Está en la página 1de 452

«9" ~itorial Universitaria

~ Ramon Areces
MANUAL
,
DEL CURSO BASICO
-
DE LENGUA ESPANOLA
Ma LUZ GUTIÉRREZ ARAUS
MA RIA LOURDES GARciA-MACHO
MARIO GARciA-PAGE SANCHEZ
TEUDISELO CHACON BERR UGA
F. MIGUEL MARTINEZ MARTIN
PILAR GOMEZ MANZANO
PALOMA CUESTA MARTINEZ

MANUAL,
DEL CURSO BASICO
,...,
DE LEN GUA ESPANOLA

(@" ;ditorial Universitaria


~ Ramon Areces
Reservados todos los derechos.

Ni la total idad ni parte de este !ibro pued e reprod ucirse 0 transrmtrrse


por ning ùn procedimiento electr ônico 0 mec ànico, inc luyendo fotocopia,
grabaci ôn magn étic a 0 cualquier almacenamiento de informaci ôn y sistema
de recuperaci én, sin permiso escrito de Editorial Centro de Estudios Ramon
Are ces . S.A. Dirijase a CEDRO (Centro Espaiiol de Derechos Reprogrâficos.
www.conlicencia.com) si necesita fotocopiar 0 escanear algùn fragmento de esta
obra.

EDITORIA L CENTRO DE ESTUDIOS RAMO ARECES, S.A.


Tom a Breton, 21 - 28045 Madrid
Teléfo no: 9 15.06 1.1 90
Fax: 914 .681.952
Correo: cerasa@cerasa.es
Web: www.cera sa.es

ISB -13: 978-84-996 1- 121-1


Dcposito legal : M-20533-20 13

Impreso por Campillo Nevado, S.A.


Antonio Go nz àlez Porras. 35-37
28019 MADRID

Impreso en Espaûa / Printed in Spain


,
INDICE

TEMA 1 LA COMUN ICACION. LENGUAJE VE RBAL y LENGUA.


EL ESTU DIO DE LA LENGUA ESPANOLA . 1
Introducc i6n . 2

PRIMERA PA RTE . 2
1. La Com unicaci6n . 2
1.1. Actos de comunicaci6 n inte nc ion ados . 3
1.2. Si stemas de comunicaci6n . 5
")_. El proceso comurucanvo
. . . 5
3. La comunicaci6n humana y la comunicaci6n animal . 7
4. El lenguaje verba l . 8
4. 1. El lengu aj e co ma medio de co m u nicaci6n . 8
4.2. El len gu aj e co ma sistema estructurado . 9
4 .3. La especificidad dellenguaje verbal: su car àcter articulado . 9
S. Lenguaje ve rbal y lengua . II
6. La lengua espaüola. castellano / espafiol . 12

EGUN DA PA RT E . 13
T. El es tud io de la len gu a es paûola . 13
ive les de descripc i6 n. e l sig no ling üistico .. 13
8. 1. Nivel f6nico : fono logia y fon ética . 15
8,2. Nivel rnorfosint àctico: morfologia y sintaxis . 16
8.3. Ni vel sern àntico. el estudio deI significado :
sem ântica y lexicolog ia. La lexicografia .. 18
. Perspectivas sincr6nica y d iacr6n ica .. 18
10. Varie dades de la len gu a es pafiola .. 19
10.1 . Factores geogr àficos . 19

INDICE VII
10.2. Factores sociales 20
10.3. Registra s de habla 20
Il . Los «lenguaj es» especificos 21

TEMA 2 EL NIVEL FONICO DE LA LENGUA ESPANOLA y SU


REP RESENTACION GRÂFICA: FONEMAS y ORTOGRAFiA .... 23
Introducci6n 24
1. Noci6n y fundamento de la ortografia 24
2. Los fonema s deI espaiiol.. ............... ............................................... .......................... 24
3. El abecedario de I espafiol 25
4. Clases de letras por su forma y tamafio 26
5. Clases de letras con base fisiol6gica 26
5.1. Representaci6n de los fonemas voc àl icos 26
5. 1.1. Uso de las vocales a, e, 0.. ................... .............................. ............ 26
5.1.2. Uso de la vocal Î 27
5.1.3. Uso de la vocal Il ............................................................................ 28
5.2. Representaci6n de los fonema s conson ànticos 29
5.2.1. Uso de las letras b y v (be y live)...... .............................................. 29
5.2.2 . Uso de la letra W (live dob le) ............... ............................. ........ ...... 30
5.2.3. Uso de la letra c (ce) ............................ ............... .................... ........ 30
5.2.4. Uso de la letra k (ka )....... .......................................... ...................... 30
5.2.5. Uso de la letra q (Cil) 31
5.2.6. Uso de la letra z (zeta) 31
5.2.7. Uso de las letras g y j (g e y j ota ) 31
5.2.8. Uso de la letra h (hache).. ..................... ........... ..................... .......... 32
5.2.9. Uso deI digrafo Il (elle) 32
5.2.10. Uso de la letra y (ye) .............. ......................................................... 33
5.2. 11 . Uso de la letra ii (eiie).... ............ ..................................................... 33
5.2.12. Uso de las letras 111 (ellle) y Il (elle) 33
5.2.13. Usodelal etra r(erre y ere) 34
5.2.14. Uso deI digraf o ch (che).. ............. ............... ............. ............ .......... 34
5.2.15. Uso de la letra x (eqIlÎs).. ............................................................. ... 34
5.2.16. Uso de las letras d (de),J(efe), 1(ele). p (pe), s (ese) y t (te) 35
6. Letras rnay ùsculas y min ùscula s 35
6.1 . Debe escribi rse con may ùscula 35
6.2. Deben ir en min ùscula 36

TEMA3 LOS SIGNOS AUXILIARES DE ESCRlTURA:


ACENTUACION y PUNTUACION EN ESPANOL. .......................... 39
Introducci6n 40
1. La ace ntuac i6n 40

VIII MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


1. 1. Reglas ge nera les de ace nt uac iôn . 40
1.1. 1. El ace nto en palabras monosila bas .. 40
1.1.2. Acentuaci ôn de palabras pol isil ab as . 41
1.1.3. Diptongo y triptongo. Su acentuaci ôn gràfica . 41
1.2. Reg las especiales de acentuacion . 43
1.2. 1. Los hiatos y su acentuaci ôn gr âfica . 43
1.2.2 . El acento en las palabras co mpuestas . 43
1.2.3 . El ace nto en los adverbios en -mente . 43
1.2 04 . La tilde en palabras de leng uas modemas .. 43
1.2.5 . La Ilam ada «tilde diacritica» . 44
~
_. L a puntuacion
" . 47
2. 1. El punto [.J . 47
2.2. La co ma [,J . 49
2.3. El punto y co ma [;J . 51
204. Los dos puntos [:J . 52
2.5. Los punt os suspe nsivos [ J . 53
2.6. Los signos do bles : de apertura y de cierre .. 53
2.6 .1. Los signos de interrogaci6n y de exclarnaciôn . 53
2 .6.2. Los pa réntesi s ( ) . 54
2 .6.3. Los corchetes [ J . 55
2.604. Las comillas l« »J, l" "J, l' 'J . 55
2. 6.5. La raya [-J . 56
2.7. El gu ion . 56

TD IA 4 CLASES DE.PALABRAS. MORFOLOCIA FLEXIVA


y MORFOLOCIA LÉXICA . 57
troducci ôn .. 58
• ToClones
• •
gra ma nca 1es baslcas
é . 58
1. 1. La oraci én . 58
1.2. El sintagma . 58
1.3. La pa la bra . 59
l A. La loc uciôn . 60
1. -. El lexema. El mo rfema . 60
- Las clases de palabras . 61
_. 1. Las palabras variables .. 61
_.2. Las palabras invariables . 62
~ ~ Iorfologia flexiva . 63
3. 1. Los morfemas nominales .. 63
3.2. Los morfemas verbales . 64
lo rfo logia léxica . 65
-l.I. Clases de morfemas derivat ivos: prefijos, sufijos, interfijos .. 66
~ .2 . Procedimientos de formaci ôn de palabras . 66

INDICE IX
4.2.1. Derivaci6n. ........................................................................................ 66
4.2.2. Composici6n 67
4.2.3. Otros proced imientos de formaci6n de palabras............................... 67
5. Eje mplos dei anâlisis morfo I6gico.. ............................... .......................................... 67

TEMA 5 EL SUSTANTIVO 71
Introducci6n 72
1. Caracterizaci6n formai dei sustantivo...... ................................................................ 72
1.1. Estructura dei sustantivo 72
1.2. El género dei sustantivo 73
1.2.1 . Generalidades.................................................................................... 73
1.2.2. Sustantivos variables e invariables 74
1.2.2. 1. Sustantivos variables ................................................................... 75
1.2.2.2. Sustantivos invariables................................................................ 77
1.3. El numero deI sustantivo 79
1.3.1 . Contextos de distribuci6n deI plural ................................................. 80
1.3.2. Sustantivos variables e invariables 81
l A. Ejemplos deI anàlisis morfol6gico dei sustantivo .......................................... 82
2. Caracterizaci6n sern àntica dei sustantivo 83
2. 1. Clases de sustantivos por el significado 83
3. Caracterizaci6n sint àctica dei sustantivo 84

TEMA 6 ELA DJETIVO. ELA RTicULO y EL PRONOMBRE ..................... 85


lntroducci ôn 86
1. El adjeti vo 86
1.1 . El adjetivo calificativo.................................................................................... 87
1.1. 1. Estructura dei adietivo calificativo 87
1. 1.2. Funciones dei adjetivo calificativo 88
1.1.3. Los grados dei adjetivo 89
1.1 .3. 1. Adje tivos con comparativos y superlativos irregulares............... 90
1. 1.3.2. Adietivos
. con sunerlativos
. irr uulares
- 91
1.2. Los adjetivos determinativos.......................................................................... 92
1.2.1. Adietivos nosesivos........................................................................... 92
1.2.2. Adietivos demostrativos.................................................................... 93
1.2.3. Adietivos indefinidos 94
1.204. Adietivos nllmerales.......................................................................... 96
1.204.1 . Adjetivo s numerales cardinales 96
1.204.2. Adjetivos numerales ordinales 97
1.2.5. Adjetivo s interrogativos y cxclamativos.. ......................................... 98
1.2.6. Adjetivos relativos 98
2. El articulo ................................................................................................................. 99

X MANUAL DEL CURSO BA ICO DE LENGUA ESPA - OLA


3. El pronombre 101
3.1. Pronombres demo strativo s 102
3.2. Pronombres indefinidos.............................................................................. .... 102
3.3. Pronombres numerales cardinales .................................................................. 103
3.4. Pronombres interrogativos y exclamativos 104
3.5. Pronombres relativos.. ............ ............................... ......................................... 104
3.6. Pronombres personales........ .................. ......................................................... 105
3.6.1 . Pronombres personales en funci6n de sujeto 106
3.6.2. Pronombres personales en funci ôn de complemento...... .................. 107

TEMA 7 EL VERBO. MODOS VERBALES.


FORMAS NO PERSONA LES y PERjFRASIS 109
Introducci ôn 110
1. El verbo: definici6n 110
2. Morfologia verbal 110
2.1. Persona y numero II I
2.2. Modo verbal III
2.3. Tiempo verbal................................................................................................. III
2.4. Aspecto verbal .................. ................................................... ........................... 112
3. La conju gaci ôn verbal 11 2
3.1. Paradi gma de la conjugaci ôn verbal .............................................................. 11 2
3.2. Coniuuaci ôn de los verbos irregul ares 115
3.3. Coniuzaci ôn de los verbos defecti vos ....................................................... ..... 11 6
3.4. Advertencias sobre errores en la conjugaci ôn 11 6
4. Valores de las formas verbales 11 6
4.1. Modo indicativo 117
4.1 .1. Presente ................ .......................... ................................................... 117
4.1.2. Pretérito imperfecto y pretérito indefinido........................................ Il s
4.1 .3. Futuro simple 11 9
4.1.4 . Condicional simple 119
4.1.5. Formas compuestas de indicati vo 11 9
4.2. Modo subjuntivo 120
4.3. Modo imperativo........... ................................. ................................................ 121
-. Las formas no personales dei verbo...... ............... 122
5.1 .lnfinitivo 123
5.2. Gerundio................................................. .................................................... .... 123
5.3. El participio 124
Perifrasis verbales 124
6. 1. Perifrasi s de infinitivo 125
6.2. Perifrasis de gerundio 126
6.3. Perifrasis de participio........................................ .................................... ........ 126

iNDICE XI
TEMA 8 ELADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACION:
PREPOSIC ION y CONJUNCION 127
Introducci6n 128
1. El adverbio 128
1.1. Caracterizaci6n general .................................................................................. 128
1.2. Caracterizaci6n fonnal ................................................................................... 129
1.3. Funcione s dei adverbio 130
1.3.1. Funciones sintagrn âticas (en el interior de un sintagma) 130
1.3.2. Funciones oracion ales 131
lA. Clasificaci6n y significado de los adverbios 131
1.5. Adverbios relativos e interrogativos.................................... ........................... 133
1.6. Locuciones adverbiales 133
2. Las unidades de relaci6 n: caracterizaci6n generaL. ................................................ 134
2.1. La preposici6n 134
2.1.1 . Caracterizaci6n y aspectos formales 134
2.1.2. Aspectos sem ànticos de las prepos iciones 137
2.1.3. La preposici6n y sus funciones ......................................................... 138
2.104. Locuciones prepositivas 138
2.2. La conjunci6n ................................................................................................. 139
2.2.1. Caracterizaci6n 139
2.2.2. Las conjunciones coordinantes: Su funcionamiento.... ..................... 140
2.2.3. Las conjunciones subordinan tes: Su funcionamiento 141
2.204. Locuciones conjuntivas subordinantes 141

TEMA 9 EL SINTAGMA y SUS CLASES.......................................................... . 143


Introducci6n 144
1. Caracterizaci ôn y estructura..................................................................................... 144
2. Clases de sintagmas: estructura y funciones 145
2.1. El sintagma nominal.. ..................................................................................... 145
2.2. El sintagma preposicional ................................. ............................................. 147
2.3. El sintagma adjetival...................................................................................... 148
204. El sintagma adverb ial..................................................................................... 149
2.5. El sintagma verbal .......................................................................................... 150

TEMA 10 LA ORACION SIMPLE: SU FUNCIONAMIENTO.


C LASES DE ORACIONES SIM P LES ............................................... 153
Introducci6n 154
1. Concepto de oraci6n y de enunciado 154
2. Rasgos distintivos de la oraci6n ...................... ......................................................... 155
3. Las funciones sintacticas. ......................................................................................... 157
3.1. El sujeto (S) 158

XII MANUAL DEL CU RSO BÂS\CO DE LENGU A ESPANOLA


3.2. El verbo (V).................................................................................................... 159
3.3. Corn plementos nucleares deI àrea verbal....................................................... 160
3.3.1. El cornplem ento dir ecto (CD) ................................ ........................... 161
3.2.2. El complemento indirecto (Cl) 163
3.3.3. El complemento preposicional (C P) 164
3.3.4. El atributo (A) y el co mple mento predicativo (C pred) ..................... 165
3.4. El compleme nto circun stancial (CC ) 167
- . Clases de oraci ones por su estructura 169
4. 1. Au sencia de suj eto: orac iones imp ersonale s 169
4.1.1. lmpersonales de fen6menos meteorol ôgicos 169
4.1.2. lrnpersonale s gramaticalizadas 169
4 .1.3. Impersonales con SE y pasivas con SE 170
4 .1.4. Impersonale s ocasiona les........ .................................................... ...... 170
4.2. Clases de oraci ones seg ùn la estructura deI predicado........... ........................ 171
4.2 .1. Ora ciones atributi vas 17 1
4.2.2. Oraciones predicativas 171
.3. Oraciones acti vas y oraciones pasivas 172
: 1 ses de oraciones por su modalidad enun ciati va .......................................... ........ 173
-.1. Enunciativas : afirma tivas y negat ivas 173
-._. lnterrogativ as................ .................. ...... ..... ............... .............. ............. ........... 173
-.3. lmperati vas......... ............... ................... ..... ........................ .................... ......... 173
-.4. Exclamativas 174
-. -. Desid erativas 174
-.6. Oubitativ as 175

~ \ l<\. ll LA ORACION COM PLEJA y LA ORAC ION COMPUESTA.


COORDINAC ION y YUXTAP OSICION 177
_ .U<.::ucci6n 178
epto de oraci6n compleja y de oraci6n compuesta 178
. oraci6n compleja.. ............ 180
: .1. Estructura sint àctica de la oraci6n compleja ............... ..... ............. ................. 180
: __. La oraci6n subordinada 182
: ~ . Oraciones subordinadas sustantivas, subordinadas adjetivas
subordinadas ad verbi ales........................... .......................................... ........ 184
- ~ racion compuesta 186
: . . Oraciones coordinada s. Caracterizaci6n 187
3.1.1. Clases de oraciones coordinada s....................................................... 188
~ __. Ora ciones yux tapuestas . Caracterizaci6n 189
3.2. 1. Las con stru cciones en estilo directo 190

ÎNDl CE XIII
TEMA 12 LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS y ADJ ETIVAS 19 1
lntroduccion 192
1. Subo rdinadas sustantivas 192
A) Funciones dentro de la unidad oraci én 192
1.1. Suje to (S) 192
1.2. Co mp lemento dire cto (C D) ........................... ..... .................... ..... ........... ... 193
1.3. Co m pleme nto prep osiciona! (C P) 194
lA . Co rnnlemento indirecto (CI) 194
1.5. Atributo (A L ............................................................................................. 195
B) Func iones dent ro de la unidad sin tagma 195
1.6. Ad yacente de un sintagma nom inal ............... ..................................... .... .. 195
1.7. Ad ya cente de un sintagm a adjetiva l..... ............... ........... ........................... 196
2 . Tipos de subor dinadas susta ntivas 196
2. 1. Subordinadas de infin itivo.. .......... ........................ .......... ................................ 196
2.2. Subordina das co n Q U E 197
2 .3. Subo rdinada s con SI 197
2.4. Subo rdina das interrogat ivas indirect as: Estilo directo e indi recto 197
3. Subordina das adj et ivas de rel ati vo ...... ........................................................ ....... ...... 198
3.1 . Tip os de subord inadas adje tivas 199
3.2 . Los pronombres relati vos como nexos subordinant es en las subordinadas
adj eti vas ................................ ..................... .... ................ ....... .... ........... ...... ..... 200
3.3. Subo rdinadas de re lativo sus tantivadas........ .... ....... ........ ......... ...... ........... ..... 200

TEMA 13 LAS ORACIONES SUBORDI NADAS ADVERBIALES 203


lntroducc ion 204
1. Las ora ciones subo rdinadas 204
1.1. Relacion es oraciona les co mo forma de ex pres ion de contenidos
log ico-se m ànticos 204
1.2. Las oraciones subo rdina das adverbia les. Concepto 205
2. Las oracio nes subord inadas adverb iales propi as 206
2 .1. Oraci ones subordinadas ad verbiales de tiernpo 206
2.2. Oraciones subo rdinadas adverbia les de lugar 206
2.3. Oracion es subordina das ad ve rbial es de mo do 207
3. Las oraciones subordinadas adverbia les impropias 207
3. 1. Las oraciones subord inadas ca usa les 208
3.2. Las orac iones subo rdina das co nsecutivas 208
3.3. Orac iones subor dinadas con dicion ales 209
3.4 . Oraciones subo rdinadas concesivas 209
3.5 . Las orac iones subordina das finales 2 10
3.6. Oraciones subordinadas com pa rati vas 2 10

XIV MAN UA L DEL CU RSO BAsICO D E LENGUA ESPANOLA


TEMA 14 EL ESTUDIO DEL LEXICO: LAS RELACIONES
DEL SIG NIFICADO y EL SIGNIFICA NT E . 2 13
Introducci 6 n . 2 14
1. La si no nim ia . 2 15
1. 1. Tipos de sinonirn os . 2 i5
1. ~") . Aspectos ex pres lvos
. dl
e a ' . .Ia
S1l1011l111 . 21 7
2 . La antonimia . 2 18
2. 1. Tipos de antonimos . 21 8
~ .I
l ~. A spectos expresl. vos dl e a " a
an to num . 2 19
3. La homon imia . 2 19
3.1 . Tipos de hom onimos . 219
"' .~") . Aspectos expresivos
.) . de 1a hornom.rma
. . 22 1
4. La polisemia . 222
4.1. Aspectos ex presivos de la poli sem ia . 223
") P0 l'isemta
4 ._. . y 1romorurru
. .a: pnn
. crpa
. 1es dif .
irerencias . 22 3
5. La paronirn ia . 224
5.1 . A spectos expresivos de la par onimi a . 225
6. La met àfora . 225
6. 1. Tipo s de me t àforas . 227
6.2 . A spectos ex presivos de la me t àfora . 228
7. La metonirn ia . 229
7. 1. Tipos de rnetonimi a . 229
7.2 . As pectos expresivos de la metonimia . 23 1

TEMA 15 ELE MENTOS CON STIT UTI VOS DEL LÉXICO ES PANOL.
PR ÉSTAMOS y FORMA CION DE PALA BRAS . 233
Intro duc c i6n . 234
1. Elementos co nstitut ivo s dei léxico es pa üol .. 234
1.1. Heleni smos . 235
1.2. Ge rma nismos . 236
1.3. A rabismos . 236
lA. Galicismos . 237
1.5. Ital ia nismos . 238
1.6. A ngl icismos . 239
1.7. Ot ras aportaciones . 240
2. Pr éstarnos .. 41
2 . l . Tipos de pr éstarnos . 241
A) Por su grado de ad aptac ion: pr éstarnos no adaptados y pr éstamos
aaaptauos . 24 i
B) Por su grado de ne cesidad : préstamos necesarios y préstamos
innecesarios ~ 0 superfluos ) . 242
C) Los ca icos i éxicos . 243

iNDI CE xv
0 ) Los préstamos se m ànticos . 243
3. Fo rmaci6n de pa labras . 24 3
3. 1. Palabras formad as por deri va ci6n .. 243
3.1. 1. Prin cipales prefij os .. 244
3. 1.2. Pr incipales sufijos .: .. 245
A) Sufijos nominales .. 24 5
8 ) Sufijos adjetiva les .. 246
C) Sufijos verba les .. 247
3.2. Palabras formadas por co mposic i6n . 248
3.3. Ot ro s procedimientos de formaci6n de pa lab ras .. 249

TEMA 16 EL US D D E L DIC C ION ARIO.


PROPIEDAD E I M PROP IEDAD LÉXICA .. 253
lntroducci6n . 254
1. Uso del di cc ion ario . 254
. '1: i, Y un a encre
1. 1. i. Q ue. es un diicc rona no . 1ope d'la ? .. 254
1.2. Uso dei diccionari o .. 255
Diferen cias entre un diccionario y una enciclopedia .. 256
1. 3. i,Para qu e. strve
. un d"lcctonarto . de uso ? .. 256
1.4. Tipos de dicc ionarios: sus caracte ris ticas .. 258
1.5. Los diccion ari os y las nu evas tecn ologias . 26 1
2. Caracteristicas de algunos diccionarios de la lengu a espafiola .. 263
2.1. El Dicc ion ario de la lengu a espa üola, de la RAE . 263
2.2 . Diccionario panhi sp ànico de du das, de la RA E . 265
3. Propi edad e impropieda d léxi ca . 26 5
3. 1. Entre e l uso y la norma . 265
~ . i, E n que. consiste
3 . ') . la im
' propre iedad iedaa d lex
a y propre éxiica
ca? .. 267
3 .3. Ai gunas impropiedades idiorn àticas . 26 8

T E MA 17 LAS UNIDADES SU PERI O RES DE LA LENG UA:


E L TEXT O y SUS M O DALIDA DES . 27 1
lntroducci6n . 272
1. La s unidades lingü isticas superiores y su àrnbito .. 272
1.1. El discurso .. 272
1.2. El enunciado . 273
1.3. El texto . 27 3
1.3. 1. N aturaleza y con stitu yentes . 273
1.3.2 . Pro piedades del texto . 274
1.3.2.1. Adecuaci 6n .. 274
1.3.2.2. Coherencia . 27 5
1.3.2.3 . Cohe si6n . 27 5

XVI MANUAL DEL CURSO BAslCO DE LENGUA ESPANOLA


1.3.204. Do ble referencia en los textos: léxica y grama tical . 275
1.3.3. Marcad ores dei discurso . 278
lA. Clases 0 modalidades de textos .. 279
104.1 . La narr aci6n .. 280
104.2. La descripci ôn . 28 1
104.3. La exposici ôn : . 283
10404. La argurnentac ôn . 28 4
104.5. El di àlogo . 286

TEMA 18 LOS LENG UAJES ESPECIALIZADOS .. 287


Introducci ôn . 288
1. Carac teristicas comunes de los leng uajes especializa dos . 288
1.1. Activ ida des y àmbitos espec ializados .. 288
1.2. Formac i ôn de terminolog ias . 289
2. Variedades de lengu aj es es pec ializados .. 29 0
2.1 . El lengu aje de los textos juridicos yadmi nistrativos . 290
2. 1.1 . Noc iones generales . 29 0
2. 1.2. Rasgos pecul iares en el uso de la len gu a . 291
2. 1.2.1 . Ca racteristicas morfologicas y sint àcticas .. 29 1
2. 1.2.2. Caracteristicas l éxico-sem ànticas . 292
2. 1.3. Clases de textos j ur idicos y admi nistrativos . 293
2.104. Ejemplo de texto j uri dico . 294
2.2 . El leng uaje de los textos cientificos y técn icos . 295
2.2. 1. Nociones ge nerale s . 295
2.2.2. Rasgos pecul iares en el uso de la lengua . 296
2.2 .2. 1. Caracteristicas morfologicas y sint àcticas . 296
2.2 .2.2. Ca racteristicas I éxico-sernànticas .. 296
2.2.3. Tipo s de texto s cientifico-t écnicos .. 298
2.204. Ejemplo de texto cie ntifico . 298
2.3. El ieng uaj e de los medios de comun icaci ôn: peri odis mo y publicidad . 298
2.3. 1. No cio nes ge nerales .. 298
2.3.2. Estructura dei peri ôdico y de la pu blicidad .. 300
2.3.3. Caracteristicas de la lengua dei periodi smo y de la p ublicidad .. 300
2.3.3.1. Rasgos ge ne rales .. 300
2.3.3.2. Rasgos dei niv el morfosint àctico . 301
2.3.3.3. Ca racteristic as dei niv el l éxico-sern àntico .. 30 1
7 3.4 . G'eneros peno
_. . d'IStlCOS
. .. 302
2.3.5. Ejemplo de texto peri odi stico .. 303
204. El lengu aj e de los textos literarios .. 30 3
204.1. Nociones generales . 303
204.2. Ca racteristicas de la lengua literaria .. 304
204 .2.1. Recursos expresivos .. 304

INDICE XVII
2.4.3. Géneros literarios y sus formas de expresi ôn 305
2.4.4 . Ejemplo de texto literario 305

TEMA 19 ORi GENES y EVOLUCION DE LA LENGUA ESPANOLA 307


Introducci én 308
1. Lenguas prerromanas de la penin sula Ibéric a 309
2. La romani zacion .................................................................................................... ... 3 11
3. Invasiones germ ânicas y arabes de la Peninsula.. ................................... ................. 3 13
4. Fragmentaci ôn dei latin en la Peninsula 3 14
5. El origen dei castellano 3 15
5. 1. Su historia...................... ................................................................................. 3 15
5.2. Rasgos lingüisticos dei castellano....................................................... ........... 316
5.3. Los primeros documentos escritos y obra s literarias 316
6. El castellano en el siglo XIII. La norma alfon si 317
6. 1. Castilla y la consolidacion dei caste llano 3 17
6.2. El legado cultural dei Rey Sabio y su entomo a la lengua espafi ola .............. 317
7. La transici ôn dei espa ûol medi eval al c1asico.......................................................... 3J 8
7. I. El castellano dei siglo XlV ............................................................................ 3 18
7.2. El castellano dei sig lo XV 3J8
7.2.1. Acontecim ientos historiees 318
7.2.2. El humanismo en Espafia. Castellan o y espafi ol... ............................ 319
8. El esoaüol de la énoca cl âsica v dei Siulo de Oro. Su expansion 320
8. 1. Actitudes diferent es en Espai1a.............................. ......................................... 320
8.2. Caracteristicas de la lengua. El siglo XVI frente al siglo XVII 320
8.2. 1. El castellano, lengua oficia l .............................................................. 32 1
8.2.2. Expansion dei castellano. .................................................................. 32 1
8.2.3. Transformaciones lingü isticas acaeci das en los siglos XVI y XVII . 322
9. El espafiollnodemo.................................................................................................. 322
9.1. La Real Academia Espaiiola............................ ................. .............................. 322
9.2. Rasgos lingüisticos dei espa üol moderno 323
9.2.1. Léxico 323

TEMA 20 EL ESPANOL COMa LENGUA INT ERNACIO NAL


EN ELM UNDO ACTUAL. LAS LENGUAS DE ES PANA 325
lnt roducci ôn 326
1. El espaüol com o lengua internacional 326
1. J. Concepto de len zua internacional 326
1.2. La presencia dei espa ûol en el mundo actual ................................................. 327
1.2. 1. Tres formas de estar la lengua espafiola en el rnundo 327
1.2.2. El valor econom ico y cientifico dei espai1ol ....................... .............. 328
1.3. La norma intema cional dei espaüol 328

XVIII MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


1.3.1. El modelo normativo de! espafiol intemacional . 329
1.3.2. Desplazamiento de la norma hacia Hispanoam érica . 329
1.3.3. Descrinci ôn de la norma est ândar dei espaüol intemacional . 330
1.3.3.1. El léxico . 330
1.3.3.2. Ortografia y fonética . 330
1.3.3.3. La morfosintaxis . 33 1
lA . Instituci ones que velan por el espafi.o l internaci onal... . 332
2. Las lenz uas de Espaûa . 332
2.1. Orizenes deI pluriling üismo en Espaûa .. 332
2.2. El ga llego . 333
2.3. El vascuence 0 euskera . 334
204. El catal àn-valenciano . 335
2.5. Lenguas en contacto, bilingüismo y plan ificaci6n lingüistica
en Espafi.a . 337

TEMA 21 LA VA RIACION SOCIAL y GEOGRAFICA DEL ESPANOL.


EL ESPA NOL EN AMÉRICA . 339
Introducci6n . 340
1. La variaci6n en la lengua . 340
2 . La socioling üistica y la variaci6n. Las variables sociolingüisticas . 341
2. 1. Las variables basada s en los rasgos fisicos de edad y sexo.
Raszos linz üisticos . 342
2.1.1. Raszos linzüisticos de la variable edad .. 342
2.1.2. Raszos linzüisticos de la variable sexo .. 343
2.1.3. La discriminaci on sexual en el lenzuaie . 344
2.2. Las variables socioculturales: grado de instruccion y registras de habla . 345
2.2.1. El nivel sociocultural culto y el no culto. Rasgos lingüisticos .. 345
2.2 .2. Los registras de habla: el grado de formalidad y el teilla tratado .
' .. ·St 'ICOS
Rasgos llllgUl .. 346
3. La dialecto logia y la variacion: Las variantes geogr àficas
o regiona les dei esnafiol . 34 8
3.1 i,Dialectos 0 modalidades regionales? . 348
3.2. Rasao s linz üisticos . 350
4. El espafio l en América , .. 351
4.1. La intrad ucci6n y expansion dei espa fi.ol en América . 351
4.2 . Areas lingüisticas arnericànas. Concepto de unidad en la diversidad . 353
4.3. Rasgos lingüisticos deI espa ûol de América .. 354
4.3.1. Raszos fonéticos . 354
4 .3.2. Rasgos gramaticales . 355
4.3 .3. Rasgos léxicos . 356
EJERCICIOS y SOL UCIONES . 357

iNDI CE XIX
T EMA 1

La comunicaci6n. Lenguaje verbal y lengua.


El estudio de la lengua espafiola

Pi/ar Gomez Manzano

Introducci6n

PRIMERA PA RTE
1. La com unicaci6n
1.1. Actos de comunicaci6n intencionados
1.2. Sistemas de comunicaci6n
2. El proceso comunicativo
3. La comunicaci6n humana y la comunicaci6n animal
4. El 1enguaje verba l
4. 1. El lenguaje como medio de comunicaci6n
4.2. El lenguaje como sistema estructurado
4.3 . La especific idad dellenguaje ver bal: su caracter articulado
5. Lenguaj e verbal y lengua
6. La lengua espafiola. Castellano / espafiol

SEGUNDA PART E
. El estudio de la lengua espafio la
. Niveles de descripci6 n. El signo lingü istico
8. 1. N ivel f6nico : Fono logia y Fonética
8.2. Nive l morfosint àctico: Morfologia y Sinta xis
8.3. Nivel semàntico. El estudio dei significado : Sem àntica y Lexicologia.
La Lex icografia
9. Perspectivas sincr6nica y diacr6nica
10. Variedades de la lengua espafiola.
10.1. Factores geogr àficos
10.2. Factores sociales
10.3. Registros de hab la
Il. Los «lenguajes» especificos
I NTRODUC CION

Este tema introductorio es un a pr imera toma de contacto co n la Linz üistica


ze ne ra l v co n el estudi o de la lenzua es nafiola.
Previo al conoc im iento de las estructuras lin güist icas b àsicas de la lengu a
espafiola, qu e se estud iarà n en los siguientes ie mas, y de otros as pectos qu e
permit ir àn co noceria mej or, se deben tener mu y claros a lg unos conce ptos

En una orimera oarte. intentarem os descubrir cu àl es la oe culiaridad de


la co m unicac i ôn human a v. mas co nc retame nte. en nu é caracteris tica radica
la esoecificidad dei lenzua ie verba l. 10 cual nos nermiti r â determinar en oué
se d iferencia de otros sistemas de co rnunicac i ôn. Asi m ismo. olan tearemos la
relacion entre los co ncentos
. - _ .v lenzua,
de lenzuaie - aue . nos llevar à a enmarcar
la len zua
- esoaüola:
. tratar em os también una cu esti on terminolozica:
- el término
o los térm inos co n au e se hac e referencia a ella.
En la seg unda pa rt e dei tema comen zaremos a ad en tr arno s e n e l cono -
ci mie nto de la lengua es pa üola, s i b ie n nos lim ita re mos a ha cer un a ex po -
sic io n ge ne ral de co ma se pu ede a bo rdar un es tudio reflex ivo de la mi sma;
es decir, no s ce nt ra remos e n las disti ntas persp ectivas desde las cual es se
v ie ne es tud ia ndo: lo s nivel es de an âlis is, la vis io n s incr ôni ca y diacr ônica
y las va riedades dei es pa üo l. As im is mo, intentaremos justificar por qué e l
estud io de la ien gua es pa nol a no s Iieva a prestar atenc ion a otros asp ec-
tos: el bue n usa d e ia m ism a y sus direrentes mani fe staciones con tines
especrncos .
Debemos ten er presentes los siguientes objetivos: en primer lugar, el de ini-
ciarnos en el con ocimiento con sciente y reflexi vo de esa len gua que, de manera
es po nt ânea, utili zamos a diario; en segundo luga r, el de lograr que este conoci-
m iento revierta en lin em pleo mas perfect o y exacto de la misma.

PRIM ER A P ARTE

1. L A C OMUNICACI ON

La comunicaciôn es el acta por el cual se lleva a cabo una transmisi6n de infor-


maci6n. El contenido de la infonnaci6n se denomina mensaje.

Del estudio de la co rnunicaci ôn en ge ne ral se ocupa un a di sciplina cientifi-


ca relati vamente modern a. la den ominada Teoria de la Comunicaci ôn 0 Teoria
de la ln formaci ôn .

2 MANUA L DEL CU RSO S A.SICO DE LENGUA ESPANOLA


Los seres humanos nos va lem os de muc hos medios nara comunicar al zo
a a lguien, pero, p ara que te nga lugar un acto comu nicativo, es necesa r io
q ue exista una trans m lsié n de Informaclôn: nor eiemn lo. e l sonido de i
timbre de la puerta 0 una Hamada de t Socorro! no tran smiten ninguna infor-
maci ôn, no comunican nada. si no van d irigidos a alguien 0 si no hay algui en
que los reciba.
Continua mente, y a tra vés de diferen te s medi os, se transmite inforrnaci ôn ;
a saber: cua ndo se programa una m àquina (por ejernplo, una iavadora) para q ue
cumpla una determinada funcion , cuando algui en oye e l sonido de un desperta-
dor que previamente ha programado, cuando se detiene un automovilista ante
un sem àforo en rojo, cuando un animal emite alg ùn tipo de so nido 0 act ùa de
una manera particular (e l rugido de un leon , la berrea de un ciervo, el bail e de
las ab ejas, el movimiento nervioso de las cebras, etc .).
El timbre de la pu erta, la llamad a de [Socorro l, el boto n de la Iavadora para
ponerl a en funci ona mi ento, el sonido de I desp ertador, el color roj o deI se ma-
foro , los so nidos que em iten los anima les, etc., son seûales: realidades fisicas
que «q uier cn dccir algo», cs decir, transmitir una inforrnaci ôn.

La asociaci6n de una sefïal con 10 qu e «quiere decir» es la que se denomina


signa.

Entre los se re s vivos. en narticular entre los seres humanos. se esta blec e
una transmisi ôn casi continua de mensajes y es muy frecuente q ue la corn uni-
caciô n conlleve el inte rca m b io de los mismos ent re sus m iembra s.

1. 1. A CTOS DE COM UNICACION INT ENCIONA DOS

Hay actos de comuni cacio n en los que existe una Întenci 6n de com unicar y actos
de comunicaci 6n no Întencionados.

Asi, cua ndo e l profesor esta exphcando un te ma a sus al umnos, hay qu e


uponer que existe intenci o n de comunicar algo. Si n embargo, a lgunos feno-
menos fisico s, cierta s alteraciones dei organ isme, determinados gestos 0 mo-
\ irnientos, si bien se suelen interp reta r de una manera determinada, es dec ir,
ransm iten una informaci ôn, no se nroducen necesariamente con intenci ôn co-
m unicativa: una columna de humo en la montafia aue cada ve z se va haciendo
mas espesa se suel e interpretar como q ue ha y fue go: la fiebre y la ta s indican
LIna disfunci ôn 0 patolo zia orz ànica: e l movi m iento invol unta rio y el bo st ezo
e las personas durante una conferenc ia pueden reve lar a l conferenciante q ue
1n ûblico esta va cansado.

LA COM UNIC ACION. LENG UAJ E VE RBAL y LENGUA. EL ESTUDIO ... 3


Mu chos de estos fen 6menos no int encionados pu eden se r interpretados
de manera diferente en otras circunstancias ; dich o de ot ro modo, transmitir
un a informac i6n di stinta e, incluso , tener un a parti cular finalidad in forma-
tiva. Por ej emplo, e l fu ego sue le tener un a clara intenc i6 n co m unicativa en
una tribu africana , y un nifio , a veces, utili za la tos coma exc usa para no
asistir a c1ase .

El contenido de la informaci ôn (el mensaje) que se transmite a través de un acta


de cornunicacion, sea 0 no intencionado, puede variar segû n las circunstancias cul-
turales, hist ôricas 0 situacionales.

Es te pr incipio nos ay uda râ a ente nde r mas ade lante por qu é una de-
terminada palabra emitida en distintos contextos situacionales (e n un
lugar ye n un tiempo co ncreto) 0 verbales (e n di stintos enunc iados) puede
transmitir diferente inforrnaclén, es decir, distintos mensajes: no es 10
mi smo utili zar det erminadas pal abras 0 frases en un bar qu e en una c1ase,
en la ac tua lidad a en una etapa an te rior de la leng ua. Observe, pa r ejemp lo,
qu e el sign ifica do de la palabra lia no es el mi smo en los siguientes co ntex-
to s verbales: en la expres iô n coloquial [qu élia! 0 e n la sec ue nc ia mi lia es
muy inleligente.
Este aspecto tan interesante y peculiar de la comunicaciô n verba l humana
10 compren der â mejor cu ando, mas adelante, en el Tema 14, estudie las pala-
bras con mas de un significado; en el Tema 19, la evoluc i6 n y el cambio de
significados de las pal abras a 10 largo dei tiempo; y en el Tema 20, los registras
de habla y los diferentes usos de las palabras en funci ôn de las variedades geo-
gràficas y sociales dei espaüol.
Por otra parte, los seres humanos real izan actos comu nicativos intencio-
nados que, a veces , transm iten una informacion distinta de la desead a (son los
Ham ada s malentendidos y; as imism o, llevan a ca bo otras, sin intencion comuni -
ca tiva, que, sin embargo, son interpretados de una manera determi nada.
E l fac tor intencion a lidad hace que la cornunicaci ôn no se limite a la
mera em isi6 n y recepci 6n de un men saje; en mu ch as ocasiones , a un deter-
minad o contenido informativo objetivo hay qu e suma r otras fac tores subje-
tivos; de este modo, una particular intencion comunicativa puede dar lugar a
un contenido informativo diferente. Pensemos, por ej emplo, en la expresi6n
Muchas gracias acornpafiada de una sonrisa, y la m isma expresi ôn seguida
de un portazo, tras co mproba r que, en el pr imer casa, un co mpaiiera ha hecho
un favor 0 , en el segundo , no ha querido hacerlo. A partir de estos hechos,
po demos deducir que :

4 MANUAL DEL CURSO BA.SICO DE LENGUA ESPANOLA


Existe una diferencia entre el concepto general de cornunicacion camo trans-
misi én de informacion y el concepto especîfico de cornunicaci ôn humana, que es
interpersonal : 10 que implica tener en cuenta que la que realmente se comunica de-
pende de qu ién 10 comuni ca y de su particu lar intenci én comunicativa, de a quién va
dirigido, dei tipo de relacion dei uno con el otro y de la situacion en la que se lleva
a cabo el acta comunicati vo.

1.2. SI STEMAS DE COMUNICACION

Hay medios de cornunicaciôn no sistematizados, que, si bien s iguen alguna


regla b àsica , emplean fundamentalmente reglas indivi d ua les, no necesariam ente co-
dificadas y muchas ve ces oca sional es ; y medios de comunicaclôn sistematizados,
que funcionan segù n unas reglas fijas , especîficas y cod ificadas.

Entre los pr imeras podemos sefialar la pintur a, la m ùsica, el cine, los signos
de afectividad, los co lores, etc.; entre los segundos , el conj unto de sefiales de
circulac i6n y el lenguaje ve rba l hu ma no, cuyas caracteristicas ana lizaremo s.
Los grados de organizaci6n de los siste mas de comunicaci6n son muy diver-
sos: hay sistemas muy sencillos, con pocas unidades y reglas poco estrictas; y siste-
mas con una organizaci6n de sus unidades mas rigura sa y con reglas mas estrictas.

De todos los s iste mas de comunicac ion , e l mas compl eto y uni versal , y al m ismo
tiempo e l de mayor eomplej idad, es el siste ma de comu nicacion verbal h umana.
A die ho s istema de cornunica ci ôn verbal es al que se denomina lenguaje por an-
to no rnasi a, po r reunir en grado sumo las earacteristieas de cualquiera de las otras
manifestae io nes 0 len guaj es exi stentes (véase apartad o 4.1. ).

2. EL PROC ESO COMUN ICATIVO

El acto de comunicaci6n se lIeva a cabo entre un emiso r y un rec epto r ;


el emisor praduce un mens aje ajust àndose a un c6d igo cuyas reglas co noce,
:: 10 emite a través de un ca nal; el receptor recibe el mensaj e y 10 interpreta
ajust ândose a las reglas de ese mismo c6digo que también conoce; el mensaj e
' ç trasm ite y se interpreta en un con texto determ inad o.

M EN SAJE
EMISO R CAN AL RECEPTOR
CO OIGO

CONTEXTO

LA COMUNICACION. LENGUAJE VERBAL y LENGUA. EL ESTUDIO... 5


En la co municac i6n verbal. en la cual nos ce ntraremos. el emisor es el
hablante v el recentor es el destmatano u ovente (e n un ac ta co municativo
pueden intervenir varias personas) . Arnbos son erementos activos y necesarios
en la comu nicaci6n.

El emisor, antes de emiti r el mensaje, ha de tener algo que comunicar e inten-


cio n de hacerlo. Digamos que ese «algo» que pretend e comunicar esta en su mente,
pertenece a la interior idad dei propi o habl ante, y que la ùnica manera que tiene para
tra nsmitirs elo a otros es «traduci rlo» a unas se üales extem as, perceptibles, que le
pueda n lIegar al rece ptor.
El rcceptor, por su parte, interpreta el mensaj e recibido, y es frecuente que, me -
dia nte su respuesta , se perciba si 10 ha ca ptado de acu erdo con la intenciôn comu-
nicativa dei emisor.

El mensaje, como sabemo s, es el contenido de la inforrnaci6n que el emi-


so r env ia al recept or,

En la comun icaciôn verba l, 10 normal es que se prod uzca un intercamb io de men-


sajes entre emisor y recepto r, dando lugar a la altemancia entre ambos y producién-
dose 10 que se den omina diâlogo .

El c6digo proporciona las reglas esp ecificas que permiten asociar los con-
ten idos que se pretenden comunicar con unas determinadas seüales.

La seûal unida a su co ntenido significative, es dec ir, la se üal codificada es un


srgno.

Las reglas dei codigo necesariamente han de ser conocidas par el emisar
y el receptor para que pueda establecerse la comunicaci6n y el intercambio de
mensajes.
El cana l es la via, el medio fisico por el que circula el mensaje: el aire, en
la comunicaci ôn oral cuando se da la presencia simult ânea dei emisor y el re-
ceptor: el cab le telefônico, el papel en la comunicaci6n escrita, etc. Es un facto r
importante en el proceso comunicativo. de manera que la deficiente transmi-
sion de un mensaje puede dar lugar a una interpretaci ôn err ônea de i mismo 0
imp edir la comunicaci ôn (la sirena de una ambulancia 0 una m âquina excava-
dora pueden perturbar la cornunicacion entre dos personas que estân sentadas
en la terraza de un resta ura nte; los tachones y las ma nchas de un papel pueden
impedir la interpretacion correcta de un men saje escrito).
El contexto es la situaci ôn en la que tiene lugar el acta comunicativo; com-
prende el lugar y tiempo en que se produce la co rnunicaciôn, y las circuns-

6 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA


tan cia s de los oro oios oartic ioantes de la com unicaci6n. es decir. la relaci6n
existe nte entre los mismos. la info rmaci6n a ue ooseen basada en exoe rienc ias
ore via s. su ento mo socio-cult ural. etc.

Este contexto externo permite en muchas ocasiones la interpretaci6n correcta


dei mensaje.

Asi, un mensaje orai como [es ia hora! comun ica un co ntenido inrorrnativo
diferente si un padre se 10 dice a su hij o por la maria na para àespenarlo, 0 un
bedel al profesor y a los alu mnos pa ra inàicar el fi nal de la clase.

En la comunicaci6n verbal. existe adem às un contexto interno basado en la dis-


posici6n y combinaci6n de las unidades en el interior de un mensaje concreto; dicho
contexto, también denominado contexto verbal, es igualmente fundamental para la
correcta interpretaci6n de un mensaje.

Sirvan como ejemplos las dos secuencias sig uientes, en las que la inter-
oretaci6n de la oalabra eato deoende deI contexto verbal: Mi oadre necesit ôel
eato va ra cambial' la l'ueda deI coche v A mi oadre le araiï ôel eato cuando
estaba retir àndole su comida \ véase Tema 14, apan ado 4) .

3. LA C OMUNICAC ION HUMANA y LA COMUNICACION ANIMAL

La com unicac i6 n huma na se m ani fiesta a través de variados med ios de


comunicaci6n que, en la mayoria de los casos, Bevan implicita una inten-
.. .. . - .. . . .
cron co m un ican va; mu cn os ae es tos me c ios, por ejem pio, el co nj unto ae
las se fiales de circ ulaci6 n, està n sistematizados y ha n sido creados por el
homb re.
Hay medios visua les (la so nrisa ama ble a una persona conocida como ex-
presi6n de simpatia , los movim ientos de las manos de los sordo rnudos , los
textos esc ritos); tactiles (el apret6 n de man os entre dos perso nas , la lectura de
los ciegos mediant e el sistema Braille); olfativos (un perfum e); auditivos 0
sonor os (el usa deI c1axon. el Ien zu aie oral). Muc hos de estos medios suelen
ser simultàneos y co mplemen tarios e, incl uso, red undantes: se puede decir a
tra persona «que se vaya» por med io de una co munic aci6n oral (ivete!) 0 por
iedio de gestos hechos con la mana 0 con la cabeza 0, co n mayor frecuencia,
simultâneamente; 0 «desear un buen dia » con la ex presi6n buenos dias, j unto
con una sonnsa.

De todos los medios de comunicaci6n posibles en el sena de la sociedad humana,


el principal es el lenguaje verbal, que se establece de forma oral 0 escrita.

LA COMUNICACrON. LENGUAJE VERBAL y LENGUA. EL ESTUDIO... 7


No es fàcil hablar con precision acerca de la corn unicacion animal y de
su proceso comunicativo . Esta demostrado que ex isten algunas espe cies qu e
han desarrollado uno s procedimientos comunicativos (a lgunos orales) bastante
avanzados : los delfines, los castores, los chimpanc és, los cuervos, el baile de
las abejas, etc. De todos ellos, hay que destacar el ultimo: la abeja descubrido-
ra deI polen 0 deI néctar, cuando vuelve a la colmena, reali za unas danzas en
medio de sus compafieras y les transmite una inform aci6n : la distanci a aproxi-
mada y la situaci ôn en la que se encuentra el bo tin. El bail e de las ab ej as parece
cumplir una serie de requi sitos necesarios en el proceso comunicativo: hay
un emisor (la abeja descubridora deI néctar) cap az de producir un mensaje (el
descubrimiento deI botin, y el lugar y la dire cci 6n aprox imada deI mism o), un
receptor con capacidad de interpretarlo (el resto de sus compafi eras) y un codi-
go con reglas mu y sencillas . Sin embargo, com o vere mos a continuaci6n, hay
diferencias imp ortantes entre la comunicaci6n animal y el lenguaje humano.

4. EL LENGUAJ E VERBA L

Antes de describir las caracteristicas deI lenguaje verbal, intentarem os pre-


cisar qué se entiende por lenguaje.

4.1 . EL LENG UAJ E CO MO MEDIO DE CO MUN ICAC IO

El lenguaje, atendiendo a su funci ôn comunicati va y, mas concretamente, a la


transmisi6n intencionada de informaci6n, se puede definir como el medio de cornu-
nicaci6n especificamente humano. También es frecuente defini rlo como la facult ad
que posee el hombre para comunicarse.

Desde esta vision, centrada en el aspecto estr ictamente comunicativo, se


tiende a abu sar deI término lenguaje: se habla deI lenguaj e de las flores, deI
lenguaj e de los colores, etc. Sin embargo, si partimos simpleme nte deI hech o
de que el lenguaje implica intenci ôn comunicativa, es difi cil admitir que en
es tos casos pueda darse esa caracteristica,
Asimismo, puesto que los seres humanos hacemos usa de distintos medios
de comunicaci ôn , es bastante frecuente hablar de lenguaje gestual 0 mimico,
lenguaje tâctil, lenguaje escrito , lenguaje verbal Il oral, etc.; en principio,
todos conllevan una intenci6n comunicativa y res ponden a la definicion dad a.

El lenguaje predominante es el lenguaje verbal, que prioritariamente se ca-


°
racteriza por ser directo, 10 que implica que sea oral voc àlico (de voz) y que pida
la presencia simult ànea dei emisor y dei receptor dei men saje , posibilitando asi el
intercambio inmediato de men sajes, es decir, el diàlogo.

8 MAN UAL DEL CU RSO BÂS ICO DE LENG UA ESPANOLA


El lenguaje oral es, pues, un m ed io de comunicacion en el qu e las sefi ales
son sonoras, 0 sea, est àn formadas por son idos y se perciben po r el oido. El
lenguaje eserito, sust ituti vo deI oral, esta formado por signos gr àficos, tiene su
propio sistema y no cumple esa s caracterfsticas deI lenguaje oral.
Pero la funci6n comunicativa no es especifica dellenguaje verbal, pues,
coma ya se ha dicho, es propia de otros medios de comunicaci ôn sistemati-
zados (por ej emplo, los semàfo ros para regular la circulaci6n) e, incluso , no
sistematizados.
También se utiliza el término lenguaj e para referirse a su uso oral 0 escri-
to co n fines especificos; es el casa deI lenguaje publicitario y dei lenguaje
periodistico. Por otra parte, est àn los lenguajes claramente especializados: el
lenguaje técnico-juridico y el len guaj e cientifico (v éase Tema 18), pero to-
dos se reducen a manifestaci on es espe cificas deI lenguaje oral 0 escrito ; de ah i
que tambi én se los den omine textos publieitarios, textos p eriodisticos, textos
juridico-administrativos, textos cientificos, 0 m as ex plic itame nte : el lenguaje
de los textos p ublieitarios, el lenguaje de los textos periodisticos, el leng uaj e
de los medios de comunicaciôn , etc. Asimism o, desd e esta perspectiva comu-
nica, es bastante frecuente hablar de lenguaje animal.

4.2. EL LENG UAJ E COMO SISTEMA ESTRUC TU RADO

E l len guaj e ha de ser contempl ado también como un sistema estructurado


de unidades y no so lo co mo un medio de cornunicacion intencionado . Ahora
bien, el car âcter sistemàtlco 10 comparte el lenguaje verbal con otros me-
dios de comunicaci6n sistematizados no orales, es decir, tampoco es espe-
cifico dellenguaje verbal.
Recordemos, por ejemplo, la relacion entre las sefiales de circulaciôn: la
existenc ia de un c6digo con reglas preci sas no s permite interpretar 10 qu e trans-
miten los tres co lores dei semà foro (el valor deI color ve rde viene dado por la
sociac ion qu e se es tablece con los otros dos colores, el roj o y el àmbar) 0 las
res formas, circular, triangular y rectangular de las se fi ales.
Asim ismo, se puede admitir que existe un cierto car àcter sistem àtico en la comu-
nicaci ôn animal, en particular en el baile de las abejas, pero, como veremos, existen
iferencias importantes entre la comunicaci ôn animal y la cornunicaci ôn verbal.

-..3. L A ESPEC IFICIDAD DEL LENGUAJE VE RBA L: SU CA RÂC TE R ARTICU LA DO

Nos preguntamos d énde reside la especificidad dellenguaje verbal hu-


mano. Como acabamos de ve r, no la podemos encontrar en la funcion mera-

LA COM UNICACION. LENGUAJE VERBAL y LENGUA . EL ESTU DIO.. . 9


mente comunicativa. ouesto que esta la comoarte con otros medios de cornu-
nicacion no verbales utilizados nor el hombre. v con la comunicacion animal.
y tamooco oodemos afirmar que en el caracter sisternatico dei lenzuaie verbal
esté su esne citicidad. va aue existen otros medios de cornun icacion que tam -
... _ 4 •

bién tienen car àcter sistem àtico.


Si analizamos el funcionamiento de las sei'iales de circulaci ôn, observare-
mos aue
. cada una àe las sei'iales v cada uno de los colores siznifica
, - una sola
cosa. nos ..orooorciona
. una informac ion obieti
_ va. v.. su contenido siemore
- es el
mismo: el color roio (va sea en una curva. en una calle de una direcc i ôn. 0 en la
carretera) siemore siz nifica 10 mismo, es decir. hav una relacion necesaria entre
la rererencia y la senat 0 el coror,
Aigo semejante ocurre con la comunicacion animal, en la que, igualmente,
el numero de sei'iales es muy reducido: su uso se limita a transmitir un mensaje
relacionado con la supervivencia de la especie, el halIazgo de comida, la ne-
cesidad de aoareamiento. etc. A cada mensaie le corresoonde un detenninado
contenido informative, y no se deja anaiizar en componentes, por 10 que no
se percibe la combinaci ôn de unas sei'iales con otras para transmitir diferentes
inrorm aciones.
En cambio, en ellenguaje verbal observamos una caracteristica esencial , en
la cual reside su esoecificidad: el numero de unidades. auna ue limitado. no es
tan reducido y, 10 que es mas importante, en él existe la posibilidad de analizar
sus elementos formadores. los cuales se combinan de multiples maneras. De
este modo, co n un numero Iimitado y no num eroso d e unidades, se puede
ex p resar una gran variedad d e mensaj es. Podernos ya precisar que :

Lo qu e. sin duda, es especifico y exc lus ivo dell en guaje ve rbal, qu e 10 diferenci a
de los dern às sis tem as de co municacion, es 10 qu e se ha den omi nad o su car âcter
articulado, es to es, el es tar consti tuido por un idad es qu e se co mbi nan de forma sis-
temâtica y que perm iten a l ser humano ex presar infi nitos mensaj es.

Se comprender â ahora por gué el términ o lenguaje, utilizado en sentido


... .
orec iso.- solo se debe aolicar -
al lenzuaie verbal. Dicho de otro modo:
,.;

E l lenguaje verbal, qu e tarnbi én se puede denominar lenguaje oral 0 lenguoje


hab lado 0 articulado, co mo sistema estructurado y pr incipa l sisterna de co munica -
ci6n, es el len guaje propiamente dicho, que constituye el objeto de estudio de
la Lingüist ica.

En cl Tema 2, se entender à mejor el concepto de «car âcter artic ulado», «ar-


ticu lacion», referido al lenguaje verbal.

10 MAI UA L DEL CU RSO BA sI CO DE LENGUA ESPANOLA


5. LENGUA.JE VE R BAL y LENG UA

De forma sencilla, se puede definir la lengua como la utili zaci6n que una de ter-
minada comunidad lingüistica ha ce dei lenguaje. Se podria decir que cada lengua
es una variedad especifica dellenguaje verbal humano 0 , corno formul é ellingüista
Ferdinand de Saussure, el leng uaje es una facultad cornùn a todos los hombres ; y la
lengua, un producto social de la facultad dei len guaje.
Tradi cionalrnente, con térmi no s mas precisos, se con sidera que la lengua, tam-
bién denominada idioma, es un sistema 0 conjunto organizado de un idades 0 signos
lingüisticos que sirve como instrumento de expresi6n y de comunicaci6n directa
entre los miembros de una co munidad lingüistica.

AI hablar de comunidad Iing - ûistica nos referi mos a 2:ruDO


. social. entendido
en un sentido amplio, que utiliza la misma lengua, es deci r, el mismo instru -
mento de comunicaci6n: de ahi las denominacio nes de leneua trancesa. leneua
inglesa. /engu a jap onesa, /engua esp aîiola . etc .

I odas las len gu as se rigen por el mi smo principio lingüistico, a saber: todas estàn
forrnadas po r un numero lim itado de unidades que se combinan entre si de forma
sistern atica seg ùn un c6d igo lingüistico propio.

Los miembros que pertenecen a la comunidad lingüistica aprenden su len-


; la de forma espontànea , por inmersi6n en el medio, y conocen el c6digo que
rige la combinaci6n de las unidades de la lengua que utilizan, asi camo el
: njunto de conve nc iones adop tadas par el grupo; eso les perm ite comunicarse
entre si.
Pode mo s dec ir que los mas de cuatrocientos millones de personas que ha-
clan la lengua espafio la forma n una comunidad ling üisti ca, integrada por un
; ,an numero de sociedades poli tico-j uridicas : mas de 20 paises con sideran el
espa ûol coma su leng ua nacional, de ahi que el espafiol se considere lengua
. ernacional.
El concepto de leng ua internac ional y los aspectos relacionados se estudia-
. an en el Tema 20, apartado 1.
En E spa üa, la len gu a esp afiola es la oficial en todo el territorio nacio-
ri al; ademàs, se hablan otras tres lenguas, el catalan, el gallego y el vasco,
ue son tamb ién ofici ales en los respectivos terri tor ios au t énomos ; el ca s-
ë lIano 0 espafiol es leng ua cooficia l con la lengua propia d e cada comuni-
ad Iingüistica (véase Tema 20, apartado 2.).

LA COMUNICACION. LENGUAJE VERBAL y LENGUA. EL ESTUDIO... 11


6. LA LENGUA ESPANOLA. CASTELLANO / ESPANOL

La denorninaciôn lengua espaîiola convive con la de castellano y con la de


espaîiol; estas tres denominaciones se refieren a la misma realidad.
El nombre lengua espa îiola es el mas general y el que se utiliza con bastan-
te frecuencia cuando se hace referencia a su estudio; en principio, castellano
(por haber nacido en el antiguo reino de Castilla) es un término que mira al
pasado medieval de la lengua y esp ahol expresa la nueva dimension interna-
cional dei idioma.
En el Tema 19, dedicado a los origenes y evoluci ôn de la lengua espafiola,
se estudiarà el paso dei castellano al espafiol.
Ya desde la Edad Moderna, la vieja denominaci6n de castellano se ve
estrecha, pues no eran solo los castellanos quienes 10 tenian coma propio,
sino que era la ùnica lengua comùn de los espafioles; par eso, el idioma
pas6 a denominarse espahol, Sin embargo, en nuestros dias, la elecci6n dei
término no ha sido fàcil a la hora de introducirlo en los textos legales: se
han barajado espa îiol, espaîïol 0 castellano y castellano. Finalmente , pare-
ce haberse confundido el punto de vista lingüistico con el geogràfico y se
ha llegado a una solucién un tanto extrafia; asi, en la Constituci6n Espafiola
se lee textualmente: "El castellano es la lengua espafiola oficial dei Estado".
Es evidente que, en la actualidad, existe una contradicci6n: la lengua
oficial ha de llamarse oficialmente castellano de acuerdo con la Constitu-
ci6n, mientras que las leyes que regulan la ensefianza suelen utilizar esp a-
îtol. Este ultimo término es el que habitualmente se utiliza tanto por escrito
coma oralmente en los circulos dedicados a la investigaci6n ; es decir, se
emplea el termino esp a îi ol en un sentido estrictamente lingüistico, no en
su sentido politico: se habla de Variedades dei esp aîtol en Espaîïa, de El
esp a îïol lengua internacional, de La historia dei espa îïol, de El esp ahol de
América, de La enseiianza dei esp a îi ol, etc. Muy pocas veces se utiliza el
término de Lengua castellana.
Aigunos especialistas dei estudio de la lengua han dicho que es adecua-
do utilizar la denominaci6n esp ahol (0 lengua esp aholaï como equivalente
en exclusiva para castellano, y lenguas de Espaîia para todas y cada una
de las lenguas que se hablan en Espafia, pero que no son el espafiol. En
el extranjero, el término con el que se conoce la lengua espafiola es el de
espaîïol.

12 MA NUAL DEL CU RSO BÂSI CO DE LE GUA ES PANO LA


SEG UNDA PARTE

7. EL ESTUDIO DE LA LE NGUA ESPANOLA

Pretender iniciar un conocimiento met ôdico y coherente de la lengua es-


pafiola nos lleva a hacernos una pregunta pre via : iComo debemos proceder?
a) La definici6n de lengua como sistema organizado de signos lingüisti-
cos ya nos marca el camino que debemos seguir: a partir dei concepto de signo
lingüistico, intentaremos descubrir el funcionamiento de la lengua espafiola,
es decir, la organizaci6n interna de sus unidades en el interior dei sistema; para
e110, metodologicamente, la describiremos desde diferente s niveles.
b) El hecho de que una lengua no sea una realidad estâtica, sino en
continua evoluciôn, como si fuera un organismo vivo, nos lleva a examinar
la espafiola desde un segundo planteamiento metodol ôgico: en un momento
dado 0 desde su evoluciôn, es decir, teniendo en cuenta sus cambios a través
dei tiempo.
c) Asimi smo, la lengua espaüola se habla en mas de veinte pai ses, 10 que
j ustifica que, por razone s geogr âficas y sociales, no sea idéntica en todos los
lugares en que se habla ni sea utilizada dei mismo modo por los hablantes
de los distintos grupos sociales. Podemos estudiarla, pues, desde el pris ma de
a va r iedad lingüistica y desde su consideraci6n como lengua internacional.
Sin embargo, la lengua espafiola es una. Se trata, pues, de estudiar una
. nica realidad desde diferentes puntos de vista: desde distintas perspectivas
metodol6gicas.
Por eso , cada capitulo de este libro ha de verse en relaci ôn con los dern às
lel conjunto: las primeras paginas quedar ân esc1arecidas con las ùltimas y es-
ta iran apoyadas en las primeras. En este Manual deI Curso b àsico de lengua
paiiola seran, pue s, frecuentes los reenvios de un capitulo a otro .

. N IVELES DE DESCRIPCION. EL SIG NO LI NG üiSTICO

Ya sabemos que los men sajes que un hablante emite se componen de sena-
.es que «quieren decir algo» y que un sistema ling üistico se rige por un c ôdigo,
~ odigo lingüistico, que proporciona las reglas especfficas para asociar los
_ ntenidos que se pretenden tran smitir con unas determinadas sefiales.
La asoclaciôn de una sefial con 10 que «quiere decir» es 10 que se deno-
mina signo; 0 , dicho de otro modo, la seûal unida a su contenido significativo,
es decir, la sefial codificada, es un signa: un apret6n de manos es una seüal

LA COMUN ICAC ION. LENGUAJE VE RBA L y LENGUA. EL ESTU DlO .. . 13


material que, segû n el c6 digo cultural de la soc iedad en la que vivimos, inter-
pretamos coma expresi6n de amistad; 10 mism o sucede con las pal abras de una
lengua concreta, con algunas diferenci as que veremos a continuaci6n:
Los indi vidu os que pertenecen a una co munidad lingü istica apre nde n a usar
los sign os desde su infancia, pues nos acos tumbramos a asoci ar una secuencia
de sonidos , que se represent a co n letras en la escritura, con ciertos significados .
Asi , en la lengu a espafiola, la serie de sonidos represe ntada en la esc ritura par
las letras sucesivas de la palabra médico la aso ciamos de form a inmediata al
concepto de .persona que ej erce la medicina,
Podem os deducir que un signo lingüistico es el resultado de asociar una
sefial material, una imagen ac ûstica, perceptible por los sentidos (la se-
cuencia de son id os) con un significado. Digam os que el signo lingü istico
con sta de do s caras reunidas en una so la entidad; una cara del signo se denomi-
na significante y la otra, significado:

Un signo Iingüistico es la union entre un significante y un significado.

Es muy importante que tengam os c1aro que el signo no es s610 el signifi-


cante 0 s610 el signific ado, sino la asoc iac i6n de amb os, y qu e uno y otro son
inseparables; es decir, una entidad lingüistica (vo lvamos a la palabra médico)
existe gra cias a la asoc iac i6n deI significante (la sec uenc ia de sonidos 0 su re-
presentaci6n por letras en la escritura) con el significado (' persona que ejerce
la medicin a') .
Significante y significado se cOlTesponden co n 10 que otros ling üistas de-
nominan piano de la expresi ôn y piano dei contenido deI signo lingü istico,
respecti vamente.

La asociaci ôn entre significante y significado no se debe a ning ûn vinculo natural


en la realidad, sino que es fruto de una convenci ôn; de ahi que una caracteristica
dei signo Iingüistico sea la arbitrariedad.

Nada hay en el significante médico que 10 obligue a significar 'perso na que


ejerce la medicin a; de hecho, en otras lengua s, ese significado se asocia con
otros significantes : médecin, en francés. (Se podrian adu cir num erosos ejem-
plos: espafiol mana, franc és main, inglés hand; espafiol re/a), francés horloge,
inglés watch; espafiol caballo, francé s cheval, inglés horse).
De forma se ncilla, se podria entender que esa asociaci6n depend e de un
acuerdo entre los usuarios de ese signo, los cuales siguen unas regla s que les
proporciona el c6di go de la lengua que util izan ; si desconocem os el c6digo
lingü istico que asocia la expresi6n con el contenido, el signo no funciona. Por

14 MAN UAL DEL C URSO BÂ SICO DE LE GUA ESPA - OLA


ejemplo, no basta con oir una palabra de una len gu a ex tranjera; si no sabemos
asociarla a un significado concreto, no podremos comunicamos.
A I inten tar abordar e l estudio de la len gu a espafiola, pod emos hacerl o cen-
tra ndo nos, pr imera , en las unidad es deI pIan o de la ex presion y, después, en las
unidades deI pIan o dei co ntenido , 10 que significa estudiarla desd e distintos ni-
veles de descripci én: nivel fônico , nivel morfosint âctico (0 nivel rnorfologi-
co y nivel sintàc tico) y ni vel semântico. Es importante sa ber qu e e l an àlisis de
la lengu a por nive les imp lica q ue una unidad de un ni vel inferior se integra
en otra unidad de un nivel superior.

.1. NIVEL FONICO: FONOLOGÎA y FO ÉTICA

El nivel fe nice constituye 10 qu e hem os den orninado piano de la expresiôn dei


signo Iingiiistico. En este nivel se es tlldia la lengua es pafto la como hecho sonora .

El so n ido es una realidad fisica que penetra a través dei sentido deI oi do .
Es la cara dei sig n ifica n te dei signo lingüistico. La escritura, que , coma sa be-
mos, es un medio gràfico para represe ntar el sonido, es también un a real ida d
fisica que permite que la lengua penetre a través deI se ntido de la vis ta; pero,
en este ni vel fénico, solo nos interesa el so n id o coma obj eto d e est u d io, no
las letras.
Aunque los sonidos q ue podemos praduc ir a través de los orga nos de arti-
: ilacion son mu y variados, cada lengu a se lecci on a un numero Iimitado de
< sonid os ideales» : el espafiol tiene vein tic uatra. Si n em bargo, por diversas

razones (geogràficas, sociales , etc.) , la pronunciaci én de esos «s o n id os idea-


les» va ria d e un individuo a otro; es mas, podemos dec ir qu e di fic ilmente se
en uentran dos emisiones de habla idénticas. Pensemos, por ejemplo, en la /s/
ce la palabra mesa, pronunciada por distintas personas en una reunion; todos
- onocemos ese sonido como ùnico, si bien podemos pe rci b ir que es ejecuta-
- de distintas maneras.

Ese «sonido ideal» se den omina fonema , y las distintas maneras de ejecutarl o,
~5 decir, los so nidos reales, se pu eden co ns iderar simp lemente variantes de ese
.onem a; d ich o de otro mod o, esas va riantes concretas son realizaciones diferentes
.:'" un mi smo fonema.

LA COM ICACIOI . LENGUAJE VERBAL y LENGUA. EL ESTUDIO... 15


Los fonemas son unidades abstracta s y las variantes de los fonemas (los sonidos
reale s que se perciben par el oido) son los eleme ntos fisicos propiamente dichos
que , en lingüistica, se suelen denominar sonidos.
Los veinticuatro fonemas de la lengua espafiola constituyen su sistema fono-
légico , uno de los mas redu cidos entre las lenguas dei mund o; de su estudio se ocu-
pa una disciplina lingüi stica especifica, la Fonologia; dei estudio de las variantes de
los fonemas, es decir, de los so nidos, se ocup a la Fonética.

Convie ne tener clara que las let ras (ta mbién denominadas grafias) tra-
tan d e representar los fonema s, no las varia ntes de los fonemas 0 soni dos
rea les.
En la lengua espafiola, un mismo fonema puede representarse con dos le-
tras (por ejemplo, el fonema Ibl es el mismo en las palabras velo y beso, escri-
tas con las letras v, b, respectivamente) y, a veces, dos fonemas se represe ntan
con un misma letra (por ejemplo, en cara y cera, la letra c se correspond e con
los fonema Ik/ y 18/, respectivamente).

El fonema es una unidad no significativa; no obstant e, permite di ferenciar sig-


nificados; por eso, se considera como la unidad minima de la lengua diferencia-
dora de significados.

As i, las palabras p echa y techo tienen un significado distinto, y esa dife-


rencia radica en la presencia de I fonema Ipl en la primera y deI fone ma It! en
la segunda, no en la posibl e manera de ejec utar, por ejemplo, el fonema Ici,
representado por la letra ch, en una y otra palabra. El fonema se represe nta
entre barras: 11.
El aspecto fonico de la lengua espaüola se estudia en el Tema 2, y las reg las
de ortografia, es decir, la manera correcta de escribir, en el Tema 3.

8.2 . N IVEL MO RFOS INTA cTICO : MO RFOLOGiA y SI TAX IS

En relac i ôn con el signo lingüistico, el nivel morfosint àctico (0 morfol ôgico


y sintàctico) junto con el nivel sernâ ntico se sitûan en el piano dei contenido.

Con el estudio de la lengua espaûola desde este nivel morfosintàctico (0 mor-


fol6gico y sint àctico) nos enfrentamos con las unidades superiores al fonema: la
palabra, el sintagma y la oraci ôn, que son las unid ade s de anà lisis gramatical.

Es muy importante part ir deI sig uiente principio : la lengua dispone de un


mecanismo de organizacion de las unid ades lingüisticas, esto es, de unas regla s

16 MANUAL DEL CU RSO BAsICO DE LENG UA ESPANOLA


de combinac ion, mediant e las cuales unas se integran en otras y, a su vez, unas
se descomponen en otras. Asi, la orac i ôn se compone de sintagmas; y los sin-
tagmas, de palabras, las cual es a su vez pueden estar constituidas por unidades
menores, que se denominan morfemas. Desde este nivel rnorfo sint àctico , el
an âlisis gra matical de una secuencia como Mi hermano pequeho regolo un
dibujo a su profesora nos llevaria a estudiar:
a) las palabra s: IMilVlermanol~equenol ~r'e-g-a-l-'
oil unll diblijol ~~ rof esora
Todavia se podria analizar la estructura interna de las palabras (sus morfe-
mas) ; por ej emplo: hermano -+ herman-o; regolo -+ regal-o.

b) la combinaci6n de las palabras entre si para fonnar los sintagmas:


1 Mi herm ano p equenol 1 regalo l l un diblijol la su profesoral
IMi hermano p equeno l ,,"egalo un diblijO a su profesoral

c) la combinaci6n de unos sintagmas con otras para formar la oraciôn:


IMi hermano p equeno rega lo un diblijOa su profes ora 1

Se considera que la Morfologia se ocupa dei estudio de la palabra, su estruc-


tura interna y sus variaciones. La Sintaxis, por su parte, describe la combinaci6n
de las palabras dentro del sintagma y de la oraci6n; aunque se puede decir que
su àmbito de estudio especifico es la estructura oracional. El Ilamado anâlisis
sintâctico abarca el an âlisis deI sintagma y, mas especificamente, el de la oraci6n.
También al an àlisis dei sintagma propiamente dicho se le aplica el término de
anâlisis sintagmâtico.
El término gramâtica se ha venido utilizando en varios senti dos , el que seguire-
mos en este libro es el que hace referencia al conjunto formado por la morfologfa
v la sintaxis.

Aunque existe una relaci ôn muy estrecha entre las unidades, el an àlisis
-specifico de cada una se pued e hacer de un modo independiente. Eso justifica
__e dediquemos varios temas a su estudio: en el Tema 4 se presenta la estruc-
._:-a fonnal b âsica de las palabras; es 10 que se denomina el anâlisis morfolô-
~ ica; las distintas clases de palabras se estudian en los Temas 5-8 y los tipos de
~ .;: agmas, en el Tema 9; el an âlisis de la oraci ôn, que es la unidad de mayor
: »nplej idad, ocupa varios temas (Temas 10 al 13).

LA COMUNICACION. LENGUAJE VERBAL y LENGUA. EL ESTUDIO... 17


8.3. N IVEL S EM A T ICO . EL EST U DIO DEL SIGNI FICADO :
SEMA T ICA y LEX ICOLOG iA . LA L EXICOGRA FiA

Se lIega a un conocimie nto mas cornpleto de la lengua espafiola con su es-


tudio desde la perspectiva deI significad o: el nivel semântico.

En un sentido amplio, se puede decir que la parte de la lingüistica que se oeupa


dei estudio deI signifi cado es la Semântica,

En todas las lenguas ex isten palab ras, sintagmas y oraciones dotadas de


sign ificado ; puede decirse que, por un lado, tenemos el significado de las pala-
bras y, por otro, el de las unidades superiores. Nos interesa conocer qué signifi-
ca n las palabras, pero es evidente que tamb ién nos debe interesar el significado
de sus combinaciones.
Dada la cornplejidad que entrafia la interpretaci6n y explicac i6n deI signi-
ficado de las combinaciones de las palabras en las unidades superiores, en este
libro, que es una introducciôn al estudio de la lengua, solo nos ocuparemos
dei significado de las palabras (Ternas 5-8); tarnbi én en el Tema 14 se estu-
dian algun os fen émenos sobre las relaciones de significado entre las mismas.

El eonjunto de las palabras que integran una lengua se denomina léxico. La dis-
ciplina que se oeupa de las form as en que se organizan los significados lingüi stieo s
de las palabras es la Lexicologia.
Los dieeionarios son libro s en los que , generalmente pOl' orden alfabétieo, se
reeoge y deseribe el léxie o de una len gua 0 se pone en eorrespondene ia con el equi-
valente de otros idiom as. La disciplina que se oeupa de la confeccion de los diecio-
narios y otros repertorios léxie os es la Lexicografia. La Lexieologia eon stitu ye uno
de los apo yos fundam ental es de la Lexieografia.

En el Tema 15, estudiarernos los eleme ntos constitutivo s delléxico espai'iol


ye n el Tema 16, el uso y utilidad de los diccionarios y sus diferentes tipos. De-
dicarernos el Tema 17 al estudio deI significado de I texto 0 discurso , entendido
como la unidad maxima inte ncional de cornunicac ion.

9. P ERSPECTrVAS S INC RO NICA y DIACRONICA

Es evidente que el espafiol que se hablaba en épocas anteriores es diferente


deI que utili zamos hoy. El an àlisis que se ha lIevado a cabo de los textos escri-
tos ha puesto de manifiesto la evoluci6n que ha ido experime ntando la lengua
espafiola a 10 largo de los siglos, de manera que se puede afirmar que la lengua
que hablamos hoy es el resultado de esa evoluci6n hist ôrica .

18 MA UA L DEL CU RSO BAs ICO DE LE GUA ESPANO LA


No podemos, pues, igno rar qu e las len guas ca mbian; basta con qu e nos
fije mos en el léxico ac tual pa ra co mpro bar qu e en la vida dei idiom a espa fiol
se introducen co ntinuamente nuevas palabras, que hay palabras qu e se pon en
de mo da , ot ras qu e cambian de forma, otras de significado y otras qu e caen
en desuso e, inclu so, lIegan a desaparecer. Este hech o justifica que e l sistema
lingüisti co de una lengua pueda estudiarse desde dos enfo ques 0 perspecti vas:
la perspectiva sincré nica y la perspectiva diacr ônica.

Estudiar la lengua espariola en un momento cronol ôgicam ente acotado , ya sea


la lengua de nuestros dias, la de Cervantes 0 la dei Cantor de Mio Cid, es hacerlo
desde una perspectiva sincr ônica.
Estudiar las tran sform aciones que ha experimentado el sistema de la lengua 0 ,
simpleme nte, un fen ôrneno lingüistico concreto a 10 largo dei tiempo es hacerl o
desde una perspectiva dlacrénica.

Am bos enfo ques, tanto el sinc r6nico co mo el di acr6nico, se pu ed en aplicar


en los di ferent es niveles de es tud io de la len gua. Una mu estra clara de estud io
sincr ônico es el qu e harem os dei sistema fon ol6gico dei es pa fiol, de su morfo-
ogia, de su sin taxis y de su semântica, en la mayoria de los temas de este curso
introductorio.

No se debe caer en el error de confundir el estudi o de la lengua desde un enfoque


sincronico con el estudio de la lengu a actual: el estudio de la lengua actual es tan
solo uno de los estudios sincronicos posibles.

En cuanto a 10 qu e significa estudiar la len gu a desde una perspectiva dia-


: ~6 n i ca , se entende r à en el Tema 19 dedicad o a los orige nes y la evoluc i6n de
. 2 lengua espafiola.

O. VA R IE DA DES DE LA LENG UA ES PANO LA

Ade m âs de 10 ya se i'ialado , un as pec to import ante dei co noc im iento de la


e: gua es pa fiola implica tom ar co nc ienc ia de qu e es compartida por un gran
- emero de habl antes y de sus con secuencias.

_.. 1. FACTORES GEOGRAFICOS

~ i bien
todos los miembros de la comunidad lingüistica espafiola uti lizamos
- mismo sistema lingüistico, existen va r ied ad es cu yo factor determinante
=-~ 1geogrâ fico: pense mos en un habla nte ex tre me fio, ca nar io, sevillano, etc. ,

LA COMUNICACION. LENGUAJE VERBAL y LENGUA. EL ESTUDIO... 19


en un gallego 0 un catalan hablando espafiol y en las manifestaciones diversas
dei espafiol de América (colombianos, argentinos, chilenos, etc.).
Aunque cada variedad presenta caracteristicas Iingüisticas propias,
que se manifiestan en la gramàtica, en el léxico y, particularmente, en la fo-
nética (en el acento y la entonaci6n), se logra mantener la homogeneidad
necesaria para que funcione la cornunicacién. En nuestros dias , la mayoria
de los estudiosos de la lengua, asi coma la Academia, considera que , lingüisti-
camente, todas las variedades geogràficas de la lengua espafiola son igualmente
buenas y respetables.

10.2. F ACTORES SOCIALES

También existen variedades Iingüisticas cuyo origen esta en los diferen-


tes estratos sociales, en los niveles de educaciôn y en las distintas profesio-
nes; aunque es obvio que los tres factores est àn intimamente relacionados, el
nivel cultural es el que determina las diferencias. Esta coordenada sociocultural
da lugar al menos a dos niveles de lengua: el culto y el popular, los cuales se
diferencian por el usa 0 la preferencia de unas determinadas pronunciaciones,
unas determinadas construcciones y unas determinadas palabras.
No es dificil comprobar, y varios estudios 10 corroboran, que las variedades
lingüisticas por razones geogrâficas y por razones sociales estàn en estrecha re-
laci6n. seran estudiadas en el Tema 21, en cuyo apartado 4 se prestarâ especial
atenci6n a la lengua espafiola en América.

10.3. REGISTROS DE HABLA

No podemos dejar de prestar atenciôn a otro tipo de variedad Iingüistica,


mas Iigada al propio hablante en una situaciôn comunicativa determinada.
Basta con reflexionar sobre el uso que cada uno hace de la lengua, para damos
cuenta de que empleamos distintos registros lingüisticos, segûn las circunstan-
cias en que se produzca la comunicaci6n: el grado de familiaridad 0 de amistad
que mantenemos con las personas con las que hablamos en un momento dado,
la posible diferencia jer àrquica, el lugar en que tiene lugar la comunicacion,
etc. , dan lugar a la variedad de usos lingüisticos 0 registros de mayor 0 menor
formalidad. El hablante, sea cual sea su procedencia geografica y su estrato
social, utilizar à esos diferentes registros en un determinado nivel de lengua.
(También en el Tema 21 se trata este aspecto dei uso individual de la lengua).
Existe una variedad est ândar de registro lingüistico considerada coma el
modelo de lengua mas prestigioso que se utiliza en manifestaciones de co-
municacion formai: en los actos oficiales, en los organismos pùblicos, en las

20 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


conferencias, etc. Esta variedad estândar es la que se intenta transmitir en la
enseûanza y la que, por su gran influencia, se deberfa utilizar en los medios de
comunicaci6n. Aparece recogida en los manuales de estilo y respeta los usos
normativos y correctos de la lengua.

11. Los «LENGUAJ ES» ESPEciFI CO S

AI definir el lenguaje, nos referimos al uso de los lenguajes especializados:


lenguaje de los textos juridicos y administrativos y el de los textos cien-
tificos y técnicos. Hay que situar uno y otro en el nivel culto y en el registro
formaI. Es importante se ûalar que no se pueden considerar var iedades de
la lengua, coma las que hemos mencionado en los aparta dos anteriores, sino
usos especia lizados, cuya peculiaridad reside esencialmente en el léxico que
utilizan.
Asimismo, hablamos de otros usos deI lenguaje con fines especificos: el
lenguaje de los medios de comunicaciôn, donde se incluye el lenguaj e de los
textos publicitarios y ellenguaje de los textos periodisticos.
AI estudio de los lenguajes especificos se dedica el Tema 18.

LA COMUNICAcrON. LENGUAJE VERBAL y LENG UA. EL ESTU DIO .. . 21


TEMA 2

El nivel f6nico de la lengua espafiola


su representaci6n gràfica: fonemas y ortografia

Teudis elo Chacôn

. roducci ôn
. Nocion y fundamento de la ortografia
_. Los fonemas dei espaûol
' . El abecedario deI espafiol
- . Clases de letras por su forma y tama ûo
: _Clases de letras con base fisiol6g ica
5.1. Representaci6n de los fonemas voc àlicos
5.1. 1. Uso de las vocales a. e, 0
5.1.2. Uso de la voca l i
5.1.3 . Uso de la voca l u
5.2. Representaci6n de los fonemas conson ànticos
5.2.1. Uso de las letras b y v
5.2.2. Uso de la letra IV
5.2.3. Uso de la letra c
5.2.4. Uso de la letra k
5.2.5. Uso de la letra q
5.2.6. Uso de la letra z
5.2.7. Uso de las letras g y j
5.2.8. Uso de la letra h
5.2.9. Uso dei digrafo /1
5.2. 10. Uso de la letra y
5.2.11. Uso de la letra il
5.2.1 2. Uso de las letras 111 y n
5.2.13. Uso de la letra r
5.2.14. Uso de i digrafo ch
5.2.15. Uso de la letrax
5.2.16. Uso de las letras d.f. 1. p. s y t
Letras may ùsculas y min ùsculas
6.1. Debe escribirse con rnay ùscu la
6.2. Deben ir en rnin ùscul a
INTRODUCCION

El texto escrito se ha convertido en nuestra cultura en el medio de represen-


taci6n deI conocimiento; este, la reflexion y la abstracciôn se producen y trans-
miten a través de la escritura, a la que se ha conferido por ello una capacidad,
un poder y una consideraciôn de enorme trascendencia social.
Aunque la lengua escrita es de uso generalizado en nuestra sociedad, el
aprendizaje deI c6digo gràfico 0 escritura correcta requiere una preparaci6n y
destreza especificas, por 10 que se ha dedicado este tema y el siguiente a recor-
dar breves reglas y recomendaciones ortogràficas, algunas de larga tradicion
y atm vigentes, incorporando ciertas innovaciones aprobadas y editadas por la
Real Academia Espaüola (RAE) y la Asociaci6n de Academias de la Lengua
Espaûola en 2010 en su obra Ortografia de la lengua espahola,
Resulta indispensable aplicar en nuestros escritos cotidianos estas normas
académicas que regulan el «buen uso» de la lengua espafiola en la escritura,
porque contribuyen al mantenimiento de la beneficiosa unidad dei espaûol en
todo el mundo hisp ânico.

1. NOCION y FUNDAMENTO DE LA ORTOGRAFiA

Se llama ortografia el conjunto de normas que regulan la escritura de una


lengua. Los criterios normativos se fundamentan en el empleo que hacen los
escritores cualificados de su propia lengua, en su utilizaciôn por parte de perso-
nas cuItas y en las disposiciones armonizadoras de la Real Academia Espafiola.
Es muy importante mantener el mismo criterio en la escritura por encima
de las diferencias de pronunciacion y de léxico (las de gramàtica son minimas)
que se observan en los hablantes, atribuibles a las peculiaridades regionales,
locales 0 culturales de los distintos paises de habla hispana.

Ortografia es una serie de normas que regulan la escritura de una lengua.


Norma es el conjunto de preferencias vigentes en una comunidad de hablantes.

2. Los FONEMAS DEL ESPANOL

El espafiol cuenta con veinticuatro fonemas representados por otros tantos


simbolos que facilitan su identificaci6n y aprendizaje. Por razones de eficacia
didàctica se emplearàn a 10 largo de este tema los mismos simbolos que utiliza
la RAE en su Ortografia para representar los fonemas , en lugar de los usuales
mas técnicos de la materia (Alfabeto fonético internacional). AI final de este

24 MANUAL DEL C URS O BASI CO DE LENG UA ESPANOLA


.ern a se incluye un cuadro con la corre spondencia entre ambos. Esos fonema s
.. us simbolos, que se escriben entre barras Il, son los siguientes:
a) Cinco fonema s voc âlicos: l ai , lei, Iii, l oi , lui
b) Diecinueve fonemas conson ànticos: Ibl, Iw/ , h l, IId, Ig/, Ij/, IIU, Iy/, Iw ,
m/, In/, /rI, Ichl, Id!, If/, 11/, Ip/, Is/, Itl
La realizaci6n de estos fonemas, de entidad abstracta, en la pr àctica oral de
..:. lengua se lIeva a cabo a través de los sonidos emitidos por el hombre, para
__ya representaci6n en la escritura se vienen utilizando secularmente las letras
: ~ I alfabeto: de esta representaci6n y de las letras se trata a continuaci6n.

[Mas adelante se incluyen ilustraciones 0 gr àficos con los distintos perfiles


: ~ I canal 0 tubo faringeo-bucal por el que discurre el aire al pronunciar los so-
- os, asi como la distinta posici6n que adopta la lengua , 6rgano articulatorio
- .ôvil, en e1los].

: . EL ABE CEDARIO DEL ESPANOL

El abecedario 0 alfabeto es la serie ordenada de las letras de un idioma y


S-~ tiliza para la representa ci6n escrit a de sus fonem as. Esta repre sentaci6n
~ àfi ca deI espafiol se ha servido desde sus origenes, como las dem às Ienguas
: cmanicas, deI alfabeto latin o, que ha adaptado y completado a 10 largo de
: s siglos,
La var iante espa fiola dei alfabeto lati no qued6 fijada en 1803 en vein ti-
- _ ~v e Ietras y ha sido uti lizad a por la RA E hasta 1994 , afi o en que se dispu so
:. vuelta al alfabeto latin o universal al declarar que ch y 1/ deben conside-
-::.:-se digraf os (esto es, dos letras unidas que representan un solo fonema) e
- cI uirse en las Ietras c y l, respectivamente, en los diccionarios y alfab etiza-
_ nes. Esta disposic i6n ha sido sancionada definitivam ente por la RA E en su
.. .ografia editada en 2010, en volumen extenso, y en 201 2 en un volumen
_ .1, lificado: Ortografia bâsica.

En consecuencia, debe afirmarse que el abecedario deI espaûo l consta de


~ ./ isiete letras, cinco son voca les y ve intid6s consonantes.

El alfabeto 0 abecedario es el conjunto de todas las le/ras utilizadas en la repre-


sentaci ôn de los fonemas 0 sonidos distintivos de una lengua, siguiendo un orden
. nvencional.
Las letras son signos visuales que componen el abecedario y que sirven para
--=;resentar los fonemas en la escritura.

EL IVEL FO 1[CO DE LA LENG A ESPA NOLA y SU REPRESENTACION... 25


Abecedario d ei espafiol
conforme al alfabeto latino universal

Aa a J j j ota R r erre
B b be Kk ka S s ese
ec ce LI ele Tt te
Dd de M m eme V uu
Ee e N n ene V v live
Ff eJe N fi eîie W w uve doble
Gg ge 00 0 X x equis
H h hache Pppe Yy y e
1i i Q q cu Z z zeta
La agrupaci6n de dos consonantes, como ch, Il, gu 0 qu + e, i y rr, se Hama di-
grafo; asi en: mancha, calle, guisante, qu edar; carrer.

4. CLASES DE LETRAS POR SU FO RMA Y TAMANO

Para la representaci ôn de los fone mas se uti liza n dos tipos de letras : el de
las Hamadas minûsculas, empleadas genera lmente en los esc ritos, de co rtas
dimension es y alzado , y el de las may ûsculas, de uso mas restring ido , deno-
min adas as! porque el tarnaûo de su traza do es mayor que el de aque llas y su
forma 0 figura, ligeram ente distinta tamb ién.

s. C LASES DE LET RAS CON BASE FISIO LOG ICA


La clasificaci ôn tradicional (fo nético -fonologi ca) viene diferenciando las
letras en voca les y consonantes bas ândose en la rea lizacion articulatoria de
los sonidos : mayor abertura de los organos fisio l ôgicos, mayor num ero de vi-
braciones de las cuerdas voca les y capacidad excl usiva de formar el n ùcleo
de las silabas, que son las tres caracteristicas prop ias de los fonemas/so nidos
voc àlicos .

5.1. R EPR ESENTACIO N D E LOS FONEMAS vocAucos

S.l.l. Uso de las voca les a, e, 0

Estas letras represe ntan los fonem as vocà licos de articulaci ôn mas abie rta
en espaüol (véase en el grâfico dei Recuad ro 1 el distinto ca nal que forma la

26 MAN UAL DEL CU RSO BAs lCO DE LENG UA ESPA - OLA


len gua en la boca al pron un c ia rlos); so n: lai, lei y loi, qu e se realizan co mo
t ônicos 0 Monos en cualquier po sicion de las palabras (a l principio, en med io
o al final), forrne n si laba so los, en contac to con un a vo ca l 0 con un a con so-
na nte . Ejemplos : Elena, cràneo. opera, aéreo, espa îi ol, deformai; mancebo,
sembrador.

Gr âfico con los di stintos pcrfiles deI canal bucal al pronunciar


cada una de la s voca les

}?y ,~,
~ ~ \ dicntes

la! l ei loi Iii lu!

Recuadro 1. Representacion de la articulacion de la, e, 01: cara, lente, solo.


Representaci6n de l i, Ill : ilustre, humilde.

5.1.2. Uso de la vocal i

El fonema voc àlico I ii es de articulaci ôn cerrada ( Recua d ro 1) Y se tran s-


ribe en la escritura con la voca l i, qu e puede formar silaba, t ônica 0 Mona , ella
sola: ibero, ilustre; en contacto co n ot ra con sonante: indice, reliquia, ceuti; en
ontacto con una voca l en hiato : raiz, alegria, antiinflamatorio, 0 formando un
diptongo : enraizat; siete.

Dos vocales forman diptongo cuando se pronuncian en una rnisma silaba una
vocal cerrada Mona y una vocal abierta, t6nica 0 Mona, en este orden 0 en el inverso:
di âlogo, nuevo , nâutica, fra ile; bailai: pleiteai; endeudat: ahumar; pero también
se forma diptongo si las dos vocales son cerrada s y distintas: buitre, juicio, viudo,
ciudad.
Cuando son tres las vocales que se pronuncian en la misma silaba, se trata de un
triptongo , a condici 6n de que la vocal dei centro sea una de las abiertas (a, e, 0) y
las otras, cerradas y àtonas (i, Il): miau, gUaU, buey, Paraguay, estudi âis. cambiéis.
[Diptongo = 2 vocales en 1 silaba . Triptongo = 3 vocales en 1 silaba].

Si una palabra termina en dipton go forma do por un a vo ca l seguida dei l'on e-


, a Iii (ai, ei, oi, pOl' ejemp lo), es te fo nema se representa con y (le tra ye) con va lo r
àlico: ay, ey, oy; as i en: guirigay, virrey, caney. siboney, y àquey, bocoy, con-
~\'. si bie n hay algunas excepc iones:jzti, hui, benjui, bonsài, samurai, agnusdéi,
i araui. Son casos de tripton go : guay, buey, Uruguay, Camagiiey (véase aparta-
.; : .2. 10 de este tema; se define diptongo y triptongo en Tema 3, apa rtado 1. 1.3).

EL IVEL FONICO DE LA LE lGUA ESPA - OLA Y SU REPRESENTAC IO 27


S.1.3. Uso de la vocal u

Esta letra representa el fonema lu!, que es tambi én de articulaci ôn cerrada


(Recuadro 1), en cualquier posiciôn de la palabra, sea en silaba t ônica 0 àto-
na: nube, figura, bambû , umbral, sea en contacto con otra vocal en diptongo:
cuidar, ciudad, 0 en hiato: pûa, bûho, duunviro, aûn, peûco. (Sobre diptongos
y triptongos también en Tema 3, apartado 1.1.3 y sobre hiatos en apdo. 1.2.1).

Se Hama hiato la secuencia de dos vocales que pertenecen a silabas distintas porque
son las dos cerradas iguales (antiimperialista, duunviro) 0 las dos abiertas (creaci ôn,
aorta, rehén cooperar) 0 porque una es cerrada y t6nica: capicûa, Maria, oido, laûd.
[Hiato = 2 vocales en 2 silabas contiguas] .

Cuando la letra u se agrupa con g 0 con q (gu, qu ) seguidas de las vocales


e, i (secuencias gue, gui y que, qui) , la u no representa fonema alguno porque
no se pronuncia, sino que es mero apoyo gr àfico de esas consonantes (forma
con ellas un digrafo): liguero, guiso, raqueta, m âquina (véase apartados 5.2.5
y 5.2.7 mas adelante). Hay palabras, en cambio, en las que lu! se pronuncia
(no es solo apoyo gràfico) en las secuencias gue, gui y, entonces, se representa
con diéresis (dos puntos sobre la u: ü) : gü e, gûi; asi, en cig üeha, pingûino,
ambig üedad, lingüista (pero van sin diéresis: aguado, antiguo, deslenguado,
ambiguo).

Gr âfico de los érga nos fisiolôglcos en la produccién


de los sonidos
Los distintos ôrganos
T. Chac ôn fis iolôgicos desde los
pulm ones, que espi-
ran 0 echan de si el
aire aspirado, hasta
- velo de i paladar
las cavidades bucal
---- ûvula{ campan illa
paJad 0 cielo de la boce y nasal, en activi-
dad combinada, dan
lugar a la fona ci ôn
o emision de la voz
humana a partir de!
aire espirado por la
pre si ôn tor àcica deI
diafragma.

28 MANUAL DEL CU RSO S ÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


5.2. REPRESENTACION DE LOS FONEMAS CO NSONANTICOS

No ta preliminar.- En la defini ci ôn 0 descripci ôn de los distintos fonemas


se emplear àn términos que conviene conocer, siquiera suc intamente, que se
refieren uno s al modo de articulaci ôn 0 pronunciaci ôn de los sonidos y otras
al lugar 0 punto en que tiene lugar esa articulaci6n sonora. Pertenecen al
odo 0 forma de pronunciaci6n adjetivos coma oclusivo (dicho dei fonema
realizado con un cierre completo [oclusi6n] de dos 6rganos articulatorios que
. terrumpen el paso dei aire por la cavidad bucal: Ipl, 1bl, Iml, por ejemplo),
ricativo (se aplica cuando el cierre no es completo , dejando un paso estre-
ho para la salida con fric ci6n 0 rac e dei aire: /j7, Isl), africado (se dice dei
nema cuya pranunciaci6n consta de un momento oclusivo seg uido de otra
fricativo, coma el representado por ch), lateral (cuando en la articulaci6n de
_ fonema el aire atraviesa el canal bucal por los lado s, no por el centra: asi ,
- representados por 1 y Il) , nasal (alude a los fonemas pranunciados cuando
-= aire expelido por los pulmones sale al exterior a través de un doble canal,
-= bucal y el nasal : son los que representan las letras m, n y fi) Y vibrante (se
re lere a fonemas articulados con una 0 varias interrupciones instant àneas,
_ uy breves, deI paso dei aire por la cavidad bucal : estàn representados por
_- letras r y rr).
La localizaci6n de algunos 6rganos y, sobre todo, sus adj eti vo s serviran
ra ide ntificar el lugar de articulaci6n de los fonemas y facilitar àn su de-
.r: ici6n; as i: labial se referir à ob viam ente a los labios , dental a los dientes ,
alveolar a los al véolos , palatal al p aladar 6s eo 0 cielo de la boca y velar al
_10 0 zona posterior dei pal adar (paladar blando). Por otra parte, se Hama
s nido son oro el qu e se articula con vibraciôn de las cuerdas vocales en la
zringe, y sordo si estas no vibran (véase el Gr âfico de los ôrganos fisiol ô-
.:: . os ).

5._.1. Uso de las letras b y v (be y uve)

El fonema Ibl se define coma oclusivo , bilabial y sonora, esta es , pra-


ciado uni endo los labios (Re cuadro 2) , coma en beso 0 vaso , tuvo 0
- bo. Para representarlo en la escritura utiliza el espafiol estas dos letras
ndo va seguido de vocal. Son ejemplo de palabras con la letra b: bello,
'_ abe, recibo, cabe r, subir, burbuja, bisiesto, baile, débil. Y ejemplos con
.1 letra v: vello, viaje, provecho, clavel, virrey, evitar, valor, vivir; la var,

ve, olivo, mavil .


Cuando sigue una con sonante al fonema Ibl 0 este es final de silaba 0 de
:: . abra, también se escribe la letra b para representarlo: tabla, blusa, cobre,
~ ' ebrar; absorber, obsesi ôn; club, Job.

EL NIVEL FON ICO DE LA LENGUA ESPANOLA y SU REPRESENTACION ... 29


5.2.2. Uso de la letra w (uve doble)

La w se emplea solo en palabras de origen extranjero y representa frecuen-


temente la pronunciaci ôn correspondiente al fonema voc àlico lui en algunas
voces de procedencia 0 intermediacion inglesa, como son: Washington, whis-
keria, sandwich, waterpoto.
y también representa esta letra el fonema bilabial anterior, Ibl , en nombres
propios godos, en palabras procedentes dei alem àn y pocas mas. Ejemplos:
Wamba, Wences/ao, Westfalia, wagneriano, darwinismo, ku waiti.

5.2.3. Uso de la letra c (ce)

Con la letra c el espafiol representa en la escritura tres pronunciaciones


distintas que corresponden a otros tantos fonemas:
1. El fonema Ik/ , que es oclusivo linguovelar sordo (Recuadro 2), se repre-
senta con la letra c formando silaba con las vocales a, 0 , u (secuencias ca, co,
cu). Ejemplos: Car/os, codicia, cuidado , También en la cornbinacion cl-, cr-:
elima, cruzar; y en final de silaba 0 de palabra: octubre, aerobic.
2. El fonema con articulacién fricativa linguointerdental (Recuadro 2), sim-
bolizado /zl por la RAE , se escribe con c igualmente ante las vocales e, i =
secuencias ce, ci. Ejemplos: cebo, pecera, arcén, cigarro, concierto; si bien son
algunas excepciones: zeta, enzima, zigzag, Ezequiel...
3. El fonema Isl con articulaci6n lingual predorsal (Recuadro 2), pronun-
ciacion [sielo , padeser. .. ], que es propia de buena parte de Espafia y de casi
toda Hispanoamérica, se denomina técnicamente seseo . Debe representarse,
sin embargo, en la escritura con la letra c ante e, i. Ejemplos: cielo , padecer;
/uces, atenci àn.

5.2.4. Uso de la letra k (ka)

Se utiliza esta letra en algunas palabras para representar el mismo fonema


linguovelar que se ha mencionado antes (apdo. 5.2.3.1), en las secuencias ca,
co, cu. Son voces que , porque provienen de otras lenguas, se ha procurado
mantenerles la ortografia de origen. Ejemplos: kamikaze. anorak, Bangkok, ka -
raoke, kilovatio, karate, kurdo , vodka...

30 MANUAL DEL CURSO BAslCO DE LENG UA ESPANOLA


Ibl IkJ Iv 151

Recuadro 2. Representacion de la articula ci ôn de Ibl : beso, vaso . rebaho, divino; de Ikl:


kilo, cosa, requerir; de Iz/: Cecilia, ceniza, zigzag ; y de Isl: seso, siesta.

5.2.5. Uso de la letra q (cu)

Esta letra se escribe siempre en espaûol agrupada con la u formando ambas


=1 digrafo qu (véase 5.1.3, 2.° pfo .), que representa el fonema /k/ (ya citado
=0 apdo. 5.2 .3.1) ante las vocales e, i en silaba inicial , interior 0 final de pala-
cra (secuencias qu e, qui). Ejemplos: qu eso, boquete, quijote, m àquina, buque,
g ûisqui.

~.2.6. Uso de la letra z (zeta)

Con esta letra se representa en casi toda Espafia el mismo fonema interden-
_ IzJ nombrado antes (apdo. 5.2.3.3), pero siempre ante a, 0 , u (secuencias
- zo , z u); asi, en zumo, zorro, cazue la, mazazo; cueza, venzan, z urzas; y ante
_ nsonante al final de silaba 0 de palabra con cualquier vocal (secuencias az,
e: iz, oz, uz) : azteca, torrezno, arroz,jeliz ; padezco, conduzcà is.
Sin embargo, en la mayor parte del mundo hispànico, incluyendo Anda-
ecia y Canarias, estas secuencias no representan este fonema h l, que no se
zni ula en general , sino el fonema Is/, predorsal, propio de estos hablantes
.:;.-onunciaci6n con seseo, seg ùn se dijo en apartado 5.2.3.3 anterior) .

:._.7. Uso de las letras g y j (g e y jota)


La letra g (ge) repre senta en espaüol dos pronunciaciones distintas que
~ esponden a dos fonema s diferentes:
a) El fonema Ig/, que es oclusivo linguovelar sonoro (Recuadro 3) se re-
: -=senta con la letra g en las secuencias ga, go , gu y con el digrafo gu en las
binaciones g ue, g ui en cualquier posici6n en las palabras. Ej emplos: gato,
e. gusto; pagar; big ote, laguna; glacial; globo, regreso, g ris, glûteo, negli-
e; guerra , guitarra, regu ero , âg uila; airbag, gong: iceberg, zigzag.

EL NIVE L FON ICO DE LA LENGUA ES PANOLA y SU REPRESENTACION. .. 31


b) El fonema /j/, fricati vo linguovelar sordo (Recuadro 3), se repre senta ante
e, i con g (secuencias ge, gi) en muchas palabras. Ejemplos: gente, gitano, ge o-
metria, coger; agil, oxigeno, cirugla, magia, rugido, fr âgil, proteger; ingerit:
La letra j (jota ) también representa en la escritura de otras muchas palabras
a este fonema /j/, fricativo velar sordo, tanto ante las vocales a, 0, u (secuencias
ja,jo,ju):jaula,joya,juventud, ajo, dejar; mojar; abeja, consej o, coma delante
de las vocales e. i (secuenc ias j e, Ji): jefe, j ers ey, j esuita, jinete, jipi, jirafa;
ajeno traje, berenj ena, lejia, apoplejia, bajista, fajin, mejilla, quejido, rejilla,
crujir; canje(ar) , injerir.

Ij/ Ig/ /Ill Iyl

Recuadro 3. Representaci ôn de la articulaci ôn de Ijl: joven, gente; de Igl: gato, g olpe,


g uen-a, g uitarra; de 1111: lleg ar; sollozo ; y de Iyl: mayo, yema, c ônyuge.

5.2.S. Uso d e la letr a Il (ha che)

Sorprendentemente, este signo no representa en la actualidad ning ùn so-


nido en la lengua espafïola : es una grafia âfona 0 muda y no se escribi6
durante muchos siglos . Fue la Real Academia, al renovar la ortografia de l es-
pafiol en el sig lo XVIIl , la que restab leci6 la escritura de la letra h bas àndose
fundamentalmente en la et imo logia u origen de las pa labras que la Bevan 0
en otras razones. Son ejemplos de pa labras comunes: haba, hambre, hele-
cho, hierba, hispano, hora, hoy, humano, huraho ; de verbos: haber; hablai;
hacer; helar; heredar; hilar. hinchar; hojear; hostigar; huir. humear; hurgar; y
de cultismos: hectogramo, hematôlogo, hemiplejia, hepatitis, hipertension,
hipoglucemia, homologar.
Las co mb inaciones de vocales lIe-, ui-; ia-, ie- al principio de palabra y,
a veces, en el interior van precedidas de h, coma hueso, huida; hiato, hielo;
ahuecar; rehuir; deshielo.

5.2.9. Uso d ei d igr a fo Il (elle)

Se escribe la letra ele duplicada, esta es, el digrafo Il, para representar en
la escritura el fonema de articulaci6n linguopalatal lateral sonora (Recuadro
3), simbolizado / Il / para la RA E, articu lado tanto en principio coma en medio

32 MANUAL DEL CURSO BAsI CO DE LENG UA ES PANO LA


de palabra: llan o, llen ar; 1I0ve!; cabellera, so llozar, gallina, sencillo, don cella,
cebolla, orgullo, bulla .
En gra n parte de los paises y reg iones hisp ânicas todas estas palabras se ar-
ticulan con un sonido palatal centra l (Rec uadro 3) propio de la consonante (ye)
y, de que se trata a continuaci ôn, pronunciaciôn que se conoce con el nombre
técni co de y eis mo.

5.2.10. Uso de la letra y (ye)

Con esta letra se repre senta en la escritura el fonem a vocà lico Iii con que
terminan muchas palabras (rey, soy ... ), ya tratado al final deI apartado 5.1.2.
Tambi én se repre sent a con esta letra el fonema conson àntico fric ativo palatal
entrai Iy/, «ye», ant es nombrado (Recuadro 3), al principio 0 en medio de pa-
labra, como en yacer, yema, yihad, yoga, y ugo, y unque; co baya, bay eta, ap oyo,
uy o, aleluya; detr âs consonante : abyecto, adyacente, cô nyuge, iny ectar; y en
ormas verba les irregulares, como son: yerro, yen-as, yergo, yergues, cayo, ca -
. 'eron, crey era is, etc.

lm! ln! IN

ecuadro 4. Representaci ôn de la articulaci ôn de Iii!: 1I100ia, îioiio; de /m/: m aiz,


com ida; y de 1111: n iebla , n ana, bondad.

~ .1.11. Uso de la letra ii (e/ie)

Con esta letra se repre senta en espafiol el fonem a nasal palatal l fi/, que se
zni ula (Recuadro 4) en palabras como araha, aîtejo , daîiino, nono, ceîtudo ,

~ ._ .12. Uso de las letras m (eme) y n (en e)

Estas letras simbolizan, respectivamente , los fonemas de articulacion nasa-


. a labial Iml (m iel, cama) y alveolar Inl (nieve, cana) : Recuadro 4. Pued en
..:: zr er en cualquier posicion en la palabra: a) al comienzo: tnamat; mito, me-
-~ri"n, mitad, mover; navio, nieve, noticia ; b) en medio: cama, lomo, Cl/1 Ja, lana ;
_ .;. final de silaba: himno, somnifero: ennoviar; connotai; ganso, indice, onda,

EL NIVEL FONICO DE LA LE GUA ESPA - OLA Y SU REPRESENTACION.. . 33


triunfo, d) Yal final de palabra album, islam; balon, betûn,joven. Delante de las
letras p 0 b, siempre m; y n ante la letra v: imperio, campo, cambio, rumbo; en-
vase, envio, convenio, tranvia; salvo nombres propios extranjeros con escritura
original: Gutenberg, Canberra (véase apdo. 1.2.4,2° pfo. dei Tema 3).

5.2.13. Uso de la letra r (erre y ere)

Esta letra representa dos fonemas vibrantes de articulacion linguoalveo-


lar: a) uno simple y suave, Ir/, entre vocales 0 formando silaba con algu-
nas consonantes, que se escribe con la letra r: corona, cera, f eria; cubrir;
madre, secreto, cof re, carta, puerta, valor; b) Y otro fonema vibrante, pero
articulado con vibraciôn fuerte , Irr/, al comienzo de palabra, coma en ramo,
reloj, ruta, 0 detr às de consonante con la que no forma silaba, coma en al-
rededor, enrolar. En todos estos casos es la letra l' la representante de ambos
fonemas. Cuando el fonema multiple se articula entre vocales, se representa
con el digrafo rr ; asi, en barro, cerro, irritar. morro, zurra (Recuadro 5) .

Irl IITI Ichl

Recuadro 5. Representaci ôn de la articulaci ôn de Ir!: cara ,madera ; de /rr/: rama,


perro, tarde; y de /ch/: china, muchacho.

5.2.14. Uso dei digrafo ch (che)

Aunque su denominaci ôn convencional, pero inadecuada, haya sido letra


che, se trata en realidad de un digrafo con el que se representa el fonema Ich/
dei espafiol, que se articula africado linguopalatal sordo (Recuadro 5). Ejem-
plos: muchacho, leche, cachivache, chubasco.

5.2.15. Uso de la letra x (equis)

Representa la letra x el fonema Is/, realizado fricativo alveolar 0 predorsal


al principio de palabra, coma en xenofobia, xero copia, xilôfo no. En cambio, la
x representa la secuencia de fonemas /ks i entre vocales: auxilio, axial, examen;
ante consonante: pretexto, explicar; expropiar; extra muros, extra vertido, exmu-
jet; exalcalde; 0 al final de palabra: dûplex. fénix, t ôrax.

34 MAN UAL DEL CURSO BAsI CO DE LEN G UA ESPANOLA


5.2.16. Uso de las letras d (de), f( efe), 1 (ele), p (pe), s (ese ) y t (te)

Son letras qu e representan fonemas cuyos simbolos correspondi entes son


idénticos a ellas [/d/, I f/, Ill, Ip/, Is/, It/], y pueden aparecer en cualquier posi-
ion en las palabras. Ejemplos: dedo, adverso, j uventud; feliz, oftalm 6 logo,
Golf; lun es, cola, metal; p apel, apto, chip ; sab io, cos er, atr às; tintar; at/eta, set
Recuadro 6).
La sec uencia p s- al principio de algunas palabras se ha redu cido a s- so lo en
las voces seudônimo y seud6p odo, segû n la Academia.

Id·tI Ifl III Ipl

Recuadro 6. Representaci ôn de la articulaci àn de Idl y It/: darda, tarde, red, set; de


If/ f eria, ràfaga , go lf; de II/: lunes, alma; y de Ipl : papel, chip .

. " LET RAS MAVÛSCULAS V MI NÛSC ULAS

Las funciones lingüi sticas asignadas a las may ùsculas en nuestro sistema
rtogr àfico pueden resumirse en: a) delimitar enunciados, frases u oracio nes;
: marcar los nombres propios 0 las expresiones denominativas y c) formar
' ")as. Asimismo , las palabras a cuyo referente otorga quien escrib e una impor-
ia espec ial se pueden poner de manifiesto destac àndola s co n la may ûscul a
. niscula de relevancia las lIam a la RAE) .

- • . OEBE ESCRIBIRSE CO MAVUSCULA

a AI comenzar un escrito, una nueva cl àusula, una oraci ôn 0 p àrrafo, y


..: 0 _ _liés de dos puntos si tras ellos se pon e una formula de enca bezamiento 0
.:::-.:: ita. Ejemplos: Adelina se ha trasladado a Madrid. Aunqu e es ta alojada
_ - tnos parientes, pre fiere vivir independie nte y en zo na céntrica, eco n ô-
_ ... Quiere instalars e por un tiemp o porque me dijo : "I ntento combinar
.. '01111a y confort, y a que pienso trabajar media jornada y preparar el
•. __ 0 a la Escuela de Bellas Artes ". / Estimado amigo: / No s han lIeg ado
." ias de que ...
b Los nombres pro pios (0 sus sust itutos) de persona (ape llidos , variantes
". - - i res y seudonimos), de anima les y de cosas sing ularizadas; de deidades;
ô - mbres de instituc iones, entidades , organismos, grupos polit icos y sus

EL NIVEL FONICO DE LA LENGUA ESPANOLA y SU REPRESENTACION.. . 35


siglas. Ejemplos: Sara, Esteban. Gelin. Martinez, Alfonso el Sabio , A zorin;
Dios, Jehovâ, A la, M esias, Inmaculada, Carnaval. Dia de la Constitucion;
el Ejé rcito , el Gobierno, las Cortes; Rocinante, Tizona. Ministerio de Educa-
elon y Ciencia (M E C), Facultad de Humanidades, El Corte In glés, Partido
Liberal.
e) Los nombres propios de lugares y accidentes geograficos itoponimosi :
continentes, océanos, mares, paises , regiones, poblaciones; islas , cabos, mon-
tes... Ej emplos: Àfrica, Mediterr àneo, Atlântico, el Per û, la Mancha, Buenos
Aires, la M eseta.
d) Se ad mit e la may ûscul a en los trat amientos a las mas altas dignidade s si
no van seguidos deI nombre propio de la persona: El R ey (0 El rey Ju an Car-
los ) ha presidido la ap ertura dei Aho Judicial. Ayer visito la carcel de Roma Su
Santidad (0 su santidad Francisco) .
Las abreviaturas de los tratamientos van siempre con may ùscula, como:
sus.« . D./D. ~ o., Vd., s., Sto./Sta., Dit:lDù: '; Dt:lDra ., Ldo./Lda. (que co-
rresponden a: seîior/ra, don/na , usted, san, santo/ta, director/ra, docto r/ra,
licenciado/da).

'-EI aeento en las mayuseulas.- Resulta inaceptable por falso afirmar que las
may ùsculas no se acentùan; también deben someterse a las reglas de acentuaci6n
vigentes: Àngelta), Àgueda, liiigo. Ursula, Àvila, Écija, Ùbeda, Évora, indico.

6.2. O EBEN IR EN MINUSCULA

a) Se debe escribir con minùscula los nombres de los dias de la semana, de


los mes es y de las estaciones deI aüo , asi como los puntos cardinales (norte,
sur, este, oeste). Ejemplo: Com enz ôel otoîio el 23 de septiembre, que fue mi ér-
coles, p Ol' cierto.
b) Los nombres de titulos nobiliarios y de dignidades y los de cargo 0 em-
pleo de cualquier rango (civiles, militares, religiosos, p ùblicos 0 privados) por
ser nombres comunes, tanto en sus empleos genéricos (El rey ostenta lajefatu-
ra dei Estado. La reunion dei papa y los obispos de la iglesia cat àlica se !lama
sinodo. Sel'presidente de las Cortes es responsabilidadpolitica capital. ), como
en sus referencias a personas concretas (La reina, el princip e (de As turias) y la
Enfanta tienen bastante parecido fisico. El papa Francisco ha p ertenecido a la
Compa îi ia de Jesus. N uestro presidente dei Gobiern o y el ministro de Edu ca-
cion recibieron a la duquesa de A liaga.).
e) Todos los tratamientos que se emplean al dirigirse 0 referirse a una per-
sona, bien por mera cortesia, bien por razon de su cargo, dignidad, jerarquia

36 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA


:: itulacion académica (usted, excelencia, majestad, monsehor; licen ciado ... )
::eben escribirse hoy con min ûscula, tanto los que anteceden al nombre pro-
:: '0 (do îï a Rosa, sor Angela, san Alejo) como los empleados sin él (us ted,
- -!// 01; doctora, licen ciado, excelencia, (su) seiïoria i, salvo las abreviaturas
: e los mism os (apdo. 6. 1d anterior) . Ha qu edado sentado en ese apdo . d) que
301 0 se admite la ma y ùscul a inicial en las formulas hon orificas para las mas
r .tas dignidades en el tratam iento protocolario si no van seguidas deI nombre
~~o p i o de la persona: El tetnplo de la Sag rada Fatnilia de Barcelona fu e con-
_agrado p or Su S antidad (0 por su santidad Benedicto XVi). Los premiados
.piaudieron largamente a Su M ajestad al cone/uir el acto.
d) Los sustantivos genéricos (océano, rio, cabo ... ) que suelen preceder a
-~ .. nimo s especificos son meras c1asificadores y van en min ùscula después
:::: articulo porque son nombres comunes: el océano Atlântico, el rio Ebro, el
. . ' 0 de Gata .

Correspondencia de los simbolos fonologicos

En esta obra AFI


Ichl Itfl
Ijl /xl
1111 IJJ
l n! IJl/
Irl Ifl
Irrl I rl
Iyl I J1
/zl lOI

r El diccionario, depositario fundamental de las palabras y locuciones de


....::. idioma y de sus diversos significados, constituye herramienta indispensable dei
: : 2= eso en el aprendizaje de la lengua: su consulta debiera ser algo habitual y
espontaneo en una persona cultivada (véase Tema 16).

EL IVEL FONICO DE LA LE GUA ESPANOLAy SU REPRESENTACION... 37


TEMA 3

Los signas auxiliares de escritura:


acentuaci6n y puntuaci6n en espafiol

Teudiselo Chaco n

- troducci ôn
_ a acentuaci6 n
1.1. Reglas generales de acentuaci6n
1.1.1. El ace nto en palabras monosîlabas
1.1.2. Acentuaci6n de pa labras polisîlabas
1.1.3. Diptongo y triptongo . Su acentuac i6n gr àfica
1.2. Reglas especiales de acentuaci6n
1.2.1. Los hiatos y su acentuaci6n gr àfica
1.2.2. El acento en las palabras compuestas
1.2.3. El acento en los adverbios en -mente
1.2.4. La tilde en palabras de lenguas modemas
1.2.5. La llamada «tilde diacritica»

a puntuaci6n
_.1. El punto
2.2. La coma
_.3. El punto y coma
2.4. Los dos puntos
2.5. Los puntos suspe ns ivos
_.6. Los sig nos dobles: de apert ura y de cierre
2.6. 1. Los signos de interrogaci6n y de exclamaci6n
2.6.2. Los paréntesis
2.6.3. Los corc hetes
2.6.4. Las comi llas
2.6.5. La raya
2.7. El gui on
I NTROD UCCION

Todo hablante de lengua materna espafiola con un nivel elemental de ins-


trucci ôn sabe, por concie ncia lingüi stica, que las palabras se comp onen de si-
labas y que una de ellas, en cas i todas las palabras, se artic ula con mas energia
o impul so que las dem às: es la que soporta sobre su vocal la mayor frec uenc ia
en la vibrac iô n de las cuerdas vocales, el mayor esfuerzo de pronunciaci ôn y
la mayor duraci ôn; la conjunci6n de estos rasgos, que dotan de preeminencia
a esta silab a, se viene lIamando acento de intensidad 0 acento prosôdico . Las
silabas portadoras de esta marca de toni cidad recib en el nombre de tonicas y
las dern às, âtonas.
En la lengua espafi ola, el acento pro s ôdico no ocupa lugar fijo en las pa-
labras, coma en francés, por ejemplo, sino que puede cambiar de posicion y
ocupar la silaba ùltima, la pen ùltima, la antepen ùltima y hasta la anterior a
esta, por 10 que las palabras se denominan, respecti vamente, agudas , coma me-
tal; llanas 0 graves, coma Sevilla; esdrûjulas, coma vértigo ; y sobresdrûjulas,
coma comun iquesele.
Este acento prosodico con que se pronuncia la silaba t6nica de las palabras
se representa muchas veces en la escritura por medio de una rayita oblicua
lIamada especificamente tilde C), y tambi én acento grâfico 0 , simplemente,
acento, y se coloca sobre la vocal de la silaba t ônica.

1. LA ACE NT UACION

1.1 . R EGLAS GENE RAL ES DE ACENTUAC ION

A l inicio de este tema, con viene recordar que las palabras de la lengua
reciben el nombre de monosilabas si constan de una silaba solamente, coma
pan, mar, p ez ; y de polisilabas cuando est àn form ada s por varias, coma bajat;
ocup ar, dom esti car, que son bisilaba (2 silabas), trisilaba (3) y tetrasilaba (4) ,
respectivamente.

1.1.1. El acento en palabras monosilabas

En relaciôn con el acento gr àfico 0 tilde, la regla académica establece


que las palabras monosilabas no se acentù an, sa lvo algunas excepciones que
se mencionar àn mas adelante, en el apartado 1.2.5. Son monosilabas y, por
tanto, van sin tild e: don, fe, fin, vi, vio, veis, f ui. fu e, Luis, pie, sien, guion,
buey, g uau, fiais, crieis (triptongos), etc.

40 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


La con junc i6n 0 se escribirà sin tilde por su condici6n de palabra monosilaba àto-
:'.3 (1. Tomais aglla 0 vina?), incluso entre cifras (Reside en Alemania desde hace /00
.·l meses) . La conjunci on 0 se transforma en u si la palabra siguiente comienza por a
siete Il ocho dias. 7 Il 8 dias, ayer Il hoy ).

1.1.2. Acent uacié n de palabras polisilabas

Las palabras po/isi/abas, que pueden ser agudas, lIanas y esdrûjulas ,


. omo queda dich o en la Introducci ôn, se sujetan a las reglas de acentuaci én
: zuientes:
1.3 ) Se deben acentuar con tild e todas las palab ras agudas terminadas en
c al (sof a. corsé, alh eli, dom ino, bambû) 0 en secuencia voc âlica (sea dipton-
=-J : rodap ié, bonsâi, mildiû ; 0 sea hiato : ahi, bûho), y en las consonantes - 11 0
-_ 1refràn, sostén, jardin, vag ôn, at ûn; atràs, revés, esquis, bongos, champ ûsy.

2.3 ) Hay que pon er tilde tamb ién a las palabras lIanas que acaban en con-
~ ~ i1ante , menos en -n 0 -.'1; también si terminan en do s 0 ma s, aunque sea - .'1 la
_ .ima, y en el diptongo «vocal + y». Ej emplos: est ândar. fâc il, album; biceps,
écords: yôquey, p oney.
3. 3 ) Todas las palabras esdr ûjulas y sobresdrûjulas sin excepci6n deben
evar tild e: c ântaro, picaro, c ûp ula, periôdico, cu éntaselo.
Las form as de verbos con pronombres unidos (encliticos) siguen la regla
;-:, eral, es decir, no constituyen excepci6n respecto de la tilde : c âllese, dijom e,
_ -I i ti/de; pero callose, dem e, sin acento.

: .1.3. Diptongo y triptongo. Su acentuacién grâfica

a) Para aplicar las reglas de acentuaci ôn gr âfi ca se requiere dividi r en sf-


.:: s las palabras; y muchas veces las silabas co ntienen dos 0 tre s vocales
: -:; iidas que no todos los hablantes pronuncian 0 articulan igual (con fia.do 0
_ .fi.a.do , in.clui.do 0 in.clu.i.do , crue/ 0 cru. el, pia.no 0 pi.a.no). Para ob viar
-: ::a aparente dificultad, se hace necesario tener en cuenta ciertas con venciones
__~ determ inan qué combinaciones de vocales han de considerarse diptongo,
-:. ongo 0 hiato a efectos ortognificos, es decir, a la hora de escribir, sin que
=_ implique tener que adaptar a esas con venciones 0 acuerdos la pronuncia-
il natural de cada hablante.

Por esta raz6n , ha quedado establecido que , con independencia de com a


: ~ :Jronuncie, se con sid era siempre diptongo ortogrâfico la combinaci6n de
=' : vocales, una cerrada (i, u) àtona seguida de una abierta (a, e, 0), t6nica 0

. os SIGNOS AUXILIA RES DE ESC RITURA: ACENTUACION y PUNT UACION... 41


àtona, en este orden 0 en el inverso : p iano, huevo, miop e, cuotaifraile, aullar;
pein ar , Y también se considera diptongo ortogrâ fico cuando las dos voca les
son cerradas distintas: cuidar; hulda, diurno, oriundo (véase Tema 2, apartados
5.1.2 y 5.1.3).
Co nforme a esta reg la, son monosHabas, y por ello deben escribirse ob li-
gator iamente sin tilde, algunas palabr as como guion, truhan, ion, Sion, Ruan,
Saiz, asi como las formas verba les de pasado : (yo) crie y (él) crio [to nnas de
criar]; (yo) jie y (él)jio [de jiar]; (yo )guie y (él)guio [deguiar]; (yo) lie y (él)
lio [de liar]; (é l) rio [de reir]; (él) f rio [deFeir]. También las formas hui (yo),
huis y huid (vos.) [de huir].
No se debe esc ribir, por tanto, con acento gr âfico: "guion, "truhân, "ion ...
ni *crié, "criô. *fié, *fi6, "gui é, "guio, "lié, "lio, "rio, *F i6, etc ., porq ue, a par-
tir de la Ortografia de la RAE de 20 l 0, se consideran acentuaciones erroneas
puesto que son monosilabas, ya que co ntie nen diptongos ortogr âficos,
Y, de modo se mejante, se cons idera triptongo ortog r âfico la sec uencia
de tres voca les, cerrada, ab ierta y cerrada , a condici6n de que las cerradas
sean àtonas; y todo ello con indepe ndencia deI modo de pronunciar esa
sec ue nc ia en cada casa: buey, mia u [ambas, l silaba]; actuâis, confiéis ,
envi éis, obviais, odiéis , vaciâis [tod as, 2 sila bas]; aso ciâis, evacuéis, Uru-
g uay [3 silabas].
Conforme a esta reg la, deben tenerse por palabras monosHabas y por ello
escribirse sin tiIde: criais, crieis, fiais , fieis, guiais , guieis , liais, lieis , Fiais,
riais, etc . (todas son formas verbales de presente).
En consecuencia , no se debe escri bir "cri âis, *criéis, "f i âis, "fiéis,
"g ui âis, *guiéis... porque seria err ôneo, pues son monosilabas con triptongos
ortogràficos.
b) Cuando la silaba t ônica de una palabra co ntiene un diptongo y, por las
reglas genera les de ace ntuaci6n, fue ra necesari o co locar tilde en esa silaba,
habria que hacerlo sobre la voca l abierta (a, e. 0) 0 sobre la ùltima de las voca-
les cerradas distintas (i, u). Ejemplos: donj uan, recién , saliâ, acciôn, interv iû ,
estudiar [agudas]; estiérco 1. alféizar; huésped, abuelo [llanas]; mi ércoles, cu â-
quero, p éinate, cuidenla [esdrùj ulas ].
Si un triptongo figura en la silaba t6nica de un vocablo que debe lIevar
acento gràfico, este se co loca sobre la vocal central, que es siempre abierta y
t ônica. Ejemplos: cambi éis, estudiâis. graduais, Camagüey, Parag uay.

42 MANU AL DEL C URSO BÂSICO DE LENG UA ESPAN O LA


~ R.EGLAS ESPECIALES DE ACE TUACION

: .1. Los hiatos y su acent uaciôn gnifica


:=-on independencia de c6mo se articule 0 pronuncie, la sec uencia de dos
. _ e- iguales 0 de dos voca les ab iertas (a, e, 0) distintas se debe considerar
z: ortog râfico. Esta combinaci ôn voc àlica se somete a las reglas generales
_=.:.: entuaci6n, tanto si las dos voca les son àtonas co mo si una de ellas es toni-
_=. ernplos: Isaac, poseedor; zo ôlogo, Feijoo, Campoo, protozoo, duunviro ,
'. : aorta. le ôn, a éreo, jalea (véase Tema 2, apartados 5. 1.2 y 5. 1.3).
::-xcepci ôn. Cuando una de las voca les de un hiato es t ônica y ce rrada (i, u),
al llevar à tilde (no , si las dos son cerradas: chiismo), 10 ex ija 0 no la nor-
- ;e eral vige nte. Ejemplos: tnaiz, reir. oido, aûllan, reû ne, Maria, rocio, rie.

: .: . El acen to en las palabras compuestas

. labras comp liestas so n las que est àn formadas por dos 0 mas vocab los
- : ~:; que se pronuncian con un ùnico acento pros ôdico, el de la silaba tonica
- ~ imo elemento dei compuesto, que deber â llevar tilde si 10 exigen las
-= = as generales (el primer vocab lo pierde el ace nto si, co mo palab ra simple,
e\ aba). Ejemplos: aguardiente, riop /atense, decimos éptimo, tiovivo , asi-
, Pero también existen palabras co mp uestas cuyos co mponentes se unen
. - c. edio de guion; en este caso, cada componente conserva por separado sus
__ =-: - prosodico y gr àfico: c ântabro-astur. teorico-prâctico. (Para la conside-
_. ,., de "palabras compuestas" , véase Tema 4).

