Está en la página 1de 135

APUNTES HISTÓRICOS DEL CHOCÓ

Por : Gonzalo Díaz Cañadas

“Chocó”, grabado en Gabriel Lafond, “Voyages dans les Amériques” en “Voyages


autour du monde et naufrages célebres”, 2 vols. París, 1843.
CONTENIDO

BUSCANDO SALIDAS
Pasado, presente y futuro de la vía al mar Animas-Nuquí
Hace 180 años comenzó La Vía Quibdó – Bolívar y aún no se termina

LA AVIACION
Scadta y los inicios de la aviación comercial en el Chocó La primera pista de acuatizaje
en la Quibdó fue el río Atrato
Hace 81 años se registró el Primer accidente aéreo en la historia del Chocó

ARQUEOLOGIA
Estudios arqueológicos en el Chocó,
60 años del Primer simposio Americano sobre zonas Húmedas Tropicales en el Chocó

EL CHOCO EN EL CINE
Un « Golpe de Gracia» llevó a los primeros negros chocoanos al cine colombiano
La Chocoanita encantadora, que inspiró a Miguel Vicente Garrido
Diez años buscando a “Tierra Amarga”
Un chocoano entre los pioneros de la tv colombiana, Alejandro Munevar Domínguez
AMD televisión.

ARCHIVOS DISPERSOS

Hilando la Memoria histórica del Chocò dispersa en los archivos de Colombia y España

EL ATRATO
Los cierres al rio Atrato, principio del atraso del Chocó.
Ventura Díaz de los Ríos : El Dueño del Rio Pavarandó .
BICENTENARIO
Bicentenario de la Batalla de Murrì
El Chocò también luchó por la a Independencia de Colombia
Tomás Pérez mártir de la independencia del Chocó
Pasado, presente y futuro de la vía al mar Animas-Nuquí

INTRODUCCION

“ Si al Chocò se le dan vías,


producirá grandes riquezas”.
Luís Felipe Valencia Lozano.

Animas – Bahía Solano, Animas –Tribugá y


Finalmente Animas-Nuquí han sido las
diferentes alternativas viales que se han
contemplado como Carretera
Panamericana Ruta Sur en los últimos 50
años para conectar el centro del Choco y el
eje cafetero con la costa Pacífica Chocoana
para luego subir y conectar con Panamá,
permitiendo la unión entre las Américas.
Un sueño que han albergado generaciones
de colombianos, un tema sobre el cual se
han escritos cientos de artículos y se han realizado diversos estudios, que hacen parte
de la historia vial de este departamento, sufrida y tormentosa y a cuyo atraso se
achacan parte de los males de la pobreza y el atraso que habita en estas tierras de
negros e indígenas.

En la esperanza de redención y el deseo de integración del pueblo chocoano a la


economía nacional, la necesidad de la vía al mar, es cada vez más apremiante, siendo
de urgencia la terminación de los 62 kilómetros faltantes, para facilitar el
aprovechamiento de los suelos aluviales, el fomento a los cultivos tropicales, el
intercambio mercantil, el establecimiento agroindustrial en la región, y habilitar el
aprovechamiento de un puerto natural en Nuquí para las actividades de exportación e
importación de artículos indispensables al desarrollo.

Ese afán integracionista de otrora, ante los vaivenes de la economía y la globalización


de hoy hacen temer hoy a otros sectores de la sociedad, ante la cantidad de intereses
que rondan sobre esta esquina estratégica de América.

Es obvio pensar que todos los macro proyectos viales como la Panamericana, el canal
interoceánico y el puente terrestre interoceánico pretendidos por el Chocó, son más
una necesidad internacional y del triángulo económico del país que de los Chocoanos,
pues no están siquiera preparados integralmente para su asimilación. Es cierto
también que para abrir estas vías, el mercado nacional e internacional no necesita ni
considera tener el aporte o la aparición del chocoano. Se trata sólo de abrirse pa so por
una selva inhóspita para acceder al mar del futuro.

Es necesario para el país, la construcción de vías carreteables y puertos que permitan


un acceso expedito a la Cuenca del Pacifico; la Cuenca del futuro en donde gravitará la
hegemonía económica, técnica y científica del siglo XXI. Pero vale la pena analizar
hasta donde los afanes aperturistas de la economía del mercado causen más daños
que beneficios, no sólo al Chocó, a la ciencia, a la tecnología, a la biogenética y al
medio ambiente mundial, si no se garantizan por parte del Estado la adopción de las
medidas que establezca estudio de impacto y la consulta ciudadana no solo en el
aspecto físico del ecosistema, sino las potencialidades culturales y socioeconómicas
para proyectar en concordancia medidas o políticas justas de mitigación de los
impactos.
La carretera atraviesa 110 kilómetros a partir de la Ye, por intensa selva y afecta en su
recorrido solo unos 30 metros de ancho, produciendo una herida que no puede
perjudicar en importancia el medio ambiente, si se construye con criterios técnicos
ambientales que no respeten la diversidad biológica y cultural de ese corredor que
atraviesa 5 municipios del Chocó y que hace parte de territorios especiales con títulos
colectivos y resguardos indígenas adjudicados a las comunidades negras e indígenas,
considerados poseedores ancestrales de estos territorios y hacia quienes tienen que
dirigirse los beneficios de este proyecto vial, fortaleciendo entre otros sus sistemas
productivos tradicionales y el manejo ambiental y territorial.

Sectores organizativos de comunidades negras e indígenas y ambientalistas considera


que de la responsabilidad en las decisiones sobre este tema depende en gran parte la
vida futura de todas las especies incluido el hombre. Se trata del problema del Medio
Ambiente y de las visiones del desarrollo del Chocò.

El carácter de titulación colectiva de estas áreas, de reciente constitución con la ley


70/93 garantiza en cierta manera el manejo y control de dichos territorios frente a los
embates de la colonización y usos ilícitos , en cabeza de los consejos comunitarios y
autoridades indígenas tradicionales de los cabildos y resguardos y requiere orientar el
manejo ambiental y territorios a través de propuesta de etno desarrollo que permitan
el aprovechamiento de todo el potencial natural, agrícola, acuícola y pesquero y
forestal en consonancia con los planes de vida de las comunidades negras e indígenas
que reafirman una prácticas culturales de vida, lo que implica diversas reflexiones
frente al modelo de desarrollo apropiado y pertinente para a la región, que deberán
ser el eje del plan de gestión social y ambiental que de aquí se derive.

Vale la pena analizar también hasta donde y en qué forma las vías que se abran por el
Chocó, contribuyan o no al auténtico desarrollo de las etnias oriundas que
consuetudinariamente han pervivido a distancia de todo tipo de adelanto
socioeconómico capitalista. O hasta donde estas vías signifiquen prosperidad a corto y
largo plazo, sepultando la idea de que no será necesaria una readaptación del hombre
a un nuevo orden, o unas reglas de juego con interlocutores que ponen condiciones a
otro precio.

En el Andén Pacifico Chocoano se encuentran entonces dos fuerzas universal e


históricamente antagónicas: desarrollo económico del mercado y equilibrio ambiental.
Vías necesarias para el futuro de la economía y un rico ecosistema único en el mundo,
importante y necesario para el hombre del siglo XXI.

Localización y ubicación
La vía Ánimas – Nuquí está localizada al Noreste del Chocó, atraviesa una faja de 126
kilómetros que cruza cinco municipios del Chocó: Unión Panamericana, Cantón de San
Pablo, Río Quito, Alto Baudó y Nuquí. Todo el tramo que va desde la selva hasta el mar
se encuentra hoy bajo la figura de títulos colectivos y resguardos como propiedad
ancestral de las comunidades negras e indígenas de la zona.

La vía se encuentra construida desde el K0+000 hasta el K67+500 en afirmado,


actualmente en mal estado, debido a la alta precipitación, así como la pendiente
topográfica de la parte superior de los suelos transpuestos, lo que facilita la acentuada
erosión y la generación de profundos zanjones.

Esta carretera sale de las Animas, cabecera municipal de Unión panamericana pasando
por la población de la Ye del mismo municipio, las poblaciones de Tuadó, Puerto
Nuevo pasa el río San Pablo, Puerto Juan y la Victoria del municipio del Cantón de San
Pablo, bordea los cerros de Chachajo pasando por vertientes escarpadas para llegar a
la comunidad de Antadó - La Punta donde cruza el río Pató y terminar en el sitio de El
Afirmado en el municipio de Río Quito.

La vía por construir entre El Afirmado (K 67 + 500) y la población de Nuquí (K 121 +


900), pasando por Membrillo, tiene una longitud de 54,4 Km. Las características
geométricas y estructurales están definidas en los estudios de Fase III de los dos
tramos en que se dividió el sector (Río Pató – Río Baudó y Río Baudó – Nuquí.
Antecedentes-Marco Legal

Ningún estudio de Plan vial del Chocó podría adelantarse sin referencia a la copiosa
legislación al respecto dictada por los distintos gobiernos de la República en forma
sistemática e interrumpida, a partir más o menos de 1914.

A fin de evitar una enumeración indeterminable y sin sentido de deposiciones legales


sobre caminos, carreteras, canales, ferrocarriles y cables aéreos del Chocó,
señalaremos de antemano una orientación muy concreta en esta materia, partiendo
del criterio general de la casi absoluta inoperancia de tales disposiciones, cuya
expedición para el Chocó ha servido sólo para demostrarle un aparente interés, no
concretado en la realidad de hecho, sino en forma desordenada y tardía .

Numerosas leyes ordenaron la construcción de esta vía, sin que se iniciara un solo
metro de ella. La primera fue la ley 62 de 1915. Luego, con el mismo objetivo se
aprobaron las leyes 62 de 1915, 70 de 1916, 70 de 1936 que ordenaba la construcción
de la carretera Bahía Solano-Valle-Utría-Quibdó y la ley 12 de 1948, la cual fue
subrogada por la ley 9 de 1969 que establece un plan vial para el Chocó.

Luego de interminables estudios y debates, el congreso nacional aprobó la ley 121 de


diciembre 17 de 1959 mediante la cual se fijó como ruta para la carretera
panamericana entre Colombia y Panamá la que, saliendo de Bogotá, pasa por Honda -
Manizales - Viterbo - Tadó - Ánimas- Bahía Solano - Palo de Letras, en la frontera
panameña, conocida también como ruta sur
Esta vía fue acogida por el VIII Congreso Panamericano de Carreteras reunido en
Bogotá en 1960 y recomendada para unir a Centro y Suramérica.
La ley 39 incorpora en la ruta Ánimas-Solano el tramo de Cugucho a Nuquí

El Chocó buscando comunicación


Por su posición geoestratégica dentro
del continente americano y esquina
estratégica de Colombia con costas en
ambos océanos el Departamento del
Chocó, siempre ha estado en la agenda
de los megaproyectos viales,
concebidos como grandes canales,
puertos secos y carreteras que
sorteando caminos, selvas y pantanos
tienen que unir al continente
americano por un lado y acercarnos al
mar pacifico, el mar del futuro por el otro.

La comunicación desde la época de la conquista, la colonia y la república se ha


realizado atravesando principalmente los ríos, caminos, selvas y montañas míticas.

Entre la década del 30 al 60 la comunicación a través de barcos de vapor que surcan


los ríos Atrato, San Juan y Baudó, permitiendo un intercambio comercial con
Cartagena, Turbo, Panamá, Buenaventura, Ecuador y con otros países como Estados
Unidos y Europa con quien interactuaba el comercio sirio libanés asentado en el
Chocó. Fueron comunes por esta época de prosperidad económica en el Chocó las
exportaciones e importaciones de materias primas (tagua, raicilla, ipecacuana, taninos,
conchas) productos, víveres, alimentos.

Desde la década del 30 del siglo pasado, siendo todavía Intendencia, un sector
visionario de la dirigencia chocoana comienza a dar los primeros pasos en pro de la
integración regional y se plantean diversas vías que los comuniquen con el interior del
país y dentro del departamento, propendiendo por la unión de regiones embotelladas
con potencial natural que aprovechar.
En la década del 30 acuatiza el primer hidroavión sobre el río Atrato, a partir de ese
momento nace la navegación aérea y será habitual ver surcar a estos pájaros de acero
sobre la selva chocoana.

Ya en el 50 se cuenta con los primeros aeropuertos en Quibdó, Condoto, Bahía Solano


y Nuquí.

Una década atrás se contaba ya con la comunicación con Antioquia y se avanza en la


de Pereira, pero persistía en el imaginario regional y nacional, casi como una obsesión
la necesidad de una salida al mar por el Chocò, distinta al puerto de Buenaventura
cuya capacidad está siendo rebosada por la demanda.

En todos los movimientos cívicos de


protesta del Choco la Vía al Mar ha sido
la principal bandera de reivindicación.
No obstante hay sectores comunitarios
que considerad auque las carreteras y
caminos constituyen un elemento de
colonización, en el Chocó” No
convienen carreteras y caminos
interdepartamentales mientras no
tenga centros propios y activos de
producción, base de toda relación con
los departamentos vecinos”

El tema de esta vía ha estado muy ligado a la economía regional y al desarrollo del
Chocò, donde han convergido elementos como productividad-mercado, ingresos y
beneficios. Tradicionalmente se ha afirmado que el Chocò tiene un potencial a nivel
productivo, minero agrícola y forestal que se pudre y no se desarrolla por falta de vías
de comunicación, algunas de las cuales y las más importante ya existen sin que se haya
generado esta dinámica económica, donde somos netamente consumidores. El único
producto que se exportan a gran escala es la madera.

Frente a la incorporación del Chocò al país económico, estudios y propuestas serias


que se han realizado como el Plan de Fomento Regional para el Chocò 1959-1968
elaborado por un equipo del Departamento Administrativo de Planeación y Servicios
Técnicos, señalan que aunque las carreteras y caminos constituyen un elemento de
colonización en el Chocò” no convienen carreteras y caminos ínter departamentales
mientras no se tenga centros propios y activos de producción, base de toda relación
con los departamentos vecinos” Dado que la vida comunal del Chocò se desenvuelve
alrededor de las vías fluviales, las carreteras no se han constituido hasta hoy en
elementos de colonización, la poblaciones e agrupa a lo a largo de los ríos que le
ofrecen la base de su sustento y el único medio de contacto y comunicación con las
demás poblaciones ribereñas-

La Vías del Atrato al Pacifico

El deseo nacional de una ruta al mar por Bahía Solano data de 1913. Más tarde en
1925 liderada por importantes personajes antioqueños, se propone una carretera, un
ferrocarril y un cable aéreo hacia la Bahía. Transcurrían los años 1935-1946 y en Bahía
Solano, se desarrolla el más completo y ambicioso plan de colonización que haya
existido en el país, basado en la Ley 82 de 1913 para integración y fomento de la
intendencia del Chocó, sancionada por el doctor Carlos E. Restrepo y el Decreto 925 de
1935 que creó la Colonia Agrícola de Bahía Solano, con un área de 100.000 hectáreas,
desde San Pichi al sur hasta Nabugá al norte, con colonos de diferentes departamentos
y nativos. Familias de agricultores y artesanos se asentaron, descuajaron la selva con
grandes penalidades y sacrificios, por lo insalubre del medio y adelantaron obras civiles
en la organización de la población, caminos, etc. Esperando ver llegar algún día la vía.

“La apropiación de un millón de pesos por aporte del Congreso de 1927, para el
fomento de las vías de comunicación del Choco, provocó un regocijo enorme” Se
proponían como las prioritarias la construcción de la ruta interoceánica Quibdó-Negria,
en cuyos estudios participó el técnico Alemán Rodolfo Eschembrenner , que
contemplaba una vía férrea y una vía terrestre, La carretera Quibdó-Bolombolo y la
Carretera de Nóvita a Cartago, que tenían un costo de $ 8.000 mil pesos el kilómetro
construido.

Para este periodo la prioridad en materia vial fueron la vía Quibdó-Bolívar que nos
uniría con Antioquia y Colombia y la Vía Quibdó-Cartago de 242 kilómetros
considerada en es entonces la carretera Central del Chocò, que entrelazaría las
provincias del Atrato y el San Juan con el Valle. Comienza también la colonización del
Pacifico chocoano y la vía de acceso a ser una preocupación.

Los dirigentes de la intendencia del Choco en ese entonces encabezados por Jorge
Valencia Lozano, Delfino Díaz Ruiz, apoyados en ingenieros extranjeros como Robet
White , el alemán Altman y chocoanos como Roberto Castro Torrijos administrador de
la carretera Quibdó-Bolívar no dudaron en solicitar con el beneplácito del gobierno
colombiano un empréstito internacional con May Garten , New York por valor de $
3.000.000,oo tres millones de pesos respaldado en las buenas finanzas que
garantizaban un comercio próspero y las regalías por oro y platino que hicieron posible
que en 1928 el Chocò tuviera el mayor presupuesto de todo el país. Eran otras épocas
y otros vientos motivados por una sociedad que a pesar de sus diferencias políticas,
raciales y económicas enarbolaba las banderas de la acción chocoana entendida como
“La aplicación de nuestra sociedad, sobre bases de lealtad y desinterés, de una
voluntad patriótica, directora de un supremo esfuerzo regional, encaminado al bien
común” .

Quibdó es el epicentro comercial del Chocó y desde aquí tienen que girar o partir las
vías de comunicación con el interior del País. “Lo que caracteriza a Quibdó es la gran
actividad comercial. La explotación de las minas y la exportación de metales preciosos
y de caucho, maderas, marfil vegetal, cacao, balata,etc. Dan lugar a un movimiento
excepcional de dinero. Terminadas dos carreteras actualmente en construcción, de
Quibdó hacia el interior del país, la actividad comercial se hará extraordinariamente
más intensa. Entonces saldrá por el puerto de Quibdó mucha parte de la producción
del café de Colombia. La navegación entre Quibdó y el puerto marítimo de Cartagena
de Indias se hace de manera regular en buques modernos con todas las comodidades”
.
Por esta misma época la comunicación de la gente de la costa Pacifica y la posibilidad
de intercambio comercial se da con la República de Panamá, donde algunas
comunidades ante la dificultad del viaje enviaban un emisarios con sus encargos en un
penoso viaje en vela que podría durar entre veinte y cincuenta días según sople el
viento y la casualidad.

Un informe de un ingeniero agrónomo de la comisión de colonización a la costa del


Pacifico considero de mucha importancia la comunicación por una vía pública, del
interior con la costa del Pacifico, pues en la actualidad es muy difícil la comunicación
con el interior. El correo entre Quibdó y Nuquí que se hace a través de una trocha de
35 kilómetros entre Tribugá-Cugucho, pude durar más de un mes.

Otro acceso al Pacífico por el Bajo Atrato lo constituyó por varias décadas la Vía Napipí-
Limones que era objeto de mantenimiento por el Gobierno del Chocò, mediante la
limpieza del río Napipí y la mejora de la trocha de Antadó al mar. Sobre este camino la
intendencia tenía construidas cuanto casas, al cuidado de guardas y embarcaciones
oficiales que los guardas facilitan gratis a los viajeros. La estadística de los viajeros se
enviaba mensualmente a la intendencia, lo que demostraba el auge de esa vía.

En este empeño de abrir vías de comunicación se contemplaron todo tipo de opciones


y alternativas como la terrestre, la férrea e incluso se ordenó a través de la ley 69 de
noviembre 15 de 1927 la construcción del Cable Aéreo Bolombolo-Atrato –Pacifico y
que contemplaba la habilitación y dotación de un puerto para la navegación por el río
Atrato.

El proyecto declarado como de utilidad pública ordenaba la construcción de un cable


aéreo para el transporte de carga desde el Departamento de Antioquia hasta Bahía
Solano en el océano Pacífico, donde se ordena la construcción de un puerto, el cual se
denominará “Puerto Libertador”. Este proyecto que aspiraba mover los cables con
fuerza motriz de vapor y aceite y un carga de 33.525 toneladas al año contó con
estudios realizados por el ing. H.S Taylor, pero la obra como muchas otras , ordenadas
por leyes del congreso no se logró acometer, por aspectos económicos, técnicos y
políticos.

En el marco de la ley 82 de 1913 se autoriza al gobierno para emprender obras de


fomento para el Chocó en especial la construcción de vías de penetración a las
regiones mineras y agrícolas y vías de salida al mar en el interior del Chocò; y otras
complementarias de empalme con las arteriales del país. Tan completo fue el
desarrollo teórico de ese plan que se incluyó en él la construcción de un C able Aéreo,
que partiendo de Manizales fuera a terminar sobre la costa del Pacifico, por la ley 98
de 1923, se firmó un contrato el 31 de junio de 1926, con el departamento de Caldas
quien quedo expresamente autorizado para invertir de sus propios fondos, las sumas
indispensable para dicha construcción.

Con el fin de conseguir una mas eficaz y rápida realización de lo mandado en las leyes
citadas, fue expedida la ley 106 de 1919 donde se autorizaba a los departamento de
Valle, Caldas y Antioquia para que acometan o concluyan con sus propios la
construcción de estos caminos nacionales, cuyas inversiones probadas serán
reconocidas por el Ministerio de Obras Publicas.

Ejecutadas las vías Quibdò-Bolívar y Quibdò Cartago, pasando por Lloró, Tadò.
Certegui, Istmina, Condoto, Opogodo y Nòvita, recomendaba el ing. Rodolfo Castro a la
Intendencia “dedicar su atención al problema y la conveniencia de unir el litoral
Pacífico con Quibdó y demás poblaciones por medio de vías que posibiliten esa unión y
acaben con el aislamiento perjudicial que se nota actualmente y hace casi imposible la
administración publica. Hermoso ideal el de convertir a Quibdó en el centro de
influencia y de acción con respecto a las costas del mar de Balboa, mediante el
ferrocarril muy posible e indicado, de Quibdò a las bahías de Utrìa, Solano o Jeya,
puntos terminales de los cables de Caldas y Antioquia.”
“Colombia no podrá considerarse como país civilizado, mientras el Chocò no haya
acelerado el ritmo de su avance hasta igualar el ritmo del progreso general. Los buenos
patriotas están en el deber de gritar a los gobiernos que el Chocò es tierra
privilegiada,y no por sus minas, sino por su valor estratégico, comercial y político; el
Chocò es rival de Panamá y mantenerlo aislado y descuidado es traicionar los mas altos
intereses de País; que el Chocó puede ser el centro del intercambio de productos de
toda la costa colombiana, desde Puerto Estrella hasta Tumaco” manifestaba el
secretario de Hacienda de la Intendencia Delfino Díaz Ruiz en nota al intendente Jorge
Valencia Lozano.

Durante el siglo pasado las comunidades del Baudó, Nuquí y Tribugá para comunicarse
con Quibdó y el centro del Chocó donde se concentra el gobierno departamental,
tuvieron que atravesar duros y tortuosos caminos, que aún hoy sobreviven al paso de
los nativos y paceros (cargueros) que mantienen viva una relación familiar y cultural y
económica, entre el Baudó y toda la costa chocoana.

De estos caminos sobreviven algunas crónicas de viaje, especialmente de cronistas y


misioneros claretianos que los atravesaron para llegar a evangelizar.

Otros dirigentes políticos de la época como Diego Luis Córdoba y Ramón Mosquera
Rivas participan en la aprobación de la ley 12 de 1948, la cual fue subrogada por la ley
9 de 1969, que contempla un Plan Vial para el Chocó y que incluye varias salidas al
Pacifico, entre las cuales estaban Quibdó-Bahía Solano, Juradó-Salaquí-Riosucio,
Ciudad Mutis-El Valle- Utría hoy parque nacional, hasta la carretera Quibdó-Bahía
Solano, Nuquí-Cugucho, hasta la carretera Quibdó-Bahía Solano. El Plan Vial del Chocò
contempla las vías intermunicipales, las interdepartamentales o de penetración y las
internacionales, como la carretera Panamericana que por territorio chocoano, conecta
a Colombia con Panamá y el resto del continente, conocida como la Ruta Sur ordenada
por la ley 121 de 1959, diseñada inicialmente por el ingeniero colombiano Joselin Alba.
La misma ley ordena un ramal norte, que es la que avanza por Antioquia hasta Turbo y
que hoy se encuentra en……., faltando el tramo más difícil de construir por el Tapón
del Darién.
El estado colombiano, a cuenta gotas genera las condiciones para la construcción de la
vías que comunican al Chocò con Antioquia en 1948 , Quibdó-Istmina y posteriormente
en 1982 en el gobierno de Belisario Betancourt se entrega la vía Santa Cecilia-Tadó que
abre la comunicación con el eje cafetero y el interior del país, con la cual se empieza a
ejercer presión para que la misma concluya en el Pacifico, primero hacia Bahía Solano
con la Proyección de la Vía Animas –Bahía Solano y partir de la década de los 80 , por
aspectos técnicos y ambientales, vira hacia Nuquí también en la costa chocoana.

La apertura de estas vías han marcado un hito en la historia chocoana que aún
permanece en la memoria colectiva, empresas titánicas hicieron posible esta
comunicación por vías que a pesar del tiempo y del deterioro continúan, más en
condición de trochas que de autopistas, por donde desfilan a diario en camiones
cargados de cadáveres que viajaban , convertidos en trozas y polines de madera que
desangran y saquean los bosques del Chocò y un éxodo humano De cientos de afro
chocoanos agobiados por la situación de pobreza y violencia, hacia otras regiones de
Colombia, done habitan en getos como Agua Blanca, Siloé en Cali, la Iguana y Moravia
en Medellín o Casablanca en Bogotá donde habita en mejores condiciones una
comunidad negra que estudia y se capacita en otras universidades .

La infraestructura vial del Chocò ha ido mejorando de manera lente en los últimos tres
gobiernos y ya se cuentan con tramos carreteables pavimentando de Quibdó-Yuto-
Certegui-Tadó, se trabaja el mejoramiento de Tadó-Santa Cecilia, se pavimenta
Certeguí e Istmina y se ha habilitado la vía Istmina –Puerto Meluk que permite una
salida rápida al Baudó y el Pacifico.

