Está en la página 1de 155

Lección № 1

Los pronombres personales


¿Para qué utilizamos?

Los pronombres personales se usan en cada


conversación que tenemos a diario.
Aprender a utilizarlos es fundamental para
comunicar nuestras ideas con precisión.
Practicamos un poco

1. Utiliza el pronombre personal correcto:


1) María vive en Estados Unidos. ____ es cantante.

a) Ella;

b) Ello;

c) Nosotros.

2) Los niños siempre juegan en el patio. ______ la pasan bien juntos.

a) Nosotros;

b) Yo;

c) Ellos.
Practicamos un poco

1. Utiliza el pronombre personal correcto:


3) Mi nombre es Alejandro. ____ tengo 5 años de trabajar aquí.

a) Yo;

b) Tú;

c) Nosotros.

4) Ana y yo somos empresarias. _____ somos buenas amigas.

a) Nosotras;

b) Ellas;

c) Ustedes.
Practicamos un poco

1. Utiliza el pronombre personal correcto:


5) _______ eres el novio de Ana ¿verdad?

a) Él;

b) Yo;

c) Tú.

6) Juan y su amigo son muy amables. _______ son de Ucrania.

a) Él;

b) Nosotros;

c) Ellos.
Practicamos un poco

1. Utiliza el pronombre personal correcto:


7) Vive en España. _______ es fotógrafo.

d) Él;

e) Nosotros;

f) Ellos.

8) Juan y Anna son amigos. ______ son muy alegros.

a) Ellos;

b) Yo;

c) Nosotros.
Practicamos un poco

1. Utiliza el pronombre personal correcto:


9) Mi nombre es Carmen. ____ tengo 5 años de vivir aquí.

a) Yo;

b) Ella;

c) Ellos.

10) Mi amiga es Anna. ______ es muy amable.

a) Ella;

b) Ellos;

c) Él.
Practicamos un poco

1. Utiliza el pronombre personal correcto:


11) Los nombres de mis padres son Julio y Anna. ______ son mis
mejores amigos.

a) Nosotros;

b) Ellos;

c) Él.

12) Tania y yo somos de Ucrania. _______ queremos este país.

a) Nosotros;

b) Ella;

c) Yo.
Lección № 1
El verbo SER en español
El verbo SER es lo mismo que “to be” en inglés, es decir, el verbo
fundamental de esta lengua. Lo utilizamos en cada oración

SER es un verbo
irregular por lo cual cambia
su forma para la mayoría de
los pronombres. El verbo
SER se conjuga como:
1. Para identificar, describir o definir algo (forma, carácter,
clase, profesión, marca, nacionalidad) y características
definitorias) y características definitorias:

1) Es mi sobrino. Todos somos inmigrantes. (identificar)


¿Para qué
utilizamos?
2) Esto es un poema. Un poema es un tipo de texto
literario. (definir)

3) La hermana de él es abogada. (describir)

4) La Tierra es elíptica. (forma)

5) Los leones son mamíferos. (clase)

6) El reloj de ella es marca Rolex. (marca)

7) Soy ucraniano. (nacionalidad)


2. En las expresiones de tiempo (fechas, horas) y cantidad (precios,
medidas):

1) Son las tres y media. Hoy es jueves.

2) El lunes es Navidad.

3) Bueno, le pago. ¿Cuánto es? Son treinta dólares.


¿Para qué
4) Es un kilo de patatas. utilizamos?
5) «¿Cuántos tacos van a ser?»

3. En expresiones impersonales (generalizaciones, opiniones):

1) Es posible saberlo.

2) Es interesante vivir aquí.

3) La salud es importante.

4) Es triste que no la cuides.

4. Para indicar el lugar de un evento:

1) El concierto es aquí.

2) La clase es en otro edificio.


Practicamos un poco

1. Corresponde con el verbo correcto:


Yo Eres

Tú Somos

El/Ella/Usted Soy

Nosotros(as) Sois

Vosotros(as) Son

Ellos(as)/Ustedes Es
Practicamos un poco

2. Completa estas oraciones con la forma correcta del verbo SER en español:

1) Los monos ______ muy traviesos. 6) Anna _____ de Argentina.

2) Ella ______ mi prima. 7) La Tierra ______ redonda.

3) ¿Ellos ______ tus padres? 8) Hoy _______ jueves.

4) La Tierrra _____ redonda. 9) Él ______ mi hermano.

5) Mis amigas ______ muy amables. 10) El concierto _______ aquí.


Practicamos un poco

2. Completa este texto con las formas correctas del verbo SER:

Anna ______ una chica muy valiente. Ella ______ de Ucrania. Ella siempre
defiende a sus amigos. Paco y Fernando _______ los mejores amigos de
Rafaela. Paco ________ de España y Fernando _______ de Guatemala. Ellos
______ tienen un coche. ______ de color rojo. Tambien tienen un gato. ______
muy amable. Ellos ______ mejores amigos. Siempre _____ juntos. Ahora
______ las tres y media y van a un concierto.
¿Cuál es tu color
favorito?

Mi color favorito es…


Practicamos un poco
Lección № 2
Verbos SER y ESTAR
¿Cuál es la
diferencia?
Al usar Ser o Estar con algunos adjetivos, cambia su
significado:

Ser abierto, significa que una persona es comunicativa.

Por ejemplo: Roberto es muy abierto. Podemos


divertirnos mucho con él.

Estar abierto, significa un estado temporal.

Por ejemplo: La tienda está abierta desde lunes hasta


miércoles.

Ser aburrido, significa que es una persona que no sabe


o no quiere divertirse.
¡OJO!
Por ejemplo: Laura es aburrida, nunca hace nada
interesante.

Estar aburrido, significa que una persona no se está


divirtiendo en un momento determinado.
Ve la diferencia:

1. El nuevo trabajador de la
empresa es abierto, nos ha
caído a todos muy bien.
2. El restaurante está abierto
todos los días.
3. El empleado que has
contratado es aburrido;
4. Estoy aburrida, me voy a
casa.
5. El líder de la organización
debe de ser listo.
6. ¿Estás listo para irnos de
huelga?
Practicamos un poco

1. Completa con el verbo “ser” o “estar”:


1. Juan …….. en el salón.

2. La montaña …….alta.

3. Este color ya no …….. de moda.

4. Mi hermano ………….bombero.

5. ¿………… de Madrid o de Málaga?

6. ¿ Dónde ……….? ¿En Madrid o en Málaga?

7. Los jóvenes ………..perezosos.

8. Aquí ………..(yo) para ayudar.


Practicamos un poco

1. Completa con el verbo “ser” o “estar”:


9. Hoy ………lunes diez de marzo.

10. Los dedos de la mano …….. cinco.

11. Begoña ……….baja.

12. Los belgas ……….disfrutando del primer sol de primavera.

13. Las manzanas …...…buenas para la salud.

14. Cuatro más cuatro ……….ocho.

15. Mi compañero de trabajo ......... andaluz.

16. ¿Qué hora ...................... las tres y media.


Practicamos un poco

1. Completa con el verbo “ser” o “estar”:


17. Muchos de mis amigos ...... estudiantes de esta Facultad.

18. .......muy contento porque me ha tocado la lotería.

19. Estas flores ... para ti.

20. ¿Me .........usted escuchando?

21. (Yo) ........ cansada de ese individuo.

