Está en la página 1de 40

EXPLOTACIÓN BIOTECNOLÓGICA DE LA APICULTURA PARA LA

PRODUCCIÓN Y COMERCIALISACION DE MIEL Y POLEN EN EL


MUNICIPIO DE BUCARAMANGA COMO FUENTE DE DESARROLLO
ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA ZONA RURAL MUNICIPIO.

PRESENTADO POR: CODIGO


CARLOS MARCEL M. LIZCANO LEÓN 2007152086
WOLFANG EUGENIO PEÑA DÍAZ 200765432

TECNOLÓGICA FITEC
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ABMINISTRATIVAS
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN FINANCIERA
BUCARAMANGA
2009
EXPLOTACIÓN BIOTECNOLÓGICA DE LA APICULTURA PARA LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALISACION DE MIEL Y POLEN EN EL
MUNICIPIO DE BUCARAMANGA COMO FUENTE DE DESARROLLO
ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA ZONA RURAL MUNICIPIO.

PRESENTADO POR: CODIGO


CARLOS MARCEL M. LIZCANO LEÓN 2007152086
WOLFANG EUGENIO PEÑA DÍAZ 200765432

PRESENTADO A:
LUDWING ROMAN
PROFESOR DE EMPRENDIMIENTO III

TECNOLÓGICA FITEC
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ABMINISTRATIVAS
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN FINANCIERA
BUCARAMANGA
2009

2
TABLA DE CONTENIDO
1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
1.1. PRELIMINARES
1.1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
1.1.1.1. Antecedentes
1.1.1.2. Justificación
1.1.2. REFERENTES CONTEXTUALES
1.1.2.1. Análisis del entorno
1.1.3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
1.1.4. REFERENTES CONCEPTUALES
1.1.5. OBGETIVOS
1.1.5.1. Objetivo general
1.1.5.2. Objetivo especifico
1.1.6. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO
1.1.6.1. Tipo de investigación
1.1.6.2. Fuentes de información
1.1.6.2.1. Fuentes primarias
1.1.6.2.2. Fuentes secundarias
1.1.6.3. Variables e instrumentos
1.1.6.4. Análisis de la información
1.1.7. ALCANCE DEL PROYECTO
1.1.7.1. Proyecciones
1.1.7.2. Limitaciones
1.2. LA FORMULACION DEL PROYECTO
1.2.1. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO
1.2.1.1. Medio social y cultural
1.2.1.2. Medio económico
1.2.1.3. Medio tecnológico
1.2.1.4. Medio político – legal
1.2.1.5. Medio ecológico
1.2.1.6. Análisis global del entorno
1.2.2. DEFINICION DE LA IDEA DEL PROYECTO
1.2.2.1. Consideraciones de tipo personal
1.2.2.2. Consideraciones relacionadas con las condiciones del entorno
1.2.2.3. Análisis de la problemática a la cual debe atender una empresa real
1.2.2.4. Selección de la idea

3
2. ESTUDIO DEL MERCADO
2.1. EL PRODUCTO
2.1.1. Identificación y caracterización
2.1.2. Usos del producto
2.1.3. Otros elementos del producto (marcas, envases, etiquetas,
empaques)
2.1.4. Productos sustitutos y/o complementarios.
2.2. EL USUARIO O CONSUMIDOR
2.2.1. Perfil del consumidor y/o del cliente
2.3. ANÁLISIS DEL SECTOR
2.3.1. Ubicación del producto o servicio
2.3.2. Estructura actual del mercado nacional
2.4. DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO
2.4.1. Delimitación del área geográfica
2.4.2. Definición y justificación del mercado objetivo
2.5. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO
2.5.1. Evolución histórica de la demanda
2.5.2. Análisis de la demanda actual
2.5.3. Pronostico de la demanda futura
2.6. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA DEL PRODUCTO
2.6.1. Evolución histórica de la oferta
2.6.2. Análisis de la oferta actual
2.6.2.1. Identificación de principales participantes y competidores
potenciales
2.6.2.2. Análisis de empresas competidoras
2.6.2.3. Análisis de productos sustitutos
2.6.3. Análisis de la oferta futura
2.7. ANALISIS DE PRECIOS
2.7.1. Evolución histórica de los precios
2.7.2. Precios determinados por la estructura de costos de la empresa
2.7.3. Criterios y factores que permiten determinar los precios.
2.7.4. Proyección de los precios
2.8. LA COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO
2.8.1. La distribución del producto
2.8.2. Estrategias de precios
2.8.3. Estrategias de promoción y publicidad
2.8.4. Estrategias de servicio
2.9. EL MERCADO DE INSUMOS

4
3. ESTUDIO TÉCNICO
3.1. TAMAÑO
3.1.1. Variables que determinan el tamaño de un proyecto
3.1.1.1. Las dimensiones del mercado
3.1.1.2. La capacidad de financiamiento
3.1.1.3. La tecnología utilizada
3.1.1.4. La disponibilidad de insumos
3.1.1.5. Las estacionalidades y fluctuaciones
3.1.1.6. Capacidad
3.2. LOCALIZACION
3.2.1. Macro localización
3.2.2. Proximidad y disponibilidad del mercado
3.2.3. Proximidad y disponibilidad de materias primas
3.2.4. Medios de transporte
3.2.5. Disponibilidad de servicios públicos
3.3. EL PROCESO DE PRODUCCION – INGENIERIA DEL PROYECTO
3.3.1. El producto
3.3.2. Análisis del proceso productivo
3.3.2.1. Diagramas y planes de desarrollo
a. Diagrama de bloques
b. Diagrama de flujo de proceso
3.3.3. Selección y especificación de equipos
3.3.3.1. Calculo de la maquinaria y equipos
3.4. OBRAS FISICAS Y DISTRIBUCION EN PLANTA
3.4.1. Obras físicas.
3.4.2. Estimación de costos
3.5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
3.5.1. Constitución jurídica de la empresa
3.5.2. Estructura organizacional
3.5.3. Funcionamiento de la organización
3.5.3.1. Definición de relaciones internas
3.5.3.2. Manuales o instructivos de operación
3.6. CRONOGRAMA DE REALIZACION
3.6.1. Constitución jurídica de la empresa
3.6.2. Construcciones y obras civiles complementarias
3.6.3. Instalación y montaje
3.6.4. Puesta en marcha

5
TABLA DE GRAFICOS

I. GRAFICO # 1 MIEL DE ABEJAS: INDICADOR DE MODO DE


INSERCIÓN AL MERCADO

II. GRAFICO # 2 PRECIOS INTERNACIONALES DE LA MIEL DE


ABEJAS AL PRODUCTOR (US$/TON.)

III. GRAFICO # 3 DISTRIBUCIÓN DE APICULTORES POR


DEPARTAMENTOS (2005)

IV. GRAFICO # 4 DISTRIBUCIÓN DE COLMEAS POR


DEPARTAMENTOS (2005)
V. GRAFICO # 5 COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL

VI. GRAFICO # 6 COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL POLEN

VII. TABLA # 7 MIEL DE ABEJAS: CONSUMO APARENTE POR PAÍS


(1990-2004)

VIII. GRAFICO # 8 DISTRIBUCIÓN DE APICULTORES POR


DEPARTAMENTOS (2005)

IX. GRAFICO # 9 DISTRIBUCIÓN DE COLMEAS POR


DEPARTAMENTOS (2005)

X. GRAFICO # 10 COLOMBIA: IMPORTACIONES DE MIEL DE


ABEJAS 1991-2005

XI. GRAFICO # 11 COLOMBIA: EXPORTACIONES DE MIEL DE


ABEJAS 1991-2005

XII. GRAFICO # 12 COSTOS DE PRODUCCCION

XIII. GRAFICO # 13 CANALES DE DISTRIBUCION MAYORISTAS


XIV. GRAFICO # 14 EQUIPOS

XV. GRAFICO # 15 MAQUINARIA

XVI. GRAFICO # 16 COSTOS MAQUINARIA Y EQUIPOS

6
1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
1.1. PRELIMINARES
1.1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
1.1.1.1. Antecedentes
SECTORES ECONÓMICOS
División de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al
tipo de proceso productivo que tenga lugar. Desde la publicación de las
obras del australiano Colín Clark en 1940, las actividades económicas se
dividen en tres grandes sectores denominados primario, secundario y
terciario.

SECTORES ECONÓMICOS EN COLOMBIA


El sector primario.
Agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias
primas procedentes del medio natural (agricultura, ganadería, minería,
silvicultura y pesca). Es propio de las zonas rurales.