En 1966 el Chocó contaba con 230 kilómetros de carreteras nacionales, en el 2005


según información de INVIAS Regional-Chocò la cifra asciende a 300 Kilómetros. En la
actualidad el costo por kilómetro construido y pavimentado oscila entre 1.000 y 1.500
millones.

Antecedentes Históricos Vía al Mar

El afán integracionista
del Chocò ha sido una
constante histórica y
continua, ha sido un
proceso de grandes
luchas sociales y
políticas en las cuales
han entrado en juego
los intereses
internacionales y
nacionales de otros
departamentos más
fuertes y poderosos que el Chocò, que han construido el imaginario de la Vía
Panamericana que unirá a los dos continentes por el tramo faltante entre Colombia y
Panamá, denominado el Tapón del Darién y por donde se plantearon dos alternativas
conocidas como Ruta Norte y Ruta Sur, ambas atravesando territorio chocoano.

La vía Animas - Nuquí, que hoy se proyecta, corresponde al saldo para el Chocó de la
carretera panamericana ruta sur aprobada según la Ley 121 de 1960,obedece a la
búsqueda del desembotellamiento secular de las comunidades negras e indígenas de
las regiones del Baudó y Nuquí, que hoy como desde tiempos inmemorables se ven
obligados a transitar a pie por tortuosos caminos selváticos que los comunican con el
centro del Chocó.

El proyecto de conexión terrestre Animas-Nuquí se enmarca en un escenario de una


gran diversidad biótica regional, el diseño de trazados a través de la serranía del
Baudó, el predominio de las etnias negra e indígena con marcadas diferencias respecto
de la cultura del interior del país y el alto índice de necesidades básicas insatisfechas
de la población del departamento del Chocó.

Las carreteras Pueblo Rico-Tadó-Las Animas y las Animas – Bahía Solano (hoy Nuquí) ,
con su promulgación hasta Palo de letras (frontera con Panamá) forman la troncal del
sur, también llamada ruta sur de la carretera panamericana. Esta troncal es una de las
mayores esperanzas que tienen el Chocó, para incorporarse de verdad al progreso que
disfrutan los demás
departamentos.

La vía al mar Ánimas-


Nuquí forma parte de
la llamada carretera
Panamericana, ruta
sur, proyecto que
busca integrar el
continente americano,
desde Alaska hasta la
Tierra del Fuego, y del
cual se habla desde los albores del siglo XX. La idea de unir por carretera a todo el
continente surgió de la V Conferencia Internacional Americana, celebrada en Santiago
de Chile en 1923. Fue planteada en reemplazo del proyecto de un ferrocarril
continental.

En el Chocó el tema adquirió mayor relevancia desde la década del cuarenta del siglo
pasado, una vez terminó la construcción de la carretera Quibdó-El Siete-Bolívar.
Al asistir en Quibdó al Congreso Nacional Minero, el entonces Presidente Alfonso
López Pumarejo anunció el inicio de los trabajos de construcción de la vía Quibdó-
Ciudad Mutis, promesa que no se cumplió.

Avanzando en los propósitos, se inicia en 1943 el estudio dirigido por el ingeniero


Enrique Garcés, para una comunicación entre Quibdó y Bahía Solano, definido
recomendándose su construcción 105 Kilómetros. Más tarde se realiza una
rectificación al trazado para reducir distancias a 90 Kilómetros. El ingeniero Federico
Barth en 1948 contribuye desde el Distrito de carreteras de Quibdó, los estudios viales,
continuando el proceso el ingeniero Darío Aluma Domínguez hombre dinámico y
emprendedor desde el Distrito de carreteras realiza importantes trabajos por
administración directa, vinculando importante equipo de construcción y llega hasta
cercanías de la desembocadura del Suruco. Problemas socio-políticos interrumpieron
los trabajos.

Surge la idea de un grupo de patriotas colombianos procedentes de diferentes lugares


y a iniciativa de los caldenses, se aventuraron formando los llamados “Colonos del
Baudó” que transportados en el buque “Ciudad Quibdó de la Armada Nacional,
llegaron a Cúpica, pero que por falta de ayudas económicas sucumbieron. Recordamos
familias Henao, Padrón, Tamayo, Orozco, González, todo bajo el slogan “Colombia por
Caldas al mar”. Dio gran impulso a esta obra el ingeniero Gustavo Robledo Isaza, quien
desde la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, preparó escritos, estudios,
expediciones a la región del Chocó y adelantó gestiones ante los organismos del
Estado.

Otros personajes como el ingeniero Demetrio Valdés Ortiz de Quibdó participó


activamente al proceso nacional. Con este acervo se plantea la construcción de la
carretera panamericana siendo aprobada la vía en el Congreso, que después de
forcejeos con los sectores partidarios de la ruta norte por Antioquía se definió el
esquema de dos rutas - norte y sur, para llegar a Palo de Letras en Panamá.
Con auspicios de la nación, el doctor Guillermo Ramos Núñez gobernador del Chocó
contrata con la firma Ramos y Domínguez, la construcción del aeropuerto de Bahía
Solano en 1959, terminado un año después bajo la administración del doctor Benjamín
Ferrer. Vientos de progreso avivaban el ambiente. Se creó el sub-comité del Darién
para apoyar los estudios y el Distrito de carreteras Nº 20 a cargo del insigne y diligente
ingeniero Jorge García Téllez, para adiestrar personal nativo en actividades de
construcción vial. Se ejecutaron trabajos a partir del futuro puerto, hasta el Valle -
Utría y Angiá-Nimiquiá en total unos 38 kilómetros. La ocurrencia de actividad sísmica
y aspectos de indiferencia oficial detuvieron los trabajos y el personal fue asignado a
otros frentes. El ingeniero José Elin Alba Morales realizó trabajos de estudios sobre la
ruta Animas-Bahía Solano-Palo de Letras, quedando la obra sometida al final a
controversias regionales.
En 1962 el Distrito 9 del
Ministerio de Obras
Públicas (MOP), bajo la
dirección de Darío
Aluma Domínguez y
Antonio de la Torre
Guerrero, inició la
construcción de
Quibdó-Solano con el
tramo que hoy es la
calle principal del
barrio Kennedy y 14 kilómetros del río Munguidó al río Suruco.

En el documento Estudios Fase II Carretera Río Pató-Río Baudó Volumen IX Estudio de


Impacto Ambiental Informe Final realizado por CORPES OCCIDENTE en 1992 se señalan
los antecedentes históricos del proyecto como parte de la Carretera Panamericana
señalando que los trabajos de exploración del corredor vial se iniciaron en 1963 y
“fueron suspendidos en 1964, de los cuales quedó una memoria escrita en la que se
hace referencia a aspectos técnicos, ecológicos y la influencia del proyecto en las
diversas áreas socioeconómicas de la región del Chocó” . Se destaca anota que el
proyecto de Carretera Panamericana ha sido evaluado en varias oportunidades y su
construcción se ha visto detenida por circunstancias de orden técnico, económico o
político y se destaca que la vía tiene como fin primordial brindarle al Eje Cafetero y al
centro del país una salida al mar para beneficios comerciales.

En 1967 el gobernador del Chocó, Ramón Mosquera Rivas, por delegación del MOP
adjudicó al ingeniero Valentín Valois Arce la construcción del primer tramo de la vía al
mar en el sector de Las Ánimas, obra que se ejecutó hasta el kilómetro 14 por la ruta
del río Munguidó.

En 1969 la firma Pervel


reanuda la vía, del
kilómetro 14 al 22. En
1970, el director de
Codechocó, Mauricio
Obregón, adjudicó al
consorcio formado por
HB Estructuras y
Conconcreto la construcción del puente sobre el río San Pablo, en el corregimiento de
Puerto Nuevo, puente de 117 metros de luz y a la firma Pervel la continuación de la
vía, del kilómetro 22 al río Baudó.

En forma lenta, intermitente y discontinua, la Pervel abrió el tramo K22-La Victoria-


Antadó-La Punta-Afirmado-K70, hasta agosto 4 de 1992, cuando el Inderena ordenó su
suspensión, por la presión de un grupo de indígenas.

Por licitación abierta en 1984, en el gobierno de Belisario Betancour, se adjudicó


también a la Pervel la construcción de un segundo frente, desde Nuquí hacia el río
Baudó. Sin embargo, solo se ejecutaron algunos filtros y el empalado en pocos
kilómetros por carencia de presupuesto.
El otro frente de construcción se llevó a cabo entre Santa Cecilia y Tadó entre 1980 y
1986. Es de anotar que el tramo entre Las Animas y Tadó inicialmente era un ramal de
la vía que comunica a Quibdó con Istmina.

Los trabajos de construcción del tramo Animas-Bahía Solano, ya se habían iniciado al


momento de expedirse el Código de Recursos Naturales y del Medio ambiente
(Decreto 2811/74). No obstante, continuaron sin cumplir con la exigencia de la Licencia
Ambiental, conforme
los mandatos
consagrados en la
norma jurídica.

La disposición de
realizar estudios de
impacto ambiental, en
1992 paraliza la
construcción de la obra
en el Km. 70 (cerros de Chachajo), ante protesta de las comunidades indígenas
Embera, cuyos territorios comenzaban a ser intervenidos sin ningún tipo de estudios
ambientales, ni concertación, causando daños al medio ambiente y la cultura. Esta
posición fue respaldado por las organización indígena Embera Wuaunan OREWA y de
comunidades negras OBAPO, ACIA, ACABA, y ACADESAN
La terminación del tramo Animas-Nuquí ha estado supeditada a los condicionantes de
las autoridades ambientales, las presiones de los movimientos cívicos locales y los
intereses del estado colombiano con motivo del proceso de apertura económica.

Paralelo a la parálisis en la construcción de la vía Animas –Nuquí, el Ministerio del


Transporte persiste en la idea en el propósito de los chocoanos, sumándole ahora el
puerto de Aguas Profundas en Tribugá –Municipio de Nuquí-Chocò. Esta obra vital
para el Chocò, está por fuera de las prioridades portuarias de los próximos 20 años y
cada que se agita el tema genera el rechazo de la clase dirigente del Valle del Cauca
Que ve afectado los intereses del Puerto de Buenaventura, lo que ha sido tema
polémico en el actual gobierno del Presidente Álvaro Uribe a quien le ha tocado
terciar, al igual que el Ministro del Transporte en la disputa en favor de Tribugá y el
Chocò.

Otro estudio es el relativo a la expansión portuaria del Pacífico que incluía un


Diagnostico Ambiental de Alternativas sobre el acceso terrestre al puerto de Tribugá
(1999), contratado por el MT,INVIAS y el Corpes de Occidente con el consorcio
Colombo-estadoudinense Parsons-Incoplan.

El tema del Puerto de Tribugá entra en la escena de los megaproyectos para el


occidente colombiano con mucha fuerza y al estudio del mismo se dedicaron de
manera exclusiva entidades como el Corpes de Occidente, gobiernos nacionales,
departamentos, gremios han acariciado la idea que permitiría a Colombia una nueva
vía de acceso al Pacifico .

En abril de 1995 el ministerio de Transporte solicito al del Ambiente la licencia


ambiental para el proyecto de Puerto en Tribugá (Chocó), el cual incluyó la
construcción de una vía que se denomina Carretera Animas –Tribugá, radicado en el
expediente 610 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

En 1996 la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba" , suscribe contrato
con el Fondo Vial Nacional (hoy Instituto Nacional de Vías), para la ejecución del
Estudio de Impacto Ambiental , social y Cultural de la Carretera Río Pató–Río Baudó–
Tribugá , con base en los términos de referencia elaborados por el Inderena (Concepto
Técnico 104/ 92) y en cuya ejecución participaron la Fundación Neotropicos, la
Organización Indígena OREWA con interventoría a cargo de la Universidad del Cauca.

El estudio de la UTCH en 1996, que abarco el ramo desde Guarato hasta la Punta , no
analizó rutas alternativas (únicamente la de Membrillo), señala la sensibilidad
ecológica y cultural de la región y esboza elementos para un plan de manejo del
proyecto vial.
Mediante auto No 590 del 13 de septiembre de 1995, la oficina jurídica del Min-
ambiente requirió al Min-transporte para que presentar el Diagnostico Ambiental de
Alternativas y anexo los términos de referencia. Teniendo en cuenta que trascurrieron
más de tres años sin que el peticionario allegara la información solicitada, el Ministerio
del Medio Ambiente mediante oficio No 2210-2.610 del 6 de julio de 1999, solicito al
Ministerio de Transporte informa sobre el interés de continuar o no con el trámite del
proyecto.

Conforme a lo anterior, y una vez transcurridos los términos establecidos por el Código
Contencioso Administrativo sin que hubiera pronunciamiento pro parte del Ministerio
del Transporte, mediante auto No 348 del 12 de julio de 200 el Ministerio del
Ambiente ordena enviar el expediente al archivo activo de esta entidad.

El 24 de junio de 2000, como resultado de un nuevo paro cívico departamental del


pueblo chocoano, el gobierno nacional se comprometió a adelantar las consultas
necesarias con las comunidades negras e indígenas para la continuación de la carretera
al mar Las Animas-Nuquí y financiará los estudios ambientales necesarios,
manteniendo esta vía incorporada en el plan de expansión 200-2002.

En comunicación del 29 de septiembre de 2000, el instituto Nacional de Vías solicita


desarchivar el expediente y evaluar los estudios ambientales presentados que
adjuntan. Por medio del concepto técnico No 166 del 23 de febrero del 2001,la
subdirección de licencias del Ministerio del Medio Ambiente considero que el “
proyecto se retomaría nuevamente, especialmente lo que tiene que ver con la
construcción de la Vía Animas-Nuquí, en cumplimiento del compromiso establecido en
el acuerdo del 24 de junio de 2000 entre el Gobierno Nacional y el Comité por la
Salvación y Dignidad del Chocó.

Así las cosas el proyecto se aterriza solo a la conexión terrestre, postergando el tema
del puerto y para tal fin se exige un Estudio de Impacto Ambiental en cada una de las
alternativas mediante la resolución No 0699 del 24 de julio de 1997, haciendo énfasis
en las medidas de manejo ambiental a adoptar en cada una de las alternativas para
evitar el deterioro de la zona, teniendo en cuenta la fragilidad de la misma , sus
condiciones ambientales y que el área hace parte del Choco biogeográfico. El INVIAS
apeló la resolución que fue confirmada mediante auto No 563 de agosto 3 de 2001,
donde la autoridad ambiental confirma que INVIAS debe presentar el EIA con el
análisis de las 3 alternativas escogidas y conocidas como Membrillo, Nauca y Cugucho.

Es por ello que se suscribe el contrato de prestación de servicios 007 de mayo 18 de


2004, entre la Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB) y el Instituto de
Investigaciones Ambientales sobre la viabilidad de cada una de las alternativas
propuestas para la terminación de la conexión terrestre Animas-Nuquí ,que señala la
Ruta de Membrillo, como la de menor impacto ambiental y cultural.

El Diagnostico Ambiental de Alternativas fue entregado al Ministerio del Ambiente


recibió el 26 de agosto de 2004, el informe del equipo técnico del Instituto de
Investigaciones del Pacífico (IIAP) y de la UTCH recomendó a Membrillo como la mejor
alternativa para la vía .

Con fecha 19 de noviembre de 2004, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial (MAVDT) expidió el Auto 1166 con los Términos de Referencia propios del
estudio. Ante la magnitud de las exigencias sobre estudios técnicos, topográficos e
investigaciones de tipo biológico y socioeconómico, que trascienden el alcance
temporal y económico del presente estudio, el INVÏAS presentó un recurso de
reposición, solicitando una redefinición de alcances en los puntos mencionados.
El día 9 de diciembre de 2004 se efectuó una reunión en las oficinas de MAVDT, con los
señores Ministros de Ambiente y Transporte, el director de INVÏAS, altos funcionarios
de dichas entidades, el Gobernador y parlamentarios del Chocó, más los cuadros
directivos de la UTCH y del estudio, en relación con este tema. Se convino que una
mesa de trabajo, asumirá la tarea de delimitar los alcances precisos de los estudios en
los puntos en discusión.
Finalmente el 19 de noviembre de 2004, mediante auto No 1166 se expiden los
términos de regencia definitivos para la realización de Estudio de Impacto Ambiental y
la Consulta Previa que ejecuta la Universidad Tecnológica del Chocó.

El ultimo paro cívico del 21 de octubre de 2004 el pueblo chocoano fue motivado
exclusivamente para pedir recursos para la Vía al Mar, exigiendo al gobierno nacional
la inclusión de 25.000 millones de pesos en el presupuesto del año 2005 para la
terminación de la vía al mar Ánimas-Nuquí y la agilización de los trámites de la licencia
ambiental.
.
En un concurrido foro realizado en la UTCH el 29 de marzo de 2004, el Ministro de
Transporte, Andrés Uriel Gallego, se comprometió con el pueblo chocoano a ejecutar
un cronograma de acciones conducentes a la reanudación de la vía al mar.

En el consejo comunal de Quibdó del 24 de abril el Presidente Uribe afirmó: “No se le


puede seguir demorando la vía al mar al Chocó. Tiene que haber plata para esta obra.
Para esta carretera será la primera partida de 25.000 millones de pesos en el
presupuesto de 2005”.
Sin embargo, el 28 de julio el gobierno nacional presentó a consideración del congreso
el proyecto de presupuesto para el año 2005 sin incluir la partida prometida.

Ante los reclamos escritos del Comité Pro Vía al Mar , funcionarios del gobierno
expresaron que el error sería subsanado en la carta de modificaciones que se
presentaría luego al congreso.
Pero ello tampoco ocurrió. El 23 de septiembre el Ministro de Hacienda presentó a las
comisiones económicas del congreso una abultada carta de modificaciones al
presupuesto de 2005 donde de nuevo no apareció la partida.

El Comité Pro Vía al Mar informó sobre estos obstáculos a una asamblea popular el
pasado sábado, donde se aprobó realizar el jueves 21 de octubre un paro cívico en
todo el Chocó exigiendo al gobierno nacional la inclusión de los 25.000 millones de
pesos en los debates finales de Senado y Cámara y la agilización de los trámites,
acogiendo la ruta de Membrillo y los términos de referencia para facilitar el
licenciamiento ambiental.

A este reclamo se suman los gobernadores y algunos gremios del eje cafetero con alto
interés en la vía con sus parlamentarios presionan y abogan ante el gobierno por esta
obra , tal y como lo manifiestan en carta al presidente Alvaro Uribe V. “ Queremos
compartir con usted nuestra preocupación por los signos visibles de inconformidad
que comienzan a surgir en el Departamento del Chocó y en el Eje Cafetero, por la
indefinición en que ha entrado la apropiación de partidas presupuéstales para la
terminación de la carretera Las Animas Nuquí. Bien sabe usted que esta obra ha estado
por varias décadas en las aspiraciones de la Región y que para el Departamento del
Chocó representa una oportunidad postergada por muchos años para conectarse con
el centro del país, mientras que para la mayoría de su población es la única posibilidad
para llegar por el fin al litoral Pacífico localizado dentro de su propio territorio.

Sabemos, desde luego de su interés y de su compromiso con la Carretera Las Animas


Nuquí, como prerrequisito para llegar a la construcción del Puerto en la ensenada de
aguas profundas en Tribugá. Usted más que nadie conoce de la importancia
geoestratégica de este proyecto. Somos conscientes, además, del empeño que ha
tomado el señor Ministro de Transporte en lograr este propósito. No obstante,
compartimos con el Departamento del Chocó la inquietud por lo que puedan significar
las dilaciones que se presenten a nivel de la discusión del presupuesto para las
vigencias presupuestales de los dos próximos años. Por esta razón, de la manera más
respetuosa, queremos reiterarle el apoyo que en días pasados le ofrecimos los
gobernadores de Antioquia, Chocó y Eje Cafetero, a raíz de sus anuncios sobre los
diálogos con el Gobierno de Venezuela para la construcción del Poliducto Maracaibo-
Tribugá, igual que sobre la intención del Gobierno en el sentido de terminar la
carretera en mención dentro de los dos próximos años, como prerrequisito para
despertar el interés externo en la construcción del Puerto Petrolero y Turístico de
Tribugá, pero también para hacer justicia a las gentes del Chocó ”
Se logra finalmente que el actual gobierno nacional autorizara y financiara la
realización del Estudio de Impacto ambiental y consulta previa que es realizado en
convenio entre Instituto nacional de Vías y la Universidad Tecnológica Del Chocò. De
igual manera a través del Ministerio de Transporte se incluyó una primera partida de $
10 mil millones en el presupuesto del 2005 para el inicio de los trabajos una vez
concluya el EIA y la consulta previa a las comunidades y se surtan los tramites de
aprobación de la licencia ambiental y apertura de la licitación para el reinicio de los
trabajos.
La Universidad Tecnológica del Chocó y el Instituto Nacional de Vías INVIAS,
suscribieron el viernes 22 de octubre el acta de iniciación para los trabajos del estudio
de impacto ambiental y la Consulta previa de la Vía Animas – Nuquí, con lo cual se
despeja en parte el camino del estudio, para lo cual se suscribió convenio el 7 de
septiembre entre ambas instituciones.

En la reunión técnica y encabezada por la vicerrectora de Investigaciones Alicia Ríos


Hurtado y Javier Fernando Rocha Parrado de la subdirección del Medio Ambiente y
Gestión Social de INVIAS, se definió el equipo técnico que participará en la elaboración
del estudio y se dio inicio al trámite de los recursos de anticipo equivalente al 50 % del
convenio, cuyo monto total asciende a $ 850.000 millones de pesos.

La biodiversidad, un nuevo actor


La vía Animas –Nuquí está construida en un sesenta por ciento , durante la
construcción de este primer tramo no mediaron ningunos criterios ni ambientales ni
culturales que condicionaran la parte técnica y ingenieril a un manejo adecuado del
medio ambiente previsible frente a los impactos que una vía genera. Ante de su
bloqueo en 1992, esta se ejecutaba sin la obligatoriedad de una licencia ni
concertación con las comunidades indígenas afectadas.

Era otro país Colombia salía de la Asamblea Nacional con una Constitución Verde en
muchos de sus artículos, en el 92 se realiza al cumbre de la tierra en rió de Janeiro e,
en 1993 se crea el Ministerio del Ambiente, el ambientalismo en Colombia se despierta
y se genera una corriente de opinión a favor de la conservación de los recursos
naturales , ahora llamado biodiversidad y el cuidado de regiones de Colombia
especiales para el mundo como la Amazonia el Chocò Biogeográfico en donde se
gestaba un movimiento étnico que logra la ley 70/93 que les reconoce a las
comunidades negras la propiedad colectiva sobre los territorios que han venido
ocupando ancestralmente, un territorio entendido como un espacio de vida, donde se
recrea y se sustenta una cultura afro e indígena.
La biodiversidad entra en las Agendas institucionales y comunitarias. El Chocò el
Pulmón del Mundo donde se respira oxigeno sin estrenar, el dueño del “Oro Verde”, lo
que obliga a repensar el tipo y la forma como se construyen las vías de comunicación.

La mirada del mundo hacia el Andén Pacifico o Chocò biogeográfico es otra. Se valoriza
como uno de los patrimonios ecológicos, con que la naturaleza ha premiado al
hombre, su hidroselva ocupa el primer puesto en el mundo en biodiversidad. Aquí se
encuentran los más y importantes bancos bioegenéticos, concentrados en la flora y en
la fauna silvestre y acuática. Las plantas y animales que en la época de los glaciares
desaparecieron en otras latitudes, hoy constituyen endemismos que han pervivido en
este espacio vital, surgido del fondo marino en el Plioceno y que ahora sirve de puente
que une los dos subcontinentes americanos y a la vez, separa el Atlántico del Pacifico.

El Chocó es un emporio de recursos naturales geográficos, biológicos,


hidroenergéticos, geológicos y turísticos en donde el principal y más valioso es el
aspecto cultural asimilado a un sistema de producción armónico por siglos con la
vocación del medio. Es un mundo que la mayoría de colombianos no conocen, ni
entienden. Menos pueden comprender el valor que pueda tener este Andén, para el
nombre que ha sido capaz de sobreponerse por cientos de años a la presión hostil de
conquistadores, colonizadores, evangelizadores, esclavistas, empresarios de caucho, el
oro, la madera y hasta el Estado. Un hombre capaz de sobrevivir en un medio en
donde todo es intenso: las lluvias, el calor, la humedad, la selva, las noches, el sol y la
vida.

Publicado 21 Marzo 2011


Hace 180 años comenzó La Vía Quibdó – Bolívar y aún no
se termina
La historia de una carretera que no terminará jamás
Marzo 31, 2017

Uno de los principales problemas del Chocó desde tiempos inmemoriales, es sin lugar
dudas es la falta de vías de comunicación terrestres, que ayuden a superar las barreras
del aislamiento, el clima y la topografía, que se aduce desde el gobierno central para
justificar el retraso en el desarrollo de la región.

Son varios los caminos que desde tiempos inmemoriales han tenido que sortear
quienes osaban llegar al Chocó atraídos por el oro o por cualquier circunstancia
teniendo como punto de destino Nóvita y Quibdó las principales poblaciones de la
Provincia de Citará, Estado Soberano del Cauca.

Por ríos como el Atrato, San Juan y caminos reales, trochas, se daba la comunicación
con Popayán, Valle del Cauca, Antioquia del Chamí, de Urrao a Bebarà, Santafé de
Antioquia, Cartago-Nóvita, Juntas del Tamanà – Anserma, Cartagena, etc. Por aquí
pasaron conquistadores, granadinos, esclavos, criollos, viajeros, cargueros, y tan bien
cerdos como un llamativo negocio bien pagado en las minas de oro, que tenían acá
prestigiosas familias de la historia colombiana.

