Está en la página 1de 12

LITERATURA

TÉCNICA
NIVEL 1

AREA TÉCNICA
Curso 131
LITERATURA TÉCNICA

El buen uso de la literatura que está a nuestro alcance, nos permitirá los
siguientes beneficios :

1.- Ahorrar el tiempo de consultas.

2.- Reducir las consultas a terceras personas.

3.- Mantenernos informados, sobre mejoras, modificaciones y


nuevos procedimientos.

4.- Transformarla en una herramienta de trabajo habitual.

5.- Disminuir el margen de error, en los procedimientos o solicitudes de


repuestos.

6.- Disminuir la exposición al riesgo y los accidentes.

7.- Disminuir los tiempos de las reparaciones o mantenciones.

8.- Disminuir los reclamos, por no satisfacer las necesidades del cliente.

9.- Utilizarla como fuente de autoaprendizaje.

10 Ser eficaces y eficientes en nuestra labor diaria


Pagina 2

Las publicaciones técnicas están divididas en tres categorías :

a.- Las básicas.

b.- Las periódicas.

c.- Las de acuerdo a necesidad.

PUBLICACIONES BÁSICAS DE SERVICIO

Dentro de las publicaciones básicas de servicio, nos encontramos con el


Manual de Servicio (SRVM) , Instrucciones Especiales (S.I.) y Guías de
reutilización de Piezas (GRPTS).

MANUAL DE SERVICIO (SERVICE MANUAL)

El manual de servicio, es una fuente de información y de referencias sobre:


Especificaciones de los componentes, operación de los sistemas del equipo,
procedimientos para los testeo y ajustes de los sistemas. Se edita en papel,
microfichas y forma parte del S.I.S.

Cuando un nuevo modelo CAT sale de fábrica, viene acompañado del Manual
de Servicio básico, el cual normalmente no incluye los módulos de Desarmado
y Armado, los cuales cuando estén disponibles serán anunciados en la
publicación Preview.
El manual de servicio, está dividido en 5 secciones para equipos de
Movimiento de Tierras y en 3 o más secciones para Motores.
Estas secciones son :

1.- Motor (Engine)

2.- Tren de Fuerza (Power Train)

3.- Sistemas del Vehículo (Vehicle System)

4.- Cabina y Sistema Eléctrico (Operator´s Station & Electrical


System)
5.- Lubricación y Mantención (Lubrication & Maintenance)
Página 3

Las primeras 3 secciones del manual de servicio, normalmente contienen un


mínimo de 3 módulos y que son :

I.- Especificaciones (Specifications)

Este módulo me entrega exclusivamente información sobre medidas físicas,


tolerancias, valores de prueba y torques o aprietes de los componentes o
piezas.

II.- Operación (Operations)

La información que recibo de esta publicación, esta implícita en su nombre,


me enseña como funciona cada sistema, incluyendo la función de cada
componente.

III.- Testeo y Ajustes (Testing & Adjusting)

Este módulo, a veces, es uno solo con operación, y me indica los


procedimientos correctos, para realizar un testeo o un ajuste de algún sistema
o componente de un sistema. Proporcioná además, el listado de herramientas o
instrumentos a utilizar, y los valores normales a que debo llegar, ya sea en un
testeo ó ajuste.

IV.- Desarmado y Armado (Disassembly & Assembly)

Indica el procedimiento correcto para desarmar y armar un componente o


conjunto, incluyendo el listado de herramientas necesarias, los valores de
torque, el peso y todas las advertencias, precauciones y noticias, referentes a
medidas de seguridad hacia el mecánico, la pieza o el entorno.