El sector secundario.
incluye las actividades que suponen la transformación de las materias
primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción (por
ejemplo, siderurgia, sector agroalimentario, etc.; la producción de bienes de
consumo en general). Se localiza principalmente en zonas urbanas.

El sector terciario.
incluye todas las actividades y prestación de servicios que no pertenecen a
los otros dos sectores y que podrían considerarse como actividades de
suministro de bienes inmateriales a las personas, a las colectividades o a
las empresas. Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles,
especialmente el comercio (al por mayor y al por menor), el negocio de
automóviles y las reparaciones, el alquiler de viviendas, el correo y las
telecomunicaciones, los seguros y finanzas, el turismo y el ocio, la sanidad,
la educación, la asesoría, la cultura y los servicios ofrecidos por las
administraciones públicas..

El sector cuaternario.
Agrupa a las empresas que tradicionalmente se integran en el sector
industrial, pero que están ligadas con las tecnologías de la información,
Como los fabricantes de ordenadores, programas de ordenador y nuevas
tecnologías (como los CAD/CAM, SIG, GPS, los portales de Internet, etc.);
las actividades relacionadas con las finanzas (cuestiones bancarias y
bursátiles, seguros, grandes negocios mercantiles, etc.). El sector
cuaternario solo aparece en las ciudades de gran tamaño y dinamismo

7
económico (como las conurbaciones y megalópolis) y en las regiones
socialmente más avanzadas.
SECTOR PRIMARIO
LA APICULTURA
La palabra apicultura proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es
decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las
abejas, ya que se trata de animales. Una definición completa sería la que la
define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la
tecnología se obtienen beneficios económicos”. Se distinguen dos tipos de
beneficios:

Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas


(miel, polen y cera).
Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen en los
cultivos.

HISTORIA
La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas.
Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del
año 2500 a. C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los
egipcios en sus jeroglíficos. Es en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre
las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA). En España la
primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100 a.
C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía. La
importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano
COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo
referencia al manejo de las colmenas. Posteriormente esta importancia se
mantiene por los Árabes. Adú ZACARÍAS en el Vol. 9 de su Tratado de
Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas.
Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la
Apicultura. En el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre
apicultura en España y además establece como se reproducen las abejas.
Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo
con el avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se
lleva a cabo un conocimiento más profundo del comportamiento de los
animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados
en el invento de las colmenas movilistas (LANGTROTH –1895- ) produce el
paso a una apicultura técnica.

Actualmente existen dos tipos de apicultura:


Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicación de la colmena
no varía y precisa de un aporte de alimento artificial.

8
Apicultura Trashumante. Consiste en in cambiando la situación del
apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de
obtener un máximo de producción.

EVOLUCIÓN DE LA APICULTURA
La apicultura atreves de la historia se ha visto influenciada por diferentes
culturas de recuerdo a sus recursos y necesidades la han llevado una forma
mas proactiva con la aplicación de técnicas. El cultivo de abejas era solo
destinado a la producción de miel con un alto riesgo en la perdida de la
colonia por la destrucción de gran parte de su material (panel, cría, etc.). por
años se llevo esto proceso no tan efectivo si se tiene encuentra que se
manejaba una gran mortalidad de la población . El gran cambio llego en la
introducción del cuadro, dicho cuadro permitió que los paneles fueran de fácil
manipulación y manejo. Puesto que el cuadro maneja una lamina de cera
estampada con soportes de alambre y sobre esta las abejas forman su
panal. Un factor importante en la apicultura es el numero de reinas que a su
vez va ser el numero de colmenas, siempre se ha manejado el sistema
natural que consiste en que las mismas abejas creen su propia reina a partir
de una abeja nodriza o una larva de que es alimentada con jalea real la cual
le permite desarrollar su aparato reproductivo, este es un método riesgo pues
se puede formar una colmena zánganosa. Pero de todas las técnicas que
hablan sobre el tema, la más aceptada por los criadores de todo el mundo
fue la presentada por Perret- Maisonneuve en 1888, mejorada por Doolitt 27
años más tarde. Este método se ha impuesto y continúa vigente por ser
práctico, económico y porque produce reinas de alta calidad. Básicamente
consiste en el uso de cúpulas (celdas artificiales de cera o plásticas) que se
pegan sobre listones de madera y se colocan sobre marcos especiales,
denominados "portacúpuas". Estos se introducen en colmenas huérfanas
para que en un período que va desde 2 horas hasta un día las abejas fijen
sustancias que estimulen a las demás abejas a trabajar sobre éstas (proceso
de familiarización). El paso siguiente es el traslarve que consiste en introducir
en las cúpulas larvas de obreras de 12 a 24 horas de vida, extraídas de la
colonia madre por medio de una aguja de transferencia. Las cúpulas así
preparadas son ofrecidas durante un lapso de 24 a 36 horas a las colmenas
iniciadoras, que son las responsables de la aceptación de las larvas. De
prosperar, se pasan luego a las colmenas continuadoras que, son las
encargadas de terminar el proceso hasta el operculado de la celda real. La
tarea que le queda al apicultor es sacarlas a tiempo para destinarlas a
colmenas huérfanas.

TENDENCIA DE LA APICULTURA
La apicultura es una actividad a la cual se le esperan grandes expectativas,
en los últimos años se ha presentado un importante requerimiento de sus
productos en el exterior principalmente le miel la cual no ha dejado de formar
9
parte de la dieta diaria en los país con un desarrollo económico avanzado, lo
cual permite la exportación a países como US, China, Argentina, México. Los
cuales son países productores pero que esperan la entrada de mieles de
otras mieles a sus territorios. Según el cuadro # 1 entregado por la FAO nos
muestra información referente al crecimiento de las exportaciones y su
participación con respecto al periodo. Para Colombia tiene una tasa del
12.69% de posicionamiento del producto en el mercado exterior con un
crecimiento del 0% mostrando operación perdida cada año de participación
en el exterior y con expectativa del producto si se tiene encuentra que su
valor comercial es alto.

GRAFICO # 1
MIEL DE ABEJAS: INDICADOR DE MODO DE INSERCIÓN AL MERCADO
País TASA DE CRECIMIENTO DE Inserción
LAS EXPORTACIONES
PERIODO (POSICIONAMIENTO) TASA DE CRECIMIENTO DE LA
PARTICIPACION DE LAS
EXPORTACIONES PERIODO
(EFICIENCIA)

Argentina 2,52% -0,89% Op. Perdidas


Australia -5,93% -9,34% Retirada
Brasil 63,66% 0,43% Positiva
Canadá 5,94% 2,54% Positiva
China -0,02% -3,42% Retirada
Cuba 2,38% -1,02% Op. Perdidas
España 8,54% 5,13% Positiva
Hungría 1,72% -1,68% Op. Perdidas
India 38,62% 35,21% Positiva
México -1,92% -5,33% Retirada
Rumania 16,29% 12,88% Positiva
Turquía 10,48% 7,07% Positiva
Uruguay 5,53% 2,12% Positiva
Viet Nam 27,49% 24,09% Positiva
Colombia 12,69% 0,00% Op. Perdidas
Guatemala -1,31% -4,72% Retirada
Fuente: FAO

GRAFICO # 2
PRECIOS INTERNACIONALES DE LA MIEL DE ABEJAS AL PRODUCTOR
(US$/TON.) 1991-2003
Año Argentina Brasil Colombia China Estados
Unidos de
América
2000 863 2.288 1.660 731 1.316
2001 868 1.728 1.611 603 1.552
2002 1.323 1.316 1.610 539 2.926
2003 1.877 1.344 1.437 521 3.095
Fuente: FAO

10
ENTIDADES QUE REGULAN LA APICULTURA
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

ENTIDADES QUE APOYAN AL SECTOR APICOLA


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se crea la Secretaría Técnica
de la Cadena Apícola, junto con FENAPICOL, se espera promover el
desarrollo de la cadena mediante el adelanto de programas de investigación
para el manejo de abejas, asistencia técnica, enseñanza a apicultores
campesinos de la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura
para la elaboración de productos libres de contaminación, con el fin de
eliminar la tendencia tradicional de producción que no cumple con los
requisitos sanitarios básicos para la manipulación y comercio del producto.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),


actualmente se están llevando a cabo 6 planes de Desarrollo Empresarial
vigentes para promover el desarrollo de la actividad apícola en diferentes
zonas del país, potenciales para llevar a cabo tal proceso, en los
departamentos de Bolívar, Risaralda, Huila, Norte de Santander y Córdoba,
en donde se espera beneficiar a 406 apicultores.