Consolidada la República y la colonización antioqueña del occidente de Colombia, se


proyecta como parte de esta expansión la necesidad de abrir nuevos caminos, que las
nacientes poblaciones requerían para integrarse social y económicamente. El gobierno
estimula a través del decreto del 26 de septiembre de 1833, otorgaba tierras siempre
y cuando se garantizara la apertura de caminos, la colonización de miles de hectáreas.

Una de las concesiones más conocidas fue la otorgada al comerciante italiano Juan
Bautista Mainero y Trucco en 1837 a cambio de abrir el camino de herradura entre
Antioquia y Chocó y colonizar las tierras aledañas al mismo[1].

Juan Bautista Mainero y Trucco, constituyo la empresa del Camino al Atrato, teniendo
como meta el trazado del camino de Bolivar a Quibdó y con autorización de 30 años
por parte de los gobierno de los Estados Soberados del Cauca y de Antioquia. Difícil
tarea que duro varios años, el permiso debió de ser prorrogado en convenio por 19
años más ( 1874-1877) , que además le transfiere la plena posesión y dominio de las
tierras ubicadas en el distrito del Carmen de Atrato.

La Empresa del Atrato, que participaba a su vez como impulsor de la navegación a


vapor entre Quibdó y Cartagena como , fue una gran cruzada, pueblo a pueblo del
inmigrante italiano, involucraba la fuerza vivas, comerciantes, agricultores, se ofrecían
títulos gratuitos , casa, plata , semillas, todas las facilidades a quienes se unieran esta
empresa colonizadora y persistieran en el territorio.

Aunque no en lo que se esperaba el camino dinamizo la economía de Quibdó y varias


casas comerciales de Antioquia comenzaron a hacer presencia en el Chocó.

En 1833, Mainero y Trucco vendió todos sus derechos en la concesión y camino del
Atrato a sus ex socios y a los estados del Cauca y Antioquia quienes adquieren sus
acciones en esta empresa quijotesca, que abrió las relaciones comerciales entre
Antioquia y Chocó.
El 26 de abril de 1864 llegaron a Quibdó el célebre poliglota doctor José Vicente Uribe
y su cuadrilla de peones y concluyeron la trocha inicial. Su trazo duro tres meses. En
las feroces selvas era una simple insinuación de veinticuatro leguas, de las cuales
veintidós correspondían al Estado del Cauca (Quibdó-La Raya) y solo dos al de
Antioquia (La Raya – Quibdó), por un camino de herradura que se transitaba durante
más de 8 días a pie, en mula, caballos hasta llegar a Bolombolo donde se tomaba el
tren hacia Medellín.

Este camino más tarde sirvió de guía para construir la actual carretera, única vía de
comunicación terrestre, hasta hace poco de los habitantes del Chocó con el resto del
país.

En 1907 se crea la primera Intendencia Nacional, cuya vida institucional, apenas duró
un año, en 1908 fue el efímero departamento de Quibdó y volvió hacer Intendencia
Nacional del Chocó con la ley 65 del 14 de diciembre de 1909, sobre división
territorial y principio a funcionar el primero de mayo, por los mismos límites y con la
misma extensión que tenía el extinto Departamento de Quibdó.

Paralelo a este cambio administrativo que daba mayor autonomía territorial, distante
de la lejana Popayán como capital del Estado Soberano del Cauca, de quien
dependimos por muchos años.

Los trabajos de esta vía Quibdó-Ciudad Bolivar se iniciaron en 1908, fueron


suspendidos meses después por carencia absoluta de fondos.

El proyecto inicial fue diseñado por el Ing. Roberto J. White y otra alternativa por
donde se ejecuta.
La Gaceta de la Intendencia del Chocó, en marzo 3 de 1911,publicó la Resolución del
Ministerio de Obras Públicas, por la cual se dispone la continuación de los trabajos del
camino Quibdó ( Intendencia Nacional) -Ciudad Bolivar( departamento de Antioquia)
por cuenta del tesoro nacional, siendo el señor Celso Rodríguez –Ministro .

Se encarga de la dirección técnica de los trabajos al señor Alberto Uribe C. Y como


tesorero pagador a Emiliano Rey Barboza.

La Intendencia Nacional a través del Decreto No 47 de 1911, creó la junta directiva del
camino del Carmen, conformado por ciudadanos honorables para que en asocio con la
intendencia, organicen los trabajos de la manera más conveniente para los intereses
del fisco nacional.

De acuerdo al decreto expedido por el intendente Justiniano Jamarillo, la junta estuvo


integrada por los señores: Manuel Valdés, Mario Ferrer, Cicerón Ángel y como
suplentes Sergio Villa, Jorge E Díaz y Félix Melux. [2]

La junta se reúne el 14 de febrero de 1911 y designa a Rodolfo Castro como ingeniero


oficial, teniendo en cuenta que era el ingeniero de la intendencia que había realizado
el trazado de la vía en sus primeros 14 kilómetros por lo que fue puesto al frente de
los trabajos.

Uno de los primeros contratos fue para el desmonte y desempalizada del sector de la
parte del camino de Antioquia, comprendida entre la quebrada “Jengadó” y las “ollas ”.

Por ser un proyecto mayúscula se tocan las puertas del gobierno y se logra, “La
apropiación de un millón de pesos por aporte del Congreso de 1927, para el fomento de
las vías de comunicación del Choco, provocó un regocijo enorme” [3]Se proponían
como las prioritarias la construcción de la ruta interoceánica Quibdó-Negria, en cuyos
estudios participó el técnico Alemán Rodolfo Eschembrenner , que contemplaba una
vía férrea y una vía terrestre, La carretera Quibdó-Bolombolo y la Carretera de Nóvita a
Cartago, que tenían un costo de $ 8.000 mil pesos el kilómetro construido.

Para este periodo la prioridad en materia vial fueron la vía Quibdó-Bolívar que nos
uniría con Antioquia y Colombia y la Vía Quibdó-Cartago de 242 kilómetros
considerada en ese entonces la carretera Central del Chocó, que entrelazaría las
provincias del Atrato y el San Juan con el Valle. Comienza también la colonización del
Pacifico chocoano y la vía de acceso a ser una preocupación.

Los dirigentes de la intendencia del Chocó en ese entonces encabezados por Jorge
Valencia Lozano, Delfino Díaz Ruiz, apoyados en ingenieros extranjeros como Robert
White , el alemán Altman y chocoanos como Roberto Castro Torrijos administrador de
la carretera Quibdó-Bolívar no dudaron en solicitar con el beneplácito del gobierno
colombiano un empréstito internacional con May Garten , New York por valor de $
3.000.000,oo tres millones de pesos respaldado en las buenas finanzas que
garantizaban un comercio próspero y las regalías por oro y platino que hicieron posible
que en 1928 el Chocó tuviera el mayor presupuesto de todo el país. Eran otras épocas
y otros vientos motivados por una sociedad que a pesar de sus diferencias políticas,
raciales y económicas enarbolaba las banderas de la acción chocoana entendida
como “La aplicación de nuestra sociedad, sobre bases de lealtad y desinterés, de una
voluntad patriótica, directora de un supremo esfuerzo regional, encaminado al bien
común”[4].
Desde este entonces el Chocó ha buscado salidas y comunicación con otras regiones
que permitan el intercambio comercial y cultural. Durante la administración de Jorge
Valencia Lozano y las subsiguientes (foto) se le dio un impulso considerable a la
carretera Quibdó- Medellín a través de la adquisición de maquinaria alemana como la
Pala Erick que arañando las entrañas de la selva abrió los primeros kilómetros desde
Quibdó al Caraño…

En 1929 los primeros kilómetros de esta vía desde Quibdó a Tutunendo eran
frecuentados por los escasos automóviles como un paseo y una novedad que
permanece hasta 1944, cuando se abre paso definitivamente la carretera que
integraría al Chocó con Antioquía y el resto del país,, con un carril y como una vía de
herradura o trocha que atraviesa parte de la cordillera occidental, más de un siglo de
tortuoso transporte terrestre, esperando los chocoanos, su ampliación y
pavimentación para poder conectarse a la otra Colombia.

Han sido varias las promesas presidenciales de acabar algún día esta importante obra,
convertidas en vía pavimentadas y con buenas especificaciones, varios los paros cívicos
y muchos los muertos que años tras año sufren trágicas consecuencias por el mal
estado y riesgo de transitar en algunos sectores a tal punto que se granjeo el apelativo
de la “Trocha de la muerte”.

El transporte terrestre no ha logrado un mayor desarrollo debido a las pocas vías


carreteables existentes en el territorio, dando lugar a la utilización de caminos de
herraduras y trochas para desplazarse de un municipio a otro. Existen dos carreteras
que comunican a las regiones del Atrato y el San Juan con otros Departamentos del
País, las cuales se encuentran en mal estado, por las inversiones a cuentas gotas y
costosas que hace el gobierno nacional, donde un kilómetro pavimentado llega a
costar hasta $ 10 .000 diez mil millones de pesos.

El precario sistema vial del departamento está hoy conformada por una escasa red
terrestre de 526 km[5], que constaba su vez de una red primaria de 306 km
responsabilidad de INVIAS, una red vial secundaria compuesta por 225 km que son las
vías intermunicipales a cargo del departamento, algunas de las cuales se han vienen
pavimentando con recursos de regalías.
Los chocoanos exigen $ 720 setecientos veinte mil millones que faltas parta terminar
de pavimentar las dos vía de acceso al Chocó por Antioquia y Risaralda, también
terminar la vía al mar Animas Nuquí y terminar también la carretera de Novita a
Cartago en el Valle, las cuales articuladas a las dinámicas económicas y potencialidades
de la región, deberían impulsar el anhelado desarrollo económico y social de sus
pobladores.

A pesar de las inversiones solo se viene avanzando en un promedio de 10 kilómetros


por año, es decir a paso de tortuga.

“Colombia no podrá considerarse como país civilizado, mientras el Chocó no haya


acelerado el ritmo de su avance hasta igualar el ritmo del progreso general. Los buenos
patriotas están en el deber de gritar a los gobiernos que el Chocó es tierra privilegiada,
y no por sus minas, sino por su valor estratégico, comercial y político; el Chocó es rival
de Panamá y mantenerlo aislado y descuidado es traicionar los más altos intereses de
País[6]” manifestaba en 1935, el secretario de Hacienda de la Intendencia Delfino Díaz
Ruiz en nota al intendente Jorge Valencia Lozano.

Hoy se viene trabajando en la pavimentación y rectificación a cuenta gotas, mientras


el viacrucis para los pasajeros continúa, viajando con la incertidumbre, de no saber
cuándo ni cómo , va a llegar a Medellín que es el destino final de esta historia y la
segunda casa de los chocoanos.

[1] Caminos Reales de Colombia, De Cartago y Aburrà a Nóvita y Citará, Caminos del
Occidente Luis Fernando Molina Londoño, Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la
República.

[2] Gaceta de la Intendencia –Año 1 No 20,Marzo 3 de 1911

[3] Revista del Chocó, La vía interoceánica Quibdó-Negria, Por : Rodolfo


Eschembrenner

[4] Revista del Choco, Órgano informativo y propaganda de la Intendencia Nacional del
Chocó, No 2 Abril de 1928

[5] El Transporte: La Locomotora de desarrollo DEL Pacifico Norte de Colombia, Julio


Ricardo Sanabria, Marco Aurelio GUIO Ledezma, Luis Alfredo Giraldo Álvarez,
Universidad Tecnológica del Chocó, 2013.

[6] Revista de la Intendencia ,1935.


La aviación en el Chocó

Scadta y los inicios de la aviación comercial en el Chocó La primera pista


de acuatizaje en la Quibdó fue el río Atrato

La historia de la aviación en el Chocó, comienza como caída del cielo. Después de


transitar durante más de cuatro siglos por ríos, caminos y trochas. Con la carga al
hombro, en medio de la espesa y húmeda selva, los chocoanos malayaban de su
aislamiento, diseñaron planes viales para unir a sus provincias, canales interoceánicos
que llegaron hasta estudios y a punta de pico y pala comenzaron a abrír caminos hacia
el centro del país, se buscaba una salida al mar, por donde fuera con tal de salir de esta
manigua y como buenos católicos ya, pedían al señor que está arriba una solución.

Y el milagro se hizo realidad, dos años después de haberse anunciado el viaje, el 5 de


agosto de 1923 el hidroavión “Bogotá “al mando de Franz Berhz , un alsaciano que
había sido teniente de la Fuerza Aérea Alemana, acompañado de un señor Brokmuller,
representante de la empresa Colombo Alemana de Aviación -SCADTA-, realizaba un
viaje de avanzada por territorios mineros, llegando a Quibdó y otros pueblos como
Istmina, Condoto, Opogodó.

El hidroavión proveniente de Barranquilla luego de un viaje de cinco horas y


media acuatizó a orillas del rio Atrato y en el puerto que existía en Quibdó para los
barcos a vapor que venían desde Cartagena luego de un viaje de setenta horas
continuas.

El hecho, todo un acontecimiento, estuvo a la altura de la dirigencia chocoana de ese


entonces que no escatimó honores y elogios para estos pioneros que rompían la
virginidad de los cielos del Chocó. Sendos actos sociales y atenciones se llevaron a
cabo en Quibdó e Istmina, los cuales fueron registrados en el periódico ABC 1921-
1923.

Un día histórico que marcó el inicio de la aviación en el Chocó y por ende del desarrollo
y empuje de esta comarca, cuyos dirigentes y comerciantes tenían ya como salir de
esta manigua en pocas horas, por lo que pasaron de la champa al avión.

Scadta llega al Chocó


De aquí en adelante comienzan a ser esporádicos los aviones surcando estas selvas y
casi seis años después se regulariza este servicio que moderniza el transporte en el
Chocó.

En el mes de abril de 1929 comienza de manera oficial los vuelos de la sociedad


Colombo Alemana de Transportes Aéreos -Scadta-, efectuando el primer vuelo entre
Barranquilla y Colón en Panamá C.Z., con conexión en el puerto chocoano de Sautatá,
en el bajo Atrato .

“Se ha recibido aquí la noticia que en la semana anterior, se efectuó el primer vuelo
de las naves de esa empresa entre Barranquilla y Colon C.Z con conexión en el puerto
chocoano de Sautatá, en el Atrato.

El Chocó se regocija que en el seno de su naturaleza opulenta, los aviones Scadta


hayan encontrado un crucero y una conexión para sus vuelos fecundos , y más se
satisface con este trascendental suceso que ensancha los horizontes por la bandera
nacional, porque al adoptar uno de nuestros puertos para el enlace con el exterior , la
Scadta coloca a Sautatá, uno de nuestros orgullos, en las que riberas de los grandes
rutas del universo, privilegio que reportara al Chocó nuevos y mejores días” dijo en un
emotiva nota dirigida El 23 de abril de 1929 a la empresa el intendente Jorge valencia
lozano “ cuenta, púes Scadta con el apoyo que el gobierno del Chocó ofrece
gustosamente para cuanto sus servicios lo requieran y esté en nuestras manos
suplirle” .
Una semana después de dicho vuelo, en mayo de 1929, el gerente de Scadta en
Quibdó, Jorge E. Díaz, anuncia en primera página del periódico ABC que ha sido
establecido el servicio de Aero giros, ventas y pagos en sus agencia del Chocó.

“Con complacencia comunicamos al público del Chocó el siguiente informe que se


relaciona con el establecimiento del servicio de giros por sumas menores de 200.000 a
partir del 1 de junio de 1929. Con esta medida, quienes gustan de hacer envíos
clandestinos de dinero, tienen ocasiones evitarse perdidas de las que no se puede
hacer responsable la Scadta es posible hacer un desembolso pequeño y no correr el
riesgo de perder todo el dinero“

En pocos meses la capital del Chocó comenzó a


contar con servicio aéreo y de giros y pagos lo que,
de la mano con el auge comercial y empresarial,
generaron una dinámica actividad comercial,
ejercida por comerciantes sirio libaneses,
antioqueños y chocoanos, que aprovecharon el
boom minero con la presencia de empresas
extranjeras, que convirtieron a pueblos como Quibdó, Istmina y Andagoya en aldeas
cosmopolitas, que cuentan con automóviles, fábricas, plantas de luz, teatros,
imprentas, periódicos, comercio en general, víveres y alimentos
importados,enlatados,licores, se volvieron comunes en el amplio mercado local, para
abastecer, al menos, a quienes tuvieran la capacidad adquisitiva.

Y, de igual manera, comenzaron a ser habituales los viajes entre Quibdó-Sautatá–


Barranquilla, lo mismo que en otras rutas como Quibdó-Buenaventura, Quibdó-
Cartago.

Expedición Científica
La Empresa de aviación Scadta anunció en mayo 21 de 1930 que tenía programando
para estos días una expedición al mando del hábil fotógrafo Mr. Hauck, con el objeto
de tomar aerofotografías, por cuenta de particulares, siendo esta la ocasión para que
los señores industriales hicieran tomar vistas, desde el aire, de sus fábricas, ingenios;
de que la Intendencia Nacional contratase vistas de sus obras públicas y edifi cios y que
los particulares también las hagan tomar de aquellas propiedades suyas que tengan
una posición tal, que haga aprovechable la aerofotografía, por estar en sitios
destacados, o expuestos.

La agencia de la Scadta en esta ciudad vendió copias de dichas imágenes a un costo


de $ 75,00 por el juego de tres, así: dos copias del negativo y una ampliación de 30 x 40
cms., con entrega del negativo.

El trabajo realizado por Scadta, empresa que posteriormente pasó a manos de


Avianca, incluyó imágenes que aún se conservan en el Museo de Arte Moderno de
Bogotá y en la propia empresa, que corresponden a tomas aéreas de Istmina, Río San
Juan por Tadó, Andagoya, Sapzurro, Sautatá, Dragas en el río Condoto, etc.

Se inaugura el Puerto aéreo de Quibdó

La Intendencia del Chocó


en la administración de
Emiliano Rey Barboza
construyó luego un Aero
Bar a orillas del rio Atrato
y el mismo se convirtió
en el sitio de moda
durante varios años,
referente y
fuente de noticias. Quién llegaba o quién viajaba y el motivo del mismo era
información para la prensa local.

El 30 de octubre de 1933, a las 11 de la mañana, se da un nuevo paso importante para


el desarrollo de la aviación y el compromiso de la dirigencia con el mismo, cuando
fue inaugurado el aeropuerto de Quibdó, en un histórico acto que contó con el
representante de Scadta en Buenaventura don Paul Bloch.
La obra fue construida en la administración del Intendente Nacional Emiliano Rey
Barboza quien declaró oficialmente inaugurado el Puerto Aéreo de Quibdó, ubicado a
orillas del rio Atrato, dotado de una rampa de cemento, con capacidad para toda clase
de hidroaviones y de anfibios, inclusive los trimotores, más el edificio de espera,
dotado de servicios sanitarios. Estaba ubicado al norte de la ciudad, frente a la Fábrica
de Licores y en el lugar donde habían acuatizado los aviones.

El Aerobar como era conocido, tenía en su cubierta el nombre de Quibdó y por el


mismo desfilaron visitantes ilustres como Gabriel García Márquez, Jorge Artel,
Gonzalo Arango, Leo Matiz, Nereo López; presidentes como Alfonso López Pumarejo,
Eduardo Santos, antes de su posesión, al igual que ministros, intendentes,
gobernadores y todo la sociedad chocoana de ese entonces que tenía ya un vuelo
semanal al interior del país. Había una rampa de cemento inclinada para que pudieran
arrimar los hidroaviones. Eran aviones pequeños de cuatro o seis pasajeros que traían
además el correo para la región. Las naves seguían luego para Istmina, Tadó,
Andagoya, Buenaventura y Tumaco. Después regresaban por la misma ruta, hacían
escala en Sautatá y seguían hacia Barranquilla.

Al acto inaugural asistieron más de dos mil personas, autoridades civiles, eclesiásticas.
La obra considerada en su momento uno de los mejores aeropuertos fluviales del país,
fue construida por el ingeniero chocoano Rodolfo Castro B., uno de los pioneros de la
ingeniería civil en el Chocó, el mismo que ejecutara los trabajos en las vías Quibdó-
Istmina y Quibdó–Bolívar, entre otras obras importantes.

Con el titular “Ayer a las 11 del día fue inaugurado el aeropuerto de esta ciudad”, el
periódico ABC, del 31 de octubre de 1933, destacó en primera plana el hecho:

“Ayer a las once de la mañana


por medio de un aplaudidísimo
discurso en el que hizo un
grande elogio de las personas
que colaboraron en la
construcción del aeropuerto,
el señor Emiliano Rey Intendente Nacional del Chocó, declaró oficialmente inaugurado
el puerto aéreo de Quibdó.

Desde las primeras horas del día se notaba en la ciudad el movimiento producido por
tan fausto acontecimiento. Cerca de 2 mil personas rodeaban la casa del puerto y sus
alrededores, cuando apareció en el aire la primera máquina de la Scadta. El piloto
saludó a la ciudad con varias vueltas en el aire y fue recibido personalmente por el
señor Rey; una tronadora salva de aplausos y vivas a Alemania y a Colombia siguió al
saludo presentado por la primera autoridad de la Intendencia.

A las diez y treinta minutos hizo su aparición “ El Atlántico “y pocos minutos después
acuatizaba felizmente. Adornaban la fiesta un grupo de damas de nuestra alta
sociedad, el señor Prefecto Apostólico y el R. P. Astraín.

A las once menos diez minuto el Prefecto Apostólico impartió su bendición sagrada y
roció con agua bendita las cabezas de los asistentes.

Acto seguido ocupó la tribuna el Intendente Nacional quien pronunció una magnifica
pieza de oratoria. Haciendo gala de una generosidad magnifica el señor Rey declaró
sacerdote a la gratitud de la ciudadanía, al doctor Rodolfo Castro, a cuyo tesonero afán
se debe la culminación de la obra, a todos los obreros y trabajadores que lo
secundaron. El intendente fue interrumpido repetidamente por nutridos
aplausos, salidos sin distinción alguna de todos los grupos asistentes.

Ni una sola frase de autoelogio, en todo caso suficientemente merecido, se oyó en el


discurso del señor Rey, fue una pieza, una verdadera pieza con la que obligó a los
oyentes a repetirse mentalmente lo que los labios del Intendente callaron por
modestia.

Ocupó la tribuna en seguida el Dr. Joaquín Castro Oñate el cual tuvo para el Intendente
frases de elogio por su administración y energías.
En nombre de la Scadta habló con Jorge E. Díaz una lúcida exposición sobre el valor de
la obra y tuvo frases merecidas para el doctor Rodolfo Castro, para el señor Rey y para
la compañía que representa.

El representante de la Scadta en Buenaventura, señor Paul Bloch, en cortas frases


agradeció las demostraciones de cariño para Alemania, su Patria, quería y recalcó el
hecho de lo profundamente ligados que se encuentran los dos pueblos. Él fue
sinceramente ovacionado.

Al compás de la banda de música se bailó animadamente durante un par de horas y a


la una de la tarde se disolvió la reunión por cercarse la hora de regreso de los
aviadores.-“

La empresa Scadta, con sede en Barranquilla, bautizó uno de sus hidroaviones con el
nombre de “Chocó”, el cual se accidentó el 17 de mayo de 1929 cuando viajaba a
Puerto Berrio (Antioquia), estrellándose contra un barranco y sobreviviendo pasajeros
y tripulación.

El beneficio de la presencia de la compañía aérea para el Chocó, lo resume Emiliano


Rey, quien fuera intendente del Chocó en tres oportunidades y uno de los hombres
más influentes del Chocó en la primera mitad del siglo XX

“El Chocó dejo de


ser una leyenda
para los
colombianos desde
el día en que la
Scadta tuvo el
acierto de escoger
su ruta para el
comercio entre dos
mares. Lo que no
pudo hacerse en un
siglo, no obstante la inspiración de Bolivar en su célebre carta en la que abogaba por la
apertura del canal de San Pablo, lo verificó la aviación con una sola semana de estudio.
Es natural que la aviación no realice el prodigio en la forma de amplias
proyecciones que podría estimular un canal, pero ha logrado unir los espíritus en
pocas horas de vuelo y eso ya es mucho para una zona privilegiada que estaba
condenada por la vorágine tropical a permanecer alejados de sus hermanos del
interior”.

En 1943 constituida la empresa Avianca presta sus servicios de correo y pasajeros en


la Intendencia dos veces por semana (martes y jueves) en las siguientes rutas: Martes:
Turbo-Quibdó-Chiquichoque(Andagoya)-Buenaventura; Jueves: Buenaventura-
Chiquichoque-Quibdó-Turbo.Para esta época ya hay establecidas agencias para este
servicio en Quibdó, Istmina, Condoto y Andagoya.

Del Atrato al Caraño


La navegación en hidroaviones presentaba algunas limitaciones para los chocoanos y
viajeros que salían del departamento y que tenían que tener como punto de destino
obligatorio Buenaventura, Barranquilla,Cartagena,etc tendiendo las personas que
seguir el trayecto por vía carreteable, tren o por aviones.

El historiador Marco
Tobías Cuesta
Moreno recuerda
como los estudiantes
de colegio y
bachillerato
marchaban como
protesta por las calles
de Quibdó con
aviones de cartulinas
exigiendo un
aeropuerto,
animados por dirigentes de la época.
Debido también a los cambios tecnológicos y a los nuevos requerimientos normativos
de la aeronavegación en Colombia, lo mismo que al proceso de expansión y
ordenamiento urbanístico en Quibdó, la pista de acuatizaje y su infraestructura es
reubicada del río Atrato al sector urbano conocido como El Caraño, en la vía de salida a
Medellín. A pocos metros sobre la vía estaba ubicado una base del batallón Bombona y
un retén de la Policía.

