o ubicar a otros
PERSONAL SOCIAL Convive y participa - Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus - Determina los pasos para
democráticamente en la búsqueda compañeros de aula y expresa su desacuerdo solucionar conflictos y los
del bien común en situaciones reales e hipotéticas de mal-trato aplica en casos presentados.
- Interactúa con todas las personas. y discriminación por razones de etnia, edad, - Consensua opiniones para
género o discapacidad (niños, ancianos y elección del delegado de aula.
- Construye normas y asume
personas con discapacidad). Cumple con sus - Lista de cotejo.
acuerdos y leyes.
deberes
- Maneja conflictos de manera
- Participa en la elaboración de acuerdos y
constructiva.
normas de convivencia en el aula, teniendo en
- Delibera sobre asuntos públicos. cuenta los deberes y derechos del niño, y
- Participa en acciones que considera las propuestas de sus compañeros.
promueven el bienestar común. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y
normas, y propone cómo mejorarlo.

___________________________IV- Marzo 4__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
- Propone alternativas de solución a los conflictos
por los que atraviesa: recurre al diálogo y a la
intervención de mediadores si lo cree necesario.
- Delibera sobre asuntos de interés público
(problemas de seguridad vial, delincuencia
juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.)
para proponer y participar en actividades
colectivas orientadas al bien común, y reconoce
que existen opiniones distintas a la suya.
Explica el mundo físico basándose - Utiliza modelos para explicar las relaciones - Sustenta que los seres vivos
en conocimientos sobre los seres entre los órganos y sistemas con las funciones están formados por células
vivos, materia y energía, vitales en plantas y animales. Ejemplo: El (animal y vegetal) con fuentes
biodiversidad, Tierra y universo. estudiante utiliza un modelo para describir cómo verídicas
el sistema digestivo transforma los alimentos en - Sustenta el porqué de la
- Comprende y usa conocimientos
CIENCIA Y nutrientes que se distribuyen, a través de la clasificación de los seres vivos
sobre los seres vivos, materia y
TECNOLOGÍA energía, biodiversidad, Tierra y
sangre, por todo el organismo y seres inertes, además
universo. - Justifica por qué los individuos se reproducen expone sus funciones.
con otros de su misma especie - Lista de cotejo
- Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico.
Construye su identidad como persona - Participa en la Iglesia como comunidad de fe y - Reflexiona sobre el tiempo de
humana, amada por Dios, digna, libre y amor, y respeta la integridad de las personas y preparación antes de la
trascendente, comprendiendo la doctrina las diversas manifestaciones religiosas. Semana Santa a través de
de su propia religión, abierto al diálogo - Promueve la convivencia cristiana basada en el fichas.
con las que le son cercanas. diálogo, el respeto, la comprensión y el amor - Prueba de desarrollo
EDUCACIÓN - Conoce a Dios y asume su fraterno - Lista de cotejo
RELIGIOSA identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
ARTE Y CULTURA Aprecia de manera crítica - Describe y analiza los elementos del arte que - Expresa su apreciación de