INSTRUCCIÓN ESPECIAL (SPECIAL INSTRUCTIONS)

Esta publicación, sólo nos informa sobre procedimientos "El como hacerlo",
que no figuran en un Manual de Servicio, ya sea sobre reparaciones,
modificaciones, mejoras o adaptaciones, como también en el caso de
Instrumentos o Herramientas Especiales "El como usarlo" en cada caso la
instrucción especial acompaña al componente o herramienta.
Se edita en papel, microfichas y forma parte de la biblioteca electrónica S.I.S.
Página 4

GUIA DE REUTILIZACIÓN DE PIEZAS (GUIDELAINE FOR


REUSABLE PARTS )

La Guía de reutilización de piezas y operación de salvataje, provee al personal


de repuestos y servicio, de información crítica respecto a la posibilidad de
reutilizar o no una pieza.
Cada publicación, en base a fotografías comparativas con el estado físico
actual de la pieza determina el "Reutilizar" o "No reutilizar". También se
incluye información acerca de la limpieza, medición y reacondicionamiento de
piezas.
Esta publicación, solo se edita en papel y las actualizaciones o nuevas guías se
anuncian en el Preview.
Es sólo para uso del distribuidor, no recomendable para el usuario.

PUBLICACIONES BASICAS DE REPUESTOS

MANUAL DE REPUESTOS (PARTS MANUAL)

Entre las publicaciones básicas de repuestos, esta el manual o catálogo de


repuestos, que es la publicación que nos permite determinar el N° de parte de
la pieza que se va a reemplazar.

Un ejemplar de él, acompaña siempre a todo equipo que sale de fábrica, es


periódicamente actualizado, cuando esto ocurre es anunciado en el Preview.

Se edita en papel, microfichas y forma parte de la biblioteca S.I.S., para su


buen uso y reducir el margen de error en determinar la pieza correcta, es
recomendable contar con la siguiente información respecto al equipo :
El modelo, la serie y el arreglo (Arrangement) que corresponda a la máquina o
motor, además de respetar el método de los 6 pasos, que son :
Página 5

Paso 1 : Conocer el modelo

Paso 2 : Conocer el número de serie

Paso 3 : Conocer el número de arreglo

Paso 4 : Conocer de que sistema de la máquina o motor es la


pieza.

Paso 5 : Conocer de que grupo o conjunto dentro del sistema es


la pieza.

Paso 6 : Buscar en el índice, la página que corresponda a la


pieza, al grupo o él conjunto.

Nota : Siempre debe verificar en el pié de la página si corres -


ponde al arrangement, y en N.P.R. sí el número obteni-
do esta vigente.

PUBLICACIONES BÁSICAS DE OPERACIÓN Y


MANTENCIÓN.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN (OPERATION &


MAINTENANCE MANUALS)

Todo equipo Caterpillar que sale de fábrica viene acompañado de su


respectivo manual.
La sección Operación describe los procedimientos correctos para los chequeos
previos a la puesta en marcha, las normas de Seguridad a respetar antes,
durante y después de la operación del equipo, como también los cuidados al
detener el equipo y al estacionarlo e incluso para remolcarlo si así se diera el
caso.

En esta sección también, se muestran las técnicas básicas de operación del


equipo, de acuerdo a la aplicación que se le va a dar a la máquina en terreno.
Página 6

La sección Mantención, incluyen todas las pautas de mantención preventiva,


sobre la base de las horas de operación, como también las recomendaciones
para el uso de lubricantes, de acuerdo a la temperatura ambiente.
También contiene información respecto a las capacidades de los
compartimentos y presiones de inflado en frío en el caso de los neumáticos.
Se publica como texto impreso, a veces en forma separada y forma parte del
Manual de Servicio en la versión microfichas, como también de la biblioteca
S.I.S.

PUBLICACIONES PERIODICAS

Estas publicaciones corresponden, a aquellas que se editan cada un tiempo


relativamente fijo,y proveen de informaciones especificas, de interés y
relacionadas con las publicaciones básicas

PUBLICACIONES PERIODICAS DE SERVICIO

PREVIEW

Esta publicación anuncia toda la literatura nueva o reeditada que se encuentra


publicada y disponible tanto de Repuestos como de Servicio, especificando el
idioma.
Además nos informa del material nuevo que se ha publicado con relación a
entrenamiento o capacitación.
Se edita cada 15 días aproximadamente y sólo se provee en papel.

INFORMACIÓN TÉCNICA (SERVICE MAGAZINE)

Es la principal fuente de información sobre todo lo "Nuevo", ya sea referente


a: Productos, modificaciones, mejoras, armadurias, piezas, conjuntos,
procedimientos, literatura, artículos técnicos de autoinstrucción, test de
evaluación de conocimientos, herramientas, instrumentos, números de pieza,
adaptaciones, uso de herramientas, pautas de seguridad, seguimiento de fallas,
relaciones con clientes, fe de erratas de publicaciones anteriores, etc.