Don Luis Felipe Prado, en relato al periodista Efraín Gaitán O. recuerda, “ El


intendente Vicente Barrios Ferrer hizo un llamado al pueblo para que colaborara para
un campo de aterrizaje que se construiría detrás de la Fábrica de Licores. Los
empleados públicos colaboraron con un día de salarios que les fue descontado de la
nómina y las damas organizaron bingos. Pero comenzado, fue suspendido por cuanto
había que elevarlo metro Y medio para que el rio no lo inundara. Fue entonces cuando
pensaron en los terrenos del Caraño. En 1968 cuando quisieron implantar la violencia
en el Chocó, llegó el Batallón Bombona al mando del capital Víctor Hernández y del
sargento Lalinde. Con su presencia vino la calma y como no tenían en que emplearse
los soldados, el intendente los interesó para que construyeran el aeropuerto. Trajeron
cuatro buldozer manejados por los mismos soldados Al ejército se le debe pues el
aeropuerto de Quibdó” .

“La empresa Colombiana de Aeródromos está realizando, a lo largo y ancho del país,
una verdadera revolución de transporte aéreo. El aeropuerto de Quibdó es una de
estas obras ambiciosas y con visión hacia el futuro, que adelanta la empresa
gerenciada por el coronel Téllez. La pista de aterrizaje se construye en terrenos que
desafían la paciencia y la ciencia de los mejores ingenieros. Todas las condiciones para
imposibilitar la construcción de un aeropuerto han sido superadas por esfuerzos de los
técnicos colombianos”, señalaba un artículo sobre el Aeropuerto de Quibdó, publicado
en la revista del DAS en 1954, que dedica su edición al Departamento del Chocó.

En vista de los serios problemas que surgieron al iniciarse los trabajos del aeropuerto,
la empresa envió al doctor David Guerrero, quien hubo de afrontar los tropiezos y
quien desafiando a la misma naturaleza dirigió, con terco patriotismo la construcción.
Primero se localizó un terreno con drenaje suficiente para contrarrestar la destructora
acción de las inundaciones y del lodo. Esta tarea ocupo varios meses de exploraciones
en las selvas y en los pantanos. Vinieron luego las obras de desmonte de la futura
pista.

Algunos datos ilustraran a los lectores y darán una noción exacta de la magnitud de la
obra de acuerdo al informe de sus constructores: …” hasta la fecha se habían
desmontado cien hectáreas de terreno; el personal de empleados está integrado por
dos ingenieros, tres trabajadores de nómina, veinte conductores, un mecánico, cinco
ayudantes, ocho expertos en el manejo de bull-dozer y sesenta y ocho obreros; se
emplean dos bull- dozers d-8, dos bull- dozers d-6, 16 volquetas, una motoniveladora,
un power- waggon y un pick- up han sido removidos cuatrocientos mil metros cúbicos
de tierra; los rellenos necesitan quinientos mil metros cúbicos de tierra; la pista tendrá
una longitud total de mil ochocientos metros; la amplitud de la base de 40 metros; la
zona de seguridad a cada lado será de 37,50 metros; se espera poder entregar la obra
terminada en marzo de 1957 y con una inversión de dos millones y medios de pesos
colombianos”.

Para dar idea de las dificultades impuestas por la misma naturaleza podemos agregar
que las lluvias alcanzan 12 metros por año y que esto permite que el terreno se
encuentre seco: además, se trabaja con una temperatura media de 28 grados
centígrados.

Será, al decir de los atendidos, el único aeropuerto del mundo construido enteramente
sobre yacimiento de oro y platino.

En 1957 el Departamento Administrativo de la Aeronáutica Civil termina la


construcción del primer aeropuerto en el sector del Caraño, donde funcionó por cerca
de dos décadas. El terminal construido contaba con una torre de control y una caseta
utilizada como sala de espera. Años más tarde en 1971 por ordenanza departamental e
iniciativa de Antonio Maya Copete se le daría el nombre de “Álvaro Rey Zúñiga” en
honor al primer piloto chocoano.
En 1958 existía un servicio regular de transporte aéreo interdiario con aviones DC-3 a
Cali y Medellín, desde Quibdó y Condoto. Los servicios para Acandì y Unguía se prestan
semanalmente y eran atendidos por Aerotaxi. En Bahía Solano, el servicio aéreo
todavía era irregular, aun cuando el aeropuerto estaba en capacidad para la operación
de naves tipo DC-3 y similares .

Vendrá después Avianca, la nacionalizada Scadta, y otras empresas de aviación como


Cesnyca, Aces, Satena, Tavina. Desde hace ya una década Aires, Aexpa, ADA, Easy Fly y
una serie de empresas de carga que prestan servicio a esta región, dada la dinámica y
buena capacidad del actual aeropuerto.

En la década de 1980
el terminal del
aeropuerto es
trasladado unos 400
metros arriba del lugar
original, cerca al sector
conocido hoy como las
Américas, barrio
residencial que se crea
en sus alrededores. Allí
funcionó por cerca de 30 años, hasta que en el gobierno del presidente Álvaro Uribe
fue remodelado y modernizado y también privatizado.

Hoy Quibdó cuanta con un moderno aeropuerto, con pista aérea iluminada para la
aeronavegación nocturna, terminal de carga, estación de bombero, bomberos, torre
de control, radio ayudas y se proyecta un moderno centro de servicios que estará
culminado en el 2017.

Hoy Quibdó cuenta con un moderno aeropuerto y centro comercial de servicios, que
facilita a altos costos la comunicación con sus regiones y el interior del país, con un
tráfico de más de 62 vuelos diarios. Distinta suerte corren otras regiones del
departamento con 8 aeropuertos ubicados en Condoto,Acandí,Riosucio,Nuquì,Bahía
Solano, Juradó, Pizarro, que cuentan con precarias pistas de aterrizaje que vienen
siendo intervenidas, habida cuenta la gran necesidad de comunicación de sus
pobladores y turistas.

La comunicación en el Chocó ha sido una dura paradoja, en una tierra de contrastes,


que ha trasegado por diversos medios, donde hoy sus pobladores ribereños continúan
usando la tradicional canoa impulsada por la palanca, el motor fuera de borda ,
carreteras y caminos pedregosos y la aviación como la máxima expresión para acercar
las distancias, aún continúan sin llegar a muchas poblaciones del Chocó, los
hidroaviones que acuatizaban en los ríos fueron prohibidos por el gobierno nacional,
truncando, esa posibilidad, ante la falta de pistas de aterrizaje y el aislamiento en
términos generales , pues en pleno siglo XXI el Chocó continúan careciendo de vías
dignas y sin bien ya comenzó la pavimentación de las vías de acceso falta casi una
década para que estas concluyan.

Pies de fotos Periódico ABC, junio de 1929

Inauguración del Puerto Aéreo de Quibdó, El 30 de octubre de 1933

26/04/2018
Hace 81 años se registró el Primer accidente aéreo en la
historia del Chocó
El Hidroavión Sikorsky S-38 de la SCADTA con matrícula C-46 y bautizado con el
nombre de ‘von Krohn’ se accidentó el 10 de marzo de 1934, mientras realizaba su ruta
Buenaventura (Valle) – Andagoya (Chocó) – Quibdó (Chocó) – Cartago (Valle) –
Medellín (Antioquia).

El bimotor anfibio y con capacidad para


ocho pasajeros, había realizado su ruta
hasta Quibdó, desde donde había partido a
las 9:30 am hacia Cartago y para
posteriormente seguir a Medellín, con su
tripulación conformada por el capitán Hans
Walter Geck (piloto alemán con más
de 500,000 kilómetros volados sobre
Colombia), el mecánico Ernst Jahnke
(alemán), y los pasajeros Alexander Notz
(alemán), Julio Cesar Zúñiga (contador de la
Intendencia del Chocó) y Newton C
Marshall (gerente de la compañía minera Chocó-Pacífico).

El hidroavión transportaba una remesa en oro valorada en aquella época en $30.000,


además del correo aéreo.

El hidroavión se accidentó en su ruta Quibdó-Cartago, en una zona selvática y de difícil


acceso. A pesar de los grandes esfuerzos por encontrarlo, no se tuvieron noticias de
este hasta después de 24 días, cuando el único sobreviviente llegó a la pequeña
población de Betania en el departamento del Valle, acompañado por un grupo de
guaqueros (buscadores de tesoros indígenas), quienes lo habían encontrado a las
orillas del río Uribe, un afluente del río Sipí en el Chocó.
Fueron muchas las historias que se tejieron alrededor de este accidente, y en
particular por la demora en tener noticias de lo ocurrido, y por el tesoro en oro que
transportaba. La oferta de una gran recompensa a quien diera información del
paradero del avión, tanto por parte de la compañía minera, como de la Scadta, generó
una gran cantidad de versiones, en la que muchos cazadores de fortunas se
aparecieran con informaciones falsas, pretendiendo reclamar las recompensas. Las
versiones e información que se publicaba en la prensa en aquellos momentos eran
totalmente contradictorias.

Luego de 24 días de búsqueda, el 5 de abril, llegaron a la población de Betania (Valle)


el grupo de guaqueros con Newton C Marshall, gerente de la compañía minera Chocó-
Pacífico y único sobreviviente del avión accidentado. Los guaqueros se habían
encontrado el 21 de marzo con Marshall, cuando este vagaba completamente agotado
por las orillas del río Uribe. Marshall se encontraba en muy malas condiciones por el
largo tiempo que había estado perdido en la selva, alimentándose de frutas y peces, en
un lugar cercano al avión accidentado.

Los guaqueros lo llevaron a su campamento con el fin que se recuperara un poco,


luego se desplazó con ellos hasta donde estos habían encontrado el cuerpo de un
hombre ahogado, muy cerca del punto confluencia del río Uribe con el caudaloso río
Sipí. Marshall reconoció que el cuerpo correspondía al del piloto Geck.

En realidad el avión se precipitó a tierra en el departamento del Chocó, cerca al río


Sipí, un afluente del río San Juan, durante un vuelo en malas condiciones climáticas. En
el momento del accidente murió el pasajero Julio Cesar Zúñiga, y el pasajero alemán
quedó muy gravemente herido. El piloto y copiloto quienes sufrieron menores heridas,
salieron del avión que había quedado completamente destrozado y ante el estado de
gravedad del pasajero alemán y de las lesiones de
Marshall, se dirigieron hacia el río en busca de ayuda.

El piloto y el mecánico perecieron ahogados en su


intento de pasar el caudaloso río. El pasajero alemán
gravemente herido y sin poder comunicarse con su
compañero de infortunio por su barrera idiomática, murió a los pocos días. Con la
muerte del alemán y sin tener noticias del piloto y mecánico, Newton C Marshall
bastante herido y agotado, se decidió internar en la selva hacia el río, en busca de
ayuda. Deambuló cerca del avión por varios días, hasta que el día 21 de marzo se
encontró con un grupo de guaqueros a orillas del río Uribe. Estos lo socorrieron y lo
llevaron a su campamento en donde luego de una corta recuperación, se desplazaron
caminando por la espesa selva hacia la hacienda Garrapatas y luego a Betania en el
departamento del Valle a donde llegaron el 5 de abril, en una larga jornada por la
selva. De allí se trasladaron por carretera al municipio de Bolivar en el Valle desde
donde se pudieron comunicar por telégrafo.

En el lugar del accidente habían permanecido algunos de los guaqueros cuidando el


valioso cargamento de oro. Las comisiones que llegaron posteriormente, dieron
sepultura a los cuerpos de las víctimas en el lugar del accidente, dado la dificultad de
movilizados a un lugar de fácil acceso y debido a su total estado de descomposición.

Luego de recuperado el tesoro y algunas partes del avión, los seis guaqueros de
nombres Reinaldo Echeverri, Justo Arlas, Jesús Ocampo, Noel Jaramillo y Alejandro
Arango recibieron el 26 de abril de 1934, una recompensa de ochocientos sesenta y
seis pesos con sesenta y seis centavos, además de la gratificación que ofrecía la Scadta.

Esta hazaña fue publicada en un boletín” Odisea en las Selvas del Chocó “. también
fueron conocidos posteriormente un conflicto jurídico derivado entre la compañía
minería Choco Pacifico y el medico que atendió al herido por sus honorarios, litigio que
llego hasta el propio Tribunal del Valle del Cauca.
EL TIEMPO, domingo, Abril 8 – 1934

Quienes fueron las victimas


Como se desprende de las informaciones anteriores, son tres las victimas en el
siniestro del Von Krohn: el piloto Walter Geck, uno de los más expertos aviadores al
servicio de la Scadta, quien había hecho el mayor recorrido, después del mayor Boy, en
Colombia; el señor E. Jahnke, mecánico y radiotelegrafista del bimotor, y el señor Julio
César Zúñiga Ángel, uno de los pasaderos, nacido en Quibdó en el año de 1882. Era
hijo de don Gonzalo Zúñiga, natural de Popayán, y de doña Felicia Ángel de Zúñiga,
distinguida dama de Quibdó. Hizo estudios de comercio en Estados Unidos, de donde
regresó al país después de obtener su grado.

Fue capitán de puerto de Barranquilla durante largo tiempo, En 1923 contrajo allí
matrimonio con la señora doña Josefina Conde de Zúñiga. En Quibdó, donde residía
últimamente, desempeñó cargos de importancia, pues en repetidas ocasiones fue
miembro del consejo municipal, miembro del consejo administrativo de la Intendencia
del Chocó, administrador general del tesoro de la misma, profesor de varias
asignaturas en el colegio Carrasquilla y alcalde de Quibdó, donde fundó la primera
planta de hielo que ha venido funcionando y estableció el primer salón
de espectáculos en la capital de la Intendencia. Tenía varios hermanos, entre ellos los
señores Gonzalo e Ibrahian Zúñiga y doña Felicia Zúñiga de Rey. Su trágica
desaparición cubre de luto muy respetables hogares de la Intendencia del Chocó.
Estudios arqueológicos en el Chocó

Realmente son pocos,


por no decir
inexistentes, los
esfuerzos de estudios y
documentos que en
esta materia se
desarrollan sobre las
sociedades
afrocolombianas, lo
que permite advertir al lector sobre la poca solidez que se observaría en los
argumentos, sin embargo este no es más que un útil esfuerzo por una nueva
búsquedas de horizontes investigativos.

Si se compara en términos de número investigaciones arqueológicas la región del


Chocó biogeográfico con otras regiones del país los resultados son elocuentes, ya que
son contados los estudios y la razón principal puede estar relacionada con las
condiciones ambientales; sin embargo al sopesar dicho elemento la región cobra
importancia en el momento de explicar desarrollos culturales específicos (grupos
humanos de cazadores recolectores y Agroalfareros) y su adaptación al ecosistema.
Las primeras investigaciones arqueológicas se deben a Sigvald Linné, quien recorrió la
región en 1927, haciendo recolecciones superficiales de material cerámico y lítico y
estudiando el contenido de tumbas. Entre los lugares visitados están la Bahía de
Cupica, el río Jurubidá, el Cabo Corrientes y el río Pavesa (Linné 1929). En 1942 el
geólogo Víctor Oppenheim, hizo recolecciones superficiales de material cultural en
varios sitios: entre el Cabo Corrientes y la ensenada de Utría, en las bahías de Solano y
Cupica; en el Valle del Atrato, entre el río Salaquí y Bagadó; en el Valle del río San Juan,
en los sitios posteriormente excavados por G. y A. Reichel-Dolmatoff (Recasens y
Oppenheim 1943-44).
En 1960 Gerardo y Alicia Reichel-Dolmatoff hicieron prospecciones en la costa
comprendida entre Buenaventura y Cabo Corrientes, en las hoyas del Medio y Bajo río
San Juan y del Bajo Baudó. Realizaron excavaciones en Murillo y Minguimalo, dos de
los treinta sitios detectados en el bajo río San Juan. En 1961, ellos mismos
prospectaron la costa entre Cabo Corrientes y la frontera con Panamá, las cabeceras
del río Baudó y los ríos que desembocan en la costa. Localizaron quince sitios y
excavaron en Bahía Cupica (Reichel-Dolmatoff G. y A. 1962). Posteriormente excavaron
el sitio de Catanguero, cerca a la desembocadura del río Calima en el San Juan (Reichel
1965:114).

Entre 1984 y 1986, Carlos Armando Rodríguez ha realizado investigaciones en el bajo


Río Calima (comunicación personal). En el río Munguidó, integrantes del Proyecto
Calima realizaron en 1982 un reconocimiento y una excavación de sondeo (Bray,
Schrimpff y Herrera, en preparación).

La mayoría de los sitios detectados por G y A. Reichel-Dolmatoff son yacimientos


cerámicos pero en algunos (Alto río Baudó, río Jurubidá, río Chorí, Bahía de Utría)
encontraron conjuntos líticos que no están asociados con cerámica o con artefactos de
piedra pulida o amolada y que consisten en raspadores unifaciales, hojas, ocasionales
choppers y perforadores. Como se trata de sitios superficiales o estratos
redepositados, no es posible fecharlos, pero tipológicamente se los asigna al
paleoindio (Reichel-Dolmatoff 1986: Figs. 13-16, pp. 41-47).

Grasciliano Arcila, antropólogo de la Universidad de Antioquia (1975-1977), quien


exploró Santa María la Antigua del Darién, encontró en un ámbito de 35 hectáreas
fragmentos de tecnología y cerámica española que habito esta región durante más de
14 años en la época de la conquista.

A mediados de la década de 1990, con el patrocinio de la Fundación Neotrópico, Alvaro


Soto y Gilberto Cadavid realizan algunas excavaciones en la costa del Municipio de
Bahía Solano (Cadavid 19960, J 996b, 1997; Cadavid y Zamudio 1996, 1996-97). En
Bahía Tebada (al sur de Cupica) reportó el hallazgo de 99 tumbas y un camino sobre las
estribaciones de la serranía del Baudó que rodean la Bahía, depósitos con cerámica,
manos de moler, hachas y otros artefactos líticos, para los que plantearon una
cronología cercana a la Conquista (XVI d.C.) (Cadavid y Zamudio 1996-97) Con base
estos 1261 fragmentos se definieron 4 tipos cerámicas (Tebada Carmelita liso, Tebada
Rojo áspero, Tebada lino liso y Tebada Rojo pintado.

A comienzos de 1999, una comisión de arqueólogos visitó la zona en el marco de los


estudios sobre desarrollo sostenible de la biodiversidad del "Chocó Biogeográfico"
adelantados por la Fundación Natura, como resultado de un convenio
interinstitucional entre ésta Fundación, la Unidad de Arqueología del Centro de
Investigaciones Sociales Antonio Nariño - ClSAN, el en ese entonces Instituto
Colombiano de Antropología - ICAN y la Universidad de los Andes (Flórez et. al. 1999;
Fundación Natura 1998-99). La investigación plantea unos objetivos "poco
convencionales" si se comparan con los estudios de arqueología tradicionales, en el
sentido de que abordan aspectos relacionados con talleres con la comunidad dirigidos
a sensibilizar y divulgar elementos relacionados con el Patrimonio Cultural y
Arqueológico de la Nación y la importancia de este en los procesos de construcción de
identidad territorial. Así mismo, y desde esta perspectiva, la propuesta apunta a
aportar elementos para ser incluidos en los Planes de Ordenamiento Territorial.
Finalmente este trabajo también contempló el objetivo de evaluar el potencial
arqueológico del municipio de Bahía Solano, fue así como de adelantaron múltiples
caminatas en las que se reconocieron sitios ya identificados por
Cadavid, así como el reporte de nuevos sitios.

El último trabajo realizado en sectores aledaños al área de estudio lo adelantó Franz


Flórez en el 2000 y 2001, quien por ese entonces ocupaba fuera funcionario deI
ICANH.EI trabajo recibió una contrapartida financiera de la Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, el apoyo de la Fundación Natura y de la
Comunidad de Playita de Flores. La investigación realiza un balance detallado de las
principales investigaciones arqueológicas desarrolladas en la región norte del pacífico,
homologa las clasificaciones y tipologías cerámicas existentes para la región con el
material que él, junto con la comunidad como coinvestigadora, recuperan de
diferentes contextos arqueológicos. Aborda de manera teórica aspectos relacionados
con la economía y /a política, aunque los presupuestos teóricos son coherentes, los
datos de campo no son lo suficientemente robustos para convalidar las premisas
conceptuales expuestas.

El canal del cura patrimonio arqueológico e histórico

En los años 2002 y al calor de la ley 70 de 1993


el antropólogo chocoano Jhon Antón Sánchez y
organizaciones étnicas de la región del San Juan,
propenden por la protección del Canal del Cura
calificándolo como el primer patrimonio
arqueológico de los chocoanos. Raspadura,
antiguo real de minas, de extraña remembranza
de un palenque, aun mantiene para el Chocó el
orgullo y la altivez de una comunidad que
además de guardar celosamente el ombligo
espiritual de todos los chocoanos con el
Santuario del Santo Ecce Homo, mantiene intacta la fuerza patrimonial y arqueológica
de la Historia del Chocó, de la Minería y del pueblo afrocolombiano del Pacífico.

En este eje histórico en que se encuentra el Santuario se localizan patrimonios


arqueológicos afrocolombianos como: los reales de minas de Raspadura, el Canal del
Cura, el Istmo que une los valles del Atrato y San Juan, la colonial población de San
Pablo Adentro y la población de La Isla, único hospital tradicional del Pacífico y sede
del último de los Chinangos.

La destrucción de este patrimonio arqueológico e histórico que enaltece el pasado


glorioso del Chocó es inminente, pues así lo comprobamos un grupo de antropólogos
que interesados en la arqueología histórica vistamos a Raspadura a comienzo de este
año 2003 y quedamos sorprendidos al observar como las retroexcavadoras están a
pocos quinientos metros del área del Canal del Cura la cual comprende las Pilas
Coloniales de la María y Martín, el Cementerio de los Esclavos y la “zanja o canal” de
190 metros que une las aguas de la quebrada San Helena que cae a la de Raspadura y
de allí a Quito (Atrato) y a la quebrada de la Honda que corre hacia el río San Pablo
(San Juan).

Pero ante la complacencia de las autoridades este eje cultural, histórico y patrimonial
del Chocó las retroexcavadoras ya lo devoran, pues varios son los entables que
bordean el poblado Santuario destruyendo todo lo que encuentran a su paso. Tanto a
los chocoanos como a las autoridades ambientales, académicas, eclesiásticas,
policivas, políticas y civiles no parece importarles que los mineros industriales ante la
fiebre delirante del oro y el platino borren de la faz de la tierra más de trescientos años
de historia.

La hidalga y colonial Nóvita vieja


Luis Francisco López C.
Antropólogo de la Universidad
Nacional de Colombia llevó a
cabo en enero de 2003 una
intervención arqueológica en el
antiguo Real de Minas de San
Francisco de Nóvita, , hoy
abandonado en la selva pero vivo en las tradiciones locales y los documentos de
archivo de Nóvita Viejo”, haciendo referencia a un yacimiento ubicado a casi kilómetro
y medio de la cabecera del actual municipio, el cual hizo parte de un reconocimiento
general que involucró otros lugares de la región como San Pablo Adentro y el Canal del
Cura (Municipio de Itsmina), que a pesar de seguir vigentes en la memoria de estas
poblaciones ribereñas, corren el riesgo de desaparecer por efecto negativo de la
industria minera sobre el medio ambiente y los imaginarios sociales que, dinamizan la
enorme riqueza cultural de este departamento ubicado en el occidente del país.
Descubrimiento arqueológico cerca de Tribugá

Un “gato de tierra” Figura Zoomorfa de piedra Tallada hace miles de años, ,fue
localizada el año 2007or por un grupo de arqueólogos del Centro de Investigaciones
Sociales Antonio Nariño CISAN, lo que se constituye en un importante hallazgo en un
área considerada de alto valor arqueológico con evidencias culturales prehispánicas en
los territorios asignados a comunidades afro descendientes de Nuquí-Chocó hacia
donde se proyecta una carretera que será la otra salida de Colombia al Pacífico.

El hallazgo lo realizaron Elkin Rodríguez y Lenin Pescador, antropólogos de la


Universidad Nacional de Colombia adscritos al Centro de Investigaciones Sociales
Antonio Nariño CISAN, contratados por la Universidad Tecnológica del Chocó para
realizar este componente en el marco del Estudio de Impacto Ambiental de la vía
Animas-Nuquí. La pieza fue entregada en custodia la organización los Riscales de Nuquí
quienes adelantaron un proceso de recuperación del monolito (Figura Zoomorfa de
piedra Tallada) ante un antiguo habitante de esta población, quien lo compró a uno de
los trabajadores por el tiempo en el que se desarrollaron las actividades de topografía
(hace aproximadamente 13 años), Según la tradición oral en el pasado los “gato de
tierra” habían sido sacados en el pasado
por guaqueros.

Las labores de arqueología en el área del


proyecto de Conexión Terrestre ÁNIMAS –
Nuquí estuvieron dirigidas de forma
puntual a realizar el inventario y la
caracterización de las evidencias
prehispánicas existentes en el área del
proyecto con el fin de prevenir y/o mitigar
su destrucción durante la fase de
construcción de la obra vial.

Las tareas de reconocimiento y


prospección arqueológica permitieron la
identificación y registro de 15 sitios arqueológicos, cada uno de ellos con
características particulares y de 8 sitios potenciales.
En el recorrido que realizaron los arqueólogos a pie desde Nuquí hasta el Baudó ,
saliendo por la ensenada de Tribugá, se encontraron vestigios arqueológicos como
monumentos en piedra, evidencias cerámicas, caminos prehispánicos, manifestaciones
de arte rupestre, entre otras) , que pueden contener correlatos para ser utilizados
como argumentos de pertenencia territorial, es decir, la presencia de dichas
manifestaciones en territorios asignados actualmente a grupos negros pueden ser
eventualmente utilizadas en términos políticos por las comunidades indígenas para
reclamar el derecho de pertenencia y propiedad frente a ciertos territorios, ya que son
un indicador de presencia y continuidad de ancestros comunes.