: ~. El acento en los adverbios en -mente

=- :; adj etivos se pueden convertir en adverbios al afiadirles la terminacion


- _" (ig ual > igualmente, rea / > rea /mente) , co n la particul aridad de qu e
_ - serv an la tilde si la llevan cuando func iona n co mo adjetivos ifâcilmente va
- .i.de porq ue la Il evafaci/). Ejemplos: h âbilmente. bâs icamente, cort ésmen-
=.
"adverbio" se trata en Tema 8).

: ~. La tilde en palabras de len guas modernas

-, os préstamos incorporados en el pasad o 0 ada ptados al espafiol (en pro-


o - _ ion y escritura: véase Tema 18) se les aplica ràn las normas ortogràficas
_

=_c .es sin destacarlos con ningùn med io gràfico. Ejemplos : brocoli, chârtet;
an. vode vil, volovân, p ostel; p uzle.

IGNOS AUXILIARES DE ESCRITURA: ACENTUACIO y PUNTUACION". 43


En cambio, los nombres co m unes y adjetivos procedentes de otras lenguas
sin una adaptacion minima al espa ûol (extranjerismos) se escriben coma en sus
lenguas de origen, marcàndolos con alg ûn medio gr àfico (escribiéndolos entre
com illas 0 con letra curs iva) en los textos impresos: «glamour», «pizzicato»,
«ranking», «slip» (aqui escritos entre comillas); apartheid, baguette , boutique,
tournée, tsunami (distinguidos en letra cursiva).
Pero con los nombres propios de otras lenguas no se ernpleara ningùn me-
dio que los destaque ni gr àfico ni tilde, respetando igualmente su escritura ori-
ginal ; asi: Richard, Patrick, Diane, John , Erika, Ivonne , Charles, Beatric e, Pie-
tro (escritos en letra redonda, ni en curs iva ni entrecomillados).

1.2.5. La llarnada «tilde diacritica»

Hay palabras que tienen idéntica escritura (se las llama por eso hom ôgra-
Ja s), pero diferente significado y funci ôn gramatical, pues se oponen entre si
por ser una de ellas tonica y la otra àtona. Para distinguirlas en la escritura,
se utiliza el acento gràfico sobre la palabra que es t ônica, acento que recibe el
nombre de tilde diacritica, esta es, diferenciadora. Ejemplo: Un té co n limon si
te puede resultar dig estivo si 10 tomas sin p risas . Esta tilde, que contraviene la
norma general de acentuaci ôn, se puede hacer necesaria en alguno s contextos,
pues su funci ôn es diferenciar los miembros de cada par (tonico/àtono, con al-
guna s excepciones) de los siguientes vocablos, que son formalmente idénticos:

A) Tilde diacritica en palabras monosilabas


.
mi (pronombre personal) mi (adjetivo posesivo y nombre de nota
;. Es para mi este !ibro? musical)
Este es mi !ibro.
Una sinfonia en mi menor:
tu (pronombre personal) tu (adjetivo posesivo)
;.Has comprado tit esta finca? No, ha sida tu hermano.

él (pronombre personal) el (articulo masculino)


Con él en casa no se puede ver la Han dada las cuatro en elrelo}
tele. dei salon.
si (pronombre personal reflexivo; si (conj unciô n y nombre de nota
nombre y adverbio) musical )
El atropellado pronto volviô en si. Te visitariamos si nos diera tiempo.
Sono muy ba}ito el si de Ernesto. Nos preguntô si habiamos vista la
;. Ha llegado Carlos? Si, hace un pelicula.
rata. Suena la sinfonia en si bernai mayo r
de Brahms.

44 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


.C' 1to nna deI ve rbo dar) de (preposic i ôn y nombre de letra)
Exijo qu e se me dé una exp licac i ôn! El nombre de mi tia s i tiene una de al
f inal.
, - form a de los verbo s sel' y saba) se (pro no mbre y morfema de ve rbo)
Sé pacien te, me dicen. y no s écoma. Las am igas se carteaban. Se come
bien aq ui.
.~ . om bre) te (no mbre de letra y pronombre
::on las hoj as dei té se hacen personal )
·'l us iones. Si emp ieza par te tu ap el/ido,
te llamaran enseguida .

- às (adverbio, pronombre, adjetivo y mas (conj unc iôn adve rsa tiva)
conj unc io n) Es buen chico, Illas no la crea
:!\"e m âs caca qu e fil. cap acitado.
· 'n café ? N o quiero m âs .
Pon mas leche en la taza.
:Jas Illas tres so n cinco.
, _J l lpro nom bre y adjetivo int errogat ivo cual (prono mbre y adverbio [' como ' ]
:. exclamative ) relativos)
Cu âl era s u nom bre ? Esa es la ch ica de la cttal hablaban
· 'a sé cu âl tete comprat: esta ma îtana.
Elena no saluda, cual si no nos
cono ciera.

_ i én (pro no m bre interrogati vo y quien (pro nombr e rel ati vo)


- xc lamativo ) Pregunta a quien te parezca
· Sa bes quién ha venido ? algo esnob.
Qui én pudiera creerlo!
__ C' prono mbre, adjeti vo y ad verbi o que (pro nom bre relativo y conjunciôn)
- .errogativos y exclamativos) Ya no hay razon par que mentir tan to.
Con qu éhas hecho el fla n ? Me alegro de que quieras que nos
Qué idea tan origina l reconci1iemos.
Qué cues tan es tas ga/as ? ;,Con que no la crees capaz?
Qu ébien hablas. hija !

:;. :'rl qué ( jpre po sic ion] + pronornbre, (por) que (j preposi c ion] + pronombre
::':.ietivo y adverb io interrogativo) relativo 0 conj unci ôn)
Por qu éno te cal/as? Tiene motivas por que alegrarse.
:; . 'ne por qué raz ôn te ries. Deb es preocuparte por que todo
:. has I/evado la contraria: ;,p or qué? salga bien.

_ ~ - - IGNOS AUX ILIA RES DE ESC RITU RA : AC ENT UAC ION y PUNT UACION. .. 45
B) Tilde diacritica en palabras bisilabas

porqu é (sustanti vo : 'causa, motive" ) porqu e (conj unci6n cau sal )


Pro nto sabras el porqu éde mi (: Sera porque te han qu einado
disgusto. la blusa?

quiénes (prono mbre interrogativo y q uienes (pro nombre relativo)


exc lamativo) Invita so lo a quienes cons ideres
;,A quiénes se les ha br àocurrido tus amigos.
esa idea ?
cu àles (prono mbre y adj etivo cuales (pronombre y ad verbio relati vos)
interrogati vo) Esas son mis hijas, de las cuales estoy
De estos zapatos, ;,cuâles te gustan orgullosa.
nui s ? Vintos las allias tal(es) cualïes) las
;,Cmiles zapatos prefieres? habian dejado.
cuânto, cuânta y sus plurales cuanto, cuanta y sus plurales
(prono mbre, adjetivo y adve rbio (pro norn bre, adjetivo y adverbio
interrogativo y excla mativo) relativo)
Dim e cuânto has co mido. Ale dio cuan tos habla en el nidal
;,Cuan to pan has co mido ? dei palomar:
;,Cuan to 10 quieres, hija ? Apunta a cuanta liebre sa lte
Pero [cuân to s habr às vista! en el oj eo.
[Cu ânta m iseria, Se îïor! Cuan to Illas le insistas. tan to peot:
[Cu ânto Illas valia callarse !

cuàndo (adverbio interrogativo y cu ando (adverbio relativo, conj unci 6n y


exc lamat ivo de tiempo) preposicion)
;,Cuândo pensàis llamar al m édico ? El dia cuando se caso. hubo fiesta.
i Pero cu ândo se dormira es te Ven a cenar cuando emp iec e a
tunante! anochec et:
N os conocimos cuando la mili.
cômo (adverbio interrog ativo y como (adve rbio de modo y conj unc i6n
ex cla mativo de mod o) subordi nante)
En el es trado no sabia COl1l0 empezar Empieza COl1l0 te parezca p ero
S il discurso. decidida.
[Hay que ver COl1l0 relampaguea! COl1l0 no me 10 dij iste. no les di la
enhorabuena.
(a jdô nd e (a dve rbio inter rogativo y (a )donde (adverbio relativo de lugar)
excl am at ivo de lugar ) El s itio donde vive es lin barrio
;,Dônde hay una fa rmacia? (atdonde so lo Ileg a 1111 autobus.
;,(A)donde vas ahora?
i Pero dônde vamos a parar!

46 MANUAL DEL CURSO BAsl CO DE LENG A ESPA - OLA


_ n (adverbio = ' tod avi a ' )
1 au n (adverbio. [' incl uso ' ] y locuci ôn
Creo que aû n vive Juana con sus co njuntiva [' aunqu e'])
• mires . A / Ill sa liendo tetnprano. no llegarias.
-l tin no se vende loterla de Na vidad. A / Ill cuando no la creas, vendra .

iando solo es adverbio es igual que ' ûnicamente' : Gusta vo solo va al fûtbol
.lotningos; cuando solo es adjetivo, equivale a 's in comp aüia': ~ }o duerm e solo
;: lin'! En ambos casos solo no d ebe escribirse COli tilde.

Este, ese, aqu el; esta, es a, aquclla; estos, esos, aqucllos; estas, esas, aquellas,
- 1 pronombres y co mo adje tivos dernostrativos, no deben Ilevar tilde (y se po-

.:_ rrescindir de ella incluso en casa de amb igüedad: RA E). Eje mp los: ~ Es tuyo
_ '< .ibro a aquel? No: es ese que l'es ahi. Las formas demostrativas neutras, esto,

. aq uello, nunca se han acent uad o: Verdaderantente, aquello fue esp ectaculat;
esto es alucinante.

PU;\,TUACION

- - signos de puntuaci ôn son trazos 0 marcas secundarias de escritura que


- - en en los textos para facilitar su comprensi6n, delimitar unidades en
7 . _ ritos, indicar la modalidad y actitud dei hablante y representar a veces

_ . ~ _- 5 pros6dicos dei lenguaj e, coma pausas 0 la entonacion, Son signas


_. de puntuaci6n: el punta , la co ma, el punto y coma, los dos puntos, los
uspensivos y algunos mas que seran tratados después. Las normas que
_ n, unas presc riptivas y otras opcio nales, constituyen un aspecto b âsi-
rt ografia.

= -~ signe, en razon de su colocaciô n en un escrito, recibe el nombre de


Guido, punto y aparte 0 pun ta fin al.
: : . 1, El punto y seguido se pone, dentro de un p àrrafo , para separar ora-
- _ ce sentido completo que estàn relacionadas y tratan varias ideas sobre
- asunto, Si un rengl6n termina en este punto, se sigue escribiendo con
- : . 1may ûscula en el siguiente sin dej ar margen 0 sangrado al principi o
eva linea, pues el p àrrafo no ha concluido. (Sangrado es acortar una
- r . izquierda). Ejemplo sin sangrado de la primera !inea:
:::; ando se retira ban a la noche a descans ar; calan rendidos y ner vio-
. in hW710r para nada que no fu ese la obsesi ôn por la comidai Para

'0 AU X ILIA RES DE ESC RITU RA: ACENTUAC IO y PUNT UACION. .. 47


ella, las primeras horas de la mahana eran de un sufrimiento increible
Ella misma iba al mercado a hacer la compra No es qu e desconfiase
de la vieja Andrea ... [J. A. Zunzunegui] .
2.1.2. El punto y aparte se pone como fin de un p àrrafo e indica que hay
cambio de contenido 0 punta de vista sobre un asunto. Después de este punto,
el texto continua con mayû scula inicial en otro p àrrafo, cuya primera linea ,
generalmente, comienza con sangrado (marcado en este ejemplo con trama):
Como en un s ueho recuerdo qu e navegaba entre olas de luz, qu e
algo rojo centra nuestra mirada. Que estuvimos asi, mirando 10 rojo.
Que mucha g ente entraba y quedaba envuelta en la luz de ese mm; qu e
quedaba absorta, y 10 roj o nos podia•.
" Como en sue ît o recu erdo que el Venerable habla, y su palabra
atraia tanto como el mal' de luz, como esa inm ensa huella roja ... ;,Qu é
dijo ? Mu cha gente escuchaba. Dijo que estâbamos filera deI tiempo y
de I esp acio ... [P. A. Urbina].
2.1.3. El punto final se coloca al acabar un escrito como fin abso luto y defi-
nitivo dei mismo. Se Hama puntofinal 0 punto redondo (no es correcto llamarlo
*punto y final) . Sirva de ejemplo el fin de cada uno de los temas de este libro.
2.1.4. No debe escribirse punto
1. 3 ) En el uso actual, ni las siglas ni los acr énimos ni los simbolos Bevan
puntos. Ejemplo: Muriel ha alquilado un piso muy c éntrico, cerca deI edificio
de la ONCE, por 1200 E UR, unas 200 000 de las antiguas pts
Las abreviaturas, par el contrario, terminan siempre en punto (a de C ,
caps; prôls, etc« tfno « Do" Sn. Sra ,. EE.UU:); y, cuando forman pa rte de una
abreviatura 0 de un numero letras voladas (Sr ': D '~ Exc ': 4 "p arte, tema 8 J,
estas se escriben después dei punto. Ejemplos: Tu amiga Mi " Luisa vive en el
p iso 3 ~ 2 "p uerta de mi edificio.
2. 3 ) Tampoco se escribe punto después de los signos de cierre de interroga-
ci ôn y de admiraci ôn . Ejemplo: - ;,Ha venido y a el carteroû - jQué va. No
llegarà antes de las doce.
3 3 ) En las cifras que nombran afios, p àgs., portales de vias urbanas, etc .,
tampoco se escriben puntos: El autor ha publicado en el a îio 2013 s u no vela
mas ex tensa, cercana a 1200 paginas .
4.") No se debe escribir punto asimismo : a) tras el titu lo 0 el subtitulo de
obras 0 articulos impresos 0 manuscritos ni b) en los epigrafes de capitulos 0
p àrrafos ni c) en titulares de pren sa 0 esl ôganes y anuncios publicitarios Ejern-
plos: a) Eug enio Hern ândez / Àlge bra y g eometria/; b) Geometria deI pIano
y deI esp acio/ ; c) La Rea l Academia homenajea a Delib es / Lancia Voyag er

48 MANUA L DEL CU RSO BÂSr CO DE LENG UA ESPANO LA


~ ociones para compartir (Después de todo s estos ejemplos no se ha puesto
: znto, sino una barra para marcar su final).

: _. LA COMA [,]

Es un signo gr àfico que suele repre sentar una pau sa breve en el interior de
frase u oraci 6n impu esta por el sentido; no obstante, debe recha zarse la
:~ de que hay siempre una correspondencia necesari a entre pausa y coma.
:.:_: comas obligadas por la norma que facilitan la lectura e interpretaci6n
~:: -op i ad a de los texto s y «co mas subj etivas» que depend en de la voluntad 0
.rirerio de quien esc ribe. Estos son los usos normativos de la coma:
2.2.1. Los vocativos a base de sustantivos, grupos nominales 0 pronombres
-" separados por coma s. Ejemplos : Quisiera saben dona Carmen dàn de vive
tijo Luis. / No, senon no cuente Vd. con nosotros. / Paula, ven aqui.
2.2.2. Cuando se omite el verbo de una orac i6n por estar sobrentendido 0
er sido menc ionado, se pone una coma en su lugar. Ej emplos: El otoîio me
uce nostalgia; la prima veras vitalidad.
2.2.3. En las enumeraciones, que son construcciones yuxtapuestas, los
ponentes de un todo se separan entre si por comas, inclu so tras el ultimo
"0 es final de oraci6 n: La mascota de Carlitos es muy inquieta. graciosasju-
. etonai afectu osasy la de Paula ... Pero si el ultim o elemento va prec edido de
onj unciones y, e, se prescind e de la coma: La mascota de Carlitos es muy
lieta, graciosa juguetona y afectuosa. Si la enumerac i6n termina con etcé -
o su abreviatura , etc., tras estas siempre se pone coma; asi: Las lentej as,
lubias los ga rbanzoss etc., son legumbres f aciles de cocinar.
2.2.4. En las construcc iones y oraciones coordinadas copulativas (véase
~ a Il ) con las conjuncion es y, e, ni, no se pone coma delante de estos nexos
~ perro deI hortelano ni come ni deja comer: / En lafiesta estaban sus padres
0 0 mas tarde lIegaron sus abu elos.), salvo si enlazan con todo 10 anterior y
- solo con el ultim o de sus miembros coordinados: En el concierto nos encon-
lOS con Luisa, Silvia e Ignacio s y nos f uimos a cenar todos juntos.

2.2.5. En las construcciones coordinadas disyuntivas (véase Tema Il ) por


io de 0 , u, 0 bien , no se pone coma delant e de estos nexos (La paranoia es
monomania 0 alienacion mental sobre una sola idea.); pero si se trata de
.; iones con distinto sujeto 0 la prim era es de cierta extensi6n, es frecuent e
er coma delante de la conjunci6n. Eje mplo: 0 le cuentas todo 10 sucedido
andona tu defensa en el juicio. / El edificio se habr à derrumbado a causa
s intensas lIuvias de estos dias en la zona, 0 es que no tenia la cimentac i ôn
_ uada . Si se trata de la correlaci ôn disyunti va 0 bien ..., 0 bien ... (0 de la

_OS SIG os AUXILIARES DE ESCRITURA: ACENTUACION y PUNTUACION.. . 49


distributiva bien ..., bien ... ), se ponen comas antes de estas enlaces correlati-
vos . Ej emplos: Raquel pasar àhoy par tu casa bien antes deI almuerzoi bien
a la largo de la tarde.
2.2.6. Delante de nexos adversativos coma pero , mas , aunque, sino , hay
que paner coma (0 punta y coma). Ej emplos: Berta no es mi hermana. Si110 una
amiga. La novela fu e muyfamosa, aunque te cues te creerlo.
2.2.7. Las aclaraciones, explicaciones a incisos que refuerzan a amplian
el sentido deI enunciado se aislan con comas (y oralmente se expresan con
pausas e interrupci6n, deI tono general de la oraci6n en sentido descendente).
Ejemplos: El motoristas aturdido par el golpe, no sabia decir s u nombre. Tam-
bién se escriben entre comas las subordinadas adjetivas explicativas; asi , en:
El periôdico Las Pro vincias, que solemos leen no trae hoy el crucig ra ma. En
cambio, cuando se trata de adjetivas especificativas, no se debe paner coma,
pues no se suele hacer pausa al expresarlas oralmente, coma en El periôdico
que solemos leer no trae hoy crucigrama (véase Tema 12).
2.2.8. En los casos de subordinaci6n sintàctica introducida por nexos 0 en-
laces, se puede establecer el uso de la coma deI modo siguiente:
a) Cuando una subordinada adverbial (de tiempo, modo, finalidad , causa,
etc.) encabeza la oraci6n compleja de la que forma parte, es recomendable po-
ner una coma tras la subordinada. Ejemplos: Cuando llego mi padre, y a habia-
mas cenado. / Para evitar qu e se amotinara la gente. daban citas individuales
par teléfono. En cambio, no suele escribirse si las subordinadas son breves:
En cuanto te ries la desconciertas. / Si quisieras ( ) podrias conseg uir con un
traslado el ascenso.
b) Cuando la oraci6n subordinada va al final de la oraci6n compleja, se
omite la coma, salvo si esta introducida por nexos causales coma puesto qu e,
y a que, debido a que, pues, que. Ejemplos: Venga Vd. a vernas cuando quiera. /
1, Coma has sacado un abono si no te gustan los taras ? / No ha sida tareafâcili
pue sto que nadie tenia experiencia. / La he vista contenta y fe liz, que le toco
la loteria.
2.2.9. Los adverbios y locuciones que funcionan camo marcadores dei
discurso, esta es, como modificadores de toda la oraci6n (no de una parte de
ella, sea el sujeto 0 el predicado), se aislan par medio de comas, vayan al prin-
cipio encabezando la oraci6n, en media 0 al final de ella. Se trata de ademàs,
asimismo, encima, entonces, aun asi, a veces, pues bien, sin embarg o, no obs-
tante, etc. (véase Tema 17, apartado 1.3.38). Ejemplos: Ademas. en la biblio-
teca se prestan comics y DVD documentales y musicales . / H e saludado a tus
tioss sin embargo, no me han reconocido. / Plies bien. hay que recordar hoy a
nuestros mayores.

50 MANUA L DEL CU RSO S A.SICO DE LENG UA ES PANO LA


2.2.10. Cuando se anticipa n complementos circunstanciales de una ora-
omplej a (véase Tema Il ) po nié ndolos al co mienzo 0 en medio de la ora-
. 2, . se puede n se üalar opc ion alme nte co n comas, sa lvo si so n cortos . Eje m-
: ~ 5: En la reunion de la Asoc iac ion de Padresi la tutora de mis hijas nos ha
- rniado de una interesante excursion pro gramada para junio. / Se despojo,
_ - : li santiam éns de la ropa y deI calzado y se tira a la piscina. / Des de la torre
n los p ueblos vecinos en dias soleados.
2.2.11. Las preposiciones excepto, tnenos y salvo significan ' fuera de, a
- : ~ ciô n de ' y enca bezan ex pres iones cuyos limites es conveniente marcar
. --. comas. Ejemplos: Todos se acercaron a saludarnosi menas s u hermano
: : - o. Has sido imp rudente en tu pregunta, salvo si desconocias s u divorcio.
2.2.12. En la dataci ôn de cartas y documentos y en las senas 0 direc-
o ces. se pon e coma entre los datos 0 detalles qu e se mencionan. Ejemplos:
drid; (a) nueve de noviembre de 2009. Avda. de Ram on y Cajal, 77 2. 0 izq.
2.2.13. En cifras con decimales, la normati va internacional establece el
_:e la co ma para separar la parte entera de la parte dec imal (aunque tambi én
= zcepta el punta , propi o de los paises de habla inglesa). Ejemplos : Un euro
66.38 6 p esetas 0 0,60 libras .

- 0 =: _ PU Ta y COMA [ ;]

e signo de puntuacion tiene la funcion de se parar unidades inferiores


=: 5
o ~- unciado establec iendo rangos en la inforrn acion y suele representar una
- 0:2 mayor qu e la de la co ma, pero menor que la deI punto, signos con los
__~ :- incide en much as func iones , s i bien presenta ma yor subjetividad en su
: - ::- -:0 . El punto y coma viene util iz àndose en los siguientes casos:

: .3.1. En enunc iados de cierta complejidad en los que ya hay presencia


_= 0as, como pued en ser las enumeraciones en linea y las orac ione s yux-
-

_: _:: s:as. Ej emplos: El padre habia nacido en Galicia; la madre, en Aragon'


'0 tnay ores, en Paris ' Silvia, una de las hijas, en Praga(,) y la menor de
en Madrid, p orque el p adre era diplom àtico , al parecet:
:.3 .2. En la coordinaci6n ad versati va, ante las co nj unciones pero , mas y
_ uando las orac iones relaci onadas so n larga s y, particul arm ente, si en
_ - 2 de ellas ya hay co mas : Parecia un enorme caserôn, con aspecto de na-
_do , hundida su quilla en un profundo subsuelo p ero de cerca resultaba
menas sotnbria por la luminosidad que vislutnbraban sus amplios
tales.
: .3.3. Delante de locuciones adverbia les y conj untivas co ma enf in, en cam-
o el contrario, sin embargo, no obstante, p Ol' tanto. por consig uiente ...
,.

_ s ::IG:\'OS AUX ILIA RES DE ESC RITU RA: ACENTUAC ION y PUNT UACION. .. 51
Ejemplos: El partido estaba y a ganado, en realidadl sin embargo, un inespera-
do p enalti en los ûltimos minutos hizo dram âtica su conclusion. / Habia lIegado
y a el médico al consultorids por tanto, creimos que no tardaria en atendernos.
2.3.4. En muchos casos de oraciones en secuencia, yuxtapuestas, se puede
optar para separarla s por el punto y coma 0 por el punto y seguido, coma en
el ejemplo: Ernesto estren ô fraje el domingo' () sus zap atps tam bién eran
nuevos, pues llamaban la atenci ôn p or su brillo des lumbranteù (.) lIevaba, ade-
mas, un cinturon de piel, regalo de su tio.

2.4. Lo s DOS PUNTOS [:J

Este signo ortografico establece limites en las unidades sint àcticas infe-
riores al enunciado y representa una pausa mayor que la de la coma y menor
que la dei punto. Con este signo (:) se detiene 10 que se viene expresando para
destacar 10 que sigue , que esta relacionado necesariamente con 10 anterior. Su
funci6n , por ello , es doble: delimitadora y anunciativa. Los dos puntos se utili-
zan en los siguientes caso s:
2.4.1. En cartas y documentos, despué s de las f6rmulas de saludo en el
encabezamiento, se escriben dos puntos (no una coma) y se pasa al rengl6n
siguiente empezando con sangrado y may ùscula la primera palabra. Ej emplo:
Querida Beatriz: (0 Muy SI: mio'
Recibi tu/su proposicion hace unos dias, pero he esperado al regreso
de Basilio antes de co ntestar; pues esc uchar su op inio n so bre el as unto a
mi me parecia relevante ...
2.4.2. En citas textuales los dos puntos preceden al texto ajeno que se
menciona; asi:
Estos dias se ha escrito en la prensa: «Las dos Alemanias de la p os-
gu etTa representaron dos mundos anfagonicos: una, la Occidental, fu e la
patria de la libertad, el progreso y la dem ocracia, mientras qu e la llamada
"Democrâ tica " era la tierra de la opresi ôn, la tirania y la mis eria».
2.4.3. En algunos documentos de naturaleza juridica y administrativa (de-
cretos, sentencias, edictos, bandos, declaraciones, certificaciones, solicitudes 0
instancias), se ponen también dos puntos después dei verbo escrito con mayù s-
culas que presenta el objetivo fundamental dei documento. Ejemplo:
Antonio Lopez Bermûdez, may or de edad, natural y vecino de Almansa
(Albacete), con domicilio en la cl A ncha, n. 028 Y con DNI n. 000000234 ...

52 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LE GUA ESPA - OLA


DECLARA :
Que, siendo ciertos los sig uientes datos relativos a su patrimonio de ca-
l'acter inmobiliario tanto urbano como rûstico, que se detallan mas abajo, no
le consta haber dejado incumplidas sus obligaciones tributarias en el periodo
2006-2007, como viene a acreditar aportando los docum entos p ertinentes ...
2.4.4. Se ponen dos puntos antes de una enumeraci ôn de elementos anun-
ciad a : El océ ano Pacifico ba îïa cuatro paises de Am érica deI Sur ' Colomb ia,
~cuad01; Per ûy Chile. y después de una enumeraci6n anticipada, para ce-
-;arla explic àndola. Porque no p odré, no sé nada deI as unto y, adem às, no
..•iero: tres razones sufic ientes para desatender su in vitaci àn.
2.4.5. Detr às de algunos conectores discursivos (a sabet; es de cit; esto es,
sea: véase Tema 17, apdo . 1.3.38) que anuncian co n énfas is - pausa- una ex-
~ icaci én: La ûnica salida posible era una s uerte de gatera a ras deI sue/a, es
_::ir: habia que rep tar sobre los codas sigilosamente . En este uso alterna con
_ corn a (apartado 2.2.9 anterior).

~ . . Lo s PUNTOS S USPENS IVOS ( ... ]

Este signo ortogr àfico, for mado por solo tres puntos consec utivos, recibe
_ ao mbre porque, entre sus usos princi pales, esta se rialar que se deja sin co n-
o _0 en suspenso un discurso de sen tido co mp leto 0 refranes , proverb ios,
. ::

. - . 5 0 fragmentos literarios inacabados. Ejemplo: Pareee dificil de cree r; p ero


. 0 el rio suena« Detras de los puntos suspensi vos nun ca se escribe punto
_: _ierre de enunciado.
:... palabra siguiente debe escribirse co n letra inic ial mayùscul a si estos
o - 5 son fina l abso luto de frase 0 enunc iado; en el resta de casos, se escribe
'

- nicial min ùscula. Ejemplos : Los intérpretes de esta obra ponen en juego
ias 1/1 0, comp ene tracion, ironia, diccion perfecta ... La gente distraia el
con los pasatiempos mas div ersos : ajedrez, da mas, naip es ..., y nadie se
. en el balneario.

_ - SIGNOS DOBLES : DE A PERT URA y DE C!ERRE

.. Los signos de interrogaci6n y de exclamaci6n

.:: ~:0 5
signos de puntuaci6n, de car àcter entonat ivo, son dobles en espaüo l.
- • : e necesario insistir en el lo po rque no se debe prescin dir en nin g ûn casa
0

~ ;;-.0 de apertura, que indica el comienzo de la oraci6n 0 deI segmenta qu e


- es entonaci6n especial. Tampoco se debe escribir punta tras estos sig nos
. erre porque ya 10 contiene su figura (apartado 2.IA.2.a anterior).

_ cc oxos AU XILIA RES DE ESC RITU RA : AC E T UA CION y PUNT UA CION. . . 53


a) Los signos de interrogaci ôn li,?] marcan los limites de preguntas di-
rectas que se refieren a todo el enunciado 0 a solo un fragmento. Ej em los:
WIabéis vista 110ver y lucir el sol al mismo tiempo?- / Lamberto p ensaba: i p or
qué se devalua enseguida la prensa.
b) Los signos de exclamaciôn li!] se ponen al principio y al final de enun-
ciados 0 fragmentos exclama tivos y de interjecci ones, co n énfas is y ento nac ion
espe cificos . Ejem plos: Julia nos decia entusiasmada: «i,Qué maj estuoso y be-
110 el p laneo deI halconl» . / «i Como has crecido, Bertin.'», le decia el abuelo
a su nieto.
• S i varias preguntas 0 exclamac iones seguidas se co ns ideran orac iones
indep endientes, aunque sean breves, ca da una de e llas deb e co menzar co n
may ùscula y cada una tambi én se abrir à y cerrar à con estos s ignos . Ejem plos:
ci ices que muri ôsu padre. {R ace muchoiï "!J Con quién vivia?- / ~' Qué vida
tan miserables {Cuél11ta gente desnutriddi i, Qué conformidad ej emplai'[ En
cambio, si se las tien e coma parte de un enunc iado ùnico , se se para n entre si
por med io de coma 0 p unto y coma, y se aisla el co nj unto co n un so lo s igno
de ape rtur a X otro de cierre . Ejemp los : i Qué pelicula hab éis visto, donde y
cuànto dura i; / i,Qué vida tan miserable, cu ànta gente desnutrida, qu é con-
formidad ej emp lar.

2.6.2. Los paréntesis ( )

Los paréntesis son un signo grà fico dobl e, ( ) , cu ya func iôn principal es
ence rra r aüadidos qu e se intercalan en los enunciados con informaci ôn adicio -
nal 0 aclaratoria .
a) Cua ndo se interrumpe una frase co n informaci6n incidental (acceso ria
o complementaria), esta se escribe entre paréntesis (y tambi én puede ponerse
entre rayas y entre comas) . Ejemplos: Esta liga de fû tbol i inolvidable la de
hace dos a ît os ! y a no tiene interés para mi. / La ediciôn en es a îïol deI M iami
Herald en Miami todo es bilingûe, excepto la moneda oficial publica periodi-
camente infon naci ôn de los distintos paises hispànicos.
b) En las transcripciones de textos se interca lan tres puntos entre parénte-
sis (...) para significar qu e se ha omitido una palabra 0 un fragm ento de la cita.
Ejemplos : «La segunda decision de D. Leoncio fue la de acercarse ... a ver
si la seîtorita Elvira habia vuelto por alli» (C, J. Ce la) .
c) Cuando el parént esis queda en co ntac ta con otros signos de puntuaci ôn,
estos se colocan después dei par éntesis de cierre .

54 MAN UAL DEL CU RSO BÂS ICO DE LENG UA ESPAN OLA


.3 . Lo s corchetes II
Es a especie de pa ré ntesis es q uinados 0 rectangulares, I l , es un signo gr à-
ue tiene un empleo se mejante al de los pa réntesis curvos anteriores, ( ),
. cee ir. que aûaden informaci ôn complementaria 0 ac1aratoria al enunciado en
___ ~e inc1 uyen.
e util izan princ ipal mente intercalados en fragmentos que van ya entre
:1 )
- --:-: ois. Ejemp lo : La ûltlma Ortografia (que fue publicada por la RAE eal
nia Espa ïî okî], en el a tî o 20 /0) estarà vigente much os G110S en el tnundo
ico.
1 Tamb ién se em plea n a vc ces, como los parén tesi s, para incorporar acla-
nes, dat os, desarroll o de abreviaturas y siglas ... Eje rn plos : La UNE?
• _ 0 • ia de las Nac iones Unidas para el Me dio A l11 b ien te~ envia enseguida al
= . icnicos especialistas .
_ Adern âs, igual qu e los paréntesis, se ut ilizan los co rche tes para encerra r
. _-' s ~ 1 pen si vos 1••• 1que dan a ente nde r qu e se ha o m itido a lgo en una cita
. ._ 1apdo. 2.6.2 .b anterior) .

. -. Las co millas 1« »1, 1" " l, l' '1

- .:-:- ién son signos ortogr àficos dobles e idénticos, pero invertidos entre si ,
__ - r su trazado 0 figura pueden representarse de formas dife rentes: com illas
. « », también llamadas latinas y espaît olas, comillas inglesas, " " ,
.a impIes, ". Unas y otras se pue den cornbinar en un texto que lleve
- _ _ recom illados, pero en los tex tos im presos es recomendable uti lizar
-;- _c .emente las com illas ang ulares y en ultimo lugar, las sim les. Ejem-
- . rof esor reprendia a los estudiantes: " 0 debéis utilizar 'marron ' en
~ una palabra exces ivamente coloquiak"> >..
_ Se utilizan comillas para identificar e l segmenta de una cita textual de
de rada extension. Ej em p lo : <, También aquella no che fui a esconder-
c molino. Lo hacia siempre qu e alguien se tnarchaba para no tener qu e

, e. p ara ue nadie viera la p ena que me ahogaba cada vez que otra
rraba ... >. (J. Llamazares) . C uando la c ita es extensa, pueden omitirse
- empleando e l sangrado deI texto y un tarnaûo de letra menor.
- o m illas se em p lean tambi én para sefi a lar palabras q ue se quieren
__ .; ~ or alg una raz ôn (iro nia, vulgaridad, extranjerismo ... ), sobre todo en
s manuscritos, pu es en los impresos debe usarse la letra c ursiva. Ejem-
_ _ . iana relataba q ue su ni eto co nduc la un . alicotero .. / Consumimos
p ero a todos nos g us ta la .'baguette . .

o AUXILIARES DE ESCRITURA: ACE TUACION y PUNT UACION. .. 55


2.6.5. La raya [-1

Es la raya un signo gr àfico representado por un guion largo, - , que pue-


de emplearse solo 0 duplicado (como apertura y cierre) para ais/al' incisos, es
decir, palabras y hasta oraciones dentro de peri odos de mayor extension; en
algunos casos puede ser alternativa de la coma 0 deI paréntesis. En las enume-
raciones expresadas en columna, es decir, coma una secuencia de elementos
en lineas distintas, este signo antecede a cada uno. También se utiliza en los
diàlogos narrativos y teatrales coma marcador de turno de intervenci ôn.

La raya - no debe confundirse con el guion - , de empleo mas res-


<:iF

tringido, que es error muy divulgado.

2.7. EL G UJON

El guion es un corto trazo horizontal, - , que se utiliza en contextos muy


concretos: para dividir palabras al final de un renglôn, para unir palabras (nom-
bres y adjetivos) y también cifras, y coma auxiliar en morfologia para segmen-
tar vocablos. Ejemplos:
Francisco- ugenio Be/monte Convenio hispano-a/emém
Temporada de opera 2013-2014 Adverbios en -mente como agi/mente
Los prefijos extra- y pre- son... Division en silabas: mer ca - do

~ Lectura y consulta. Se adquiere destreza para puntuar con correcci6n leyendo


textos modélicos, con el anâlisis critico de esas lecturas y la consulta de tratados de
gramàtica y de ortografia.

56 MANUAL DEL CU RSO BASJCO DE LENG UA ESPANO LA


T EMA 4

Clases de palabras. Morfologia fiexiva


y morfologia léxica

Mario Garcia-Page Sanchez

-:: ducci6n
. cio nes gramaticales b âsicas
; . 1. La oraci6 n
J El smtag
,. ._. . ma
: .3. La palabra
, A . La locuci6n
.5. Ellexema. El mo rfema
_ 3.5 clases de palabras

: .1. Palabras variables


: .~ . Palabras invariables
:ortà logia flexiva
:- .1. Los morfemas nomina les
:- ._. Los morfemas verbales
. rfologia léxica
- . : . Clases de morfemas deri vati vos: prefijos, sufijos, interfijos
- .: . Procedi mientos de formaci 6n de palabras
4.2.1. Derivaci6n
4.2.2. Compos ici6n
4.2.3. Otros procedimient os de formaci6n de palabras
~. emplos de I an àlisis morfol6gico
I NTROD UCCION

Este tema esta destinado a l estudio de las unidades b âsica s d eI an âlisls


gr a m atica l (sinta gm a y oraci ôn) y, mas concretamen te, al de la palabra, su
estructura y sus partes constitutivas (Iexema y morfema).
Las palabras pueden ser de dos c1ases segù n la «flex ion»: varia b les e
in variables .
Se establece la distinci6n morfologia flexiva - que puede ser nom inal (sus-
tantivo, adjetivo, pro nombre , artic ulo) y verba l (verbo)- y morfologia deriva-
ti va (que se encarga dei estudio de los prefij os, sufijos e interfij os y las palabras
que resultan de su aplicac i6n).

1. N OC IONES G RAMAT ICA LES BASI CAS

1.1 . L A O RA C ION

La oracién es la estruc tura de rango su per ior en e l anâlisis gramatica l (sin-


t àctico), el marco gra matica l do nde tiene lugar la relaci6n sujeto-predicado:
El alumno de Acceso estlldia la leccion.
Sujeto Predi cad o

La oraciôn puede definirse como un enunciado gramaticalmente completo


con unidad de sentido independiente: Ana estudia Arte, Mi padre es m édico.

1.2 . E L SINTAGMA

El sintag m a es una estructura intermedia entre la palabra y la oraci6n en


el an âlisis sint àctico. Consiste, b àsicamente, en un grupo de palabras que fun-
ciona homogéneamente dentro de la oraci6n . As i, un chico alto, en la oraci6n
Llamo un chico alto, es un sintagma:
1/11 chico alto
sintag ma nom inal (SN)
Entre los co nstituyentes deI sintagma exis te una relaci6n de jerarquia: hay
un n ûcleo, que determina la c1ase de sintagma, y modificadores. Asi, en el
sintagma nom inal 1/11 chico alto, el sustantivo chico es el n ûcleo y 1/11 Y alto, los
modificadores (determinante y adyacente) (véase Tema 9).

58 MA NUAL DEL CU RSO BA SICO DE LENG UA ESPANO LA


3. LA PALABRA

La palabra es la un idad m inima de I an àl isis sintàctico, si bien es la unidad


. àxirna deI ana lisis morfologico.
En es pafi ol, la palab ra se ca racteriza por ir separada en la escritura por es -
- ..cios 0 bl an cos; asi, en la casa grande habria tres pa labras: la, casa y grande.

A pesar de que esta definicl ôn g r àfica es la mas decisiva por proporcianar un


~= :on a c i m i en t a mu y fâ cil de las palabras, no esta exenta de problemas.

- Pa r un lada , hay unid ades graficas canstituidas par mas de una palabra, camo
son los cornpu estos gr éficos (coli/lor, altamar) 0 con guion tfranco-alem ànv.
las contracciones de preposici6n y art iculo (al , deîy, los verbos con pronom-
bres (dàmeloi , etc.
- Por atro, algunas palabras est àn forrnadas par varias unidades gr àficas: los
comp uestos sin tagnuu icos (0)0 de buey, coche cama), Jas verbas compuestos
(haber comido ) y las lacuci ones (al alimon, de prisa , y a que).

Se ha n propuesto d ive rsas c1asificaciones de la palabra. Una de las mas


ut iliza da s es la que dis ti ngue palabras léxicas y palabras gramaticales.

- Son palabras léxicas el sustantivo, el adjetiva calificativo, el verba y el ad -


verbio: tien en un signiticado (\éxico): caballo, amarillo , leer, siempre.
- Son palabras gramaticales, en general, la preposicion, la conjuncion, el ar-
ticula y el adjetiva determinati ve (a exc epci6n de los cuantitativas); tienen
valor gramatical: CO ll , pero , la, su.

Por su estru ctura, la palabra puede ser simple (sol, ayer, par) y comple-
j a ; la pa labra complej a pu ed en ser, a su vez, derivada, es decir, formad a
con un morfe rna deriva ti vo (antig às, lechero, arboleda), y compuesta
(bocacalle, guardaespaldasy.

La palabra sim ple se interpreta aqui co mo la palabra primitiva, sin afijos, a par-
. - i ;: la cu al se farman pa labras camplej as: sol > so lar, solecito, .1'010110, parasol...
:= 2~a atros auta res , «palabra sim ple» se opone a «palabra cornpuesta», par la que
: - .re las simples incluyen tarnbi én las deri vadas).

Otra clasificaci6 n distingue palabras va r ia b les (0 flexivas) e invariables


( 0 no f1ex ivas), seg ùn presenten 0 no variaciones (morfe rnas f1 exivos) en
su estructura: I-Q-~ chic-e-s att-a-s cam-a-ba-n . Son palabras variables el
sustantivo, e l adje tivo, el verbo, e l prono mbre (so lo algunos) y el art icul o ;
son palabra s inva r ia bles el ad verb io, la preposici6n y la conjunci6n .

CLASES DE PALABRAS. MORFOLOGiA FLEXIVA y MORFOLOGIA LÉXICA 59


• La tradici6n gramatical ha venido dis tin guiendo, con variaciones, las
sigu ientes clases de palabras (también Hamadas partes de la oraciôn
y categorias gramaticales) : sustantivo, adjetivo - calificativo y de-
terminati vo- , pronombre, articulo, verbo, adverbio, preposlcién ,
conjunciôn e interjeccién (véanse Ternas 5-8 ).

Modemamente, el articulo y el adjetivo determinativo se agrupan en la clase de-


terminante; y la interjecci6n es a veces segregada al no cumplir una funci6n sintâc-
tica. La interjecciôn, formalmente, puede estar compuesta de una palabra ( j Vaya!)
o seudo-palabra Ci Vf!) 0 de un grupo de palabras ( j Madre mia!), en euyo casa se
habla de locuciôn interjectiva.

• A lgunas palabras pueden pertenecer a do s 0 ma s clases; so lo el contexto


perrnite saber cu àl es su categoria. Asi, bajo es su stantivo en el ba;o dei
pantalon, adjetivo en hombre taia. verbo en siempre ba;o las escaleras
andando, y preposici6n en Hay algo ba;o la mesa.

lA. L A LOC UCION

La locucién es una combinaci6n fija de dos 0 ma s palabras a modo de


sintagma con un significado de conjunto normalmente figurado y con funci6n
sint âctica equivalente a una palabra.
Por su equivalencia a la palabra, la locuci6n puede ser: nominal (noche
toledana, chivo exp iatorio), adjetiva (corto de manos, hecho polvo), verbal
(cortar el bacalao, tener la sartén pOl' el mango), pronominal (toda dios, cada
quien), adverbial (tarde 0 temprano , a espuertas), prepositiva (en aras de, a
favor de) y conjuntiva (ya que, de modo que).

La locucién funciona coma la palabra a la que equivale, es decir, desempeûa las


mismas funciones que el sustantivo, adjetivo, verbo ... , respectivamente.

1.5. EL LEX EM A . EL M ORFEM A

• El lexema es el constituyente morfol6gico de la palabra que aporta el


significado b àsico 0 principal y es imprescindible para que la palabra
pueda existir: nin- (en niîïo), gat- (en gato), etc. Equivale grosso modo
al concepto tradicional de raiz.
• El morfema es la unidad minima con significado en que puede descom-
ponerse una palabra. Es la categoria bàsica deI anàlisis morfol6gico.

60 MANUAL DEL CU RSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


• Los morfem as pueden ser flexivos y derivativos (0 afijos).
• Los morfemas flexivo s hacen posib le que la palabra varie: ni îi-ç, ni îi-ç ,
mn-o-s. nin-e-s / bail-Q, bai/-as, bail-a, bail-a-mes .. .; los morfemas
d erivativos sirven para crear palabras a parti r de otras: leche + -ero -----+
lechero, rosa + -al -----+ rosaI, conocer + -miento -----+ conoc imiento.
• Los morfemas flexivos tienen valor gr a m atical; su funci6n es sint àcti-
ca: establecen relaciones de concordancia (véase 3.1): el ni iî o alto - la
niiia alta / El ni îio corre - Los ni îtos corren. Los morfemas derivativos
tienen significad o léxico ; al aûadirse a una palabra determ inan un cam-
bio sern ântico: armar -----+ desarmar, trigo -----+ trigal.

Los morfemas flexivos siempre aparecen detr às de los deri vati vos: nin-er -es:
- ig-al-es . El ultimo es el mor fern a de num ero .

Fren te a los derivati vos, los morfemas flexivo s pued en co mportar dos
o mas valores a la vez : as i, la - 0 de duermo indi ca person a (prime -
ra), numero (si ng u lar), tiempo (presente) y mo do (in dica tivo) ; por el
co ntra rio, el sufijo derivativo -ero, en cenicero, ex presa ùnicamente
' rec ipiente.'.
Adem às, los morfemas flexivos perm iten agruparse en conj untos ce-
rrados y breves, como es el casa dei morfema de numero. En cambio,
los morfemas d erivativos co nst ituyen conj untos extensos y abiertos,
salvo que se sometan a una subclasificaci6n, co mo podria ser atendien-
do al signi ficado que aportan: asi , son sufijos que denotan 'colectivo' :
-edo , -eda , -ado , -ada; -aje, -erio, -io , etc. : hay edo , rosaleda, alumnado,
arcada; andamiaje, griterio, gentio , etc.
Un mismo morfema puede presentar variantes fonéticas (denominadas
alomorfos): por ejemplo, el prefijo negativo in- tiene como variantes
in- (incapaz) , im- (impropioy e i- (irregular).

L AS CLASES DE PALABRAS

Como hemos visto ant es, se diferencian dos clases de palabras segù n admi-
_- o no variaci6n fiexi va: va r ia bles e in variables.

:- .-\S PALABRAS VARIABL ES

- palabras va r ia bles son las palab ras que adm iten variac iones de natu-
-.::z fiexiva en su estructura.

CLASES DE PALABRAS. MOR FOLO GiA FLEXIVA y MORFOLOGiA LÉXICA 61


• Son variab les el sustantivo, el adj etivo , el ver b o, el a r tic ule y alg unos
pro nom b l'es.

Ta i co mo se vera en el Tema 8, so n variables los pronombres demostrat ivos t est e.


ese, aquelv; algunos c ua ntitativos (uno , alguno , a/ra, todo , IIIIICho , primera . . .); los
person ales t6n icos él. nosotros y vasa Iras: los pronombres person a les àtonos de
complemento la, la, los, las , le, les; los relat ivo s qu ien , cual, cuanto: y los int erro -
gati vos y exclamativos quién, cuà l, cu ànto.
Por otra parte, algunos adjetivos determinativos (qué , mas, dos, Ires . .. ) so n inv a-
riables: ;, QI/é libro quieres ? - ;, Qllé libros quieres ? Illas din ero - Illas libros.

A lgunas pa labras presen tan defi ciencias en alguno de sus morfem as: asi ,
azu l y mesa no presenta n va riac i ôn f1 ex iva de gén ero ; y salud y nupcias , ni de
gé ne ro ni de num ero.

2.2. L AS PA LA BRA S 1 VARIA BLES

Las palabras invariables son las que no admiten variaciones de naturaleza


f1exi va.
Son invariabl es el adverbio (siempre, simp lemente), la preposici én (por,
con) y la conjunci6n (y, p ero); la son también algunos pronornbres y adjeti-
vos determinatives (vo, tû , mi, ti, si, se, mas, qu é, dos , siete .. .).

Pod rian considerarse tambi én invariables resp ecto dei género aque llos susta n-
tivos que recurren a o tros procedimientos , en lug ar de la flex ion , para refl ejar e l
sexo de los se res qu e de signan: as i, la jirafa macho / la jirafa hembra (ep icen e s),
el oficinist a / la oficinista (sustantivos de género comûn) y palabras eom o toro /
vaca, ye rno / nuera (h et er ôn im os), en las que varia el lexerna y no la terminac ion
(v éase Tema 5).
Con respecta al numero, se con sideran invariabl es los que so lo se usan en plu ra l
(p lu r a lia t àntum ' p lura les solo ' ): viveres, nupcias; los qu e so lo se emplean en
sing ular: sa lud, sed (singularia tàntum ' si ng ulares so lo') ; y los qu e se usan in-
distintamente en singular y en plural: gara / gafas, pantalon / pa ntalones (d u a les )
(véa se Tema 5) .

A lgunas palabras variables en género a num ero - coma santo, recien te,
fraile, tercera, primera, alguno, 1t110 , etc.- se hacen invariabl es al apocopar-
se, es deci r, al aco rta rse en la parte final: san, reci én.fray, tercer. p rimer, alg ttn,
un ...

62 MAN UAL DEL CU RSO BÂSICO DE LE G UA ES PA - OL A


La apocope puede deterrnin ar otros cambios morfol ôgicos.
:"'0 5 nombres santo y fraile , los adjetivos bueno y malo y los adverbios mucha y
. nto no ca mbian la categoria gramatica l 0 clase al ap ocop arse: san..fr ay, buen ,
. . 1111/)', cu àn. Deb e advertirse que mal puede ser tambi én ad verbio, y mucha y
. : a. adje tivos y pron ombres.
S. carn bian de clas e de pal abra, por ejemplo, lin (adjetivo indefinido), frente a
ronombre). y reci én (adverbio), l'rente a reciente (adjetivo) .
:... :: apocope tiene tambi én repercu sion sint âctica .jiv», en muchofrio, solo pu ede
:" o . stantivo; en muyfrio, ùnicarn ente puede ser adjetivo.

RFOLociA F LEXI VA

__ morfologia flexiva tiene por objeto de estudio pr imordial las marcas


:: de la palabra y, por consiguiente , las categorias gramaticales que com-
- -, ichas ma rca s.

" -: flexivos los mo r femas de género y numero cn cl sustantivo . adjetivo, arti -


: pronombre; y las desin enci as de modo, tiempo, numero, persona y vocal
. rica en el verbo.

_ ~ lORFEMAS OM I ALES

_ . rnorfemas flexivos nominal es so n el gé nero y el numero.


- .: _ los co mponentes de I sintagma nominal (es decir, el n ùcleo y sus
- _ - __ ores) deben co incidir en género y numero, ca racteristica gramat ica l
omina concordanci a : el ni;lQ altç - la niitq altç - los ni tî os altos. La
_ - concordanc ia no es arb itraria, sino que esta orientada: el nûcleo
u

- -'0 . ninas) im pone la concordancia a sus m odi ficador es (el, la, los,
altos).

- género, los sustantivo s y los adj etivos pueden ser masculinos y femeninos.

E- 10 s ust a nt ivos, el género masculi no de los nombres presenta tres


~ iantes funda menta les : - 0 (n filo), -e (monj e) y ause ncia de marca (que
~ representa con el simbo lo 0 [m O/f em a cero]) cuando acaba en con -
nte (albani/) ; si bie n mu chos masculinos acaban en -a (dra ma , pa-
ma) 0 en otras vocales (jabali, zulû, panoli, café, sof a).

- E- DE PALABRAS . MO RFOLOGiA FLEXIVA y MOR FOLOG iA LÉXICA 63


b) El género femenino de los su stantivos presenta mayori tariamente el
mor fema -a (niiia), aunque hay también excepciones (mana, bisectriz) .
c) Los adjetivos calificativos pueden presentar una terminaci6n (triste,
fragil) 0 dos terminaciones tatta / altg.); en este caso, el género mascu-
lino presenta la forma - 0 (alto) y el género femenino , la forma -a (alta).
d) En los adjetivos determinativos que admite n variaciô n y en el articu-
10, las marcas fiexivas son nonnalmente las mismas, - 0 y -a (mucha /
mucha, mio / mia) , pero algunos presentan el singular en -e (este, ese) 0
en conso nante (aquel, el), no asi sus plura les (estas, esos, aquellos, los).
e) En los pronombres que presentan var iaciô n de género, cabe distinguir
aquellos que son so lo masculinos 0 femeninos, en cuyo caso presentan
mayoritariamente la altem ancia - 0 / -a (nosotros, nosotras) - pero tam-
bién -e / -a (este, esta) y 0 1 -a (él, ella)- , y aquellos que pueden ser
neutros (esta, eso, aquello).

Por el nûmero, los sustantivos, adjetivos, articulas y pronombres pueden ser


singulares y plurales.

a) El morfema de singular no se manifiesta fonéticamente (se represen ta


con el simbolo 0 [morfema ceroJ): sabemos que caj a es singular por-
que exige un articula a adjetivo en singular (la caja raja) y porque, de
ser plural, deberia lIevar la marca fiexiva de plural (caja-s) .
b) El morfema de plural presenta, en los susta ntivos y adjetivos, tres
var iantes : -s (casa / casas, alto 1altos) ; -es (sol / soles.fr àgil Ifragiles)
y 0 (lunes, gratis).
c) La noci ôn de dual, que exis te en voces coma gafas y pantalones, no
se manifiesta mo rfol ôgicamente en espa ûol. Alg unos sustantivos ca mo
padres y reyes son semànticamente ambiguos, pues pueden interpretar-
se com a los plurales de padre y rey (padre + padre, rey + rey ) a coma
duales (padre + madre, rey + reina).

3.2. Los MORFEMAS VERBALES

Los morfemas fiexivos dei verbo (0 desinencias) indican modo, tiempo,


persona, numero y c1ase de conjugaci6n (véase Tema 7).
Los morfemas de modo y tiempo son privativos deI ver bo, no asi los de
persona y num ero, que puede n aparecer en otras c1ases de palabras.

64 MA UAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


En espa ûo l, tanto los morfemas verbal es de modo y tiempo coma los de perso-
- , ;. numero suelen dar se conjuntamente, par la que es pr àcticamente imposible
: soc iarlos en el anàli sis: aSI, en amàbamos, -ba expresa tiempo pasado y modo
- i icativo, y -mos , primera persona y num ero plural.

Atendiendo a la conjugaci6n, los verbos se divid en en:


- ver bos regulares (conj uga ci6n regular), si la raiz 0 radical no
varia: 0 171-0 , am-as , am-a, am -amas, am-ais, am-an;
- verbos irregulares (conj uga ci6n irregular), si la raiz presenta va-
riaciones vocà licas, conson ànticas 0 voc àlicas y conson ànticas a la
ve z (dormiré / duermo, va/e / va/go / va/dré, ponia / J2Q!J.gO / ]211l.e) 0
bien formas etimol6gicas distintas (il': voy / fui / iré);
- verbos defectivos (conj u ga ci6n defectiva 0 incompleta), si ca re-
cen de algùn modo, tiempo, person a ... : concernir, aterir, ba/bucir,
sa/el'.
Por el modo, los verbos se conjugan en indicativo (coma, cames .. .),
subj untivo (coma , comas .. .) e imperativo (come, comedy.
Por el tiempo, el verbo indica la acc i6n 0 el proceso en presente
(coma .. .), pasado 0 pretérito (comia . .. ) y futuro (comeré .. .).
Respecto de la persona y el numero, los verbos tienen tres personas
(p r im er a , segunda y tercera), sa lvo en imperativo; y dos numeros
(sin gula r y plural). Grac ias a el los , el verbo estab lece la co ncordancia
con el sujeto .
La voca l tem àtlca es la vocal que indica la clase de conj ugac i6n a que
pertenece el ve rbo . Segùn dich a vocal, hay tres conj ugac iones: primera
(de tem a en -a: ama-), segunda (de tem a en -e: bebf.-) y tercera (de
tema en -i: dividf.-): omar, beber, dividir. La voca l tem àtica no aparece
en todas las forma s ver b ales.

I ORFO LOG iA LÉXICA

__ morfologia léxica 0 derivativa estudia los morfem as gramatica les co n


;- , ;1 ado léxico, es decir, los morfemas derivativos 0 afijos, asi coma su
-.f aci6n, caracteristicas, origen y evo luci6n, etc . En co nsecuenc ia, estudia
_ - r ién las palabras que los co ntienen, es decir, las palabras complejas (d e-
sdas y compuestas).
~ rente a los morfemas fiexivos , los morfemas derivativos :

CLASES DE PALABRAS. MORFOLOGiA FLEXIVA y MORFOLOGiA LÉXICA 65


a) sirven para crear nuevas palabras : hay a ~ hayedo ;
b) tie ne n significado léxico : por ejemplo, e l prefijo re-, en rehacer, signifi-
ca ' repetic i6n' (volver a hacer) ;
c) en much os casos, alteran la clase de palabra: hundir ~ hundimien to ,
azul ~ azular, vello ~ velloso.fàcil ~ fà cilmente . ..
Dentro de la palabra, siempre antecede n a los morfemas fiexi vos, que so n
morfemas de ci erre: verd-os -o-s.

4 .1 . CLASES DE MORFEMAS DERIVATIVOS: PREFIJOS, SUFIJOS, INTERFIJOS

Se di viden , por la posici 6n que oc upan dentro de la palabra, en:


- prefijos, si van del ante dei lexema: an titabaco, prohombre, renacer.. .;
- sufijos, si va n detr âs dellexema : p eral, hay edo, cenicero . . .;
- interfijos, que se ubi can entre el lexema y el sufijo (0 voca l tern ati ca),
posibilitando la fo rmaci6 n de un a pal ab ra sufijada ihumo ~ humareda
1 *humeda) 0 ev ita ndo homonimias (so l ~ so lecito, frente a so lito, di-
minut ivo de so lo) .

4.2 . P ROCEDIMIENTOS DE FORMACION DE PALABRAS

4.2.1. Derivacl én

Las palabras d erivadas so n Jas creadas medi ante mo rfemas deri vati vos.
• Seglin parti ci pe en el pr oceso de formaci 6n un pr efij o, un sufijo 0 un
interfijo, se hab la de prefijacién (pa labras prefijadas: l2flUlIzgar), su fij a-
ci ôn (pa lab ras sufijadas: cartero) e interfijaclôn (pa labras int erfijad as:
dormitar) .
• Una misma palabra derivada puede lIevar dos 0 mas afijos distintos:
anti-marx-ista (prefijo y sufijo), hum-ar-edo (interfijo y sufijo); 0 igua-
les: des-en-mascarar (dos prefij os), genera-cion-is1l10 (dos sufijos), p int-
eu-ai-eor (dos interfijos).
• Un tipo partic ular de palabra de rivada es e l fo rmado par parasintesis,
que co nsiste en la ap licaci 6n sim u lt ànea de un prefijo y un sufijo a la vo -
cal tem âtica. En la pa rasi ntesis, los es q u em as mas frec ue ntes so n: a- .
- ür (ablandar), a- ...-(ec)er (an ochecer), a- ...-izar (aterrorizar), en- .
-ar tendulzarï , ëtt- .. . -(ec)er (ennoblecer) , ell- ...-izar (encolerizar ),
des ... -ar (desnatar), re- ...-ar (reciclar) y a-oo.-ado (atigrado f-- tigre) .

66 MANUAL DEL CURSO BAsI CO DE LENGUA ESPANOLA


Las palabras farmadas par parasintesis son vocablos que no existen en la lengua
- como formas pretijadas exclusivamente ni coma formas sutijadas exc lusivamen-
::- _-\S1. par ejemplo, si considerarnos el adjetivo aseitorado, comprobamos que no
:- '_: stè "aseîtor ni "seîïorado .
Algunos autores hablan de complies/os parasint éticos en casos como barriobaje-
:.-picapedrer o , que se forman por composici6n y sufijacion a la vez.

., C omposlclOn
- _._.
~ . ..

La palabra compuesta es la palabra constituida por dos 0 mas lexemas 0


- _ .; ras gramaticales : rascacielas, tentempié, parqlle.
• El co mpues to pued e ad optar tres formas gràficas (véase Tema 17):
- la uni6n gr àfica total forrn ando un conglom erado (com p uest o gr à-
fico 0 léxico): abre latas, azulgrana;
- la uni6n co n guion:fisica-quil1lica,ji'anca-slIiza;
- y la separac i6n gr àfi ca por blancos 0 es pac ios (com p uest o sintag-
rnâtico): co n prepos ici6n tmolinillo de café) 0 si n ella (homb re
rana) .
• Sue len tratarse co mo compuestas las palab ras farmadas co n temas cul-
tos , es decir, con palabras latin as 0 griegas: bibliateca, telepatia, hidro-
fugo, aerofagia, demografia, teolog ia.filo sofo , etc. Actu almente, se co n-
idera n prefijos 0 sufijos ciertos temas cuItos mu y producti vos, algunos
con valor inten sificador : hiperl1lercada, szmerbllena, extra(ina, etc.

- : .3. Otros procedimientos de formaci6n de palabras


tros mecanismos de creaci6n léx ica (véase Tema 17) son el acortamiento
'a +-- motocicleta, tele +-- television) , la sigla (ONU +-- Organiza ci6 n de las
_, ' nes Unidas), la acronimia tcantautor +-- cantante + autor, ofim âtica +--
-. 'na + informà ticai y la onomatopeya tcuco, tictac).

: EJD IPLOS DEL ANA LIS IS l\IORFOLOCI CO

Ilustramos a co ntin uaci6n, con algunos ejercicios, el an àlisis marfol6gico:

) altas (adjetivo calificativo femenino plural):

CLASES DE PALABRAS. MORFOLOGiA FLEXIVA y MORFOLOGiA LÉXICA 67


alt- (lexema) + -a- (morfema fiexivo nominal de génera femenino) + -s
(morfema fiexivo nominal de numero plural).

b) coches (sustantivo masculino plural):


coche- (lexema) + -s (morfema fiexivo nominal de numero plural).

c) dobladas (adjetivo participial femenino plural):


dobl- (lexema) + -a- (morfema fiexivo verbal: vocal temàtica) + -d- (mor-
fema de participio pasado 0 sufijo adjetival) + -a- (morfema fiexivo nominal de
génera femenino) + -s (morfema fiexivo nominal de numero plural).

d) altisimas (adjetivo calificativo femenino plural; palabra derivada por


sufijacion):
alt- (lexema) + -isim- (morfema derivativo: sufijo apreciativo, superlativo)
+ -a- (morfema fiexivo nominal de género femenino) + -s (morfema fiexivo
nominal de numero plural).

e) ceniceros (sustantivo masculino plural ; palabra derivada por sufijaci6n)


cenic- (Iexema) + -ero- (morfema derivativo: sufijo nominal) + -s (morfe-
ma fiexivo nominal de numero plural).

f) actuaciones (sustantivo femenino plural; palabra derivada por sufijacion)


actu- (Iexema) + -a- (morfema fiexivo verbal: vocal tem àtica) + -cion-
(morfema derivativo: sufijo nominal) + -es (morfema fiexivo nominal de nu-
mero plural).

g) inestables (adjetivo calificativo, de génera invariable, plural; palabra


derivada por prefijacion y sufijacion):
in- (morfema derivativo: prefijo) + -est- (lexema) + -a- (morfema fiexivo
verbal: vocal temâtica) + -ble- (morfema derivativo: sufijo adjetival) + -s (mor-
fema fiexivo nominal de numero plural).

h) pensamiento (sustantivo masculino singular; palabra derivada por


sufijaciôn)
pens- (lexema) + -a- (morfema fiexivo verbal: vocal temâtica) + -miento
(rnorfema derivativo: sufijo nominal) + 0 (morfema cero de numero singular).

i) comilones (adjetivo calificativo plural; palabra derivada por interfijacion


y sufijaci6n):
com- (lexema) + -i/- (interfijo) + -on- (sufijo adjetival) + -es (morfema
fiexivo nominal de numero plural).

68 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


. rosaleda s (s ustant ivo fem enino p lural; deri vad o por doble sufij aciôn) :
ros- (Iexema) + -al- (sufijo nominal) + -eda- (sufijo nominal) + -s (morfema
.: =tivo nominal de numero plural).
- polvareda (sustantivo femenino singular, deri vado por int erfijacion y
__ ~ - ion) :
polv- (lexema) + -ar- (inte rfijo) + -eda (s ufijo nominal) + 0 (morfe ma ce ro
. mero singu lar).

pedregales (s usta ntivo masculino plural, deri vado por interfijaci ôn y


ion):
dr- (Iex ema , p iedra) + -eg- (interfijo) + -al- (s ufijo nominal) + -es (mor-
flexivo nominal de numero plural).

atemorizado (adjetivo ca lificativo masculino singular, deri vad o por


: - .o. intesis):
- morfema derivati vo : prefijo) + -temor- (le xe ma) + -iz- (sufijo ve rbal)
- - - morfem a flex ivo verba l: vo ca l tem àtica ) + -d- (morfema de part icipio
: :.: . 0 0 sufij o adj et ival) + - 0 (mo rfema fiexivo nominal de gé ne ro m asculino)
morfema cero de numero singu lar)

descortésmente (adverb io, derivado por prefij acion y sufijacion):


- (m orfema derivativo: prefij o) + -cortés- (Iexema) + -mente (sufijo
ial).

- aguafuertes (sus ta ntivo ma scu lin o plural ; palabra compuesta ):


~.." ta- (Iexem a)+ -fuerte- (Iex em a) + -s (morfema fiexi vo nominal de nu -
lural).

CL ASES DE PALABRAS. MOR FOLOGIA FLEXIVA y MORFOLOGIA LÉXICA 69


T EMA S

El sustantivo
Mario Garcia-Page Sanchez

- .:_xiém
_, L rizaci ôn formal dei sustantivo

Estructura dei sustantivo


a género deI sustantivo
1.2. 1. Generalidades
1.2.2. Sustantivos variables e invariables
- ::: numero dei sustantivo
1.3.1. Contex tes de distribuci6n dei plural
1.3.2. Sustantivos variables e invariables
- ::':,'emplos dei an àlisis morfologico deI sustantivo
__ ~~ ~ izaci6n sem àntica dei sustantivo
~ ases de sustantivos por el significado
.erizaci ôn sint àctica deI sustantivo
INTRODUCCION

En este tema se estudia una de las categorias gramaticales 0 c1ase de pala-


bras variable con contenido léxico (véase Tema 4): el sustantivo, unidad esen-
cial, junto con el verbo, para el anàlisis sint àctico de una oraci6n.
El estudio fonnal dei sustantivo se centrar à b àsicamente en la estructura
interna y sus constituyentes morfol ôgicos : los morfemas fiexivos (género y
numero) y los derivativos (afijos) . Dicho estudio es relevante para el estudio de
otras categorias, coma el adjetivo, el articulo y el pronombre (véase Tema 6).
A continuacion, se tratarân algunos aspectos sem ànticos dei sustantivo y,
sintéticamente, los sint àcticos (véanse Ternas 9 y 10).

1. CARACTERIZACION FORMAL DEL SUSTANTIVO

El sustantivo es, junto con el adjetivo y el verbo, una de las tres clases de
palabras con significado léxico y forma variable. También el adverbio tiene
significado léxico, pero es una forma invariable.
En términos generales, el sustantivo designa frecuentemente realidades (se-
res vivos 0 cosas, sean concretas 0 abstractas), a diferencia dei adjetivo, que ex-
presa cualidades 0 propiedades de esas realidades; son sustantivos libro , niîio,
alegria, etc. , y adjetivos, oscuro , alto , alegre, etc.

1.1. E STR UCT URA DEL SUSTANTIVO

El sustantivo presenta bàsicamente la siguiente estructura morfol6gica: «lexema


o raiz + (morfema derivativo) + morfema f1exivo de género + morfema f1exivo de
numero».

Segùn 10 estudiado en el Tema 4, el sustantivo alumnos se analiza como:


alumn- (raiz 0 lexema) + -Q (morfema fiex ivo de género masculino) + -s (mor-
fema fiexivo de numero plural); y carteros como : cart- (raiz 0 lexema) + -er-
(sufijo que denota ' oficio') + -Q (morfema fiexivo de género masculino) + -~
(morfema fiexivo de numero plural).
• El lexema es la parte de la palabra que aporta el significado: alumn( 0)
'persona que cursa estudios ' .
• El morfema fiexivo cs cl constituyente morfol6gico que indica género
(-0) y numero (-s) y permite la concordancia con el adj etivo, el articulo y
otros determinantes: el alumnç buenç.

72 MANUAL DEL CURSO BÂSI CO DE LENG UA ESPANOLA


• El morfema derivativo 0 afijo es el co nsti tuyente morfol6gico que sirve
ara crear otra palabra co n diferente significado (sa la - t salon) . Va ante-
uesto a los mor femas fiexivos (0 al lexe ma, si es un prefijo: antesala) .
Como se estudia en el Tema 4, el simbolo 0 rep resenta el morfema cero,
__: aparece cuando un morfema (masculino, singular, etc .) no tiene represen-
: sabemos que el sustantivo consul es singular sin que haya un segmenta
- rfologico que represente el significado ' singular ' ; por el contrario, sabe mos
__: cônsules es plural po rque apa rece el morfem a -es que indica ' plural' . El
_-.:. isis de consul seria com a sigue: consul- (lexema) + 0 (mo rfema cero flexi-
.:e género masculino) + 0 (morfema fiexivo de num ero sing ular), tr ente al
.= _' 11 ules , que seria: consul- (lexema) + 0 (mo rfema ce ro fiexivo de género
- sculino) + -es (morfema fiexivo de numero plural).

. = L GÉNERO DEL SUSTANTIVO

: . 1. Generalidades

::: : género es una de las categorias propias dei sustantivo, compartida con
_ dificado res (el adj etivo y los determinantes) 0 sustitutos (pronombre) .

Tcdos los sustanti vos son, se m ànticamente, masculinos 0 fem eninos, aunque no
~ -=;)fe exista una marca especifica qu e 10 indique. Precisamente, en esos casos el
; . ero viene expresado por sus modificadores.

___ -i. dado el sustanti vo tnargen , que puede ser masculino 0 fe men ino, sabe-
- s _ e es masculino en el si ntag ma nominal el lllargen derechç y en la ora -
- Pon marg en al tex to 0 quitalo; y que es feme nino en el sintagma nominal
_ gen derechq yen la oraci6n Hay patos en esa marg en deI rio y tam bi én
lia.
. n espa fiol, frente a 10 que ocurre en otras lenguas (lat in, rumano, etc.),
- :' susta nt ivos de género neutro; el neutro solo se conse rva en algunas
- , ~ pronominales y en el articulo: esto, eso, aquello, algo , cuanto, 10...
__~ -= Tema 6).
::: . corn portamiento dei género no es uniforme en todos los sustantivos. Varia
- . - 0 seg ùn se trate de realidade s sexuadas 0 asexuadas.

E::! géner o esta motivado en los nombres que designan seres humanos 0
. - - . ~ - , pues ex iste una corre lac i6n entre el género gramatica l (corn ùnrnen-
- reade co n los morfem as - 0 / -a ) y el sexo dei referente (hombre/muj er,
. - embra) : maestro / maestra, perro / p erm, etc .; si bie n, esta correlacion

EL SUSTA TIVO 73
entre forma y significado no se manifiesta siempre: mariscal, a ffé rez, m àrtir,
hortniga .. .
También es motivado el gé nero de aIgu nos nombres de realidades asexua-
das. Eso ocurre con la mayoria de los sustantivos que pueden agruparse en
clases léxicas, ya que adoptan el género deI nombre gen érico ; asi, los colores
son masculinos porque el sustantivo color es mascul ino (el azuli y las horas
dei dia son femeninos porque el sustantivo hora es fem enino (las seis) . Por
esa misma raz ôn, son masculinos los nombres de rios, lagos, mares y océanos,
go lfos, ca bos , montes, volcanes, va lles , numeros cardinales, dias de la semana,
me ses, afi os , notas mu sical es, co ches , aviones , barcos, c lubes, departam entos,
estados ... : el Ebro , el Cant àbrico, el tres , el lun es , el Racing , etc.; so n feme ni-
nos los nombres de islas, lagunas, sierras, letra s dei alfabeto, empresas, soc ie-
dad es e instituciones, fac ulta des , uni versidad es, motocicletas..: las Baleares , la
(sierra ) de Gredos , las dos , la ele, la OTAN, etc .
Hay palabras cuyo gé nero es mascul ino 0 femenino aun cuand o la termina-
ci ôn dei sustantivo (en - 0 1 en -a) invite a su interpretacion contraria; asi, son
masculinos el fila, el Etna, el Guadiana, UI1 la sostenido , etc.; y son femeninos
las Mauricio , la 0 , las cuatro ; etc. (pero exi sten excepciones).

Los ténninos que expresan 'color' pueden ser sustantivos (entonces, son rnascu-
linos: el roj a, el rosa) 0 adjetivos (en este caso, son masculinos 0 femeninos seg ùn
el género deI sustantivo al que se aplican: blusa raja, cabello raja ).

Asimi smo, se considera motivado el género que viene determinado por


la clase de sufijo; por eje mplo, son femeninos todos los nombres aca bados en
-triz (ac/riz) , -dumbre tmuchedumbrei 0 -ci ôn itentacion v; y son masculinos
los nombres en -dor, -tor, -sor, -or con significado ' agente u oficio' (detractor,
leîiado r, asesor, au/or).
También seria motivado el género masculino (en general) de los nom-
bres compuestos de «verbo + sustantivo»: abrelatas, tragaluz .. .

1.2.2. Sustantivos variables e invariables

Aunque todos los sustantivos tienen géne ro, Inherente 0 moti vad o, hay mu-
chos, coma el citado margen , que, al no expresarl o form alm ente, se co nsideran
invariables; el hablante identifi ca su gén ero grac ias al articulo 0 e l adjetivo con
que concuerda . So lo los nombres de realid ades sex uadas , y no todos , presentan
marca s de concord ancia (gato 1ga/a) . Seg ùn esta distinci ôn, los sustantivos se
dividen en variables e invariables.

74 MAN UAL DEL CURS O BÂS ICO DE LENG UA ES PANOLA


~ .-.1. Sustantivos variables

=- s variables so n nombres de referentes sex uados: nombres comunes 0


_ .0 - de persona (ni ïo, Ju an ), nombres de cargos y oficios (maestro s y nom -
. . ._ ~ e anima les (perro ).

-.:=unos sustantivos variables (-0 / -a) son originariamente adjetivos: agronome,


.. .tnico, administrativo. extremeiïo, navarro, sabio, beato, santo, loco, etc . (la
- · .....0 ocurre con algunos sustantivos invariables: imperdible, pendiente, autom â-
.. .oermeable, etc.).

- :-:e rentes sexuados

.:: . 'emenino de los sustantivos referidos a indi viduos sexuados se forma


. =_ zrmente de las dos forma s siguientes :
ùadiendo el morfem a -a al nombre mascu lino si acaba en con sonante
es decir, con morfem a cero: 0): leon I leona;
- su tituyendo por -([ la vocal (normalmente, - 0 , -e) dei ma sculino: ni îïo 1
rii1a, j ef e 1j efa. En este sentido , las variantes (alomorfos) dei morfema
: e género ma sculino en espaûo l so n - 0 , -e y 0 (morfema ce ro) .
- .::. algunos casos parti cul ares:
_ '\! ;;ounos feme ninos se con struyen sig uiendo un determinado esquema:
- con sufij o -ina: -0 1 -ina : g allo 1 gallina, -e 1 -in a : h éroe 1 heroin a, -i 1
-ina : r~v 1 reina (lat. regina), -I I -ina : j abali 1jabalina , 0 1 -ina: zar 1
zarina;
- : n sufijo -esa: -0 1 -esa : vamp iro 1 vamp iresa, -e 1 -esa : dl/qu e 1 duque-
.7. -a I -esa : guarda 1guardesa, 0 /-esa :juglar 1juglaresa;

- ron sufijo -isa: -0 I -isa : di âcono 1diaconisa, -e I -isa : sacerdo le 1sacer-


. 'otisa, -a 1-isa: profeta 1profetisa, 0 1 -isa : histrion 1 histrionisa .
_- ~ fijo de orige n culto tipicament e femenino es -triz, que forma oposi-
. 1sufij o -tor, -dor ta ctor / actriz , emp era do r l emperalriz ).
.ro casa espec ial es e l representad o por nombres con dob le fe meni no .
e que el fem en ino de ciertos oficios 0 cargos, dei tipo genera la 0
. .. resulte ambiguo - ya que pued e entende rse co mo la ' rn uj er que eje r-
• 7 _ _ [ = 0 0 profesi6n ' 0 co mo la ' esposa dei hombre que ejerce ese cargo 0

~ . - ha pro vocado que se busq ue otra f6rmula que no resulte ambigua,


. . _ -.::. originado que algunos nombres hayan desarroll ado dos for mas dei

EL SUSTA TI va 75
femenino ; asi, para designar a la ' muj er que ejerce la abogacia ' , puede decirse
la abogada 0 la abogado: la primera sigue el modelo regular adjuntando la -a
al masculino (abogado ---+ abogada) y la segunda mantiene la forma masculina
y discrimina el femenino mediante el articulo.

Idéntica circunstancia ocurre en sustantivos como juez, médico, j efe, sirviente,


teniente, capiton, etc. (eljuez / lajuez -lajueza, el médico / la médico -la médica).
Tai circunstancia ha favorecido la formaci6n de dobletes 0 tripletes, uno con sufijo
especial , dei tipo sastre / sastra - sastresa, poeta / poeta - poetisa, almirante / al-
mirante - almiranta - almirantesa, prior l'priora - prioresa, actor / actora - actriz,
emperador / emperadora - emperatriz...

c) Otros nombres siguen el proceso inverso: se han creado masculinos a


partir de femeninos , formândo se dobletes dei tipo la azafata / el azafata - el
azafato, la modista / el modista - el modisto. Esta tendencia se ha extendido a
otros nombres referidos a persona 0 animal: !ider / lider - lideresa , tigre / tigra
- tigresa , etc . De este modo, muchos nombres considerados tradicionalmente
comunes, asi coma algunos epicenos (véase 1.2.2 .2), se han con verti do en va-
riabl es: azafata / azafato, presidente / presidenta , elefante / elefanta . ..
d) En algunos casos se produce un cambio semântico en oposiciones coma
m ûsico / m ûsica, constructor / constructora, segador / segadora, cochero / co-
chera , etc., en los que el masculino designa la persona y el femenino la activi-
dad, ciencia, entidad juridica, rnàquina, lugar, etc. No obstante, el femenino es
sem ànticamente ambiguo, pues también puede designar a la mujer. A veces, es el
masculino el que adquiere otro significado: platero ' mueble para guardar platos '
/ platera ' mujer que labra el oro, plata , etc.' ; costurero ' mesita de costura ' / cos-
turera 'mujer que hace labores de costura ' ; si bien el platero y el costurero son
también la ' persona que labra el oro, plata , etc.' y la 'persona que cose'.

B) Referentes no sexuados

a) Algunos nombres de cosa presentan variaci ôn en su estructura (aunque


creemos que no obedece a una oposicion de género): barco / barca , cuchillo
/ cuchilla, farol / farola , ban co / banca, huerto / huerta, cesto / cesta, cubo /
cuba, caldero / caldera, charco / charca, j arro / jarra, canasta / canasta, bolso
/ boisa , campano / camp ana, rio / ria , pimiento / pimienta, hoyo / hoya, huevo
/ hueva , leiio / lena , madero / madera ...
El cambio de la vocal final puede comportar un cambio de significado: de
tamafio (barco / barca, garbanzo / garbanza) , de forma (farol / faro la), de ex-
presividad (palabra / palabro) , de c1ase (terno / terna) , etc.

76 MANUAL DEL CURSO BAsf CO DE LENGUA ESPANOLA


) Tampoco creemos que es de género la oposici ôn - 0 / -a que diferencia el
1 0 arbusto y su fruto 0 la planta y su f1or: manzano / manzana, lila / li/o,
- _ . sino que se trata de un proceso derivativo.
~) Forman un casa aparte aquellos nombres de cosa que pueden usarse
- .: stintamente en mas cul ino 0 femenino para designar el mismo referente :
_ ro y nisp era designan igualmente el fruto de I arbol (nisp ero) . Oc urre 10
- ..• 0 con carras co y carrasca, paraguayo y paragllaya, azucarero y azu ca-
. _. etc . Se diferencian, pues, de los anteriores en que el cambio formai -0 / -a
comporta cambio sern ântico ni referencia l.

__ : ._. Sustantivos invariables

~o nombres invariables son mas numerosos que los variables, se refieran a


:-- "'5 sexuados 0 a co sas. La mayoria no tiene una ma rca morfol ôgica (0 morfe-
- - que exprese género, aunque tengan género gramatical, que se man ifiesta a
- _ :'5 del determinante y el adjetivo . Distinguimos los siguientes grupos seg ùn
:- ~:' :l e ra n a realidades sexuadas 0 asex uadas.

- .- eferentes sexuados
~ _sta ntivos de género com ùn:
3 n nomb res refer idos a persona co n indisti nc i6n morfo1 6g ica de gé nero grama-
_ ~ . El gé nero, en co rrelac i6n co n el sexo, viene determinado par el determinante
- adjetivo: el / la taxista , el m àrtir santo / la m ârtir santa.

_ _ casos son muy numerosos: artista, astronaute, colega, reelu/a, alba -


uicida , guia , granuja, n ômada, déspota, aut ômata, estratega, alférez , he-
_ _onsorte, testigo , panoli, cursi, saltimbanqui, etc .
.Jesde el punto de vista mor fologico, los susta ntivos de género co m ùn:
- se construyen, en un alto porcentaje, con los sufijos -ista y -nte: tenista,
corista, estudiante, emigrante, vidente ... ;
- son origina lme nte adjetivos en -e, -a, -al, -ar y otras co nso na ntes: sal-
vaje, suicida, hip ôcrita, indigena , intelectual, oficial, auxiliar.joven ... ;
- son ge nti licios en -i, -li, -a, -ata, -ense, -ita : ceuti, hindû , may a, celta,
croata, dalma/a, emeritense, sefardita, moscovita ;
- son cul tismos en -a: atleta , aristôcrata, pa/rio/a ;
- son compuestos de «verbo + nombre» 0 de otra clase, como cantamaiia-
nas , sacamuelas, correve idile, tnetomentodo , etc,

EL SUSTANTI VO 77
-
Sustantivos de género epiceno:
Son nombre s referido s a persona 0, sobre todo, a animal con absoluta indeter-
minaci6n dei g énero, ya que sirven indistintame nte para designa r al hombre 0 el
macho y a la mujer 0 la hembra: vic tima . criatura, persona .

Los ejemplos son num ero sos: jirafa, hormiga, gorila, ballena, calandria.
vibora , sapo, m osquito , (made , serpiente, rinoceronte, ciemp iés, condor, del-
fln, lin ce, puma, pontera, a vutarda, urraca, abub illa, coy ote, a vestruz, perdiz,
àguila, bisonte, escara baj o , marip osa, tortuga, galâpago, buitre , lagartija, Ji u.
antilope, cebra, cucaracha, nturc iélago , cap ibara, ocelote, etc.
El determinante no presenta variaci6n: bien tiene forma ma sculina (el go -
ri/a), bien femenina (la criaturai. Se suelen distin guir afiadiendo los térmi nos
mach o y hem bra en los nomb res de ani ma les: la jirafa macho / hembra.
Funcionan como epi cenos muchos plura les de nombres de perso na , como
padres , rey es , pr ofesores , al/t ores , etc. , ya qu e pued en refe rirse a l co nj unto de
hombre y muj er: padres = p adre + madre, reyes = rey + reina .
Esa tendencia a form ar femeni nos en -a ha favorec ido la transformac ion de
muchos nombres invariables, de génera corn ùn y epice nos, espec ialme nte refe-
ridos al hombre, en nombres variables, co n distinc ion bien morfol6gica (en el
sustantivo: el elefante / la elefanta ), bien gramatica l (en el articula : el / la bebé).

Sustantivos heterénimos:
Son los nombre s de persona 0 animal que expresan la oposici6n masculino / fe-
menino cambiando el lexema: hom bre / mujer, taro / vaca, caba llo / .reglla.

Son otros ejemplos yemo / nuera, padre / madre, macho / hem bra, varo n /
mujer, carnero / oveja.fraile / monja, caballero / dama , padrino / tnadrina, p a-
triarca / tnatriarca, padrastro / madrastra , p apa / mam à, comp adre / comadre . . .

Sustantivos de un ûnico género:


Son sustantivos que, por razones sern ànticas, biologicas, socia les, religiosas 0
culturales, no adrniten , en teoria , oposici ôn genérica de ning ùn tipo (es decir, ni por
variacion en el sustantivo 0 en el articule, ni por un sufijo especia1. ni pa r hetero -
nimia ), ni toleran que se aûad a ma cho / hembra. hombre / mujer: son solo mascu li-
nos 0 femenino s: angel, ca rdenal, SII1I10 pontifiee. raja , pacha, n in fa , sirena.fauno,
eunuco , tenorio, donju àn, vestal, trotacon ventos . . . (A estos cabria sumar algunos
nombres propios: Ado nis, Afrodita, Isaac, Hércules .. .).

78 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LE GUA ESPANOLA


=: Referentes no sexuados
~ asrantivos de género inherente 0 no motivado:
Son la mayor parte de los nombres de cosa: mesa, àrbol, papel, carta, etc.

En este grupo, la diferencia -0 (masc ulino) / -a (fe menino) es nuis asistem à-


. __ ue en los nombres de seres animados, pues, aunque son mascul inos la ma-
- ~ e los acabados en -0 , hay nu meroso s mascul inos en -a (poema, enig ma,
o elima .. .) y de cenas de feme nino s en - 0 , bie n por razon es etimol 6gicas 0

- ri as (nao, seo , mana, libido ... ), bien por un proceso de aco rtam iento léx i-
.oto, radio, dinamo.foto .. .). Las dernas tenn inaciones (-e, -u, 0 .. .) se re-
o _- ~~ el masculino y e l fem enino: coche / noch e, esp iritu / tribu, haz / paz , etc .

=: ~ algunos susta ntivos la oposici6n l- a es puramente cas ual: /ibro / li-


-0
__ a / cas a, p eso / p esa, palo / p ala, tallo / taI/a, velo / vela, suelo / suela,
faun a, etc.; aunque a veces parece po sible determinar algùn tip o de
- - . ion sernâ ntica (véase 1.2.2.1 ): p unta / p unta, l'ueda / rueda, rama / rama,
grâfica, g iro / gira, pico / pica. fa llo / j al/a, etc.
=tras veces se di feren cian por el artic ulo: el / la p ez , el / la cometa, elfrente
_ - : ; e. el / la côlera, el / la corte, el / la clave, el / la p endiente, el / la tema,
_'oblez; el / la canal, el / la p arte, el / la cap ital, el / la editarial, el / la
0'1 / la lente, etc. Asi, el pez designa el ' anim al' y la p ez , la 'sustancia
_ sa' : el cometa designa el ' as tro ' y la cometa, el 'j uguete infantil ' ; etc.
=_ :- Tema 14,3 .1.).

_ .-' nrivos de género ambiguo:


. -. nombres de casa que admiten la variaci6n deI determinante sin cambio de
_ '~~.ldo : el / la mar, el / la maraton.

-- ~ - ejern plos so n: agravante, aguafuerte, apostrofe, armazon, atenuante,


_ '0 1'. crisma, esperm a, hoj aldre, interrogante , re ûma 0 rel/ma, tilde ...

. =_:: 0 5 presentan preferencia de gén ero seg ùn se construyan en singular


0'/ arte go tico / las arles ma rcia les , el mal' - la mal' / los mares - alta
. otes , los az ûcares , etc.

~- !ERO DEL SUSTA T IVO

:: - :-: :' .:::1 01. los sustantivo s solo pu eden tcncr dos numeros: singular y plural.

:: . ag ula r no tien e marc a mo rfo l6gica (mo rfe ma ce ro) : casa + 0.

EL SUSTAN TIVO 79
El plural po see tres variantes (alomorfos) condicionadas fonéticamente:
a) -s si la palabra acaba en vocal àtona: casas ~ casa + -s ;
b) -es si la palabra acaba en consonante distinta de -s 0 es aguda en -s: ra-
tones ~ raton + -es, reveses ~ revés + -es ;
c) (} (morfema cero) si es palabra lIana 0 esdrùjula acabada en -s: lunes,
atlas, tesis, miércoles: el lunes - t los lunes + 0).
El valor dual que puedan comportar ciertos plurales deri va dei contexto, no
de la existencia de un morfema especifico, coma rey es cuando hacen referencia
al rey y la reina: Los Rey es de Espaîïa han inaugurado el Congreso .

1.3.1. Contextos de distribucién dei plural

• La variante -s:
a) Aparece en las palabras polisilabas acabadas en vocal âtona (casas, li-
bras) 0 tônica -é, -0 (cafés, dominos), 0 en monosilabas en -é (pies, ces ).
b) En las notas dei pentagrama y en las letra s en -a dei alfabeto: dos, res, kas .
c) Alterna con -es en palabras polisilabas acabadas en vocal tônica -a, -i, -u,
si bien unos sustantivos prefieren -s y otros, -es: sof as, pero faralaes;jabalies,
pero bisturis ; champ ûs, pero tabûes. La alternancia -s / -es es bastante frecuen-
te no solo en el habla coloquial:jabalis / jabalies, maniquis / maniquies, rubis
/ rubies, tabûes / tabûs .. .
d) Es casi exclusiva si, en una palabra aguda acabada en diptongo -ey , -oy ,
-ay / -ai, la -y se transforma en -i:jersey - t j erséis, guirigay - t guirigâis, pai-
pài - t paipâis.
e) También en los sustantivos agudos acabados en diptongo 0 triptongo en
-ui, -u: benjuis, miaus , guaus.
f) Aparece en numerosos préstamos (y algunos latinismos) acabados en
consonante que no estàn totalmente aclimatados: complots, récords, chalets,
robots, habitats, déficits , super âvits ... (suelen Ilevar -es si est àn adaptados:
esl ôganes ...). Aigunos permanecen invariables: los stop, los test.
• La variante -es aparece:
a) Cuando el sustantivo en singular (clan, papel) acaba en consonante dis-
tinta de -s (c1anes,papeles) 0 es palabra aguda acabada en -s, -x (compas, dos.
fax : compases, doses ,faxes).
b) En los monosilabos y polisilabos agudos en -ey (salvo j ersey ): rey es,
bueyes, virreyes .

80 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA


' ) Alternando con -s, cuando es una palabra po lisilaba acabada en vocal
- ;... a -a,
-i, -u. faralaes.jabalies I j abalis, tab ûes 1 tab ûs.
En los nombres de las vocales distintas de la e: aes , ies, oes, ttes.
e ) En numerosos préstam os aca bados en co nso nante si estàn adapta dos : es-
; :mes, cocteles, yogures, est ânda res, mitines . . . Hay vacilaciôn en ch àndales
·!mdals, g ànsteres / gànsters , clubes / clubs .filmes / fi lms .
• El morfema cero (0 ) tiene lugar:
.; 1 Cuando la palabra es llana 0 esdr ùjula y acaba en consonante -s, sim p le
_;:-'l pada, 0 -x : el / los atlas, caos, cosmos, martes, miércoles, virus, albatros,
<>:t: .fô rceps, climax .fénix, torax; la / las tesis , crisis, dosis, caries, paràli-
. Son invariables en cua nto al num ero, so lo reconoc ible gracias al articulo.
:: En los compuestos de «verbo + sustantivo», co mo saltamontes y g uar-
r aldas, y en los nombres en -s deI tipo manazas, melenas, manitas, guape -

__ilzonazos, vivales.frescales, etc .

.: : . Susta ntivos va r ia b les e in variables

.:: . sustantivo puede ser variable (con variaci6n de numero) 0 invariable.


• :"'05 sust a nt ivos va r ia bles so n mayoria, y se ajustan a los dos primeros
: ntextos de distri buci ôn (vé ase 1.3.1 ): silla-s, sillon-es.
=- - sustantivos invariables so n de dos tipos: los que admiten variaci ôn
::è numero en el artic ulo y los que no la admiten.
_ ~
primeros se correspon de n con los sus tantivos el /los jueves , la / las
si . el / los ântra x, el / los calzonazos . Algunos co mpuestos de verbo +
- : -- que tienen forma de plural al acabar en -s so n inva ria bles: el / los
_ ches, el / los sacapuntas; no asi otros: el cortacésped / los cortacés -
_-tragaluz / los tragaluces.

- _. _ formar el plural en los compuestos, debe tenerse en cuenta 10 siguiente: si


_ -:-_?Uçstos gr àfi cos, la marca de plural aparece en el ultimo elemento: bocaca-
-:- - - /ob /e-s; si son compuestos sintagmàticos, el morfema se aüade al primer
~ =-: ' si la estructura es N + NoN + prep. + N: hombre-s rana, molin o-s de
: .:. los dos elementos si la estructura es N + A: guardia-s civil-es.

_ : s gun dos son aqu ellos que , de manera excepcional, conocen un ûnico
- cien el singular (singular ia t àntum), bien el plural (pluralia t ântum):
_ 5 sing ula rla t àntu m son los sust a nt ivos que solo se construyen en
lud, tez, sed, grima, este , oeste, norte, sur, cariz, etc. Ca bria aûadir

EL SUSTANTIVO 81
otros nombres de uso habituaI en singular (le, cenit, ec uado r, zodiaco , grial ,
niebla .. .), coma los que de signan virtudes 0 defectos y enfermedades (bo ndad,
p ereza, avaricia , tifus , p este, malaria .. .).
b) Los p luralia t àntum son los sus t a n tivos q ue so lo se constru yen en
plural: albricias, viveres , enseres , nupcias, b àrtulos , maitines , exequias, en-
tendederas , andurriales , vivales .frescales, vituallas, aledaiios , calendas, tinie-
blas, esponsales, fauces, zaragiielles , anteojeras, pristn àticos .. . Muchos plu-
ralia tan tum aparecen en el se na de un a locu ci6n : a hurtadil las, hacer aîiicos ,
hacer trizas , etc .

Oeben con siderarse pluralia tantum los plurales que no se corresponden con el sig-
nificado ' plural' que expresaria la suma de varios singulares; esta es, significan otra
cosa distint a deI singular: efem érides (Tibro"), anales, ofueras, alrededores, honra s,
pompas (fûnebress, vlsperas, completas, nanas, modales, celos, grillas, esposas, Iré-
bedes, vinagreras, vinajeras , aguaderas, angarillas, cendales, aguavientos...

Un co nj unto particul ar de nombres va riables esta co ns tituido por aque llos


qu e admiten plural y singular sin cambio semântico: alicate(s) , anteojo(s),
alforj a(s ), barba(s) , bigote(s) , calzoncillo(s ), espalda(s ), gafa(s), lente(s ),
media(s), nariz(es) pantalonies), p inza(s), tenaza(s ), tijera(s), trip a(s), baba( s),
muralla(s ), escalera(s), . . .

lA. E JEM PLOS D EL ANA LIS IS MO RFO LOG ICO DEL SUSTANTIVO

a) muchachos : muchach- (Iexema) + -0- (morfema fiexi vo de g énero mas-


culino) + -s (m orfema f1exivo de numero plural) [palabra sim ple y primitiva]
b) recogedores: re- (morfema derivati vo, prefijo ) + -cog- (Iexema) + -e-
(morfema fiexivo verba l, vocal tem àtica) + -dor- (morfe ma deri vativo, sufij o)
+ -es (m orfem a f1 exivo de numero plural) [palabra deri vada por prefijaci6n y
sufij aci6n: coger ---+ recoger ---+ recogedor].
c) casetita : cas- (Iexema) + -et- (morfema deri vati vo, sufijo dim inutivo) +
-ita (mo rfema deri vati vo, sufijo diminuti vo) + 0 (m orfema fiexi vo, morfema
cero de numero sing ular) [palabra deri vada por do s procesos de sufij ac i6n apre-
ciativa: cas a» caseta » casetita].
d) reagrupamiento : re- (mo rfema deri vativo , prefij o) + -a- (morfema deri-
va tivo, prefijo) + -grup- (Iexe ma) + -a- (morfema fiexi vo ve rba l, vocal tema-
tica) + -miento (mo rfema deri vati vo, sufijo) + 0 (morfema f1 ex ivo, morfem a
cero de nu mero singular) [pa labra derivada, primera, por parasintesis: grupo
---+ agrupar: segundo, por prefij aci6n: agrupar ---+ reagru p ar: y, tercera, por
sufijac i6n: reagrup ar ---+ reagrup am iento].

82 MAN UAL DEL CU RSO BAS ICO DE LENGUA ESPANOLA


: . C.-\RACTE RI ZAC I ON SEMANTICA DEL SUSTAN T IVO

El sustantivo es una categoria dotada de significado léxico, tre nte a, por


:-. ernplo, la preposici6n , la conj unci6n y el articulo.
El sustantivo design a, en general, una realidad (se res, objetos, ideas... );
bien no es una clase homogénea: hay sustantivos que, como los verbos, in-
.an acc iones 0 eve ntos tconstruccion , embarque, desplazam iento, caida...),
-stados 0 resultados (ca nsancio, embriagu ez, calma ...), 0 tiempo (perio do ,
da, p lazo, arada ...); 0 que, como los adje tivos, denotan pro piedades y
.idades (belleza, generosidad, hermosura, acritud. ..).

C LASES DE SUSTA TI VOS PO R EL SIG ! IFICADO

=- :1 tradici6n gramatical establece diversas oposiciones en virtud de la clase se-


- . ntica dei sustantivo. No obstante, a veces se producen solapamientos, en el sen-
- .:,:. de que un sustantivo puede adscribirse a dos clases 0 mas distinta s: asi, ni îio es
, -:-.ûn. humano , animado, individual, concreto y contable.

S opos icio nes mas comunes son las siguientes :


• cornû n / propio:jior , mesa, risa, etc . / Ana, Teru el, Tajo, etc.

=:: nombre com ün (0 apelativo) sirve, ante todo , para se üalar que una realidad
.: ser vivo 0 una cosa concreta 0 abstracta) pertenece a una clase determinada. Lo
, . ::. en cierto modo, hace el nombre corn ùn es clasi ficar las realidad es, cs decir,
.:-"...:::-!ecer clases, de modo que los individuos de una clase comparten un conjunto
- :~o p i edad es 0 atributos.
=:: nombre propio no denota clase 0 conjunto de propiedades, sino que particu-
--=:: 0 identifica una ent idad. Suele escribirse con may ùscula .

.= : nombre propio no tiene, en si, significado. Son nombres propios los


- :: :-e- de pila de las personas (a nt rop6nimos), los de seres de la mitologia
_ 3 : lia, los de an imal es, etc., y los ape llidos (pa t ronimicos) (Luis, Lap ez ,
.t: . Babieca , Platera), los apodos , seud6nimos , sobrenombres y nomb res
- ':0 (El Greco , Azorin), los nombres de lugares y acc identes geogr àficos
: ' nimos): ciudades, pa ises, continen tes, rios, sierras, cabos, etc. (Toledo ,
, . Espa îi a, Asia), los nombres de instituciones, empresas, clubes , etc,
" Gijon, Teatro A lbéniz, El Betis) , los astros, plane tas ... (Luna , Marte) , los
- -- s ardinales (Norte, Este, Sur, Geste), los hor6scopos (Géminis , Piscis ),
o.:naturas (Latin, Arte) .. .
animado / inanimado: ni ïî o , perro ... (seres co n animaci6 n) / mesa, li-
, ro.. . (cosas concretas 0 abs trac tas: objetos , ideas, sentimientos .. .).

EL SUSTANT IVO 83
• humano / no humano : niîio , so ldado . . . (nombres que desi gnan se:-
humanos) / perro, clavel , mesa . .. (nombres que designan ani males, pla--
tas y objetos 0 cosas abstractas).
• individ ual / colectivo : vaso, bolso , niît o (nombres que indican sere
u objetos indi viduales) / tribu , clan , clero (nombres que, en singulz;
den otan ' conj unto' 0 'multiplicidad ' ).
Los sustanti vos colecti vos son mu y numerosos: alfabeto, abecedario, re -
cetario, cabildo, cof radia, comparsa, coro, orques ta, trop a, reg imiento, ej .
cito , destacamento , batallon, compahia, co horte, horda, tropel , turba , pand.
pandil/a, agrupaci ôn, grupo, conjunto, asantb lea , concilio,familia, parroqui
co/p us, puîtado , complejo, p lantel, vajil/a , equip aje, jforilegio, hato, hatill
dote, atado, haz, ramil/ete, man ada, banco, colonia, enjambre, bandada, p i
ra , recua. j auria, etc.
La nocion ' colectividad ' viene muchas veces expresa da por un sufijo q .
indica ' conj unto' : hay edo , alameda, grijrria, alumnada , balcanada , utillçjg,
griteria, gentia, p oemario, alcarn acal, etc.
Ad em âs, algun os nombres, no siendo colect ivos por naturaleza, se emplear
a veces con un sentido colectivo : el hierro (por el conjunto de eleme ntos de
hierro), la cer àmica (por el conjunto de objetos ce r àmicos), la laza (por el con-
junto de platos y tazas de loza), etc.
• contable / no contable: alumno , libro, manada :. , (nombres de seres u
objetos que se pueden co ntar 0 num era r) / agua , vino, arena, tnijo, azafr àn ...
(nombres de objetos que no se pueden contar 0 numerar).
• concreto / abstracto: pincel, garila , rosa . .. (nombres qu e denotan ' obj e-
tos fisicos ' , generalm ente perceptibles po r la vista y tangibles) / pasiàn, amor.
voluntad, salud, sed, ba ndad, ru ido .. . (nom bres que denotan entidades que no
pueden verse 0 tocarse, es decir, sentimientos, pensami entos, propiedades 0
cua lidades, etc.).
Much os nombres abstractos se obtienen por medios morfologicos (sufijos):
-ez (acidez) , -(i)dad (va nidad ), -ci àn (produccioni , -dura (ca tadura ), -ura t amar-
gura ï, -tud tpulcritudï , -miento (acaloramiento), -e (rebaje), -a (embargo) , etc.

3. CARACTE R IZAC ION SINTACTICA DEL S USTA NTIVO

El sustantivo es el nùcleo deI sintag ma nominal, el co nstit uyente que im-


pone su género y num ero a los mod ificadores deI sintagma (el determ inan te
y el adj etivo): el alumno estudiosç / la alumna estudiosq. Para el estudio deI
susta ntivo desde el punto de vista sintactico, véanse Temas 9 y 10.

84 MANUA L DEL CU RSO BASICO DE LENGUA ESPA - OLA


TEMA 6

El adjetivo, el articula y el pronombre


Paloma Cuesta Martinez

ciô n
.=. adjetivo
•. El adjetivo calificati vo
1.1. 1. Estruct ura deI adjetivo ca lificativo
1.1.2. Func iones deI adj etivo cal ificativo
l. U . Los grados dei adj eti vo
: . Los adjetivos determinativos
1.2. 1. Adjetivos posesivos
1.2.2. Adjeti vos demostrativos
1.2.3. Adj eti vos indefinidos
1.2.4. Adj etivos numerales
1.2.5. Adjetivos interrogativos y exclamativos
1.2.6. Adjetivos relativos
- - ;j ulo
- cronombre
Pronombres demostrativos
Pronombres indefinidos
- - Pronombres numerales card inales
- Pronorn bres interrogativos y exclamativos
: Pron ombres relativos
?ronombres person ales
I NTROD UCCI ON

El adjetivo puede definirse coma la c lase de pa labras cuya func iôn


principal es la de mod ificar al sus ta ntivo . Dent ro de ella, se di st inguen
dos gru pos bien difer enciad os: los adjeti vo s calificativo s y los adjetivos
determinativo s.
El adjetivo calificativo , j un to con el sus ta ntivo (Tema 5), el verbo
(Tema 7) y el adve rbio (Tema 8), cubre gran parte de nuestro léxi co, ya que,
co ma ellos, posee co nte nido sern ântico. Muc has de las pa utas estud iadas en
el an àlisis mor fol6gico de los susta ntivos nos servir ân para caracterizar la
es tructura dei adjet ivo ca lifica tivo (a partado 1.1.1 ), si bi en el adj eti vo pre-
se nta un rasgo morfol6gico casi en excl us iva : la de ad m itir una gradac i6n
de la cualida d qu e expresa; so n los grados dei adjetivo , qu e se tratar àn en
el apartado 1.1. 3.
Los adjetivos determinativos - que nombramos en plural por exis tir, a
su vez, varios tipos (de i apartado 1.2.1 al 1.2.6)- comp arten con el adjetivo
calificativo su capac idad de modificar al susta ntivo, pero 10 hacen de una ma-
nera muy distinta: en lugar de enriquecerlo con las inform aciones semânticas
que aportan los adjetivos calificativos (coche descapotable es el que tiene una
capota 0 cubi erta que se puede plegar), los determinati vos permiten que el sus-
tanti vo (coche) establezca relaciones de diversa naturaleza con otras entidades
dei mismo tipo , segû n la proximidad que mantienen con el hablante (este coche
/ aquel coche), la pertenencia (vuestra coche / nuestro coche), el num ero de
unid ades (dos coches / cien coches), etc. Par su car àcter relacional, en lugar de
léxico, se apro ximan, formai y funcion almente, al articulo, clase de palabras
que trataremos en el apa rtado 2.
La tercera parte dei tema estar à dedi cada al pronombre, que, tal coma su
nombre indica, es la clase de palabra s formada par los t érminos que en ciertos
contextos pueden sustituir a un sustantivo (0, mej or, al SN dei que el sustantivo
es n ûcleo). Veremos enseguida que algunos pronombres poseen formas simila-
res a las de los adjetivos determin ativos.

1. EL AD.IETIVO

Seg ùn acabamos de ver, los adjetivos son términos que modifican al sustan-
tivo. Dent ro de esta cla se de palabr as, existen dos grupos muy distin tos desde
el punto de vista formai , funcional y sernà ntico: el adjetivo calificativo y los
adjetivos determinativos .

86 MA UAL DEL CURSO BÂSICO DE LE GUA ESPANOLA


: .1. EL ADJ ETIVO CALIFICATIVO

Los adjeti vos calificativos constituyen una clase de palabras abierta, es de-
0--. forrnan una lista que, por numerosa que sea -en el Diccionario académico
se recogen unos 23 000 térrninos de esta categoria- , nunca sera exhaustiva,
: _ que siempre es susceptible de ampliarse: con nuevas palabras procedentes
:.;: otros idiomas, por ejemplo.
Es, adern às, una clase de palabras variable 0 flexiva: posee morfemas de
;~ ero y de numero; y, a veces, de grado, tal coma veremos a continuaci én.

: .1.1. Estructura dei adjetivo calificativo

• Desde el punto de vista morfolégico, el adjetivo consta de los siguientes


elementos:
- lexema: buen - 0 - s, cort - a, alegre - s , ~ - a - ble;
- morfema de género: ait - Q, madur - q , liger - Q - s, content - q- s;
- morfema de numero: clar - a - ~, rus - 0 - s.fiel - es.
• Estos morfemas vienen deterrninados por el género y el numero deI sus-
tantivo al que modifican , por exigencia de la concordancia: lafrut« ma-
durq, los cabellos largos, algun as novelas rusas.
• Muchos adjetivos presentan variaciôn de género: -0 para el masculino y
-a para el femenino : un combustible ligerç l una comida Iigerq; son los
adjetivos de dos terminaciones . Otros, en cambio, perrnanecen inva-
riables : un color alegre 1 una canciôn alegre ; son los adjetivos de una
terminaciôn.
• La variacién de numero se manifiesta mediante los morfemas grado
cero (0) para el sing ular: ait - 0 - 0; y -s 0 -es para el plural, dependiendo
de si el adjetivo acaba en vocal (bueno 1 buenos, inteligente 1 inteligen-
te~) 0 en consonante (habit 1 h àbilçs. feliz 1felices) . Hay también adjeti-
vos invariables en singular y plural (vé ase recuadro).

El ADJETIVO. El ARTicUlO y El PRONOMBRE 87


- Adjetivos acabados en -i 0 en -û: admiten plural es en -es (temp /os hindûes.
cronicas alfonsies), preferidos en la lengua cuita, y plurales en -s (temp /os hindûs .
crônicas alfon slsj .
- Adjetivos acabados en otras vocales ténicas: algunos aüaden -s tpalacios roco-
co~), otros pennanecen invariables tjo venes gagfi) . Son muy escasos en espaûol.

- Adjetivos acabados en -S 0 -x: si so n pal abras agudas , forman el plura l en


-es (sombrero cordohés / cabal/os cordobeses); si so n lIanas 0 esdrùjulas, so n in-
variables itriàngulo / tri àngulos isosceles. /1/1 p iso dÛ p/ex / chalés dllp/ex, contida
gratis / bebidas gratis ).
- Préstamos: pueden aüadir -.1' (viajeros esnobs j, -es i vuelos chârteres) 0 per-
manecer invariables (mu ebles kitsch) .

o Como el sustantivo, admite morfemas derivatives (véase Tema 4, apa r-


tados 4.1 y 4.2): prefijos Un- activa, des - ordenado) , sufijos (omo - bl
burl - esco) e interfijos (pic - gj - osa , mans - lI/T - 6n). Entre ellos , des-
taca n los sufijos apreciativos (diminutivos , aumentativos, peyorativos.
ponderativos): sos - ito, anch - ote, blond - engue, buen - azo.
o Un rasgo que el adj etivo comparte solo co n el adve rbio es el pod er re-
cibir morfemas de grado: olt - isuna. requete - bueno, Se tratara en el
apartado 1.1 .3.
o Aigunos adj eti vos tbueno, malo, gra nde, santo) se apocopan -es decir.
pierden la ùltima voca l 0 la ùltima silaba- cuando preced en a un sus-
tantivo masculino sin gular: un buenlibro , un mal sueiio, el gran dia, san
Alberto Magna (no asf santo Tomas 0 santo Tomé). Grande se apocopa
también ante femenino singular: una gran pelicula.

1.1.2. Funciones dei adjetivo calificativo

o Dentro dei sintagma, el adjetivo calificativo pued e desempei'iar las si-


guientes func iones :
- ad yacente dei nûclen de un sintagma nominal (SN) :
el coche descapotable (S )
det. n ùcleo a d ya ce nte
(adj etivo calificativo)

- n ûcleo de un sintagma adjetival (SAdj):


!JJ1!J!. cansado deI viaje (SAdj)
rnodificador n ùcleo adyacente
(a djetivo calificativo)

88 MA UA L D EL C URSO BAslCO D E LENG UA ES PANO LA


• Dentro de la oraci ôn, el sintagma adjetival, de i que el adjet ivo es n ûcleo,
desempeüa las funciones sintàcticas de atr ib ut o (Su mirada es serena )
y de complemento predicativo (Los espectadores salieron muv conten-
tos) ; se estudiaràn en el Tema 10.

Obsérvese que, en rcalidad, no es el adjctivo el que desernpeûa estas funcioncs,


_ ' :110 muchas veces se afirma, sino que es todo el sintagma adjetival (que tienc
:no nùcleo un adje tivo) cl que realiza tales funciones.

• Los adjetivos pueden, adern às, realizar las funciones propias dei sus-
tantivo (Tema 5) s i est àn sus t a n tiv ad os . La sus ta nt iva ci én se produce
cuando un adjetivo va precedido deI articulo (el, la, los, las, 10): el opti-
mista deI grupo , la mala de la pelicula, los informados deI pueblo, 10
bueno deI caso. De este mo do , una mism a palabra pu ede ser sustantivo 0
adjeti vo segùn el co ntexto: inglés sera adjetivo en Dickens es un escritor
inglés y susta ntivo en El ingl és se ha impuesto al resto de los idiomas.
Oc ur re co n mu ch as ot ras palabras: joven, anciano, vecino, diplo m àtico,
movil, aspiradora, itnperdible, helado, hamburg uesa, etc .
o Los adjeti vos también pueden ad verbializarse (véase Tem a 8): Maria
habla clara; Los chicos 10 entienden rapido .
o La for ma de sig nificar dei adjetivo varia segùn su posici én co n resp ecto
al sustantivo :
- Los adje tivos po spuestos restr ingen la significac ion deI sustantivo;
tien en funci én especificativa: Vendio los muebles antiguos significa
que se desprendio de los fabricad os hac e alg ùn tiempo, pero que con-
serva los mod ernos.
- Los adjetivos antepuestos des tacan una cua lidad intensificàndola,
valor àndo la ; tien en funcién explicativa: en Vendi ôlos antiguos mue-
bles se entiende que tod o el mob iliario fue objeto de la ve nta y qu e,
adernàs, era antiguo.

: . Lo s grados dei adjetivo

=.. ::::: cualidades expresadas po r el adjetivo pu ed en presen tar distintos grados


- - .ensidad:
-. G rado comparativo: cuando la cuaIidad esta referida a un término de
- - araciôn. Puede ser de tres tipos:
· de su perio r id a d (mas ... que ...): El oro es maS dÛctil qlle el titanio;

ELADJETIVO, ELARTicU LO y EL PRONOMBRE 89


• de igualdad (ta n .. . como ): Felip e es tan alto CO /110 s u padre ;
• de inferioridad : (menos que ...): Las cerezas son menas dulces qu e las
uvas.
B) Grado super lativo: cuando la cualidad se manifiesta en su grado m àxi-
mo. Puede ser de dos tipos:
• Su pe r lat ivo absoluto : si no aparece término de comparaci ôn. Se
construye :
a) Con adverbios : muv honrado, demasiado sutil, enormemente f eliz.
b) Con morfemas de gr ado, que pueden ser sufijos (especialmente
-isimo y sus varia ntes : contentisimo, f ac ilfsima, eficacis imos, dulci-
simas) 0 prefijo s (relisto, requetebueno, archiconocido , superfamo -
.'1 0, ex tralargo, hip eracti vo).

• Supe r lativo r elativo : si la cualidad se presenta en su mas alto grado ,


pero referida a un tér mino de comparaci ôn; puede construirse tanto con
mas como con menas: Ju an es el mas simpatico dei grupo; Es 11110 de s us
novelas menas cono cidas.
C) G r ado posi tivo: si la cualidad aparece sin intensificar. Es el «grado por
defecto» que exhiben nonnalmente los adjetivos: Esa fruta es dulce ; Tiene una
cora simpatica.

1.1.3.1. Adje tivos con comparativos y superlativos irregulares

Aigunos adjetivos tienen comparativos y superlativos especiales, hereda-


dos dei latin :

Grado positivo Grado compa r ati vo G r ado su perlativo


bueno mej or optima
malo peor pestmo
' .
grande may or 111OXImo
' .
pequeiio menor 1111 ntm 0

alto s uperior s upremo


bajo inferior irfimo

90 MA UA L DEL CU RSO BAsICO DE LENGUA ES PA - OLA


- Mayor, menor, mejar y peor se construyen con que. Evitense las formas inco-
ctas "mayor a, "m enor a, etc .: La renta esp ahola es menor que la media europea
o "menor qj.
- Anterior, posterior, superior e inferior se construyen con a: Puccini es pos-
-J'io r a Verdi (no "posterior que) ; Sus gastos son superiores a sus ingresos (no
iperiores que).
- Son incorrectas las expresiones *171(is mejar, "m âs peor, "mas posterior...,
esta que mejar, peor, posterior , etc., son ya adjetivos comparativos.
- Los comparativos irregulares anterior y posterior carecen de grado positivo
superlativo.

• .3.2. Adjetivos con superlativos irregulares

Algunos adjetivos forman el superlativo sobre su raiz latina: antiguo -


--quisimo (no *antigüisimo), sabio - sapientisimo (no *sabisimo), etc., y los
ados en -ble: agradabilisimo, amabilisimo, nobilisimo, notabilisimo.

veces conviven las formas irregulares (mas cuitas 0 literarias, algunas muy
usadas) con las regulares (en general, mas frecuentes hoy): amigo - amiclsimo
liguisimo, cruel - crudellsimo y cruelisimo, fiel - fidelisimo y fielisimo, frio
- gidisimo y jjjisimo. Todas ellas son correctas. Endeble tiene dos superlativos
rrectos: endebilisimo y endeblisimo.

'arios adjetivos poseen superlati vos irregulares (sin diptongo) y regulares


diptongo), que suelen ser los mas frecuentes actualmente: bçnisimo -
is imo , grçsisimo - gruesisimo, novisimo - nuevisimo, recentisimo - recien-
o . te rnis imo - tiernisimo.

- Aunque son también correctos ciertisimo,fitertisimo y valientisimo, en ellen-


= _ cuidado se prefieren certisima.fçrtisimo y valentisimo .
- El superlativo calientisimo es frecuente en algunas zonas de América; en Es-
uele preferirse calentîsimo.

...0 adjetivos que contienen -r- en su ûltima silaba forman el superlativo


1 sufijo - érrimo / - érrima (y sus plurales): célebre - celebérrimo, libre -
'111 0 , misero - misérrimo.

gunos adjetivos con -l> admiten las formas en -érrimo (menos usadas 0 muy
) y las formas en -isimo / -isima (mas frecuentes hoy): negro - nigérrimo y
_ imo, p obre - paupérrilIIo y pobrisimo, pulcra - pulquérrimo y pulcrisimo.

ELADJETIVO, ELARTicU LO y EL PRONOMBRE 91


Ciertos adj etivos necesitan un elemento de apoyo para formar el supe rlati-
vcr jovenç jsimo , trabajador çis imo , cursilisimo .

1.2. Los ADJETIVOS DETERMINATIVOS

A difere ncia deI adjetivo calificativo, los adjeti vos determi nativos perte-
necen a clases cerradas, ya que contienen un numero limitado de elementos.
Ade m às, frente a la riqueza sem àntica de i adjeti vo ca lificativo, los determina-
tivos carecen de significado léxico: son pa labras gra maticales , que expresan
relaciones espac iales, numéricas, etc.
Au nque se di stinguen varios tipos de adjetivos determinati vos (poses ivos,
demostrativos, etc .), todos tienen una caracterist ica corn ùn: realizan la funci6n
de determinante dei n ûcleo de un sintagma nominal (SN) (véase Tema 9,
apartado 2. 1):
mi 1 esle 1 algÛn 1 Cl/anlO coche descapolable (SN)
determin ante nùcleo adyacente
(adje t lvos determinatives)

Los determinantes co ncuerda n en género y num ero con e l sustantivo n ùcl eo


dei SN: esa f alda blan ca, aigunos coches blancos.

1.2.1. Adjetivos posesivos

Indican a cu àl de los tres interloc uto res implicados en el discurso - la 1.3


persona (' la que habla': y o, nosotros , nosotra sï , la 2. a persona (' a la que se ha-
bla ': IÛ, usted, vosotros, voso tras, ustedesï y 3. a persona (' de la que se habla ':
él, el/a, el/os, el/as, el/o)- pertenece e l objeto (cualidad, condic i6n, etc .) de-
signado por el sustantivo al que determi nan : Te presento a mi hertnano; Dam e
lu direcciôn; Le p reocupaba su f utura.

ATONOS TONlCOS
l ." PERSONA un poseedor mi, mis mio, mia, mios, mias
varios poseedores nuestros, nuestras
2.a PERSONA un poseedor tu , tus tuyo , tuya , tuyos , tuyas
varios poseedores vuestros, vuestras
3." PERSONA un poseedor SIl ,SllS SllYO,sllya,SllYOS,sllyas
varios poseedores Sil , SilS SllYO, suya , SllYOS, suyas

92 MA UAL DEL CURSO BASICO DE LE GUA ESPA - OLA


• Las form as àtonas preceden al sustantivo y se esc riben sin tilde: mi hijo ,
tus amigos, .'111.'1 canciones . Cumplen la func i6n de determinante deI nu-
cleo deI S .
• Las for mas t énicas van pospuestas y necesi tan habitualmente de otro
adj etivo determinativo en funcion de determinante: este hijo mio, dos
canciones suyas . Los posesivos pospuestos suelen ana lizarse com o ad-
yacentes dei n ùcleo deI S .
• Los de 1.3 y 2. 3 personas para va rios po seedores tienen so lo formas
t énicas, que pueden aparecer antepuestas (nuestro tio) 0 po sp uestas
(lin tio nuestroi .

.Aunque es frecu ente en el hab la co loquia l, se co nsidera inco rrecto el uso de pose-
os co n adverbios, en lugar de prep osici ôn seg uida de pron om bre person al: cerca
, 'i (no "ce rca 111)'0) , de/am e de el/a (no "delante suyo), detràs de vosotros (no
• .'c! ras vuestroy. Obsérve se qu e no se dice "e n tu cerc a , *en S il de/am e, "e n vuestro
, " '05. Segùn la Academia, las variantes en femen ino (*cerca tuya , "delante mia,
• ,'o",-as suya) est ân a ùn mas desprestigiada s.

: ._. Adjetivos demostrativos

.ndican una relaci ôn, espacial 0 temporal, con respecto al hablant e. Esa
' : _: i6n puede ser de proximidad (Estos cuadros son de Miro), de lejania (En
· :Ias salas esta la pin/lira deI XIX), ni de proximidad ni de lejania, es
,:- . r, intermedia 0 neut ra (Ese ôleo es de Daiîy .

Proximidad este , esta , estos , estas


:'-J i proximidad ni lejania ese, esa, esos, esas
Lejania aquel, aquella, aquellos, aquellas

_ ...ando ex presan relaciones temporales, suelen oponerse aquel (para 10


_- en el tiempo) y este (para 10 reciente): aquel a îio / este ana.
- _ ibién se emplean para aludir a alg ùn elemento de la cadena lingü istica
· -. xto): este para 10 mas pr ôximo en la secuenc ia, aquel para 10 emitido
- :.;-;erioridad: En el parqlle hay cielistas y patinadores; no se sabe si estas
. n a aqllel/os a aqllel/os a estas.

EL ADJETIVO, EL ARTICULO y EL PRONOMBRE 93


Debe evitarse emplear las formas masculinas (este, ese, aquel) ante un sustanti-
va que comienza par la; tonica. Las formas correctas son las femeninas (esta, esa ,
aque//a): esta agua, aque//Q au/a, esa area (no *este agua, *aqlle/ au/a, *esa area).

1.2.3. Adjetivos indcfi nidos

Sirven para referirse a un numero impreci so 0 poco determinado de ele-


mentos pertenecientes a la c1ase de obje tos designados por el sustanti vo al que
acompaüan . Los indefinidos son mas abundantes que los posesivos y dernostra-
tivos. Por sus rasgos morfologicos, se clasifican en varios grupos:

A) Indefi nidos con var iaci ôn de género y numero:


Habia unas palmeras en el paseo; Hacia un calor
• 1111 , IIl1a , 1I110S, unas :
terrible (véase , ademàs, apa rtado 2);
• alg ûn, alguna, algunos , algunas: Lee alglin p oema; Algunos testigos
llegaron tarde;
• ningûn , ninguna, ningunos , ningunas : No hl/ba ningÛn pro blema; Nin-
guna editarial quiso publicarlo; en plural se usa muy poco , a men udo
con objetos simétr icos (No /leva ning unas gafas) 0 con carâcter expresi -
vo (No tenia ningunas ganas de ir) ;
• much o, much a, muchos , much as: Tiene mucha valor; Comp uso ml/chas
sinf anias ;
• poco , poca , pocos, p ocas: Cay o poca nieve; Habla pocos esquiadores;
• demasiado , demasiada, demasiados, demasiadas: Sop la demasiado
viento; Comio demasiadas fresas ;
• todo , Ioda , todos , Iodas , que suelen combinarse con otros determinantes
(fada la pandilla, todos sus amigas ) 0 aparecer solos (Toda delito sera
castigado);
• mismo, misma, mismos, mismas, siem pre prece dido de articu lo (Lleva
el mismo peinado) 0 de otro adjetivo determinativo (ese mismo alla, sus
mismos oj os );
• otro , otra, otros, otras : Lei atra no vela de ese aut or; Olras veces l'amas
al teatro;
• cierto , cierta, ciertos, ciert as: Sucedi ôcierta dia de maya ; Tiene ciertos
iusiuisias:

94 MA UAL DEL CURSO BAsl CO DE LE GUA ES PA -IOLA


• tanto , tanta, tantos, tantas, que se usa en oraciones comparativas (Tiene
tantos amigos coma amigas), exclamativas (j Ayer hizo tanto frio ...1) 0
co n valor enfàtico (No me metas tanta prisa).

:; Indefin idos con var iaci én de numero , pero no de gé ne ro:


• bastante, bastantes: Gasta bastante dinero; Hay bastantes casas;
• tal, tales, usado en construcciones co nsecutivas (Tema 13, apartado 3.2) :
Hab ia tal gentio que no se cabia; Daba tales voces que asust ôa todos ;
• cualquier(a), cualesquiera, que en singular presen ta dos forma s: cual-
quier, ante sustantivo masculino icualquier alio) 0 femenino (cualquier
ép oca); y cualquiera, si va pospuesto : un dia cualquiera , una tarde
cualquiera.

- Su plural es poco usado ruera de la lengua formaI. Antcpuesto al sustantivo,


~ . ede emplearse cualesquiera y cualesquier tSupieron reaccionar ante cualesq uie-
.: imprevistos; Escucharé cualesquier consej as) . Pospuesto, el plural es siempre
.ualesquiera : linos !ibros cualesquiera, unas paginas cualesq uiera .
- En cambio, com o sustantivo (con el significado de 'al guien sin importancia ' ,
~ ,:l n nad ie"), el plural es cualquieras (no "c ualesquiera ï: Son linos cualquieras.

_ lndefin idos con variaci ôn de género que so lo se usan en plural:


• varios , varias: Pinto varias retratos; Se cultivan varias especies;
• sendos, sendas, indefinido distribut ivo que significa ' uno para cada uno '
(Los atletas recib ieron sendas medallas); algunas gram àticas 10 inclu yen
entre los numerales.

" considera incorrecto empl ear sein/os, sendas co n el significado de 'a mbes',
, dos': *El atleta p articipa en sendas pruebas (por E/ atleta participa en ambas
dos prue basi . Tampoco debe usarse con el significado de ' grandes', ' fuertes' :
. - stadio /0 ovaciono con se ndos ap lausos (por E/ estadio la ovaciono con gran-
tueries aplausosy.

- , ndefinidos invariables:
• mâs y menos: Necesitarâs I1U1S papel ; Antes circulaban menas coches ;
· dem âs, que solo se utili za con sustantivos en plural : Los demas disco s
son de flam enco ; Las demas p layas estàn al norte;

EL AD JETIVO, EL A RTicULa y EL PRO OMBRE 95


• cm/a, con significado distributivo : Dieron un dip loma a cada alumna;
Cada palo aguan te su vela); con sustantivos en plura l va precedido de
un numeral u otro cuantificador (cada tres cap itulos, cada pocos meses.

- El indefi nido una suele transform arse en 1111 ante sustantivos femeninos que
comienzan par là! t ônica, incluso precedida par h-: lin ali/a . lin hab/a: pero tarn-
bién son correctes, aunque infrecuentes, 11110 hach a , lino hab/a . Se exce ptùa n los
nom bres propi os de mujer (lino Àl vare: de To/edo ), las letra s ( III W hach e, 111 10 a ) y
los sustantivos precedidos de un adjetivo: 11110 abarrotadç ali/a (no " un abarrotadç
au/a).
- Los indefinidos alguna y ninguna se comp ortan coma un a (a /glln 0 / 1110, l1in-
gÛI1 ali/a), par la que tamb ién son co rrectas , aunque menas frecu entes, a/glll1a a /ilia
y ningllna ali/a .
- En los restantes indefinidos no se produce este cambio. Par la tanto , debe decirse
mucha hombre, otra àre a, toda ove (no "muchç hombre, "otra àrea, *rodQ ove) .

1.2.4. Adjetivos numerales

Indi can la cantidad exacta 0 el orden de los eleme ntos de signados por el
sustantivo al que det erminan. Se di viden en dos gr upos : cardinales y ordinales.

1.2.4.1. Adjetivos num erales cardinales

Expresan la ca ntidad median te la serie infinita de los numeros : lf11 fitro, dos
quilos, tres barcos, cienro noventa grado s, doscientos senadores.
• Hasta veintinueve (29), deben escribirse en una so la palabra (diecis éis,
diecis iete, dieciocho, diecinueve , veintiuno, veintidos , veintitrés, vein-
ticuatro , veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinuevei , en
lugar de hacerl o en tres (*diez y seis, *veinte y uno, *veinte y dos...).
• Desde 31 , se prefier e en el nivel culto su escritura con separac ion grafica
(treinta y lino, cuarenta y se is, etc.), pero tambi én son correcta s treintaiu-
no, cuarentaisé is, etc.

Recuérdese que las form as correctas son veintiuno, veintidos, etc. (no " ventiuno,
*1'{l,l1rid6s), y que en el nivel cuita se prefiere nQl'eciemos (mejar que 1lJE.l'ecientos ).

No siempre es fàcil disti nguir el numera l un(0) , una , deI indefinido un


tu na, lf1 1OS , unasï , que ve iamos en el apa rtado ante rior ( 1.2.3). Es el contexto el
que nos permite c1asifica r lin, una co mo num eral cuand o se opo ne a dos , tres ,

96 MANUAL DEL CURSO BAs ICO DE LENGUA ESPANOLA


_ m'enta, oc he nta... (Q uiero un pastel, no tres ); 0 entenderlo como indefinido
__:'er co noci a un p eriodista ) si se opone a otros indefin idos (Ayer co noci a
' 0.1' / 1l11aS / ciertos / otros / varios p eriodistas ).

_-.4.2. A dje tivos numerales ordinales

Asignan un puesto en la suces i6n referida a los numeros. Tiene n variaci6 n


: -: g énero y numero (la primera obra , los primeros verso s ); van normalm ente
: ::: edidos por el artic ulo, co mo en los eje mp los anteriores, 0 por otros deter-
-=""':1antes (s u segunda novela, este tercer libro ); y pueden il' tam bién pospues-
'3' (el cap itulo cuarto) .

• Los mas frecuentes son dei 1.° al 29.°: primero , seg undo, tercero , cuarto,
quin to, sex to, séptimo , oetavo, noveno (l'a ra vez nono), décim o, undéci-
mo, duodécimo, decimotercero, decimocuarto , decimoquinto , etc .; deci-
mon oveno; vig ésimo, vig esimoprimero , viges imosegundo, etc. Son me-
nos usuales los correspondientes a las decenas: trig ésimo, cuadragésimo ,
quincuagésimo, nonag ésimo . Salvo centés imo ( 100.°), mil ésimo ( 1 000 .°)
o millon ésitno ( 1 000000.°), los restantes son realm ente infrec uentes: du-
cent ésimo (200.°), tricent ésimo (300.°), cuadringent ésimo (400. °), etc.
• A parti r de cierto s nume ros , suele n sustituirse por numerales cardinales
co n func i6n ordinal: decimos Carlos III (léase tercero) , Isab el Il (léase
seg unda) , pero Leon XIII (trece ) 0 Trab aja en la p lanta cuarenta y dos
de la Torre Picasso. No deb en mezclarse ambos : vig es imoprimer p iso 0 ,
mas usual, piso ve intiuno (no "vig és imo un piso).

