Está en la página 1de 5

ORME

RE LAS
ASES
A
ARROLL
UN
PRENDI
NTO
título del
mento]
INTRODUCCIÓN
El emprendimiento es también conocido como la innovación por un producto o servicio nuevo
con el fin de satisfacer necesidades humanas y de igual forma competir en el mercado para ser
mejores cada día. El emprendimiento inicia en la prehistoria donde el ser humano empieza a
crear instrumentos de caza como el hacha de mano, la lanza, vestimenta, descubrieron el fuego,
la agricultura, la cocción del barro, construyeron viviendas, inventaron la escritura y con ello, la
historia; en fin, inventaron la especialización social y la ciudad. Al pasar el tiempo con base en
la escritura se inventó las matemáticas, la astronomía, se consolidó la agricultura; de ahí
proviene la cerámica, el ladrillo y el arte de la construcción; todo ello resultado de un pueblo o
conjunto de pueblos emprendedores. Más adelante empezó a surgir la ciencia y la filosofía, el
comercio así mismo el ahorro y la inversión. También las medicinas para curar las
enfermedades, los descubrimientos geográficos, las culturas, la religión y la locomotora. Así
vinieron surgiendo los principios y leyes jurídicas. Todo este conjunto de cambios transformó la
visión de la vida, humana. El emprendedor es toda persona capaz de innovar bienes o servicios
de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Las características del
emprendimiento empresarial son; pasión, visión, liderazgo, persistencia, organización,
confianza, determinación, audacia, creatividad y trabajo en equipo. Unas de las principales
ventajas son; Independencia económica y libertad de horarios, posibilidad de manejar tus
propios tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu familia y
posibilidad de proyectar objetivos y logros. Y algunas desventajas son; Todos los riesgos y
responsabilidades recaen sobre el emprendedor, el riesgo de que la idea sobre la que está basada
el proyecto o negocio no sea adecuada o viable y los ingresos económicos pueden variar mucho
de un mes a otro.
DESARROLLO

Los 7 pasos más importantes a seguir son:

1. Origen de una idea: creación, mapa de origen, ideas brillantes. Las ideas surgen
de las experiencias y curiosidades individuales. En el caso de Andrés el haber
vivido en diferentes países, tener contacto con otros idiomas y apelar a la
recursividad, fue fundamental para el surgimiento de su «idea de negocio.
2. De la idea al producto: realización, viabilidad, interés. La idea nunca será más
que una simple idea si no trabajas en ella. La perseverancia y convicción en tu
idea es lo que hace que esta sea ejecutada y se convierta en negocio, en producto.

Tips:

✓ El producto nace de entender un problema.

✓ Perfeccionar el producto surge del feedback de tu consumidor. Es aquí en donde


aprendes sobre «MVP (Minimum Viable Product)» Mínimo Producto Viable: «es una
versión de un producto que permite a un equipo recabar la mayor cantidad de
aprendizaje validado sobre los clientes con el menor esfuerzo posible».

3. Mercado objetivo: define, cuantifica, perfila, tamaño del mercado. ¿A quién


vamos a llevar el producto, y por qué? El grupo objetivo quiere saber todo acerca
del producto; así que, conocer a la perfección (a nuestro grupo objetivo), será la
pieza clave para una comunicación y conexión exitosa con el mismo.

Tip:

✓ Crea prototipos de usuario. Define sus perfiles y características específicas.

fase 1 del emprendimiento

4. Competencia: posición, análisis, diferenciación, aprende.

Entender la competencia es fundamental a la hora de invertir tiempo y dinero en una


compañía. La competencia te proporciona información que respalda la factibilidad del
negocio en el mercado.
5. Modelo de negocio: propuesta de valor, análisis financiero, punto de equilibrio.

Los modelos de negocios te muestran el campo de acción del negocio, una visión más
clara de las áreas en que se desenvuelve; así como las oportunidades, ventajas y
desventajas de cada etapa de la vida del negocio. Modelos de negocios

Tip:

✓ Los modelos de negocio van evolucionando y pueden tener modificaciones de ajuste


o cambio total, según sean requeridos, hasta encontrar la combinación perfecta entre el
producto y el modelo de negocio.

6. Captación de clientes: canales, modelos, estrategias de mercadeo.

La confianza es el trampolín que genera ese vínculo emocional entre marca/producto y


consumidor; aquí nace la oportunidad de diferenciarse y crear una marca que llame la
atención. Una vez el negocio reacciona y empieza a crecer se van puliendo los
conceptos visuales de la marca, y es aquí en donde se amplía la conceptualización del
producto y es el mismo consumidor quién habla por la marca y/o producto desde su
experiencia.

Tips:

✓ Una marca sólida te da la oportunidad de crear nuevas unidades de negocio


respaldándose en ella, tanto en experiencia como en su posicionamiento.

✓ Identifica esas oportunidades en la estrategia de mercadeo para generar más


oportunidades en el negocio y captar nuevos usuarios/clientes; en el mundo digital aquí
juega un papel muy importante el embudo de conversión: un término de Marketing
Online que trata de definir los distintos pasos que tiene que dar un usuario para cumplir
un objetivo determinado.

7. Levantamiento del capital: orientación de financiamiento.


CONCLUSIÓN

En conclusión, el emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le


permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso
más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté
insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera
alcanzar mayores logros día a día.

También podría gustarte