Está en la página 1de 24

PROTOTIPO ADOQUÍN A PARTIR DE CENIZA Y CEMENTO

Burgos, Alex. Benavides Leyder

RESUMEN
La población mundial ha crecido significativamente en el último siglo particularmente
en países en vías de desarrollo como Colombia, Colombia tiene
48’258.494 colombianos de los cuales poco más de 11 millones de personas viven
en las zonas rurales. La cifra fue revelada por Juan Daniel Oviedo, director del
Departamento Administrativo de Estadística (Dane) durante la presentación del
Censo 2018. El porcentaje de la población ha venido disminuyendo desde 1984
hacia adelante algunas de las razones son el desplazamiento por actores armados
o la búsqueda de oportunidades en las ciudades. A lo que se va con esta
información es que en la zona rural la gran mayoría de las personas aún cocinan
con carbón vegetal (leña) y uno de los problemas que se puede evidenciar por este
tema es el desaprovechamiento de la ceniza, para este proyecto se realizaran
distintos ensayos para obtener un material que cumpla con las normas para pisos
articulados en adoquín de concreto para superficies de tránsito peatonal y
vehiculara (https://www.idu.gov.co/web/content/7638/701-11.pdf).
Palabras clave: ceniza, adoquín, resistencia, cemento.

Abstract:
The world population has grown significantly in the last century, particularly in
developing countries such as Colombia. Colombia has 48, 258,494 Colombians, of
whom just over 11 million people live in rural areas. The figure was revealed by Juan
Daniel Oviedo, director of the Administrative Department of Statistics (Dane) during
the presentation of the 2018 Census. The percentage of the population has been
decreasing from 1984 onward, some of the reasons being displacement by armed
actors or the search of opportunities in cities. What this information is about is that
in rural areas the vast majority of people still cook with charcoal (firewood) and one
of the problems that can be evidenced by this issue is the waste of ash, for this
project Different tests will be carried out to obtain a material that complies with the
standards for articulated floors in concrete paving for pedestrian and vehicular traffic
surfaces (https: //www.idu.gov.co/web/content/7638/701-11. pdf).

Keywords: ash, paving stone, resistance, cement.

INTRODUCCIÓN
Este proyecto integrador pretende diseñar un adoquín a partir de la ceniza de leña
(carbón vegetal) por lo que se trabajó con distintas pruebas, se busca obtener un
adoquín que cumpla con las normas necesarias como la dureza, granulometría,
anchor, peso…

La idea de buscar materiales alternativos surge de dos problemas urbanos


contemporáneos, uno es que la producción de los materiales convencionales como
el cemento y agregados naturales están impactando negativamente el medio
ambiente. El segundo surge por la acumulación de las cenizas provenientes del
carbón vegetal (leña).

En la producción del cemento, la materia prima (caliza y arcilla) se calcina en hornos


rotatorios aproximadamente 1400°C obteniendo como producto el Clinker, este
paso se denomina “Clinkerización”. En este proceso se producen gases de
combustión por la quema del material produciendo monóxido (CO) y dióxido de
carbono (CO2), estos son los principales gases que causan problemas al medio
ambiente, los gases emitidos por la producción del cemento son los responsables
del 7 % del CO2 presente en la atmósfera. También el agua para el enfriamiento del
Clinker, el escurrimiento y lixiviado de la materia prima en las áreas de
almacenamiento y la eliminación de desechos puede ser una fuente de
contaminantes para las aguas superficiales y freáticas (Metz et al, 2005).

La extracción de agregados también tiene un impacto adverso sobre el medio


ambiente. Existen dos tipos de extracción, una es utilizando explosivos y la otra es
extraer directamente de los ríos. Extraer el agregado directamente del río causa
diversos problemas ambientales; entre estos, la contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas con lubricantes y combustibles, el incremento de
sólidos en suspensión, la modificación de la dinámica hidrogeológica, la pérdida de
la vegetación que protege los ríos, entre otros (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN), 2009). Mientras que la obtención de los
agregados por parte de la explotación en cantera, puede generar problemas
principalmente atmosféricos debido a la emisión de material particulado.

Todos estos problemas han llevado a la idea de reemplazar parcialmente este


material (cemento y agregados naturales), que están degradando nuestro
medioambiente, por materiales alternativos (cenizas provenientes de material
vegetal y agregados reciclados de concreto) para contribuir a un desarrollo
sostenible.