- Los masculinos primero y tercera se apocopan (pierden la vocal final) ante


: _,:a ntivo (el primer actor: el tercer acto ). En los femenin os , se prefieren las for-
-.:., completas: la primera dama (mejar que la primer dama ), la tercera aria (mejor
: _-: la tercer aria ).
- La Academia aconseja escribir decimotercero, decimocuarto, vigesimopri-
ero... (sin tilde), aunque también so n correctos décimo tercera , décimo cuarto ,
; ,zsilIIo p rimera... (con tilde). A partir de 31 .0 es mas frecuente su escritura por
. :-: arado (trig ésimo primero).
- Aunque undécimo y duod écimo son las formas preferidas en el usa culto y
--'--' :..1 hace poco las (micas correctas, se adm iten también decimoprim ero y decim a-
. ~-: ( ; I do .
-:\fo deben usarse numerales partitivos -que son los qu e expresan fracciones
::- _Il todo ton cea vo. docea vo, etc.), com a en Es la doceava parte de las pagas qlle
- ibe el trab ajodor-s- en lugar de los ordi nales: Egipto y Espaha disp utarà n el
.'ecimo puesto (no *el onceavo puesto ï.

ELA DJETIVO. ELARTÎ CULO y EL PRONOMBRE 97


1.2.5. Adjetivos interrogativos y exclamativos

Son adjetivos que , al determinar a un sustantivo, especifican el aspecta con-


creto al que se dirige una pregunta (interrogativos) 0 el aspecto que se desea
intensificar (exc1amati vos ). Presentan formas comunes: la entonaci ôn, en la
lengua hablada, y los signos de puntuaci ôn, en la escrita, permiten distinguir
unos de otros. Los principales son:
• qué, invariable, es interrogativo en i Qué excusa pondrà î ; exclamativo
en iQué raz ôn tenia!;
• cuânto, cuânta, clion/os, clion/as, con variaciôn de género y numero,
puede ser interrogativo (iCuanto tiempo falta ?; i En cuantas librerias
buscaste?) 0 exclamativo (jA cuanta gente conoces!, iCuémtos recuer-
dos me trae!).
Mas adelante (Tema 12) veremos que los adjetivos interrogativos pueden
funcionar, adernàs, como nexo introductor de oraciones subordinadas sustanti-
vas interrogativas indirectas (Le pregunto cuantas lenguas hablaba) , sin dejar
de desempefiar, por e110, su funci ôn sintagmàtica caracteristica: cu ântas sigue
siendo determinante deI nùcleo (el sustantivo lenguas) de un sintagma nominal
(cuântas lenguas).

- Los adjetivos interrogativos y exclamativos se escriben siempre con tilde.


- En espafiol son obligatorios el signa de interrogaciôn de apertura (i) y el signa
de exclamacion de apertura (j), no bastan los de cierre. La correcto es, por la tanto,
i Qué tiempo hace? (no *Qué tiempo hace?); [Cu àntas personas hay! (no "Cuântas
personas hay!).

1.2.6. Adjetivos relativos

Como el resta de los adjetivos determinativos , desempefian la funciôn sin-


tagm àtica de determinante deI nùcleo de un SN ; sin embargo, 10 hacen siem-
pre en el marco de la oraci én compleja. Asi, en El sultan le ofreci ô cuantas
riquezas deseara, el adjetivo cuantas es determinante deI n ûcleo (el sustantivo
riquezas) deI sintagma nominal cuantas riquezas. Pero , coma acabamos de ver
al estudiar los interrogativos , sirven a su vez de nexo introductor de la oraci ôn
subordinada cuantas riquezas deseara.
Aunque los relati vos se tratar ân en el Tema 12 (al estudiar las oraci ones
subordinadas adjeti vas ), adelantamos aqui los principale s adjetivos relati vos:
• cuanto, cuanta, cuantos, cuantas: Deber àabonar cuanta agua consu-
ma; Lee cuanfos libros caen en sus manos;

98 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


cuyo, cuya, cuyas, que concuerda en género y numero con el
CllYOS ,
sus tantivo al que determina (el que 10 sigue) , no con su antecedente (el
que 10 precede ): El escritot; cuya novela ha obtenido el Premio Planeta,
firmarâ hoy ejemp lares de S il obra; Las operas cllYos titulos comienzan
por A estàn en la primera boldo.

- Seg ùn la Academia, es irnpropio dei len gu aj e cuidado susti tuir el adjetivo


-=__.ivo Cll)'O (y sus variantes) po r la expresiôn "que su, fen ôrneno lIamado quesuis-
Es 1I11 Iibro D!)!ill pagin as me conmovieron (no *Es lin libro ({ Ile S ilS paginas
, _onmovierom .
- El adj etivo relati vo cuanto (y sus variantes ) deb e concord ar con e l sustantivo
: ~ e determina: Cuanta s mas veees marque este n ûmero, mas posibi/idades tendra
- "Cuanto mas veees marque...). Es incorrecto también sustituirlo por la preposi-
_ : :: contra: *Contra mas veees marqu e ... (por Cuantas mas veees ...).

u. A RT icUL O
:: n es te tema con sideram os art icu lo e l llamad o tradici on almente articu lo
_ _ iinado, ya que las for mas un , una, linos , linos , qu e otras gram àticas de-
-' an articula indeterminado, las hemos incl ui do entre los adjetivos indefi-
- .; s apartad o 1.2.3A). De este modo he mos qu erido dest acar su parecido con
.: lia , ninguno y otros adjetivos indefinid os, co n los que comparten la idea
_7 ~ recisi ôn. Sin embargo, lin, lino , linos , linos pu ed en ta mb ién ana lizarse
_ - l art iculos indeten n inad os.

• El articulo - en otras grarnâ ticas, e l articulo determinado- es una


clase de palab ras q ue desem pefia , a l igu al que los adjetivos determinati-
\'os, la funci ôn de determinante dei nûcleo de un sintagma nominal:
la sa la de I Alllseo (SN)
determinante n ùcleo adyace ntc
(a r ticu lo)

Se em p lea normalmente cuando e l sus tant ivo al que determina designa


r ; rea lidad conoc ida pOl' los habl an tes : as i, un e nunc iado co mo La sala deI
o contenia varios retratos es posi b le porque , 0 no es la primera vez
__~ se mencio na: Entramos en lino sala deI Museo . La sala contenta va rio s
'os (co ntexto ling üistico) ; 0 sabemos q ue se trata d e la n umero X II, por
10 (con texto extralingüistico) . Si fuera desconocida para nuestro inter-
l', usariamos un determinante indefi nido: Una / Cierta sala contenia
retra tos.

EL A DJETI VO. EL ARTI CULa y EL PRO OMBRE 99


• El articulo es una clase cerrada, co n variaci6n de género y numero :

Masculino Femenino Neutro


Singular el la 10
Plural los las

• Gracias al articulo (y a otros determ inantes y adyac entes), con ocem os el


gé nero y el numero de los sus tanti vos invariables: el alp inista / la alpi-
nista, la crisis l ias crisis.

El articulo femenino la toma la forma el cuando el su stantivo fernenino al que


de term ina comienza por l à! t6nica : el arca, el hada. Se except ùan los nombres pro-
pios de m uj er (La Alba retratada par Goya se llamaba Cayetano ) y los de letras (la
hache, la a). No ocurre asi cuando se intercala un adjetivo: la escondida arca (no
*el escondido arca).

• El articulo po see una forma especifica para el gé nero neut ro (lo), que se
emplea para sustantivar - es decir, para hacer que funcio nen como un
sustantivo- un sintagma no nominal 0 una orac i6n: la bueno, la p roba-
ble, la de siempre , la que os g uste.
• C uando la forma el va precedida de las preposiciones a 0 de, se produ ce
una contracci6n en una sola palabra: Llatn an al timbre (a + el), la 11IZ
delreflano (de + el).

- No debe contraerse la preposici6n y el artîculo si este l'arma parte de un nom-


bre propio (Viajaron a El Cairo; el Monasterio de El Escorial) 0 de un titul o: Deli-
bes es autor de El camino.
- A veces se omite indebidamente el art iculo cuando deberia ernp lea rse. La
omisi6n es frecuente en "jugar a fiitbol 1 a tenis 1 a cartas (par jugar al fi/tbol 1 al
tenis 1 a las cartas); y en construcciones como la mayoria, el resta, la mitad, lin
tercio, etc.: *La mayoria de universitarios elige el ingl és (por La mayoria de los
universitarios...).

• Los nombres propios, por regla general, no llevan articulo, ya que por si
mismos permiten identificar un elemento dentro de una clas e: as i, Roma
es una ciudad perfectamen te distin gu ible dei resto; en Ana esta aqui se
seûala a una persona determinada dentro de un conj unto .

100 MAN UAL DEL CU RSO BÂSICO DE LENGUA ES PANOLA


Son prop ios de la lengua popular, no de la lengua cuita, usa s coma la Rosa, el
-; .drés . Sin emba rgo , es obligatorio el uso dei articulo s i el nombre propio es ta
7->_ec ifi cado par un adyacente (Este es el Luis que me gusta: la Carmen de Méri-
"o-e) a se usa en sentido ge né rico (Era la época de los Albenosi. También puedc
_-..izarse para referirse a personaj es fem en inos qu e destac a n e n cl ca mpo artistico 0
: -,:- :èsional: la Pardo 8a::011, la Caballé, la Ju rado , la Thatcher.

• Hay nombres propios de lugares (top6n im os) que llevan siempre articu-
10: La Habana, La Haya , Las Palmas, El Salvador. Otros pueden usarse
con articulo 0 sin él: (el) Japon , (la) ln dia, (los) Estados Unidos.
• Los nombres propios que han pasado a desig nar inst ituciones se emplean
siempre con artic ulo : el Reina Sofia, la Carlos III, el Cervantes, el Se-
vero Ochoa.

. EL PRONOMBR E

E- la clase de palabras co nstit uida por los términ os que sustituyen a un


s: ntivo y que asumen la funci ôn caracteristica de este, es decir, la de nûcleo
_. sintagrna nominal:
a/~u ien de tu cOl1 fial1za (SN)
n ûcleo adyaccnte
(p r onom b r e)

Realizan, pa r 10 tanto, las funciones sint âcticas propias de I sintag ma nom i-


- . ---q ue se est ud iaran en el Tema 10- , a veces precedido de preposici ôn: su-
- Estos sa il los mejares) , complement o directo (No quiero mas fru ta; cami
. ' .'1. ioda), complernento indirecto (Vende el coc he a algul1o), etc.

.-\unque en estas ejemplos vemos formas similares a las de los adjetivos


_-=- -~;-m i nat i vo s (e l demostrati vo estos, los indefin idos alguno y denias iada) ,
::- nciôn ya no es la misma : en estas oraciones, en lugar de desempe ûar una
- - . ion adjetiva (determi nante deI n ûcleo de un SN), funcionan como sustanti-
= n ùcleo de un S ). Por eso , ya no so n adjetivos dem ostrativos, indefinidos,
- _-erales, interrogat ivos 0 exclamativos , sino pronombres demostrativos, in-
: -: nidos, numerales, interrogativos 0 exclamativos y relativos.
_' 0 figura n en este apartado los posesivos, puesto qu e estas formas , para
- -::- 'anar como n ùcleo de un S , neces itan sus tantivarse, es decir, ir prece-
_ : s por el artic ulo, la mism o que sucede con los adjetivos (apartado 1.1.2):
; ri hay de la mio ?; Prejiero los vuestros. No los consideramos pronombres,
- ~ djet ivos posesivos sustantivados.

EL ADJ ETI VO, EL A RTic ULO y EL PRONOM BR E 101


A las clases mencionadas, hay que afiadir los pronombres personales, -:
gran repercusi6n en el verbo (Tema 7) y en la estructura sint àctica de la oraci . =-
(Tema 10).

3.1 . PRONOM BR ES DEMOSTRATIVOS

En el apartado 1.2.2 vimos el paradigma de los adjeti vos demostrati vos


Recuérdese que funcionaban como determinante dei nûcleo de un SN (funci ôc
adjeti va): estas parques . Pero las formas este (con sus variantes esta, estas
estas) , ese (con sus variantes esa , esos, esas) y aquel (con sus variantes aqu -
lia , aquellos, aquellasi pueden desempefiar, en otros contextos, la funciôn de
nûcleo de un SN (funcién sustantiva): Aquellas son de plata, esta es de or
Se consideran en este casa pronombres demostrativos.
Son pronombres demostrativos propiamente dichos -ya que no pued er.
funcionar como adjeti vos- las formas neutras esto, eso , aquello: Esta es f ar-
tastico; Eso no me gusta; Aquello ocurri ôhace mucha tiempo.
Como pronombres, los demostrativos desempefian las funciones sint àcticas
caracteristicas de un sintagma nominal -que se estudiarân en el Tema 10-, 2-
veces precedido de preposici6n: suj eto (Este sabe a chocolate), complementc
directo (Carmen prefiere esa), complemento indirecto (Dale a aquel el male-
tin), etc.

Las formas masculinas y femeninas de los pronombres demostrativos (este.


-
ese, aquel, estas, esas, aquellos, etc.) deben escribirse sin tilde: Esta es Maria.
Seglin la norma actual , se puede prescindir de la tilde incluso cuando la oraci6n es
ambigua (véase Tema 3).
- Esta, eso y aquello se escriben siempre sin tilde : Esta le atahe (no *Ésta le atane).

3.2. PRONOMBRES IND EFINIDOS

Son pronombres indefinidos -es decir, no pueden tener funciôn adjeti-


va- las formas:
• alguien, nadie, invariables, referidos a personas: Aiguien pararâ; N adi
es perfecto;
• a/go, nada, invariables, referidos a cosas (neutros): Dile algo ; No s uce-
dia nada;
• quienquiera, quienesquiera, que va seguido de una oraci6n de relativo:
Quienquiera que sea, debe cump lir el reglamento.

102 MAN UAL DEL CU RSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


~ lural, quienesquiera , mu y poco usado, es propi o de la lengua forma I: Cer-
de que los invitados, auienesquiera que sean. traigan buenas intenciones
- x .Iuienquiera que sean).

- : emas, muchos indefinidos estudi ado s en el apartado 1.2.3 pued en,


_' rtos contextos, desempeiia r la fu nci ôn de n ûcleo de un sintagma
- 'na l.

- os princi pales son uno (-a, -os, -as ): Uno se entretiene CO /1lO puede;
~'ll OS bailaban claq ué); alguno (-a, -os , -as ): ;,AlgllllO la quiere?; Algu-
...:.......J. est àn verdes; ninguno (-a), gue no presenta formas de plura l: Ningu-
..:Q acudiô a la cita ; No conozco a ninguna de sus hijas ; otro (-a, -os, -as):
Dàselo a otro; Tomate otra ; todo (-a, -os, -as): Ya han lIegado todos ;
~ hame toda; varios (-as) : Varias la han cotnentado; Tr àete varias.

:..- s indefinidos mucho, poco, demasiado , bastante, tanto (con sus va-
. ' ntes respecti vas) pueden también funcionar como pronombres: Se
'an vendido muchas ; Pocos la saben; No comp res bebidas, hay dema-
;:1das; Lias y a tenemos bastantes; Yo no queria tant as. lnm ovilizados en
- - sculino singular, pueden funcionar coma adve rbios (véase Tema 8):
~_ as p ilas dur an mucha; No carras tanto.

::. indefinido cualquiera es pronombre en oraciones coma Cualquiera


_: ede hacerlo ; No debes confiar en cualquiera . Es muy frecuente gue
zva seguido de una oraci ôn de relati vo: Cualquiera que sea el motiva,
= un acta incomprensible.

-_:< raI es cualesquiera, propio deI registro formaI. La Academia recomienda


; iear el singular cualquiera con verbo en plural: Le gus tan las perlas. cuales-
_ eue sean su tamaîio y su be/leza (no *cualquiera que sean) .

: . - ' OMBRES UME RA LES CA RDINALES

_ :::.t merales cardinales, adem às de ser, como vimos en el apartado 1.2.4,


s determ inativos (cuatro j inetes, doscientas aves) , pueden compor-
_ mo pronombres en otros contextos: Deme ocho; Ciento cincuenta
': He vista cuatro de sus videos . No consideramos pronombres, sino
s. los numerales cardinales gue van sustantivados par el articulo: Se
. - ' i los dos ; Los dace estàn de acuerdo.

- _-:- co se analizan agui como pron ombres los numerales ordinales, pues
-. :-ionar como sustantivos necesitan la presencia deI articulo: La prim era
: Llamo al cuarto de la lista.

EL A DJETIVO. EL ARTic ULO y EL PRO OM BRE 103


3.4. PRONOMBRES INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS

Son pronomb r es interrogativos 0 exclamativos propiamente dichos, nu n-


ca a djetivos:
• quién , quiénes, con variaciô n de numero, referido a personas: ;, Quién/L
escrito la nota ?; ;,Ante quiénes dio la charlaî ; i Quién lo dirial; iA q]J.jA
se 10 has ido a p edir!;
• cuâl, cuâles , con variac ion de numero, referido a perso nas 0 a cosas: D,
estas f otos, ;,cual eleg irias?; ;,A cuales de tus colegas te rejieres?; es rare
con valor exclamativo, sa lvo en con textos muy especificos (Desp ués d.
tanto pensarlo, tcuél [ue a elegir!).

- Oeben evitarse las l'armas "cu àlo y "c uàla, propias deI habla popular 0 rural.
- Los interrogativos y exclamativos lIevan obligatoriamente tilde.

• Las formas cu ânto (co n sus va ria ntes) y qué, vistas en el apartado 1.2.5.
pueden ser pronombres en ciertos contextos: ;, Qué te dijo?; ;,A quéjue-
gan ?; ;, Cuanto necesitas? (inter roga tivos); iOué le vamos a hacer'.
i Cuantos 10 han ayudado! (excla m ativos).
Los p r ono m b r es interrogativos pu eden funcionar, adem às, coma nexc
introductor de oraciones subordina das susta ntivas interrogativas ind irectas (se
estudiar àn en el Tema 12): No s éa quiénes decirselo .

3.5. PR ONOMBRES RELATIVOS

Sirven para introducir las orac iones subordinadas adjetivas , que se tratar ân
en el Tema 12:
La igles ia aue visitamos aver es românica .
oraci6n subordinada adjeti va
pro nombre relativo

Aunque, tras estud iar ese capitulo se corn prende r â mej or su funcionamien-
to, adelanramos aqui los p rincipales pronombres relativos:
• que. forma àtona (sin acento) , inva riable en cuanto al género y nume-
ro: El conductor que nos llevo era checo; Las p lantas que est àn al sol
nece itan mas agua; cuando no lleva antecedente exp reso (véase Tema
1_ . va precedido por el articulo, que le confiere las marcas de género y
numero (el que, la que, los que, las que), incluido el neutro (10 que): El
qIle acaba de hablar se llama Carlo s ; Las que buscas estàn en el caj on:
PI' giuuame 10 qIle quieras;

104 \ 1:\. - ·AL DEL CURSO BÂSICO DE LEI GUA ESPA - OLA
• el qu e, la que, los que, las qu e, también en construcciones con un ante-
ceden te expreso: A1i herm ana, la que vive en Tarifa, es biôloga;
• quien, quienes , con variacion de numero, referido a personas: Es la ac-
triz a quien todos adm ira n; Los estudiantes con quienes compartia piso
eran italianos:
• el cual, la cual, los cuales, las cuales, con variaciô n de género y n ûme-
ro, referido a personas 0 a cosas y siempre precedido de articulo: Es un
barrio en el cual hay muchas comercios; Son personas con las cuales es
foeil tratar; posee también género neutro (/0 cual): Come muy po co, la
cual me preocupa;
• cuanto, cuanta , cuantos, cuantas, con variacion de género y numero,
referido a perso nas 0 a cosas : Imitaba a cuantos veia ; AZzicar puedes
echar cuanla quieras.

:: .6. P RO OMBRES PERSOJ ALES

Designan a las personas que participan en el proceso comunicati vo: pri-


era persona (la que el hablante emplea para referirse a si mismo), segunda
aersona (la que el hablante usa para designar al oyente), tercera persona (la
_Je el hablante utiliza para designar a las personas que no intervienen en la
. rn unicacion 0 a las cosas de las que se habla).
Poseen variacion de género (incluido el neutro), de numero y, adern âs,
-_nuas distintas seg ùn la funciôn sint âctica que desempefian en la orac iô n:

, FORMAS
FORMAS TONICAS
ATONAS

COMPLEMENTO
COMPLEMENTO
SUJETO verbal sin
verbal
preposici6n

- 1."a persona
me (CD/CI)
)'0 mi, conmigo
: .ngular 2. persona te (CD/Cf)
a /û li, contigo
3. persona 10, la (CD)
él, el/a, el/o si, consigo
le (CI), se (CD/CI)
1." persona 110.'1 (CD/CI)
a nosotros, nosotras nosotros, nosotras
: . ral 2. persona os (CD/CI)
a vosotros, vosotras vosotros, vosotras
3. persona los, las (CD)
el/os, el/as el/os, el/as, si
les (CI), se (CD/Cf)

EL ADJETIVO, EL ARTICULO y EL PRONOM BRE lOS


- También son pronombres personales usted, ustedes y vos.
- Usted y ustedes: pronombres de 2.' persona que se emplean para expresar
cortesia, respeto 0 distanciamiento; usted se conjuga con verbos en 3.a persona dei
singular (L/ame usted maiiana); ustedes, con verbos en 3: persona dei plural (Us-
tedes me dir ànï.
- Vos: pronombre de 2: persona dei singular muy difundido en América -en
lugar de t û 0 altemando con él- , para el trato familiar (vos cantois, vos contas);
este fenôrneno, llamado voseo, se vera también en el Tema 21 (apartado 4.3) .
- En muchas zonas de América (asi coma en Canarias y parte de Andalucia) es
frecuente sustituir vosotros por ustedes en el trato cotidiano 0 informai: con verbos
de 3: persona (ustedes eligen), en el registro culto, y con verbos de 2.a persona (us-
tedes elegis), en el popular.

3.6.1. Pronombres personales en funcién de sujeto

• La l ." y Z." personas dei singular son invariables en cuanto al género:


-Yo soy abogadq; - Yo, filôlogç. Las restantes poseen variaci6n gené-
rica: Nosotros lIegamos sedientçs; Vosotrqs estais muy calladqs; Tanto
él como ella son suizos; Ellos van al cine, pero ellas al teatro. La forma
neutra ello se refiere a un conjunto de cosas 0 de hechos (Ello es asi por-
que...); se usa poco en la lengua hablada, en la que suele sustituirse por
el pronombre demostrativo eso.
• Como se vera en el Tema 7, en espafiol el verbo posee morfemas de
numero-persona, por 10 que, en general, no es necesario, coma en otros
idiomas, inc1uir en cada oraci6n los pronombres personales en funci6n
de sujeto: basta con decir comiamos, reian, voy, en lugar de nosotros co-
miamos, ellos reian, yo voy, que harian el discurso muy pesado.

- A veces es necesario emplear el pronombre cuando el contexto no permite


distinguir entre formas coincidentes en algunos tiempos verbales: 0'0) temblaba /
(él) temblaba; 0 cuando se quieren evitar confusiones de género, especialmente al
referirse a una tercera persona singular (El/a es la que cantaba, no él). Pueden tener
también valor expresivo 0 enfàtico: ;,Tû me quieres?; ra opina que...; Nosotros nos
oponemos rotundamente.
- Todos los pronombres personales en funciôn de sujeto son formas ténicas
(con acento fonol ôgico). Los monosilabos t ûy él deben escribirse con tilde diacri-
tica (Tema 3) para distinguirlos dei adjetivo posesivo tTû miras / Tu mirada) y dei
articulo (Él bai/a / El bai/e de modo).

106 MANUAL DEL CURSO BAsICO DE LENGUA ESPANOLA


. Pr on ornb r es personales en funci ôn de complemento

- : sifican en dos grupo s: los t ônico s y los âton os.


_ s ; ro nombres personales tônicos en funci én de complemento tienen las
_. : :es caracteris ticas :
Stempre van precedidos de preposici6n : Hay ZlfI110 para vos otro s ; Lo
"cieron pOl' fi.
=: r singu lar tienen formas especificas para la 1." y 2." personas : Vino
_ J I' mi, Es to es para fi. La 3." persona dei singular posee una forma
-special para las construcciones reflexivas (La vlctima no vue lve en sO,
r ero no para las restantes: Cantemos con él; Piensa en el/a.
-:-'- das las pers onas deI singular presentan formas especiales tras la pre-
posicié n con : Ven co nmigo a la sierra; Vieron a Luis con figo; Esta en-
ado consigo mismo ; y tras la preposicién entre, en la 3." deI plural :
:; . cutieron entre s i.
=: plural , present an las mismas formas de la funci ôn de sujeto : La cul-
_.. recayô sobre nosofros ; Hag o una promesa ante vos ofras; Va tras el/os .
-, veces preced ido s de preposicion, desempefian todas las funciones sin-
.acticas propias dei SN, excepto la de sujeto : complemento directo (Me
:0 a tnù, co mpleme nto indirecto (C;A fi fe g us ta el barroco î y. etc . Se
esrudiar ân en el Tema 10.

- pro nombres retlexiv os siern pre deben concord ar en persona con el suj eto:
:" 05
. tienes fadas con figo (no *No las tienes fadas consigo).
- '- deb e confund irse a si mismo (pre p. + pronombre retlexi vo + adjetivo: No
...ona a si tuismu ) con asitnismo (' también', locu ci6n adverbi al: Se enco ntra-
.nusmatàsites) ni con asi mistno ('de la misma manera .': Ya me la ha dicho a
__ '0 dlga selo asl mlsmo a él).

_ s pro no mbres pe rsonales àton os se ca racterizan por dos rasg os:


'- recen de ace nto fonologico, pues se apoyan en el acento dei verbo, for-
. ando con él un a so la palabra gr àfica cuando va n po spuestos: Tû aconsé-
'~lIIe ; y escritos separadamente si van delante: El/a me aconseja s iempre.

:)esempefian ùn icamente las func iones de complemento directo (C D) y


de complemento indirecto (CI) deI ve rbo .
En la 1." y 2." person as se emp lean las mi sm as formas para el C D y el CI
sin distincion de gé nero, mientras que en la 3." pers on a ex iste n form as

EL AD JETI VO, EL ARTi c ULO y EL PRONO M BRE 107


d iferentes seg ùn funcione co mo CO 0 como C I, y segùn susti tuyan a
sintagmas cuyo n ùcleo sustantivo sea m asculino 0 femenino:

CD CI
1." persona singular Il l e vio. Me dia lin regalo.
2." persona singular Te llaniarà. Te ha mandado una carla.
3." persona singular A l ni îi o ~evo l'o. ~ campra discos a Luis.
A la ni îï a la llevo )'0. Le co mprô libros a Ana.
1." persona plural N os peinar àa nosotros. N os pidi ôpermiso a nosotras .
2." persona plural Os sa ludaro n a vosotras. Os co m unicaron la noticia a vos otros.
3." persona plural A ellos 1 los 1 recogi ôMaria. A mis l'ecin~ prestaron lin coche.
A ellas las recog io JII/iO . A mis hijas les prestaron un port àtil.

No resulta extrafio q ue , ante un paradigma ta n afinado y asimétrico, pue-


dan produci rse usos que no se aj ustan con exactitud al sistema (véase tambi én
Tema 10) :
• Se denomina leismo e l uso de le 0 les como co mplemento directo (CD).
en lugar de alguno de los pronombres atones propios de esta funcion (la.
la , los , las) : Via a Javier y le saludo (por la saludày; *A Marina le cono-
cimos en Santa nder (por la co nocimos).
• Se den o mina laismo e l uso de la 0 las como co mp lemento indirecto (C l).
en lugar de alguno de los pron ombres àtonos propios de es ta funcion (le.
les ): *A mi madre la dijo que s i (pa r le dijo ); *Las mandaron lin reg al
par N avidad (par les mandaron).
• Se de nom ina loismo e l usa de la 0 los coma complemento indi recto (Cl).
en luga r de alguno de los pronombres atones propios de esta funcion (le.
les ): *La ofrec ieron lin trabajo (par Le ofrecieron) ; *Los toco la loteri
(par Les toco ).

- El leismo de persona masculina singular --es decir, el usa de le par 10 para


refcrirse a un vare n-e- esta admitido par la norma, par gozar de prestigio literario.
Son, par la tanto, correctas A lvfiguel lo vieron en Paris y A Miguel le vieron en Paris.
- Elleismo de persona masculin a plural -cs decir, el usa de les par los para
referir se a dos a mas varones- esta muy extendido, pero no tant o com a el anteri or.
Aunque aparcce usado par escritores, la Aca de rn ia desaconseja su uso en la norma
cuIta : *Ho)' no ha llamado a sus padres; les llamarà mahana (par los llamarà s.
- La Aca de rnia co nsidera incorrectos los usas res tantes : el leismo de perso-
na femenina: *A Sofia todos le qui eren (par la quierem ; el leismo de cosa : *Te-
nia ese libro . pero le prest é(pa r la presté); el laismo: *La enviaron una carta (par
Le enviaroni : y el loismo : *A I cuadro la hicieron 1111 rasgu iî o (pa r le hicieroni.

108 MANUAL DEL CURSO BAS\CO DE LENGUA ESPANOLA


TEMA 7

El verbo. Modos verbales.


Formas no personales y perifrasis

Maria Luz Gutiérrez Araus

- '- ducci6n
~I verbo: definici6n
. orfologia verba l
~ .l. Persona y num ero
: .2. Modo verba l
: .3. Tiempo verbal
: .-+. Aspecto verbal
-:.. :: onj ugaci6n verbal
:: . J. Paradigm a de la conjugac i6n verbal
:: ._. Conjugaci6 n de los verbos irregul ares
:: .3. Conjugaci6n de los verbos defectivos
::.J . Adve rtencias sob re errores en la conjugaci6 n
' 2 res de las formas verbales

- . . Modo indica tivo


- ._. Modo subj untivo
- .: . Modo imperativo
_ :.0 formas no personales deI verbo

: . . Infinitivo
: : . Gerun dio
: :: . El participio
: ~ ~ra s i s verbales
. . . Perifrasis de infinitivo
. : . Perifrasis de ger undio
- :: . Perifrasis de participio
INTRODUCCION

El verbo es una de las categorias gramaticales mas corn pIejas deI espaii _
pues su estructura ofrece gran dificultad. Como su aparici6n es imprescindible
en todas las oraciones por ser el centro de todas las relaciones sint àcticas, 5~
tifie de variados rasgos relacionados con la comunicaci6n. Estos rasgos ver-
bales, marcados con las desinencias, se denominan en la actualidad morfemas
verbales. En este tema intentaremos, sin ànimo de exhausti vidad, presentar 1 ~
aspectos mas destacables deI verbo, aquellos que parecen fundamentales par;
un conocimiento sintético deI mismo, pero completo.

1. EL VERBO: DEFINICION

Una forma lingüistica tan compleja como el verbo espaiiol conviene defi-
nirla desde varios puntos de vista gramaticales: su significado, su forma y se
funci6n .
• Desde el punto de vista dei significado, el verbo es la categoria lingü is-
tic a que expresa tiempo, modo y persona.
• Desde el punto de vista formai, presenta un conjunto de rasgos: person
y numero, modo verbal y tiempo, que se llama conjugaci6n.
• Desde el punto de vista funcional , el verbo es la parte de la oraci6n (
= S + P) que representa el n ûcleo deI predicado y en toma al verbo pue-
den aparecer complementos. El predicado esta, por tanto, formado por e
verbo mas los posibles complementos (véase Tema 10).

2. MORFOLociA VERBAL

Como casi todas las palabras, el verbo esta compuesto por un lexema 0 raiz
que contiene el significado y por morfemas 0 desinencias de diverso tipo que
expresan las categorias de tiempo, modo, numero y persona.
Una forma verbal como comiamos puede analizarse deI modo siguiente:
LEXEMA MüRFEMAS
com- -ia- -mos
'tornar alimen te tiempo (im pcrfecto) persona (2 ) y numero (p lural)
3

y modo (Indicativo)

Veamos ahora cu àles son los morfemas verbales:

110 MA NUAL DEL CU RSO BÂSI CO DE LENG UA ES PANO LA


: .1. P ERSONA y NUME RO

La cornunicacion hum ana se basa en la existencia de varias personas:


o el yo - emisor singu lar y el no sotros - emisor plural
o el tu - receptor singular y el vosot r os/ustedes - receptor plural
o la persona él/ella sing ular y ellos/ellas plural, Hamada también la no-
persona, por hacer referencia a la persona que no esta presente en la
com unicaci6n entre el emisor y rece ptor.
Las formas usted y usted es, a pesa r de correspon der en la comunicac iôn a
_ receptor 0 receptores (Z ." persona), funcionan coma si se tratara de él-ellos
.especto de la concordancia con el verbo por el orige n de Ud. (vues /ra merced).
Dentro de la orac iô n, el verbo se relaciona con el sujeto gramatica l a través
:. ~ la concordancia 0 coincidenc ia de las marcas de persona y numero:
Nosotr os cantamos -------------- tu cantas
Dentro deI sistema verbal de la lengua espaüo la hay unas formas que no
:-esentan este morfema persona-numero: el infinitivo, el gerundio y el parti-
.i pio, por 10 cual son llamadas forma s no personales deI ver bo.

: _ . MODO VERB AL

El modo es una categoria verbal que indica cô mo concibe el hab lante la


:::ion que significa el verbo :
o Si la cons idera coma cierta , experimentada, 0 es neutral ante ella, emp lea
el indicativo:
Amalia esta ml/Y a/en/a.
o Si se plantea dud as sobre ella y la prese nta coma incierta, no experimen-
tada 0 hipotética, emplea el subjuntivo:
Amalia quiza esté ml/Y a/en/a.
o Si quiere participar activa mente y manifiesta una orden, es decir, su vo-
luntad de que algo se cumpla, emplea el imperativo:
Amalia, estate a/en/a.

. : . TIEMPO VERBAL

El verbo tiene un rasgo funda mental frente a los otros tipos de palabras:
: _= e exp resar tiempo. El verbo denota en sus desinencias el mo mento en

EL VERBO. MOOOS VERBAL ES. FORM AS NO PERSONALES y PERiFRASIS 111


qu e e l habl ante situa la ace ion 0 estado . Ese momento se pu ed e presentar :- -
tres fases : presente (s im ult àneo al punto de re fer en ci a 0 momento de hab la:
pretérito 0 pas ado (anterior al punto de referencia) y futuro (pos te rio r al pur :
de re ferenc ia) .
Aquel a îi o terminé mis estudios universitarios (preté rito ).
La proxima semana me iré de vacaciones (futuro) .
En este memento no deseo ese refresco (presente) .

2.4. A SPECTO VERBAL

Las form as verba les pueden informar acerca de corn o es e l proceso de _


acc i ôn ex presada por e l verbo : ace io n qu e co m ienz a, q ue acaba, q ue dura, q -
se repite, etc.; y a es te significado gra ma tic a l se le den omina aspecto verbal .
Indi can el tipo de pr oceso las Ilam adas perifrasis ve r b a les qu e se estudi -
en e l punta 6 : un co nj unto de palab ras for mado par un verbo auxiliar + un;
forma no-personal (e l infiniti vo , ge rundio 0 parti cipio).

3. L A CON.JUGAC . O N VE RBAL

El co nj unto de morfemas qu e pr esen tan los ve rbos co nstituye un sisten :


Ilamado conjugacl ôn, qu e se clasifica en tre s modelos: verbos acabados en -a r
( 1a. co nj ugac ion), ve rbos acab ad os e n -er (Z", conjugaci on ), 0 verbos acabados
en - ir (J". co nj ug ac i ôn) . Se Ilam an verbos irregul ares aque llo s qu e se aparta .
de a lgù n modo de i mod elo de la conjugaci ôn por razones de la evo luci ôn fo-
nética de la len gua.

3. 1. P ARADIGMA DE LA CO JUGACION VERBAL

I ll. conjugacl ôn: -AR ZlI. conjugaci ôn -ER 3 conjugaci ôn: -IR
11

Ej em plo: cantar Ejem p lo: corner Ejernp lo : sufr ir


(Lcxema: cant-) (Lexe ma: com-) (Lexema: su rl'-)

A. Modo indicati vo y sus tiempos

Presente
(ca nt-) - 0 , -a s, -a, (co m-) -o,, -es , -e , (sufr-) - 0 , -es , -e ,
-am os , - àis , -an -emos, - éis, -en -im os , ois, -en

112 MA UAL DEL CURSO BAsI CO DE LENGUA ESPANOLA


Pretérito indefinido 0 pasado simple
(ca nt-) -é, -aste, -6, (com-) -i, -iste, -i6 (sufr-) -i, -iste, -i6
-amos, -asteis, -aron -imos, -isteis, -ieron -imos, -iste is, -ieron

Pretérito imperfecto
(cant-) -aba, -abas, -aba, (com-) -ia, -ias, -ia, (sufr-) -ia , -ias , -ia ,
- àbarnos, -abais, -aban -iamos, -iais, -ian -iamos, -iais, ian
:J reté r lto perfecto
He has ha , hemos, habéis, han + (ca nt-ado) , (co m-ido), (sufr-ido)

Pr et ér ito anterior
Hube, hubiste, hubo , hub imos, hub isteis, hubieron + (ca nt-ado), (com-ido),
:~~r- i do)

~r térito plu scuamperfecto


Habia, habias, habia, habiamos, habia is, habian + (ca nt-ado ), (com-ido),
: ~:r- i d o)

uro simple
ant-) -aré , -ar às , -ar â, (com-) -er é, -er âs, -era (sufr-) -iré, -ir às, -irà,
- remos, -aréis, -ar àn -eremos, -er éis, -er àn -iremos, -iréis, -iran
:- _ t u 1'0 compuesto
Habré, habr às, habr à, habremos, habréis, habr àn + (cant-ado) , (com-ido),
. fr-ido)

dicional simple
__-:-) -aria, -arias, -aria (com-)-eria, -erias, -eria (sufr-)-iria, -irias, -iria
- - _ 10 S , -ariais, -arian -eriamos , -eriais, -erian -iriamos, -iriais, -irian,
- ndicional compuesto
:-1 bria, hab rias , habria, habriamos, habriai s, habrian+ (ca nt-ado), (corn-
_ . r sufr-ido)

f do subjuntivo
: -:-: ote
_ nt-) -e, -es, -e, (com-) -a , -as , -a , (sufr-) -a , -as, -a ,
~ 105 , -éis , -en - amos, -ars, -an -amos , -âis , -an

EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS 0 PERSO ALES y PERi FRASIS 113


Pretérito imperfecto (tiene dos forma s: EN -ara, -ase)
l .a forma
(cant-) -ara, -aras, -ara (co rn-) -iera, -ieras, (sufr-) -iera, -ieras.-iera
- âram os, -arais, -aran -iera, -i éram os, -ierais, -ieran -i érarnos, -ierais, -ieran
2.a forma
(cant-) -ase, -ases, -ase (co m-) -iese, -ieses, -iese (sufr-) -iese, -ieses, -iese
- àsem os, -aseis, -ase -i ésem os, -ieseis, -ie sen -iésem os, -ieseis, -iesen

Pretérito perfecto
Haya, hayas haya, hayamos, hay àis, hayan + participio (cant-ado), (co rn-ido),
(sufr-ido).

Pretérito pluscuamperfecto
l. a forma
Hubiera, hubieras, hubiera, hubiéramos, hubierais, hubieran + partic ipio
(cant-ado), (com-ido), (sufr-ido).
Z." forma
Hubi ese, hubi eses, hub iese, hubi ésem os, hub ieseis, hubi esen + parti cip io
(cant-ado), (co m-ido) , sufr-ido) .

Futuro simpl e (en desuso)


(cant-) -are, -ares, -are, etc. / (com-)-iere, -ieres, etc. / sufr-) -iere, -ieres, -iere, etc.

Futuro compuesto (en desuso)


Hubiere , hub ieres, hubi ere, hub iérem os, hubi ereis, hubi eren + participio (can t-
ado) , (com-ido), (sufr-ido) .

C. Modo Imperativo

(cant-) -a tu, (co m-) -e tu, (sufr-)-e tu,


ca nte usted coma usted sufra usted
ca ntad vosotros comed vosotros sufrid vosotros
ca nte n ustedes co ma n ustedes sufran ustedes

114 MANUAL DEL CURSO sAs\co DE LENGUA ESPANOLA


~. Formas no personales dei verbo

Infinitivo Infinitivo compuesto


~ nt-)-ar (com-)-er (sufr-)-ir Haber + part. cant-ado, com-ido, sufr-ido
Gerundio Gerundio compuesto
_ nt-)-ando, (com-)-iendo, (sufr-)-iendo Habiendo + part. cant-ado,
com-ido, sufr-ido
Participio
cant-)-ado (com-)-ido (sufr- )-ido

: 2. CONJUGACION DE LOS VERBOS IRR EGULARES

Se llaman verbos irregulares aquellos cuyo lexema 0 morfemas verbales


i: en un cambio que les hace no seguir el modelo que ha quedado descrito.

Existen tres tipos de irregularidad en los verbos:


a Verbo s con irregularidades vocà licas en el lexema. Por ejemplo:
p ens-ar » piens-o; cont-ar » cuent-o, etc.
Verbos con irregularidades consonànticas en el lexema. Por ejemplo:
carec-er» carezc-o; ap laz-ar » aplac-é, etc.
Verbos con algunos tipos de irregularidad particular. Por ejemplo:
poner » pongo ; caber » quepo; dar » doy; ser » soy, etc.
Conviene destacar ciertas irregularidades en el participio; as), la termina-
, -do dei participio pasa a -to en algunos verbos: abi erto, cubierto, devu elto,
. -. Ito, escrito, frito , mu erto , vuelto, etc. En los verbos decir; hacer y sus
uestos, la terminaciôn dei participio acaba en -cho: dicho, predicho (pero
-; ito, maldito), hecho , desh echo, rehecho , satisfe cho . Bendecir y maldecir
en también maldecido y bendecido .
.Algunos verbos tienen dos participios, uno regular en -do y otro irregular,
- _ al se suele emplear coma atributo con sel' y estar; citamos s610 algunos
_- . ejemplo:
ender - atendido - atento 1 conc!uir - conc!uido - conc!usol difundir - di-
- dido - difuso 1 soltar - so ltado - sueltol susp ender - suspendido - suspenso
air - correg ido - correcto/ exp resar - exp resado - exp reso.

EL VERBO. MODOS VERBALES . FO RMAS 0 PERSONALES y PERi FRASIS 115


3.3. CONJ UGA CIO DE LOS VERBOS DEF ECT IVOS

Estos verbos se carac terizan par presentar incompleto el cuadro de su COI -


jugaci ôn, tanto si ésta es reg ular co mo si es irregular, por variados motivos.
Unas veces so lo se emp lean las terceras personas, porque se refieren a suje-
tos que nunca pueden sel' personas, sino cosas , tales como acaecer; aco ntecer
amanecet; ano checer. atardecer . Solo en muy concretas oca siones podemos
hallar un giro metaforico , co mo: Amanecieron en C ôrdoba POl': Amanec i
cuando Ilegaron a Côrdoba.

El verbo haber usado impersonalmente es tamb ién defectivo y no se empl ea


mas que en la tercera persona deI singular: hay. habia, hubo. habr à, habria.
haya, hubiera, hubiese, ha habido, habia habido, habr â habido , etc. Recorda-
ma s que no es corre cta una frase coma Hablan tormentas, que debe ser sustituida
par: Habia tormentas.

3.4 . ADVERTENCIAS SOBRE ERRO RES El LA CONJUGAC ION

En los verbos co mpues tos la conjugaci ôn es semejante a la deI corre -


pondiente verbo simple, y asi, de contradec ir se der iva contradiria y n
"contradecirla .
Un erro r mu y difundid o es co nfundir la conj ugac ion de los ve rbos p rever
y proveer. No es correcta una forma co mo *prevey endo , 0 "preveyera, 0 "pre-
vey6, sino que hay que em plear en su luga r las adecuadas deI verbo prevet:
previendo, previera, previo.
Es incorrecc ion emplear *conduci, "deduci, etc ., en lugar de las forma s
correctas conduje, deduje, etc. Estas formas se llam an pretéritos fuertes, como
otros: puse, supe, hube, anduve , estuve, cup e, etc., en lugar de los ana lôgi-
cos *poni, "sabi, etc. (analôgico significa que repite el mode lo regular de la
conjugaci ôn)

4.VALORES DE LAS f ORMAS VE RBALES

El verbo es pafi.o l orga niza su estruc tura bas àndose en una serie de oposi -
ciones y de co rre laciones: las formas se oponen entre si porque poseen 0 no un
rasgo distintivo de entre los morfemas verbales anterionnente descritos. Par
el hecho de que una s formas poseen el morfema persona-numero y otras no,
se dividen en formas p ersona/es y formas no persona/es de/ verbo (es tas ùlti-
mas seran estudi adas en el pr ôximo apa rtado 5) Entre las formas personales, la
primera division se hace en funcion dei morfema de modo : modo indicativo,

116 MA NUAL DEL CU RSO BÂS ICO DE LENG UA ESPANOLA


modo subj untivo y modo imperativo. Dentro de cada modo la organizac ion se
esrablece por el morfema de tiempo , el cual determina las formas temp orales,
~ ue iremos describiendo en sus distintos valores .

- .1. MODO INDICATIVO

~ .1.1. Presente

Es una forma extrao rdinar iamente abierta y flexible por el gran interva lo
- .> iempo que puede inclui r. Lo especifico deI presente dentro deI sistema es
'alor de presente actual, que expresa la acciôn en relacion de simultaneidad
n el momento de hablar, coma en:
En este instan te sale de cas a Maria.
Hay varios usos relacionados con el discurso 0 contexto de com unica-
'; en que aparece el presente. Entre estos usos discursivos destacamos los
__ientes:
• El presente habituai indica un co mpo rt amiento usual y acos tumbrado,
aunque no se esté desarro llando prec isamente ahora:
En estos meses leem os mucho nuis (=solemos leer mucho ma s).
Ha ce buenas pelic ulas este director (= suele hacer).
· El presente permanente se utiliza para expresar hechos 0 verdades cuya
validez esta fuera de todo limite temp oral; de ahi que se emplee en defi-
niciones, aforismos, refranes, etc.:
Quien bus ca, halla.
El dia tiene 24 horas.
• :::1 presente narrativo, 0 present e con valor de pasado, se emplea no solo
~I1 los libros de historia, sino que 10 usamos muy a menudo para hacer
mas vivos los relatos al ace rcarlos al momento actual:
En el 1627 mu ere Go ngo ra.
Entonces va a casa y cuenta todo a sus hijos.
:::1p resente con valor de futuro se emplea cuando el contexto lleva un
elemento que indica accion posterior al momento de hablar,
Te doy ese libro mas tarde.
Las clases acaban dentro de dos semanas.

- -ERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONA LES y PERiFRASIS 117


• El presente con valor de mandato sustituye al imperativo:
Ahora mismo me dices qué ha pasado.
Le traes un vasa de agua a tu madre ya mismo.

4.1.2. Pretérito imperfecto y pretérito indefinido

Estas dos formas coinciden en cuanto a la categoria tiempo: indican pasado.


Sin embargo, mientras el indefinido marca anterioridad respecto deI momento
de hablar, el imperfecto marca simultaneidad con respecto a un momento deI
pasado, es decir, podriamos lIamarlo «p resente dei pasado».
El imperfecto se emplea 0 bien para la descripciôn deI escenario en que
sucede la acci6n principal -la que va en indefinido-:
Hacia mucho frio cuando lIegamos a casa.
o bien para las acciones habituales:
Todos los afios nos reuniamos en Navidad.
o bien acciones secundarias en la narraci6n:
Subiamos las escaleras cuando tropecé y me cai.
El indefinido se emplea para narrar los hechos principales:
Estudiaron mucho aquel curso.
Entre los usos discursivos dei imperfecto en la lengua hablada, estân los
siguientes:
• El imperfecto en lugar deI condicional para expresar una acci6n hipoté-
tica 0 irreal, en contextos de deseo:
Yo me comia ahora un heladito de canela de buena gana = (me comeria).
o en contextos de construcciones condicionales:
Si vinieras conmigo a casa, te ensehaba el mueble nuevo (= ensefiaria).
• En construcciones de cortesia, equivale al presente y es muy frecuente
en el espafiol coloquial:
Venia a solicitar una ayuda econ6mica para mi hijo enfermo (vengo).
• En narraciones infantiles para una acci6n imaginada, coma en:
Yo era Caperucita y tu eras el lobo (soy).

118 MA NUAL DEL CU RSO BAsl CO DE LENG UA ESPAN O LA


~.1.3 . Futuro simple

Esta forma verbal indica un tiempo posterior respecta al momento actual:


En vacaciones caminaremos dos dias entre montaîtas .
Por su contenido de tiempo no real tiene una fuerte carga modal y presenta
::: gunos valores discursivos en el habla, coma los siguientes:
• Para expresar la suposicion, la conjetura de una acci ôn en el presente se
emplea el llamado Juturo de probabilidad:
Crea que ese piso costar àahora mucha dinero (probablemente cuesta).
Se hallar àmuy feliz allado de su hijo (probablemente se halla) .
• Para marcar una obligaci6n 0 dar una orden en la lengua escrita:
El que cometa ese crimen pasar àsu vida en la carcel (deberâ pasar).

·U.4. Condicional simple

Esta forma verbal, Hamada también Juturo hipotético, es de las mas com-
; icadas dei sistema verbal espaiio l. Su nombre le viene dado por aparecer en
eraciones de sentido condicional:
Si no dijeras esas cosas, no tendrias tantos problemas.
• Asi coma el futuro puede tener un valor de probabilidad en el presente, el
condicional puede indicar una probabilidad dei pasado:
Seria en mayo cuando conoci a ese hombre (probablemente era) .
• Alterna con el imperfecto en la expresion de la cortesia:
Querria plantearle una propuesta.

';.1.5. Formas compuestas de indicativo

Un rasgo comùn de todas las forrnas compuestas es su aspecto verbal perfec-


0" • 0 , es decir, que tienen el sentido de «proceso terminado». Véase el apartado
- -.
? retér ito perfecto
La forma he cantado intere sa estudiarla en relacion a cant é, dado que su
-,-;0 es posible en el mismo contexto y en ciertas zonas de habla espaiiola se

.zrercambian valores :

EL VERB O. MOO OS VERBAL ES. FORMAS NO PERS ONA LES y PERiFRASIS 119
- Canté se refiere a una acci6n realizada en un marco temporal que ya ha
pasado para el hablante: La Caballé canto esa noche coma los angeles .
- He cantado se refiere a una acci6n realizada en un marco temporal que
atm no ha terminado para el hablante: La Caballé ha cantado hoy coma
los angeles.
El valor de estas dos formas es diferente en gran parte de Hispanoamérica,
al igual que en el espafiol de Canarias, donde aparece la forma simple para
sefialar un tiempo inmediatamente anterior al presente: por ejemplo, nada mas
tenninar la comida se dice:
i,Te gust6 la comida?
Mientras que el usa peninsular mayoritario seria:
i.Te ha gustado la comida?
Pretérito pluscuamperfecto
Expresa un tiempo pasado anterior a otro pasado:
Me di cuenta dei hallazgo cuando ya habia llegado a casa.
Pretérito anterior
Esta forma temporal apenas se emplea en el espafiol actual, si bien es el
habla coloquial la menos partidaria de su usa y pone en su lugar el pretérito
indefinido:
Tan pronto coma hubo recibido la noticia, desapareci6.
Futuro compuesto
El futuro compuesto 0 perfecto, coma prefieren algunos, presenta una ac-
ci6n acabada en el futuro, anterior a otra también futura :
Cuando acabe de escribir esta carta, ya habrà anochecido.
Condicional compuesto
Indica una acci6n futura respecto de un pasado, pero coma resultado de una
condici6n 0 una hip6tesis:
Les dijo que , cuando apareciera Juan , ya habria terminado el ruido.

4.2. MODO SUBJ UNTIVO

El rasgo distintivo dei subjuntivo es que va unido a contextos en que expre-


samos duda , hip6tesis 0 deseo:
[Que te diviertas en la excursi6n!

120 MA NUAL DEL CU RSO BÂSI CO DE LENG UA ESPANOL A


Acaso no pueda traer tantas cosas en la boisa.
La ap arici 6n de indicati vo 0 subj untivo en un determinado context o cambia
- significado, como en :
Pa ra este trabajo busco una persona qu e sea noble (no sé de qui én hablo)
Para est e trabajo bu sc o a un a persona que es noble (sé de qu ién hablo)
Es grande la complejidad dei usa dei subjuntivo en espaüol y representa
.J de los problemas de mas arduo aprend izaj e para los extranjeros que se
_:~;' an a nuestra lengua.

Pa r otro lado , en su bj untiv o no se puede hablar adecuadamente de valo-


-:- , es tricta rnente temporales , dado que s u valor predominante es modal , no
:- :::. o ra l l,Po r qué? Preci samente porque, s ie ndo su papel e specifico sena-
_~ .a irr ea lida d, la hip6tesis , e l deseo , la duda , etc. , la noci6n de ti empo es
_:enas di stinguible en este mundo especial y queda impedida la preci si6n
:-=:. o ra l de sus forma s. En definiti va, llamar presente a la forma cante 0
: - ~ : ài to imperfecto a cantara es un a con ven ci 6n terminol 6gica, pues tanto
: _11 0 coma el otro indican futuro (poste rio ridad al momento de referencia)
: - vr ac lO nes camo:
[Que consigas muchos éxitos!
Sifueras m as sincero lograrias convencer a mas gente.
Se opo nen cante/cantara-cantase en qu e el verbo dei que depende cante
- _~ presente, en tanto que e l dei imperfect o es un pa sado:
N os piden que salgatnos ya / Nos pidieron que saliéramos ya.
- futuro simple cantare ha ca ido en de suso y ha s ido sus titu ido en la
__--::.:: idad por e l imperfecto en - ra / -se. S610 aparece utilizado en f6rmulas
_: : 0 de sea como fuere, venga de donde viniere, etc. El len guaje juridico y
- :, istrativo, que 10 empleaba con bas tante frecuencia , hoy en dia tiende a
- ·-10.
:.. ~s form as com puesta s dei su bj untivo van m arcadas por e l rasgo de tiempo
- -': IOl' al de re ferencia:
Si no hubieras menti do, no hab rias tenido ese problema.

' . OOO IM PERAT IVO

-= ,0 hay dos fo rm as es pecificas de i imp erativo : canta-cantad. Com o es


. le - te6ricam ente- da rse 6rde nes a si m ism o, no existe la 1.'1 persona
, ngular, Las otras formas: cantemos, cante usted y e l plural canten so n

r ; \'E RS O. MOO OS VE RBA LES. FO RMAS NO PERSONA LES y PERi FRA SIS 121
tom adas dei presente de subj untivo, al igual que en las oracio nes negat ivas: no
cantes, no cantéis, etc.
El imperativo es sutituido en ocasiones por otras formas verbales como el
presente de indicativo, el futuro y el infiniti vo :
Coges ese libro y me 10 traes.
No codiciaràs los bienes aje nos (en ordenes escritas)
No fijar carteles .
iA cailar!

Salvo en las oraciones negativas y con la preposiciôn a, se considera incorrecto el


empleo dei infinitivo para dar ôrdenes a la persona «vosotros 0 ustedes» deI tipo de
[Hijos, hablar bajito! (correcto: hablad)
En algunos verbos se pierde la --d final seguida deI pronombre os:
marchaos, subios
y no es correcto usar el infin itivo: marcharo s, subiros.

S.LASfORMAS NOPERSO NAL ESDEL VERBO

Las formas no personales, es decir, el infinitive, el gerundio y el participio.


Ilamadas tamb ién formas no-flexivas par carecer de flexion verbal, se dife-
rencian entre si por el aspecto verbal 0 man era en que se presenta el procesc
verbal:
- El participio identifica la acci ôn como un proceso terminado y tiene, p r
tanto, un aspecto perfecti vo.
- El ge rundio presenta la acciôn en su desarrollo, en su duraci ôn y, p -
eso , tiene aspecta durativo.
- El infinitivo presenta la ace ion en su tension maxima, en su dinamismc
tota l, de ahi que tenga un as pecto progresivo 0 de ace ion haci a el futur
En consecuencia, las con stru cciones en que intervi enen van marcadas po ~
sus respectivos aspec tos verbales .
Llevo leidas tres paginas = He terminado de leer tre s paginas .
Estoy ley endo esa nove la = Estoy realizando la acci ôn de leer.
Voy a leer esa novela = La acci ôn de leer es futura.

122 MA UAL DEL C RSO S ÂSICO DE LE GUA ESPANOLA


5.1. INFI NITIVO

Esta forma no personal participa de ciertas caracteristicas verbales, como


:-1 hecho de recibir complementos e, incluso, llevar un sujeto gramatical que
zparece pospuesto:
Decidir ese asunto nosotros es algo esencial.
En su calidad de nombre, puede realizar las funciones sint àcticas de un
sinragrna nominal y puede ir acompafiado de cualquier determinante nominal :
=1articulo, los posesi vos, demostrativos, indefinidos, etc. , y asimismo de adya-
_entes adjetivos 0 prepositivos :
El dulce sonreir de aquel nifio nos cautiv6.
A lgunos infiniti vos han llegado al término de su valor nominal convirtién-
. ose en sustantivos totales que toman, incluso, la marca de plural : el cantar-Ios
__ntares, el andar-los andares, el deber-Ios deberes, el haber-los haberes, el
_. er-los saberes.

Es preferible sustituir las expresiones coma gestion a realizar; pruebas a resol-


. er. etc. POl': gestion que se ha de realizar; pruebas que han de resolverse, etc.

: : . G ER UNDIO

Puede indicar tiempo simult àneo 0 tiempo anterior; sin embargo, los grarnà-
' os generalmente desaprueban el gerundio que indica posterioridad, como en:
Nos present6 a sus amigos, march àndose al poco rato .
Es preferibIe, sin duda, construirlo con dos oraciones coordinadas :
Nos presente a sus amigos y se march é al poco rato.
El gerundio puede , al iguaI qu e un adverbio, desempefiar la funciôn de
:;:pIem ento circunstancial de tiempo, modo, condici6n, etc., tal como se ve
s ej em plos siguientes:
Lleg6 a casa llevando una boisa llena de regalos (de modo: (,c6mo lleg6?)
Maria, ignorando sus intenciones, se call ô (causal: ya que ignoraba...)
Corne cualquier verbo, puede lIevar suj eto, que siempre aparece pospuesto
_.alquier otro complemento ve rbal.
PIanteando nos otro s esta cuestion a Eva cada dia , lograremos convencerla.

n. VERBO. MO OOS VE RBA LES. FO RMAS NO PERSO NA LES y PERiFRASIS 123


5.3. EL PARTICIPIO

El participio, adem às de constituir una parte de las formas co mpuestas de 1:


conjugaci6n (he cantado, habia cantado, etc.), en las cuales tiene una funci ô;
estrictamente verb al, puede desempefiar las mismas funciones que un adjetivo
puede ser, 0 bien adyacente de un sustantivo, 0 bien atributo deI sujeto, etc..
conc ordando igualment e co n él en gé nero y num ero.
Los amigos elegidos para ir a la fiesta lIegaron content os.
Nuestras ventanas estàn cerradas.
Puede aparecer en con strucciones absolu tas (Hamadas también cl àusulas d
participio) cuando va entre pausas y sus va lores pueden ser condicion al, caus al.
modal, temp oral (tiempo anterior siempre), etc., como en :
Pronuncladas estas palabras, firmaron el document o.

6. PERIFRASIS VERBALES

(,Que es una perifrasis verbal?


Un conjunto constituido por un verbo auxiliar mas un infinit ivo 0 un gerundio
o un participio que forman unidad, es decir, funcionan como un solo verbo. Estos
verbos auxiliares han perdido su significacion principal y aportan matices aspectua-
les 0 modales .

Las perifrasis pueden ser aspectuales 0 modales. Las aspectuales marcan


diferente s pro cesos de la accion deI verbo:
• Aspecto verbal durati vo, un proceso que dura (co n gerundi o):
Estân diciendo cosas muy interesante s.
Vienen pidiendo esta hace tiempo.
• Aspecto verbal incoati vo, un proc eso que comienza (co n infinitivo):
Se pusieron a aplaudir con emoci6n
Sus hermanos van a discutir estas propuesta s aqui mismo.
• Asp ecto verbal term inativo, un proc eso que termina (co n infinitivo,
gerundio 0 participio):
Dejô de venir a vernos todos los dias .
Terminô diciendo tonterias.
Llevo realizadas ya tres encuestas.

124 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


Las formas verbales compuestas (he cantado , hab fa cantado, etc .), son anti -
- as perffrasis y se ûalan aspecto termi nat ivo .
Las perifrasis moda les marcan ciertos matices relacio nados con la moda-
idad oracional: la probabilidad (deber de + infinitivo: deben de ser las dos de
.7 niadrugada y 0 la obligaci6n (tener gue + infinitivo: tenemos que trab ajar
ooas haras)

~ .I . P ERfFRASIS DE INFI! ITIVO

-Ir a + infinitivo expresa una idea ôe futuro proxima, inm ediato y, de he-
, 0, esta sup lanta ndo al futuro en muchas ocasiones. Tiene esta perifrasis as-
- cto progresivo, incoativo (la acc i6n se «incoa», comienza):
Voy a exp licaras ahora este tema aqui mismo.
En estas perifrasis el verbo il' ha perdido su valor de "desplazarse de un
gar a otro" y es ùnicamente un auxiliar al servic io de i co njunto verbal , para
expresar gue la acc ion va a rea lizarse en un futuro inmediato.
El mismo valor incoativo tienen otras perffrasis de infinitivo: poner se a,
meter se a (acci ôn inadecuada para el agente), r omper a (repenti na), echarse
J (repentina), liarse a (accion larga), etc.

Aquel nifio se pl/sa a llorar a gritos.


Los alumnos, al oir esa broma, se echaron a reir.
(Se ve claramente gue nadie p an e nada, ni se echa nada: esto s verbos en las
_ rifrasis son meros auxiliares)
-Volve r a + infinitivo tiene valor reiterativo :
Las lluvias volvi eron a aparecer en el va lle.
-Acabar de , dejar de + infinitivo, etc. , seûalan gue la acc i ôn gue se enun-
~ ia tiene aspec to terminati vo:
Los amigos de Pepa acaban de lleg ar a la fiesta .
Dejaremos de hablar cuando nos canse mos .
-Tener qu e, haber de , hay que, deber + infinitivo tienen matiz modal
obligativo:
Hay qu e comenzar el trabajo ahora mism o.

EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS a PERSO ALES y PERfFRASIS 125


La perifrasis deber de + infiniti vo no hay que confundirla con deber + infinitivo.
pues no tiene aquella matiz obligativo, sino que ind ica una supos ici6 n 0 probabil i-
dad:
Ese muchacho debe de tener dieciséi s anos (= qui z à tien e dieciséis alios)
Ese muchacho debe tener el trabaj o ac abado a las cuatro(= esta obligado)

Son perifrasis deI habla vulgar: hincharse a / de, inflar se a / de, hartarse
a / de + infinitivo, que tienen un mati z hiperb61ico 0 exagerativo:
Con aqu ellos payasos nos hin chamos a l'eh:

6.2. P ERiFRASIS DE GERU DIO

Destaca sobre todo por su frecuencia de usa estar + gerundio, que presenta
una acci6n de aspecto durati vo :
Estamos escribiendo una can ci6n muy herm osa.
El car âcter durati vo dei gerun dio tamb ién aparece en perifrasis con ir -
gerundio (co mienza una acci6n durativa), andar + gerundio (acc i6n irregular
durati va), continuar, seguir, llevar (+ una noci 6n de tiempo) + gerundio, etc..
verbos que son aqui auxiliares aspectua les:
Continuaremos ley endo esa novela todo e l dia .
Nos march am os a casa y asi vamos p reparando la comida.
Llevaba veinte afios viviendo en Paris.

6.3 . P ERiFRASIS DE PARTICIPIO

Se form an con ciertos au xiliares y tienen aspecto perfectivo, es deci r, ter-


min ativo: andar + participio, Ilevar + participio (acci6n acumulativ a), traer
+ participio, tener + participio (ac umulativa) , ir + participio:
Mi padre anda f astidiado de las rodillas.
Llevaba escritas varias paginas y las perdi.
Van vendidos mill ones de ejemplares de esa novela.
Ese hombre tenia fascinadas a muchas muj eres.
En todas las perifrasis de participio hay co ncordanc ia con un susta ntivo, ya
sea con el sujeto, ya sea con el complem ento directo.

126 MANUAL DEL CURSO BAs lCO DE LENGUA ESPANO LA


T EMA 8

El adverbio. Las unidades de relaci6n:


. ., .,
preposicion y conjuncion
Pi/ar Gomez Manzano

troducci6n
. El adverbio
1.1 . Caracterizaci6n general
1.2. Caracterizaci6n forma i
1.3. Funciones deI adve rbio
1.3.1. Funcio nes sintagmàticas
1.3.2. Funciones oracionales
lA. Clasificaci6n y significado de los adverbios
1.5. Adverbios relativos e interrogativos
1.6. Locuciones adverbiales
: . Las unidades de relaci6n. Caracterizaci6n general
2.1. La preposici6n
2.1.1. Caracterizaci6n y aspectos formaIes
2.1 .2. Aspectos sem ànticos de las preposiciones
2.1 .3. La preposici6n y sus funciones
2. 104. Locuciones prepositivas
2.2. La conjunci6n
2.2.1. Caracterizaci6n
2.2.2. Las conjuncio nes coo rdinantes : Su funcionamiento
2.2.3 . Las conjuncio nes subor dinantes: Su funcionamiento
2.204. Locuciones conj untivas subordinantes
I NTRODUCCION

Co n este tema, se completa el estudio de las distintas clases de palabras.


En la primera parte, se estudia el adverbi o; en la segunda, los denominados
elementos 0 unidades de relaci àn: preposici ôn y co njunci6n.
El adve rbio posee contenido léxico. Su numero, aunque abunda nte , es lim i-
tado; existen, ade m às, algunas expresiones fijas (Iocucion es adverbiales ) que
cumplen su mism a func i6n.
La preposici on y la co nj unci6n son unidad es que carecen de autonomia;
ambas presup onen la ex iste ncia de las clases de palabras co n conte nido léxico
(sustantivos, adje tivos , verbos adverbios) y sirven para mm-car las relaciones
mantenidas en la orac i6n entre las distintas unidades que la consti tuyen; la
co njunci6n permite, adernàs, establece r relac iones entre orac iones 0 sintagmas
co mpletos .
Las preposici ones y las conj unciones const ituye n un inventari o cerrado.
Existe n también locuciones prepositivas y locuciones conjuntivas co n igual
func ionamiento que estas dos clases de palabras, respectivam ente.

1. EL A DVERBI O

1.1 . CARACTERIZACION GENERAL

El adve rbio es una clase de palabras invariable, cuyos m iem bros prese n-
tan cierta heterogeneidad. AI igua l que el sustanti vo, el adjetivo y el verbo , es
una de las cuatro cla ses de palab ras 0 partes de la oraci ôn con significado léxi-
co , es decir, posee significado propio que aparece defin ido en los dic cionarios.
El adverbio puede definirse como la palabra modificadora por excelen-
cia: se caracte riza por se r modi ficad or circunsta nc ial dei verbo ( Vive cerca) y
de los grupos sint àcticos que este forma (Le vantarse por la ma îiana ap resura-
dam ente); también puede modificar al adjetivo (Ser !J.1JJJ!. bueno ) y a los grupos
correspondientes (bas tante deseoso de sus hijos ), y a otro adverbio (bas tante
bien) y a sus gr upos sintàc ticos tsumamau« cerca de la casa paterna) ; alg u-
nos pueden mod ificar a toda una oracion (Afo rtunadamente, llegaron pr onto
a casa; Prabablemente est àn en el parque) . As im ismo , ciertos adverbios pue-
den incidir sobre un grupo nominal (ine/uso tus amigosï 0 pronominal (solo
voso tras) .
El signifi cado de los adve rbios, coma se vera en l A ., es muy variado (tiem-
po , lugar, modo , ca ntidad, etc.) 10 cual, tradicional mente, ha dado lugar a su
clasificaci6n .

128 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA


1.2 . C ARACTERIZACIOI FORMAL

El adverbio, al ser una palabra invariable, carece de morfemas de género y


de numero, propios dei sustantivo y dei adjetivo ; si bien algunas reali zaciones
pueden admitir modificaciones en su forma; en algunos casos, de manera seme-
jante al sustantivo y al adjetivo:
a) Aigunos adverbios admiten morfemas sufijos apreciativos diminuti-
vos y aumentativos: despacito , prontito, cerquita, ahorita, lueguito , bastanti-
0, poquito, mismito (como ahora mismitoy arribota, lejotes. (E l espafi.ol ame-
ricano utili za con mayor frecuencia esto s sufij os).
Habla deprisita, te 10 ruego.
Lo vieron alli arrib ota.
Te encuentro un poquita enf adada.
b) Otros adverbios aceptan el sufijo de grado superlativo -isimo: tem-
pra nisimo , tardisimo, poquisimo , cuantisitno, prontisimo, etc.
Se despierta tempranisilllo.
El ni îï o come po({uisimo.
En muchos casos, sobre todo en el habla familiar, que es donde realmente
se usan , adquieren un valor apreciati vo: iCuantisimo te quiero !
c) La serie mas numerosa de adverbios dei espafiol es la de los termi-
nados en -mente. Esta terminaci6n se agrega a la forma femenina ttranquila,
egura) 0 indiferente (fiel, docil) de un adjetivo, especialmente calificativo,
en num ero singular: tranquilamente, segu ramente.fielme nte, docilm ente, sola-
lente, primeramente , buenamente, posterio rmente, dob lem ente, abiertament e,
'ûcidamente; recientemente; r àpidamente ...
Este grupo de adverbios no admite diminuti vos u otro s sufij os, si bien, en
zlgunos paises americanos, se usan ocasionalmente adverbios a partir de algu-
os diminuti vos: tranquilitamente, ordenaditamente, suavecitamente.

Los adverbios en -mente se caracterizan por mantener la tilde dei adjetivo a partir
dei cual se han formado: pûblicamente. b àsicamente: si el adjetivo no lleva tilde, el
adverbio, tampoco: claramente.fielmente (véase Tema 3, apartado 1.2.3.).
En el casa de que se sucedan dos 0 mas adverbios terminados en -mente, solo
suele aûadirse la terminaci ôn al ultimo: Lo neg ôrotunda.fria y claramente.

d) Aigunos adverbios de lugar y tiempo forman construcciones bastan-


-e lexicalizadas con un sustantivo antepu esto : calle arriba, boca abaj o, patas

EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACION: PREPOSICION Y .. . 129


arriba, ahos antes, mar adentra, rio abajo, tiempo atrâs, carretera adelante,
etc .
e) Otros adverbios pueden combinarse con el indefinido mismo, que va
pospuesto: aqui mismo, hoy mismo , asimismo (asi mismo).

1.3. F UNCIONES DEL ADVERBIO

1.3.1. Funciones sintagmàticas (en el interior de un sintagma)

• N ücleo de un sintagma adverbial (SAdv):


Vive cerca.
Estaba alli.
Hov llegar àpranto.
Como se estudiarà mas adelante (véase Tema 9, apartado 2.4 .), el sintagma
adverbial pu ede estar compuesto solo por un adve rbio cuya funciôn es siern-
pre la de n ùcleo, 0 formar un grupo sint âctico: adverbi o como n ùcleo + otros
elementos (no adverbios) que funcionan como adyacentes (compleme ntos) de
dicho n ûcleo:
cerca de mi casa (SAdv)
n ùcleo adyacentc
(adverbio)

• Modificador dei n ûcleo en el interior de un sintagma adverbial (SAdv):


ml/Y despacio (SAdv)
modificador n ûcleo
(adverbio) (adve rbio)

demasiado tarde (SA dv)


modificador n ûcleo
(adverbio) (adverbio)

Bastante cerca de mi casa (SAdv)


modificador nucleo adyacente
(adverbio) (adve rb io)

Se puede observar que, al modificar a otro adverbio , 10 precisa, gradua 0


matiza su significado .
• Modificador dei n ûcleo en el interior de un sintagma adjetival (SAdD :
bastante tranquilo (SA dj)
modificador n ùcleo
(adverbio) (adjetivo)

130 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA


extremadamente pobre (SAdj)
modifica dor n ùcleo
(adverbio) (adj etivo)

El ad verbio matiza la cualidad expresada por el adjeti vo , el cual, aunque


esté modificado por un ad verbi o, sigue siendo n ùcleo de un sintagma adjetival
véase Tema 9, apartado 2.3.) .

1.3.2. Funciones oracionales

• En la oraci én, la funci én sint âctica dei sintagma adverbial, dei cu al es


nûcleo el adverbio, es la de complemento circunstancial (CC):
El prof esor vive cerca (Orac i6n)
cc (SAdv)
El profesor vive cerca de mi casa (Oraci ôn)
cc (SAdv)
Mi abuela anda muy despacio (Oraci ôn)
cc (SA dv)
Lleg6 demasiado tarde (Oraci ôn)
cc (SAdv)
• Modificador de una oraci ôn:
Sagazmente. evit ôla triste derrota
Quizas Juan no baila bien

.4. C LASIFICACIO y SIGl IFICAD O DE LO S A DV ERB IOS

Lo s adv erbios sue len clasificarse en varios grupos ba sado s en su s valores


éxicos. La clasificaci6n ma s tradic ion al es la siguiente: ad verbios de lugar, de
tiempo, de modo, de cantidad, de afi rmaci àn, de negaci ôn y de duda.
Se sefialan a continuaci ôn los adve rbios mas significativos de cada grupo,junto
on alguna de las locuciones adverbiales correspondientes. Como se observara,
Igunos adverbios, por ejempl o: nunca, nada, pertenec en a mas de un grupo, es
ecir, pueden tener mas de un significado (se incluir àn subrayados en cada grupo).
Adverbios de lugar. Expresan la locali zaci ôn es pacial de algo: aqui, alli,
_ca, alla, encima, arriba, adelante, delante, dentro, adentro, fi lera, afuera,
_trâs, detràs , alrededor, aparte, cerca, lej os.

ELA DVE RBIO. LAS UNIDA DES DE RELAC ION : PREPOSICION y .. . 131
Debe evitarse la forma *a/ante en lugar de de/ante a ade/ante

Adv er bios de tiempo. Establecen la ubicacion en un punto 0 en un perio -


do : ayer, hoy , ma îtana, siempre, I1lll1ca, antes, ahora, desp ués, a ûn , toda via,
luego , y a, tarde, entonces , anoche, temprano, recién, jamas. A lgunos adver-
bios de tiempo se forman con la terminaci ôn en -mente: diariamente, reciente-
mente, ûltimamente, anualmente . Existen algunas locuciones adverbiales con
significado temporal: de vez en cuando, de cuando en cuando.
Adv er bios d e modo 0 de manera. Expresan la forma en que ocurren las
situaciones 0 los sucesos: bien, mal, mejar, peor, deprisa , aprisa, despacio. Se
inclu yen también numerosos adverbios en -mente: alegremente, brevemente,
pttblicamente, velozmente. Existen locuciones adverbiales con va lor modal 0
d e manera: a sabiendas, a piesjuntillas, de golpe, a trache y moche.
Adv er bios de cantidad. Expresan cantidad, pero también grado, frecuen-
cia y diversas form as de intensidad: muy , mucha, po co , apenas, menas, nada,
demasiado , algo, mas, casi o Tambié n los hay acabados en -mente: excesiva-
mente, parcialmente, completamente .
Adv er bios de afirmaci ôn. Denotan este concepto y también aceptaci ôn: si,
clara, segura, tam bi én, en ef ecto, en abso luto, conforme . Los hay acabados en
-mente: ciertamente, indudablemente, efectivamente. Existen locuciones ad-
verb iales: desde luego, par sup uesto, sin duda .
Adver bios de negaci ôn. Expre san este concepto: no, nada, apenas, tam-
poco, jamâs , nunca , Existe un gra n num ero de locuciones adverbiales: nunca
jamàs, par siempre jam âs , en mi vida. jamàs en mi vida, en abso luto, nada en
abso luto.
Adver bios de duda. Expresa n este concepto: acaso, quizâ 0 quiz âs. Hay
que aiiadir los tenn inados en -mente: posiblemente, probablemente, segura-
mente, y las locu ciones adverbia les: a la mejar, tal vez, puede que.

A lgunas forma s pueden pe rtenecer no s6 lo a la cl ase de palabras de los


adverbios; asi , ma îiana, tarde, cerc a son adverbios en Llega ma îtana, Se des-
p erto tarde, Vive cerca; son sustantivos en La ma îiana es ta fresca, Pasaremos
una tarde franqui/a , La cerca es demasiado a/ta ; mu ch o, p oco , bastante son
ad verbios en Esa es una propuesta poco seria, Es a chica es bastante lista ,
Trabajo mucho; so n adj e tivos determin ati vos (dete rm ina ntes inde fini dos) en
Vino mucho ptiblico, Habla bastante ge nte, Ha cia p oco viento (véase Tem a 6,
apartado 1.2. 3. ).

132 MANUAL DEL CURSO BAsl CO DE LENGUA ESPANOLA


1.5. ADVERBIOS RELATIVOS E INTERROGATIVOS

Se denominan adverbios relativos los que significan lugar, tiempo, modo 0 can-
tidad y, adem âs, funcionan como nexo introductor de una oraci6n subordinada ad-
jetiva.

Co mo tod os los relat ivos, hacen referen cia a un eleme nto qu e es su antece-
dente (véas e Tema 12, a partado 3.2.) :
• Donde: Fu eron a la ciuda d donde se casaron (su ant ecedente es ciudad)
• Cuando : El mes cuando nevo nos divert imos mucha (su a ntecede nte es
mes ). Es mas frec ue nte utilizar el pronombre relativo que: en mes en el
qu e nevo ... )
• Como: Debes camer de la tnan era coma te enseîi atnos (s u antecedente
es manera)
• Cuanto: Toda cua nto dice la desacredita (s u antece de nte es todo).

Estas mismas formas con tilde (dônde , cuàndo, coma, cu ànto ï funcionan como
adverbios interrogativos.

Los ad verbios interrogati vos son:


• D ônde: Dime dànde vas el proxima fin de semana
• Cuàndo: ;.Cuim do lIeg a lu novia ?
• Côrno : Pregtintale coma se llama
• Cuànto: Cu ânto cues ta esa casa

. - . LOCUCIONES ADVERBIALES

Las locuciones adverbiales son combinaciones de palabras que funcionan como


zdverbios,

Vienen recogidas en el Diccionario de la Academia y sus elementos po seen


_-: orden fij o: de mem oria, a veces, ante Ioda, a pie juntillas, s in Ion ni son, a
'as penas , en blanco , sin ton ni son, al re vés , par barba, etc.
En la len gu a espafiola, la creaci ôn de nuevas locuciones es un proceso con-
. -, 0 , de ah f qu e sean mu y abundantes. Se pu eden incluir en distintos grupos
: ~ g "1n su significado (véase el apartado 1.4. de este tema)

EL ADVERBIO. LAS U IDADES DE RELACION: PREPOSICION y ... 133


Las locucion es adverbiales mas frecuentes est àn formadas por las preposi-
ciones : a, de, en, mas un nombre, adjetivo 0 adve rbio: a pie, de p ie, en p ie, a
cabal/a, de veras , de p rimera , en fi n, en realidad, a la loco, a veces, en tanto , a
oscuras, de pronto, de subito, de veras, defrente, de manas, etc.
Hay tambi én locucion es adverbiales qu e con servan su forma latina; ipso
fac to (Tnmediatamente.'), grosso modo (' aprox ima da mente', ' mas 0 menos) ,
in fraganti ('en e l mi sm o moment o en qu e se esta real izando una acci én ce n-
surab le ') , sui generis ('de un gé nero 0 especie muy singular), motu proprio
('volunta riame nte'), in situ ('en el lugar, 'en el sit io '), ad hoc ('que se aplica a
10 qu e se dice 0 hac e solo para un fin detenninad o '), ex profeso (' de prop ôsito ',
'con intenci 6n ') , etc.

Estas locuciones se deben utilizar correctarnente: a veces se oye * a grosso modo,


" in fragantis, "motu propio, *de motu propio , * exprofesamente.

Las locuciones adverbiales, al igual que el adverbio (sintagma adver-


bial) desempefian la funciôn de complemento circunstancial en la oraci ôn:
Todos se pus ieron en pie
cc (locuci ôn adverbial)
Pillaron al ladron in fraganti
cc (locuci ôn adverbial)

2. L AS UNIDA DES DE RELACION: CA RAC TER IZACION GENERAL

Las unidades de relaci én son la preposici ôn y la conjunci ôn. También se


las recon oce con el nomb re de nexos . Son dos c1ases de pa labras in variables,
es decir, no poseen morfem as flexivos ni derivativos (véase Tema 4, apartado
1.5.) y sirven para marcar las relaciones entre los elementos significativos
de la oraci ôn: las clases de palabras co n conten ido léx ico.

2.1. LA PREPOSICIO 1

2.1.1. Caracterizaciôn y aspectos formales

Acabamos de decir que la s preposiciones son una clase de palabras in-


variables que sirve n pa ra enlaza r un eleme nto con otro; mas conc reta me nte,
co mo se ve ra en el aparta do 2. 1.3, se caracterizan por introducir un com-
plemento de otras clases de palabras : de un sustantivo , de un adjetivo, de un
verbo, de un adverbio 0 de un pron ombre:
El gato < COll botas

134 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LE GUA ESPA - OLA


Esta si/la es buena < para tu madre
Te esperaré < en e! hotel
Vive !ejos < de tu casa
Te /levo a!guno < de mis /ibros
Sus forma s son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, has-
, para, po r, seglin, sin, so, sobre, tras. Las palabras durante y mediante, qu e
en su orige n fueron parti cipios, tambi én se incluyen en el inven tari o de las
, reposiciones, porque se co mportan co mo tales: mediante sus proy ectos (con
sus proy ectos); duran te e!j uego (en e!juego).
Co nstituye n un in ventario cerrado, aunque ex iste un gran numero de 10-
cuciones preposici onales (a causa de, en lugar de, a trav és de...) que cumplen
n papel se mej ante (véase el ap artado 2. 1.4) .
Todas las preposici on es so n àtonas, exce pto seglin, que es t6ni ca . Las mas
sadas so n: a, con, de, en, par.
Las prep osici on es a y de y el art iculo e! se unen y for man una co ntracc i6n:
:I! (a + el) y de! (de + elyfuimos al teatro , sa/imos deI cine.

En la lengua espafiola (pe ro no en otras lenguas), la preposici ôn precede siem-


pre a un elemento que, en la tradicion grarnatical, se denomina termina. La pre-
posiciôn y su término forman una unidad sintagmâtica 0 grupo preposicional
que puede desempeüar diversas funeiones dentro de la oracién : complemento
directo ( Vi a tu padre), complemento circunstancial (Vive en el campo), etc . (véanse
Tema 9, apartado 2.2. y Tema 10, apartados 3.3 y 3.4.) Y dentro de otros sintag-
mas: adyacente de un n ùcleo nominal (casa de modem), adyacente de un n ùcleo
adjetival (deseoso de ;usticia), etc . (véase Tema 9, apartados 2.1.,2.3., Y 2.4.).
El grupo de [preposici ôn + término] suele reconocerse con el nombre de sin-
tagma preposicional (S ?), aunque también nos pod emos referir al mismo como
preposiciôn + SN:
Te veo desde mi ventana
sintagma preposici onal 0 preposici ôn + SN

Todas las preposiciones pueden lIevar como término un sintagma no-


mina l, cu yo n ùcleo es un sus tantivo , com a en los ejemplos anteriores (con
'iotas, en e! hotel, para tu madre, de tu casa, desde mi ventana). Co n menor
.recuencia, algunas prep osicion es tambi én puede prec eder a otros tipos de si n-
.agmas: a un sintagma adjet iva l, cuyo n ûcleo es un adjetiv o (POl' estudioso), a
_:1 sintagma adverbial, cuyo n ùcleo es un adve rbio (desde all îï 0 a una orac i6n
: n un verbo en infin itivo (Se comprô un ordenador para trabajar). (E l co n-
. epto de sintagma y sus c1ases se estudiar à en el Tem a 11 ).

ELA DVERBIO. LAS UN IDA DES DE RELA CION: PREP OSICIO N y .. . 135
A veces aparecen secuencias de preposiciones, es decir, de dos 0 mas pre-
posiciones combinadas que hacen mas precisa la expresién: Caminaba por en-
tre los pinos; Era bueno para con sus amigos; Lo saco de entre los escombros;
compramos dos de g diez euros. La combinacion g por (Vete Q por pan) se ha
considerado tradicionalmente incorrecta (aunque sin mucho fundamento), pero
es bastante caracteristica en Espafia y es utilizada por algunos escritores; sin
embargo, en América, se percibe coma anômala.
Asimismo, se producen algunas correlaciones de preposiciones: desde ...
hasta (desde el primera hasta el ultimo); desde . .. a (desde Malaga Q Madrid);
de ... a (de mi casa g la oficina) . . .

Existen empleos incorrectos de la preposicion, originados par la presencia 0 au-


sencia indebidas de esta; asi, se haee un mal uso de la preposiciôn de seguida de la
conjunci6n que, en casos coma:
*Pienso de que Pedro no va a querer hacer eso (en lugar de Pienso que Pedro
no va a querer hacer eso);
* Resulta de que mahana tenemos reunion (en lugar de Resulfa que maîiana
tenemos reunion);
*Dijeron de que a 10 mejor se pasaban por aqui (en lugar de Dijerol1 que a 10
mejor se pasaban por aquîï.
Este uso incorrecto se conoee con el nombre de dequei.smo y se considera vulgar.
Paralelamente (tal vez por miedo a incurrir en dequeismo), se omite indebida-
mente la preposicién ante la conjunciôn que:
*No nos acordamos que teniamos clase a las ocho (en lugar de No nos acor-
damos de que teniamos clase a las ocho);
*Me olvidé que hoy llegaba Clara (en lugar de Me olvidé de que hoy llegaba
Clara).
Este fenôrneno es conocido coma queismo y se considera igualmente un uso
incorrecto, aunque no vulgar.
A veces, también se utiliza de forma incorrecta de + infinitivo:
*Pienso de salir (en lugar de Pienso salir).
Son también incorrectos aigu nos usos de una preposiciôn en lugar de otra; por
ejemplo, los complementos de un sustantivo mediante otro sustantivo con la prepo-
siciôn a, en lugar de otra que se considera correcta: "calefaccion agas (10 correcto
es calefaccion de gas); *camisa a rayas (10 correcto es camisa de rayas). Sin em-
bargo, se considera correcto olla a presion.
Otros usos incorrectos son: * Vamos en casa de Miguel (10 correcto es Vamos a
casa de Miguel); *Se circula a 120 km a la hora (10 correcto es 120 km por horai.

136 MANUAL DEL CURSO BÂSrCO DE LENGUA ESPANOLA


2.1.2. Aspectos semânticos de las preposiciones

En general, el significado de las preposiciones depende dei contexto en que se


utilicen. Aigunas carecen de significado y solo son una marca sintàctica (indice
juncionaf) para introducir determinados complementos, esta es, tienen un uso pu-
ramente gramatical.

Asi, en las secuencias El pâjaro salià de su nido, El niîio come con la


cuchara, aunque se suele decir que la preposiciôn de expresa origen y que la
preposiciôn con indica instrumento, en realidad, el significado no esta en la
preposicion en si, pues este se obtiene en el conjunto de la frase, es decir, por
la relaciôn que las unidades adquieren en el contexto.
Por esta raz ôn, a una misma preposicién se le vienen atribuyendo dis-
tintos significados; por ejemplo, la preposiciôn con significa compafiia, cola-
boraciôn en Su hijo trabaja con él; instrumento, medio, modo, en Se defendiô
con el boston; contenido, en un frigorifico con muchas verduras; causa, en Se
despertô con los truenos, etc.
No obstante, aunque no se puede trazar una division objetiva, se puede ha-
blar de preposiciones lien as y de preposiciones vacias:

Las primeras (ante, bajo, contra, desde, entre, hacia, hasta, para, segûn, sin, sobre,
tras, durante, mediante) tienen un significado mas definido y preciso, por 10 que se
emplean en un numero reducido de realizaciones, de acuerdo con su significado. Por
ejemplo, sobre significa 'encirna de' (Esta sobre la cama) 'acerca de' (La conversa-
ciôn gira siempre sobre los precios, aproximaciôn (Llegaré a casa sobre las once);
para indica 'destine' (Voy para mi casa), destinatario de una acciôn 0 de un objeto
material (Lo hizo para ti), limite temporal (Lo terminaré para el jueves); orientaciôn
o intencién (Estudia para ingeniero). En la oracién, estas preposiciones introducen
y forman parte junto con su término de los complementos circunstanciales.
Las segundas (a. con, de, en, pOl') son las mas utilizadas y no tienen un signi-
ficado léxico precisa; en particular, a y de, en ciertos contextos, solo sirven para
introducir determinados complementos; por ejemplo, la preposiciôn a de algunos
complementos directos: Conoci a tu hermano, 0 la preposiciôn exigida por el verbo
de los complementos de régimen preposicional: Hablaban de tu hermano, 0 la de la
mayoria de los complementos nominales de los sustantivos: el repaso de los amm-
tes, de los adjetivos: deseoso de tu presencia, y de los adverbios: cerca de mi casa.
En otros casos, estas preposiciones parecen adquirir un significado que, coma ya se
ha dicho, depende fundamentalmente dei propio contexto general de la frase; asi,
en Ir a la plava, Llegar a las cinco, Venir a cabal/o, a indica lugar, tiempo, modo,
respectivamente; suelen introducir un complemento circunstancial y forman parte
de él junto con su término (a la playa, a las cinco, a cabal/a).

ELADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACION: PREPOSICION Y ... 137


2.1.3. La preposicién y sus funciones

Dado que el aspecto semântico y el funcional de la preposici ôn estàn estre-


chamente relacionados, a 10 largo dei tema ya se ha aludido a la funciôn de la
preposici ôn. En este apartado, se presentan, de forma sistematizada, algunos de
los conceptos que hemos venido manejando:

• La funci ôn principal de la preposici ôn es la de servir de enlace 0 nexo entre


palabras 0 sintagmas: casa con jardin; deseoso de venganza; lej os de la ciudad;
Vivir en el campo).
• La preposiciôn junto con el término que introduce constituyen una uni-
dad (un sintagma preposicional) que desempefia la funci ôn de complemento de un
sustantivo (la caida de los precios, la casa con ventanas, el repaso de los apuntes),
de un adjetivo (escaso de tueaas. hâbil en relaciones humanas, deseoso de tu pre-
sencia), de un adverbio (de/ante de la fàrola. dentro dellibro), de un verbo (Ji1ve
en una ciudad importante, Encaja en esa época, Conoci a tu hermano) 0 de un
pronombre (ese deI abrigo, ninguno de mis hermanos).
• La preposici ôn precede generalmente a un sustantivo 0 sintagma nominal y es
una marca de funci ôn necesaria para introducir ciertos complementos, de ahi que
se la denomine indice funcional. Es el casa de algunos complementos verbales,
como, par ejemplo, el complemento indirecto, que lIeva siempre la preposici ôn a
tComprà un regalo a tu hermano), 0 el complemento de régimen preposicional (0
complemento preposicional), cuya preposici ôn es impuesta 0 regida por determi-
nados verbos (arrepentirse de, carecer de, coincidir con, hablar de ...: Hablaban de
tu hennano). Asimismo, algunos complementos no verbales también pueden exigir
una preposiciôn, regida en algunos casos por el nùcleo correspondiente: la inaugu-
raciôn deI metro; cansado de su traba;o; lejos deI colegio (véanse algunos de los
ejemplos aducidos en el apartado 2.1.2.).
• En algunos casos la preposiciôn sera una mera marca de funci ôn: indice funcio-
nal, sin valor semàntico: la caida «de» los precios; Conoci «a» tu hermano (véase
Tema 10, apartado 3.3); en otros, por ejemplo, en los que introduce un complemento
circunstancial: Tiene las c1ases «por» la maîiana; Vive «en» una ciudad importante;
ademàs de ser indice funcional, expresarà junto con el término un contenido tempo-
ral, locativo... (véase Tema 10, apartado 3.4.).

2.1.4. Locuciones prepositivas

Las locuciones prepositivas son expresiones construidas par varias pala-


bras con una forma fija, que se utilizan coma una pieza ùnica y tien en el mismo
comportamiento que una preposici ôn. Tienen distintos grados de fijaci ôn y co-
hesion interna entre sus componentes.

138 MANUAL DEL CU RSO BAs ICO DE LENGUA ESPANOLA


La mayoria de las locuciones prepositivas 0 preposicionales dei espa-
nol està n formadas sobre la base de un sustantivo. Adoptan dos tipos de
estructuras:
a) Sustantivo + Preposici ôn: cara a, camino de.frente a, gracias a, rumb a
a, merced ,etc.). Muchas de estas locuciones son conmutables por otras prepo-
siciones de significado similar:
La consiguieron gracias a Ip or ti
Se han ido cam ino de /h ucia la playa
b) Preposici ôn +Su stantivo --Preposici én: a propôsito de ; a base de; a
trav és al fi la de; a peticiôn de; a expensas de; a punta de; a cuenta de; a f alta
de; a nivel de; a p esar de; afavor de; de cara a; de acuerdo con; de parte de;
en relacion a (con); en def ensa de; en boca de; en luga r de; en nombre de; con
relaciô n a; con miras a; con vistas a; par miedo a; p ar mandata de; par cuenta
de; par parte de; par temor de; etc.
Carga tados los gas tos a cuenta de la empresa
No se atreve a hacerlo por miedo a fracasar
Esta siempre en boca de todos.

A veces se abusa de detenninadas locuciones prepositivas; por ejemplo, debe


utilizarse con precaucion a nivel de, que significa .rango, altura, jerarquia':
Mi casa esta a nive! dei mal'
*Estan trabajando mucho a nive! de igualdad social (en lugar de en el tema, en
el aspe cto de igualdad sociali .

_.2. LA CONJUNC IO

2.2.1. Caracterizacl én

Las conjunciones son una clase de palabras in variables que sirven para
relacionar ent re si palabras, sintagmas y oraciones.
En algunos casos, unen dos 0 mas unid ades sin establecer entre ellas una
relaci6n jeràrquica, es decir, sin crear una relacion de depend encia entre ellas;
50n las denominadas conjunciones coordinantes:
la tien'a <y> el aglla
Estuvo en Sil casa <0> f Ïie al cine.

ELA DVE RBIO. LAS UN IDA DES DE RELA CION: PR EPOSICI ON Y . .. 139
En otros casos, crean jerarquia entre las unidades que relacionan y hace r.
que una dependa de otra; son las denominadas conjunciones subordinantes:
DUo a sus padres <que> lIegaria femp rano
Lo enfiendo 1I1l1V bien <p orque> me 10 han explicado.

Las conjunciones coordinantes relacionan palabras, sintagmas u oraciones; las


conjunciones subordinantes solo pueden preceder a una oracion y coinciden con
las preposiciones en que marcan una dependencia dei término precedido por ellas
respecto de otro anterior.

Pero, asi como las preposiciones act ûan precediendo generalmente a un


sustantivo 0 SN : Estuve ell el parque (véanse los ejemplos aducidos anterior-
mente en los apartados dedicados a la preposici ôn) 0 a una unidad sustanti vada:
Vi a la de verde (véase este concepto de susta ntivaciô n en el Tema 5, apartado
1.1.2.), 0 a una oracion con un verbo en infiniti vo : Vine para verte , las conjun-
ciones subordinantes preceden a una oraciôn con un verbo en forma perso-
nal , es decir, conjugado, que depende 0 , dicho de otro modo, se subordina a
otra oraciôn: No me comp raré esa casa, <aullque fenf?a dinero ; Si no es fa 110-
viendo >podemos ir de excursion, 0 a un elemento de la oracion: Deseaba<que
lIegaran pronfo (véase Tema Il , apartado 2.3. ; Tema 12 y Tema 13).

2.2.2 . Las conjunciones coordinantes: Su funcionamiento

Como ya se ha dicho, las conjunciones coordinantes sirven para enlazar


unidades dei mi smo ni vel jer àrquico, ya sean palabras 0 sintagmas u oraciones:
Esta franquilo <y> concenfrado
SAdj (atributo) SAdj (atributo)

Juan comp rô muchos furrones <y> basfanfes mazapanes


S (co mplemento directo) SN (complemento directo)

Juan eSfudia Arfe <y> Maria (esfudia) MÛsica


oraci6n oraci 6n

(En este ultimo ejemp lo, se suele suprimir el verbo, al tener idénticas es-
tructuras sintàcticas las dos oraciones coordinadas).
En todos los ca so s, los elementos que se coordinan tienen la mi sma funcion
sintâctica; asi , tranquilo y concentrado desempefian la funci ôn sint àctica de
atributo, y muchos turron es y bastantes mazapanes , la de complemento directo
(el estudio de las funciones sintâcticas oracionales se l1eva a cabo en el Tema
10). El conjunto de los elementos coordinados reali za las mismas funci ones
sintàc ticas que cada uno de ellos:

140 l A UAL DEL CURSO sAs lcO DE LENGUA ESPA - OLA


Vi a tu hermana
Vi a tu hermana y a su novio
En ambas oraciones, los elementos subrayados funcionan coma cample-
mento directo del verbo vi (las clase s de conjuneiones coordinantes se estudi an
en el Tema11, apartado 3.3.1.).

2.2.3. Las conjunciones subordinantes: Su funcionamiento

Coma ya se ha dicho , las conjuneiones subordinantes no unen dos unidades


equivalentes, sino que hacen depender a subordinar la oraci6n a la que prece-
den de otra unidad, que puede ser una oraci6n a un elemento de la oraci6n .
Nos conta < que su hijo habia comprado una casa
Saludaré a tu herman o < si llega pronto
Mis padres tienen muchos deseos < de que vengas a casa
Hay que distinguir, par una parte, la conjunci6n subordinante que, que
introduce oraciones subordinadas sustantivas (véase Tema Il , apartado 2.3 y
ema 12) y, par otra, las conjuneiones subordinantes que introducen las deno-
inadas subordinadas adverbiales causales, finales, condicionales, conc esivas,
.emporales, etc. (véase Tema 13).

_.2.4. Locuciones conj untivas subordinantes

Hay numerosas locuciones conjuntivas subordinantes que, de forma pa-


lela a las locuciones adverbi ales y preposicion ales, son combinacione s fi-
'-15 de ciertas palabras que funcionan coma una conjunci6n. Las locuciones
_ njuntivas son las que, en la mayor parte de los casas, introducen oraciones
_ bordinadas adverbiales.
Los origenes de las locuciones conjuntivas son bastante diversos:
a) preposici6n + conjunci6n subordinante que
Entre ellas se puede incluir la causal porque, si bien sus elementos
constituyentes forman ya una unidad, y puede considerarse coma una
simple conjunci6n; las finales para que, a que; las temporales desde
que, hasta que, etc .:
No habla <p orque queria descansar.
Le ha comp rado ese coche <para que vaya a su trabajo.

ELADVE RBlO. LAS UN IDA DES DE RELACION: PREPOSICION Y.. . 141


b) prepostciôn + sustantivo + preposici én + conj unci én subordinante que
Entre ellas est àn las causales en vista de que, a causa de que, la final afin
de que, las condicionales en casa de que, la concesiva a pesar de que, etc.
Deja el mensaje en el contestador < en (el) caso de que yo no esté.
c) adverbio + conjunciôn subordinante que y adverbio + de + conjun-
cién subordinante que
Entre ellas tenemos la locuci6n temporal siempre que, la causal y a que.
as! que, antes de que, siemp re que, etc. :
Maria me saluda <siempre que me la encuentro .
Se debe tener presente que los adverbios relativos e interrogativos (estu-
diados en el apartado 1.5. de este tema) también introducen oraciones subordi-
nadas, es decir, desempefian un papel similar a las conjunciones subordinantes
(véase Tema 13). Asimismo, el pronombre relativo que da lugar a otro tipo de
oraciones subordinadas (véase Tema 12).

142 MA UAL DEL CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA


TEMA 9

El sintagma y sus clases

Mario Garcia-Page Sanchez

lntroducci én
1. Caracterizac ion yestruc tura
~ . Clases de sintag mas : es truc tura y fun ciones
2. 1. El sintag ma nom inal
2.2. El sintagma preposicional
2.3. El sintag ma adjetival
2.4. El sintag ma adverbia l
2.5. El sintag ma ve rbal
INTRODUCCION

El sintagma es una unidad sint âctica intennedia entre la palabra y la oraci6n.


La estructura dei sintagma presenta unajerarquia: uno de los constituyentes
es el n ùcleo y los restantes son sus modificadores.
Segùn sea la categoria gramatical dei nùcleo, asi sera la clase de sintagma:
nominal, adjetival, adverbial y verbal. Otra c1ase de sintagma es el preposicio-
nal: suele ser un sintagma nominal introducido por una preposici6n.
El estudio dei sintagma supone en muchos casos el estudio de otros as-
pectos de la gramàtica, coma son la concordancia (por ejemplo, el nùcleo dei
sintagma nominal impone su género y numero a los modificadores: el maestro
risueîio / la maestra risueîïa / los maestros risueiïosï, las distintas clases de pa-
labra (sustantivo, adjetivo, preposici6n, etc.) y la relaci6n entre clase de palabra
y funci6n sintactica (por ejemplo, un articulo no puede ser el nùcleo de un sin-
tagma; un adverbio no puede ser el nùcleo de un sintagma nominal; la funci6n
de sujeto solo puede desempefiarla el sintagma nominal; etc.).
Este tema es basico para el estudio de la sintaxis, dado que las funciones sin-
tàcticas sujeto, complemento directo, atributo, etc., las realizan los sintagmas.

1. CARACTERIZACION y ESTRUCTURA

El sintagma es una unidad lingüistica compuesta por una 0 varias palabras


que desempefia una funci6n sint àctica en la oraci6n; es de rango intermedio
entre la palabra y la oraci6n, que es la unidad inmediatamente superior y cons-
tituye el marco dei anâlisis sintàctico. A su vez, coma se vera a continuaci6n,
un sintagma también puede fonnar parte de la estructura de otro sintagma.
El sintagma se caracteriza por tener una estructura interna jerarquizada:
consta necesariamente de un nûcleo, el cual puede llevar modificadores.
• El nücleo dei sintagma es el constituyente principal, capaz de funcionar
en solitario (linas gatas negras - gatas), y el que impone nonnalmente
a los demàs constituyentes sus propias caracteristicas morfol6gicas, sin-
tàcticas y semànticas; asi, los modificadores de un sustantivo femenino
singular deben llevar el mismo género y numero tuna sota negrg).
El nùcleo determina la clase de sintagma: es sintagma nominal (SN) el sin-
tagma cuyo n ùcleo es un sustantivo (elnii1o rubioy; sintagma adjetival (SA)
aquel cuyo nùcleo es un adjetivo (mas claro); sintagma adverbial (SAdv) el
sintagma cuyo nûcleo es un adverbio (muy toscamente); y sintagma verbal
(SV) el que tiene coma nùcleo un verbo (tiene un piso en Roma).

144 MANUAL DEL CURSO BAsl CO DE LENG UA ESPANOLA


• Se habla de sintagma preposicional (SP) cuando el sintagma nominal va
precedido de preposiciôn: Vive en el camp o = en (prep.) + el camp o (SN) ;
el sustantivo es el n ùcleo . Hay, no obstante, sintag mas preposicionales
compuestos de preposicion + adjetivo / adverbio (en directo, de siempre).
• Los modificadores son los elementos no nucl eares deI sintagma; coma se
vera en los siguientes apartados, son formaI y categorialmente muy varia-
dos, dependiendo de la clase de sintagma: mu y buenos; bastante cerca;
puerta de cristales. un cuadro maravilloso. vive en Madrid.
• Una de las caracteristicas deI sintagma es la capacidad deI nûcleo de ex-
pandirse 0 incrementarse con nue vos elementos:
mesa
la mesa
la mesa pequeha
la mesa pequeha de madera
A su vez, el modificador deI nûcleo de un sintagma puede expandirse:
Una pata de la mesa
Una pata de la mesa de madera
Una pata de la mesa de madera de pino

_. CLASES DE SINTAGMAS: ESTRUCTURA y F UNCIO NES

: .1. EL SI TAGMA NOM INA L

.-\. Estructura deI SN

El sintagma nominal (SN) es el sintagma cuyo nücleo es un sustantivo (cono-


cido también como nombre). El sustantivo puede ir solo 0 acompafiado de modifi-
cadores (determinantes y adyacentes).

• El esquema bàsico deI SN es el siguiente:


SN ---> determinante (det.) + n ùcleo (N) + adyacente (ady.).
La alumna aplicada (estudia)
det. N ady.
El SN (La alumna aplicada) puede estar representado por un pronombre (Ella):
La al1l111na aplicada estudia / Ella estudia
SN SN

EL SINTAGMA y SUS CLASES 145


• El determinante precede al sustantivo para actualizarlo (el libro) 0 cuanti-
ficarlo (cinco Iibros). Son determinantes el articulo (el, la, los, las, la) y 1 ~
tradicionales adjetivos determinativos : demostrativos (este, ese, aquel ,.
posesivos (mi, tu, su. ..), numerales (un, dos, primera, segundo, media 1.
indefinidos (alg ûn, mucha, cierto, demasiado .. .), algunos exclamativos e
interrogativos (qué, cuàl, cuànto.. .) y el relati vo cuyo (véase Tema 6).
El determinante no modifica ùnicame nte al sustantivo , sino a este y sus ad-
yacentes; asi , en el sintagma nominal elJarron verde, el articulo el determina
no solo al n ùcleo nominal Jarron , sino e jarrôn verde: [el [jarr6n verde]] ; su
an âlisis , no obstante, seria como sigue :
Eljarron verde
det. ady.

El sustantivo puede lIevar ma s de un determinante:


Aquel otro Jarron / Los tres jarrones
det. det. det. det.

Sin embargo, no toda combinacion de determinante + determinante es posible en


espafiol (*el este jarrànï.

Debido a la sustantivaci6n, el sintagma nominal puede adoptar otras estructu-


ras , como la de sintagma adjetival 0 preposicional sustantivado (véase Tema 6):
Elegi el libro azul ~ Elegi el œul
S Sinta gma adje tival sus tanti vado

Me interesa el libro de Arte ~ Me interesa el de Arte


SN Sintagma preposicion al sustantiva do

También una oraciôn puede ser equivalente a un SN: Me interesa que se divulgue
la noticia. Se estudiar à mas adelante, en los Ternas 10 Y Il.

• El adyacente cumple la funcion de modificar el significado deI sustantivo.


Pueden funcionar como adyacente :
a) un sintagma adjeti val (véase Tema 6):
El vina j ere 7 ano
ady. (SA )
b) un sintagma preposicional:
El vina de Jerez
ady. (SP)

146 MANUAL DEL CU RSO BAs lCO DE LE GUA ESPA - O LA


c) una oracion subordinada de relativo adjetiva (véase Tema 12):
El vina qlle Jerez prodllce
ady. (or. subordinada adjeti va)

d) un sustantivo 0 SN (se habla entonces de aposici ôn nominal):


Hay imparten 1/11 0 conferencia sobre Migllel Angel escultor
N adyacen te en apo sici ôn

El n ùcleo de un SN puede tener mas de un adyace nte:


UI/a atractiva l'lita de viaje
ady, (SA) ady, (SP)

B) Fu nc iones deI SN

Dentro de la oracion, e l sintag ma nominal puede realizar las funcione s de


suj eto (Maria comprô lin rama de flo res), complemento directo (Maria cam-
pra lin rama de flores), complemento circunsta ncial (Ca mino todas las tardes),
_ ributo (Ella es enfèrmera). Co n la fonna de pron ombre àtono (véase Tema 7),
uede se r com pleme nto direct o (Maria campra lin rama de flores - Maria la
comproy y co mp lemento ind irecto (Maria campra lin rama de flores a su ma-
dre - Maria le campra lin rama de flo res) .

2.2. EL S INTAGMA PREPOS IC IONAL

.-\) Estructura dei sintagma prep osicion al

Cuando el sintagma nominal va precedido de una preposici ôn se lIama conven-


cionalrnente sintagma preposicional (S?): Una mesa de modera noble.

El an àlisis interno deI si ntagma preposic io na l es idé nt ico al deI sintagma


-, minaI , salvo en 10 re lativo a la preposic ion: e l n ûcleo es el sus tantivo y
"y modi ficad ores so n e l determinante y el adyacente ; la func ion de la p re-
;- sicion es la de indice funcional (e n e l se ntido de qu e " ind ica" la fun ci on
:-=1 SN que precede) ; po r eje mp lo, en la oracio n vi a tu hermana, la pre po-
5 ciôn a indica que el sintagma preposicional a tu hermana funciona como
: mp lem ento directo ; y en el S el vina de Jerez la preposicion de indica
::.Ie el si ntagma pre posic iona l de Jerez funcio na co mo adyace nte deI n ùcleo
- minaI vina.
o Aigunos sustantivos rigen obligatoriamente un complemento preposicio-
nal para garanti zar la gramaticalidad 0 la inteligibilidad de la construcci ôn:

EL SINTAG MA y SUS C LASES 147


La disoluciô n de las Cortes sera ma îiana / *La diso luci ôn sera maitana.
SP (prep. + SN )
C iertos sustantivos seleccionan oraciones subordinadas co mo adyacente:
El hecho de que asista al concierto es una prueba de su amistad.
SP (prep. + orac i ôn su bordinada)

• Hay otros sintagmas preposici on ale s en los que la preposicion no introdu-


ce un sintag ma nominal , sino adverbial 0 adj etival: La carta viene de muv
lejos; Ja vier se las da de lista.

En conclusion, el SP puede ser un SN, un SA , un SAd\'. 0 una oracion subordina-


da introducida por una preposiciôn,

B) Funcion es dei SP

El sintagma preposicion al con n ùcleo susta ntivo desem pefia ciertas fun-
ciones es pecificas que no pu ede realizar el si ntagma no minal (sin prep osi-
cion ): dentro de la oracion, la de complemento indirecto (He dada un libro
a Maria) y complemento de régimen preposicional (La charla trata so bre la
ju ventllçf.) ; dentro deI SN, la de complemento de un nombre 0 de un adjetivo
(el retrato de Ju an , propenso a la grip e). Ad ern às, dentro de la oraci ôn, el
sintagma preposicional , igual qu e el sinta gma nominal , pue de cumplir las
func iones de complemento directo (Co nac! a Marcos) , co mplemento cir-
cunstanc ial (Me via en la estac ion) y atributo (La mesa es de madera ).

2.3. EL SINTAGMA A DJETIVAL

A) Estructura dei sintagma adjetival

El sintagma adjetival (SA) es un sintagma compuesto necesariamente por un ad-


jetivo, que funciona como nûcleo, y, opcionalmente. por uno 0 mas modificadores:
La casa es grande / La casa es Ill/Il ' grande
SA SA

Los modificadores deI sintagma adj eti val son de dos tipos:
a) un ad verbio cuantificador, antepuesto al adjeti vo (Hama da modificador):
La casa es 111111' grande.
SA

148 MAN UAL DEL CU RSO BAs ICO DE LENG UA ESPA -TOLA
b) un sintag ma preposicional , que sue le po sponerse al adjeti vo (llamado
adyacente 0 complem ento deI adjetlvo):
El muchacho es adicto al cine .
SA

Un mism o n ûcleo pued e lIevar los dos tip os de modificadores:


El muchacho es !J1JJY.. atento con su madre
mod if. N adyac ente 0 complemento deI adje tivo
SA

B) Funcion es deI SA

Den tro deI sintagma nominal, el sintagma adj eti val desempefia la funci6n
de ady ace nte deI nùcleo, co mo muy f eliz en un ni îio muv feliz.
Dentro de la oraci6n, puede reali zar las funciones de atributo, como ml/Y
grande y adicto al cine en los ejem plos citados, y co mp leme nto predicati vo,
omo, po r ejemplo, sucio en El rio llega sucio a la desembocadura (vé ase
Tema l a).

_.4. EL SI TAGMA A DV ERBIAL

.-\) Estruct ura deI sintagma adverbial

El sintagma adverbial (SAd v) puede estar compuesto solo pOl' un adverb io, que
funciona co ma n ùcleo, 0 por un adverbio y otros eleme ntos, que fun cionan coma
complementos 0 modificadores dei n ùcl eo:
La tortuga se desp/aza lentamente.
SAd v

Los modificadores pueden se r de do s tipo s:


a) un ad ve rbio cuantificado r, que preced e al n ùcl eo (llamado modificador):
La tortuga se desplaza muv lentamente.
modi f. N
SAd\'

b) un sintag ma preposicion al co n n ùcle o no minal , al que sigue (adyacente


_ complemento dei adverbio):
La tnaleta esta detras de la puerta.
adyace nte
SAd\'

EL SINTAG MA y SUS CLA SES 149


B) Fu ncion es dei SA dv

Oentro de la oracién, el sintagma ad verbi al reali za corn ûnmente la fun-


ciôn de co mp lemento circu nsta ncial; en los ejemplos anteriores, lentatnente y
detr às de la pue rta desempefi an , respectivamente, la funciôn de co mp lemen-
to circ unstancial de mod o y de lugar. A lgunos sintagmas adve rbiales pueden
cumplir tambi én la funci ôn de at ributo (ÉI es asù.

2.5. EL SI TAGMA VE RBAL

A) Estructura dei sinta gma verbal

El sintagma verbal (SV) es el que tiene un verbo como nûcleo. El n ùcleo puede
ser una forma simple (campra), una forma compuesta (ha comp radoy 0 una forma
perifr àstica (debe camp rar); asimismo, puede ser una forma pronominal (se arre-
pientei . Véase Tema 7.

El ve rbo tiene dos tip os de complementos seg ùn sea co pulativo , qu e da


lugar a las oraciones copulativas 0 atributivas, 0 predi cativo, qu e forma las
oraciones predicativas (véase Tema 10). En las dos clases de oraciones me n-
cio nadas , el verbo es el n ûcleo dei sintag ma verba l.
• Los modifi cadores dei verbo predicati vo se llaman complementos; a sa-
ber: complemento directo (C D), complemento indirecto (C I), comple-
mento circunstancial (CC) , complemento de régimen preposicional
(CRP 0 C P), complemento predicativo (C Pred) y, en las oracion es pasi-
vas de participio, complemento agente:
Ana devolvi ôla carta al cartera ill!.IT. en la estafeta de Correos .
CD CI CC CC
SV (predicado)

Los cac horros de tigre dep enden de su l17adre atin ,


CP cc
SV (pred icado)

150 MA NUAL DEL CU RSO BÂSICO DE LE GUA ESPANOLA


Mi hermano llego muy cansado al dia siguiente.
C Pred cc
SV (predicado)

La noticia fue anunciada oficialmente por el conce jal de Turismo.


cc complemento agente
SV (predicado)

El modificador del verbo copulativo es el atributo, cuya presencia es im-


prescindible para la correcta construcci6n gramatical de la oraci6n copulativa:
El niîio esta cansado
atributo (SA)
SV (predicado)

El atributo es incompatible con el verbo predicativo, y los complementos


directo y preposicional 10 son con el verbo copulativo.

B) Funci ôn dei SV

Dentro de la oraci ôn, la funciôn que desempefia el SV es la de predicado dei


uj eto, coma se ilustra en todos los ejemplos anteriores.

EL SI TAGMA Y SUS C LASES 151


TEMA 10

La oraci6n simple: su funcionamiento.


Clases de oraciones simples

Mar ia Luz Gutiérrez Araus

•zzroducci ôn
_Concepto de oraci6 n y de enunciado
asgos distintivos de la oraci én
- as funciones sint àcticas
3.1. El sujeto (S)
~ .2. El verbo (V)

3.3. Complementos nucleares dei àrea verbal


3.3 .1. El complemento directo (CD)
3.3.2. El complemento indirecto (CI)
3.3.3. El complemento preposicional (CP)
3.3.4. El atrib uto (A) y el complemento predicativo (Cpred)
-,.4. El complemento circunstanci al (CC)
- ~ ases de oraciones por su estructura
- .1. Ausencia de sujeto: oraciones impersonales
- ._. Clases de oraci ones seglin la estructura dei predicado
- .3. Oraciones activas y oraciones pasivas
: _ ses de oraciones par su modalidad enunciativa
':-.1. Enunciativas: afirmativas y negativas
: ._. Interrogativas
s.3. Imperativas
.:- A . Exclamati vas
':-. ·. Oesiderativas
,..6. Oubitativas
INTRODUCCION

La oraci6n es la unidad fundamental en el sistema lingüfstico y representa


el nivel superior de an àlisis gramatical. El estudio de la oraci6n es muy impor-
tante coma cimiento en el que han de asentarse todas las explicaciones grama-
ticales. En este tema presentamos las unidades superiores de la comunicaci6n
lingüfstica, el enunciado y la oraci6n, y nos centramos en los rasgos distintivos
de la oraci6n. Las unidades que est àn por encima pertenecen al texto (véase
Tema 17). Una buena comprensi6n de estos aspectos te6ricos de la sintaxis dei
espafiol sera base de los capftulos siguientes y ayudar à a entender sus aspectos
mas complejos.
Tras lIevar a cabo una explicaci6n de las diferentes relaciones que se es-
tablecen entre los elementos oracionales, se estudian las c1ases de oraciones
seglin su estructura y seg ùn el tipo de modalidad en que se inscriben.
AI final deI capitulo se ofrecen unas pr àcticas de an àlisis sintactico que
consideramos de gran utilidad para consolidar los conocimientos te6ricos
planteados.

1. CONCEPTO DE ORACION y DE EN UNCIADO

Cuando hablamos hacemos pausas para dividir el mensaje que queremos


comunicar. En la lengua escrita estas pausas se marcan muchas veces por los
signos de puntuaci6n, coma la coma para las pausas breves y el punto para las
pausas largas. Estos segmentos en que organizamos nuestro hablar, nuestro dis-
curso, entre pausas fuertes se llaman enunciados. Los enunciados pueden ser a
veces una sola palabra; asf al llamar a alguien: [Antonio ! 0 cuando damos un
grito de alegrfa: jAy! Otras vece s se trata de un segmento mas largo:
Esaflor es originaria de Brasil.
Tanto en uno coma en otro caso, hemos emitido un enunciado 0 unidad
b âsica deI discurso que puede tener estructura oracional 0 no tenerla. No tienen
la categorfa de oraci6n ninguno de los dos primeros enunciados con stituidos
por una sola palabra. En cambio, en el ultimo enunciado aparece una oraci6n,
cuyo nùcleo es la forma verba l es.
Vamos a centrarnos en la unidad superior de la sintaxis: la oraciô n, dentro de
la cual aparecen otras unid ades de rango inferior dotadas de significado : el sin-
tagma, la palabra y esmorfem a. Se estud ian estas unidades en los Ternas 6 y Il.
i,C6mo definir qué es una oraci6n? Es la unidad lingüfstica dota da de signi -
ficaci6n que no pertenece a una unidad lingüfstica superior. Asf en el ejemplo:
Los herm an os encontraron pronto la lla ve de la casa fa miliat:

154 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA


hallamos un suj eto, 1 Los hertnanos l , dei que se dice, se "predica" algo: 1 en-
contraron pronto la /lave de la casa familiar r. Como sefi al de esta relacion
aparece la concordancia (coincidencia de numero y persona) entre estos dos
elementos de la oraci ôn, el sujeto y el predicado, de tal modo que el cambio en
una marca dei suj eto, dei plural al singular, leI hermanol arrastra un cambio en
el verbo lencontro/.

2. RASGOS DISTlNTlVOS DE LA ORACION

Los rasgos fundamentales de la oraci ôn simple, como puede deducirse de


10 dicho anteriormente, son los siguientes:
\. 0 Presencia de un verbo coma n ùcleo dei predicado.
2.° Relaci ôn formai -en numero y persona- entre el sujeto y el verbo:
oncordancia.
3.° Autonomia en el piano sem àntico, sintactico y t ônico,
Vamos a explicar en qué consisten estas caracteristicas. En un enunciado
omo el siguiente:
En aqu e/la casa hacia mucho calor cuando /legaba el verano.
ay varios verbos: hacia y /legaba, pero hay uno de ello s que es imprescindible
ara el conjunto: hacia, dado que tendria sentido completo decir:
En aqu e/la casa hacia mucho calor
ientras que no sucede 10 mismo con /legaba, pues no tendria senti do autono-
o un enunciado como:
Cuando /legaba el verano
.: no ser que tuviera en el contexto una pregunta como l,cuando hacia mucho
_ lor?
En el casa de que aparezca en el enunciado mas de un verbo y uno de
=los sea dependiente, se puede hablar de oraci6n compleja, que tiene en
_ nj unto todos los rasgos de la oraci6n simple citados antes, pero dentro de
= la aparece un verbo que no forma una oraci6n aut6noma, sino dependiente
ce la principal 0, 10 que es 10 mismo , subordinada a la principal. Estas ora -
. nes subordinadas no tienen el tercer rasgo de autonomia de significado
s m àntica).
La oraci6n subordinada "Cuando llegaba el verano" cumple las dos pri-
eras caracteristicas que identifi can a la oraci ôn: presencia de un verbo en
:- rma personal : llegaba, y relaci ôn de concordancia entre el suj eto leI ve-

LA O RAC ION SIMPL E: SU FUNC IO lAMIE TO . CLASE S DE ORACIONES ... 155


l'anal y dicho verbo lllegaba/. Sin embargo, no cumple con el requisito te -
cero, por no tener autonornia yser dependiente dei verbo de la oraci6n " .: -
cia" . Dentro de la ella desernpefia una funci6n sint âctica, la de compleme : :
circunstancial de tiempo. Vemos que esta subordinada se halla en relaci é=
paradigmatica (que puede ser sustituida) con otros posibles complement
circunstanciales:
En aqu el!a casa hacia mucho calor - cuando llegaba el verano.
En aquel!a casa hacia mucho calor ---- en ese momento (S-Prep)
En aquel!a casa hacia mucho calor ---- enfonces (S-Adv.)
A veces aparecen, dentro dei mismo enunciado, dos 0 mas oraciones q -
son independientes entre si, como sucede en:
En aquella casa hacia mucho calor y en la casa de su hermano estaba mas fres -
Esto es posible porque se trata de dos oraciones coordinadas, es decir, tie-
nen igual categoria (co-orden) . En ese casa se puede hablar de oraci6n COlL-
puesta, aunque verdaderamente se trata no de una oraci6n, sino de dos 0 mi ;
oraciones:
Por todo 10 dicho, en un texto como el siguiente:
Esa noche en que se conocieron file muy lluviosa. La chica dei traje rosa P"
siguio su largo paseo hacia el centro de la ciudadyjinalmente llego al café Orti:
pueden distinguirse dos enunciados:
1) Esa noche en que se conocieron fue muy Iluviosa.
2) La chica dei traje rosa prosigui6 su largo paseo hacia el centro de la ci
dad y finalmente llego al café Ortiz.
En el primer enunciado hay una sola oraci6n compleja, cuyo nùcleo d _
predicado es la forma verbal.fite. Dentro de esta oraci6n aparece una subordi-
nada, que se inserta en el segmenta 1 Esa noche en que se conocieron 1.
El segundo enunciado es una oraci6n compuesta de dos oraciones coordi-
nadas por el nexo "y":
a) La chica dei traje rosa prosigui6 su largo paseo hacia el centro de la ciudad
b) finalmente lleg6 al café Ortiz.
En resumen, conviene recordar que :
• las subordinadas no son oraciones propiamente dichas porque depender.
dei verbo de la oraci6n principal 0 de otro elemento de la propia oraci6n.

156 MANUAL DEL CURSO BAsI CO DE LENGUA ESPANOLA


- embargo, cuando va n en coo rdinaci ôn las oraciones de un enuncia do, no
: _ den auto no mia, y de ahi que podam os llamarlas orac iones coordinadas (ve r
- ema Il )

- LAS FUNCIONES SINTACTICAS

Toda oraci ôn esta co nstituida por unos e leme ntos que se relacionan entre si
~ modo diferente segù n la funcion que desempefian, es decir que una orac ion
: _ ~ un puro ag lome rado de eleme ntos, sino que cada uno reali za un papel
- ie ente, una funcio n, que 10 caracteriza y que es marcado por una serie de
--.::z s formaies especificos.
e llarnan func iones sintàcticas a los diferentes papeles que juegan dentra
:..:: na orac ion los grupos de palab ras 0 sintagmas. Recuerde que se Haman
- - ciones sintagmàticas las relaciones que se establece n dentro dei sintagma
__~ han sido estudiadas en el Tema 9).
entra de las func iones sintàcticas hay dos que son necesarias (nucleares
= :- nn an el n ùcleo) y aparecen en todas las oraciones, ya sea de forma expresa
: ~ forma eliptica:

• el sujeto
• el verbo, nûcleo dei predicado
El sujeto y el verbo tienen la relaciôn forma l mas imp ortan te en la oraci ôn:
_ _ ncordancia, consistente en la coincidencia en persona y numero.
El verbo es el nùc leo dei predicado y en t0l110 a él puede haber 0 no una
~~ ~ de co mp lementos :

• el complemento directo (C D)
• el complemento indirecto (C I)
• el complemento preposicional (CP)
• el atributo (A) en las atributivas.
entra de las orac iones predicativas pueden ir los tres prim eras co mple-
- -:-- os: C D, CI, CP Yde ntra de las atributivas va el A.
~ ay un elemento marginal, e l complemento circunstancial (C C), que a
:-:-=- incide sobre el predicado y otras sobre la oraci ôn, por 10 que preferimos
egra rlo en el àrea de i predicado para ev itar enojosas precisiones.
' n esque ma coma el siguie nte podria ilustrar esta estructurac iôn:

LA ORACION SIMPLE: SU FUNCIONAMIE TO. CLASES DE ORACIONES. .. 157


-

NUC LE û û RAC IûNAL ELEMENTû MAR GI NAL


Predicado
V
Suje to Funciones deI àrea Complemento Circunstancial
S verbal CC
CO
CI A
CP

Cada una de estas funciones tiene un comportamiento oracional diferen-


te que trataremos de sintetizar a continuaci6n. Conviene destacar un hech
importante:

Cada una de estas funciones puede tener diferentes forma s 0, 10 que es 10


mismo, pueden ser desempeiiadas por diferentes estructuras,

3.1. EL SUJETO (S)

Este clem ent o oracional tien e una relaci ôn formal con el verbo -concor d a ncia
en persona y nûmero- y su aparici6n es obligatoria, aunque a veces va om itido.
pues el contex to 10 suple y no cs necesaria su repctici ôn.

• Para saber qué palabra 0 grupo de palab ras es el suj eto, conviene h -
cer un cambi o en el numero deI verbo (pasar el singular a plural 0 vic -
versa) y comprobar qué segmento (=palabra 0 grupo de palabras unid ~
en la funci6n) exige, un cambio: dicho segmenta sera el sujeto .
Ese pueblo (3." persona, singular) es (3." persona singular) 1J111Y p into-
resco .
Esos pueblos (3." persona plural) .'1011 (3." persona plural ) 1J111Y phu -
rescos.
• La concordancia dei suj eto con el ver bo puede romperse en ocasion :
cuando el hablante piensa en el contenido deI suje to mas que en su forn.,
gramatical, como sucede en:
El equipa de jugadores de tenis eligieron lin lugar côtnodo para 1.
reU1110 n.
donde el sujeto es el sintagma nominal /El equip o de jugadores de teni
pero el verbo lelig ieron/ concuerda con el plural jugadores y debier;
concordar con el singular equipo, que es el n ùcleo deI sintagma sujet

158 MAI UA L DEL CURSO I3ÂS ICO DE LE GUA ESPA - OLA


Se denomina concordancia " a d sensu" a este tipo de relaci6n "por el
sentido" , en vez de por la forma. A unque al hablar se hace a veces, co n-
viene evitar este uso al escribir.
• El sujeto suele ir antepuesto al verbo, pero puede ir también pospuesto
cuando en un determ inado discurso le inte rese al qu e habl a destacar an-
tes otros eleme ntos .
• El suje to puede se r el agente de la acc i6n, co mo en la oraci6n:
Otros profesores ense îi an de modo mas fâc il que él.
o pued e no se rlo , co mo en :
A quel cuadro les encanta a muchas perso nas.
---T A quellos cuadros les encantan a mu chas personas.
• La fun ci6n Sujeto pu ede presentar di versas formas 0 realizaciones
formales:
a. La forma mas caracteristica dei Sujeto es un sintagma nominal (SN) ,
pero no debe confundirse la funci 6n sujeto con el sintagma nominal.
/ Algunos profesores de ese colegio/ (ense fian mejor).
b. Un SN cu yo nûcleo es un pronombre 0 artic ulo en func i6n prono-
mina l:
/O t ros/ (no ensefia n tan bien).
/Los de ese coleg io (ense üan aceptab lemente)
c. Una oraci6 n subordinada (sustantiva) introduci da por Q UE 0 co nsti -
tuida por un infinitivo (véase Tema 14)
(Es aconsejable) /q ue lea s esto varias veces!
(Es aconsej ab le) Ileer esto varias veces!
(Nos encan/a) /q ue vayas de excursiôn/.
(Nos encan/a) lir de excursiôn/.

:: _. EL VERBO (V)

Este elernento es el centro dei funcionamie nto o rac iona! y es el nûcleo deI p re-
dica d o: po r un lado, se re laciona con e l sujeto (co nc o rdanc ia) y, po r otro, eng loba
.; su alrede dor los co m plern entos de i area ve rba l. En e l Tema 9 se da al pred icad o el
mbre de sintagma verbal porque su n ùcleo es el verbo.

LA O RAC I6 SIM PLE: SU FUNC IO AMIENTO. C LAS ES DE ORAC IONES .. . 159


Por ser centro y elemento indispensable, el verbo puede por si solo form a:
una oraciôn, coma en : il.lueveï
En una oraci én coma:
Carlos entregô las notas con mucha rapidez.
el sujeto es 1 Carlosl y el predicado es: 1 entregô las notas con mucha rapidez/.
El nùcleo deI predicado es /entrego/, que desempefia la funci ôn sint âctica ver-
bo. A su vez, la funci ôn sintàctica verbo puede constar de una sola palabra
un grupo de palabras:
1. Una forma verbal simple: entreg ô
2. Una forma verbal compuesta deI auxiliar haber: ha entregado
3. Una perifrasis verbal: va a entregar
4. Una forma verbal acompafiada de un pronombre enclitico que no
desempefie funciôn oracional, sino que aparece de modo obligatorio. Es el
casa de verbos coma percatars e, apoderars e, aten erse , etc. , en que el que los
pronombres encliticos se, me te, etc ., no pueden ser analizados aparte deI ver-
bo , por no ser pronombres complemento en esos casos, sino meros morfemas
verbales:
Luisa se percatô de aquel asunto / N o es posible: *Luisa percatô deI
asunto.
Estos verbos han sido Ilamados tradicionalmente pronominales . Conviene
no confundir este usa de se (me, te, nos...) con los propiamente refiexivos, que
si tienen funciôn de pronombre y, por tanto, son complemento en la oraci ôn:
Marta se ducha todos los dias (a si misma) (SE es Complemento Directo)
Marta se lava el p elo todos los dias (a si misma) (SE es Complemento
lndirecto ) .