En largas caminatas siguiendo el trazado de la vía los arqueólogos desarrollaron


pruebas de profundidad (sondeos y barrenos); lecturas de perfiles estratigráficos,
actividades dirigidas a verificar la presencia o ausencia de materiales culturales
prehispánicos en contextos estratigráficos que permitan establecer procesos de
secuencialidad temporal relacionada con presencia humana y recolecciones de
material cultural en superficie, con el objetivo de contrastar la información de
contextos estratigráficos con el material (principalmente cerámica) hallado en
superficie.

Los antropólogos en un rápido recorrido se encontraron 108 fragmentos de cerámica,


que se caracterizan por la ausencia de elementos decorativos lo que dificulta su
comparación en términos estilísticos con material cerámico reportado en otras
investigaciones.

De acuerdo a la evaluación que hicieron los expertos ,las tareas arqueológicas de


campo durante veinte días, apenas permitieron entrever, con algo de miopía, la
importancia ambiental y cultural que posee esta parte selvática del Chocó
Biogeográfico. Y con esa misma miopía, se debe ahora especificar cuáles fueron sus
alcances y sus falencias para planificar, con mejor agudeza, otras tareas que deberán
ser desarrolladas en un futuro próximo.

Bajo las condiciones antes descritas las tareas de arqueología permitieron la


identificación de sitios con evidencias materiales prehispánicas vitales para el
entendimiento de los procesos histórico culturales de la región en la que se enmarca el
proyecto de conexión vial, la cual en términos generales, adolece de investigaciones de
este tipo . Por lo tanto, la oportunidad que brinda este proyecto permitirá el aporte de
datos de campo novedosos e interesantes que den cuenta de los diferentes procesos
socio culturales acaecidos en el área de estudio desde tiempos previos al proceso de
conquista.

Las actividades de reconocimiento arqueológico aunque parciales, permitieron


evaluar, cualificar y dimensionar varios aspectos que deben ser tenidos en cuenta. con
las comunidades asentadas en el área de estudio para el desarrollo de investigaciones
relacionadas con el manejo y preservación del patrimonio arqueológico, pues su
estudio debe ser entendidos como un elemento importante en la comprensión de los
procesos históricos de poblamiento de una región muy poco investigada, pues Si se
compara en términos de número investigaciones arqueológicas la región del Chocó
biogeográfico con otras regiones del país los resultados son elocuentes, ya que son
contados los estudios y la razón principal puede estar relacionada con las condiciones
ambientales; sin embargo al sopesar dicho elemento la región cobra importancia en el
momento de explicar desarrollos culturales específicos (grupos humanos de cazadores
recolectores y Agroalfareros) y su adaptación al ecosistema.

Este trabajo presenta un plan de manejo arqueológico orientado a describir las


medidas y recomendaciones para mitigar y/o compensar los impactos negativos
generados por el proyecto vial sobre el patrimonio arqueológico, el cual involucra
también sitios sagrados para las comunidades negras e indígenas, acciones que deben
ser tenidas en cuenta en la etapa de construcción de la carretera, pues está en riesgo
un valioso patrimonio arqueológico del Chocó aún sin descubrir.

Patrimonio arqueológico en peligro


La atención sobre la destrucción del Canal del Cura, los descubrimientos en plena via al
mar Animas –Nuquí, buscan ante todo que los chocoanos nos apropiemos de nuestros
patrimonios históricos y arqueológicos que aún se conservan pese a las condiciones
ambientales, al descuido y a la ignorancia nuestra sobre el valor y riqueza incalculable
que para historia se guarda, pues así como peligra este primer canal interoceánico, en
igual situación se encuentran Santa María la Antigua del Darién, el Fuerte de Murrí , las
ruinas de Nóvita Viejo, el Altar de Plata de la Iglesia de Nóvita, los restos religiosos
coloniales de las capillas de Santa Bárbara y Santa Rita en el Iró, Soledad de Tajuato,
San Pablo Adentro, entre otros sitios de interés arqueológico.

Publicado 11th Marzo 2011


60 años del Primer simposio Americano sobre zonas
Húmedas Tropicales en el Chocó

En marzo de 2018 se cumplen 60 años de la realización en Quibdó del Simposio


Americano sobre zonas Húmedas Tropicales, sin lugar a dudas el evento científico de
mayor importancia que se haya realizado en estas tierras, desde el cual se comienza a
pensar en un mayor conocimiento y aprovechamiento de los recursos del trópico
húmedo, es decir lo que hoy se conoce como biodiversidad.

El Dr. Enrique Pérez Arbeláez, fundador del Herbario Nacional Colombiano, director del
Museo de Ciencias Naturales y fundador-director del Jardín Botánico de Bogotá, entre
otras actividades. Es el autor del estudio integrado de los Recursos Naturales de
Colombia y Plantas útiles de Colombia, siendo éste último su obra maestra. Solicitó a la
UNESCO que estudiara la realidad de las condiciones de vida del área más húmeda de
América del Sur, la costa pacífica colombiana, de allí que en compañía con el profesor
Ernesto Guhl asumieron la responsabilidad de realizar en Quibdó el Simposio
Internacional sobre Zonas Húmedas Tropicales desde el 19 al 30 de Marzo de 1958. A
este evento asistieron importantes estudiosos colombianos, médicos, botánicos,
zoólogos, antropólogos, sociólogos y agrónomos, destacándose la presencia de Juan
Ibáñez (chileno, director de la UNESCO para América Latina), Roberto Pineda, Luis
Emiro Valencia, José Cuatrecasas (quien describió por primera vez al borojó: Borojoa
patinoi Cuatrecasas) y Robert C. West., el sociólogo Orlando Fals Borda y el arquitecto
Argentino ErnestoE.Voultie, Gerardo Budoski,Raymond Fosber,Adolfo Ducke,Lyman B
Smith,Jesús Maria Hidrovo.

Al evento patrocinado por la UNESCO y por los gobiernos de Colombia y el


Chocó,acudieron los mejores expertos y eminencias de la época a nivel mundial,
quienes al final recomienzan una serie de acciones para la búsqueda de un desarrollo
sostenible a nivel continental , con énfasis en el Chocó.

“ Esta idea del Simposio de las Tierras Húmedas del Chocó, lanzada y mantenida por el
eminente científico Rvdo Padre Enrique Pérez Arbeláez , es el primer paso en firme
hacia el real conocimiento del terruño y su aprovechamiento en beneficio de la
humanidad” expreso el ing. Rodolfo Castro Torrijos,Secretario General del Simposio y
uno de sus principales organizadores del evento donde presentó una completa
Monografía del Chocó, estudio contratado por la Contraloría General del
Departamento, a iniciativa del gobierno departamental y del Comité chocoano de
Planificación Económica, con motivo del Simposio , al cual como ya mencionamos
acudieron numerosos representantes nacionales y extranjeros en plan de estudios
sobre las más variadas disciplinas de la mente y del brazo:geográfos
geólogos,naturalistas,agronomos,misioneros,urbanistas,economistas,medicos,etc,
cuarenta y más profesionales que se distribuyeron el trabajo de investigar el territorio
chocoense (desde Panamá hasta el Ecuador), “ para mirarnos en la intimidad,
analizarnos como potencial de riqueza y definir nuestra incorporación al grupo de las
regiones productivas,o la marginación como territorio lastre, como país geo-
económico de tan pocos recursos o de tan onerosas explotación, que los intereses
mundiales aconsejen mantenernos apenas en el estado colonias que vivimos,
debiendo esperar mas años y más siglos a que la superpoblación mundial, la evolución
de los costos, el renuevo de las generaciones biológicas y el descubrimiento de la
aprovechabilidad de cuanto poseemos, indiquen el momento propicio de nuestro salto
a las corrientes dinámicas de las el hombre vive y por las cuales el hombre luchas” ,
señalaba Castro Torrijos.

No fue fácil para los encargados crear un ambiente favorable a esta iniciativa, pero
contaron con el entusiasmo que despertó en el gobierno nacional y departamental,
para lo cual tuvieron el apoyo del gobernador de entonces, coronel Miguel Ángel Arcos
y sus secretarios. El alojamiento, principal escollo en una ciudad sin recursos como era
Quibdó, lo solucionaron en forma significativa, habilitando el hospital que estaba en
construcción, el cual se terminó para recibir a los delegados. Ningún invitado se
excusó, a pesar de que sabían de las incomodidades que los es peraban, pero también
del mundo nuevo, los ríos y la selva pluvial tropical. En el simposio se presentaron
brillantes intervenciones de los delegados, ponencias que fueron presentadas,
debatidas y aprobadas, fantásticos recorridos por los ríos Atrato, San Juan y Condoto, y
un maravilloso viaje en avión en vuelo rasante dándoles a todos la visón de la selva.
Los chocoanos que presenciaron el esfuerzo de Pérez Arbeláez lo declararon «hijo
adoptivo del Chocó», título que siempre apreció. Las memorias del evento fueron
enviadas a la UNESCO y ni el gobierno, ni el doctor Pérez tuvieron razón del paradero
de tan ingente trabajo, esto lo mortificó varios años y lo tomó como otro de los
fracasos padecidos por él y la ciencia en Colombia.

Este primer forum del Choco marco un hito en la compresión de nuestra problemática
y en la valoración del contexto natural, el cual plantea entre sus conclusiones aspectos
que 50 años después se han podido abordar y otros en los cuales el Chocó y el país se
quedó quieto.

Publicado 11th March 2011


El Chocó en el cine

Un « Golpe de Gracia» llevó a los primeros negros


chocoanos al cine colombiano

ELLOS FUERON LA HERMOSA LUCINA VALENCIA SERNA LA MUJER QUE INSPIRÓ LA


CANCIÓN CHOCOANITA, SU HERMANO EL MÚSICO ROBERTO VALENCIA CREADOR
DEL FAMOSO DUETO “FORTICH Y VALENCIA” Y JOSÉ PEREA GRAN BAILARÍN DE LA
ÉPOCA.

EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ ADQUIRIÓ COPIA DE LA CINTA


GRACIAS A LA FUNDACIÓN PATRIMONIO FÍLMICO, PERO LAS IMÁGENES DONDE
APARECEN LOS ARTISTAS NEGROS EN LA PRIMERA PELÍCULA MUSICAL QUE SE HIZO
EN COLOMBIA ¡YA NO ESTÁN!

Por: Gonzalo Díaz Cañadas


Douglas Cujar Cañadas

En la película "Golpe de Gracia" filmada en


Bogotá en 1944 bajo la dirección Oswaldo
Duperly, aparecen por primera vez en el
cine colombiano personajes de raza negra.
Este privilegio gracias a su talento recayó
en el músico chocoano Roberto Valencia,
miembro del dueto «Fortich y Valencia»,
en su hermana Lucina Valencia y José
Perea un gran bailarín de la época,
quienes fueron de primeros artistas afros
de origen chocoanos en aparecer en participar en el cine nacional.

La película “Golpe de gracia” se estrenó el 12 de julio de 145 en el Teatro Lux, con


dirección de fotografía de Hans Brückner y producida por la Ducrane Films. Su estreno
ocurrió pocos días después del fallido intento por derrocar a López Pumarejo en Pasto;
“el verdadero golpe”, rezaban los anuncios para la promoción del estreno de esta
película.

En la película aparecen por unos minutos la agrupación musical, por Fortich y Valencia,
interpretando el “Porro Bogotá” y como bailarines José Perea, Jack "el negrito" y
Lucina Valencia, quienes dentro del rol de la película participan en un concurso musical
y de baile en una emisora,

“Hay que tener en cuenta que era la primera vez que se veía en la pantalla una negra
con una figura extraordinaria, con un vestido que le hicieron las señoritas Crane con
gran gusto y el Negrito Perea bailando con esa negra, y unos primeros planos de
Brückner, bestiales, y Cristancho con su orquesta” señaló en una entrevista su director
Oswaldo Duperly , uno de los pioneros del cine colombiano.

Foto ; Cuadernos del cine colombiano No 23 , marzo de 1987


Fue una comedia musical urbana¸ dos locutores de radio sufren toda clase de
peripecias para ganar un concurso radial¸ cuando uno de ellos¸ atraído por los
encantos de una bella muchacha¸ se ve envuelto en una equívoca situación al pasar de
víctima de un atraco a supuesto autor del mismo. El título de rodaje del proyecto era:
“Apariencias que engañan”.

Estos tres personajes chocoanos fueron unos verdaderos y talentosos artistas en la


música y el baile y con su carisma irrumpieron en 1944 en la televisión nacional,
abriéndole espacios para la música chocoana y también para futuros autores y artistas
que llegaran años más tarde a la televisión y el cine nacional.

Los Talentosos Hermanos Valencia

El brillante artista Roberto


Valencia nació en Quibdó
en 1916, hijo de Roberto
Valencia Ángel (músico
acompañante del padre
Isaac y quien elaboraba el
disfraz de "El indio" en la
celebración de La Fiesta
del indio (Nina Friedman).
este tuvo 2 familias. con la
primera nace Robertico
(Cantante y guitarrista) y
Lucina (vedette), de la
segunda con Paula
Gamboa (quien
acompañaba a Macholí en
la cra4°) nacen Heriberto
"Averichuachi", Annia, Argenis y Nuria. En sus inicios hizo trío con Miguel Vicente
Garrido y Blandón que nacieron en esa época y de esa relación se forjo todo una
escuela musical.
Posteriormente hace parte del dueto Fortrich y Valencia creado por el cartagenero
Gustavo Fortrich y el chocoano Roberto Valencia en 1940, este dueto fue el primero en
interpretar y grabar la primera versión de la canción "Chocoanita”, la misma que
durante más de 50 años han cantado importantes agrupaciones.

El dueto se inicia cuando, en el año de 1940, Fortich viaja a Ibagué a una presentación
con el grupo con el que actuaba y allá mismo se presentaba la orquesta de Roberto
Valencia. Allí se conocieron y así nació este formidable dueto.

A partir de 1942 se establecen en la ciudad de Medellín en donde desarrollan una


intensa actividad de presentaciones en diferentes salones, clubes y escenarios, con el
máximo de los éxitos, así como a hacer grabaciones para el sello RCA Victor.
Muchísimos son sus éxitos que podemos recordar: “Mi chinitica”, “Yo nací para tí”,
“Chocoanita”, “No hay como mi morena”, y muchas otras más.

La RCA los lleva a Buenos Aires en donde tienen resonantes triunfos que hacen que su
permanencia se prologue una y otra vez. Finalmente Fortich, nostálgico por su tierra,
decide regresar a Medellín en 1954, pero Valencia se queda definitivamente en Buenos
Aires. Termina así pues la vida del grandioso dueto de “Fortich y Valencia” uno de lo
más aclamados en América. Gustavo Fortich murió en Medellín el 28 de octubre de
1985.
Por su parte su hermana Lucina Valencia Serna, quien brilla es ésta película como
bailarina, había sido la inspiración de Miguel Vicente Garrido para componer la canción
CHOCOANITA, que se constituyó en una poesía musical icónica, que exalta la belleza y
virtudes de la mujer chocoana y que se encuentra vigente en el cancionero popular del
Chocó.

En sus años mozos Lucina Valencia participa como vedette en algunas presentaciones
artísticas, al lado del Dueto Fortich y Valencia y en el elenco que participa en la película
“Golpe de Gracia” . La chocoana se casó con el maestro José María Peñaloza (autor del
himno del Carnaval de Barraquilla Te olvidé), uno de los grandes de la música Caribe. Y
estuvo en círculos artísticos con Nelson Pinedo.
¿ Dónde están los negros ?

Foto ; Cuadernos del cine colombiano No 23 , marzo de 1987

La película fue finalmente localizada por el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó en
la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano en Bogotá y obtenida una copia de
visualización de 48 minutos de una versión restaurada, donde curiosa y
desafortunamente los escasos minutos donde aparecen los artistas negros no están!.

Ya esta situación fue puesta en conocimiento de la fundación Patrimonio Fílmico


Colombiano para revisar en sus archivos, si fue un caso de descuido, pues la película
está en perfecto estado o si por el contrario se trataría de un caso, otro de los tantos
de “ blanqueamiento “, en este caso en la historia del cine colombiano.

La evidencia de ésta participación por fortuna la encontramos en el póster oficial de la


película y en varias fotografías que aparecen en los cuadernos de cine colombiano, No
23 de marzo de 1987 donde aparece una amplia reseña de la película como la primera
comedia musical en Colombia, sino también una entrevista del Director Oswaldo
Duperly donde destaca el hecho de que en su película se veían por primera vez en
pantalla artistas negros, por fortuna oriundos del Chocó, cuyas imágenes originales en
cine continuaremos buscando, por ser piezas claves del patrimonio audiovisual ,
histórico y musical del Chocó.

La chocoanita encantadora, que inspiró a Miguel Vicente Garrido

La hermosa Lucina Valencia Serna, fue la inspiración de Miguel Vicente Garrido para
componer la canción CHOCOANITA, que se constituyó en una poesía musical iconica,
que exalta la belleza y virtudes de la mujer chocoana y que se encuentra vigente en el
cancionero popular del Chocó.

La beldad inspiradora era hermana de Robertico Valencia, músico guitarrista, amigo


personal y musical de Miguel Vicente Garrido, quien se inspira en Lucina para
componer la hermosa canción que se volvió en la serenata obliga para todos los
enamorados chocoanos.

En sus años mozos Lucina Valencia participa como una vedette en algunas
presentaciones artísticas, al lado del Dueto Fortich y Valencia en el elenco que
participa en la película “Golpe de Gracia” . La chocoana se casó con el ma estro Antonio
María Peñaloza Cervantes (autor del himno del Carnaval de Barraquilla Te olvidé), uno
de los grandes de la música Caribe. Y estuvo en círculos artísticos con Nelson Pinedo.
Peñaloza dirigió grandes orquestas en Bogotá y Medel cuando surgen las big band en
los radioteatros de las emisoras comerciales. Hace una investigación en el Chocó y
realza el Berejú, ritmo del Pacífico.

Lucina Valencia Serna fallece en Bogota y dejo una hija Lucy Peñalosa Valencia que vive
en Cartagena, quien conoció al profesor Miguel Vicente Garrido en Medellin y de sus
labios escuchó su versión original, que inspiro la canción.

Para el escritor Chocoano julio Cesar Uribe Hermosillo “ Insuperable en su género,


Chocoanita[5] ha sido el homenaje más puro y la más clara loa a la hermosura y al
encanto y a la donosura de las mujeres de “cuerpo de palma” y “ojazos como el sol de
la mañana", un verdadero himno al enamoramiento y a la ilusión:
“Garrido es uno de los poetas y cantores que con sus letras engrandecieron el
pentagrama nacional al llevar el sentimiento chocoanista en el goce del canto
vernáculo a los ritmos y melodías del cancionero universal. Su obra cumbre, el bolero
Chocoanita, ha sido interpretada por los más diversos tríos y orquestas, desde los tríos
Fortich y Valencia, Montecarlo y Martino, pasando por las interpretaciones de
Guayacán hasta la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia”.*6+
Diez años buscando a “Tierra Amarga”

Desde que el periodista chocoano Gonzalo Díaz Cañadas, fundador del Archivo
Fotográfico y Fílmico del Chocó, dedicado a la investigación y rescate del patrimonio
visual, se enteró de que su ciudad Quibdó, a comienzos de la década de los 60 había
sido filmada una película con el nombre de “Tierra Amarga” , se le volvió un rollo el
propósito de documentar la historia y por qué no lograr acceder a dichas imágenes,
para su archivo y como él dice “ repatriación” al Chocó de su patrimonio fílmico” tarea
en la que viene empeñado con resultados muy positivos.

Desde que el periodista chocoano Gonzalo Díaz Cañadas, fundador del Archivo
Fotográfico y Fílmico del Chocó, dedicado a la investigación y rescate del patrimonio
visual, se enteró de que su ciudad Quibdó, a comienzos de la década de los 60 había
sido filmada una película con el nombre de “Tierra Amarga” , se le volvió un rollo el
propósito de documentar la historia y por qué no lograr acceder a dichas imágenes,
para su archivo y como él dice “ repatriación” al Chocó de su patrimonio fílmico” tarea
en la que viene empeñado con resultados muy positivos.

“Tierra Amarga”, si algunos la recordaban y comenzamos a reconstrui r a partir de la


tradición oral algunos fragmentos que nos acercaban a ella, su rodaje conmocionó la
ciudad durante los días del rodaje en el cual participaron varias personas oriundas del
Chocó Betty Álvarez, Víctor Dueñas un músico brillante, el ballet folklórico del Chocó y
muchos otros en calidad de extras como Iván Cañadas.

Se supo que se realizaron filmaciones en exteriores utilizando edificaciones como las


casa quintas, la platina y por las laderas del hoy barrio la Esmeralda (antiguo Corea),
donde se grabaron unas escenas de agresión y desnudos, consideradas pesadas para
la época, lo cual motivó a la postre la censura a ésta película, ya que
aparecían Lorenzo Miranda el esclavo negro haciendo el amor con la periodista
norteamericana.

La película fue presentada en premier en el teatro César Conto de Quibdó a las 11 de


la mañana y a la misma fueron invitadas entre las máximas autoridades entre
ellas Monseñor Pedro Grau Arola ,quien al ver las escenas fuertes salió despavorido de
la sala con sus acompañantes y veto con esta aptitud la histórica película .

Aún permanece también en la memoria del profesor Chonto Abigail Serna Arriaga a
manera de anécdota una escena en la cual participaron una serie de extras nativos, a
quienes les correspondía perseguir a un negro y lincharlo, pues bien lo hicieron con tal
realismo que casi matan al actor ante la lluvia real de trompadas y patadas.

El interés por la película aumenta y gracias a la beca de Gestión de Archivos y Centros


de Documental Audiovisual del Ministerio de Cultura 2006-2007, que gana el
comunicador chocoano con la investigación” Chocó en blanco y negro” la búsqueda
se traslada a Bogotá, pues en el Chocó en Quibdó fue imposible que existiera la copia
de dicho filme.
La búsqueda comienza por la Fundación Patrimonio Fílmico Nacional donde nos recibe
Alejandra Orozco, experta en archivos audiovisuales, quien resultó hija del poeta
chocoano Armando Orozco Tovar, con esta gran aliada en el camino, consultamos las
bases de datos y registro de esa importante entidad, depositaria de gran parte de la
memoria fílmica del nuestro país y comenzamos a encontrar pistas e información.
Según los registro la cinta original se encontraba en la Cinemateca Distrital de Bogotá
en 9 rollos, ante lo cual realizamos solicitud oficial a esa entidad para la reproducción
de este largometraje en formato digital, con colaboración de la Fundación
Patrimonio Fílmico Nacional, quien cuenta con el personal y los equipos especializados
para realizar este proceso.

La respuesta nunca llegó, las visitas ni llamadas surtían efecto, cambios de director,
trasteos, trámites y burocracia frenaron la búsqueda, mas no el interés por la película
cuya historia se comenzaba a reconstruir a partir de información de prensa, libros,
revistas y de la escueta ficha técnica del largometraje. “Tierra Amarga”, filmada en
Quibdó en 1963 y dirigida por el Cubano Roberto Ochoa, quien vino a Colombia a
trabajar en Panamerican Films en 1957, con la actuación de Lorenzo Miranda,
Liz Bertrand y Francisco José Restrepo.
El crítico anónimo de la revista Cinemés ve en ella “Una historia con alma. Un
auténtico reflejo de la vida. Su calor humano es acentuado por la naturalidad del actor
Miranda y por la letra y música de la canción del minero. (...) es una mezcla de
testimonio e investigación social”, Opinión que no compartió Hernando
Salcedo: “Aislando solo el aspecto folclórico, lo que queda es el simple paisaje y sus
gentes.

“Tierra Amarga” tiene un rudo valor de documental, perdido desagradablemente por


su tema intencionado y ‘actuando deplorablemente’. Pero resulta estimulante para el
espectador observar cómo la simple fotografía sin mayor función de un auténtico
medio nacional anula por algunos momentos la mala impresión que causa una película
como “Tierra Amarga”, expresaba la crítica de la época.

Con esta información y sin la película regreso al Chocó Gonzalo Díaz Cañadas , quien
como buen chocoano no perdió la fe y luego de varios años de espera, como el
paciente que espera la donación de un órgano, sonó la llamada de Alexandra Orozco
de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano “ Gonzalo apareció Tierra Amarga, la
han encontrado en un trasteo en la cinemateca y nos la enviaron para su limpieza y
restauración, no te preocupes, pronto la tendrás” .

Y fue así
como el marco del primer Festival de Cine y video Afro realizado por Ministerio de
Cultura en Quibdó en noviembre del 2009, fue enviada copia de la película,
considerada la joya de la corona del cine chocoano, que como todo lo negro ha sido
ignorada e inviabilizada por los encopetados biógrafos del cine colombiano.

Con “ Tierra Amarga “ le correspondió el honor a Díaz Cañadas de presentar el


largometraje cinematográfico, como una joya del cine colombiano de las década de los
60 y un gran patrimonio visual, referente histórico y cultural para los chocoanos., que
hoy está aquí con ustedes , gracias al apoyo de instituciones como Fundación
Patrimonio Fílmico Colombiano, La oficina de cinematografía del Ministerio de Cultura
y de personas como Marina Arango, Alexandra Orozco, Eduardo García Vega, Luis
Fernando González, Rafael Pereachala Aluma y muchos otros aliados que han ido
apareciendo en el camino en el proceso de recuperación del patrimonio visual.