22. Toc, toc, toc ¿Quién.......... ? -...... el cobrador de la luz .

23. ¿Qué ...... usted haciendo ? Nada de particular.

24. .. .... un lindo atardecer de septiembre.


Practicamos un poco

1. Completa con el verbo “ser” o “estar”:

25. Málaga.......al sur de España.

26. Debe ........ enfermo; ........ demasiado pálido.

27. ¿De quién ..... esta bicicleta?

28. ¿Verdad que Pedro .......... simpático?

29. Mi vecino normalmente ........ una persona muy agradable.

30. Antonia no puede venir a clase porque ........... enferma.


Lección № 2
Los números en español
¿Vamos a contar?
Practicamos un poco

1. Dice con palabras:


1) 1.543: Mil quinientos cuarenta y tres 8) 100.320:

2) 3.831: 9) 203.015:

3) 5.979: 10) 1.631.503:

4) 7.002: 11) 63.008.011:

5) 10.500: 12) 90.971.840:

6) 12.720: 13) 707.077:

7) 20.921: 14) 101.010.001:

15) 820.251.439:
Lección № 2
Pronombres interrogativos
¿Quién? = Хто?
¿Cuándo? = Коли?
¿Dónde? = Де?
¿Cómo? = Як?
¿Por qué? = Чому?
¿Qué? = Що?
¿Cuánto? = Скільки?

¿Vamos
¿Cómo hacer unaapregunta?
contar?
¿Qué?
– ¿Qué tal? = Як справи?

– ¿Qué hora es? = Котра година?

– ¿Qué te pasa? = Що з тобою?

– ¿Qué piensas? = Що ти думаєш?

– ¿Qué es eso? = Що це?

¿Cómo hacer una pregunta?


¿Cuándo?
– ¿Cuándo vienes? = Коли ти
приїдеш?

– ¿Cuándo terminas tu trabajo? =


Коли ти закінчуєш роботу?

– ¿Cuándo es tu cumpleaños? =
Коли твій день народження?

– ¿Cuándo es el concierto? = Коли


концерт?

¿Vamos
¿Cómo hacer unaapregunta?
contar?
¿Cómo?
– ¿Cómo estás? = Як справи?

– ¿Cómo haces el pollo? = Як ти готуєш курку?

– ¿Cómo conseguiste la beca? = Як ти отримав


степендію?

– ¿Cómo se dice “Hello” en español? = Як сказати


«Привіт» на іспанській?

– ¿Como es tu coche?(descripción de las


personas u objetos) - яка твоя машина? (опис
людини чи предметів)

¿Cómo hacer una pregunta?


¿Quién?/¿Quiénes?
– ¿Quién es tu padre? = Хто твій
батько?

– ¿Quién eres? = Хто ти (за


професією, національністю)?

– ¿Quién es el ganador? = Хто


переможець?

– ¿Quiénes son esos futbolistas? =


Хто ці футболісти?

¿Vamos
¿Cómo hacer unaapregunta?
contar?
¿Dónde?
– ¿Dónde vives? = Де ти живеш?

– ¿Dónde estás? = Де ти?

– ¿Dónde os conocisteis? = Де ви зустрілись?

– ¿Dónde está el banco? = Де знаходиться


банк?

– ¿De dónde eres? = Звідки ти?

– ¿A dónde? = Куди?

¿Cómo hacer una pregunta?


¿Por qué?
– ¿Por qué estás triste? = Чому ти
сумний?

– ¿Por qué no vienes? = Чому ти не


приїдеш?

– ¿Por qué lloras? = Чому ти


плачеш?

– ¿Por qué vives aquí? =Чому ти


живеш тут?

¿Vamos
¿Cómo hacer unaapregunta?
contar?
¿Cuánto/a/os/as?
– ¿Cuánto cuesta eso? = Скільки це коштує?

– ¿Cuántos hijos tienes? = Скільки дітей ти


маєш?

– ¿Cuántas entradas compro? = Скільки


квитків купувати?

– ¿Cuántos ordenadores hay? = Скільки тут


комп’ютерів?

¿Cómo hacer una pregunta?


Practicamos un poco

1. Inscribe la palabra correcta:


1) ¿ ______ libro compra David? - Un libro de su escritor favorito.

2) ¿_______ viene a mi casa esta tarde? - Mi amiga y su novio.

3) ¿_______ está tu mamá? - Bien, gracias.

4) ¿______ está tu perro? - Está en el bosque.

5) ¿_______ lloras? - Estoy triste.

6) ¿_______ deseas? - Un helado de vainilla.

7) ¿_______ inicias el curso? - En la Universidad de Mayo.

8) ¿________ quieres salir a la playa? - Porque tengo mucho calor.

9) ¿_______ puedo saber su número de teléfono? - Tienes que preguntarle.

10) ¿_______ se ha llevado mi queso? - Creo que Pepe.


Busca la
gramática de
esta lección
en el video:
Lección № 3
Verbos Regulares de Presente de Indicativo
En español, los verbos tienen tres conjugaciones diferentes: la
primera, la segunda y la tercera:

1ª conjugación: -AR
2ª conjugación: -ER
3ª conjugación: -IR
1. Para hablar de las acciones que suceden en el presente:

1) Leo este libro.

2) ¡Qué frío hace!

2. Para hablar de las acciones habituales, es decir, algo que

¿Para qué utilizamos?


SIEMPRE sucede:

1.Todas las mañanas yo tomo un café.


2.Trabaja cada día.

3. Para hablar de cosas futuras (cuando estas muy seguro


de que van a suceder):

1. Mañana salgo a dar un paseo con mi amiga.


2. La próxima semana vamos de viaje.
Practicamos un poco

1. Completa los siguientes verbos:


ESTUDIAR BEBER

yo estudio yo _______

tú _____ tú bebes

él estudia él bebe

nosotros ______ nosotros _______

vosotros estudiáis vosotros _______

ellos ________ ellos _______


Practicamos un poco

1. Completa los siguientes verbos:


ESCRIBIR

Yo_____

Tú_____

Él escribe

Nosotros escribimos

Vosotros ______

Ellos _______
Practicamos un poco

1. Completa las siguientes frases:


Miguel (abrir) ……… la puerta todos los días.

En verano nosotros (comer) ………. en el jardín.

María (estudiar) ………… en mi casa a menudo.

Tú (vivir)………… muy lejos de aquí.

Mi novio y yo (bailar) …………. en la plaza.

Loli (cantar) …………. cuando está contenta.

En mi tiempo libre yo (estudiar)…………. inglés y (leer) ……….. muchos libros.

Bernardo (trabajar)…………… en otro país.

Todos los días ellos (desayunar) ………….. café con leche.

Cuando estudio siempre (aprender)…………… algo nuevo.