3.3. COMPLEM ENTOS NUC LEA RES DEL A REA VERB AL

Dentro deI predicado pueden aparecer, en toma al n ùcleo verbal, comple-


mentos nucleares, porque el propio verbo exige su presencia:
• Aigunos verbos piden un atributo (ser, estar, parecer, resultar, hacerse,
volverse, etc .):
Ese coche resulta muy cômodo .
• Otros demandan alguno de los complementos directo, indirecto y 10
preposicional:

160 MAN UAL DEL CURSO BAsICO DE LENGUA ESPANOLA


Los montafieros no veian la tormenta (C D)
Los montaüeros se acordaban de la tormenta (CP)
A los montaît eros les gustaba la tormenta (CI)
Ana adapta a sus hijo s a la vida dei trôpico (CD + CP)
• Otros no requieren ning ùn complem ento:
Anoc hecia .
• Frente a estos complementos nucleares, que son requeridos por el verbo,
los complemen tos circunstancia les no son nucleares, sino marginales y
pueden no aparecer en una oraci ôn 0 aparecer varios :
Aquel dia (CC) / anochecia / lentamente(CC) / en la playa (CC)

3.3.1. El complemento directo (CD)

Caracteriza a este elemento el ser adyacente al verbo, generalmente pospuesto


excepto cuando se trata de un pronombre personal àtono.

Aquella madre deseaba la tranquilidad dei camp o.


Desde la ventana los inquilinos veian un hello panorama.
Angel queria mucho a su hermano.
l,Como sabemos distin guir un CD?
Con dos pruebas:
a) Puede ser sust ituido por los pronombres compleme nto me , te , se, 10,
la , nos, os, los, las y, en el casa de los habl antes leistas, por le y les, en
lugar de 10 y los cuando se refieren a personas de género masc ulino .
(Para leisrno y loismo, véase el Tema 6):
Aq uella madre la deseaba.
Desde la ven/ana los inquilinos 10 veian.
Angel 10 queria (le queria: leismo permitido)

LA ORAC ION SIMPL E: SU FUNC ION AMIENTO. CLASES DE ORACION ES . .. 161


Recuérdese que la norm a de la Real Acad emia Espa üola permite el leismo è ~
per sona masculina, tanto singular, como plural , pero no el de cosa, ni el de person ~
femenina. Es decir, que se rian incorrectos dos casos diferent es:
Dame ese libro , "d àmele (Correcto: d àmelo)
A Isabel * le veia todos los dias (Correcto: la ve ia) (Véase el Tema 6)

b) Pu ede ser sustit uido par el pronombre Lü + el parti cipi o deI ver:
al que aco mpaüa:
Lü deseado es la tranquilidad dei campo (CD)
Lü v isto era un bello panorama.
Lü querido era su hermano
Las formas que pu ede pre sentar el complem ento direct o son:
1. Un sintagma nominal:
Aq uelfa madre deseaba la tranquilidad deI campo.
2. Un sintagma nominal precedido de la preposici én A:
Angel queria mucho a su hermano.
z,En qué contextos lIeva el CD la preposicion A?
• Cuando se trata de ser animado especifico:
Siem pre esc uc haba a su s enemigos / escuchaba mûsica,
En casa de que el ser animado no sea especifico no aparece A :
a) Esperaba a su hijo en una cafeteria.
b) Esperaba un hijo para el mes siguiente.
a) Tu hermano esta esperando a su no via en el parque.
b) Tu hermano busca novia hace tiempo.
3. Un SN cuyo n ûcleo es un pron omb r e. En e l casa de los pronombres-
personales, éstos van obligatoriame nte antes de I verbo, excepto ant e el
impe rativo, e l infin itivo y el ge rundio:
Deseo aquelfos libros. 1 Los deseo. 1 Deséalos. 1 Desearlos. /Dese àn-
dolos.
4. Una oracion su bor d ina d a sustantiva : 0 bien constituida por un infini-
ti vo (Véase Tema 12):
Quiso decir la ver d a d .

162 MA VAL DEL CVRSO BÂSICO DE LE G A ESPANOLA


o bien introduc ida por nexos co mo QUE, SI 0 cualquier pro nombre 0
adverbio inter rogati vo :
Quiso qu e dijeran la verdad.
No sabla si decian la verdad.
Pregunt ôcuân do tenninarian el trabajo.
No sabian cu ânto costaba el viaje.

3.2.2. El complemento indirecto (CI)

Este elemento dei àrea verbal cu yo va lor significativo indica b àsic am ente el
«destinatario» de la acci 6n verbal, el que puede recibir «daûo» 0 «provecho» de
ella, lleva una preposici 6n A y puede ser sustituido por los nombres personales le,
les y se:

Entreg ôel estuche a su abuela. Le entregô el estuche. Se la entrego.

Por ser incorrecto, es preciso evitar el laismo (frecuente en ciudades dei Norte
Penins ular de Espa üa y en Madrid) , consi stente en emplear el pronombre LA para
:=1 CI de persona femenina (Yéase el Tema 6) :
La entregaremos el estuche a la abuela,
Correcto: Le entregaremos el estuche a la abuela.

Las formas que pued e present ar el co mpleme nto indirecto so n:


1. Sintagma preposicional con stituido por un SN precedido de la prepo-
sici én A. Ese SN puede tener un nombre como nùcleo:
Ese maestro dia una buena nota a tu padre.
a bien un pronombre t ônlco preced ido tamb ién por A, en cuyo casa
es preciso que apa rezca tamb ién el pronombre àtono que corresponda:
A él, ese maestro le dia una buena nota.
1 Un pronombre personal àtono LE , LES, SE , que van obligatoria-
men te antes dei verbo, excepto ante el impera tivo , el infini tivo y el
gerund io:
Aquel m édico le dia una recela. S e la dia (Dâ ndosela, D ârsela. D àsela)
Aigunos autores conside ran pa r a también indice de CI, pero presenta
un cie rto matiz de final idad y, adern às, permit e un CI con A a l lado:

LAORAC IO SIMPLE: SU FUNCIONAMIE TO. CLASES DE ORACIO ES... 163


Entregô lin rama de flores a su novia (a ella en person a).
En treg ô lin ra ma de flores a Luisa para S ll novia (a través de algu ien).
3. Una subordinada sustantiva precedida de la preposici6n A + QUE
o bien A + un infinitivo :
En es te pais da n importancia a que digan la verdad. Se la dan.
Ciertas gentes no dan valor a esforzarse en el trahajo. No se la dan.

3.3.3. El complemento preposicional (CP)

En la G ram àtica tra diciona l se co ns ideraba que todo compleme nto del ver-
bo qu e no fue ra directo 0 indirec to era un complemento circunstancial. Dad o
que hem os definid o el circunsta nc ial co ma eleme nto ma rgina l, que no forma
parte dei àrea ve rba l y qu e es opc iona l, pod emos desechar que 10 sea en la si-
guiente oraci ôn:
Aqu el autor carecia de fortuna personal.
porque el segmenta / de fortuna p ersonal / es un ele mento oracional exigido ,
regid o, por el verbo Icarecia /: su presencia es necesaria allado de ese verbo,
pu es no tendrfa sentido una oraci én com o:
Aquel autor carecia.
Lo mi sm o sucede en los casos siguie ntes:
Esos hombres no se acordaban de las épocas anteriore s.
Nos hemos p ercatado de sus problemas recientem ente.

Llamamos complcmento prcposicional a aqu el complemento dei arca verbal


qu e lI eva una preposic i ôn exig ida, regida por el verbo de mo do obligator io. Por eso
se le lI ama también complemento de régimcn preposicional. Preferimos, co mo
Emi lio Alarcos Llorach en su Gramàtica, la den om inaci6n co mpleme nto preposi-
cion al.

Es te co m pleme nto , desd e el punto de vis ta sernà ntico, es parecido a los


co m plementos directos, co mo se ve en los par es: recorda ralgo (C D) lacordar-
se de algo (CP), olvidar algo (C D) lolvidarse de algo (CP) , admiraralgo (CD)
/a dm ira rse de algo (CP), etc .
La forma caracteristica de este e lemento oracional viene descrita en su
prop ia identi ficaci ôn: co mpleme nto preposicion al , es decir, sera:

164 MA UA L DEL CU RSO BAs lCO DE LE TG UA ESPANOLA


1. Un sintag ma preposicional (sintagma nomina l 0 su sustituto precedido
par la preposiciôn requerida por el propio verbo) como, por ejemplo:
carecer de, enterarse de, olvidarse de, adaptarse a, hacerse con, acos-
tumbrarse a, co incidir con, a vergonzarse de, introducirs e en, etc .
No se adaptaron ustedes a ese elim a.
Se enteraron pronto deI problema laboral de su hijo.
2. De igual modo, puede aparecer esta funci ôn representada por una su-
bordinada sustantiva con el traspositor QUE 0 bien una de infinitivo,
precedidas por la preposicion reg ida:
No se adaptaron ustedes a qu e ltaya gente ruido sa / a ten er g ente
ruidosa.
Se enteraron pronto de que su hijo tenia un problema laboral.
3. Puede ser una subordinada interrogativa indirecta:
No se acordaba de qui én le habia ayudado ,

3.3.4. El atributo (A) y el complemento predicativo (Cpred)

La funcio n de Atributo es la especifica deI àrea verbal en las orac iones atributi-
vas (0 co pulativas) y aporta el n ùcleo significa tivo fund am en tal, ya que los verbos
atributivos, como ser, estar, parecer, re sultar y los de ca mbio de estado: hacerse,
volverse, ponerse, etc., so n pri ncipalmente elementos de enlace, copulas entre el
sujeto y el atributo.

Entre los rasgos distinti vos dei atributo esta el de relacionarse con el Suj e-
. atributo dei sujeto, y presentar concordancia en género y numero cuando
rata de un sintagma adjetival:
Este vera no ha sido muy caluroso.
El vendedor estâ hoy muy contento.
El parque deI cen tra de la ciudad parecia muy lIeno de paseantes.
La reunion resultarâ muy instructiva.
La novia se puso muy n erviosa durante la ceremonia.
Otro rasgo que 10 caracteriza es el poder ser conmutado por el pronombre
con aIgu nos verbos (ser, estar, parecer, resultar):
Este verano 10 Ira sido (m uy caluroso) .
El vendedor lo esta hoy (m uy contento).

LA ORAC la SIMPLE: SU FU CIO lAMIENTO. CLASES DE ORAC IO ES.. . 165


El parque deI centra de la ciudad 10 parecia (m uy Ileno de paseantes)
La reunion 10 resultô (muy instructiva).
No es posible ese cambio al pronombre Lü con verbos como " ponerse.
hacerse, vo lverse, convertirse, etc .: *La novia se 10 puso (muy nerviosa)
En algunas oraciones pred icativas puede aparecer un atributo d ei CD , er.
cuyo casa no es posible la conmutac i6n por 10, pro nombre que tiene tambi ér
la funci6 n CD:
Los alumnos consideraban simpâtica (A) a la profesora (C D).
Esa actitud hace respetable (A) a su adversario (C D) .
Dejé olvidado (A) el libro (C D).
Encontré el camino (CD) nevada (A).
Por tanto, el atributo puede referirse al sujeto (en las oraciones atributivas
o cuas i-atributivas), 0 bien puede refer irse al complemento directo (en ciertas
oraciones pred icativas). En este caso, si este atributo es un sintag ma adje tival.
concuerda igualmente en género y numero con dicho CO, como puede verse en
los ejemplos anteriores.
Se denomina complemento predicativo a un sintagma adjetival concor-
dado con el sujeto, que aparece en ciertos contex tos, sobre todo con ver bos d e
movimiento :
Los padres de Juan siempre llegaban alegres a su casa.
Cecilia iba al trabaj o muy bien vestida aquella tarde de otoho.
Juan mira a su novia fascinado.
Aunque algunos estudios filol6gicos tratan de este complemento predica-
tivo, por tratarse de un elemento ma rginal y facultati vo parece mas ùtil que en
este curso b àsico de lengua espafiola se integren en el an àlisis sintàctico den tro
de la funci6n marg inal de complemento circunstancial, frente a la dei atributo.
que es un complemento nuc lear (de necesaria aparici6n al lado dei verbo) .
Las formas que presenta el atrib uto son las siguientes :
1. Un sin tag ma adjetival que concue r da en géne ro y numero con el
sujeto (0 con el Co mplemento Directo cu ando son A de C D)
Estas habitaciones son muy amplias.
Considera valiosas a estas p ersonas.
2. Un sintagma nominal 0 su sustituto con los verbos ser, pa r ecer, res ul-
tar, etc ., pero no con estar. Por tratarse de un sintagma nominal cuyo

166 MANUAL DEL CURSO BAsI CO DE LENGUA ESPA - OLA


n ùc leo (el nombre 0 sustantivo) tiene un género fijo, no variable como
los adjetivos, logicamente no hay conco rdancia con el sujeto:
La con strucciôn de este palacio es un prodigio.
A quel jardin me parece una divinidad.
Sus padres resultaron una ayuda en s u trabajo.
3. Un sintagma preposicional:
El perim etre deIj ardin es de mil metros.
Consideraba a s us co mpaîieros de gran importancia (A deI CD).
Maria esta de camarera.
Enco ntraro n la casa con grietas (A deI CD).
4. Un sintagma adverbial:
El pro fesor estuvo bastante bien ese dia.
El p recio deI dolar se ha puesto IIlUY mal.
5. Una Subordinada sustantiva con el traspositor QU E:
Aquellos ni îios estaban que se subian por las paredes.
[Ese vende dor esta que muerdeï

':.-t. EL COMPLEME TO CIRCU STA CIAL (CC)

Estos eleme ntos oracio na les tom an su nombre dei hecho de qu e, desde el
:':.Into de vista sem àntico , expresa n circunstancias de tiempo, modo, lugar,
~ ndiciô n, etc., en las cuales se desarrolla el proc eso expresado por el verbo.

Las dem às funci ones sint àcticas son desempefiadas por elementos que, de
_:1 modo u otro, parti cipan en el proceso. Asi como solo puede haber un suj eto
2 11 una oraciôn (si aparecen dos sintag mas nominales coordinados formand o
:,' segmento sujeto, no son dos sujetos, sino uno solo), un solo complemento
.: 'recto, etc., sin embargo, pueden aparecer varios complementos circunstan-
ciales 0 uno solo 0 ninguno, porque su ausencia no afecta a la estru ctura fun-
.:~ m e n ta l de la orac ion.

Las caracteristicas sint àcticas deI CC son: elementos opcionales, relati vamente
marginales y facultati vo s en la orac io n, que gozan de gran mo vilidad de situaci6n en
:3mism a y de signan: tiernpo, mod o. lugar, cantidad, ca usa, condicion, consecuen-
cia, conces ion, finalidad y co m pa ûia.

LA ORACla SIMPL E: SU FU CIO AM lENTO. CLASES DE ORAC IO ES.. . 167


Son muy variadas sus realizaciones formales:
1. Un adverbio 0 sintagma adverbial:
Llegaron a casa bastante tarde.
Los exploradores los hallaron muy cerca de su casa.
2. Un sintagma preposicional:
La comida dura hasta las once y media.
Dieron una vuelta por el parque cercano.
3. Un sintagma nominal con significado temporal :
Aquel aI;O neva bastante en Espaîta.
Esta semana he trabajado demasiado.
4. Una subordinada adverbial de infinitivo precedida de preposicién:
De habernos hecho caso, hubieras logrado el trabajo (condici ôn).
Al volver a casa, me sentia contenta (tiempo).
Por haber mentido 10 castigaron (causa).
Vamos a estudiar mucho para aprobar (finalidad).
5. Un sub ordinada adverbial de gerundio:
Llegando a casa temprano, podemos prep arar bien la cena (condi-
cional).
Se 10 pasaba muy bien jugando al mus (modal).
Habiendo realizado ese esfuerzo, todos estaban cansados (causal).
6. Una subordinada adverbi al 0 con strucci ôn absoluta de participio:
Terminada la reunion, todos salieron de alli (temporal).
Aprendida esa lecciôn , ya podias aprobar la asignatura (condicional).
7. Una subordinada adverbial introducida por una conjunciôn 0 locu-
ci ôn conjuntiva:
Tan pronto como Ille sea posible, te 10 contaré (tiempo)
Nos marcharemos a casa del mismo modo que vinimos (modo).
Como no digas las cosas claras, no te comprender àn (condici ôn),

168 MANUAL DEL CU RSO BÂSICO DE LENGUA ES PANOLA


8. Un sintagma adjetival:
Mi hermana venia a casa muy contento.
Esa mujer subi6 las esc aleras llena de ira.
Esta realizaci én formai dei CC, tal como se ha ex plicado en 3.3.4., es de-
nominada también complemento predicativo a cau sa de pre sentar predicaci ôn
secundaria dei sujeto y concordar con él.

4. CLASES DE ORACION ES POR SU ESTRUCTURA

4.1. A USENCIA DE SUJETO : ORAC IONES IMP ERSONAL ES

Dentro de la clasificaciôn de las oraciones segû n su estructura, ha y qu e


destacar un tip o cu ya caracteristica fundamental es la ausencia de uno de su s
nùcleos oracionales, el sujeto. Se trata de las oraciones impersonales. Estas
oraciones no constan mas qu e de un miembro, el predicado, y se las llama
ambién unimembres. Normalmente toda oraci ôn impersonal suele lle var el
verbo en tercera persona de sing ular, qu e es la forma dei verbo qu e no va
marcada por la persona-numero. Son varias las cl ases de impersonales que se
dan en espafiol:

4.1.1. Impersonales de fenôrnenos meteorolôgicos

Como nevar; llo vet; granizat; tronar , etc.:


Aquel verana lloviô sin paraI' en Vermo nt.
Estuvo relampagueando tada la nache.
El agente de este tipo de acciones no interesa, sino s610 el proceso en si
mismo, y de ahi que no lleven suj eto gramatical. Ocasionalmente, un sujeto
animado pu ede cambiar la estructura normal de estos verbos:
Amanecimos en alta mar (= am anecia cuando llegamos a alta mar)

4.1.2. Impersonales gramaticalizadas

Ciertos verbos, como haber 0 hacer, aparecen en con strucciones imperso-


nales dei tipo de:
Hubo muchos probl emas en esa [ami lia. Los hubo.
Hace un [rio que pela. Lo hace.

LA ORACION SIMPLE: SU FUNC IONAMIENTO. CLASES DE ORAC ION ES ... 169


Las formas impersonales de haber y hacer son exclu sivamentc las terceras pe.-
sa nas de singular de todos los tiempos verbales: hay, habla, hubo, habr à, hab ria.
ha habido, haya, hubiera, hace, hizo , har â etc. Algunos hablant es cometen :.:
incorrecciôn de hacer conc ordar en plural al verbo con el complemento direct,
plural , coma si deI sujeto se tratara: *Hubieron grandes fiestas. "Pueden haber
nubes en la costa.

4.1.3. Impersonales con SE y pa sivas con SE

Cie rtas construcc iones con SE presentan ausencia deI sujeto porque el ha-
blant e quiere dejar indeterm inad o el realizador de la acci ôn:
Se carece de todo tipo de alimentas.
Se opina mucha sobre estas asuntos.
Se ayuda mucha a los inmigrantes.
Hay que distinguir estas co nstrucciones imp ersonales co n SE de las lIama-
das pasivas reflejas, en las cuales si aparece un sujeto grama tica l (no age nte-
realizador de la acci ôn) que co ncuerda con el verbo y puede transformarse en
pasrva con ser:
Ultimamente se difunden noticias mu)' alarmantes.
Ultimamente son difundidas noticias mu)' alarmantes.
Estas oraciones de pasiva refleja sirve n para imp ersonalizar, 0 sea , para
dej ar indeterrninado el agente deI verbo.

4.1.4. Impersonales ocasionales

A lgunas veces el ve rbo en tercera persona de plural no lIeva un sujeto


rea l, ni expreso ni om itido , como en:
Cuentan muchas casas inciertas de los famo sos.
Dicen que va a acabar la crisis economica.
En el habl a co loquial la forma de segunda persona dei singular (t ù/usted)
se puede emplear para imp ersonali zar la acc i én; es deci r, a pesar de emplear
una persona marcad a, el sujeto es indetermi nado:
Ayudas a la gente y luego se olvidan.
equi valente a: "Se ayuda a la gente y luego se olvid a"
A /qui/as la casa y luego no echus a los inquilinos en la vida.

170 MA NUAL DEL CURSO BAsICO DE LENG UA ESPANO LA


-= uivalente a: «Se alquila la cas a y luego no se echa a los inquilinos en la vida».
También podri an ag ruparse aqu i ciertas oracio nes con un sujeto gramatical
ze significado indeterminado, co mo el pro nombre uno :
U Il O considera permitido defe nder con fuerza Sl/S derechos.
- uivalente a: Se considera permitido defender con fuerza los propios derech os.

- ._ . CLAS ES D E ORA CIO ES SEG U T LA EST RUC TU RA DEL PR EDICAD O

':.2.1. Oracio nes at r ibuti vas

Son aque llas cuyo predicado tiene como nùcleo significativo a l atributo,
zado que el ver bo (ser, esta r, parecer, rcs ulta r , y los de cambio de estado,
_ mo poncrse, hacerse, vo lve rse, qu ed ar, d ej ar, etc .) es mera copul a 0 enla-
_-= entre el Suj eto y el atributo (véase el apartado 3.3.4. de este tema).

':.2.2. Oraciones predi cativas

Son aquellas cuyo pred icado tiene como n ùcleo significativo al verbo. Den-
"- de este tipo de oraciones hay dos clases:
• Transitivas: aqu ellas que lIevan dentro dei predicado un complemento
nucl ear C O 0 CP al lado dei verbo.
Nosotros olvidamos el nombre de esa planta.
Noso tros 1l0 S olvida mos del nombre de esa planta.
• Intransitivas: aquéllas que no lIevan un complemento nucl ear CD 0 C P
a l lado deI ve rbo.
Ese hombre ha estornudado ml/chas veces.
Muchos verbos puede n aparece r en est ructuras tran siti vas 0 intransiti vas,
- r 10 que es mejor no hablar de verbos transitivos 0 intransiti vos, sino de ora-
" ones transiti vas 0 intransi tivas. Por ejemplo:
Este sehor habla bien alemân (trans itiva).
Este seit or no habla habitualmente en el trabajo (intransitiva).
Entre las t ransitivas hay que menc ionar do s tipos especiales:
• Reflexiva s: aq uellas cuyo co mplemento directo 0 complemento indirec -
to recae sobre la misma persona de i sujeto (reflex ivas directas y reflexi -
vas indirectas):

LA ORACIO SIMPLE: SU FUNC IO AM lEN TO. CLASE S DE ORA CIO NES .. . 171
Elias se afe itan todos los dias- (Ellos es S y se es el CD).
Elias se afe itan el bigote Iodas los dias (Ellos es S y se es CI).
• Reciprocas: aque llas en las que cada uno de los sujetos rea liza la acc i -
so bre el otro:
• Los novios se besaron en la iglesia (se es CD).
Hay construcciones pronominales que son falsas refiexivas, en las cuales
aparece un pronombre refiexivo junto a un verbo transitivo cuya funci ôn e-~
meramente enfàtica y puede ser elidido :
• jAquel hombre se pinto cinco cuartos en una tarde!
• Aquel hombre pinto cinco cuartos en una tarde.
Hay también ciertos verbos cuya forma es obligatoriamente refiexiva, com e
arrepentirse, jactarse, atreverse, etc. , pero que no han de ser co nsiderados
co mo tales porque las pa rticu las refiexivas no tienen fun cion de pronombres.
pues no desempeüan dentro dei predicado ninguna funcion , sino que so n meros
morfemas. Estos verbos se lIaman "pronominales". Aigunos pueden aparecer
en for ma tra nsit iva, pero con otro significado: acordar = lIegar a un acuerdo
/ acordarse = recordar, etc.

4.3. ORACIO N ES ACTIVA S y ORACIO ES PASIVAS

Aigunas oraciones transitivas pueden sufrir una transformaci ôn por la cual


el co mplemento directo pasa a ser el sujeto paciente y el sujeto se co nvierte en
co mp lemento age nte: el verbo de la primera es una forma verbal simple 0 com-
puesta (auxiliar hab er) y el verbo de la segunda esta constituido por el auxil iar
ser seguido de un pa rticipio. Se dice que la transitiva es activa y su tran sforrna-
ci ôn es una oracion pasiva.

Oracién activa Oracién pasiva


Sus amigo s admiran a Maria Maria es admirada par sus amig os
co S

La diferenc ia forma i entre estas dos oraciones es la que puede darse entre
una oraci ôn predi cativa, la act iva , y una oracion atributiva, la pas iva .

172 MAN UAL DEL CU RSO BÂSI CO DE LENG UA ESPAN O LA


5. CLASES DE ORACIO ' ES POR SU MODALIDAD ENUNCIATIVA

En una perspectiva de la lengua como vehiculo de cornunicaciôn, es im-


portante la actitud que toma el hablante respecto al interlocutor 0 respecto
al contenido, es decir, la modalidad enunciativa. Hay enunciados y oraciones
de diversos tipos de modalidad, cada uno de los cuales va sefialado por ciertas
marcas y una entonaci6n especifica.

-.1. E N UNCIATIVAS: A FIRMATIVAS y NEGATIVAS

Son aquellas oraciones en que se comunica, sin mas , un hecho, ya sea afir-
m àndolo, enunciativas afinnativa s:
El poema de Machado 10 estudiamos esa semana.
ya sea neg àndolo, enunciativas negativas:
No tomaron ninguna decision definitiva.

5.2. INT ERR OGATI VAS

Son aquellas oraciones en que se hace una pregunta, ya sea de forma direc-
a, interrogativas directas:
i En qu énumero de esta calle vive tuamiga ?
ya sea de forma indirecta, interrogativas indirectas:
Nos dice en qué mimera de esta calle vive tu amiga.

5.3. IMPERATIVAS

Son aquellas oraciones en las que el hablante da una orden. Normalmente


-e emplea el verbo en imperativo:
Enchufa la plancha ahora mismo,
o bien el futuro simple de indicativo para mandatos escritos:
Santificarâs lasjiestas .
e incluso el infinitivo precedido de A en espaûol hablado:
jA trabajar todo el mundo!
o bien el presente de indicativo:
Vas a la cocina y me traes un refresco.

LA ORA CION SIMPLE: SU FUNCIONAMIENTO. CLASES DE ORA CION ES ... 173


En las prohibicion es, que son oraciones imperati vas negativas, se emplea
el presente de subj untivo :
N o digas mas veces ese nombre.
o bien el futuro de indicat ivo en prohib iciones escritas:
N o codiciarâs los bienes ajenos.
Cuando la orde n se dirige a algui en superior 0 se qui ere atenu ar su fuerza,
co n cortesia, sue le converti rse en una interrogativa en presente de indicativo:
;. Pueden hablarme despacio ?
e, incluso, ma s cortésmente, con el condicional simple deI modal pod er:
;. Podria dar/ne un vasa de agua?

5.4 . E XCLAMATIVAS

Son aqu ellas oraciones en que se pon e un énfas is especial en la comunica-


ci6n tran smitida 0 se expresa una emoc i6n:
[Cuàntas cosas han sucedido!
j Vaya simpà tica es tu herman a!
[Lo bien que bailas tango!
Al igual que las imperativas, es la entonac i6n 10 que en ocasiones co nvierte
una enuncia tiva en exclamat iva. El campo de las exclamativas esta cercano al
de la interjecci6n , pero no hay que olv idar que una interjecci6n po r si mis ma
no constituye oraci6n, aunque si enunc iado .

5.5. D ESIDERATIVAS

Llamadas también optativas, son aque llas oraciones en las que se expresa
un deseo mediante un modtficador: Que, qui én, ojal à, asi, etc. seguido de un
verbo en subj untivo. Se ca racterizan por una entonac i6n cercana a la de las
exclamativas:
[Que 10 pases divinamente en las fies tas!
[Ojalâ ganemos la loteria primitiva!
i Quién pudiera estar en una playa ahora !
[Asi se le rampa el micr ôfono a este hablador!

174 MANUAL DEL CURSO BASICO DE LE GUA ESPAJ- OLA


5.6. D UBI TATI VAS

Son aquellas orac iones que est àn a medio camino entre las afirmativas y
las negativas, en las que el hablante expresa una duda respecto al mensaje que
transmite. La dud a va indicada por un modificador de duda: quizâ , a 10 mejor,
tal vez , acaso , posiblemente, probablemente, igual , 10 mismo, etc . Pueden
llevar el verbo en subjuntivo 0 en indicativo:
Quiza podamos term inal' esta obra pronto.
Posiblemente ese novelista no hard otro libro mejor
Igual maîtana me p ongo a cambial' los armarios (coloqu ial)

LA O RACION SIMPLE: SU FUNC IONA MIEN TO . CLASES DE ORAC fONES. .. 175


TEMA Il

La oraci6n compleja y la oraci6n compuesta.


Coordinaci6n y yuxtaposici6n

Pi/ar Gômez Manzano

Introducci6n
1. Concepto de oraci ôn compleja y de oraci ôn compuesta
_. La oraci ôn compleja
2.1. Estructura sintactica de la oraci ôn compleja
2.2 La oraci ôn subordinada
2.3. Oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
3. La oraci én compuesta
3.1. Oraciones coordinadas. Caracterizaci6n
3.1.1. Clases de oraciones coordinadas
3.2. Oraciones yuxtapuestas. Caracterizaci6n
3.2.1. Las construcciones en estilo directo
INTRODUCCION

Hemos estudiado la oraci6n simple, es decir, la estructura oracional con un


solo verbo Juan siemp re esta cansado; Ayel~ el novio de tu hermana comprô l/Il
ramo defiores a tu madre en una buenafioristeria; Los excursionistas llegaron
bastante cansados.
En este tema, vamos a iniciar el estudio de las estructuras oracionales con
mas de un verbo, es decir, las de mayor complejidad: las denominadas oracio-
nes complejas y oraciones compuestas. Es muy importante tener muy clara
el concepto de oraci6n y conocer y saber identificar las diferentes funcione s
sintàcticas (véase Tema 10); también es imprescindible haber estudiado con
detenimiento los distintos tipos de sintagma (véase Tema 9).
Tras aclarar los conceptos de oraci6n compleja y oraci6n compuesta, nos
adentraremos, en primer lugar, en el estudio de la oraci6n compleja; compro-
baremos que las funciones sintàcticas también las pueden desempefiar unida-
des que tienen estructura oracional: Quiero que comprendas bien este tema;
asimismo , en el interior deI sintagma, la funci6n de adyacente la puede realizar
una oraci6n: El sehor que tiene un espeso bigote trabaja en la universidad.
A continuaci6n, estudiaremos la oraci6n compuesta: estructuras en las que
dos 0 mas oraciones se relacionan entre si a través de una conjunci6n coordi-
nante (oraciones coordinadas): Esta noche me quedo en casa y prepara bien
el examen; y aquellas otras compuestas por dos 0 mas oraciones que, aunque
guardan algùn tipo de relaci6n entre si, aparece una allado de otra sin nexo de
uni6n entre ellas (oraciones yuxtapuestas): En Navidad, mi padre va al merca-
do, mi madre coeina. nosotras Iimpiamos la casa.
También trataremos la coordinaci6n y la yuxtaposici6n de unidades lin-
g üisticas deI nivel inferior a la oraci6n, a saber, de palabras y de sintagmas:
Siempre compramos pescado. carne. puta y verdura; Maria llegô dei viaje
alegre. sonriente. re;uvenecida.

1. CONCEPTO DE ORACION COMPLEJA y DE ORACION COMPUESTA

Hemos estudiado las caracteristicas fundamentales de la oraci6n simple;


ya sabemos que el verbo es el nùcleo de la oraclén, de manera que se puede
afirmar que no hay oraci6n sin verbo 0 , dicho de otra modo, que cuando hay un
verbo, hay una oraci6n. Por esta raz6n, a partir deI numero de verbos se puede
establecer una primera c1asificaci6n b àsica:
a) Oraciôn simple es aquella que en su estructura sint àctica solo tiene un
verbo :

178 MANUA L DEL CU RSO BAsl CO DE LENGUA ES PANO LA


Todos deseaban la I/egada de las vacadones
complemento directo (SN)

El senor con 1111 espeso bigote trabaja en la universidad


sujeto (SN)

con lin espeso bi ,?ote


adyacente de I n ùcleo deI SN (p reposici6n +SN)

b) Oraci én compleja es la oraci ôn qu e en su es tructura sintàc tica tien e mas


de un ve rbo y enc ierra en su inte rior otra oraci én, es de cir, uno (0 mas de uno)
de sus ele me ntos compon entes tien e a su vez es tructura oraci onal :
Todos deseaban qlle I/egaran promo las vacadones
oraci ôn compleja

qlle I/egaran pronto las vacadones


complemento directo (oraci ôn)

El senOl' ({lie tiene lin espeso bigote traba;a en la lIniversidad


oraci ôn compleja

El senor ({lie tiene lin espeso bigote


suj eto (S )

qlle tiene lin espeso bigote


adyacente dei n ùcleo deI S (o raci ôn)

Uno de los verbos es el n ùcleo de la orac iôn compleja y, mas concretamente, el


nùc leo de su predicado; dicho ve rbo se denomina verbo principal.

Asi, el verbo principal de la prim era oracion com pleja es deseaban y e l de


:a segunda, trabaj a.
(A 10 largo de este tema, escribiremos en negrita el verbo principal de las
raciones qu e an al icemos)

En la oracion compleja, la sec ue ncia con estructura orac ional que aparece en su
interior se den om ina oraci ôn subordinada: dich a oracion esta blece un a re laciôn
de dep enden cia 0 subord inacion respecto de otra un idad ; ya se a respect o dei verbo
pr incipal de la oraci6n co rn pleja, ya sea resp ecto de un e1ement o no ve rbal de la
pro pia oraci én co mpleja.

En los ejemplos anteriores, observamos que, en el pri mer caso, Todos desea-
n que I/egaran pronto las vacaciones, la subordinacion se estab lece respecto
: el verbo principal: deseaban <- qlle I/egaran pronto las vacadones); en el se-
= mdo , El se tî or que tiene lin espeso bigote trabaja en la universidad, la subo rdi-
naci ôn es respecto de un sustantivo : el seiior <- qlle tiene lin espeso bigote.

LA ORACIO CO M PLEJA y LA ORAC IO COM PUESTA. COORDI ACIO 179


c) Oraciôn co mp uesta es la oraci ôn que en su estructura s int àctica tiez -
mas de un verbo 0 , mas exactamente, la que esta formada por dos 0 mas 0 _-
ciones pero, a diferenc ia de la oracion compleja, ninguna de ellas se subordir _
a otra unidad en el interior de la propia oracion compuesta:
Juan estaba muy cansado. tenfa mu cho sueiio
oraci6n 1 orac i6n 2
oraci6n compuesta

Ju an estaba mu y cansado <y> tenfa mucho sueiio


oraci6n 1 oraci6n 2
oraci6n compuesta

A lgunas de estas orac iones van unidas por una co njuncion coordinada, q -
ta mb ién se de nom ina nexo conj untivo coordinan fe, cuya mision es la de seù a-
lar la relac io n sem àntica que se es tablece entre los contenidos de una y otr;
..
oracion.
En muc has gram âticas las orac iones co m puestas y las complejas se reconc-
cen en am bos casos co mo oraciones comp uestas, porq ue se parte deI criteri,
de q ue en am bas hay m as de un verbo ; nosotros mantendremos la distinci ' ;-
arriba indicada.

2. L A ORACION COM PLE JA

Como punto de partida, se deb en te ner mu y claros los siguien tes co nceptos
b àsicos:
a) La oracion co m pleja es un a estructura oraciona l co n mas de un verbo.
b) En e l interior de una oracion co mp leja, hay una oraci ôn subordinada
a una unida d de la p rop ia orac ion co mp lej a; eso imp lica que , a l menos, un
fu ncion oraciona l (la de sujeto , CD, C I, etc.) 0 la funciô n sintagm àtica de ad-
yacente de un n ùcleo no verbal la desem pefia otra orac ion .
c) El hech o de tener dos 0 mas verbos no sig nifica qu e esté formada par
dos 0 mas oraciones sim p les; es decir, so lo hay un a estructura orac iona l qu e es
complej a.

2.1. EST RU CTURA SINTAcTICA DE LA O RAC ION COMPLEJA

En el an àlisis de la oraci6n compleja, al igual que en el de la oraci6n simple,


siempre hay que tener presentes dos funciones esenciales, la de sujeto y la de pre-
dicado. En la estructura deI predicado, se encuentra el verbo principal de la propi a
oraci 6n compleja.

180 MANUAL DEL CURSO BAsICO DE LENGUA ESPA NOLA


Asi , en los ejemplos ant eriores:
Todos deseaban que lIegaran pronto las vacaciones
sujeto (S I ) predicado (SV)

El seiior que tiene un espeso bigote trabaja en la universidad


sujeto (SN) predicado (SV)

El suj eto de una oraci6n complej a puede tener a su vez estructura oracional
on suj eto y predicado, como veremos en el apartado 2.2):
Que tus hiios estudien en la universidad es estupendo
oraci ôn compleja

Que tus hiios estudien en la universidad es estupendo


sujeto (oraci én subor dinada) predi cado (SV)

También en la estructura dei predicado, pueden aparecer complementos


erbales con estructura oracional (véase 2.2.). En principio, todos los com-
lementos, con mayor 0 menor frecuencia , pueden ten er desarrollo oracional.
.o lvamos al ej emplo anterior y veamos otros casos:
Todos deseaban que lIegaran pronto las vacaciones
sujeto (SN) predicado (SV)

deseaban que lIegaran pronto las vacaciones


n ûcleo (verbo principal) co mplemento directo (oraci ôn subordinada)

Mis amigos se olvidaron de que tenian que esperarme


oraci ôn compleja

Mis amigos se olvidaron de que tenian que esperarme


suje to (SN) predi cado (SV)

se olvidaron de que tenian que esperarme


n ûcleo (verbo principal) complemento de régimen preposicional (oraciô n subordinada)

El complemento que va precedido de una preposici6n regida por el verbo tiene


i tintas denominaciones; en este libro, utilizaremos indistintamente la de comple-
ento de régimen preposicional (C RP) 0 complemento preposicional (CP).
Pedro me invito a su casa para que conoc iera a su hi;a
oraci ôn complej a

Pedro me invit6 a su casa para que conociera a su hiia


sujeto (SN) predicado (SV)

Me invit6 a su casa para que conociera a su hi;a


n ùcleo (ve rbo prin cipal) com pleme nto circunstancia l (o raciôn subordinada)

As imismo, en el interior de un sintagma, la unidad que funciona como ad-


cente puede tener de sarrollo oracional:

LA ORAC ION CO MPLEJA y LA ORAC ION COMPUES TA. COORDINAC ION. .. 181
El se jjor qlle tiene 1111 espeso bigote frahaja en la universidad
oracion compleja

El se jjor qlle tiene ml es peso bigote frabaja en la lIniversidad


sujeto (S ) predicado (SV)

El seii m' qlle tiene lin espeso bigote


n ùcleo deI SN adyacente dei n ûcleo dei S (oraci ôn subordinada)

J lIan tenia algllna esperanza de ({lie Sll padre llertara a tiempo


oracion compleja

JlIan tenia alrtllna esperanza de qlle Sll padre llegara a tiempo


suj eto (S predicado (SV)

fen/a alguna esperanza de que Sll padre llegara a tiempo


n ùcleo (verbo principal) complemento directo (SI)

algllna esperanza de ({li e Sll padre lle ffara a tiempo


n ùcleo dei SN adyacente deI n ùcleo deI S (oracion subordinada)

La preposiciôn que introduce (0 exige) una determinada funcion sintactica 0


sintagrn àtica es siempre necesaria, ya sea un sintagma 0 una oracion subordinada
la unidad que desernpeûe esa funcion .

Se pu ed e obs erv ar en al gunos de los ej emplos ana lizados : se olvidaror


de qlle ten ian qlle esperarme (e l seg me nto subrayado funcio na como corn -
pl emen to de régimen prep osici onal , qu e, co mo ya est ud iamos en e l Te ma
10, \leva nec esariam ente una preposici ôn regida por e l verbo) ; me invito
a Sll cas a para (fll e conociera a Sll hi;a (e l segmenta su brayado func ion a
como co m p leme nto circunstanci al ); tenia algu na esp era nza de qlle Sll pa-
dre llegara a tiempo (e l segme nta subrayado fun ci on a como adyacente dei
n ùcleo esperanza en el int eri or dei SN alguna esperanza de qu e s u p adr
llegara a tiempo).

2.2. L A ORACION SUBORDI ADA

La o rac iô n subo rd inada, como ya se ha dich o, es tab lece un a relaci én


de dependen c ia 0 subo rd inac i ôn resp ect o deI verbo pri nc ipal de la ora-
c i ôn co m pleja, 0 res pec to de un ele me nto no verba l de la pro pia oraci ôn
compl ej a.

182 MA UAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPA - OLA


La oraci6n subordinada, sea cual sea la funci6n sintàctica 0 sintagm àtica que desem-
pene en el interior de la oraci6n compleja, cumple los requisitos propios de la oraci6n:
a) tiene sus componentes fundamentales: sujeto y predicado;
b) el sujeto y el verbo de la oraci6n subordinada, establecen una relaci6n de con-
cordancia en numero y persona.

Lo comprobamos en todas las oraciones subo rdinadas de los ej emplos


anteriores:
Que tus hUos estudien en la universidad es estupendo
sujeto (oraci6n subordinada) predicado (S V)

<Que> tus hUos estudien en la universidad


sujeto (SN) predicad o (SV)

Todos deseaban que lIegaran pI'onto las vacaciones


sujeto (SN) prcd icado (SV)

que lIegaran pI'onto las vacaciones


Complemento directo (oraci6 n subordinada)

<Que> lIegaran pI'onto las vacacion es


predicado (SV) sujeto (SN)

Mis amigos se o/vidaron de que tenian que esperarme


sujeto (SN) predicado (SV)

de que tenian que esperarme


complemen to de régimen preposicional (oracion subordinada)

de <que> tenian ({ue esperarme


predicado (SV) suj cto: ellos (3.a persona, plural)

Pedro me invitÔ a su casa para que conociera a su hija


sujeto (SN) predicado (SV)

para que conociera a su hija


cornplern ento circunstancial (oraci6 n subordinada)

para <que> conociera a su hija


predicado (SV) sujeto: yo ( l ." persona, singular)

Juan tenia alguna esperanza de que su padre lIegara a tiempo


sujeto (SN) predicado (SV)

aiguna esperanza de que su paeke llegara a tiempo


comp lemento direc to (SN)

LA ORAClON COMPLEJA y LA ORAC ION COMPUESTA. COORDINACION. . . 183


alguna esperanza de que su padre llegara a tiempo
adyace nte dei n ùcleo dei SN (oraci6n subordinada)

de <que> su padre llegara a tiempo


Sujeto (SN) Predicad o (SV)

Generalmente, la oraci én subordinada debe ir introducida por una unidad que


viene a ser la marca que nos indica que se trata de una oracion subordinada. Esta
unidad es el nexo subordinante (véase Tema 8, apartados 2.2. 1. y 2.2.3.).

En algunos de los ej emplos anteriores, el nexo subordinante es la conj un-


ci6n que; aunque dicha conjunci6n es el nexo mas frecuente, no el ùnico, com
en la siguiente oraci6n, en la que dic ho nexo es el pro nombre relati vo que:
El senor que tiene un espeso bigote trabaja en la universidad
sujeto (SN) predicado (SV)

El senor que tiene un espeso bigote


sujeto (SN)

El senor que tiene un espeso bigote


Nùcleo adyacente deI n ùcleo dei SN (oraci6n subordinada)

que tiene un espeso bigote


suj eto (pronombre relativo ) predi cado (SV)

El relativo que, ademâs de nexo subordina nte, por el hecho de ser un pro-
nombre, rea liza siempre una fun ci6n sint àctica en la propi a oraci6n subordi-
nada ; en este caso, que (cuya referenci a es el seîiorï desemp efia la funci6n de
sujeto en dich a oraci6n.
Sin embargo, en las anter iores oracio nes subordina das , la conjunci6n que
es s610 un nexo subordinante que introduce la oraci6n, es decir, no desempefia
ninguna funcion sintâcti ca en la oraci6n subordinada correspondiente (véa nse
los Temas 12 y 13).

2.3 . ORACI ON ES SUBO RD INA DAS S USTANTIVA S, S UBO RDINADAS A DJE T IVAS
y SU BO RDINA DAS A DVERB IALES

A 10 largo de este tem a, venimos insistiend o en que todas las funciones


sint àcticas (sujeto, C D, C I, etc.) y la funci6n sintag mâtica de adyace nte de un
n ùcleo no verba l pueden se r desempefiadas, seg lin los casos, por un sintagma
det erminado y/a por la unidad supe rior oraci6n.
Aun partiendo dei hecho de que dichas func iones pueden real izar las mas
de una cIase de palabras 0 el sintag ma correspondiente (por eje mplo, recorde-
mos que la funcion atr ibuto con el verbo ser puede desempefiarla un sustantivo

184 MA NUAL DEL CU RS O BÂS ICO DE LENG UA ES PA NO LA


SN): Juan es el médico de mi ramifia ; 0 un adjetivo (SAdj) : El ejercicio fisico
es bueno), en la tradici6n gramatical se suelen asociar determinadas funciones
al sustantivo, al adjetivo y al adverbio; de ahi que una primera cla sificaci6n de
las oraciones subordinada esté basada en ese planteamiento; es decir, las ora-
iones subordinadas se clasifican en:
1. Oraciones subordinadas sustantivas: las que en el interior de una ora-
i6n compleja desempefian una funci6n propia de sustantivo (SN):
Me dijeron que conocian a tu hermano
oraci6 n subordinada sustantiva

(Véanse algunos de los ejemplos anali zados anteriormente).


2. Oraciones subordinadas adjetivas: las que en el interior de una oraci6n
omplej a desempefian una funci6n propia deI adjetivo 0 SAdj:
Las casas que estém construyendo son muy caras
orac i6n subordinada adj etiva

(Véanse algunos de los ejemplos analizados anteriormente).


3. Oraciones subordinadas adverbiales: las que en el interior de una ora-
i6n compleja desempeüan una funci6n propia dei adverbio 0 SAdv:
Juan decorô su casa coma tÛ le aconse jaste
oracion subo rdinada adve rbia l

Un tipo particular de oraciones cornpiejas 10 con stituyen aquellas en las que


una funci6n sint àctica 0 la funci6n sintagmatica de adyacente la desempefia
na forma no personal dei verbo . La s formas no personales deI verbo (también
conocidas coma formas nominales deI verbo) : infinitivo (cantar), gerundio
cantando) y participio (cantado) carecen de los morfemas fiexivos propios de
s formas verbales (Véase Tema 7).
• El infinitivo puede realizar funciones propias dei sustantivo (SN):
Oraci6n compleja:
Quiero hacer una paella
CD (oraci6 n subo rdinada sustantiva)

Podemos observar que , cuando el verbo de dicha oraci6n es un infinitivo, la


raci6n subordinada no nece sita nexo subo rdinante:
Elmédico me recomendô andar 1I17a hora al dia / El m édico me recomendô
lie anduviera una hora al dia .
Aho ra bien , si mantiene la preposici6n cuando desempeüa una funci 6n que
exige :

LA ORA C ION COM PLE JA y LA ORAC ION COMPU ESTA. COO RDINAC ION.. . 185
Oracion compleja :
Hizo aquello para agradar a Sll navia
co mp leme nto circ uns tancial (oraci ôn subordinada sustantiva)

Oracio n co mp leja:
Se arrepinti ôde decir seme;antes disparates
complemento de régimen preposicion al (o raci ôn subo rdinada susta ntiva )

• El gerundio suele realizar funciones propias deI adverbio (SAdv):


Para ello no necesita ni nexo subordinante ni prepo sic i ôn:

Oracion co mpleja :
Saliô de la aficina danda lin partaza
CC (oraciô n subordinada adverbial)

• El participio puede realizar funciones propias deI adjetivo:


Oraciô n com pleja:
El j ef e esta disgllstada con los empleadas
atributo (oraci ôn subord inada adjetiva) (0 bien SAdj .)

A I mismo tiempo, esta s formas no personales, por ser unidades de naturaleza


verbal, pueden tener los comp lementos propios de los verbos: CO, CRP, CI, etc.:
en los ejemplos que acabamos de aducir, el SN una paella, el SN precedido de
preposition (SP) a Sll navia, el SN semej antes disparates y el SN lin portazo fun-
cionan como CD dei verbo hacer, agradar, decir y danda, respectivamente; el
SN precedido de prepo sici ôn (SP) de fria, funciona com o CC con valor de causa
co n respecto al verbo tiritanda. Sin emb argo, las f0l111aS nominales, al care cer de
los morfema s especificos de numero y persona, no pueden establecer la concor-
dancia con un sujeto léxico explicito en la oracion (véanse los Temas 12 y 13).

4. L A ORA CI ON COMPUESTA

A I enfrentarse con e l anà lisis de la oraciô n compuesta debe tener mu y cla-


ros los siguientes conceptos bàsicos:
a) Que hay estructuras orac ionales co n dos 0 mas oracio nes en las que, gra ma-
tica lmente, ninguna de ellas mantiene una relaci ôn de dependencia 0 subordina-
ci ôn con respecto a ning ùn componente de la otra: son las oraciones compuestas.
b) Que, formal mente, las oraciones que integran la oraci ôn compuesta pue -
den estar relacionadas a través de una conj unciôn 0 nexo conj untivo coordi-
nante: son las oraciones coordinadas 0 comp uestas por coordin aciôn , 0 sin

186 MA NUAL DEL CU RSO BAS ICO DE LENG UA ESPANOLA


nexo de un ion entre ellas: son las oraciones yuxtapuestas 0 compuestas por
yu xtaposiciôn.
c) Que, tan to en las estruct uras orac ionales yuxtapuestas como en las coor-
dinadas, au nqu e las un idades so n grama ticalmente autonomas, sem àntica men-
te, suelen for ma r un conj unto unitario, es decir no so n enunciados inconexo s
(el concepto de "enunciado" se ha es tud iado en el Tema 10).

3.1 . O RA C ION ES COO RD INA DAS . CA RA CT ERIZA C ION

La orac iôn compuesta por coordinaci ôn esta forma da por dos 0 mas oraciones
contiguas que desempeûan la misma funci6 n y tienen igual nivel jer àrquico; entre
ellas se relacionan m édiante una conjunci én coordinante, a la que tarnbi én se pue-
de deno rninar coordinador.
Dicha conjunci ôn, a difcrencia de los nexos subordinantes que forman parte de
la oracion subordinada y que, en algunos casos, desernpeüan una funci6n sintàctica
en la oracion , es independiente de los miembros coordinados, es decir, solo sirve
para relacionarlos.
La conjunci6n coordinante posibilita la relaci6n sintà ctica entre las unidades y
determina la naturaleza semantica de dicha relaci6n.

TÛ com pras los paste/es <y> vo pongo las beb idas


oraci6n 1 oraci6n 2
Orac i6n co mpucsta por coordinaci6n

En una oraci6n compuesta por coordinaci6n, uno de los miembros coordinados


puede ser una oraci6n compleja,

TÛ compras los pasteles que le gustan a mi hermana <y> vo pongo las bebidas
oraci6n 1 (orac i6n compleja) oraci6n 2 (oraci6 n simple)
Oraci6n cornpuesta por coordi naci6n

La coordinaci6n puede establecerse entre unidades lingüisticas de distinto nivel


(oraci6n, sintagma, palabra); en todos los casos , los elementos que se coordinan
tienen idéntica funci6n.

Estudia tranquilo <y> co ncelltrado


SAdj (atributo) SAdj (atributo)

Juan comprô tUl'ralles <y> mazapalles


S (complemento directo) SN (complemento directo)

LA O RACIO COMPLEJA y LA ORACIO ! CO MPU ESTA. COORDINAC ION. .. 187


Juan estudia Arte <y> Maria, MÛs ica
oraci ôn oraci6n

En la coor d inaciôn es frecuente que el verbo d e la seg unda oraciôn se


elida, porque a pa rece explicito en la primera : Juan es tudia Arte y Maria.
Mûsica (equivale a: Juan estudia Arte y Maria estudia Mûsicaï . Por esta raz ôn.
las oraciones anter iores se puede n analizar como orac iones compuestas, enten -
diendo que ha habido elision dei verbo: Estudia tranquilo y estudia concentra-
do; Juan camp ra turrones y camp ra mazapanes .
Por 10 general la coordinaci én se lleva a cabo ent re unidades de la mis -
ma ca te goria ; asi , en los ejemplos anteriores, se coordinan dos SAdj , dos SN y
dos oraciones; pero , a veces, también puede haber coordinacion entre unidades
de dis tinta categoria y nivel:
Su herm ano es alto <y> de velo m uv rub io
SAdj (atributo) preposici ôn + S (0 SP) (atributo)

Los excursionistas lleg aron bas tan te cansados <p ero> estaban muv contento_
SAdj. oracion

Las oraciones qu e se coordinan tienen que ser compatibles entre si.


es decir, una oraci ôn compuesta por coordinacion no es, sin mas , una reuni ôi
cualquiera de oraciones simples independientes; deben concurrir determinadas
condiciones de coordinabilidad (sintâcticas, sem àntica s y pragm àticas 0 con-
textuales) que garanticen la gramaticalidad y aceptabilidad de la con strucci ôn.
Juan esta estudiando y Elena est âjugando con sus amigas
"Juan estudia p ero los àrb oles crecen

3.1.1. Clases de oraciones coordinadas

Se distinguen cuatro clases de estructuras coordinadas, en funci ôn dei sen-


tido que expresen y el tipo de nexo :
a) Coordinada copulativa , cuando la relac i ôn entre los miembros coordi-
nados es de adici ôn ; los nexos mas co munes son y, ni :
Luis toca el violin <y> Ma ria canto
Luis toca el viofin <y> el piano
Luis ni toca el violin <y> toca el piano
b) C oor dinad a di syunti va , cuando la relacion entre los miembros coordi-
nados expresa alternancia; el nexo mas representativo es 0:
Luis toca el vio lin <0> el piano

188 MANUAL DEL CURSO BAs lCO DE LENGUA ESPANOLA


c) Coordinada adversativa, cuando la re laci6n entre los miem bros coordi-
nados ex presa cierta oposici6n ; los nexos coordinantes mas comunes so n pero,
Illas y sino:
Luis toca el violin, <p ero> canta muy mal
d) Coord inada consecutiva, cuando la relaci6n entre los miemb ros coordina-
dos expresa consecuencia; los nexos mas representativos son conque, luego, asi
que, de fo rma que, de manera que, de modo que. Se analizan tambi én como coor-
dinadores consecutivos: asi pu es, por consigu iente, en consecuencia, pOl' ello, etc.:
Luis toca l11UY bien el violin, <asi que> da muchos conciertos
También hay otros nexos subordinantes consec utivos (vé ase Tema 13); de
echo, la trad ici6n gram atical sue le hablar solo de subo rdinaci6n consecuti-
"a; no obstante hoy el an àlisis mas hab itual es co ns ide rar los nexos anteriores
. omo coordinadores con secutivos.
A veces, entre dos oraciones coord inadas aparecen otro s valores contex -
: tales diferentes de los sefialados; asi, en la oraci6n Estaba cansado y se file a
.' cama, aunque formalm ente es una ora ci6n compuesta por coordinac iôn co -
ulativa, se establece una relaci 6n de ca usa -efecto entre la primera y segunda
raci6n, es decir, una relaci6n consecutiva .

: .2. ORAC IONES YUXTA PUESTAS. CA RACTERIZAC ION

Las oraciones yuxtapuestas tienen un rasgo sint àctico esencial: ser una construc-
' ion en la qu e los elementos de una serie enumerativa se relacionan sin ning ûn tipo
de nexo. Por esta particular relacion, la yuxtaposicion presenta una determinada
caracteristica fonica,
La yuxtaposicion y la coordinacion tienen bastantes similitudes, de manera que,
salvo que las oraciones yuxtapuestas se relacionan entre si sin ning ûn tipo de nexo,
.as caracteristicas seûaladas para las oraciones coordinadas se pueden observar en
ia mayoria de las yuxtapuestas.

El paraleli smo entre coordinac i6n y yuxtaposic i6n es evidente:


a) La yux tapos ici6n se puede dar entre oraciones 0 entre unidades menores:
TÛ compras los pasteles; vo pongo las bebidas
oraci6n 1 ora ci6n 2
Orac i6n co mpuesta por yuxtapos ici6n

En lafiesta de cumpleahos tomaremos jçmon, patatas fritas. canapés variados.


SN SN SN

LA O RAC ION COM PLEJA y LA ORACION COM PUESTA. COO RDINAC ION . . . 189
b) Los elementos yuxtapuestos, generalmente, son de la misma categ -
y, al igual que en la coordinaci ôn, tienen el mismo nivel jer àrquico y sue e;
desernpefiar idéntica funcion
En lajiesta de cumpleaîios tomaremosjamon. patatas fritas. canapés variad
SN (C D) S 1 (C D) SN (CD)

c) Uno de los miembros de la oracion yuxtapuesta puede ser, a su vez, -


oracion compleja, es decir contener una oracion subordinada:
TÛ compras los pasteles que le gustan a mi hermana; vo pongo las bebida
oraci6n 1 (ora ci6n compleja) orac i6n 2(oraci6n simple)
Ora ci ôn compuesta por yux tapos ici6n

d) Como en la coordinaci ôn, una oracion compuesta por yuxtaposicion


es una mera enumeracion de elementos sucesivos; en la yuxtaposici ôn, las 0
ciones 0 los elementos de la oracion que van yuxtapuestos guardan una rel .
cién , fundamentalmente semàntica, que dan al conjunto un senti do unitario :
garantizan la gramaticalidad y aceptabilidad de la construccion, es decir, 1 s
contenidos de las unidades que se yuxtaponen han de ser compatibles entre si
La rana es un anfibio ; la tortuga, un reptil
*Juan estudia; esos ârboles son de hoja caduca
Obsérvese que el uso de determinados signos de puntuaciôn, como la corne
y el punto y coma, entre las unidades yuxtapuestas contribuye a que el conjuntc
tenga ese sentido unitario.
El paralelismo entre coordinaci ôn y yuxtaposiciôn justifica que haya une.
teoria bastante generalizada de considerar la yuxtaposiciôn como un tipo de
coordinaci ôn sin nexo; sin embargo, es di ficil justificar que exista coordinaci ô
sin que se cumpla un requisito fonnal esencial de la estructura coordinada: 1
presencia de coordinador; de ahi que nosotros mantengamos la distinci ôn.

3.2.1. Las construcciones en estilo directo

Las construcciones en estilo directo reproducen textualmente 10 dicho


pensado por alguien .
Su estructura suele ser la de una oracion con un verbo de 'decir ' 0 de ' pen-
sar' seguida de otra oraciôn; entre ambas oraciones no aparece nin g ùn nexo
de union ni coordinante ni subordinante; esta justifica que pueda considerarse
que existe una relacion de yuxtaposici ôn entre las oraciones que constituyen el
enunciado unitario:
Todos dijeron: «El director tiene que hablar con él»

190 MANUA L DEL CU RSO BAsICO DE LE GUA ESPA - O LA


TEMA 12

Las subordinadas sustantivas y adjetivas

Maria Luz Gutiérrez Araus

Introducci6n
Subordina das sus tan tivas
A) Funciones dentro de la un idad oraci6n
1.1. Sujeto (S)
1.2. Compleme nto di rec to (C D)
1.3. Co mpleme nto preposicion al (CP)
1.4. Compleme nto indirec to (CI)
1.5. At ributo (A)
B) Fu nc iones dentro de la unidad sintagma
1.6. Adyacente de un sintagma nom inal
1.7. Adyacente de un sintagma adje tival
Tipos de subordina das sustantivas
2. 1. Subordinadas de infin itivo
2.2. Su bord inadas con QUE
2.3. Subordina das co n SI
2.4 . Subordina das interrogativas indirectas: Esti lo direct o e ind irecto.
- Subordinadas adjeti vas de relativo
3.1 . Tipos de subordina das adjetivas
3.2. Los re lativos co ma nexos en las subordinadas adjetivas.
3.3. Subo rdi nadas de relativo sustantiva das
I NTRODUCCION

La subordinaci ôn es uno de los aspectos mas complejos de la sintaxis . ;:


ello co nvie ne record ar, antes de pasar a describir las caracteristicas de las ~.­
bordinadas sustantivas y adjetivas , algunos de los co nceptos ex plicados ar.:e-
riormente a fi n de enfre ntarnos a este tema de forma adecuada . Hablarnos : :
que hay subo rdinaci6n cuand o una funci ôn sint àctica (suj eto, complemer;:
directo, complemento preposicional, etc.) 0 bien una funci ôn sintagmàtica (2.:-
yacente) es desernpe üada por una oraci6n no aut6noma, sino subord inada. ~
decir, dependie nte de otra en la que se halla inserta . Una subordinada pu :.:
tener la misma func i6n que un sus tantivo (sintagma nomina l) y sera llamac,
subordinada sus ta ntiva, 0 bien puede desempefiar la misma funci6n que
adje tivo (adyacente de un sintag ma nominal) y sera lIamada subor d inad a ac-
j etiva , 0 bien puede ser un co mp lemento circunstanc ial de la oraci6n, al igu 0

que un sintagma adve rbia l, y se la lIama su bor d inad a adverbial.

1. SU BOR DINADAS SUSTANTIVAS

;,Qué funciones oracionales pueden estar desempehadas por una subordi-


nada sustantiva?

Todas aq uellas que puede desern pe ûar un sustantivo 0 , 10 que es 10 mismc.


un sintag ma nom inal (grupo de palabras en toma a un n ùcleo nombre- sustar -
tivo), ya sea dentro de la un idad oraci6n, ya sea dentro de la unidad sintagm
Veamo s pri mero las func iones de las subordinadas sustanti vas:
A. Dentro de la unidad oraci6n
B. Dentro de la unidad sintag m a
A) Den tro de la oraci6n

1.1 . SUJETO (S)

En la oraci6n sig uiente :


Il Es 1 convenientel la Iectura dei tema Il,
la est ructura oraciona l es: Verbo + Atri buto + Sujeto, y el suje to es el sintagm a
nom inal : 1 la lectura dei temal
La mis ma est ructura se da en las oracio nes siguientes:
Il Es 1 conveniente 1 que leas despa cio el tema Il
Il Es 1 conveniente I leer desp acio el tem a Il

192 MA UA L DEL CURSO BASfCO DE LENGUA ES PA- OLA


La funci ôn de Sujeto en esas oraciones esta desempefi ada por la subordina-
da sustantiva de infinitivo :
1 leer despacio el tema 1
y por la subordinada sustantiva con QUE:
1 que leas despacio el tema 1.
Algo an àlogo sucede en el casa de la oraci ôn:
Il Nos 1 gustaba 1 la lealtad de los amigos Il
uya estructura oraciona l es : Compleme nto ind irecto 1 nos 1 + Verbo 1gustaba
' + Sujeto 1 la lealtad de los amigos 1. Se de mues tra que es Sujeto porque, si 10
asamos al plural, es obliga do cambiar el singular "g ustaba" al plural "gusta -
an" : Il Nos g ustaban las lealtades de los amigos Il Pues bien, enco ntramos la
isma estructura en la siguiente orac i ôn:
Il Nos 1gustaba 1 que los amigos fueran leales Il
y en esta el Suje to esta desempefiado por la subordinada sus tantiva: 1 que
os amigos fueran leales 1, y su estructura también es : Complemento Indirecto
- Verbo + Sujeto.
Como se ha visto en el Tema 10, la marca que un sintagma nominal tiene
ae la funcion de Sujeto oracional es la concorda ncia en numero y persona con
: 1 verbo, pero en el casa de la subordinada la concordancia se est a blece con
a for m a no -marcada d e n um ero y persona, es decir, la tercera persona dei
singu lar .

: ._ . COMPLEME TO DIR ECTO ( C D )

En la oraci ôn:
Il Todas las personas 1 neces itan 1 el respeto de sus derechos II,
~ Complemento Oirecto esta desempe ûado por el Sintag ma nom inal 1 el respe-
de sus derechos 1 y la estructura de esta oracion es : Sujeto + Verbo + Co rn-
:: emento Oirecto.
En la orac ion:
Il Todas las p ersonas 1 necesitan 1 que se respeten sus derechos II,
:: . Complemento Oirecto esta desempeüado por la subordinada sustantiva: 1
_ e se respeten sus derechos Il, que puede ser sustituida por el pronombre per-
nal complemento LO: Il Todas las personas 1 Loi necesitan Il.
Lo mismo sucede en el ca sa de que el Complemento Oirecto sea la subor-
ada sustan tiva de infiniti vo Iser resp etados en sus derechos/ en esta oraci ôn.

LAS SUBORD! ADAS SUSTA TIVAS y ADJET IVAS 193


Il Todas las personas 1 necesitan 1 ser respetados en sus derech os 1
que puede ser sust ituida por e l pronombre personal complemento LO : Il Toc:
las personas 1 LOI necesitan Il.
Otros ejemplos de subordinada sustantiva en funci6n de CD son :
Il Ellos 1 dijeron / qu e estaban muy satisfechos contigo Il Lo dijeron
Il Nosotros 1 creemos 1 qu e la vida m erece la pena Il Lo creetnos.
Il Su amiga 1 quiere 1 tomar una buena decision Il Lo quiere.

1.3. COMPL EMENTO PREPOSI CIO AL (CP)

En la oraci6n:
Il Todos sus am igos 1 se be nefic iaron 1 de sus bondadosas palabras Il .
la es tructura es: Suje to + Verbo + Complemento preposic ional 1 De sus bon-
dadosas palabras 1. Y también es la misma estructura en el casa de la oraci6n
Il To dos sus amigos 1se beneficiaron 1 de que hablara bondadosamente 1.
en la cua l el Compleme nto preposicional es la su bordinada sustantiva 1 de que
hablara bondadosamente 1 y puede ser sustituido por la misma preposici6n DE
que ex ige el verbo + el pron om bre tonico ELLO :
Il Todos sus amigos 1se benefi ciaron 1 DE ELLO Il

Otros ejemplos de subo rdinada sustantiva en func i6n CP son :


Il Jaim e aludi ôa que necesitab a m âs ayuda Il Aludio a ello.
Il Nos acordamos de qu e habia que madrugar Il Nos acordamos d.
ello.

1.4. COMPLEMENTO INOI RECTO (C I)

En las oraciones:
Il Dam os 1poca importancia 1 a qu e discuta tan ta Il
Il Da mos 1poca importancia 1 a discutir tanto Il
la es tructura es : Verbo + Compleme nto Directo + Complemento Indirecto.
- La subordinada sustantiva 1 a que discuta tanto 1 es Complemento
Indirecto.
- La subordinada sustantiva de infinitivo 1 a discutir tanto 1 es también CI.

194 MA UAL DEL CU RSO BASICO DE LENGUA ESPA - OLA


Ambas subordinadas sustantivas de CI se pueden sustituir par el pronom-
bre LE:
Il LE damos p oca importancia Il y Il SE la dam os Il.

1.5. ATRIB UTO CA)

En la oraci ôn:
Il Aquel m édico 1 esta 1 IIl U)' satisfecho Il,
la estructura es: Sujeto + Verbo + Atributo , y el atributo 1 muy satisfecho 1
podemos sustituirlo por el pronombre LO, como todos los atributos : Il Aquel
m édico 1 LO 1 esta Il.
Yen la oraci én:
Il A quel m édico 1 esta 1 que 110 cabe en si de satisfacciôn Il,
la subordinada sustantiva 1 que no cabe en si de satisfaccion 1 desempefia la
funcion de Atributo. Este tipo de subordinadas sustantivas aparecen con el ver-
' 0 "estar", como sucede en las oraciones:

Il Aquel dia 1yo 1 estaba 1 que mordia Il Lo estaba


Il Esos nihos 1 est ân 1 que se suben por las paredes Il Lo est ân

B) Dentro d e la unidad sintagm a

; .6. ADYAC ENTE DE UN SI NTAGM A N OMI NAL :

En la oraci ôn:
Il No tenia deseos de una conversaciôn Il,
gram àtica tradicional llamaba co mp lemento deI nombre a 1 de una conver-
saci àn l , que acompaûa al nombre "deseos", y la gram âtica actual prefiere el
. érmino adyacente deI s intagma nominal, como se ha visto en capitulo s ante-
. iores. El an àlisis de este sintagma nomina l es:
• N ùcleo: 1 deseos 1-- nombre sustantivo
• Adyacente: 1 de una conversaciôn 1-- sintagma preposiciona1.
Un sintagma nominal puede desempeûar la funcion de adyacente si va in-
ducido por una preposicion. Pues bien, puede llevar también a cabo esta
~"'J n c i 6 n de adyacente de un nombre una subordinada sustantiva precedida de
;:-:-eposici6n, como en:

LAS SUBORDINADAS SUSTANT IVAS y ADJET IVAS 195


Il No tenia 1 deseos de que mantuviéramos una conversaciôn Il.
Il No tenia 1 deseos de conversar Il.
En estas dos orac iones el Complemento Directo esta desemp efiado por UL
sintagma nom inal cuyo n ûcleo es el sustantivo /deseosl y cuyo adyacente es
sintagma preposicional constituido por la prepos ici6n DE + una subordinada sus-
tantiva introducida por QUE 0 bien una subordinada sustantiva de infiniti vo. Est
mismo tipo de subordinada sustantiva la hallamos en las siguientes orac iones:
Il La seguridad de que mis hermanos me ayudar ân 1 es / un resp ira 1 .
Il No nos acostumbramos 1 a la idea de que M aria y a no esta Il.

1.7. ADYACENTE DE UN S INTAGMA ADJETIVAL

En las orac iones :


Il El pro fesor 1 estaba 1 contenta de haber logrado ese premio Il
Il El profesor 1 estaba 1 con tento de que su hijo hubiera logrado ese
premio Il
hay un sintagma adjetiva l en func i6n de At ributo:
1 contenta de haber logrado ese premio /
1 contenta de que su hijo hubiera logrado ese premio /
Este sintagma adj eti val tiene camo n ùcleo al adjetivo Icontentol y como
adyacente el sintag ma preposicional integrad o por DE + una subordinada sus-
tanti va de infiniti vo 0 una subordinada susta ntiva con la conj unc i6n QUE. Otros
casos serian:
Il Pep ita 1 esta 1 deseo sa de que le entreguen el coche II.
Il Pepita/ esta 1 deseo sa de entregarle el coch e a su hermano Il.

2. TIPOS DE SUBORDINA DAS SUSTANT IVAS

Como ya se ha visto en los apartados anteriores, las Subordinadas sustan-


tivas pueden ser:
2. 1. Subordinadas de infinitivo, por ser la forma no personal dei verbo que
puede tener func i6n de nomb re. La presencia dei infinit ivo co nlleva que el su-
j eto dei verbo de la oraci6n y el dei infinitivo coinciden. Se han visto casos en
los apartados anteriores (1 .1., 1.2., lA.), co mo : Il Su am iga 1 qu iere / tomar una
buena decision /1 Co n ciertos verbos el infiniti vo pu ede ir aunque no coin cidan
los sujetos : Il Su jefe 1 le 1 mand 6 1 salir Il.

196 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


2.2. Subordinadas con la conj unciôn QUE, coma las que se han presenta-
do en los apartados anteriores, coma: Il Nos 1 gu staba 1 que los amigos fu eran
leales Il
2.3. Subordinadas con la conj unciôn SI, en funci6n de comp lemento di-
recto y al lado de verbos que indican descono cimiento , coma en:
Il No sabia 1 si iba a terminal' el trabajo pronto Il. No LO sabia.
Il Descono cemos 1si lUI cump lido su palabra Il. LO desconocemos.
2.4 . Subordinadas interrogativas indirecta s que van introducidas por los
ronombres 0 adverbios interrogativos: qué, qui én, cuâl. cuànto, co ma, dônde,
uàndo, par qu é, para qué, etc., que son elementos subordinantes de una su-
ordinada sustantiva en funci6n de complemento directo, coma en:
Il Dime 1cuantos alios has vivido alli Il. DimeLO.
Il Me 1pregunta 1dande hay una ca feteria camoda Il. Me LO preguntaron.
Il Desconozco 1 côm o ha sido cap az de hacerlo Il. LO desconozco.
Se habla de Estilo directo y estilo indirecto cuando hay un verbo oraciona l
ce los que significan «decir a pensar» y la subordinada sustantiva de comple-
ento directo puede presentarse de dos formas:
A) Estilo directo : la subordinada reproduce al pie de la letra 10 dicho 0
: nsado, haciendo una pausa y cambiando algo el tono. POl' ejemplo:
Il Emilio 1 dijo 1 a lin alumno: / "No conviene olvidar ese documento" Il
Il Su amigo con testa: / "Dim e ya la verdad sobre este asunto " Il
B) Es tilo indirecto: la subordinada reproduce 10 dicho 0 pensado mediante
. mbios gramatica les sobre todo en el tiempo dei verbo que sigue a la conjun-
. -.n QUE. Veamos los mismos ejemplos anteriores:
Il Em ilio 1 dijo 1 a lin alumno 1 que no conven ia olvidar aquel docu-
m ento Il
Il Su amigo 1contesta 1que le dijera ya la verdad sobre aquel asunto Il
En el paso al estilo indirecto se producen los siguientes cambios
zra matlcales:
• Presente de indicativo ---------------------- Imperfecto de indicativo
• Presente de subjuntivo --------------------- Imperfecto de subjuntivo
• Pretérito indefinido -------------------------- Pluscuamperfecto de indicativo
• ESTE, ESTOS, ESTA, ESTAS, ESTO---- AQUEL, AQUELLOS, AQUELLA, AQUE-
LLAS, AQUELLO

LAS SUBORDINADASSUSTANTIVAS y ADJETIVAS 197


• ESE, ESOS, ESA, ESAS, ESO ------ AQUEL, AQUELLOS, AQUELLA, A L:'-
LLAS, AQUELLO

• HOY --------------------------------------------- AQUEL DiA

• MANA A --------------------------------------- AL DiA SIGUIE TE

Entre los cambios léxico s pode mo s citar los siguientes:


• IR ------------------- -------- --------------- VENIR

• LLEVA R ---------------------------------- TRAER

3. SUBORDI NAD AS A DJE TIVAS DE RELATI VO

Se llaman subordinadas adjetivas porque tienen la misma func i6n que u;


adjetivo adyacente dei nombre dentro de un sintag ma nom inal y se llam an de
relativo porque el nexo subordinador es un pronombre relati vo. Veamos un _
ejemp los de sintag mas nominales en las oracio nes siguientes:
1) Il Un pintor colombiano /Uego 1 anoche Il
2) Il Un pintor de Colombia /Llego 1 anoche Il
3) Il Un pintor que naci ôen Colombia /Llego 1 anoche Il
En todas ellas el Sujeto es un sintagma nom inal a cuyo n ûcleo, 1 un pintor .
se unen tres ele mentos equivalentes en la funci6n de adyacente: en 1) es ur.
adjetivo (colombiano), en 2) es un grupo prepo sit ivo (de Colombia) y en 3) UI1ê
subordinada de relativo (que nacio en Colombia).
La subordinada de relativo ha de se r estudiada, en primer lugar, como part
integrant e dei sintag ma nominal, donde aparece con la funci6n de ad yacente
dei nombre (su antecedente), y en seg undo lugar, com o tal oraci6n subordina-
da, constituida, a su vez, de ele mentos sint àcticos,
El n ùcleo dei sintag ma nominal, pintor, es el antecedente dei relativo qu e
en el ejemplo 3; este relativo es invariable, pero cuando hay un relativo como
cual, que tiene variaciones de gé nero y num ero (el cua l, la cual, los cu al es y
las cuales), 0 el q ue (la que, los q ue, las q ue) 0 qu ien (quienes ), se da obliga-
toriame nte co ncordanc ia de i re lativo co n el ant ecedente; asi 10 ve mos en:
Il Ese pintor colombiano J' su ltijo, a los cuales estitnamos m uclto, 1
son 1 amables Il (Es tima mos al pintor y a su hijo)
Il Los piso s en los que viven 1 son 1 muy c ômodos Il (Viven en esos
pisos)
Il Habia lIegado 1 a casa 1 la alumna con quien t û hablaste Il (Hablas-
te con ella).

198 MANUAL DEL CURSO BAsl CO DE LENGUA ESPANOLA


Como se puede ver en estas oraciones, sucede qu e la funci6n orac ional
desempefiada por el sintag ma antec edent e no tiene por qué ser la mism a qu e
la del relativo, su represe ntante en la subo rdinad a, porque se trata de dos ver-
bos distintos. Si la funci6n del relati vo en la subordinada es un compleme nto
que necesita ir introduci do por una preposici6n , esta se coloca ante el relativo,
como queda claro en las oraciones anteriores: A los cuales estimamos, en los
que viven, con quien tû hablaste, etc.

Sin embargo, en la lengua hablada a menudo omitimos la preposici6n que


debe preceder al relativo ; por ejemplo, la preposici6n a ante el complemento
directo de persona, y puede oirse cualquiera de estas formas, que son correctas :
La enfermera que visitaste ayer.
La enfermera a la que visitaste ayer.
La enfermera a quien visitaste ayer.

:- . 1. TIPOS DE SUBORDI NA DAS AD JE TI VAS

Los adyacentes del nomb re, del mismo modo que los adjetivos que se unen al
- . mbre, pueden espec ificarIo, es decir, restringir su significado (caso de los ad-
e.ivos pospuestos al nombre), 0 bien explicar una cualidad impli cita, intrinseca
~ : I nombre (casa de los antepuestos al nombre). De igual modo , las subordinadas
. .:.;etivas pueden ser especificativas 0 explicativas. Por ej emplo, las dos oracio-
- :-3 siguientes, integradas por los mismos vocablos, significan cosa s diferentes :

1) Los colegas qu e so n amables producen un ambiente agradable.


Z) Los colegas, que so n amables, producen lin ambiente agradable.
En el primer casa el segmenta sujeto ILos colegas que so n amables/ contiene
.~2 subor dinada de relativo especificativa y equivale al adje tivo pospuesto: 1
s colegas amablesl, es decir, ésos y s6lo ésos producen un ambiente agradable.
En el seg undo caso, el seg me nta sujeto / Los colegas, que son am ables, /
· :.:iene una subordinada de relativo explicativa, que equiva le a un adjeti vo
· - .epuesto 1 Los amables colegas l, y \leva presupuesto que todos los colegas
- amables y todos produ cen un ambiente agradable.
.-\mbos tipos de subo rdinadas adj etivas se distin guen en la lengua hablada
· .:: e en las explicativas hay una pausa entre el ant ecedente y el rela tivo ,
. '::'~1 as de un cambio de entonac i6n, en tant o que en las especi ficativas no hay
· - ::uno de esto s signos pros6dicos y la subordinada va unida directamente al
.r :: cedente,

LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS y ADJETI VAS 199


3.2. Lo s PRONOM BRES RELATIVO S COM O NEXOS SU BO RDINANTES EN LAS
SUBO RDINADAS ADJETIVAS

Los pronombres relativos tienen las siguientes formas

• QUE (especificativas y explicativas)

• EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES (explicativas)

• EL QUE, LA QUE, LOS QUE, LAS QUE (especificativas)

• QUlEN, QUIENES (explicativas)

Con una preposiciôn delante, todos los pronombres relativos pueden se:
especificativos 0 explicati vos:
El amigo de quien me hablaste ayer vino luego a verte (especificativa).
La playa en la que nos baiiamos siempre es muy limpia (especificativa).
Son relativos determinantes:
• CU YO,CUYA,CUYOS,CUYAS

• CUANTO,CUANTA,CUANTOS,CUANTAS

Pueden ser incluidos entre los pronombres relativos los adverbios relatives;
• DOND E, COMO, CUANDO, CUANTO

Todos estos relativos , cuando lIevan un antecedente expreso a su lado .


integran subordinadas de relativo adjetivas, coma las estudiadas mas arriba:
Ese !ibro dei que hiciste una critica ha tenido éxito.
Quevedo, quien escribiô bel/os sonetos, llevaba anteojos .
Ha entrado un hombre cuya cara me es familiar
Nos disgusta el modo como nos trata.
Desconozco el sitio donde se ha hecho una casa.

3.3. S UBORDINADAS DE REL ATIVO SUS TANTIVADAS

Cuando no lIevan un antecedente expreso a su lado, sino que se sobre-


entiende a través dei contexto, integran las llamadas subordinadas de relati-
vo sustantivadas, las cuales desernpeûan todas las funciones de los sintagmas
nominales , es decir, son coma subordinadas sustantivas. Ejemplos:
La que no sepa trabajar seriamente (Sujeto) no aprobar â.

200 MANUA L DEL CU RSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


Quien mal anda (Sujeto), mal acaba.
No se acuerda de la que siempre esta a su lado (CP).
Si las formas cuando, donde y como no Bevan antecedente, se analizan
omo subordinadas adverbiales.
Cuando tu me /lames (Tiempo) ir ésin falta a ayudarte.
Tendremos que resolver el problema como se nos ocurra (Modo) .
Viviremos donde nos permita el precio de los pisos (Lugar) .
Conviene que diferenciemos entre las que Bevan antecedente al lado y for-
man una subordinada adjetiva de relativo :
Me encanta la casa donde vive Andrés.
De aquellas que no Bevan el antecedente allado, desempafian la funcion de
CC y se llaman adverbiales :
No hay carretera donde vive.

LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS y ADJ ETIVAS 201


TEMA 13

Las oraciones subordinadas adverbiales

F Miguel Martinez Martin

-=·roduccion
Las oraciones subordina das
1.1. Las relaciones oracionales co mo formas de expr esi ôn de cont en idos
log ico-serna nticos
1.2. Las oraciones subordinadas adverbia les . Co nce pto
Las oraciones subordina das adverbia les prop ias
2. 1. Oraciones s ubordinadas adverbiales de tiemp o
_.2. Oraciones subordinadas adverb iales de lugar
_.3. Oraciones subordinadas adverbiales de modo
Las oraciones subordinadas adverbiales imp ropi as
3.1. Oraciones sub ordinadas causales
3.2. Oraciones subordinadas consec utivas
:- .3. Oraciones subordinadas condicionales
:- A. Or aci ones subordinadas concesivas
:- .5. Oraciones sub ordinadas finales
: .6. Oraciones sub ordinadas compa rativas
I NTROD UCCION

El objetivo que ha de alcanzar el alumno al estudiar este tem a es co ~­


prender y ejercitarse en un aspecto interesante de la expres ion ling üistica de :
subordinac iô n, en la expresion de los juicios que emitimos al habl ar y al escribi- .
Hemos visto en temas anteriore s que hay oraciones que manti enen entre c
una dependenci a inducida por la funci ôn sint âctica de suj eto, de complement,
directo , de complemento indirecto, de complemento de régimen preposicio na'
Pero hay otras funciones sintàcticas que, aunque no necesarias, apareeen pa .:
enriquece r la expresiô n con matices de sentido diferent es, coma sucede con las
oraciones adve rbiales de tiempo, de lugar y de modo. Co mprender estas expre-
siones y analizarlas sintàcticamente es relativam ente fàcil porque funcion =-
como funci onaria un adverbio de lugar, de mod o 0 de tiempo. Son las llarnadas
ora ciones adverbiales propi as.
Hay otras relaciones entre los juicios qu e emitimos en forma de oracion que
nada tienen que ver con los adverbios, sino con la relaci ôn l ôgica que existe
entre ello s en orden a mostrar la causa, el efecto, la condici ôn, la consecuencia.
la va loracion comparativa y asi suce sivam ent e. El dominio en la expresi én
lingüistica de este tipo de relacione s logicas, en este casa con la sintaxis de
subordinac i ôn, es indispensa ble para todo estudiante universitario, porque ha-
br â de utilizar estos conocimientos en su relac ion con la esc ritura aca démica a
argum entar ideas y al describir hechos.

1. LAS ORACIONES SUBORDI NADAS

Como se ha estudiado ant erionnente, una oracion subordinada puede tener


la misma funci on que un sustantivo, esta es, la de sintagma nominal y sera lla-
mada subordinada sustantiva; 0 bien puede funci onar coma un complement
circunstancial de la orac iô n, al igual que 10 haee un sintagma adverbial, y sera
llamada, en ese caso, oraci ôn subordinada adverbial.

1.1. R ELACION ES ORACIONA LES CO Ma FORMA DE EX PRES ION DE CONTENIOOS


LOG1CO -SEMANTICOS

Desde el punto de vista dei sentido, una oracion principal siempre es auto-
sem àntica, no asi la oraci én subordinada, qu e necesita apo yarse en la prin cipa l
para poder significar. Co n este sentido, pueden establecerse entre varias ora-
cio nes unas relaciones de dependencia Iôgico-sem ànticas muy diversas, tales
como la causa, la consecuencia, la condicion, la comparaciôn, y las relaciones
de encuadre en el modo 0 manera, en el tiempo , en el espacio.

204 MAN UAL DEL CU RSO SAS ICO DE LENGUA ESPANOLA


El dominio en la expresi ôn de estas relaciones mediante la subordinaci én es
una de las dimensiones que mejor caracterizan al estilo formaI y a los hablantes
de nivel culto; asi podr â verlo al estudiar el Tema 21. Distinguimos estos tres
grupos de relaciones:
• Una primera relaci on es la ad verbi al, ejercida con el encuadre espacial,
temporal 0 modal, una relacién circunstancial de lugar, de tiempo y de
modo. Son las relaciones simples que expresan los adverbios deI mismo
nombre.
• Relacion causa-efecto que estar â representada en las proposiciones cau-
sales: (La decidi asi, porque la juzgué oportuno) y en las consecutivas
(Era tan ga rda que no le servian mis trajes).
• La relaci ôn de condicionalidad, y de enfrentamiento al enunciado de
la oraci ôn principal, relaci ôn que aparece en las subordinadas condicio-
nales (si me toca la loteria, me campra un coche.i y en las concesivas
(Aunque la ha escrito bien, tendra que repetirlo) ,
• Por ultimo tenemos unas relaciones distintas, que son las de finalidad
(Te doy ese sella a fin de que la vendas) y de valoraciôn 0 comparacién
(Luis es mas trabajador de la que parece).
A pesar de la supuesta sencil1ez de estas relaciones lôgicas, no todas las
~ -opo s i c i o ne s las expresan con suficiente c1aridad, ya que el idioma permite
-r e el hablante aüada otros matices. Por ejemplo, hay proposiciones causales

~ e van matizadas por alg ùn otro valor circunstancial coma el concesivo 0 el


: ndicional (Porque seas mayor no tengo que permitir que lIegues tan tarde.)
=: esta frase porque = porque + aunqu e: al valor causal se le aüade un valor
_ ncesivo. Estos matices son los que caracterizan la complejidad lingüistica a
.2 que puede l1egar el estilo de habla formaI y el hablante culto cuando piani-
=- za la relacion l ôgica entre sus pensamientos y pone extremado cuidado en su
= resiôn lingüistica.
t,

Este tipo de relaciones también se pueden expresar mediante la coordi-


::.:~ ion 0 yuxtaposicié n coma sucede con la relaciôn de consecuencia que se
z.uestra en este ejemplo: (Tû la has estropeado, arréglalo. / Piensa mal y acer-
.: ·s). Pero nosotros nos centramos ahora en la expresion de estas relaciones
- ;: iante la subordinaci ôn.

. ; LAS ORA CION ES SU BORDI A DAS ADVE RB IALES . C ONCEPTO

Como se ha visto al estudiar los adverbios, la funci ôn sintàctica de los sin-


--=-;mas adverbiales es la de complemento circunstancial, un complemento cuya
-: sencia en el predicado es secundaria, opcional, marginal.

LAS ORACIONES SUBORDINA DAS ADVERBIALES 205


Los tipos de adverbi os que estân instituidos como clases de palabras s -
lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmaci ôn, negaciôn, duda. Hay adve rbi :
relativos e interrogati vos, pero no hay adve rbios co ndicio nales, co mparativ ~
concesivos, con secuti vos, finales, 0 causa les. POl' eso se dice que hay dos ti _
de oraciones subordinadas adverbiales . Las oraciones s ubordinadas adverbi -
les propias, 0 sea , las qu e pued en sel' sustituidas por un adverbio; estas
las oraciones subordinadas que expresan relac iones espacio-temporales y lè .
relaciones modales.
Las oraciones subordinadas adverbiales impropias , que np pueden sel' sus-
tituidas por un adverbio . Son las causales, las consecutivas, las finales, las
condicionales, las concesivas y las comparativas,

2. LAS ORACIONES S UBORDI NADA S AD VERBIALES PROPIAS

2.1 . ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO

Marcan el tiempo en sus diversos mati ces cu ando expresan anterioridad.


simultaneidad y posterioridad respect o al predicado de la prin cipal y le en-
marcan en un tiempo: desde cuando, cuàndo, hasta cuândo. C/fando 10 vea .
no 10 vas a conocer: / Ll àmam e por teléf ono en C/fanto s ubas . / D esde que s
file. nun ca mas volv ià.
Los conectores. El mas frecuente es cuando, Otros conecto res utilizados
son: antes de que, antes que, después que, de spués de que, apenas, confor-
me, al tiempo que, tan pronto como, mientras, en cuanto y otros mas.
Los tiempos y modos ver b a les. El ve rbo de estas orac iones va en indicati-
vo 0 en subj untivo (Cuando hablas alto. te oigo bien), (C uan do hables bajo, l e
escucharéy; y ad ernas se puede expresa r en las formas no perso nales deI verbo.
principalmente en infiniti vo (A1amanecer se marcha el tre n, se va mi amot; y o
me voy con él. / Y dicho 10 cual, 110 teng o mas que aîi adi r).
El conector cu an do expresa anterioridad co n el pretérito indeji nido t Cuan-
do Ilegu é al restaurante, saliste COI/JO una bala ); indica simultaneidad si se usa
el pretérito imperfecto (C uando sal fa de casa. te asom abas a la ventana) y de-
nota usa 0 cos tumbre con el presente (Cua ndo Ilego a casa, me tom o un café).

2.2. O RACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES DE LUGAR

Al igual qu e las temporales, estas orac iones seûalan los matices de proce-
dencia, situaciô n 0 direcci ôn que corresponde a las preguntas formuladas con
/ d ônde, en d ônde, a d ônde, por d ônde /.

206 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPAt- OLA


No hay que confundir estas oraciones con las oraciones subordinadas adje-
tivas de relati vo (véase el Tema 12); ahi , la particula donde funciona coma un
adverbio relati vo. Voy allugar donde esta mi casa. / Iremos (a) donde euistas.
/ Llegaré hasta donde estés. / Llev éel coche hasta donde me indicaron. / Cru-
zaré el rio pOl' donde sea mas ancho.
Los tiempos y modos verbales dep ender àn, como se aprecia en los ejern-
plos, de sus matices significativos y de sus relaciones con el verbo de la oraci ôn
principal.

_J. ORACIO NES SUBO RD INA DAS ADVE RBIALE S DE MODO

Esta s oraciones indican el modo de desarrollarse el predicado y muestran


tra serie de matices derivados de ese modo, entre ellos tenemos matices como
el comparativo: Act ûa como 10 haria una heroina . Se comparan siempre con-
eptos adverbiales, 0 sea , modificaciones modales de la acci6n verbal.
El conector mas frecuente es como. Con menor frecuencia aparecen confor-
me, segûn (que): Acabé la redacci ôn como pude. / Rellenen los datos de la ma-
'icula conforme indican las instrucciones. / Actûen segÛn indica la normativa.
Los tiempos y modos verbales depender àn, coma se aprecia en los ejem-
los anteriores, de sus matices significativos y de sus relaciones con el verbo
:e la oraci6n principal.

3. LAS ORACIONES SUBORDI ADAS ADVERBIALES IMPROPIAS

Dejamos dicho arriba que estas oraciones desempefian la funci6n de com-


plemento circunstancial, como le corresponde al adverbio, pero, a diferencia
::e las oraciones subordinadas adverbiales propias, carecen de un adverbio ex-
; icito que pueda ocupar su lugar en unas relaciones 16gicas de gran interés
~ ra la expresi6n de pensamientos complejos.

Las relaciones causa-efecto tienen bastante independencia sern ântica y me-


:.: tizan el contenido de la oraci6n principal. Forman este grupo las llamadas
rraciones causales y las oraciones consecutivas. Es muy frecuente encontrar
ex resiones consecutivas en forma de coordinaci6n y oraciones causales en
.: rma de yuxtaposici6n: Pienso, luego ex isto. / No te preocupes, y a ha lIegado
maleta.
La relaci6n de condicionalidad 0 de oposicién al enunciado de la oraci6n
. ~ .ncipal la manifi estan las oraciones condicionales y las oraciones concesi-
. :l • Y las relacione s de finalidad y de valoraciôn comparativa so n las que se
-_~ eren a las oraciones finales y a las oraciones comparativas.

LAS O RAC IONES SU BORD! ADAS ADVE RBIALES 207


3.1 . L AS ORACIONES SU BORDINADAS CAUSALES

Adem às de la causa necesaria, se puede distinguir otro matiz de esa ca --


lidad coma es el motivo (Porque no te /lama , dices que no me preocupo p ar h

y la razôn irreal 0 imposible: (No te la cuento porque te ;'1terese, sino p ar :


le interesa a tu no vio).
Los conectores mas frecuentes son: porque, pues, como, pues, pues qu '
dado que, puesto que, ya que. El modo verbal suele ser el indicativo. El s :-
juntivo aparece para enunciar una causa irreal. También podemos encon t .::.:
contenidos causales con construcciones de infinitivo (Par haberte hecho ca
gan é la apu esta).

3.2. LAS ORACIONES SUBORDINA DAS CONSECUT IVAS

Si el sentido de causa se encuentra en la oraci6n principal, nos encontram -


con este tipo de oraciones, las consecutivas, ya que marcan la consecuencia -
el resultado que produce la oraci6n principal en la subordinada (Era tan gord
que no le servian mis trajes) . La relaci6n causal entre ambo s juicios se ha i -
vertido y se sefiala al subordinado coma consecuencia del juicio emitido en L
oraci6n principal (era tan garda). Estamos ante la misma correlacién lôgica
de causa-efecto que caracteriza a las oraciones causales, pero ahora, se he.
producido una valoraciôn en la oraci6n principal (tan garda) que genera una
consecuencia.
El conector es que y va siempre precedido por la valoraci6n de un an-
tecedente, valoraci6n se expresa con cuantificadores: tan, tanto, como, de
manera, asi, de forma.
Es necesario distinguir un grupo muy importante de relaciones consecuti-
vas que carece de elemento cuantificador antecedente, por 10 que no se pued e
establecer una dependencia de subordinaci6n, su relaci6n formal es de carâc-
ter coordinado 0 yuxtapuesto: (R àmpeme el teclado y ver âs la que te pasa.
1 Pienso, luego exista. 1 La leche esta fria, asi que tomatela y a. 1 TÛ la estro-
peaste, t û la tendras que pagar.) Esta manera de expresar la consecuencia es
mas frecuente que mediante la subordinaci6n, coma ya se ha estudiado antes.
En construcciones coloquiales se puede suprimir tanto el antecedente coma
la consecuencia y se mantiene el valor sem ântico mediante la entonaci6n: Tiene
unos humas Î 1 que le hacen insoportable J, Il 1 La sap a esta Î 1 que... J, Il
Estas oraciones se expresan, por 10 general, en indicativo, excepto cuando
se le suman otros matices, coma sucede al afiadirse mati ces de finalidad a la
consecuencia: (La arregl ôtodo de tal manera que favoreciera a todos los he-
rederos par igual.

208 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


3.3. ORACIONES SUBORDINADAS CONDICIONALES

Estas oraciones expresan la condici6n que ha de cumplirse para que se rea-


lice 10 que se expresa en el predicado de la oraci ôn principal. En estas construc-
iones se mediatiza el proceso que sefiala la oraci ôn con mati ces de condici ôn
necesaria 0 con mati ces de condici6n imposible 0 puramente hipotética, siendo
a correlaci ôn de las formas verbales conjugadas de la oraci én condicionante y
e la condicionada la que ayuda a expresar esos matices : (Si me toca la loteria,
ne comvra un coche - Si me tocara la loteria, me compraria un coche). En el
primer casa estamos ante una condici6n real y en el segundo ante una condi-
ion imposible 0 hipotética.
En toda oraci ôn condicional se distingue una parte condicionante, la ora-
iôn subordinada y una parte condic ionada, la oraci ôn principal. La oraci6n
ondicionante recibe, tradicionalmente, el nombre de prôtasis y la condiciona-
a el de apôdosis. Si me toca la loteria ...( oraci ôn subordinada, condicionante
- pr ôtasis) - te comp raré un coche (oraci ôn principal condicionada - ap ôdosis),
El ma s frecuente de los nexos condicionales es si seguido de verbo en modo
- dicativo 0 subjuntivo . Hay otros ma s como cuando, como, siempre que se-
guides de subjuntivo; y una serie de construcciones con la forma: a condiciôn
- de que; con tal + de que; en caso + de que, con la condiciôn +de que; en el
sup uesto + de que, seguidos, también de subjuntivo.
Adern às de las formas verbales conjugadas indicadas, estas proposiciones
adrniten - en su miembro condicionante, 0 sea, en la oraci ôn subordinada - la
: rma de infinitivo precedido de algunas preposiciones coma con y de. Tarn-
ién se pueden construir estas oraciones en participio y en gerundio: (D e ha-
erlo sabido antes, hubiera cerrado la ventana. / Aceptando esas condiciones,
. dremos firmar el ac uerdo. / Ese sillon tendria mas utilidad colocado a la
erecha).

: .4. ORACIONES SUBO RDINADAS CONCESIVAS

Estas oraciones subordinadas ponen un obstàculo u objeci6n al cumpli-


miento de 10 que se expresa en la oraciôn principal. Y, aunque luego la acci6n
se resuelve positivamente, la mediatizaci ôn es tan importante que las oraciones
s bordinadas concesivas adquieren mayor autonomia significativa que la que
.iene la oraci ôn principal al ser su contenido indispensable para la realizaci6n
:= la oracion principal.
°
Los nexos conectores son: aunque, aun cuando, si bien, asi, por mas
que; pero aunque es el mas frecuente. Ha y otra serie de formulas fijas que han
.: quirido valor concesivo sin necesidad de la presencia de un conector que las

LAS ORACIONES SUBORDI NADAS ADVERBIALES 209


enlace; es el casa de pase 10 qu e pase, cues te 10 que cueste, sea como filer
quieras que no y otras con strucciones similares .
Las oraciones concesivas pueden expresarse en las formas verbales co -
jugadas de indicativo y de subjuntivo (Aunque 10 ha hech o bien tendra qt _
rep etirlo); (Aunque 10 hava hecho bien, tendra que repetirlo) ; (POl' distra id. .
que sea. no se le olvidarà); (a p esar de que hay buena comida, no viene gente
al restaurante) .
Existe la posibilidad de construirlas con las formas no personales de infi-
nitivo, y de gerundio 0 de participio precedidos de aun (Co n ser tan listo, se h
dejado engatusar. / Aun co nociendo el peligro, no le avisarâ. / Ese cuadro, aun
colocado ahi, no me gusta).

3.5. L AS ORACIONES SUBORDINADAS FINALES

Se forman con las preposicione s a, para mas el conector que. Las construc-
ciones finale s son siempre complementos circunstanciales de finalidad y nunca
deben ser interpretadas coma complementos indirectos, apreciaci6n a la que
nos puede Ilevar la pre sencia de esas dos preposiciones.
El modo dei verbo es el subjuntivo. Aparecen con mucha frecuencia ora-
cione s finales con verbo en infinitivo sobre todo cuando el sujeto de la subor-
dinada es el mismo que el de la principal: Vamos al teatro a oirle ca ntar.
Otras construcciones finales usan unos conectores compuestos por locu-
ciones dei tipo a fin de qu e, con la inten ci ôn de qu e, coma puede verse en (Te
doy ese sello afin de que 10 vendas. / Te doy este se llo con el propôsito de que
10 vendas) .

3.6. ORACIONES SUBO RDINADAS COM PARATIVAS

La comparaci6n es una correlaci6n de elementos que contrastan sobre una


base 0 un criterio valorativo. No es muy frecuente en espafiol la comparaci6n
entre dos oraciones (J uan es mej or que 10 es Pepita. / Eso es mas caro que 10
que pens àbamos). Lo que encontramos casi siempre es la comparaci6n entre
dos sintagmas dentro de una misma oraci6n (J uan es mas alto que Pepita. / Eso
es mas caro de 10 que pens àbamos) .
El origen de las estructuras comparativas (Luis trabaja mej or que P edro ) 0
(L uis es mas trabajador de 10 qu e p arece ), esta en las oracione s comparativas
latinas, cuyo segundo ténnino iba introducido por QUAM, nuestro que actu al,
o presentaban un segundo térm ino en ablati vo, el casa que ahora representa esa
preposici6n de.

210 MANUA L DEL CURSO BAS\ CO DE LENGUA ESPANOLA


y co mo no estarnos en el lat in, sino en el cas tellano, co nviene explicar estas
orac iones seûalando que funciona n co mo ady ac entes de n ùcleos nominales,
adjetivales 0 ad verbiales aco rn paû ados por un cuantificador de igua lda d, de
inferiorida d 0 de supe rioridad: mej or, mas, menos, igual (Juan come mas filetes
que Lu is); 0 coma adyac entes de i mi srno cuantificador (Juan viaja tanto como
Luis).
Dependiendo de la valoracion que expresen los cu antificadores nos enco n- .
tramos con tres tip os de orac iones subord inadas comparativas: cornparativas de
superioridad, de igualdad y de inferioridad que se expresan, par 10 gen eral ,
mediante las correlac iones mas que, tanto como; igual que, meno s que. 0
sea, en el pr imer t érrnino hay un cua ntifica do r al que le sigue un conector que
como qu e introduce al segundo t érrnino de la co rn paracion.
El otro tip o de estructura es el qu e se expresa mediante construcciones en
las que el conector es, cas i siem pre, la preposici ôn de al qu e sigue una oracion
e relat ivo sus tantivada. Par eso se denomina actualmente a estas oraciones
oraciones subordinadas comparativas de relati vo (Esta Iecci ôn es mas fàcil de
10 que esperabamos.) / Tiene mas esperanzas de las que ha y).

LAS ORAC IONES SUBORD INADAS ADVERB IALES 211


TEMA 14

El estudio delléxico: las relaciones


del significado y el significante
Pa/orna Cuesta Martinez

Introducci6n
La sino nimia
LI. Tipos de sin6ni mos
1.2. Aspectos expresivos de la sino nimia
La antoni mia
2. 1. Tipos de ant6ni mos
2.2. Aspectos expresivos de la anto nim ia
- La homonimia
3. 1. Tipos de hom6n im os
3.2. As pectos ex presivos de la hom on im ia
- La poli semia
4. 1. As pectos ex presivos de la poli semi a
4.2 . Pol isem ia y hornon im ia: pri nci pa les difer encias
: La paron im ia
5. 1. Aspectos ex presivos de la paron im ia
La met âfora
6.1. Tipos de met âforas
6.2. Aspectos expresivos de la met âfora
- La rnetonimia
ï .1. Tipos de metonimia
ï .2. As pectos expres ivos de la rnetoni mia
INTRODUCCION

Como vimos en el Tema 1, la lengua puede analizarse desde distin .;; .


perspectivas. Iniciamos ahora el estudio de la lengua espafiola desde un -,
vel lingüistico distinto de los ex aminados en los capitulos anteriores: el oh '
semântico.
La sernântica es la parte de la lingü istica dedicada al estudio dei signi-
ficado de los signos lingüisticos y de sus combinaciones . El conjunto de 1
palabras que integran un idioma se denomina léxico.

Aunque el nivel semàntico no se ocupa ùnicamente de fijar qué significan las


palabras, sino tambi én deI significado que resulta al combinarse unas con otras
para formar oraciones 0 enunciados, en este curso limitaremos nuestro estudio
al âmbito de la palabra, ya se trate de palabras simples (como, por ejemplo.
m àquina, tarjeta) 0 de palabras compuestas (camo m àquina de vapor, tarjeta
de cr éditai .

Comenzaremos por examinar las relaciones de significado que las pa la-


bras de una lengua mantienen entre s i. Este sera el objetivo dei primera de
los temas dedicados al nivel sern àntico: adquirir uno s conocimientos b àsic os
sobre las principales relaciones semanticas existentes entre las palabras de
espafiol.
El estudio de este tema ayudar â a entender mejor c ôrno se forman mu-
chas palabras de nuestro léxico, ya que, como veremos en el Tema 15, est a::
relaciones sem ànticas son uno de los mecanismos de creacion de términos
nuevos.
Adernàs, utilizadas por escritores, se convierten en recursos estilisticos de
gran riqueza expresiva. Los publicistas, los politicos, los periodistas son cons-
cientes de los efectos que pueden causar en el receptor de sus mensajes, ta1
coma se tratar â con detalle en el Tema 18. Confiamos, por 10 tanto, en que
resulten utiles, al ma rgen de esta asignatura, para disfrutar de la literatura, para
defenderse y para apreciar el ingenio de las di versas formas de propaganda; y
para que puedan , incluso, aprovecharse estos recur sos dei idioma tanto en la
expresion oral coma en la escrita.

214 MA N UAL DEL CU RSO BAsl CO DE LENGUA ESPANOLA


1. LA SI NONIMIA

La sinonimia es la relaci ôn sem àntica entre dos 0 mas términos (denomi-


nados sin ànimosy que tienen significantes distintos y significados iguales 0
equivalentes:
significante 1 significante 2
coneejal /konzeja l/ edil /edil/
significado
'Miembro de una corporaciôn municipal '

Es un fenôrneno muy general tanto en espafiol coma en otras lenguas. To-


dos hemos comprobado que , para un mismo concepto, podemos elegir entre
dos 0 ma s términos altemativos : empezar - comenza r, esposo - marido , estante
- balda - anaquel , etc.
Entre otros factores , los sinonirnos deben su aparici ôn a los distintos proce-
dimientos de los que dispone un idioma para crear palabras nuevas (Tema 15).
Se forman , asi, series (de dos, tres 0 mas términos) en las que conviven:
- términos nativos con préstamos: entrevista - interviû, p elicula - film ,
transbordador - fer/Y, vestibulo 0 recibidor (también recibimientoï - hall,
hincha -fan, guia - cieerone, aficionado - amateur, cuadril àtero - ring, etc.
términos que han seguido la evolucion fonética dei idioma (pat r imo-
niales) con otros que no han experimentado esas transformaciones ge-
nerales por influencia dei latin y de la cultura cl âsica (cultismos): isleîio
- insular, doblar - duplicar, recobrar - recuperar, alma - anima, etc.
términos tabû (palabras que se ev itan por temor, respeto 0 por con si-
derarse malsonantes) con las que las sustituyen (eufemismos): diablo -
diantre, morir -falleeer (finar; pasar a mejor vida ...), carcel- centro p e-
nitenciario, manicomio - centro psiquiàtrico , vej ez - tercera edad, etc.
términos extensos con sus acortamientos: bicicleta - bici, milicia -
mili, television - tele, cinemat ôgrafo - cine, cortometraj e - corto,foto-
grafia - foto , kilogratn o - kilo, autobus - bus , violon chelo - chelo, etc.

.1. TIPOS DE SI 6 (MOS

Aunque dos palabras sean sinonimas, no siempre pueden emplearse en el


ismo contexto. Asi, tant o gragea como pastilla se refieren a una ' peque üa
rci ôn de pasta medi cinal ' , pero decim os a toda pastilla Ca toda velocidad')
, no *a toda gragea .

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIO ES DEL SIGNIFICADO ... 215


Otras veces, dos términos que se refieren a un mismo objeto, concept
realidad sugieren matices distintos. Por ejemplo, el uso de colega para. ;:
signar a una ' persona con la que se tiene ami stad ' aüade un mati z coloquia
informaI , ausente de la palabra amigo.
• Cuando los matices son idénticos y pueden presentarse en el rnisn.c
contexto, hablamos de sinônimos absolutos: acabar - term inar, tno tt-
vo - c üttsa, andar - caminar, cons eguir - lograr, etc. Son frecuente s e-
el lenguaje cientifico: semilla - simiente (en botànica), cubo - hexaedi
regular (en geometria), sosa càustica - hidroxido de sodio (en quimica
cosmos - universo (en astronomia), etc .
• Se denominan sinônimos parciales aquellos términos que, aun teniend
idéntico significado, no pueden aparecer en los mismos enunciados: asi.
enviar y retnitir son sin ônirnos en Le han enviado / remitido la factur a .
pero decimos En viales lin saludo (no *Remiteles lin saludoi 0 !vIe envia-
ron a paseo (no * Me remitieron a paseo).
• Para que haya sinonimia no es necesario que dos términos sugi eran exac-
tam ente los mismos mati ces , siempre que su significado objetivo, des-
criptivo sea el mismo. Estos sinonimos con distintos matices expresi vos
(co nnota ciones) se denominan también sinônimos parciales 0, a veces.
sinônimos 110 totales. Por ejemplo, aunque sacerdote y cura significan
' hombre que ha recibido las érdenes religiosas' , el segundo es mas colo-
quial que el primero.
Las distintas connotaciones de palabras sinônimas no solo se deb en al uso
de un registro u otro (co loquial frente a formaI, como hem os visto), sino tam-
bién a di ferencias ge ogr àficas, profe sionales 0 socia les (las llamadas jergasï.
estilisticas , etc. As i:
un término es mas local 0 dialectal qu e el otro : mani - cacahuete, pa-
Iii/os - casta îu telas, g llaglla - autobus , bulla - prisa, cotnpadre - amigo,
aji - pimien to, potnada - benin, etc.;
un término es mas profesional que el otro : odontôlogo - dentista, amig-
dalitis - anginas, em ético - vomitivo , lente de contacto - lentilla, abdo-
men - vientre, etc .;
un término es mas llterario que el otro: crotale - castaît uela, estio -
verano, h àlito - aliento , litnpido - limp io, ponto - mar, àsculo - beso,
a verno - infierno, etc .;

21 6 MANUAL DEL CURSO BASfCO DE LENGUA ESPA • OLA


- un término es mas coloquial (registro de habla) que el otro: guiri -
turista ex tranjero, currar - trabajar, melopea - borrachera, pano/i -
simp le, trepa - arribista, patat ûs - des mayo, apoquinar - pagar, pasta
- din ero, etc. ;
uno de los térrninos se considera vulgar 0 malsonante: tio - amigo
(apelativo), putear - fastidiar , hostia - golpe, pringarla - morir, etc.
uno de los términos es jergal (originario de deterrninados grupos so-
ciales): abrirse - huir, parné - din ero , chorizar - robar, pinreles - pies ,
guip ar - ver, etc.
uno de los térrninos es propio dei habla infantil: pupa - da îio, pipi -
orina, a upa - en brazos , etc.

No debe confundirse la sinonimia con el hecho de que un t érmino sea mas gene-
raI que otro. Asi , àrbol no es sin ônimo de manzano, sauce a chopo, sino la palabra
que engloba a todos eIlo s, as! como a otras especies de 'plantas con tranco y ramas
que alcanzan determinada altura '.
Tampoco hablaremos de sinonimia :
- si un término es clararnente mas extremo que otra: pànico a terror con res-
pecta a miedo: ensordecedo r, respecto a ruidoso: molido, respecto a cansado;
- si una de las pal abras implica determinada valoraci én moral au sente en otra:
. asma tiene un mati z despectivo 0 peyorativo que no posee polic ia, coma OCUITe
tambi én en matasanos frente a médico.

.2. ASPECTOS EXPRESIVOS DE LA SINONIMIA

Una herramienta funda me ntal al redact ar un texto es aprovechar la posi-


:: ilidad que ofrece el idioma de elegir entre varios términos para ex presar un
c. ismo sig nificado . As i, mediante la alt ern anci a de sino nimos, se ev itan las
-:: eticiones ce rcanas de una misma palabra que afean un esc rito.
POl'otra pa rte, conocer los mat ices de cada sin ônimo contrib uye a crear un
:-~ ilo determinado, seg ùn cu àl sea la intencion dei emisor: forma I 0 coloquial ,
c. âs 0 menos poético, de tono humoristico, co n sabor loca l 0 , por el contrario,
. smopolita, etc .
Existen, co mo se vera en el Tema 16 (apartado 104), los llamados dicciona-
"0 de sinonimos, mu y util es pa ra quienes se dedi can a la escritura.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIO ES DEL SIGNIFICADO ... 217


2. LA ANT ON IM IA

Se entiende par antonimia la relaci6n sem àntica que mantienen dos t ér-
min os (de nominados antonimosi eu yos sign ifieantes son distintos y cu ye s
sign ifieados son opuestos 0 contra rio s:

significante sig nifican te


bueno /b uéno/ malo /m àlo/
significado significa do
' Que tiene bondad en su gé nero ' ' Que carece de la bondad qu e
deb e ten er segù n su naturaleza y
des tino '

Otros eje mplos de ant6 nimos son: ancho / estrecho, verdadero / jalso , ri-
g ido / flex ible, vivo / muer to, simp âtico / antipâtico , igual I dis tinto , rompible /
irrompible, lej os / cerca, etc .
Una palab ra puede tener varios ant6nimos. As i, dia, en su ace pci6n de
' tiempo que dura la c1aridad de i So l sobre el horizonte ' , se opo ne a noche; pero,
si significa ' tiempo que la Tierra emplea en dar una vue lta alrededor de su eje' ,
se opone a otras unidades de tiempo (minute, hora , mes , a îio...).

2. 1. T IPa s DE A TO IM a S

Desde el pu nto de vista formai , los ant6nimos puede n ser de dos tipos:
o Ant6nimos léxicos, 0 aq uellos que poseen disti nto lexem a: mejorar /
empeorar, conservador / progresista, divertido / aburrido, alegre / tris-
te, autorizar / prohibir , limpio / suc io, co nter / ayunar, silencio / ruido,
calie nte / frio , alto / bajo, larg o / corto.feo / g uapo, viejo / j oven, g rande
/ peque îio , soltero / casado, diestro / zu rdo , etc.
o A nt6 n imos gra ma t ieales , que son los obtenidos por el procedimiento
formai de a üadir al lexem a prefij os de significado negativo (a -, des- ,
dis -, in- , anti- ): sim étrico / asim étrico , co no cer / des co no cer.func iôn /
disfuncion, anitnado / inaniniado, magn ético / antimagn ético, etc . Me-
diante la ante pos ici6n de la part icula negat iva /10, siempre puede ob -
ten erse el ant6 nimo de un término : fumador / no fumador, navegable /
no navegable.

218 MANUA L DEL CURSa s Âsl c a DE LENGUA ESPA - aLA


2.2 . A SPECTOS EXPRESIVOS DE LA ANTONIMIA

El uso de ant6nimos en un mismo enunciado supone una Hamada de aten-


ci6n sobre el mensaje, por 10 qu e es un recurso muy empleado en los textos
literarios. As! sucede, por ejemplo, en un conocido verso de Santa Teresa: que
muera porque no muera ; 0 en la famosa frase del Hamlet de Shakespeare: Sel'
o no sel': Esa es la cuestiôn.

También recurren al poder expresivo de los ant6nimos los esl6ganes publi-


citarios (Ap renda a distinguir 10 auténtico de 10 falso) , los titulares de prensa
(Debate entre paises ricos y pobres en la cumbre de Bruselas) , el discurso
politico (Sin prisa p ero sin pausa), etc .
La s recopilaciones de ant6nimos suelen entremezc1arse con las de sin6ni-
mos, formando los llamados diccionarios de sinonimos y antonimos (Tema 16) .

3. LA HOMONIMIA

Son hom6nimos do s 0 mas términos que poseen signifieados distintos y


signifieantes idéntieos:

significante
vina -7 /bino/ ~ vina

significado 1 significado 2
' bebida alcoh6lica extraida de l ." pers. deI pretérito
la uva' indefinido deI verbo venir

Dos términos tienen significantes idénticos cuando su transcripci6n fono-


logica es exactamente la misma (véase Tema 2). POl' ejemplo, la palabra vino ,
tanto si significa ' cierta bebida ' como si expresa una forma dei verbo venir,
tiene la misma transcripci6n: /bino/. Son también hom6nimas uso (del verbo
usari y huso (' instrum ento para hilar '), pues comparten el mismo significante:
lusol.

3.1. TIPOS DE HOMONIMOS

POl' sus earaeteristieas gr àficas , los hom6nimos pueden sel' de dos tipos :
• Hom ônimos homôgrafos, cu ando se escriben igual: vina ('cierta bebi-
da ') y vina (de venir) .

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO ... 219


• Hom ônimos no horn ôgrafos, c ua ndo d ifieren en la grafia: uso (dei ve r-
bo usar) y huso (' instru mento para hil ar ' ).

Todos los hom ônimos son necesariamente homôfonos (suenan igual), pero no
todos los hom ônimos son homégrafos (unos se esc riben igua l; otros , no).

Seg ûn la c1ase de palabras a la que perten ezcan (Te m a 4) , podemos


d istinguir:
• Homônimos gramaticales, aq uellos que pertenecen a distintas c1ases
de pal abras. Son lo s mas ab undantes y faci les de reconoce r: cara ('ros-
tro ' , sus tantivo) - cara (' costosa' , adjetivo); para (pre posiciô n) - para
(dei verbo parar); tubo (' p ieza hu eca en form a de cilindro', sustantivo)
- tuvo (dei verbo tener) .
• Homénimos léxicos, que son lo s que pertenecen a la misma c1ase de pa-
labras: hoz (' instru menta p ara segar', sustantivo) - hoz ('valle angosto' ,
susta nt iv o); hecho (de i verbo hacer) - echo (dei verb o echar).

Otros ejemplos de hom ônlmos


- homégrafos:
haya ('especie bot ân ica' , sustantivo) - haya (dei verbo haber)
ante (pre pos icié n) - ante (' pie l de b ùfalo curtida' , sus tantivo)
lista ('relaci6n', sustantivo) - Iista (' inteligente, despierta' , adjetivo)
Homénimos
bajo (preposici ôn) - bajo (dei verbo bajar) - baj o (' no alto', adjetivo)
gramaticales
- no hom ôgrafos:
(distinta clase
de palabras) sabia (' que posee sabiduria' , adjet ivo) - savia (' liquido que circula
por las plantas ' , susta ntivo)
deshecho (de i verbo deshacer) - desecho ('residuo', susta ntivo)
hasta (pre posi cion) - asta ('cuemo', sustantivo)
hay (dei verbo haber) - [ay! (interjecci6n)

220 MANUAL DEL CURSO BAslCO DE LENGUA ESPANOLA


1
- hom 6grafos:
cola Cparte dei cuerpo dei anima l', sustantivo) - cola (' pega me n-
to ' , susta ntivo)
carpa Cespecie zoo lôgica', sustantivo) - carpa Ctoldo ' , sustantivo)
banda Ccinta ancha' , sustantivo) - banda (' grupo musical', sus -
tantivo)
Hom6nimos f ui (de i verbo ir) - f ui (deI verbo ser)
léxicos
ve (dei verbo ir) - ve (deI verbo ver)
(misma clase
de palabras) - no hom6grafos:
varôn Cpersona de sexo masc ulino', sustantivo) - baron ('titu lo
nobiliario' , sustantivo)
vaca Ces pec ie zoo l ôgica', sustantivo) - baca Cparrilla portaequ i-
paje de un vehiculo', sustantivo)
basto ('grosero, sin pulir', adjetivo) - vasto (' dilatado, extenso' , adjetivo)
habria (deI ver bo haber) - abria (deI verbo abrir)

3.2. AS PECTOS EX PRES IVOS DE LA HOMONI MIA

La hom on imia tiene mu cha imp ortancia para la ortografia, ya que los pa-
es 0 trios de hom ônimos pueden susc itar dud as en la escritura y provocar fal-
tas contra el correcto uso de las grafias. Co nocer los hom ônimos mas usuales
yuda, por eje mplo:
a escribir acervo (' patrimo nio cultural 0 moral de una comunidad ' ) sin
confundirlo con acerbo ('aspero', ' crue l');
a distinguir entre ol/a (' rec ipiente de cocina') y hol/a (' pisa', deI verbo
hol/ar);
o a elegir gira, para referimos a las actuaciones suces ivas de un artista,
y no j ira (' comida campestre ').
Desde el punta de vista expres ivo, con stituye un recurso exce lente para
lamar la atenc ion sobre el mensaje, a través de los juegos de palabras a que
a lugar. As i, en un frag mento de la novela picaresca El Busc àn, Francisco de
ueve do juega hum oristicam ente con los dos significados de la palabra carde-
al (' mo raton' y ' prelado '):
Por es tas y ot ras nifierias, est uvo preso ; aunq ue, segù n a mi me han dich o después,
salio de la carcel co n tanta honra, qu e le acom paüaron dosci ent os cardenales, sino qu e
a ninguno llamab an «se ûoria»,

EL ESTUDIO DEL LÉX ICO : LAS RELAC IO ES DEL SIGN IFICADO . . . 221
4. LA POLISEMIA

Un término es polisémico cuando a su significante le corresponden va-


rios significados que guardan cierta relaciôn entre si. Por ejemplo, la pala-
bra hoja puede significar:
- ' parte de una planta' : El fic us tiene hoias grandes y bril/antes.
- ' lamina de cualquier material ' : Neces ito una hoja de papel para escribir.
- 'Iienzo de una puerta, ventana ... ': El viento batfa las hojas deI balcon .
- ' cuchilla de un arma blanca 0 de una herramienta cortante ': El serruch
es una sierra de hoja ancha .
Estos significados son acepciones que un término ha ido adquiriendo a 1
largo dei tiempo. Las causas mas importantes de que este fen ômeno se produz-
ca son la adquisiciôn de sentidos figurados y la especializacién de un términ
al usarse en distintos contextos.
Un término puede adquirir sentidos figurados:
Por semejanza con el objeto originario: asi, la palabra par àsito de-
signa el 'organismo animal 0 vegetal que vive a costa de otro de dis-
tinta especie ' , pero también, por analogia con él, a una ' persona que
vive a costa ajena' (Es un varasito de la sociedad) . Este fen émeno
se denomina met âfora; 10 veremos con mas detalle en el apartado 6.
Por contigüidad 0 proximidad espacial con el objeto originario:
par ejemplo, café significa tanto la bebida en si (que toma a su vez el
nombre de la semilla con la que se fabrica) coma el lugar en el que
se consume. La metonimia, que es coma se denomina este mecanis-
mo , sera tratada en el apartado 7.
Los distintos àmbitos en los que se usa un ténnino hac en que este vaya
adquiriendo distintos sentidos, especializando sus acepciones: para un meteo-
r ôlogo, el frente sera la 'superficie de contacta entre dos masas de aire ' (Se
aproxima un frente jrfo), mientras que un militar entender à por tal 'zona de
combate ' (El armisticio los libro de il' alfrente) y un politico pensar à en una
' coalici ôn de partidos u organizaciones con un programa corn un ' tFrente Po-
pular , Frente Polisario).

222 MA NUA L DEL CU RSO BAsl CO D E LENG UA ES PANO LA


4.1. A SPECTOS EXPRESIVOS DE LA POLISEMIA

La poli semia es una manifestaci ôn de la eco nomia deI lengu aje. Asi , un
solo significante (por ejemplo, ban co /b ànko/) pennite expresar multitud de
significados segù n el contexto en el que se emplee: ' as iento' tSiempre se se nta-
ba en el mism o ban co deI parque), ' conj unto de peces' (Se ve un banco de p e-
ces cerca deI arrecife), ' establecim iento pûblico de crédito' (Tengo que sacar
dinero deI banco), 'centro médico donde se conservan organes, tej ido s, etc. '
Es lajef a deI banco de sangre deI hospital) , ' recop ilac iôn de datos sobre cierta
materia, a d isposic i ôn de los usuarios' (El banco de datos recibi ô350 consultas
e investigadores y curiosos ï.
La riqueza de significados de esta y de mu chas otras palabras se refleja en
as num erosas acepciones que poseen muchas palabras dei diccionario.
La poli semia sirve también coma recurso expresivo. La utilizaci ôn de un
énn ino con dos significa dos distintos en el mismo enunciado permite jugar
on su dobl e sentido : Se pierde quien se 10 pierde. 1 [Qué mio el campo tan
erde! (Jo rge Guillén); Wrangler tiene tela (es logan publicitario).

.2. P OLISEMIA y HOMONIMIA: PRI CIPALES DIFERE CIAS

No siempre es fàcil es tablece r una distincion clara entre poli semia y homo-
nimia, pu es, en realidad, en ambos casos se trata de un solo significante al qu e
corresponden varios significados:

' parte de una planta '


16jal (hoja) E -- ' lami na de cualquier material ' POLISEMIA
' 1ienzo de una puerta, ventana ...'
'cuc hilla'

layai (haya) < 'espec ie bot ànica '

1." y 3." p. sing. dei verbo haber


HOMONIMIA

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO .. . 223


No obstante, podemos ob servar algunas diferencias entre una y otra.
o Hlstérlcamente, se han formado de man era di stinta:
La homonimia se orig ina cuando los significantes primiti vo s de
palabras lIegan, por diversas ra zones, a coincidir en la forma: h . _
('espec ie bot ànica ' ), que proviene dei latinfag éa, y haya, dei vere
haber, proveniente dei latin hab ëam, han confluido en haya, en \ ~­
tud de la evoluci ôn deI espai'iol:

fagëa

habëam
">: »:
La polisemia se origina cuando un significa nte incorpora a 10 larg :
de su hi storia varios significados, pero su étimo (la palabra de la q :
procede) es el mismo; asi, hoja, en cualquiera de su s acepciones
provien e dell atin f o/la:

' pa rte de una planta '


hoja ~'lienzo de una puerta. •
' cuc hilla'

o En la homonimia, los significados no guardan ninguna relacién entre


si: nada tiene qu e ve r una especie bot ànica con un verbo . En cambi .
en la polisemia los significados mantienen cierta similitud : todas l a~
ace pciones de hoja que hemos visto comparten los rasg os de se r objetos
de poco grosor y pre sentar una supe rfic ie plana de c ierta exten sion.
o En los diccionari os, los términos horn ônimos sue len aparecer en distin-
tas entradas 0 articulos. P Ol' el contrario, los significa dos de un ténnin
polisémico figuran com o distinta s ace pcio nes de una misma entrada
articu lo.
o Si dos ténn inos pertenecen a distinta clase de palabras so n necesariamen-
te hornénimos; los térm ino s polisémicos pertenecen a la misma clase.

5. L A PARO NIMI A

Se denominan paronimos dos 0 mas ténninos qu e poseen significados dis-


tintos y significantes muy parecidos (a veces so lo difieren par un fonema). En
es pai'io l, enco ntra rnos multitud de ejemplos : mesa - pesa, noble - roble.frutal

224 MANUAL DEL CURSO BAs lCO DE LENGUA ES PANOLA


-frugal, actitud - ap titud, prepo sicion - propos iciôn , especie - especia, adaptar
- adoptar, devastar - desbastar, etc.

5.1. A SP ECTOS EXPRES IVOS DE LA PAR ONIMIA

Los par ônimo s ocas ionan frecuentes dudas en la utili zacion del léxic o e,
incluso , usos inadecuados. Asi, muchas veces se confunden términos coma
inocuo e inicuo, salobre y salubre, infringir e infligir, abertura y apertura,
competir y competer, etc., tal coma veremos al tratar las impropiedades léxi-
cas (vé ase Tema 16).
POl' otra parte, la cercania de paronimos en un enunciado se con vierte en
un recurso expresivo muy utili zado en los texto s literarios, esp ecialmente en
poesia: Mundo, huerto casi JJluerto 0 Se avecina la gmTa de la guerra, ambos
de Gloria Fuertes.
Como sirve para atraer la atencion sobre el mensaj e, es mu y frecu ente tam-
bién en los textos publicitari os: Quien sabe. SABA, para anunciar una marca
e televisores; 0 Los libm s os har àn libres, que fue el eslogan de una campana
estinada a fom entar la lectura.

6. L A MET A FO RA

La metàfora es un mecanism o por el cual un significante (por ejemp lo,


aton), al emplearse en cie rto contexto (No fun ciona el raton deI ordenador),
sustit uye su significado real u originario (' ma mifero roedor ' ) por otro sig-
nificado (' pequeno aparato manu al co nectado a un ord enador cuya funcion es
over el cursor por la pantalla '), den ominado sentido figurado.
Este seg undo significado es distinto dei prim ero, pero entre e1los ex iste
una relacién de sernejanza: tanto el mamifero roedor como el dispo siti vo
electrô nico tienen forma redo ndeada, son pequefios, habitualmente de co-
r gris, se mueven en zigzag y tienen un largo apéndice (la cola y el cabl e,
.espectivament e).
A su vez , han dejado de sel' relevantes los aspectos dei significado origina-
" que no encajan en el nuevo co ntex to: ' mamifero ', 'causa dafio por 10 que
_ me, roe y destru ye' , ' hay especies que habi tan en el ca mpo' .
El nuevo signifi cado tiene, por su part e, otros aspectos que escapan de la
~-rilitud: ' electrô nico ' , ' de materi al pl àstico ', 'su funci ôn es moyer el cursor
- r la pantalla' .

EL EST UDIO DEL LÉX ICO : LA S RELA C ION ES DEL SIGN IFICADO ... 225
significante
raton /rrat ôn/

significado 1 significado 2
x x x x x x

' rn amifero ' 'electronico


' ca usa da ûo ' ' de mat erial pl àstic o
' hay especies qu e habitan en e l ca mpo ' ' rnueve el cursor par la pant alla ...·

'forma redondeada , pequefio tama ûo, co lor (pe laje) gris.


movimi cnto en zigzag, largo apéndice '

Vemos as i que una rnetafora consta de varios elem entos:


- término real : aquello de 10 que habl am os en realidad (cierta pieza deI
orde nado r);
- término metaf6rico : la exp res i6n que, en lugar deI ténnino real , ha
aparecido en el enunciado (raton);
- fundamento 0 base de la met àfora: los rasgos de significado cornparti-
dos por el término real y el metaf6ri co (' forma redondead a ' , ' peque üo
tama fio', ' color gris' , ' rnov im iento en zigzag ', ' largo apéndice ' );
- imagen de la met âfora: aquellos rasgos exc lusivos deI significado originario
(el correspondiente a 'roedor ') que se proyectan sobre la nueva acepci6n
(por ejemplo, 'animado' , 'agil por sus movimientos' , ' puede dar miedo al
principio, pero es inofensivo' , 's impatico y familial', como 10 eran el raton-
cito Pérez, Tom y Jerry, Micky Mouse'); se trata de un aspecto subjetivo, es
decir, 10 que el ténnino metaf6rico sugiere en cada receptor.

A I emplear la pa labra raton para referimos a la pieza de i ordenador, ya no perci-


bimos su parecido co n el peq ueûo roedor: por eso decimos que esta met àfora se ha
lexicalizado . Obsérvese que el nuevo significado se ha incorp or ado al Diccionario
de la Real Academia ., com o segunda acepcion de la pa labra raton .

Nu merosas pa labras de nuestro léxico se ha n formado par el mismo meca-


nismo de sustituci6n entre los nombres de dos realidades que presentan alg ùn
tipo de semejanza: vehicula amiëia. congelar los sueldos, embarcarse en un

226 MANUAL DEL CURSO B.ÂSI CO DE LENGUA ESPANO LA


asunto , cadena montaiiosa, estilo mariposa (nataci ôn), pez espada, boca de I
metro , etc.
Otros eje mplos de metaforas son: cahon (' foco de luz concentrada '), la-
drillo ('cosa pesada 0 aburrida ') , ciudad do rmi/orio, buque fan tas ma, disco
pirata, pantalones pi/illo, du cha de /eléfono, cop a de balén. persona cerri/,
pûblico aborregado, ordenador claulsa. bordaI' un personaje, aguar la fies /a,
ma/al' el tiempo, blindaI' los sueldos , etc.