El Chocó minero y Quibdó de antes del incendio en escena


Con un tinte de denuncia social este filme es una radiografía del Chocó minero,
explotado por extranjeros y foráneos, por el conflicto obrero patronal que
rodeó largos periodos de presencia de compañías extranjeras.

La película con guión de Manuel Zapata Olivella gira en torno a la llegada al Chocó del
nuevo gerente de la más importante compañía minería, con su esposa, la cual se
interesa y compenetra con la cultura, guiada por Lorenzo, su negro mayordomo quien
se ve atraído por la belleza de la patrona, con quien se trenza una atracción y disputa
trágica, que da sentido al título de la película, que comienza con un entierro ritual en la
mitad el rio Atrato , al sonar triste de un clarinete, mientras se ahoga un ataúd .

Quibdó y Andagoya sirven de escenario a un viaje a este Chocó mágico donde llega el
nuevo gerente de la cía. minera de Andagoya con su hermosa esposa, míster George,
llega a caldear los espíritus de los negros revoltosos, con un drama humano y socia l
que aún debate al país.

La relación de atracción y amistad entre una blanca la mujer del patrón y un negro de
la servidumbre, amores imposibles y trágicos, marcado por un lenguaje despectivo y
racista por momentos.

El negro Lorenzo, protagonista de esta historia, demuestra en su hablar esa vocería


frente al ser negro y chocoano…Su actuación magistral, su raciocinio “ Es que los
negros no vivimos ,esperamos la muerte” , su rol en este filme los llevan a asumir los
papeles de mártir y villano.

La música es un voz del lamento que llega hasta lo mas hondo de nuestras raíces
,despertando ese dolor por tantos años de oprobio, magistralmente Betty Álvarez
interpreta en su totalidad “ aunque mi amo me mate “… en una de las versiones de
mas realismo y dramatismo que se hayan concebido y que no deja de conmover por
las condiciones de explotación de nuestra gente y de la tierra negra e indígena…un
ciclo extractivo y una modernidad artificiosa y pasajera que marcó una época de
nuestra historia, donde el negro sirvió obligado al amo y después al blanco.
Muerte y magia en una historia calurosa, de alabaos y conjuros, noches de velas y
licor, que desatan pasiones, odios, admiración y desprecio por una cultura.

El pueblo actuó de principio a fin, como extras, pers onajes secundarios y actores
naturales de protagonismo, en este largometraje que mezcla realidad y ficción. Y
cuyo análisis, apreciación del contenido y mensaje dejo a vuestra
consideración…Pues esta película al margen de la lectura en el contexto de ese
entonces, nos permite conocer en imágenes reales del pasado al Quibdó de antes del
incendio, el Quibdó de casas de maderas y calles largas, sus parques, sus ríos, puertos
y gentes de todos los pueblos llegando y saliendo a estas orillas.

La realización de esta película nacional fue posible gracias a la colaboración


desinteresada y cívica de la gobernación del departamento, muy en especial a la
cooperación prestada por el Dr. Víctor D. Ariza Prada, Gobernador, por los secretarios
del despacho, por el Alcalde Mayor de Quibdó y la ciudadanía en general y las gentes
chocoanas a quienes estuvo dedicado este filme colombiano.
Tierra Amarga, hoy 50 años después sigue vigente para muchos que así nos consideran
y que nos han relegado a nuestra propia suerte.

“ TIERRA AMARGA “
.Ficha técnica

TÍTULO: TIERRA AMARGA =:DRAMA _ SOCIOLÓGICO.

IDIOMA: ESPAÑOL

NÚMERO Catálogo: 0171

Registro:000021

N0. Acceso: AC35

ACCESO:/ Archivo Cine 35mm


DIRECCIÓN: Ochoa C; Roberto

PRODUCCIÓN: Charris Sanjuanelo, Eufredo, Fiscal; Antonio,Asociado

GUIÓN : Zapata Olivella, Manuel

FOTOGRAFÍA: Ochoa C. Roberto

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: González, Cristóbal

MONTAJE: Ospina, Samuel, Sonoro y grabación

SONIDO: Ospina, Samuel; Carrera, Elmer; López, Hugo, Efectos

CAMARA: Cuesta, Luis; Bohórquez, Alvaro, Asistente; Celis, Pedro, Asistente; Laverde,
Roberto, Gripp

MUSICA: Guerrero, Gastón; Cabezas ,Esteban, compositor de


la canción Aunque mi amo me mate.

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: de castro Anibal,Gerente; Arango, Carlos, Asistente

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: LEO; Arte publicitario, Títulos

OTROS CREDITOS: Relaciones Públicas: Díaz Granados, Norberto; Flórez, Carlos; Pérez,
Alejandro; Grabaciones folclóricas; Dueñas Víctor; Salamandra Oscar, Ballet Folclórico
del Chocó, Coreografía

REPARTO: Lorenzo Miranda (Entrevistado),Francisco


José Restrepo(patrón estadounidense),Liz Bertrand (Reportera):REPARTO
SECUNDARIO: Tito Ávila, Betty Alvarez

PRODUCIDA POR: Producciones Romar Ltda., COLOMBIA, 1965

FILMADA EN: Chocó, COLOMBIA 1965

UNIDADES FISICAS: 11-CEXOPT; 11-NIM; 7-PMU; 7-CTN; 2-NSN; 38: 38 unidades.

DURACION: LM: 53 min.


Un chocoano entre los pioneros de la tv colombiana
ALEJANDRO MUNEVAR DOMÍNGUEZ AMD TELEVISIÓN
Fue el primero en mostrar al país las riquezas turísticas y su cultura del Chocó durante
la década del años 70-80

El Chocó tuvo el privilegio de ser lugar de


residencia por varias décadas del médico Alejandro
Munevar, en Quibdó nació su hijo Alejandro
Munevar Domínguez de madre chocoana, quien
años más tarde sería el fundador de la
programadora AMD Televisión, a la cual consagro
su vida el destacado productor chocoano, que hace
parte de los pioneros y quijotes de la televisión
Colombiana.

Los que muchos biógrafos de la historia de la televisión e incluso los propios chocoanos
desconocen, es que este vínculo de los Munevar con el Chocó, estuvo vigente en la
vida profesional de Alejandro Munevar Domínguez, como ingeniero civil y
posteriormente como realizador de televisión. El Chocó como región cultural, musical,
atractivo turístico, llamó la atención durante varios años en las cámaras de AMD, con
diversos programas, especiales y documentales que proyectaban la región hacia el
resto del país.

La investigación realizada desde el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó, ha


documentado a partir de fuentes de información como su Hijo de Alejandro Munevar
Domínguez (Bogotá), las chocoanas que trabajaron con él, Amparo Vicky Villa
presentadora (Cali) y Denise Ángel su secretaria y después revisora fiscal de la
programadora AMD, con quienes se ha venido
construyendo la historia de vida de este productor
de TV colombiano. Las tres fuentes desconocen el
paradero que pudo haber tenido el archivo en ¾ y
16 milímetros de AMD con importante información
del Chocó, pues ante la desaparición de la
programadora, se extravía el archivo de casi 20
años de trabajo.

Alejandro Munevar Domínguez, nació en Quibdó en enero de 1935 , estuvo casado con
Olga Peña, del matrimonio tuvo cinco hijos
Antonieta,Alejandro,Germán,Monica,Sergio y aparte tres hijos mas. Inició en la
televisión colombiana como asistente de jefatura de estudios y productor de
programas de planta de Inravisión. Cinco años después se retira de Inravisión y se
convirtió en programador esporádico, realizando algunos documentales que luego se
transmite mediante una negociación con Inravisión.

En 1969 se constituye Producciones Alejandro Munevar una programadora y


productora que no posee espacios fijos, y realizaba trabajos para otras empresas. Sin
embargo compra la media hora a Caracol Televisión donde se presenta el programa TV
Agro y otra media para presentar otro espacio Gane Conociendo a Colombia.

En 1972 participa por primera vez en una licitación de televisión y obtuvo media hora
los domingos a las 4:30 PM en el Canal Nacional para presentar uno de los programas
bandera de esta programadora el dibujo animado de la Hanna-Barbera “Los
Picapiedras” que obtuvo un gran éxito en la televisión colombiana.
En 1994 constituyó con otras personas, la empresa Canasta Familiar de la Televisión
ltda y posteriormente la empresa Supermercados Familiares de Televisión .,estas eran
empresas que vendían mercados esenciales por tv a un costo económico.

AMD como programadora tiene un capitulo ampliamente ganado en la historia de la


televisión colombiana, pero lo que muchos desconocen es la conexión AMD – Chocó,
aspecto en lo cual queremos reivindicar hoy su importante aporte a la visibilidad del
departamento, tradicionalmente olvidado por los medios de comunicación, en especial
sobre la fiestas de San Pacho, que eran presentadas en el programa “Colombia y su
Folklor “que fue donde Munevar Domínguez, trasmitió la mayoría de los contenidos
realizados en el departamento, en formato de 18 milímetros y ¾ .

Colombia y su Folklor, contó en algunos de sus capítulos con la presentación de la


periodista chocoana Viki Villa, hoy radicada en la ciudad de Cali. El espació se emitía en
blanco y negro los días domingo de 8:00 a 9:00 am, dedicado al registro y difusión de
las expresiones culturales, como las fiestas de San Pacho, las danzas tradicionales del
Chocó, la gestión institucional, los I Juegos Deportivos del Litoral Pacífico, Chaparraidò
y Tutunendo como sitios turísticos, entre muchos otros programas que se realizaron
con la presentación de la periodista chocoana Viki Villa, quien se constituye en una de
las primeras presentadoras chocoanas en ingresar a la TV nacional .
AMD comienza con 5 personas y cuando se liquida tenìa 68 trabajadores entre
personal administrativo y de producción. Después de 1992, con la privatización de la tv
colombiana, se dedicó atender la productora, la cual deja en manos de su hijo
Alejandro Munevar Peña. Murió en Chia –Cundinamarca en 1999, de un cáncer en la
cabeza.

El archivo fotográfico y Fílmico del Choco que tiene la Universidad Tecnológica del
Chocó, tiene un proyecto conducente a recuperar estos vestigios, la cual ha resultado
infructuosa, no obstante la búsqueda continua en los archivos de INRAVISION, hoy
RTVC en proceso de organización, y donde tenemos la esperanza puedan aparecer
copias de estas producciones, pues por ley las programadoras debían de dejar una
copia de los programas producidos y emitidos. Hasta ahora solo se ha ubicado un
registro bajo el título de “I Took Panamá”, el cual se encuentra en formato Umatic y no
ha sido procesado -aún- en el marco del proyecto Señal Memoria.

Hoy queremos brindar un homenaje póstumo y reconocer la importante contribución


de Alejandro Munevar Domínguez a la televisión colombiana y la visibilidad de su
Chocó, su tierra natal a la cual quiso con todo su corazón y visitò continuamente.

Tenemos aún viva la esperanza de poder encontrar algunos de sus archivos originales
realizados en el Chocó, como parte del proceso de recuperación de la memoria visual
en que estamos comprometidos, es solo tener, como en todo, un poco fe y de
Paciencia .
ARCHIVOS Y MEMORIA

Hilando la Memoria histórica del Chocò dispersa en los


archivos de Colombia y España

La presente compilación se origina con el trabajo realizado por Fundación Histórica


Tavera: http://lanic.utexas.edu/project/tavera/ Guía preliminar de fuentes
documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica,
Introducción Colombia, por Luis Horacio López, Antropólogo y se amplía con la
búsqueda exhaustiva del autor a través de diferentes fuentes, consultas en archivos
digitales en la web , logrando presentar una mirada documental e histórica que
permite facilitar el camino a futuras investigaciones.

La información reunida aquí, es resultado de una revisión selectiva del conjunto de


unidades de información y conservación archivística de documentos de origen colonial
(1539-1819) y republicano (1819-1900).

Se abordaron diferentes rutas de exploración de la documentación: Se trazó un esbozo


de inventario y del estado sobre la localización de archivos, organización, conservación
de los fondos, los sistemas de acceso al documento y los depositados en archivos
dispersos por el territorio colombiano. Se adentró simultáneamente en la revisión de
la bibliografía especializada en etnografía antigua, demografía histórica, archivística de
temática etnohistórica de los siglos XIX y XX. Adicionalmente se identificaron los
índices, catálogos, inventarios, guías e índices de archivos históricos. Se practicó un
inventario de las publicaciones periódicas especializadas que desde la segunda mitad
del siglo XX han ido reproduciendo textos transcritos de la documentación referida a
indios. Las guías bibliográficas de antropología, los directorios de tesis de pregrado y
postgrado en etnohistoria, antropología, historia y demografía social los artículos
especializados sobre las fuentes archivísticas y las ediciones de compendios
documentales, las ediciones de cronistas y descripciones geográficas fueron
registradas muy selectivamente.
La contextualización de las fuentes se deriva de los estudios descriptivos y analíticos,
muchos con enfoques tradicionales, panorámicos o regionales, como también de los
aportes de las investigaciones y dataciones arqueológicas, también los estudios e
intentos regionales de restitución cartográfica de los asentamientos de las etnias
nativas en el siglo XVI y los procesos de coloniaje peninsular.

Este texto, para consulta de los antropólogos e historiadores permitirá una


aproximación a los centros archivísticos, que permitan hallar la información
etnográfica de sus fondos. Aquí se reseñan con diverso grado de detalle -pero aún
panorámico- los fondos y legajos con datos de indios.

Este repertorio sobre etnografía antigua, tienen sólo un alcance indicativo de las
magnitudes que en términos de etnografía histórica puede encontrarse en los fondos
de archivos civiles y eclesiásticos coloniales de Colombia. La presentación y el
ordenamiento del estudio no responde entonces a una estructura sistemática o a
criterios cronológicos o clasificatorios estrictos. No es pues un índice integrado de
documentos sino un "abrebocas" a un caudal de datos insospechado sobre los nativos.

Archivos franciscanos en Bogotá

Archivo de la Provincia Franciscana de Colombia (Santafé de Bogotá)

Casa Provincial Orden de Frailes Menores - OFM


Calle 16, nº 7-35

La orden franciscana inició sus acciones de evangelización entre poblaciones


aborígenes a partir de 1550. La expansión de doctrinas en territorios de los pueblos
muiscas en el altiplano cundiboyacense y en territorios muzos hace de sus fuentes
documentales un apoyo invaluable a la reconstrucción etnográfica.

De los fondos originarios de la orden franciscana se conserva un pequeño conjunto de


legajos de documentación sobre asuntos internos; documentación muy fragmenta da
acompañada de informes de visitas, peticiones de investigación de abusos contra la
población indígena, descripción de doctrinas, algunos padrones y administración de
doctrinas y conventos.

El fondo principal está constituido por 17 legajos de los cuales varios tomos incluyen
información valiosa sobre el Chocó.

Conquista Chocó, miscelánea 1573-1790 43 745

TOMO VII:

Reúne información sobre etnias del departamento de Chocó. De 1730 merecen


destacarse dos interesantes documentos: "Representación de Fr. Dionisio del Camino,
Padre Provincial al oidor Joseph Martínez Malo hallándose en las provincias del Chocó
sobre lo que se halla conveniente para el remedio del buen gobierno y aumento de
aquellos", con información y referencias sobre prácticas matrimoniales, fermentación
de bebidas de chontaduro, costumbres funebricas. El otro de Fr Dionisio del Camino
rectifica al misionero Juan Caballero por apreciaciones sobre el estado de
evangelización de los indios de las misiones de Chocó. Se encuentran asimismo
documentos sobre obstáculos al adoctrinamiento por cargas a los indios, documentos
dirigidos al teniente Pedro Tirado y solicitudes a las autoridades presentadas por Fr
Camino para mejorar la acción evangélica.

La información anterior se refiere a las etnias Choco y Zitara; con énfasis en Juan del
Chami. También referencias de 1759 a doctrinas entre los cunas y de 1767 a doctrinas
de Murindó. Los primeros documentos del tomo reúnen valiosa información sobre
prácticas de parto; menarquia y ritos de paso y comentarios lingüísticos.

Otros documentos a destacar son:

- Relaciones juradas por los curas doctrineros de la provincia del Chocó: Beté, Lloró,
Mombú y Quibdó, 52-79 ff; también sobre ofrendas en especie: chontaduros,
plátanos, maíz.
- Documentación del obispo de Popayán a la Real Audiencia sobre los indios
Chocoes.
- Informe de Fr A. de Agüita doctrinero de San Juan de Chamí (1700) sobre abusos
en el cobro de tributos por el teniente Manuel Herrera, 80-84 f.
- Representación del P. Dávila sobre abusos entre los pueblos de San Juan de Chamí;
S. Francisco de Mambu y San Antonio de Augusta en el año de 1700.
- Informe al virrey J. de Villalonga al obispo de Popayán Juan Gómez de F. sobre
solicitud para librar a los indios del Chocó de los atropellos de las a utoridades. 1700,
99-111 ff.
- De los cunas-cunas de Murindó sobre disputas con el doctrinero.
- Deserción de indígenas cunas cunas (1773) y otro anterior de 1728. El legajo reúne
cláusulas testamentarias y tablas capitulares de 1666; 1667-1670 y 1833 de interés
por la distribución de fraile en las misiones y doctrinas a cargo de los franciscanos.

TOMO XVI:

Este tomo consta de 43 documentos y 745 fojas. De su contenido destaca el primer


expediente. Se inicia con las capitulaciones para la reducción de las etnias chocoes
con el capitán Melchor Velásquez, en 1573. Le siguen las capitulaciones con Gaspar
de Rodas en 1579 y con Bartolomé de Alarcón en 1611. Incluye además un informe
sobre la conquista por el gobernador de Santafé de Antioquia, fechado en 1616 y las
providencias tomadas en 1570. El resto de los documentos se refieren a peticiones y
litigios.

Archivo General de la Nación


(Colombia)

Depositario de los fondos de Colonia y República es el Archivo con mayor volumen y


variedad de piezas documentales históricas del país. Le siguen en documentación el
Archivo Central del Cauca y el Archivo Regional de Boyacá y otros pocos Archivos
históricos locales.

Tiene una estructura dividida en cinco (5) secciones y éstas a su vez en fondos.
Historias del Chocó bajo el dominio español

Una lectura rápida de un catálogo que contiene más de 1200 documentos


,manuscritos,oficios,etc que sobre el Chocó se conservan y reposan olvidados en el
Archivo General de la Nación, nos permite concluir que existen afortunadamente
todavía informaciones que datan desde 1519, esperando a los investigadores e
historiadores chocoanos, para construir con estos testimonios y otras fuentes como
textos y periódicos , una visión histórica holística que correlacione los diferentes
periodos ,recree anécdotas y hechos que contribuyan hoy a generar análisis y
reflexiones en torno a la evolución de nuestra sociedad y región a través del tiempo.

A vuelo de pájaro, sin posar de historiador y sin ejercer mayor análisis que la narración
de hechos encontramos con esta lectura de titulares que… En el siglo XVII son
bastante rígidos los controles para el ingreso de mercancías, maderas, oro, ganados y
abastos, licores, víveres, loza ,angaripolas, por el río Atrato y múltiples también los
conflictos jurídicos o alegatos por inconformidad contra las autoridades por los cobros
de impuestos, alcabalas, derechos de almofarigazgo que cobraban los oficiales reales
de Panamá por las mercancía importadas de España. Comerciantes de Cartago y
Chocó como Melchor Betancour, José Gaes y Milanés y Gabriel Francisco reclaman lo
que denunciaban como abusos.

La Navegación por el Atrato y el contrabando que por el ingresaba con destino al


Chocó, Ecuador,Peru,etc, se convirtió en un problema de Estado para el Virreinato, el
gobierno de Santafé consultó a los comerciantes de Cartagena sobre si debía haber
libertad de navegación o no y libre comercio TLC. Llegando finalmente la real orden
fechada en Madrid el 13 de enero de 1791 para que no permitiera la navegación de
unos convoyes en el rio Atrato, lo que a la postre conllevo al cierre por varios años.

Al Chocó ingresaban tanto por las bocas del Atrato, Noanana en el San Juan ,Nóvita y la
costa pacífica, previo tramites de Aduanas mercancías provenientes de Cartagena,
Honda,Iscuande,Tumaco,Barbacoas,Buenaventura,Panamá, Guayaquil.
Los conflictos por el control político y recaudos iban desde el desconocimiento por
parte de gobernadores como el de Guayaquil de licencias expedida por el Virrey a
Francisco Pedraza en 1770, para comerciar de dicho puerto y del Callao al Chocó.

Las provincias querían integrarse al torrente comercial, vecinos de Nóvita hacen la


petición de la apertura del puerto de Chirambiró, sitio en la desembocadura del río San
Juan, necesaria para el comercio y aprovisionamiento de la región

El contrabando era un delito penalizado objeto de demanda e investigación, y


decomiso de las mercancías que no portaran las guías correspondientes. En 1808 se
reporta el decomiso de un cargamento de cacao en Nóvita. Los litigios jurídicos como
hoy en el Chocó llegaban y se dirimían finalmente en las altas cortes como el Tribunal
de Cuentas de Bogotá o el regidor de la Cámara Real de la Audiencia.

La administración de rentas del Chocó era la encargada de recaudar y engrosar los


caudales del erario de las provincias. En la zona rural operaban los corregidores de
juntas a quienes correspondía entre otras registrar los minerales preciosos extraídos
en las minas de Tadó

Los tributos que se recaudaban en Quibdó y Nóvita y las cuentas correspondientes


eran remitidos a las reales cajas de Santafé, monedas y oro en polvo y doblones. En
muchas ocasiones el oro y el platino era sacado de contrabando por los propios
españoles sin quintar y los capturados eran objeto de causa o juicio.

El control en las fronteras se realizaba a través de guarniciones ubicadas


estratégicamente en el Darién y el Atrato y siempre temiendo a la invasión de los
piratas ingleses (1702) La capitanía General, hoy Policía era la encargada de nombrar
los cabos de milicia, maestres de campo, tenientes generales, lugarteniente,
corregidores que se nombraban en los pueblos (alcaldes), quienes no siempre
manejaban las cosas con transparencia.

Los delitos de lesa humanidad, maltratos contra negros e indígenas, violaciones de sus
derechos fue una constante en este periodo y de dichos maltratos no se escapaba ni la
iglesia. También imperó y nos heredaron la famosa corrupción. El administrador de
correo de Nóvita se le abrió causa por indebidos manejos de las rentas de su
administración, lo que hoy se denomina peculado o desfalco.

El tema de los correos del Chocó se movía en otras rutas: de Nóvita a Citará, de
Cartago –Nóvita, con Antioquia y otras regiones y la construcción de puentes para el
normal servicio de ellos fue una preocupación del Virrey, púes a través de inhóspitos
caminos se transportaban las riquezas extraídas del Chocó hasta la tesorería de
Santafé. El contenido de que portaba la correspondencia oficial, los caudales reales,
era también vigilado que existiera la figura de Juez de Comisiones, con potestad de
verificar el contenido de estos.

En 1739 fue destituido el Vicario de Quibdó Fray Juan Domingo Calderón por violación
de la correspondencia del gobernador en averiguación de un homicidio, de que se
sindicara a dicho religioso.

Fueron varios los intentos de rebelión tanto de indios como negros. El gobernador
Nicolás Díaz de Perea informa en 1767 sobre el intento de los indios cuna de incendiar
Vigía del Atrato.

Los indígenas cunas eran considerados hostiles y agresivos. Lo que conllevó a su


exterminio y desplazamiento del Atrato, fueron varias y comprobadas las alianzas
entre indígenas e ingleses contra los españoles.

Entre los indígenas la autoridad principal radicaba en el Cacicazgo, era el cacique quien
se postulaba antes las autoridades, tenían algunos defensores ante los malos tratos y
vejámenes de algunos corregidores y existían ordenanzas que los favorecían de no
emplearlos en el tráfico comercial de unos lugares a otros.

Evidencias históricas del modelo de gobierno español represivo, explotador y cuya


herencia y rezagos perduran hoy, en la lejana todavía aún muy lejana para los
chocoanos, República de Colombia.

Documentos:
Real cédula comunicada al obispo de Popayán prohibiendo a los curas del Chocó de
poner a su servicio ni repartir a los indios, chinas y muchachos de aquellos pueblos.
1753 T.10 f 428-432.

Historia de las misiones del Choco encomendadas a los franciscanos. 1680. T.21 F 695-
826.

Archivo Central del Cauca


(Colombia)
Reúne los fondos coloniales correspondientes a la antigua Gobernación de Popayán y
forman parte de los testimonios administrativos de un vasto territorio que inicialmente
constituía casi una tercera parte del actual territorio nacional. A partir de 1579 l e fue
segregada la provincia de Antioquia. En 1610 a la provincia de Neiva le fueron
anexadas las jurisdicciones de Tamanà y La Plata. En 1726 se le segregó el Chocó, que
luego en 1849 fue reincorporado.

Sección Colonia.

Oficio del gobernador de Popayán sobre noticias desde Citará (Chocó) de un


prisionero cunas sobre invasión de piratas ingleses por el río Atrato. 165 Sig 1626 (Col -
CI-7g) 7 fol 1682. También en 211 sobre amenazas de piratas ingleses a ciudad de
Antioquia.

Archivo Provincial de la Orden de Predicadores. OP.


(Colombia)

Convento de Chiquinquirá
Calle 69, con carrera 1
Bogotá
Los principales documentos de interés para el estudio de los grupos indígenas de esta
región son los siguientes:

- Real cédula a los doctrineros del Chocó para ver la idoneidad de los religiosos y
velación por las almas de los indios Chocoes. 1724. MscH cj 15, fol. 45-49.
Informe sobre el alzamiento de indios y blancos rebeldes en el Chocó, al gobernador
Juan Baesa de Valdes. Nigua 1683. MscH cj 202, fol. 229.

- Nombramiento de cura doctrinero de Nóvita por el obispo fray Matheo de Villafañe


OP. Popayán , 1707. MscH cj 94, fol. 284.