CONTRIBUCIÓN DE LA APICULTURA AL DESARROLLO ECONÓMICO


En la actualidad la producción de productos apícolas es baja dado que del
pequeño flujo de comercio que se presenta, las importaciones superan a las
exportaciones. Se puede llegar a pensar que el consumo puede ser bajo
pero en la actualidad se efectúan importaciones al país. Debemos mejorar
nuestras prácticas permitiendo el aumento de la producción con calidad
favoreciendo la aceptación del producto en el mercado a favor del desarrollo
del sector. Aunque se resalta que el sector apícola ha permitido contribuir
aun así con generación de rentabilidad a los pequeños apicultores que han
permitido su estabilidad y permanencia con buenas utilidades.

APORTES
La apicultura se liga al número de colmenas aparentes que se poseen por lo
cual se podrá determinar la producción del producto principal que es la miel
el departamento de Santander se encuentra entre los más altas
producciones del producto el cual es destinado para suplir los requerimientos
del producto internamente.

11
GRAFICO # 3
DISTRIBUCIÓN DE APICULTORES
POR DEPARTAMENTOS (2005)
Departamento No. Apicultores
Valle del Cauca 11,58%
Tolima 6,64%
Sucre 5,79%
Santander 5,79%
Risaralda 10,50% GRAFICO # 4
Norte de Santander 7,72% DISTRIBUCIÓN DE COLMEAS POR
DEPARTAMENTOS (2005)
Meta 1,70% Departamento No. Colmenas
Magdalena 5,79% Valle del Cauca 14,97%
Huila 15,83% Tolima 15,89%
Cundinamarca 5,02% Sucre 9,53%
Cauca 6,69% Santander 8,42%
Amazonas 8,49% Risaralda 7,56%
Huila 9,84%
Cundinamarca 4,28%
Cauca 7,50%
Boyacá 11,18%
Antioquia 5,25%

.Fuente: Martínez, Telmo. "Diagnóstico de la Actividad Apícola y de la Crianza de Abejas en Colombia", 2006

PROBLEMAS QUE AFRONTA LA APICULTURA


En Colombia se ha caracterizado por presentar bajos niveles de producción y
por tanto, bajo nivel de inserción al mercado mundial. La poca credibilidad en
el negocio y el bajo conocimiento en el desarrollo del mismo no han
favorecido su desarrollo en el país. Sin embargo, actualmente, por medio del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se crea la Secretaría Técnica de
la Cadena Apícola, junto con FENAPICOL, se espera promover el desarrollo
de la cadena mediante el adelanto de programas de investigación para el
manejo de abejas, asistencia técnica, enseñanza a apicultores campesinos
de la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura para la
elaboración de productos libres de contaminación, con el fin de eliminar la
tendencia tradicional de producción que no cumple con los requisitos
sanitarios básicos para la manipulación y comercio del producto.

TECNOLOGÍA APÍCOLA
El país aún no se encuentra constituida formalmente la industria apícola, no
existe tecnología de producción adecuada para la comercialización debido a
que, dado que la mayor parte de los apicultores son campesinos, aún se
utilizan técnicas tradicionales que no tienen en cuenta las normas sanitarias
requeridas para su mercado. Por tal motivo, en el 2004, se creó la
Federación Nacional de Apicultores de Colombia (FENAPICOL), mediante la
cual se espera, en compañía con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, consolidar y promover la cadena en el país.

12
1.1.1.2. Justificación
La actividad apícola es un negocio competitivo que si maneja con cuidado y
evitando tomar riesgo Se debe promover y resaltar los cuidados ya sea con
uno mismo y sin llegar a afectar la tranquilidad del medio que lo rodea,
teniendo claro lo anterior en general la apicultura es un negocio favorable ya
sea económica, social y ambientalmente. Económico por su buena
rentabilidad que se deriva de su implementación debido a que se requiere
poco espacio de adecuación de las colonias y poco tiempo ya sea revisión y
mantenimiento, social por sus múltiples beneficios que dan al normal
funcionamiento del cuerpo humano debido a las propiedades de los
productos ya sean antibacterianas, energéticas, antialérgicas, proteínicas y
con efectos positivos para el organismo, y ambiental, en su normar desarrollo
de su actividad de recolectar néctar las abejas permiten la polinización ya
que son polinizadoras endomofilas de las flores favoreciendo el aumento de
la flora silvestre y indirectamente controlan las plagas de los cultivos
agrícolas mejorando de estos su producción con calidad con la no necesidad
de utilizar productos químicos para el control de plagas. En procura de
integrar las actividades y que se vean favorecidas con su interrelación de
beneficio mutuo.
La promoción y el desarrollo del sector apícola, con la innovación y
aplicación de buenas prácticas que permiten la evolución y aprovechamiento
amplia de los diferentes derivados de la actividad extrayendo productos que
en la actualidad no se están aprovechando, los cuales son muy rentables por
su precio en el mercado como propiedades que se hallan en estos y
Mejorando con calidad la satisfacción de los consumidores. Que por años la
idiosincrasia ha llevado a creer en verdades a medias referente a la calidad
de los productos apícolas expresamente la miel. El proyecto busca que la
apicultura y en esencia los productos tengan una distinción en el mercado
por su calidad y sus beneficios a la salud humana.

13
1.1.2. REFERENTES CONTEXTUALES
La colonia: Es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo
lugar, están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de
otras especies. Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la
abeja reina, los zánganos y las obreras, cada una de ellas con una labor
determinada.

Enjambre: Es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha


establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el
apicultor.

Colmena: Es el soporte material donde viven las abejas, puede ser


preparada por el hombre o puede ser un hueco natural.

Manejo: Es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de


mejorar alguna condición natural.

Núcleo: Es la denominación genérica de las minicolmenas que se usan en el


transporte de enjambres propiciados por el apicultor.

Operculado: Recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde


nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel.

Desoperculado: Recibe este nombre la operación de retirar o romper el


opérculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles.

Realera: Es la celda especial que sirve de cuna a la reina.

Apis mellifera L: Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales


de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del
mundo (Asia y América).

La Reina: Su principal tarea es la de poner huevos y


son las obreras las encargadas de alimentarla. Las
reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras",
que son mayores que las normales y en forma de
bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea
real lo que hace que sea fértil y se diferencie de las
obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada

14
colmena. Días después de su nacimiento, en tiempo cálido, la reina sale al
exterior para ser fecundada por los zánganos y esta fecundación le llegará
para el resto de su vida, que dedicará a poner huevos para que nazcan
nuevas obreras. La reina deposita un huevo en cada celda, si es sin fecundar
dará un zángano, si es fecundado una obrera. La vida de una reina puede
ser de hasta 5 años, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a
los dos o tres años.

Los Zánganos. Los zánganos nacen de huevos sin


fecundar, son de mayores dimensiones que la
obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y
contiguos. Sus funciones aparte de fecundar a la reina
son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a
mantener el calor en la colmena y también repartirían
el néctar.

Las Obreras. Las obreras son las verdaderas


trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera
va pasando por distintas tareas dentro de la colmena:
hacer cera, limpiar, alimentar, guardianas, y por último
pecoreadoras. Las cereras, hacen y retocan las celdillas;
las alimentadoras dan de comer a las larvas y a la reina,
las limpiadoras libran de restos la colmena, las
guardianas son las encargadas de la protección, y las
pecoreadoras las que salen a recoger néctar y polen de las flores, y agua.
Una obrera puede volar a unos 3 km de distancia, aunque normalmente no
se alejan más de un km en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un
buen lugar para pecorear, vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a
las demás de la posición y distancia a la que se encuentra. La vida de una
obrera varía, las nacidas en Enero-Febrero viven unos 3 meses, las nacidas
en Abril-Mayo de 28-40 días, en Julio-Agosto unos 80 días, en Octubre sobre
mes y medio, y en noviembre sobre 140 días. En invierno viven más tiempo
ya que el numero de abejas que nacen es casi nulo ya que la reina no ponen
huevos en esta época y por lo tanto han de sobrevivir hasta que empiecen a
nacer nuevas abejas para que la colonia sobreviva.

Base o fondo: Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la


piquera (apertura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo.

Cámara de cría: Es un cajón donde se sitúan los cuadros, se coloca la reina


y los estados inmaduros (huevo, larva y pupa).