Ser y Estar

1. Elije SER o ESTAR:

1. El libro ________ sobre la mesa.


2. ____ a él a quien necesito. ____ mi sobrino.
3. La profesora Vélez no _______ aquí.
4. La clave _______ en tu actitud.
5. La hermana de él _______ abogada.
6. Andalucía _______ al sur de España.
7. El lunes _______ Navidad.
8. _______ las tres y media. Hoy _______ jueves.
Ser y Estar
Lección № 4
Verbos irregulares
hacer → hago
tener → tengo
venir → vengo
salir (de) → salgo (de)
poner → pongo
oír → oigo
decir → digo
caer → caigo
traer → traigo
Practicamos un poco

1. Conjuga los siguientes verbos:


Tener: Caer:
Yo________ Yo________
Tú________ Tú________
Él/Ella/Usted ________ Él/Ella/Usted ________
Nosotros _______ Nosotros _______
Vosotros _______ Vosotros _______
Ellos/Ustedes _________ Ellos/Ustedes _________

Decir: Venir:
Yo________ Yo________
Tú________ Tú________
Él/Ella/Usted ________ Él/Ella/Usted ________
Nosotros _______ Nosotros _______
Vosotros _______ Vosotros _______
Ellos/Ustedes _________ Ellos/Ustedes _________
Verbos irregulares que terminan en -cer y -cir:
Tales verbos como conocer terminan en vocal seguida de -cer o -cir y cambian la -c
final de la raíz en -zc solo en la 1ª persona singular “YO”: conozco.
Reducir Traducir
Reduzco Traduzco
Reduces Traduces
Reduce Traduce
Reducimos Traducimos
Reducís Traducís
Reducen Traducen

Relucir Conducir
Reluzco Conduzco
Reluces Conduces
Reluce Conduce
Relucimos Conducemos
Relucís Conducís
Relucen Conducen
Practicamos un poco

1. Conjuga los siguientes verbos:


Conducir: Reproducir:
Yo________ Yo________
Tú________ Tú________
Él/Ella/Usted ________ Él/Ella/Usted ________
Nosotros _______ Nosotros _______
Vosotros _______ Vosotros _______
Ellos/Ustedes _________ Ellos/Ustedes _________

Crecer: Aparecer:
Yo________ Yo________
Tú________ Tú________
Él/Ella/Usted ________ Él/Ella/Usted ________
Nosotros _______ Nosotros _______
Vosotros _______ Vosotros _______
Ellos/Ustedes _________ Ellos/Ustedes _________
Lección № 4
El verbo TENER
Practicamos un poco

1. Usa TENER o TENER QUE:

1. (Nosotros) _____ comprar un regalo para el cumpleaños de Luis.


2. Elisa ______ tres mascotas: un perro, un gato y un conejo.
3. Mi hermana pequeña _____ catorce años.
4. No puedo salir,______ trabajar esta noche.
5. (Vosotros) _____ los ojos del mismo color.
6. ___________ comer más.
7. Mi hermana no _________ tiempo para bailar.
8. Su amigo y él ___________ muchos intereses.
9. Ellos ___________ trabajar más.
10. Ella es muy tímida. __________ comunicar con gente más
Mi familia
Me llamo José Martín y tengo diecisiete años. Soy de Madrid y estudio segundo de Bachillerato.
Vivo con mi familia, formada por mi padre, mi madre, mi abuela y mi hermano mayor.
Mi padre es moreno, alto y tiene cincuenta y dos años. Es maestro y trabaja en un colegio de
nuestro barrio.
Mi madre es abogada, tiene los ojos azules y el pelo castaño. Le gusta mucho cantar y la
semana pasada fue a un karaoke con mi padre.
Mi abuela tiene noventa y cuatro años. Cuando era joven trabajó como enfermera en un
hospital. Ahora le gustan las manualidades y hace pulseras para toda la familia. Por las mañanas
sale a dar un paseo con sus amigas y por las tardes ve la televisión.
Mi hermano mayor todavía vive con nosotros, pero comprará una casa para vivir con su novia el
próximo mes.
Habla sobre tu familia
1. ¿Cuál es su nombre completo?
2. ¿Dónde vive tu familia?
3. ¿Con quién vives?
4. ¿Cuál es el nombre de tu madre?
5. ¿Cuántos años tiene tu madre?
6. ¿Cuál es su profesión?
7. ¿Cuál es el nombre de tu padre?
8. ¿Cuántos años tiene tu padre?
9. ¿Cuál es su profesión?
10. ¿Cuál es el nombre de cada uno de tus hermanos o hermanas?
11. ¿Tienes abuelos? ¿Cuáles son sus nombres?
12. ¿Por qué quieres tu familia?
Lección № 5
Los artículos en español
Los artículos acompañan siempre a un sustantivo con el que concuerdan en género
(masculino, femenino) y número (singular, plural). En español, existen dos tipos de artículos:

1) los artículos indeterminados (un, una, unos, unas)


2) los artículos determinados (el/los, la/las, lo).

Por ejemplo:

María es una amiga de Laura y la novia de Carlos.

María compra un helado. El helado está rico.


Los artículos determinados se emplean en español en los siguientes casos:

1) con sustantivos que se refieren a personas o cosas específicas;


Ejemplo:
El último disco del artista es muy bueno.
2) con sustantivos usados en sentido general;
Ejemplo:
La fruta es la base de una dieta sana.
3) con los días de la semana;
Ejemplo:
El viernes no trabajo.
Pero:
Hoy es miércoles.
Con el verbo ser.
4) con instrumentos, juegos y deportes, con los verbos jugar y tocar;
Ejemplo:
Toco el violín.
Juego a las cartas con mi abuelo.
En este parque juegan los niños al fútbol.
5) con las partes del cuerpo;
Ejemplo:
Me duele la espalda.
Los artículos determinados se emplean en español en los siguientes casos:

6) con la hora;
Ejemplo:
Son las dos y media.
7) con títulos o profesiones(con apellido);
Ejemplo:
El señor Hernandez está reunido
La Doctora Fernández gana el Premio Nobel de Medicina.
Es importante, que cuando referimos a alguien no necesitamos el artículo:
__ Doctora, ¿qué hora es?
8) con el apellido de familias (en plural);
Ejemplo:
Los Pérez son muy buenos.
9) con el nombre de montañas, ríos, lagos, mares y océanos;
Ejemplo:
El Teide es el pico más alto de España.
10) con los porcentajes.
Ejemplo:
Ha aprobado el 95% de los alumnos.
Los artículos indeterminados se emplean en español en los siguientes casos:

1) con un elemento que pertenece a un grupo genérico;


Ejemplo:
María es una amiga de Laura. (una de todas).
2) con una cantidad aproximada, en plural;
Ejemplo:
Estamos a unos 15 kilómetros de la costa.
3) delante de sustantivos y adjetivos que describen
las cualidades personales del sujeto;
Ejemplo:
Este niño es un ángel.
Su hermano es un travieso.
¿Cuándo no se usan los artículos?

1. Con los nombres incontables (No tengo dinero).


2. Con los años, las estaciones y los meses ( En primavera siempre llueve).
3. Delante de otro(інший), ciento, medio y mil (¿Quieres otro trozo de tarta?).
4. Delante de los adjetivos posesivos (Ese no es mi móvil).
5. · Con las profesiones (Mi padre es arquitecto).
6. Messi es futbolista
7. Messi es un futbolista bueno (характеристика)
8. · Con los nombres de personas (Ayer estuve con María).
9. · Con los nombres de ciudades, regiones y continentes,
10. excepto si el artículo es parte del nombre
11. (Quiero ir de vacaciones a Los Estados Unidos, El Reino Unido, La Habana).
12. Con palabras de uso muy frecuente

como casa y clase (Hoy he aprendido mucho en clase).

