Está en la página 1de 11

TRAZABILIDAD DE LA EMPRESA PRODUCTORA Y

COMERCIALIZADORA DE BLUSAS PARA MUJER


Caso: Blusas de Colombia SAS

Tabla de contenido

Introducción

Introducciónde la empresa
Información

Proceso en la fábrica

Introducción
Aprovisionamiento

Producción

Introducción
Distribución

Clientes

Introducción
Cadena de abastecimiento

Resumen de los actores que intervienen

Introducción
Recomendaciones
Introducción

Se explicará y aplicará el proceso de trazabilidad en el caso particular de


Blusas de Colombia SAS. Se observará como se desarrollan los diferentes
procesos de aprovisionamiento de materia prima, producción y distribu-
ción del producto a nivel nacional e internacional.

El objetivo es proponer un caso real para que el aprendiz se ubique y vi-


sualice de una manera práctica los diferentes procesos que se involucran
en una cadena de suministro.

Información de la empresa

Objeto social: producir blusas y camisas de diferentes


estilos, tallas y colores para ser comercializados a nivel
nacional e internacional, especialmente en el sur del
continente.

Sede: la empresa, planta de producción y oficinas admi-


nistrativas, se ubica en la ciudad de Bogotá, Colombia

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Proceso en la fábrica

• Materia prima: seda ITALIANSETA


Aprovisionamiento
• Botones de Hilanderías de Colombia S.A.
• Hilos de Diseños especiales
Producción • Empaques de Cartones y Empaques S.A.

Distribución

Figura 1. Procesos realizados por la empresa Blusas de Colombia SAS

Aprovisionamiento

La selección de la materia prima se realizó después de analizar proveedores de China,


Estados Unidos e Italia. Se seleccionó en Italia a la empresa ITALIANSETA consideran-
do factores como el tiempo de entrega, los costos y la calidad de la materia prima.

En relación con los insumos de fabricación, tales como hilos y botones, se realizó el
mismo proceso de selección entre proveedores nacionales. Para el caso de los boto-
nes se seleccionó a Hilanderías de Colombia S.A., ubicada en la ciudad de Medellín;
para los hilos, a Diseños especiales, localizada en Cali, y para los empaques (con ca-
pacidad de 50 unidades por talla), a Cartones y Empaques S.A., con sede en Bogotá.

Producción

El Departamento comercial recibe el pedido del cliente nacional o extranjero y emite


una aceptación del pedido a la fábrica que realiza tres procesos: corte, confección y
empaque. En este último se estipula el tiempo de la entrega.

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


La sección de empaque, entonces, entrega el producto a la bodega de despachos que,
a su vez, se encarga de organizarlos por cliente. Se solicita el transporte después de
realizar el alistamiento de la documentación.

Por otro lado, adicional al proceso de producción de las blusas, se contempla el man-
tenimiento de las máquinas para lo cual se contrata una empresa especializada en este
servicio.

Distribución

La distribución del producto se efectúa mediante camiones de carga u otros medios de


transporte.

Clientes

Clientes nacionales Clientes internacionales

• Bogotá • Buenos Aires,


• Medellín • Argentina
• Cali • Río de Janeiro, Brasil
• Barranquilla • Santiago de Chie, Chile
• Lima, Perú

Figura 2. Clientes nacionales e internacionales de la empresa Blusas de Colombia SAS

Los clientes de la empresa son cadenas comerciales que distribuyen el producto al


detal en las principales ciudades del país. Los clientes del exterior se encuentran en di-
ferentes países suramericanos como Argentina, Chile, Perú y Brasil (véase la figura 2).

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Cadena de abastecimiento

La cadena de abastecimiento que se desarrolla en la empresa de Blusas SAS presenta


los tres tipos de trazabilidad que se presentarán en las figuras y tablas siguientes.

La trazabilidad ascendente se concreta desde la solicitud del pedido realizado por el


cliente y los procesos posteriores de aprovisionamiento de la materia prima (véanse la
figura 3, y la tabla 1a y 1b).

Inicio
proceso materia
prima

- Elección proveedor
-Contrato solicitud pedido
-Factura datos de embarque

Llegada de embarque al puerto:

-Nacionalización de la mercancía -Revisión de la mercancía


-Documentos de la Sociedad de Interme-
-Elaboración entrada al almacén
diación Aduanera (SIA)
-Envío de la mercancía a la fábrica

Elección proveedores nacionales

-Contrato -Llegada insumos a la fábrica


-Orden de compra -Revisión y elaboración entrada
-Planilla de transporte
-Factura

Figura 3. Subsistema detallado de aprovisionamiento.

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


A. COMPRA DE MATERIA PRIMA
País Documento
Italia - China -
Calidad-tiempo de entrega y costo
Francia-Brasil
Fletes internacionales, costos adua-
neros
Contrato de negociación con el
Italia Un año Contrato
proveedor
Análisis proveedores del exterior

Solicitud de compra (cantidad men-


Mensual Orden de compra
sual requerida)
Sistema de pago (anticipo orden de
Giro y carta crédito
compra y crédito a 30 días)
Legalización de la compra del pro-
veedor
Gestión de licencias de importación
Planilla de
Información embarque del producto Tiempo, buque, etc.
embarque
Llegada de embarque y documenta- Proceso nacionalización Manifiesto de impor-
ción al puerto de la mercancía tación
B/L y pago impuestos
aduaneros
Bodegajes
Planilla y factura de
Empresa de transportes Fletes a Bogotá
transporte
Revisión mercancía y veri-
Llegada de materia prima a la fábrica Entrada almacén
ficación documentación
B. COMPRA DE INSUMOS
Contrato de negociación con el
Colombia Un año Contrato
proveedor
Solicitud de compra (cantidad men-
Análisis proveedores