15
Alzas: Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la
miel elaborada por las abejas.

Entretapa y tapa: Techo que cierra la colmena.

Colmenas fijas o corchos: Los panales están hechos por las abejas dentro
de la colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de la
colmena. Actualmente no se emplean. Presentan dos inconvenientes: 1. No
se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario
de la misma. 2. Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que
cortar los panales y las abejas tienen que reponerlos.

Colmenas móviles: Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de


madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales.
Sobre ellos se coloca una capa de cera estampada (lámina de cera). Las
abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más cera, se conoce
como cera estirada.

1.1.2.1. Análisis del entorno


La explotación apícola es una actividad de gran rentabilidad por sus costos
bajos que permite tener buenas utilidades sin necesidad de dedicarle largas
horas de trabajo, su desarrollo esta orienta a las colonias de abejas que son
la base de la actividad y de las cuales si se tienen de la mejor manera ya sea
con la aplicación de buenas prácticas y técnicas van a favorecer la extracción
de sus productos derivados como lo son: la miel, el polen, cera, propoleo, la
apitoxina, la jalea real, entre otros. Los productos apícolas son de alto valor
nutricional y alimenticio y permiten la cura de enfermedades que padece el
ser humano, también son utilizados en la elaboración cosméticos, barnices,
pinturas, medicamentos. La aplicación de nuevas técnicas de extracción y
reproducción con adelantos científicos y tecnológicos le permiten a la
apicultura estar a la vanguardia en calidad de los productos y procesos,
facilitando que este sector y su desarrollo estén ligados a promover la
economía con su progreso, a favor de brindarle a los consumidores
productos que favorezcan su organismo por sus componentes y
propiedades.
La apicultura en Colombia es considerada una actividad artesanal, puesto
que no ha cumplido con criterios de sanidad y bioseguridad que le permitan
su evolución y desarrollo. Siendo la gran parte de los apicultores personas
sin conocimiento del sector los que han llevado a realizar esta actividad, y
por lo cual no ha sido explotada ampliamente. Llevando el sector a un declive
en los últimos años.

16
1.1.3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Identificar la apicultura como un sector de alto riesgo por el peligro que
representa la picadura de un número considerable de abejas sobre una
persona por la condición de provocar en esta un paro cardiovasculatorio por
el alto contenido de apitoxina en el organismo que provoca una aceleración
del ritmo cardiaco, esto crea un escepticismo de las personas hacia este
renglón de la economía a lo que se refiere al manejo de las abejas
provocado un temor a esta actividad puesto que estas no se pueden
mantener en lugares con explotación de semovientes y en estos sitios se
deberá evitar el contante transito de las personas, por lo cual si no se cuenta
con la disposición de los propietarios de parcelas o ser dueño de una se
puede afectar la producción de miel teniendo en cuenta que se deben buscar
la floración según zona y la época del año y por lo consiguiente las abejas si
no encuentran alimento específicamente el néctar de las flores tienden a
buscar por su parte un nuevo lugar.
El hecho de no conocer de un adecuado manejo de la apicultura que permita
explotar y aprovechar ampliamente los productos que se derivan y que
pueden ser reutilizados y aplicados a la industria lo cual favorecería la
evolución, expansión y producción de los productos provenientes de esta
actividad, y de este modo dejar de ser calificada como una actividad
artesanal debido que el manejo, extracción, almacenamiento y empacado no
se le aplicado la adecuada innovación tecnológica y calidad inocua de
productos y materias primas. Esto trayendo consigo un estancamiento en
condiciones mejora en el manejo de los procesos.

1.1.4. REFERENTES CONCEPTUALES


La apicultura es una actividad que permite el mejoramiento continuo de
diferentes factores del medio, resaltándose tres principales como lo son el
económico, el social y el ambiental, los cuales son los pilares de nuestro
proyecto apícola. Favoreciendo el fortalecimiento de la economía regional
por una actividad de buenos dividendos por el bajo costo de inversión y
buenas ganancias en la explotación de los diferentes productos como lo son
la miel, polen, cera, propóleo, apitoxina, jalea. Los cuales tienen una buena
demanda en el mercado por ser productos naturales y que cumplen un
propósito social por ser aplicados diferentes enfermedades para su cura
beneficiando el organismo de sus consumidores. La aplicación de la
apicultura a nivel ambiental es permitir la polinización de las flores por parte
de las abejas en busca de favorecer el aumento en la producción agrícola,

17
evitando en esta, plagas y enfermedades y la utilización de productos
químicos para erradicarlos en busca de la producción de alimentos libres de
pesticidas y de mejor calidad. Nuestra actividad está orientada a la
explotación eficiente y eficaz del sector apícola, promoviendo productos de
excelente calidad y con un manejo integral de la extracción de sus diferentes
derivados.

1.1.5. OBGETIVOS
1.1.5.1. Objetivo general
EXPLOTAR BIOTECNOLÓGICAMENTE LA CADENA APICULA PARA LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL Y POLEN PARA SU
DISTRIBUCION EN EL MINICIPIODE BUCARAMANGA

1.1.5.2. Objetivo especifico


Extraer de la cadena apícola productos de excelente calidad que nos
permitan el desarrollo del sector y con el propósito de competir en
mercados nacionales como también para llegar a la exportación de los
productos.

Aplicar nuevas prácticas para promover la innovación de procesos y


mejora de productos que nos van a permitir el desarrollo optimo de la
actividad apícola y su pronta evolución.

Garantizar a los consumidores la satisfacción de sus necesidades con


productos naturales y con certificación de calidad proponemos llegar a
nuestros clientes con raspando, confianza y fiabilidad.

1.1.6. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO


Se deberá identificar un lugar que cumpla con las condiciones topográficas
esto en favorecer el acceso y la adecuación del sitio específico donde se irán
a instalar las colmenas, climáticas mirando la humedad relativa del medio y
la temporada de invierno o verana en procura que las abejas trabajen con
buena luminosidad y temperatura. El lugar escogido estará ubicado en zona
rural del municipio de Bucaramanga vereda Santa Barbará, en favor de la
agricultura presente de cultivos de café en virtud de la polinización de las
abejas y recolección del néctar. Este sitio se realizara una explanada de una
longitud de 10m de largo por 1.5m de ancho, se efectuara una limpieza del
lugar, retirando material vegetal de gran albergadora que pueda perjudicar la
entrada de la luz solar. En dicho lugar se colocaran cuatro colmenas de dos
cámaras que representan ocho cajones de una longitud 50x42cm, cuatro
piqueras de una longitud de 55x42cm, cuatro tapas de una longitud de

18
50x42cm, cuatro sobretalas de un longitud de 51x43cm y ochenta cuadros de
cera estampada. Después de la respectiva instalación de las colmenas se
realizaran visitas periódicas en procura del mantenimiento revisado de la
disposición con que se encuentran las abejas y aceptación del nuevo lugar.
En la cosecha se retiraran los cuadros operculados y se dispondrán a la
extracción de la miel desoperculando el panal y colocarlo en la centrifuga y
posterior almacenamiento y envasado del producto.

1.1.6.1. Tipo de investigación


El proyecto es una idea de negocio orientada a la explotación de la actividad
apícola la cual se encuentra identificada en el renglón de la economía como
artesanal perteneciendo al sector primario de la economía. El proyecto está
orientado al desarrollo económico, social y ambiental en la región donde se
implementara, con el propósito de adelantar un manejo adecuado de los
procesos con la aplicación de buenas prácticas agropecuarias, buscando que
los productos que se extraigan sean de excelente calidad.

1.1.6.2. Fuentes de información


1.1.6.2.1. Fuentes primarias
El abc de la apicultura: Es un libro de una alta recopilación del
actividad apícola y que a estado por más de cincuenta años a la
disposición del sector.

1.1.6.2.2. Fuentes secundarias


www.Wikipedia.com
www.monografias.com
ww w .i n foa g ro .co m
www.agrocadenas.gov.co

1.1.6.3. Variables e instrumentos


Nivel de ingresos de la población: de 1smmlv en adelante
Sexo: hombre/mujer
Edad: 16 años en adelante
Nivel de escolaridad: indiferente
Consumo de la miel: bajo pero con aceptación de compra
Rasa: indiferente
Nivel socioeconómico: 1,2,3,4,5

1.1.6.4. Análisis de la información


La información serán recopilada y almacenados sus datos como fuente
primordial en la toma de decisiones que permitan el desarrollo, aplicación y
constitución de la idea de negoción. Los datos suministros después de

19
aplicada la encuesta nos permiten demostrar la factibilidad de la idea de
negocio y que esta satisfaga las necesidades de sus consumidores.

