Está en la página 1de 18

Nombre: Christopher paulino paulino

Matricula: 100534580

Sección: 0310-21

Maestra: Alicia Frias Gomez


INDICE
 INTRODUCCION……………………………………. pag.1
 HISTORIA DE MARKETING………………….. pag.2
 FUNCION DEL PROFESIONAL………………. pag.4
 CAMPO LABORAL……………………………….. pag.5
 PERFIL DEL PROFESIONAL……………………. pag.6
 ESPECIALIDAD DE LA CARRERA……………. pag.8
 VENTAJA Y DESVENTAJAS……………………. pag.9
 IMPOTANCIA DE LA CARRERA……………… Pag.11
INTRODUCCION

El marketing es un conjunto de estrategia y actividades


encaminadas al mercado para promocionar un nuevo producto o
realizar recordación de un bien o servicio existente en el entorno
del mercado del consumidor actual o potencial.
Historia de marketing

La historia del marketing trata de explicar cómo nace, evoluciona y se desarrolla


el proceso del marketing.

Para hablar de la historia del marketing primero tenemos que decir que es una
herramienta utilizada por las empresas para generar procesos de intercambio de algo de
valor dentro del mercado.

Las empresas son los agentes económicos encargadas de realizar el proceso de producción
en la economía. La producción es la transformación de insumos en productos.

Esto quiere decir que las empresas tienen que administrar recursos escasos para realizar
eficientemente su proceso de producción, por ello se organizan en departamentos como:

 Recursos humanos: Donde se administra el personal que labora dentro de la empresa,


para maximizar sus tareas dentro del proceso.
 Producción: Donde se utiliza de forma eficiente los insumos de producción, para que este
proceso resulte lo menos costoso posible.
 Finanzas: Aquí se busca optimizar el recurso financiero o dinero, porque una empresa sin
capital financiero no puede realizar su tarea correctamente.
 Ventas: Es donde se aplican las técnicas para la comercialización del producto ofrecido, los
encargados de esta tarea son los vendedores.
 Marketing: Es el departamento encargado de desarrollar, generar y entregar algo de valor
al mercado para su proceso de intercambio.

Una empresa puede tener muchos más departamentos, pero estos serían los más
importantes.

¿Qué es un mercado?
Un mercado es un proceso que se pone en marcha cuando hay personas que
tienen intención de comprar o actúan como demandantes y otras personas
que tienen intención de vender y su papel es ser los oferentes de los
satisfactores.
A continuación, y en forma de resumen sobre la historia del marketing,
trataremos el origen, así como los diferentes enfoques del marketing.

Origen del marketing


Sería a principios del siglo XX, concretamente en el año 1902, cuando el
profesor Jones de la Universidad de Michigan utilizó por primera vez el
término. Pocos años más tarde, la disciplina fue creciendo hasta alcanzar su
autonomía e independencia en el año 1911. Poco después, en 1914, Lewis
Weld sacó a la luz la primera investigación científica sobre el marketing. Tan
solo un año más tarde se editaría el primer libro de marketing de la mano de
Arch Wilkinson Shaw.

También es importante, destacar, además de su origen histórico, su


definición inicial. Por aquel entonces el marketing se encargaba de dos cosas:
producción y producto. Y, teniendo en cuenta eso, trataba de que la
distribución fuera lo más eficiente posible. Así mismo, el marketing se
circunscribía a actividades comerciales, con fin de lucro. Más tarde, la
disciplina se expandió a otros espectros como organizaciones sin ánimo de
lucro, fundaciones o incluso la política.
Función del profesional

La mercadotecnia es una especialidad muy importante para cualquier


empresa o negocio. Por más pequeño que sea, puede ser exitoso y próspero
si se apoya de las herramientas del marketing adecuadas.

Las funciones de un mercadólogo son claves, por ejemplo, en el desarrollo de


una agencia de publicidad, puesto que se encarga de crear e implementar las
mejores estrategias para conseguir los objetivos fijados por el cliente, que en
su mayoría de los casos son ventas.

Dicho de otro modo, los mercadólogos son una buena parte del cerebro que
tiene una visión clara del negocio y puede ser capaz de implementar ideas
para vender, más que productos, conceptos.
Investigación del mercado

Debe tener claro las competencias y áreas de oportunidad de su empresa


contra otras del mismo ámbito. Un buen estudio de mercado aportará los
datos necesarios para desarrollar un plan de marketing de éxito.

Esta investigación permitirá identificar los segmentos específicos de mercado


en los que tu producto tendrá un buen recibimiento y te ayudará a crear una
identidad competitiva.

Estrategias de promoción o venta

Se encarga de posicionarse y obtener atención de clientes potenciales. ¿Has


escuchado alguna vez, el slogan de ‘apple’ “Think Different”?, pues bien, esta
es una estrategia que consistió en posicionar al producto en la mente de los
compradores de una manera ingeniosa, en donde más allá de vender una
computadora se oferta una experiencia, en este caso “pensar diferente” o
actuar diferente al resto.
Dicho trabajo de posicionamiento tiene mucho que ver con el plan marketing
y publicidad que se implementó.