La leche es buena para los niños- молоко корисне для дітей

Leche no está en la mesa-факт того, що немає молока

No tengo dinero

El dinero no es lo más importante en el mundo- гроші не найбільше що потрібно


Practicamos un poco

1. Escribe el artículo determinado:


1. _______ canciones de esta artista son muy buenas..
2. _______ martes no voy a la universidad.
3. Toco _______ guitarra con mi hermana.
4. Me duele mucho ______ estómago.
5. _______ una y media.
6. _______ profesor García es muy amable.
7. _______ Goverla es la montaña más alta de Ucrania.
8. _______ Péreses son los vecinos muy buenos.
9. Tengo ________ 90% de carga.
10. ¿Vamos a jugar _______ fútbol?
11. Mi primo es _______ cantante muy conocido.
12. ¡Patricia! ________ paella está muy buena!
Practicamos un poco

2. Escribe el artículo indeterminado:


1. Estamos ______ semana de vacaciones.
2. Es ______ gato muy bueno.
3. Leo ______ libro muy interesante.
4. Compro ______ helados para todos.
5. _______ chica no quiere bailar.
6. Llevo _______ blusa nueva.
7. Es _______ mesa muy grande.
8. Él es _______ persona muy buena.
9. Tengo ________ computadora.
10. Estos son _______ libros que leo.
Practicamos un poco

3. Escribe el artículo donde necesita:


1. Lo siento, no puedo ir con vosotros. Es que no tengo ______ dinero.
2. Mañana tenemos clase con ______ señora Perez..
3. Leo ______ libro muy interesante.
4. Mi madre es ______ abogada.
5. Mi hermana es _______ acrtíz muy conocida.
6. Siempre escribo mucho durante _______ clases.
7. Tengo ______ teléfono nuevo.
8. Él es _______ futbolista muy famoso.
9. Voy al paseo con ________ Cármen.
10. Estamos _______ 20 minutos del edificio.
Lección № 5
El género del sustantivo en español
Los sustantivos masculinos en español acaban por regla general en -o. No obstante, hay
otras terminaciones o categorías de palabras que son también del género masculino.
Los sustantivos femeninos en español acaban por regla general en -a. Sin embargo, hay
otras terminaciones o categorías de palabras que son también del género femenino.
Practicamos un poco

1. Lee y crea diálogo. Utiliza la gramática de hoy:

❖ ¡Hola! ¿Qué tal?


❖ Muy bien, gracias. ¿Y tú?
❖ Yo también. ¿Cuántos años tienes?
❖ Tengo 21 años. ¿Y tú?
❖ Tengo 23 años. ¿Quiénes son tus padres de profesión?
❖ Mi padre es abogado y mi madre también es abogada.
❖ Muy bien. Y mi padre es médico y es fotógrafa.
Practicamos un poco

2. Elije el artículo correcto:


1. _____ paseo 11. _______ mano
2. _____ prima 12. _______ lápiz
3. _____ dependiente 13. _______ avión
4. _____ carnaval 14. _______ señal
5. _____ televisión 15. _______ día
6. _____ paz
7. _____ miércoles
8. _____ nacionalidad
9. _____ sabor
10. _____ oeste
Masculinos o femeninos

Los sustantivos de persona o animal terminados en -o


forman el femenino cambiando a una -a:
abogado - abogada;
gato - gata.
Los sustantivos terminados en consonante forman eI
femenino con una -a':
el señor - la señora;
el león - la leona.
Las palabras terminadas en -ista y -ante son masculinas o
femeninas dependiendo del sexo de la persona:
el periodista - la periodista;
el estudiante -la estudiante.
Practicamos un poco

1. Escribe el artículo y suma un adjetivo en concordancia. Sigue el ejemplo:


1.libro: el libro largo
2.mesa:
3.moto:
4.madre:
5.idioma
6.foto
7.dentista
8.profesora
9.café
10.mapa
Ese cristalito roto
Yo sentí como crujía
Antes de caerse al suelo
Ya sabía que se rompía (¡uh!)
Está parpadeando
La luz del descansillo
Una voz en la escalera
Alguien cruzando el pasillo

Escucha y busca los


(Mmm)
Malamente
(Eso es) así sí
Malamente (tra, tra)
Mal, mu' mal, mu' mal, mu' mal, mu' mal

sustantivos
(Mira)
Malamente
Toma que toma ('amonó)
Está en la mente (eso es), (¡'illo!)
Malamente
Mal, mu' mal, mu' mal, mu' mal, mu' mal
Malamente (¡uh!)
Se ha puesto la noche rara
Han salío' Luna y estrellas
Me lo dijo esa gitana (¿qué?)
Mejor no salir a verla (no)
Sueño que estoy andando
Por un puente y que la acera (mira, mira, mira, mira)
Cuanto más quiero cruzarlo (¡va!)
Más se mueve y tambalea
Estribillo
Aunque no esté bonita
La noche, ¡Undivé!
Vi' a salir pa' la calle
En la manita, los aros brillando
En mi piel, los corales
Me proteja y me salve
Me ilumine y me guarde
Y, por delante
No vi' a perder ni un minuto en volver a pensarte
Estribillo x2
Lección № 5
HAY y ESTAR: diferencia
Practicamos un poco
Practicamos un poco
Practicamos un poco
Practicamos un poco
Practicamos un poco
Practicamos un poco
Practicamos un poco
Practicamos un poco
Lección № 6
Los verbos reflexivos
Verbos REFLEXIVOS

Los verbos reflexivos en


español se usan para escribir
la acción que una persona
realiza sobre ella misma.
Los verbos reflexivos en
español conjugan en todas
sus formas con un pronombre
reflexivo. Este pronombre
siempre concuerda con el
sujeto en persona y número.
Practicamos un poco

1. Lee este texto e intenta traducir:

La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes. Cada semana se
corta las puntas y a diario se peina como una verdadera profesional.
Siempre se mira en el espejo mientras utiliza el secador y sabe realmente
cómo conseguir el mejor resultado con su cabello.
Conjugación
Para conjugar un verbo reflexivo se combina siempre
el verbo con el pronombre reflexivo correspondiente.
El verbo “peinarse” sin “-se” conjuga como los verbos
regulares (o irregulares, cuando es irregular).

Por ejemplo:

PEINARSE
Yo - me peino - (Tú) te peinas -
c ho
Tú - te peinas du уш ти розчісуєшся
) me аю д
(Yo ийм
Él/Ella/Usted - se peine р
яп
Nosotros/as - nos peinamos
Vosotros/as - os peináis
Ellos/as - se peinan

Los pronombres reflexivos se sitúan delante de un


verbo en cualquiera de sus formas personales.
llamarse - називатись;
Verbos siempre reflexivos
divertirse - розважатись;
vestirse - вдягатись;
peinarse - розчісуватись;
lavarse - купатись;
levantarse - прокидатись.
¡OJO!
poner - класти;
ponerse - вдягатись, приступати до чогось;
ir - йти;
irse - йти звідкись;
llevar - нести;
llevarse - поводитись;
quitar - забрати;
quitarse - зняти (з себе)
Practicamos un poco
1. Maria .......... pinta las uñas.
Maria ......... pinta un cuadro
2. Eva.......... peina.
Eva........ peina a la niña.
3. Paco .......... levanta a las 7.30
Paco ……… levanta la mano.
4. Jose …...... pone el abrigo.
Jose .......... pone el abrigo a su hijo.
5. Juan.......... acuesta a las 23.00.
Juan.......... acuesta su hijo.
Practicamos un poco

2. Escribe los verbos siguientes en su forma reflexiva y en presente:

1. Siempre (prepararse/tú) __________ mucho.


2. Esa chica rubia (llamarse)___________ Laura.
3. En nuestra asociación (ocuparse)____________ de personas con
discapacidad.
4. Tengo que (irse) _________ antes de las cuatro de la tarde.
5. No es nada si (alejarse/vosotros) demasiado.