PROBLEMA
Bajo aprovechamiento de ceniza en los restaurantes (asaderos) ubicados en la
ciudad san juan de pasto

JUSTIFICACION
Esta investigación surge ante la necesidad de buscar una alternativa a través de la
reutilización de la ceniza en materia prima para fabricación de adoquín, se busca
crear una nueva opción innovadora que brinde calidad y fácil adquisición en nuestra
población
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Aprovechamiento de cenizas en los restaurantes (asaderos) para la obtención de
adoquín en el municipio San Juan de Pasto

OBJETIVO ESPESIFICOS
I. Desconocimiento de la ceniza para la elaboración de materiales
II. Baja disponibilidad de tecnología para el aprovechamiento de la ceniza
III. Escasos materiales fabricados a partir de ceniza

ACTIVIDADES
I. Obtener una metodología para elaboración de adoquín
II. Analizar asaderos que generen mayor cantidad de ceniza
III. Obtener materia prima
IV. Composición de ceniza
V. Diseñar experimental de la mezcla para fabricación de adoquín
VI. Comprobar si el adoquín construido por ceniza es menos contaminante que
el adoquín realizado por cemento

METAS
Se quiere adquirir que el adoquín construido tenga una resistencia, durabilidad,
peso apropiado, y humedad, como también que genere menos hulla de carbono al
ser construido por la materia prima como es la ceniza y que sea de tipo 701, forma
rectangular, y con un peso que este entre (2.6, Kg), que los adoquines sean idóneos
para calles y sean amigables con el medio ambiente

RESULTADOS
RESULTADOS ESPERADOS, METODOLOGIA

Recolección de Adecuación de Pesaje de Mezcla de


M.P la M.P a través materiales materiales
de tamizado secos

Compactación Llenado de Mezcla de Agregación


de mezcla en mezcla a moldes materiales de agua a
los moldes con agua mezcla

Absorción de Recolección de
secado a adoquines
adoquines
Los asaderos que se realizó la visita en el municipio de San Juan de Pasto, los
cuales generan mayor cantidad de ceniza; asadero y restaurante el Puente y
Quyquer, en lo cual estos asaderos proporcionan una gran cantidad de ceniza
aproximadamente 400 Kg semanales.
Además esta ceniza son residuos sólidos que se obtienen por la precipitación de la
combustión de los quemadores que son alimentadas por carbón, donde se los va a
utilizar como adiciones para Adoquín; donde implica establecer las proporciones
apropiadas de los materiales que componen el Adoquín, para verificar su resistencia
y durabilidad adquirida o también para tener un acabado de adherencia, con una
compasión de la ceniza tiene un alto contenido de potasio, calcio, magnesio,
alcalina, sodio, fosfato calcio, yodo, silicato. El contenido de ceniza en el carbón
varía desde un 3% en peso para determinados carbones subbituminosos hasta un
28% para ciertos carbones mates.
Se realizar atreves del software SimaPro para verificar si la ceniza es menos
contaminante que el cemento convencional, si genera menos hulla de carbono

Para la elaboración del adoquín se utilizaron distintas muestras de ceniza, Vidrio,


cemento y arena. para poder hacer los análisis convenientes de cual adoquín
presenta mejores característica para ser utilizados en las infraestructuras y poder
disminuir la utilización de cemento así como también reutilizar el arena que sale de
las demoliciones de las construcciones, estos experimentos se tenían planeados
realizar con ceniza del asadero y restaurante el Puente, pero por razones de la
pandemia que el mundo ha venido enfrentando se utilizaron las cenizas
provenientes de hogares de la vereda la victoria municipio de el Tablón de Gómez.

Para elaborar el adoquín se realizó un molde en madera con las siguientes medidas
20 cm de largo, 10 cm de ancho y 8 cm de alto, y se realizó un adoquín de tipo 701
el cual su peso ideal es 2,6 kg. (https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-
pisos-adoquines)

Contiene la realización del prototipo se realizaron distintas muestras tanto la


cantidad de ceniza, cemento y arena. Todo para poder obtener un adoquín con las
características exigidas en las normas. Las muestras fueron realizadas así:

ceniza (g) cemento (g) arena (g) agua (mL)


muestra 1 500 0 100 375

muestra 2 375 125 100 375

muestra 3 250 250 100 375

muestra 4 125 375 100 375

Adoquín 1: este ensayo se realizó solo con arena, ceniza y agua sin agregar
cemento ni ningún otro material, como resultado dio un adoquín con un gris claro de
buena dureza, peso 2 kg, pero muy frágil se desmorona al aplicarle peso, y al
someterlo a el agua para poder ver si resiste a las lluvias este se deshace por lo
que la muestra no sirve para el adoquinamiento de calles, se podría utilizarlo para
decoración de interiores pero no en el exterior.

Adoquín 2: este ensayo fue realizado con un 75% de ceniza, 25% cemento. Arena
y agua, el resultado de este prototipo es un gris claro pero menos claro que el primer
ensayo, con buena resistencia, peso normal, resiste un peso mayor a 25 kg pero al
agregarle un peso de 50 kg este no resiste. Por lo cual este ensayo tampoco puede
ser utilizado en el adoquinamiento de vías públicas.