Maximiza los recursos

Crea una logística de trabajo que genere resultados con el mínimo de


recursos utilizados, los mercadólogos no solo tienen que pensar en vender,
sino en cómo organizar la estructura de un negocio con el objetivo de
alcanzar objetivos.

Desarrolla competitividad

Encuentra el elemento distintivo e innovador de su producto o servicio para


posicionarlo como la mejor opción del mercado.
Busca, identifica y explota las oportunidades de la empresa para mejorarla
contra la competencia.

Lleva las relaciones púbicas y trata con los clientes directos para crear
alianzas estratégicas o potenciales compras.

Propone e innova, siempre buscando cómo mejorar y destacarse ante los


otros.
Campo laboral

El campo laboral para el licenciado en mercadotecnia, es decir Mercadologo,


es evaluar, diseñar y promover acciones para el ambiente interno y externo
de la organización, encaminados a un mejor desempeño y productividad pero
también evaluando y proyectando las conductas del mercado y las
posibilidades que la empresa tiene frente a éstas. También propondrá los
cambios suficientes y necesarios, así como las estrategias para la
reestructuración de líneas y procesos productivos, que impacten en el
desarrollo del producto y marca creativos que responda a las necesidades del
mercado.
Tiene un amplio horizonte como publicista y comercializador en la difusión
de productos, así como en la definición de su precio.

Mercadologo en la Investigación.
El egresado de la Licenciatura en Línea en Mercadotecnia puede ser líder de
investigación académica, ya que ha de presentarse como un experto en la
metodología de la propia investigación. También puede tropicalizar esta
tecnología hacia cualquier área de aplicación, armonizándola y ajustándola a
necesidades específicas.
En la Administración Pública.
El licenciado en Mercadotecnia aplica sus conocimientos y su quehacer
básico profesional, ya que los programas y acciones de gobierno también
deben ser difundidos de modo que alcancen al mayor número de la
población. También deben buscarse los orígenes de las necesidades.
Perfil del profesional de marketing

El profesional de marketing necesita tener una gran parte de las habilidades


que mencionaremos a continuación. Es que son ellas las que determinarán el
perfil de este tipo de profesional.

Comunicación

Nos guste o no, el marketing está dentro del área de comunicación. Un buen
profesional de marketing sabe cómo establecer una buena relación
comunicativa entre la marca y el público externo y entre la empresa y el
público interno. Pero él también necesita comunicarse con otros
profesionales para mejorar su trabajo que tiene contacto con prácticamente
todos los demás sectores de una empresa.

Trabajo en equipo

No solo para el profesional de marketing, sino para cualquiera, saber trabajar


bien en equipo es esencial. En marketing principalmente por su característica
de ser un punto de contacto constante con otras áreas.

Creatividad

Al contrario de lo que mucha gente piensa, la creatividad no es un regalo que


solo unas pocas personas tienen. Ella se puede desarrollar con la práctica.

De esa forma, el profesional de marketing necesita desarrollar esta habilidad,


ya que es importante para la creación de contenido y materiales de calidad
que realmente cautiven al consumidor o público a los que se dirige el trabajo
de marketing.
Innovación

El concepto de innovación puede ser muy abarcador. Pero cuando se trata de


lo que el analista de marketing necesita dominar, tiene mucho que ver con la
creatividad, en el sentido de crear cosas nuevas, huir de lo ordinario y
presentar soluciones que resuelvan problemas de una manera planificada,
concreta y diferente de la tradicional.

Básicamente, lograr el éxito al “cambiar la rueda” o “pensar fuera de la caja“.

Gestión

La gestión, en marketing, puede ser útil para varias actividades, desde la


gestión de proyectos y la marca, hasta, eventualmente, la gestión de
personas.

Análisis

Para trabajar con el marketing, no es suficiente crear, es necesario analizar


para saber qué está funcionando y qué no, para luego replicarlo o rehacer lo
que haga falta para mejorar.

Por eso, es importante comprender los datos, especialmente en una era


de big data en la que vivimos.

Es parte de todo el proceso de marketing planificar, definir KPI’s, objetivos y


saber cómo analizar los resultados a través de las herramientas que
apoyan a los profesionales.
Especialidades

 Vicepresidente Comercial y de mercadeo


 Gerente de Mercado, de Marca y de Producto,
 Gerente de Promoción y de Relaciones Públicas
 Gerente de Logística, de Distribución y de Venta
 Director de investigación de mercado
 Director de proyectos de marketing
 Director de investigación y desarrollo
Ventaja y desventaja

Ventajas

Confianza a los clientes

La mercadotecnia resulta la creación de mensajes positivos hacia los


clientes potenciales, de esta manera si se realiza una excelente
mercadotecnia dentro de la organización es posible transmitir al
producto como algo necesario y de Gran valor para quien lo adquiera.

De esta manera con la constante divulgación de un producto mediante


la mercadotecnia, se lograron generar mayor conocimiento y
confiabilidad para las personas objetivo. Cabe aclarar que se necesita
que el mensaje sea directo simple y conciso y no se ha distribuido de
una manera errónea.