Biblioteca Nacional
(Colombia)

Calle 24, nº 5-60


Bogotá

La Biblioteca Nacional origina sus fondos bibliográficos con las bibliotecas de la


Compañía de Jesús, de la Biblioteca Real de Santafé y posteriormente con los fondos
de las órdenes religiosas franciscanas, dominicas y agustinas por las medidas
gubernamentales de la desamortización de bienes en 1861. Por razones
administrativas el Archivo Histórico Nacional y la Biblioteca Nacional estuvieron bajo
una misma dirección y compartieron una misma sede. Ello condujo a que se
trasladaran legajos del Archivo Histórico Nacional a las colecciones de la Biblioteca
Nacional donde se fue acrecentando un fondo documental denominado de
"Manuscritos" conocido como fondo de LIBROS RAROS Y CURIOSOS.

Colecciones manuscritas del Fondo Raros y Curiosos.

- Noticias historiales de las provincias de Cartagena de Indias de Santa María la Antigua


del Darién y poblaciones aborígenes correspondientes a 1772-1774. Libro 160
acompañado de documentos del siglo XIX, con una extensión de 135 folios.

- Noticias sobre los aborígenes del Golfo del Darién y diario de navegación de don
Antonio Modesto Mateus por la Bahía de la Candelaria y comentarios de diversas
fuentes sobre la exploración a la provincia de Zitará en 1779; repelado plano
cartográfico indicado. 72 folios.
- Relación geográfica sobre las provincias de Zitará y Nóvita, incluido plano del curso
del río Atrato e informaciones sobre las posibilidades de explotación minera. 1780-
1783. Libro 317 complemento al asiento anterior.

Sobre asuntos misionales:


- Averiguaciones sobre desplazamientos de indígenas por el Atrato hacia Cartagena
bajo el mando del Cacique Murray. Incursiones de Navegantes no españoles por el
Atrato año 1741-1744. Testimonio de otros navegantes franceses que comercian en
el río Atrato, 1741. Libro 327. Manuscritos originales 541 folios.

Misiones en el Darién. Expediciones y resistencia indígena, 1749-1778 y 1779-1785.


Libro 357. Incluye además información de 1605 sobre indígenas de Dadaibe y Valle
de Baeza, por comisión de la real Audiencia.

Descripciones geográficas y expediciones:


Autos sobre navegación por el río Atrato en las provincias del Chocó y sus
incidencias 1782. Libro 324, folios 84.

- Compendiosa relación de la provincia de Santa María la Antigua del Darién,


arreglada al mapa de 1774 para informar al virrey de los asuntos relativos al
gobierno y providencias pendientes. 1778. Libro 324. Folio 7.
- Recorrido por el río Atrato y encuentro con los indios cunas -cunas; hostilidades,
relación sobre el curso del río Atrato. Libro 317.

Audiencia de Santafé
(Archivo General de Indias - España)

El Archivo General de Indias es, sin duda, el centro de documentación más importante
para los estudiosos de la historia de América en el mundo. Su origen se remonta al año
1785 cuando fue creado con el objeto de guardar toda la documentación referente a
Indias. El núcleo principal de sus colecciones tiene origen en el Archivo General de
Simancas que guardaba hasta el momento toda la documentación relacionada con
América que fue trasladada desde allí a Sevilla. De esta remesa de fondos destaca la
correspondiente al Patronato Regi. También se trasladaron documentos provenientes
de la Casa de Contratación en Sevilla.

El Archivo está divido en 16 secciones con más de 38.000 legajos que contienen
documentación comprendida entre los años de 1480 a 1892. Se trata, en su mayoría,
de documentación emanada por los órganos e instituciones gubernamentales y
jurídicas de la administración civil y eclesiástica indiana. Sin embargo, conserva
además fondos misceláneos de diversa procedencia y naturaleza como informes,
crónicas, relatos, padrones que aumentan de forma significativa la riqueza informativa
que aporta este centro. Sobre grupos y pueblos indígenas la información documental
de carácter etnográfico es muy abundante y está localizada en la mayoría de sus series.

Sección Patronato
(Archivo General de Indias - España)

I. Patronato Real (1480-1790)

Pacificación de diversos indios: Sirambies y Chocoes (Nueva Granada

- Proposición para pacificar de Chocoes y minas del Toro, 1628.

Audiencia de Santafé
(Archivo General de Indias - España)

- 204, autos obrados en virtud de Reales órdenes sobre el alzamiento de los indios
Chocoes su reducción y pacificación, año de 1676.

- 255, expedientes suscitados en Cartagena sobre las misiones de los Capuchinos en la


Isla de la Trinidad y provincia del Darién, 1666.
Audiencia de Quito
(Archivo General de Indias - España)

- 67, documentos respectivos a la conquista, reducción y pacificación de los indios de


las provincias de Chocó y Páez, 1665.

La búsqueda permanente de información histórica y documental sobre el


departamento del Chocó, en aras de aportar elementos que permitan una lectura
documentada de los procesos históricos que aquí se han desarrollado, nos conduce al
Archivo General de Indias en Sevilla España , la casa matriz de la historia española en
América.

Del Archivo de Indias han hablado mucho algunos historiadores del Chocó, pero pocos
han accedido física o virtualmente a sus depósitos y colecciones, que por fortuna
albergan un tesoro de información, mapas, documentos, registros, que han sido
liberados y puestos en la web , a la cual pueden ingresar los estudiosos de la historia ,
sin tener que atravesar el océano.

La búsqueda de información emociona a medida que va arrojando datos sobre el


Chocó y sus diferentes provincias, durante todo el periodo de conquista, colonización y
dominio español en América.

Para fortuna nuestra el Chocó ocupó un sitial privilegiado en este proceso, no solo por
el hecho de haber sido la cuna Santa María la Antigua del Darién, primera ciudad
fundada en tierra firma en América, sino en los posteriores de colonización y
explotación de los recursos naturales, que conllevaron al proceso de introducción de
mano de obra esclava a la nueva Granada.

En el Archivo de Indias en Sevilla reposa la correspondencia oficial que era enviada de


las provincias a la corona y que incluían informes de gobernadores, intendentes,
evangelizadores, viajeros y escribanos que reportaban los movimientos fiscales y de
aduana en que se sustentaba el modelo económico de entonces.
Memoria documental del Chocó

Memoria esclavista

"Expediente sobre administración de las minas de Citará" 1731

Expediente seguido entre Domingo de Carvajal y Juan Bonifacio Román sobre los
alcances de pesos en la administración de las minas en la provincia de Citará, visto en
el consejo.

"Contaduría del Consejo de Indias: Cuentas"

Esta serie es una continuación de las cuentas de la Sección de Contaduría. Abarcan


aproximadamente desde 1760 hasta comienzos del siglo XIX. Se hallan clasificadas por
Cajas Reales, que eran la demarcación o provincia hacendística, y pueden ser generales
o particulares, adscritas a una área concreta, o a la administración de algún ramo de la
real hacienda. Al hacer las subseries se han relacionado a su vez por provinci as o
jurisdicciones territoriales del siglo XVIII, señalando si son principales o sufragáneas. El
objeto o materia de la cuenta puede ser general de todos los ramos hacendísticos,
llamadas entonces de "Real Hacienda", o de algun ramo o renta en particular,
desglosada por su importancia o por tener administración aparte: "Naipes", "Renta del
Tabaco

Especial importancia tenían dentro de este menage de documentación las Cajas


Reales, una especie de baúles que contenían las cuentas que se rendían a la corona ,
estados de valores de los diversos ramos de la Hacienda, cortes y tanteos de Caja. Por
circunstancias que se ignoran parte de las cuentas de las cajas del Virreinato de Santa
Fe, de los años 1803 a 1808, se remitieron a este Archivo con los Papeles de la
Capitanía General de Cuba y se hallan por tanto en dicha Sección.

Las Subseries son las siguientes:

SS.17.- NÓVITA (Chocó). Caja Real: Años 1777-1802. Legajos: 880-885.


SS.18.- CITARA (Chocó). Caja Real: Años 1761-1802. Legajos: 901-903
En tres legajos se encuentra Cuentas. CITARA (Chocó):Entre 1761 / 1802

- Real Hacienda: Años 1761-1802. Legajos 901-902.


- Aguardiente: Años 1779-1780. Legajo 903.

Cuentas. Caja real de NOVITA (Chocó): 1761 / 1802


6 Legajo(s).

- Estados: Años 1791-1795. Legajo 880.


- Real Hacienda: Años 1761-1777. Legajo 881.
- Tributos y fundiciones de oro: Años 1778-1802. Legajos 882-883.
- Tabaco: Años 1777-1778. Legajo 884.
- Aguardiente: Años 1777-1780. Legajo 885.

PLANOS
Plano que manifiesta la iglesia catedral de Puerto Rico, y lo que se ha proyectado y
principio (sic) en su nueva reedificación.
Conocida 1801
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
"Provincia del Citará: Pueblo de la Concepción de Lloro, cabeza de la provincia ...1687
Provincia del Chocó: Pueblo de Santa María del Tado... 1687

Pueblo de san Agustín

Pueblo de santa María de Tadò


Título y explicación al pie, en el centro, dentro de cartela con cornucopia.
Explicación a continuación del título: ".........".

Iba entre los folios 246-247 del cuaderno titulado: "Testimonio de autos de la
pacificación del Chocó. Pieza 4ª: Y que justifican las operaciones del celo y aplicación
de Don Jerónimo de Verrio, gobernador de Popayán y de su teniente de mariscal de
Campo general Don Carlos de Alcedo Sotomayor; lo que la adelantó y las conquistas,
con despachos de la Real Audiencia de Santa Fe que conduce a los autos en
satisfacción de lo que el dicho Don Jerónimo de Verrio opuso contra la capitulación de
su título de gobernador su ...... Don Rodrigo Roque de Manozca" (Popayán, 24 de
diciembre de 1688).

1795-4-26 Real de Novita /Santa Fé/,Novita

José de Cevallos Gobernador de Nòvita

Certificación de la toma de posesión de José de Cevallos, de los cargos de teniente de


gobernador de Novita y corregidor de los Brazos en 1º de abril de 1793, por dos años.
(Novita 18 abril). Nº 2.- Certificación de Diego Martín Tanco, fecha en Santa Fé a 24 de
enero de 1793, sobre que la tenencia de Novita concedida por el virrey a José de
Cevallos, es con retención del derecho de su plaza de Correos, por el tiempo de un año
o más. (Novita 10 enero). Nº 3.- Copia certificada de carta de Diego Tanco a José de
Cevallos, fecha en Santa Fé a 5 de noviembre de 1793 (Novita 27 enero). Nº 4.- Copia
certificada de carta de respuesta, sobre su empleo, fecha en Novita a 25 noviembre
1793 (Novita 27 enero). Anexo:

Carta original de José de Cevallos a José Michaeli, gobernador político y militar de las
Provincias del Chocó, en solicitud de que le certifique que el testimonio de la carta
antecedente, lo es del original, que el propio gobernador vió (Novita 24 abril). Nº 5.-
Copia certificada de instancia de José de Cevallos al virrey del Nuevo Reino de
Granada, haciendo la renuncia de su cargo de teniente de gobernador a fin de no ser
perjudicado en su destino de Correos, su fecha en Novita 10 diciembre 1794 (Novita 27
enero). Nº 6.- Copia certificada de oficio de José de Cevallos a Diego Martín Tanco,
comunicándole la instancia antecedente al virrey con la renuncia de su oficio de
Teniente de gobernador su fecha en Novita a 11 diciembre 1794 (Novita 27 enero). Nº
7.- Copia certificada de oficio de respuesta al antecedente, por Diego Martín Tanco, su
fecha en Santa Fé 5 enero 1795 (Novita 27 enero).- 14 hoj. Fol

Virrey Santa Fe sobre correos

1795-12-6 Santa Fe

Carta reservada del virrey de Santa Fe, José de Ezpeleta, al Príncipe de la Paz, sobre la
separación de Miguel Antonio Moreno, del cargo de administrador de Correos de
Novita, en el Chocó. /No están los documentos que dice acompañan/. 6 hoj. Fol

Mapas y planos
Diseño de las quebradas que vierten a los ríos San Pablo y Quibdó, afluentes del
Atrato, dentro de la provincia de Zitará, Gobernación del Chocó: Rapadura,
Chigorrodó, Monauró Chico, Monauró Grande y Taridó, y río Pato

Probable 1782

Mapa de la costa desde el Puerto de San Buenaventura hasta Panamá, curso de los
Ríos de San Juan y Atrato, y de parte de la costa del Mar del Norte desde Chag res hacia
Cartagena de Indias

Fecha Creación:

Probable 1779
Mapa del Atrato desde el río Urabá hasta las ciénagas la Rúa y la Honda

Conocida 1815-12
Mapa del río Tumaradocito y otros de la región del Atrato

Conocida 1816
título:

Mapa intelectual o idea formada de lo que es el Río del Darién o Atrato sacada por
Relación de los naturales] de aquel País: Contiene las bocas principales de dichos Ríos,
sus Ciénegas, caños y riecitos que dan agua a dic]ho Principal. Año de 1781. A.A

Fecha Creación:

Plano que comprende todo el terreno que ocupan los jentiles 1784-5-18 Santa Fe del
Norte y confines de las provincias inmediatas, con todo lo que posee la de el Real de
Santa María y Rios que derraman en el Grande de Chuchunaque según lo últimamente
añadido por el Governad[o]r D[o]n Andrés Ariza, a el Plan que le entregó el Brigadier
de Ingenieros D[o]n Antonio Arebalo con el suplemento a el de la situación de el Golfo
de el Darién, Bocas, y derrames de el Rio Atrato, y de la costa hasta la Ensenada de
Tolú para la inteligencia de las ventajas que proporcionan las poblaciones que se
deben establecer en aquellos parajes enmendado todo y formado en punto mayor por
el capitán de Infantería D[o]n Antonio de la Torre; con la advertencia de que todo el
País es muy fragoso de Montañas, por atravesarle la Cordillera de los Andes

1784-5-18 Santa Fe

Plano que demuestra la inmediación de Quibdó, último pueblo de Chocó, con los
Indios Bárbaros nombrados Cunacunas, entre los que se hallan mezclados diferentes
Naciones, como son ingleses, franceses, &

1753

Mapa del río Sucio, afluente del Atrato


Topografía del río Atrato y sus inmediaciones (expedición del teniente coronel Julián
Bayer)

Conocida 1815-12
Conocida 1816

Plan de la iglesia que se requiere en el Pueblo de Quibdó, construida de madera y


ladrillo sobre cimientos de mampostería cuyo costo se aprecia en treinta mil pesos

Conocida 1794-5-2

Plano que demuestra la inmediación de Quibdó, último pueblo de Chocó, con los
Indios Bárbaros nombrados Cunacunas, entre los que se hallan mezclados diferentes
Naciones, como son ingleses, franceses, &

1753
Mapa Tadò
Los cierres al rio Atrato, principio del atraso del Chocó
julio 09, 2018

Desandando la historia

Una de las tantas causas atribuidas al atraso del departamento del Chocó, fuera del
clima, su aislamiento, topografía, e incluso la “pereza” del negro chocoano, etc. están
ligada a diversos acontecimientos históricos vitales de conocer para el análisis en
contexto de la compleja problemática que agobia al Chocò.

Uno de ellos es que el poblamiento llegó tarde con relación a otras zonas del país. Acá
solo se pudo emprender a partir de 1668 cuando el gobierno Colonial pudo someter y
“pacificar” a los indios “chococoes” (citaraes, noanamaes y chancos), demora que
impidió la rápida ocupación de la región por parte de los primeros colonos[1].
El mapa de asentamientos muestra a los payaneses instalados en la cuenca del rio San
Juan y a los antioqueños y costeños en la del Atrato. La reducción de los indios
permitió la introducción de las primeras cuadrillas de esclavos para el trabajo en las
minas, dando inicio a casi dos siglos de explotación del oro y saqueo de la región a
costa del sudor de la sangre esclava traída secuestrada de África y que finalmente se
asentó en toda la cuenca del Pacifico.

Toneladas de oro que permitieron el sostenimiento y progreso de regiones como


Popayán que adquiere su máximo esplendor en el siglo XVII y Antioquia, Santafé de
Bogotá entre otras se lucraban y dependían de lo que acá produjeran sus minas,

Otro factor adverso para el Chocó particularmente de la zona del Atrato, lo constituyó
el cierre de este río , considerado el rio madre por donde entró el proceso de
conquista y la colonia, con el propósito de la corona española frenar el contrabando e
ingreso de flotillas de otros países, ingleses y escoceses, holandeses, que atraídos por
la fiebre del oro competían por explotar, estas agretes tierras y de igua l manera las
utilizaban como ruta para el tráfico de mercancías hacia Ecuador y el Perú.

El rio Atrato con sus 750 kilómetros de longitud, ha sido vital en la vida del Chocó, por
aquí ha llegado de todo, desde la conquista, la colonia, conquistadores y exploradores
en busca del dorado, contrabandistas, piratas y más recientemente el conflicto
colombiano con su guerra y desplazamiento, obligando incluso a su cierre, haciendo
alusión a su raíz indígena, Atrato-no trata, cerrado al trato.
Fueron varios los cierres que se ordenaron en la época colonial.

En 1698 se cerró la navegación por esta vía fluvial, castigando incluso con pena de
muerte a quienes desobedecieran la Real Cédula que reglamentaba dicha
prohibición[2].
El cierre del Atrato en 1698 afectó muy fuertemente a la gobernación del Chocó y a los
habitantes españoles de las provincias de Nóvita y Citará. Esta medida implicó Serias
dificultades en el abastecimiento de herramientas para el trabajo en las minas.
Así mismo, la llegada de alimentos y bienes para los habitantes se vio afectada,
tanto que, según Moreno y Escandón, estos tuvieron que “mantenerse con el cuero de
las petacas”[3]

Finalmente en 1784 se reabrió la navegación por el río Atrato[4], aun cuando ya no


había mucho que hacer frente a la crisis económica en la que se encontraban las
provincias de Nóvita y Citará. Los problemas que tuvieron la administración central
colonial, las autoridades locales y los pobladores de origen español para controlar la
parte baja del río Atrato y las medidas que se tomaron frente a esos inconvenientes,
demuestran la permanente necesidad de controlar este espacio estratégico. La
capacidad de controlar el bajo Atrato significaba, por una parte, una forma de evitar
las incursiones extranjeras y proteger los dominios de España en América. Por otra
parte, el control de esta zona permitiría someter o al menos mantener a raya a los
indios Cunas. Pero también el hecho de que los españoles pudieran manifestar su
territorialidad en el bajo Atrato, hubiera significado la posibilidad tanto de abastecerse
de alimentos y herramientas, como de tener el monopolio del comercio, que allí tuvo
lugar y quedó parcialmente en manos extranjeras.

Otro cierre
EL historiador Luis Fernando Molina en su escrito en la obra Caminos Reales de
Colombia, ubican este cierre en 1718 bajo pena de muerte, con vigilancia militar
permanente a través de un fuerte ubicado en Vigía del Fuerte en el medio Atrato, con
el propósito de controlar el contrabando o “matute”, acción sin éxito alguno, puesto
que éste lo realizaban hasta los mismos funcionarios de la Corona. Según este autor el
veto fue levantado en 1770 y a partir de entonces el bajo Atrato entró paulatinamente
al dominio comercial de Cartagena. La restricción de la navegación fue
contraproducente para el desarrollo del Chocó si consideramos que desde los finales
del siglo XVII, las cuencas de los ríos chocoanos se constituyendo en el distrito minero
más próspero de la costa pacífica, hasta darle a Popayán su característico esplendor en
el siglo XVIII.

Otra Versión
El Boletín Historial, en
un aparte dedicado a
los arrastraderos,
mencionan “La
navegación del rio
Atrato estuvo
prohibida por el
gobierno español , a
petición del Gobernador de la provincia de Urabá señor Pedraza. Con no menor pena
que la perdida de la vida, disposición que fue aprobada por mandato Real fechado
en Sevilla a 20 de enero de 1730.

Fue en 1789 cuando se derogó esa disposición, únicamente para el comercio con
Cartagena mediante orden superior del virrey del reino Francisco Gil y Lemus, quien el
14 de marzo de 1789 y en uso de sus facultades que su majestad le tiene conferidas
para abrir el comercio del Chocó por el río Atrato, determinó de acuerdo con el
comercio de esta plaza, se hicieran a partir de la fecha en expediciones por convoyes
escoltados de un buque de guerra, debiendo salir la primera de Cartagena, a principios
del junio de este años, según avisó a los delegados del comercio, en especial a los del
Sinú para quienes desearan vender víveres y frutos en el Chocó.

En mayo de 1864 a través de varios avisos de prensa el comerciante italiano Juan


Bautista Mainero y Trucco quien tenía la concepción para abrir el camino de Bolivar a
Quibdó anunciaba que en mayo estar establecida, la navegación a vapor por el río
Atrato poniendo en contacto inmediato al Chocó con los puertos habitados de Turbo,
Cartagena y Colon, marcando el inicio de una época de florecimiento y prosperidad
comercial, que duró casi dos siglos. Hoy y desde el año 2003, la navegación comercial
de grades embarcaciones se acabó, pero persisten planes de reactivación y
recuperación ambiental, desarrollo energético, pesca, productividad y turismo, entre
otras opciones que este gran rio madre le puede ofrecer al Chocó y el país.

Publicado julio 09, 2018

[1] Caminos Reales de Colombia, Molina Londoño Luis Fernando “ De Cartago y Aburra
a Novita y Citará
[2] Sobre la pena de muerte como forma de condenar esta falta: “Relación del Estado
del virreinato de Santa Fe, que hace el Excmo. Sr. D. Pedro Messia de la Zerda a su
sucesor el Excmo. Sr. D. Manuel Guirior. Año de 1772.”, también en la “Relación del
estado del Nuevo Reino de Granada, que hace el arzobispo obispo de Córdoba a su
sucesor, el excelentísimo señor don Francisco Gil y Lemos (1789)”, ambos en
COLMENARES, Germán (comp.), Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva
Granada, 3 Vols., Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, 1989, t. I, pp. 138 y 458,
respectivamente.
[3] “Estado del Virreinato de Santafé…”, op. cit., p. 183.
[4] SHARP, William, op. cit., p. 15.
Ventura Díaz de los Ríos : El Dueño del Rio Pavarandó -
Chocó

Es sin duda alguna el tronco más emblemático de los Díaz en el Chocó y


su vida se constituye en una apasionante investigación para sus
herederos en quinta generación.

El Escribano del Atrato

Fue Ventura Díaz una persona muy importante en la Provincia del Chocó entre 1800 y
1887, como quiera que se desempeñó durante la República de la Nueva
Granada, como Escribano Público de Oficio del Cantón del Atrato, Secretario del
Consejo Municipal y del Tribunal del Distrito, donde ofició como redactor de las más
importantes decisiones de gobierno y transacciones comerciales de la epoca.

Existe un documento que sustenta la actividad del señor Ventura Díaz de los Ríos, en la
Gaceta de Colombia, como Escribano Interino Público de Número. El documento en el
cual se registra el quehacer del menciona esta reseñado en el Diario Oficial de ese
momento, la noticia publicada tiene que ver con la reunión de notables de Quibdó y la
provincia del Citará, quienes firman el acta por el cual se segrega esta Provincia de la
Gobernación de Quito, de la cual pertenecían para la epoca, momento en que se
disuelve la Gran Colombia.

El cargo que ejercía el señor Ventura Díaz de los Ríos era de Secretario del Corregidor
de Provincia del Chocó y Nóvita, estos sucesos están fechados en Quibdó el 16 de
octubre de 1831. En la reseña están publicados los nombres de los notables que
firmaron el acta y el texto donde se da la explicación de motivos.
Edicto publicado en el periódico El Indígena Chocoano, del 7 de febrero de 1835.

La figura de Escribano hace referencia a una persona con buena formación intelectual
y moral y con arraigue que genera confianza en una colectividad como esta, donde lo
escrito e impreso era el único medio para oficializar todo tipo de informaciones,
documentos en especial las escrituras.

Como Secretario del Consejo Municipal, del Cantón del Atrato durante febrero 9 de
1835, también se evidencia su nombre como garante de importantes determinaciones,
avisos de remate, autos de esa corporación.

Periódico El Indígena Chocoano, del 9 de febrero de 1835.


Le correspondía notificar las condenas derivada de los juicios, como a la violación de la
ley de imprenta, como la ordenada al señor Manuel Jueguito por publicar un artículo
“Libelo inflamatoria en tercer grado “ en el impreso titulado “ los Cinco Mil Pesos” en
contra de Ricardo Oalechea, en el que muy seguramente se profería una de las
primeras condenas contra la libertad de expresión o censura en nuestro
departamento.

Periódico El Indígena Chocoano, octubre de 1835.

El Dueño del rio Pavarandó

En el año 2014, apareció en un libro rojo, bien empastado y conservado el archivo


personal de nuestro bisabuelo Delfino Díaz Ruiz, quien año atrás le había confiado a
varios de sus hijos, documentos, escrituras y una relación de lo que ha sido el
patrimonio familiar de varias generaciones atrás, teniendo como semental de partida a
Ventura Díaz .

Nuestro bisabuelo periodista, Intendente, Parlamentaro,Alcalde de Quibdó, ganadero


y hacendista presidió durante varios periodos la Junta de Hacienda de la Intendencia
del Chocó y uno de los personajes mas influyentes de la epoca, quien dejo oculto,
quizás protegiendo los intereses de sus descendientes futuros, varias escrituras de
tierras en Quibdó que incluyen el barrio escolar, parte alta de rio Tutunendo, el
Siete, que serán objeto de un proceso de reclamación y restitución .
Motivados por la aparición de las escrituras que lo declaran como dueño y amo de los
terrenos y minas del rio Pavarando, desde su desembocadura en Riosucio hasta sus
confines, a ambas riberas más recónditos a lado y lado del rio, con todas sus entradas y
salidas, usos, llanos, peladeros y aventaderos, amagamientos y todas las
vertientes que tributan al mencionado Pavarando - Hoy municipio de Riosucio y zona
de desarrollo de la palmicultura.