___________________________IV- Marzo 5__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
manifestaciones artístico- identifica en el entorno y en manifestaciones trabajos artísticos y las
culturales. artístico-culturales, e identifica los medios registra en fichas de
utilizados. Relaciona elementos con ideas, apreciación de los carteles de
- Percibe manifestaciones artístico-
mensajes y sentimientos. Ejemplo: El estudiante sectores.
culturales.
describe qué instrumentos se usan en la música - Lista de cotejo.
- Contextualiza las manifestaciones tradicional peruana que está escuchando, cómo
culturales. es el sonido del tambor, el ritmo constante, qué
- Reflexiona creativa y críticamente sonidos le llaman la atención, qué le hace sentir,
sobre manifestaciones artístico- qué le hace pensar, entre otros.
culturales
Crea proyectos desde los - Combina y busca alternativas para usar - Elabora imágenes para los
lenguajes artísticos. elementos de los lenguajes artísticos, medios, carteles y cenefas para
materiales, herramientas, técnicas, recursos sectores del aula con
- Explora y experimenta los lenguajes
tecnológicos a su alcance, así como prácticas creatividad.
artísticos.
tradicionales de su comunidad, para expresar - Lista de cotejo
- Aplica procesos creativos de diferentes maneras sus ideas.
- Evalúa y comunica sus procesos y - Desarrolla sus ideas a partir de observaciones,
proyectos. experiencias y el trabajo artístico de otros, y
selecciona elementos y materiales para
componer una imagen de acuerdo a sus
intenciones. Ejemplo: El estudiante crea una
interpretación con base en un poema que ha
leído. Experimenta con diversas fuentes
sonoras usando objetos de su entorno, decide
cuánto debe durar cada sonido y con qué ritmo
lo debe tocar, de acuerdo al sentimiento que
desea transmitir.

Enfoques transversales Actitudes observables

___________________________IV- Marzo 6__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
Enfoque de orientación al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

4. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES


¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos?
¿Cuándo? ¿Qué necesitamos?
Actividades ACCIONES
- CONSENSUAR IDEAS - Participando en conversatorios para planificar el - DIA 1 - Lápices de colores, libro comunicación 3,
PARA PLANIFICAR EL proyecto. papelote con el cuadro de preguntas,
PROYECTO - Determinando los pasos para solucionar conflictos. plumones, limpiatipos, hojas de colores,
tarjetas, papelógrafo, fichas de
- Completando fichas de apreciación de carteles
apreciación, lista de cotejos
- PROPONER IDEAS PARA - Explicando la relación de ubicación y recorrido de - DIA 2, 3, - Papelógrafos, plumones, cinta,
ORGANIZAR EL AULA personajes usando flechas 4 cuadernos, fichas, libro del área, reglas,
CON TRABAJOS - Sustentando que los seres vivos están formados por colores, láminas, pizarra, papelógrafo,
REALIZADOS células con fuentes verídicas , para el sector de plumones, textos, cuadernos, fichas,
ciencias. informativas, cartulina, manguera, botella,
popote, colorante, agua, plastilina,
- Proponiendo normas de convivencia y acciones
imágenes, plumones, papelote para las
reparadoras.
conclusiones.
- Explicando la relación de ubicación y coordenadas en
el plano cartesiano
- Reflexionando sobre el tiempo de preparación antes
de la Semana Santa a través de fichas.
- Completando organizadores con las ideas principales
del texto enciclopédico leído
- Estableciendo que relaciones hay entre la célula
animal y vegetal y sustenta las fuentes que utiliza.
- UBICANDO CADA COSA - Elaborando un croquis de los espacios de su aula. - DIA 5 Y 6 - Papelotes cuadriculados, papel lustre de
EN SU LUGAR, COMO - Escribiendo textos creativos para los carteles de los diferentes colores, lápiz, papel, regla,
SIGNO DE sectores del aula utilizando comillas. borrador, tajador, plumones, tijera y
ORGANIZACIÓN goma, cuaderno de trabajo. Lápices,
- Leyendo textos informativos en la cual distinguen
colores, textos informativos, papelógrafos,
datos para utilizarlo en la organización del aula.
lápices de colores, papelote con el cuadro
- Realizando entrevistas a los trabajadores de la de preguntas, plumones, cinta masking
institución educativa. tape o de embalaje o limpiatipos, escala
- Elaborando imágenes para los carteles y sectores del de valoración.

