Está en la página 1de 35

Unidad didáctica 1

31/ 08/ 2015


Biología molecular ycitogenética

La biología molecular es la rama de la biología que tiene como objetivo


el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un
punto de vista molecular. En su sentido moderno, la biología molecular
pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades
macromoleculares. Dos macromoléculas en particular son su objeto de
estudio:
• Los ácidos nucleicos, entre los cuales el más utilizado es el ácido
desoxirribonucleico (ADN), el componente de genes.
• Las proteínas, que son los agentes activos de los organismos vivos.
Biología molecular ycitogenética

La citogenética es el campo de la genética que comprende el


estudio de la estructura, función y comportamiento de
los cromosomas.
Biología molecular y citogenética

Biología molecular y proteómica.


Laboratorio de citogenética.
Definición de la unidad degenética según el Real Decreto 1277/2003.
“Unidad asistencial que bajo la responsabilidad de un facultativo con
formación adecuada, está dedicado a la realización de pruebas
genéticas y la emisión de diagnósticos”

Mayor problema de un laboratorio: CONTAMINACIÓN


Áreas “sucias”
Áreas “limpias”

5
El laboratorio de biología molecular
El equipamiento específico
Equipamiento para la realización de la PCRy análisis de los
productos de amplificación:
Termociclador:
Bloque incubador (4-96º)
Tapa del bloque incubador.
Termociclador a tiempo real.
Equipo de electroforesis en gel: soporte plástico,
cubeta de electroforesis y fuente de alimentación
(pH 7,5-7,8)
Documentador de geles: transiluminador y cámara
fotográfica.
Aparatos automáticos para procesos específicos.

6
El laboratorio de biología molecular
Técnica básica: PCR https://www.youtube.com/watch?v=TalHTjA5gKU

El equipamiento específico
Termociclador
Equipo de electroforesis
Documentador de geles
Equipación para extracción de ácidos nucleicos
Secuenciadores
Equipos de electroforesis: soporte, cubeta, fuente de alimentación
https://www.youtube.com/watch?v=U1g2qt3juZw

Geles de Agarosa (Mayor tamaño, 0.5%-2%)


Geles de poliacrilamida (menor tamaño)
Documentador de geles
7
El equipamiento genérico
Cabina de bioseguridad clase II
Sistema de purificación de agua.
Espectrofotómetro. Absorbancia (D.O:230nm-320nm)
Microscopio de luz transmitida y fluorescencia.
Autoclave.
Incubador o estufa.
Baño termostático, termobloque y placa calefactora.
Centrífuga y microcentrífuga.
Neveras y congeladores de –20 C y –80 C.
Otros equipamientos (balanzas, agitadores, phmetro)
El laboratorio de biología molecular
La estructura del laboratorio

Tareasque implica una PCR. Pre-PCR

Salas independientes:
Preparación Extracción de
Sala de preparación de reactivos de reactivos Adn

Sala de preparación de muestras y


extracción deADN.(sucia) Post-PCR

Sala de PCR.

Electroforesis
Visualización
Sala de post-PCR. PCR

17
El laboratorio de biología molecular
El flujo de trabajo

18
El laboratorio de biología molecular
Las condiciones de trabajo
Contaminación de las muestras: Contaminantes más
peligrosos:
Ácidos nucleicos extraños.
Enzimas no deseadas.
Fuentes de contaminación:
Contaminación cruzada. (Aire, personal, superficie)
Contaminación por productos amplificados. (carryover)
Contaminación de los reactivos comerciales y del material fungible.
Normas para la manipulación de materiales y reactivos

19
El laboratorio de biología molecular
Las condiciones detrabajo

20
El laboratorio de biología molecular
Las condiciones detrabajo

21
El laboratorio de biología molecular
Las condiciones detrabajo
Técnica aséptica:

De desplazamiento positivo
Con filtro

22
El laboratorio de biología molecular
El uso eficiente de losrecursos

Equipamiento e infraestructuras (mantenimiento y revisiones periódicas).


Reactivos. (Trazabilidad)
Recursos humanos. (Formación en trabajo, seguridad, gestión de residuos)
Técnicas. (estandarizadas, protocolos, comunicación con clínicos)

Gestión medioambiental. (código de buenas prácticas, bajos consumos, reciclado


residuos)

ACTIVIDADES página 28, nº1,2,3,4,5 y 6

25
El laboratorio de citogenética y cultivos celulares

Laboratorio de cultivos celulares:


Propagación o crecimiento de células eucarióticas de organismos
pluricelulares.
Laboratorio de citogenética:
Estudio de los cromosomas de especies eucarióticas.
Morfológicamente (cariotipo)
Molecular (citogenética molecular)
Áreas:
De cultivo celular.
De genética.

26
El laboratorio de citogenética y cultivos celulares
El equipamiento específico para cultivoscelulares
Cabina de flujo laminar:
Panel frontal transparente.
Rejilla frontal.
Sistema mecánico.
Filtro HEPAde gran superficie.
Segundo filtro HEPA.

27
El laboratorio de citogenética y cultivos celulares
El equipamiento específico para cultivoscelulares

Equipo de criogénia: Tanque de N


Incubador de CO2 :
Control de temperatura.
Recircularización del aire interior.
Control de CO2
Control de humedad.
Microscopio invertido.
La fuente de luz está
ubicada por encima
de la platina y el
principio de
funcionamiento y
formación de la
imagen es el mismo
que el
del microscopio tradi
cional. 28
El laboratorio de citogenética y cultivos celulares
El equipamiento específico paracitogenética
Equipo de análisis de imagen: Metafase
Microscopio óptico convencional
Cámara digital.
Software específico.

Microscopio óptico convencional y de fluorescencia.

29
El laboratorio de citogenética y cultivos celulares
El equipamiento común

Equipo de esterilización: Autoclave y sistema de filtración

Sistema de purificación de agua.


Nevera y congeladores de –20 C y –80 C.
Otros equipamientos (centrígugas, rotores, agitadores, balanzas)

30
El laboratorio de citogenética y cultivos celulares
La estructura del laboratorio

Sala de cultivos («limpia»).


Sala de laboratorio
convencional («sucia»).
Sala de frío.

31
El laboratorio de citogenética y cultivos celulares
Las condiciones de trabajo: técnicaaséptica

Prevención de la contaminación.
Cabina de flujo laminar.

Normas más importantes.


Normas básicas de trabajo aplicables
a cualquier laboratorio.

32
La seguridad en el laboratorio

Bioseguridad: Real Decreto 178/2004

Seguridad química: Real Decreto 363/1995

Equipamiento y normas de seguridad


El manual de seguridad
Gestión de residuos

33
La seguridad en el laboratorio

Equipamiento y normas de seguridad:


Requisitos para minimizar y prevenir los
riesgos comunes a cualquier laboratorio.
Normas básicas de comportamiento para
el personal.
Manual de seguridad:
Información que debe contener.

34
La seguridad en el laboratorio

Gestión de residuos:
Plan de gestión de residuos tóxicos y peligrosos:
Residuos biosanitarios especiales.
Residuos químicos.
Residuos citotóxicos.
Residuos radiactivos.
Derrames:
Neutralización.
Absorción.
Eliminación.

35

También podría gustarte