6.1. TI POS DE METAFORAS

Por su fuente de inspiraci ôn, podemos distinguir varias clas es de metàforas:


• M etâ for as antropom ôrficas , que son las que asocian objetos 0 enti-
dad es con las distintas partes deI cuerpo humano (an /ropo- en griego
significa ' hombre ' ): brazo de mal', man ecillas deI reloj, boca de rieg o,
QI'/erias de la ciudad. la co lumna ver/ebral de la naci àn, cabeza de dis-
trito, dien/es de una si erra. etc.
• M età for as animales, aque llas que se inspiran en el reino animal:
Unas veces , se denominan objetos 0 realidades cotidianas bas ândose
en su parecido con distintos animales: cuello cisne, p aso de ce bra,
lenguas de ga /o, p iel de zallina. cola de caballo ('cierto peinad o') ,
peso mosca (' de poco peso' en boxeo), hombre l'ana , cintura de
avispa , nariz agui/eRa. sen/il' un hormigueo, etc.
Otras veces , se ap lican a los seres humanos cualidades tipicas de
ciertas espec ies: un lince en los neg ocios, una ra /a de biblioteca,
marm ota (' perso na que duerme mucho ' ), vibora (' con malasinten-
ciones '), ganso (' patoso, que presum e de chistoso, sin serlo'), cama-
leon ('con habilid ad para cambi ar de actitud y conducta, adoptando
siempre la mas ventajosa '), etc.
• Met àforas sinestésicas, que son aquellas en las que se aplican térm inos
relativos a uno de los cinco sentidos (vista, oido, olfato, tacto, gusto) a
una rea lidad perteneciente a otro sentido: voz câlida (la voz se percibe
por el oido, el ca lor por el tacto), rostro dulce (un rostro se percib e por
la vista, el sabor dulce por el gusto), amarillo chillo n (el co lor se percib e
por la vista, un chillido por el oido), etc. En bio logia, la sines tes ia es
una sensac i6n prod ucida en una parte dei cuerpo debido a un estimulo
aplicado en otra.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO ... 227


Muchas otras esferas sirven de inspiraci ôn para la creaci ôn de meta; _
los fen émenos de la naturaleza (1111a riada de ge nte, ser algu ien lin cielo
volcan. un terremoto ; un pais de a/zfvion. el ocaso de las ideologias ), el -
do taurino (estar al quite, cambial' de tercio, poners e el tnundo por mOi: __
las cornadas de la vida, dar la pl 111tilla, estar para el aiiasus) , las cre e-; __
religiosas (Esta casa es un infiern o; El ni îio es un cielo; el paraiso de los y

sionistas; poner a alguien en un altar ), etc.

6.2. ASPECTOS EXPRES IVOS DE LA METAFORA

La metafora es un rec urso expresivo muy imp ortante en el Jenguaje po ": _


(véase Tema 18), En los ejemplos que hem os visto, la imagen de la met àf>;
ha perdido en gran parte su fuerza expresiva, pero OCUITe todo 10 contrario : -
las met âforas literarias. Es especialmente en la poesia donde se acti va toda __
capacida d para suge rir se nsaciones y emoc iones en el recep tor :
La cebolla es escarcha / cerrada y pobre (Miguel Hern ândez)
El arco iris es la bufanda deI cielo (Ramon G ôrnez de la Sema)
... entre las nubes ga lopa / el caballo de los montes. / Nunca se can _
es de roca.

Antonio Ma chado compa ra los mont es dei paisaje (térm ino real) con un caball
a ga lope (término metafori co),

La ni îia deI bello rostro / esta cogiendo aceituna. / El viento, ga lan de {O-
rres, / la p rende por la cintura.

Federico Garcia Lorca compara el viento (térmi no rea l) con un ga lan (té nn ino
met afôrico), como si fuera un j ove n que ga lantea con las torres al sopl ar ent re ellas.

228 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENG UA ESPAN O LA


7. LA METONIMIA

La metonimia se produce cuando un término adopta coma significante el de


otra palabra debido a la relacion de contigüidad 0 pr oximidad existente entre
sus significados respectivos. Asi, en Acudieron las mejores raqu etas dei circui-
to, la palabra raqueta ya no significa 'pala oval, con mango y red, utilizada en
juegos de pelota ' , sino que ha adquirido el de otra palabra, tenista ('persona
que juega al tenis' ), que guarda una estrecha relaci ôn con ella:

significante 1 significante 2
raqueta /rrakéta/ ~ tenista /tenista/

significado 1 -----.. significado 2


'pala oval, con mango y red,
' persona que juega al tenis '
utilizada en j uegos de pelota'

• Como sefialamo s en el apartado 4, la metonimia es un procedimiento que


permite crear palabras nu evas. Par ejemplo:
- Se denorn in ô berlina a un ' coche de caba llos cerrado, comùnrnente
de dos asientos ' porque fue en Berlin donde se construyo por primera
vez ese tipo de vehiculo.
- El término rebeca designa una ' chaqueta de punta con botones hasta
el cue llo' porque el personaje de Rebeca en la pelicula de Hitc hcock
vestia esta prenda.
- La palabra sandwich debe su nombre a un aristôcrata inglés dei siglo
XVIII, el conde de Sandwich, que consumiô esos emparedados en
una larga parti da de cartas.
• A su vez, términos ya existentes adqu ieren nuevas acepciones por este
mismo mecanismo: asi, cuello, que designaba una zona de la anatornia,
se refiere también a la parte de una prenda de vestir que rodea esa zona
dei cuerpo.

- .1. TIPOS DE M ETONIMIA

Existen muchos tipos de metonimia porq ue la relacion de contigüidad 0


roximidad que la sustenta se ent iende , trad icionalmente, de forma amplia y
iversa. Veamos algunos:
a) Designar el todo con el significante correspondiente a una parte: Alli pa-
_ 11 doscientas cabezas de ganado (en lugar de vacas, ovejas...); Tiene que ali-

EL ESTU DIO DEL LÉXICO : LAS RELA CIO NES DEL SIGNIFICADO . .. 229
mental' muchas bocas; Es lin manitas en su ojicio. 0 a la inversa, designar u ë:
parte con el significante de i todo: Es paiia ha firmado el acuerdo (en lugar ::
El Gobierno esp a îi olï. Ambos tipos de metonimia se denom inan sinécdoqu e.
b) Designar el contenido con el significa nte dei continente: Se han bebi
toda la botella ; Hay que acabar la fi tente (de verdura); El menti consta de do:
platos; Se fu mo una caietilla; Saludô a las gradas (a los espectado res que las
ocupan); El banco aZlil ap laudiô con estusiasmo (par ' los ministros de Gobie -
no espafiol' , que se sientan en él en el Parlamento).
c) Designar un producto con el significante dei lugar de proced encia: ur
rioja, queso gruver (de Gruyè re, regi6n de Suiza), pergamino (soporte pa c
escritura hech o por primera vez en Pérgamo ), ango ra (Jana obtenida dei pel
del conejo de Angora, antiguo nombre de Ankara , Turquia).
d) Designar una obra artistica con el significante correspondiente a s
autor : un Velàzquez, un Picasso, leer a Cerva ntes (en lugar de la obra de... :
Prejiero Verdi a Wagner; Vestfa lin Armani.
e) Designar al portador con el significante de la prenda de vestir que 1
caract eriza: los cascos azules (por ' tropas neutrales que intervienen por encarg
de Nac iones Unidas '), los boinas verdes (por 'c uerpo militar especializado').
f) Designar a un profesional con el significante del instrumento que uti-
liza: esp ada (' matador de toros' ), voz (' cantante') , p lwna (' escritor '), guitarra
(por ' guitarrista'), trompeta (por ' trompetista '); en el ejemplo inicial, raq ueta
por ' tenista ' .
g) Designar un objeto con el significante de una marca comercial: lin Mer-
cedes , liera, t ûrmix (' bati dora eléctrica ') , la termomix , unas Ray -ban.
h) Designar un objeto con el significante dei material con el que esta he-
cha : una acuarela, lI/1 oleo; Prejiero el algodon al hito (por las p re ndas de...);
Compro oro (por objetos de...); Hay que limp iar la plata.
i) Design ar un objeto por alguna de sus caracteristicas técnicas: un dos
caballos, 11/1 turbo, las bifocales, la parabolica.
Dentro de la meton imia, suele inclu irse la antonomasia, que con siste en
apli car a alguien el nombre propi o de un personaje prototipico (mitoI6gico,
1iterari o, hist6r ico) que posee en grado sumo las cua lidades a caracteristicas
que queremos destacar. Asi, en Este actor es lin adonis, se destac a su cond ici6n
de 'joven guapo, apuesto , atractivo ' por alusi6n al dios griego Ado nis, de gran
herm osura. Otros ejemp los son: lin donju àn (por 'seductor'), lin quijote (por
' idea lista, defensor desinteresado de cau sas justas '), lin maquiavelo (por ' per-
sona astuta, que act ùa con doblez y engafi o'), lin Onasis (por ' millonari o ' ), etc.

230 MANUAL DEL CU RSO BASfCO DE LE GUA ES PAj- O LA


- .2. ASPECTOS EXPRESIVOS DE LA METONIMIA

La metonimia es, por una parte, un procedimiento de economia dei lengua-


.e, pues se trata, en realidad, de una elipsis. Asi , se dice El dise îïador ha elegi-
_0 el lino , en lugar de El diseîiador ha eleg ido los traies de tejido de lino. Es
mas ràpido enunciar Dame un post-it que Dame una ho;a de vapel de pequeno
. mana autoadhesiva, nonnalmente de colores. para escribir una nota que se
'ea fâcilmente.
Otras veces se utiliza para evitar repeticiones: El escritor ha presenta-
.0 su novela; como sabemos, es una de las plumas mas ineisivas dei nuevo
eriodismo,
Sin tener la fuerza expresiva de la met àfora, es un recurso muy utilizado en
a literatura: por ejemplo, en estos versos de Rafael Alberti dedicados al torero
Joselito» : i Virgen dei A mor; c1avada, / 10 mismo que un toro, el seno! / Pon a
1 1 espadita bueno y dale otra vez su esp ada.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO ... 231


TEMA 15

Elementos constitutivos dei léxico cspa üol.


Préstamos y fonnaei6n de palabras
Pa/oma Cuesta Martines

Introd","ioo
1. EIem",nIO' con.tilulivos éel léxico n.p<Iftol
1. l. lIc1enismus
1.2. Gennanîlmos
1.3. Arabi"'lllos
1.4 . Gal iciunol
1.5. Ilalilon i. 11lOI
1.6. Anglici$ll1(t{,
1 .7. 0tral ~io nn
1. Pn!.tamus
2.1. Tipos de prktamos
3. f nnna cîoo de palabras
3. 1. Palllbnl. fonnad.n por dainci6n
J,I .I . Pri nci~k. prdijos
3.1.2. PrinciraleuufijO'lo
3.2. Palabra. rultJ1~ pur wmpo5idoo
J .3. Oum pœcedim ientos de form acioo de: palabn.
txm oouccrc v
El cbjerivo de este scgundn tema dedicade al estudie delléxico es exa mine r
e l conjunto de palabras de nue sIro idio me Il parnr de los principales mccenis-
ma s que ln han nriginado.
En primer lugar, veremos qu e eltëxico actual es el resutrado de un largo
proceso en cl que podc mcs rasrrcar la hue lla de los d isumos pueblos que han
form ado parte de nuestra historia a traves de los sigles.
La incorporacién de palabras de erras lcnguas, los prèsta mos. requi ère una
adaptaciôn a la fonologla y morfo logia de la lengua que los recibe. Se este-
diarân las rases por las que pasan las voces extranjeras y c ôme sol ucionar las
J udas expresivas que planrcan.
Sc emiende por form a ti on d e plil bras cl estudio d e los mecanismes
interna s con que cuenta la len gua para la renovec i ôn dei l éxico. los ma s
impo rtantes so n la dertv ac l ôn y la composicion. pero existe n orres. camo
son la formaci én de s iglas y acrônimos, los acorta mienl os 0 las pa labras
inventadas.

• La base dei espaûul es el latin , que, come verernos en el Tema 19, evo-
luc icn é, a rravés dei latin vulgar, al ca stellane, denorninado tambiè n es-
poitol desde el siglo XVI.
la lengua espai\ola es la conrin uaci ôn del latin hablado en la Peninsule ; l'o r
10 tante, la tn me nsa ma)'orll dl' la s plilabras espallolas p rovlen e delll tl n:
('IJ~;:U, ciudad, alegre, hijo, garo. oltvo, retroto 0 tiempo son una mucsua 10-
mada al azer de los casi 20 000 térrmnos que cl Diccionarto de la Real Acede-
m ia Espai'lola (DRAl:l recoge como precedentes dei lalln.
• Pero a 10 largo J e los siglos nucstra lengua se ha cnriquecfdo con voca-
blos de muy d iverse s ortgenes : ara be, franc és. italiano, inglés... Aren-
diendo a la lengua de origen, los t érminos incorporados se denormean
orobiun(J,~ (los procedeme s dei arabe ), Koliâ_t nlO~ (dei franc és j, ;'o/iQ·
ni~ n"'.t (dei ital iano), ""xliâsnw.~ (dei ing j és), de.

Su proporciôn es variable y depe nde de razones hist ôricas. sobre todo dei
grado de influencia (cultural, econ émica. pclltic a. rmlita r] de los disnntos pue-
blos y perses en cada memento hist érico . AsL tras la entrada ma slva de gali.
cismos, cuando Francia dirigia los dcs ignios de Europe en los sig les XVII y
XV III, se ha producido la irrupcién de anglici sme s, dcbido al predominio de
Estados Unidos dcsde med iados dei XX en cl conte xte intemacional.

234 MANUAL DEL ('URSO BA~I("() or LENG U A ESPA ~ O U.


Muchas de estas incorpora eiones estén plename ntc integradas en nuestro
idloma, por la que no siempre sornos co nscientes de que sean voces importa-
das. Para conoce r el origen de las palabras. se ec ude ft los d lcclon a rlos enme-
IOJ:,lcM. asi corne a cires diccionarios - por ejemplo, el de III Academia-c-, q ue
incluyen la enmolog ta dl: ceda t érmino (véase Tema 16 ).

1. 1. H ELENISMOS

0 Segùn el DRAE. ccrca de 2000 termines son de origcn griego: enciclope-


dia. an àltsts, bibttoseca, efimero, er ôttco, nostéig ico, etc.
Pero su numero es aùn mayor. pues 50n muchos los t érminos grieges que
nos llegaron a Irav" dei latin : academia.filoscfia, bot àntca.farmacta, ga-
taxta y un largo etc étera, no en vano el Imperio roma no fue herede ro y conti-
nuador de la Grecia clàsica.
0
Emraron helen ismos incluse 1 t ra v és dei a ra be : ace/go. udelfa, otbart-
coq ue. a/btimJiga. a lm ùlOTf, alqnimia, m a:a,mTf, zana horta, etc.
0 Muchas belemsmos {electron , seixmo, d hdtsts, sindrome, toxina, ano-
n?xia . hl'paliri.~ ) son ecunacic nes relativamcnte recie ntes, a menudo a
traves de la ccmpcstclôn cuita g ~co la l i na [apartado 3.2), un procedi-
micnto de formacién de palabras vigcnte en espa üol y en las restantes
lenguas modernas.

Prlndpaln a rn~ Helenlsmc s


Bo tanica y l oologia If<ltd.fO. OtVuuka, pifa/o. sepa/o. baclf!ria , cmfibio. etc.
F i ~ica,
matemâtieas, //CÛ.lf ka, op' ica, m<Jlemitlicu. lÎhaco , Ongrtlo. trort' ma.
quimica, geologia dxIJ.., u:OI'IO, e~ima, pnJtt'ina. oga/a. a/allal /m. de.
FilOM)fia jilo.lO}O. ognosticismo.füantropla, ectecttcismo , etc.
epiJemiD, anem,a , alU'stf',. iD, " utopsia , a>w lo ,.,ia,
Medicina. llnalomia
Ilm igda/<I./aringc'. /uringe, e.niJùgo ,"nâfu/o,fârm<lco.
y cie ncias afines
narro,ico. etc.
Illfil!l<·ta, g rafra, fo nemo, 'l/:ento, grumJ/ira. sintutLr,
Lingüisuce
/e:u ma, semânnca; etipsis ; acrOlrimll. kom é, cie.
!",..ûa, ('(lmee/ill. dlUma. untologia, p ro/agoni,l Ia.
Literatura
epiM>t/;o. IffllfJ(jJOgo, J itilogv . Iri/ogia. PrV/OKO. cie.
demorrr.4"iCl, Cllld rqrtÎu . lFri.. If1c:rucia. apd trida. dema-
J>oliti.::a
gogia. lirania. ocrala, ese.
Arquitecrura. musica, .ib.•ide. w ifitl'lltrr.. IPll'/rrlpoli. /P/('/im kl"'-' . pt'nlagmma.
""~ armonia, t'Stélica, etc.

EI.EMENTOS CONST1TUTlVOS DEL LEXICO ESPANOL. PRÉSTAMOS .. . 235


1.2. G ERM M'lIS ~•.JOs

• J'or germanisma se enuende toda palabra 0 expreslon precedente de las


lenguas de los antiguos puebl os germanicos (visigodos, vândalos...) y
dei aleman actuel.
Mucbos germanis mes accecen a 10 que luego seria el espa üol a trav ée dei
latin. por cl contaetc entre romanos y gennanos en la ùltirna etapa dc1lmperio.
Cueodo, en el sigle V d. C.• los visigodos llega n a la Peninsule . est én ya mu)'
romanizados, por 10 que su aportaci ôn alléxico no es muy numerosa.
- Son palabras de o r fgen germanico atbergar, hurgo, aba ndonar, bor-
dar,jabim, espuma. grima. guisa, sala; adjetlvo5 como rico , Manco a fres-
co ; nombres de vestlmcnta y tejido..: falda, fiellrt}, TOpa, taalla ; t érminos
retaclonedos con la ac t h'idad b ëuce : guerra, espiar, g uardia, tregua , ye/mo,
botin.
- Del aleman mcd emo ptoceden niqni (' prenda de vesnr'). brindis ver-
mu, chotts , vals, hûm.fter, nazi, leitmotiv; mu ches t érminos qufmtcos y geolo.
glcoli: !JarhilUrÙ:o . cine, niquel, wolframio , cuarzo; mîlitarn: bûnker, p istoia,
ka iser; de las efenc las sociales: demoscopta, estadisuca.lumpen. etc.

1.3. ARABISMOS

• Cerce de 1200 t érminos recogidos en el DRAE son de o rigen arabe y


abarcan, corne veremos, campos muy diverses.
Es un componente muy dcstacado de nucstro léxico, debido a razones
btst ôricas - la presencia arabe en la Peninsule durame cebe sigfos (de 7 11
a 1492 d. C.}-, pero tambiën por la importancia de la cultura a rabe durante
esa época.

Principales al1."lllS AuhisnlOiii


Astronomia,
admlll , cifra, âfgehra. alambique, a/cahol, l/Jquimi n.
matem âticas,
j(ll/ /H'ca, etc.
quimica, medicine
"C~;IUI1ll, afbohaca, alcachofa. azafran, jazmin. beren-
Botânica y zoologia
j ena, nenufor , .~andi(l, al(1Cron, alrotro::, j abali , etc.
Agriculture acecüa. noria, at berca, d e.

Arquitectura militar a/mena, lJ{(1lava, mazmorra , (l'blini!, aicoba, azotee.


y civil l lJgzuin, alféi; ar, a/acent/, far/ma, etc.

236 MANUA L DEL CURSO BÀS.ICO DE LEt-;GUA ES PA NOLA


Actividad béhce aJa/id, anenal, f'f;'Mn , etc.
Actividad maritima
"dm ma. rari/a. arancei;almucin, IIlbu{f:ru, a1'l"f!Cife, etc .
y comerc te!
Mùsica guitaTTQ. laûd, Itlm /J(lr, etc.
diwin. alicate, j arre. tara, albo N/fJ:, alpargata; oj uar,
Vida coudiana ul/w)a. alforj a , ,,/mibtl". a;:ûca,., j"rIlM, aj edrez, tah,;,.,
UZllF, tur'(>U, a'm"~no, erc.

Insuroctones y
alcolde , alfe'W?:, aiguaci/, jl'qlll', (1)'ololô. iman, elc.
cargos

Hay tamb ién lldjeth 'ü§ tarul, carmesi, cicatero, fa rfarrôn, holgazan ..•),
ver bes tacicalur, ha/agar...) y sustanuvos que designan actnudes tademàn,
ta/allie). Del ârabe provienen las Inlerjt"Cciont's i hala! y , ujaM!
Aigunos arabismes han sida sustltuldes en la actualid ad pet t érminos de
procedeneia latina: albéltar por vetennarto, oaogue por mercurio; 0 coo,·lven
con elles. forma ndo parejas de sin ônirros: aljibe • cinema, alm irez - morlero,
tonona - panuderia.

l A. GAUCISMOS

• Son tèrminos 0 expresion es precedentes dei fian cés que han pesade al
espa ûc l y li otras lenguas. El DRAE recoge cerce de 1800 voces de este
origen. Es, pues. un componente importante de nuestro léxicc, junto con
el griego y el érabe .
Datan de distintas époc as:
- Fueron abundantes dura me la Edad Media (sigles XI.XII), por las re-
taciones religiosas y come rciales de Francia con los reines cri stianos hispa-
nos, favorecidas por el Camino de Santiago y por la expans ion de las ôrdenes
monacales.
- La gran oleada de galicismos se produjo durante el s iglo XVIII con la
llegada de los Bcrbones a Espaûa y co n el aug e de la Ilustraciôn.
- l a entrada de gulicismcs continua durante el XIX, pero retrocede en el
XX por el peso de la cultura anglosajona, si bien aun nos lIegan muchas ténni-
IlOS franceses.

ELF.MF.r.TOS cosstrnmvos DEL t àxico ESPANOl.. r RtsTAMos ••• 237


Prlnclpaln j n'ai Galid \ mOf
Instituei0ne5 'Y
drrin. frfr.~. ete.
0. . . . .

AC'lividad militar 'Y jÎLtJI. bm'OlW1u. -mM/rta. arti//rria, tropa, but<Jila.


bélica -xin, CD/IkIr. eu<mr/. CllWlujlujr. MoBoJC'n'. ete.
PoliOca e-p/oI. tnOIftb1N, (OIfIiti.IJ,.,'OC rocta. c llm'jn jJ WWI, ete.
cJwf. Itold, JUik. lJup, -.ni. c~.
rnldfuullt~.

""""....
Clutronomia )'
~. croqwta.
nn_, ntjltt. bc-bM, eœ.
"""""".
" - '. d ......,>iJlrM,
cltuJ, blldO•./rot". choqw , ..-ak. clwi'ldol, CO"'i, pmi ,
"'tWifTlnlta. moda p;qw. cu"",';. inn. _iqui. bouliqW. prit~,
OK .

Vivinilb y cltalr, chi_ Ma, IffOf{wta. pmyui. bit/;, J"","~r. mjn,


mobiliario etc.
Cl1<t'tt.buturi, 'l'·j,i,., buqw, (lHfVQY. <lulobiu, ('umion.
T«llOlogia
111'/1, mbr/oli . ropO, garujr, ('hO/er (0 ('hol " ), bricolaje,
'Y dcsarrollo
ete.
Arte y espectâculos 1'/<110. huI/r I, \Ilpli , ca/l.cJri, huilr, roché, dthftl, el(:,

Aig uno s verbes (oclimatu r, rolulfltar. roti:a r. en/n'nur, etc.) y adJl' t h 'o,
(ga/all/t!. bonfl/. etc.) 50n de origen (rancés.

1.5. I TAU A!'.1S\.JOS

• Se enneode por itaJi{llfùmm 'os térrmeos 0 giros dei itlliano q ue han


pasado al cspa ool y • Oual 1enguu. El DR.-tE recoge unas 600 \ 'OCI:'li de
esta proccdencia.
Peneuan ya en el sigta XIV, pero sobre ioëc desde el sigkt XV. con el âore-
cimiemo en lta lia dei Renacnnienre y de i Hwnanismo. La entrada de itllianis-
mol contieûa hasta hoy con mayor 0 mcnor inlensidad. A unquc suele decirse
que se cœcenua n en âreas ~lacionadas con el arte, 00 faltan lot retaevcs al
romercio, la poUlieS. la ~nom'a. las cœn nn bres...

238 MANUAL DEL CURSO oAsK'O DE Ll:N (jUA ESP"IÎIou.


PrincJl'llln liI relis Itlllianism os
Arquiteçtul"a, boceto, dùciio, modeto, bakxm. r:ùpula, escuUnuta,
pintura, escultura c.ft:uyola, ocl4tl't'la, caricatura, porcelana; ete.
odagio, banea, parurura , 3ono/a, quin/eto, m nUlll=<l , je--
MusiCll /1'110/0. contrabaj o, violoncheto, opera. aria, bel canto ,
/ihIVlo. lenur, $QJ'TUno. C03Irc~tQ, etc.
Lnerarura.
novela, poema, soneto: /If,/elùJ,jollt'IO, gaN'la, etc.
publicaciones
Navegaciôn y
b~j/lla, frogala, hon<'arMta. mel('anâa, etc.
comercro
Politica. mon.lerlOr. cortes ano: déspota; fasciste , mafia. gueto.
insnrucioues etc.
r:artuclro, cmnnela, CÎuJ<U1d a, muraNa, escu/lo, trin-
Actividad militar
chora, etc.
I!5JXIgut'li./am ;;a , cond ont'$. mtmeJlra. carpocct o, 1
Gastronomia
chapata , al den le. mo::orellu. limm(fU, (1e.
cumUl'UI, cano/gol", carroza, cv"j~rJ, mOsi'arQ. sahim-
vesrirnenta,
banquJ, casino, Mmb% . cr,rb"ra , tJrgun;:a. cumcri!lo.
espectâculos
palco, mlllis,paY" ,lo , pam l't' fa, etc.

1.6 . A NGUCISMOS

• Los a ngiicismos, cs decir, los ténni nos 0 expresiones tomados dei lngt és,
consmuycn la aport aciôn mus ebundante al l éxico espaôct en la Delua-
lidad. El DRAE recoge entre 600 a 700 palabras de esta prccedencia.
No obstarue. en la practica son muchas mâs: dcb ido a que: su entrada
es consta nte -no solo en el espaëol, sino en todas las le ngua • un
numero co nsid erable de angbcismos todav la no han lenido cabida e n el
diccionario académico .
Su ear écter rec tente y sus dt ücuttedes dl' adaptacion al espaûcl bacen
que los a ngliclsmos se perciban a menudo como neologi smes ('vocablo, acep-
d 6n o giro nuevo en una le ngua·).
Hasta mcdiados dei siglo XX, las voces precedentes dei ingl és eran pocas
(milin , dandi, c fub. boseo, norle, sur. es te, oestes fûtbol c fiubol, gol, tems.
y ate. rifte. revolver: ..), mucha s de e llas tornades a traves dei fiancés. Hoy no
existe campo que escape a su inûuencia.

ELEMflto'TUS cossrmmvos DELLEXICO ESPANOL PRESTAMQS .. . 239


Princ:lplln i~l' ADgildsID01
big bang, qllUrl:, airbag, ferry', :tpfTS)'. C1C.; son muy
lI.UtnC'f'()5(lS en informâlia y eltttrOOica (h)ff', clrip.
Ciencia y leçnolOiLa
lrurdtt.urr, IOfr.oU"', ~. ~r.fiu) y en rncdicina
(C'1wqwo, n'ri3, ~"icilina. elc.).
/Jji.sbo/ , golf, rorner. peffCllti, Mrb/, nprintw. hockry.
Deportes
hooi;gOff, ratly, rugb)'. waserpolo, etc.
lndumcntaria y blazer, hod)', el/'/1Olfu;n,jer.f.f.'J', lho"" sttp , top-less, top-
moda model, etc.
Hosrelcde y côael, baciJn, lf.erdlllp , 5Ul/J wich, fjg hl, cutering, lunch,
gastronomla barman, gi ff' lf/nic, 'lm, etc.
Mi/sica, literatura, bluel.}=, rock, bell·seller. boom, romic, gogoC'aJting,
espectéculos fan . etc.
Pol itica. cœnomÎI nlogan, lidrr. chftt'"• ...onager. gti'Utrr. genllr mDII.
y 50CÎedad mJOb,punl.. ne.
Vida toodiana y bahy-litter. complU, rhrlJ1m(U. delrdilT , ftHdore.
cosmmbees pOqwr.pthter. la ' , liq,", ne.

Varios nrbot provieeen dei inglés: cotegorizar. detectar, dopar , ehutar,


conectar, etc.

1.7. OTRAs APORTACIONES

El l èxico espenel ha ecogtco t ërrntnos precede ntes de oins len gu as pe-


nlnaulares. Del ca tllin provienen voces de la gaslro nomll (bulifarra, corfi -
le. convite. ",oscale/). el cemercto tgranel, merceria. ",al). la vlvienda (ma-
sia, barroca, porche. Ii/rra ). los w nli mlt'ntos (anorallUl. congoja, orgullo) y
de erres campos (calliimplora. copicua, clav-el, nove t, pincel, esquirol. CIC. ).
Del \'Iseo han pasado al espai\ol aquelarre, bocaloo, chabola, i:quierOO,:o-
marra... Del Xlllf'J:o pœvienee vieira , alharillo, fi llao...
Son mu y abundantes los términos de origen portugun : menina, mucama.
volcan... Mucbos se relacionan con La nnegadon (bengala, marejoda, "ig ia),
allme-nlos (m~jîllôn. ostra, almeja, mermrlada, caramelo ), , 'h'lt'ndli (pogoda,
chaza, biombo , banJej a ). etc.
Sc: lIaman tlmerlNlni.fmllS los térmiros precedentes de las lenguas indigenas
de America, que entraron en el espaêol a raiz dei descubnmiento de ese con ti-
neme. Las nucvas reeudedes se ecompa üaben de nombres tomedos dei néhuatl,

240 MA"''UAL DE1. Cl;RSO&A SICO DE LENGUA ESPAioQLA


quechua. guarani. ete. A Ir l , k d~1 npillot. muches pasaron a otras !t'ng uls
mod~rnu._ Hay V1.lCeS de nl,rgaciOn (amoo. pirogua). pbnta, (10,",,/f'. maiz.
aguaculf'. cooha. NJCIJO.p<Jpoya. caruhuelf'~. I nlmales (o!poco. colibri. cOOdor.
j aRl/tU. \'icuita. coÎmtPr. itarkhi). ali~tO' (dtoro101f'. tapioca, guacQlfJ(J,). lns-
tll udonn (cadqwl. rostumbrn (gIlaleql~. barbacoa). ete.
Hay ma chas rnàs aportad on" de ecos idiomas al nuestro, IUnque son
mas espcrédicas: palabras tan escales corne coche, escaparate, zupato 0 lahri
provieoen, respecuvameme. dei hùngaro, holandés. turco y pol inesio.

2. Ptd :STA \l OS

Sc denomina présramo cualq uier elemento, ge neralmeme lext co. que una
lengua toma de oua y que asume como propio. vemos ahora que los distinros
helenis mos. germanismes, arabismes. gelicismos. italianismos, ang licismos.
etc ., que acabamos de estudiar, tienen la condiciôn lingîlistica de p r k tlm cn..
Contribuyen de forma clara al enriqutc"l mie n to dellêxico. Sin embargo,
pol' prevenir de un sistema fonolôgico y morfolbgico distinto al de la kngua
de accgida, plantean Uri05 problemas., oomo !IOn su grado de adapllcioD. su
grldo de Decnlda d en cl idioma que los recibe y las dadas eJoprni\"ls que
gencran en los hablantes, sobre todo en la esennca.

2.1. TIPos DE PRÉSTAMOS

A) POl' su gr. do d e ada ptado n al sistema eeceptor, se distingue emre:


• Prkt lmos no ada phld os (también Ilamados extranjerismos 0 xe,,;s ·
mos), que son I~ pré stamos qu e conse rver la grafia de la lengua o rigi-
nari a: boite. prêt-à-porter, mezsosoprano. piua. software, light, etc .
• Prést emcs a da p lado\ (aslm llll.d os 0 lotegradol ): aq uetles que han su-
frida Ulla nansformaciôn hMta asimilarsc. la fono logia y morfo logÎa de
la lengua receptoea: tropa (dei fr. lroupe).j~f~ (dei Fr. che/l. medallo (dei
it. IrIft1aglio). momenor (dei u. mollS;gno~) . nllindor (dei ingl. J10ft-
darril. etc .
En este case, much:ls veces no SC' tiene conscieocia de que sean pristamos.
poe 10 que. pana conocer su ongea, se ICude a los diccionari05 que inctuyen
informacion ctimologica. Es el grupo mas numeroso de los préstamos. fonnado
pot' la rnayoria de las vcces incorporadas allèxtco a uavés de los sigles.

F.LEME!'oTOS CONSTITUnVOS DIOL LÉX ICO ESPANoL PRÉSTAMOS _.. 241


Lo normative es emplear la forma adaptada al espaâol y no la originaria. J'Of
co noc ida que sea. AI emplear un pré1;tamo. conviene co nsulter el diccionari c eca-
d émico Uorto buen diccionario para saber come ~'liCribj rlo 0 pronunciarlo. AJI. sc:
recomic nda utilizar canetones (no et/,m"'/onf). e",a.,Jn (no cm Lut/m l. di.rqr",'"
(no dMCfme ). l'senner. no scanner). t'slogan (no s/o~an ). e~pagueti Ino spdgJrl'l1i).
estrés 1no SI'V.I.3). perklll; (no l'emlli,:), etc .

• Un grupo inrermedio entre los extranjcrismos y los présrem os adaptados


esta fonnado por los p rkt .nl 0~ en prcceeo de adllpCad 6n.
Aunque conservan toda v[a grupos fcnéticos extraüos al espaüol, han su-
frida cierta tran sformaciôn, como p ùede ser la pérdida de alguna grafia : rosbif
(dei ingl. roastbeefï; 0 la presencia de la tilde: sà ndwtch (dei ingl. .la neJ"'ich ).
u ne m uest ra de la dificultad de edaptaciô n qu e p resentan alg unos préstamos
son la s varia ntes que para una mîsma voz excranjera recogc el d icc ionario aca-
dënnco: ae r ôhic 0 ae robic (dei ingtés rn:rohics ).}'r'JqU('Y 0 yoqui (dei ingl.joc.
kt1-). ....ennri 0 vermot (dei alemàn WeTmIll),fÛlhoJ o flllbo l (dei înglés f otllhoJ1).
besamel 0 besamela (dei fr. be-dUlmef) . etc.

- Los préstamos adaptados siguen las rqla\ de aet nluadiin dei espaàol; es-
primer (dei ingl. Jl"ln/('r). Jiramifli (dei il. tirumi .ru), béisoo/ (dei ingJ. Dos",bu/l).
cI'dl.? (dl."! rr. clulle/) . etc.
- Los prèstamœ no adaplados [extranjerismcsj se escnben en letra cursive (si
eltexte esta en redonda ), en redonda (s i el texto esli en cursive) 0 entre comûlas:
Ur peltctda indll.1-'t' 1111 Rash·back sof»l> Ja infi lflcill dei pnnagonista:

8 ) Par su grado de neeestdad en el idioma q ue los recibe, sc distingue entre :


• t'rèstamc s neccsa rjos, aquellos que se suelen impo rtar conjuntamente
con una rea lldad inexisrente hasla cn tonces .
Si un objeto es desconocido para los hablanles, 10 usual es darlc el nom bre
que tiene en [a lengua de donde procede: asl, dcsignamos sauna (dei finlandés
smlflll ) al ' baëo de .... apor, de madera. a muy alta temperature"; lnrooke (dei
japonés karoo ke) li la ' diversion conststeme en imerpretar una canci 6n sobre un
fonde musical grabado, mienIras se slgue la lelra por una pante lle '. etc .
• Pr éstemos fnnecesartos (0 superflues], aquellas voces exuanjeras que
se usan en lugar de las equivalen tes espeeolas, que las pucden sustimir
pcrfecta mente: park ing (mejor, aparcamtemoi. j eans (mejor, VaqlleroJ).
.~elf-.wrvice (mejllr. j1/l!lUerl·id o ). week-en d (mcjor,fin de St'NllllIll ). ete.

242 MAI'U AL DEl. CURSO RAstco OF. LEt-iG UA ESPAN01..A


No obstante. rccordemos que Jos préstames enriquecen la le ngua q ue lo s
inco rpo ra y no es inco rrecte cmplearlos. s icmpre que se dé p referenc ia a los
t érminos cs pa ôoles ccrrespondlentcs. La postera de defensa dei idioma contra
la mcorporect ôn de voces e xtranjeras sc ccnoce cuma pllri5mo y se ha repetido
a 10 largo de la historia.

Un tipc especial de préstamos. denominados cairns lh !cos, se origi nan cuan-


do se adoflta el contcnido sern ântico de una palabra exrranj era c ompucsta. pero,
en lugar de importer el signiûcante originaric, se traduce litera lmente a compo-
nenrcs que ya existen en nuesrra Icngull. Ast, autodcfensa es un calce dei ingtés
selfdefense (se lf'sUlo' + dtf m st' 'defensa' ). Orres calees son: baioncesto (ing!.
basie/bail), balon valea (ing!. bolleybalf), h%nm U!lo [alemân Honc/hal/), aeroli-
nea {ingl. uirfi/ll~). banco Je dura' {ingl, da/Uba'lk), ca:.ulu/ento.\ (ing!. hl!a</hun-
terï. fin de sema mr (ing l. "" et:i-endj, amoservtcto (ing!. se!l-.fenrice) , oJ:ucf/ello
(fr. hmase-coh; :JIlperlw",h/'f! (alem én Ohemll"nJcn ), etc.

Son aquellas pa labras ya existentes en el idioma que toman prestada de


otra lengua una ecepcién nueva : sofi.tlicudo ('afeetndo, refinadu'], al usarlo
por ' téc nicamente complejo 0 avanzado': nominar ('dar nom bre'), em plcado
por ' proponer a atguicn pa ra un premio', etc. En este tipo de présramo no se
importa el signiftcante de la vuz exIranjera t sop histicated , 10 tIOmi/1(/fe), s ino
ûnicamcnte un si gnificado concreto.

J. F OR.' 1AOO-,; OF. PAI.AKR."'S

Entendemos por jomUlcion ~ pail/bras cl coni ur no de mecanismes inter-


nos q ue posee una lengua para renover su l éxico.

J .1. PALA8RA S FORM,t,D,t,S POli. DERIVACION

Muc has palabras sc forman por derivaci én, es decir, a ûadiendo afijos (ge-
neralme nte, prefijos y sufijos ) al lexema de una pa labra ya existeme. dando
lugar a otra palabra. Ya se han estudiado los mecanismes de dcriveciôn en el
Tema 6 , l'Or 10 que aqul nos ce ntraremos en los princi pales prefijos y sufijos, y
en el significado q ue apo rtan a las palabras.

ELEM E."lTOS covsrmmvos uu, LExI('O ESPA~OL PII. ÊSTAMOS .., 243
.U . 1. Pri ncipales prdlJos

Es un procedimienro muy habituai de creacion de palabras. El espaëol


posee abundan tes prefijos, que pueden agruparse en toma a diverses campos
nociona les:
o Expresen 'cantidad ' plu';. (pluriemp/ro. pluriparlidismo ), poli. (palide-
porl lm). mu/Ii· (multir% r, mu/tinaCÎono/), uni- tunidireccionai, unl-
f omiliar). mono· (mmwvo/umen. mmwpatin), bi- (blcomera/, bifocal);
tri- (tridnglllo, /ricampedn). cuatri- 0 cuadri- tcuadrilàtem, cuompar-
tito ), etc.
o Expresan 'tamaüo' 0 'exceso' h;~r- (hipenem iôn), s up~r· (su{1"11()-
tenda, Juperproducddn). macro- (macromolécula , macroeconumia ),
nU'ga- (megcn'o tjo, megaestrelfo) . maxl· (mat i/a/da , muxisinglt'). Sus
contraries son mini- (mintcadena, minidne) y micro- (mlcrocinlgfa.
mlcrod lma ).
• Expresan 'oposiciôn ' 0 'contrario a' enn- tantlconstitucional, antiami'
glZ'l") y con tra- t comracu hura, co ntrarrexotuclo nartoï. El prefij o COl/ira-
significa, ademés, ' colccado frente a' (co.uroponada. ('tmtru\'f'n/Ulw).
o Expresan 'privaclôn' 0 'negaci én' in-, ;- 0 lm- (inunimuJo, itegalizodàn,
impr'rX"etkntl') , e - 0 e n - (oJXllitico, onaero bio), de.~- 0 dis- tdespenallsa-
don, dis/ und on).
• Expresan nociones temporales ente- (url/euyer, untepmyecto) y pre- (pre-
escolar, precoclnmJo), que indican anterioridad; y pos- (pos/roflqui$(a,
pœmodern;JlI1o) , que indice posterioridad. A veces, significan espaclo.
'delerue' y 'detras'. respectivamente: antesala, pn'mnlar, pospuesto.

la Academia prefiere la forma pœ' tposdota, ptlWnnfol) a po..,., aunque no a


incorrecte cscri birlo con -r- (po.,ffcll.l/a,poJJ(/()rsa/).

• Expresan nociones espaciales pfl'rll-, que signifiea 'al marge n de ' (para.
medicieo, purumiliJar); imre- y extra-, que indican 'd entro' y 'fuera',
rcspectiva rnente ttntravenoso, extra/errestre); 5Ub-, que signifiee ' ran-
go 0 condici ôn inferior', 'debajo de ' tsubdetegado, Jfibsuelo); u/trfl'- y
tram·. con el slgnifi cado de 'mas alla' , ' al otro lede de' tu ltraderecha,
transpirenaico],
Otros prefiJos son: ro-, con - a com-, que indiea 'colabora ciôn', ' agrege-
cién', 'condiclo n en com ùn' koguionuta, conurbac ïàn, compairiotai: ex-, que
expre sa ' la que se ha dejado de ser' tesmarido, exministm ï; neo -, que signi-

244 MA NUAL DEL CL'RSO BÂSIOO DE LENGUA ESP,o,l'IOLA


fica ' rectente, nuevo ' tneog ônco, nrocapita/i.s ra); U I/fJo-, que signifiea ' fa lso '
(seud6n imo , 5l'IIJocien/ifiro ); I/uto-, que indica ' propio, por uno mismc' (au·
IObiogrofia, l llftoOYUl /U) ; homo- y hetu tJ-, con los significados respective s de
' igual' y 'distiruo' thomosexual, heterotrasplante).
Algunos prefijos presentan dln n os slg nlfiead o5: asi, so bre- puede indicar
' por eneima de ' (sobrevolar v y ' exceso ' (stJhf'f'octuar); in ter- y en tre - signifi -
ean 'en medio de ' timercastal, entrecej o ), pero tarnbién ' entre varies ' (inler·
minis/t'rial, (·ntJ1'cruza mienfo); re - e xpresa "relteraciôn' (re hahilitar, rearme ),
' movimiento hacia arrés ' (f'f'p/egar, n.>embolsar ), intensiticaciôn trepeinodo,
l'ellegar l, ete.

3.1.2. Prlnclpales sutljos

Clasificaremos los princi pales sufijos seg ùn las c tese de palab ras a q ue dan
lugar.

Al Sufijos nom inales

Son los que forman 5 u ~ ta n th'os , Como son numerosos. so lo destacaremos


algunos:

• Se aplica a susla nth 'os {obil puJo, profrsoruda ,elrctom do ) y ft verbes


-II J,} (.:1 etiq /le""'o, s<"('at/o y aclaraolo outoma/k w , el comlolnjftl(/Q ).
• Sobre susternivos presenta la \l ariante ....1 0: df'ro ml/lJ.ptllrot/tlIO.
• Forma palabras a partir de sUi tanlivos (billt'toje, tllUlam iaj e, ron1ajt'),
pero sobre todo a p;u1ir de \ nbo~ (m" rcaj e, b/illduje , ooonkJj e,jkhoj e,
-nje t'mba/aje).
• Muches préstamos dei franc és y algunos dei lngln. presentan la misma
termmeciôe: ameraaie, pc'aje, pon:elflaje.
Transforma muitilud de verbes en nombres de acc i6n: prolifl'rocion ,
-citln
g rabtlc;On, r.lp«ulal'ion, p"l'ijil:ociim, ete.
• Se aplica sobre adJetims: iKlol,,/Jad, nwld.Jd, hrnrt<",JaJ.
" ,J -orne diverses variantes: ~dad {sucieJud,jaIJedatll , · U/ad (caduddad.
sagocù/(/(l ). -lad (lt'nllad, ';bertad).
- Se aphcan sobre ! u~ fa n l h'os para indiear, respecnvemcnte, profeslo-
ne. y el local donde se .:jt:rcen:jn.tcro, jruteria,jordirrem, jordineria ,
~ro
sapotero. i opateria.
-l'ria
• El sufijo -em también i ignifica ' lugar donde abunda 0 se depos ila elgo'
(u llicero,/ru /t'ffJ. bammu), 'lirbol frotal' (me/acot01lt!ro, limonero ), etc.

ELEMENTOS CONSTItUTlVOS DEL LEX/CO ESPANOL l'RÉSTAMOS .. . 245


• El sutijo -i,,"u desiana ff'CICUCnlCmc1lIC dortnn••, Ilsll'mu . mo\ "
miotnt01O (CTÙliunumo, mani.1mo, OIbifmo).
.;""" ' El5l.Ifijo.w.. le ~licI.105 p.rdd...to. de esu corrientes ("lmlpri.lla,
';" 4 JI.frugista. - : fisld, OI /lislo) Y wnbim cksîgna prorrs lonn ( vif'Jli'fiJla,
~riodisla, goIjûta).
,,,.;,,,,,, SlJC'lm indicat ' IIC("ÎOn YcrC'Ç\O' : ~/.'<lIfIÎt'PlIO, ,,/oj _ _IfJ, dnnIhri,
-. ""19 .,inr"', ~IIIO, JOh'Umt'llIO, t'le.

Los IUftJOI apl'ffhlthol decir, Los diminutives, aummlatiV'M 0 ées-


~
pectivos-c- forman ta mbiin nuevas palabn.s cuando, uas aftadiri05 a olnII ya
exisrenre. ese término .Idq u i~ un significado especlfico; por ejemplc. nles~
no n selo cualq uier mcs.a pcqudla. sino también la forma de deiignar un ' mue-
ble pequeëo, con cajooes, situado a l 1000 de la cama' .

8 ) Sufijw ad}r/ivu/eJ

Fonnan a dje lh'os y son aùn mal nume resns : las listas elaboradas por los
especialistas incluyen cerce de: ISO. Destacaremos los siguientes:

Forma abunlian~ adjctivos . pan.ir de verbos, Sicl verbe es de 11 primera


·blt' conjugaci6n, wrlla 1a flIll'lll -tlbk (romprobob/.., ~, eJijicohk );
si es de la wgund. 0 tf'I"n'R. tomlIla forma -ihIr (trmible, Jedw'ible).
Coosliluyc un grupo muy oumcroso fonnado . parti r de los p.rtklplos
-tldo(. ,
dt 1010 urbM: oJobaJo, P"fit-*" nllbJoJo, etc.

~I
-iNl{.}
f~ Mlj"h oa q~ IIn'erl .....
ew.ifiçar.
:odiacal, ptnitkrtCkJ/; bihlic'o,/risJOriro,lOr'Œko. CIe.
............ ~"'.
-41Wf.}
...Ifo(. )
~~

-/sI.}, -i
~ pro«d<nrio
• nacionalldad):
- (riojano. -,
Con tsroI sutijOi le fonnan mucbos gcalilk iot (los que tndic:an
-e• •
(lfIlJdrilrio, r arlbtllo). -t'PUt' (huOierue, ~llJe), -/s (konh,
ilrglis ). -i(('ftdi,)'r-.ri). CIe.

....... )
Es UI'IOlo de los ~tijos mas producti\'osen cl ~ aetuaJ: hnJJtaado,.,
pnmrnedtN, ron~, halagador, gaIIOCh-, ete.

Orres lutijOll . djeth aln son: -c"'iCo(IIJ y -oide, q ue significan ' parec ldo a '
(q lK'\'t'l !e.Jro, daruesco , simtesco, am/raide, o\'Oide); - 1It!II( O), que indica pose.
si ôn ( barbudo, mofit'llIdn . rondelCudo); -ero( G' ). en su signiticado lie ' af lcio-
nado a' (faldero, dulcero, ClU a mt'tltl'rfl , lralera).

246 MANUAl DELCURSO BÀSICO DElE..'oiGUA ESPANOLA


E5 muy frecuente que los sufijos adjelivales tengan \"ar ia' slgnllk ad os:
-0"0. por ejemplo, plJC"de indicar posestôn (hipmo, If/weu/mo). 'propc:nso a
d ispuesto hacia algo' (chumoso. roJanwo. eJràtosQ). 'ca usante de' ( tunnnlto-
JO, iUI1(Wtimo. rontagiOJ'o), ete,

q Sufijos ,~rboln
Son los que forman ver bes . Aunque so n mucha menes numcnn.M que
los nominales y adjet iulel -e-y en La aclualidad forman ünicamer ae \'C'rbos de-
I. primera conju~.c1 on -, generan gra n u ntld ad de térrnincs nuevos. Los
princ ipales so n:

."
F~. ,,,,,,"
• partir de IUIlanlh'os (etm mociv rmr,
/,enefrlur ) y de adje lhos (I.'gltinlllr, tronJparrnlor ).
(lgI'lIC;ljr•

Origina vertto.. partir de adjdhui (trJtNldnu.falJ~r, coqW lecu l.


-eer pno~lodode lUila D l n' DlfpirotftV,"-.boII1l>Nr,prJ.J/ecu.
~) e, intluso. de pmnombrn {hllftIr ) e illlC'lje«ionn (1l1lpUl').

- & caractai~Ko dd knguaje dnllÎtko-lknlcv y periGdJ\11cv


(Utdcar. nponsori=or. alalMiari:ar' ), pero tambiêD dei \ocabulario
.~r çomÙII (pmjl.>tcIi=r. acOlJdcJli=or).
- Se apllÇ.l • I UIlaDlh'DI (rJlf.oon:.v. rotIafi=ol' )
( l'J//gurQu, W)/<lJifi=ol'),
,•
adj~I\'IK

• Se aplia a IUIlan thM (dati!icor, aœ" ificar ) y a .djfd\'lK


fjortifirnr. t/ufcifiror).
- Compile con e1 . ulijo -cr en .lgunos \'C'fbos: concretar- crmerrliz(1r.
· ifrll r
luhr/ror - /uhri/iror, ump/Îllr "ump/ificar . La Academia admire. mbu..
pern prefiere lu primeras.
• Aparece en muo:hos trrmln lK d rnliftttn (Calt:'!Jicllr, C'J It' r i/icu r ),

Algunos verbes se han creado por la ad ici6n simultinC'a de un prefijo y un


sufijo. precedimiemc que. coma \ 'imos en el TmI.I 4 (apartado 4 2 ). sc denomi..
na par.'intni . A partir de ,u\t.IDthm §C' han fonnado los \erbot flC'Ontpœœ:.
(de rompciJ). m 1roni;slr (de 'fOlIO). W 'OQ! (d< yeso), "/~rroriàJlr (d< ' ,..rror),
erc.: • partir de .dJethas. K' han creado nrbo, coma QJ~'lll (de J~ro).
cmb/aNlucur. (de b/ulKV), Cf!1.hel/~ (de: /HI/o), eic.: • p.lttlr d e u.I.lDll-
\'0' !U' han originado algunos .djethos: gnii'lairl. (de nùlo). "fIOFrJnjal1J. (de
naranja ).

Elf.MENTOS CO" ~ïTTUTt\'OS DEL LExICO ESPAOOL PREsTAMUS .. , 247


3 .2. PAUBRAS FORMADAS POR COMPOSlCiOs

Coma vimos en el Tema 4. IOn p.l.b.... s ee mpuestas .quel1as que posecn


mi de un leuma. Pueden SeT compeestes Rra fico, 0 Ih leos ( mo /ocuT7T) ,
aguamarina , limpiapambr;jw). ee mpuestcs con Ru loll (salôn-comedor,
fûtbol-sala, hÎ.l'pa~germollo , 4:Îemijico-fëcnico) y compu('st os siIItllgmatlcOl"
con preposlcl én tbanco de datos, agencta d~ vtoj es, cuchil/a de afei /ur ) 0 sin
ella (cajero automollco. ciudad dorm;lorlo),

Puedm ~ ottn plc:pusjcÎOnc:$.. 00 solo Je: oIkJ liI~ititr, C'D/éœa k.;Jw,


jabrkad oll ctJ $l'rie, ItOwla llJl! t'PIIrt'gus, hockey Hlba. hierbu.

Tante en la co mpcsiciôn l éxica corne en la sintagrnùtica pucdcn intervenir


distintas dases de plilabras en un orden fijado de antcmano:
- susta nth'o + l ust.ntho: telara tïa. ZUf'Zu",o ra, bococalle, co mpraventa.
Ju~ te. coche cotrJa,jalda fJO"lalon, nino probaa, café teatro; orden deI dia,
lraj e Je balla. jecoJor Je peto, tJ?n r:k ~rrandm , etc.
- su,la nlh-o + . djetho: ~/irrojo, asli/mo, cejijunto.f'Uli:.umho. aguar·
dieme, tioviva; bierbabuena, drogodependteme, hi/o "" u lcal. eomestadar au-
tomàtico, llave tnglesa. etc.
- edj etlvo + IlIslantl\'o: altlplanicie. bojorrelteve, mediodia, lthrepcnso-
dor. etc.
- adjeli\ o + adjelh'o: clam scuro, JonlmPlu.Jo. espaciotemporal, a:'llgra-
'la. rojiblanco. ruso-o mericono, ϙrko-prdt.'lico, ete,
- verbe + s us'anlho. a mcnudo con este üllimo en plural: abrecanas, so-
CtJCOI"ChoJ. esCll,,"plaIO$. p inchodifcos. rrcogepelOlas , "":teputa f, Esta com-
binaciôn es frecuente en locuciones adverbiales : a mulacabullo , a vuetaphsma .
- ad \e r blo + , uslanth' o, adJelh o 0 verbe: malcntendido, malhunrur,
malhabludo, maioùente, hh'"intt'n cionodo, clarivideme, alnsoname, matcriar,
btenestar, etc.
Dtms esquemas son : verbe + verbe (picupicu. duermevela, tej emonej e).
l u, lanll\-o + \ erbo (moniotor. radioescuchai, etc. CicMas compcestos resut -
tan de la inmo\-ilinaciôn de una o....ciOn: tenlempié. ha:fM',,"ir. nomi'Oh-iJn.
JubelotoJo. vaivèn , Ci.NTC"VC'iJil~.

24 8 MASUAL OlL Cl:RSQ BÂSICO DE ŒsGUA ESPASÛ......


Compuestas cuitos grecokntnos

Un grupo cspeci al de co mpu estcs son los formados a partir de etemenros


del gr lego y del lat in , acu ûedos muchas veces en ëpoce reciente. Son eultl s-
mos porque no han evo lucionado ron éncamente coma e l resta de las pa labra s
de o rigen latino. Pueden estar Iormados por; a) dos elementos grtcgcs: an-
Iro{'(Jlogia (alliropo. 'hombre ' + -togio 'estudic ', 'cicncia'): h) dos elemcntos
la lino! : apicnltura (apü ' abej a' + -cutsura ' cultiva , cria nza ' ); c l un elemenro
gr lego y orro te dn c : television [griego tele- ' 3 distanc ia' + latin v ùto. -oni:r );
cl) un elememc gr lello 0 lati no y otro detlëxleo cemü n: aeropuerto, a'cahoff·
metm, dedoc racta. los casos c) y d) se denornman compnestos hibrido.s .
Este tipo de compuesros son m uy abundantes en el lenguaje ctennûcc
(Tema 18), en el que fueron creados, y dei que pasan alléxico general: hemo-
diti/isis, fung kiJa, s ismàgrofo, electrocurdiograma, etc.

3.3 . OTRos PROCEDI M IENTOS D E FORMA ClÔN DE PALABRAS

• Las sl ll lll~ y los a cr éulmcs so n muy abundantes en ellengueje cienufl-


co y juridicc (Tema 18) , pero estân tam biên presentes en muchas OUlIS
éreas.
- Las slglas se crean yuxtaponicndo las ferras intci ales de las palabra s
qL1C integra n la denonnnac i ôn: / VA (lmpllesto sobre ..l Va/or Aitadi-
,M , AVE (A/la Vd ocidad Espallola), Ta/g o (Treil Articutodo LiKero
Goicoechea Orjol), /TV (blJpecd t'm Técnica dt, ~'eh lculo$) .

Las siglas se escribcn COll mayùsculas. sin puntoe (Ul'.'F.D, DN/), Incluso lu
mcluidas en le'IO!l ya en mayùsculas: CAMPUS UNED. l as ya imegradas en e l
léxicc se escriben con minùscula: r",klr. ''''IIi, /d.•rr, jllri ([('~U.I tiœu"'IIu.1 H,a
[ur1tM.v:JrJlm), .•ida l.1.inJromt' di' jnmullo@:fic it'ndcr (l(lq ltiridtIl, los gl'O f.3.rol/l1, .•-
l't'da/ dt' urerodoner). wip (dei îngl.l't"f)·jmpm1,ml J2t'N"n) .

- Los ar r6 nl mos rcsu ha n de la un ion de dm mas palabra s que han


0
cxperim entadc un truncamie nto en su parte inicjal 0 final: bit (/ll:.
nary d ig it ). Orre s ejemplcs son: hormhü.1 (bOr/fi y alltoll,l.,), teteâto-
rio (M eviJMn y clùlr jn ), ofi mâtica (ufirilla e info rmâtica ).
• Lo s acorta mlentos son t érmincs que han perd fdo parte de su sigmûcan-
le, pero que co nserven et s ignificado o riginario . Suelen tener un mati z
coloquiel. fa miliar 0 jergel : cole, pmf c, malt' (mufemÛ(jCtl.1 ), tele, bici,
bus (au lobü.~ l, poli (polid a i, disco (,Ii.~CI'lt'ca). malli (m,m ift',\/(lciâll ),

E.lEMENTOS l"Os~n TUT1VOS DIO L r .éxtco ESPAt' OL.I"Il ESTAMOS ...

..
24 9
porno IpomograficQ) , nettra (m~'lra.u~nico), porf a (por f avo n.finde (fin
de un/ana) .

- Con el tiempo puedcn perder CSO!I malices:f utu, corto, zoo, ciwf() son equi-
valernes ajotogro{ia. conomaraje, zootàgico , violoncbeio.
- En ocestones susunryen C35i l'Or comple te al tërrninu extenso : as!. en e l
Diccionario de: la RAE se prefieren cine, rodto , metra 0 taxi a ctnematôgra fo,
rtldioJifr~i6n, merropoliltl/IO 0 'aximl'trtJ.

• LI unomlilopeyas son las palabras cuyo slgnificante imita 0 recrea el


sonido deI objem 0 la acciôn designada (t lctac,frufrU,tilin, CllftJp lllm) y
son idos anima les (guuu , miau, quiquiriqui, croor, pia ), Se han fonnad o
por este procedimiemo berrear, carcajada, carraspear, cencerro, chi-
" jar, gà'1{of'O, 1Y!f imfunar, tarlajear, zambomba , etc .
• La ereact én oc nihilo ('de la nada ' ) ccnstituye un grupo muy curioso
que integra las palabras invemadas por un hablante determ jnado. Tienen
este origen gas, creada par un cienritico holandés: radio, in...entada por
el matrimonio Curie para designer cl elcmcnto quim ico descubierto por
elles; ocordeôn y bondoneôn. acuûadas por los in...er nores respectives de
estos instrum entas musica les.

En realidad, es di ficil encontrar una pala bra inventada totelmente ..de: la nada»:
gos- por ejemplo, C'I lIna deformaci6n de la palabra griega COlM , la-.. palabras «in-
ventedas» fllera de estos ambi too (chllpOptl'rrI, perjûmenes, jim fro. Iffl.'tmll'. um!)
gozen. por 10 general. de una fama eflrnera y quedan convertidas en tesugos de
situacioncs sociales muy concretars.

• La metMor. y la meronfmta son fueme de creaci6n l éxice. tal coma sc:


...io en cl Tema 14 (aperteéos 6 y 7),
TIe nen su origen en met éfora s: nomb res de a nima les tt rumpetero,
tomboril, borbada, para peces: rorro, carroca, pa ra aves; navaja,
arca. para moluscos) y plantas (a/acrancillo, alfiler, candciabro,
gallocrestoï; t érmleos c1entl ficos y t écnlcos (corona solar. arma-
dl/ra 'pièze de hierrc de un circuito magnérico', tadrôn 'clavija m ùl-
nple para loma eléctrica "), etc. Ademâs, las pa labras p uedcn adq uirir
un nue...o senndo al introducirlas en otro contextoc asl, el t érrnino
ma rttimo : ozobro ha pasado a significar tambi én "mquietud, aûic-
ci én y congoja del anima'; veleta es un instrumente q ue senaïa la
direcciôn del vienro. pero también ' persona inconstante y mudable'.

250 MANUAI. DEL C'U RSO BAslCO on lENGUA ESPANOLA


Se han creedc por mcrcn lmts : nem nres de _Umenlos )' behld as
(monel/ego, burdeos, :J(imlwich); de tej ido, y ' esliment a (angora,
as(racQn. corpi ëo. leotonio, preceden te de Léotard, acrôbate Irancès
dei sigle XIX); de p mfes lones (ba/l' rra, espada, tIYJmpt.'la ); vehte u-
los (tl/bur/. de Tdbury, inventer de este carrueje; bertine. de: Berlin);
de obj et 05 (pulsera, cobecero, pergamino, etc.j. Existen, adem és,
muehos terminos ctentlûcos de este origeo: por ejemplo, voltio (de
Alessandro Volta), newton (de Isaac Newton) 0 decibeho (de Gra-
ham Bell).
• Se llama conversi àn cote/:flriol id fen émenc por el cual un t érmino, al
adoptar otra categorie gramarical {ctasc de palabras] distinta de la suya.
adquiere un nue vo signifi eado. Asi. muc has adjcrivos, al sustanuvarse,
designan objctos muy coocreros: mOI'1I 0 /naldmbrico son tipos de te l é-
fonos: portatif. una clase de ordcnador: descapotable, un tipo de coc he;
vuqnerus. pantaloncs de una de terminada hechura, etc .

ELEMENTOS ( 'ONSTITI!T1Vos. DEl lÉXIC'O E..W A!\;OL. PRESTAM {).<; ... 251
TEMA 16

El uso dei diccionario.


Propiedad e impropicdad léxica
Maria Lourdes Garcia-Mucha

I~
1. Uso6d~
1.1 ;,Qui: ~ .., dlCd.... IO~ ;.Y _Itllcitloprd.-~
1.1. llIOdri dicciœw1O
13. ..' " qut ';nr ..,din:ton.rio Ot'_~
1.4. T.posdt dlttioMrlos: _~...
I.S. Los d,"IODIOOS)"_ llUt'o'aJ l«ftO\oiias
1. C~, de alJUl"OI dicnon8rins dt la Im&ua ~
2.1 . Do«.......... w '" ~ ~ dl: la RAI;
l-l. lJiccinIInn,. ptMIN.,............... dt la RAf.
J. p,opi«W e u.... ,. oicdad Ibica
J.I. Entre cl Ui(I) Ia_ _
3.1. ..En qul mmn.e la i,~
...~__~
...... ) ...1fJiCdaJ ~ ..... ~
U . Alpnas i~ idlOmÎlKaI
El diccionariu de una lcngua e~t;j considcrado corne una herramienta de
prob ada utilidad rarn cl usuano de aq uclla.
l a palabra ,fir:c/ml<lrio esta dcfinida l'Or la Real Academie Esp:u' \llil C(lJ 11t1
«hbro en el q ue se recoge n y explicen de forma ordcn ada voces de una \1 m és
lenguas, de: una cieneia 0 de una rnateria determin uda.., El dtccionar tc de una
lengua tamhién ~e denomma lj'rit:o y, gen éricameme , l'(/('lIhIlJ"rio. «el conjun -
tv de lus palabras de: un idiome». La pre paracién y confecciôn de los dicciona-
rios requicre unos en nocim ie:mos 0 especiahzaciôn t écmce pa ra ccm poncrtos
adcc uad urneme . es un arre 0 recmca peculiarcs. propres de expe rtes.
l a elaborac jo n de un diccionario cs una torea mu)' com plcja que conucnza
con la eleccién delnpo (l clase de diccionario y lu flnalidad pc rseguida CQn w
crcaciôn. ) '11 que su eaructura y comenidos no son lgualcs cn rodes elles . Un
am plie c plgrafe de es te tema sc ded iee a tra tar dc estos aspccros para tacifitar
al lcctor y esuuhante a lgunos conocimicmos que le sirv an para difcrc nciarlos.
Sc hace un repaso de elgunas de las o bras lcxic ugra ficas ma s impo rtantes
pu hlica das en Es pa ûa. Para favo recer su conocimien ro y uso adecuados. se
explican, fi nalmcntc, les eoncepms de nm-ma (1 regla ldiomé tlca COJ1"CÇta y se
cüan alguna s incorrecciones. en mayor 0 mener r ncdida ya extcndidas pot el
uso y q ue dc ben se r evnadas .

1. 1,;0;0 DEL Dl CClO 'i A II:IU

1. 1. •,QU ~ es l'!'j 1l1( TIO'<ARIO'! ;,Y L....A E:>,'("ICLOI' Hl l,\ ?

Un dlcclonarlo cs un instru menta esencia! para el aprcndizaj c dcl f éxico de:


una leng ua. Se trata de un libm de consulte de vocables 0 pa labras q ue se: halla n
otdcnnda s altabéticamer ne. La disc iplina q ue sc ()Cupa de eflmpflner t éxlcos 0
dicciunar ;os se llama le d cogr a n a )' quienes los rea li7an . Il"\ lcô ~ ra l·o~ .
Frcmc a la fll'inifin mas gencrahzada de que un diccionario C"> una lista de
palabras pa ra su cons ulta crtogràûcu (J pari! legilim ar el uso de urt vocable ëe-
tcrminado. el diccicnano cs fundamenralmeme un dC:pO ~i IO de la expcricncia
soc ialy uri dccumcruo de cu hu ra 'lue SC mamfie sta en pala bras.
Les idiornas SIIn d inâmico" . en con -nmte van aciôn comotodo ser vivo. y el
diccionuno, q ue es mem crta de la soc icdad y retlcj u cl lcn guajc de un p:rlodll
histilrico. ddxria scr un libro lMs iclI l'11 la bibhotecn de IIl1ius los hllgarc s de
nueura s casas.

2 5~ \I ,," 'i l'AL DEL cvnso Il ..\,'; 1("0 tn . l l 'Gt:A f.SI' \ ';;01.\
1.2 . Uso DEL OICnO NARIO

En difercntes suuaclones los hablentes écbcn recurrir 1 un diccicnario, a


una cnciclopedia. a un glosaric, etc.• para sabcr el slgnificado de una palabra,
para comprendcr una detcrminada accpcion, para buscar la etirnclogia, para
conoccr la categorie gramatical de ulla palabra. etc.
Sin embargo, conviene advertir Que cl diccionario no resuclve siempre 10-
dos los pmblemas de significado de los vocables. por 10 que hay que ecudir al
contexte para comprobar la ecepciée ccncreta que corresponde al use que se
busca. ya que los términos, de forma aislada, pucdcn tener un significat10 (ma-
nosënncc) 0 varies Ipolisémico], y el verdadero scntido ha de comprobarsc en
cada situact ôn.
Para un uso adecuadc dei diccionario se dcbe presser atenci ôn Il une serie
de aspectes. sabiendo que un diccionario es una recopllacl6n de vocables que
forman parte de un idioma y se hallan ordenados alfabéucameme. Cade une de
lm vocables que sc defi nen en un diccionario se lIama entrada y est én cscritos
generalmente en letra negrita, y cada una de las significacioncs de una palabra
seg ùn los ccnrcxtos en que se emplea se denomina ecepet èn . El conjunto que
forman una entrada y sus acepcloocs se Ilama artlculo. y el conjunto de toëos
los articules forman un dieclonario.
Ceda articulo c trece una informaci6n muy valinsa, pero esta puede varier
entre un diccionario y otro, ya que, camo veremos mas adelante, hay diferentes
c1a~ de obras lexicogréûces (diccionerios). Scg ùn sea la fi nalidad de cada
una. el articule estarà compuesto de informncioncs distintas. Comencemos. en
primer luger, viendo la definiciôn y las difercncias entre un diccionario y una
cnciclopedia:

Dlcclonarlo rnclclopedla
Es un libro en el que se recog en y Es una abn en que , en los art icules,
explican de forma ordenade \ '(lCÇS de ede mâs de la definicion, se ofœcen non-
una 0 mb lenguas. de une ciencla 0 cias mas 0 menas exrensas de la maleria
materia deremnnada (DRAE). eorrcspcndiemc.

El U~ DEL [)I['CIO!'lA KIO. PROPIHlAD E IMI'KOPIEDAD I.ÈXICA 2SS


Diferenda!l em re un dlcd on ario) una f'nriclop rdia

IlIcdonar lo F.n rlclopedi.


al Es un invcntarm li.;! j éxico cs- a ) Es un inventari o dl: \ ocœlos lic
tructurado de uni lcngua , comiene ln,. nOlnbrrs. fuoda n......m almeme de nomhres
proll(lInbres. preposiciones, verbe s, !JrOpIO$ y, cscasamcmc, de \ erbos.
sustamivos , ~IC'.
b) Suele l'limi nal' C"In~ infonnacionn
b) Presenta ma rras de Ilclli6n 0 de l i ng ll jM i ca~ de los diccionerios.
ronjugaciôn..•
cl Gencralmenle. rarnpoco ofrece C'S(')!;
cl Incorpora 1Ib5""r\adllne~ aCI'TCa aspectos,
<le I USD real de la lcngua: marcas de
dialOClo, esnto, etc. dl En cambio, emplean eSO& medios
con profusion )" esqucmas. /Onnulas para
d' En general, no imroducendibujos ilus trar complementariarnente su ~ infor-
ni fotogra flas . macion.. .s.

1.] . i.P,\ RA Qut ~ J R\' E UN Dln 10:\"ARIO DE l 'Sn?

Entrada
Abreviarura: Ab rcviarura: adj. .. ed- Abrevianrre :
en let ra
llli. .. laiin jetivo; m. "" masculine Den • Dcrccho
ncgrua ,

[}ot~lnal (()coI ~. do('trin<l! iJ.) ~j. Penenec ienre a la. doc-


trine.

...-

• 2 .lk,.~V. l n l crp r"'lIl don dectrlnal.


3. 01. Libm qUI: conuene reglas y preceptes . , [limoloJ;:ia
1
Acepdon segunda y tercera. Ahrevia tura : V. " v éase (cstu cs, cunsÎl ltcsc)
fnrerpretaclén doctrinal.

1::1 l éxico de unn lengua cnnrienc un numero infinite Je palabras. Sc dicc


que nucsrro idioma l'usce una, 500.000 palabras. aunque una persona c uita
solo em plea unas 15.000. Por lo tenro . debcmcs con sulter con Frecucnc ia cl
diccionario. ya que co noc emos y usamos solo una pcqucùn pane de nucstro
repertorie léxico.
La gran desproporcion (Ille: hay en tre el nùrneru de \OCCS que conucnc la
lcngua cspailllia y las que: ulil ila un hablantc mcdio cx plice la div crsidad de:
obras lexicogrâficas que hay en el mcrcade. as! corne III clasc de inforrnaciôn

256 M A" UAI ou. cwso l\" SI(U OE I.f'KGUA l:SPAi<;nLA


que pn~ntan seg ùn sc tœte de un diccionario genere! de III Ic nyua, de un die '
cillflario rëcntco . de un diccionario bihngûe. dl.' un l ëxtco sobre un autor 0 eu
obra. de un glll~ario, Cil.'.
Asi pues, cl di..:d onario no sclamcrue nus prcporciona cl s ignificlldo de una
palabra que dcsconocemcs n la~ difercntes l1CCpdCIflC'S que tiern.: un vocubjo,
SUla que en muchas ocaeioncs acudimos a él para buscar ciras informaciones.
sin dada, de mterés. corno las slgu icntcs :
O r to~rllrra .
SC' usa principe fmcnte para comp rc bar la on ogratla cuando sc
duda accrca de la esc ritura d e alg unas palab ras. También se veriûca la acen-
tuacilin de las drcc tones inseguras 0 cuesuonabtes para 1:1 ICClOf. En alguno s
C'a~,la Real Acac.lemia Espanol a (RAE) accpu uos ecentuacluucs dj feremes:
perif>l.h/puilJJo, gl/io/l/J(fliim . cm;fi(J(.v!corc/iuco. hemil" rj ill/ll('lIIi/Jlejill, coc-
/(·lkoc/d. iht-ro/iwro.
In for lllllclon g rll. ma f!cal, Sc:: avengua si la ecnjugaciôn de un ve rbe e"
regule r, tlo i se Irala de un \crlloo lransili\ LI 0 imransun'n, si un nombre cs ma scu-
lino 0 fcmemno. etc.
[t1111{) I~'a , Se consuna cl ongen de III palabra, cs decir, si precede dd
lalin, si "OS lin préslamu dei inglo,\ s, si ~s una vox dcrivada, etc .
SlxnlficlidD de una palabn ) has di\llntn lIo:pclonl"'O. Sc IIliliza lam-
bién par,! buscur cl sittm ficudu dc tin vocable "lue desconocemus y lus divcrsas
accpcumcs del mismn euandll cs Illl li~mico, ya que un llinn ioo puede tener
diferemes signilieadoli Kgun lUi l'OOII:X Ir;J!; en "lue fi gura..
:'\Iilrcu: art lllsmlls, Iolm t'r1canlsmo\. h'cnichmu\., d laleet ...lhnll" . \ 'Oct's
Iiterarilis. \U l~llrl,mu,. I:IC. Umt amplia selecci....n delléxicc de un diccionane
l'$l/I marcado. Aiguna.. J'lllabr..s se encucntran dcs fasadas en cl momemc de
rcdactar la ohm kxicogrMica y figuran con la marca: uu'. {anuc uada (1 anlÎguat;
otras so n de US(l prov incial 0 regional 0 de d l\erSVS paises de hahla hispana
y t'slân ~lIladas corne: :" IUI. [propia de Andaludal. 801. (de IJn li\'ial• .Hù.
(de ~l ex k"o), Stl/. (de Sala munca}; varias proceden de las distintas disciplina5
cientiticlls y t écnica..: son los !l't'nicismm. y SC' hallali mercados come: S û",.
enâurica ], (io"l/. ( ~ro I 1l~i8 1. lt:w>1, lloolugia ). .\leJ. 1m\'I.Iie ina l, etc.: hay marcas
"lue correspond...n a lus dilcrentes regÎslro" de habla : roluq. (coll"'luillil. Il los
dislintM nh d co; de t'mplen de la lengua: cult. Iculnsmo). \·lllg. 1\ ulgan .jl"ry:,
(jc"all. Esres murees sirven para pcecisar y mauzu r cl M~i1i ca Jn.
[J l'JJ1plo~ . Dt.·~dl· el l'rimer dtccio naric ctaborado pot ta Academia, llflll-
reccn en estas ubra~ ~jcrnprO), qu c sun frases que 'iC incluyen para uyudnr :1
compeendee la dcfiniciôn .

u. oso 0 1 1 ntnlO!'OARIO PIl OI'IEDAIl F /\II'IWf'lf.llAD LEXleA 257 ,


Forrnll' C'O rnplej a~ . l as cornbinacion~ estables de palabras que . unidas de
una dcterminada fomlll. tienen un significado que no Km la SUIIJa dt las 1Mb-
bra~ que Las com~ "'-" lIaman ful'm(lJ nHPlpI~j<JJ. Denue de C"S&M fOl'n'lh ..
Aeademia inc l u~'e la~ 1o..:tK.-iones.
"'rases hl:('has 0 usualn. AI final de cada cntrada. k... diccionarios inlrodu-
ccn frase~ hed1as que: c:stan conschdadas en la lcngua.
Ap i ndict'i ~' esq ue mas: co nj u~a cillnl"!i. lIhrt'\ 'hlfurn•.. Muchos dicci o-
nanos - Il' prine ipio {l II I fi nal- conucnen d iversos apènd i ~>c s con las abre v iatu-
ras utilizadas en esa oh ra le ~ ic ogl'll.lie a . soh re conjugacio ncs de verbes, csqee.
mas de muffologia 0 de sin urcis, etc .
Cada esmdt antc dchcTia rener cerce un diccionario )'. aunque a \ etes pucda
reccmr a rnciclop.'dias porque: en enes se hallan rc"ptJ( . la mas cxlcnu s. ",
much<K casos la cu n"tlllla de un dK"Ctonario apropiado punie resunar su ücien ie

1.4. r rros DE lJ ln.'lOS MI Kl'S: 'il.' ('ARAClf RISTlCAS

La jcxicografla va a dar lugar a difcrentcs clases de obra ves decir, el die-


cionario nu es un prod uelo ûnico, pues hay dic cio narios mu)' ~'xtt' n~l!>, que
ebarcnn luJ n cl t éxico dt' una lengua. y tlln lS de mener cxt...nsiôn, lICgim lat
ùucnciones de cade autor,
El diccionario, por l'lm lndo , no C5 una ublll muerta, pues la Iengua cambia
y. J1dcmâs. los Intercscs de' los destinatariO!io ,;on muy UriadOll ; de ahi la Jf:&D
rrolifCQl;K>n de ~la' obr.ts en nucstrl kflgua. que mueha~ H'Ce'> adolCCi:n de-
falla de ori ginalidad. Y. que en oe.uiono:s estén copladas unas de otm: lO!io
~ 1cJlîcogri licos 00 presclnden de lm. anleriufn.. ~i no que los. rrfun·
lkn 0 Ill!> ada pta n. pue" cl peso de br tradid ôn es muy fuene. Veatl'IO!io a1lluna
c la~ de dicc ionano.. l>C'gun 5U l"unciOn. SU5 dcsr:inaL:lnl'"-. la dimension de la
inf~lnnllCinn, etc.

Uiceirmarlo\ d e lit I('n l:ua: nornlll1h us, Son los que US<ll TIm. para conoccr
cl l il!niticado que p esee una voz en una lengun, El Dicv:iom.,,.;o aeto h'ngwJ ..,.
l'rsi),,lfI. de la Real AcaJem ia Espaflola. cs la obra pur ee celcncte que rcllrc:senl ll
este upo dc repertorie t véa sc apa rtado :!.I . l i g ui~'l1te ).
lJiccinn . r kn J e Il'nguJI: dncr lpt h ..", Algu l'lOS de II>'> J iccionari l» des-
cripuvos ma~ imf'ortll.ntcs son:
n
Din:jmlurifl ~ ClJO Jel efpoitnl. de \lJlrUI Molincr. E~lC rept'rtOrlO ('010-
calas palnbn..afin« a~pada~ bejo Ulla rnilollll enllllib. îendo la \0/ mti rc·
r~"f1L:1ti\. dei campo k'lllllnIH;o 1. unica IlUC sc nene ~ cucntA para cl ...nkn
.Ifabélieo.•<\Jcmas, ecoge nUnlCfO'>JII mdiçac iOOl.... j:rlltmlotîcalcs. par cjcmpl..,
~ Ia p:l nI It~ verbes Yedjenvos lu preposicii'110 con \jllt' sc ccreuuven.

2 58 MA "'UA 1 1)1 1 C\.' R...\( ) II\SII 'n n r I.['~ GUA ~.Sl·\:\( lI....
El Dicciomnio âl'/l"{ltlllnl 11("1//(1', de Manuel Sere , Olimpia Andrés y Ga-
bino Ramos. Una de sus caractensticas mas intcrcsantev cs que las diferentcs
scepclones de cada entruda van accmpa üadas de eicmptos lomadus de cscri to-
l n, periôdicos, etc. En este semide sigue al primer dieeionario redactado por la
Academie: cl Diccionario l it' Âflltlrillllt/t'f.
blllnI:Ut'S. Seèalan la corrcsponëcncie entre voceblos de dos
U ir cl onllrlo~
idiomas difercmes: 11d1it.mu·eJoptliiol, r:~l'wl01-i1fg'i~, d e, No incluyen defini-
eÎunes y se ernpleen cuando sc apre nde una lengua cxtranjera y cuando sc ha-
cen traduccicnes.
Diccion llriO\ ('l i m(l 16g i('o~. Sc analiza et crigcn 0 la enm ologla de las \"0-
ces de Ulla lcngun . El mâs \nlio~o diccionario elimnlôgicu del que dis ponc la
lengua espanola cs c1 Dicdmlll,.io critica el imnMg;cCl O-l.\tt'/lmlrJ e "'Ii/Hill/m,
de Joen Ccr omtnas. cuya segunda ediciôn en 19BO e-.ta realizada en colaborn-
cién con J. A. Pascual.
Ilk clunllClos hlsl6rk os. El propésl to de lus diccionarios historicO'> cs ca-
~ Iogll r ellëxico ,II:: nna k ngua sobre la base de una documentaci ôn que aba rca
Ioda la historia do: la lcnguu. y en quo: cada art icule es un" monogCllfill docu-
mcmuda sobre la cvolucién de un vocable. EMa evolucién do: las palabras ricne
que ofrccersc a 1"'.1\'6; de textes fechados, scêulando las diverses grafias y las
variaciones mllrfnl ugiclls y semAnlÎClls. ademés de la enmologla.
La Acat1cmill comen7lt hacc muche ticmpo el Diccionario IriMâricl1 dt' hl
" 'IIKlla 1:51'1.IIinl(/, que solo llcgô Il componen.c haste la ietre H y 4uCtkl inconclu-
SO . En ln actuulidad ha miciado la elaboraciôn de lin ,\'UI: 111 din'iorUirlu htstànco.

J> icclll llllrio, Ideohi}l:Î4::os. O rga niLan cl vocubutanc do: una lcngua l'or
ideas u tentas y cede ulla de ellas proporciona allector inter...-sado un conjuntn
de voceblos refcridos a CSlI idca 0 conccpto. que le pcrminrân disponer de ellos
para la cleboœcj ôn de cscruos propios. por ejemplo. AlOi, en la idea "('/lH'Il,m-
=a~ sc cncuc ntran t érminos coma In~/"I('dr'm , jfll~/rllâ(m, in.uillld ,i". fkfie~11'/j ­
mlenta. ennvnamionto, etc,
Unu de los diceicnariœ ideill6t1:ÎcO'> mas conocldos c"'5 ci Dicc iomsrto !d('f.I -
/âgil'll de 11I1t'llgUlI e.l/lI.lI;olo, de Julio CaS3l\'S. El auror organi7tl su ohm en
tres partes: la primera parte ..."'5 sinéptica. presenta una dasificaci6n general de
la reatidad, 0:11 la cual figuran jcrarquizados. J'Or su res pective palabra clave.
1O'i campos scm {lI1 l ic(\~ Cil que el Iexic ôgrafo ha distnbuido cl \' ocabulano. l a
scgunda pane cs anal6gica)' esta fonnada por los grupos do: \ l ,...·CS uflnes onk-
nedos alfabéticamentc por su palabra cla\ c. corne cn cl ejemp lo umor: fl Ît·,ItId.
corièo. qllt'n.'r. l:J/imadfi//. aosistod. f!fe('fO, ne. Y. l:1I la tercera parte, quo: cs
allilbl:tÎCll. sc conucne cl catàlogo general dclléxico con rodos sus sigoiûcadœ.
o:stn cs, un diccionario general de la lengua. sin elimolngias tic los \' Hl'ah lv!>.

f- L L' ~O DEL mer u)S AIUO " I{Or IED,\ I) E 1\(plt t ' t'Il l M,l) I.f.X 1<'." 259
Okrionarios mflnCl/.:r ilk os r.prdll ll/lldO\. SC' lraf.\ dt" diccionanos QUt"
estan dcdicados a t érminos proplos Je una ciencia 0 una t écmca. hi .'l~·n die-
c jonarics de lla\egaci6n. de mcdscma, de UCl\"{'OO. de cconorma. de gcnétlca.
de ingcmeria, de qmmica, de Iin l/.ili ~t i l·a. de t érminos religiosos, fllolbgicM.
infllfln.;l.til'Os. cie.
Dlcd"nllrio, dhllre lak.. ) nglonalts. Registra n cl significl'Iùo de los \'0-
eahlos peculiarcs de una region que no sc unlizan en otras J'<.lIlllS dei pa ls {}
rcffejan las palabras ce racterlsncas de los peiscs de Hlspano a mérica . Hay \'Uea-
bularios de salmammismos tpropios de Salamancej, de audalucismos. et c.. esl
eomootros de \OCCS peruanas, mexicana s. cie. Recicmememc, la Asociaciôn
de Academias de la Leng ua f.spll flllia ha publicado un muy imeresa nre Dia:;/J_
11(/1';0 df' anwr/(,allÎj/llO,I .

Dicd() n1lr los dl' slno nlm fl")' lllillmimos. I' ropord lln3tl infnmtaCÎt;n sobre
r érminos que significan lu misrno (sinôOImoi 0 cuyo si!Znificadn ~""I o puestc
(anI6nimo). la sinonimia total es difil'il: e n cambio. la parcia l es frecucme y
..o n muy ûriles los sinénhnos para nn rc pcnr la mis ma palabra cuando escnbi-
mos 0 hebtamcs.
OI« lun lrlo\ dt: dud u . Estos diedon aritos poseen una finalidad nurnlati-
va . En ellos sc propotciona 11I1 solo inforrueclôn sobre cl vocabulerio de ulla
lcngua. sine sobre errore, gramaricales. confusicnes en la ortograffu, equivocn-
cioncs e n la prrmunciaciôn. etc. Son de gran a yuda l',ua lcctorcs y escruores al
proponertcs la~ formas correctes frentc a hl" coloquialcs 0 inco rrect es.
b. muy conocidc el Oicâor"'riu de .Iudtn y JificII11(/("'j <k la 11!1l}{u<l ~j ­
p<IIùllfl. de Ma nuel Seco. en cl "l ue accge dud as enogr éficus, gramancale...
morfolôgicas, etc.• asi como cuadros de verbes irregularcs. defective s. nonnes
ottogràficas.i, l a Real Academia ha pubhcado ulla o bra de e~lt,· lipo tilulada
Dicrionario J'll"IIh'/I.illico de .I/l'Iw. q ue tienc en cucma lus uses dei cspanol
de amer ica y q ue, ade mas. sc puedc consuüar por lntcm et.
Illc cl flnJl r lo. ('n cl cJ flll rd icu~ 0 t' ndcl lll'l."d iu. A tooo 10 cxpuesto a n-
teriormeme conv iene aûadir que en ocas ùm es las t'ndcl0 pl'df.u imrod u-
ccn c xphcaciones mu)' dc talladas y numercsos nombres propios. prcfijos
y su fljos (!'ClO no C'timolog ias). aneden mupas. iluslracioncs 0 d ih ujo~.
futogra l1 as. eeq uc mas. et c.• ya qu e mt cnta n a portar Ulla infllrnlacî o n mu)'
am plia al-crea de c ualquiè r tema. la enuiulu pedia de la Edi rona l Ëspasa.
m és crmocida co mn El Esposa, es una obra de numcroso-, volùme nes mu}
con ocld a y ûlil.
I) içclonllr iu.. de eoluClIe lonl". dl' co n ~ l r "ction )' rfgl ml·n. InH'" " ", d t
rhna, Il"Sa uro s. l'le.. so n er ras veriedadcs de diccionanov,

260 " "'''' VAL DI l <:lRSO R....SK '0 Dr Uo,;GUA rSP,\l\01.A


U. Los DJ(C10~A RJOS y LoI.S ,(;t\''' ~ TH':/I,OUXitA~

La IJT\lp<.:itin de la infonna tica en la at:twliJatJ ha SUPUCSII) una \ enUdera


l'C' \oluciôn y. en eoocr.."lo. el enpleo de los urtkl1<J;tfom en la conreceién
de los n:pc r1orio~ le'litogr.i.firos )' base~ de datos ha cambiado la fornll tic
émender la K"li\idad Ir.'l ico~t:ilica ) su proyccciôn . bta Innl(ormaciOn ha
JUpunltl que Il Infoflfi3lica Ka un fn~trumcnto Il scn..icio de lu.. dicâonlnos
la le'litografill. auDt/lie e!il{l no qu~rc d«ir que tolucione lodos lUI pro.
WriTIIl. En 1. k"IUllicbd 101 diœionarios sc ctrcce- rn pape! en forma de
iibm- 0 r n soporto digitaln.. eOl'1IO DYO. C[)'Rom, 0 se pueden oonlullar
pot lnternet 0, inclu)u. Ba)' tf icti onariu.. c1«lniniC05 portatiles, que ("'(lmlln
tIC' lin di5flOSill\'0 con r :malll )' tœlldo 'IUoe tient t n u inlcrior di\cnm
dlt:eionari<>s.
La fanna r n lint l en la denomi llaciôn JicâlJll<Jrit, rn linea procede tkl il}-
[lin on IInt )' quiere dccir que tenemos ecceso Il al~UntK diceionatitb mediame
Inll>mo:l (trole a 101 que se encuentran en DVD. C u- Rem.

/Ji«I0/llufa rl«trril1ira et. 'cl 'IUC nrj ruliudo en wportC' c[ertrOn~o y lit
ootn ulla mediante f'rtl'CC'dimicnlLl!l infrmllilicos' (Dl 'I:: de Maria Mo.Iin.:rl.
nil~'i"""rl"f dillillll /:.lldo,. ~on
una \ c",il'm c1c<'lrl\nka de dlccinnari lll puhhca-
dt.. con anterioeidad en pepel y quc se halilln en C().Il.(>In y en [nlernet.
JJ/n'i fl""rlI.. , ,, li",.. fOI1 dicr innarin, "iailllJo qu..' '< cncu~'Ilirm tn lnlC'fllC'l.

a l l nltrnt l ha proporcionado 1 los idiomu un o:l~nlu de uniOn. La il}-


tlUl.-nCÜt 'IlM." ejeree sobre: la lengua c.'''f''Il'Itlla t " la de nivelar nuesuc idiema, ya
'lue lo~ inlemauui de c&da pai~ de iulb.. hi~panll usan las difrn:n l~~ \ ario:daJn
nacWnaI~ euando SC' corectan a Inrcmet, Los onknadores C~uJtb Il c.">ta
mi erecen Jin «"Jal' ~' I~ œcdios de comunicacM\n wa variedoe: €hou, '1:1."...
ric4""W1/Iffrnt:IU, etc. Sin cmba~o. oon~\-ndri.a euiJu- y \ igib r Ln InIl!uu. YI
que: rsla t:OnI:xiOn un râpidl. con mcnYojn abn:~ ~ pro\llea un J etCriOrtl
'Ille puak 1k."P'". loI:T irrepilt1lblc.
Pl ra clio. adcmài do: la Acadcmil. hay al!cncill q\le.' J;C' rreocuran de la..
palabra. de OlTUII iJjumas que SC' IfICUlJ'OflIn al e"Jlili\ul y cucntan con un !IC'I'-
\W;Ka de.- ,:(Inwlla1o.,. C\)fJltl el Ck'J1t.1Tt<Jmt'tt/'J ek E.puiloJ L'l"n1~ de la t\!<,ncia
J1c,"rio,>di.,«:a t:n,: IhIlJl- '\\ \\ w.efe.es), Eumpa J'Tru Ihl1p: wl\·w. europa~i
CSI, etc.
TImhJên cnnl.ml\!, con mllt:htb perit'idictlll. en 'C'I"\Îon digital }' las edi!nria·
le~ C"d.n eomcrc ialir.ando libros y oolelêciones de te-œos que sc pccdcn IL...." pur
InLc.'mel u "''UlnJlflU en Iormatu elccuùrncc,

ut: sn »u.r 11("("11 ''<A lliO l'Kl 11'11 Il \1 1 • 1Ml' IiO!' 11 Il " D ÙX ICA 261
bl La Rnl Atlltit'mia E~pll/l nl ll L'!> unë Je lu ~ Jlri mtra~ institucionès que
ha proporc ionudo en Iormatn elecmmico \U S diccionarios. Asl. pucdcn Coll-
sultarse li tr.nés de la si(lu iente direcci ôn en Internet: Illlp:fI"''''I'I,rlit'.t''S las
siguicntcs ubrus:
D icr:iomll'jo de /a /4"I11(, /'a efpa imla llih ima e.1kiôn J.

Iücckmarm flunhi:spimi<'rJ ,It> dru",f,


,\'U4"'Y' TI!IOIV L(',l K'awa/îcu d,' la Lf'II~lI<J f.:.tp"iw/" Esta obra contie ne
rode elléxico dc la jcngua cspaûola Jcl.l.lc' ... 1 si~ lll XV a l sil.l ln XX a rravès de
7(, diccionarios que han sido tligila liLUJ rnoo .
Un Banco de Ju los dcnominudo C/J'-/lrlJ ,/im 'rù tù 'O rk/ 1:,'/><11"'/, (CO ROF)
[en linea]. El CORDE acogc toda cluse dol l,hrJ.s en l'rusa y \~l desde los.
inicios dcl idioma ha ..lu cl a no 1975.
Un Ban..-o de dUIOS conocido cornu ('m'Pli• •te 1l1i>rr,"t/cio <h'/I':spaiJo/ oc-
"",l, (C REA) [en linea] . El CREA cs otro banco de dates, de l C(opar'ol ecr ua l
come cl autcrior. Rccoge 1<:1\ U" escrime JI orales de b1 f'll" a y de Hispanoamé-
rica dcsdc el allu 1975 hu'la el2()O..1
Adcmh de estas obras. hay otras muches en "UfNll1t:s inromtatioo5. come el
menciouado Dùùulwl'iu dl' u w Jel f'.<p.,,",/, de Maria Molincr, el D in :io ndr Îo
dd f."'l1diulllf' dt' ,,, tengaa t'l/I<,iin/u, cl /)i(·t·;u",,,.iu Uâmro (k !liIJUIIÎ" HJ.' .1'
"'llimimtJ,~ , l'Il' ,

Lu veruajas q u~ c frccen el<tus dicci llnar i<l~ digilal iladns son numcrosas:
• Rapidcz y fat.' iIKl ad en la consulta J e <:<;IOS re pertories.
• La scurelizaciôn de estos d icciu narin. es constante.
• Oncccn hlperlt'do~ 'te xto que po see elcmentoll. a pa rtir de lo~ cualcs sc
puede acceder a ulm inflllll1adùn' JURA t:).
• Conuenen elcmen ros multimed ia q ue "'-'II "los que utilizau ~imull:inca,
men te difcrcmes rncuios, como scrudes . imûgcnc s JI tex tos en la transnu,
SiM de nua i n lbnn~ d(i ll· I DRA EI.
1. CARA<TE RI~lICAS DE AIA;l iSOS Dlt -C1 U:"o AIUOS 1)F. tA lf.~GUA F. SI'A:\"O lA

El Renacimienro lrajo cl guslo por las lengua vulgates. III que 5UPUSO que.
a ünalcs dei sigl o XV. se come nzara a cmplcar cl castellane. ûanc ês. italia nn,
etc.• En Espaûa, Antonio de Nebrija eu su VUCllbufw 'ju espaûot-lanna (1494? J,
compile el primer diccioe ario sistemâticu en que lus vocables cencüs nos figu-
rcn corre lerna.
('lin el Ib oro de fit /t'lIgUCl ('(I,II",f/<1I/II tJ ItsfIl lllnla. de Se basuan de (0\-3-
rrubias, publicadc en 161 1. S(' inieia la jexicografla moncling üc en Espaûa y
en Europa.
En 1713 se instituye la Real Acadcmia Espa êola (RAE I. siendc ulla de
sus creaciones mas importantes dt' la RAE la elabcracié n dei Dicctonarm dl!
AWorùJ(kles.
Esta obra no sc c reô con mrcnclèn normanva. pero su presligiu e import un-
cia le acabo imprimien do este cerécrcr. Sc definen y cxplican las voces. apor-
tando rcxtos de escritorcs reconoctoos cornu "uutoridad" mod èlica.

2.1. El D IC((OSARIO Of. LA I ENGUA I:SI'ANOLA. DE LA RA E

1..8 ùhlma ediciôn (vlg ésime sc gunda) dei Diccionurto de f" Lengua
bpOllokl fue publ icllda por la it Al! en 2UOI. La aparici on de cada nuev a
edic tôn dei d icc icnanc ucad èr uic o su po ne un ac on tecim iemc y una grall re-
pcrcuslon soci al debido a su carneler normeuvo. En elles el cnudalléxic n cs
ampliado al mismo ticrn po que se suprimen a lgunos vccablos: arcaism os,
dfalectalismo s. etc. La mis ion de esta lnstituci én cs a dmitir e n su d icc ione-
rio las palabras que se encuenrran difund idas en Esparla e Hispenoam énca.
Los critc rlos que siguc para la ace pta ci èn de estas \'OCt$ son varie s: a) que
las; utificen escri rores y habla mes cultes: b) que sca n occesar ias por rcfe-
rirse a conceptos. elcmentos. ClC., de una cicncta a una técnica; c} q ue se
cn cucmren muy difu ndida s.

EL US(} [}EL [)ICClO~A RIO . PROI'II'IHD n I\lPROVlEO.\O LF X1CA 263


doctrina. (Del [al. dot;lrinCI) . r. Enseèanae
que se da para Inatrucclôn de al KUlcn. 1I 2. cten-
da a sabldurla. Il 3, Conjuntode tdea~ u cpuüo-
nes relilliosns, nJu.6nC8S, polltlcas, et c., sus ten-
tadAS por una persona 0 arupo. Doctrlna otsuana.
tonils/a, JOÇiali.çla.1I 4 . Plëttœ quc ie beee al pua-
blo, expUcândohl la doctrl na cristiana. 115. Con-
(Unit) de gente que con los pred ica do res salla en
proc'P5l61\ por IaacaI1es hllsta l'llugar en Ilile se ha-
bla ëe baccr la plànca. Por t!to mU#: ptJM la doc-
trina. 11 6 . En America, ewa te cotettvc eervtdo
por re gu}ares. 1l7, En Am êrtca. puebla de Indios
recj èn conver-t ldos, cuando lodavla no se habla
es ta blec jdo eu êl pIIrroqulal klad (1 euramll -, co.
m ue. t. OpiniOnque com ùnment eproïesan le. me-
rorre de los eutcrea que han es cr ttc sobre une
mlsma matl!ria. ll· ertsuene. r. La que debe sa·
ber el cr ts ue nc par ra t on d e aUIl ereenc tes.
11 - legal. f. Ju rlsprudencln (Mdoctrina que se
dcduce dei coojunto de laa sentenc tes dt' los tribu·
nalCl1).11 ~o.ya -. r. gaya denda. n beber all(Ulen
la - . otra persona. ft: Aprcnrler su doctrl nacon
lai perteccjôn y 5elU ircon ta l preptcdad l US C05'
tum bres y es t llo, que los dos parezcan un o ml.
mo.1I dl'rra mar - , ft. En lleiUlrla, extenderte, pre-
dlca rla Il muchas Ben ies y en dlvcrsos pa r le s,
a v. eu erpe dt· ~ o nb\o dt' lu - ,
Di<"C"/r"'wi" .It' III U-~fM 1;,:'1>(.;1<>1<••
d,' /" FU! (1 , .0 ed. , ! llli i J

Los dates que figcrun en cad a entrada 0 vocable sun los sigulcmes:
o Riguroso lIrd en Il lfllbél!co ( [os d igmflls ch y /llq uc sc han tra tado en cl
Tema 1] estàn incl uidu~ en las Ict ras (' y (J.
o G en eralmenre, cl origcn li d lm lllngla de lns vocables (pur ejem plo: h/l~'
If". lia [lat. bm,m J.
o C at egorie 1l:f11 ll1a lic lI l: f. (ft:mcnilllll, m. 1mascul in.)), siny. (singular1.
• Sus difcrcntes .ce pc:l n n ~ ,,1 las lu\"ierl Ir ma ,f"wtri"" ofrece siCle
O

eccpcrcncs.

264 M.\,"UAL lM1 Cl:It.,o 9.;'SI(·0 Pt Ll:.NGUA ESI'r\!\:o tA


• Scneta las ma rca v ( las accpc ir mes b y 7 esran mar cadas coma Amàir{/).
• Menciona fnr mus co mp kjus: çdoctr hus emmÎI!)' dr}{"/rina crinianai.
• En la P(iT1~ f inal inclu)'c las fra\t\ : bt,·l..,,. nno !rl tloc/d,1Il j ' 0 /,...., )' .1..rra-
mm' dt}("/ rùlfI,

2.2. DlCtlOA'ARIO PA,\'IIW'.Ü/CO m: f}/"lJAS. 1)[ LA RAt

Este repcnono, pubhcado p or la f{A E y ln A sociaciôn de Academies de


la Le ngua Es paûola. tiene come fin solucionur lus duda s 0 vacllaciones de los
h..blames de espa üol (v éase el apanado 1.4).

graduar(se). 1. 'DiT la a1so1d Ilado ronVl:llien-


te', 'dividir y ordenar [algo] por v alkn' y, come
pronomi nal, 'obtcncr ulllrado 0 titulc'. Sc" acee -
nia como Mtllar (.... APlNDICE I, Il.- 7).
2, Con el ùhimo sentidc indic.Joo lien normal-
mente un ccmplementc introducido pol rrr, w.n-
d" se refiere . 1. disdplina estudiada, 0 lU, l i se re-
fière a b profesién para 1", q ue faculta cl tltulo
obrenidc: .St~~N Maltm4IiliIJrrr 1957- (Viii-
f.ImIfi {Vffi.j9.tO.96); ..&graJJt& ~ ~aJo(7/ ~
ctlmut.. (Viti<"! Sd {Cuba 1975]).
{Jicritll1<J";" ,...",hj ,/",mi("u.1r duJ....
d.' (" R~"I .4(",,,k ,.,i,, F..p.. i1t>/" ,!ooJ/)

Este dicclnnar!c:
• Orœcc diteremcs lle l'J":J o nl'~ en las entradas : para 8/1/dll"': dos,
• geü ala la Ill'cnt u:ll'l(m correc ta: 'le acenrùa l'omo (/('/lmr.
• lndica las prcpnsiciollt s que dcbcn usarsc. pm cjcmple, con es te verbo
Piegun su significado: t 'II )' de.

J. P ROl'l El l.\ lJ [ I\II'ROI'I ED.\D Lt XICA

3.1 . E STRt.: u. LiSO y LA "'OR MA

Ccm cozamœ, este apartado pregumjndon os si verda deramc ntc ha bla nms
lan mal sin dames cuenta de el!n. Creemos que poco a poco IHJS HIITl<IS aces-
rumb rando D oir y I..er nurnero sos erm rcs grâ ticos. siuréc ticos y I éxicos: y d
prob lcrna es que uquellus pcrsonus 4ue no Mm es peci alistas en es tas cues uoncs,

[ l usa DEL DIC(l O:'O ARIO. PROPI[ [J" D E IMrJl.UI'IH),', [) I.~X I('A 265
a veces, no perciben que tain formas 0 Coo-.tl\lCÇÎ0nr5 l'Itl ..,n correctas en
e-..par\t».
El idioml n eempelend. de l..dM. )'a que cl pu.:bio n cl que lu m.n~(or­
m.I) frmk Il él un pamàhro 0 un k\ ~rafo no poeden fmw ~ e \u1uciûn .
La knlPlll et' como Wl ser \ i\u \·U)... pabblaso nacen. 10(' dl-yrrolbn) mueren.
b muchl5 ocas~ e1lNJ 'OC deantl por UDI fonna 0 K-qQ \arias fcambi05
en alguna klfa, difeœnte ...-entIllCKin...}; 00 \~te. es rorl\enienk que kJl
hablante, lIdcclKn la voecs IIll'tl!imu en que se "san. que J1uede ser formaI.
roloquilli. elc , En ~e scmiëc. cl D i('C'mnann de la Real Academillilpona di-
versas po" ibilidade~ rie elcccién lk'J'C'ndientes de UI\I l()l\l ~\"oltcific.. de un
n:gistl'o. Ile UMa profesiém. Je UIJlI época hiSl6rica...
Lus térmillll10 no sc pueden ai,lar de 10U geogralla. pUC'\ o!'umos pur drs-
umos Hleahl<K en fimcién de lM diverses lugan.-s hi\panicI" , Asi, un salman-
lin..., pl'" ejemplo. se dari ClI('nla de que hay un error si o)'e 1 un venezotano:
"Hubicron mudm, tormmlas d urante el verano", mienlnh que 00 percibira
proNblemenle qll(' tambièe (1 \"l'lfllo:te varias Il'ICllfTeCciolles cvando die.:: - .\ft-
Jé un hlm de lechc ffr';l;a~
Para .. ber u liliLa r Me... el ldio m• . n preclso eoœeer el \llCabulario)' lilI
liignificado. )'1 que. pua bablar con propiedad. es ~ \lher esœgcr b.
u)C.~ ~ en cada mllmnllo. (uando lIfIII ~ se nprn.1 coeee-
tamenk en UMa kngua es porque C"orlCICC' la l'ItJI'IIJa.. situada entre .. gramalicl )
el \ISO. parlicu1armenle el uso esdndar. La nurma nos indialll1 fonnas gritko-
fontiicas. morfolOp.-as ). sintkuea, quo: ~tjn pcrmuidas ) lu ql.lt no son
aceptabln )CrUn uni g.ama que parte. de ~ eaeos rn que lIram.itiCi )' nonna
ccieoden. 1 IIlfOl en que 11 optKin selocciooada es discutible en lunôùn de su
aprobaciôn IiIJCial
Son muy J'Ol"'~ li".; quo: sc preccupan por las cunliont:. rell li\ as a la nt".-
ma y, sin Cmbal'Jll. 0:' un probk rna quo: no hay que de)ar do: lsdo, pues mcrece
la ;slo:ncion de llldu\, Y' qUI: saber cu;!1 es la ner ma pn,.llglarl. cn cl medio
social en que nos desenvclv l'1T)OS es importante para la l rayrtl llria de carla L11l(J
y para !<I" aco:plIdo en nUt:'SUa sociedsd. Del mismo modo quo: 'la1Jemos mu)
bim côœc ddJt:lTJIl!I rompor1lttlt.>l.)' qoé debemos haccr c wmoo 1'10\ dirigimo..
• un MIJlt'I'iut·, C$ na:nario eoœcer la Il1al'ln'a de O:Jlpl"l'YlTlOl clin COI'reCciOn}
p!U'hMin, I UI'It:II.lt WIlP;lCll deblmos . 'nJOOTlImos por qucbranlM m un caso
dl'll.'fTllllllldo IIBuna llOmJI de nueslfllen~.
F.I n tindar. a.alado CJlllml ltlt:'ditU pot UNI ddennl ~ norma. es u..
loUptrntruct\H'I que supone 11 oficil.lir.a:iôn de UTlOl opci6n. çnlro: mlM;ha., ofrb.

266 M""UAI tn-t et ' R<;;O " ""'CO I)~ l t M il:" I.W:\i.OI..A
"'Drmu ' 'Conjunlu de cnterioslingûisticos 'lue regulan el UiO consulcrado co-
rrecw . (RAE: DkrilN",rfo ,l" la 'ellgl/fJ ('spwloJa~,
t ')IÛIIJ"r: "Aquella lonna de lenllua que K tmpcnc en un paÎ~ d;,odo. treille il ta,
vancdades societes 0 locale•. Es cl ml,..tlio dl.' cumunicaci6n mas adecuadoq\lC cm-
ro1ean comimllloenle la~ pc'rsona~ que M>I'I CIIf'iK1$ de scrv irsc de ouai veriedades.
Se ua ta gencralmentc tic la lengua C'll,:rila y propia Il... lu rd acMoncs otlciel.., . La
<I ifimden la esceeta y los lm'dIO~ de eomunicaciôn ' (J , Dubois et a/. ).

Es co nven icruc que los usuanos dei espaôcl consigan un do mieio udccuado
de su Icngua. aunquc solo sen con c l fin de ir uegru rsc en su comunida d. pero
esto sc ni diflcil si no sc intercsa n p or e l modo de hablar eorrectamcutc.

J.l. i, E ~ QlJ'E covsrsru LA tMPROPIFfM D v PRDI'IHl.'ID ll: XICA:


Se enncndc pur Imp rcpfed ad léliclI cl Will dc un vocable con una slgnifl-
cucion que no e\ la correcu.
No todav Ill!> incorreccioncs S(Il! del mismo ripe: la gradacié n va desdc las
mas leves hasta las mas grav es. Adcmas, alg unas irnpropicdadcs, q ue hoy han
sidll accpradas por la norma. en el pasado fucrou rcc haza das. Prcci sam emc, en
la actualidad nucaro idunna est é saturudo de nuevos l':mlinns: ncologtonos.
ang licisnwl>. tecmcomos. de los cuales muches no han sido admitidos por la
Academie, y tam poco ssbemos los que permancceràn (1 no, ya q ue una imp m -
piednd. CIl" el riernpo, pucde ~r accptada al C)\tCI\ÙCN su USO.
Mucho\ dl" es!ns errurcs U' t r a nsmilcn pa r Itl' medlo s infurm at h 'os -In·
remet, television, rad io, prcnsa-. Los potnicos. pcriodistas, locu tores... dcbc-
ria n cx presarse scg ûn elmodeto t"..t ândar reconocf do )' usa r las voce.. en lm
SC,'ntido!> permuidos, ya 1J1lt' las emplccn il veces con signifi l'atios que nu les
ccrre-poudcn. V csto SUCI;:t!C porque no sc acude ensi nunca a l diccionario y,
pur dcsconocim iento 0 pcr pedan terie. se deja n ltc var por 10 que uyeu 0 lceu .
Sin embargo. no sc trata soto de cnncar a tes usua nos de un idin ma, aino quo:'
hay que facilitar los mediœ, para lJuo:' sepau reconoœ r 10\ d i fen:lII t~ rcgisuo-,
de su lcngua y dis tmg uir cu ândc SC,' nara de una jmprop iedad 1':1I.Îca 0 cué ndo
sc ha infrÎnl.tidIJ III norma con un fin cstètico. De este modo SC,' conscguirë q ue:
lleguen il expre....T!>C eon corrccciôn.
ClIn\l:ndria que sc aprendie ra Il utiliz ar e l l éxico 1.(\1(' I:sta armigado ..-n la
lcngua y. sol o en los cases en que 110 M." dispongu de una pala bra equivalente .
ac éptese la novedosa 0 d tld()~ con precauciôn.

Jmf' rtlf'IU fild Irxicri cs cl empleo crrOn<.'(.Ilk una palubta, a 1. que sc I~ adjudice
cl si\;nificado de (ltra mas \ 1 n K'1llA ann a ctla.

u. r.so DE L 1111'( 'Il)~ARI()_ Pll.Ol'IEDAO l, 1\ 1l'1l.0ptEDAlll f.:x leA 267


3.3. A lGt. ~ A " 1\IPROP'ltOAllf.s 1010\1'T1C""

Cicru, imrropiedalks léXK:aS elÛn en ~b:iOn coe los UX1S de lM .. arie-


cbdn dialfXlaln 'Y KtO@.... ficaso 50( ITlIlI de un batb&ri..mo 0 de un anglidwno
innecesario (1"
un neolog1smo pedanle (1 se hl rometido una cOl1f~i6n., ete.
Con las incoJn."CCioneJ. que • ~"oolinUllci6n K' pœsenren. el ûni~-o obJct!' 0
que <oc' pcniKUC ~.. sef\alllfla )' p~\enit • "'" C$tlM.lianlc:$ m lU Ulili1XÎOII.
5o.lr1 UJll.b po..: ", cj<:mplm. mu)" con...d~, de.' Ins muchus que in\ll..icn nUC'Slt11
Icngua:
AnflhologilS : 'palabras de doble scntido. vicie en los \ ucab lc.' :
, Hml /raM" (11(/1(1!'(lra /nl lIiitm ,Ir St'/O/\" .
, ,; (!/tiéI1IN.1h1I/ .~ -" Qlli~lI lU Il ser', ettoro ,/l' ",i 1'ff;'/1I,
, El ocnento h.1CT 111(11(.1.'. tlr<JCr "gllll\" p.'It boce agua. l''KI'r (I","/IU aigni-
fiea 'onnar'),
An21ic:i, mo,: ' JICI labl1l' 0 gIRl' rtJOC~-denlcs dd ingl«' :
• ,lxmil'(l 'que" prTlpt'nw a alacar ' li(' ulllu.a J'Of" 'dmimMXI, ecnvo, au-
dal, eûcez': ·-Mi OO\'io lime que ser en Wllr.lbajo mu)" '-'1."IT.lII'n ~ (me.
jar, tjiI:.r, «1;lv).
• ChtqlNV p.lr rr,·u;.;", ~j"';e'l/(J : .-. Iecesito ir al midlCO J"lra que
me hagan un cbtv'....,-I~lI".l'f'nJitilfl.
• EIf'l'f"lIltJ1' ·leori/ a r. penear l<OfÎlli ' Y' haCl'Tnt'gocm en J1Ol'O lÎomlpo', se
emrka con el Sll.ooificado de 'conJ~'1urar, hacer cabalas' · ·"Sr r1pt't·ltlll
CŒl la proxima bajada dei precjo ••le las hipoteces'",

, E!iJIf>ll",ri=tlr l'f'f patrocinor: . "[1 C \1"1t~!>o esta ~/Jflllmrl=(/./1I pm una


fundacion mitlcnaria" ( mej or, I ){lrmcü /lIdu ).
, Fhrtear pu r coqueteor: "'1\1 i novio ft/rll'II CU" mi mejor BJl1ll!la" 1mcjcr,
coque/t'.,r).
, .lfÛl1tlX•.,. pot Ji ...' (wr. g.·...: nlt'
(de unll cmpn.~t iI'Jt"'lte tde un depot-
liua 0 un müsiro): e-Era cl ma..ag..... ,Je !'Oad4l- (~jor , rrp"Jf'fllamr v
tzgl'flle},

• RQ/rking pu.. l'lw i{icaâ Vti: w'Se rncuenll1l f:II cl ~Iu d«imo dei ru1f-
.ii"," t me-jllf, âO.llficlJ('iÔ1fI.
• St-lf-'""'ic~ pu.. ClUIUJrn';âl'; -u CQIllW ioC rcali71 lnl.'tIiante Jl'ft-.w..•
,·Î(e~ tC'l ~";Ihle iI.'Itlrkaf UUfml'n·iâo).

Ib r b. rkm o\: ' uulizar \ 'OCC'S flmnada\ mediarue norma" fOflOl6tcic:as 0


morfol6!ical ilk'(lll"l:I;;llI~ 1) utoar palablll. 'mrropia~,. esro iI.'"", escnbrr 0 ernpleat

26H ..v."''';''1 ml ('Ul:<;Q tlASlfO Ol U"GlA ~SI'4.~OL"


mal Ills palabras, ..omo en 1 ~ ejclllplos : - ,t/mlmJ igll por /llhrinJ igll, sarras-
car po r /"{J1'("1Ir, -bf./{"ulmlv po r hurulem, ·cncl l'T(J ror cmque/cl, ·delJ/rijd co (1
- ,k'lI/rifÙ.U por Ik'lIIi(rica, -d" lcclmhiar poT cllmbior, ·,fü/he/il por diobetes,
·/li.wr"'_~ÙÎI1 pur diXIl'_I;ÛII, ·ji,:;fu rr:n'Il/(· por fO~rOlt'SCl'IIII', 'irllril'ida por j i11-
tricida. •'pcdras ra por podrastrn. •ml'/!' l'f'(j /ogo pu r ,,'f'(
t'flrt}/OKO, -fi hu relhta
por phl!i/i/illcJ, ·/ortrruliJ po t torticolis.
Impruplcdadcs 1é-\Îcll\: ' utiliLac iùn tic un vocable con una signiliclld on
que no es la correcte':
• A âolecer por carecer: ·"LI universidad adatece J~ financiacièn". A/kJ-
lt'n'/' significa ' rencr algùn de fecto. pad ec er a[gun ma!', rnieruras que
curvcer significa ' fahar".
• Ct'II/m/i;:ur por cemrar: -" El Baoco centralir à su atencl én en las hipo-
tecas". Celllmli:ul' slgniûca ' reunir \ arias cosas en un cemro com ùn' y
ct'II /m r ' dirigir el inrer és 0 la atenclén hacia aigu conc rero' .
• Cesar po r destituir y dimitir por destituir: · "F.l Presidente cesd/dimilid
al ministre" (dcbc ser , k Hill1)iI ), Qu ien oc upa un cargo es e l que dimile
u " t' Ml. No se puede dimitir a nad ie.
• Coge'/' por CO/lI'r: · " EI mueble nu renia en cl sal ôn" (d ebe Sl;:r cabio ),
• Des tomiliarse pu r desternillorxe: ·"Se desmmitlabon de risa" (mejor
d" ltemilfu/lun ). ! kWI)rl/II/irr slgnifica 'sacar un lo rni tlo da ndole vu ehas"
y dl'ltf'milhlr 'rompe rse las rernittas'.
• [klt'nlw' es ' ret ene r Il) que munifie-aam...me nll le pertenece ' (1 ' ejercer
ilegitimalllC: llle algùn poder Il carp:1l pùhlico' , No nene que emplearse
por ostenmr; (/t"rlJmr, ';"'.IC'III/Jf.'llllr: ·"Nadal /IC'IC'IIta el primer puesto en
la clasiflcaci ôn" (ha)" q ue decir ocup<ll.
• Ëscnchar por oir: -" Desdc- mi casa no sc escnchan las ambulancia s"
(de be ser '~Wn), [.fccwllllr e~ ' olr imencjon ada mente", ' presta r urenciôn
a 10 que se oye' , mie mras que air signiû ca ' percibir los soetdos'.
• J /lKW' 1111 [II /pel pur devempetïar o represemar. ·"Oba m ajllgâ 1/11 papd
m uy importan te en [a reunién que ma ntu vn cu n [us pres iden tes" (rnejor,
de5elll/'f'Îlri) .

• Satobre por salubre: "<Fienes un aspecte muy m/ob!"c", Sa/ubre signiû-


ca 'saludable' y salobre 'COll sabcr a sel'.
• Smnplib/e por n/pa;:: " Hay pcrsonas s ùsceptihles de comete r errorcs
m uy graves", SIIJcf!ptiblt' significa 'que puede reci bir una nccion' y co-
/W:: 'que alguie n u algu J1t.1SC'(' la capacida d de rculiza r Ulla accii>n ' ,

u. uso uu. t>tCClO~AItI( )_ eaoerm...o E t\ lPROPlillAI) Lf XICA 269


TEMA 17

Las unidades superiores de la lengua:


el tcxto y sus modalidades
Teudise to Chacun

InlfOd'jÇçÎo.'ln
1. lu uni~ Iingtliilicas su pcricres y Su 'mbilO
1. 1. El disnlno
1.2. El cnunciado
I.J. El texte
1.3.1 . NalUra lCLa y com.tÎ tuycntn
I.J .2. Propiedadn deltexto
I.J .2.1AdeculIl:i6n
1.3.2.2 C~ncia
1.1.2.3 Cohesi6n
1.3.2.4 Doble n:rC«'fIÇia cn 1'>$ talos: 16ica y gromalÎcal
13.3. MDn:~ de i discursc
JA . Clase . 1\ mudalida dc. de tt XlOi
L·U . La IUIlT1Ci6n
1.4.2. 1... tk scriJ'dùn
1.4.3. La cx~ici6n
1.4.4. La argu rn.,,'llaciOn
),.1.5. El diâlego
l'TRODl'(TUh

Le s un ida~ bâ$icas de la Irng~ I!nne",a. palabra. sinlaXnrtl y 01'0("1611)


YB han sido est udiadas detenidamcnte en ternas anteriores ( Temll~ 1, 4. Q Ysi-
guientcs). Sin embargo, han sido mucht..... I,,~ lingiiisla que estiman que. l'on el
OIOOio de la oraci6n como unidad rundamental y maxima dd SiMCffiI de la lm-
gw de que se ocupa la gt'lImatica, no se pœdc considerer l'ompletaJo el coeo,
cimienro del lcn guaje. ~ e-dsten unidadcs 5upo:riO~ mH alla de la eracjôn,
con un rigcr y una ~i6n tan efecnvos CO-JmO los que ha)' entre los mÎC'mbros
inlegrantes de nia. que' C'\ îge' n un tnnamic nto adt.ccW1dtl ; nos referimos a la
co"'''lti('O(';Q" entre hablantec, tl ind l\ idUO).. la priçtica M..... i.lIl mas importante,
que DO se rea liu pt... mede de' oraciollC1l ahladas. l>iTlo CO-Imbinndo estas para
forme r la emidad 0 eSlruclul'll supt:riur, principal y mAxima de: comunicacioo
que SC' dcnomina 'n If) en sen tido amplio. Todo eljo ha dado Jugal' al dcsarrollo
de una materia ~I"«ifiea en Ils ciencias dd lenguaje, la /inglÏi.Hi<'a textnol 0
,i"" It'.Uv.
I. I .AS IJ... mœts U,{; (I ~ll C:A ~ SU'[RIO Rt5 v sr .o rerr n
1.1 . Et UlS("CRSO

El dtsc urso es una m:lnifcstal:ü·m oral (1 esc rite en las relacicncs StX iak~ de
los grupos cuhu rales con fcrmado l'Ill' una suces lén de craciones rclacionadas
entre si y en numero imk lcnnil\iiltSn . El diKUTS() SC' pronee con l"\."C'\II'lIOS que
la lengua ofrecc )' que deben seteccionarse para crear difcrenre, forma", de' co-
municacién, combmados con diverses elememos de i roll/aM de enunciecié n
(como son la situac ion, el propOiilO dei cmiscr y las earacleriqiell!lde los des-
Iinatarios]. Este proceder comunicauvc no SoC rcdece a una simple Iransmisi6n
de infotmaCi6n. smo que' p~uJ'O ne un proceso mtcrecuvu mas complejo que
induye la continua iml~taci6n de' inlenciolk"s 0 fi nalid:Kk"!l (.spe'C10 praS'
mAtico) rn cada situac ian de li vida soctak tamo pUblia como l''rh ·ada.

m't".tv:I CI cu:lI.qula" acto C('onCn:1o de: comunicaciOO de dlln~n»6n unab k:.


que le sin-edc: los ~N.l'J que pcopotCiona Illm gu:!. 0 la uliilnd....n dc: la Iml!ua
C'IlJa~ d i (~ln lIC1Ua("lones comunica l i\ .~ peru tambttn secotIsidcJll Jiv:urm la
ultidad ampli. (onn8da por un a.ajunlo ~Iurado de' oncionn..

Cumo priçtica colcct c a, el disc urso e'S complejo por 'lUS diferenlcs mod~
de nrgan izaciôn, sus modal idades (mal. escrita) y sus niveles eltprcs l\ os; y la~
lenguas son el insrmmcnto nccesario para la formaciôn del d iKUrKI come sc -
tividad sociocultu ral. Para algunos C"SJ"':dalistas discurso viene Il "Cr lIinonimo
de sesto.

272 M A!\ UA L eu. ŒM StlllAS1CU DE l Et-"GUA ESPA::;:OlA


En el a milis i~ dei discurso St! Ç(/nsidem unidlld b,hkn de ("<IIJJlm'-"'II~·Jt\n.
prod ucto de la ac tividad verbal, el cnunctade. "Ille a veces ruelle tene r e struc-
tura 0 fe rma de oraciôn, Lo s ej cmplos Julia ',,1 tlpmbmlo al fin la (Jpo.~ ld611.
j .\ f t' I/(j ,f mal. fa pol.,."..•.' son dO!> enullCiados. pern sol o ct primer» tienc es-
truct ura de oraci ôn, ambes. sin embargo. debcn co nsidcrursc enunciadn 0 uni-
dad minima de comunicectôn porquc rlencn sigrnflcndo plcnc en un contex te
espacio-temporal deterrninadc y l'SIan suuados entre dns pau sas ; son elcmentos
Hngulsticos relacinnados ctln un cnunciado amcrior y pronunciadcs en unas
circ unsmnc ias extralingûlsticas conc reras: una situacicn y unos conocimicmos
prcvios compartidœ pot cmisor y rcceptor.

Se t1cll(lmma 'IlNnl'iudo cl segmenLo nuis 0 menes largo de la cadcna hahluda


que se cncucmra entre do!> pllusas de la comunieaciôn, en el que sc uan smuen
datos de la cxperiencia. Este t érmino se asimlla lccrncnterncme Il la frlt'ie (oraciim)
o li un conjumo de rraSC'S sucesivas. Elenunciado cs cl mcdio mis universel de
eonumicacion lingnislicll.

El euunciada , por ranro. pucde con sistir en una sola palabra: jAde/u/l/e!: en
una secucncia que no cs oraciôn: Hecba la ley. tteçlta la trompa; en un sintag-
ma: en la pla:a de El Callao: en una oraci ôn simple. compueste 0 compleja: En
el =00 11/111 cria de Ct' hm. que J C habio escepado pOl' /IIIQ pondla tnadvenido-
ml!/lle abiena. nmabo pur toda t'I pm'ql/I! Jill rumba ; 0 en un pârrafb. cepuulc
o texte (seo articule 0 lihrol. Aunquc pueda ester formado por une 0 verios
segmentes que nn llegan a scr oœcion, muchas veccs se cmplea cl t érmino
emœciodo y cl de omd on come equivalentes. si bien debcn difcrenciarse.

1.3. El mx ra

1~1. 1. ~atllraJCla l constltuyentes

La sucesi én dt: cnunciados da luger a la unidad maxima de cnmunicacién,


cl resto, que es un hecho 0 C\C1110 comunicativo. es decir, participan cmisor y
rcceptor, confc rmado por 10 verba l 0 li ng tlistic tl y 10 no verbal 0 e xttalingûisti-
co tun comesto y una si /llt N"iml cspacio-temporal dcfluldos). El ccnrexte ayuda
a Interpreter cl semide de los enunciad\ls. li dcscubrir las intcncioncs dei emisor
y a dcgir elcmcntos lingütsnco.. y no lingülsticos para elaborer esos cnuncia-
dos . Aponan mas conocunientos )" comprension aqueüos tcxtœ, que esoclan
a su into rrnaci én ling üistice una gran camidad de infcrencias (dedueclnncs,
conscc uenciasj e:o;lraidas con el mener esfuervo.

U S l' NlUA[)f.S SL"PFJlIOIŒS ut LA lP-/(JUA: EL nxro... 2 73


T~J;I" es la unidad comuniçatiu compJcu, homogénca )' hnflliMicamente 01' -
pni,ada. que por.ec Ulla funcioo inronnali ~ a )' klcial de np«:iallm[lOl'tmcia. Sc
constnl)'e con la WIn-YQn de ~m"'("lu<.lo., .

lin lell.lO extenso pue-dc ester integrado J'Of etemenrœ 0 unidades me-
nores. seccicnes, quo: unen 0 ~paran bloques de contenide y suelen Kt dis-
lInta~ segun cl ripe de lexlas de que K ua te: a sl. es cosrurnbre dividu en
capitulos muchas libres lno\clas.. obra ~ cknlilicalo 0 de pen mienla) y un
texte IcaIraI. en octos , c uuJro.. y lDn'naJ"; cualquier conv'CrYcioo 101: com-
pone norrnalmeure de r epfi cD.' (cada VCL que habla uno de I(l'I, imeninienlC'S
en la misma).

C..n/~XI... ..." la lin,: iii<Iku <id IUIO. cos d ccejunto de (aetom eXlnlingUÎlllCO$
IlUo: cxmdiclceen tento b producciiin de un cmmci3do wrno lU lignificaOO ) que
ccmpreode, desde la~ cin:un~llll1c iu dt ~io Y tiernpo en 1~ que lIene lugar
ne actulevcmto eomuniceuvc hUla las ClIraclcr1.ticu. expectatives, intenciOll<."l y
conucirnientos)' experiencies de ~ partiCipantes 0 mtu locuIOl"elI. En MI ac.:l'dOn
l'eMringida, C""'CX'" d\:sill:na cl cnlllm o no lingüistico del texro que participa en 1.
confœmaciôe dd senlitll>)' valor de la ~ palabras. frases 1> fragmcruœ.

En los text os no dialogad05 (en apartado 1..1.5 sc trata El Jili/vgo) . un d e -


mente habituul es cl pcin'ufo 0 p" ragrafo , conjumo variable de ell uncill&.I'l que
mantienen entre si Ulla retaciôn de comenido y dependcncia lo g iell y 1i1l8(1j~tica
mA~ estrecha que la qu e gu.ardan con los enunciados del pâmfo preceder ue 0
slguiente. k, que fa. Uf L'CC !oU comprcnst ôn. El pérrafu forma parte de la unidad
global de comunicac iOn que ai d/t'.rlo IOtal, intcgm. los pirnfos se suelen
5I:parar con punto y apartc (ap;lrtado 2.1 .2 de Tema 3 ).

103.2. Prupif'dadn delterre

1.1.1./. Adœuad on

La adft" uaclon es una pro[licdad necesaria de cualquîcr tC)(IO, que 10C ma-
mfi~ en la moduli&.Jd UIIglift tjca ulllizada., es decir, en cômo CJl.prn;I cl ha·
btente 10 que dice: si afi nna. inlcrroga . Ofdma ... : (Tema 10) )' en el /h it:o
cmplcado: ambes han de ~ IOli mas apropiados: a) al/l'''''' Que 10C qu ière ('0-
munie..r en el tcxto y • lU finalidad; b ) a las cxpecl.,tiwIJ de los receptorcs 0
destinalari~ dd mismo: c) a la Jill/fJC;ml espaeio-lempur1ll en que se prodcce
cl tex te; d ) al mvet dt' /t'IIgIItl en que se desarrotla la co mu niceci én (l'l:'gililro
cuho, formel, coloquia l 0 mfoemal, v·ulll:.tr ... ) )' a las normus ., ochl/r l vi~nl "5
en tre 105 imertocutorcs (train cortés. entre igualcs, ret acl én subordinada ).

274 MA1'O UAL m :l . CIIMs!) nASI!o or lE:-';OUA fS PA'Îj( )1 .A


Un texte se considerarà ddt' f"I'I/dr, si elautcr ha uccrtado en la elccc l ôn de: las
soluciones lingütsticas m és apropiada s en cada shueclén conu m icativa y sus
circonstancias. este es. en su cootesto.