1.1.7. ALCANCE DEL PROYECTO


1.1.7.1. Proyecciones
La idea de negocio se desarrollara con buna expectativa, porque permite que
lo invertido sea recuperado a corto tiempo, con un porcentaje de utilidad
superior al ciento por ciento, con margen de perdida casi nulo, con
expectativas en el mercado y exportación como una iniciativa organizacional
de expansión, liderados con el firme propósito de ofrecer al mercado una alta
gama de productos, con alta participación en mercados regionales,
nacionales e internacionales. En procura de un desarrollo articulado con
atender mercados que se interesen por el bienestar propio de adquirir
productos naturales, respaldados por una institución que se interesa por el
bienestar de la comunidad con el fortalecimiento del medio social y
ambiental.

1.1.7.2. Limitaciones
Contar con el capital, que nos permita iniciar y el contar con el terreno
necesario para el traslado periódico de las colmenas en busca de la
floración.
La no disposición de contar con más de un proveedor de materia prima en
algunos productos los cuales pueden llegar a ser muy costosos.

1.2. LA FORMULACION DEL PROYECTO


1.2.1. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO
1.2.1.1. Medio social y cultural
La creencia popular respecto a la miel, que si esta se llegase a cristalizar o
apanelar como se dice coloquialmente, es una miel elaborada en azúcar de
caña por las abejas. Lo cual no es muy verdadero, pues es claro que hay
mieles en el mercado provenientes de azúcar de caña o que los apicultores
alimentan ininterrumpidamente una colmena con panela o estas son
colocados cerca a industrias paneleras para aumentar la producción de miel,
la cristalización es un proceso natural de la miel y parte de la composición de
azucares como la fructuosa y glucosa que esta posee. Es precisamente en
este momento en la cristalización de la miel, como otros métodos donde se
pude determinar la calidad de la miel, puesto que si estos cristales al

20
probarlos son crocantes, ásperos, esta es una miel proveniente del azúcar.
Pero si estos cristales son ligeros es una miel que es elaborada
específicamente del néctar de las flores.

1.2.1.2. Medio tecnológico


el sector apícola en cuanto a tecnología a nivel nacional como regional no
cuenta con una implementación amplia de tecnología, siendo la gran mayoría
de los apicultores personas empíricas , los cuales manejan los productos de
forma artesanal. Por otra parte es claro que pocos son los que producen los
equipos y maquinarias para la apicultura lo que eleva el costo de estos.

1.2.1.3. Medio ecológico


Es el medio ecológico a lo que se refiere a su flora la que se verá
directamente beneficiada por la disposición que por su naturaleza practican
las abejas como lo es la polinización que efectúan continuamente las abejas
para recolectar el néctar y el polen de las flores lo que aumenta su
biodiversidad y aumento de la producción de sus frutos, lo cual beneficiara a
los consumidores de estos ya se animales o ser humano que al aumentar su
producción en sus cultivos agrícolas le rentara mas.

1.2.1.4. Análisis global del entorno


Para un óptimo desarrollo de la cadena apícola se debe promover la
aplicación de nuevas prácticas que le den factibilidad a la implementación de
esta actividad con innovación en los procesos y la aplicación de tecnología
en la extracción y almacenaje con esto si se pretende que los productos
derivados se puedan llevar a conquistar mercados en el exterior. La
capacitación formara parte integral de la actividad lo cual nos permitirá la
constante aplicación de las nuevas alternativas que nos permitan optimizar
recurso en pro de la evolución constante, favoreciendo la eficiencia y
eficacia, para la conquista de nuevos retos empresariales unido a las
competencias administrativas permitiéndonos la efectividad de nuestra tarea.
Los productos apícolas aun sin explotar ampliamente y que se permita
conquista de nuevos mercados son plenas metas a cumplir con el
compromiso de la responsabilidad empresarial se debe profundizar
publicitariamente los escenarios que nos permitan la penetración y
conservación en el mercado, entregando al consumidor nuevos productos
pero siempre conservando su esencia natural y orgánica.

1.2.2. DEFINICION DE LA IDEA DEL PROYECTO


1.2.2.1. Consideraciones de tipo personal

21
Para tener encuentra se plantea que la apicultura es una actividad que se
debe contar con los equipos necesarios mínimos para la protección del
cuerpo como lo son la careta, la braga, guantes de cuero. Y para el manejo
de la colmena el ahumador, con esto evitaremos imprudencia que pueden
poner en peligro nuestro bienestar

1.2.2.2. Consideraciones relacionadas con las condiciones del entorno


La actividad apícola debe estar siempre en procura de mejorar
contantemente las practicas de manejo en busca de favorecer la eficiencia y
la eficacia en cada uno de los procesos y de este modo desarrollar
estrategias que permitan posicionar los productos en mercados exteriores.

1.2.2.3. Análisis de la problemática a la cual debe atender una empresa real


Satisfacer el mercado con nuevos productos con excelente calidad,
promoviendo constantemente la innovación en, los productos y procesos,
equiparando el mercado con estrategias de marketing.

1.2.2.4. Selección de la idea


Explotación biotecnológica de la actividad apícola con el fin de mejorar la
cadena de producción en la producción y comercialización de los productos
derivados, como fuentes de desarrollo económico, de la comunidad y la
aplicación de la apicultura en la agricultura para el beneficio mutuo.

22
2. ESTUDIO DEL MERCADO
2.1. EL PRODUCTO
LA MIEL: Es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no
fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores o de las
secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas recolectan, transforman y
combinan con sustancias específicas y que finalmente almacenan y maduran
en panales. Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y
glucosa, además de otras sustancias en muy baja proporción como son
ácidos, minerales, aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.
GRAFICO # 5
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL
Constituyentes Valor medio Rango (%)
(%)
Principales constituyentes (99 % de la miel)
AGUA 17.0 13.4 - 26.6
FRUCTOSA 39.3 21.7 - 53.9
GLUCOSA 32.2 20.4 - 44.4
SACAROSA 2.3 0 - 5.6
OTROS AZÚCARES 8.8 -
Constituyentes secundarios.
Total ácidos (glucónico) 0.57 0.17 - 1.17
Minerales 0.17 0.02 - 1.03
Aminoácidos y proteínas 0.04 0.00 - 0.13
Enzimas Traza -
Aromas Traza -

EL POLEN: El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de


las larvas que van a originar las futuras obreras y en menor medida a los
zánganos. Para la recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato
especial llamado "cazapolen" y que está compuesto por una plancha de
metal o plástico que tiene taladros de 4.5mm que al ser atravesados por las
obreras hacen que las pelotas de polen rocen con los bordes de las
perforaciones ocasionando su caída en un cajón situado debajo y que forma
parte del aparato. Hay que seleccionar colmenas fuertes y durante un
periodo de tiempo de unos 10-15 días para que la producción de la colonia

23
no se vea afectada. Para evitar la descomposición del polen, se realiza una
recogida diaria produciéndose posteriormente su desecación con aire
caliente a 40 ºC y evitar así que fermente. Se reduce su contenido de
humedad desde un 12 % hasta un 8 %. Finalmente se empaqueta el vacío y
se conserva a una temperatura de 2-6 ºC. Se puede obtener una producción
media de 4-5 kg/colmena y año.

GRAFICO # 6
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL POLEN
Constituyentes Valor medio (%) Rango (%)

AGUA 11.2 7.0 - 16.2


PROTEÍNAS 21.6 7.0 - 29.9
CARBOHIDRATOS 31.0 20.5 - 48.4
CENIZAS 2.7 0.9 - 5.5
OTROS COMPUESTOS  28.6 21.7 - 35.9
(vitaminas, minerales,
etc.)

2.1.1. Identificación y caracterización


LA MIEL
Es una sustancia dulce elaborada por las abajas a base del néctar que
ellas recogen de las flores.
Es un producto compueto por diferentes azucares de los cuales se
encuentran en mayor cantidad la fructuosa, glucosa, sacarosa.
Es una sustancia liquida por su composición de agua, de la cual su
sabor, aroma, espesor, dependerá del tipo de floración.
EL POLEN
El polen en una alimento muy proteico.
Es un producto recolectado por las abejas de las flores que visitan.
Su color y aroma es según el tipo de flor.
Son pequeñas esféricas que se fijan en la parte inferior de las patas
de las abejas en unas bolsas que estas poseen.