.
Lección № 7
Los demostrativos en español
¿Qué son esos demostrativos?
Los demostrativos se utilizan
para identificar a una
persona, animal o cosa y
para señalar la distancia que
mantiene con respecto al
hablante. Permiten señalar
tres grados de distancia que
se indican con los adverbios:
aquí (тут), ahí (там (недалеко)) y allí (там
(далеко)).
Este (цей), ese (цей) y aquel (той) tienen
además un forma en femenino y en plural.
Ejemplo

Quiero comprarme una raqueta porque esta semana


tengo un torneo.
- ¿Cuánto cuesta esta raqueta?
- Cuesta 149 €.
- ¿Y esa de la pared?
- Cuesta 199 €.
- Creo que me gusta más aquella raqueta que está
colgada al fondo.
¿Y para qué se usan?
Aquí Ahí
este, esta, estos y estas señalan algo próximo a ese, esa, esos y esas señalan algo que quien
quien habla, en el tiempo (reciente o próximamente) o habla ve, pero que no puede alcanzar con la
en el espacio (cerca). mano, o que está cercano a quien recibe el
Ejemplo: mensaje.
¿Cuánto cuesta esta raqueta?
Esta semana tengo un torneo.
Cuando hacen referencia al tiempo, este
indica que se trata de un momento presente
Allí y ese y aquel de un momento del pasado.
aquel, aquella, aquellos y aquellas señalan Ejemplo:
lejanía con respecto a quien emite el mensaje y a
Esta semana tengo un torneo.
quien lo recibe.
Ejemplo: El jueves entrené mucho. Ese día se me
Creo que me gusta más aquella raqueta que está rompió la raqueta.
colgada al fondo.
Formas
Determinantes demostrativos:
Los determinantes demostrativos se encuentran
siempre a un sustantivo con el que concuerdan en
género y número.
Ejemplo:
¿Cuánto cuesta esta raqueta?
Pronombres demostrativos:
Los pronombres demostrativos cambian a un sustantivo
con el que concuerdan.
Ejemplo:
La raqueta que quiero es aquella.
¿Cuál te gusta más? - Esa de ahí.
Demostrativos neutros:
Los demostrativos neutros son siempre pronombres,
es decir, no acompañan a un sustantivo, y existen
solo en singular. Hacen referencia a algo que no se
quiere nombrar o cuyo nombre se desconoce, o bien
a lo dicho o hecho previamente.
Ejemplo:
Eso es muy interesante.
Dame eso, por favor.
Practicamos un poco

1. Elige la forma correcta:

1. Dame _______ papeles, por favor.


2. ¿Te gusta ________ lámpara para el salón?
3. ¿Cuánto cuestan _________ rotuladores?
4. ¿Dónde pongo _________ cuadro?
5. ___________ no es lo que yo dije.
6. ________ rosas de aquí son las que mejor huelen.
7. Pásame _________ plato de ahí.
8. No me gusta ________ falda que está colgada allí.
9. ¿Qué vas a hacer ________ noche?
Practicamos un poco

2. Reformula las oraciones:

1. Me voy a comprar los pantalones que están aquí.


→ ___________________________
2. Los chicos de allí no me caen bien.
→ ___________________________
3. Las naranjas de ahí son las más ricas.
→ ___________________________
4. Nos tenemos que bajar aquí.
→ __________________________ estación.
Practicamos un poco
Completa el texto con una
de las opciones
Lección № 8
Verbos irregulares con diptongación vocálica
El diptongo se crea solo si la vocal de la raíz es la E o la O.

La diptongación, que afecta el


tiempo presente de los modos
diferentes es la siguiente:
e → ie
Verbos de primera conjugación –ar

CERRAR Siguen esta irregularidad verbos como:


atravesar, calentar, despertar(se), empezar,
cierro
manifestar, merendar, negar, nevar, pensar,
cierras recomendar, sentar(se), temblar…
cierra
cerramos
cerráis
cierran
Intenta
conjugar
Verbos de segunda conjugación –er

ENTENDER Siguen esta irregularidad verbos como:

entiendo
defender, encender, perder, querer, tender
entiendes
entienda
entendemos
entendéis
entienden
Intenta
conjugar
Verbos de tercera conjugación –ir
Siguen esta irregularidad
PREFERIR ELEGIR verbos como:
elijo (¡cambio competir, concebir, conseguir,
prefiero
ortográfico!) corregir, derretir, despedir, freír,
prefieres impedir, medir,
prefiere eliges
pedir, reír, reñir, repetir, seguir,
preferimos elige servir, sonreír, vestir…
preferís elegimos
prefieren elegís
eligen Intenta
conjugar
Practicamos un poco

1. Conjuga los verbos:


1. El río Miño __________ (atravesar) la Comunidad de Galicia.
2. Los niños se ____________ (despertar) muy temprano todos los días.
3. ¿A qué hora ___________ (tú, merendar)? Yo __________(merendar) a las cinco, como los
ingleses.
4. Soy médico y ___________ (atender) a unos diez pacientes por día.
5. ¿_________ (ustedes, preferir) ir al cine o al teatro hoy?
6. Muchas veces __________ (yo, perder) el autobús de las siete.
7. Durante el invierno, ____________ (nosotros, encender) la chimenea.
8. ¿___________ (tú, preferir) un té con leche o un café para merendar?
9. Gracias a este paseo por el campo, me ________ (sentir) renovada.
10. Juan __________ (invertir) en su futuro con sacrificio, trabaja por las mañanas y estudia
por las tardes.
Practicamos un poco

1. Conjuga los verbos:


11. “Olla (panela) vigilada nunca _______(hervir)”, dice el refrán (ditado).
12. Hoy ____________ (comenzar) la Feria del Libro en mi ciudad.
13. Los niños que ___________ (empezar) a leer libros de cuentos desde pequeños se
desarrollan mejor en todos los sentidos.
14. No ___________ (yo, entender) por qué hay tantas arañas en esta casa.
15. Me _________ (arrepentirse) de no haber estudiado dibujo (desenho).
16. Nos ____________ (divertir) mucho en esta fiesta, ¿verdad? Hay toda clase de juegos
(brincadeiras) y apetitosos bocadillos (sanduíches).
17. ¿__________ (tú, pensar) venir a visitarme este fin de semana?
18. Estas imágenes _________ (herir) la sensibilidad del espectador.
19. ¿Podría decirme, por favor, a qué hora __________ (cerrar) esta tienda?
20. Mi padre no irá a trabajar hoy porque se _________ (sentir) mal.
Practicamos un poco

1. Conjuga los verbos:

21. Con frecuencia en los cuentos de hadas un sapo u otro animal se _________
(convertir) en un príncipe.
22. El Río de la Plata __________ (verter) sus aguas en el océano Atlántico.
23. Los chicos se ____________ (ellos, divertir[se] ) en el parque.
24. Si Martín ________ (perder) el autobús, vendrá a pie; no tiene que caminar
mucho.
25. Para obtener este puesto de trabajo, se ___________ (requerir) vehículo propio.
26. El notable equipo de profesores de esta universidad le ___________ (conferir) un
innegable prestigio.
Lección № 8
Las preposiciones
(A, en, de, con, por y para)
Usamos las preposiciones para indicar modo, causa, tiempo, Iugar
o compañía

- ¿Qué haces este verano?


