Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO CAPITULO IV

1. ¿Cuál es la diferencia entre Despotismo y Nepotismo?

Despotismo: poder y autoridad que ejerce abusivamente una persona del poder

público sobre los demás.

Nepotismo: abuso del poder o reparto de cargos públicos en favor de familiares y

amigos.

2. ¿Cuál fue el sistema de producción que se estableció en el país post

Independencia?

Profe, esta pregunta tengo dudas sobre mi respuesta, no se si estoy en lo correcto.

La burguesía Comercial o Las clases explotadoras y explotadas.

3. Qué porcentaje del presupuesto nacional estaba destinado a gastos del ejército

nacional

El gobierno gastaba el 80% de su dinero en el ejercito y casi no invertía para mejorar

la economía y la situación de la gente.

4. Cuantos periodos gobernó Pedro Santana antes realizar Anexión a España.

Duro 4 años.

5. Quien fue el principal rival de Pedro Santana y cuanto periodo gobernó.

Su enemigo era Buenaventura Báez, su gobierno duro 5 años.

6. Que origino la revolución del Cibao contra Báez del 1857.

Fue la compra y venta de tabaco con dinero inorgánico. El tabaco a nivel internacional

ocupaba un sitial de preferencia para 1857.

7. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Anexión a España?

Anexión a España 1861, la política represiva y las luchas internas de los gobiernos e

Pedro Santana
CUESTIONARIO CAPITULO IV

8. ¿Quién y en qué fecha realizó la anexión a España?

El general Pedro Santana, Fecha el 18 de marzo de 1861.

9. ¿Cuáles compromisos debía cumplir el gobierno español con la anexión?

1- España se comprometió a reconocer los empleos administrativos y los cargos de

las militares santanitas y a equipararlos con los de España, lo que suponía mejorar

de sueldo y ciertos privilegios.

2- España se comprometía a realizar obras para la expansión económica, sobre todo

de la agricultura y del sector exportador: Construcción de vías de comunicación

para sacar los productos a los puertos, ferrocarriles, puertos, depósitos de

mercancías, etc.

3- España se comprometía a retirar el dinero en manos de la población y a cambiarlo

por moneda española, el peso fuerte, a razón de 250 pesos nacionales por cada

peso fuerte. Como en 1861 un peso fuerte era igual a 500 pesos nacionales, con

el nuevo cambio la gente tendría más pesos fuertes.

4- España se comprometía a respetar todos los actos realizados por los gobiernos

desde el año 1844, los cuales favorecían principalmente a la clase dominante y a

los antiguos esclavos liberados.

10. ¿Cuáles líderes fueron fusilados por protestar contra la anexión a España?

El coronel José Contreras y Cayetano Germosén.

11. ¿Como y donde inicia la guerra de restauración?

El 16 de agosto de 1863, un nuevo grupo de 14 hombres bajo el liderazgo de Santiago


CUESTIONARIO CAPITULO IV

Rodríguez hizo una audaz incursión en el cerro de Capotillo (Dajabón) e izaron el

pabellón dominicano. Esta acción, conocido como Grito de Capotillo, fue el comienzo

de la guerra.

12. ¿En cuales provincias se desarrollan las principales batallas de restauración?

Los pueblos de Santiago, Puerto plata, Moca, La Vega, San Francisco de Macorís,

San Jode de las Matas y los pueblos de la línea Noroeste.

13. ¿Qué tipo de estrategia utilizaron los dominicanos para derrotar a los

españoles?

14. Quien fue nombrado como presidente luego de controlar la ciudad de Santiago?

Rafael Estrella Ureña

15. ¿Quiénes fueron los héroes de la guerra restauradora?

Benigno Filomeno de Rojas

Benito Monción

Federico de Jesús García

Gaspar Polanco

Gregorio Luperón

José Antonio Salcedo

José María Cabral

Lucas Evangelista Peña

Máximo Grullón

Pedro Antonio Pimentel

Pedro Francisco Bono

Ricardo Curiel
CUESTIONARIO CAPITULO IV

Santiago Rodríguez

Ulises Francisco Espaillat

16. ¿En qué fecha termina la guerra de restauración?

15 de julio de 1865.

17. Realizar biografía de los héroes de la Restauración Dominicana. y agregar una


imagen fotográfica de cada uno.