___________________________IV- Marzo 7__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos?
¿Cuándo? ¿Qué necesitamos?
Actividades ACCIONES
aula.
- ORDENANDO Y - Planteando patrones de repetición para adornar su - DIA 7, 8, - Lápices de colores, papelote con el
ORGANIZANDO LOS aula y9 cuadro de preguntas, plumones, cinta
MATERIALES EN LOS - Sustentando el porqué de la clasificación de los seres masking tape o de embalaje o limpiatipos,
ESPACIOS vivos y seres inertes, además expone sus funciones. papelógrafos, plumones, ábacos,
CORRESPONDIENTES regletas, cuadernos, fichas, libros, lápices
- Consensuando opiniones para elección del delegado
DEL AULA. de colores, libro comunicación 4,
de aula.
papelote con el cuadro de preguntas,
- Planteando patrones aditivos teniendo en cuenta la adivinanzas, libros del área.
regla de formación.
- Relatando en secuencia la Semana Santa y
reflexiona respecto a su significado.
- Escribiendo un texto descriptivo de su aula, ordena
ideas y enfatiza en el uso de sustantivos individuales
y colectivos.
- Elaborando una maqueta de las partes del cuerpo
humano.
- EVALUANDO EL - Participando en una asamblea para evaluar el - DIA 10 - Imágenes, plumones, papelote para las
PROYECTO proyecto y expresa sus compromisos respecto a sus conclusiones, papelógrafos, plumones,
logros y dificultades ábacos, regletas, cuadernos, fichas,
- Solucionando problemas con formas bidimensionales libros, lápices, temperas, tiras de
y describe las características de las formas cartulinas, pinceles, agua, lista de cotejos
- Elaborando cenefas para la decoración de su aula

6. EVIDENCIAS Y/O PRODUCTO DEL PROYECTO:


- Carteles de los acuerdos de convivencia y de espacios del aula.
- Elección del delegado de aula.

___________________________IV- Marzo 8__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________

7. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:
- ¿Lograron los estudiantes participar en el diálogo sobre la organización del aula?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes al organizar sus ideas?
- ¿Lograron los estudiantes establecer los pasos para solucionar conflictos en el aula?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en el análisis de casos?
- ¿Lograron los estudiantes desplazarse con flechas en esta sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes al realizar el recorrido con flechas?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

8. BIBLIOGRAFIA:
 Programa Curricular de Educación Primaria -MINEDU
 Libro del estudiante de Comunicación del 4° grado - 2013-MINEDU.gob.pe
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación 4 Cuaderno de trabajo Cuarto Grado.
 Textos de la biblioteca del aula - dotación 2018-2019 MINEDU. gob.pe.
 Vídeos de YouTube
 Cuaderno de trabajo de Matemática 4° Cuaderno de Trabajo Cuarto Grado.
 Libros de Consulta de Personal Social 4°
 Libros de Consulta de Ciencia 4°
 Cuadernillos de Fichas de Personal Social 4°
Referencias de páginas web
 https://educayaprende.com/
 https://www.materialdeaprendizaje.com/
 https://fichasparaimprimir.com/
 https://escuelaprimaria.net/
 https://materialeseducativos.org/
 https://webdelmaestro.com/

___________________________IV- Marzo 9__________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
_______________________________________________________________________________
9. SECUENCIA LÓGICA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDAD N° 01: ACTIVIDAD N° 02: ACTIVIDAD N° 03: ACTIVIDAD N° 04: ACTIVIDAD N° 05: Cada
Consensuando ideas para Trabajando juntos por el Trabajando juntos por el Trabajando juntos por el cosa en su lugar, signo de
planificar el proyecto bien del aula (I) bien del aula (II) bien del aula (III) organización (I)
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDAD N° 06: Cada ACTIVIDAD N° 07: ACTIVIDAD N° 08: ACTIVIDAD N° 09: ACTIVIDAD N° 10:
cosa en su lugar, signo de Crecemos día a día juntos, Crecemos día a día juntos, Crecemos día a día juntos, Evaluando el proyecto
organización (II) ordenando y organizando ordenando y organizando ordenando y organizando
(I). (II). (III).

___________________________IV- Marzo 10__________________________

También podría gustarte