- Voy a ir a la playa con mi novia.
Vamos a viajar por la Costa Brava.
- ¿Y cómo vas a viajar?
- En el coche de mi padre.
¡OJO!

1)La preposición A, cuando se encuentra con el artículo


determinado EL se contrae y se convierte en AL.
2)La preposición EN tiene 2 excepciones (cuando se trata
de los medios de transporte): a pie (пішки) y a caballo
(верхи).
3)La preposición DE, cuando se une con el artículo EL,
artículo determinado, se contrae en una sola palabra: DEL.
POR y PARA:

POR:
1. Expresa la causa.
Vivo aquí por mi trabajo.
2. Con verbos de movimiento expresa el tránsito.
Paseo por el parque.
3. Con la mañana, la tarde o la noche expresa la
parte del día.
Trabajo solo por las mañanas.
POR y PARA:
1. Expresa la finalidad.
Esto sirve para escribir.
2. Con verbos de movimiento expresa la dirección.
¿Este tren va para Salamanca?
3. Con expresiones de tiempo indica un plazo futuro.
Tengo que hacer esto para mañana.

PARA:
4. Indica propósito:
Maria estudia para actriz.
5. Para mencionar la dirección:
Vamos para el centro de la ciudad.
6. Para indicar destinación:
Esta flor es para ti.
7. Para hacer una comparación:
Habla buen español para ser un norteamericano.
8. Para describir una condición:
Estamos listos para salir.
Practicamos un poco

1. Usa las preposiciones a, de y en:

1 . Luis vive ........... una casa muy grande.


2. Siempre voy ........... metro al trabajo.
3. No conozco la casa ........... Pedro.
4. Ignacio es ....,...... un pueblo de aquí cerca.
5. Ellos salen ......... casa a las seis de la mañana.
6. El curso termina ........... junio.
7. Esta mesa es ........... hierro.
8. Me gusta viajar ........... tren.
9. Todos los días voy .......... clase de francés.
Practicamos un poco

2. Marca la preposición correcta:

1 . Vive en un apartamento con / a un amigo.


2. Es de / en Madrid, pero vive a / en Barcelona.
3. Se levanta todos Ios días a / de las seis.
4. Me gusta montar a / en caballo.
5. Viene con una bolsa de / en plástico del supermercado.
6. Vivimos en esta casa por / en mi abuelo.
7. Pedro, el hermano a/ de Carlos, es enfermero.
8. Me encantan las canciones a / de este cantante.
9. La cafeteria está a / de la izquierda del hotel.
Practicamos un poco

3. Completa con por y para:

1 . El tren .......... Barcelona tiene media hora de retraso.


2. Normalmente es difícil encontrar entradas .......... la ópera.
3. Vivo ............... el parque del Retiro.
4. Algunos estudian español .......... ser profesores en sus países.
5. En mi oficina, los viernes solo trabajamos .......... la mañana.
6. Jorge Hernández está en la cárcel .......... asesinato.
7. El ladrón entró en la casa.......... la terraza.
8. Te envío el informe .......... fax.
9. .......... mi, tus explicaciones no son necesarias.
Practicamos un poco

4. Completa con por y para:

1. Estos pantalones son pequeños por / para ti.


2. Lorena no se casa por / para amor.
3. Todos los años damos dinero por / para ayudar a |os pobres.
4. Quiero viajar por / para Europa después de terminar el curso.
5. Hay muchas cartas por / para ti.
6. Por / Para mi, es necesario llegar puntual al trabajo.
7. Eres muy amable. Muchas gracias por / para todo.
8. Este regalo es por / para la profesora.
9. Fumar es malo por / para la salud.
Rellena los huecos
Cada vez que me_____________
y veo que a mi lado estás, me siento renovado
Me___________ aniquilado,
aniquilado si no estás
Tú controlas toda mi verdad
y todo lo que está de más
Tus ojos me llevan lentamente al sol
Y tu__________ me habla del amor y el__________.
Tu piel tiene el color de un rojo atardecer
Y es por______...
Que late mi corazón
Y es por ti...
Que brillan mis ojos ______
Y es por ti...
Que he vuelto a hablar de amor
Y es _______ ti...
Que calma mi dolor
Y cada vez que yo te busco
Y no te puedo aún hallar
Me siento un vagabundo
Perdido por el ________
Desordenado si no estás
Como mueves tú mi felicidad
Y todo lo que está de más
Tus ojos me llevan lentamente al sol
Y tu boca me habla del _______y el corazón
Tu piel tiene el color de un rojo atardecer
Y es por ti...
Que late mi corazón
Y es por ti...
Que he vuelto a________ de amor
Y es por ti...
Que brillan mis ojos hoy
Y es por ti...
Que calma mi dolor
Lección № 9
Las oraciones causales y finales
Porque, por qué y es que + indicativo. Para + infinitivo.
Las oraciones causales usamos para expresar la causa
y la finalidad

Ejemplo:
- ¿Por qué llegas tan tarde?
- Porque tengo mucho trabajo en la oficina.
Porque expresa la causa y para expresa la finalidad:
Estudio español porque me gusta.
Estudio español para mi trabajo.
La oración causal

Preguntar por la causa:


¿Por qué + indicativo? → ¿Por qué te quedas en
casa?
Responder y explicar la causa:
Porque + indicativo → Porque tengo que estudiar.
Es que + indicativo → Es que tengo que estudiar.
La oración final

Preguntar por la finalidad o el objetivo de hacer algo


¿Para qué + indicativo? → ¿Para qué llamas a la profesora?
Responder y explicar la finalidad:
Para + infinitivo → Llamo a la profesora para invitarla a la
fiesta.
USO
¿Por qué? Porque Es que
1. Se utiliza para preguntar por 1. Es el término más utilizado Se utiliza para justificarse.
una causa. Se escribe en dos para explicar una causa. Se - ¿Vienes conmigo?
palabras y con acento. ¿Por escribe en una palabra y sin - No, es que no tengo
qué estás contento? acento. tiempo.
2.Seguido de NO se utiliza Estoy muy contento porque
para proponer una actividad. tengo un coche nuevo.
- ¿Por qué no vamos al 2. Normalmente se utiliza en
cine? mitad de la frase.
- Vale.
Practicamos un poco

1. Une las frases con porque:

1 . No se puede escuchar la radio. Hay mucho ruido.


2. No como. Hoy no tengo hambre.
3. No viene a comer. Tiene un problema.
4. Me voy a la cama pronto. Tengo mucho sueño.
5. Estoy estresada. Tenemos mucho trabajo.
6. Gasta mucho dinero. Gana un buen sueldo.
7. Voy a la piscina. Hace calor.