Mensual orden de compra


sual requerida)
Sistema de pago (anticipo orden de
Giro y pagaré
compra y crédito a 30 días)
Legalización de la compra del pro-
Factura
veedor
Planilla y factura de
Empresa de transportes Fletes a Bogotá
transporte
Revisión mercancía y ve-
Llegada de insumos a la fábrica Entrada almacén
rificación documentación
Tabla 1. Información detallada sobre el proceso de trazabilidad ascendente del
subsistema de aprovisionamiento
TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


A. COMPRA DE MATERIA PRIMA
Documento
Exterior y nacional Contacto asesor comercial Cotización
Establecimiento de parámetros de Tiempo, precio (Núm.
negociación interno)
Suministro materia Cantidades que suministrar el alma-
Cliente

Tiquetes numerados M.P. Orden de producción


prima e insumos cén
Elaboración pedido Procesos: corte y confección Mensual Orden de compra
Terminación producto - Verificación
Empaque Salida de planta
calidad
Bodega de despa- Tiquete de producción Entrada producto
Traslado del producto terminado
chos terminado terminado

Tabla 2. Subsistema detallado de producción

La trazabilidad interna se efectúa desde el momento del mercadeo e incluye todo el


proceso interior de corte, confección y empaque que se realiza en la fábrica hasta la
entrega del producto a la bodega de despacho (véanse la figura 4 y la tabla 2).

Inicio
mercadeo

- Contacto comercial
- Cotización
- Aceptación pedido

Suministros: Proceso de corte

- Entrada producto - Materia prima


terminado a bodega - Insumos
- Despacho - Empaque Proceso de confección

Verificación producto Empaque

Figura 4. Subsistema detallado de producción

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


La trazabilidad descendente se realiza desde el proceso de venta e incluye los trans-
portes a nivel nacional e internacional, así como las entregas en los puntos determina-
dos previamente con los clientes (véanse la figura 5 y la tabla 3).

Inicio proceso de venta

Nal. Exp.

- Remisión - Remisión
- Factura venta - Factura
- Planilla transporte - Planilla transporte
- DEX y Dcto. embarque

Transporte a puerto
Transporte a dirección cliente Monitoreo de transporte
de embarque

Revisión SIA, embarque


a puerto destino

Figura 5. Subsistema detallado de distribución

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Documento
Bodega de despa- Preparación producto para despa-
Revisión peso y empaque
chos char
Elaboración documento
Cliente nacional

Solicitud transporte Remisión


de carga
Elaboración soporte con-
Facturación Recibo copia de la remisión Factura venta
table consecutivo
Empresa transpor- Elaboración documento
Recibo de la mercancía Planilla de carga
tadora de transporte
Transporte de la mercancía al desti- Gestión recibido en la
Factura de transporte
no solicitado planilla de carga
Condiciones de negociación: precio
Cotización y Fac.
Cliente del

Exportaciones de venta, producto, calidad y tiempo Remisión documentos


exterior

Prof.
de entrega
Ident. Exp., documento
Adquisición documentos requeridos DIAN - DEX
transporte, factura
Documento
Bodega de despa- Preparación de producto para des-
Revisión peso y empaque
chos pachar
Elaboración documento
Solicitud transporte Remisión
de carga
Verificación legalidad documentos
Entrada del vehículo
del transportador
Cliente del exterior

Revisión del vehículo en toda su


Patio de cargue
estructura
Revisión del contenedor sellos de Sellar una vez esté car-
seguridad gado
Documentación de la salida del vehí-
culo (fecha, hora, etc.)
Número de sellos Planilla de listado
Monitoreo y revisión de la salida del
Seguridad
camión
Seguimiento al transportador para la
Reporte
entrega oportuna de la carga

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Documento
Reportar a la SIA fecha de salida
de la exportación, hora, peso neto
y bruto, número de contenedor y Reporte y documentos
Cliente del exterior

Exportaciones
la información del vehículo (placa, como factura
empresa y conductor), el documen-
to de embarque, puerto, etc.
Sociedad de Inter-
Recibo y embarque de la mercancía Elaboración factura y Factura de gastos y
mediación Aduane-
en el puerto pago de impuestos comisiones de la SIA
ra (SIA)
Recibo de la mercancía y la docu-
Cliente Envío aceptación Listo para pago
mentación

Tabla 3. Subsistema detallado de distribución

En las tablas y en las figuras anteriores se presentan los requerimientos


para el subsistema de aprovisionamiento, producción y distribución. La red
está constituida por los proveedores de materia prima, insumos y servi-
cios; por los procesos generados en la empresa de blusas; y finalmente,
por la distribución del producto. La empresa de blusas es responsable de
realizar la trazabilidad respectiva en la que se definen las especificaciones
del sistema, que deben ser aplicables y coherentes con todos los sectores
comprometidos.

Los objetos que deben ser rastreados por el sistema son las blusas, la ma-
teria prima, los insumos, los registros de expedición y los despachos.

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Resumen de los actores que intervienen

• Hilanderías de Colombia S.A.


Fábrica de blusas
• Diseños especiales (Cali)
• Cartones y Empaques S.A.
Proveedores nacionales

Proveedores internacionales • Compañía en Buenos Aires, Argentina


• Compañía en Río de Janeiro, Brasil
• Compañía en Santiago de Chile, Chile
Consumidores
• Compañía en Lima, Perú

Recomendaciones

Se sugiere realizar una comparación entre los resultados del caso de Blu-
sas de Colombia SAS que se expuso en este documento y los resultados
obtenidos en el propio proyecto para determinar el seguimiento sobre los
diferentes procesos logísticos en una red de suministros.

TABLA DE CONTENIDO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.

También podría gustarte