Está en la página 1de 33

Liderar el diseño, el desarrollo y la

implantación de proyectos y servicios de TI


a diferentes niveles de la organización
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO 1072 DE 2015


(Libro 2 Liderar
- parte 2- título 4 - Capitulo 6)
el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
ANTECEDENTES DEL SG-SST

Decreto 614 /84 Art 28, 29 y Ley 1562/12 Art 1 Decreto 1072/15 Por medio
30 se establece la obligación estableció que el programa del cual se expide el Decreto
de adelantar Programas de SO se entenderá como el Único Reglamentario del
Salud Ocupacional SG-SST. Sector Trabajo - Libro 2,
Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización

Ley 9/79 titulo III Salud Resolución 1016/89 se Decreto 1443/14 se dictan
ocupacional Art 111, en todo reglamenta la organización, disposiciones para la
lugar de trabajo se funcionamiento y forma de implementación del SG –
establecerá un programa SO. los programas de SO SST .
ANTECEDENTES DEL SG-SST

Basado en la norma ILO-OSH:2001


(Directriz de la OIT

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
CompromisosaInternacionales
diferentes niveles de la organización
CONTEXTO INTERNACIONAL
Art. 2.2.4.6.1 Objeto y Campo de
Aplicación

La creciente complejidad del mundo del trabajo y el rápido


ritmo al que este cambia, exige nuevos enfoques para
mantener unas condiciones y un medio de trabajo seguro
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
SG- SST: HERRAMIENTA DE
a diferentes niveles de la organización

MEJORA CONTINUA
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
D. 1072/2015: Art. 2.2.4.6.1

Art. 2.2.4.6.1 Objeto y Campo de


Aplicación

El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de


obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de
-SG-SST, queLiderar
deben ser aplicadas
el diseño, pory todos
el desarrollo la los empleadores
públicos y privados, losproyectos
implantación de contratantes
y serviciosde
de TIpersonal bajo
modalidad dea diferentes
contratoniveles
civil, de la organización
comercial o administrativo, las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo,
las empresas de servicios temporales y tener cobertura
sobre los trabajadores dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los trabajadores en
misión.
QUE EL SISTEMA DE GESTIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
LESIONES
PREVENCIÓN
ENFERMEDADES
SG-SST
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
PROTECCION
a diferentes niveles de laYorganización
PREVENCIÓN SALUD

OBJETO Mejorar las condiciones y el medio


ambiente de trabajo así como la salud de
los trabajadores
Promoción y mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores
PRINCIPALES CARÁCTERISTICAS
DEL SG-SST
Líder • Empleador o contratista

• Todos los trabajadores


Principales Participantes • Contratistas
• ARL

Adaptabilidad • Al tamaño y características


de la empresa
Liderar el diseño, el desarrollo y la • Con los sistemas de gestión
Compatibilidad
implantación de proyectos y serviciosdedela TIempresa e integrarse
a diferentes Aspectos
niveles de
de la organización
SST • En la evaluación y selección
de proveedores

Copasst • Organismo de participación


IMPLEMENTACION DEL SISTEMA SG-SST

Documentación del SG-SST


• Evaluación inicial del sistema de

Entradas gestión
• Identificación de peligros
• Identificación de amenazas y
vulnerabilidad
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de ladel
• Planificación organización
Sistema
• Plan de trabajo anual

Salidas • Implementación

Evaluación: Indicadores
Auditoria Interna
Revisión por la dirección
Acciones Preventivas y
Correctivas
Mejora continua
EVALUACION INICIAL DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
D. 1072/2015: Art. 2.2.4.6.16

Se realiza con el
fin de identificar Debe ser
las prioridades en realizada por
SST personal idóneo
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Ayuda a
establecer el plan
de trabajo anual o De conformidad
para la con la
actualización del normatividad
existente. vigente.
IDENTIFICACION DE PELIGROS,
EVALUACION Y VALORACIÓN DE
RIESGOS
D. 1072/2015: Art. 2.2.4.6.15

 Metodología sistemática
 Procesos y actividades rutinarias y no rutinarias internas o
externas, máquinas y equipos
 Todos los centros
Liderarde
el diseño,
trabajo el
y desarrollo
todos los ytrabajadores
la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
D. 1072/2015: Art. 2.2.4.6.24

Determinación de controles:
• Eliminación del peligro/riesgo
• Sustitución
• Controles de Ingeniería
• Controles Administrativos
• Equipos y Elementos de Protección
Liderar el diseño, el desarrollo y la
Personal y Colectivo
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
El empleador o contratante debe suministrar los EPP
sin ningún costo y debe desarrollar acciones para su
utilización, mantenimiento o remplazo.