.
Practicamos un poco

2. Une las dos frases con para + infinitivo, como en el ejemplo:


0. Mi compañero viene. Mi compañero me ayuda. (Mi compañero viene para
ayudarme)
1 . Elena va al mercado. Elena compra fruta.
2. Pedro pregunta a su mujer. Su mujer sabe la verdad.
3. Escribo novelas. Ganar concursos literarios.
4. ¿Llamamos por teléfono? ¿Reservamos las entradas de la ópera?
5. Tengo una bicicleta estática. Hago ejercicio todos los días.
6. Me llama. Habla solo de sus problemas. No me pregunta por mi.
7. ¿Encendemos el ordenador? ¿Chateamos con Elena?
8. Voy a Cuba. Quiero conocer personalmente a Juan Alejandro.
9. ¿Damos un paseo? ¿Tomamos un poco el aire?
Practicamos un poco

3. Completa con por qué?, porque, ¿por qué no?:


-Oye, ¿por qué no vamos al cine esta tarde?
-Lo siento, no puedo.
-Pero, ¿....................... no puedes?
-...................... mañana tenemos
-un examen y quiero estudiar.
-Bueno, entonces ¿........................... estudiamos juntos y vamos al cine
mañana después del examen? a
-De acuerdo. ¿........................ comemos algo antes?
-........................... no tengo hambre. Estoy nervioso por el examen.
- Entonces, ¿........................... descansas un rato y estudias después?
-......................... no tengo tiempo. Estudio un poco más y después
comemos.
Lección № 9
Construcciones gramaticales
Esta construcción se utiliza a menudo en español en lugar del
futuro simple para expresar una acción planeada o algo que
ocurre pronto.
Ejemplo:
¡Qué desastre de oficina! Ahora mismo voy a ordenar todos los
clasificadores y las carpetas y le voy a pedir ayuda a mi
compañero de trabajo.
Además, a partir del mes que viene voy a tener más trabajo
que nunca, así que prometo que de ahora en adelante voy a
ser más ordenado.

*En esta construcción, el verbo ir pierde su significado literal


para indicar solo la intención del hablante de hacer algo en un
momento próximo al momento del habla.
Practicamos un poco

1. Selecciona la forma correcta de ir:

1. El martes los alumnos _________ a ir de excursión a Toledo.


2. Cuando te recuperes de tu lesión ___________ a entrenar todos los
días.
3. Creo que ____________ a estudiar todos los días.
4. ¿Sabes si tu hermana y tú ____________ a asistir al concierto?
5. Lorena y yo ____________ a comer algo antes de ir a la cama.

.
Practicamos un poco

1. Completa las oraciones con la perífrasis ir a + infinitivo en presente:

1. El piso (estar) _____________ disponible a partir del 1 de marzo.


2. Los trabajadores (convocar) ______________ una huelga.
3. Ahora mismo (yo/hacer) _________________ la maleta.
4. ¿Cuándo (tú/limpiar) _________________ el polvo de tu habitación?
5. Mañana (nosotros/vender) ______________ todos los trastos en el mercadillo.
6. Mis vecinos (mudarse) ____________ la semana que viene.
7. Si lo ves, seguro que (reírse) _________________ .
8. (yo/irse) _____________ de vacaciones al Caribe.
En la perífrasis verbal acabar de + infinitivo el
verbo acabar pierde su significado natural de
'poner o dar fin a algo', para indicar que lo
expresado por el verbo en infinitivo ha ocurrido
poco antes. Así, acabamos de terminar el trabajo
indica que ‘hace unos minutos o poco antes
hemos terminado el trabajo.

Acabar de + infinitivo utilizamos para hablar de


un pasado reciente. Es decir, de una acción que
ocurrió o que pasó hace un momento. En este
caso, usamos el presente de indicativo o el
pretérito imperfecto. Por ejemplo:

La película ha empezado hace poco = La


película acaba de empezar.
Practicamos un poco

1. Transforma las frases:


1. Hemos salido de casa hace unos minutos. __________________________.
2. Han comprado una tarta de chocolate. ___________ una tarta de chocolate.
3. He llamado a mis amigos hace un minuto.________________ a mis amigos.
4. Han plantado más de diez árboles. _________________ más de 10 árboles.
5. ¿Has comprado pan y leche? ________________________ ¿ pan y leche?
6. Mi peluquera ha hecho un nuevo peinado para mí. Mi peluquera ________________ .
7. He conocido a Cristina hace unos minutos. _________________ a Cristina.
8. Los invitados han devorado los pasteles. Los invitados ______ los pasteles.
9. Me he despertado hace unos minutos. _____________________________
10. He preparado la comida. ______________________________ la comida.
11. Hemos nadado en el océano. _______________________ en el océano.
2. He escuchado una teoría de conspiración. ____ una teoría de conspiración.
3. Mi perro se ha escapado hace un minuto. Mi perro ___________________ .
4. He recorrido el bosque buscándole. _________ todo el bosque buscándole.
5. Juan ha cobrado su sueldo. Juan ________________________ su sueldo.
Trabajo en parejas

1. ¿Cómo es tu pareja? Piensa en cinco o seis características que la escriben.


2. ¿Qué características tienes en común con tu pareja? ¿Cómo sois diferentes?
3. ¿De dónde es tu pareja?
4. ¿Cómo está hoy?
5. ¿A qué hora son sus clases?
6. ¿Cómo es su casa?
7. ¿Dónde está su casa?
8. Describe a la persona más importante para ti.
9. ¿Dónde está esa persona ahora?
Busca y explica toda la
gramática que sabes
Todo aquel que piense que la vida es desigual
Tiene que saber que no es así
Que la vida es una hermosura, hay que vivirla
Todo aquel que piense que está solo y que está mal
Tiene que saber que no es así
Que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien
Ay, no hay que llorar (No hay que llorar)
Que la vida es un carnaval
Y es más bello vivir cantando
Oh-oh-oh, ay, no hay que llorar (No hay que llorar)
Que la vida es un carnaval
Y las penas se van cantando (x2)
Todo aquel que piense que la vida siempre es cruel
Tiene que saber que no es así
Que tan solo hay momentos malos y todo pasa
Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar
Tiene que saber que no es así
Que al mal tiempo, buena cara, y todo cambia
Estrebillo (x2)
Es para reír
(No hay que llorar) Para gozar
(Carnaval) Para disfrutar
(Hay que vivir cantando)
La vida es un carnaval
(No hay que llorar) Todos podemos cantar
(Carnaval) Ay, señores
(Hay que vivir cantando)
Todo aquel que piense
(No hay que llorar) Que la vida es cruel
(Carnaval) Nunca estará solo
(Hay que vivir cantando)
Dios está con él
Para aquellos que se quejan tanto (Wua)
Para aquellos que solo critican (Wua)
Para aquellos que usan las armas (Wua)
Para aquellos que nos contaminan (Wua)
Para aquellos que hacen la guerra (Wua)
Para aquellos que viven pecando (Wua)
Para aquellos que nos maltratan (Wua)
Para aquellos que nos contagian (Wua)
Lección № 10
ESTAR + GERUNDIO
En el caso de los verbos
reflexivos, el pronombre reflexivo
puede preceder al verbo estar o ir
pegado al gerundio.

Ejemplo: El gato se está


escondiendo. / El gato está
escondiéndose.

* Si la raíz acaba en vocal, el


gerundio se construye con -yendo
en lugar de -iendo.
Ejemplo:
construir → construyendo
ir → yendo
leer → leyendo
oír → oyendo
traer → trayendo
Practicamos un poco

1. Escribe la forma conjugada de la perífrasis verbal estar + gerundio:


1. Siempre (comer/ellos) ___________________ chucherías.
2. Últimamente (pensar/yo) __________________ mucho en Carlos.
3. Ahora mismo (salir/nosotros) __________________ de casa.
4. (Llover) ___________________ a mares.
5. — ¿Qué hacéis?
— (ver/nosotros) _______________ una película.

