Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Universitario Regional de Occidente

Lic. Vilma Ferrufino

Administración de la productividad
DAE 820

Alumna: Tania Cristina Bobadilla López


2010210024

Santa Rosa De Copán


/09/20
INTRODUCCIÓN

Este resumen se lleva a cabo con la finalidad de dar a


conocer lo más importante del capítulo 1 antecedentes de
la productividad donde detalla términos y orígenes de la
palabra productividad como también explica ejemplos, así
como comparaciones brindando las ventajas y desventajas
de cada una de ellas.
ORIGEN DE LA PRODUCTIVIDAD
La palabra productividad se menciono por primera vez en el articulo
llamado QUESNAY en el año 1766 definiéndolo como ¨la facultad de
producir¨ es decir el deseo de producir, sin embargo, no fue sino hasta
principios del siglo veinte que el termino adquirió un significado más
preciso como una relación entre lo producido y los medios empleados para
hacerlo.
Organización para la cooperación económica europea (OCEE):
productividad es el cociente que se obtiene al dividir la producción por uno
de los factores de producción, de esta forma es posible hablar de la
productividad del capital de la inversión o de la materia prima.
En 1950 a 1970 se estudiaron otras definiciones pero fueron muy pocas las
que dejaron huella
En su mayor parte, los economistas han estudiado la productividad en los
niveles internacional, nacional e industrial, aunque algún economista de
renombre ha hecho mención de la productividad a nivel de la empresa.
MAL EMPLEO DEL TÉRMINO
El termino ¨productividad¨ con frecuencia se confunde con el termino
¨producción¨ muchas personas piensan que a mayor producción, mas
productividad, esto no es necesariamente cierto

Ejemplo: supóngase que una compañía manufacturera de calculadoras electrónicas produce


10,000 calculadoras empleando 50 personas que trabajan a 8 horas diarias durante 25 días, en
este caso:
Producción = 10,000 calculadoras
Productividad (del trabajo) = 10000 calculadoras
50 x 8 x 25 horas – hombre ³
= 1 calculadora/hora- hombre

Supóngase que esta compañía aumenta su producción a 12000 calculadoras contratado 10


trabajadores más, 8 horas diarias durante 25 días en consecuencias,
Producción= 12000 calculadoras
Productividad (del trabajo) = 12000 calculadoras
60 x 8 x 25 horas-hombre
= 1 calculadora/hora-hombre

Es fácil demostrar, con cálculos similares que puede haber casos extremos
en los que la productividad de la mano de obra disminuye aun cuando la
producción aumente; o en los que la productividad de la mano de obra
aumenta junto con la producción.

Definiciones básicas de productividad


La definición del termino de productividad varia ligeramente según si
quien la da es un economista, un contador, un administrador, un político,
un líder sindical o un ligero industrial. Sin embargo, si se examinan las
distintas definiciones e interpretaciones del término, parece que surgen tres
términos básicos de productividad:

1. Productividad parcial
Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo. Por
ejemplo, la productividad del trabajo ( el cociente de la producción entre la
mano de obra ).
(Ventajas) Medidas de productividad parcial:
 Fácil comprensión
 Fácil obtención de datos
 Fácil calcular los índices de productividad
(Limitaciones) medidas de productividad parcial:
 Si se utiliza solo, puede conducir a errores muy costosos
 No tiene manera de explicar los aumentos en los costos globales
 Tiende a señalar como culpables a aéreas equivocadas del control
administrativo

2. Productividad del factor total


Es la razón de la producción neta con la suma asociada con los (factores
de) insumos de mano de obra y capital. Por ¨producción neta¨ se entiende
producción total menos servicios y bienes intermedios comprados.
(Ventajas) Medidas de productividad de factor total:
 Es relativamente fácil obtener los datos de los registros de la
empresa.
 Casi siempre son atractivas desde el punto de vista de los
economistas de la empresa

(Limitaciones) medidas de productividad factor total:


 No capta el impacto de kis materiales y los insumos de energía.
 El enfoque de valor agregado no es muy apropiado para una empresa
ya que es complicado que los administradores operativos relacionen
el valor agregado producido con la eficiencia en la producción.

3. Productividad total
Es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de
insumos. Así, la medida de productividad total refleja e impacto conjunto
de todos los insumos al fabricar los productos
(Ventajas) medidas de producción total:
 Considera toda la producción y los insumos cuantificables; por lo
tanto es una representación más exacta del panorama económica real
de una empresa
 El control de las utilidades a través de uso de índices de
productividad total es un beneficio tremendo para la alta
administración
(Limitaciones) medidas de producción total:
 Es relativamente difícil obtener datos para cálculos al nivel de
producción y cliente, a menos que de diseñen sistemas de colección
de datos con este objetivo.
 Al igual que las medidas parciales y la del factor total, no toma en
cuenta los factores intangibles de la producción y los insumos en el
sentido directo.
CONCLUSIÓN

Con la información anteriormente dada y sus ejemplos


quiero dar a conocer que hay personas que confunden el
término de productividad, como también que el término de
la palabra varía dependiendo de qué tipo de profesión
tiene la persona para dar una definición de ella.

También podría gustarte