13 .1,1, Cn!ll'rl'II('ù/

La coh l'~ nd8 cs un concer to que sc reûerc a l .f ix " il ù;,adll dt'! 1('.tlO e n
su g jobahdad y com prendc laNrclac iones de las pa labras COll cl ('(/II/l'.1Io (1
émhiro extraling üistico )' las de estas emre si en cl imenn r del promo texte
(("flIe.U u ) en cl memen to de la enuncioci ôn ; cs la propiedad que: dola altex to
tic unMm' connmtcattva co n semido cuandn la informecion contcnide en cl sc
halla bie n o rganizada ( la cs taru si. Il mcdida q ue cllector ~a avanzando en la
lec ture del tex te. la infum)ac i6n se le va ncrece nrando: progre.l irin fema lko o
ill (ormlllil'(I). Ejemplo: El diestro JO,t é Tumât jur prendtdo l'or lm tom en (u
l'la:" [sig ue informa cÎl'in no conocida] dll/ld~ Y" hobio Ur/il/do sei.t astados
[sigue oua nucva informaci én] q u~ fil/:rrm thl/ll/dru l'o r 1/1/ Jl.lIIla1h·m l'dm (a
Rellt'fi('t'ttl'la,
Como la panleipaclôn ermonlce y cquilib rada de prug"'.~ ÎOI/ y mill/ri/lili-
da inlo rmali\-as coediclona la consrrucciôn global deltexte , existcn algunos
proceduniemos 0 cst rateg ias que funcionan a Iavor tic ulla u ot ra )' hacen q ue
un texte SC'3 estructu ralmente cohere nte; estos sun: rcdundancia 0 rcfll: ticion de
clc memos, infonnaciàn crcc teme. conû rmaclèn de conremdos sin cor nradic -
CIOIle>)' rc lacién de los hech es entre s l.

/.J.! ,J. CulwJi{1/I

Uno de 10<> ecpoeentes mas importunte, de la coh crcncta es la ec hcclén. que


!;C maniûesta en la OlJ.:lllli:udulI estructnrel de la intormaciô n en id leX10 en un

doble pIano, el dl' su natnraleza inlcncÎf/!/{l1 (1 mformariva ucxtos narrancos,


dcscripnvos, eXj1\lsÎli\·os. urgumcntauvcs, que sc expondrà n lbpu~~ ) · el de los
l'it-ttH.'IIIo.t dilpOlrihlt!Y en ta It'IIgJl{l para transmuir [as inform;,lciolll."S y esœblecer
su rango li jerarqula [ertogrufia, utilizacicn de marcadores y con ccroees en la
combinacién de patahras y relacioees St'm3nlicas y M:k'CCi6n léxica].

1.3.1.0/. 00h11" reJer.wdu en tos testo«: là/en .r grumllliml

Las formas principales d e aM:gurar la refer encta en los rexros y. cense-


cuenteme me. su cohesion son dos : por media de rec urso, léxictls [A) t e-
fere ncla Ifh ic-a ] )' sirviè ndosc de unida des grama licale:s (B) rere rcncta
~ ta m ll. t kll I J .

LA~ L'!\JDAOCS s t: n, RJORES DI: tA I.Uml:A: El n X10 . 275


Il,/ ,rrnCM n 1. rdilCihn semâllUca lpor el lignifiC8do ) que ~ c>tablC'( ~ ~lllre
un~ n pcesihn hnllUi,liea y 10 que l,.~ r~prnmla deI mundo <lc:llnln.l COO'l."-
1U1It en "''10 de habla rh LiJ cu-ru Ikru"'" JeJh"toiruo.lu .'Urim ù ....1 y ~ n 1ft;
primn n }\'iq...,,', se hln 1U1n)'ado J'll1Io1n1 que rcmùen 1 ohftltwo Y Jl(f1ON.$ YI
IUl;ndona~ en un hiro'étioo !t'lo]. Il'/ '"''1' n cuatquier e!Cmcnl.. c_lrali n-
,Qj'liro mil 0 ifllllJlnario. malerial o.~ (roncrplos. pm~mK"n IHi. ob~­
(u"... ~ que poede tt.,. repr=laJIl Il,,r uni,\a&$ de 1. knglll- hcmplos: " I<Ut:tJ/SU .
Jrogân; !ihro.llwül".

A) 1.. rl'fr rndl lédu ul ilia pa lab ras (1 agrupaC'ion("1 de pa labras que
\an introd\ICi~'n<io a lm dislinlO'> referentcs Il Clem.mll"" dei murJdIl extralin-
Ini ~l ioo mcnclona dcK en cl It:XIO; personajl.~, (lbjClOS- concept"'. accioœs.. .
l'ara memcncr constante (sa ~ferencia, sc cmplcan di\ erses procedùmenros
u ftltffiul. s. que "iIm fùnëamcma lmente recurun lil/y,fl/l l;eu" 1ft' Jm/ill/ci,)/I,
corne:
a) Lu rrpeticirmn lêxicas de un Id crcnlc: (con palabnlll ll!lIales 0 l'oOlo re-
laciOlladal PUT"U iigniflCadol. E~ta$ rcilCflCÎuon léxicas sc hacen recesarias
cuando se da un distanciarn ienrc 1lO1abie entre una mc:nci6n de est refercutc y
olra posterior, f on dlas se garentiza la rrth"'lkJ1ldcl, eualidad que fa vorece la
intcrpretaciôn eorrecu dei tCXI(J. Ejemplo: t'lm/rtu Clu;,r Br>}t. nr tlICUt'II/IJ
:ù""U'/uI. U/Clln:r} el r/wllillgu la m.~\"W \"f'lucidllil humunu haltcl a //rJm rol/O-
cida: (5 Amf1r. Blilt es /l1/rJ .1., f.flM 1U1.'m,n mmlJ"ul...1 qur III/Cl'n ('{/tlc, l ix/a. f.'f
hfllHbre Imh Npida tlrl IIl/1t1da mmm twm' pr;sQ. ex(Yplll . '/1 lu pi~ra Je aile-
tinllfl. que It!Mrrici r'ff 9.,58 uglmJos. El jumu/catlll. 1,J.·lluil, f'J 1111 fion'iI'lIlt'
{)tI/f;otll que ~ xu/u Je _lU1/o riollu lidltJ pur el mumlo.
b} La SII.1tilurii", de unidades lèxîcu poe ulral equiva lentC$, sinO"imM, en
eltexte, ("l decir, que evoq uee elmis me rcfcrcn re l\ case Tem l 1.4 ). Ej~ml"ln :
At'u!>clmr'" d e \'I."r un œpvrlaj e mhœ III mi/{m ncJn de lm Q/nllr?1 t'n TV. E ltl1J
JlUII\CIJ \1f<'/WI l'ft b.,l rffku COmpll('/CJJ durl/Iltl.' muclu ï t iempo sin ckfecJIIllIr.

el El uso de hipl.·trin;ftIlU tunidad cs mayores que inclu)-o,: n el significado de


la unidad i usliluida) (1 de hlpVnimm (su ccmcuido scmanlico es mener que cl
de 1. umdad ~\ litui da ): vèase Tema 14. Ejemplo: lai U t 'II' y lm R/llllll\ [hipô-
nimc~J tirllNt los .lt:.lm fIOl/I1~ y u Ji.\fingllell pt1#' el ro/or 11" f U plulI/(lje.
Ih> nlllJ fW'm;p l'da~ [hiperônimo]. .m /ll /Il,t gmJllli SQlI m"{'J miW"fl/llriat, fi/if!]
la, (.lc:a, I lm Jomt?:f/;cal.
dl El reccrse a mt'ttifiJr<Jj y mI!/onimim (véese Tema 14) en un reno slrce
igualmente para C\ uer reprticillnes no recomcndeblcs l,."t ilislka menle . Ejcm-
plo..: Nawlp l'II ..4jricet ri trabaj o J;lIr;lJ, .'I .w I/en/a)' el ~uiJadn Jo" ~ fiJmill'a
c orn-n a cmXII ckt ,\ t X Il déb/l lmclafllra J. I f H/11' t'I altmmuc/u mIi iit'IIII'IT! ~.
WI(UIIlI ('U~:a prMlegilKh [mcfOni miaJ.

276 MA....t:AL OtI_tlllt'iO R.' SICO Dt- l.f_NfiU'" F S P"' ~l.A


e) El cmp tec de "comcdines" 0 vccsb los breves de carécter polisémieo
amplio pero vago e imptel: istl, que: pueden sustituir a cualq ulcr clemente de
significado concreeo. dC'1 cual SI:' apropian : Ik"CIJO. cosa. Il'mrl, ClII'Hiâll, asun-
10, persona. gelru', Jugur, nocer,... que son susntutos utiles en muches CQSOS.
para cvitar la rcücreciôn lcxica per razcncs de csnte. Ejemplos: Patricta qniere
ell.lel/mYe .UI muestrario de jo.n:";u l'I/I'qll l! rrrr que la I:(J\fI/e! QHIt/!I1l'm'rÙI
Îll/l'n'.mrte. / Antes Luciano corria por el J>a"lllf' nna hora diaria: ohora /fI
boce pol" t'i CWllpU.
1) La e(ÎJlsi~' es un case s ingular que consiste en e liminar algùn clemente ya
aparccido en cl discu rso porque se puede deduc ir dei contexte cc-cano. En cs-
paô ol, una forma rrecueme de etipsts se practica con id referenre sujeto, expre-
sado pUT cl morfcma de J1CNClIla del verbe, que manucn e de rnod u incq uivoc o
la idcutidad del sujt:lo. Ejem plos: Los animates lIt'! zoo /l{ I('I'II, W Iksarrollrlll
y viven r n J ill fJ.-cill/ll con lilll.'rfr/(J IimitaJII. (El sujeto VI implici to en - 0 , mor,
Icma verbal de 3,-persona dei plural), También se aplica la etipsis a nombres y
sintagmas nom inales, a verbos y sintagmas verba les ~. hana a oracion es subor-
dinadas completas. Ejcmplos: El jl/lt/im'ro cortaba d césped nna l't': 01 mes.
pern [eso] no t'ra .w fid l!/I/t'. / i Has visto la t"xjJVsidufI Ile Yt:M:qlle:? ll\'o.' [la
he vislo) , / 'yos ha su! r!dUlIo ta reina: I:ali fambi':lI '! [te ha ~lul,hll.lo?J (en los
Ires ejem plos, sc ha cnccrrado en corchctcs la que sc omuc por implfcitu, con-
sabido c innccesario. CSlO cs. [0 redunda nte].
8 ) La r cfll'rTnrill l':ra Ollllkal sirvc para mnnrcncr cn cl texte la conurundad
de los refercmes y de los ternas sin i éndosc de fe rmas grama ucalcs del sistema
de [a lengua (1'0, ayer. ul/lli, antes, t 'S/(I I . •• ) Q UI.' !>Cr\ahm clcm cnu» dclcomcxtc
extrallngüistico de comunicacién , con III que vi...ne Il M:r slnûoimo de referen-
ciaextralingidsttca. Este proc edirmento sc dcnomina detxis y S\.' vale de diver-
sos elcmentns, lm, llu mados pr npiamentc deicticas y la a mljflm y III catotora.
El rcc ursc a la IJf.'ixis tiene que ver con el principill de economia del lengusj e.
• a ) Los deicticos son unidades gram aticales que Ilevan a cabo la funcinn
de ,N:ixÎs ('scr\atar 0 rcminr al ccntcxro'j; se mtcgran en di vc rsas categories
[pnmombres personalcs, ndverhios , verbes, dcmostrativos, poscsivos .., ) y solo
su uw ac-tualizado en cl cull'xlll en que se em ue» los do ra de scmldo pleno.
pul.~ no rcprcscmen un rcfcrcnte fijo y dcpenden eotera menrc de la )';/llIIci/m
de cnunciacj ôn. Sc disringuen varios 1;J1f!-' de deixis expresadas flOTcategonas
gramaricalcs d i ~'ersas:
. ..) lkix is Jt' pen UJ1a y I/âfis weiel/: la primcra, con pronomhn:s persona·
lt:s y pose si\os y con los morfemas de persona de los \'erbos . Ejemplo; .lfe I"
t roP" :I !dU rol l .\l'miCll J' Jlwt~eJo e/l /lIl!studôlr: pol' cierlO, IJ ",~ !ta pt1red do
lI/Kil ,k mUI:rcIiJ<J: isC' /lIIbra p /lC's to (1 l/jeta?, pOttJ1I1! )'0 110 crmsen 'a .Ul It'Cia
fig ura ,II! UlIIllna; d/ll , J;II embwgo. mm rric'Ire :m t'lI('Ulllo y J ;mpmi,,: la segun-

LA!'> lJ1',: lt},\ lJl·s stJl'J:RIIlR I''' DL l.A 1.F.l\ UlJA' n. nxm... 277
da mlleu m la rclaeiôn social jerarquirada entre la~ pm;lInas que in(('r..iencn
":11 la cnmunicaciôn, sir-. i éndose de: natamicruos: " , muj r .f fll<i..~u "wIIMmi, J'II
rxrelrnda. nt wrn:..na. d e. Ejemplo: Comu ~/jur:. <Jcfj'ui n'ribir nllt'J/ra jo/i-
dmd. ..n ..1Ilia de aver pro~"nl"lIH1$..t <'. '("ri/(! (l ' U , ,,i od a, pero ,1e"" .<1;"";,,/
aJ"/J;lIm",nllJ.k la l'isla solicitodo.
2.". Deisis Je tlempo y ,it'i:cis Je e.\pado: la prime ra, con advmios )' 10-
cucioncr. adverbiales de nempo tcorœ hnJ: "hlJrIl, ~\'I'; t'fi eve nJlmwmn, elc,)
y con los loor r~'TllaS dei verbe que expresan tiempc, Ejemplus: El nuevo omo
'K'lllt.:-m«:/1 dllrd coesenso en I/na l emalla. I lt.IV larimtr.lJ.U lma n.lIIliOn pn"\1a
COIf el profr.'JOf(J(.1o "'WIn li ur e f"~o; la s..~unda, l'tm ndverbios 0 locucillllC'S

all\ crbutes de lupr ('''lui, ahi, alll), con dcmostrativ os (et t". l'St'. 'le/lit'/) Ycon
algunos 1erhl~ de movirnicnto \fraerll/('1YU: irA\'Ilir). f.jemplos: El Jirw'I'lr .lalù:i
f l/IWI Je la soto dl' ClH/fÙ'rfO-f Y la rl1l11«'J/f' hi:o lu pmpin dnpu n y u·.lirigi6 in·
IIIf JiatulIIelltt al ,l<'rTJl',wrlO.r aql/r l , me alt'tldt"" In/irilO " Ill) film ,fiN' dt"nlI,
J,' Dei.li,! Il'.lt/ml 0 IfÎll'IIf'fil~r. senala lu panes dei texro y las orp;aull.1
uuas respecto de Ol.ras con un tlnln y un delprth , y un amha )' un obajo,
ulihlalldo e..prcsioee, ad\e rbia k ~ de lugar y ucmpo (emnll tineas asriba; t n
prim,'r fllgur, fi Cill/lrll/lU/.'i6l1 , 'mi, (IIWlanll '; ennmces. hUI/CI Cllx/ra, mil'lIIr",
Iml/o, 1" Il';, al mr,!/ffl //il'mpo ... ) ' p rol\umbn.~ personales 0 dcmosuanvos
CI

ncutros teito; fu, (:to), Ejcmplo: De /o.f Tlltln:"d"",,\ Il'''/I'f JelmM ,mil' abajo y
, 1/0, hm'('I/II'lIft': ),.k /0 /ilJfllogia ff'.,"ml, "'rh addon/t .
• hl Ta rnbi~n se üeva a cabo la func iôn de rkil'iI (J rcfCft'I'ICia gramarical
pur medio I.k: la anarora )' 111 nt:i.fora , lémllooscon quesc nomhran ekmcmœ
lin!iU islicll~ breves y \ eclos de significaciôn en pnncipio. la 1I11<i{r!ro con,ist~·
en n:rcriN 1 eotidads.':'I lingaislka~ nombrad.u con anterjoridad en el teuo, ha-
ciéndclas prc'>Cn ll~ de nœ vc por mediode pronom bre... generalmeme. f.jempkt:
f.'Il'iru ha ('PfK)(;iJo a 111I dlka f'ullI."fknlf': l'or ''''' t'III/dM ,,/1<NtIfram,
La ('(/IJfnra se uuhza cuando un elememo Ir nttiii~;oo . prtlfMlITlhre gCI\l'l1lI.
meme, SC' anl icipa o sc œficrc a exprcsiorcs queapal'C(:l'Tl dc;poés enel encncia-
do. E~mplo: LJloro 1", lird", III puJrr l'Il mi case: lJJ ~/,'rti /III truce", pur
f'/ lfl~/i/t1Tâl'/<.'Q,

1.3.3. ,' hrru dnres del dl\cur w

.\) Los mart. dnrn dei dbeursn mucsna n rclaciollC \ entre unidades \o.
perfores a la uraciôn. (l'ur 10 que lilmolên SoC llaman l'1/1,I{,t'$ Jllp1U<lfIJfi<malrl,
que ectùan l'Tl Ins tex tes corne cngarces emre difererees iUCHS. ëases y p;irnt.
ros. Forman un coojuntu de elcmcmos i n\a riaolt'~ morfo lli~il:amen lc: lia mis-
ma forma \;empn:)) muy hclefllg~eo, puc~ 10 iotegran cOIljllncioncs (mm'I'It',
IJO/1/I14!... 1, I d\c-rbi{~ ( acU'IIl';,I , t'IlT!ll lf n ... ), loctlciollC'li fonjullli\'as (['II r ' ",I/ft)

278 I.4A)I,J.;Al on ( U l)o,( l AJt.'iICO UI LF!o;WA lsr'\"tll ,~


a. no ob,l/ur/tr• .sin emhlll'go ••• ). preposicicnates (a camu l/el )' adverbiales hm
III'" paiahru. por cicr/"...) e, Incluse, sintagmas y expresioncs lu ka lizadas la
l''MIY dt, toda. con I()(M y con l'JO, Jill ir mà, /('j(}.~ ... ).
EstU$ marcadorcs se reflerce a toda la oeaciôn y pucdcn figur.lr al principin,
al final 0 en medio de un enunciado l'omo ~i fueran incises (algo imercalado en
ta frasc ), con unu entcnacién T1 especfûca y pa usas (fi). que en ta cscritura sc
marca n con comas. Dcsde cl punto de vista sem énnco, tampoco tienen referen-
ela disuntiva o de notativa en el mundn l'rendu en el texte. pem es tablecen un
vinculo emre las dos unidades del dtscurso que retacionan. Ejemplo: Grudll~
u Dill1 TIl. Irf'llUU w//!it'guidt> toda lu que /I()J' habiamos pnli'II('I /n , I IIt' ml)l
n.HlJt'guidu, Iig ruci as a 01<),\ 1/1, todo 10 qllt' nm JUlhianl<lJ /Nvp" eu o, l l ft' miU
(VllH?gllidu JCH.irJ fo 'I II" , " I f habiulIIOI pf'OPI't'!i/O , /1 Kmcius u Viny 1,

8) Cla~u d e m llrclldll ~ d ël dtseu r sc 0 texte


1.") Mercadorcs de llr)taDu a cfon inltr nll para lUoC'gurur. denuo del texte,
su eobest én inlmur y facifilar su coherencia comunicauva: son : paru t'nrJ":ur,
l'It "ri,"" f"gur, a 1'IJ'"illl " lt'ir;tr, pa r lillinw ... ; hmla eJ mun/f"llll. mtentrus, lue-
go ...; pur III' fado, llelpor 11/1<1 parte, a.:"''''~U. par cieno; UJlropO.{itu, pI!I'I "if",...
2.' Marcation, de Ol)rraclo nt'~ d i\çun h '.\. que prcsentan la pcsicièn del
emisor ame el cnunciado e imroducen infunnaci6n. aclaraci ôu 0 ücstraci ôn:
a d : ~/" .\d., ml plln/o ~/t' l'I,d,', t'" ml l.ll'illÎâll, tat v-e; en n·II/Mad. Je hecbo; .'1/
a. tcom FMIIft'lu u : pur 10 quI!' l it / v fi l!l l' fi
('IW l lln ; l':'I d('(";r, (',lIn ("1 . ellulUv
o/rm jJlIJubmf.t) ... ; pur ..j elllp !fJ, u soher; Il,f i .. ,
J.") Marcadcres co nrclurrs para establcccr vinculos logico-!iC.'TIlalllicos.
temporales y espaciaks entre segmente s dei texte . como: pnrqlN!. pnesro '1/1l!.
~/udo qUl!, ya q ll.· .. . ,· osi pll''J . de (1<JlJ modo/manl'ra '1'11'... ; en ctlmbill, pur el
cllllfmria , (/II/t'.\ /,;.'11•••; J e /OI.IoJ m"d{/). //lUi m l. tm /Jb.ll~II/f(,' ... ; a Jill dt' ~1"".
COli (t'II objeta de. l'un (Of pmjlÔJilQ J..... ; slempre y CUUIlJo. fi no .It'r '1Ut' ... :
t:ll/um·~'J. en t'n' 1I/(ll!Iell!o. J... pmllfo, fil/ill'! dia; llim Ulllt'S ... ; Je/"II/l'. cerca
df!, u ln /a'Ku d.'. ~.II'('~"-'t1ur d.·...
4") MarcaOOll:!i urlln 0 ('fIn\t'nlu:ionlll'$, con
jos înlerloculUll.'S presentes y
que sirvee para dar una cxplicecién, cunfinnaciOn o d~,rcgm;iétn ; n .It'II. nl/j ur .fl-
chu. Ifllirro .k ir; ( 'JI l'Numwœ; O lMI/m. " lfJI1v euo. i?/1/ 11l ...; clam. po,. .mfJII<'!i/a.
Ih.' aw<'rch '''''\,Ie /tlt'Ko . h<llla cit'r/ol'llllffl,' ; q lN.; Hl!, para lIadG/,!1UI"fi" ~"'"

1A . ClASES 0 \l1 1l).\llDA llLS I)~. TL'l( TOS

Por el modo de agru par y pre.....nta r la mforrnaci ôn. sc han estab lccido Ira-
dicionalmeme Ills siguierucs lipos 0 ctocs de 1t''''IIl\ (scan orales Il escritos]:

LAS l:Sl llA DES Sl PHUORES D[ LA U .' GUA: EL n X1U ... 2 79


c:pm idon, ikH"' ipâoff, ml""cioff y u>gllm,'l1/uâlin. D<.: ordinano. los tex tes
suc!.:" c(Jnlcncr una melCla de dlu. pol' ma s qu e una sc. la predom inanle.

Cluu de ln ton; Se llifCl\:ncian por la distima finalidild de caoJa une: <vII,


'''' uno< tt..;hos (""'rlve"''' ). lkscribi, objceos 0 ~p;acios [ d~_,,·,;pritln). E'".'1"'''"
ilka, 0 cm: n<'ia~ [u p"" ir Hln J y Uf'JiU" " '"!''' Cl œfender una tesis (,;ea un.l propo-
sid ÔII, un juic ioo un supuest!» [,";tl/nt e"'ec;,;..},

1.01.1. La nar raclén

Norrar es coraer una historia real 0 imaginaria. esto cs, relatar une sucesilin
de hecbos relaclvnados y cj..-curados pol' ac tores Cl pcrsenajcs a 10 largo de un
ticmpo. sob re rod e , y de un cspscio. La /fllrrado n , pur tante, es una forma
cspccffica de presemar heches, UCclOfJCS y protagonistes en un 11.'",10. Pero la
historia narrada debe ester esrructurada en torne a una intnga, enredo 0 rra-
RI<I arl.lum\'nta! que justifi ee la unidad de acciôn de la historia y las rclaciones
co here ntes entre los acomecmuer uos rclalm .>s. Exposicién, IImin 0 enredo y
deuil/ace son Iases q ue ya propusicron los grieges cornu mdispensabtcs.

l a nonla , género narrauvo por exœlencia en cl ù1timo liSlo , !oC di<,ti" ll~ dei
cu..nlO ror ou mayor ~xt_i6n y p<lrqll~ 111 trama y 1<* P<:BOO ~J"" ~nt an rna-
yor ~omJ'l~j idad que en el cuemo. que~' mi~ n:lluddo y muestnll mas sencillez y
.implicid~d.

Hay disumcs tipos 0 ("/""'1 dl' r..vos " " rrot/l'jU en funciôn de que 111ll acon-
tccimicnlOll narrados Kan n:ak~ 0 Iicucios: adema s. UI'H.>s y Illms pucde n ester
escruos e n \'er<ll y e n prosa- Sun narraciôn en llido case: las crônicas; los cen-
t{/f'l'J Je gewa. los IYIlmllll'l'S y las 1" )~'"d<l,l (que Sim relahl\ ba..adl'l' e n hecbos
histéricos mas 0 menes vcndicos), las rIOtidm y la. r lmlical de prensa. bio-
f(mfitu. diarios y R/t'»/Uria<: y se rulatan heches de fiœioll, sobre todc, en lai
""1'1:1<1.\', (·I,..IIIOJ , ('<imicJ 0 r/t'bu));. etc.
El texto narrative. sobre rodo e l , l'lOlO (cue ntos y n ovelas, fundamenta l·
mcnrc, que cs 10 mcjor enattzado), sc organir.a en distintas secuencias par-
ueedo Je una, iWil(';ûn in icia/ que ha sido alte rada. hasta el restebïecimrento
del ord en ( IHI la intervenciôn de II lgunns personajes . Este prwc so suclc scr
reiterativo y fâcilmente recnnocible en los c uentos mar.will! ,...... Il fanta stil"t...
Ir...ticilltl"lc. y pilpu larl:'i (Cllp"mlcila RU';II, L" B.-1/u D urm if nt(" li'" BI" I/U'"
CClliâe/l/(l. /'uff(urr:i/lJ.•. ) y. CU" fTl"l;UCIH,;ia. lambién pucdc aplicarsc a la es-
ttuctura tkl Client" anisnco literario. El peThOI1aJC de mayor rclc \ ancia sc
0
denomma principal. J'"Jl<lgonirra <1 héro<' Y sus l;om]"M:til!ol\:s li advcrsanos.
jlll/«go"i~III,' ; qulCOes dcsempcüan un pepcl inferior 0 accesoric son personajes

lHfI \lA ... ue.ou cussc aAsl{' o ne lEMJl'A UI',-\'1OL"


H '('II/ nJariO$; 'j cl conj uuto de acontecimicmos que suceden li los pt'l";Onllje" sc
dcnomina I/I'! :Jl m I'1II u .

A .\ lanur l. que estaba curadll de esparao, porque e-n la ( ol'Tala tub i. m"~ de
una combinaci6n matri monial parccide, no le as.ombro la rosa: [0 que le indignaba
era la tacaûeria dci lfo Pwln )' de JU gente.
A lm lJCS meses de entrar Manue-l alla, 1. J'etnl lilI.' . H" al lio Patas, y le dij<1
que diera al chiee algùn jOrfL1J. U uo Paras sc echôa reir. le p<lK'Cia la pœl('Tlsi6n
el cclmo de 10 absurde, y Je dijo que no. que era impcsiblc, que el muchacho no
gauaba el pan "lue comia. [ ... 1
Un dia, "bn ue1 ca}'o en ferme. 'j Itll1a la fuer/a "lue- le- W- l~'ni a IC' aba nJnn(\ dt
repe nte: l,J.:jo cl trabejo, cobn'J III qUlnccna, y, si n saber rèmo, elui iIJTll'tr!n~.
fue ha~la 1. ca"" de hlltSpeU~'l\.
(T1:\'0 n,- 1: l ....r.rmlly'e.•[ . r io Ban.lja: I~ IflCJI<II'"r/<1 l"ilh

En cuento Il la lécllÎC't1 ,/Urml;t'a, Ioda narraciôn se forma con tres elemcn-


ros imcrreleclo nados: el autor. cl narruder de II~ heches y el IC)( tO. La narra-
clôn , ude scgulr el o rden cronclôgico de los ecomec unicnros 'j lu pl'CX"n taciùn
disica y de los personajes: exphcacfén dei cs rado mici al, nudo 0 conârcto )'
désenlace: pero no es in rrccucntc emplear (liras récnices.
Pm ln que- se reûcre a los 'l't'/Inm Iitlgüil;lir05 de la narrac iiln. cs Iâcilmen-
te perce pt ible [a ebunda ncia de: /w mbft'$ y sintap.mas nom inales ïescesos los
I djeti\os calificativos ) y de ve r bos pFl'//ir'lltÎW~l ( plcl1o~ de conrenido scmén-
lico l en pl't'térilo ilrdlli/IM" 0 p~ sado simple, sobre 1000. enmbi nado con otros
liempo s. La ulil izaçi,'>n de los verbes en trrrero ~n(Jmr (llf/Cio? l'il'iô, m/ffi.,. ,
es la t onne mas anugua 'j unive rsel: se presenun en prim~ml/Il'rWJII<l tnacl,
vivi. J<1ff.. . ) cuandn cl autor )' el pn.llagoni'la son cl rnismo, q ue cuenra sus
vtvcoctes y tcstimonios. recurso utihzado en la autobiogra f la, En la slmaxis de
la narract èn prcvatecen la~ retac ioncs de ,w htll1lJfW/. 'iôII en las fraM."'S utili!undo
diferemcs nexcs, q ue - j umo 8 los marcudoœs dei dtscurso 'j concctores ya
menc ionados- aport a n ill c unjun te complejidad siru âctice. co hesion)' armaz ôn
lingù lstica consisrentcs. Y es usuel en e! relno cl empleu de recursos cstüisu-
COli f.I figuras liLefluÎa s (, case Tema 14).

Describir es Iragmeruar la rcalidad (objctcs. personas, amb icnles} en par-


les. o rdenartas y jerarquizarlas scg ùn cl libre cmcno 0 punto do: ,i~l a dei eutor.
La t1n w ipcili" es una clase tic tcxto que con~is\c en pre-enter po r mcdio de
ralahras el aspccto >" las cualidad.'s de ohjelos. puisajcs, embienrc"'S. personas.

lA~ DilDA[)t . . ~l'PrRIOIl.IoS DE LA L~"Gl'A : u. TEXTO... 281


animala, emoçi~, ideas, de modo que el leceoe pcrciba una imagen de 1('1
de "Cril'l III mas t llkta ~ible con su propia n:alidad, l.II prnc ncia deltiempo.
necesaria en la narracsôn. rewha ml.1o bien ~sa en 1:1 description. Cuando 10
de~lo es un paisaje. ~ denomil1lllO(1ograjio: cuendo 10(' mueuta una persona
COll sus rasgos flsjcos y psicolOgiroi 0 del cerécter. sc lIama ,,"rra"', ) uu"'rrr-
t'Oto Icorno m las art~) CWl ndO~ objeto de dt.'"!oCripciOO cl propio autor:)" flIITa
el easo en qut esee aetnlûc, deronne 0 rid.iculic<- III pra.:-nlao:lOn dei pcrsonaje
se rewr..-a el nombre de roricotura,

La ~ '1(' \'ief!e ddinierldo tDd ,çw..o.llIICTIlC camo IUUI pinrura btdlll cun
pa lat>n.s qut nlimula la ..-mibilid8d dd obi.cnadoro kclN para qut ptn:lt- mm-
"lmtIllt la reaJidad dncrilll en cl ICUo. csto a. ohjc1os dt! mundo nl.Ti.. 0 as -
pn:tos de i mundo l"Î<juicu dt lus ~Jna~ (s.en~ionn. tmOI.'ionn. r"nlll-.. ia' ... I_

los textes descriptives n ll !llln prupiœ; ~~c1 us i\a mcnle de la literatura


(mmda.. y ,·uenlm). tambièn sc l:lnplea el discurso descriptive en Iru/,1doJ )"
manuates de ciencias y l«-nicu , en articnlos dil·ulg(l/ivoJ de la, mismas, en
/mh/;cithJ. enji,IIt: /U5 ;II/(,rtntll il'QS de aparatos y uh:n~i lios dcm ësuccs, g w'ft,
/lIriJlicUf. ff'porta}t'.'. cre.

l a conversecién que IUHI en cl bailc cun lulu dio a Hurtado cl dcscn de imim ar
altln nul$ con la rnuchaclla . Rcatmenre, la chica era simpili~3 y 'l:TlI.ci<lsa. Tenia los
njo$dcsni\'cladlK, unos m..is aho quc oteo, y a l n'ir los C'O lorn aba hasla ct)lll'M irlos
en dos rayitas. In !.lut doba uni i ran C\rn::"Îoo de nu1ici a: lt.I ..mriu k\'an~
las cœniseras dt loi 1ahiOi para I rribl. y su eara l'Mnaha un aire: SlIlirioo )' a,udo.
No jIC mOlllia Ia!enrua para hablar. Dtda habirualmenlc OOmNtl, No hama cn
t Ua diquc para Ul dc-r.enfrrno npmrual. y euando lIrgab10 a 10 mb ~bn."". WID
e\~ de elrulffiO 0011. C'O lUI U;US, [ ,.,1 En cl fondu dt .... faIlli de tlu iOn y
de moraL." ~ de munI cœrieme. len ia esa mucna.:ha WID idca mu)' burnana
)' mu} nobk de lu CO\M. A t lla no le pan.-çia mal el adul lcrio ni kil \ icios ni lai
may~ enormidades: 10 que le moIo:suha. tnI1a dobIn.la hil.O(lulL 1a maIa ft.
Senlia un snn dtKo de kaltad ,
[11:110 lt.. 2: dt.Icripci6a flSica y _ 1 : l'I1rowJ.
Pit;> Raruja: EI.xooi <kld C'intcia.

Con fe'ilC'Ctll ll los proct't./imi~/llm Imgliiui'VJ de Il dC"SClipciOn. en .')101


textes predominan "1~'IL'/ant/l"tJS )' los. "tljt'IiHl.I, tanto los especificeuvos 0
flÇÇÇ$;Irim corne los t~pli';lIli\U$ (1 puramc-nte e<;1t!lk...~ (t:pilt'llU). Los t~mp"~
\erba~ !N5. UI i1i/atk~ en la d"'"loCripciOO son cl (1ITWII/(' y ell""fl'I"ilo ;"'p"-
I"to. muchas \'C'C~ combilllldos. A 10 la~ de: lm. ICX10S f1arrali\'(K te n Il~ que
la action 0 IIrguTTlC1l\(\ 3\anr.:1Q 1suete inlcT\','l lar-e l "lw j t',\ Jt'wrlpliI1 1' que ac-

28 2 \ 1".. t IAI. ou. Cl"fI'>U u i,, !',I("O Ill' Il "<{lUA l,~I'Al\OL\


tùan CnlllO mei~'~ que l.!l:ljeocu la aedho lie lo~ hecho.. pa ra (hrill i! ta ecnciôn
11 la figura de un persoraje. a un ambieme, 11 un pa i5ôljl:. a una vicenc ia.

Un hedlo ctuU Ulla profulllia hueUI ni el pensarrnento de j'aco al ver lk una


manc" cmel la~ ujanlcs di f~Tençla~ soc ialCf, que ha)' en e l peeblo. [1 cura le
ln, ila Il que le a~"'l1lpanc a Ile"ar III cxt remlluncioo. un enferme graH'.lJ llt " i,·c:
Cil I.~ afUCllll deI pueblu. C11 una~ cuc,'u .bint:u. en la 1"OC8. SI: C11lrabol c:n c:lIM
pur un agujeru reetanllu lar lIue len ia almlnklf Ullll cc:ncfa o: .-...:.Iad&. Paco llc:'aba
eolgeda dei hom bm una h...l loa de l....reiopelo donde el ' '\Ifl habla pue>lo 1.15 vhje hlS
hIÎl'ik.~ [nll"4lUl) hajando la cabeza y l'iundG con cuidado. lIabia de ntm tins
t·l.UI11<lS cun el suëlo de lesas de piw l' mi l IIjusb d;n. b laha ya a....-uI~"CkTldo. y
en cl cuano pnroeeo no halli. IUJ:. En d Joeguntlo..c: ' ela ""10 uno larnpanlll de
...x ue. Una anci:ma vesude <k haraptl~ 1010 l"e'CibiU con un cab.>d.: ,cla encendilJo.
121 iccno de roca el' muy bajo, y .unquo.: sc padia c."lollr de rit. el ~c: toajaha
1. cat't..a (lOf precauciôe. So habia aIra w nlilacioo que la de la pm:rtl e:llIcnur. lil
anciana len ia ""1
ojos loC'CU") una C\rrtloiô n dl: fllliga y de e..pente Irio.
(1exln n! 3; ,œJeripâôlIl.
Ramùn J. Scndo:r: RfiJ ult'", JMN" m l ("11"'pt'liml <'J/IU.lfJ/.

Esta clase de h::JlIuS M: I1l ili/.3 rOI... presenter una inform actôn ... p ener de
mamûesro conocunjentos. idees U o (lllliolles sobre un tema 0 una cucsuôn. En
este cmnetido sc \ ieee empleando cl medio escr nc {articulo de revis ta, informe
cmpresa rial, examen c!>Cular) y ta comumcuciôn verbal ( Ulla conferencla. un
discurso, una (' ,,-pl icaciéln de pro fesorï.

La n: ~ i,la iKt'r
centra en n h: n(IIne.... en IlIli Pn:mi.... Principe de A)luria~
'>C
en las «1c:gorla~,Je I....l!"". i\n es y Comunicaci6n y Huma nilbtk, . en un repa-o
a 10 'lue cs una irnl'f"C"'ifJnnlC h~la de creadtlfn y pcn~ IInlu dei ' mbito
hi'P"uoamm cann ~'Ol1ltl del m il) dçl mundo. ("..mo ej"mplo de el!fJ. cl uÎlmero
incluye enlm'i'llb con dos reclentes l!IlInatltOfCl;: el liler~l(l albank h mail KAtlari
y el a"1uitQçh' br uénic o !'O orm an Fœter, n :WlIU 11."""ligatlo a 10 anleri,,' , lil te, i ~l'
lambi,!n recupcra en 'u~ pallinn la m.:",,,n. tic otro proy ecto l-on \·<>.:llciOn de:
clNl~lilu lr una fUJ1alc/a ran la cultu... l·"PlIlIulil, por dc~gDCia nnnca Ilc\ ado •
cabot cl ;nlenlo de crear en ~h i.:n una univenil1ad libn: ~"lp3oola . l lérmino de la
(ïucrra Civil . Par Ulm ladu, y en la linca tk I lenc ilXo al mundo o:t\ ilooal <lue ,igue
lier, se ; roc l u~ ~'11 en este nÎlmcro Fl"Dllmm ltll> œ l nllt:\n vlllunlt."n de Jta façlllomi~.
[To:uo n! 4: "~I" "K"ilml .
NUMI:RO 2\)(>. LEF:R@;R EVISTALF:EIt.COM
M. M. M.Ù SCD. 1 ot:lubrdOO9J
En su mayoria los te xtos exposuiv os tratan de prOCt~ IS repetitives que se
dcsaerolla n en etapas y qut pocdcn agrup:lrst' en \'aria!> modali daMs uf/pm ;
T('XIQ!> de curac"'r humanistico. d ellt[fiCtl. /!I<"mr /u, erc.: (diccionarjos, cnct-
ctopcdias, Iibros de rextc. monografias, arnculos de divulgacièn: cnsayos ];
fr;lfu.\ de m.i/Ilm/~o coml.'rr:ial [doc umcntos cumu carta comcrcial, informe.
inventano, 0013"ce:,.. ) y j uridico-udmmtstra ttva (insrancia, sclicitud, olicin,
ccrnficado, circular; .'ienlt ncia.!i. rcsotuciuol."S. dema ndas. ciI3cwn... ); textos
periodisticns (nctic ia, anlcuki, cronica ! e insmetivo s con explicactoncs ( fo-
llctos con informncièn de " iaj~ 0 del funcionamic ntu de aparatcs, prospec tes
farmac éuucos, crc.): testos ItsJ"-'Cluli: " do.l· dirigidos a un publiee minoritarie
(cicucias cxactas. navcgaci én, medicine.. .): It'X(f)J dil'lIfgut Îm~ destinados a
un pùblico masivo sob re un tema de lmerés cornun.
En tl proccso de presentoci àn de estos textes. n pnoritario y esencial 1:.'1:-
pener el ccnremdc de forma clara y [l.raduada para facilitar su etmnd ~
Ios dcm és en l'rogresi6n tcm éttca y scg én el eSlluclna tradieHmal de im·~"
C'Ù» f. â~'Jurm"(} y r:1»/{'''I~M,,; sin ('mlwll'(I, ('slll dj.~posicion lTIelndtllo.l/i4·" !oC
incumple clin Irecueneia.
En euanto 8 los ITCrmO.1 Ii ngii/$ licQ$. en la t'J.]lo.lidr'ilr la da~ Je palabras
mas uuliza da es el 5 U$I<llI fi ''O , puesto que se trata dt nonlbrar ideas. heches.
procesos: los adjeuvoe suelen ser cscesos. IXJll predomin jo Je lul' espcciflcatl-
vos y films los cpitctos ; elucmpo IJll'i,'m,· es cl de n1<I)-'.lr uso Cil Ins verbes ,
y son escasas las imervencioncs dcl autor en p l'im,,/"(/ II<'nllnO porque suele
mermar la objcrivida d. Respecte a la simoxis. cs hebltualla utilizacjôn de ta
ytu/l/f'osidol/. la ['CJQn1illCu:ùln )' la Jll bo rdinl/{..ion, con mnncrosos m' ,ros y Ire-
cucmcs IIIlJrrtJJo f'C.( Jd discurso. Se unlizn asimismc un lextcc de signiâca-
ci6n ubjcli,'a en lm textus clenuûco-t ëcmcos. con abu ndantcs tec"iâ l mfU }'
cuttismos. r en tas cjcncias sé pcc ulauves, J UJ fW llil 'OJ (lfJu me/ m,

1.4.4. 1..lI .r~ U rnen ta cDn

consiste en pl~t:Ilf<Jr pn/ebm para justificar ln que uno de-


.·! f)flm l . 'lIh ll"
Iiendc 0 rcbaur 10 que otru sosucnc. muchas vcces con el fi n de suse uar la ad-
hesiôn ue los lectures u oyentes: y con Irccuencia rambién cs aponar l'II;:mw,
para cuuvencer a un receptor li irtterloe utor. En rodes 10!l cases hay una idea
fundamental que cl emisor quiere que sca accp rada, y un bloque argumentanvo,
por 10 que esllJ~ leXlOs reciben tl nombre de orglllltelJ /<It'Îlin , A esta modalldad
de texte pertenecen los discnrsos y IlJ~ ,"'h(lff'.~ , muches e n .II/J'US ciceuûcœ y
divulgativos y. en la prensa. Jos (an iculos) t'lfi/orIa l<"s. las crollÎCa.f [cinemate-
grâûcas. tc.. trolles (1 dcptlni vas cuando son crûicas), los ur /iet/lm dl' op inf,)/J.
las cv/rlnllJ<lJ, tic.

284 \1.'\ !'o UAl ou. CL'RS() 11..\sWO U~ I.l :"< itl A ~$"AM)LA
los (V ml"Ulll ' II/f!!i dC' Ioda argumcmeclén suelen scr Ires: la (1.'10 ;1. cl currpn
(//Xlllllt"/tlllil~J y. COli frccuencia , la CQ"d l/siri" . La tl'.fis cos la idea fundamemal
'l ue ha dado pie u la rd 1cx ion y argumeruaci ôn que '>C prcscnten a los kCIOIh
Il oyen tes. El C·WI7JO dl.' fa atXllml'l1llwi,i,/ tslâ ccnstuuidc po r el conj untc de
razonem ientos conveniememente ordcnados en los que sc basam la ar..'t.']llacion
\) el rccbazo de la resis formula da. la conchatôn viene a ser una escueta rd a-
ciùn oc los argu mentos cxpuestos de~lat'arkio los mâ, lmponumcs y, Il vcces.
una soücuud de edhesion mas 0 menes explicila ele idea principal. que de este
modo quedu re vahdada .
En cuanro a los medios Iil/giiistiro,1 usualmcme empleadcs: 1.. simaxis de
las oracioncs CS. genera lmentc. compleja. t"\lfl prcdommio de la .1/loordù/x iri"
)' abundamcs ncxos y mercadorcs del rexto en 10li largos pcnodos en que se s'an
desplegando los argumentes.

.' lad rld ZOU; h. h ech e lin d\"lJft-..o~

~-Ia~aR3.el Centre Ik lla de Copenhague aoogo:ni a los miernbros deI ComÎlé


InleJn<lCionnl Ulimpico, CIO. que: d...'l:io.Jinin la ciudad organizadora de lut> J UCl!" ~
Olimpi<:<l~ <le 20 16. Corn" es sabido, concurren a e~la ~k'lXiùn cuatro ciudades:
rh iC31!O. Madri d, IHo de Janeiro y Tokio. [...]
A mi j uic jo, Ia$ razcnes convincentes de Madrid 2016 sen:
- F.~ un proyectc Que puedc palparse. reel. El 70% dt: 11I~ inl talacioocl depor-
t i ~ 15 necesarias ya 'N.:io cnfl'lruidas y ael.'lll:n re~Uhl/T1lo:nle Ioda hpo de cœnpc-
ncloœe.
- Su apoyo pop ular, un. lia". mu)' va foreda por 10l> miemhmr. !kl Ccmitè
Olimpico lmcrnacional. (.. .J
- La unenimidad inSliluciooal. flUCfo Iodas las adminisl1ltcillllt...~ estèn con los
JI,Il,.'gIK.

- Una red dt: lraruflOl'lc moderne (lu.: pcrmitc la trllwilidad li cil pur Madrid
de los o:spccl:"lur...-s.
- Expeneecsa acumu lada l'or haber ndo escenano de mas de c\oo;.çi...'fl!l)lO even-
lOS depcnivoe intl:/T101cil1naln .
- y a d.,.'5tacar come ergumcnto determinante. el comprormso oc la Corona
con el MO\'imicnto OlinlJlico.
[Tc."lo n.- s. U1!{lInll·/lt<llimJ.
Juan AnlOl1io Semaranch (ABC ]'01:1.-1009: mu)" 1\.·"'.11l1id(1)

LAS 1.; ~ llJA lJES SUPU IOKl:::S Dl::: LA l El'\(jUA, n. TEXTO... 285
T EMA 18

Los Icnguajes especializados


Maria Lourdes Garcto-Macho

Jnlrod ucci,m
1. Carl!Cl ~ri ilicas cornuncs de los knl1uajes e spccialirados
1.1. Acl i~ idade\ y émhitos (spo.~ialila1.1os
1.2. Formaci6n de lcmlioolol:ias
2. variededes <k k nguajcs c)J.'f'tiali/.a<!o5
2.1. EllcnlP-':lje- de 1.... tC.\IOS jmi di~'OS y administrali\"~
2. 1.1. S ociorles ~"nI:ralts
2.1.2. Ra' il"s peculiercs Cil cl Il,",, Jo:. 1. Jen!!ua
2.1..1. Cla ses de l e .\ IOS juritl,cos y adn nn lstl'alinls
2. 1.4. [ jnnpk> tic texeo Juri theo
2.2. E11cnlluaje de 1..... l".loIOI cirnlilkO$ y léçnic05
2.2.1. N()l;iont'S generales
2.2.2. R:nll"" peculiare, Cil el uso de la lengua
2.23. Hpos tic ll.'.\ 10$ cicnlifiro-licniw lo
2.2.4. fj<;mplCl de texte cienufico
:t.1. H I."nl!uajc de los mcdics de cnm unicllCion: pcrillJismo)' puhlid dml
2.J . 1. Nocioncs lIcneralC'l
2.J .2. Estructura dei ptriOdl ctl), de la JlUhlicid.1d
2.3.). CarKlerl-làcu de 1. lcn~ua del po:ri..d ismo y de la pu!:olicid:td
2,J .4, G61elU\ rcriod iu icm
2.3.5. Fjcrnplo de tcxro prriolli..rico
2.4. F:l l\'l1f:UllI Cde los fCU.", lherarios
2A .1. :-Ooc i~s Jl.c n-er;lln
2.4.2. Carnctcnslkas de la klll/-ua htcran a
2.4.3, G t l\ffll<o tucranos y sus flm'llll~ ...... c'pm;ioo
2A.4. FJelllplo de l<'M o Iit.-rariu
A l ladll tk la lengua l;'~tantla r. hay lcngua~ c~ptç Îat ilatlas, l'uyas caru ctcrts-
ticas se j u-ai ûcan a IX1 l1ir del fin que se proponen l que se ref ieren a drstuuas
ramas del )uher; es ob~iü que no es pcsible reconoc er una lcngua de cspcciali-
dad Iii nu se conoee la lcngua gClIcral.)a que tienen en corn ùn el mtsmo côdigo
hngülsuco, es d..zci r. el que l'C'g ula el U'II del espaôcl. Lm lenguajes cspccialba-
dœ, sicndo una variedad tic la jengua general, se caractertzan por Ulla serie Ile
rasgos morlol ogÎl;Q!i. sinuiclicos y. ~re todo, dt.. vocables récnicos peculiarcs
tleri\'.dt» tic un(l~ fines cspt."(' ifil·o s.
Frenrc a la lcn gua esrândar. que se caracteriza en ocasiones por la impreci-
sion y afe<.: th idad. fas lcnguas evpccialce dcben evitar la ar ubigücdad con cl lin
de prccisar 10 que q uieren designar; para ello se apoyan en lenn inologias pro-
pias de cade profcsiûn. Prectsamcme, estas lenguas son ecad émicas porque sc
csludian en la umce rsidad y son prc fesionales porque las usan los arquitcctos.
ingenieros. mé dicos, ub ogados. pcriotlislas.. escmores )' cienlifiços en general.
F.n Clilas pro fcsrones no siempre se emplca dei mismo modo esc lcnguaje
pccuhar, sinll que CSiC eamhia en funciôn de la siluacioll comenicanva en la
que K ercuentren los f1ro(cs.iona1cs. es decir, 1)0 hay hornogeneidad dentro
dei mismo lenguaje espccie hzsdo, pues presenta d i n~~ nive jcs tcniendo en
cu cnta el acto de cornumcacién en cl que sc usen: es difcrentc el Ib ti co y la
lcngua utiliz ados filt re un ruédico y su pacic ntc, de la que es te rnisrnn médico
pucde emplear al dietar una rnnferencia () presenter una poncncia en un con-
greso cienufico.
En eslc tema se analizarân solo los cuatm lenguajes cnados en elI ndice,
aunque las variecioncs son nureercsas. ya que. por ejemplo, la ingcnicrta, la
medicine. la infonruîliea, etc.• cucntan lambiên con sus propias peculiaridades,
10 que c\'idcncia que C'S imposiblc ocuparse de todos estos !cngulljes pN inte-
resantee que sean.

1. C AR" , 1. ll.i ~n C M. ( O'IlI".:S III:: L ()~ U:...,GlAJ U. t:SI'H.l.\lIl.\ OO!I

1.1. An 1\'IllAO[ S y ';'\1111 11 )', I o; Pr<' AlIlAUOS

Sc llama l'\f1l~ I. liLa d o allenguaje que [ratade una ruarena que 1)0 pcncne-
cc 011dominic comùn ~'. aaf, los escruos que Irillall y desarrollan csas matcnas se
denominan f'sp«i"Ii:'llhf. Estos lcnguajc... sc caracrerizen porestar dcstinado -,
a un nûmcm lim itado de pcrsones que 10 aprenden de forma \ lllull1a ria.
• Los lenguajes cspeda H zado ~ cumpartcu emre clio, algunas pur uc u-
l. r ld adt s com unes. t'omo son la objcuvidad. precisio n. concision,

21'18 \' A~U "L m l nJ RSO B.\SK'O [)~ 1.. ' ( ;11" l'SI'A';'(JlA
erc., que sc mamûes tan en la sin taxis y en cl vocabula rio. aun quc ceda
uno de e110s (el j uridico. el t écnico-ciemlfico. cl peri nd ist ico ) posee
ca ra ctl." rl nlcas Iinll:ûi \t k lU pecullares, rel1cjadas en la mn rrnlugÎa y
la ,I nt u ls )' principa fmente en el l éxico . Es )a raz én pu r la que, por
ejemp ln. dcntru de las di te rentcs acu vidad es de tipo cicnt ificu, se crean
le nguajcs es peclallzados con terminclogius propias de cuda profeeiôn .
SUs lélle,., preser nan gran cantidad de palabras qu e poseen un signili.
cade conc ret" en cada ma reria de espcc lalida d. por 10 que sus vccebu-
lan es muesuan mas divergenc-es que scmcjanzas ent re elles. Adcmâs,
cl numero de csrov r énninos \"arÎa scg un el nivel de cspecializaci bn de
cade resto.
• En cuamo al te ma. se sucle n consldera r especializa das a especificas
las slguicntcs disciplinas: cieecias cxactus. fisicas y natu ralcs, materias
cien litico-"kni;,:as. cicncias humanas, cic ncias soc iales. ast \111110 mu-
chas acuvidadcs y oûcios siogulares (ingenjerta, navegacion, publicidad.
med icine . derecho. etc.j
El intcr és y la lras\'cnde ncia de las Il.'nguas de espec ialidad es de bido al
aumeutu de prorcsiooetcs y ci emlfi cc s cn [odos los àmbitos, (lrigi nadll sob re
todo pur la tecnifl caci én que sufre la sociedad actual y pot la formeciôn Je
II IS Individ uos en disciplina s y estudios ca da V ('l mas especlficos. de modo
que las investigac iencs, tunto ini.lividualc s come I3s de lus equipes cs tan
en la acrualidad crientadas bacia parcetes m u)' restnngtdas y conc r étas . La
consecuc ncta de eu e espccializaciôn ha sido. por cjcmplo. que los pa lses
cuye nive l de investiguci ôn es mayor y mas importnnte ",m IQS que vic ne n
ercando y difundic ndo nucvos t érrnincs, que los dem âs se han \"iSIiI ubli ga·
dilS Il eceptar.

1.2 . FORM\C ,6~ Ulo TE R MI ~OLOG j A ~

Muchos voca bles cie nuûcos y r écnicos se han formado média nte procedi-
rnicntos de dcrtv acion y de compo-icl ôn tradicic nales : ratees prefijas grjegas
}' l al ina _~. Por ejcmplo. en cl knguilJc cientiûco-t écnicc sc crea ron con dos
r lt'Illt'nto, Il: ril.'l:os t érrmnos corne <m1ro/IlJrlll'lria. biologia./ uÎOlogill. micros-
cupiu: con dos rlc nw lltos lat inos : drrrmlàl'ilcia. hipertemion: con lin t'le-
ment n lal ln" )' otro I:ril"gO (dt'nom inadlls ('(Jlllpllf'Ilm hihrido.I); amiaérvo ;
hipotenso. Actuafmenre. continUa la fonnac iiln de cslll terminologia l'or rnediu
de csl(». rcc ursos cuhos (véasc Tema 1.:5).

LUS U~GUAJI S E.SPE<1AI.IJ'AOOS 289


2.1 . EL Lr~Gl!AJE Dt' L<~ n-x Il ~ JlIRi[)l('()S Y ADMI~ISTRAn\'os

2.1.1. :'\ucion t'!o gcne ra J"

El Imguaje têcmco y particular dei De rec ho y. en general. de la edminis-


uaeioo se Uama IenRuaj e j ur idico y ad mlnl\ lra lho. lo ullllllln b juristas y
todos 10) Ofilanismtt'l dei Estado.de lasAuronomla.. y de olra,. inli>liluciones. El
adJcli\o ju ridico se reûere a 100.15 la CUC'Sliol1l.."S rdaciul1lltlali> con el 1k·lTÇho.
lénnino que ddincn 10'1 c'pn1O'1 como una serie de nonnas (Xli" la.. qce se rigen
las SO("icdadcs humanas. cuye eumphmiceto peeéc scr exjgido a sus miembros.
Los dol. lenguajes comperten muchos rasgos com uncs. pern también al-
gunas dtfcrcncias que proceden de los distimos podcres, cjccuuvo, judicial y
IcgislaliHl, que tiene el Estado. El primera (administracion y gobierno} eli> mas
clerc )' abicno y rncnos riguroso, debido a su rclacién con la (Xllilica. rnienuas
que cl de 100<; otros dos podcrcs sjgucn erraigados en ocasioncs cn el pasado con
el UStt de arcais mos y latinisme s.
La Administraciôn y la Jusucia afecum de un modo u oero Il Iodas las pero
senas, por le que ..us dislintoli> organismes se vale n de ordinario de la k ngua
comûn con cl fin de scr enmprendidos por la mayoria: por eso. esta modalidad
de lcngua preten de - aunq ue no siempre 10 consigne- ser objetiva. clara y com-
prcnsible, ordcnada, sencilla, coherente, precisa y explicita. crieu. concise.
No ebstamc, romo league especial frente al modele estândar. uuliza recu r-
sos l,.'OffiU.\oOfl las dcfiniciones, cl modo imperative, los recmcisroos. los arcais-
mos. los cultisrnos y latinismes. expresicnes abMractas. fOrmu las de: tratamien-
10 solemnes, fOrmulas fijas. etc.
Como este lenguaje lime que basal"C en eienos requisitos fannales. si ~
los no SC' ob,.enan. sus documentes poeden sa in\ alidadO'l. muchas vec..'"S lm
tCX IOS juridieo-administrali\O$ secnûcae la estèüca y resuttan poco naturales
)" opeccs para el no cspccialista. c.'OO una œndcncia hacia el eUIl"':fudurismo y
la oscuridad. Se hacen esfUl:l7os por e\'ital' tanto los recursos arcaicos corne el
carneler ckmasiado tecnificaëc ) frio de la berocracia ectual. mtentando aunar
la e1egancia de un ICXIO con la precisiOn )' corrccciôn dei mismo.

290 \IAl' lIAL OH CU R ~ ' Il '~Slro DE lE~G L'A [SPA 'OlA


2.1.2. RII~:::~ peculln n co n el w\o de- III !C'n\tu i

1.1.1.1. CarocinU/icw moifo/ôgiclM y JilllcM:IK'''1

la grarnatica de k>!. t('uos jurid~aJm i ni~l nali\'(" Jdleria emplear ~.


ciofM: lOCOCiIla~. bien eon,.IRlldl:- y ordmadai; C'U cambio, predomU\ln kl'o ~­
rnros romplC'jos r Ia~ en Cl(CC$O. con lhundl!ntc su~1J1Ac 16n.. tervJcnc ~ '
sintàcllc;a~ mu): pan tcularc ~ que SoC recoœocen con TaJlldeZ. Algu~ de c:-lo:-
na!>.~ c<.pccific(l!o sun 1,)5 iguicsltC'S:
• Use JC' numcro<oos \1I\' lnll\'O\ a h Iract.., pur el ceràct er gcncnalilador
de las IC)'cs: i"'t'rl" l 'I"d un• .I,·guri,/ud. ('fmlrih'K'iâ f' ,
• Usa de prewlItu permanentes 0 a lC'm l'<tra l e~ CO~ el va.lo f ya cua do: el
mutr;mnn;u ~' mltl ilU/iludon .Ioâul. La Jobiranra rtudt en el pUf!blo
~p<1il(lJ.

• Tendcncia 1 la InlpC'nonlllid ad Iil rll llla i lui para IOgraT obj~'1 i\'idad en
101 ducumenl~: r:ooIfl u hau en la crmc/idôn <k 17)); f' Jimila a co-
IWrlar/o.l (VIf otros prffqJto.f.

• Ut ilizaciOn dd fUluro do: Îndlcali\'o. JKrifrul\ \CTbab de obIigilcion


con carâctC'f normali\'o. oblipti\'o Iy tooo impcrati\'o): El qUI'. porcuaJ.
qui" rnNlfI 0 pnlcn/II"it"llIO, (,UJtJ , ,1l' Q ouo Ulla laiM .... .it'fll Nl\liga-
dn como rrQ" .: I .a. mi.lmus f't'/W!i .' t' ilffpundnin ...; DlIl"(lIIfl! S il "igef'Ciu
wlo 'it' r lnjtini" œrti/icocùN,": El EMallo ,'ind al dr hl' U!f' '''{l'rlJo ilia
iglll1/duJ...
• Uso frccuemc dei rururn de luhjunll\ II con sabcr arcaico: Si l'Ir la aKIT'-
, lrSn ,Il' h"hirrt'II ,' ti/i:OIlo ",n/ll' ...: La muj er '1'«' pmJu}t'rt' HI "bor/o
Il ~lJIl.\ inlit'rr ....

• AbU!\<l exces wo del Iiltrundio y de Inltnitho\ ~ustanti\'adffl: Rr~ullll/l­


d". (hw huh iinJo\t' " u n jd" et Pr'YI(·('s<lClu ..•; 1" flt'CTs iJa,I,J" qUl' t'Ile-
gi.•I.fdnl". t,.nj,.IIJI1 .11e mp rr en ClIC'nTa 1., rrali&:J ohjt'fO de la IT'gll/u("iÔII.
nI1 CQlk/jdo~ u ,It'fermj~ ,i/IK.d(i" ,!t' lm critlJ11J{(':f ... : El t'a .." U no
nlll penUf'u ntJb/1!....
• [ nl pl~ de l.llcl\ llIo\ \ inli ct it:OI y rf21~n prf'PO'iC'JonaJ ~ln..'O
u~ en c"lctill.,. dd 1C11~lAIje juridinl-admini\trati\o: !<I jtrdrmni: a-
d lHl " Pt'n-i/lir. _ la MO)'OI' hrr1Y'<ioJ. etc .
• Periodes la'1!~) ,Inla li, complic'ada. EJCmplo: La. u"."ueil",.c'! ck Ica
",...liduJ dt- !t'J:llrnlcl<l i m/Illf"l tm crll/form/!' cl II) Ji.lpUl."Jit/J ('" estr OMlgo
u ,.n otrus Inn 11('1I(."N Jmin ('a~hl<la.c Uffll le CIunplil!.' r1 pt'escriw
lu n!'Sp<-ctil'lI nIn/it/a .

u », L[MjlJNr~ I~J'fCIA l. ll A nc l' 291


1,/ .1.! . C aracteristicas téslco-semànttcas

El Ienguaje del DcrcchDse cara creriza pm un vocabulario muy singular que


1>1: ma nlfiesra en una tendcncia ro nscrva dora , procedeme dei Derec ho romano,
que se retlcj a en cl emplco de arce fsrnos l éxicos. lannismos. afori' mos, tcc ni-
cismos y fO rmu las lij as. Muche s dl,' estos rasgos lus compnrtc con la lengu a
usada pur la Ad minb traciôn . pero lus lCJI,ltlSde c"ta muestran une propen cién
li mod er n i1.11r elIenguaje burocmuco: sc han elim mado arcaislJlt)l;. fô rmulas
dcsfasedus. tccmc isrnos poce utiles. erc.; no oh srar ue, su tendcneia hacia la
renovacl én no la alcja del leng uejc judicial en 511 caracrcr precise, redundanre,
convcncional y distante del usuano.
..\ ) Algunas de 1.1$ peeullartdades df"llh ico j urid ico-adminîslrativo usua-
les en eslll!i tex tes son :
• El gusto por el pasedo permanece en cl 1150 de arcll Îsmos : por C·tIJe.
cJ/rr~" 'edemaa', P'TWf!ida.

• Pcr su pnxedcncia de fuentes clâ..Î('as y por el peso dei Dcrec ho mma,


nu , abundan los h.lini,mos Plll"(lll como c/t'!icwttI 'dcüro'. m""Jrll"Cim//lm;
»
hclf"n lsmns (algunos han pa ~do li través del ingl és 0 franc:';.. licru/u,
amnistia y a rahls mos: atbacea; tl/fi 'm Ù,. AI)!u nllS c ultl\ nUJ\, torna des
d~ la lcng ue csrândar, se han especiahzado con 01 10 signiflcado: Cf}f/(l~
"gaste s retacsonados con un proccsot y alIOS espccfficos: llo/a "vclumad
de cngllibr' ,
• Al scr d Dcrecho CIvil espu éol, en p arte. napoleénicc, se eocucn ua n en
los doc um ente s présta mos que so n Rltllcl~ mll' : CIl"'!, bufi.,tl!'. ~hcmtuje. En
el Dcrecho mercarnil, sobre rode, sc hallan muchos ltn ~li t' Isnl os : /111 /('(>1.
planta ' fâbric a', trust ' grupo de emp resus unidas "''1~n cl fin de mouopo-
liznr et rncrcado".
• 1.0s abogados y t écnicos, cuando se refi cren 8 c uesuoecs legales. tratan
de haccrto co n precision y sin embigûedadcs y para c lio ecuden a [05 tee-
niclsmos juridicos )' adminierativos, mcchos de los cuales SCIO monos é,
nuces: af"'Racitm. IlIW\'/Il"ir1, roll('i:ho; algu nos tienen CItruS signilicados
tuera de su espec iahd ad; demanda. .\<J/II.
• Acmatmcme la Admi nis lr<lc ion, para oc ultar acciones. heches 0 trubejos
in(rn,alonldos, preficre nombrarlos con otro no mhre (son lus llamado s
curemÎsmos ), como <'f'C-'rt./r io en lugar de obrrm, terrera e.1",1 en S'Cl de
.mdWIl!.

BI Aigunas fcirm uln caractertsucas d e n ie lenl:: uaj c (cl es lilo formula-


rio, llero de t'Structuras fija, que fnrman una unidad de signifiendo. cs muy
fl\.'{;lIenle) :

292 MA ~ UA l m l n ;RSO Il.'~I("O ln 1 Fi'iGL'A r ..PA:t;OL....


• La utilil'8clùn de loc ucioncs y l'l pn.'\lonl'\ hll lnll : pm indiviso 'no di ·
\ idido' , mllmt: 'a prupôsito' y " rorls mll'i: in drlhio pro rro 'en la dad a. il
favcr del rC(1' , excuwuo mm peuta. </('('lf\otio ml/lli/e)l" ' III justificeciôn
no Mll icllalla . ccusccién manificsta".
• la \'inculacion de t l'Ic h:ngulIJc con cl pesade hace que sc cons.e:r..en
(c\rmu la \ rrll\f'Olligicas de antaôo: Mer floltor dt! 10 previsto", "de CUII '
lormMml con III CXPUI:'IIO" y r ôrmuln fi j Il.. ju ridicas )' administratives:
l'üto peira H·m" lt!."i/). Sil lhtstrisima, recun o de c t thK'iûII .
Toda nota term inologfa tèc nica y especializadà j urun con los latinis mos y
arcaismœ, q ue rodean de solctnnidad 8 la JUl'l icia,}' la\ evtructurus exce viv a -
mente formale, hncen que este lenguaje resulte aIgu arcaico y alusonante pero,
sobre 1000, muy al..:jatlo de la sociedad.

2, 1,.\. Clau"!' d e tevtos j u rld Icos , ad III ln isl rlll i\o\

los g èncros de eshll' leXI!>s PO"\CCll unos rusgos propios 4ue 1111' hacen
inconfundiblcs: nmc hœ, tienen una ('l'tr uel urll fi j n y rigitia que ~m sla de :
pre émbulo, expostciôn (pane l:l"llirai 0 cuerpoccmreü y lin o dcspcdida; (llnl!<
sc hall ccil idu a un pape! u hoja impresos con mai n t que hay que rcllenar; par
Ulm Iado. n lguno~ sun prescripnvos, cs decir. exigen su realitacion, y oteosson
normatives. pues impom..' 1\ et aca tanuento 0 curn plimlcnto de nonnes.
Son tcxros jurfdicos y adm in i 'lnl t Î\ O~ :
La Consli tutio n, que es la ' ley fundamental dei Esmdu q ue udine el ré.
gimen d... los derechos de los ciudadancs y los podcrcs e iest uucioncs de la
organllal:Îon potuice'. Sc trata de la Ol1 nna mti, imponanrc dei Rstado.
como YH sc ha dicho, de Ies Ires pod cres dei Estado cm anan Ills dfsumos
textes:
a ) Los leg lshllh'os, que so n los que se debaren y \"lItan e n el I'arlememo:
emre los principales cst ân los siguic ntes:
• orgli nlca. que CS la que trata sobre derechos rUlldamcOlales. y cttas
L~ )'
mmenas relevantes, y JA." " ord lnlll ri.lll, q ue sc reûcre • cualqcier orra
maicria.
• [l'lllt utUl' dl' lI ulollnmla, que son la nurma fu ndamc ma! para cad a UI1 I1
de las comunidades polùico-admin isnmivns del Ëstadu esreüol. las Au -
tonomlas 0 temtorios autonômicos.
h ) Los lexlos j ud tclules provicnen d... la Ad rninistracién de Jusrlcie y 1115
dicton los j ucce s y magistrados en los jUlgados: so n algu rn1' lus sig uiclllcs:

ros II1';GUAJES l::Sl'EcrAl.ll .AOOS 293


• la w: nlC'nC'la. que es 11 rewluciOn dd JUCl lk-'ipues de' un juiciu )' C1l la
que se e ' ~ un ~cttdic1o.
• El a u la y la prmlot,,""'a ri rrirnrro cs una rnoluclOn judicial loOb....,
cuotionn s«unduias al'"que no es nccnaria la ~ia,)" la p m ;'
dencia es Uni reioOludiln judic-ia l de men lr3mitaciôn .
()I .ftlle\ICb r jtc'Uth M §On los ~ de la Adm inislraciOn)" dd Go-
biemo. Puedrn M:T de dl.K e~ : 101 que C5taS ill§tirudonn m\lan a ~ eiuda·
da1Kl1: dtC"r~IOS, ofieiOlo. etc .• )" los que los eiud.:llh no!; dirigen a ~ œganis-
mus: ln. ll nd a. dtc' Iarlcicl n, c urmu illm ~ jt lt:
• f i dccN'fo.le~ es una dbposi don l'Klrmati~a cun fuerra de ley prcpereda
pu r cl Gobicmn (Tl cases de urgente recesid ad, y C'I d ecret e lq{i~I .l i HI
c~ olra disposiciôn dd Gohiemo pol" dclcgacién de la, ('ortes.
• l.:n rq::lamrnlo cs un cuerp.) de norm35 que rc~ula n el fbucicnamicnro
Ill: un Ofganisnlo.
• Otn" 1t\10\ admini~nli\os son una Inu.aela. un ( on t rl lo. un ( l In-
C'u lum . llH . un ct11ificado, un ncurw. un KI • .. .
Fi",IIT1Cn1C, 'lin IUfOl, d<lClri n.In las in\esligacioncs c-icnliflCb qUE" rn-
lian los tsp('CiaIiWl~ dei Den:cho ~ llIJIrTIIa§ )' conccplOJ rundamerMaln
dei mi'!l'lO.

2. 1.01. [ jernple ck It llO j llridloo

La ~aci6n C>of'Mula. dncando rwble.xr la juslicia. la Iihntad )l Ia ....~


) ""lQ'IO'o rl ri bien de eUUlI<'" la lOlepl\, rn U'iO de . u oobennia. proclama.u
vëluntad Ile:
(i Dnnlilar la eonvi\ L"TlCi u dCl11<Xrilica Otnlm de la C"<1O,tiluci611 )' de 1•• leyL'"
ronfll~. un 0f\ktI «on6m'L'O y "'II: ,~l j U>4u.

ü>n~.llidar un E.wlll de lkrecho que ~ el impeno dt la le)' COITIII c,,~


liOn lie la voluntad popular.
Proc.:,..". \UIklIICIi ~)I pueblos dt EspaAa en el rjL--n:icio dr los éee-
chot bu"..,...... ..., cuhunn y tl"Iliir~ kngua. e i~irucionts.
EJrabItta" u... lOCicdld du._ ,itica .'artzMia. y
l'oiabonr en el fortalecimtmlo dt _ relacioncs paifieu y dt dieu eoœe-
raci6n entn: 10001 In. pucbb dt la TlClTI
En ~ia." C~ apI'\ICbIa) el purbIo ~ ratifiai la ~plicnle.
(l''rrimbuko do: la ConmIWirM r~" do: 1978).

294 MMoi tlAl lJU n .:RSQ8t\SIlU Ot U t.{; UA L~P"~Ol.A


1.2. 1. :"oudon" It'nt' n l"

1) la dend l e\ dcfinida como d conjunlo de coeocirmenu» oblcnib


1 tta\es de la observeciôn y dd resoœrmcnto. SiMCmAticamen lc el>lruclum·
dos y d e lm 4 LJe sc decuce e pri lk:i p i l~ y leye-, generales. En este sen udo. los
I('~ IOS d('ot ifk o-l kn lcCls incluyen rodes lus d i ~urs(l!> producidus en clen( iu
U llt'lll ~ (liritmé\iel. i1gcbra, IIstru llomia), d l." odn fi icoq ui mkll1 ( l1sicl y
qUi mica), dl."ndn na luril ln (mcdicina. zoologia, boUiniea . mineralogie, geo-
'ogill. I ntropologia). d cnda. h um . nn (Intrupologia. historia. p!liL-ologia. . .),
d cneills MlCll ln tecceomta, wejoJOBia... ). de nd., f'Sp«ull lh-n tfilosofla,
Iinlüi~ica l y de nrl-. I plkad • • (in~icria. mccinical.

No ~tante,s.cgim la Ac:adcmia. hay dire«ncia entre el IC~IG técnico y


cl clmlilioo: ~ lie n:fiCK' 1 los conocimimlO$ de ('$IS ciencia!> con cl fin de
que cl lect cr aumcnte su saber, e n tlnlo que el técmeo tmlll de exrhelr las
arlica(ioncs de esas misma. dcndls. es decir. Il tecnolog ia permue cllprll\c.
cbamicnto prklico de los coeoci m iemos dent irl(O!I pa ra mcjorar la vida en d
prog resc de III humnnidad.
b) Las \'uriedad es Iingtlb licas de los tClllos lécnico-denlifiCils eslan muy
marcadas debide 11.1 empleo de tcrminologi:l.S e>;(I«ifll'llS. pere KIn nul... ecrca-
NlS que cl tenguajc j ur idico 0 ecoréeucc y Ml t.mninol ul!ia pcede ser KeC1iible
con la ayuda de diccionarios.
Tmlli~ Clio d COIIJun1tl de ,ocablos espo:citiwt y ~ C1l cl ejm;icio de
c:ada UlII do: lai cicnciIs.
u~ •• ticwJcw Cl la IC'llI'I' p:çuhar de los qut te dNi<:1II a uœ l'"'fl'Si6n u
QrlCio.

Los lC'CoologO$ y cicnt itkos neçCllilan cl lenl!uaje para exprcse r sus tee-
r(as y reelizar ~u~ invesrigaciencs ; " a ra \1 lgrnrto sc ar"tlyan en no menctaturas,
~i lllboltls., plaPllS, gràficos. etc. Sus textes coencuen descripciones lct: nical> y
much as dcfiniciuncs, '\C' apoya n e n citas rex ruales come c rueno de auluridad y
JlO'>t"."Tl un lexlco propio que k~ aleja de la league estândar.
I b y, pun. Ulla gran dl'Cflcncil entre tC-'t lO!l npcc illiLl~ y no cspeciali .
zadtb.)1 que cl dt"lillltario de aquellos e\ un numero rcducido de pcnona~ 10
que origina una lenp de gt'UI'O: sin~, aunqlJ(' elda uno mpondc. un
campo de e.pcci.liactOn (que sc manifies&a prlontlfiamenle en un \oc.bula-
no especffico luscnle en la Icngua (lC"n<'ral). ~1.as.ICTll!U3s eSj'lCl..'1ll1n companen
unos rllsRM e llm un("i quo: las hao.-en reconocible, porque las aplie.n. w jen-
i WlJC. (omo w n:

LOS L~:-':GUAJU rsPH_·IA LlZ.... IXJ'S 295


• Vsu ëe \lXJ;bIO\ ~ic~ l"lbignan una lOt. ros.a'. )' unÎ\"OCO$
"mi..,. 5isaific.;t6n '1.
• ('arict~"f inll.'1l1aCMInôII I)· uni\l:NlI de los k"rm inol.
• l eni:tJaJc clare, œdenado. precuo. rigu roso (sin \'Ig llcdade~l )'
si~lelllalico.

• Signilieaoo dcnolalivo ('~Ifl mariee s 5ubit'liHls' ), ub}cliw y neutre de la


lcnninol.~i..

2.2.2. Ra\l:M pc'ullarn ra tI u\u de la Itnlitu.

1.1.1./. Comr/l'f'ûticaJ wwxfolôgicm.v Jin'ûrtkcD

Fstu Cl raclcrislica' no "'\fI suficinllcmcnlo: ~..,.pedfica' en r~tO$ Ic\IOI.


pern puedcn r.cl\alanw c omo C"lrncrunu ma. In"CucnlC":
• Para rcnscguir la univ ersalidad, SC' emplcan la~ n llmln ali lacio" n )' los
~IC'S al~mronlc'- Se usa. cl prnt'nlr de indiU lho flll"" rercrvse
a \~ uni\rll.llin y el lm pr ra lh n rara C\rooner las in~t\lCci<lf1eS_
• rira lkaRLaf .... objc1I\'idad. se acudo:- 1 la pallu y 1 tu OOKionC'1o im·
prl"loOnaln )' "",nd'lh l '.
• Abundan ~ inci_ )' .. laracionn con formaciOl'lC'll cumo ", 10 n. ",
J«ir. etc ., para Iopllr cJ.ridad.
En lldi nili u . el autor ha .le .." iUlI la complejidad C'lOI ,Il'lÎCa y Ior. p.1.rTIo rM
lkmasilldos cxtcnsœ. ya que ('1 rigur gr..marica! ml cs l~ rcnido con la clcguncia .

Il El carider cimlificodel kngl.lljc cmp1c~ en ~OI kJr.lOS se man ifiesUi


en los lCmlinos cspecililindos que pm.c11la cada cirncill 0 lc!..:nia. f t d« ir. "
cllrxlenzaciéln dcllcnSld.je cienlif)(O-léol;meo nos Il pruporciOl\ll $U Ié:....cu. )'"ll
que cada rima de tonnci mi~nlo PO'"' ' u pruplo \O('lbullrkJ; a..i pues. Do
hay un 00100 léxico dmlifico. Este \ocab\l[ario cs prorio de \ln opeciah,Us y
iUi términos no pcedcn IOCf fC"Cmplu.adu!l pur orres. SOlI cil.." 'luH:n~ recono-
rcn con exactitud hm \'nClIhlos de su ciencia, ya que alguflIK pueden ooincidir
en liU ronna Cl'" ceros de Il lcngua general; J'lOf CiO, m llCha ~ ralabru las com-
prcnde cl pûbli.:u, prm IM'I con la pRci~i6n de lm ei~"'rIlirlCOio.
Uay ut un I,(x:ahulano gcno:nl. oee de ~iIIlidad ( w 'u cumprcMible
para &us npcclalislasl y otro llamado Klllll«nicn 400mprmdidu pol' los l'lO
CS{IC'CiIIIÎttlI I, que SI: halla. rncdîo camino mire Ios~.
10000II"I"rlo c/,,,li/ko es un t'OlIJunll) dl: lérmilll" us.ados pot il cicrM:i. en IF"
1'Il.~1 )' pol' cadi. una de ~$ ramu en panicular,

A Pll11f dei liglo XVIII. con los alklanlm aL"Kl..- kb; L"fI cl munda ch·iIj·
1Adn !'C' cn:i1ron m\Khal palabr,,~ cl'pccificas.. que M: Iknominan 1K nlci\ nH)\
)" nf'lllklothm ll' )' que l'linon lupr a UNI Inm"'1n,"",ia propia en caJa cicncla p
pr"f~im Corn lcne 'll:làlar "lue: los I«nici~m....~ en u inicio son ncoklB i'lTll'la.
}"&"U(' ClIfT\.~cn. k'l!l nu.." ' o1 1n'I"C111t'" (\ea-.r Tema 1SI.

Tt'n//kn_ " c-a. WIO de Iœ I Cnn Il'IQS can.:lcri\li~ lie' \IDa cit:nc.a. UR ark
o lin uIIciu .

b) [1 nivetléxico-semântico rcfleja mucho mcjor cl Icnilua;c récmco-cien -


liflcu 4~ cl piano monosinlâclico. La base de:- c"l~ lenguajc 10 censntuyen 1111I.
tecnicismos y ncologismrn; de cada rama de l saber, que se ha n creedo med iame
lOI s igui""fIICS pnK'edlmlcnl u' d t form ad on:
• Ulililacion de tas lengulS d asica • latin )' gTiego.)'lI que durente m\lcho
licmpo cl IUl in fue la lengua cienlifi cu, loi e mod o "Ille se aJo pta m n mu-
chas de 1iU ~ voces con un matit signifk lllin'l, li "'-'CCS, difcrente: Of(>IIIO.
nofllh'Cl, semi àtica, hipm }/i m , panisno (en gT. signifi ca 'huéspcd, comen-
sut"), Tumbi én sc crearon cslos ICL'lliciLn\l tll a partir de: Ilo ufijOl>)' prctljos
(dcriu ci6n ) de esas Icngua~)'
por mcdio de la eomp.llOici6n (..ëese Tema
-I l: 1r;~Hu"ia. Irj~nnl/ia. plllriC.-lIl IIlr. IIItU ro<tJ."'M. dstÎli.'1. mtrafrl.
tt'rmt inWflV.
• U....I!k pr6tamos IingiliMK:t1'S ('mcablos de una~ Iengua~ qee se fnccr-
J'l'fan. otra'). Aetualmcnlc. dcbtdo al influjo ecooôrmcc y politico an·
J 1OQjtln. Mm muchas los anglicl l11Olo qee han pasado al ~l'Ioi mallan-
IC formas dlr~tC'i de incorponK'inn: hil'ntJfi:ar, , ·muil. m.ÎJ"r, broI:n:.
nc-UM'r (\"6asc Tema 15). Y erQCiOn de ' llXnlCiwno!o que pro\'ieno:n de
nombrn propiot.. numvlmcnlc de Nd ClT.oorn · (cpôrmnM): pciti i".on
(dei MUrOlogo ingl6. dei mismo nombn:l. a",perm (Amphc. lisîcot.
l'\"tll~ los l«nici1ilT1OS coeren la mlwnl suerte en su dC'LllrTOlIlI: primcro
sc CTCan y IUL"JO lie diful'Mkn, J'C'"O, en oc.asiones.. desapaTC« cl inSlr\lmr:nto Il
la l«niea y clin cliLb cl tèmuno. romll/unrJisc:w; oum han pa.udo a b Icnlflla
cornun )' -.r compancn con k~ ~f'C'CialiMII'. 't'I.'grlllfW. <lrn..,fesill. 10 que ori-
Bina Il \ ~"<Ii la ert'aCiôn de ('lIra palahra mas eulla y oscura: dncer.'C"rcil"""a.
oculi!>W'ofilllmûlUKu. usadas solo por k)S profcsionalcs .

t.os u.souoss E.~PI'.ClALIZAOOS 297


1.:2.3. Tlpos dl' Il'UOl d tnl lllco-I t.lcn ko ii

~o leonemos la variedad que \e1atrlO5 en cl lcnguajc j uriùi c.o: no obstlnle.


podemos d iMinguir la, siguit'flln ctascs, !oCgUn sean lM lectores:
• Textes e>!'C'CialiTadM de Ir" nllll:acl ôn cwnlifiu : son I<K mai. compte-
jos y scelen ser rornm"Mibb Kilo paf1ll I~ cspccialisus. En dl~ arue-
eea lodn lu l."llJaClmslieas dei k npajc dentifico: fOrmulas. slrnbolos,
I~icismos. etc.
• Texros audt m k~ y d kUct lcm: 1011 M ùirigidm a los futul'O$ cientifi-
cos; pot" 10 temo, dehen Kt" eompn:nsibk" al misroc IÎempo que n gu ro"ns
• Te l{tooo dh'u ll:lthol : lOlo m:eplOfU no son nf,,:çialisLôl... pol' 10 q ue e l
lcnguaje habri de scr clare, ("tm exphcacioœs )' pocos l~nici'IT'IOS,

Segùn sea el ripe de discc rsc, los tell.tm peeden duificanc en descripnvos.
expos uivos y arg uD1Cnlall\o" ( \~asc l ema 17).

2.204. Ejemplo de rosee clenuncu

La \' ltiOntd On de i nesgc clltd lllCO el una pane ind i, pe nsable dt' Ioda t'v.IUII-
ci6rl anlt"'i de Ulla inle",'ençilln quirûf)fk'a. La impor1ancia dt' cslc 00110 nt' en
fuociOn deltipe &: ci rullia que' foC \a)'a a l\:a l i/ M, de It "oS .inlomal que Pf'."Wnlc cl
J'I.ICiCfl le JI de l U c.pacida.i . I ..... ûserao.
S ucsll1ll funciOn n la de dc:lmninar la e ~bilidad dei ~Iado c.roio\llsrol.r )' SI
la S1 luad6n mMica " la OpcIIM en C"Ie mt,IIlloC1l10. sic:-rnprr dmuu de i oortlU Itl œ
la pal.,logia quirûrJica roncm.a. )' rvammlt n n«eoal"ia !i"lo pvJl diNmnuir cl
nngo de la. ("irugi•. saho que dlCha inten cnciOrI nl ~ indiC*1l indq!cndJmlctnm·
te dd WIIIC'lI.lo pitDpC: l1Itorlo.

r.'U/- * 1'tJ/oro(-iôn œtnri:J~ P"ftJP'f""Aoria.


Coonk. Saru Fnnindcl n 01,

2 .3 . El U ", (jUAJE DE LOS \ŒDIOS IH ("O\l l~ ICAC I6...; Pt'RMH)I\\K) '(


l'l HLK' ID.o\D

2.3.1. :-'odonn g encnln

Lm mcdios de comunlt:acit'ln t ....-ul"l'n un lugar relevemc c'O Iii aclualidaJ. ya


que ejereen una gra n inftumcia sobre la M'\Cicdad, Su papcl 0 fundimwnlal en
la d in llgac iOn de una k ngu-.. aunque cl io implique la lran ~mi l iOn de algumts
crron:s Iingili slicos debidos a la prcc ipnaciôn roll que sc publican la\ notid u
)' al d"'Sga ~te de los ano ocios.

298 MAjI;UAl.ll l l n .'R '>O ncsico 1>10 lL'I;GUA ESI',o\~OlA


la ÎnrCOfTt\.cK'ln en la Edad ~Icdia
se propagaba dt- forma oral hi)la que en
cl sÎgio XV se cescubœ III imprcnla y con clla b5 crOOica~; pero loi prilTlCfO!;
p..:ri6dicos no surp:lcnm bot.\la cl iglo XV III. adquiricndtl ~ apogco a filte10 dt-I
XIX.
[MUS m..-diM tprcm..a. radio. tek\ i.. iiln e In l ~-mc1 ) JOfl el \ehicu lo rTI\.'(hantc
1(75 ecales !>(: dlfunden lnfurmadunc\ mu)" tli\en.a!>. 110)' la pre n'l.ll compile
eu d('),\ entaja con la iruncd iatcl de 10\ canelcs de curmmicecjén citados, pero.
cumn routra partida. ('), cl medio tic ateucién y rcflellOÎ6n de la ~ nul icÎa_.
rodas cempunen ra~ gos cormuws, como son la illitrnaclonlllldad tllegan
a IUtk~ los rÎncOl1C1; dei murnkll. hl nOll'rllld y Iolctua lid.d efimera tpues dcjan
de ser at:1ualn a l Ikgar olra\ mftlm-':iOfIC\ 1lUC"'S) y todœ, ~ hallan boajo
I n le~ «u no mlcm. PrttiYrTlC1IIC. el ~lTOn(l de las nuevas ttrnicBl ha
ctmlribuido a la rarifiel en La di~trihuciôn de ntllicial)" un 00<\0 mudela de
1OCic:dad. >1 'lU< cl .ig1o XXI S(' CIl. .I~"Î/a por Ln tt:'l:TlOlog:ia. dilllla5n.

La (undnn printlp.1 de ~1O!i mcdi<K es tltN:l1o'lr la rcalidad )' eJ.po.llKrll


y ...:r. adcma... mtennediane emre politic~ 0 lid""In) la opinIOn JiU"llCa. De
.hi I./IJC "C' 1~'S deN garantizar la Iibcnad de nprcsK'ln, l 'i cœno el plurali~
IIlfonnalÎ\o. y!>(: I~ t'J.ija r(Splln~bilirJild po.lf su ct>1tsÎdrnlbk innurncia en las
masas,

El lIlt'llUJC p uhlid larlu el un leX I\1 brèv e. sole 0 at:t)Jllpanado dl' image.
Mie Pucde tcner un CfJt·a"c1:amiC1110. cucrpc y nlollan; este sc silta en la parte
fio.a l )' cond..'IlU lu funtlam.:nlll.l; pcr eso soetcn kr rrllses alraclint~)' faciln
de rccordar.
Les ~~li'>1n scr\alan \:01110 objffhm de ~ mcditl!> de oornunk~ÎOn
c1 lnfor mar) pc-nuadir. Pur un Iado.lm le'l~ pc-riodi~tk"s licncn que hl.
(orm.r l formar...pane de di5l1acr. eso cs. 5uminiMrar noticiu )' creer un
nlBOO de opiniOn, POl' oeu, 1. publkldad difundc te\IOS e ima8~ con cl fin
de con\ cncn a los IbUBr1lh)' probables compradufn, f..5ta Înformacilm que
prnpnrcÎonan 00 ~ neutra, pues !>(: opta poe Ulkl'l cor ueeidos, foC!!itn cl pensa-
mÎenlo)' [a opmi6n del pe riodista .
No lodl)~ los pcrit\.tl i~·os. euentan 10 m j"lIlo. \:ll lb une refleja su Ilropia ideo.
logia [vcanse los dianes de un mismu dia), La pre nsa t<ndria que infllrmar de:
modo nbjt'IÎ\o)' veraz, pero ('>ota ohjdi\ idad nt) cs (âcll de clln~~uÎr. [IUC$
en la praclic.. III noIîcia sc CDmc:nll y. poT 10 tamo, esa objt"1ivÎdatl &C carga
de 5ubjdi\ iMllO. .... 'i. ÎnfQllTlaCitlll objclivl y oriniOO wbj~·ti\,. !Ion propôsilO&
wn~ que dcbcn dl.'SIlT011anc en llenet05 di \ ersos,

LOS IH.T.l!AJIS H.PI {'l'''ULAlltr\ 29 9


El J}('r lOd lw (p rtm a) 1.. pu blk ldad
• Su objclil u cs infunnar y formar; • Su IIbjeti\"{) cs convencer y "':7-

suadir.
La informacio n delle ser \crv 'li
contrastada, • ~lD.n illLlladOn cn su infnm1llciOn.
• Ester infnrmlk!oo< $Îgl\ll'ka poder y • No ...: ufrecm daros de inle,""
~r mas libres. paru et cOflsumidnr: precic, ven-
tajas,•.
• El fin es 1. objenvidad. imp",-gffiIlJu
ck subjelil jlmo. • El firt ~ JlflÎctioo)' e~ooc'tmko: la
vema de los rnJ<lIlClIK.

2_1.2. Estr uct u r a cid pt' ri6d ico ~' de la puhlicid ll.d

El per hul lcu trata d i H~N)S temas ( naciona l ~. intcmacionales. politicos.


econ émicos, depo rtivos, culturales.. .' y en romo a elles hay Ulla nrganilaci6n
y una e-uucrureciôn jcrârqutca:
al La prlm"'ra pll ~i n ll. es el lugar informative de maxima imp ortancia , ad
comola putte superior de las paginas: estas. si son imparcs. dan mas rchcve li
la informacjô n;
h l cl n ëmere de colu mnlls que sc dediee a una noric la ind ica su jerarqut a:
c ) las rotll~rlnas q ue acom paùan Il una noticia le dan rclevancla,

1',~Mdir.. Mo u na l"ubl ;c"~c"iOn <k d i, ulgaâon ""sula•• <J ue u le diariamcnte.


R"I';~'u ~'"S Ulla puhlH:aciim regular mas distanciada 1semana t. mc nvual. .. ) SoOb~
'·luia. matcnas Il sobre una especialmente.

Del mismo mod o, los m ensajes pu hlicll arlos jucgen co n la disposic ién de i
texte y de sus im égencs li lin J e lIamnr la atencjén dt' los lec torcs.

2.3.3. Cllnu:lcrl\ l!ca, dl' III Icn gu a dei pl'rlodi.mo )" d e la pu hl iddad

1.3.3.1. Ro.tgoJ 8C'III'I"U/t'.f

La lcngua de los mcdiov de comu nic ncién no es homogènea debtdo Il la


venc dad de: sus Sene!\». Esle Ie:nguajc 10 pcrcibe una gran pan e dl' la socle-
dad, por 10 que resutta une hcrrumie nta de formaci ôn idio malica. cUYO!; rasgos
deben ser la cnrrecctén. la c1arhhld )' la cc nclsl én: s in embargo. muchas de
las ooticias llegan a lra\ê!> de agend as e" tranjeras. de modo q ue contien cn in-
co rrecc tones lingülsuc as. Los expertes indican que hay que huir de vulgartza r

3 00 MASUAl m l . Cl'RSQ Il..\SK'() 1)[ l D.:OUA lSPA:>OI )lJ\


cl rexto. de Iit~'rlI lil arlo con figu ras retôricas y de' teentü cerlo con un voc ubo-
lario no compœnsjblc para los iectore s.
Para lograr una fina lidad informa'in (la noticia, la entrevista), el II.' nguuje'
tend rla ljlle' ~er dcnotetlvo. cbjeiivc. pues su funciôn primord ia l cs la rcfcrcn-
°
cia l represernunva; 00 obstanrc. es diflci l que se consiga. "tir cl contrario, cl
lenguaje de la puhllddad cs ccnnouuvo. brève y subjetivo. y sus funciolll'S
principal ('1o son la epclenve y. a veces, tar ubién la estética. El primcro Mlell.'
utiliza r la narraciôn, micnrms que el de la pubticidad al!opta la II. rgumcntaciùn
(véesc Tema 17).

En c1 lcnguaj e pu hli ell .nlll, el nombre man:1I el an uncio y el ..erbc pucde


faner (B.\IIf: lm estito en mrr1'tl'ra ); empleo dei pronombre llÎ p.ara implicnr
et rcccptor; prohferaciôn de adjeuvos y de poscsivcs: recursos p oncerenvos:
superlativov y compa ratives; c racioncs impc ranvas (/'011 /II' rotes t'Tf fil l'Id'l).
imerrogativas y exclamatives; chpsis y ccnstruccioncs anômalas,

2,3.3.3. G'roclt"ri.uiro,~ d clllilY-i Ir!xù:u-,\('mâmim

El lt'n l:u8JI' dd pcrlfldlsm u esta imp regn adc d e impropicdadcs lexicas


(n ',l(/li=lIr Imll falta (kIr senatar tma làlta) y s<.:mânlicas (,~""/fl('/11r ' de una
0flJUCSla ' por dil\'c:tflr, l'IIt" Ocmmt!Mico por ''''ciU/w 1); dc extranje risrnos h ispa-
nil:lloos h 'JJ" jnw r po r l'mrocimfdor) y extranjencnos crud<.lS (CffllJ/lltill1{ fIOJ
consulnsra. boo m por ~Xl" oJirill tnrist tca ( 1 t'('cmôm ica): neologismes: palabras
la rgas y esdrùjulas frenrelas conac illjfllel/c!<rr J'lll itljflllr, etc" e1'o1u es, cie-
8
menu-s que empobrccen cl idîoma y que la Hamada «p rensn del corazôn», mu)'
extcrdidu co cl pals.ayuda Il d ifund ir.
En el Icnlo:ullje publicilarlo la selecciôn dei vocebu lar!o es primordial. ya
que el an uneiu dcbe prod ucir en cl oyen te el fin pretend jdo por el publlcista .
Paru e110, sc: decanta por t érrninos atractivos (dincro, oll/or), nuevos (/cc'mXYJ,t-
",i/ico) , extranjeros (J1Jrit(') y tecnicismov (tic lilo Mall/m1rien ) que prntigian
cl prudul'IO; Cil definitive . opta pot voces que evoquen ln difereme. 1'oaludablc,
placenreru, nmural, moôcmo. etc. En los textes pcblicitanos hay un premedita-
dll llllli lîsis IingOislico ; en cnes cncomramos juegos de pa labras, de rimas, rra-
~ beches. expres ioncs llamanvas, figuras rctônc as, comparacmnes Elléxlco
y las înlOi gcncs cumplcn un papel fundame r aal en lm me nsajes publicitarios .
con rcgisuos de leng ua que van desde el coloquia l al cil.'nlifil:u, Convie ne sc-
üelar quc muches de los vocables nue vos de nue strn idmma proceden de III
publ icidad.

lOS t.E:-<GUAJliS l'S PIT IA1.I7 A1l 0S 301


Lu, peri6diro!; ~tân lIiriSidos ['Ill' un rlirectër, que -e~ala la linea del dia·
no.jumc con el œ nseju de Tf'dacrtlïn. qiIC asesœa ~l difl'Ctor) a los rcdacso-
res, este es, a los po:ri\1ollisl~s que cscriben tas lllllicias,
El pçriôdico, all/KIlle forma un Inlll unililll(), ~Û d l~ii.liùu en secciones,
prt'M:1lladu sternpre del nlismo modo, que tratan cu~l iollCS lIi rCTC1l1n.: l'\.'1.1·
n6micas, pulilicas. dcportivas. curIUm!.:). l'le. l'SIl dilenidad 1:1isc di,li nlH'I
g én ères pcrindislicO). slcndo !IlS prloclp<Lln los siguientes:
,\ ) Erme los R~ nHfl'l informlllÎ\'o\. <.Ille dtbcn Sl.'J eh jclh os. se citao:
• l.a ""IIeI• • qce ~HUla de lilu lu )' 1I~ euerpo tic Jil nolki• . Segun las
caracl~,.islicas li['ll@:rilicas.d lugar que œupe. cl ~f""Cio .... lkllt mayur
o mcnor importancia, El ntular cebe resultar atractivo para lrcue r ft su
kOClUfll. y el cuerpo Iknc que rC' ['I,ndcr a la, clnco ~lllnlaS chhicu:
lflli;n.lflll!. rolf/O. CiuiruitJ. dOmle.
• El report.je es URa nattacjôn periodisnca Ut: intcris general, que 1111 tie-
ne 1. actualidad de: la noticia Il \~eoJ contieee una &:nuncia)' ... indu-
yen cII..:1 rOlO ~ rJli a:i.
• la enll'T, h l. cs la lran<;rnpcitm tk una con\ersaclbn entre cl pcriooista
y II pcnollll emrcv i~ta da. Las ha)' inli>rmatiu'I l ' sobre un fctna Ile iruc-
rés' 1y de personalidad ('wl!rc un pcrsousje relcva me' t,
• La cr(mk. es un Ic'IO in rll"nal i ~u. redactado pcr un pcricdisu que lu
firma. Sc lrall de un gëncro hibrido. pIlC\ln que hace veloracicoes e in-
lerpn:t. heches.
8) [OlI\' klS Ittntrm de OI)lnl on. que sun ,ubjc l h'o~ . se cucntan;
• El edi lnri.1. que rcflej. el pc-n«amicnto y la idcologia del pcriOdial y S'a
sin lirmar.
• El arliculu, que C'\ un csemo lill1\<ldu. generalmcrue per un pcrsouajc
conoc ldo. en cl que manitiesta su opmiôn.
• LI column. ucnc 13'\ mismas ellraclcrislicasque cl anlculo. pero se pu-
blica con pericdicidad regulada y cs lnas brève.

302 \I... ~tJ ...t. lll·Ln:RSO n ~Sll'O Dt.l ,~' ( 'll'" H'A'AJl ,~
YII Mlrnl'lg<l que ll'lch. ..: <l...cli'lucn a 10 "lu,: se dcd jqucn, ya 'le hlIhnll'l po.:n.. ..
taJ o • ~-uas .Itura~ Jo.: 'lUI: la ~·lLb &eNal c'Ii c" mMmcnlt mnIlUda p;trl rmpcdirle
• la rmlt o.kdic_ a 10 'lU<:' !oe dedàca li "h,wl."ulinrwlo al mavim..... J i"'h" de:
01111 lTWlC'n. pwI quo: Mdi<c: tmh.j" camo t"I Jo.:bido. 1>" 1" ml'>fl\(l de que iII: lnlt "
dd ..iu'II que . ~" • . Cada ~C1 'lu.: hahlo nlnr: 0..';00 COfl al"..- am,..r.d. (NIn
la ~i~ ..-ciiln· ·uro,' a~')'~-
"'hlolIChl~ dt d,fe"........ .-iJ,c.; me: rontin.an a ICCC'" 'lut no lo;opm puna pic
c:n '>Il l>ficin&. 0C'IIJII'd<.. 1.'OII1l> t"IUlI con .·13,., n'Ulliontl ('('II'l ~ eomerr"k........'"
los dwnkndorc:l . ~'C'n&'I y . Imunrll....
l'"", "luin>o:lo Pf'.'r lu I....,cm", '''11'1011 'lllic-nn tluNJ""'''' rn ....ua , 1.. . 110 ........ 11lC' •
• pen...... ~ ll1d" cl mundo 'lUt r"JC"lo;n inlnnUnpit1'lDS tII rnalquit;"l" m..mml O pan
atmdn lit mmn" "..... ~ia de cualquienl . como ...,«aIIl" do: ho:orwio 0.- 10 con-
ft.:..-tm.nu. • .-sIro,.-,..1a lOb ~uada t"I qur)'ll rod'c "l.etW......-
Oe'\dc la .......... dt b t-~/, ) 100. rno.\I'ko. CM' ..t,e ..: a.Ilorn l1li esc:mo
ni URI Il.nud.I.; ..tle Il' J-I. f"l."'"W II k> lfIIt ha de prquntal 0 pafl' k>..,ro.:
rnoh ft" pur ..... C'U(l')1a Yloin m"~ • utn.. i Jol 'Ille' ha de do."Clr nn:cwrio 0 «
imen: 1'1'111 cl mltrloo:ulUt;loi puede inltrromr"rlc al8" ,mpcwtanlt: )' a i !oC mulu-
J'hca n fn, m,rll(T"im i....nu '" .U~U(>10 hinl;l cl run l" de ,mpt(l lr ...1 U..hajn . A.i sce-
kn uhr tanla,~ . ..'11 lodùt 1. amhil.... ,i nt) se do:ra Il ruW'''
concentrolnÇ. . .
Jalicr M....ia.. " AdicciOl'l e lIkvn'u.... ocla- .
- - - ----"--"'--=----
2A. [lll.M;t -\JI [Jf lOS 'rrvn-, 1 JTl . .. . ~

AI[lLll'lOIoo de I,,~ tipcs


de le:o.l..1» ) IÎ8 u ru caracuen stica s de las ebras lite-
ra rias han ~idtl t"l ud i3dal en .1111'Ullt." l<.'l1U1S de este hbro, de mece q ue :kjui
solo se e'J"t-.ndran JUs nlsiO' maloo \l," ifi(ali\O~ )' '0( rl"1ni lir.li • kK tema
colTt'1iof'Oodicnl..'10,
camJlu lit..-ratlo tlo I,h fw:i l de predo,ar. ~a que 10 que!oe lknomina IiIC'r-I-
f)
ture C" el c'.lllJunto de 1('\ 10.1» lit c'ratios ",(('3Jo.. li 1" laq;1l de la historia. uhralo
que litln 1l1ll) \ unadas: poernas [pu..-dcn j,('f mu)" hn:~ es J. obras de teatm. 00\ e-
la ~(de e"ensil'>t1 con ..idcrable], ,,' U dum lc lo~ e....·rilo r~"1> a traves de la palabru
recrean la belle/a. C'i decir, ~ u fin Pl ,,",Ir lit'u con la imcncién de: perdurur en
el lieTnpo de modo ina hemdo )' 00 pI.:t'i iglk:n la pn:cision (como en kK 11.':\105
&:tenlific_l. En ~l.u obra.. el auillf cscribc de-.dc ,, 1.1 npcri.:nci.1 )' fT'l.lInifieMa
su subj clJ\'id3d creanJo un munJo fi.:1 Icio. aunqUC' t1mh.m rdkje 1.1 rnlidad.

lUS I EM.t!,o, JES [ SPf n"UI " 1111" 303


pcr eso. estas obras sc prestan a di\ l-n.aS intcrprctac joncs , En defiu itila, la 1i10: -
ratura cs un acte de comunicaciôn pamcu lar y muy especial.

• Utiliza la Icngua comùn. pero 0:1In una \o[untlld de fur m. se dewla de


la lengua C)l<indar a uavés de fi guras telllricas. de! ntmo, de la IIlClrîClI,
etc., para preducir exlranc.f.8 y sorprender alIector ,
• El> eOIl IlOla lh. tcn tendido en la bÙM:jued.a. de valores expresivos], y su
fundon (lfin...'ira l cs la poética. Su nrcn saj e perdura en el llempo y es
Inalll'rlble-
• El texto htcrano pucdc tence un final (ll'l.'\'i\lll. dcnommado clcrre pot lus
expert es, co o es, une estructura cerm da con unos limites precises tpor
ejcmplo, un cUli nt'lo ).

1.4.1./. R(!('TIT,f(U espreuvos

Tratar de caructerizer un Icxll. litl'rano n o resulta Idcil, ya que eeda texto


respœde 3 un periode difercrnc, çUY0l> ill C'll I~ cs t éricos han ido camhiando.
Para Iograr c..as formas expresivas, los escrirorcs se han valida de las fig uns
( ' prnced imienlmi . Ira \~ de 1"\ cuales la lengua litera-la sc distancia de: la len-
gua ....HTlUIl • •'" ëecir, ~ sirve de cUas para su Iunciôn artis lica' ). Ncrmalmente,
~'S(a~ f iguras se c1a~ ifi can t'fi tlJl u ra~ t1t'llen ~u aj c n de dkdo n ('~ basa" en
cl codigo. esto es. ~R hl!l dl Icrentes niv eles de la lengua: simécticos, fôn icos']:
liAurll\ d t' pcnl:tmll'RIO y Irllpm ('afm an a la semémica. es dcclr. produccn
sorprcsa en las ideas. eherando cl ~illnificado'l. Pu• ..,t" que varias )'a hall sido
eo;!\ldiad..~ (véuse Tema 14). solo se cuarèn algunas d.:- eltas muy brevcmcere:
a l En tre las rt ~urll ~
del len guaj e, unas sc ba... n en [a re-curœncia y afectan
a l nivel rôntco : la aljlcr adon (' rClx'licion dei misrnc fonema') y la HnUo ra
(' rcilcracion de una palabra']; orres se ilf'O)'an en la morfosintads y en la su'
prcsi6n 0 edicièn y reitenacilln 0 variuci ôn 1.' intensificacién de algùn elcmemo,
("o mo la elipsil romi~i(,n dt' una () mal palahra s' ), e l ad odCl" " l' sup~i on
de lM signos de cl\o rdmadon l. cl pu[ I\Întlt'lon trcpcticién de l a~ mi sma s con-
j uncicoes") y el h lJHlrbal nn l'in\crsion dei orden uniécncc habituai lie lu
fh1Iahru · ).
b) Entre las filo:llriU tle pensamlcnro, algunas sc [undan en el cont raste Il
oposici ôn de s us vocablos {) id.....as: la anlitl'sl\ t'co rnrasre de dos comcnidos 'j:
la paradnj ll ('uoilln lie dos idl'lIs cemruriav']; oins buscan la exageraciôn; la
h[perboll' r' pcnderaci ôn exccsiva" ),

304 "ANUAI Ofl Cl: RSO BASI("O DE H.N{jUA f.SPo\:\OlA


TEMA 19

Origencs y cvoluci ôn de la lengua cspaüola


Muria L IJ/fnJc.~ Garcia- Xtactio

Intmduo.:ciÔfl
1. I.wj!.Ufto prernJmana~.Je la pt'niruiula Ibl.'ri~'lII
2. U romanilaci6n
1 hWlI)l00cs ~rmlI nic ..~ y Ara~""" la Penin. ula
4. Fral/'llC'llla\:i<la dei latin en la Pen in ~u l.

S. El engcn deI castcttenc


s.r . Su hil loria
5.2. Ra'~<» lingOi, tk Ol> <kl c"'ldlaoo
'sJ. 1.0\ primeros doI:u~nl.,.; <:<oeril05 y "l'Inn 1ilcraria.
e. El ca.ldlJOO en el aigle XII I. La norma a l f\ln~l
n .l . Ca.ulla y III c..nsolidac;l", del Cl1o",lIallO
6.2. El IcgDdo çultuf",11dei Rey Sahio y 11,1 cnlomo . h. Il:Tlllllllopai\ub
7. La Inllli lc iOO dd npan..1nlC'dicvalal db'en
7. 1. U C<llotellano dei Si!!l.l XIV
7.2. El cacetten.. tklloiglo XV
7.2.1. Acorueclmientos hi~C'OS
7.2.1. El humanivoo en foplli\a. C;ulcllall<) y 0:'1"11\01
Il, F.I cIJ'IlIiIol II< la troc. ela.k. y okl Sillo de Omo Su (\pan.iôn
â.L Actitudes. dlf.' n:nlci C'll bpalÙ
Il.2. C.r"~·lcrl Slica, w.'1a IrnllUll. LI .illl<1 XV I frenle . 15iglo XV II
8.2.1 . LI ClIudlano, lengua oticial
Il.2.2. EJ.plln).ùn lIel C.llsh:lbJlo
IU .3. Tnonsronnadone$lingllfoliCai ;acaccKlas en k)S siglos XV I)' XV II
9. El ~sJ'llool moocmo
'1,1. La 1l. ~.1 ACI,kmia h ...."ul.
9.2. Il. H. gOS hngtlistiCO$lkl npallol mu,krno
9.2. 1. Ll!d cu
J, llW DI cne),\;

El npatlnlCA\ tl' lIano cs UIlIo de L.~ kngua\ lllâs. hablada\ en el s.iglo


tI
XXI, ~ o,e ~lIma que k> ulilia n {;tlmn primer idiMta nUs de cuarociemos
mllionn de J"CfSOOI~, Ildl...-nas de ~ lKado par prestlii~ escrieores de loMt
1000ticm~

Las lenglUt~uclcn tcncr su origen C'I\ otra~ lenguas, por 10 que pueden esta-
btecerse rdaciCll'lCS de parcntesco emre dla!l si tienen una proccdcncia com ùn:
) , C'I\ cuanto a su nlngo ,. \ eccs. puede w ceder que alguNi no alkju icra cetego-
ria de Iengua y quede relegade a mcro dial«lo.

L" ' JlMQ es un SiSICOlU lingüisuco qu ~ 5(' carao.:lcri7a Jltlr C\lv pleua tnente de-
I1 nülo, pur po",('r lin aIl<> v.'" <k Il'' clac iull, pur "Cf \('], I\"u l" de una cuhun.
d ifercocillJa )'. .:fi u.:asiOl'lÇ'J. pot Il.1hocnc impcesro 1 olll" ~i\lcmas IinltO i~icos..

DiflJ«,,, cs un IÙUcma Iinglliu icu dcri,ado de oeo, rlOmlllmenlC ('tln una eoo·
~ limilKioo ~ri.ficla. pero sin dlfÇfÇociaciOn \uticimlc fml\e a .)ln"", do:
on,.cn ('(Imitn .

Conviene 'lite !lOi pregunl\"OlO§ ('fi primer luga r: "l'omo, d6nde y ctliindo se
fonnO el ca IdlalVJ'! i.Como sc d':!Ioarmtlo ("\11 !c'ngua y cu:ilcs ïucron 11.\ eta-
pa!l de e\nlueiM? ... Por que se ,-'Oo\iniO en el ...iglo XV en la knyua tic F...\fIo1fta
)' de Ilillpannlmmca?
I.a lellgua. 0011"10 cualquier orp.niwno vivo. cs producto de 1. e,'olucioo
hivrôrica que ha itlo lIoufriL'I1dtl a ln largo de muches siglos. Pur lu q ue se refiere
al pa~do de ta lcngua espaêola, dlls bech e s tuvieron grun tra scendcncia en su
formactén: 1. r onum l.l2do n )' la In, n llm mu~ulm lln a de la Pcninsula. l' o r
l'SU, ...n este le ma
cstudiaràn lalio lenguas prerromanas. lu romanizacjén, las
SC
invasiones germ ânicas y musulmanes pllsleriorc~ , cs dec ir. JI.' analiza râ cJ..-sdc
las !t'nguas peninsulares ameriores a la roman izaciôn haliota scguir ln.. pil-'iO'> que
ha ida da ndo el cauellano desde sus origcnes Iu.!>la ,-"OIl,..-nlnc en un idioma
con!'Olidado tanto en cl ni>c1 gramalical como en etlënco-sernènnco.
Las euatm eupas qUI.' \lffiOlio a C'1>tudiar mmediatamcmc. prumm a n l ,
ru ma na_ \ k lgoda )' musulman• • conlribu~·eron • la creaciôe de la kngua
~i\ola; no obstanre. cl latin fue la base fundamcntal ok 1.. fnrmaciOn dei
awd lano. POl' ulm lado , la con'iw:ncia ICCular con ItI~ mUliu hnancs produjo
cl ennq uecirmenro de su vOOlhulario con mlK"hisimos lIN1bil>mtK prol;edcntC!o
de: di, ~ âmbi los ccmo ya sc ha e s['UCsto antrrtortn\'I1lc .pcr 10 que pcede
lIlinnar.çç que es cl ' ra bto la !t'ngua q ue mi.. lu. influido en ct cast cl lauo dnpués
dei latin.

J 08 MA!'-1JAl Dio L U JRSO RASICO or I,P "GU A ESPASOLA


E.lotc primitive lIiak"Ctu ca~IC'lIano ~lmenido siglulo mas tarde en kn.:ua
c\olucioll.,ua "t'ni ins.lrurT'II."nlo ~;al de ln ('o lun it.do n dl' . \mérl<:a. halatla
hi~lon"a que ClNlk"baria l,ksn'ICSUradall'lCfllc el érea de difusion e implantaciôn
deI espal'lol )0 10 convertina en la Icn1W o fictal de Esplltla y de lIispanoame-
rica. A I mÎsmo ncmpo, Il,,,, conqui~dnm la implantaRm en HUplna. l I~
j ooîos CXpuJ-.adOlio de r:.~~fla en 1492 la llc\'amn cuns igo). sus dnc'enditnles.,
lo~ ~rf.rJh ,,'ChI h ho.! ('(Ia~a n cl dcnomilUdo jud~p.t1111

La C.UQ~ de la pnmllCl' d er c,sl<:/f.nu ' 10 _ ..... ~.. ~.~" ....... C'~_'''''''. • '!,t-
que pAn.'Cc que pucdcn ser dcbidu a fac'oR,.'" IInKül'oC lC,"", )' • ~m;uns","~LIIl1
hiMOr;e:.lS tpolitfca\), Y. que cl astur-tconés y cl na \'am)o~go~ ~o IU\le~ln
>.
ni norma ni cultiv e hterario por orro 10100. estaban SoulOel.ldos a las 1ll~lK'nclaSo
de las k llKuas fronlcri/.l&s: cl ga llcgo-portugues, cl ~alal3n y el p mJ" ~ ceste-
Il. 1111. t-:Sl 0~ hl"C hO'o harflln q ue e1100nb )i el arngllncs sc qucdaran amncona-
dullo y convertidos en forma de eomunil'aCil'lO de zonas narak.,;, esto es . habl as
dial..' l'laIClo.

El esllldio de los t";l!!ellCS dei easreüano dcbe corncnœr poe 'iU snhio;toria
) . dadli que 13 Icngua blina no en aUliktona de la pcninlloula Ibbica. habri
que \CT en primer lCnnino cual ena b SÎ1Uô1l'iOn Iingllîslica en la Hi~pania de
euoeces.
E~ periode se cnl'lll.·tenla por la ralta de unidad IingOistiea. oebidc a la gran
Hlrit'dad de plk"brosque \ i\ ian en el rerrnoricpeninsular y al beche dC' que caJa
uno tenia 511 propi e lengua y aponaha su c uttura particuler, ~us costumbres )'
su forma de scr, Sin embargo, sous ori gene1o c'!.14n"i n esclareccr lodllvÎu. PUl,."S ta
lcnguu dt' los ibcros sc puedc lcer; pero aun 1111 ha sldo dC's dfrada; dei vasco nu
sc conocen bien los orlgcnes IIi con qu é familias puedc estar emparcntada; dl:
las lcnguas celubcras conocemos malo daros, pero fIOCu sabcmos de l.::as k ngu3s
indocuropcas de OtfO!> pueblos ascntados en 13 Pcninsula : d nlabros. lu itanos,
etc. la d râ cultad esU en 13" escasas nOlicias que ll()S han proporcîonado estas
knguas. cxcepto unos cuantO!i lopln;mos y anu'Op6mmos hallados en inscnp-
cioees, moœdas, lapitlas y ni OI~ ulmsllius.

TapNti..... se llatnan los rsombmo que dnlJlWl un tugar. So/<lMU'JCu. Cal/~


Ih"' .... )' ."tn>pO"i_. kil IIlllIlbrn de pmona: SonIWgo. UoIJOr•..

Asi pues. la di\ er..idad Iingfiislica de la PenilKU11 1nles de 13 romani7",cion


~ ClllT~pl1nd(' con los diferem pueblo.. que: la habilaha n )' cu}a di stn buc i6n
gcogréfica viene a Sl:r la siguieme:

OR!ûI"lS y [ VOl.UC II )S r» LA L[MiUA r 'i.PASf IlA ,l U9


• l"" cc/r,!. de Origl"l mllorumpctl, estahan a'ClI ladtl~ Cil cl none ",,' ..........,1.'
pemusular; su Icngua nt~ !ta tkJado ItlpOnimlJ'§, en ll)'!lo que inlen -ieoen
Ivs ekmcnlo'i \.1,.1 :0 ·\Îl,;lona·, .'k·gOhr'Ka t Se~I>rbc ). ) dunum ·fllf1lfk a·
(' IIMI ' , ' mlu"m"(\'~u).

• lm iIK-rm. que no son un rucMo ioOOeulUf'CO. sc c"l(t~'IXht"flJn por cl este


) sur de F.srai\a; a \11 kn,W1 !OC debe cl nombre de la rcnin~1a IWrk .
• L" ('l"lIÎhc'nK habiUlrun cl cnltro peninsuLar.
• I _~ tlnnÎM. que se ChI."OntraN.n en Andalucia )' Mirde Ptlft ultal. tenian
<oU JlfOflIa kngu8.

• I~ (l'nldo", IMal.apl. l'8 rl. ~hw n ICanagenaJ)' grlt'gll\ i Rf...a ..) co-
kll1inmm La costa m~:dll~"Tri1'iCll )' han lkjaOO MI hudla en .1~11Oli topO-
flIfl1('1i coœo kl'lo cit8ÙIl'lo.

• l OM ' • ..co,. silua.,k" en cl IX>ftC. en embos Iado!.lk tœ Pln lk'l.... rue: cl


puchlo que menœ, inûuc ncia ha recihido de la~ in\asitlf1Clo d.,' la Penin -
..ula y es eu lt,.'f1gua la unil::a "lu.: ~ ha manlcnidtl dc'><k ticm po- n:motnl
hala la actualidad .

:J --. •• -

~ -
iiJ .-.-•.
_0

-
1.,'" pc'l1ln .../u It>;,.""~
\/Ilt'" ..... ,'" I_hlm 1-'"'""..."".... •
Los hiw.Jriadorn scNlan el 11\0 21 8 __C. como d de la lkpda de los roma·
nll" lla Penin-.ula 'Y el aoo JQ a.C. la fecha en que finalizô su cunqul~ .
La romanl/lldon fue un pna.'1>O que dUnl \lri ~ siglos: Roma T10 impuso
su Icngua a lot. pudJlus conqui!\tlldos. sioo que ~l\l!l 11 C~ T11im," 1 uulizar
en 11 vida pùbl il.:ll (poillica. escucle. milicia), ha"\1 que JklÇo a flUCO la llegaron
Il usar CIl ~u vida pnv ada y familiar. f.5IC cambio dio lugar a un periode de bl-
Unll:lilsmo, en cl que lm pueblll'J lulôclonos hahl.ulan sus lenguas primili\'u
j unlo con el latin. La dcsaparici&l dè lai lcnguas prermmanas no K produjo
repc:nlinamcnle. siRO que se fue fraguando a 10 largo de mlKM al'los,

BiIi"~ii"""" 00: produt:e cuando un hablanlc II:' c~~ ) ~be (11 dœ !en-
J'lU al nll)J11() tiempo.

Sin embafiO. em latiniLacion no ruee la m'MN intensidad CIl lodo el k..Tri·


tofio hi~panico. Fue mu)' ripidl en el sur 'Y en el esc, ~ decir. en la Bèlica 'Y
en la Tarracoecnse, pm'indas habltadas f'OI' kil> ibcfOli. Mil-<; lenla fue la con-
quiSl1I en cl cemro. doede ~labun IKnlildos lu," cclubcrcs y lM IUlilaltll'J; y la
ùjtima por romani/ar foe la fmnja cantâbrtca. cuya. gentes ofrcciemn mayor
resistencia il Roma.
Por mm laJo, la cuhura romana cra superjor a la de 10$ pueblm inl141ados
l'ft Hispania y. \ 'i!>U la hclCfOtlt'neiJad de lenguas que c,il,lia en la PeniMula
anlc.'S de la lIepda Je M roman,,!. no ~ dlftcil compœnder IJ, n:latiu f.cili·
<bd con que el larin '>C impno ~ hi, U Iksapat«er las kngua luIOl.'1tIna" (s.al\l)
el \aKOI. aU"'I1Ie f1l)gos de tsU'li J"'C'fTTlllflC1C.-ron C'omo 'Iou'Iolnlo C11 la Icngua
blnV-, de 10 que son ejcmp}os a lgunt)!; lopilnill105: A"'P"riln . Stgo"io: kMlo '\U-
fij<K : - Iq:o. palacil'gO. ) - '","0 , b"mnca, 0 palahfa. como ('hu1('l}. pJrumtl.
U ml)'O. ete.

S ,j,lrulo; asl se l!llma Ja kngu.:l que ha Jl:lour<t r~"",ido frcmc Doua. J!ero
ha dcjado huellas en la nUC\3 . Y l3mhièn M' ddin.: CllfllO cl conjunto lit' ele-
mcmos de la lengua daapurcdda que perrnanccen en ta nUl.'"\lI lengua.

E'Iole procoo dl: tornam;rôIÇK)n 1lJ,JO consrgo un enn ql.ll.'l:imlc.'TItu cullural


considenMc. muchas camb~ C'n la --.'lcdad y. 10 que ts m3<; imp<wu.ntc. se
logrO la uniibJ Ii nKQ~lCa CIlla Prn ilNl la. a pesai de qUI: este lalin pn.."'\;CT\lara
alBunos ra,"~ 0 n:hqu.. C'l lra,apnl~"S de lu knguas autOctunu pn:m,nlllnai.
Ellalin que se t'tendit. en Hl P.liTlla. C'omo en Ioda la Remania, no fue el
ladn CU IIO \) t1bko. sino la kngua h.:lbJada por lm. stlltbllllll. c.' lI"lI~'T\:"ianlcs
y coloeos dC'lltlmimllJa lalin 'u1a:ar Il pupul ar. Con pmlcrioridad se crearen
escuel as de latinidad donde se impartia el latin cult e e lI ispania aportô il la
culture romana prcsngicsos escritores y filôsc fos . corne Seoeca. Q uintiliano,
Lu cane , etc.

t atin \'ulgar Latin chhlco


• Lengua que trajeron los 0010000 )' • Lcngua utilizëda por lM e scritores
soldados romanos. )' la ctese social mh eteveda.
• Lengua hablada en la vida familiar. • Se empleeba para escribir )' se en-
• Con pccuharidades diferentes en
eeûaba en la escuele.
eada una de las Ilmas geogrâficas
de la Pen lnsula, por la influencia
de las dislintas knguas prerroma-
nas.

El latin vulgar, come cualquier lengua hablada, sufri6 cambios y evolu -


clones, que se vicron favorecidos poT la éesintegraciôn dellmperic Romano y
porq ue lo s pueblos qu e se eocontraban en la Penlnsula ap rendicron el latin po r
razoncs prâcticas y culturales superiores a sus lcnguas autoctonas . Es tos acon-
tecimicntos drer on luger a un e fra gmeruaciôn dei latin, q ue con tinuaria su an-
dad ura ha sta el siglo X[ epro xfmad amente en Ilue aparecieron ya configuradas
una s nuc vas lenguas que empezarcn a lIamar rom an ces 0 rcm énkas, aunque
cs dil1cil seaeler el memento en que elIa tfn !it: deju de hablar co mo ta l y forma-
ro n es tas . En ccncre ro. la s lcngua s qu e se dcsarrollamn e n la pcnfnsula lbérica
son cl ~a lll'g()oopo rf ug ué1 . etleo nës. 1:1 clIS tella no , e l nllHlTro-ara goné5 y cl
calal' n : en sus iniclos rodas fucron dialectes de l latin.
Hacia fina les dei si glo VII se eccnnmron las divergencias exisrentes en la
lengua hab lada, dando Iugar a un id ioma difercmc denominado prolorroman -
ce; en cambio. se mamu vo el lalrO cornu len gua escri te d urante a lgunos sigles
m âs, asl como en la Iglcsia y en las unive rsid ades. Las prim eras pa labras re-
menees no se documentan hasta muche ticrnp e despu és de que la le ng ua o ra l
se diferencjara completa rnc mc dei latin escnro.

Los roman c" 0 lenl/:u u ro mâ nlcu provieuen della nn vulgar hahladn y son
consecueecia de la Iregmen taciôn que l ufri6 el lmpenc . las lenguas re maniees,
famhién llamadas neolatinas, son: el ponugu s é , el gallego, el espa ûol 0 cestelleoo,
el cat.ahln, cl francéll, cl provenzal, el italiano, el sarde, el retorromano y cl ruma- •
no, ICIl Q:UlI5 consliluidas en las enngues provillCiu dcllmpcno.

31 2 MANUAL DI::L CUMS{) " Asln) DI' LtNGUA ESPA~Ol.A


3,1. La.. diverses variedade-s del latin se acentuaron mas con la lIcgad a de
In" l:t' rmaoos . qu e acubnron con el lmpcrio Romano y acelcraron la evotuci ôn
dellann vulgar; asl :
• LUli eue vos. los a la oll\ y los \ lllll da l ll~ Invadicron algunos tem tonos de
la Pcnlnsuta en el siglo V, 10 que ecasionô la ruptu ~ de la hipolélica
unidad Iingûistica.
• LM \'IsIJ,:oti<.\ . muy romanizados. Jlegar on en cl siglo VI. Cou Leovigil-
do y Recercdo üjeron la ca pue t dei rein e visigrll.!o en Toledo. Los vis i-
godes acubarun a bandnna ndo su Iengue germ âmca y adoptarcn cl lat in
hablado por los hispanorromanos , que habian mlciado ya su procceo de
diversiûcaciôa. La inûuencia de esta lengue germânica corne supères-
trato visigôtico queda reûeieda. sobre todo. en el l éxico y en algunos
nom bres pro pios: K'/(!rru. espia. Ricardo. AI{ollto.

SM~'~lt'''t(/'
se !lama ad la inl1uem: ia que ejerce la kngua Invawra, a lllc~ de
desapareccr, sob~ III kn(lUll de 1"" vencidos, que es adopllu1a f'\.r 1(>$ in\ awf('S.

•l2. La co nquisra mu ..ulm a na y la deSllp,lrici!ill de! remo visigodo ecent ua-


ron las difcrencias de la jengua hablada en Hispcnia . En el ano 711 fue veuc ido
cl rey Rodrigo . Si con los visigudolO SI: habia roe menidc la unidad territorial y
cult ura l r omana. con III in\ asion a ra hl' se fractura ('Slil unidad, pues una gra n
parle de la J'Oblacion hi"pana ece pte ser sometida por estos, excepte algunos
grupc, J e crilO liano!> que sc replcJ!:arun en el nort e deMie don dc ccmcnzertan 'a
R« on'luhta. que finalizatla en 14Q:! con la toma de G~nada por 11,)5 Reyes
Catôlicos.
Dura nt" es tos siere sigl os de dom imo musulman. se formarun los rClllo~
cri!lilillOllS peninsulares, en los q ue cl latin habladll pee lo!Ii hispanorromanos
(enn,i ~ l'or dife rcnciarse nmto que \Iio JUgal' a la funnaciùn de la~ lenguas
rmuamcas.
l os musulma nes nu solo rcc rganizaron cl poder peltncc. smo que consutu-
yeron una soc iedad - Al-Andalus- CUll su cultura, n:: liJ!:ibll y, pcr SUl'UL'SIO. con
su lengua . Si co un pri ncipio las da""s hi"parWmllllana y pooa ma ntuvlcn m
sus l'ropias costurnbrcs, IUo:g11 sc arabi/a ron 0 '1': rcnra ron de 1010 tcmronos
conquistadov pur los {trabL~.
Estos tenl an una fOnnltci6n)' una cunuru mas dcsarrollada que la cristiana.
10 que apon,\ a la /engull dl' Caslllla.l.Iue cm d remo mas ccrcanc a elles. m u-
chos \'lll.'a b/os rd atÎ\ 'O" ni amb iro agrimla. Il lu rncdicina, a la construccion, Il
las muteméricas. a l \.:ornereio, ctc.: en ~·amhill. cilla filM':t ica y en la gromâ lie3
la int1 ucrn:ia fue menor. Gracia;, a la pcllClrddôn dl: eaos saberes y l.:lInlld ·
miemos Cil la Penlnsula. Espana InllNn ili6 Il Europa cl baguje cultural proce-
den te de Oriente. pues 100; érabcs nos lcgaron t énmnos orlg inarios dei perca.
del sânscriro, etc., como: noria, (lct'i lt', U::flll'j n, olh4ll1il, cifrcr, olrohol, alil/mul,
Grwdulajaro {v éase Tema 1SI.
En los tcrruono s cOllquista dO!l pur Ills musu lmanes. cl pucblo connn ué ha-
blando d romance. a l que ~ mcorporuron muches arabis mes. Esta \'aricdlltl
prirniuva sc conoce con cl nombre de nw l.àn he. sicntlll una de sus peculia -
ridade"", su carécter urcaizantc. Gracias Il las j a rc hu ('pllcmas breves en ro-
mance que los arabes arulllian como est rihillo en sus pll(mas' ) con ocemos c."Le
dialecto.

Co rne reaccl én a las mvesiones germ ànica s y musulma nes, los cnsuanos sc
refug jaren en la rranja ocneûa, dantlo orlgcn cada asc marnie nro a varieda dcs
romances distinta...
Dunmre este periode, lus diverses ven cdade.,. dialectales que proccduu del
latin tenlan la misma categoria y cra n pareci dav entre d . aunquc presentaban
yu caracteristicas funêlicas pTtlflias, pero con el liempll cade dia tecto sufrili
sus mcdificacje nes corrcspondientcs dcbidas :1 sus peculiarldades l ingU i~l icas
intrinsecas. as Î ccrno li faclore s pol iticos , culturale" e historicns, que precipi-
taron csas tendcncias e\'o luli\:!;" provocadas en pane pl1r el eislamremc q ue
padccieron los crisuanos emre si y con lus demas paiscs eumpeos. corne ncaba-
mos de scna lar. y por la (alla de una norma lilt'raria que ëeruvtesc I ~ proc esos
evolutives que sc lraguaban en los terruorios hispanieos. Iode s ~tos cendic io-
uamic mos y otros de menor re levancia produjeren ln fragrnemeciôn lingûisnca
de la Peninsule .
Con cl p;l'l:1 dei tiemptl los prcgresos y rctroccsœ tic cada puebjo aceec t-
dos en todos los nmb nos hic icro n qUl' en Espa i'l a cl 1I:1I11l'go , cl cas ld llno y cl
catala n se con vimcran CIl lengua s. rmentras que cl A\lur- lffink y el neverro-
lI rllgo nrs. que en su inicio lenian el mismo ongcn y condlclcn que lall amcrio,
res. no lograron desurrollarsc ) queda ron replcII;3dos al gratlo de dialectos al
scr bloqucados !ous ierritorio s y su naturnl cvelucion por el castellane durame
la Edad Mc'tIia.
El pUllOram a Iingütsuco de la J"I:ninsulu lbérica ent re los !oiglo 'i VIII YX rue
el siguicme. que sc ilust ra en cl mapa dei rcc uudrc. abajo:
• En el nor te ) ncreste: a-t ur-îco nès, uuvurro-aragoné s. vascucncc y
catalan.