.
Practicamos un poco

2. Conjuga la perífrasis estar + gerundio prestando atención a los gerundios


irregulares:

1. (leer/yo) ________________ un libro junto al río.


2. No entiendo lo que el presentador ___________________ (decir) .
3. Las plantas (morirse) __________________________ por el calor.
4. Es muy tarde. ¿Por qué no ________________________ (dormir/tú) ?
5. (divertirse/yo) _________________________ como un niño.
Practicamos un poco

3. Conjuga correctamente la perífrasis estar + gerundio:

1. Mis amigos y yo (escuchar) _________________ el nuevo disco de Vicente Amigo.


2. Juan siempre (discutir) _____________________ con cualquier persona.
3. (yo/oír) ______________________ un pájaro a lo lejos.
4. Lorena y tú (escribir) __________________ la lista de la compra.
5. (yo/ir) _______________ a tu casa a pie.

.
¿Verdadero o falso?

Forma las combinaciones


Lección № 11
El Pretérito Perfecto de Indicativo
El pretérito perfecto se utiliza en español para expresar:
1) acciones realizadas en un espacio de tiempo que se
extiende hasta el presente (esta …, hoy)
Ejemplo:
Esta semana Antonio ha ordenado su oficina.
2) acciones realizadas en el pasado que dan lugar a
una situación o resultado que tiene implicaciones
en el presente o en el futuro.

Ejemplo:
Ha planeado mantener el orden en el futuro.

Cuando el verbo es reflexivo, el pronombre reflexivo


precede siempre al verbo auxiliar haber.

Ejemplo:

beberse → Te has bebido el vaso de agua de un trago.


Practicamos un poco

1. Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto:

1.(jugar/nosotros) ____________ al mus.


2.¿Qué nota (sacar/tú) _________________ en el examen?
3.¿(comer/vosotros) _________________ ya?
4.Me (tocar) ___________________ unas entradas de cine.
5.El árbitro (pitar) __________________ el final del primer tiempo.
6.El grupo (volver) ________________ de su gira americana.
7.Te (decir/yo) ____________________ cien veces que vengas.
8.Esta mañana no (hacer/nosotros) _______________________ las camas.
9.Los comercios (abrir) ____________________ a las diez.
10.Alberto (imprimir) _______________________ sus apuntes esta tarde.
Practicamos un poco

1. Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto:

11. Esta mañana (desayunar/yo) ____________________ un café y una tostada.


12. ¿Todavía no (poner/tú) ____________________________ la mesa?
13. Nunca (escribir/vosotros) ___________________________ un poema.
14. Todos los periódicos (publicar) __________________ la misma noticia.
15. En el accidente (morir) ________________________ decenas de personas.
Escucha la poema de Antonio
Machado, uno de los poetas
más famosos de España:
Lección № 12
El Pretérito Perfecto de Indicativo
Practicamos un poco

1. Traduce al español:
1. Вранці я залишив вікно відчиненим.
2. На цьому тижні ми прочитали книгу.
3. Сьогодні вони сказали правду.
4. Ти бачив Педро?
5. На цьому тижні ми ходили в кіно.
6. Стаття написана цього місяця.
7. Сьогодні я все зробив.
8. На цьому тижні він запропонував
поговорити.
9. Цього місяця ми не бачились.
10. Сьогодні було дуже спекотно.
11. Вранці я приняла душ і вдяглась.
12. Ввечері ми зустрілись у барі.
Practicamos un poco

2. Traduce al ucraniano:
1. Esta semana he ido al cine.
2. Este año he estado de vacaciones en París
3. ¿Has aprendido los contenidos de esta
clase?
4. El lunes pasado visité a mis amigos en
España.
5. Hoy no he visto a mi profesor.
6. Esta tarde he leído el libro.
7. Hace poco hemos visto Carmen en el
parque.
8. Nunca ha dicho la verdad.
9. ¿Todavía no has escrito el artículo?
10. Esta semana he roto mi teléfono.
11. ¿Has visto un elefante alguna vez?
12. Hoy han muerto mis flores.
Practicamos un poco

3. Rellena los huecos:


1. Esta semana (recibir, yo) _______________ un ramo de rosas.

2. Hoy (ver, nosotros) ______________ una película buenísima en el cine.

3. Hace un segundo (recibir, tú) __________ una noticia sorprendente.

4. A mediodía (comer, nosotros) _________ un asado con mis hermanos.

5. Hace unos minutos (llegar, tú) ____________ a la reunión.

6. Esta tarde (encontrar, vosotros) ______________ las llaves perdidas.

7. Todavía no (levantarse, nosotros) _______________________ .

8. El jefe hasta ahora no me (llamar, él)______________________ .

9. Creo que todavía no (poder, ellos)_______________ terminar el informe.

10. ¿(estar, tú) ____________________ alguna vez en Nueva Delhi?


Practicamos un poco

3. Rellena los huecos:


11. En mi vida (comer, yo) ___________________ una sopa tan sabrosa.

12. Los invitados hace un rato (entrar, ellos) ______________ en la sala.

13. Esta noche los Hidalgo (abrir) ___________ su bar en la calle Luna.

14. Este año (descubrir, ellos) ______________ una molécula importante.

15. Hijito, ¿dónde (poner, tú) _______________________ tu lápiz?

16. Hoy todavía no (hacer, nosotros) ______________ nada importante.

17. ¡Qué triste! (morir, él) __________________ el perrito de Lupita.

18. El cristal de la ventana se (romper) _______________ por accidente.

19. El coche (descomponerse) _______________ en medio del puente.

20. Walter Mercado(predecir) ________________________ el futuro.


Practicamos un poco

3. Rellena los huecos:


21. Todavía no se (resolver) ______________ el enigma de su desaparición.

22. (prever, nosotros) ___________________ que vamos a tener éxito.

23. Tus nietos te (contradecir, ellos) _____________________ en todo.

24. (Volver, ellos) ______________________ de sus vacaciones hace una hora.

25. (Envolver, vosotros) _______________ en papel el regalo de Pepe.

26. Últimamente (hablar, nosotros) ____________________ mucho sobre el asunto.

27. Estas Navidades (recibir, tú) ____________________ un regalo muy caro.

28. Todavía no le (escribir, tú) __________________ al agente inmobiliario.

29. Este jueves (poner, yo) __________________ puntos sobre las íes.

30. Creo que (terminar, él) ______________________ los ejercicios.


Rellena los huecos
■ ¿Julieta?

□ ¿Bea?

■ No me lo puedo __________________, Julieta.

¡Madre mía! ¡Qué __________________!

Antía ha elegido su propio _______________.

Y usted no forma parte de él.

No veo a Antía, ni sé nada de ella ___________________ 12 años.

Siempre supe que había algo importante en tu vida,

que nunca ________________ conmigo.

Lo mejor que puedes hacer es ___________________ en casa.

Si te vas, pasará lo de siempre.

■ Julieta...

□ Mamá...

__________________ Antía:

Voy a contarte todo lo que no tuve ____________ de contarte.

Porque eras una niña. Porque me resultaba demasiado doloroso. O por


simple pudor.

También podría gustarte