Página 7
Se edita en papel y microfichas, es parte integral del S.I.S, además se publica
en inglés, español, francés, portugués y alemán.Su edición es semanal.

CRÓNICA DE MOTORES (ENGINE NEWS)

Es un "Subproducto" de la Información Técnica, ya que a partir de esta


publicación, se extraen todos los artículos sobre lo "nuevo" que tengan
relación con : Motores Marinos, Motores Industriales, Transmisiones Marinas
y Grupos Generadores editada en esta publicación.

CRÓNICA DE MOTORES DE CAMIÓN (TRUCK ENGINE NEWS)

Al igual que la publicación anterior, también es un "Subproducto" de la


Información Técnica, ya que de aquí se extraen todos los artículos que tengan
relación con Motores de camión, que se utilizan para potenciar o repotenciar
camiones no CAT, del tipo "dentro de carretera"
Ambas publicaciones, se emiten una vez al mes y están dirigidas a aquellos
clientes que no tienen máquinas, pero que es importante mantenerlos al día
con todo lo "nuevo" que hay disponible para sus equipos CAT.

PUBLICACIONES PERIODICAS DE REPUESTOS

REGISTRO NÚMERICO DE PIEZAS (NUMERICAL PARTS RECORD)

Esta literatura nos informa de todos los cambios de número que afecten a las
piezas, incluyendo números anteriores y forma de suministro desde fábrica, en lo
referente a cantidades (Bajo la columna del nombre), literatura relacionada (Bajo
la columna del cambio de número), cantidad que usa el equipo, que prefijo de
serie o conjunto lo usa, si se puede o no devolver a fábrica, cuanto pesa en kilos y
en libras.
Su versión en microfichas se renueva cada 60 días y forma parte de la biblioteca
electrónica S.I.S.

Página 8
PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDAD

CARTA DE SERVICIO (SERVICE LETTER)

Este es un medio, que utiliza fabrica para informarnos de las fallas, que se han
presentado en los equipos Caterpillar, las cuales estan cubiertas por garantía.
En ellas se establece el problema, se indica a que equipos específicos afecta, hasta
que fecha esta vigente la garantía, cual es el grado de participación de fabrica en
el costo de la reparación o reemplazo de piezas, y también indica que tipo de
acción hay que realizar, para solucionar el problema.
Incluye además, muchas veces una carta tipo, para informar al cliente de lo que
ocurre y lo que debemos realizar nosotros como Distribuidor.
Existen básicamente 2 tipos de Cartas:

P.S.P. = PRODUCT SUPPORT PROGRAM (Programa de Apoyo al


Producto)

P.I.P. = PRODUCT IMPROVEMENTE PROGRAM (Programa de


Mejoras al Producto)

PROGRAMA DE APOYO AL PRODUCTO (P.S.P)

Es un programa implementado por Caterpillar, para proveer un apoyo técnico y


financiero, cuando ocurren problemas o fallas durante la vida de los equipos, pero
no son mandatorios por naturaleza.

Las cartas PSP, normalmente tienen una participación parcial de parte de fábrica
en su costo y sobre el saldo participa el cliente y el distribuidor.
Algunas cartas PSP, incluyen instrucciones en que se deben reemplazar piezas
que se encuentran en Stock, en este caso el Service Letter es mandatorio, se debe
ejecutar lo más pronto posible, porque esta en juego el prestigio de la marca CAT

Las cartas tipo PSP tienen una fecha de término (Termination date), esta
representa el último día, en que de ocurrir la falla o presentarse el problema,
fábrica participara en su costo y solución.