J 1-1 \ 1"'t:Al Dt.l ( { IRSO IIA "ll! ) or Lr~Gl'A ~." P \'t)I.A


• En cl nllrnt'\I f,' . gallegu-ponugués.
• lin cl centre: custclla.... t .
• En el cr nl r n. l> ur )' l"!l l"': mUl(Îmbot,

.....

""IIU ,1e- fu.• It'fft{'''' r diu/.'l'/Uf dt> 1.. ",'";'''/1''' IN n...,


' ''''1' /(>• • igl,,~ 1111 ,II x

5. 1. St IllSroMIA

El o rigen de l C'b h:llano tuvn lugar en la regÎùn J e Ce ntuh r la, Iormeda por
vanos co ntialios q UI: dcpcndian dt! rcino de Leon, en lin rerrüorlo Ircmenzo
con d vasco. Para ddi:nderse de las inc urviuncs hl:1ins arabes, construye nm
numerœos ç<llolill,}S tic donde procede cl nombre de Cas ulla « castellum 'cas-
lillo' ). En sus cornlc nzos no p arecia q ue iba a tencr LIli range po lilico , pe ro
clrc uns tancias polilil:lI\ favo rables unidas al caràctcr re beldc de ln-, cast e IlaOO5
hiciemn q ue trat arau JI: indepcndizarsc de Leô n. y fuc 1."[ conde Fl' r nâ n (;11 11-
llilez , en el Sit/.!ll X, et que çonsiguii. uuton om ia y pcrsonalidad poliliça para
Cas1illa 111 uni r Ill" conda dos de t\sturial>, Santillana, "\[U IO . Casti1l3 y orres y
forrna r con cltos cl JUh:\ U ComlaJo Je Casti lla, Cl in su capita l en Burgos . Pero
Casulfa nu aJq uirio l:l cllnt1iciôn de reine indepcndiente hasta [a mu crt e tic! n:y
S& ncbo t l Ma)'or de Navarra en 1035. quien se 10 dciO a su hijo Ftrnando
con 1.11 categoria ya de reÎno (de Castillal. Asimismll. Sancho l'11treg6 a su hijo
Ramiro cl Condado de AragOn Inmsformado lamhiên en reine.
~ las monlai'las cie CO'lldoop bIIjo cl manOO de Ptla, '• • Castilla co-
miennl .u ~xpaMiOn firme y rapida hacil ~I sur IVlnnndo ~n forma dt culUl
in\-enida. de modo que obaKuliLO MI posible C'Xlcn'!oiOn 1 I0Io re~ de AragOn
y LeOn. Il miMl'l(l tiempo que c:onqu~ha tnritorios mllSUll1'llnel. F~ éxitos
politicos fueron patak"'-II desarrollo c implantaeiôn de su !tOi'" JIU" con cl
KY A I(OIlMl \1 (1072·1109) sc toma Toledo y el CI'!oleilano comipc-ma~
en un dominio lingni~ico mU ~lltenso y CIl UI\Io ciudad embkrnaltca.

5 .2. RASGOS usoorsncos OI-.L CA5TE1.l.ANO


En COIlSOJllncÎl con esta rebc ldil ClSI~III"', su diak:çlo mosll"6 \Ina ptt-
IOnalidad re\'olucionaria e indcpcndienl~ rrenl~ 1 los dcmU que manlcn fan
nlsgot mas aTCIicos. E\'oluciooO con mU rapidez que sus vecinos, K opto
pm set uelo nes (lInfllca. now d osu con mayor 5Cguridad y dCclsion que los
otrM dil lL-clœ> c ir upuso olrU m és radiclles; adcm:is, su proximidad al VISCO
le a portanl un clnkJet original y cspecial.
El (lstellano, come ulra' lenguas. desde sus connc nzos hasla la actuelidad
ha pe sade por una serie de tra nsformllCiones impo rtantes: los pnmercs VOCI ·
blm; casrellaeos nan en rcalidad VOCl~ laliRis q ue pn:~nlllban Iig"'TU Ih~nl·
clones . El la época prim itiva sc CIBct~riro pot las Insclurldl d M y n clliclo-
nts que aharclban todos los ni\'c1C1 de la Icngu..
En lU C'\'nl. doa dura ntC' lot primrrn 1 ~1os. el cesteueec opIô por !01u-
clones mn
ludaces q ue lu OlfIS Iengllllli mitro(es

5.3 . Los f'RJMfll.OS ooœvrvros E5OJTOS y ORRAS UTEltAIt IAS

~.3.1 . La. primC'f'1ls pallb ra, C'II ",m a n~ C'Sàn fexhadu en cl siglu X.
en unos man~1OS IaÜDOli: llamadol GI _ E",mtl"""~' halladas en el
monasteTio riojano de San Milltn de la Cogolla. y GIMfl Sil","". en cl mo-
ItISterio bwp.1é dt Santo Domillao de Silœ.

1 No..- .. Bu~: ota l:iud.d rue C'I CC'IItro rqulador dei cutdlMo en el 1
primel' periodo.

31 6 MANUAL DU C\J RSQ oASl(o ffi-. Lf.NGUA ESl"A!'iOlA


e . r , CAsnlU y LA COSSOUOACI 6s DEL CASTELU.SO

En la primera mitad dei siglu XIII, "'unan d o III ~I Sanlo llcga con sus
bllIllas twta cl Bejo Guadalqui"ir y ronquisra Sevilla, de modo que CaMilla
culminaba casi la Reconquista. En su rcinado cl n~ I~II. no sc convini ô en k-n·
gu. ofid.1 de la C.ncilkria al disponer que los documentes pûbIK:m.'>C redsc-
tara n cn castellane, no en Iarin. Su hijo. Alfo nMt X 1'1Sahio, que estuvc al lado
de su padrc en esta, l,."(mquislal, fut' coronadc sobcraoo de Murcia, connnoô la
labor dc su padre y estableciô la len gua d e Toledo come nurm ll para acueüc s
vocables que prese ntaran dudns cn su significado.
El siglo Xlii es dec isive para la historia dei castellanu al co nvernrse en
la IenKul& de eo mu nlcaclon de difc-renles pueblos (caslcllanos de Cantah ria.
Burgos, Extremad ura; judtos, modirabo..~. etc.] que necesitaba n hablar el mis-
mo id iorna en tre si y al adqu irir cal"ll0ria de lengua consolidada gracias a su
Iileralura y a la labor realizAda por Alfonso x . A C!'la ex pansion dei ca\lellano
ccrrespoede lm la lileratura cl dcsarrcllc del m~!oler d~ j u ~la rla . que: 10 trans-
rnitia de fonna oral. y dei mester- d e clcred . , dei que cs rnueslra la poesla culla
enriquecida con térmioos tomados dellatln.

6.2. EllHiAOO Cl:lTL'RAL DR Rl"i SAIIlO y SU E!'iTOk''';o A LA l[I'GU....


f_<;PANoL\

La preoccpacl én lingil istica de Alfunso cl Sabin y la convivenc ia con la


cuttura musulmane culm inan en la inmensa tarea que llev ô li ca bo un grupo
de inre lectu alcs bajo la d trecclén del rey, q ue hic ieron de Tole do un pa nte de
re ferercia cultural en Europe. En este sc nndo, Alfo nso X sig uiù las directrices
de la [scucla d e Tnd uctflt'n d e Tolfilo (lirubes, cristianos y judlos], creada
en cl sigle XII. que traduela cores cicnuûcas ârebesellann.pero intredujo una
novedad importante: hilO que co piaran cys obras lm la nrlanlt ca!o I~ l hl n • .
Con wu lraduccitmn de: nurncrosas obras érahn y bebrcas al castellaoo, Es-
pafta transm iti6 a Europa la culrura oncntal.
En Ioda esta organizaciOn cl rey intCI'\'enia en dos momcnl~ : cl rrimero
para dirigir !»I romposici6n y cl seguedo para com:girlo. POl" IOda esta -=ciOn
cultural se le ha calificado como elereedoe de la prusa castdlana. Sus . porta-
clo nes en el procesc de transformacron de la kngua consistieron en :
a) Fjjar la orlOjtran. que sc ma nt<."l1tlria hasla cl siglo XV I; para elle, esta -
blecié una corT't'Spondcnc ia entre graflas y sonidos.

ORIGENJ:..S Y pvOl..lJ(lON DE LA U '- M,UA ESPAp";,tOLA 317


hl Crear WII dntll~ mi.\ compkja rmne • Il .impie yu\uposid6n ,
coordinaciOa de IIlolmo, ccnturiL con la I)uda dt 1lUC'\ ;L\ conjunciooes ,
tlU05 : UII"'1w" romoqllitr qW, parolflW. etc.

t) Enriqcecer el lhko matilnlt Utlos proccdimicnlo:a;: adopl.ndo I.ti-


nismoc gmlllo/ü:a. incOl'fKlI"dndo taunurrcs gricgos: l'/''m!fa. inlroducitndo
tecnicismos: ' ('/J/f nlrüin, tomando prkla mos dei arabe, se acunaron nUCH"
vocables a uavés dt III dtri\'lciOn: fjllk;u "anchufI, latitud' de fallo 'arcbo'.
d l lmplanw por d«i\iOn Tell" lormlloltd.na y contribuir asi 1 iml.all'
rai" Il nonnalinciôn lingll~W:a.

;\_ . dt ToW. : COlI Alfooso X. Tolcdt. OC cun. 1Cf\C CIl d eentro inadiadŒ
de exnlOS.cgùn la lIIlrlm ~11ana.

7. LA lM"~IClÔ' orL [!.PASOl . ~ lf:lllr\'AL AL Cl.A!oICO

7.1 . El CA~r F.I .U ~O l)t,l ~LO XIV

1.1 .1. En t l l \ pc'dO b~torico tsIC ptriodo sc caral.1mlll pol' k~ l''atares


surridos en roëœ los tern:Ilm: pesle bubOnica. talla dt .lIoridad dt los ~'('$.
cri~ espiritUollI. esc. r:.n cambio. l'. stilll inttr\; no en la guern eurorea de: los
CienAflos con una..' ronK"t'umcw teou,,"'nÎCas muy r.. \'Orab1cs y la Corona..Jt
ArJgtln ~gula Mn 'Il expansiOn por el Medilcrr.i1ltO.
7. t.z, l n el upecto Iinl(llistico sc climinan algunas de las \ al'ilacÎ("ICS de
[a elI~ precedente y tl castellano camina hecia Iii œgularizaci én. 1.. kngtJI
continuO COf! las lilKa!l iniciadas en t l ~iglo I nllm r y en este sentido sc perfec-
doN y lograUIII madU~l que la n 1 hacer apta pana lacreaeiOO de: calidad. En
L-...Io& ticm~ el aragon..~ Yt l lconés \aa quedaododel.plaz.......... )' ma"il\lldos.,
mientras qllt el catalany d p1qo progrnan y se cmiquecen como Icngun.

7.1. El CASTR LASO nt:l stGlO XV

7.2.1.AconlccJmit'nlol hl~ lorkOl

En ('StI cmluN se \ 'In ' producir Ilg~ htehœ qllt ~ d«i~ms para
la uparI5iOn dei cas&elllno:
- 1:.1 ftlatrimon lo dt lM R ~-ts Calolkot SUJlUIO la W1idad a..cional Ysu
L"(lfN(ucncia inmt'dg Ol fuc la unificaciOn de: loA dos diahxt0'5: aragt>
ne,. y ClsttJlano. Fut WI hccho de gran lramccndencia y babri que re-

J 18 MAWAl DU r URSO BA ~I(1l or L ~ S(jU A BIW~OLA


troeeder al siglo X III para encontrarotro semcjank: la fu.",Km dcllconts
con cl caslellano.
- Ent re 1478 y 1483 qur..-deron illCol'J'XlBd.1s las Id as enarlas a CUlil la.
- En 1492 se lerminO la Reconqui\la con III Iibcracl ôn de Granllda.
- El 12 de octubre de 1492 ruvo luga r uno de 101i bitos ma s imporen-
les para n u~~l ra bi5loria: Colon descubri é Am#rlu )' se inici é la
celonlzacién,

7.2.2. F.I h um a a lsmo t'n Espafta. Caslrllano 'Y npalol

Las ncllaclonn IInlDI\dus de la mpa precedente perduran hasli finales


dei sigle XV, si b ien se van ol vida ndo algunas de rllas}' el cestcllano prosigue
su evoluciôn.
Se pereibe un ca mbio cultura l y cl espatlo l se encuenrra consolidado cornu
lengua literaria ; ademai. en esta ccnturia tr iunfa el Human lsmo en Eumpa que
impcoe la Jengua moddo que dcbe seguirse. Comienza Isl la admintcio,n por
el pesedo de Roma y el nlodin dei mundo greeotatiec. u s oblaS de Petrarca.
Boccac:cio y Dante, pi~ dei Rt'llIdmlca to italiano. l1epn 1 Espral\l y la
influmcia tk IlIlia irrumpe con fl)\,.TU en nuestros escritores, en especial en
Villena. Mena. Alfonso de Pak nc ia. Santillana. que lralan de im itar la lengua
lalina. l'Of:
• En cl piano Ih lco sc imroducen muche s cuhis mcs y latinisme s, pero no
lodt~ han pcrmanecldo en nucstra Iengua.

• En cl nivel gnnllatical se copian las conllrucclonn sln lattlns lldnls.


con resullaûll~ excesivos en ocasÎonn.
En la epoel de Alfonso X cl Sa bio. eliésmiœ "patlol Y. se usaba come
equivllenle de cllfe'Ua no. pero fue' con los Reyes Calo,licm; cwndo se emplcô
~pt'Aol con valor ~no..'rico para refenrse • la lengua que hl de'ù'aoo dei n u .
l eI/m in que se bablaba en el Cundado de Caslilla . El rriunfc dei espaflol hizc
que las lenguas lim ltrofes. leon és y aragonés, Iueran cestella nizadas. Sc sabe
que el Rey Fernando . que pronuncîabufembru a la manera aragonesa, ren n inô
dieiendo bembra. ctlmo hacia su mujer, Isabel.
E~le ,iglo fina liJ'.aria con UllO'o scomectmientos de gran lran~ndcnc ia para
Es pa1\ll: la Inund ôn de la Imp rt'nla y la puhl icaciOn en 1492 de La prime-
ra GrumQlicQ y dei primer Dicrîonorio npuitul-Ialino (1 -194) ~alizadOJ por
Ant onio de Sebrija. El Renacimientc conl>3grO las lengua s vutgxres y Nebrija
inK: tô un nl)\,....-o penodo en el desarrollc de la cllllCicncia lingOislicl espaflola al
ser cl crcedor de la prime ra gramatica que sc escrib ta sobre unDlcngua vulgar,

C)Rkit.1'\1:S y E\!0l.L,(10' ln. lJ\ LEi'OGL'AESPAS OU 319


la espa ëola , y de un diccionano qu e pa rtia asim ismo de l espano!. El ncbri sc nse
se adcl ant6 a su tiempo y a las dcmâl. lcnguas vemâc ulas europcas. Ademàs, el
deurrollo de la imprer ua IU\'O una s repercusic nes impensabl". pues ay uda ria
a la normali7.aci6n ( a seëala r un modele) de la leng ua y a la d irusi6n de sus
obras .
El despertar de las lenguas vulga res hi zo qu e el cultisme ëesmescradc de
algunos literaros d ièse pa so a una prose mas
«! ullih ra da 0 de bu co gusto. en y
este quehacer lingOistico Nebrija j ug é un pa pe! importante al lado de la re ina .
Fue en jonces, en 1499. euandc sc compuso La Ce/l's tina. c bra que suna las dus
ve nicntes, la po pula r y la cuua.

B. t:L [SrA.'o l. OE l A tl'UCA C1ASleA y Df:l SU;1.0 m : ORO. S U l XPA:,\ S1 0:,\

Il .1. A(, 'TI:IlES DIFERENTES EN E SPA!'lA

Con Ca r los 1 se proJujo la a pC' rt ura de Espaûa haci a Europa y hacia A me-
rica con una n pll ndo n cronimJ1ta general, de modo que la cutt ura y la Icng ua
~a "'ll as K untversehserco. Sc ha bla espaüol en la~ corte,. eumpeas y el mi ....
mo C erlœ 1 ante el Papa utiliza el espa ûol en lugar dei latin. Al m ismo nc mpc
se dcj an sen tir en E~"ana la.. inll uencias cxtranj cr.15 con la llcgada do: italienis-
mos, amcncan ismcs. cie. Co n la coroœct ôn de Felipe Il. e l pab 5C' rr pllC'ji(1I y
comienzan las pri merllS cr M, eeunémleas.

8.2. CARAC'Tt:IIISTIC",S DE LA U il"CilJA. E L SIGLU X V I r RV<"TE AL SIOLO XVII

La euforia y el op nmismo dc los primcros enœ fucron pro pic ios para la
bùsq ued a de la pcrfcccibn . A finales de la eent uria aerencr. los escrttores ha-
blan iendido hacia d buen gusta. En este semide Ju an de Valdês en 'UI Diâlogo
d~ lu Ielrgml ( 1535 ) senalO la s direc trices sob re la utili7.aci6n deI Ienguaje: sc
pretendia la nal unlidad. basada en ta K'1l'(c:16n de las palabras, se aspira ba
a la co nris lon. presente en los refra nes, de la q ue Valtlés decfe: "Todo el bien
hahlar caste llane consiste en que digà is 10 q ue queréts con ln meOl» pa labras
que podit rcdcs". Pero , adcmlis. para cl lcnl:uaj e llftl~ llco 1'(' podia aeudir al
DCoJogismo y acc ptar algunes lalinisnlos y helenismos para da r nombre a 10li
nuevos elementos precedentes de lm territorios conq uistados.
En cl sig lo XVII sc prod ujo un cambio en elrrata rnie mc de l Icnguajc con la
llegada dei Rarroco y sus dos icedenctas: el cu llua nlsmo con la acurnulac lén
de lariaismos, meréforas y Ol ms reb uscatmcruos )' e l ee ncc pl bmo que usa la
len80a con concœlén 'j precision. pero "oya oscundad del significado hace
d lr.ci l su comprensiôn.
Es as! coma el cspailol adquiri6 medurez y sc convirtiô en lengua de pres-
ngio. En las aniversidades se sustiruye el latin pot el cspe üc l y se inicla la
publiceci ôn de obras en romance. El interés que ha suscitado nuesrra lengua
vulgar hacc que algunos esuidiosos centren su atenci ôn en ella y continûen la
labo r inieiada por Nebrija. Adcmâs dei citado DlOloga ch! 10 tengua de Valdés
(1 .535). sc publiee en 1611 el primer diccionario redactado compterarrente en
castelle no titutadc Tesoro de la lengua casteëana 0 espotïala de Sebastian de
Covllrr ublas.

8.1.1. El cutcllano,lcngull ofidlll

El presligio polluee y social que habia alcenzado el castellano, j unte


con su esple ndcr literario y ln culminaci ôn de la Reconq uista con cl ais-
lamicnto de los dialectes vecinos. hizo que adquiriera range internacional
y sc: consclidara come Icn gua naclenal. con un dom inio absoluto en Ioda
Espaûa. Se con vicrte en lengu a o fi da l de nuestra neciôn y de OITOS paises
hispanoamerieanos.
En la fc rmaciôn y accplacil'ln de las lenguas lnrerviencn no solo factores
lingütstlces, sinn tembién polüicos, econôrmcos. sociales, culturales, etc.• por
esc dcbe aceptarse que el t'!l pa llul que hablamos cs patrimonio com ûn de todos
los pueblos de la Pcninsula, ya que en su formecj ôn. desarrolloy cvolucién han
imervcnidc todos los hispanohablames y no solamcnte los castcüanos. Actual-
mente alterna n pailol con eastena nc.

8.2.1. ":l.pan slon del ca slella no

Carl os 1 logr6 convertir el espni\ol en l en ~ua unh rnlil. La difu'I lon


dei ClI'lcllaoo en el siglo XVI sigui6 dos dlrecctones: America y Europa.
La inûuencia de E ~raf\a sobre varies lerritorios italianos: Cerdeëe. Sici-
lia. Népoles, etc., la prescncia de Espa âa en Fle ndes y la penetreci én de
nucsrros vocables en otros perses bize que cl ecpa üol salicra fuera de III
Pcntnsula hacia Eu ropa . Por osrc lado, III conqulste de Amé r lCll provoc ô
la colomzac iôn y. en ccnsec ucncia. fa exportac iôn dei cs penol. En ella jugé
un papel fundam ental la evangclizacién: los predic adcrcs disemi nados po r
todos los rincones de Am érica aprendieron las len guas indigenas y neve-
ron el espc üol a las nuevas tierras. Adem âs, los cclonizado res es paflolcs se
casaron y sc mezclaron co n la poblaci6n au téctona: s us hijos mesuzos ser-
virtan de vehlculo entre esas lcnguas y la cspal'lola. Esta laber se continuo
con la creaci ôn de escuelas y de untve rstdedcs. dondc sc cnseû aba nucstra
len gua. El espa üol se con,·lrtio, pur remo. en len gu li dl' cuUura )" de co-
munlcaet ôn Inlernadn nlli.

ORfGE.."'I fS y EVOI.LK·tù N DE LA Lt:NGUA ESI'A':'OLA 321


8.2.3. Tnl n, (ormadenn Iin&Oi'\tk l' 'n~dd n ~a Il)'\ I tglM X"I )"X\,I

l>unlnl~ est"" siglos el cspafJol sufre .Igunas tnnsfonlllldones que lIfectAn


alodos jœ ni,"d" de la kngua: es el paso dei castelbno rnedieval.l modemo.
en et que la împœntl tienc un papel fimdamcntal. pues r.eri la respom.able de
la difusiOn de la kngua Illeraria. faclor que .yudO • la fijacibn y unificaciOn
dei C§pIoot Aigunos de los cambios mis imporunte\ limen lupr en el piano
fonh ko. en el I:nlm.II....1y en el Ih k o. Como resulœdo de la poHlie. inter-
naeional. la Iengua se enriqU«<' en este reriodo con mucbos ~l tT1l nje mm05 :
los ilBli. nismos y los amcricanÎ!iIllO$ lio n los mas abundanles., eomo dis~r,
bafc-lm. .soprano. banq~"", h/llnan;sla. co ntrahamlo... (ilal ianis.mos ) y hura-
ca". ch(I('(Jlaltr. Ja Daro. tomate; ro/ma",. 1/:0... (.meneanismos ) (véase Tema
15). Como coutrapertida, son muchas los. hispanismes que penctran en otTOS
idiomas.

Tru la muette de C.rlos Il (16M-1700). 1(' il1ilugunlla di na~ ia de los Bor-


bones con la l1egada de Felipe V (1700- 1746). En la polilîca eJl,leriord Impcrio
espaflol comtenlll SU declive.

9.1. LA lŒAl. ACADEMIA ESPASoLo\

En 1713 sc creë una de las inslitucioncs mas importanlCi de la vida ,"ullunli


espaâola, la Real Acadernia. Su laber fue lijar la kngua 1 ea vés de la publiea-
cion de ohms que divulgaran el empjeo correcte dei espeëol, asl corne evner
los mains UWli. Su na bejo se cooc retë en tres aspec tas de la lengua;
a) El D h:c/mlllr /u Ji! AlllrH'IdIN.les (172 6-1739), ltamado a~ 1 porque cade
emrsde v. Icgitimada con un breve leXIOde un escritor de presngio qUI: la hu-
bil:r8 uulizsdo, Esta om rewllo un instrumente ùtil y moocmo, que ha servjdo
de modele a tllros diccionarios.
b) La ONOKrujio (1741). en la que la Academia lnlO de adecuar la escrllUnI
de la Icngua. la proounciaciôn; adcm:is., se lbaron a cabo rdonnas que aca-
baron con lu ucilaciones ,·ocalicu y ronsonanlÎCas de los siglOi 'lIIeriora.
c l la GrlllNôtirn dt lu kngua NZ1t~lIuna (1 ni) que terminO adqulriendo
carklet" normali,-o.
En la aetualidad la Ac.dcmia.. junto con la Acaekmia5 hi.palKNlmericana5,
coorinila deuirrollando una inlensa aeti\·idad en J05 àmbitos mencionados con
el mismo ~ito rectœ: el f;lIidado de n~lro idioma.

322 \1A:-IUAI. OEL (1; RSO Il';'S ICO or !.ENOUA ESPA:\OU,


T EMA 20

El espaüol como lengua intemacional


en el mundo actual. Las lenguas de Espafia
F Miguel Martines Martin

lnrrcducciôn
L 1'.1~lIol ""'...U 1""11"8 inl"m""j"",,'
1.1. Corv:cpIO de I('DilUll international
1.2. La preKncia dei t$pllllol en elmuodo a<:lulll
1.2. 1. Tm tOnnIS de es ter la kntlua npai'tola en e l mun.OO
1.2.2. El v.. Ior eccnémicc y tienlj'kll dei espaûol
1.J. La norma interNM.' in". 1dei espaêcl
1.3.1. El mOlklo eormanvo dtl espaikJl intcmacicnal
1.3.2. Desplazamientc de la nonna haci. Hit>panuamoéTica
1.3.3, 1kKripci6n de la Donna ~Iândar dei espaûcl inlen Ja<:iun.1
!.J.J.!. Elléxieo
!.J.J.l. Ottl'l'"ln. '1 fonéuca
1.3.3.3. la rnllnosi nluis
1.4 . ln5lilUcionc$ que velan pur cl espallol ink'rlUcioo. 1
2. Las lengues de [ spalla
2.1. Origc»cs dei plurilingûisme en Espalla
2.2. El lPIlIcg"
2.3. El 'o'iIloClIC1ICC 0 f!Jldero
2.4. El CBlahin-valc nc iano
2.5. l.tng uai en contacte. lh linglli5mo y plamficaciôn lmgûlstica en [SIWU"
El princ ipal objeuvo que ha de alcanza r cl alumnc con cl cstudio de este
tema es conocer cué! es la posiciôn de lengua mternaclonal que oc upa cl ..'Spa-
üol en el rmmdo actua1. Esta pos icio n exige que sc arbitren acciones po1ilit:llS
y sociales especiales, co-no la delim itaciôn de una norme lingülstica aceprada
por roôos los hablante s dei espaeol. y que Jas autoridades lingütsricas y socia-
les ejerza n un con tro l efcx uvc sobre su utilizaCÎon en equilibrio con las d..·tmis
lenguas de Espnûa con las que co nvive.

1.1 . CONnl' T'O ut; U NGUA I:o.rTIRNAC IONAl.

El arabe ~tâ muy cxtendido y el chine, el suahili, el hind i 10 hablan mu-


chos mi l lon~s de hahlames, pero la primera lengua inte rnacional occide ntal es
el inglés porque se usa oomo id jcma olicial 0 scmioficial en mas de ft{J l'aÎse l>
y es dominante en los seis commentes. El ing lés cs la primera Iingua frllncll
p la netulll y debe su hegemonfa a la historia colonïzedora bnta nica, a los me-
dios audiuvisuales y Il la [Jlltenâa â entilicu. 1cêcnica, eccoônuca y mihtar de Ills
Estados UnidtlS de Amn-ica tras la Scgunda GUC/Tll Mu ndial.
En la actualidad, el Mp.lrlol es la st'g u nda le ngu lil ucdtl enlal p OT n û me ru
dl" hahl an tl',. El nùme m dl" uSllarios riel f"l rm f\o l (cflnlancID no ~ Ifl los hisra·
nchablanres, sinn tumblén los es rudiames de espatl(1) esta aumcnten co en todo
el num do, por eso puede considerarse co mo la scgunda lengua occidental mas
hablada y escri ta.
~·.Q ué enrendemos por lengua internac iona l? Sc pueden considerar dos ma-
ncra s de caractcrizar cl t érmieo i nll'YnaÔ lJlIu/ al refenrse a una lengua :
• ' 0. Una lengue es imernacio nal c uando se habla CT1 dos 0 mas nacio nes.

• 2". Una lcngua cs intcmec ional cuaodc. adem âs, se entiende n clin ella.
sin diâculrad. un numero mu y notable de habl antes de ùis tintos pais cs
gracias a la existcncia de una nonna genera l aceplada pur todos.
Amb as condicioncs las cumplc so bradamc mc el espaûol que va hacia los
650 milkmes de hablames y con 23 paisell que co nsideran al espai\o l1cngua
nacicnal. El es pat'lol esta en cl m undo en mu y bucnas condicioncs. come vere-
mus Il conünuac jon.

3 26 MANUAL DEL ct'RSO a "'SICO DE LIN{j UA f.SI'ANOI..A


1.2. LA PRI'.SEl'> f1 A UEL ESPAr;;m . EN El MUNOO ACTUAl

El espeëol es hoy una lcngua de culture. internacional y pr('st ig i (l~ , unida y


bomogènea, eXlcn..a y compecta. pol' la que mcrecc la pena vefur pOl' una poli.
rica lingûisuca que garamice la peemane ncia de ~ [OS atributos. Es el memento
de pmmovcr un mayor ILS(! dei cspaô ol coma segunda lengua, y COIllO lengua
de la cicncja, de la tecnelogla. asi coma aumentar su ya muy elevada prcsencia
en lntcmce. Actualmcnte cl ct-patiol sc encuentra entre las cuan c prime ras ICI1·
guas de uso en la Red.

1.2.1. l m furnllu de ('\111 1' hl tengun espllilnlll en d mundn

El profesor Ànge! Lope... Garda distingue estas Ires formas de estar el C$ -


paool en cl mundo.
l ,- La h lsplmidlld. En esta caregorta se incluyen los paises en los 411c el es-
pallul cs h'/If</IO mlllemlj y que sc màniflcsta camo ulla in..ignia émica y cultural
de sus habitantes. ES\(Is puises SOIl. ademâs de Espaüa, rodas las repubhca..ame-
ricanas de la antigua expansion cokmial espaûola, Hn rodos estos pelses, los lui,
bleutes dei espm'lol come lengua materna supcran c1 1' 5D4 : so lo cstdn un poco por
debajo dei 90";" en Bohvie, Guatemala, l'cru y Paraguay y c'11 la pm r ia bpalla.
2.- La hbp.nofcUlla. Este t érmino esü formado a imltacién de la fiw I-
copbante y hace rcfercncia a los perses en los que cl cspe àol se habla y se
cntiende. pere sin que sus hablanres esr én obhgado s il pt:lblU el mundll en
t:~ pai\ol . come ocurre, POl'ejemplo, en muchas zonas de ESlados Unicos dondc
las comunidad...-s hispanas son cada vez mas numcrosas e infl uyentcs. Tambièn
ha)' hispanofonia en Guinea Ecuetoria l y en Filipinas. En cl Estado de Israel
hay hnhlanl c" de i espe ûol, I()$ j udio.. se furdie... l' Of ûh imo. AnJoma y amp lias
l llnas dei Séhara Occidentaltambié n pueden sel' incjuidas en la hisrll nufonia.
J .- la hkpalluprodh'ldad. Esta tercera calcgoria engloba a palsesen los que
cl csp:u'lol ni fue lengua materna ni jengua Je \.'(l[onia citin: aunq ue son peiscs 'Ille
tienen un gran nûmcm dt:: P"""fSOflaS que ln csan arre ndic-rnlo porel mlltim quesca.
n mé s uplcc es Brasil, ya que esta rodcade de paises de la hispamdnd. Sin cmbar-
BU. este rérmino slrv c tombien para curactcnza r a los paiscs en los que la mode de
aprender espaücl ha nmjadu y qUC' ~lân ÎntnlÙuciendo en su siste ma I.-dUl.~,1ti,·o la
ensel'larvd dei esp:u\ot cœro lengua e:ttranjern: ~tf1 Jlr.Iises cuyo mimem esui en
constante aUITII.'11to por el rr-doojo que desarmlla en clins cllnsnnnc Cervenres.
Una "CL alcanzada esa prescncia internacioncl. es cl memento de actuar en
ortkn a incrementer cl prestigio cu ltural. cienufico. tecnolôgjcu y econômicc
dc IOl( paist:1i hispànicos.

El IèSPANolL"OMO lE.NGUA .Jl.T I RNACIONAL 1::1.. n. MlJNDO AOUA I. 327


1.2. 2. El \lIl or Konô mlro y d~n lltlCfl d ei espll nol

Los palscs tienen, aille la ecm unidad imemccioùet, una irnagcn asociada a
su jdioma , historia, cullura , a S IlS genres. Il su~ instuucjon es: una imagen Il la
que se le pucde Ilamar marca; en nvc stro case lcndriamos la marea Espui'lf1.
Muches hom bres y muj eres esr annles. c instituclones pûhlicas )' privadas
espaàolas cuyos nombres esûn cxtendidos p OT rode el mundo -escritores, ar-
quuectos, invcs tigadores, deponistas, cocmeros , cantuntes, cl ubes dcportivos,
eompar'liu fmancieras 0 de telecor uumcacioncs , erc.-. han comribuido con su
bucn haccr a que la maeca EVNlI' <1 sea asociada li una imagen de calidad y de
garanna mundialmente valorada. El idioma eSflllr'lol \.':1 oiro importan te activ e
de la marce EJpw1a porque acrùa co ma ca ble po n ador de loth lS estos secrorcs
culturales y econémlcos.
Se ha rcpt' tido en muchas ocasiones que las lenguas que no se industria-
liccn desaparecerën como lcnguas de intercemunicaciôn ; por esc, la epcrtuta
y corurc l de los mercedes exige center con un traramienm inJOrrrni.tico de las
lenguas oficiales: desde conecrores ortografices haste la slmcs is y el rcconoc l-
miento de vez, pasando por la traducci6 n nutom éuca . En estas actividades, la
lcngua se considera un lnsuumcmc de mcrcadc que sirve para todos y cs pa-
lTi monio de todos, sin düeren ctes ni rivalidades lingllisticas entre sus usuarios.
Mas de las ŒIS terceras partes de los cicmlûcos esc ribcn en inglés. y esta
clam que las clrc unsrancias que deûnen la globalizacioo hacen que nuestro
idio me, y orres. come cl fruncés, el italian o 0 cl alem ân, pierda peso en los
grandes èrnbncs de discusiôn econ émiccs. polilicos 0 cienlificn-tecnolôgÎcos.
Este beche obliga Il contempler una pol lflca Un l:UI~llca que fomente la cornu-
nicacièn eientffi ca y tecn clôgica en lengua espaJ\ola. en nuestrc casc. para que
cl espeâol no se qucd c l'fi una lengua intemecionat de ambuo domésuco. Es
pefigrcso dejar que la cien cia se exprcsc solo en una lens ua extranjera porq ue
se corre el riesgo de co nven ir nuestra cicn cie en cxtranjcra a los ojos de los
hispanohablantcs. ya q ue su adq uislciôn y comunlcaciôn sc salen fucra de la
sob eranta com pan ida q ue es nuestru idiorna com ùn. Los responsables pclüieos
debcrian set conscientes de que III uulizeciôn de diverse s Jenguas en el émbuo
cie ntiâco ayutla a extender la universalidad de la ciencia.

1.3 . LA NORMA INTEII: NACIONAl DEL ESPAf.l OL

El conœptc de lengu a imernacjonel obliga a considerar la cxiste ncia de una


ncrma gcneml eceptada por rod es. Pern, li la vez, par su carneter intema cional,
ha de contempler cl fenômcno de la \'Iltl lldon IIngüisli clI nacionul y regional
con mayor Irccuencia y apljcacién que ouas lenguas de mener extenslén gco-

328 MA NUAL DELCURSO R ÂSICQ D E LENGUA l::SPAIIDLA


gràfica. Sin embargo, uno de los vetores mils importantes dei csoaëc t es el de
su unlfor-mldad ; asl lo veremos al estudiar cl cspeüol en Amériea.

1_1.1 .•:1 modele eermetlvu dei t'splIIillollntcmllclonal

Tante Radio Nacional Ill: Espaûa come Television Espal'lola poncn en an-
tena programacicnes especlûcas lntcrnacionales para América. Europe, Asie.
Arrica y Oceente que cons tituyen un veh fculo m u)' importante de dlvul)llllclon.
ronsolida clôn y en r-Iq uecl ntlc n to IInR(llstlco y cultural dcntro dei marco de
totcrancia y mcstizeje que una sociedad glob a lilll da exige.
i Qué modele de espaêol es cl que se esta proyectando ce rne espaac l inter-
nacional? Desde mcdiados dei siglo pasado se dice que el modela norrnauvo
dei espanot LOS cl mostrado por cualquicr hablante culte y sin afl:Ctaciôn. SL'a
cual sea su lugar de ongen. Denue de ceda pais de la <hispnnided>, existe un
modele normative de pres tigio socioling ütsnco que. gcncralmente, se ideml-
fica con el habla cuita de su ca pital y de sus grandes ciu dades. Esta ya bien
delimnada el habla de Mudrid y de Sevilla 0 de Méjico y de Buenos Aires.
entre c ira s. como modeles normatives . El modeln ling ütsncc dei hahla urhana
clllttt y sin afl'CwâJn cs el modele que sc proyecta a través de las instirucinnc:s
edu catives y de lm; mcdios de eo municaci6n en embos connncntes . Este mo-
delo ncrmativo prcsrigjcsc se refuerza por la uniformidud gréfl ca que muestra
el cspaûol por encime de las vanedadcs de prrmunciacién ti lle existan en los
üisnmos pe tses: la unifo rmida d grMica dei espal'tol cohcsiona y ratificli su eu-
récter intemacionul.
Sc utitizan vnrios t érmincs para dar nombre a este modele de buen usn de la
lengua por cl hablantc cunc y sin afectaciôn, sce cual sea su origcn geogrâfico:
t'spajto/ glubtl/, ~spo;w/ flt'Iltro, esponol unil'enul, ponespoito/. eSfl'llIlu/ ,'.Han·
dar. rJpanu/lnternacimlQ/. De IOdas estas denominaciones, la Real Academia
Espaâcla prefiere la de n pmlo/ est éndar ,

IJ .l, Dcaplazamlentu de la norm a hacla HI~p anoam érlca

Sc: afinna a menado que la norma del espaûol inremacional sc est é dcspla-
zande hacla Ameri ca. ya que cl mayor numero de hnblames de espaâol est é
en los perses hispanoamcricanos; no es lan clara esa afinnaciOn, Lo que sc-
defiende en las paginas dei Diccionaria pollli6pûllico de dudas es e l ceraeter
pctlc êntrico tic esta norme general y el hab/OIlle csdto y sin ufi'Clllciim de ceda
zona act ùa como catahzador de la unifonnidad. Esto s ignifica que so n acep-
tados como correctes los usos de eualquier regi ôn hispanohablame slempre
que est én generatcados entre sus hablantes cultes y no ataqucn a su cstructura

EL ESPANOLCOMO LENGUA 1 ~'TUNAcrONA L ION U . M UNOOAcntAL 329


morfMinliiC:lica. el alma dei idioma , No serian aœplabk) l:Jl,pn:,.innn como:
la " ;\'0 a en ~ t-nt!':,wIQ. / Xu hay rnlouron'~ en P,...",U RIC"IJ pqro mi film /fig
Uel)'" CI 1 U \ currigm. / fient' !JJJJJR mwlumJ. / H" bifnJa WllCha, f'"'$onaJ. 1
dlJii. no 111 ,'Inon'! I Qi«, lU ~ r, n JirÎl!Ill/u:' / lo M ' Mmlte rq hoccr laI cu.a,
Se hu..ca Ulla nonna de aceptaeioo inll:maciooal que p nmlice a lm medios
Ik ÇOmunil:aciOn que el mnt"iaje u a lI<'gar con filcilidad . lodot !lM habUinlC"5.
$in do.:'jar de l'dlej.r la di\'(nidad dei C'!ipat'lol. El lcngcejc rolto de lu ieïenove-
lu ~p'lI\olu. mexicanas 0 argentinas CI un clam ejemplo de \. tcndrnci. que
busc.. I. u nifn rml da d dt"n lru de 1. uril"d.d. ~a mlfTlla no pretende dcsalo-
jnr 11I~ eil.presioOC') intimas, locales, Iamihares, !K:TIlimentalcs dc cada pais: la
modalidad pmpia de cada pais cs la IClIgua comùn lIlh apta Jl"l m expresar cl
mundo de la a fcctividad 1.', incfuso, el de la crcact ôn.
Este cspaüol mtemacional ~ra ahura la tt'ngu/l ("</lmin que perrnitira la m-
tcrtomunicaciilll en 1000 el mundn hisplillohablllllic li la ~f:J que I fIO l1a un fl ("
lor de Inll1:rlci6n ,oclal,

IJJ. Dncrlpclon de la norma t"1.ind.r del npll1ollnl('rnacinna l

U .J./. Ellbico

Qui1,h ~ el lê:o..ico el mvel Iin g{li~tioo en el que w apteeian mejor lu


\lIrÎan(e§, de: U$O. y cn cl que mas SC han tijaoo kts lingüi$laS para csablecer un
vocabularic sin amhigüedadcs y aceplaJ u pnr todos. Ma, dd 95% ok lu paIl-
bra$ Ul ilindn en 111'<; rnedios do: comunicac iôn se encucmra C11ICl~ dtcctonarios
de i e<;pai\ol gO:ll<."f"JI y ya no sccnan e,\trallas en el espaecl pc:nin~ular pllLa bras
cornn cllh't'rr, exttosa: l'illt'u, 0 expresiones cnrrm (/ga r",r ,,, copa. WlmoJ1 (1
pl ari rur . Se procura evuar la presiôn e xagemda de les lI ni:lici~mtl~ (CI/u"dll
l!t'RI/t'. /lM mt' lt'{lor1ll) y se promucvc user con nent c la espccial \italitLIl.l
americana pam lilnn ar neologismes.
Pero e n eM..: proceso estàn implÎl:aJtJ) tamhién los nivcte, roeéuco y moe-
Iosimécuco, que W lI los que esran mM inHllucflldos cn Il esrroctun.. interna de
la Iengua . \'C:l.1'1"Ilho Ilgunos e2SOS.

1.3.3.1. Ortogrufi<J .'·funé1ica


El ~I\ol cucnlll con una orIng...fl.ll comim y estable que cohesiorul \"a-
rianln y ICcnlÛl la unidad lingoistit'a. no C11 \"ano hay lIna tr.tdicîéln milmaria
de <escribir como 1>(' habla> que se h:l. venido II\3nlcnÎcoo..l desde mcdildos
del siglo XIII. Asl que. en el C1oopai'lnl• • rravés de la ktra ~ puede reconstn nr
Il pronunciaci ôn.

330 MA"IUAl DEL ( ' URSO B",SfC'O DE Lf-N<i UA L.., ,, i\;OLA


• l a que mas destaca en la pronuncla rf èn de este espaêol lnternaclo-
nal cs q ue se inc lina por el :Jf"It'O Y l'ur cl yeismo con su pronu nc iaci6n
fricllüvo 0 africaun, no la variante reh ilade rioplaicnse b l. Sc acc pta la
pron unc iacit'm aspinu:la (hJ de: nuesrre (onema fricative , vélar, sorde ""'.
reprcsenta do por la gratia) a po r g seguida de e 0 de /. Las consonantes
implosives de los Ilamados g1Upt:JS cuh os repuestos por la Rea l Academie
Elipaflola (Jot;.ttJr. "Il/(). ilnurar. ullsollllO), M: pmnu ncian en su venenrc
fricaliva soeo ra Id(Jgt6r. libto, igllOnir, absclùto/,
• En rclaci6n a la acen tua clèn, hay que s<ftalar la tendcncia MUY extcn-
dida a generer un numero exagerado de acentos enfâriccs: riVKJ/Fsuhili-
dâd, êmocÎÔJ•. réc:liflid. Oco.fjone.,.lrl, mir àdas , etc., q ue rompen esc rlt-
mo si lâbico que caraetenza al cspanol l'rente al rilmo accnlual dei ing lé,
a al ritmo de rerminaci ôn ag uda dei tœ ncés.
• Los modeles de ('nlol1lchin dei espaûol de las drsumas zonas geogrâfi-
cas (los acentos mcjicano, canario, ceribenc. andaluz, argeruino, etc.) se
mamie nen con slmilur prcsuglo, aunque en actividades ca mo la trad uc-
cion ora l. las prescn teclc nes 0 las emrevistas SC' proc ura manrcner una
en rc naclôn neutra que no denote cl origen geogrâfico, l a en roœct ôn
dei castelhmo peninsaiar norteiio slguc sintièndos c aIgu éspera, por la
que: se utiliza para caractcrizar modus de habla de elena dureza cornu cl
estilo mil itar 0 para rcsenar la puramente informativo.

1.3.3.3. La morjoûntaxiJ

En la que alai\e Il la morfosintaxis, con vicne scflalar que el cuidado en


aceptar veriacioncs dei sistema ha de set mâximc.
El espaûol internat ional mantiene el 1';, (rente al \'(u amcriceno. para cl Ira-
tamicnto de confianza en liCgunJu persona dei singular. En cambio. sc procura
generaliza r cl UMI de IlstM )·. fre nte al l'OJfJlros. en cualquier tipo de contexte .
En la forma w/(!dn confluyc n las terminaciones verbales de los tra tamicntos
de segunda y tercera pcrso nas en Ioda América, en Andalucia y en Canarias.
- Este cspa ikJl ma nnene rigurusa mente cxpresede la funciéu sint âcnca de
cumpleme nto directe. per la que evita e l lois'110. sin cxcepcioncs.
- Sc gcnerahza el ordcn sinrécüco pen msula r i Qllé dtces lû:,. iqrlé ql/ieres
IIi ? en la estructura de las orac jones imerrogerivas, (rent e al ordcn ceri-
heil u iQI/! IIÎ qllieres? iqu~ Iii di~J ?

lll:SPANoL CO\lO USGUA JNTl:RNACJONAL EN EL MUNDO Al îUAL JJ 1


1A. I~STln'CIO:"lES QUE VEL\'" POR EL ESf',\J\:OL ISTERNAClON.... L

Todnl\ los medios de comumcaci ôn oral y escrita , as Î como las ernprcsas


de irad uccién 0 los guionislall prom ocjonan esta nonna genera l de i espaôol
imcrnacional porque de este modo pueden abararar los costes e n el doblaje.
en las traduccioncs 0 en cl retoquc de 100 tex tes. Cuentan cun profes ie n ules
co mpetentes, salve poqulslmas excepclones. que ponen ntenciôn y cuid ado en
el USl,l de la leogua. Estos profesionalcs son consc ientes de que los mcdios de
cOll\unicaciôn debcn esforzarsc por mantcncr cl usa pulc ro del idlomu. Su in-
ûu encte sobre el ciudadano med ia cs muy grande: la gente habla ccndicionada
l'or la rad io y la televisién, de modo que estas pro/es/allafes de ta caml/nle(/-
don son co nscientes de su respo nsabûidad en la extension y cuida do de la nor-
ma estândar y se uesembnrazan de la general parqucdad en cl usa dei idioma.
Para conseguir!n, se apoyan en ayudas lingülsucas cornu los Libros de Estilo,
los servic los de consulta relem ânca de la RAE. de la Asoc iaci ôn de Academie s
de la Lengua, de la Fundac ién dei Espa üc l Urgente de la Age ncia EFE 0 dei
lnstinnu Cervames.
La constante preoc upaciôn de la Real Aeademia Espa ùole por los asu ntos
retaclonedos con la nonna ha prc piciado la publicaciôn en cl 200S dei Diccio-
mmo panlüspànica de dudas, inst rumcmo de cons ulta utillsi mo que Ja infor -
mecf ôn para reso tver r nés de 7,000 dudas ling ülsncas. Las Academias aeeptan
rodo 10 que no se sale de la cstructura dei idiemu, venga de dende venge. porque
10 que huscan los ncaôé nucos cs Iavcrcccr la corrccc iôn: nunca imponcr, sino
proponer. Son conscientes de que la meta de este e~Jlai'l o l interna cjona l no cs
la ejemplerldad Iingülstica en todos los émbitos, sine la eficacia comunicatlva.

2 . 1, OR/GENES (}f-.L l' WII.1UMiOlSMO EN EWA N"

Todas las lcn guas tienen en si mismas el germen de la secesi ôn. Cuando
una lengua se exuende por divcrsos tcrritorios, sc va csc ind iendo poco a poce
en varicdadcs que sc conventrén m as adel ante en dialectes y a lguno de elles
adquirirà rn és lard e la eategoria de lengua di stinta de su lengua rnadre.
'rras la eaida del lmpcrio romano de Occidcntc, no se impose la desapa ri-
cion dei latin de JJispullhl, la longue general de imercomunicacién , pero si su
progTesiva transfonnaci ôn en lenguas romances slguiendn un procese largo y
labc rioso hasta ganar Iodas ellas el terreno reservado a l latin que, todavta cn el
siglo XVII. era la lengua de la eu ltura y de la teo logta .
La Es.pllfta q ue la monarquia \'Îsigt,lfa quisiera haber eo nsnuido queda
abonada pa ra s ie mpre 1 conncneos dei siglo VIII con la irn asÎôn musulmane.

332 MANUAl DEL CURSO lIASI('() DI: LlNG UA ESI'AM.lLA


la poblaei6n se rompe en dos grandes: gl'\lJ'lOS iniciales, uno en las montar'las
dei norte, lu Espal\D cristiana. y el otro en el resto, la Espaâa mozarabe con su
leegua romance como simbolo de idcnlidad (renie al èœbe de los musulmanes.
1.0 abruplo dei rerritoric y la ac.~7 de vias de comunicaei6n amplifica y
potencia cl fraccionamientc de la peblacièn en grupos aislados, polhicereente
independentes y asociados, por 10 general, a variedades lingOisticas de su lalin
hispémco. De Cite modo, desde cl sigle VIII hasta ccmienzos de siglu XII, ilin
fonalcciéndœe distinlos grupos polüico-hngülsticcs: los asiur-leoneses, los
gallego-pœtugucses, los casreüancs. los vasco-navarros, los aragonesee y los
catalanes. Dilerentes dccisiones puliticis que sc Ioeron lomando ha..ta finales
dei siglo XII unieron a los esrcr-leoncses. a los navarrD'i. a los aragoneses y • los
mozirabcs l'On los casreüancs. Es Cieil en tenéer qUC' la diversided IingQistica
de aquclla Hispama cristiana (las iknominadas ecualmeme Regic œs lfiMon-
cas) sc siga plasmando con nuesees cueec lenguas de Espur'la,ltCS romém cas:
1'1 cas le Uanu (es pdol), el ga UC'gu 0 ga/ego. el ca ta hli n 0 cota/a y Ulla aislada
IingOisticamc ntc, el veseueeee 0 e.ulr.t..ru [véasc cl mapa dei Tema 2 1). ~tas
son las cuatro lenguas que han estedo en contacta permanente durante siglos.
Ahore. cl espar'lol [antiguc castellane) es, ('or Icy, la lengua oficial dei Reine
de F.spllAa, que todo es('aoo l dcbe coeoccr, Las orres tres lenguas son. l'or ley,
coofi cia1es en las institucioncs de cada Cornunidad A ut6noma, en su edminis-
treclôn local, y en Jas ernldades publiees dcpendientcs de ella. Sobre la lengua
es('ollola esta mos lrata ndo en este libre, !lsf que nos ccnrraremos cn la~ otras
tres lenguas de Espaûa.
Las lenguas ofrecen a sus hablames la posibitidad de expreserse urilizando
diferentcs côdigos segûn la situacion cornunicativa y polltica, pero slernpre
con la lnreoc l ôn de comunicarse con sus inteelocutores, porque esc cs 10 que
interna. scan lenguas los rod igos elegidos 0 scan dialectes 0 "aricdades de
una tengua. El êmbito personal es dificil de sel' inscnado en una planifieacion
y politica IingOlSlica; esta ct, mas bien, campo prooio de los usas oficîalcs.
pôblieœ y màs formates y cs en este campo donde 5C apoya el ulor simbOlico
de la lengue como factor de uniOn 0 de dcsuni6n, mas quc en las necesidades
individualcs de comunicad6n.

2.2. El GALLEGO

Los hablantcs de esta Icngua sc escindieron dei gallego-portugués a me-


diados dei siglo XV. Dura nte la Edad Media permaneciô coma len gua de la
eXJW'C5i6n llrica en Galicia y en Castilla. asl se docu menta en las COlll igcn de
Al fun ~ X el Sabio. Despeés quede posrergede y langu ldece mie ntras abso rbe
numerosos rasgos dei castellane. El hex bo de haber sido "lengua de la poeste"
en Ioda & pal\B durante gran parte de la Edud Med ia ha conscguido menscncr

EL ESPANOl COMO 1.f::f';OUA INn RNACIONAl t:N EL MUNDO ACTUAl 333


e l ga llego como le ngua. Il pese r dclevance dei castella ne, III que no ha sido el
ca"O dei ustur-leon és, lengua en contecro q ue ha sobrevivide corno d ialccto.
De su lengua madre, cl gallcgo-portugc és. difiere en unes cuantos rasgos
muy acusados come son d hccbo de no posecr vocales nasales en su sfstema
fonc tégico, en tcner un vocalisme mucho mas simple y un l éxico mas eproxi-
mado a su base latina y alejad o de la lengua prerromlln a cella. Pero un hab lau re
gallego y une pn rtugucs se e ntiend en en un K~jOf. Je los cases.
Con el Resnrg imento decimon ènicc arra nca su re nace r lirerario y cultural
de la mano de esc r itores galkgos corne Curros Enrfquez 0 Rosalia de Castro.
En el 1906 se crea la Rea/ Academla Gd/exa y ados mâs tarde cï Instimto
du Lingua Ga/ega y la A.ftJCiacicin GU/l'go da Lingua, Actunlmente hablan y
enticnden gallego la mayor pane de los habitantes de Galicie y de [as zonas
limitrofcs de Asturias, Leôn y Zamora. Es la lc ngue oficial de la Co munida d
Auténuma de Galicia.
Pe ro ticne un prohlema aûn no resuelto. que cs la existence de opinirmes
y postueas opucstas en cuantc a la clcccién de la variedad normative: unos de-
fienden pcrmancccr claramenre gallegos aeeptnndu el lnfl ujo castellane, mien-
tras que: otros pmpugnan un acercamicnto al portugués y un alejamienm dei
infl ujo castellane.
A I~ hablantcs castelkmu-gallc gos los dis tmg uimes pot su emonaciôn m âs
ca ntarina.m por la tcndencia Il utiliza r el pc rfc:ctil simple en lugar dei prct éritn
perfecto compucstc y la clara rendcncia a no mantener los grupos cnnsonànti-
cos Ilamados "cultes", pron unciando t'J( /ta, p mJlIcicln. C'UJ7('('/O sin rustre de la
consonante: implosi ve.

2.3 . EL VJ\SCUENCE 0 El'SKERA

Su range de ditusi6n en Espanl1 sc exnence pot la Comunieada Allloll(lma


Vasca y par pane de la de Navarre. No cs una lengue românica s ino una lengua
aislada de la que no co noce mos sus ortgcnes: existen diversas teorias, pero n in-
guna convinecnte; 10 importante es que ha sido la ûnica Jengua que sobreviviù
li la imposieion dellatin en la rornanizecién de Hi.fplIllÎlI , aunque se rompio en
och o dialectos.
El auge cultural y poluico de las lenguas româuicas en ccntacto eun el
euskere. en particulur el caslel\ano III que siempre ha estado unido, hizo que
esta Icngua quedara relegada a zonas rurales y a un usu exclusivamente oral
durante muehos siglos. la creaci én Iiternria se cenrraba en la laber IIcvada Il
cabo por sus poetas populaces. los bensolarts, las obras cscriras por dérigos
sobre ternas crisuenos 0 las reccpüectones de ref renes y scnre ncias comola de

334 "'ANUAI. DR CUR'\O BAslCO DE LENGUA t;S I'I\ ~ O lJ\


Eueban de Garib.liy en el siglo XVI. la preocUpacKlIl pot el \'Isc;ue:ncc generé
Il puhlicxi6n de ~rif'Ciones grama ticales y la creaciôn de diccionariœ tri-
lingDn como el de lImunundi ni cl 174S Di«irmorio Trilingû~ CtnlrllulfO-
~ )' Lotino. El de dcstaeM cl Allas ünKûiJlicu 0 .Uapa fk las Jj~/~
prolTncÙU '-asOB con su ddimitltCt6n lingoi§til:L dieci§Îcte \arit'l1atb. ru-
lilado pot luis l.uciano Bonaparte, hijo de Lucilno., hcrmanu de NlpokOn 1-
publicado en Londres, 1~.
l i elltraordinaril frngmenladoo diakebl dd \ascuence gcnerada 110 largo
ue mechos siglos: cuauu dialectes en c1 leTritorio t'~po.l\ol Y otrt'l$ CUlin) en el
termcno fraocés, oblig6 a que la Ewwl:ai!k/iu, La Acadcmia de Il lengua
Vasea. creada en el IÇ20 ni cl congresc dt' Aninu,lU y de la maoo dclli nKOisla
l uis Michd cna, modifieara las reglas gmrnalicalcs y oT1ognificas para hacer
posible la aparicic"1O de una nueva variante integnlllora. una variante dt' rodes
y tic nadie: cl cu~kl.'n halu a 0 eusquc-ra uniûcedo. modele de vascuence nor-
ma uve aceptadu por kldos, 1 JlI.'Ur de las lnnumerablcs reticencias 'lue I igunos
hAhllntrs opusicron.
Es Wltl Icngua dincil de llprt'ndt.:r palll hablanl..., rcmânicos, pero la lCt1gua
'le ' ·a rllc.'tldiendo y Ilclnnmdo pn::>tigio lilt'rario. Mas dcl6O% dc los actuab
hahilanles de Eu...kadi IOn bilingün, cl resto oc la poblaciOn 500 habllOles pre-
ft'I"t'ntcmrnlc dei ~pa.tlol. En S;narn WCl bilinsOn un 20% de su roblac:ioo. cl
reau no habla el t'USkt'nl.
Es n:l11ti'ammte 001 dj,tinguir a los hablanln dei rusquelll pot su ente-
nacion. poe elIafsmo 0 por el usa dd condicional en lup dei impcrfecto de
wbjuntiH). Es u.-..ual tambiên. al habbr ~~1Io1. cl camhioik orden Ilntaclico
mIR régimen y eegido )' la IUlCOCia de pmnombn."S ' Ionos: )0 (J Mi Moore
qllit'rrJ MIIChflJ Ya Je- DUbao JOY.

2.4 . EL CATM.),S·VALEM1ANO

Son dos dcoominacillnc"S de dos variantes de una m i ~ le11gua. LOi pode-


l'no pcnucos obligan 1 lIamar "Ilencla no a Il
"I riante occidental dei cl talân
hahlado en gran pane de la ("omunidad AulOnlima de VI ICt1cil . En Calalull.a)'
en Balt'ares. C$I lcngua se dceomma calalan y repmcnta la varianle oriental.
El calalan-Vllcnciaoo cs una !enSUI rominica )' esLi cmparentadll con cl
pro\'clU'.a1y con alJWll.s bahlill dei sur de f'llIltCiL El catalan-pn)\"nlL.I1 CI1III la
icngua lC'7l la que se escribil pocsîa lro\adorrliCl. con los lemas dcl "l mof C'Of-
lés" desde anll.'S de 1140. U poe:sia (pica t'SIaba en boe.. de juSIm:s b.blam(!,
deI ca.....ellano. dcsde cl siglo X. Recordemosque Ill ile~lur1I lirica SC' t'lIprna-
ha en la Irngua glllcgo-poougUCSI_

FI. ES P,\ScII. rouo U,NGUA P.IoTf RSAC10l'AL El' EL Mw.;IX>ACTUAL 335


Cuando Catalufta dc:cide fonnu perte dd reioo de AragOn con RamOO Be-
Imper 1V. que uni6 el reino de AragOn YkJ.s condados catalann. su expansiÔll
pot' wda la cutrICI dei Meditari.neo tue inlensa y dejaron buella en una lue-
ratura muy prescigiada. como se peede recoecœr en los esemœ de Raimundo
L1ull 0 dei "alm:iano Au...in Marth. los dos grandn literatos medi(\'J11."lI en
lengua Cltalana, COfI qcienes alcanza el catalin un gran prestigic IinglliMiro y
consigue MI fijad 6n norrnatin . El catalan se ussbe ~'l1 11 Corte y en laAdmini"-
tracion hasla que.' ftne les dei siglo XV. con la uni6n de Cllsli1la y Arag6n para
mat el primer esudo europeo, Espal\a. se decide extender cl espaüol corne
lengu. general y se relep Il cllalan y l ragon« para lüOI orales. familiam.
reliii(N)!j, y juridirot propiO!. El catalân es una jengua que ha sido patri monio
Iradi<iOfll,I de la burgwal4 '1 rue dc\;iWUri de aJgU005 OOf}l:\lC5C5 quiencs. eomo
el cabeIkro barcelonb BosQn 0 d impmor Caries Afnurt'a, JlfCfiricron U1i1i-
nr el culellano de SU Imigo toledano Gecüesc de la Vega camo kngua de
intemlmunicaci6n; eoo~mia poIiticl y twn6micammlc.
En los momcnlmCI cuaœo et \·aknc ianosc separa de la Orbitade: Berce-
lora, ~lanle dd calilin oriental. y sc acaca nUs al catatin occidenlal de
Urida y Tarragona. Los mis grandes escr nores con quiencs el calalin-va1c1J-
dllJ(l .kan?.. una gran riqueza expresiva son valenciano" corne cl Y" mercie-
nado Ausias March" cun Jordi de Sant Jordi. Hayque recorder que. en Espalia.
la primera obra lileraria impresa que se conoce se realiza en Valencin en el ano
1474 . Ohm (J IrofwJ t'If 'alron de la ~é'Kl" Mario . En cl 14Q9 le imprime en
ButBl>!I la obra de FC1TIilndo de Rojas., 1.lJ Cr'eJtiNJ.
En cl siglo XIX. COD ta llamada Rrnaurnça. M! CC"Vililiza el cau.lin. Blilol
publiai una gramitica calalana en c1ISI" )' cs de rieuacl( Il brillanle Iaborcul-
tural de Mil; YFont.ana1s 0 de 1. Vm1agucr. com.idrntdo como el cr-tor de la
lengua Iilenna modema. La posterior aaciOo dei "u'i~, J 'EJluJi, Colalam
en cl 1902 y de Il AC'f:JdImiiJ ~aJnlriQ dt' la Lle"Kuo en t:1 1998. como sal\'a-
guardia de la lenglla nlmciana. marca un entes y un dc:~ ués en la existencil
dcl eal.al!n en el mundo.
Un eat.alân que hahla cspaool distingue pcrf~~lamenle la clic nJ de la yt: /yI,
no en ~ano trene palabra! come aql~". 14" (ojol.ji/1 (hijo). Pronuncian la l-dI
final de palabra con Ioda su fuerza ociusivi eomo si funa 1·1f y cs mu)' comûn
el KSl..'O . La uliliDeiOn de la partkula qur como marca de comicnlll de enun-
c:iado interrllgati ~1): ;,QI'; If(! vit'ffn por oqui? Esti muy ukndida la pênlîda
de hahtr romo ~ crbo impmonal: lJobiO'l t'Pl el CUllfpD ",uc1loJ ",a, nits ck
'0$ qw Jt' ~ ". También esU u tcndido cl dcqucismll: Pintto de llU( lfO
l'DIflrOS a nt/nIdrmoJ.

336 MA NUAl ea cueso IlÀSICO oe l FSGUA ESPANtM..A


2.5. lDiGUAS EN COSTACTO. RlllN<iOISMO y PLANIFICA(lOl'O Lil'G01sno.
EN EsPl\!'lA

la Espaâa plurilingüe exige trabajar en la organi7aci6n poHtica de esUl


diversidad Iingilistica. muesua de la necesidad de defense de la individuahdad
manifc:stada desde ticmpos inmcmorialn JXW Io!; seres humanos. Habler una
kngWl ofidal en un territorio diverse cumo cs Espal\a genet1l Ulli cornunidad
de ciudadanos con \·incuLos ccmunes, proyccta cohesion social y fomenta pc-
litica de igualdad de oportunidadcs y de integrnci6n. Dentro de este m3I'CO.
_pareee la MDcc:laraci6n universel de los derechos lingüisticosM de 1996. En
esa dedaraci6n se aboga pot que rodes los gobiemos, ernpresas y sociedad
en general no!> demrni CU('flta de la importancia que rene apoyar eldesarrollc
IingOlslico y pide, entre OUM medidas. estas Ires:
• No ebusar dei use de los jdiomas mayorilarios y cx tender la idea de que
ha de haber equüibrio, igualdad y solidaridad lingOistica.
• Dignjficar la imagen de los hablantcs de leng uas minorita rias.
• Permuir a C'SOS grupos qu e organicen su medie de cern unjcaci èn y el
uso soc ia l y p ûblico de su lengua rninontana en hte ratu ra, mûstca, tenc,
ûcstes populares, tallercs e rusucos.
Pues bien, la Constiruciô n Espaêola, adelcnt ândos e casi veinte Il~OS a esa
declàraciôn, (Stipula en su eniculo 3.3. MLa riqueza de las distmtas modalide-
des lingülsricas de Espaâa cs un patrimonio cu ltural qu e sera objelo de espe clel
respero y proeccl ôn" .
CWlndo en un estado 0 nscion sc bablan varias Jenguas, como es cl caso
dei Irancés en Francia, dei italiano Iamlguo tœcano} en ltal ia, dei inglés en el
Reino Unidc, dei c__..tellano en Espal\a. una de elles 0 varias (coma es el aso
de Suia) es la lengua oficial, 0 sea, la lengua que sc adopta como slmboio de
itknlidad y curno vehiculo ofidal en las comunicaciones administrativu, kga--
les. cccmc\micll-" y cuhurales de lai grupo humano.
la siluaciôn Iingùistica de kORua. rn mnrroo en EspaIÙ pn:mxa que los
eiudadanos hablm la lengaa de su Comunidad y la lengua oficial dei Est.ado.
el espdol. la Icngua gt:ocnl de intcrc om un icec jôn. Es 10 que se ccnoce con
el rërmmc bilin~O"mo. En bpal\a. son bilingQes los bablantes eapacn de
expresarse de manc:ra oral y escrita en dos lenguas: el espaftol. y la lengua de
la Comunic1ad Autôeoma donde ...iven. Es un.. siteeciôn mur ventejcse para el
individuo. porque ecceee Il dob\o 'bencflclOl> eu\tu,.\o y ce ,e\"l:iona aocia-
les . Pero cua ndo una de cses dos Icnguas resu lta la escogida pot 13$ eutoridedes
pollticas, 0 librememe pol' los mismos habla ntcs, para obrencr beneficies po-
Huees. laborales, soci ales. c ultura les. ecouômicos 0 ed ucatives en dctrimcnto

a. ESPANOL ('OMO LEI"GUA INUItNACIONAL I::!\ I::L M UNUOACTUAL JJ7


TEMA 21

La variaci ôn soc ial y geogr âfica deI espa üol.


El espa üol en América
F. Miguel Mar/inez Mor/in

InlrodUlX'i6n
1, La ~Kril\Çion en 1. teng...
2. La Sociulillgüi~lica 'J la variaci"": las \ari.bln 'lOCiolingUisticas
2.1 . t .as va riahk~ basadas en lOI NSgos I1sicos de edad y IICXO. Rngos lingOlstioos
2. 1.1. Rasgl" lingllistieos de la variable edad
2. 1.2. Rasgos l ingil illioos de la "Iriable sexe
2.1.3. la t1iscrim;MClOn scxual en el [enguajc
2.2. Las ....,iablÇJ 5(lÇioculluralC'5: I rado de inw'Ucc; ioo)' n:gistros dc habla
2.2.1. El niVl:1 sociocultura l cuita y cl no culte. Rasgoi iingGlsliroo
2.2.2. Los Tq1;islroS de habla. el grado de fc rrnalided y el tema tratado. Ru~~
1inlltliSliCOOl
3. la dialooololliD y 1. "ari.cion; las variantes geugr&fiCllls 0 reglonalcs dei npai'lo l
J.I. ;,Dial«tos 1\ medalidedes rcgionalC!i?
:U . RU lI:O$ lingii isticos
4. El espaâol en América
4.1. La inlroc\uc:c ion y expansion dei t SJ"I1Io1 en América
4.2. Arenllnl!Oio.tica, arrn.:rican:u . COIlÇ~"I"« unidad ee la di"'~ni dlld
4.J . Ra5gOS lingûistjcos en cl c:5pi1fKlI de: Amêriça
4.J.1. Rn gos {onel ioos
4.J .:!. Rasgo5gramaticalc:s
4.J .3. RD5g05 1éxÛ;os
El obj etivo prin cipal de este tema es que el alu mno cornprenda que la lc n-
gua va cambiando a la largo dei tiernpo y de la mano de SUl( hablantes.
las lenguas naturalcs posecn una ca ractcrtsnca cscncie t y es que son entes
sociales que SC actuafizan y manifiestan de un modo bc tcrogéneo, por 10 que
tienen en si mismas una tendcncia hneill III sccesi ôn: de ahl cl milo de la "Torre
de Babel". Esto es asi porque. al usar la lengua, el hablante eslli sujeto a condi-
ciones variables internas y externes Il la lengua que impide n que: su cxpresi6n
mue stre una homogenddad absoluta ; a su vez. estas condiciones expllce n el
camb io de tas lenguas a 10 largo dclticmpo.
La dimensiôn variable de la lengue se observa en (odos s us nive les y resulta
mas rica euamo mas extenso y diverse es cl terrirorio en que se habla. mas Jarga
es su historia. mas compleja su soc iologia y mas diverses son sus funclo nes
sociales y ccmunicativas .
El espanol en America cs un ejemplo de como una lengua organiza esa
ca pad dad de secesiôn sin romper la unldad, gracias a la acciôn de la globali-
zaci 6n y al trabajc de las lnsutucio nes que cu idan de la Ic ngua: el opal\ol en
America es lan espaêol coma el espaûe l de Castilla.

1. L A \ j\RIAc u h FoN 1..\ LE~ G U A.

No sabemos que pasarâ con el espenot denrm de diez 0 veime siglO$; pero
10 que si sabe mos es que. s i exi ste. serâ muy di stinto a co rne es en estos co-
mienzos del siglo XX I. ;.Por quê't, porque los idiomas cambian; toda lengua ha
sidc varian te de oua lengua. actuahucnte vive a ya mucrta. come cl sânscrito
o cl latin.
El ld lo mll es un cilie social que va de la mana de sus hablanrca; y dei mis-
mo modo que la lengua se nos impone al ser miembros de una comunidad lin-
g üisuca. tamb ié n es ciertc que ceda hablan te y rodes a la vez nos educnemos de
ella y hecemos q ue comparta nuesrro pre sente, nuestro pasa do y nucstrc furc ro,
coma le sucede a cuelquler orra instituciôn social que se refleta 1 las relaciones
humanas: famille , c6digo civil. cconom fa 0 medios de peoducci ôn. Y si ningu-
na de estas instincioncs es mmutable, tampoco la es la Iengua que hablamos.
Las variaciones que sc producen se debcn a dos fucrzas. La pri mera es la
fue rza interna de la lengua, la fuerza IntnllnLtü l~tlu . Esta fuerza esla latente
en el sistema lingOistico; nace de la esnuctura de los sistcmas fonol égicc, mor-
fosin téctico y l éxicc-scm ânnc o. El sistema bngulsuc o cs una esrrucrura q ue se
encucnna en un equili brio inestab te en busca de forma s estables dcntro de la
variedad q ue manifiesta cualquier lengua.

340 MANUAL OEL CURSO 8..\5100 DE LF.NGUA ESPANOU.


Por C'jC'mplo. C'I U'iO de la voz pltlln, lIlUY cornûn en el 'alin y en lOt' prime-
ms uempos del romance. esta perdicndo pn:scncia en su fonna analuice: WJ
fWritldit:eJS fi'~ron Ieidos 1UI$ piso., :w n vendidos . Y la va ganalllJo en su fOIT1ll
slnlelic:a como pasiva rc:fleja: Seo Ir]"mn lm /WriOJicw 1 Se wnden pÎJiw.
la oIf'11 fuc:rza es e.li.ternI. al idiorna., es la Cucr7JI C'l l n llo g IUst k a : la ~cneTII­
dl par el use de la lengua que beee d bablame. las knguas,)'JI dijirnos Irrib&,
solo exislen euando las utilizan susluiblantl."S. NucsU'a furml de hablar cspaool
IC silUa en un ticmpo, en un espacio y en unas ciJnlJlstancias pm;onales y
sociales que nos idenlifican con ckr10 tipo de hablanlcs dei espaiIol. Veamos
Ilgunu c:onsidenlciones sobre esta fuera cxtralingOisticl. En primer lugar. ha-
blamol de una cic:na manc:ra y no de olra porque ...i..imm en una detmninada
70NI geoglilia que acogc a un cierto tipo de hablantes en el que nos inclui·
mos: canellenos, Indaluccs. cenarios, mcxic:arK)S, earibeëcs, argcnfinos, cbüe-
nos, peruanos. Es lo que lIamamoscomun;dQd d~ hllblll.tenn ioo quc podemos
definircamo ronjUnfO de hablumes tk un mismo temtorio qI/#! compar1#!n unas
actitl/lhot y /I/W$ va/0rr"3 en relocion nm Imfurm.u y (Olmo lillglÏi~Ji('(),
Los argeminos noplatcnscs compa rtcn cl tus gallegos compancn
'0'01("0 ;
La generalizaci6n dei U.'iO dei pret érno indclinido y unos registres entoneuvos
mas agudos que becen variar la posici ôn del ecentcc ,C"imJo IUga5 1(!? los
castellano-nortenos mantienen un letsmc geneœllaedc: U J l'i por la culle; y
aparcccn rasgOll morfclôgico s come la tlfili7aci6n dei ccndicio nal en contomos
que cxigen el imperfccte de subjunuve: ra te dife que' /10 uubŒarlas ICIII/o.
En segundo luger, hablamos de una determinada manera debido. también.
1 nucstras caracterfsticas fisiol ôgices, caracterieles y persenales que gereran:
rapidez, lenund. expœsivided, oCensa, violcncia, caril'lo. infcnsidad, riquell
Ib ica, capacidad de persuasion y empaffa Ct'" el infcrloculOf. Hablamos de una
detenninada manc:n par la forma de ester en la comunidad de habla. , Quib l
cm?, , cJIli",os aikn tÎ~M$?, , en qu; Irabajm? i OOnJe ,-j'''J? Todas estas
pregunlls podrtamœ rcsponderlas solo con oir hablar a alguien. Cuando habla-
rnos. ClII~ dando indicÎos roRstanICS sobr-e nuotra Mkntidad social pUblia,
nuesuo sodoleclo, y sobre la privada, neesno kllolecto.

Las pcrlOClas penenecemos 1 muchas gropos sociales y ~pedamos una


gran \'aricdad de pepeles en III sccicded. la distribuci6n de la poblaci6n en
clases sociales efecta profundamcnfe • la sociedad: cadi indi..·iduo razona y
oora, inconscientemente, con el esplritu y las tcndencias de una clasc social.
la mancra de habler de las personas tiene aigu que ver con su posici6n social
y con su nivel de educaciôn, adem âs de con sus caract ères individusles como

LA VAR IA(16N SOCIAL y (j[()ŒtAFICA DEL ESPA(.;OL l'.ll:.'iPAJ'lOL EN .•• 341


111 edad 0 e l M:.\lJ . Cada babla nte es capaz de d istinguir y dasilicar formas de
hablar afcctadas. vulga tes, groscras, refinadas. Pe ro ha}" 'I lle tencr cicrtos cono-
cimiemos sobre nuesrrc idjoma para dcfin ir con exac ritudla naturale..a de los
rasgcs hngûisticcs que sc edhieren a la ide midud social.
La Soclolingil i'llica cs la cicncie que se cneargll de cstudlar la corrclaciôn
entre unas ' ·arl ubl,·, 1i n ~O i'l icli s (varia bles dcpcudicmes} y unas variables ex-
ternas a l idioma a las que llamamos variables sociales (va riables indcpe ndien-
les ). Una va rlable es n/(/Iquir!'r u"iJeul ling ûùtica q/lf' prlt'f/e /I/Mtmr:œ en el
//(/h{tl t lt'/orHlil,f di.~ /illlt~' : a C'slas formas disrintes las ococunnamos l'aria nl" _
f:s deci r, Ioda verieble (pronorn bl1.'1l pcrsonulcs t preseun varian tes distintas ( (Ii,
\Uç. /I.ftt'tl).

2.1 . LAs VAltll\RLES (IA ~Ar>AS EN LOS R..\SGOS r iSI(,OS ur Wh O y SI:XO.


RA~ 1.l'OGû1ST1COS

No hay retaciôn clara entre cl habla y caracterisucas flslca s cumo la anu-


ra . cl flC"l) ola ccnfiguruciôn de la cabeza. 1.0'1 proporciones de los d ifcrcntes
ôrpnnos vocales parecen sel muy similcres en rodes los SCI\."S humanos y lai
pcsibles diferencias corne la a hura dei paladar o le lkxibi litll«! de la lengua no
incide n en cl sincme lingllistico: cs nucstro Idlol«lo. nuesua forma de hnblar
individuel. las mu cha s ca ras de nuesua idcntidad.
l'cm hay dm uriahles lisica s que s.i que est én nsocladas direcnnne rue a
variables sociolingOislicas: hl M lid Y cl nlO; y 10 son porque con forman gru.
pus de dh bion nature! dondc !lUS inscrtamos obligatcria mcme: hombres 0
mujcres: j ôvenes. ma durns, mayores.

2. 1. 1. R lISJ!,Oi Iln ~ü lslk os de J. va rfa ble l'dad

AI il avanzando nuestra . . ida . vamos com probando que ber nos pasado por
mementos cn mclégicos difcrcn rcs en el dcsa rrolfu de la socicdad en la que
esuenos insertados. Cada genereciôn tiene sus carac tcrisricas Iingùisticas pro-
pias, adcm âs de las que sun comuncs a toda la comumdad dc habla. los hablan-
tes pensamos que la lengua no cambia. no nos acordamos de com a hablabarnos
de jt'w enci 0 de c ôrno hublaban los abuc los : y si hay, evidentcmente, camb ios
en el mod o de hablar.
La i grupos de edad cnns tiruyen ealcgoriu sociales que p ued cn se r caraco
terizade s por par âmct ro s sociales camo el grado d e Iuwucci ôn. Asl, el influj o
dei patron cscolar. con la que suponc de ucc rcamiento II I modele nurmauvo.
p uede es tur m és pa te nte en la s ge neraciones jévcnes. que son las tlue tienen
mas recientc la escolarizaciôn. Pero. Il la vez, M: da Ulla lcndcncia e n los j6.

342 Mr\:"UAL nnr, ("l'RSO RÂSICO Dl UNc; UA LSr,o,i\:ol.A


venes a la innovacién y a alejarse de la no rma . a pesar de que pueda cboc e r
con la nonna prcsrigiosa qu e les impolie la sodedatI y de la que ma nüe nen
rnemo ria escolar.
AlgulIO!i rlls211S fOl1 (ollcoi que podemos observer en los j ôvencs son la ma-
yo r Irccucncia de yeismo con rea hza ciones Ilfricada s :[plâya, y6, pélyo]. Ra s-
gos morfoloJ:Îcos son alg unos p rccedimicntos de creeci én de eeologismos con
sufijos como -ata: bocœa, soctata. IOCUIa ; 0 procesos para el acortamiemo de
las pa labras: profe; anorco. lImpli. depre. Un rasgo lél k o npico de lus j évenes
el uso de proccdimjcntos pragmàtiL'Os como la constume me nciô n dei inter-
Jocurœ- con palabras como: tia, IroNCO. m'Klw. IIi. lIay mayor fT«"UellCia de
pa labras vacias: roNo. chisme. cosa, de esrc reoti pos cornu 110, coiega. prillKttO,
fantasma; amp lia presencia de neologismos como CUS /l ), empo llar; mo/ar, mo-
rron, muermo, poser; alucinor: sobar.

2. 1.2. Ras~ol 1I11 ~IH!lti co!l d e la vula b lr sno

Mien tras qu e la clesc social aca rrea procesos de dls lalldll SOcilll, el sexe
produce dnereaetas sociales. 0 sea, si un hombre habla cornu una mujcr, sera
tenid o como ta l y, viceversa, la cual cs mo tive suficiente de sepa raci6n dei gru-
po. Esta le puede sucedcr a alguicn que utilice exprcsiores de va loraciôn cuun-
titativ y se exprcse asl: Eor'e ctuco es Cl'l/() mur alto; es ta es"!" J IÎlIfr burnQ;;m.
pune mi. cast que prefiem que no vengas. Y la mismo si su ento neci ôn cs m as
cantarina 0 usa frases mas corteses. 0 habla de ternas afecuvosy pcrscnales con
dcmasiada Irecuencia.
Es l ôgjco penser que cuanto muyores sea n las difcrencias emre hombres y
mujees en el papel rcprcscrnado l'Il la sociedad. mayores y mas rigidas scrân
lambién las dife rencias ling üisricas. Todo este esta carnbia ndn y, por 10 menes
en las sociededcs dun de se inserra cl cspaëot, las mujeres y los ho mbres se
comunice n librcmente, pu r ln que no son de es pcrar barreras sociales q ue creen
grandes difcre ncias lingOlsliclls entre el los.
No ubstante, este: asuntc de la s difurenclas sex uales e n el lcngueje ha conti-
nuado rnereciendo cl lnterés dc m uches est udiosos y ha n sido variadns las ub-
servaciones qu e sc han hecho: a vcces muy pinrorcsces y que no sc pueden ge-
neralizar, pero que se ôetan diferencies. Ent re orres muchas csran la s siguient ca.
• Las mujercs MIll m é... conservadores, guerdan con mayor ce la estadios
amiguos de la lcngua. f or ejemplo, se ha observado en el habla castella-
na de zonas nortcnas que se da con menos Irecuencia cl ycfsmo en las
mujcrcs que en los hombres: estas mamicnen mâs la presencla de [II].
lncluso se obscn.·o mayor frccuencia de apurieinn de las rca lizacloncs
hucrdcntalcs de Id! en posic i ôn implos jvn [azmulr, zil1dal , eddz], pro-

LA VARl An D»,; SOCIAL y Ci I:.OG ILÜ ICII OR f.SPANOI _ El ESPANOL H' .. . 343
nunciaciôn mli~ acorde co n tendenci as que existen ëesdc muy antiguo
CR cl espaJl.oJ.

• Sc d ice que las mujercs hablan mas deprisa que los hombres po rque su
prommeiae jôn presenta me aor tensiô n articulatoria. Pud icra ser. Sc ob-
serva que la emonacl én de las mejeres suele ser mas cantarme en el
sentldo de que los tonos nenen un reccrride ma yor (dcsde el tonc grave
hasta el mas ag ooo) en la entcnacion tic las nases. Tambi én sc utce que
las muje res poKCTI un voc:. bulario mir. ampli'" que cl dc \œ!o oombr ~
para la expn:sioo de los colores.
• Las mujcrcs so n m âs se nsibles a los valo res sociales de las variantes lin-
gnl slieas de prcsrigjo, eueque en ccasioncs 00 sc acomodcn al hab la que
rcetmente producen: cs el caso dei usa de palabras gruesas, antes en boca
exc tus iva de los hombres y ah ora presentes muy a menudo en e1lutbla de
las misrna s mujem que crincee la utilizacién de esos tènninos gn)!<CIDS.

2.1.,).I.a diwrlmln acJôn sl'Iual en el lcnguaje

Un campo al que sc presra arcrciën e n estos nempos es el de la rclaciôn


entre etlengueje y los sexos po r el poder qu e ticne el primem de reflejer y man-
tcoer actnudes de diferenctes de gé nem. Las crülcas han sido dirigida s a los
sinloTTUIs lingûisncos que prcdisponen hacia una visiôn me scuünu del mund n.
l n polémica esta se rvida y sc mamicne viv e en los mcdtos de comunicecl én
donde mjembros de la Rea l Acadcmia EspaJl.ola han cn ticado, por cjemplo. que
en aras de un len gu nje no sexista se ohliguc. cuma sucede con algunos perse-
najes pùbllces, a ester constantemcme d irigiéndose Il jU~ inrcdocusores con los
sintag mas: IrnbujaJorw y lrahujuJore." ("ifu1a,!.:mO$ y d UlI<ukma,. ahannos y
(,/unmas. que generan un cslilo de hab la sotocame. Tempoc e parece ac cp lahlc
csa ocurrc nte tendencia escrua a poner @ co mll rep resentante de ambes géTlC'.
ms (/@J aJumlr(4-J)'
El Icnguaje no es ni ma scu line ni feme ninn. pe ro si hered ero de una tra-
dicion cultural que memie ne ajgunos rasgœ sex istas. As i. cl valor lèxicc de
srilora )' Jellm'illl nu es igual que cl de ,ff'OOr y !eilurito. Hay onas palabras
que vartan su sig.nificado hacia mal ice s ofensivos 0 pc)'ontlivos si sc aplica n
a la mujer: mUII(:f'bo!mllllCeha: julollnljfl/uno; :nrro!;l1lTO; prôjimolprôjimo;
hmnb'l! pûblirolmujer pûMit'u, Si n embargo, sintagmas ca mo los mM/co! J'
lm ('I!ferml'ru.' ; 111I Iwmhw. lin WIO; ihornhrt' ul aMuu! no debcrian constde-
rarse como discrim inaciùn sex uel por el Ienguaje. ln pa labrn Jlllmbrv eparecc
en muhitud de , intag RlIlIO: Jiu rA·n.-c/ra, r«'1 homhll.·. t'/I",m!ln: Je la calle, a kr
mN/idl' ,It-! hnm,,": sinlagmas que pueden scr fâcî lmc nlC' susm uibtes por los
lkrecho:r !lf/mumu. /0 g('nll' dt- 1" colle. 1/ medida dei ser hlmll;1l1n, pero la RO

344 \tANUAL DIOL ruaso llÂ<; ICO Of. 1 F.Nû UI\ fSPANOLA
s usm ucion no implica. desde el pu nta de vista lingûfstico, inte nciôn disc rimi-
n atori a, sinn nplicacion de III ley Hngëtsuc e de economie expresivo,
Recordemos que la gram dnc a sc nala que cl masculine cs cl t érmin n no
m arcado cn relaci ôn a l genere gramaticel, 10 qu e permire III elecc fôn dei mas-
culino pa ra re fcnrse a ambos scxos . Decimes los ch icos u 10., j ovene! pa ra
referimcs tanto a muje::res como a varones: 10 m ismo sucede co n tos onctanos,
l os J1rof".HJre.~.In.f cnmptlnero,~ . /IU trabojadares, los "III I1I11US , lus ciudadanos.

2 .2. LAs VAR IABLES SOCIOCUL1tJRAI.F.S: (i RA()O nu 1!'< !STRUH 1 0 N y


RF.GISTROS ne IlARI.A

El ccnceptc de n rla b le scctoc utt ura t es mp ~ precise e n Socio lingOfstica


q\IC cl de c tese soci al. pot 10 menus en los pa fscs de nuesuo entorno , a la hom
de estableccr grupos de esratus social basedos Cil va lo res companldos ante cl
leugueje. En algunos pa lses asi ârlcos. las difere ncias !IOn mis complcju. come
succdc con cl si stcma hind ù de difcrencieciôn social pot casras.

2. 2.1 • •:1 etvet soctoeuu ura r cuita y e l no euuo. R a sgos UIIJ;:U(sticus

En nuesrra sociedad sc suelen esta blec er los nive les sociocutturalcs de


acuerdo con el g rado d~ in.l"trucc/On. ya que la prcfcsién, la ccono m ta y el es-
talus soc ia l vie nen detenn inados a me nudo por este parâmeuu . Por esta raz ôn
conslderamos para nuestro propésho dos niveles sccicc uhu rales: el Clllin y el
n n Cil110. Entre ambes potos extste n varies nive les de mayor 0 mener gradua-
ciôn en la udquivici ôn de hahilidades gra matica les y ex prcsives.
A ..I, el "ab/am~ de nivel cuho cs consciente de la nccesidad dit respetar
la nonna acad èmica, la nonna ge neral dei cspe ëo t. El hahlante cult e muestra
ha bilidad e n cl dom inio de la gmmàtica y dcl t éxicc porq ue Itsla ma s cerca de
acuvidadcs c ulturales, -c-lccturas, confcrencias. espec téculos an lsticos-- que
c nriqueccn su habla y 'l ue rodes interpretames corne la correcte.
POt ot ro lado, cl " i l..·/ snctocuhuratno cutto e!>la represcntado por perscnas
d e pocm eseu ëtos y bajo nive! cul tura l. Aunquc estos hablantes sc manejan co n
soh ura en su mundo autôctono y privado , las incorrecciones q ue a veces presen-
ta n Cil su hab la re velan escaso conocimicnrc de la norma en la pronuacieciôn,
Cil la sÎnlall Îs y c o clléxico. producicndo 10 <lue: dennm lnamo s ..,l1guri_~",f)_, .
Ln s ra sglls Iinyfi islicos m as impo rtan tes a lo s que /lOS pcdcmos rcfcrir son
Ins siguicntcs7
al Nln: 1 toné ucc . El habla nte pertencc icntc ni nivcl socioculturat cu uo
proc ura aj ustarsc a la normative y manuc nc la tcnsj ôn artic ula tc ria necesaria

LA VA RIACIOS SCK:IAl V GEOGRÂFICA DEL ESPA5iOl. E ll:~PANOL F.~ .•. 345


para que los sonidns se produzcan J e mode clam. La emo nec t ën. el volumen
lie V01. , la caJencia y el teno con que sc dicen Las l'osas seûala n las d ifcrenc ias.
El hab lan tc no cu lto presenta incœrcecioncs fon éticas debidas a [a presencia
de una tendercia no controlada, al minimo esfuerzo en [a aniculaci ôn de los
sonidos: rengo el ('ura:un partir, estoy qmsall.
b) ~h'c1 morfos [ntâ <'tlco. El grupo eutto pcrsiguc aleunzar vanedad en las
esrrcc turas sint âcüc as: genera oractones de significaci ôn la giea mas comp lcja
mcdiante el use de una ampl ia muesrra de nexos y concctorcs de subo rdinacio n.
Por cl contrario, el hablame dd nive! no culto tiendc Il exprcsarse mediame cons-
trucciones Iôgicas mas sencilta s, con pocos conecrorcs y p ccos nexos subordi-
nantes (VerUf, romo le diria r a . a seo. i lÛ me ('nlit·m k'.J?); muestra CITOf'CS e n la
construccièn de rreses J.k. SI! lra~JlQ y utiliza , Il mcnudu, vucilacion es. mu le-
tillas y ncxos rependes: 1.·'10...• a seo; vole. tin; i Mlbcs IÛ?; i.uyes ?; ,:enllendes?
c) Nh'elltllko. Apreciamos en el grupo culin un l éx ico var iudo y riec en
slgmficadœ, y en stnômmos. los hablarues dei grupo culte ulilizan adjetivos y
sustantivos abstractos y rcal izan matizacjones verbales mediante el uso de ad-
verbics. Utilizen con mayor frecuencia expresiones corteses y procuran evitar
el uso de palabras rnatsonante s. El nivel no c ul te presenta un l éxico repeti tive
y de poea varicdad de mal ices s igmflcativos. Hay fœcuemes imprcpicdudes
léxicas, exccsc de de lcticos (i(~re. ni.' li EIr tri .') y pa labra s vactas que sirven
pari! todo l'omo tio, chisme, casa.

1.2.2, Los rcglstros de habla: e l grado d e formlllldad )' el lema tratado.


Ra~go' iinl:ülsticos

A la s ma neras de hablar que sc consideran socialmc ntc ed cc uedas a cada


siruaciôn SC las denornina reglstres 0 ("sliins coniel t uli les.
Aunque Ioda siluac itm comunicativa sca una situacién puntnal , (m ica t: irre-
petiblc, cs pmiible delimiter cicrtos estilos n registre s 0 niveles de habla . qu e
van dcsd c el mas con sciente, cl J1amado ngÎ-ftro formel, hasta el mas incons-
ciente, el llamadu regi.ffro infurm uJ. Amhos registres dcriv nn dc dos s itua-
c iones tingülsticas qu e va n a crear un lcnguaje cuidado y ctro descuidado; un
lenguajc q ue respeta la norma acad émica y IlIm que ticndc hncia la improv isa-
cia no[a cs pomuneidad y la expresivjdad. sin importarle mme seg uir esa nonne.
Pero es mu y di fici l cstablccer Iront eras nilidas., porque ex lsren en tre ambes
polos vari es nive les Je mayor (l me nor preocupacion u desculdo . Un hablante
c uno que prnnun e ia normalmente la Idl imervocéllca [korta8o) y que no cee en
excc so de dcicl iclls pndrti pcdir un café e n su bar habuua l dicicndo: ;José. Ull
cor/uv pnra mi y UlUl ron teche para {lfilli1.

346 '-!" ....U A L UEL Cl'RSO nastco DE L E"'( iUA ~.Sl'A I-';( )l , "
Podemos tene r en cucnta dœ. facrorcs corncx tuales q ue se imponen sobre
los reg i ~lros: el g rado d, f ormu/iduJ de la lIiluaeibn comunicativa y c1 lrmu
tretada.
• [1 grado de form.li.bd
Las ..llulido n" m â ..ft},.",uln son la\ tkpendie:t1les de convcncione s...•
ciales reguladali como pucde scr una cerrcv islll de trabajo, la dec tereciôn arue
un juez, la pdtci6n de un crédite, una dcclaraciôn inseitucional 0 un discurso
fIIIrlamenrario. En loda ~ elJa:lo el hablame ha de exp resa rse de fomut cuidadosa.
p lanificada y rcspctuosa al d irigirse li su Inrerlocutor 0 intcrlccutores.
No wccdc 10 mismo (,.-0 I.u ..ilu lIclnn ..... U.m.das Info,.",uln: ccnversacio-
n" en tre arnigcs, en la fam ilia. ni olros limhitos caseales corne las siruaciones
de ooo. lu excursioncs. Sc caractcrizan por un a lto grado de espomaneided y
l'tir III poe. atcncién 81 cuidado ling üisuco.
• F:I t ....m 8 tralado
El terne deI que sc habla tambjén incide en el grado de fo nn ahdnd 0 de
in form alidad, de cuidado ling ülsnc o 0 de dcscuido. Los tema s que traurmcs en
la vida cutid iana permitcn la ado pclôn d e un rcgist rn infonnal. Pm cl contrario.
los te mas r écnico s 0 cicnuficos rcquicrcn mayor esm ero Img ülsticc porque lm;
temas aparcceu en un registre mas funnal.
• Kln goli IIngülstlcos
Cualquier heblantc cs capez de reCO l1OCl"T estcl!\ C"lilO'i 0 reg istres a partir de
10"1 rasgos ting ütsncœ que ma nifics ten.
El n'Xi~lru Iormal ccincidc. por 10 general, con los ra...gm que ceractcriean
el Icnguaje cuho y tiene un rcfcrcntc importante en la lengua escnta 0 1..-0 La
escrita para ser Ieida - guionc... de radio 0 lele\ isioo- .
El rqtb n o Informai muoolr.ll mayor r.c'ncil1e7 en las constrcccicncs sintéc-
ticas y en la elccciôn dclléx jco . Su relaciôn con la oralidad pcrmite ~'ar la
expœ.-.i\ idad. las \acilacioflt,."S 0 las llama das de alencM>n al inlcrloculor.
Lm rasgOi lingDisl icos que diferencian • ambes registres ~ muy corne-
l'II.~ a ln:. q ue hC'1l1(K sci\alado antes para disungu ir al bable nte cuho dei hablan-
te no culte, ...in embargo. ambos tipo de hablames compe nen los dos estüos. La
espontaneided freme a la pla niflceci én; cl descuido frente a la arcnci ôn. la ora-
lidad Irente a III escritura. la rclej eciôn Iœnte al conlml soeten sc r los ca usa ntes
dt': la!> diferencias ling üisncas entre ambes csulœ. Den tm dei registre informel
pod cm os establecer difcrentcs csuatos e ue van desde el lenguaje coloquial 0
popular hasta cl lenguejc de la dchncuencie Il de los grupos marginadus !'lI-
cialmemc corne cs cl argot carcelario. caracterizado por un léxicc cnptico, de
s ig niliclldo sccrc ro par" los ajerms a l gru po.

LA VAIUM"lÙ'\ SOf.1Al y GEOGRAFlCA DR ESPASOl. El ESMIÎI<ll l' N ... 347



a) t:lni"C'1 filllico. Del estilo informai hay que !lel'\alar los Icnômenos que
tienen que "cr con la pronunciaci6rl relajada. cornu es el C&!lO YI 5C"alado de:
la ~pariei6n de consonantes finala de palabra: [ ma&i J ,1 ber6à 1Madrid.
•-erdod.
b) U nb-el morfo~ico. Pertenecientc al estilo Înformal es la Irndencia a
. bm 'iar palabra\: roll'. bict. poil .
cl .:1 nlvel . Intiictko. Caracteriuicos dei esulo infonnal son también kK.
RSg05 releciceadœ cun la ralla de planifiead6n en la relad6n lôgica que: de-
5c:a1nl1$ expresar; 10 que trac ccœigo una sintaxis con ausencia de ubofliina-
ciones, Aperecen concrucciooes CIHl gran cantidad deanacolUlos. de vacilacÎo-
OC'S. de: expresicnes inromplctas, de: elteraciôn dei onkn de tos sinlagmas en la
oreciôn: roparu mi : hucno. )'u " ,d.., t' acubô; tiemln coda cosa 1Juan . para
mi, 10 qul' n vina $0/0 ln tomel en lm comidas.
d] [ 1nln llh leo. Esen la selccciôn dei léxico dondc se haee especialmen-
le parente el mayor 0 mcmor grado de formalidad . Asi. por ejem plo.falll"N'T.
e:cpira" peneeccen al registre fonnal; marir ticnc una graduacién intermedia.
neutra, micntras que estirar la pata 0 pul11wr/a penenecen a un csulo informa!.

J. lA DIAu:croLOGIA , . I.A \ 'AR IACI (h : I .A" ' ARI A :'\oT ES G t:OGRAFICA.\ 0


R EGI O~ A L F.S DEL tSPA]Ç,OI.

3.1 i. DIALECTOS 0 MODAUDAI>t'_'i REGIO:"llAlEs?

las lenguas consntuyen un amasijo de variedades IîngQiilicas emperenta-


du. Cllando estas nricdades rnpandcn 8 factores gcogrificos hablanlOS de
dllloln::tM y de uriedadn nalonales.
Los rc:pobladorn de la Espar\a rcconquislada f~ establecj éndose en los
nuevœ rermorics y Iueron extendiendc el cesseüeœ (n paool) t'Omo Imgua de
intcrwmunicaei6n par todo el dominîo peniesutar e insular. come lie ha expli-
cado en cl Tema 19.
COilviene abora recorder los concepeos de lcngua y de dialecto, concepres a
101 que SC' ha hccho refc:rencia en el Ic:ma 1. Ellénnino dialec10 apliado al es-
paool poco tiene que ver con ltI realidad lingOislica actual, ya que los medios de
comunicacibn con la palabra hablada y roll la imegen transmiten inslantAnea ·
mente la lengua a todoe Jes lugares y SC muhîpliea poe mil la pœjbthded de co-
rregir y unificar ellengueje en las mas k janas regjcnes en las que sc hable esa
[engua. Por ('S() hablarcmo • mas bien. dei espaâcl hablado en regîon andaluza,
en lu canaria, en la region de Mureia 0 en la extremeëa y distinguiremos dos
grandes 70n8S: cl h (ldol sc:ptenlrlnnal. que corresponde a las érees donde
se origin6 y primera sc: expandi6 el romance castellane y la 1,ona dei e:spar\ol

348 MANUAL OCLClIRSO o AslCO DE LENGUA f.SPA%LA


merld lonal , que co rrespo nde a l érea de expansion dei csceèct en la Penfnsula.
Este espaûol meridional es el q ue se trasladara a Canaries y a Am erica, por cso
sc le lIama tarnbi én espaüol athi ntlco .
Para deli mitar ambes zonas d ialectales deI cspailo l de Espaila sc utiliza
actualmente la prescncia 0 a uscncia de la aspiracio n de /-81 implo sive, la que
se encucntra en cl final de s ûaba, demro de la palabra 0 al fi nal de la palabra
Con ella M: traza una linca d ivisor ia aprcximeda llamada isoglosa. igual que
hae en los reereorôlo gos co n sus isob ares 0 lineas que enmurca n zonas de igual
prest on armosférica . A l norte de esta isoglose no ha y aspireciôn de l- sI im -
ploslva y al sur de csa isog losa existe le aspiraciôn de las eses imp lusivas . Tai
Unea enlaza e l extrema oeste de Extremadura, el sur de Salamanea. de A vila,
de Toledo, de Madr id, de Gu adal ajara y de Cuenca con cl sur mancbcgo y cl
ceste de Al icante, segûn puede verse en el mapa adjunto .

5
! o

(
, t

-
lb

--
.0

'.
li
• 00' 0 - ---~-*'-*'--
*"- *"' -*-
AI sur de esta llne a no nos vamos a enconrrar con dialectes, coma tam poco
llamarcmos d ia lecte s a las varied ades del espaüo l en Am érica, si nn con simples
modalldadcs regionales dei espa üol en Espa üa: l a mod alldad r~l on al tRI-
tellana con variante s en ambes Caslillas ; las modallda des regtonetes exrre -
men as y murc tan as, como habl as de tra nsici6n co n el occidente leon és y con
cl ori ente aragcnés y cata lan; III mudlllldlld r eglcnal a nda luu . rica en rasg os
ditcrenciadorcs y la modalidad reg tunel CIl nllrlll. eremo p uente con Am éri ea .
Touas elles contmuadoras dei a ntig uo dia lecte caste llane , que pt esentan alg u-
nas particularidadcs, cas! siempre fonélicas, disnmas dei espaüol com ùn, pero

LA VARlACl6N SOCIAL y G F1XiRA FI(:A UEL ESI'A)\;O L EL ESPANOL EN .. . 349


quo: manue ncn inlacto el es ptmu dei idionui. la morfMinlax i!>, Carecen, po r 10
tante, de la col\llicion ind n.pensable para scr dialectes.

J.2. R:\ SGOS uvontsnros

A un heblenre dei castellane nnn cilu pod cmos disnagu irlo l'lor que no uspi-
ra ln eses imrlmi \as. ni et so nloo jota [ li; J'lue !>C pronunc ia clarameutc: Jill.
ir/ll",'~. En ca mbio, la r osieion silâhica implosive cs muy d ébil en cl espuû ul
y estn rendcnc!a secular de dchi lilumicnt(l sc acenrùa en cl cspaüol meridional
y pucde afcctar a fOflemas con alto valor mllTfolt'lll:ico coma ' ''' (sill:no de plu-
ral) cuandc laies fonc mas es ta n al final de palabra : la! t'O.fw· llllh k;\ ~hJ . I:n
el oriente de A nda lucia (Jacn, AlmerÎa, patte de Granada) estes voc ale:" fina les
con Isi lispiradli 0 desaparecida prcseman un timbre mas ebie rtc Ibh hiem!nl>t:]
(JO.I jÏt'Ik'IIIt'~ J. (th kt J, (" .f quel. d iferenciâ ndœe ëc lus andaluccs oc cidentales
po r este ras go.
El cas tellane no rtcno no sesca , ('41:0" y caser, ,,1l1::(1 y "Ulsa sc disun guen
perfcctamcme. Pur cl comraric, un a ndaluz o un ca nari41l.~t,.m: {m iÏ \.lI ] slrv c
pa ra mo:u y fi/rua , Andaluc4:'l' y cana ries. junm co n los cxtremenos y los cas te-
llano-manch egos, prœnunciun con una aspiraciôn mas 0 nlcnos fucn e tante las
escs împlosi\ as romo el sontdc de jOlu. lx]: [loh ham6nch l. Ai gunt» endaluces
Ct'f'('(1II. 0 sea, igualan los son idu~ ls} y [z ]: [kalii r)sif\e para CII:ar y casar.
En cambio, un castellane uortc üo ulili /lI cl sonido de zet a [lI paru prcnunc jar
la J· dI fina l de silaba c mctcso. exagerando, el sonido Ik] implosbo : [madrtz],
lann in i~ râr, al1illil) pnmu nciaciooes pcculian.-s en um bos cases que Ill) cshin
muy bien vistus po r los heblanres echos.
L IS huh lan tcs dei cspallul merid ional cun fund cn 0 igualan I· rl y I- If en po-
sici ôn im plosiva; nm}r1.l' ca/Jo suenan igual: [k.irdo J0 [ka ldn J, PCT41. a su vez,
hay riojanos que pronunclun la "erre", tante ~ i mpl e cornu doble. de un modo
sübentc y Incarivo , como los de Puerto Rico. y no con pronunciacién vibrame:
dicen (UônkoJ,IJ>CJo] (/ro nro, P<'rmJ
Un Clll> lel lano no ne üo pronuncia con mu)' poca tensi on la rcrrmn uclcn -odo.
-nt/a dei pllrticil"io de la primer" conj ugacién, tanto que: ta huee de saparece r
cn muchas ocastoncs: trI /II)' nll/y.tml.fM . Un heblante dei espaûc l meridional
sea m urcia no 0 anda luz 0 canario 10 generaliza li erras termi naciones: pa rt/o.
("Cm.wi. '/f'!mio, ,It'~kl1Î'o: y lus murc ta nos diccn nlia por nu do . (It'lI:(J, C'1H?:U
por pcdazo y ce beza . Es cl caso de I~ " murci anos lin rasge de illnujo aragon és,
igual qu e los ex trcme üos y cas te llane oc c identales rccibcn rasgos lconeses y
conv iertcn en transfuvos los verbos ceer y q ll<'4 lllr dicicndo: /l'fi f1Ûgm ln j ar r a
al Sile/a, {J1f6Iq/a (' l lf'imll ck to mesa ,
Un castelleno norteèo es Ieistu y, en algunas ocesiones lai:r/u. el> dccir, la
distinciôn de pronombres éronos la basan cn el g énero dei referente y no en la
funci6n sintéctica de complememo directe 0 indirecte, como hace el resto de
hublenres del espaûol ya sean andaleccs, canaries 0 amencenos. A su vez. un
canario 1\0 tienc en su paradigma pronominal cl pmnombre vosotros. sinn uste-
des y un andaluz utüiza f/ .f(N k.I" y \wotro.s indist imarnentc 0 a la vez.
Desdc la comisa cantâbnca hasla el Ducro es muy frccuerac que sc susti-
luya el imperfecto y pluscuompcrfecto de subj untivo por el condicional simple
y el compucsto sobre todo en las oraciones condicionetes y en las oracioncs
finales: Te di el dinem (1{lr a qll(' se ln Jarill.f a tu pal/ft'; le asegero que si nif!
IIubrfo tocaâo fa toteria habrla comprao el coche",
lIay muches màs rasgos IingOisticos que marcan diferencias. igual 'lue ve-
remos en cl espaüor de América, pero no sen rasgos que diticulten III com-
prensién; muches de elles esun considerados por los hablantes cultes coma
vulgarisme. tnmo en Espaûa ca mo en America.

4 .1. LA INTRO[)l'CCION y EXPA!'<O!; ION ua ESPAJÎOOL liN AM~:R ICA


La hispanlzaciôn 0 celonizaci ôn polltica, cultural y lingüfsnce de América
comcn7ô en el 1492 co n el dcs cmbareo de Colon en una isla de la~ Bahamas
Ilamada Guanahani. y cs en el Caribe donde va comenzar III hispanizaci ôn. El
instrumenta necesano para lieu r a cuba esa lares es la ulili:iltcic'm de una Icn-
gua con la que comunicarse con los habitantes de esas uerras.
la primera lengua que oyen los espa üoles es el telno 0 arabuaco. pero en-
seguida se dan cucnta de que existen mas lenguas al ver que en cincuema ki-
l ômetros a la redonda viven gentes que no se entiendcn entre clio". Colôn sc
cncucntra ron un rnosaico de lengults y la mismo succderé cuando He rn én
Cortés pase al Continente, a Méjico, a partir dei 1:5 19 Yse yuya avanzando en
su colonizaciôn y corquiste. El padre l as Casas escribe "Las manas les servian
aqvt de lengua". Para solventar esta dificultad comicnzan los mismos colonos
a aprender las Ienguas indlgenas. hecho facilitado pur la recomendaciôn dcl
rey Fernando el Cutôlico de que se casarau cristianos y cristianas con indics
e indias. Se envfun indics Il Espalla para que uprendan el espallol y a la vuelta
sirvan de interpretes, pero este intente fracasa: muchos muricron en Espaila y
orres. al votver, solo podlan ser intérpretes dl' Ulla lengun materna. Sc llegc a le
conclusi én dl' que hay que enseüarlcs el castellane alll mtsmo: son los indios-
lcngua, indios bilingücs en espenel y en su lenguo materna. Los It'ngua. indios
o cspaëoles, rcpresenmn la primera etap.. para conseguir que las insmuciones

LA VAII. IAClÙ:-,; SIXIA L y ( iHlG II.A HCA DEL BPA:\OL. EL f SPAr;:UI. io N .•• 35 1
jurid icIs.. polilicas y ecco énncas dei régtmen colonial K scperpusleran 1 las
institucioees de las distintas sociedadcs indigenas.
la hi!>paniucÎOn también se centra en t\'angcliLar. Las instru«Îoncs de la
Corona de Espai\a cran propidas 1 la m~l\ann. dei t.'!>pII'IoI. pero. como cl in-
dm no quicrc aprendcr cl castellano y no hay suficiente gente para enseëérselc.
la labor e\iangdiTadora se hace muy lenu, por 10 que los misioncros deciden
aprcndcr c110s mismos la... lcnguas indigt.'na5 y p.-cdicar en clin. A eu wea y
a d~hi r y a hacer gnmâlieas y vocabularios de CSIS lenguas sc dedicaron
rodes los mtsloneros. era frecucnrc que algunos bablarun hll.\ta I ~ lenguas
indlgenaa.
Ahorn bien, era imposihle aprender tantes lenguas distintas, por 10 que sc
procedié a lIevar 1 cabo una plamficacion ljngütstica consistemc en estanda-
nza r e lmplementar 0 nonnalizar cl u50 de las lenguas que consideraron mas
universales para los indics de las dislÎntas regiones . Las lenguas escogides mas
importantes fucron el nâhuatl, el quechua. el muisca y cl tupi-guarani y sc de-
nominaron Icn 2ua J/:enenll. En el 15KO. Felipe Il orden ô que: sc crearan, en las
Uni\'cn)dades de México y de lima. citedf1l!l de: lengua general de los indics y
orden6 a las auta ridades cclc:siAslieas de Indias que: no se onknara saccrdotc:s
a quicncs no supieran la Inrgua generol œ IlU iooios de la peovtncia. Ad. el
n'hull !lC ClOtendi6 dt.'!odc z.acateeas buta Nkaragua (mucha mas alla de los
territorios de su impcrio eneca original). Lo mismc sucedi é con cl q uechua
que sc cxteediô pot todo Pcrû hasta cl Norocste deArgcntina puando pur gran
pane de Ecuador y el sur de Colombia. El lupl-guaranf rue exll:ndido pur los
mÎliioncm;. j ~ui las par rode el ParagWlY. parte dei lilonl! sur de Argenlina c
incluse de Brasil, El mu iliC. 0 chibcha ~ extendi ô pur Colombie. En esras
lenguas y en leun. - Iengua prefcrida cmno vehicule de enseüanza en las uni-
versidades espai'lolas en esa épcca- més que en espai'lol sc cnscüabun las enes
liberales en las 24 universidadcs que hubo en la época colonial.
La s circunstarcias que sc daban cn lK(uellas tierras no cran propicia_ para
la ensc üan....a dei espeëol, par 10 que cahe prc:gunlarse par qué esta polilica
IingOislica ha &do como ~ Itado la enorme éifusiôn dei espaëol pot toda
lIispanoamérica. En clafto de 1782 y con el instrumente de la primCf1l Gra·
milica de la Real Acadnnia Espal'lola, Carlos III ordena que SC extingan Jo!,
M

diferentes idÎomas y KIlo sc hable en ca"lc!lano-. Era una orcen de impostble


cum plimicnto; no habia suficicnles bplIl\olcs paf1l e:n!>C1\arlo a todos Io'i in-
dios y menus suficicnres maestros. El ~(la l'1ol se ense ëaba y se exlcndla pot
1. kmprana poliliea de promcci ôn dei mestizeje y dei reccnocimjento de los
hijm naruralcs con sus dercchos hercd itari os. muy al comrario de 10 que pll!M.l
con la colonizaciôn ingtesa en E...tados Unidos de Améric., dcnde el mestieaje
fue duramentc recriminado pcr la sociedad puritana de la epcce. Maill adclllnte,
(odos y cada une de lm fundadorcs de' la.. nuevas Re[lublicas Americanas de-

352 :\IA~ U "1. OEL creso uxsrco Ul LJJ..(jUA ESPX~OLA


cidiemn considerar al espaool como la Jengua igualnaria dei mestizaje, coma
la unica lengua de prcslîgio internacional capa;,: de tran srniur a sus habitantes
las îdcas de democracia, de igualdad y de educaci ôn pltpular; por t'SO la hablan
habitualmente el 99"A~ de sus habitames.

4 .2. ÀR f.AS llNGOiSTlCAS A Mn~I( ·A~AS. CONCEPTO DE UNlDAD EN LA


DIYERSlDAD

Cua ndo ln lcngua espaftola lIega a Am èrica esta en su Clapa romance, es de-
cir, esté haciendo la transici ôn dei castellane renaccnuste al espaüol actual y se
esta produciendo la llamada Hlucha de normes" que consiste en la ccmpenciôn
entre III norma castella ne vieja (burgalesa 0 teledana] con la norma endeluze
(sevillanal y con la norme estéuca de los escruores de la épcca. No es extraoo
observer rasgos lingüistfcos americanos que aparcccn en zones de la vieja Cas-
tilla 0 en Leén 0 en Andalucia 0 en Exuernadura 0 en escritorcs como Garcilaso
dc la Vega 0 Cervantcs 0 Quevedo; es decir, [a mayor parte de las pcculierida-
des que se dan en el espaâol dc America han aparecido en el espaûolde Espai\a.
Aderruis, el espaftol \'8 a convivir con cade una de las lenguas generales por
10 que se estipula que cl espene l de Arnèrica pucde di vidirse en cinco àreas 0
zonas dialectales, cada una con sus peculiaridades nacidll5 dei contacte con las
lcnguas generales. pero con una base comùn de una exrraordinaria unifcrmidad
derurc de la diversldad que sc eprecia.
Zona 1". Comp remJc Nuevo M éjico, Mej ioo y Ceruroemérica y aq uf el es-
pal\ol entra en contacte con cl na huall.la lengua principal dei imperio azteca.
Zona ZOoAnlillas, Venezuela y la pa rte al lânlica de Co lombia. Aquf el espa-
1\01recibe inn ujo de la le ngua arahultCll.
Zona 3'. Corresponde Il Ecuador, Pero, Boli vie , none de Chile y a la parte
cosrcra dei recrû cc de Colombia, donde predomina cl qut'chua, lcngua cm-
pleada pet los incas paru creer une de los esedos mas célèbres de la historia
muralial.
Zona 4·. Corresponde al centre y sur de Chilc= do nde el espaûol sc va a mez-
clar con et ere ueanc, principallengua aberigcn de le zona.
Zona 5·, Argcnnna , Uruguay y Paraguay dondc convive con el i:ullrllnl.
cxtcndida por los jesuites come vehicule dl: evangefizacjôn.
i.Q u ic~ esta division ëecir que el espaaol ' ..lI a e,'"olucioriar de manera dis-
tinta en eada zona y que se va a Iragmcrnar hasta convertlrse en jengua s distin-
las como succdi ô con cl latin en f.umpa? Los âlôlogos estdn convencidos de
que el espaüol tiendc m:t!> bacia la unidad que hacia la diversldad. l a existencia
de una narma cuita com ùn 0 panh l\pan icil rcfrendadc J'lOr la tabor comûn dc la

l.A Y" Ii: L\C10S SOC IA L y (;l Ol iMM ICA VE.L E.SPASO L El. ESPAJ'>O L EN ... 353
Asoc iacio n de Academias de la lengua upaoola y de la Real Acadcm ia F..spa-
tIola. pot' los medios de comunicacinn. pot' Jœl escruorcs y por las Îlb lilucioncs
de en!ol."l\anza hece impobablc la hip6lesis de la fragIDnllllci6n .

4 .3. RAscoOS LJNGûi!lï K'OS DEL ESPA.'UL Df'. AMtRJcA

Los primeros colonindorn opaftoles de esas liemts amcriCllnas §Ofl an·


dIlluces. anarias y grnles castcllano-leooesas que han pa~ algUn licmpo
esperando a embercar en Sevilla 0 en Cana rias, poe kl que K suelc decfr que
ese espal\ol meridional es la "ariedad que imprime car.lcter Il modo en que se
habll aetualmcnte el npai\ol en Améril,:a. Un modo de habiar que ma nlienc
su unidad esencial. pero que mUC!\l1'a Uni uriedad ria en lOdo npo de mali·
ces, sobre 1000 foeéticos )' l~xK:os. ra que el espiritu de la Iengua. su aspecte
ronolOgico y mOlfminlJiclico perman«e muy ntable. Vea m05 alg unos 11"B05
lingilislicus que. por su imponancia )' exttmNln. pceden recibir el nombre de
connœntafes.

Aparte del seseo, rasgo gcm:rlll com ûn en Ame rica y en gran parte J e Es -
palla y admindo como norme culte, podcmos disnngu ir dos ra..gos que se re-
lacio nan con la realizac jôn debilitada de a lgunas consonantes y con el yetsmo,
Ienômc nc muy exteed ido también por el espanol de Espa M.
1. PronundadOD dt'hlll rada dt' ro n!KInl nl es. Este npo de reali7.acionc:s se
da mu)' a mcnudo en lu Items bajas. en las LUnas eoscres, que eran las
que: mas eo ntaclo ren len co n emignmles hablantes dei espaftol meridtonal.
• Es el CA50 de la aspiraciOn de I· sI final de silaba tpchUr ) por peJcar.
[lch abuéloh ) pot' 'f»
uhwku.
• También en las lieml costeras sc dcbilitlla raliLaciOn dd foncma 1 x 1
como et el C&l;O de 1hamt'ln) pol' junr6n 0 de [ hamih 1porj amas.
• Es tipko de las Anlilhn; confundir las consoeames Uquidu f1! • Ir' en po-
sîci6n implosiu 0 inclu"O pnderla.s. Se oye 1btldc ) por \'l"TCk. [annal
par alma, (pape) per popcl.
• La pronunciaciùn silhante Il J de " " l rr ) )' de _ implos i\'o lrl casi
como si ruera una 11 1aparece a menudo en cl Carihe. Guatemala, Costa
Rka. Ecuador, Holi\'ia. Chile, AT'g('nlina y Paraguay. Pero tembi èn la
olmes en Na\'arn y en la Rinja de E$peil.a. como dijimos ernbe.
2. [ 1 ~' ei'nm Cl pronunclllclon de 001:l1t'00 ' 1I I I~ u . 1 que 00).'" y 1. El un fe.
nomcno generalizado tante en América co rne en Espafta. aunquc en embos

354 \t" 'U....L D[l CURSORÂSlCO lU: LtNGU.... E.SPA~LA


~ i l ill~ ha)' zonas JoIK.k se manncnc 111/. Sc: suclcn d islinguir Ires t ip 'K de
pronuocaciôn de 1 y i. Una e.. la norma l. 1.. que olmes en E ~pal\J y que es
la de mayor extension. Otra es la rral iLac iOo muy ebierta, ca~i come Ulla
1 i 1. propia del ~i\ol h.ablado en el sur de Estados Unidos. en el Cenbe,
en Ioda Cmlro8Jllérica., en la C(Kta atlanlica de Cokm1bia c lecluse en el
ecrte de PL-ru: (kafiaîo J por coltol/u. [ lortia 1pur tUT/iI/a. Y Ulla icrcera
es 101 rraliLaCioo Il.amada " /ulodo. qoc no la que CSCUCh.a1TlOS en AfltC11lina
y UNgWl) con un 'lOOido [ :s
1parccido al de la Ng~ en 1.41 Gent'roIiM:
llortl:sa l )' "Ille pcede IIcpr a CJU,Olt.tn' L"fSC' tlacia lm [, sonido pan..c idc al
de la X- en La XUn/a 0 .. 1de 11 pron unc:iaci6n de 1. palabl'll "",,,hocha pol
N

hab l.antes sevillancs [ kabasho J.

Son \ llrios Lc'l!l l1I.\gos gramalicalcl (mnrfi.logiros y sintoicticos) qUC' e<o trad l·
eillrn reseëar, En d llJ~~. por ejcmplc, el use dei pn:1érilo indd i nido en lugur
œl preréri to perfecto cuando I\0Il refcnmos a una anlcrioric.lad iruncd iata. ~'OflkJ
sccede COli cl e-;patlul L'Il Galicia : M ll('hlldlfl, i-t... , /Ü/t' (' III/IUlJ?, (. \"i.l/f' C&ml m,'
mi,.ri? Sc: advlerre, a su vez, una uuhzacl én lipica de ciertus advcrblos: "ahurita
voy" c..in dctcrminecién cjcrra de licrnpo), " ' 10 ",à l Ille 10 callo" (ofin nadlÎn ).
Pero cs en cl paradigme pronomina l dnnde SI: c ncuer nran alguuos de lus
rasll''''' m.;i~ generales y ceractensucos. veam. » ,
• En América no existe la furma pronomina ll'V,fO/mt (-ml de sctlum.la per-
!IOnl del plural; sc e m plea selo la fonn a IUIt:'fk't sin di!>linc ion de fami-
liaridad 0 nu familiaridad. ccœo suceëe en J'ona.... dei 01'3.001mcridiOfUlI
dUflI.k SoC gcner.a liLa con el UJ /I.'I/N I TIH''''U .
• f n cl cspal\ol amc." ;eano nu existe ell,ifllfO. ni mccëo mtnos cl Jain""
castellano. Es decir, sc lT14 nliftle, sin prohlcma!>,. la dislincil.in ctimol6gi.
ca que cl castellano oor1cOO liendc . eliminer.
• Es imponanle. pur su e'u cn~"'lfl y IoIJetolingOistico cl fcnômcno co-
\llior
nocido como \'05nJ. que censistc en dos acluaciones. la primera. sobre cl
pandigma pronomil1lll con el emplCtI dei pronombrc dei siglo XVI l'W
en lugar de i mo&mo lu; y en scgundo luga r par la incidcncia que uenc
sobre el paradigma verba l creendo, PM ejemplo. formas como llU CO"'; ,I
p li" IIi COmt:f, \'Os tunuit , wu tomubaJ. 1lI"1'; por lu toma~ tornabas, loma
tu. cre. Es ole un n'[l.u gcnL-nli:ladu en la.wna dei Rio de Il Plallll {Ar·
gentina) 0 en eur dei Peril y lIun en mas !Ioitios. Sin embargo, e l heblantc
cuhn dei Parat/ua) lute.: en Ch ile sc corn.idcra c l \.~ eomo ,'ul gar y
en lIrra s de Colomhia percee representar al habla de los hahlanlL'S negros.

I.A VA RI..K IŒ\ SOCtAl y CiHXjRA FlCA uu, ESPA"-<)L ~ L "-SI>.'\~OI. r... ... 355
EJERCICIOS y SOLUCIONES

!

TEMA 1

La comunicaci ôn, Lenguaje verbal y lengua.


El estudio de la lengua espa ücla

PAI\lrA\ P'RTl

1. El sonido deltimbre en una CUI en la que no ha)' nadie 0 cl colœ rojo de


un semêforo en UNI calle solitaria j.sc peeden conciderar ectos comunicalÎvos?
1. A uavés de ~105 cJcmplrn.. explique la difcn:ncia entre cl coecepro sellerai
de comunicaciOn ,.. el concepro m âs especlûcc de cOlTlunÎeacÎÔl1 humana:
Il Juan oye: c1sonido dei despenadoe a las Mde la mal\ana. hora que hahla pro-
gramado previamcnte, y se I('vanta de: 1. cama.
DI Una pareja ne ne una discusi ôn \'iolcntll delerue de sus hijos. Ill" cualcs SoC
reura n li sus habuaclones ba ..rente asustados 0 sorp rendidcs. Un amigo Irnimo
que presencia la esccna dic c ln siguiente : iPodh ! Cf/or comemos' i,Como sc
puI.-Ul: mtcrpre tar ts.I (ra'le? "POTqué:'

3. "Cuando se dice que: un media de rom unicaciôn ~til sistl:TtUlizado? Expll-


quclo. partir dei funcionamicnlo los tres colom dc ~ scmâforos.
~_ Explique el proc:no comuntcenvo a uavés dei siguicnlc ejempje:
Juan y !\briil son rompai\cr05 de tr.tbajo y muy Imigos; se COOOCt'1I cesde la
..fancia; ambes esÛln en U5 respectivas ClsaS: Juan M llamado J'lW tet éfono 1
taria Y ambos sosueeen una larga ccncersaci ôn.
5-. ..Que factor nene un. importancia dcci~i\a en la intcrpreuci6n de ~1(lS
-.cnQjcs1
1Jrllln pego d ,~ f!"o rn el JO~.
1 Al l~'r to cucaroch«. Juan pegô lin .~a'I(I.

LA CO"lL'1.; IC,I,(' IO" EL lj;~{jUAJE VfRKAl y l P ..GU.... , El esrurxo. 359


6. 0.: fonna sencilla, expliq ue 'lut sc ennende l'Or SClllJ/ y l'Or signa.
7. El Ienguaje cs un mcdîo de comunicacKm especificamerue humano. pero la
funciôn COfnUllicati\'a i n una carxteristica C5p«ifica dei Imguaje? i P~
afinnar que el carXter si!ilemiliro es. especifico del jeaguaje \'crbal humano?
8. ..En que SC' diferencia el baile 0 dann. dl: las abejas dellenguaje verbel hu-
maoo? i Por que el tèrminc /mgllaje. en senudo precisa. solo sc debe aplicar al
knpaje \erbal?
9. Ikfina 'lut cs la lengua y upliquc cuâl n el principio Imglli~ico por el que
se rigen iodas las Ienguas.
10. Explique breveeente cuando SC' usan Ios térmmos C(ll/~l/atfO y npui'tol.

SU'l.'D,", P AIUI:

Il. ;:.Qut razones podrian aducirse para considerer la pa labra WlJfJ como un
signe lingQislico?
12. Partiendo de que la lengull cs un sfstema conjunto orsa ni1..ado de Signll!>
0
y concclcndo las carecte nsnces dei signe hngüistico. ex pliq ue coma se puede
abordur el estudio de la lengu a espllnola .
13. i.Qut u nidad~ IingüisllcllS so n objeto de estudin de la Fonclogfe y la Fo-
net ica? Las leuas 0 grana i,son representecioees dei fonema 0 de i sonido?
Ju slifi que la resPUt:Sta.
loi. ;:.Es el fonema una unidad Jj n8Qi~ica con significado? Ponga alg ùn ejemplo
para juslificar su respuc:sta .
15. i.Cu.iln 5011 lu unidades. dei anàlisis gramalical'~ i Cua1" la org:aniLaCi6D
jC1irquica de eus unidades.? ..Qué unidades gramaticales esllJ(iJan la Moefolo-
gia y la Sintaxis?
16. i.Qut disci plinas IingQisticas estan n:ladonada.s con el ~tlidio de i signifia-
do? i Cual es el objeto de eszudio de cada una de clin?
17. ..las lenguas cambun... A partir de cm efirmeci ôn, elphque desée que
perspectives 0 enfoques se peede cstudiar la lengue cspaJ\ola .
18. El estudio de un fen6meno IingQi§tico dei siglo X III ..sigmfica nccnarv-
mente cstudiarlo dcsde una perspectiva d iac ronîca?
19. i Quê facrœes son determinantes e n las diferenres nrirdadn hngllislicas
loQué se en tiende par N'gi., 'ro lingDislico? l.Se pucdc considerer el Ienguaje
jurldico como una \'uil'dad de la lenpua?

360 'olANUAL DU CURSO U.... SICO DE U l'<iGUA ESPA~


SOLl'C".O-';l:S
-

1. Para que exista un acto conuacatoo. es imprescindible QIJ8 se trasmita una


Informaci6n de un punta de origen 8 otro; por esta rnz6n. ninguno de los dos
casas !le puede considerar un acto comunicativo. poeatc que nac:lie recibe el
mensaje.

2. En li) hay une transmisi6n de informaci6n: SfI trata de un simple necho cornu -
nicalivo. El desoertadœ transmite a Juan una infornlBci6n objetiva: Joan habia
programado la hora en la Q\J8 el despertador debia sonar para despeetaree.

En b) ya estamos ante un ecto de comunicaci6n herrere. en donde el factor


intancional y el ccotextc situacional juegan un papel importante en la ntepete-
con dei mensaje. Asl, los lezes de amiStad entre la pareja y el amigo. la otsccsèn
delante de los tlijos y la retirada de los niflas con un gesto de1erminado permiten
Interpreter la frese pronunciada por el amigo con Ufl sentido ir6oico; es decir, 10
contrario de manif88tar que su discusi6n los deoe llevar a sentirse cootentœ con
la misma
I.Por qué se Interpreta as! la lrase? Es un acte de comunicaci6n Ilumana en el
que InllJfVienen el aUlor de ta comunicaciOn (el amigo de la pareja), los recectores
(la pareja), la particular if1tanci6n cœncncenva dei amigo uecrccrer la 8cci6n a la
pareja), la amistad que los une y la situaci6n en que se produce la comunicaci6rl
(presenciar la discusi6n manlenida delanle de ee nil'ios).

3. B cer écter seternëtcc de un meorc de comuniCaCi6n se justifica par el turco-


namiento de sus unidades segun unas reglas fijas, eepeclttcaa y contcecas. AsI,
el cootenido informatlVo de cada uno de los lJ9S colores de los seméforos esta
an relaci6n con los otros; mas cœcretemeeue. el valor dei coIOf' verde viene eece
por la relaci6n que se establece con los ctroe dos colores, el ro;o Y ellimbar. y kl
mismo sucede con las tres formas, circular, lriangular y rectangular, de las seôe-
les de circulaci6n.
4. Se Iral a de un casa de comunicaci6n vBfbal: el emisor 0 hablante es Juan;
el recenter u ayante es Maria, los cuares. al ester hablando par Ieléf ooo, in ter-
cambian los "papeles~ (emisor .... receptorl y eetan dlalogando; el m en saje es
el contanido de la informaci6n; el canal es el cable t elef6n ico; las reglas que per-
mitan eeocer los contenidos que pretenden comunicar con las ser'iales ecuerces
que emiten uno y c trc las propotCiona el c6digo de la l8flgua eo la que estan
hablando (dicho c6digo es conocldo por ambos); en la mterpœtecon correcte de
lOs mensajes que se !ransmiten infeMene el contexto en que tleoe lugar el ec tc
comunicativo: los dos estan en su casa y entre ambos parece existir una estrecha
relaciOn, uno y erre disponen de un gran bagaje de informaci6n basado en expe-

LACOMUNICAC-10S. EL lENCiUAlE VERBAL y LENGUA. I L ESltJDJO ... 361


ne-etes previas, las que les proporcionan su entorno Iaboral y eoce-conu rer. el
conoc imiento mutuo, etc.
S. Et contexte interno. En la COIT\l,Jnicaci6n verbal, eoem ës dei contex te extemo.
existe un contexte in temo basado en la dlsposici6n y combinaci60 de las unida-
des en el interior de un mensaje ccocretc: en este case, nos cemne Interpreter
la palabra pegar como ' unir dos casas' (el sello al sobre) en a) y c omo 'der. /lacet
o reeuzar' (un salto) en b).