Adoquín 3: este ensayo fue realizado con 50% ceniza 50% cemento el color de
adoquín es un gris oscuro con una resistencia muy buena, con un buen peso de 2,4
kg resistente al agua, es el mejor prototipo que se ha hecho, solo se esperaría
realizar el resto de ensayos en un laboratorio de ing. civil para ver si este es un buen
prototipo. Fácilmente se podría decir que si se puede emplear este prototipo en el
adoquinamiento de vías públicas.

adoquín 4: este ensayo fue realizado a partir de 25% ceniza y 75% cemento el cual
dio como resultado un prototipo con color gris oscuro y con un peso ideal al que se
requiere además resistente al agua y con resistencia, y un peso de 2,8 kg. El peso
para un adoquín de tipo 701 es de 2,6 kg este está en el rango deseado. Aunque
se deberían hacer las pruebas en un laboratorio de ingeniería civil.
En los ensayos 3 y 4 dieron buenos resultados con lo que se puede trabajar con la
ceniza y poder darle un uso eficiente.
Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4
Imgen1

Muestra 1. adoquín muestra 2 adoquín muestra 3 adoquín 50% muestra 4


solo ceniza, arena y 25% cemento 75% cemento 50% ceniza adoquín 75%
agua ceniza cemento 25%
ceniza

Se logra evidenciar a través del programa SimaPro los siguientes resultados

Imagen 4
Imagen 5
Para realizar un adoquín de cemento convencional se puede observar que genera
una huella de carbono de 2,76 kg de CO2, también se logra determinar que de las
cuatro componentes para realizar este adoquín el material que menos hulla de
carbono deja es el agua y la que más genera es el cemento

En esta fase se establece que el adoquín de ceniza genera más impacto al medio
ambiente con una huella de carbono de 5,07 kg de CO2, donde más impacto genera
el material de ceniza de carbón, cabe recalcar que estos datos se los toma
asumiendo que si se realizara el adoquín por medio de tala de árboles e
incinerándolos, lo cual no es satisfactorio para nuestro proyecto, pero en el caso
nuestro se lo realiza a través de la ceniza desperdiciada por los restaurantes donde
se hace aprovechamiento de este material el cual nos generara menos impacto que
el adoquín convencional ya que se le está dando uso a la ceniza desechada por
estos asaderos

Comparación entre adoquín ceniza y adoquín cemento

ESTADO DEL ARTE

ESTADO DEL ARTE

TÍTULO: AÑO AUTOR: HALLAZGO


:
En este estudio se
1. Diseño de un pavimento encontró: un
articulado con adoquines diseñó pavimento
compuestos por reciclados articulado para un
de concreto como agregado 2016 Caicedo área circundante de
fino y cenizas provenientes Quinavas la Terminal.
del bagazo de la caña de Asociada utilizando
azúcar como reemplazo Carlos adoquines de
parcial del cemento Steven concreto que
portland emplean agregados
reciclados de
concreto (ARC) y
cenizas provenientes
del bagazo de la
caña de azúcar
(CBC). Para
determinar la
composición
adecuada para la
mezcla de concreto
de los adoquines se
evaluaron tres
mezclas, la
referencia (concreto
convencional), la
mezcla 1 (20% CBC-
50% ARC) y la
mezcla 2 (20% CBC-
100% ARC). Los
resultados indican
que la mezcla 1
arrojó resistencias
similares a la
resistencia de la
mezcla de referencia
a los 56 días (aprox.
24 MPa), sin
embargo la mezcla 2
presentó resistencias
muy por debajo de la
mezcla de referencia
(aprox. 10 MPa) a la
misma edad de
curado. Por lo
anterior, se
recomienda la
utilización de la
mezcla 1 para la
fabricación de los
adoquines la cual
ayuda
significativamente a
mitigar el impacto
ambiental de estos
residuos, reducir los
consumos de
minerales de fuentes
naturales y sus
costos asociados.