Página 9
Dentro de las cartas de apoyo al producto PSP existen 2 tipos:

A Before/After Failure = Antes o después que ocurra la falla y se identifican


porque su número de referencia se inicia con PS4……, PS8……. o PS9……en
este caso es el distribuidor, quién decide cuando aplicar el programa, en base al
tipo de cliente, a la cantidad de máquinas involucradas y al costo involucrado

After failure only = Sólo después que ocurra la falla y se identifican porque su
número de referencia se inicia con PS0……, PS5…… o PS6……, para estos
casos fábrica otorga el mismo apoyo que para las tipos "Antes o después que
ocurra la falla", excepto, que aquí se especifica que sólo se intervendrá después
que ocurra la falla.

Cada vez que el Distribuidor intervenga un equipo, de acuerdo a las instrucciones


de una Carta de Servicio, se debe emitir un Informe de Servicio que se
transmitirá a fabrica como informe SIMS (Service Information Management
System).

PROGRAMA DE MEJORAS AL PRODUCTO (P.I.P.)

Este programa fue implementado por Caterpillar para reparar o reemplazar piezas,
conjuntos o grupos de componentes.

Este documento PIP, al igual que las PSP, son de uso exclusivo del
distribuidor y no se deben hacer llegar al cliente, a él se le envía una carta
comunicando la acción a realizar y la necesidad de contar con la máquina o
equipo a intervenir.

Existen 3 tipos de Cartas de Servicio P.I.P, que son :

Safety PIP, que se identifican porque su número de referencia comienza con


PI1……, este programa establece y elimina todos los peligros, que estén
presentes por falta de seguridad. Debe ser de acción inmediata por parte del
distribuidor.
Este tipo de carta de servicio no tiene fecha de término y pueden tener
vigencia indefinida.

Página 10
Priority PIP, se identifican, porque su número de referencia, comienza con
PI3……, este programa establece y elimina los costos de las fallas. Requiere
acción inmediata por parte del Distribuidor. Los PIP prioritarios tienen 2
fechas impresas una "Completion Date" y otra "Termination Date".

Si la intervención se realiza antes de expirar la fecha de completación,


Caterpillar participara en los costos de la reparación o cambio de piezas, y en
los costos del daño resultante en el entorno, que se descubra al momento de la
reparación.

Si la intervención se realiza después de la "Completion Date" pero antes de la


"Termination Date", Caterpillar participara solamente en los costos de la
reparación indicada en el "Service Letter"., y no en el daño resultante.

Después que expire la "Fecha de Término" (Termination Date), Caterpillar ya


no participa en los costos de la intervención.

Parts Stock or Dealer Tool PIP, se identifican, porque su número de


referencia comienza con PI7…… , este programa establece y soluciona los
problemas que presenten o se detecten en alguna pieza de repuesto o si es
necesario actualizar o reemplazar una herramienta.
Su vigencia normalmente es por sólo 3 meses desde su fecha de edición.

Al momento de completar una intervención producto de un PIP, se debe llenar


el Informe de Servicio y efectuar el reporte SIMS a fábrica, quién mantiene
un estricto control sobre la ejecución de estas mejoras e informa
mensualmente a los distribuidores sobre todos los PIP pendientes, ya que no
han recibido el reporte SIMS correspondiente.

Página 11
OTRAS PUBLICACIONES

INFORME DE SERVICIO Y REPORTE SIMS

Nosotros y Caterpillar queremos que los productos Caterpillar sean de la


mejor calidad posible. El informe de Servicio y reporte SIMS tienen el fin de
identificar problemas y buscar rápidamente su solución.Al informar en forma
inmediata sobre los problemas y procesar los datos en el sistema
computacional, Caterpillar se entera de las fallas repetitivas de los equipos que
hay que solucionar o corregir.

Mediante este sistema de procesamiento de datos, los ingenieros de Caterpillar


responsables de mejorar los productos reciben la información de inmediato.

El Informe SIMS puede conducir a :

…… conocimiento de los problemas y resolución inmediata de los


mismos.

…… y productos mejorados, de mayor prestigio

Caterpillar quiere enterarse de los problemas, cuando ocurren y la frecuencia


con la que se producen. La mayoría de los distribuidores ya registran este tipo
de información en los informes y ordenes de trabajo que se ejecutan, para
lograr un historial sobre la máquina.

A través del sistema computacional y de comunicación existente con fábrica,


se puede acceder a los registros de fallas en los distintos modelos.

También podría gustarte