6. Una sefla' es una realidad üsea que -cueœ cecr a1go~, es decir, que trans-
mita una infOtJl'Ulci6n. La asociaciOn de una senal con 10 que - c ce œ deci r- 85
10 que se denomifta signa : la seflal se asocia a un contentoo significativo segUr!
un c6digo establecido y aceptedo, de anl que podamos definir el signo como ta
seriai ccdmcede.
7. La func i6n comunicativa es una carectenetca esenclal dellenguaja humano.
pero no es escecnce de é1, puestc que esta funci6n la comcart e con ctros me-
oce de comun icacl6n no verba les cnueecce por el hombre, y con la comunica-
ci6n animai. El carécter sislemAtico dei Ienguaje verbal as también una de SUI
caracteristicas eseoceies. pere no se puéde afirmar que en este cerâcl er siste-
m ëtco rasee su especificidad, ya que exislen otros meoos de comunicaciOn ql.Mt
10 teoeo también; por 9jemplo, los Ires colores de los semaforos.
a El nûmero de se"ales que utiliza la abeje que eeeccbre el néC ter para comoœ-
cèrsetc a las damas es muy reducido: por ctra parte, a caca mensaje la corres-
ponde un detem'lÎnado contenido informative y no se percibe la combiftaciOn de
unes se"ales con ctras para transmitir informaciones eneœntee . Sin embargo, ~
el lenguaje verbal , el nûmero de unid actes, aunque lim ilado, no es tan reeociœ
y, 10 que es mas importante, se pueden analiz ar aus elemenlos tormeooœs. los
cuales se combirlan de mUltiples maneras; come reeutteco. el set humano ccece
expresar une gran variedad de mensajes. POl' eeo. al témlino lenguaje, en sentido
Pf'l'Ciso, sOlo sa debe aplic ar al Ieoguaje verbal humano, poeato que esta neœ
una eeœctereuea especlfica y exclusiva que no posee ningûn cee etsterna de
comu nicaciOn: 10 que se ha denominado su C8racter articulado, es decir, el est.-
lormacto por unidades q ue se pueden combiner entre si de l orma sistemàlica
para eXj)f9sar una cenrcae inlinila de mensajes.
9. Se puede definir la /engu8 como la meoneetecon dei Ienguaje par parte de
una determinada comunidad lingülstica. En un semide mas precise, la Iengua
l am bién denominada ldioma, es un !lÎstema 0 conjunto Ofganizado de unidades 0
signos Ilngüisticos q ue snve como instrumento de expresiOn y d e comunicaciOn
directe entre los miembros de une comunidad ling Oislica; caca lengua se rige
por un COdigo lingOlslico propio y es una variedad escecsca del lenguaje verbal
humano.

362 MANUAl DEL ruRSO o ,4,SJ('O DE LE1'OGUA E.."PANOLA


10. la denorninadOn ~ ~ con'oMl con .. de casf8\lano y con .. de
~ la i , . de! lOminaciol leS se .eflel.... a la misma realidad. 81lOfT"be cas·
r.u.no es l.I"i 1., .1ii 10 que mira al P ' 8'10 medieYal de la Iengua. a su ptoc:eden-
n

cia dei anlJguo reine de C8stJlla: el tél'lTuno espaAo/ 8ltpresa la nUlWll dimensiOn
intemaciooal dei id ioma: en el axttanjeto, as el termino con el que ccocce el
icIioma ltSpal'lol. En nuestros d ias. S8 han barajado lot lérmlnas esptJ/'lol. espat10l
o CB5teHano y css rellano pari! nom brar la Iengua oficial; de acuerdo con la Cons·
tituci6n, la q ua oficial ha de Iamatse caste4aoo; lin -.nbargo. en las Ieyes QUe
reguIan la enser\anza se suele ut.iIzar el térn'Wlo espaIJoI. Esl e ül!lmo es el que ha-
bituall, .. ,le .. utiliza tanto par escriIo corna oraJrnenta en los ~ dadicadœ
a la. invesbgKiOr,; se pocüI decir que se emp6ea el 1.""10 espaIfoI en un sentiCb
estnctamenle IngfJistico. no politieo. Parece adecllRl1n utiliZAr la denominaQOn
esf)llftoI (0 lengW ~ ) coma equlvalante en eltClusiva para curellano, y
lenguas De Espeil.tJ cada lJNli de lBs lenguas que se hablao en Espal\a. pero que
no son el espal'lol.

11. la pa'a tv'a lIaSO es..., signa 1ingOIshco. porque asocwnos UNI Ml'IaI mat..
,... la ifnl9In aeustielI que pelClbimoe a Iravés dei ojdo. es dec:ir.la sec:ueraa
de 1IOI'idos. con un signlfatdo. E5a a')()daci6n es pos.lbIe porque COl'locemoe el
c6digo WlQüistico de la lenQu.I espat"loIa
12. SI la q ua 88 un u tema 0 COf1Iunto organizado de signas, y conocemos
q ue el Signa ~ngüistico es la unl6n de l.I"i Bignificanl e con un Sign irlCado, podemos
abordar al MILldia de la lengua espaflola, centrândonoa, primera, en las lJl1tdades
de( piano de la e~ (el signiflCalrte) y. después. en las unidades dei plana
de( conIendo (el signdîcado): eso slgnlfica estudiarIe eeeoe dîSlintoe nMIes de
dBSC,ipuOfl: nMII J61KO. niwl mortosintactJco (0""'" ~ynlv8l.ma:::.
licol y niYel MrTIânIiCO.
13. La FonoIogiII estudla el -sonicIo ideaI~ q ue se dellOlTlii .. fonem. ; la FonétlC8
se ocupa dei estudiQ de las variantM 0 reaIizaciones d rferenles de los tonemas.
es decir. de los sooidos rea les. que se denominan 8lmplemen1a RHIidos . Las
Jetras 0 grafiBs de la escntura tratan de ~ll1I" los fonemas, no las varian tes
de los tonemas.
14. No. el fonema MI une unidatI sin aigniticado. J*'O que si permita di lel8l1Ciar
Iignificados; se considera la unidad rrW1ima de la Iengua dlterenciadOra de Signi-
ftc:ados. Esta afwmaciOn se puede justifica- con los Siguîentes.;emploa pata Irata
Ibata lnala 19ata Ilata lcala, etc.
15. Las unidades d e anâlisis gramaticaJ son la palabra, ~
slntag ma )' la o ra ·
cl 6n. Se organizan d alorma je«ltquizad a: la oraci6n se compone da sinl agmas.

LA couu.... ICAl10S, U .lt.!'GUAJE VU.HM. y U};Gu..... EL iSTUOlO... 363


y los s;ntagmas, de palabras , lu CUoIles a su vez pueden est.. constrtuidas pol'
unidades menores. que se dtMlOITlillan ~s . La MortoIoQia • OCUp8 d8I
estudiO de la palabr1I Y de 10 eatrue1u ra Interna. La Sirttaxis describe lai r.-
ciollGS y combirIacicM .es de las palabras dentro dei sintagm. y de la onci6n; •
bien su imbrto de estudiO mas especiflCO es la estruetUl1l CJfftQonlII.
16. En un senbdo ampIio. la parte de la ingüistica que estudia el aignlficado.
la SerMntica. B con;unto de la p. ...... q.I8 int&gnWl uns. Iengua IMI d81101TW.
14xico. Mas especific:amente. la rfisC.ipIin8 que se 0CI1P8 delligi ;iliCadO de
p;llabras es la Lexkologia_ B "lÙCO
de une Iengua se recoge en 'os «c i".
riœ: la disciplina ~ se ocupe de oOmo se d9be compoI'" un dicciOnario es
U..-icog•• fill .
11. La Iengua se puede estudlar d~!de la perspectiva sincto".ca '110 descs. II;
pet'IPICtJva diacrOniCa. EstudiaM en un 1T1Oii,..",to eeœ
es h8ceno dB!de
perspectiva sincrOnica. Estudiar las transformaciones que he. ellperimentado
delerminado fen6meno IingOistieo a 10 Iatvo dei tiempO es haceno desde
perspectIV8 diacr6n lca.

18. No, porque se puedllll es tlJdiar un l enOmeno lingüiSl ico soIl1mente en el est
en que se eoccoeabe la lengua en el 8iglo XIII. es ta es , en una erece concret. ÔI
la lengua, en cuyo C8SO seria un n tudio sincr6nico. También se podna estudiar
mismo fen6meno desde la perspectlva diacr6nica. si se analiza su evoluci6n; pel"
ejemplo. eeeee el aiglo XIII hasta atra etapa posterior de la lengua dei Siglo XIll. 0
bien eeeoe uns etapa anterior haste diCho aiglo.
1i. B factor gec>giâfic:o, e1ltOCiOClAtutal 'J el individual. B ' ego&tIO lingüistiCO es
vafiedad lingüistica ligada al pi opio hablante. como usuario de la Iengua en
situad6n COfTlU'1icativa determinaOlL B lenguaie de los textos juridiCOS es
forma de tni!lMestarM un grupo de peraot"IlIII q.I8 plWttM~.una det. .......
prof8lll6n; se trata de un UllO especia~zado de rWel cuita y dei registto torm8I..
de una ylltiedad de la lerVJL

364 MANOAl DU CVRSO BA slCO DE LEN<iUA ESPANOLA


T EMA 2

El nivel fénico de la lengua espaûola y su


representaci ôn gr àfica: fonemas y ortografia

[J t:RClClns

1. j.Por que es necesaric poner atenc iôn e n la escritura?


2. "Las may ùsculas 1\0 K' acenruen". (,Tiene funda mento esta afirmac jôn ta n
rorunda? Pônganse ejemplos.
3. t,Las tetras ch y 1/ son auté nomas en el dîccionario espa"ol? i.En qué letra se
han de busca r estas palabras: chacal, ch'llt-Ia, chijlat/(J, Jlc/n('(/T, ltonca. /Juvja'?
-1. Cuando dos 0 mas palabras se pronuncian igual, pero ticncn escritura y sig.
nificacién distintas. sc dice que son homoforulS . Cüense algunos ejcmplos con
las tetras M ',
S. Las ncrmas ortogràficas sancionadas por acuerdo de las Acadernias de la
lengua Espaêola se basan en el criterie etimol6gico (el orige n), entre orres.
Demu ésnese con algunos ejemplos sirviéndose dei diccionario.
6. Escribanse las formas verbales corrcspondientes a las personas gramancales
fa y Nosotros dei presente y dei pret érito indcfinido (pasado simple) dei modo
indicative de los verbes extgir, elegtr; conducir y escoger.
7. Cftcnse cuatm palabras que cornengan en su interior la 8. " letra dei ebeceda-
rio de la lengua cspatlola siguiendo el ordc n convencional, y otras cumro con
la JO.~ letra,
S. La pareja de consonantes ps-, propie de voces de origen culte (p.feudop<Mfo,
psicoanàlisis, por ejernplo ). por d isposici ôn acad émies de beria si mplificarse
tps- > $- ) en todos los casus. au nque ta mb ién sc pcrmite su mantenimiento

EL NrV EL F6~tco OF. LA LENGUA ESPASOLA y su REPRESESTACI6s... 365


lmegm (p,f-) . i,Pucde establecerse tal aflrmacion? P6nganse algunos ej emplœ
normatives.
9. Cüe nse ejemplos de palabra s hml/ôjollaf con las letras g/j.
10. i.A qué se Ilama digrafo? Ejemplos de palabras que contengan esta
caracte ristica.

SOl.lICIO"t;S

1. Porque es reflejo de la capacldad de expresi6n y dominio de la lengua en ~


hablante y porque facilita la comuoicaci6r1 Interper5OOal. Adema~. el rrnu1t_
miento de la comun i6n cuttural de tooos los hab/antes de espaflol en las ~
cas. en Espalla y en Guinea Ec uatoriaJ (sin oIvidar la tcdavia presencta remenene
en Filipi"as) Justifica la exigenCia y la aceptaciôn gustosa de una escntura su,ieta
a la nonna eceeénce.
2. No hay ni ha habido reg la que la respalde. A las ietras ma y(Jsculas se les d~
apliCar las mi smas pautas que a las minusculas en euanto a la acen tuaci6n con
tilde. E:pi/a. " /vega . E:ibar, Iscar, Izbot; PERÛ. OOROOBA, GAND/A, AVILE:s (todol
son tOpOnÎmos), Angeles, Alvaro.
3. No son aut6nomas 0 independientes: han quedado incluidas en la letra c y en
la 1; par teuc. las palabras que ccrraeneen por el digfalo ch han de buscarse en
la c. y las empiezan por el d lgmlo n. en la le!ra t.
4. Son hom6fonas las siguientes palabras: acerbo/8cefVO, b8c8lvBC8. ba/kiOlv8i-
d o. barOnlvarOn. bobnalbovina, f}rabarlgravar, mbBJarlreveJar.
5. Ejemplos de palabras que proceden del latin: javan < IUVENIS, pifKira < PE-
TRA, saber < SAPERE. vivir < VtVERE. volar < VOlARE, vientm < VENTER, TRIS
h8ber < HABERE, hâbil < HABIUS. humed8d -c HUMIOITAS. boca < BUCCA..
bocina -e BUCINA. bueno < BONUS.
6. Son dei presente : sxijo. BxigimO$; e/iJo ftlegimos; conduzeo. conducimos; l3S"
cap. escogemos: y dei pretérito : exigi, exigimos: elegf, elegimos; condu/e. cee-
dujimos; escogi, escogimos .
7. la octava letra com'!Sponde a la h; por tante, euatœ palabras con esta letra en
su intenor son: a/hell; bienhechor, deshollinar y fehacients . Y con la décima latta.
este es, con 1. son: C8/fJro, masajista. me;orar, confunto , entre otras.
8. Ha de eemeœe 10 contrano: la Academia recomiend a su ccneervecce
Ips_). salvo en seudànimo y seud6podo; por tanto, no se considera 6 ptimo par
ahora escribir ·sicologia. ' sicosis, ·siquiatra : se debe escribir en la enaoe inicial
os-: psicologia, psicosis, psiquiafra. erree eiemplos tomados dei diccionario se-

366 M AN UAL DEL CU RSO BAs/co DE LEl'-GU A ESPA">OI.A


rlan: pslcastenia, psicodrama. psk;ofiSiC8, psJcometria, psieosomâtieo, psJc6pats.
psitacismo, psoriasis. etc.
9. AJg unos ejernplos. si b ien escesos. son: inger;rlinjerir, gfra/jira.
10. se seme digrafo la representac i6n esctte de un lonema pol' medio de dol!
signos combinados como son los pares de Ietras ch, Il. pu, qu 'J "en espafloI.
Ejemplos: cachafTO, herradura, /anc ha. g uerrero. rEJ/lai; quinient OS, ntmac he, Se-
villa. raquera, cOidil/era. e tc.

El !\IVE L t"6~ ICO OE LA n :NGUA ESI'A(;OLA y su R~PIU:S[NTM· 16... .. 367


T EMA 3

Los signos auxiliares de eseritura:


acentuaei6n y puntuaci ôn en espa üol •

l:JlRnclos

1. El reggtM! cs una mUsK:a de erigea jarTllicano de mme seecülc y repetiti\o.


pno • mi lTIC' gusa mas cl ..jU-L» de los grandes como Chor/;, Pflrl.~ Louù
Amulrong. Anmnn Sùtt'n. etc . i,Hay Ilgul\I incorreccién en la escritura de
esta (rase?
2. La palabru mollO!iilllba~ ni fie escnben con tilde ni son 16nicas.. i,Es \ enta·
dera 0 falsa esta afinnaci6n?
3. Las fermas verbales $ITWI. I" VI~c. VfJh'i,;, fi/dM. oMdo pucdcn Ileve r cier-
los pronc mhres enclüicos. este cs. unidos li t'lias . Cuando aparecen co n estos
pronombres•.',scrian correctas. en c uanto li la tilde. las formas slrvase, prolt!ge.
Id. WJMo:JI:. pidiOmt!. oMtMlu?
4. i.Sc: han acenmedo correctameme bmuoj, midu. bôma. Eugê/ljo. ;ngénuo?
S. ë,Et cieta la afirmaciOn de que las f'C'glas gcneralcs de acentuaciôn le iecum-
pko COlI los hil lot.., pues e5tos sicm~ IIC\llfl tilde?
6. i P0"lue no ad erlm te evmi.kru:r n«io:' i Pur qui no ml' lIamœ ~ Deite Je
tc,," Il'' porqui para no .,oJucJanrw. lo no J; r/ prxq~ ck 5U CV l'ltiucliJ. lo no
J; por qui y ~ a:J; III primo. "Es ei l6i_ la escritura de alguna de es.tas
rra~?

7. Sdlalmsc las abinialuras escritas iecœrectaroerue: M.. Dolom, Prof. ~ 8-


piw, J": pumo.
K. i Comienen algUn errer estas fra.~s?

LOS SfGNOS AUXllIAR f:S DF. ESC'RITURA ; Act:"''TUAClON y PlP.oTUAC JON... 369
1 ) Uno, dos, tres, cuatroy cinco, .' 0 11 lm dedos de Ulla mono.
bl Uno, dos, lm. , uulm. esc; " la !i~ril." dt' leu miml'7V' clln /illOlt'J.
9. ~pu6; de un signo de ÎnlC11'Ogad6n no se debe poeer pumo, como en cl
cjemplo: ,Quie"
ho IIClMl.1do por lt'Ie/ ono ? y tampoco. de5pun de los puntos
suspensives, como en; Los signoJ del Zodiaco J01l Arie:!. Tauro. Gbnjtlu . Gill-
tVT, Uo. I1rgv..• i.Et. ligUAI l finnac i6cl incorrccta1

10. i.Son verdadeess 0 falsas las siguicntcs afirmacioees?


Il Cui rodas las palabras dd csp.aool!oC pronuncian con ecento prϙdicc ode
in lcMidad.
b} Este ecerno proM'ldico viene marcedo en rodas d las con tilde.
c) Las palabras que no lIevan tilde carecen de acento prosôdicc, este cs. son
Ih ona!.

Sot.l'C10'ΠS

1. Solo hay incorrecci6n Mlles nombres propo s. que se han eecntc resaltados
en letra cursiva: debe emplearae!elra redonda. Los ctrœ dos sustanlivos. regg8fI
y - Jau- . se h an destacado en lelra ~rsiva uno y '"6fltre cœnuae- el cne. que son
los medios habituales de Irat er los nombres comunes extranjeros en la escritura
li estén aùn lna daptados, en pmnunciaciOn y escritura, al espaftoI.
2. Que las palabras montlSIlabas no se 8Cefltûan graflCllmllntB. salYo las arec-
tadas pot la bide diacritica. es verdadero: qt.l& las palabras ITlO/'lOSIlabas no son
t6nicas es falso porque lIlaS M)f'I lMicas (como el sustanti'o'o (mes, pan, soI). el
lldvefbiO (ra. si, no). el verbo (ven, V#o, fueJl Yotras atonas lcomo el artic\lIo (et.).
le pteposici6n Ien. Sin corr),1a conjlrctôrIlque, si, 0 ) Y CiertOi pI'OI'lOi.oeejme.
r.. 10. la»).
3. Pot aplicac:i6n cie las "'9UIS QBl'*iIles de la tilde. las do8 p liiElias tonnas.
skva$d. prottigeM. son conectas pol' ~ (ya que Iodas las pelstns es-
drUjuIas se acentûan gn!Ificamente); es em)ll8Q, en cambio. la I! 11b.n de las
Ires slgUlentes porque son palabras Ilanas termiIladas 80 vocal y. pot liiio, no se
deben acentuar grilicamente: lIClIviose. pdome. oMdoJa.
.., La escrrtln correcta es: botlsir". miau, bolina, Eugenia. ingenuO. Pot ser tJonsM
palabra aguda lerminada en vocal (en eere caso. un diplongo). eeee llevar liIde
sobre la vocal abierta dei dlptoogo: en cambio, mIau. por ser monosilaba (las tres
vocales forman un triplongo, esto es. una sola. sîlabal, no S4I ecerrtce.
l.a$lres ûlti-
mas palabf'as son nanas (el ecene pros6dico carga sobre la sIIaba penûllimaj que
IIC8ban en vocal lboiflB) 0 en dlptongo lEugenia, ingenuoJ, por 10 que no deben
llever bIde en la 511aba portadora dei aceoto pros6dico de la palabra.

370 MA"" UAl uu.ccaso 8AS[CO DE l ENGUA ESPA SOLA


5.. Esta alirmadon no es c ierta. ya Que los tsaroe siguen la teg1a genemI de ace n-
tuaci6n (COfl tnratacar; fDfN1Viar, saJdriamos), salvo eceoce la vocal tOnica dei hiato
es una canada li, u), pues en eetœ cases esa vocal Si empte lleYa lilde aunejue
sean palabras aeoes eceoecee en vocal. --fi 0 -s. como en ofdo, ahùfTI8n. C81dos : 0
agudas Que terTninEtn en otras COI'l9OI'I8f'Ites cnenntes do oIJ Y -s. coma mart reir, o/r.
6. Nlnguna: todas son correctes.

7. eco un ponte termman todas las abreYialUl'"as; en las abreviaturas con lalra
volad il8 este debe escnbese antes da la letra vc iece: nan de corregirse. par tante.
los dos unirnos eiempics de este modo: 8.- piso, 3.· puerta.
8. En la trase Al. la coma que nay después de "croce " separa indebidamenta el
sujeto dei predicado. por 10 que deoe supfimirse: la nase B) no conneœ error, ya
Que la coma después de ete. œrrando una seria es correcte.
9. las dos enrmacoees son cœrecta e,
10. Hay qua distinguir:

a) \'erdadera. porque la mayoria da las palabras dei espaOOl soo tœuces 11J80f1fl
acentc pros6dico) y solo un corto numero de allas son étonus. segun se ha dlCno
an la œscoeete n.- 2 anterior.

b) Fersa, pues no Iodas las ea ec ee t6nicas deben Uevar tlide (mesa y coJor son
snabee tôercee SIn bide , ya Que la primera es pa labra I!aM que termina en vocal
(y par ello no ceee acentuarse] y la segunda es aguda ececece en -r. pero no en
-n 0 -5 [por 10 qua no debe ecentuerse lampocoj.
cl reea. como se demueslra con los ejemplos anlerior&s. mesa y cola" que no
deben [levar tilde. pero si uenen uns $I1aOO terree. con proounciaciOn mlls enér-
gica 0 inteosa. que es la portadorll dei acento pros6dico.

1.O'i SIIINO<; AIJ X J LJ"R E~ DE ESC. lTUltA: A('E ~nrA< 'lO'" y PUNTUAn6:'\.. . 371
T EMA 4

Clases de palabras.
Morfologia flcxiva y morfologia léxica

[J[RCICIOS

l. Ponga un ejemplo de cada Una de las siguientes unidades grunaticales Msi·


cas esrudiadas en este lmUI: oraci ôn, sintagma, palabra y loccciôn.
Z. SeMle cual de las siguientes palabras son variables e invariables en cuamo
al g érero, en cua ntc al numero 0 en cuanto a ambes: alli, nunca. mesa, l'rnk,
alumtlo, desde. lunes. alguno.
J . Indique, al menes, tres caracrertsricas que diferenclen los morfemas flcxivos
de los mn rfcmas derivatives.
... i.Cuâl de estos morfcmas es privative dei vcrbo?
a) Género
b) Tîcmpo
c) Nûmero
dlPenona
5. Marque la opcioo tncorrec ta:
a ) Ellc:xcma eporte et significado bâsico de una palabra.
b) El ad\crbio es una clase de palabras invariable.
c) Los prcfijos y sufijos M'ln mcrfemas derivatives.
d] Todos los sustantivos son variables en cuauto al numero.

nASES DE PALABRAS. MORFOlOOI" FlEX IV" y MOUOl.OGJA Ux ICA 373


6. toQué proceso de Iormaci ôn ha seguido la palabra dl!$hacel1
al Prefijaciôn
b) Sufijaci6n
cl Composiciim
dl parastmests
7. Pmponga dos ejem plos de cade uno de los tipos de co mpuesros que existe"
en espai\ol.
8 . Analicc morfologicamcnte la palabra dormtlones.
9. Analicc morfol6gicamcme la palabra atordecer.
10. Analice morfoléglcamente la palabra repimados ,

SoLUCU J:'Iil:S

1.
Ejemplo de oraci6n: Mi vecino gal/ego es mlJ'/ simpatico.
Ejemplos de sintagma: Mi vedno gallego; muy simpatico.
Ejemplos de palabra: veaoo.muy, simpatico.
Ejemplos de locuci6n: a hurtadillas, fuJf;er el primo.
2.
Son variables en cuanto al género 1I1umno (afumna) y alguno {a/guml).

Son variables en cuanto al OOmefO mesa (mesas), verde (vBfdes), a/umno (alum-
nos) yalguno (algunos ).

Son invariables en cuento al gérlero y al numero: alli, nunca, desde, lunes.


3. Los morlemas eeweuvce crean nuevas palabras eese :>caseta), lienen sig-
niflCado Ié:dco (-istll indiea 'agente U otc ïo': deportista) y, a veces. cambian la
calegorîa de la base /,gracia [nombre} :> grac/oso ladietivoD.
4. La opcl6n corecte es b). Solo el veto dispooe de morfema de tiempo; si bien
la noci6n 'tiempo' no es prtvativa dei vereo: otras palabras lambiéfl expl'85an
'tiem po' , pero no III treves de un morfema f1exivo: comienzo (nombre), ayer (ad-
verbio), etc. La persona es propia también dei pronombre personal: yo estudio ;
como norma general, todas las palabras variables (sustantivo , eoleuvc. articula,
pronombre, verba) tienen morlema de numero.

374 MAN UA L OH CURSO acstco DE LENGUA ESPANOLA


5. La opci6n «correcte es dl. A1guoos ecetannvoe son invariables 91'1 cuan to al
nUmero: msrtes, aous. atlas, eese. cosmos , tifus, guaperas.
6. La opci6n cœrecte es a): deshacer se ha ccnstn édc sobre hacer médiante la
aplicaci6n d ei prefi;o aee-,
7. concoeetc grafico 0 Iéxico: compra'o'fJflt8. tragaJuz. Compuesto con gulon:
ffsJca..quimica , seœc-crœre . Compuesto COI1 separacôn grafica (compuesto sin--
tagmâtico): COI1 preposici6n (maquina de 8scribir. reloj de pu/sera) y sin pœoost-
ci6n: casa tierJda . falda pantB/dn.

B. Anâlisis morfol6gico de dormiiones : IKljetivo ceeceuvc. pal abra derivada par


interiiiat:i6n y sufijaci6n.
armn- Oexem a) + -d- (interfiio) + ;m- (sufiio aumentativo) + ~ (morfema ûex'vo.
numero p1ura~
9. Analisis morfol6gico de a tardecer: verbe en Infinitive de la 2.- conjugaci6n.
p alabra oetveca par parasintesis: tarde • atarcJecer.

a- (prefij o) + -tw 4(lexem a) + -«4(sufijo verba~ + "it" (vocal temàlica 2.- conjuga-
Ci6n) + -c (morlem a verbal de infinitivoj.
10. AnâllSis morfol6gico de repintados: adjetivo calificativo de ori gen pa rticipial,
palabra oenvece poe prefijaci6n.
lB- (prefijo) + -12!tlt- (Iexema) + -a- (vocal tenenca 1,· conjugaci6n) + -a:. (morlema
de participio pasado 0 su1ite adjetiv8~ + "2- (morlema f!exivo nominal , génera
masculino) + -;: (morfema f1exivo nominal, numera plum~.

CL.ASES 01:: PALAIlRAS. MORfüLOGIA FlEX rv." y MORFOLOGIA Œx rCA 375


T EMAS

El sustantivo

ElF.RClClOS

1. Clasifi que los siguientes susrer uivos seg ùn cl g éncro : tigre, codoma. corne-
la, uula, If/Ille. azUC'fr. ortista, Guadiana, yegua, mllffjués. COI/de.
2. Seüale la pareja formada pur un sustantivo epicene y otrode genere ambiguo:
a) alUn, apill ,rofe
b) viatma. call1,mfe
c)mirlo. mar
d) gact>!a, "u";na
J. iCuâl de estes sustantivos es masculine?
al indole
b) upOcope
c) an àtists

dl hamh1l'
4. Ccnsuuya cl singular de caries ,parillisu. especimenes, traspi ês. efem értdes ,
porabrisas y par4frasis y el plural de régimen, comropté, ea récter, curricu-
fum, lJccbil. hipêrhu/rm y portavoz ,
S. i,Que varia nte (0 elomorfoj de plural les co rresponde a los sustamivos cofre,
barrit, albatros y /lfpé? Elija la cpc iôn co rrecta.
a} -s, -cs, 0 , -s

ElS.USTANTIVQ 377
c) -es. Cl, -s, -es
d ) -s, -es, e, -es
6. los sustannvos so/d,li./o y ejérr:ilo difiere n en un rasgo sem ànuco co ntenido
en las cpciones :
a) animado l no animado
b) coruable 1no contable
c) individual l colecnvo
dl ccncreto 1abs tracto
7. (,Qué rasgo sem ânucc compun en los sustantivosfo/io, odilo, obeja y clan?
a) concrerc
b) individual
c) colecuvo
d ) contable
8. Analice morfolôgicamente los sustantivos a) lecheras , b) pastorcdla. cl
j ôvenes,

SOLUC IO'lriES

"
a een o eoee sexuadas:

- Variables:
al cao vaoacôn cie género: tigra! tigra (también rigreS8), marqués 1 marquesa;
b) con sulijo: conde 1 condesa.
- Invariables:
al cao variacf6fl de encoic (géoero comùnk eJ 1 fa artista;

b) par heteronimia: yegtJlJ 1 cabsfJo;

cl epiceno: fa codomiz macho 1 hembra .


Aealidades no sexeadas:
- Invariables:

al género intlerenle 0 no motivado: auJa lfeme nino);


b) género motivado: el (rio) GuadiBna (masculine);

378 MANUAL. DEL CURSO BAs lCO Of LI:"' GUA F.SPA:\OLA


cl g811efO ambiguo: fil 1 Il lente. 4lUc8f' t:ler1a 1 blInco. Come,. .. ma:sclJino
ntferido al astro'"
comeral. y lemerw'lO ntfendo Il jlqJete (/II comet_).
2. Es la pare;a e, EllP" • i6r. gerllJlal:
Son epiceliiOSaM Y ~ l8I_ûJ.llI ~ de géllefO c:omUn. c.1tMTM; de
géneio ambigl'O, .,osttole Ynw lei' I II ap6stro", fil 1la mari: nwrlo y g« .'a SM
'i8riables lmfrl8. ~: hwiN .. '_liilO:"
harlNI (no "el """').
3. Es maactklO el anéIisis (opciOn cr. los restantes &00 lemeninos: ,. /utiole (no
"el indole nI"œ lndoJe religiOsQJ.1tJ ap6cope. muer.. fwlmbre (no "mucha fI8tntn).
No obstante. hay t6I8 lendencia a Usatsl!l indole y jppÔCOpe como fllm8r'lll'106. pol"
10 que podrian convertirse en nombres de ~ ambigoo.
4. El lingular es, respectiYamflnte, la carlM (no "la carie). fa parâlisil. el espécJ-
men (no "especimenl. un traspM (no "un r~s). la efeméride. el panJbrisas '1 /!l
"nfTBsls.
El plural correspondienla es ~ s (no .,8glimenes). contrapiés, ~t8t8S
(no "caacl.ns). los cumCut.vn, accêsits. hipiIrtlalos y pataYOCeS. E,-".el108S
lolo se emplaa ., pll.dl'. sigI.fica 'itwo que recooe los toechoe de cada dia'.
Tanga., cuenta adefn's que existe ClA7kub. c:uyo pUaI es cumCuIos.
5. La cç"-i6n CQj.lICla M la al: -s. ..-. O. -e- ooIres. baniIM./os ....tros . tupés
(no "tt4:! ss)..
e. En la opci6n cl porque sok1ado Y", oto son concretos. nmadoa. eontabIeS
a indMdual l colectivo.

7. La opci6n correcta " dl.


a.
a)lec/lero$: 1f1ch- (\aJ(ema) ... -er- (sufi;o)'" -0- (morlema lIe:dvo de género mascu-
lino) ... -s (motlema t\eJ(ivo de nUmero plurlll).
b)pastOi'Ci1J8: p&St- (IeJ(ema) ... -or- (sufiiol'" -c- (tntllffijo) ... -ill- (sufi;o d'ITlIAJtiYo) ...
.. (morfema tIexivo de género 1er 'leilino) ... 0 (morfema cere de FlÜmeiO shguIar1.

c)p.enes :~ (le-am&) ... 0 (morlema cero de g6ner0) ...... (mor18m11 r1eJ(M)


de l'lI.I'nero pkraI).

ELSl)SlANTlVO 379
T EMA 6

El adjeti vo, cl articulo y cl pronombre

EJElln CIOS

1. De los silluienles adjetl\'os. indique cuâles iKln calificalhos)' cuitn dcter-


milUlti,'os; especifique la clese de Iœ ~Ierminlti\'œ: eva/qui". Jr,uo. gra".
Ioda. ",,,d,OJ. 11lt'JfrOJ. JlJIrlO, cien. û6stY/n. J('nJo.r .
Z. AlIlIlkc morfOl6giamcnlC los siguien tes adjethos: clOTOJ. dibiln. imano.
grrmoola. aor.ron.
J. Sdtale la funcK'm que dc:smlpcfla cl adjelivo en los siguientn inugrnas:
al d edifie/a grontk; b} mu)' curuaJa Il.! ta t'xC1lnJ6n.
4. i,Dcsem pena la m isma Iunciô n el adjetive jll\~n('J en los sinagmas homhrrs
jO I'rtleJ y losj àvenes de ho)'!
!i. Especifique 11:1 grado de los siguicmes edjetivos : nuis gram/t' qm!, rupidis/-
nul.', 1'/ mm alla, m il,inlO, paupérrima , t'xtrufino.ligero. sumamt.'nlt' ul f'g rt', tan
linlpia COn/O, retnomo .
6. Marque (y corrija) los cnunc iados incorrectes:
a) ~ Ii~ par U/JO /WI'JorJO /ibriJima. ('()If plt'no derFcho a JWPUar.
bl Ji!,./ jUturo nigtTriWlO.
c) Es lino mui" \'OlienliutrlO.
dl SM r:~ficù:nlt' n ""?__ Q Jo WIN/O.
e] S~id en uttaf«ha poüerior qu~ t'JO,
7. Marque (y corrijalll.lS enunctaëos incorrectes:
a) /fQlJ urho" ;:Of.1o 'Otitl 1".\1" Ûfl'tJ.

ELADJHIVU, ELARTlcuLO y u, l'~ONOMIiRf 381


b ) /.t's dio sendas opretones th- manus.
c) E Uant m j usto detràs /lII eJfm .
d ) No habia ninguna arca nm Jeso/tJ.\·.
e] J!icieron IIllO exc'INiân 1.1/ Escorial.
f) Juan tenia ellfo",'I?J WllI iû" tlJl(1..~.
gl Es 11/1 dramanog o que JI/ ohm SI:' inspira I:'lf Catderàn.
8. i.En qué enunctados apurece un edjetivo determinarivo 0 un pmnombre?
a) Vina alguno desde Australla,
bl iQm>dia511lIlf e/ices!
c} Llam a Il cuaiqu ter amigo.
d ) Se mulricli/amn treima alum non,
e) i Cuûmos se inscribiemn la otra veü
9. Seüale la opciôn correcte:
a) Es un bnen candidate. cualouiera otee U orf lm res/lltm /os.
b) Mlfcha.~ Vf'('t'J no .~é q rli hacer con mi mismo.
c) ,....0 dej es que te ponga/flera de ti.
d) No lias tomes por unos cuatcsquiera.
10. Seüale los cases de Ielsmo, laismo y Iofsmo, e indique si estàn admitidos
por la M ona:
a) A la f aida la sabran los volantes,
b) A Enriqrll! le pUt'do ltevar .l'o.
c) A' delamero ceosro /0 diemn lm go/pe.
d ) No IO'llgo que pedirta permi so ,

382 MANUAL DEL CURSO B!.:;;ICO DE LENGUA E&PA]i,:OL\


1. CuMQuier: det~lV'O ~JdefJllido; denso: califlCatlYQ; g,.n: caII1icatwo;
todo: determnatill'o indehnido; tmIIChos: de!~IVO . der" iO); t'&MatrM: de-
lermnatrvo ~!8SIYO; ...nto: cMflCatill'o; a.n: deterrmnatill'o f1lJIJ8BI cardinal;
is6sc. '••: califica1lVO; Mndos: deterrninatlVO Indefinido.
2. cYf1IS: dM· lexema; ... mortema de g8neto lemenino; -s morlemll de nûmef'O
plural jcW -. - al·
débiles ; débit- 18:o.ema; -es mor1ema de numero plural (débIJ· os).
InNno : in- mortema eeweeve prefijo; -58n- !exema: -0 morfema de género mas-
culino ~n - san - 0) .
gntndota: grand·l8xema; -0'. morlema apreclallVO eurreotenvc sutijo; -e morte-
rT\II de gitlllllro femet III ID fgntnd - ot - al.

b 1 <:6rt: bes- r.x.na: -œ» irltiWliO: -œ ".... 18114 IP'w:itltJYO aqo lbeS - Le - ~
3. En a) tI9adyacente dei nudeo sustantill'o de 1.1"1 sintagma nominal; en bl ..
" ·ICMlO dIIIl.I"I SIntagma adretlV&l.

4. No. En la pi .llera. es un ~ QUe fullciona coma adyacente dIIIl nucIeo


homlns dei sin tagrT\ll l'lOmIlllll fJombres tth- res. En la S8gl6IdB. esta. sustarl-
tlV&do pot el articulo bS Y asume la funcl6n SUStanllVA de ,..'!(ieo d ei ..,tagma
nomlnal lo.s ~ de hoy.
5 . ,",Sgrande que : comparatiVO de su~act. rapidisimas : SUper\atIVO ab-
IOlutO mediante el sufijo ·ISim(as,l; el mas afto: super1atrvo relative ; minima: su-
per1alivo absotulo Irregu lar de pequtJt1o; paupêrrlmo: superla!fVO ab8oluto irregu·
lat de pobre, medianle e l sult,!O -é/Tim(oJ: extraflno: superlativo absoluto jœmadc
mecente et preflto ex,,,-; IlglHO. grado pos,trVO; aumamen te 8'-f1" : superlatlve
aDsoluto mediante adYerbIo; tan flmpio coma: comparatlvo de igUaldad: rwbUlt-
no: supertatlYO absoluto medlante el prefljo ,.. .
8. Deben COifeg;.se. pot inCOn"tlCtos. a) S. -'poruns penona IItJ4rrlma. con
piano deo echo a penslIr, dl Su cOflf1Owlt• .. ~ que .. media; e) Sucedid
en UN fecha post8rior a 8S8 . En ~ tex te o-'dlldo. . . . pntfenbfllt modIflC8l'
cl: Es UM mt.JIllI l'aIen fisirq . 8 tfllU:*1O dl! b) es eeeectc. pero en IallC1Ulali-
~, salve en..., a.nou. muy formai, • muchO mas tnc:uente c;tec;:W V.,. fururo
....-
7. Oeben corregne. paf incol rectos. a) Han urbtIJtWnfdo focû esa . . .; cl Estabart
justa dlJtràS de nO$Ot~; fi HICIfIfOfI ~ exwrsiérrl a El Escorial; 91 JuMJ tMM
enfonces wHntlun -'0$; hl Es un anwnaturgo ~ otn sslflSPtre en CeId8rOn.
Son eorectce bl Les oo sendos /tPf9fones de man05 (uso c:onecto dl! $8l'!dosI;

ELA I)Jf.'flVO.l LA kTj( 1 LO" Ft PRO'( )\t8RI 383


TEMA 7

El verbo. Modos verbales.


Formas no personales y perifrasis

EJERCICIOS

1. Diga cuâles son ellexema y los diferentes morfemas de las formas verbales
siguientes: temeremos, comiamos, amâsemos, cantaré.
2. Conjugue el presente de subjuntivo de los verbos irregulares siguientes: ha-
ber, hacer, ser, ir, où:
3 . Conjugue el imperfecto de subjuntivo -las dos formas- de los verbos si-
guientes: abstraer, extinguir, manifestar, so/tar y difundir.
4. Diga cuàles son los dos participios de los verbos siguientes: abstraer, confe-
sar, confundir; corregir, despertar, extinguir, incluir, manifestai:
5. Diga qué tipos de presente son los que aparecen en las frases siguientes:
a) Mafiana elegimos representante.
b) Dos mas dos son cuatro.
c) Por las mafianas nos despertamos cansados.
d) La Nueva Gram àtica de la RAE se publica en 2009.
e) Cuando vengas, yo te 10 cuento detenidamente.
6. Sefiale los valores dei imperfecto dei indicativo en las frases siguientes:
a) Si fuera hijo mio, le decia yo mas de dos cosas.
b) S610 querfa preguntarle una duda dei tema, don Luis.
c) Aunque en el futuro dijera tonterias este amigo, yo no dejaba de respetarle.

EL VERSO. MOOOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES y PERiFRASIS 385


7. Identifique los valores de los condicionales en las oraciones siguientes:
a) Cuando nos 10 encontramos, tendrfa el perrito dos meses .
b) l,Podrfa ayudarme a subir la escalera? Estoy muy enfermo.
8. Indique si las construcciones en cursiva forman perffrasis 0 no:
a) Vamos a vendimiar a Burgos .
b) Ante la presencia del director el nifio echo a correr .
c) Tiene que acordarse de los favores que le hemos hecho.
d) Deben de haberse ido al cine.
e) Anda diciendo estupideces.
9. Transforme en construcciones de gerundio las proposiciones en cursiva:
a) Cuando estaba con extranjeros se volvia muy timido.
b) Como el asunto ya esta claro, dejemos la discusi6n.
c) No se llega lejos cuando se miente tanto.
d) Vio a una chica que le sonreia.
e) Aqui hay un hombre que pregunta por usted.
10. Transforme en perffrasis de participio las formas verbales subrayadas:
a) He bailado ya tres canciones contigo.
b) Habia dicho a su padre mas de cuatro mentiras.
c) Aquel polftico habia entusiasmado a toda la comunidad aut6noma.

SOLUCIONES

1.
Temeremos: lexema » tem -; vocal temàtica: -e-; morfema de futuro de indica-
tivo : -re-; morfema de 1.a persona plural: -mas. Comfamos: lexema » cam -;
morfema de imperfecta de indicativo: -ie- ; morfema de 1.a persona de plural:
-mos. Amésemos: lexema » am -; vocal tern âtica: -a-; morfema de imperfecto
de subjuntivo: -se-; morfema de 1.a persona de plural: -mos. Cantaré: lexema
» cant-; vocal tern àtica: -a- ; morfema de futuro simple indicativo: -r; morfema

de 1.a persona: -é .

386 MANUAL DEL CURSO sAsrco DE LENGUA ESPANOLA


2. Presente subjuntivo:
haber: haya, -as, -a, -amas, -àis, -an. hacer: haga, -as, -a, -arnos, - àis, -an. ser:
sea, -as, -a, -amos, - àis, -an , ir: vaya, -as, -a, -amas, - àis, -an, air: oiga , -as, -a,
-amos, -àis, -an .
3. Imperfecto de subjuntivo:
abstraer: abstrajera a abstrajese, etc. extinguir: extinguiera a extinguiese, etc.
manifestar: manifestara a manifestase, etc . soltar: soltara a soltase, etc. difundir:
difundiera a difundiese, etc.
4.
abstraer: abstrafdo y abstracto. confesar: confesado y confeso. confundir: con-
fundido y confuso. corregir: correg ido y correcto. despertar: despertado y des-
pierto. extinguir: extinguido y extinto. incluir: incluido e incluso. manifestar: mani-
festado y manifiesto.
5.
a) Valor de futura. b) Valor permanente. c) Presente habituaI. d) Valor de pasado.
e) Valor de futuro.
6
a) Condicional. b) Cortesfa. c) Condicional.
7.
a) Probabilidad en el pasado. b) Cortesfa.
8.
a) No es perffrasis: ir a un lugar a/para. b) Perffrasis aspectual incoativa. c) Peri-
frasis modal obligativa. d) Perffrasis modal de suposicién. e) Perffrasis aspectual
durativa.
9.
a) Estando con extranjeras. b) Estando ya clara el asunto. c) Mintiendo tanto. d)
Sonriendo. e) Preguntando.
10.
a) L1evo bailadas. b) L1evaba dichas. c) Tenfa entusiasmada.

EL VE RBO. MODOS VERBALES. FORM AS NO PERSONALES y PERi FRASIS 387


TEMA 8

El adverbio. Las unidades de relaci6n:


. ., ..,
preposicion y conjuncion

EJERCICIOS

1. l,Qué caracteristica tienen en comûn el adverbio, la preposici6n y la


conjunci6n?
2. En la siguiente serie de palabras, identifique los adverbios, las preposiciones
y las conjunciones : lejos , por, sin, alli, dentro, a, de posteriormente, 0 , mas,
mas, si, si,pero, aunque, tras, con.
3. l,EI adverbio puede admitir sufijos? Si la respuesta es afirmativa, ponga al-
gunos ejemplos.
4. Identifique los adverbios de las siguientes secuencias y sefiale sus funciones :
a) recientemente abierto; b) muy pronto; c) lejos del campo; d) llegô pronto;
e) escribe mal.
5. Clasifique los siguientes adverbios segùn su significado: nunca, alegremen-
te, luego, no, también, poco, excesivamente, probablemente, casi, ciertamente,
quizàs.jamàs.
6. Diga a qué clase de palabras pertenecen las subrayadas en:
a) maFiana voy al cine; b) esta bas tante tranquila; c) hay bastante dinero;
d) come mucho; e) la maFiana se presenta tranquila; f) llegô tarde; g) llegô por
la tarde.

ELADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACION: PREPOSICION Y ... 389


7. Identifique las formas adverbiales y diga a qué tipo de adverbios pertenecen:
a) Estuvieron en la ciudad donde se habian conocido.
b) Dime cuândo !lega tu novio.
c) iSabes dônde vive Juan?
d) iCamo se !lama esa chica tan guapa?
e) Todo cuanto dice es mentira.
S. Identifique las unidades de relaciôn en los siguientes enunciados y sefiale si
. . . .
son preposicrones 0 conjunciones.
a) Entrabafrio por la puerta.
b) Una ardilla saltaba de rama en rama.
c) Pedro no vino, pero Carlos si.
d) No estaba en la cocina sinD en el salon.
e) Habia !lovido por la noche, asi que el suelo estaba mojado.
f) Pregûntale si viene 0 no.
g) Diles que vengan.
h) Confio en que hayan !legado a la hora prevista.
i) Si vien es a mi casa, te invito a comer.
9. Exponga de manera breve y precisa cuàles son las caracteristicas fundamen-
tales de la preposici6n.
10. A partir de los siguientes ejemplos indique cuâl es la funciôn principal de la
preposiciôn en los segmentos subrayados: a) mesa de madera; b) (Vive) cerca
dei parque; c) Vino hasta mi casa; d) (Fumal' es) malo para la salud.
11. Sefiale y corrija los enunciados incorrectos por un uso indebido de la
preposici6n:
a) Opino de que va a sel' elegido.
b) Me di cuenta de que estaba molesta conmigo.
c) Estoy convencida que los responsables han sido e!los.
d) Se comprô una camisa a cuadros.
e) Se olvido de devolverme mi paraguas.
f) Los problemas a resolver son muchos.
g) Pienso de comer temprano.

390 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


12. A partir de los siguientes ejemplos, justifique si se puede afirmar que, en
general, todas las preposiciones tienen por si mismas un significado preciso:
a) Llego ayer de Paris sobre las diez.
b) Dejô ellibro sobre la mesa de la cocina.
c) Estoy en casa con mi mejor amiga.
d) Estaba en bata y con muy mal aspecto.
e) Ayerfui al cine a las diez y vi a tu novia.
f) Se acuerda mucho de sus amigos .
13. Explique brevemente, a través de ejemplos, la diferencia b âsica entre las
conjunciones coordinantes y subordinantes.
14. Basàndose en los siguientes ejemplos, indique qué tienen en comùn las
preposiciones y las conjunciones subordinantes y en qué se diferencian.
a) Llego por la maîiana
b) cansado de su trabajo
c) Me esperaba desde muy temprano
d) preparado para trabajar
e) ninguno de los presentes
f) Sus padres estaban muy tranquilos porque sus hijos ya estaban en casa
g) Juan queria que tu vinieras a lafiesta.
15. Defina brevemente y de forma precisa qué es una locuci6n y ponga ejem-
plos de locuciones adverbiales, preposicionales y conjuntivas.

SOLUCIONES

1. Son tres clases de palabras invariables, es decir, carecen de morfemas flexivos


de génera y numero; adernàs, su cantidad es Iimitada.

2. Son adverbios: lejos, al/f, dentro, posteriormente, mas, si. Son preposiciones:
por, sin, a, de, tras, con. Son conjuncion es: 0, mas, si, pero, aunque.
3. Si, el adverbio puede admitir aigunos sufijos. Aigunos admiten sufijos apreciativos
diminutivos y aumentativos (cerquita, poquito, arribota). Otros aceptan el sufijo de
grade superlativo -isimo (tardfsimo, prontfsimo). La serie mas numerosa de adverbios
dei espafiol es la de los terminados en -mente. Esta terminaci6n se agrega a la forma
femenina 0 indiferente de un adjetivo, especialmente calificativo, en numero singular:
seguramente, solamente, posteriormente, recientemente, répidemente.

ELADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACION: PREPOSICION Y... 391


. 4. En a) recientemente es modificador dei nuclee abierto en el sintagma adjetival
recientemente abierto. En b) muy pronto es un sintagma adverbial en el que el
adverbio muy funciona como modificador dei nuclee adverbial pronto. En c) lejos
deI campo es un sintagma adverbial en el que el adverbio lejos funciona como nu-
cleo. En d) lIego pronto es una oraci6n en la que adverbio pronto funciona como
complemento circunstancial dei verbo lIego. En e) escribe mal es una oraci6n
en la que el adverbio mal funciona como complemento circunstancial dei verbo
escribe.
5. nunca: adverbio de tiempo 0 de negaci6n; alegremente: adverbio de modo;
luego; adverbio de tiempo; no: adverbio de negaci6n; también: adverbio de afir-
maci6n; poco: adverbio de cantidad; excesivamente: adverbio de cantidad; pro-
bablemente: adverbio de duda; casi: adverbio de cantidad; ciertamente: adver-
bic de afirmaci6n; ouizë»: adverbio de duda; iem és: adverbio de tiempo 0 de
negaci6n.
6. En a) mafiana es un adverbio; En b) bastante es un adverbio; En c) bastante
es un determinante indefinido; En d) mucha es un adverbio; En e) mafiana es un
sustantivo; En f) tarde es un adverbio; En g) tarde es un sustantivo.
7. En a) donde es un adverbio relativo; En b) cu éndo es un adverbio interrogativo;
En c) donde es un adverbio interrogativo; En d) como es un adverbio interrogati-
vo; En e) cuanto es un adverbio relativo.
8. En a) por es preposici6n; En b) de y en son preposiciones; En c) pero es una
conjunci6n coordinante adversativa; En d) en es preposici6n y sino conjunci6n
coordinante adversativa; En e) por es preposici6n y es! que conjunci6n coordi-
nante consecutiva; En f) 0 es conjunci6n coordinante disyuntiva; En g) que es
conjunci6n subordinante; En h) en es preposici6n y que conjunci6n subordinante;
En i) si es conjunci6n subordinante ya y con son preposiciones.
9. La preposici6n es una c1ase de palabras invariable que sirve para enlazar uni-
dades con contenido léxico; precede siempre a un elemento que se denomina
término con el que forma una unidad sintaqrnàtica 0 grupo preposicional que, de
forma conjunta, funciona como complemento de otras c1ases de palabras: de un
sustantivo, de un adjetivo, de un verbo, de un adverbio 0 de un pronombre. El
grupo [preposici6n + término] puede desempeiiar diversas funcion es dentro de
la oraci6n y de otros sintagmas y suele reconocerse con el nombre de sintagma
preposicional (SP).
10. En a) la preposici6n de permite relacionar los sustantivos mesa y madera; el
grupo sintaqrn àtico 0 sintagma preposicional de madera func iona como comple-
mento dei sustantivo mesa. En b) la preposici6n de relaciona el adverbio cerca
con el sintagma nominal el parque; el grupo slntaqrnatlco 0 sintagma preposicio-
nal deI parque funciona como complemento dei adverbio cerca. En c) la preposi-

392 MANUAL DEL CURSO BÂSrCO DE LENGUA ESPANOLA


ci6n hasta relaciona el verbo vina con el sintagma nominal mi casa; el grupo sin-
taqrnàtico 0 sintagma preposicional hasta mi casa funciona como complemento
dei verbo vino. En d) la preposici6n para relaciona el adjetivo male con el sintag-
ma nominal la salud; y el grupo sintaqrnàtico 0 sintagma preposicional de madera
funciona como complemento dei adjetivo malo.
11. En a) Opino de que va a ser elegido es un casa de dequefsmo; 10 correcte es
Opino que va a ser elegido. En b) Me di cuenta de que estaba molesta conmigo
es correcto. En c) Estoy convencida que los responsables han sido el/os es un
casa de quefsmo; 10 correcte es Estoy convencida de que los responsables han
sido el/os. En d) Se comprô una camisa a cuadros, 10 correcte es Se compte una
camisa de cuadros. En e) Se olvido de devolverme mi paraguas es correcto. En f)
Los problemas a resolver son muchos, 10 correcte es Los problemas que resol-
ver son muchos. En g) Pienso de comer temprano, 10 correcte es Pienso comer
temprano.
12. No todas las preposiciones tienen significado preciso, pues la mayorfa de
ellas se lIenan de valor en funci6n dei contexto en que aparecen, es decir, de las
unidades que ponen en relaci6n; por otra parte, las preposiciones mas usadas,
como a y de, en muchos casos, son indices funcionales: meras marcas de fun-
ci6n, que indican que la preposici6n junto con el término que introducen desem-
pefian una funci6n determinada en la oraci6n 0 en un sintagma. Asf:
Preposici6n de: En a) Llega ayer de Parfs, sobre las diez, la preposici6n de, en
funci6n dei contexto, indica procedencia; sin embargo en b) Dejo el/ibro sobre la
mesa de la cocina carece de valor léxico y, simplemente, crea una relaci6n de de-
pendencia sernàntica entre dos unidades, al identificar una entidad, mesa, por su
relaci6n con otra, cocina; gramaticalmente, es una mera marca de funci6n: sefiala
que el grupo sintaqrnàtico 0 sintagma preposicional de la cocina funciona como
complemento dei sustantivo mesa; en f) Se acuerda mucha de sus amigos, la pre-
posici6n de es también una mera marca de funci6n: el verbo acordarse exige esa
preposici6n de y el grupo sintaqrnàtico 0 sintagma preposicional de sus amigos
desempefia una determinada funci6n sintàctlca en relaci6n al verbo de la oraci6n.
Preposici6n en y con: En c) Estoy en casa con mi mejor amiga, en funci6n dei
contexto, la preposici6n en indica ubicaci6n en un lugar; sin embargo en d) Es-
taba en bata y con muy mal aspecta indica modo 0 manera. En c) la preposici6n
con indica compafifa; sin embargo, en d) indica modo 0 manera.
Preposici6n sobre: Esta preposici6n tiene un significado bastante definido: en
a) Llega ayer de Paris sobre las diez significa 'aproximadamente' y en b) Deja el
/ibro sobre la mesa de la cocina significa 'encima de' etc.
Preposici6n a: Esta preposici6n tiene muchos valores como se puede comprobar
en e) Ayer fui al cine a las diez y vi a tu novia; asi al cine indica lugar, a las diez,

ELADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACION: PREPOSICION Y... 393


tiempo y en a tu novia es una marca de funci6n (indice funcional) que serïala que
el grupo sintaqrnâtico 0 sintagma preposicional a tu novia funciona como com-
plemento dei verbo vi.
13. Las conjunciones coordinantes sirven para enlazar unidades dei mismo nivel
[eràrquico , ya sean palabras 0 sintagmas u oraciones (pan a vina; el perm grande
y el gato pequefio; Compré un libro, pero todevie no 10 he lerdo).
Las conjunciones subordinantes no unen dos unidades equivalentes, sine que
hacen depender 0 subordinar la oraci6n a la que preceden de otra unidad que
puede ser una oraci6n (Juan esta muy delgado aunque come mucha) 0 un ele-
mento de la oraci6n (Todos deseaban que él fuera el candidato).
14. Las preposiciones introducen sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales
u oraciones con verbo en forma personal, que se subordinan 0 complementan a
un verbo, a un sustantivo, a un adjetivo, a un adverbio 0 a un pronombre. Asi, en
los ejemplos aducidos, en a) la preposici6n par precede a un sintagma nominal
(la mafiana) junto con el cual (por la mafiana) complementa al verbo /leg6; en b)
la preposici6n de precede a un sintagma nominal (su trabajo) junto con el cual
(de su trabajo) complementa a un adjetivo (cansado); en c) la preposic i6n desde
precede a un sintagma adverbial (muy temprano) junto con el cual (desde muy
temprano) complementa a un verbo (esperaba); en d) la preposici6n para precede
a un infinitivo (trabajar) junto con el cual (para trabajar) complementa a un adjetivo
(preparado).
Las conjunciones subordinantes introducen oraciones con un verbo conjugado
(en forma persona!) y crean una relaci6n de dependencia, es decir, de subordina-
ci6n respecta de una oraci6n 0 un elemento de oraci6n. Asi, en f) la conjunci6n
porque introduce la oraci6n sus hijos ya estaban en casa y crea una relaci6n de
subordinaci6n respecta de la oraci6n Los padres estaban muy tranqui/os; en g) la
conjunci6n que introduce la oraci6n tu vinieras a la fiesta y crea una relaci6n de
subordinaci6n respecto dei verbo querra.
15. Las locuciones adverbiales , preposicionales y conjuntivas son expresiones
compuestas por varias palabras con una forma fija, que se utilizan como una
pieza (mica y tienen el mismo comportamiento que un adverbio, una preposici6n
o una conjunci6n, respectivamente. Tienen distintos grados de fijaci6n y cohe-
si6n interna entre sus componentes. Ejemplos: Dormie a pierna sue/ta; Lo sé de
buena tinta; Me miraba de reojo son locuciones adverbiales. Lo hizo en defensa
de sus hijos; Vino con intenci6n de saludarnos son locuciones preposicionales.
Se puso el abrigo a pesar de que no querra; Me /lam6 tan pronto coma supo la
noticia son locuciones conjuntivas.

394 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANO LA


TEMA 9

El sintagma y sus clases

EJERCICIOS

1. Los sintagmas alguna lluvia y bastante claros son:


a) Adverbiales los dos.
b) Nominal y adjetival, respectivamente.
c) Adjetivales los dos.
d) Adjetival y nominal, respectivamente.
2. Los sintagmas demasiado fâcil y demasiado fâcilmcnte son:
a) Adverbiales los dos.
b) Adverbial y adjetival, respectivamente.
c) Adjetivales los dos.
d) Adjetival y adverbial, respectivamente.
3. Indique la clase de sintagma a la que pertenecen los elementos subrayados
en A mi primo francés le gusta la tortilla espaFiola:
a) Preposicional, adverbial.
b) Nominal, adjetival.
c) Preposicional, nominal.
d) Preposicional, adjetival.

EL SINTAGMA y SUS CLASES 395


4. Dado el sintagma en poco tiempo, marque la opci ôn incorrecta:
a) en es determinante.
b) poco tiempo es SN.
c) poco es determinante.
d) en poco tiempo es un sintagma preposicional.
·5. Sefiale el error en el anàlisis del sintagma la ventana grande deI salon:
a) ventana es el nuclee.
b) grande es adyacente.
c) la.es determinante.
d) deI salon es adyacente de grande .
6. En Un joven novelista que también pinta acuarelas, el sintagma nominal es:
a) Un joven novelista.
b) novelista.
c) Un joven novelista que también pinta acuarelas.
d) Un joven.
7. Sefiale el adyacente por aposiciôn en Paris, cap ital de Francia, es una ciu-
dad monum ental.

396 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENG UA ESPANOLA


SOLUCIONES

1. La opci6n correcta es b). El sintagma alguna /luvia es nominal porque el nuclee


es un sustantivo (lluvia) y bastante claros es adjetival porque el nuc lee es un ad-
jetivo (claros).
2. La opci6n correcta es d). El primero es adjetival porque el nùcleo es un adjetivo
(faci~ y el segundo, adverbial porque el nuc lee es un adverbio (facilmente) .

3. La opci6n correcta es c). A mi primo francés es sintagma preposicional: el


sintagma nominal mi primo francés lIeva antepuesta la preposici6n que indica
la funci6n dei sintagma: complemento indirecto; la tortilla espaftola es sintagma
nominal pues tiene un sustantivo como nuclee (tortilla).
4. La opci6n incorrecta es a). El sintagma preposicional en poco tiempo se anali-
zaria asi: nùcleo (tiempo) , determinante (poco ), ind ice funcional 0 nexo prepositi-
vo (en). Una preposici6n (en) nunca puede desempeiïar la funci6n de determinan-
te. El determinante poco es un adjetivo determinativo con valor de cuantificador
indefinido.

5. La opci6n incorrecta es d). El sintagma dei salon es preposicional y es también


adyacente de ventana , no de grande: un adjetivo no puede ser adyacente de otro
adjetivo.
6. La opci6n co rrecta es c). Lo mas relevante de este ejercicio es comprobar que
una oraci6n subordinada de relativo adjetiva especificativa (que también pinta
acuarelas) puede funciona r como adyacente dei nuc lee sustantivo (joven) dentro
dei sintagma nominal.
7. El adyacente por aposici6n es capital de Francia: es un SN que proporciona
una explicaci6n (aposici6n explicativa) de otro sustantivo (Parfs), que es el nuclee
dei sintagma nominal Parfs, capital de Francia. Otras aposiciones son especifica-
tivas, como, por ejemplo, Fernando de Rojas, en el sintagma nominal El fnclito es-
critor Fernando de Rojas , pues especifica a qué escritor nos estamos refiriendo.

EL SINTAGMA y SUS CLASES 397


TEMA 10

La .oracion simple: su funcionamiento.


Clases de oraciones simples

ANÂUSIS SINT ÂCTfCO

Todo anâlisis trata, coma su propio nombre indica, de analizar, de hacer la descom-
posiciôn de una unidad en las partes que la integran.
(,Qué unidad es la fundamental en el an âlisis gramatical? En primer lugar, la ora-
ciôn.
Un anâlisis sintàctico constarà de los siguientes pasos:
1°. Identificar las oraciones que forman cada uno de los enunciados deI texto.
2°. Dividir, segmentar cada oracién en sus elementos e identificar la funciôn sintàc-
tica desempefiada por cada uno de ellos.
3°. Dentro de cada segmento oracional, distinguir la realizaci6n formaI especifica.

En este tema se llevarâ a cabo el anâlisis sintâctico de oraciones simples y


en temas posteriores se llevarâ a cabo el anâlisis de oraciones complejas.

EJERCICIOS

1. Segmente en elementos oracionales e indique su funci ôn sintâctica:


a) La mafiana de trabajo estaba muy ajetreada.
b) Algunos profesores no veian sus trabajos.
c) Un nifio extranjero tuvo que dormirse en la misma consulta del médico.
o

LA ORACION SIMPLE: SU FUNCIONAMIENTO. CLASES DE ORACIONES ... 399


d) En todas las fiestas habia demasiados problemas en las calles del pueblo.
e) Mi hermana pequefia dejô de trabajar ese mismo aûo.
f) Un vecino nuestro se habia mirado en el espejo muy atentamente.
g) Nos adaptamos a los nuevos horarios .
h) Ciertas personas del barrio ya se han vuelto muy agradables.
i) Pronto hubo problemas entre esos vecinos.
j) Encontrado el culpable deI hurto entregamos el informe a la policia.
k) Es interesante esa novela.
1) Dijeron bellas palabras sobre los nifios.
m) Se apoderé de las propiedades deI conde en un abrir de ojos.
n) Nos recetô antibiôticos eficaces.
2. Indique el tipo de oracién (por la estructura) de cada una de las anteriores.
3. Sefiale a qué tipo de oraciones por la modalidad enunciativa pertenecen las
siguientes:
a) No discutas tanto con tus hermanos.
b) Esa mujer no sabe hablar bien espafiol.
c) [Lo simpàtica que resultô la fiesta!
d) [Ojalâ encuentres pronto trabajo!
e) j Ahora mismo te vas a la cama, nifio!

400 MANUAL DEL CURSO BAsICO DE LENGUA ESPANOLA


SOLUCIONES

1
a) Il La mariana de trabajo S » SN 1 estaba V» FVSI muy ajetreada A» Sadj Il
b) Il Aigunos profesores S » SN 1 no veran V » FVS 1 sus trabajos CO »SNII.
c) Il Un nifio extranjero S » SN 1 tuvo que dormirse V » morfema se +FVP 1 en la
misma consulta dei médico CC » SPrep Il
d) liEn todas las fiestas CC » Sprep 1 habla V » FVS 1 demasiados problemas CD
» SN 1 en las calles dei pueblo CC » Sprep Il.
e) Il Mi hermana pequeüa S » SNI dejé de trabajar V» FVP 1 ese mismo afio CC
» SN Il.

f) Il Un vecino nuestro S » SN 1 se CD » PRON 1 habla mirado V» FVC 1 en el es-


pejo CC » Sprep 1 muy atentamente CC » Sadv Il.
g) Il Nos adaptamos V» morfema se + FVS. 1 a los nuevos horarios Cp» Sprep Il.
h) Il Ciertas personas dei barrie S » SN 1 ya CC » SAdv 1 se han vuelto V » morfe-
ma se + FC 1 muy agradables A» SAdj Il .
i) Il Pronto CC » SAdv 1 hubo V » FVS 1 problemas CD » SN 1 entre esos vecinos
CC » Sprep Il.
j) Il Encontrado el culpable dei hurto CC » Sub- participio, 1 entregamos V » FVS
1 el informe CD » SN 1 a la policfa CI »SPrep Il.
k) Il Es V » FVS 1 interesante A» Sadj Ilesa novela S » SN Il
1) Il Oijeron V » FVS 1 bellas palabras CD » SN 1 sobre los niüos CC » Sprep Il.
m) liSe apoderé V » FVS-clit 1 de las propiedades dei conde CP » Sprep 1 en un
abrir de ojos CC » Sprep Il.
n) Il Nos CI » PRON 1 receté V» FVS 1 antibiéticos eficaces CD » SN Il.
2.
a) Atributiva. b) Predicativa transitiva. c) Predicativa intransitiva. d) Impersonal,
predicativa, transitiva. e) Predicativa intransitiva. f) Predicativa transitiva reflexiva.
g) Predicativa transitiva. h) Atributiva. i) Impersonal predicativa transitiva. j) Pre-
dicativa transitiva reflexiva. k) Atributiva. 1) Predicativa transitiva. m) Predicativa
transitiva. n) Predicativa transitiva.
3.
a) Imperativa. b) Enunciativa negativa. c) Exclamativa. d) Oesiderativa. e)
Imperativa.
o

LA ORACION SIMPLE: SU FUNCIONAMIENTO. CLASES DE ORACIONES .. . 401


Equivalencia de sig las no conocidas:
FVS: forma verbal simple.
FVC: forma verbal compuesta.
FVP: forma verbal perifràstica,
FV- lexfa: forma verbal lexfa compleja.
Morfema SE: forma pronominal que no tiene funci6n oracional.

402 MANUAL DEL CURSO BÂsrco DE LENGUA ESPANOLA


TEMA Il

La oraci6n complej a y la oracién compuesta.


Coordinacién y yuxtaposiciôn

EJERCICIOS

1. Las oraciones, segûn el numero de verbos, pue den ser simples, complejas
y compuestas. En funciôn de este criterio, c1asifique las siguientes oraciones:
a) La chica que te llamo par teléfana es muy simp âtica.
b) A mi hermana pequeîio le regalan muchas casas el dia de Reyes.
c) Los prafesares se alegraron mucha de que nasatras estuviéramos en la
reunion.
d) Ellas se encargan de la organizacion general y nosatras contratamos a los
mûsicos.
2. Sefiale la estructura sintàctica de las oraciones complejas del ejercicio ante-
rior e indique cuàl es el verbo principal de las mismas.
3. Sefiale cuàles son las oraciones subordinadas en las oraciones complejas
de los ejercicios anteriores, y explique por qué se dice que tienen estructura
oracional.
4. Indique, en las siguientes oraciones complejas, el elemento respecto del
cual las correspondientes oraciones subordinadas establecen una relaciôn de
subordinaciôn:
a) Espera que vengas a mi fiesta de cumplea îios.
b) Juan tiene necesidad de que le ayuden .
c) Estaba seguro de que ganaria la carrera.
d) La chica que te llamô pOl'teléfono es muy simp âtica.

LA ORAcrON COMPLEJA y LA ORAcrON COMPUESTA. COORDINACrON .. . 403


5. l,C6mo se denomina el elemento que apareee en negrita en las siguientes
oraciones? l,Cual es su funei6n?
a) Espero que vengas a mifiesta de cumpleaîios.
b) La chica que te llamo por teléfono es muy simpàtica.
6. l,Qué difereneias observa entre el elemento subordinante de la primera y el
de la segunda oraciôn?
7. Clasifique las siguientes oraciones subordinadas segùn que desempefien una
funciôn propia del sustantivo, deI adjetivo 0 dei adverbio:
a) Maria confiaba en que su hijo aprobara los exâmenes.
b) Las flores que me regalaste son preciosas.
e) Cuando lIegué a casa, mis padres ya habian cenado.
8. l,Qué difereneia formal se observa entre las siguientes oraciones?:
a) Mis padres querian ir al cine solos.
b) Mis padres querian que yo fuera al cine con ellos.
9. l,Cual es la difereneia fundamental entre las dos oraeiones siguientes?:
Ellos se encargan de la organizaciôn general y nosotras contratamos a los
mûsicos.
Ellos se encargan de la organizaciôn general; nosotras contratamos a los mû-
sicos.
10. Clasifique las siguientes oraciones eoordinadas:
a) Ese chico estudia Arquitectura e Historia.
b) Venimos muy cansados dei viaje, asi que nos quedaremos en casa esta no-
che.
e) Esa chica es guapa, pero muy antipâtica.
d)Maiiana iremos al cine 0 al teatro.
11. Una oracion eompleja (,puede formar parte de una oraciôn eompuesta por
coordinaciôn 0 yuxtaposici ôn? Razone su respuesta, a partir dei anàlisis de la
estruetura sintàctica de la siguiente oracién:
Ellos se encargan de la organizaciôn y nosotras contratamos a los mûsicos que
nos recomendaste.
12. l,Los elementos que se eoordinan desempefian la misma funciôn? Razone
la respuesta indieando la funcién de los elementos que apareeen subrayados en
las siguientes oraciones:

404 MANUAL DEL CURSO BAsrco DE LENGUA ESPANOLA


a) En clase hay alumnos rumanos. polacos y de otras nacionalidades .
b) Estaba muy ptilida y con muchas ojeras.
13. "Por qué la siguiente oraciôn podria considerarse coma una oraciôn com -
puesta por yuxtaposiciôn?
Mi abuela me decia siempre: "Lo mejor es un buen amigo H.

SOLUCIONES

1. a) y c) son oraciones ca mplejas ; b) es una oraci6 n simple; d) es una oraci6n


co mp uesta pa r dos orac iones coo rdinadas .
2.
a) La chica que te /lam6 par te/étono es muy simp étice
La chica gue te /lama por te/étono es muv simpatica
Sujeto (SN) Predicado (SV)

c) Los protesores se a/egraron mucha de que nosotros estuviéramos en aque/la


reunion
Los protesores se a/egraron mucho de gue nosotros estuviéramos en aguella reuni6n
Sujeto (SN) Predicado (SV)

El verbo principal de la primera oraci6n co mp leja es es , y el de la segunda , se


a/egraron.
3.
a) La chica gue te /lam6 por te/étono es muy simpatica
Sujeto (SN)

gue te /lama por te/étono


Adyacente dei n ùcleo dei SN (oraci6n subordinada)

Esta oraci6n subordinada tiene estructura oraciona l, porque consta de los ele-
mentos b àsicos de la oraci6 n: sujeto (el pronomb re relativo que , cuya referencia
es /a chica) y pred icado (cuyo nuc lee verbal es /lam6) en relaci6n de concordancia
en numero y persona :
gue te /lam6 por te/étono
Sujeto Predicado

b) Los pro tesores se a/egraron de gue nosotros participaramos en /a reunion


Predicado (sV)

de gue nosotros participaramos en /a reunion


CRP (oraci6n subordinad a)

LA ORAcrON COMPLEJA y LA ORACION COMPUESTA . COORDINACION .. . 405


Esta oraci6n subordinada tiene estructu ra oracional, porque consta de los ele-
mentos b àsicos de la orac i6n: sujeto (el pronombre personal nosotras) y predica-
do (cuyo nuclee verbal es p ertic ipéremos; en relaci6n de concordancia en numero
y persona:
<de que nosotras participaramos en la reuni6n
Sujeto Predicado

4.
a) Espera que vengas a mi fiesta de cumpleafios
La oraci6n subordinada (que vengas a mi fiesta de cumpleafios) funciona coma
CO y establece la relaci6n de subord inaci6n respecta dei verbo principal (espera)
de la oraci6n compleja:
Espera gue vengas a mi fiesta de cumpleafios
Oracién compleja

Espera gue vengas a mi fiesta de cumpleafios


Predicado (sV) Sujeto: 1." persona singular

Espera -+gue vengas a mi fiesta de cumpleafios


co (or ac ién subordinada)
b) Juan tiene necesidad de que le ayuden

La oraci6n subordinada (de que le ayuden) func iona coma adyacente dei nùcleo
dei SN (necesidad) y establece la relaci6n de subordinaci6n respecta de ese nu-
cleo nominal:
Juan tiene necesidad de gue le avuden
Oracién compleja

Juan tiene necesidad de gue le avuden


Sujeto (SN) Predicado (s V)

tiene necesidad de gue le ayuden


CD (SN)

necesidad < de gue le avuden


Adyacente (oraclén subordinada)

c) Estaba segura de que ganarfa la carrera

La oraci6n subordinada (de que ganara la carrera) funciona coma adyacente dei
nuclee dei SAdjetival (segura) y estab lece la relaci6n de subordinaci6n respecta
de ese nùcleo adjet ival:
Estaba segura de gue ganarfa la carrera
Oraclon compleja

406 MANUAL DEL CURSO BAsrco DE LENGUA ESPANOLA


estaba segura de que ganaria la carrera
Predicado (sV) Sujeto: 1." 0 3." persona singular

estaba segura de que ganaria la carrera


Atributo (SAdj)

segura -"de que ganara la carrera


Adyacente (oraci6n subordinada)

d) La chica que te llemo par telétono es muy slmpétice


La oraci6n subordinada (que te ltemo par telétono) funciona camo adyacente dei
nuclee dei SN (chica) y establece la relaci6n de subordinaci6n respecta de ese
nuclee nominal:

La chica que te /lama par telétono es muy simpatica


Oraci6n compleja

La chica que te /lama par telétono es muy simpatica


Sujeto (SN) Predicado (SV)

La chica -"que te /lama par telétono


Adyacente (oraci6n subordinada)

5.
a) Espera que vengas a mi tiesta de cumpleafios
b) La chica que te ltemô par telétono es muy simpéiice
En las dos oraciones que es el nexo subordinante que introduce la oraci6n su-
bordinada en cada una de las oraciones complejas; se puede entender coma una
marca de subordinaci6n, cuya funci6n es la de servir de introductor de la oraci6n
subordinada correspondiente.

6. Existe una diferencia importante entre el nexo subordinante que de una y otra
oraci6n:
En a) que es una conjunci6n subordinante que solo funciona camo marca de
subordinaci6n, es decir, no desempefia ninguna funci6n sintàctica en la oraci6n
subordinada sustantiva correspond iente. Sin embargo, en b), que es un pronom-
bre relativo (se refiere a la chica) y, adern às de ser nexo subordinante, desempefia
la funci6n sintàctica de sujeto en la oraci6n subordinada adjetiva que introduce.

7.
a) Maria contiaba en que su hijo aprabara los examenes
CRP (oraci6n subordinada sustantiva)

b) Las flores que me regalaste son preciosas


Adyacente dei nuclee nominal (oraci6n subordinada adjetiva de relativo)

c) Cuando /legué a casa, mis padres ya habian cenado


cc (oraci6n subordinada adverb ial)

LA ORACION COMPLEJA y LA ORACION COMPUESTA. COORDINACION .. . 407


--
8.
a) Mis padres querfan ir al cine solos
co (oraci6n subordinada sustantiva)
b) Mis padres querfan gue va ruera al cine con ellos
co (oraci6n subordinada sustantiva)
En a) la funcién sintàctica de CO la desernpefia una oracién subordinada con un
verbo en forma no personal, un infinitivo; en b), la oracion subordinada desempe-
na la misma funcién, pero el verbo es una forma personal conjugada.

Por esa razon, en el primer caso, la oracién subordinada no necesita nexo subordi-
nante, sin embargo, en la segunda, aparece el nexo subordinante conjuntivo que.
9.
a) Elias se encargan de la organizaci6n general y nosotras contratamos a los
mûsicos.
b) Elias se encargan de la organizaci6n general; nosotras contratamos a los
mûsicos.
En ambos casos se trata de oraciones compuestas, es decir, de una estructura
oracional con dos oraciones que semànticamente forman un conjunto unitario;
gramaticalmente, ninguna de ellas mantiene relacién de dependencia 0 subordi-
nacién con respecta a ninqùn componente de la otra; sin embargo, semantica-
mente, no son enunciados inconexos.
Formalmente, en a) las dos oraciones que integran la oraci ôn compuesta estan
relacionadas a través dei nexo conjuntivo coordinante 0 conjuncién coordinada
y, es decir, son dos oraciones coordinadas (oraci6n compuesta por coordinaci6n);
en b), no aparece un nexo coordinante entre las dos oraciones; son, pues, dos
oraciones yuxtapuestas (oraci6n compuesta por yuxtaposici6n).
10.
a) Ese chico estudia Arquitectura e Historia ---* Oraciones coordinadas
copulativas.
b) Venimos muy cansados deI viaje, asf que nos quedaremos en casa esta noche
---* Oraci6n coordinada consecutiva.

c) Esa chica es guapa, pero muy entipétice ---* Oraciones coordinadas


adversativas.
d) Mafiana iremos al cine 0 al ieetro-» Oraciones coordinadas disyuntivas.

408 MANUAL DEL CURSO sAsrco DE LENG UA ESPA NOLA


11.
Ellos organizan la fiesta <y> nosotras contratamos a los musicos que nos
recomendaste
Oraci6n 1 (oraci6n simple) Oraci6n 2 (oraci6n compleja)
Oraci6n compuesta por coord inaci6n

Ellos organizan la fiesta


Sujeto (SN) Predicado (SV)

nosotras contratamos a los musicos que nos recomendaste


Sujeto (SN Predicado (SV)

Como puede observarse, una oraci6n compleja puede formar parte de una ora-
ci6n compuesta por coordinaci6n, como ocurre en la oraci6n 2. También en las
oraciones yuxtapuestas.
12. Sf, aunque sean de distinta categorfa 0 c1ase de palabra y de diferente nivel:
a) En clase hay alumnos «-rumanos, polacos <y> de otras nacionalidades
Adyacente Adyacente Adyacente

b) Estaba muv palida <y> con muchas ojeras


Atributo Atributo

13.
Mi abuela me decfa siempre: "Lo mejor es un buen amigo "
Esta oraci6n puede considerarse una oraci6n compuesta por yuxtaposici6n, por-
que es una construcci6n en estilo directo. Hay dos oraciones y, entre ambas, no
aparece ninq ùn nexo de uni6n ni coordinante ni subordinante.

LA ORACION COMPLEJA y LA ORACION COMPUESTA. COO RDINAC ION ... 409


N

TEMA 12

Las subordinadas sustantivas y adj etivas

EJERCICIOS

1. Indique qué funciones desempeüan las subordinadas sustantivas que apare-


cen en las oraciones siguientes:
a) Me encantô que trabajaras sobre ese asunto.
b) Nuestro interés es el fundamento de que eso funcione.
c) Decir verdades es comprometido en ocasiones.
d)Juan no dijo para qué ha hecho esa casa .
e) Les molesta que no seas sincera en tus manifestaciones.
f) Su amigo le aconsejô que fuera mas prudente.
g) Ellos se avergonzaban de no haberles hecho un regalo de boda.
h)Admiramos sus anhelos de que haya buen ambiente en casa.
i) Se acordaban de que ese !ibro de cuentos era bueno en su infancia.
j) [Qué fantàstico es cantar bien!
2. Exprese en estilo indirecto las siguientes oraciones subrayando los cambios
gramaticales:
a) Preguntaron a los estudiantes: «[Habéis terminado el trabajo pràctico?».
b) Dicen cada dia a sus vecinos: «Estos ârboles de vuestrojardin son preciosos».
c) Anunciaron por la television: «El numeropremiado en la loteria acaba en siete».
d) Nos jurô de forma contundente: «No volveré a cometer este delito».

LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS y ADJETIVAS 411


e) Les pidieron a sus amigos: «Por favor, prestadnos la bicicleta».
3. Sei'iale a qué tipo de subordinadas relativas perteneeen las incluidas en las
oraciones siguientes:
a) Los griegos que vivian en tiempo de Pericles conocieron grandes hombres.
b) Los franceses, que son nuestros vecinos dei norte, son los antiguos galos.
e) Mi hermano Juan, con el cual comparto habitacion, es muy estudioso.
d) Los dias en que no hago gimnasia me siento peor.
e) Todos los hombres que llegan a la vejez pasan por momentos de tristeza.
4. Exprese en estilo direeto las siguientes oraciones subrayando los eambios
gramatieales:
a) Tus tios dijeron que vendrian a nuestra casa en primavera.
b) Os prometimos que seriamos juiciosos y prudentes en aquel viaje.
e) Enrique pensaba que la vida era demasiado dificil en aquellas circunstan-
cias.
d) Los carteles de las elecciones anunciaban que todos los problemas se aca-
barian si se votaba a sus candidatos.
e) Mis profesores dijeron que si no estudiâbamos duramente, no aprobariamos.
5. Sei'iale en el texto siguiente las subordinadas sustantivas y las adjetivas, in-
dieando la funei6n desempei'iada por las sustantivas y el tipo en el easo de las
adjetivas:
«No volvi a ver a la abuela sino una vez, meses mas tarde, el dia que fui a
visitarla con Eulalia al sanatorio de las afueras en donde la cuidaban. La
evocaciàn de este melancôlico encuentro en Senas de identidad me exime
dei penoso deber de rememorarlo ahora en detalle. Para los que no conocen
la obra, me limitaré a precisar que la abuela no me reconociô y, tras cambial'
con Eulalia y conmigo unas fi-ases de cortesia, regresô al mundo opaco que la
amparaba en sus desdichas y en el que, dueîia dei vasto olvido, vivia induda-
blemente mejor» (Juan Goytisolo, Coto vedado, p. 110).

412 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


SOLUCIONES

1.
a) Funci6n de sujeto. b) Funci6n de adyacente prepositivo dentro dei sintagma no-
minai/el fundamento /. c) Funci6n de sujeto. d) Funci6n de complemento directo.
e) Funci6n de sujeto. f) Funci6n de complemento directo. g) Funci6n de corn-
plemento preposicional. h) Funci6n de adyacente prepositivo dei sintagma /sus
anhelos/. i) Funci6n de complemento preposicional. j) Funci6n de sujeto.
2.
a) Preguntaron a los estudiantes si habian terminado el trabajo préctico.
b) Dicen cada dIa a sus vecinos que esos érbotes de su jardIn son preciosos.
c) Anunciaron por la tetevisior: que el numero premiado en la totetie acababa en siete.
d) Nos jura de forma contundente que no vo/veria a come ter ese delito.
e) Les pidieron a sus amigos que, por favor, les prestaran la bicicleta.
3.
a) Relativa especificativa. b) Relativa explicativa. c) Relativa explicativa. d) Relati-
va especificativa. e) Relativa especificativa.
4.
a) Tus tios dijeron: -lremos a vuestra casa en primavera».
b) Os prometimos: «Seremos juiciosos y prudentes en este vieje».
c) Enrique pensaba: "La vida es demasiado ditïcl! en estas circunstencies».
d) Los carte/es de las elecciones anunciaban: «îodos los problemas se eceberén
si se vota a nuestros cendidetos».
e) Mis profesores dijeron: "Si no estudiais duramen te, no aprobaréis».
5.
/ el dIa que fui a visitarla / Relativa especificativa.
/ al sanatorio de las afueras en donde la cuidaban / Relativa especificativa.
/ el penoso deber de rememorarlo ahora en detalle / Subordinada sustantiva de
infinitivo en funci6n de adyacente dei nombre "deber".
/ Para los que no conocen la obra / Subordinada de relativo sustantivada.

LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS y ADJETIVAS 413


/ me Iimitaré a precisar que la abuela no me reconoci6 / Subordinada sustant iva
de infinitivo en funci6n de complemento preposicional de lime Iimitaré".
/ Que la abuela no me reconoci6 / Subordinada susta ntiva en funci6n de comple-
mento directo de "preciser" ,
/ al mundo opaco que la amparaba en sus desdichas y en el que vivra... / Relativas
especificativas.

414 MANU AL DEL CURSO BAs ICO DE LENGUA ESPANOLA


TEMA 13

Las oraciones subordinadas adverbiales

EJERCICIOS

1. Distinga la oracién subordinada adverbial temporal, si la hubiere, y subraye


el conector:
a) Desde que se fue, triste vivo yo.
b) Llâmame par teléfono en cuanto Begues.
c) Dicho esto, no tengo mas que afiadir.
2. Distinga la oraciôn subordinada adverbial de lugar, si la hubiere, y subraye
el conector:
a) Donde las dan, las toman .
b) A donde fueres, haz 10 que vieres.
c) Trajeron el agua de donde les permitieron.
3. Distinga la oraci én subordinada adverbial de modo, si la hubiere, y subraye
el conector:
a) Hazlo coma te venga en gana.
b) Como hacia mucho frio, se compr6 un abrigo.
c) Como te iba diciendo, en la UNED se estudia a distancia.
4. Distinga la oraciôn subordinada adverbial condicional, si la hubiere , y su-
braye el conector:
a) Me confirmaron que si que eras tù,
b) Lo haré a tu manera, si me conviene.

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES 415


c) Sefior, si hubieras estado aqui, no habria muerto mi hermano.
5. Distinga la oracion subordinada adverbial de causa, si la hubiere, y subraye
el conector:
a) Conduce con cuidado, que no te pongan una multa.
b) Ven aqui, que te voy a dar un caramelo.
c) Parece muy enfermo, porque tiene mal aspecto.
6. Distinga la oraciôn subordinada adverbial concesiva, si la hubiere, y subraye
el conector:
a) No te daràn el pasaporte sin el certificado de penales por bueno que seas .
b) No aprobo la asignatura aunque hizo un gran esfuerzo.
c) Aprobé la asignatura por 10 mucho que estudiô,
7. Distinga la oracién subordinada adverbial consecutiva, si la hubiere , y subra-
ye el conector y el intensificador:
a) Tienes una cara que te la pisas.
b) Lo ha leido tantas veces que se 10 sabe de memoria.
c) Tan profundos fueron los capotazos que el toro se le quedé mirando.
8. Distinga la oraciôn subordinada adverbial comparativa, si la hubiere, y su-
braye el conector y el intensificador.
a) Yale mas de la que piensa.
b) Yale mas que la que piensa.
c) Camo sabes hacer la mas dificil, pide un aumento de sueldo.
9. Distinga la oracion subordinada adverbial final, si la hubiere, y subraye el
conector:
a) Vengo a que me saque esta muela .
b) Para la bien que te queda, no es demasiado caro.
c) Estoy a tu disposiciôn para la que gustes.

416 MANUAL DEL CURSO BÂsrco DE LENGUA ESPANOLA


SOLUCIONES

1.
a) Desde que se fue, triste vivo yo.
b) Llàrnarne por teléfono en cuanto lIegues.
c) Dicho esto, no tengo mas que afiadir.
2.
a) Donde las dan, las toman.
b) A donde fueres, haz 10 que vieres.
c) Trajeron el agua de donde les permitieron.
3.
a) Hazlo coma te venga en gana.
b) Como hacia mucho frio, se compr6 un abrigo. (Es una oraci6n causal).
c) Como te iba diciendo, en la UNED se estudia a distancia
4.
a) Me confirmaron que sf que eras tu. (No hay oraci6n condicional).
b) Lo haré a tu manera, si me conviene.
c) Sefior, si hubieras estado aqui, no habria muerto mi hermano.
5.
a) Conduce con cuidado, que no te pongan una multa. (Oraci6n final).
b) Ven aqul, que te voy a dar un caramelo.
c) Parece muy enfermo, porque tiene mal aspecto.
6.
a) No te daràn el pasaporte sin el certificado de penales por bueno que seas.
b) No aprob6 la asignatura aunque hizo un gran esfuerzo.
c) Aprob6 la asignatura por 10 mucho que estudi6 . (Oraci6n causal).
7.
a) Tienes una cara que te la pisas.
b) Lo ha lefdo tantas veces que se 10 sabe de memoria.
c) Tan profundos fueron los capotazos que el toro se le qued6 mirando.

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES 417


8.
a) Vale mas de 10 que piensa .
b) Vale mas gue 10 que piensa.
c) Como sabes hacer 10 mas diffcil , pide un aumento de sueldo. (Oraci6n causal).
9.
a) Vengo a gue me saque esta muela.
b) Para 10 bien que te queda, no es demasiado caro. (No final. Su sentido es
concesivo).
c) Estoy a tu disposici6n para 10 que gustes.

418 MANUAL DEL CURSO BA.SICO DE LENGUA ESPANOLA


TEMA 14

El estudio delléxico: las relaciones


deI significado y el significante

EJERCICIOS

1. l,Qué relaciôn semàntica existe en cada uno de los siguientes pares de térmi-
nos: oeste - poniente, pedazo - trozo, paludismo - malaria, garganta - desfila -
dero, alquilar - arrendar, letal- mortifero, Constituciôn - Carta Magna? Pue de
ayudarse de un diccionario.
2. l,Qué demuestra el hecho de que se diga el entierro de la sardina, pero suene
rara la expresiôn el sepelio de la sardina?
3. Sefiale los matices (connotaciones) de cada uno de los siguientes pares de
sinônimos: limpido - limp io, dinero - parné, arribista - trepa,putear - fastidiar,
dinero - pasta, aji - pimiento, hâ lito - aliento, manf - cacahuete, hado - destino,
palillos - castaîtuelas, ôsculo - beso, oftalmôlogo - oculista, huir - abrirse.
4. l,Como se han formado los siguientes pares de sinénimos: a) ferry - trans -
bordador, b) viejos - tercera edad, c) anima - alma, d) micro - micr6fono?
5. l,Pueden considerarse sinônimos horrendo -feo, sacamuelas - dentista, taca-
no - ahorrativo'l l,Por qué?
6. l,Son sinônimos flor - clavel, pâjaro - gorriôn, escritor - novelista, edificio
- palacio?
7. Clasifique los siguientes pares seglin sean antônimos léxicos 0 anténimos
gramaticales: falso - auténtico, lôgico - il àgico, arriba - abajo, agrado - des -
agrado, discreto - indiscreto, siempre - nunca, deslizante - antideslizante, del-
gado - gordo.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO .. . 419


8. Clasifique los siguientes hom ônimos segûn pertenezcan a la misma 0 a dis-
tinta clase de palabras: corte (de un monarca) - corte (del verbo cortar), lava
(del verbo lavar) - lava (de un volcan), ola - hola, horca - orca, huno - uno.
9. Llama puede significar: a) 'lengua de fuego' (del latinfiamma); b) 'avisar
con la voz a alguien', del verbo llamar (del latin clam ârey; c) 'mamifero ru-
miante de América del Sur' (voz quechua). l.Es una polisemia 0 una homoni-
mia? Aporte, al menos, tres razones para justificar su respuesta.
10. l.Qué relaci ôn se establece entre los pares casa - cosa, pote - bote, rebosar
- rebasar, prejuicio - perjuicio?
11. l.A qué término real se refiere Garcia Lorca con la palabra espadas en los
siguientes versos : [Oh guitarra! / Corazon malherido / por cinco espadas?
12. Sefiale las metàforas y met onimias que encuentre en las siguientes oracio-
nes, indicando a qué tipo pertenece cada una:
a) Es el bateria de l grupo.
b) Por la noche no habia un alma en la p laza .
c) Vive en el corazôn de Roma.
d)Nunca he sido un demôstenes .
e) Tengo un hambre canina.
f) Luis es un pez gordo.
g)Lleva un jersey de cachemira.
h)No habrâ mas remedio que desenterrar el asunto .
i) Lafama del «Concierto de Aranjuez» eclipsô el resta de la obra de Joaqu in
Rodrigo.
j) Su cara me suena.
k)Ayer se presentô el avion nodriza que ira al espacio.

SOLUCIONES

1. Son todos sin6nimos.


2. En ese co nte xto, no son intercambiables, pero SI son sin6ni mas . Sepe/io suele
emplearse para las personas; entierro , para las personas y las cosas.
3. En los pares litnpkio - /impio, oscule - beso , néïno- a/iento , hado - destino , el
primer té rmino de cada pareja es mas culto 0 literario que el segundo. En dinero -
pasta y arribista - trepa , los seg undos son mas coloquiales que los primeros. Los

420 MANUAL DEL CURSO BÂsrco DE LENGUA ESPANOLA


segundos miembros de los pares dinero - parné y huir - abrirse lIevan en el DRAE
la etiqueta de jerga/, de la que carecen sus respectivas parejas. En el par putear
- fastidiar, el primera es considerado vu/gar. Las diferencias entre ajÎ - pimiento ,
men! - cacahuete y pa/illos - castafiue/as son de caràcter dialectal. Ofta/m%go
es término profesional frente a oculista.
4. a) préstamo - término nativo; b) palabra tabù - eufemismo; c) cultismo - término
patrimonial (que ha seguido la evolucién general dei idioma); d) acortamiento -
término extenso.

5. No. Horrendo es mas extremo que feo; sacamue/as afiade el matiz peyorativo
de 'mal dentista'; tacafio es también peyorativo ('miserable, ruin , mezquino') fren-
te a ahorrativo ('que reserva una parte de 10 que dispone para sus gastos').
6. No. Los primeros miembros de cada par (flor, pajaro, escritor y edificio) son t ér-
minos mas generales, que incluyen, respectivamente, a los segundos: un clavel
es una especie de flor; un qorrion, una especie de pàiaro: un novelista, un tipo de
escritor y un palacio, un tipo de edificio. El término mas general se lIama hipe-
rontmo; el incluido en él, tiipontmo. Muchas palabras dei léxico mantienen estas
relaciones jerarquicas.
7. Los pares formados por fa/so - auténtico , arriba - abajo, siempre - nunca , de/-
gado - gordo son ant ônirnos léxicos (diferente lexema); los pares toçico - üo-
gico, agrado - desagrado, discreto - indiscreto , deslizante - antideslizante son
antônimos gramaticales, todos ellos obtenidos mediante un prefijo que significa
'neqacion'.
8. Pertenecen a la misma clase de palabras horca ('artefacto para ajust iciar') -
orca ('cetaceo'), pues ambos son sustantivos. El resta esta formado por distintas
clases de palabras: en corte y lava confluyen, respectivamente, un sustantivo y un
verbo; en o/a - ho/a, un sustantivo y una interjecciôn; en huno - uno, un sustantivo
o adjetivo y un pronombre indefinido 0 numeral.
9. Es homonimia. Las tres razones son: a) tienen etimologfa distinta; b) dos de
ellas pertenecen a una c1ase de palabras distinta a la de la otra; c) en el Dicciona-
rio de la Academia figuran en entradas separadas.
10. Todos ellos son parénimos.
11. El término real son los dedos de la mano. Tanto los dedos como las espadas
tienen forma alargada y recta, con sus extremos afilados y capaces de hacer mo-
vimientos rapides y certeros. La imagen de la rnetàfora es, como vimos, la parte
mas subjetiva, pero para explicarla habrfa que partir de que los dedos, al rasgar
las cuerdas de la guitarra, la hieren a ella y a nosotros (por la rnùsica triste que
producen) como el arma mortffera que es la espada.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 421


12. a) Metonimia (designa a una persona por el instrumenta que utiliza); b) meto-
nimia (en concreto, una sinécdoque que designa el todo por la parte); c) rnet àfora
antropom6rfica; d) metonimia (antonomasia, par alusi6n al orador griego Dem6s-
tenes); e) rnetàfora animal; f) rnetàfora animal ('alguien importante, con poder');
g) metonimia (designa un producto par el nombre dei lugar de procedencia: una
lana originaria de Cachemira, al oeste dei Himalaya); h) metàfora: desenterrar; i) me-
t àfora inspirada en un fen6meno natural, el eclipse de un astro; j) rnetàfora sinesté-
sica (vista -+ ordo); k) rnetâfora: se compara el avi6n que durante el vuelo abastece
a otro de combustible con un ama ('mujer que amamanta a una criatura ajena').

422 MANUAL D EL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


TEMA 15

Elementos constitutivos delléxico espafiol.


Préstamos y formaci6n de palabras

EJERCrCros

1. Indique si son verdaderos 0 falsos los siguientes enunciados:


a) El latin es un componente mas, entre otros, delléxico espafiol.
b) La entrada de galicismos comienza en el siglo XVIII.
c) Muchos helenismos penetran en el espafiol a través deI latin, deI arabe y
coma compuestos cultos.
d) Los términos médicos proceden exclusivamente deI griego y deI inglés.
e) Entre los arabismos se encuentran diversos términos cientificos.
f) A nuestro léxico solo se han incorporado sustantivos; los adjetivos y verbos
proceden deI latin.
g) Los italianismos se refieren exc1usivamente a las artes plàsticas, a la mùsica
y a la gastronomia.
h) Entre los anglicismos hay muchos préstamos adaptados, ademàs de extran-
jerismos y caIcos léxicos.
i) La entrada de americanismos es masiva desde mediados deI XX por la in-
fluencia de EE. UU. en la escena intemacional.
2. Sefiale la serie integrada en su totalidad por galicismos:
a) guateque, capicûa, clavel, revolver
b) barbitûrico.jabon, chotis, anfiteatro

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPANOL. PRÉSTAMOS .. . 423


c)jabali, narciso, complot, maniqui
d)jefe, galante, blusa, chalé
3. Marque la serie que incluya un anglicismo, un americanismo y un arabisme:
a) Cl/pula, bayoneta, escayola
b)fan, caoba, tarifa
c) coche, zapato, tabû
d) escàner, maiz, payaso
4. Clasifique los siguientes términos segùn sean préstamos no adaptados (ex-
tranjerismos), préstamos asimilados 0 caleos léxicos: monsehor, slogan, sând-
wich, copy-right, estândar, alzacuello, rosbif, marcapasos .
5. Sustituya los siguientes préstamos por palabras y expresiones de nuestro
idioma: dise-jockey, christmas, bofte, debut.fûtbol, corner, cicerone, maillot,
short,film, show.
6. Aisle e indique el significado de los prefijos que aparecen en: apolitico, plu-
ricelular, prehistôrico, multimillonario, anticlerical, polisilabo, postraumà-
tico, cuatrimestral, anteproyecto, paranormal, macroconcierto, reconstruir,
extracomunitario, codirector, megadiscoteca, procomunista, seudoescritor,
entrecomillado, ultramontano.
7. Marque los sufijos e indique la clase de palabra sobre la que se han formado
los términos: barbero, fondear, grabado, desmontable, batidora, homogenei-
zar, proliferaciôn, anclaje,fluidificar, algebraica, predicamento, solidaridad,
arterial, barrigudo, marear.
8. Especifique las clases de palabras que intervienen en la formaciôn de los
siguientes compuestos: hombre rana, malacostumbrado, largometraje,patilar-
go, pegapases, bienmesabe, paga extraordinaria, coche de paseo, castellano-
leonés, boquiabierto, altavoz.
9. Si semâforo se ha formado a partir de las palabras griegas sema- ('senal') y
-fora ('llevar'), (,como se denomina?
10. Indique si los siguientes términos se han originado por siglacién 0 acroni-
mia: ovni, apartohel, opa, telediario, peneuvista, mir.frontenis.
11. l,Sabria aportar ejemplos de acortamientos no mencionados en el tema?
12. Sefïale cômo se han originado los siguientes términos: pez espada,
sevillanas ('baile'), berrear, lenguado , los antiinfiamatorios, leotardo , proce-
sionaria ('oruga'), la estilogrofica.

424 MANUAL DEL CURSO BÂSrCO DE LENGUA ESPANOLA


SOLUCIONES

1. Solo son verdaderos c), e) y h).


2. d)
3. b)
4. monsetîor: préstamo asimilado; slogan: tal como esta escrito, es extranjerismo:
la forma correcta es es/ogan, puesto que se trata de un préstamo ya adaptado;
sandwich: en fase de aclimataci6n (mantiene grupos consonànticos extraiïos a
nuestro idioma, pero lIeva tilde); copy-right: extranjerismo; esiénder: préstamo
asimilado; alzacuello: calco léxico; rosbif: en fase de aclimataci6n (ha modificado
la graffa inglesa, pero conserva t- final, que en espaiïol solo existe en otros prés-
tamos: golf, naif); marcapasos: calco léxico dei ingl. pacemaker.
5. disc-jockey: pinehadiseos; christmas: tarjeta de nsvkieiïe; boîte: sala de
fiestas 0 diseoteea; debut: presenteclôn; tûtbol: balompié (calco dei inglés que
no ha logrado imponerse); c6rner: saque de esquina; cicerone: gufa; maillot:
traje de beiïo 0 eamiseta de eielista; short: pantalon corto; film: pelfeula;
show: espectéculo de variedades.
6. gpolftico: negaci6n; pluricelular: cantidad; p@hist6rico: tiempo (anterioridad);
multimillonario: cantidad; anticlerica/: contrario a; polisflabo: cantidad; postrau-
méiico: tiempo (posterioridad); cuatrimestra/: cantidad; anteproyecto: tiempo
(anterioridad); paranormal: espacio ('al margen de'); macroconcierto: tamaiïo; re-
construir: repetici6n; extracomunitario: espacio ('fuera de'); codirector: colabora-
ci6n; megadiscoteca: tamaiïo; procomunista: 'a favor de'; seudoescritor: 'falso';
entrecomillado: 'en media de'; ultramontano: espacio, 'mas alla de'.
7. barbero (de barba, sust.); fondear (de fondo, sust.); grabado (de grabar, verbo);
desmontable (de desmontar, verbo); batidora (de batir, verbo); homogeneizar (de
homogéneo, adj.); proliferaci6n (de proliferar, verbo); anclgjfz (de ancla, sust.); îlui-
dificar (de fluido, sust.); algebraica (de algebra, sust.); predicamento (de predicar,
verbo); solidaridad (de solidario, adj.); arteriçll (de arteria, sust.); barrigudo (de ba-
rriga, sust.); marear (de mar, sust.).
8. hombre rana (sust. + sust.), malacostumbrado (adv. + adj.), largometraje (adj.
+ sust.), patilargo (sust. + adj.), pegapases (verbo + sust.), bienmesabe (adv. +
pron. + verbo), paga extraordinaria (sust. + adj.), coche de paseo (sust. + sust.),
castellano-Ieonés (adj. + adj.), boquiabierto (sust. + adj.), altavoz (adj. + sust.).
9. Compuesto culto; ambos componentes son de origen griego.
10. ovni: sigla (objeto volador no identificado); apartohe/: acr6nimo (apartamento
+ noteîï, a su vez, préstamo dei inglés; opa: sigla (oferta publiee de adquisici6n);

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPANOL. PRÉSTAMOS .. . 425


telediario: acr6nimo (television + diario); peneuvista: sigla, con sufijac i6n poste-
rior; mir: sigla (médieo interno residen te); frontenis: acr6ni mo (fronton + tenis).
11 . Hay muchos: mili (servicio militar), teleeo (ingeniero de teleeomunieacion) , pro-
gre (progresista) , hfper (hipermereado) , busea (buseapersonas 0 mens8.fono), etc.
12. pez espada : rnetàfora: sevillanas : meton imia; berrea r: onomatopeya; lengua-
do : rnetâtora, debido a la forma de lengua de este pez; los antiinflamatorios: con-
versi6n categorial de adjetivo en sustantivo; leotardo: metonim ia; proeesionaria:
metàfora (el grupo de orugas avanza como en una procesi6n); la estitcçrétice:
reconversi6n catego rial de adjetivo en sustantivo.

426 MAN UAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOLA


TEMA 16

El uso del diccionario.


Propiedad e impropiedad léxica

EJERCICIOS

1. l,Como se llaman las personas que realizan los diccionarios y cômo se deno-
mina la ciencia que se encarga de elaborar vocabularios, léxicos, etc.?
2. Sefiale las diferencias entre diccionario y enciclopedia.
3. l,Cual es la diferencia entre palabras monosémicas y polisémicas?
4. Busque una palabra en un diccionario y comente la informaciôn que ofrece:
informacién gramatical, etimologia, acepciones, marcas, formas complejas, etc.
5. Para qué sirven los diccionarios de sinônimos y los de dudas.
6. Corrija el uso impropio contenido en la frase: "La conversaci6n oscilaba
sobre cotilleos del corazôn".
7. Sefiale cuàl de las dos formas es la correcta en relacion con el contexto: "Con
tu comportamiento has dado pâbulo / pabilo a muchos rumores".
8. Indique el vocablo correcto en: "Este pollo / poyo esta muy rico".
9. Escriba de forma correcta las siguientes expresiones incorrectas: de corpore
insepulto, de motu propio, status quo, de ex profeso.
10. Corrija los errores de las siguientes palabras: padrasto, convalescencia,
esparcer, exilado, pirriarse, plesiglàs, telesférico.
11. Elija el verbo adecuado en la oraciôn: "Mi hijo me ha rallado / rayado todo
el escritorio".

EL usa DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 427


SOLUCIONES

1. Se lIaman lexic6grafos quienes hacen diccionarios y la ciencia correspondiente


se conoce con el nombre de Lexicograffa.
2. La diferencia entre diccionario y enciclopedia se encuentra en que el diccio-
nario define palabras, mientras que la enciclopedia incluye otras muchas infor-
maciones y ofrece el desarrollo y la historia de cada entrada e introduce nombres
propios.
Un diccionario t iene las siguientes caracterfsticas:
a) Es un inventario dei léxico estruc turado de una lengua y contie ne los pronom-
bres, prepos iciones, verbos y sustant ivos.
b) Trata signos, con marcas que indican flexiones 0 conjugaci6n.
c) Incorpora obse rvaciones acerca dei uso de los signos en su nivel praqrnatlco:
marcas de dialecto , estilo, etc.
d) Los dicc ionarios, en general, no introducen dibujos, fotografias.
En una enciclopedia se constata que:
a) El inventario que contiene no se preocupa por vocablos como los pronombres
o las prepos iciones, casi no incluye verbos ; en cambio informa, a veces, muy
exhaustivamente, de los nomb res prop ios.
b) Suele eliminar las informaciones lingüisticas dei apartado b) anterior.
c) Tampoco ofrece informaci6n de los aspectos contenidos en el apartado c)
anterior.
d) En cambio, emplea ilustraciones (dibujos, fotografias, pianos, esquemas ...) con
profusi6n.
3. Las palabras monosémicas tienen un solo significado. Las palabras polisémi-
cas tienen varios significados.
4. En el dicc ionario, la palabra mar co ntiene la siguiente informac i6n: género:
amb.: ambiguo; figuran cinco acepc iones; formas complejas: mar ancha = alta
mar; locuciones: a mares 'abundantemente' ; frases : picarse el/la mar 'comenzar
a alterarse'.
5. Los dicc ionarios de sin6nimos sirven para evitar repeticiones al escribir y ha-
blar. Adem às, con ellos enriquecemos nuestro vocabulario. Los diccionarios de
dudas poseen una finalidad normativa: en ellos se proporciona no s610 informa-
ci6n sobre el vocabulario de una lengua, sine sobre errores gramat icales, confu-
siones en la ortog rafia, yerros en la pronunciaci6n , etc.

428 MANUAL DEL CURSO BAsrco DE LENGUA ESPANOLA


6. Esta seria la correcci6n pertinente: "La conversaci6n trataba (giraba) sobre
cotilleos dei coraz6n".
7. La correcta seria: "Con tu comportamiento has dado pébuio a muchos rumores".
8. La forma correcta es: "Este pollo esta muy rico".
9. Las expresiones correctas son: corpore insepu/to, motu proprio, statu quo, ex
profeso.
10. Las formas correctas son: padrastro, convalecencia, esparcir, exiliado, pirrar-
se, plexiglas, teleférico.
11. El verbo apropiado es: "Mi hijo me ha rayado todo el escritorio."

EL usa DEL OICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 429


1
TEMA 17

Las unidades superiores de la lengua:


el texto y sus modalidades

EJERCICIOS

1. Las soluciones lingüisticas apropiadas en cada situaciôn comunicativa dotan


al texto de la necesaria adecuaciôn. l,Cmiles son esas soluciones?
2. La modalidad lingüistica Hamada argumentaciôn l,es exclusiva de los textos
escritos?
3. l,Qué clase de texto es el siguiente?

-~ Yo, yo doctor? ~Doctor yo? [Ni por pienso! Yo, doctorcilla, no soy mas que
un pobre cura de aldea. Y esas preguntas, ~sabes quién te las insinua, quién te las
dirige? Pues ... jel demonio!
y entonces, envalentonândome le espeté a boca de jarro:
-~ y si se las dirigiese a usted, don Manuel?
-~A quién? ~A mi? ~ Y el demonio? No nos conocemos, hija, no nos conocemos .
-~ y si se las dirigiera?
-No le haria caso. Y basta ~eh?, despachemos, que me estàn esperando unos
enfermos de verdad.

4. l,Por qué con el estudio de la oraciôn no se agota el anàlisis lingüfstico?


5. Mencionar similes 0 parecidos con que representar la obligada estructura-
ciôn de un texto bien formado.
6. l,Qué tiempos verbales dominan en el fragmento del texto n." 2 de Pio Baroja?

LAS UNIDADES SUPERIORES DE LALENGUA: EL TEXTO ... 431


7. z,A qué se Hama inferencias en el orden secuencial de un texto?
8. Citar algunas unidades lingüisticas menores que el texto .
9. Imperfecciones en la construcci ôn sint àctica, uso inapropiado dei léxico 0
deficiente puntuaci én atentarian contra la coherencia indispensable de un tex-
to. z,Es cierta esta afirmaciôn ?
10. Identificar las formas verbales dei fragmento de texto n." 1 y establecer una
conclusion con respecto a su naturaleza 0 clase .

SOLUCIONES

1. Las referidas a qué, cu éndo, d6nde, c6mo, por qué, a quién 0 quiénes, etc.,
esta es, a la presentaci6n de los hechos y a las circunstancias de tiempo, lugar,
medios , causa, interlocutores...
2. De ningûn modo, pues al debat ir 0 disputar sobre algo, con frecuencia al pro-
nunciar un discurso 0 una homilfa 0 en una mera discusi6n, todas formas orales
de expresi6n, se emplea esta modalidad.
3. Es un diàloqo , en el que se manifiestan el turno de intervenci6n de los parti-
cipantes y la entonac i6n empleada por medios graficos como son: la raya (= el
turno) y los signos dobles de interrogaci6n y admiraci6n. Pertenece a Miguel de
Unamuno: San Manuel Bueno, mértit:
4. Porque hay combinaciones de elementos mas extensas que la oraci6n que
tienen una organizaci6n y unos conten idos tales que los presentan como un con-
junto perfectamente estructurado.
5. Cualquier objeto 0 entidad integrada por componentes interrelacionados con
la misma finalidad: mecanismo de autom6vil 0 de relojerfa, organizaci6n piramidal
de una empresa 0 instit uci6n social, equipo de fûtbol en acci6n, etc.
6. El fragmenta es obviamente descriptivo, pues los tiempos predominantes con
mucha corresponden al pretérito imperfecto , propio de la descripci6n: el argu-
mento no avanza, el relato se detiene para informar dei entorno dei personaje (hay
quince formas de imperfecto trente a dos de indefinido al principio).
7. Son inferencias los presupuestos, deducciones y consecuencias conocidos
supuestamente por emisor y recepto r y que forman parte dei contexto situacional.
8. Son los pérreîos y apartados en cualquier texto, los capitu los de libros, tomos
en obras extensas , actos en el teatro , etc.
9. Es inexacta 0 falsa: afectaria a la propiedad intratextual denominada cohesi6n.

432 MANUAL DEL CURSO BAsICO DE LENG UA ESPANOLA


10. Es un texto narrative evidente con numerosas formas verbales en pretérito
indefinido, tiempo propicio para presentar la acc i6n relatada en el fragmenta en
un desarrollo progresivo, pero no escasean los pretéritos imperfectos, adecua-
dos para la descripci6n de ambientes. Todo ello ilustra 10 ya dicho a 10 largo de
la explicaci6n dei tema: que los distintos tipos de textos (narraci6n, descrip-
ci6n, etc.) no se dan aislados, sino en combinaci6n, como en este caso, por
razones estilfsticas que alivien la lectura dei texto y eviten hacerla enojosa con
la monotonia de un t iempo verba l ùnico y repetidamente empleado.

LAS UNIDADES SUPERI ORES DE LA LENGUA: EL TEXTO .. . 433


1
TEMA 18

Los lenguajes especializados

EJERCICIOS

1. Sefiale los significados de los tecnicismos juridico-administrativos siguien-


tes: ratificar; anuencia, agravante (circunstancia).
2. Indique los tecnicismos juridico-administrativos que se encuentran en el si-
guiente texto y definalos: "Hàgase saber a las partes que la presente resoluci6n
no es firme y que contra la misma cabe interponer recurso de reposici6n ante
este Juzgado dentro de los cinco dias habiles siguientes a su notificaci6n".
3. Exponga las caracteristicas morfosintàcticas del siguiente articulo : "Sera
castigado con la pena de prisi6n de quince afios a veinte aftos, como reo de
asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias
siguientes".
00
4. Haga una lista de algunos tecnicismos (lingüisticos) contenidos en ellibro de
Lengua espaîiola utilizado en su estudio.
5. Relacione los siguientes términos con las ciencias a las que pertenecen: plea-
mar, platanàceo, ecografia, bitâcora, microonda, hiperestesia.
6. Escriba un término con los siguientes prefijos y sufijos: hiper-, geo-, morfo-,
aero-, -itis, -fono.
7.l,Qué figura estilistica (véase Tema 14) se encuentra en: "El oro de su cabeza
resplandecia con el Sol"?
8. l,Cual es la funci6n caracteristica dellenguaje literario?
9. l,Cuâles deben ser los rasgos generales de la lengua deI periodismo?
10. l,Debe el periodista dar su opini6n en la noticia?

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 435


SOLUCIONES

1.
ratificar: 'aprobar 0 confirmar actos, escritos'.
anuencia: 'acci6n y efecto de consentir' .
agravante (circunstancia): 'motivo legal para aumentar la responsabilidad penal
dei condenado'.
2. Son tecnicismos resoluci6n 'decreto, fallo de autoridad judicial'; recurso de
reposici6n 'el que se interpone para pedir a los jueces que reformen sus resolu-
ciones, cuando estas no son sentencias'; notificaci6n 'doc ument o en que consta
la resoluci6n comunicada'.
3 . Son caracteristicas rnorfoslnt àctlcas de i articulo citado: la presencia con valor
normativo de futuro pasivo: sera castigado. El uso dei futuro de subjuntivo (de
caràcter arcaico), matare, y el gerundio, concurriendo. Empleo de sintagma no-
minal: reo de asesinato.
4. Son tecnicismos dei àmbito de la Lingü istica: fonema, monema, morfema, sin-
tagma, conector, metonimia, antftesis, etc .
5. pleamar y bit écore: son términos de la navegaci6n; pîetenéceo, de bot ànica;
ecograffa, de medicina; microonda, de electr6nica; hiperestesia , de biologia.
6. Estos son los términos con pref ijo: hiper-: hipertrofia ; geo-: geograffa, qeoïoço;
morfo-: morfologfa , morfosintaxis; aero-: aeronave, aeropuerto. Y contienen sufi-
jo: -itis: cistitis , dermatitis ; -fono: teléfono, audffono.
7 . La figura est ilist ica lIamada rnet àtora.
8. La funci6n poética, que es predominante en el lenguaje Iiterario.
9. Los rasgos son la claridad , la concision, la correcci6n. Se debe huir de vulgari-
zar la noticia, de litera lizarla con rnet àforas y com paraciones y de tecnificarla con
un vocabulario incomprensible para los receptores.
10. La noticia es un género periodistico de caràcter informativo fundamentalmen -
te, por 10 que el periodista redactor de la misma debe ser objetivo y reflejar la
realidad , sin opinar sob re ella.

436 MANUAL DEL CURSO BÂs rc O DE LENGUA ESPANOLA


TEMA 19

Origenes y evoluci6n de la lengua espafiola

EJERCICIOS

1. El ibero y el celta l.son lenguas indoeuropeas?


2. Los pueblos mas romanizados l.son los càntabros y los astures?
3. Indique los dialectos derivados del latin en la peninsula Ibérica.
4. Muchas de las palabras que comienzan por al- son arabismos. Sefiale algu-
nos ejemplos.
5. Diferencie, de los dialectos derivados del latin , los que adquirieron categoria
de lengua y los que se mantuvieron como dialectos en la peninsula Ibérica.
6. l.Es el vasco una de las lenguas mas antiguas que se conserva en Espafia
después de la romanizaciôn? l.Se trata de una lengua latina?
7. Haga un esquema con las principales aportaciones de Alfonso X el Sabio al
castellano.
8. Sefiale los hechos fundamentales que acaecieron en el siglo XV y tuvieron
una fuerte repercusiôn en el castellano.
9. l.Qué direcciones siguio el espafiol en el siglo XVI?
10. Resuma las principales aportaciones de la Real Academia en el momento
de su fundaciôn,

ORiGENES y EVOLucrON DE LA LENGUA ESPANOLA 437


SOLUCIONES

1. La lengua ce lta sl es indoeuropea, la lengua ibérica no 10 es.


2. No, estos pueblos fueron los latinizados mas tardfamente y los que opusieron
mas resistencia a Roma.

3. Gallego-portugués, leonés, castellano , navarro-aragonés y catalan.


4. Albornoz, alb6ndiga, algod6n, altérez, almacén, alberca, alcachota, altombra,
almohada, albafiil, altarera, alcoba, alcalde, alhaja, a/cahol...
5.
a) Las lenguas derivadas dei latin en la penfnsula Ibérica son el portugués, el ga-
lIego , el castellano y el catalan.
b) Los dialectos son el astur-Ieonés y el navarro-aragonés.

6.
a) Sf, es una de las lenguas que se mantuvo en la penfnsula Ibérica y que no fue
romanizada par Roma .
b) No es una lengua latina. Su o rigen nos es desconocido todavfa.

7. Fijé la ortograffa. Creé una sintaxis mas compleja y fluida con oraciones subor-
dinadas. Amplié el léxico mediante cu ltismos, latinismos, tecnicismos, préstamos
y palabras de rivadas. Se decid ié po r la norma toledana.

8. Los hechos fundamentales que hicieron que el castellano en el siglo XV se


convirtiera en lengua internacional fueron los siguientes:

a) El matrimonio de los Reyes Cat élicos, que supuso la unidad nacional y cuya
consecuencia inmed iat a fue la unificacién de los dos grandes dialectos: aragonés
y castellano. Fue un hecho de gran transcendencia y habrà que retroceder al sig la
XIII para encontrar otro semejante: la fus ion dei leonés con el castellano.
b) Entre 1478 y 1483 quedaron incorporadas las Islas Canarias a Castilla.

c) En 1492 se te rm iné la Reconquista con la liberacién de Granada.

d) El 12 de octubre de 1492 tuvo lugar uno de los hitos mas importantes para
nuestra historia: Colon descubrié América y se inicié la coionizacién.

9. La expansion de i castellano en el siglo XVI siguié dos direcciones: América y


Europa. Esparia ejercié su influencia sobre territorios italianos: Cerdefia, Sicilia,
Nàpoles, etc., estuvo presen te en Flandes y exporté muchas vocablos a otros
paises, 10 que hizo que el espafiol se d ifundiera par Europa. Par otro lado, la
conq uista de América provoc é la co lo nizac ién y, en consecuencia, la exportacién
delespanol.

438 MANUAL DEL CURSO BÂSICO DE LENGUA ESPANOL A


10. Las valiosas aportaciones de la Academia a la lengua espafiola son las
siguientes:
El Diccionario de Autoridades (1726-1739), la Ortograffa (1741) Y la Greméiice de
la lengua castel/ana (1771).

OR.ÎGENES y EVOLUCION DE LA LENGUA ESPANOLA 439


1
TEMA 20

El espafiol camo lengua intemacional


en el mundo actua1. Las lenguas de Espafia

EJERCICIOS

1. l,Qué valor tiene el habla de las grandes ciudades para el desarrollo de la


nonna dei espafiol internacional?
2. l,Qué razones hay para considerar al espafiol coma lengua internacional?
3. l,Qué variantes fonéticas se aceptan en la nonna dei espafiol internacional?
4. l,Qué variantes léxicas se admiten en la nonna dei espafiol internacional?
5. Sefiale la frase 0 frases verdaderas:
a) El judeoespafiol pertenece a la "hispanidad" .
b) Brasil es un representante de la "hispanoproclividad".
c) Puerto Rico es un pais que se adjunta a la "hispanidad".
d) Las Islas Filipinas no pertenecen a la "hispanofonia".
6. Sefiale la frase 0 frases falsas:
a) El espafiol supera a todas las demàs lenguas intemacionales en numero de
paises con mayor porcentaje de hablantes que 10 tienen coma lengua materna .
b) Las lenguas que no se industrialicen desapareceràn muy pronto coma len-
guas de intercomunicaci6n.
c) La presencia casi exc1usiva dei inglés coma lengua de la Ciencia es, coma
sucedi6 con el latin, necesaria para extender la universalidad de la ciencia.
d) Se dice que una lengua es distinta de otra principalmente por elléxico. -

EL ESPANOL COMa LENGUA INTERNACIONAL EN EL MUNDa ACTUAL... 441


7. l,Son las Hamadas "Regiones Histôricas'' el germen de las lenguas que exis-
ten actualmente en Espafia?
8. l,Es cierto que el gallego no se habla fuera de Galicia?
9. l,EI eusquera unificado (euskera batua) representa al euskera hablado en
Bilbao?
10. l,Son el valenciano y el catalan lenguas de origenes distinto s?

SOLUCIONES

1. El habla de las principales ciudades tante en Esparia como en América tiene


fuerza normativa en el àrnbito nacional. Est àn consideradas como modelo Iin-
güfstico y cultural dentro dei propio pais. A pesar de la pres i6n de Madrid y de
Sevilia, el habla de las ciudades importantes de México y de Argentina han tenido
mucha influencia internacional. Basta con recordar los doblajes de series televi-
sivas y de pel feulas.
2. El espaüol es lengua internacional porque se habla en mas de dos naciones y
porque se entienden en ella, sin dificultad, casi todos sus hablantes merced a la
existencia de una norma general aceptada por todos.
3. Se sabe que la uniformidad qr àfica favorece la uniformidad fonética; y esta
es 10 que sucede con el espaüol internacional. Las variantes que puedan existir
como el seseo , el yefsmo 0 la fricatizaci6n de las consonantes fina les 0 las de los
grupos cultes se admiten sin problemas de intelecci6n.
4. Hay mucha variedad. Pero se procura evitar la presi6n exagerada de los angli-
cismos y que la creaci6n léxica, los neologismos, respeten las leyes mortol6gicas
dei sistema. Ya no causa extrafieza en la Penfnsula oir términos como agarrar,
jugo, carro, utilizados en lugar de coger, zumo, coche, los dos primeros para res-
petar el eufemismo. Pero siempre hay un término generalizado que todos utilizan:
coche, acera 0 autobus.
5. Las respuestas verdaderas son la b) y la cl . Los hablantes dei judeo-espaûol y
los hablantes dei espariol en Filipinas pertenecen a la "hispanofonfa".

6. Solo hay una respuesta falsa , la cl. No estamos en los tiempos dei Renacimien-
to en los que las lenguas romances comenzaban a cultivarse en las universida-
des. En la actualidad , hay que defender la utilizaci6n dei espafiol como idioma de
la ciencia 0 se corre el peligro de que los hablantes crean que nuestros cientfficos
son extranjeros.
7. Desde luego . La diversidad lingüfstica que encontramos en Espafia tiene sus
rafces en su historia y en los grupos polftico-lingüfsticos que fueron apareciendo
en la penfnsula tras la caida de la Espafia visigoda.

442 MANUAL DEL CU RSO BA.SrCO DE LENGUA ESPANOLA


8. No es cierto. El gallego se extiende por zonas Iimftrofes de Asturias, de Leon
y de Zamora.
9. No. El euskera batua es una variante integ rado ra, de todos y de nadie , que
unifiee los distintos dialectos vascos.
10. No. El valenciano y el catalan, al igual que el gallego y el portugués fueron
tiempo atràs la misma lengua. El influjo dei espafiol sobre el valenciano y el galle-
go propiciaron un desarrollo diferente.

EL ESPANOL COMO LENGUA INTERNACIONAL EN EL MUN DO ACTUAL.. . 443


1
TEMA 21

La variaci6n social y geogràfica del espafiol.


El espafiol en América

EJERCICIOS

1. Diga si es verdadera 0 falsa esta afirmaciôn: "Las variaciones que se pro-


ducen en un idioma a 10 largo dei tiempo se deben solo a que las genera un
hablante y después se 10 transmite a los demàs",
2. A la pregunta "l,Qué opina de la aficiôn al fùtbol en Madrid?" hubo estas dos
respuestas de dos j évenes, que transcribimos tal y coma se produjeron. Sefiale
cuâl le parece a usted la respuesta mas probable dei varôn.
a) Yo opina que hay mucha aficién al fùtbol en Madrid, porque la mayoria de
la gente son unos fanâticos.
b) Pues que es un poco exagerada. Que hay gente que se pelea solo por un
partido.
3. Lea atentamente este texto en el que se responde a una pregunta sobre la
moda actual y sefiale algûn rasgo que determine el estilo contextual informaI.
"Pues que... que... A mi me parece de que... es una desvergüenza. Porque, yo
qué sé, la rapa de hoy esta muy mal. No me gusta porque es corta de ta los
sitios
H.

4. Escriba esa misma contestaciôn procurando adaptarse a la norma dei registro


formaI.
5. l,Es incompatible el registro formai con el nivel sociocultural no culto?
6. l,Es falsa 0 correcta esta afirmaci6n?: "Durante la colonizaciôn de América,
el espafiol fue la ûnica lengua general ".

LA VARIACION SOCIAL y GEOGRMICA DEL ESPANOL. EL ESPANOL ... 445


7. La expansion del espafiol se debié a muchas razones, pero la mas importante
fue que los reyes de Espafia dictaron érdenes para que se hablara espafiol y
estas ordenes se cumplieron. l,Es cierto? l,Cuales fueron las razones realmente
importantes de la expansion del espafiol por América?
8. l,El espafiol de América no tiene caracteristicas lingüisticas propias del
castellano nortefio, porque son todas caracteristicas ling üisticas andaluzas y
canarias?
9. l,Tiene el sonido rehilado del yeismo en Argentina alguna correspondencia
con algûn sonido del espafiol en la variante andaluza?
10. Se puede afirmar que, deb ido a la pres encia y expansion de las lenguas
indigenas par América, el léxico americano se separa cada vez mas del léxico
del espaûol de Espafia.

SOLUCIONES

1. Es falso. Las variaciones existen en la lengua porque hay capacidad en la mis-


ma lengua de praducir la variaci6n (fuerza intralingüfs tica) . Después vendra el
hablante (la fuerza extralingüfstica) y la extenderà par su comunidad de habla .

2. La respuesta dei var6n es la b). Es un asunto que acepta coma interesante y no


la desprecia con generalizaciones, coma sucede en la respuesta a).
3. En primer lugar, la repet ici6n de la conjunci6n que; la presencia dei fen6meno
dequefsmo ("me parece de que..."); la pérdida de sonidos en la pronunciaci6n
"tas" par "de todos los" ; la presencia de muletillas a frases hechas coma enun-
ciados parentéticos sin valor comunicativo "yo qué sé".
4. Una posible contestaci6n seria aquella que eliminara el vulga rismo fonético
seüa lado y las repeticiones iniciales. La frase hecha "yo qué sé " podria aceptarse
en un registra for mai depend iendo dei nivel c ultural dei hablante y el dequefs-
ma puede aparecer en todo ti po de registras , seq ùn el nivel sociocultural dei
hablante.
5. De ninqun modo. Una persona no cuita puede exp resarse en un regist ra formai
cuando la desee .
6. La afirmaci6n es falsa. Las lenguas generales fueron lenguas ind fgenas qu e
tenfan una importante exp ansi6n .
7. La orden de Carlos III de 1782 de que se hablara solo en castella no y de que
se extinguieran las lengu as indfgenas no se pudo cumplir. El espafiol se expan dfa
par la existe nc ia dei mest izaje. El espa fiol fue considerado la lengua igualitaria dei
mestizaje hisp anoameri cano .

446 MANUAL DEL CURSO BAsICO DE LENGUA ESPANOLA


8. La mayor parte de las peculiaridades lingüfsticas que se dan en el espafiol
americano han aparecido 0 aparecen en el espafiol de cualquier parte de Espafia.
9. Si. Este sonido aparece con frecuencia en zonas andaluzas, como Sevilia, para
pronunciar la /ch/: mushésho, shiqufyo.
10. No es cierto. El 80% de las palabras que aparecen en repertorios léxicos
americanos también aparecen en el diccionario general dei espafiol de la Real
Academia Espafiola.

LA VARIACION SOCIAL y GEOGRÂFICA DEL ESPANOL. EL ESPANOL .. . 447


PDF MAQUETADO POR JACKBLUES.

ESCRITO POR EL EQUIPO DOCENTE

ESCANEADO POR “EL EQUIPO POTENTE”:

jackblues

calimero

ovcharca

carobg

garkax

irynay

saioa1983

kronoxbierzo

Y DOS PERSONAS MAS

A todos ellos, gracias por su colaboración sin la cual esto no hubiese sido
posible.

Dedicado a CaDaVeRia_yo

También podría gustarte