El empleador o contratante debe realizar el


mantenimiento de las instalaciones, equipos y
herramientas.
IDENTIFICACION DE PELIGROS,
EVALUACION Y VALORACIÓN DE
RIESGOS
D. 1072/2015: Art. 2.2.4.6.15
GTC 45

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
D. 1072/2015: Art. 2.2.4.6.25

 Prevención, preparación y respuesta ante emergencias


 Cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los
trabajadores
 Procedimientos para
Liderar prevenir
el diseño, y controlar
el desarrollo y la las amenazas
priorizadas o minimizar
implantaciónel de
impacto de las
proyectos no prioritarias
y servicios de TI
 Asignar recursos
a diferentes niveles de la organización
 Informar, capacitar y entrenar a todos los trabajadores
 Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de
emergencias
 Realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año con la
participación de todos los trabajadores
 Desarrollar programas o planes de ayuda mutua.
PLANIFICACION DEL SG-SST
D. 1072/2015: Art. 2.2.4.6.17

Establecer el Definir Definir los El


plan de prioridades recursos fortalecimien
trabajo anual to de cada
(Metas, uno de los
responsables,
recursos, componente
Liderar el diseño, el desarrollo y la
actividades y
implantación de proyectos y servicios de TI s (Política,
firmado) Planificación Objetivos,
a diferentes niveles de la organización
El Planificación
cumplimient , Aplicación,
o con la Evaluación
legislación Definir Mejoramient Inicial,
nacional indicadores o continuo Auditoría y
vigente Mejora)
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
SG-SST
 La política: Art. 2.2.4.6.5; 2.2.4.6.6

Hacer parte de las Debe ser comunicada Difundida a todos los


políticas de gestión al Comité Paritario o niveles de la
Vigía de Seguridad y organización y estar
Salud en el Trabajo accesible a todos los
Liderar el diseño, el desarrollo y latrabajadores y demás
partes interesadas
implantación de proyectos y servicios de TI
Con alcance sobre
todos, sus centrosa diferentes
de niveles de la organización
trabajo y todos sus Estar fechada y Ser revisada como
trabajadores. firmada por el mínimo una vez al año
(Contratistas y representante legal y actualizarse acorde
subcontratistas) de la empresa a los cambios
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA SG-
SST
 Objetivos del SG-SST: Art. 2.2.4.6.18

- Claros, medibles, cuantificables


- Metas definidas
- Adecuados para las características, el tamaño y la actividad económica de la
empresa;
- Coherentes con el de plan de trabajo anual y normatividad vigente
- Documentados Liderar el diseño, el desarrollo y la
- Comunicados a implantación
todos los trabajadores
de proyectos y servicios de TI
- Revisados y evaluados periódicamente,
a diferentes niveles de lamínimo una (1) vez al año y
organización
actualizados de ser necesario.
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
SG-SST
 Identificación de la normatividad: D. 1072/2015: Art. 2.2.4.6.8;
2.2.4.6.12
 Matriz Legal:
SEGUIMIENTO

EVIDENCIA DE FECHA DE
REQUISITOS PLAN DE ACCIÓN
RESPONSABL CUMPLIMIENTO O TECNICA DE REVISIÓN
AÑO NORMA ARTICULOS EMISOR ESPECIFICOS ESTADO PARA DAR
ES CONTROL SEGUIMIDENTO REQUISITO
CUMPLIMIENTO
EXISTENTE LEGAL