2.1.2. Usos del producto.


LA MIEL
Separar afecciones respiratorias
Como complemento o aderezo a otros productos
Consumirlo como alimento energético

EL POLEN
Para el cansancio físico y mental

24
Para alergias
Como base de antialérgicos

2.1.3. Otros elementos del producto (marcas, envases, etiquetas,


empaques)

2.1.4. Productos sustitutos y/o complementarios.


Azúcar
Jarabes para la afecciones respiratorias
Suplementos
Medicamentos alérgicos
Aderezos dulces

2.2. EL USUARIO O CONSUMIDOR


2.2.1. Perfil del consumidor y/o del cliente
Localización: Municipio de Bucaramanga
Rango de edades: ˃ 2 años
Sexo: hombre/mujer

25
Estrato: 2,3,4,5
Nivel de ingreso: ˃ a un smlmv
Necesidades: reponerse de una afección respiratoria, sustituir por un
producto natural, incluirlo en la dieta diaria consumo diario
Intereses: consumir productos de origen natural y sin
contraindicaciones
Motivación de compra: gusto por productos que sus características y
componentes le van a beneficiar.

2.2.2. Comportamiento del consumidor


TABLA # 7
MIEL DE ABEJAS: CONSUMO APARENTE POR PAÍS (Ton.) (1990-2004)
Puesto País 1990 1994 2004 Crec. % Part. % 2004
(1990-2004)
1 China 113.570,00 82.920,00 226.740,00 5,43% 17,21%
2 Estados Unidos de América 119.440,00 150.510,00 158.940,00 1,69% 12,07%
3 Alemania 91.440,00 90.810,00 82.530,00 -0,59% 6,26%
4 Turquía 50.440,00 52.660,00 68.420,00 1,00% 5,19%
5 Federación de Rusia 0,00 44.200,00 53.430,00 0,32% 4,06%
6 Ucrania 0,00 61.830,00 52.810,00 -1,65% 4,01%
7 Japón 74.280,00 43.550,00 50.860,00 -0,34% 3,86%
8 India 50.500,00 51.040,00 44.260,00 -0,70% 3,36%
42 Colombia 2.500,00 2.660,00 2.570,00 -1,05% 0,20%
93 Guatemala 1.690,00 500,00 0,00 -18,97% 0,00%
  Resto de Países 277.750,00 310.590,00 341.130,00 0,93% 25,90%
  Mundo 891.060,00 1.036.920,00 1.317.320,00 2,30% 100,00%
Fuente: FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas.

2.3. ANÁLISIS DEL SECTOR


2.3.1. Ubicación del producto o servicio
La actividad apícola se encuentra ubicada en el sector primario
específicamente subsector artesanal

2.3.2. Estructura actual del mercado nacional


GRAFICO # 8   GRAFICO # 9
DISTRIBUCIÓN DE APICULTORES DISTRIBUCIÓN DE COLMEAS POR
POR DEPARTAMENTOS (2005) DEPARTAMENTOS (2005)
Departamento No. Apicultores   Departamento No. Colmenas
Valle del Cauca 11,58%   Valle del Cauca 14,97%
Tolima 6,64%   Tolima 15,89%
Sucre 5,79%   Sucre 9,53%
Santader 5,79%   Santader 8,42%
Risaralda 10,50%   Risaralda 7,56%
Norte de 7,72%   Huila 9,84%

26
Santander
Meta 1,70%   Cundinamarca 4,28%
Magdalena 5,79%   Cauca 7,50%
Huila 15,83%   Boyacá 11,18%
Cundinamarca 5,02%   Antioquia 5,25%
Cauca 6,69%      
Amazonas 8,49%      
Fuente: Martínez, Telmo. "Diagnóstico de la Actividad Apícola y de la Crianza de Abejas en Colombia", 2006

COMPETENCIA
EL TULIPAN
Empresa dedicada a la investigación y producción apícola con todos sus
derivados, venta de material genético y genérico, paquetes apícolas,
despacho a todo el país.

2.3.3. Importaciones y exportaciones del producto a nivel nacional


GRAFICO # 11
COLOMBIA:
IMPORTACIONES DE MIEL GRAFICO # 10
DE ABEJAS 1991-2005 COLOMBIA:
País Part. EXPORTACIONES DE MIEL
% DE ABEJAS 1991-2005
Argentina 34,60 País Part.%
% Venezuela 58,37%
Australia 16,05
Alemania 21,35%
%
Chile 13,63 Ecuador 13,67%
% Estados Unidos 4,67%
México 12,74 Otros 1,95%
%
Fuente: FAO
Cuba 11,92
%
Estados Unidos 4,96%
Ecuador 4,40%
China 1,34%
Otros 0,35%
Fuente: FAO 2.4.
DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
MERCADO
2.4.1. Delimitación del área geográfica

27
Los productos serán distribuidos en el municipio de Bucaramanga, el cual es
nuestro mercado potencial y al cual estaría orientado loa productos
manejando puntos estratégicos de venta distribuidos por toda la ciudad.
2.4.2. Definición y justificación del mercado objetivo
Es un mercado en el cual por gran necesidad de bienestar y satisfacción se
interesa por adquirir productos naturales, y que estos no tengan indicaciones
ni contraindicaciones, lo cual permite definir que se interesan por satisfacer
sus necesidades pero que con los productos que no les afecte el normal
funcionamiento de sus actividades o de su propio organismo. Es un mercado
que al adquirir un producto busca un buen servicio, y el cual cumpla con la
cortesía necesaria que le indique que es importante para la empresa pero no
con el derecho de decidir sobre ella.

2.5. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO


2.5.1. Evolución histórica de la demanda
El mercado mundial de abejas se ha caracterizado por presentar un
crecimiento constante desde inicios de la década de los noventa. De acuerdo
a la FAO, China, Estados Unidos, Argentina, Turquía y Ucrania son los
principales países productores de miel de abejas en el mundo, de la misma
forma, que son los principales consumidores. Colombia, por su parte, ocupa
el puesto 42 de producción. En el 2004 se reportaron tan solo 2.550 Ton. De
miel producida internamente, mientras que China y Estados Unidos
reportaron 304.990 Ton y 82.000 Ton. Respectivamente esto debido, a su
vez, porque sus niveles de consumo son altos, el consumo aparente Chino
se acerca a los niveles de producción, 226.740 Ton en el 2004 y el de
Estados Unidos casi duplica los niveles de producción, al presentarse en el
2004 158.940 Ton. De consumo interno. Colombia por su parte ha mantenido
sus niveles de consumo constante, muy cercano a los niveles de producción
interno.

28
2.5.2. Análisis de la demanda actual
La demanda actual en el país no es muy satisfactoria partiendo de los datos
estadísticos, pero siendo los productos de la apicultura como la miel de
agrado por la mayoría de las personas que lo consumen, la demanda del que
actualmente se presenta se puede determinar por la ausencia del producto
en el mercado para lo cual los consumidores se an orientado a productos
sustitutos.

2.5.3. Pronostico de la demanda futura


El consumo del producto dependerá de que este a disposición del
consumidor, para lo cual se pretende que los productos que se ofrezcan al
mercado, estén dispuestos con la mejor calidad y el mejor servicio.
Esperando implantar estrategias publicitarias asegurando el consumo del
producto y que los consumidores lo incluyan en su alimentación diaria.

2.6. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA DEL PRODUCTO


2.6.1. Evolución histórica de la oferta
El mercado mundial de abejas se ha caracterizado por presentar un
crecimiento constante desde inicios de la década de los noventa. De acuerdo
a la FAO, China, Estados Unidos, Argentina, Turquía y Ucrania son los
principales países productores de miel de abejas en el mundo, Colombia, por
su parte, ocupa el puesto 42 de producción. En el 2004 se reportaron tan
solo 2.550 Ton. De miel producida internamente, mientras que China y
Estados Unidos reportaron 304.990 Ton y 82.000 Ton. Respectivamente
Cabe resaltar, el crecimiento que ha venido presentando la producción
mundial durante el período 1990-2004 del 2.3% promedio anual pasando de
producir menos de 1 millón de toneladas a cerca de 1.4 millones año.

2.6.2. Análisis de la oferta actual


La producción en el país esta siendo reactivada en los últimos años, estando
este renglón de la economía troncado evitando su evolución, La poca
inserción en esta actividad provoco los bajos niveles de producción, llegando
el caso de importar la miel para satisfacer el mercado nacional.