Fidelidad de los clientes

La realización de la mercadotecnia extremadamente eficiente resulta en


la fidelización de las personas que visitan o consumen los productos de
un local en específico. Es por ello que si existe una buena comunicación
de mercadeo es posible lograr captar mayor cantidad de personas y
que posiblemente puedan adquirir el producto o servicio especificado .
Encontrar nuevos clientes

Este es un punto bastante importante para lograr la expansión de la


organización, es por ello que gracias a la mercadotecnia el producto.

Desventajas

Desactualización de información

El ser humano al ser una especie mutable suele, paso del tiempo,
cambiar su comportamiento de consumo y sus necesidades hasta
cierto punto. Es ahí en donde se dificulta la mercadotecnia debido a
que es imprescindible mantenerse en total actualización aún más en
este mundo tecnológico.

Aumento de costes para la organización

Muchas organizaciones en especial las más pequeñas suelen tener


mucha incertidumbre en lo referente a la aplicación de la
mercadotecnia en su negocio. Una de las razones es la cantidad
supuestamente excesiva que deben incurrir para lograr llamar la
atención de los consumidores y aún así suelen tener el escepticismo de
que esta técnica no debe funcionar.
Falta de seguridad al contratar una empresa de marketing

Muchas veces las empresas que aún no han insertado una estrategia de
marketing para alcanzar sus objetivos tienden a tener diversas dudas y
miedos para contratar personal especializado en publicidad, y muchas
veces optan por mantener el empirismo y no salir con esta excelente
estrategia que puede ser un paso al incremento considerable de la
organización.
Importancia de la mercadotecnia

Hoy en día en el mundo hay una gran competencia entre las grandes,
medianas y pequeñas empresas por ello se ha puesto gran interés a las
actividades que realizan para tener éxito en las mismas. Debido a los diversos
cambios de la sociedad se vio la necesidad de tomar medidas y desarrollar
diversos productos y servicios que puedan satisfacer las necesidades de los
clientes.

Desarrollar grandes estrategias de ventas ayuda a las empresas a


posicionarse en un lugar muy rentable en el mercado, dándose a conocer,
mejorar la oferta, aumentar las ventas y utilidades, optimizar recursos y
sobre todo hacer que los clientes sean leales al producto o servicio.

La Mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la


empresa en relación con el precio, la promoción, distribución y venta de
bienes y servicios que ofrece, así como la definición del producto o servicio
con base en las preferencias del consumidor, de forma tal que permitan crear
un intercambio (entre empresa y consumidor) que satisfaga los objetivos de
los clientes y de la propia organización. Si se cumple todas las características
mencionadas los productos o servicios de la empresa, poseerán ciertas
características particulares, distintivas que diferencian a los demás similares
en el mercado.

En el presente trabajo se pretende dar a conocer la importancia que ocupa la


mercadotecnia en las empresas.

De igual forma explicar un poco la historia de la mercadotecnia y su evolución


hasta hoy en día.

Las empresas de hoy en día que son exitosas están muy comprometida con
los clientes para poder satisfacer sus necesidades, por tal motivo ponen en.
Conclusión

El Marketing es una actividad que lleva a cabo actuaciones


como la investigación de mercados, diseño de productos,
fijación de precios, control y distribución comercial y venta.
Se pretende colocar en el mercado el mayor número de
productos, con el mejor rendimiento económico es posible.
La publicidad es un elemento fundamental dentro del
marketing, para crear una imagen de marca, que pueda
resultar atractiva para los consumidores.
Es por tanto una actividad económica que no se preocupa
por criterios éticos.

El merchandising tiene por objeto incrementar las ventas


de productos en el punto de venta.
También es merchandising la distribución y venta de
objetos para difundir un determinado acontecimiento
como el surgimiento de una nueva empresa, el estreno de
una película o el lanzamiento de un nuevo disco.
BIBLIOGRAFIA

 https://economipedia.com/historia/historia-del-marketing.html.
 https://licenciaturas.ceaamer.edu.mx/mercadotecnia/campo-
laboral/#:~:text=El%20campo%20laboral%20para%20el,las%20posibilidades%20que%20la
%20empresa

 https://www.educaweb.mx/especialidades/mercadotecnia/
 https://www.marketing-xxi.com/ventajas-y-desventajas-del-marketing-directo-125.htm
 https://www.google.com/search?ei=SFr7XvWnGOai_QbZuYDoBw&q=codigo+laboral+de+
mercadotecnia&oq=codigo+laboral+de+merca&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQARgAMggIIRAWEB0
QHjIICCEQFhAdEB4yCAghEBYQHRAeMggIIRAWEB0QHjIICCEQFhAdEB4yCAghEBYQHRAeM
ggIIRAWEB0QHjoECAAQRzoCCAA6BAgAEEM6BggAEBYQHlDHG1ioWWC0amgAcAF4AIABjA
GIAaUHkgEDNS40mAEAoAEBqgEHZ3dzLXdpeg&sclient=psy-ab

 https://www.emprendices.co/la-importancia-la-mercadotecnia-las-empresas/

También podría gustarte