 Asignación Liderar el diseño, el desarrollo


de Responsabilidades: Art.y 2.2.4.6.10
la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
 Condiciones de salud: Art. 2.2.4.6.2

-
Procedimiento
-
Variables objetivas (Resolución 2346/2007)
-
Auto -reporte
-
PVE:
- PVE psicosocial: Resolución 2646/2008
 Mediciones ambientales
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
SG-SST
 Programa de capacitación anual: Art. 2.2.4.6.11
- Inducción, reinducción
- Conocimiento de los peligros y control de los riesgos
- Situaciones de emergencia
- Revisión una vez al año por el Copasst

Trabajadores
Liderar dependientes, contratistas,
el diseño, el desarrollo y la cooperados y en misión
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
 Procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud
en el trabajo:
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
SG-SST
 Adquisiciones: Art. 2.2.4.6.27

 identifiquen y evalúen en las


PROCEDIMIENT especificaciones relativas a las
O
Liderar el diseño,compras
el desarrolloo y laadquisiciones de
productosy yservicios
implantación de proyectos servicios
de TI
a diferentes niveles de la organización
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
SG-SST
 Contratación: Art. 2.2.4.628
 El empleador cumplimiento de las normas de SST por parte de los
proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores
cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus
trabajadores o subcontratistas

 Incluir los aspectos de SST en la evaluación y selección de


proveedores y contratistas.
Liderar de
 Procurar canales el diseño, el desarrollo
comunicación . y la
implantación de proyectos y servicios de TI
 Verificar aeldiferentes
cumplimiento dede
niveles la laobligación de afiliación al Sistema
organización
General de Riesgos Laborales.
 Informar a los proveedores y contratistas los peligros y riesgos
generales y específicos de su zona de trabajo.
 Instruir acerca de los presuntos accidentes de trabajo y enfermedades
laborales ocurridos durante el periodo de vigencia del contrato.
 Verificar periódicamente y durante el desarrollo de las actividades
objeto del contrato en la empresa, el cumplimiento de la normatividad
en seguridad y salud el trabajo.
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
SG-SST

 Comunicación: Art 2.2.4.6.14

El empleador debe establecer mecanismos eficaces para: .

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
Disponer de a diferentes niveles de la organización
Garantizar que se Recibir, documentar
canales que
dé a conocer el SG- y responder
permitan recolectar
SST a los adecuadamente a
inquietudes, ideas y
trabajadores y las comunicaciones
aportes de los
contratistas internas y externas
trabajadores.
EVALUACION
INDICADORES: Art. 2.2.4.6.19 a 2.2.4.6.22

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización

ENTRADA SALIDA

 Deben alinearse al plan estratégico de la empresa


 Contar con ficha técnica
EVALUACION
INDICADORES: Art. 2.2.4.6.19 a 2.2.4.6.22

Ejemplo: Plan de Capacitación

• Definición de un plan de capacitación


ESTRUCTURA

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
• Ejecución de un plan de capacitación
PROCESO

• Evaluación de la no conformidades
detectadas en el seguimiento del plan
RESULTADO de capacitación
EVALUACION
AUDITORIAS: Art. 2.2.4.6.29 a 2.2.4.6.30

 Auditoría anual:
 Participación del COPASST o Vigía de SST.
 Alcance de la auditoría, periodicidad, metodología y la
presentación de informes.
 Idoneidad de la persona que sea auditora
Liderar el diseño, el desarrollo y la
 Resultados comunicados a los responsables
implantación de de adelantar lasy servicios de TI
proyectos
medidas preventivas; correctivas o de mejora en la empresa.
a diferentes niveles de la organización
 Conservar la independencia.
EVALUACION
REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN: Art.
2.2.4.6.31

• La alta dirección debe adelantar una revisión


del SG-SST, la cual debe realizarse por lo
menos una (1) vez al año.

Liderar el diseño, el• desarrollo y la deben ser documentados y


Los resultados
implantación de proyectos y servicios
divulgados de oTIVigía de Seguridad y
al COPASST
a diferentes niveles deSalud
la organización
y al responsable del SG SST para que
definan e implementen las acciones
preventivas, correctivas y de mejora a que
hubiere lugar.
EVALUACION
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS: Art.
2.2.4.6.31
MEJORA CONTINUA: Art. 2.2.4.6.34

• Implementen las acciones preventivas y correctivas necesarias.