Dicha escritura No 139 que data de 1852, Circuito del Atrato Distrito Municipal de
Quibdó, Provincia del Atrato, Departamento del Cauca, había sido reconstruida
en 1940 y debidamente registrada en la Registraduría de Instrumentos Públicos –
Intendencia Nacional del Chocó, el 19 de marzo de 1940, en la Notaria Publica del por
solicitud de sus descendientes Delfino Díaz Ruiz y Jorge Enrique Díaz.
Según el historiador Sergio Antonio Mosquera y Liliana Cantillo Lozano en su
Diccionario Genealógico de la Provincia de Citará Siglos XIX –XX DIAZ, Ventura, estuvo
casado con Marcelina Valencia, Hija legitima de Cayetano Valencia y Josefa Lemos, sus
hijos fueron: Delfino, Ferminda, Lizardo, Belisario, y Arminda Díaz Valencia. Esta última
se casó con Ricardo Valencia.

Ventura Díaz adquiere por cuatrocientos pesos sencillos el rio Pavarandó, situado en
el Distrito Parroquial de Murindó, tras compra a sus cuñados, los señores Manuel
Ignacio y María Manuela Valencia, José Eustaquio Rodríguez, por su legitima mujer,
Francisca de los Santos, Bárbara de los Santos y María de la Paz Becerra, como
herederos de su finada madre y abuela doña Teresa Mosquera. Juzgado Parroquial –
Pavarandó 14 de abril de 1852.

Esta compra se dio previa diligencia de posesión y sin causar despojo y con todas las
formalidades prescritas por el art 225 de la ley 1a, parte 2ª de la Recopilación
Granadina.

La señora Teresa Mosquera, era una hacendada que poseías minas y esclavos, habitó
estos terrenos hasta que fue objeto de ataques por los indígenas Cunas, quienes
destruyeron sus viviendas y asesinaros dos esclavos suyos, según consta en las
declaraciones que se leen en la escritura, cuyo original reposaba en el Juzgado
Parroquial de Negua, 30 de enero de 1853.

En 1852 el escribano público y único del Cantón del Atrato Ventura Díaz se presentaba
como un granadino, mayor de 50 años, natural y vecino de esta ciudad.

Testifico sobre los incendios ocurridos en Quibdó que destruyeron un gran número de
expedientes y contratos públicos del archivo de la ciudad, de la gobernación. Jefatura
política, Consejo Municipal, administración de correos y tabaco, tesorería y hacienda y
otras oficinas

Solo pudieron salvarse unos algunos registros de contratos públicos de 1810 al 39 y


algunos otros papeles civiles y criminales.

El Esclavista

Consecuente con la época y la dinámica económica del momento el escribano


Ventura Díaz utilizó mano de obra esclava a su servicio para servidumbre y trabajo en
las minas y llegó a poseer algunos de su propiedad, tal y como lo corrobora el
historiador Sergio Mosquera en su libro “De Esclavizadores y Esclavizados en Citará”,
pág. 87, donde lo incluye en un listado de personas poseedores de esclavos, cuyas
transacciones quedaban registradas en escrituras y testamentos ante Notarias.

A su nombre y en las estadísticas de intercambio comercial que se presentan aparecen


los libertos Pedro Pablo I, María Manuela, Anastasia, cuya madre Nicasia Lloreda pagó
por la libertad de los tres hijos, apareciendo solo pago Pedro Pablo I por un valor de 70
pesos el 1 de octubre de 1833. De igual manera aparece registrada la esclava Irene
pagando su libertad bajo la figura de auto manumisión por un costo de 300 pesos el 12
de junio de 1848.
Bicentenario de la Batalla de Murrì

El Chocò también luchó por la a Independencia de Colombia

Tomás Pérez mártir de la independencia del Chocó

En el repositorio de la
Universidad EAFIT de Medellín,
reposa el original de una
publicación que hace parte del
patrimonio documental de esa
universidad, registrado como
Emancipación del Chocó
Fusilamiento del Capitán Tomás
Pérez en 1816 publicado por
Heliodoro González F. (Panamá:
Imprenta de Santa Ana, 1909).

El documento fue escrito por


Heliodoro González, un
importante periodista, poeta y
escritor chocoano, que fundó los
periódicos EL CHOCOANO 1899 y EL CHIQUITO en 1900, ambos editados en Quibdó.

El escrito contiene valiosa información sobre cómo se desarrolla en la Provincia de


Citará el proceso de independencia y documenta a nivel histórico el juicio y posterior
fusilamiento de Tomás Pérez, trágico momento que enlutó la causa libertaria en el
Chocó.

El documento que consta de 15 páginas narra desde cómo llegó la noticia del grito de
Independencia en Santa Fe de Bogotá, la cual fue traída por el sacerdote PR Fray José
Talledo, quién llega a Quibdó en los últimos días del mes de enero de 1813. La
información del grito de Independencia y del caso del florero de Llorente llegó con dos
años de retraso a esta provincia.

Las noticias del Virreinato animaron a un grupo de patriotas de Quibdó encabezado


por el teniente Tomas Pérez, natural de Ciénaga Grande ( Cordoba) de 35 años, que
llega a la Provincia de Citará en una goleta inglesa y se radicó en la zona.

Muy pronto, el 31 de agosto y el 27 de septiembre de 1810, la ola del naciente huracán


llegó al Chocó y germinó en las juntas patrióticas de Citará y Nóvita. Contraviniendo la
tradición del despotismo y el látigo de los tenientes gobernadores, se desarrollaron
cabildos populares donde se forjaron los nuevos líderes de la región, se aprobó la
independencia de España y la eliminación de impuestos a la platina y a los
mazamorreros.

El dos de febrero de 1813, en cabildo abierto reunido en Quibdó, se declara la


Independencia del Chocó, encabezada firmada por Tomas Pérez, Domingo y Manuel
Mena, Miguel Bush, Ángel Pérez, Nicolás González Acevedo, José Talledo, Francisco
García Falcón, Miguel Montalvo, Ángel Rueda, Domingo Martínez, entré otros.

El documento narra cómo se vivió desde la provincia del Chocó la guerra de


independencia contra el dominio español y el papel protagónico de Tomás Pérez en las
batallas del Fuerte del remolino de Murrí en el medio Atrato con sus históricos
cañones, en el segundo tercio de1815, donde logran derrotar las fuerzas españolas
comandadas por Julián Byer.

La batalla de Murrí

Hace 200 años, el 30 de enero de 1820, se desarrolló en Murrí la segunda jornada de la


última y definitiva batalla por la independencia

La fortaleza de Murrí era defendida por 40 soldados enviados por Simón Bolívar y que
habían partido de Cartago hacia Nóvita desde el 18 de octubre de 1819. Al mando
estaban el coronel Nicolás Gamba y Valencia y el subteniente Joaquín Acosta, ya que el
gobernador patriota José María Cancino habían partido a Citará (Quibdó) para»
enganchar algunos soldados más, traer la artillería que pudiese hallar y fundir todo
metal que encontrara para hacer balas».

Los patriotas disponían de un cañón grande y cuatro pequeños, y el respaldo de los


indígenas de los contornos. La fortaleza fue atacada por 200 españoles llegados desde
Cartagena, con una lancha cañonera y cuatro barcos de guerra, al mando del
gobernador chapetón Juan de Aguirre y del comandante realista Carlos Ferrer y Xiques.

Diez días duró esta batalla en Murrí, al cabo de los cuales los españoles huyeron al
Bajo Atrato.
Murrí,Litografias reproducidas del libro de John C. Trautwine, Rouge notes o fan
exploration for an inter-oceanic canal route bar way of the rivers Atrato and San Juan,
in New Granada, South America, Philadelphia, Barnard & Jones Printers, 1854.

Era jefe de la fortaleza de Murrí Miguel Montalvo y el hasta entonces Teniente Tomás
Pérez fue ascendido a Capitán, por su bizarro comportamiento en combate,por parte
del gobernador Miguel Bush.

Derrotados los Españoles y convencidos que no regresarían, los patriotas principales


regresan a Quibdó a celebrar, no sabiendo la arremetida que harían meses después,
derrotando a los pocos soldados que quedaron en Murrí , llegando la numerosa tropa
a Quibdó en mayo de 1816, dando captura a los granadinos que osaron retar al rey de
España, en el caso de Tomás Pérez se dice que fue delatado por dos esclavos negros,
ordenándose su juicio y posterior ejecución a través de un consejo verbal de guerra.

Tomás Pérez, Ángel Rueda y Domingo Martínez fueron juzgados, condenados a muerte
y ejecutados por la espalda en fusilamiento llevado a cabo donde hoy es el barrio La
Yesquita,la hora de su ejecución fue las cinco de la tarde, él delito de incidencia y
traición al rey, ordenándose como escarmiento el caso de Tomás Pérez, quien
posteriormente fue decapitado y su cabeza exhibida en medio de la confluencia de los
Ríos Quito y Atrato,el día doce de junio de 1816.

Como escarmiento y terror a la población, la cabeza de Tomás Pérez fue colocada


dentro de una jaula de hierro y en una larga pica que fue clavada en la playa formada
por la confluencia de los ríos Quito y Atrato. Sus extremidades y tronco fueron
quemados en aceite caliente y ubicados en varios rancheríos y entables, como mensaje
de terror y sometimiento a la rebelde población.

Miguel Bush y Miguel Montalvo fueron derrotados en el Arrastradero de San Pablo


(Istmina) y luego trasladados a Bogotá, donde murieron fusilados al lado de Francisco
José de Caldas.

Un día gris para Quibdó, cuando los balas silenciaron estás voces libertarios en las
provincias de Nóvita y Citará, de gran importancia para la corona, por sus riquezas
auríferas que de acá explotaban.

Este período marca por corto tiempo la retoma del gobierno Español, pero al poco
tiempo, difundida la noticia de la batalla de Boyacá, un terror pánico se apoderó de
todos los gobernantes españoles en cada una de las provincias de la Nueva Granada,
muchos de los cuales huyeron.

Los patriotas de Antioquia proclamaron su independencia de los españoles (30 de


Agosto de 1819), con el mayor entusiasmo, luego de que arribara el teniente coronel
Córdoba, con poco más de sesenta hombres, la mayor parte prisioneros realistas,
fugitivos del campo de Boyacá.

Inmediatamente, Córdoba envió al capitán Juan María Gómez, con Juan Bautista
Arrubla, su segundo, y con cincuenta hombres, á libertar la provincia del Chocó. Su
gobernador, don Juan Aguirre, dejó libre el país sin hacer resistencia alguna, tomando
para huir la ruta de Cartagena; más fue aprehendido en las bocas del rio Atrato y
fusilado por los patriotas.
El gobernador patriota José María Cancino llegó con cien soldados más y en el Brazo
del Inglés capturó al gobernador español Juan de Aguirre y lo trajo a Quibdó, donde
«sufrió palos en las puertas de las casas de cada una de sus víctimas» y donde fue
fusilado, desmembrado y sus manos fueron «fritas en aceite y expuestas a la pública
contemplación» en la confluencia de los ríos Quito y Atrato, donde tres años antes los
españoles habían colocada la cabeza del héroe Tomás Pérez.

Las tropas revolucionarias enviadas por Bolívar y Santander llegan al Chocó y junto a la
población liquidan los reductos españoles, finiquitando tres siglos de opresión
europea.

El documento de Heliodoro González es de gran valor histórico para el Chocó, en


momentos en que el país celebra el Bicentenario y reconoce el aporte de las diferentes
provincias a la Independencia de Colombia, destacando la Ruta libertadora, pero
desconociendo como siempre el aporte del Chocó con esta gesta a la cual
contribuyeron con su vida personajes como Tomás Pérez, hoy olvidados.

Urge para el Chocó y el conocimiento de las actuales dirigentes y generación la


reedición de la obra "El Chocó en la Independencia de Colombia" del antropólogo
Rogerio Velásquez y otros importantes trabajo que recrean y aportan elementos que
demuestran nuestra cuota de sacrificio por la independencia después de varios siglos
de dominio y control de la corona española.

Un trabajo que deben realizar la academia y los historiadores chocoanos,


para reivindicar nuestros próceres y su aporte a la lucha por la libertad.
Estos cañones Goliat que se conservan en el comando de Policía Chocò, son algunos d
elos pocos vestigios de la Batalla de Murrì. Fueron trasladados a Quibdó en los años
70.
El autor

Gonzalo Díaz Cañadas, es periodista, comunicador social con énfasis en comunicación


comunitaria e investigador, gestor cultural, ambientalista y un apasionado por la historia del
Chocó y la recuperación de sus archivos en cualquier formato.

Nació en Quibdó el 8 de julio de 1963 y representa la tercera generación de periodistas de su


familia por el tronco de los Díaz, aunque también lo lleva en la sangre por los Cañadas por su
madre con sus tíos fundadores del Semanario Chocó 7 Días, el periódico regional más
importante e influyente en la actualidad en el Pacifico Colombiano. Es un periodista que
trabaja en el cubrimiento diario de la noticias mediáticas de coyuntura regional, pero lo que
más le apasiona es el estudio de ese pasado glorioso de su departamento, en una región que
carece de bibliotecas, archivos, fuentes documentales, cuya versión de su historia ha sido
contada desde afuera, tras un proceso de blanqueamiento y desconociendo los aportes de las
culturas indígenas y afros a la construcción de la nacionalidad.

Como gestor cultural, periodista independiente y funcionario público, miembro del Grupo de
Investigación Familia y vida Cotidiana-Programa de Trabajo Social, adscrito en Colciencias
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000
1425761 , se ha interesado en los temas históricos, patrimonio visual, documental y
bibliográfico del Chocó, ha escrito como resultados de sus investigaciones diversos trabajos,
exposiciones, artículos y ensayos publicados en diferentes plataformas digitales,impresas,hoy
de libre acceso en la web.

Funda en 1992 el periódico CITARA, en honor a los combativos indígenas chocoanos que
resistieron el embate de la conquista española. 112 ediciones en las cuales aprendió a escribir
para diferentes géneros y medios de comunicación, años de mucha pasión chocoanista, llenos
de viajes e historias que fueron una escuela que le permite profundizar en las raíces históricas
del Chocó.

Se ha desempeñado como Coordinador de Comunicaciones de Proye cto Biopacifico del Fondo


GEF-PNUD 1993-1995, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico 1996-2004 y la
Universidad Tecnológica del Chocó, como coordinador de la Oficina de Comunicaciones e
investigador. Director de la Fundación Beteguma ONG Ambiental y Cultural
http://www.fundacionbeteguma.org , que desarrolla entre otros, el proyecto Plan de Manejo
Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río Cabí, principal y única cuenca abastecedora del
acueducto de la ciudad de Quibdó, culminado en Mayo del 2005 con apoyo del Fondo Para la
Acción Ambiental. Con este trabajo ocupa el SEGUNDO LUGAR en el concurso sobre
experiencias exitosas de políticas de gestión ambiental municipal para ciudades pequeñas y
medianas de América Latina y el Caribe, específicamente en gestión integrada, participativa y
equitativa del agua, convocado en Mayo del presente año por el Centro Latinoamericano para
el Desarrollo Rural, con el auspicio de la IDRC, Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo. Bogotá, octubre de 2007.

Por su dedicación a la defensa del medio ambiente, el territorio, la cultura y la biodiversidad


como banderas de trabajo y resistencia, recibe varios reconocimientos públicos que lo obligan
a seguir avanzando, tales como:
CIRCULO DE PERIODISTAS DEL CHOCO/2002, Por la campaña cívica y cultural por el Malecón de
Quibdó.

ORDEN CIVIL AL MERITO AMBIENTAL, Federación Colombiana de ONG’S Ambientales y la


Asociación Ecológica Colombiana ASODECO, Bogotá, Salón Elíptico Capitolio Nacional,
AGOSTO 15 DE 2003.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO Por el reconocimiento como ONG`s a nivel nacional
en el marco dela aplicación a los programas y acciones sostenibles para ecosistemas como el
del Chocó Biogeográfico. Lo que pone por arriba el nombre del Chocó, el del Pacífico y el de
Colombia. Quibdó, sep. 5 de 2003.

CLUB DE LEONES - MONARCA DE QUIBDÓ. Otorgó mención de Honor a la Fundación


Beteguma – Por su excelente labor en el Fomento de nuestros valores culturales y defensa del
Medio Ambiente, 2006.

Ganador de 5 Menciones de Honor en Premios de Periodismo Ambiental Nacional e


internacional (Varela, Amway, Conservación Internacional-2003-2011)

Ganador de la beca del Fondo Mixto de las Cultura y las Artes del Chocó 1998, con la cual
comienza el camino de trabajo e investigación que años más tarde se estructuran en el Archivo
Fotográfico y Fílmico del Chocó.

Ganador de tres Becas de Gestión de Archivos y Centros de Documentación Audiovisual


Ministerio de Cultura, Programa Nacional de estímulos, años 2006,2011 y 2016.

Ganador Beca Salón octubre zona Pacífica en curaduría histórica-2007.Investigacion curatorial


“Ahí está pintado el Chocó”. El arte en la memoria visual.

Coordinador por la UTCH Proyecto “Tradiciones elaboradas y Modernizaciones Vividas:


Cambios y Permanencias Culturales de los Pueblos Afrochocoanos de la Vía al Mar”,
ejecutado de enero a diciembre del año 2007, financiado por el Fondo de preservación
Cultural de la Embajada de los Estados Unidos de América.

Sirvió de enlace con la Universidad de Vanderbilt -EE.UU para el desarrollo del proyecto
Recuperación de Archivos Notariales y Eclesiásticos en la Diáspora Africana en Quibdó,
Carmen de Atrato y Buenaventura, donde se logra la digitalización de más de 15 mil
documentos hoy disponible en línea http://www.vanderbilt.edu/esss/colombia/index.php

Dentro de estos Archivos se destaca el de la Notaria Única de Quibdó que fue la primera
notaria de Quibdó ciudad fundada en 1648 y que ganó su nombre actual en 1702. Minería
sustentada por trabajo esclavo fue la actividad principal de esta región de la Nueva Granada
(actualmente Colombia) y, por eso, los documentos producidos por esta notaria incluyen
información abundante sobre la trata de esclavos, venta de esclavos y manumisión. Después
de la abolición, el archivo se convirtió en un repositorio de documentos legales sobre el
establecimiento y desarrollo del Departamento del Chocó. También contiene los materiales
que sobrevivieron el gran incendio que devastó la ciudad en 1966. Estos registros ofrecen los
datos privados y gubernamentales más antiguos y más extensivos de la región.

Con el Ministerio de Cultura Dirección de Cinematografía, la Fundación Patrimonio


Fílmico Colombiano y el Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano,
SIPAC. Y el archivo fotográfico y Fílmico del Chocó, participamos en el proyecto para la
creación de la Maleta del Patrimonio Audiovisual Afrocolombiano, que condensa y recupera un
gran legado de videos y documentales emblemáticos que constituyen la memoria visual de los
pueblos afrocolombianos.

La maleta consta de 52 cd`s que contienen 180 videos documentales seleccionados luego de
un largo proceso de curaduría y análisis y se concibe como una herramienta para la
visibilizarían de la historia, situación actual y expresiones culturales del pueblo
afrocolombiano.

Actualmente y desde hace 10 años se desempeña como coordinador de Comunicaciones de la


Universidad Tecnológica del Chocó y en los últimos dos como director de la Emisora Radio
Universidad del Choco 97.3 FM, miembro de la red de radios Universitarios de Colombia.

Contribuyó desde la Universidad Tecnológica del Chocó en la conformación del Centro


Nacional de Estudios y Documentación de las Culturas Afrocolombianas , para la adquisición y
organización de la Hemeroteca del Chocó “Efraín Gaitán Orjuela”, conformada por 66
periódicos impresos Y 14 en formato digital, que incluyen desde las primeras publicaciones
periódicas que existieron en el Chocó hasta la prensa de Hoy, siendo el reto más importante de
los próximos años para la Universidad e instituciones culturales lograr la digitalización y su
publicación en la web para el acceso del público y valoración como patrimonio cultural.

La Memoria visual su pasión

De igual manera como resultado de más de una década de investigaciones crea el Archivo
Fotográfico y Fílmico Afro colombiano-Chocó, del cual es su director- fundador y miembro del
Sistema de Inventario del patrimonio audiovisual Colombiano -SIPAC.

El Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó es un espacio de investigación. documentación,


sistematización del patrimonio visual del Chocó creado mediante Resolución 5061 del 15 de
agosto de 2015, coordinada por la Oficina de Comunicaciones de la UTCH y adscrita a la
vicerrectoría de investigaciones, encargada de recuperar, preservar y divulgar el patrimonio
visual en sus diversas manifestaciones. www.archivofotograficodelchoco.com

En la actualidad el AFFCH gracias a varias becas del Ministerio de Cultura y apoyo de la vice
rectoría de Investigaciones de la UTCH ha logrado desarrollar varios proyectos y apoyo a tesis
de investigación que han permitido contar hoy con importantes cole cciones, que integran más
de 135.000 fotografías, 3.000 imágenes de pinturas, grabados y 700 videos documentales
sobre el departamento del Chocó, 150 documéntales y videos institucionales, algunos de valor
patrimonial e histórico que datan de 1929,1950,1963,1979. Igualmente tiene inventariado,
catalogado y documentado el archivo fílmico del Chocó que reposa en otros acervos de
carácter nacional, como la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Señal Memoria y se
trabaja en la búsqueda permanente de otros archivos visuales de importancia histórica.

El archivo ha realizado varias exposiciones entre las que se destaca Exposición itinerante
sobre la historia de la Universidad Tecnológica del Choco en sus 42 años, para conocer un poco
más sobre el devenir del Alma Mater, un sueño de unos visionarios chocoanos al cual se ha
sumado todo el pueblo que la tiene en la categoría de patrimonio educativo, cultural y social
más importante de la región.

Como documentalista y productor audiovisual ha realizado más de 25 producciones,


destacándose las que utilizan material histórico fotográfico de archivo, el documental
“El Chocó en Blanco y Negro “importante pieza audiovisual que recrea la historia y memoria
del Chocó del siglo pasado, realizado en asocio entre la UTCH y la Fundación Beteguma.
“Andagoya de campamento a municipio”, “Desandando tras las Noticias del Chocó” a partir del
registro de los noticieros colombianos Telediario y Tele Tigre año 1979 . En la actualidad dirige
el Canal Educativo de la Universidad Tecnológica del Chocó UTCH TV y presenta los domingos
la sección “El Chocó del Ayer” en el Noticiero NT- 7 del canal regional Tele pacifico.

Algunos Documentos producidos

EL Chocó en Blanco y Negro; Historia de la fotografía y fotógrafos en el Chocó

https://es.slideshare.net/udelchoco/historia-de-la-fotografa-en-el-choc

El cine en el Chocó

https://es.slideshare.net/udelchoco/historia-del-cine-en-el-choc

Videoteca del Pacifico-Catalogo Audiovisual

http://www.archivofotograficodelchoco.com/videoteca_del_pacifico.html

Ahí está pintado el Chocó, de adentro y de afuera

https://es.slideshare.net/udelchoco/ah-est-pintado-el-choc

Algunos artículos históricos

Pasado, presente y futuro de la vía al mar Animas-Nuquí

http://lasmemoriasdegonzo.blogspot.com/2011/03/pasadopresente-y-futuro-de-la-via-
al.html, 21/03/2011.

Estudios arqueológicos en el Chocó , 11/03/2011.

http://lasmemoriasdegonzo.blogspot.com/2011/03/estudios-arqueologicos-en-el-
choco_11.html

Un chocoano entre los pioneros de la tv colombiana, ALEJANDRO MUNEVAR DOMÍNGUEZ


AMD TELEVISIÓN. 13/10/2018

http://www.archivofotograficodelchoco.com/noticias/novedades-archivo/un-chocoano-entre-
los-pioneros-de-la-tv-colombiana.html

Scadta y los inicios de la aviación comercial en el Chocó, la primera pista de acuatizaje en la


Quibdó fue el río Atrato. 26/04/2018.

http://www.archivofotograficodelchoco.com/noticias/novedades-archivo/scadta-y-los-inicios-
de-la-aviacion-comercial-en-e.html

La Memoria del Chocó en el Archivo General de la Nación, Historias del Chocó bajo el dominio
español. 26/04/2018

http://www.archivofotograficodelchoco.com/noticias/novedades-archivo/la-memoria-del-
choco-en-el-archivo-general-de-la-n.html
Las cuentas del saqueo y dominio español al Chocó, sobreviven en el Archivo general de Indias
(Sevilla-España), 26/04/2018

http://www.archivofotograficodelchoco.com/noticias/novedades-archivo/las-cuentas-del-
saqueo-y-dominio-espanol-al-choc.html

Hace 81 años se registró el Primer accidente aéreo en la historia del Chocó

http://www.archivofotograficodelchoco.com/noticias/novedades-archivo/hace-81-anos-se-
registro-el-primer-accidente-aere.html

Los cierres al rio Atrato, principio del atraso del Chocó,julio 09, 2018
https://lahistoriadelchoco.blogspot.com/2018/07/los-cierres-al-rio-atrato-principio-del.html

Mis Blogger

http://memoriavisualdelchoco.blogspot.com/

http://lasmemoriasdegonzo.blogspot.com/

https://lahistoriadelchoco.blogspot.com/

https://gonzodiaz.blogspot.com/

https://porlavidaenelchoco.blogspot.com/

También podría gustarte