2.6.2.1.Identificación de principales participantes y competidores


potenciales
COMPETENCIA
EL TULIPAN

29
Empresa dedicada a la investigación y producción apícola con todos sus
derivados, venta de material genético y genérico, paquetes apicolas,
despacho a todo el país.
Sector: Industria » Otros sectores
Situada en: Colombia - Santander
Datos de la empresa
Número de trabajadores: 1-10 trabajadores (Pequeña empresa)
Antigüedad de la empresa: 5-25 años
Población: Oiba, Santander
Dirección: finca los pinos, vereda san pedro kilometro 5 via

Productos
venta de miel natural, polen, propóleos naturales, vitamina c, lecitina de soya
arcialas medicinales, paquetes de abejas, materiales para la apicultura, con
sede en Bucaramanga

2.6.2.2. Análisis de empresas competidoras


Son empresas que han ido evolucionando en los últimos años, y esto debido
a agremiaciones y asociaciones, pensando en una producción conjunta
manejando altos volúmenes de competitividad y que han favorecido la
apertura de nuevos mercados incorporando nuevos procesos y técnicas
permitiendo la calidad.

2.6.2.3. Análisis de productos sustitutos


Los productos sustitutos la gran mayoría son productos médicos a lo que se
refiere para reponerse de una afección respiratoria, son productos efectivos
pero poco eficientes puesto que cabe la posibilidad de que por inhibir una
gripa o alergia esta siga evolucionando y permanezca en el organismo.
La utilización de la miel como un aderezo en galletas, guafles, etc.
Dependerá del gusto personal por el producto, puesto que es el agrado de
consumirlo en diariamente o paulatinamente y no un consumo esporádico
como remedio.

2.6.3. Análisis de la oferta futura


Se pretende que los productos sean consumidos no solo dependiendo de un
padecimiento sino que sean incluidos dentro de la dieta diaria, de una
persona. Por lo cual se dirigirá una estrategia publicitaria orientada a este
sentido, lo cual se espera que aumenta el consumo per capital.

2.7. ANALISIS DE PRECIOS


2.7.1. Evolución histórica de los precios

30
Colombia aún no posee un registro de precios de miel de abejas puesto que
la mayor proporción de su comercio se da al interior, en mercados
segmentados. Sin embargo, la FAO posee un registro de precios
internacionales al productor de miel en dólares por tonelada métrica. De
acuerdo a esto, durante la década de los 90 hasta 2003, el precio al
productor de miel por tonelada, se ha situado cerca de los US$ 1.737, que
con respecto a países productores como Argentina y China, es poco
competitivo, pues estos presentaron en promedio un valor de US$ 1.194 y
US$ 616,95, al presentar un alto nivel de producción que les permite recibir
tal valor. Caso contrario pasa con Estados Unidos, el cual, aún cuando es el
segundo productor mundial de miel, los precios al productor han sido
cercanos a los de Colombia US$ 1.652.54. La tendencia de precios al
productor en nuestro país ha sido constante, pues se ha mantenido en el
mismo rango durante el período. De acuerdo al gráfico, los países
productores presentan los niveles más bajos de precios al productor debido
al alto nivel de productividad que presentan, que les permite obtener un
mayor nivel de producto a un precio más bajo, y por tanto, mayores
beneficios.

2.7.2. Precios determinados por la estructura de costos de la empresa

GRAFICO # 12 COSTOS DE PRODUCCCION


costos cantidad Costo
unitario
Costos materia prima
cera 60 1500 90.000
colmenas 3 200000 200.000
total materia prima 290.000
costos indirectos fabricación
envase 300 200 60.000
etiqueta 300 20 6.000
tapas 300 20 6.000
Total cif 72.000
mano de obra directa 1 sema. 20000 240.000
total costos 602.000

costo unidad/ 300 unidades 2.006


Rentabilidad 150% 3.009
precio de venta unidad 5.015

31
2.7.3. Criterios y factores que permiten determinar los precios.
Precios de la Competencia
Precios materia prima
Comportamiento de la oferta y demanda

2.7.4. Proyección de los precios


Este parte dependerá de la oferta existente en el mercado puesto que se
aprovechara la oportunidad de pocos competidores en el mercado directo del
producto, evitando los distribuidores y siendo nosotros distribuidores directos
del producto disminuirá el precio de venta del producto.

2.8. LA COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO


2.8.1. La distribución del producto
Los productos serán distribuidos por al consumidor final por mayoristas los
cuales se encuentran ubicados en la ciudad de Bucaramanga. Los cuales
cubren gran parte de los consumidores por encontrarse distribuido
ampliamente en el municipio, teniendo un mercado diario de 300 personas
de las cuales un 10% de esta es muestro mercado objetivo lo que
correspondería a 1200 consumidores de nuestros productos. Los mayoristas
en los cuales tendrían acceso nuestros productos serian:
GRAFICO # 13 CANALES DE DISTRIBUCION MAYORISTAS

ALMACEN DE DIRECCION TELEFONO


CADENA

EXITO CL. 50 15-10 6 523402

MERCADEFAN CR. 33 41-34 6 798947

CARREFOUR AVENIDA QUEBRADA


SECA CON CL. 33A

2.8.2. Estrategias de precios


Estaremos a par con la competencia permitiendo en determinado momento
disminuir el precio en el mercado, cuando se nos permita. Los precios que

32
manejaremos estarán conforme a las condiciones de consumo del
consumidor final permitiendo que este adquiera un producto de buena
calidad y excelente precio.

2.8.3. Estrategias de promoción y publicidad


Se utilizaran medios masivos de comunicación impresos y radiales impreso
por el hecho que por este medio se atenderá un amplio mercado permitiendo
un reconocimiento de marca con buen eslogan, diseño, e imagen hacia el
consumidor.
2.8.4. Estrategias de servicio
En el servicio al cliente estaría orientada nuestra aceptación del producto en
el mercado, manejando siempre una buena disposición y atención hacia
nuestros clientes.

2.9. EL MERCADO DE INSUMOS


Este es el determinante claro de la poca dislocación de tecnología en el
sector. Se cuenta con pocos proveedores lo que eleva el costo de la materia
prima, lo que a su vez eleva el precio de venta.
3. ESTUDIO TÉCNICO
3.1. TAMAÑO
3.1.1. Variables que determinan el tamaño de un proyecto
3.1.1.1. Las dimensiones del mercado
El mercado se encuentra ubicado en el municipio de Bucaramanga ciudad
capital del departamento de Santander. Con una población según censo del
2005 de 509.918 habitantes, el cual es este nuestro mercado potencial. El
cual nos centraremos en aquellos que realizan sus compras o hacen uso de
los almacenes de cadenas, puesto que es allí donde se distribuirá los
productos.
3.1.1.2. La capacidad de financiamiento
Por ser un proyecto de alta producción dependiendo de las condiciones
ambientales, es un proyecto de fácil financiación a lo que se refiere al retorno
de la inversión. La inversión inicial se efectuara atreves de un banco
comercial, esperando cumplir con las condiciones que exige la entidad será
este el método de financiación.

3.1.1.3. La tecnología utilizada


Es poca la tecnología que se pueda aplicar al proceso de extracción del
producto elaborado. Pero aplicación de tecnología se efectuaría al proceso
de empacado o envasado, etiquetado y almacenamiento pues es en esta
parte donde hay disponibilidad de tecnología.

3.1.1.4. La disponibilidad de insumos

33
Se encuentra en el mercado local con el panal, empresa dedicada a la
elaboración y fabricación de equipos e insumos que se requieren para esta
actividad. La cual cuenta con la capacidad y la mejor calidad para distribuir
estos productos.

3.1.1.5. Las estacionalidades y fluctuaciones


Por ser el néctar de las flores la materia prima que las abejas emplean para
la elaboración de la miel y el polen de estas para la recolección, la
producción está directamente ligada a la disponibilidad en la región de la
floración, la cual baria según la temporada del año y condiciones climáticas
cada seis meses para esta región. Lo que representaría una producción de
miel y polen de cada seis meses.

3.1.1.6. Capacidad
La para disponer de una producción mensual de miel de 300 unidades de
botellas, se requerirían 18 colmenas, para que cada seis meses den el
producto necesario para satisfacer el mercado proyectado.