• Documentadas con responsables y fechas de cumplimiento
• Difundidas
• El empleador debe dar el
Liderar lasdiseño,
directrices y otorgarylos
el desarrollo la recursos necesarios para la
mejora continua.implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
DOCUMENTACION
Art. 2.2.4.6.12

 Responsabilidad por parte del empleador de mantener


disponibles y debidamente actualizados los documentos
relacionados con SG-SST
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
CONSERVACION DE DOCUMENTOS
Art. 2.2.4.6.13
Los siguientes documentos y registros, deben ser 5. Registro del suministro de elementos y equipos de
conservados por un período mínimo de veinte (20) años, protección personal.
contados a partir del momento en que cese la relación
laboral del trabajador con la empresa:
Para los demás documentos y registros, el empleador
deberá elaborar y cumplir con un sistema de archivo
1. Los resultados de los perfiles epidemiológicos de o retención documental, según aplique.
salud y los conceptos de los exámenes de I, P y de R.

Liderar el diseño, el desarrollo y la


2. Cuando la empresa cuente con médico especialista los
resultados de exámenesimplantación decomo
de I, P y de R, así proyectos
los y servicios de TI
a diferentes
resultados de los exámenes niveles de la organización
complementarios.

3. Resultados de mediciones y monitoreo a los


ambientes de trabajo.

4. Registros de las actividades de capacitación,


formación y entrenamiento.
TRANSICIÓN
Art. 2.2.4.6.37

– a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.
– b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200) trabajadores.
– c) Treinta (30) meses para las empresas de' doscientos uno (201) o más trabajadores.
Liderar el diseño, el desarrollo y la
. implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
SANCIONES
 Decreto 472 de 2015,
 Decreto 1072 de 2015, (Artículo 2.2.4.11.5)se reglamentan las multas y sanciones a que se
exponen los empresarios si no aplican adecuadamente el Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo y con ello pongan en riesgo la vida, integridad y seguridad personal de los
trabajadores, las cuales depende del tamaño de las empresas:

Tamaño de Por incumplimiento Por Por incumplimiento


Empresa de las normas de incumplimiento en que dé origen a un
salud ocupacional el reporte de accidente mortal
Liderar el diseño, el desarrollo y lao
accidente
enfermedad
implantación de proyectos laboralde TI
y servicios
Microempres aDe
diferentes niveles de
1 a 5 SMMLV Dela1organización
a 20 SMMLV De 20 a 24 SMMLV
a
Pequeña De 6 a 20 SMMLV De 21 a 50 SMMLV De 25 a 150 SMMLV
empresa
Mediana De 21 a 100 SMMLV De 51 a 100 SMMLV De 151 a 400 SMMLV
empresa
Gran De 101 a 500 De 101 a 1.000 De 401 a 1.000
empresa SMMLV SMMLV SMMLV
SANCIONES

 CLAUSURA O CIERRE DEL LUGAR DE TRABAJO


 Se genera si las condiciones de la empresa ponen en peligro la
vida, la integridad y/o la seguridad personal de los trabajadores.
 En esos casos aplican los siguientes criterios:
 Según la gravedad de la violación, el cierre se producirá por un
término que está entre los 3 y los 10 días hábiles.
 Si la empresa Liderar
incurreelnuevamente
diseño, el desarrollo y lade los hechos
en cualquiera
sancionables, implantación
el cierre se harádeporproyectos
un términoyde entre 10 de
servicios y 30
TIdías
hábiles. a diferentes niveles de la organización
 Cuando la renuencia persiste, el inspector de trabajo debe trasladar el
caso al Director Territorial. Este podrá clausurar la empresa hasta 120
días hábiles o decretar el cierre definitivo del establecimiento.
 La suspensión o el cierre no afectan el pago del salario, ni de las
prestaciones a los trabajadores
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización

También podría gustarte