18. Haga una breve reseña sobre el monumento a los héroes de la Restauración.

Es un monumento importante histórica y culturalmente, edificado sobre una colina en


el centro de Santiago de los caballeros en el cerró del castillo, en Republica
dominicana.

19. Cuales actividades oficiales se realizan en el país en la fecha en que se


conmemora la Restauración Dominicana:

El 16 de agosto se conmemora un día de fiesta nacional en la República Dominicana,


así como en ocasiones el día que el presidente dominicano es juramentado en su
cargo cada cuatro años.
CUESTIONARIO CAPITULO IV

Biografías
Benigno Filomeno de Rojas – nació el 11 de febrero de 1811.

Fue un abogado y político dominicano quien ocupó varios cargos en el país entre
ellos la vicepresidencia. Fue el primer presidente civil de la Republica Dominicana,
pues sus antecedentes, desde Pedro Santana Hasta Gaspar Polanco, habían sido
militares.
Falleció – en Santo domingo 20 de octubre de 1865
Benito Monción – nació el 29 de marzo de 1826

Fue un prócer dominicano quien participo en la guerra de la independencia


dominicana (1844-1856) y la guerra de la restauración (1863-1865). A pesar de su
escasa formación, se caracterizo por poseer una inteligencia natural.
Falleció – en Guayubín en 1898
CUESTIONARIO CAPITULO IV

Federico de Jesús García – nació el 21 de julio de 1835

Fue un gobernador civil y militar de Santiago, formo parte de la Junta de Gobierno


integrada por tres generales para luchar contra Buenaventura Báez, perteneció al
ministro de Guerra y Marina. Gobernador civil y militar de Santiago.
Falleció – el 22 de septiembre de 1873
Gaspar Polanco – nació en Guayubín en 1818

Fue un militar y político dominicano, ha sido uno de los mas notables genios
militares de la historia de la Republica Dominicana y ejerció como su 10.
Presidente, En agosto de 1863 ya ostentaba el rango de general y asumió como
Comandante en Jefe la conducción de la guerra restauradora.
Falleció – 28 de noviembre de 1867
CUESTIONARIO CAPITULO IV

Gregorio Luperón – nació el 8 de septiembre de 1839

Fue un militar y político dominicano. Fue también presidente provisional de la


Republica dominicana entre 1879 y 1880. Luperón formaba parte del grupo de
dominicano que se rebelan en contra de ese hecho, no firmo la copia del
manifiesto de respaldo a la anexión por lo que fue perseguido por el jefe de Puerto
Plata Juan Suero.
Falleció – 20 de mayo de 1897
José Antonio Salcedo – nació en Madrid 1816

Fue un político y militar dominicano. Líder de la Guerra de Restauración, ocupo la


presidencia del gobierno en armas de la Republica dominicana desde septiembre
de 1863 hasta su derrocamiento y posterior ejecución por su adversario Gaspar
Polanco.
Falleció – 1864 en república dominicana
CUESTIONARIO CAPITULO IV

José maría Cabral – nació 12 de diciembre de 1816

Fue un militar y político dominicano, fue presidente de facto de la republica


dominicana en 1865, y presidente constitucional entre 1866 y 1868. Fue el primer
presidente dominicano elegido por sufragio universal masculino, Acompaño a
Francisco del Rosario Sánchez en la expedición que entro a Republica
Dominicana desde Haití por el cercado.
Falleció – 28 de febrero de 1899
Pedro Antonio Pimentel – nació en el 1830 en Montecristi

Fue un militar y político dominicano, su vida publica se inicia con una valiente
participación en Capotillo. Era ganadero y poseía una importante fortuna, Ocupo
diversos puestos en la vida pública, desde múltiples funciones militares hasta
presidente de la Republica.
Falleció – en el 1874 en Haití
CUESTIONARIO CAPITULO IV

Pedro Francisco Bono – nació 18 de octubre de 1828

Fue un sociólogo, pensador y político dominicano, bono fue un patriota que


defendió a la republica Dominicana en momentos cruciales, se desempeñó como
miembro del Senado y de la cámara.
Falleció – 14 de septiembre de 1906
Ulises Francisco Espaillat – nació 9 de febrero de 1823

Fue un político dominicano y el decimotercero presidente re la republica


dominicana, Se opuso a la anexión a España decretada por Pedro Santana y
lucho junto a José M. Cabral y Gregorio Luperón en la guerra de restauración.
Falleció – 25 de abril de 1878

También podría gustarte