3.2. LOCALIZACION
3.2.1. Macro localización
Bucaramanga, capital del departamento de Santander, en Colombia. Situada
a una altitud de 959 m, tiene una temperatura media de 23 °C y su distancia
de Bogotá es de 446 km. La localidad fue fundada por Miguel Trujillo y
Andrés Páez de Sotomayor el 22 de diciembre de 1622, y designada con la
categoría real de minas. Durante los comienzos de la República fue
considerada varias veces capital de Santander, pero sólo se consolidó como
tal en 1910, cuando fue designada capital del departamento. Su posición
dentro del eje vial de la cordillera Oriental ha favorecido que la ciudad se
convierta en un importante centro comercial, de producción tabacalera y de
reciente desarrollo industrial. Población (2005), 509.918 habitantes.

3.2.2. Proximidad y disponibilidad del mercado


El proyecto se aplicara a quince minutos de la ciudad teniendo una
comunicación permanente con la ciudad por poseer una vía de acceso. Se
cuenta con la disposición de desplazamiento relativamente corto y cerca a la
ciudad.

3.2.3. Proximidad y disponibilidad de materias primas


Los proveedores se encuentran ubicados en la ciudad de Bucaramanga lo
cual favorece disponibilidad de materias primas en el momento que se
requieran.

3.2.4. Medios de transporte

34
Se cuenta con los medios de transporte que se requieran la el transporte del
producto a la ciudad o de materias primas que se requieran, contando con
una vía principal en condiciones aceptables y de fácil desplazamiento.

3.2.5. Disponibilidad de servicios públicos


Se cuenta con los servicios básicos a lo que se refiere a agua, electricidad,
teléfono. Con una cobertura moderada del servicio pero de buena calidad.

3.3. EL PROCESO DE PRODUCCION – INGENIERIA DEL PROYECTO


3.3.1. El producto
Miel de abejas: edulcorante natural elaborado por las abejas del
néctar de las flores.
Polen: es recogido por las abejas de las abejas y transportado a la
colmena.

3.3.2. Análisis del proceso productivo


El proceso se desarrolla en dos fases principalmente la primera es aquella
que las abejas transforman el néctar de las flores para tener la miel, y
recolección del polen de las flores y transportarlo a la colmena. La segunda
fase en la fase de extracción de los productos de la colmena, operculacion,
envasado, etiquetado, almacenamiento y distribución o venta, lo cual es
realizado por el apicultor.

3.3.2.1. Diagramas y planes de desarrollo


c. Diagrama de bloques

35
d. Diagrama de flujo de proceso
Fase 1 Fase 2
Recolección Recolección de la
del néctar y miel y el polen de
Llevar lo a la
polen lacolmena
colmena y Operculado
almacenarlo Envasad
del panal
o
Etiquet
ado
Almacenaje
 Distribución
y venta
3.3.3. Selección y especificación de equipos
GRAFICO # 14 EQUIPOS

braga
careta tipo del poos
guantes
botas
sombreros
bisturí
destornillador
ahumador tipo africanizado

3.3.3.1. Calculo de la maquinaria y equipos


GRAFICO # 15 MAQUINARIA

Embotelladora
centrifuga
embotelladora

3.4. OBRAS FISICAS Y DISTRIBUCION EN PLANTA


3.4.1. Obras físicas.
Bodega
Zona de embotellamiento y etiquetado

3.4.2. Distribución en planta

36
ZONA DE
DESCARGUE ZONA DE EMBAZADO Y
ETIQUETADO
ADMINISTRACIO
N

ZONA DE BODEGA
DISTRIBUCION

3.4.3. Estimación de costos


GRAFICO # 16 COSTOS MAQUINARIA Y EQUIPOS
EQUIPOS CANTIDA UNIDAD COSTO TOTAL
D DE UNIDAD
MEDIDA
braga 2 unidad $ 75.000 $ 150.000
careta tipo del poos 2 unidad $ 25.000 $ 50.000
ahumador tipo 1 unidad $ 110.000 $ 110.000
africanizado
guantes 2 pares $ 10.000 $ 20.000
botas 1 unidad $ 20.000 $ 20.000
centrifuga 1 unidad $ 350.000 $ 1.000.000
sombreros 2 unidad $ 3.500 $ 7.000
embotelladora 1 unidad $ 15.000.000 $
15.000.000
bisturí 1 unidad $ 3.550 $ 3.550
destornillador 1 unidad $ 3.200 $ 3.200
TOTAL $
16.363.750

3.5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO


3.5.1. Constitución jurídica de la empresa
CAMARA DE COMERCIO Registro mercantil Registro de actas y de
documentos Registro de libros
DIAN Inscripción RUT NIT- registro de vendedores
TESORERIA DISTRITAL Registro de información tributaria

37
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Registro de marcas
y patentes
BOMBEROS Seguridad industrial
ALCALDIA Planeación municipal
SAYCO Y ACIMPRO Derechos del autor
SECRETARIA DE SALUD Matricula sanitaria
SUBFAMILIAR Parafiscales: subsidio familiar –SENA-ICBF
EPS Salud pensión riesgos profesionales

3.5.2. Estructura organizacional

3.5.3. Funcionamiento de la organización


La empresa Apis s.a. con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas
internas y las leyes nacionales, a establecido políticas de sanción, mediante
las cuales quedan establecidas las faltas disciplinarias que constituyen
amonestaciones, suspensiones y/o terminación del contrato laboral. Con el
fin de permitir el desarrollo favorable de la organización y evitar conductas
irregulares que perjudiquen el ambiente laboral. Simplificando la toma de
decisiones y de las pertinentes medidas preventivas o correctivas, tomando
como base el código sustantivo del trabajador, reglamento interno del trabajo
y de los manuales de funciones.

3.5.3.1. Definición de relaciones internas

38
VOCACION DE SERVICIO: es la razón de ser de nuestro trabajo, que
brindemos con vocación, pasión, excelencia y profesionalismo.
RESPETO: valoremos el compromiso adquirido por nuestros clientes,
así como también valoremos las relaciones personales entre nosotros
mismos.
COMPROMISO: entregar al máximo lo mejor de nosotros y así lograr
el objetivo de nuestra empresa para obtener la satisfacción total de
nuestros clientes.
HONESTIDAD: honradez y rectitud en el trabajo
LEALTAD: ser fiel a las normas y políticas de la empresa
EXELENCIA: valoremos la creatividad e innovación para alcanzar
estándares de producción que excedan las expectativas de nuestros
clientes.
AMABILIDAD: calidades en el trato a todas las personas, atención
oportuna a las necesidades de nuestros clientes.
CALIDAD: hacer las cosas bien desde la primera vez.

3.5.3.2. Manuales o instructivos de operación


Ejecutar eficientemente los procedimientos en la planta y en la
práctica apícola
Atención cordial y amable a los clientes
La puntualidad deberá estar siempre en cada área, proceso o
actividad que sea ejercida por un empleado.
Se corregirán falencias en procura de mejorar la calidad.
Se cumplirán las políticas, reglamentos que expida la organización en
procura de mejorar.

3.6. CRONOGRAMA DE REALIZACION


3.6.1. Constitución jurídica de la empresa
Se constituirá en el determinado momento que se den las condiciones
apropiadas, evitando el mal uso de los recursos. La empresa será registrada
bajo el nombre de Apis s.a. cuyo representante legal será elegido por la junta
directiva conformado por los socios mayoritarios, Wolfang Eugenio Peña
Días identificado con la cedula de ciudadanía numero 1098778994 expedida
en Bucaramanga y Carlos Marcel María Lizcano León identificado con la
cedula de ciudadanía numero 1098667878 expedida en Bucaramanga.
Se hará cumplimiento las normas, leyes o estatutos que rige nuestra
actividad estando conforme con esto, como política de legalidad y
cumplimiento.

3.6.2. Construcciones y obras civiles complementarias


Se requerirá de una construcción que cumpla con los estándares y licencias
de construcción. La distribución se efectuara según planos y licencias
buscando la mejor organización de la planta. La construcción de la planta

39
efectuara en el momento de conformación de la sociedad, contando con los
recursos necesarios para la ejecución..

3.6.3. Instalación y montaje


Las instalaciones requeridas para la actividad apícola se emplearan en la
puesta en marcha de la actividad, el montaje de la maquinaria en el lugar
determinado y con los instructivos técnicos de construcción y seguridad.

3.6.4. Puesta en marcha


En el momento de contar con el talento humano y los recursos técnicos,
tecnológicos, y demás se realizara la puesta en marcha de Apis s.a. como
empresa privada.

40

También podría gustarte