( Quinavás; 2016)
2016 Jorge En este artículo se
2. Influencia del porcentaje Alejandro; encontró que: El
de reemplazo de ceniza Holguin porcentaje de ceniza
volante por cemento, sobre Romero, volante por el
la resistencia a la Rita reemplazo al
compresión y absorción en Cristina. cemento en
la fabricación de adoquines adoquines
de tránsito liviano modificados sobre la
resistencia a la
compresión y
absorción. Las
probetas se
elaboraron según la
norma NTP 399.611,
en total se realizaron
30 probetas de 20 cm
x 10 cm x 4 cm a
base de arena,
cemento, agua y
ceniza volante. Los
porcentajes de
reemplazo que se
utilizó fueron de 10,
20, 30, 40 y 50 % en
peso. Las probetas
se dejaron curar
durante 28 días, para
después realizar los
ensayos de
compresión y de
absorción según las
norma ASTM C109 y
ASTM C20 . Se
determina el
porcentaje de
reemplazo de ceniza
volante por cemento,
la resistencia a la
compresión se
incrementa hasta un
20 % de reemplazo,
a partir de allí la
resistencia decae en
un 9% al llegar al
30% de reemplazo
de ceniza volante, en
lo que respecta a la
absorción esta
propiedad tiene una
relación lineal directa
con el incremento en
el porcentaje de
reemplazo. se
determinó que un
adoquín con 20% de
ceniza volante de
reemplazo origina
mayor resistencia a
la compresión que es
361.33 Kg/cm2 y un
porcentaje de
absorción de 5.32 %
que están dentro de
lo que especifica la
Norma NTP
399.611.( Holguín
;2016)
2019 Cruz En este estudio se
3. Influencia de cenizas de
Garcia, encontró: la técnica
ladrillos artesanales en la
Hilder de la
resistencia a la compresión
observación, fue la
de adoquines de concreto
guía de
observaciones, para
analizar los datos se
empleó a la
inferencia
estadístico. Muestra
s de probetas de
adoquines de
concreto, las cuales
fueron elaborados
con cemento MS,
agregado fino y
grueso De los
resultados obtenidos
se determinó con
5%, 10%, 15%, 20%
y 25% se realizaron 9
probetas por adición,
3 ensayadas a los 3
días, 7 días y 28 días,
también se evaluó el
porcentaje de
absorción utilizando
3 probetas por
adición. Finalmente
se determinó que el
promedio de
adoquines con 10 %
de cenizas de
ladrillos artesanales
presenta una mayor
resistencia a los 28
días de curado de
385.29 kg/cm2, el
promedio de los
adoquines con 15 %
de adición superan la
resistencia de 340
kg/cm2 que señala la
NTP 399.611, los
adoquines con 10%
de adición de cenizas
de ladrillos
artesanales tienen
mayor influencia en
la resistencia a la
compresión de
adoquines de
concreto.(GARCIA;
2019)
2008 Núñez En este artículo se
4. Estudio de factibilidad Villalón, encuentran: (1)
técnica de mezclas Álvaro presentar solución
asfálticas en frío con Sebastián para los
emulsiones y cenizas FBC . inconvenientes
para la fabricación de existentes en el
adoquines: "asfaltos" diseño y
construcción de
pavimentos los
cuales en ocasiones
deben sacrificar su
calidad o durabilidad
para lograr bajos
costos. (2). las
mezclas asfálticas en
frío con emulsiones
presentan varias
ventajas en
comparación con
técnicas
tradicionales de
pavimentación (3).
La necesidad de
reutilizar residuos
industriales, que ha
sido una tendencia
sostenida durante los
últimos años. El
propósito es utilizar
la ceniza que
contiene cal en
proporciones que la
convierten en un
potencial material
para su aplicación en
ingeniería. Estas tres
razones han sido la
base para el
desarrollo de un
estudio de mezclas
para la fabricación de
bloques de
asfalto, que son
fabricados a partir de
mezclas asfálticas en
frío con emulsiones y
cenizas FBC. Es
combinar los
beneficios de cada
componente para
generar pavimentos
de bajo costo y de
calidad, y la
reutilización de
residuos.(NÚÑEZ;20
08)
JAIMES La fabricación de
5. Resistencia de ACUÑA, adoquines de
adoquines de concreto F`C 2019 VICTOR concreto, con la
= 320 Kg/Cm2, ROBERT sustitución del
sustituyendo el cemento en cemento en 15 % y
15% y 30% por una 30% en una
combinación de cáscara de proporción de 3:1 por
huevo y vidrio molido una combinación de
cáscara de huevo y
vidrio molido. Para
ello el objetivo de
esta investigación
fue determinar la
resistencia a la
compresión de los
adoquines de
concreto de tipo
peatonal con f´c= 320
Kg/cm2, elaborados
sustituyendo el
cemento en 15% y 30
% por la combinación
de cáscara de huevo
(pulverizada) y vidrio
molido

(ACUÑA ;2011)
6. (ALZATE ; 2016) dice
GEOPOLÍ ” constituyen la base
MEROS Alzat para generar
e cementos con
ADOQUINES Suár 2016 importantes
ez propiedades
CEMENTO PORTLAND mecánicas,
adherentes y
ACTIVACIÓN ALCALINA durables.
Adicionalmente el
MEZCLA SECA
desarrollo de estos
CEMENTO-ADITIVOS cementos podría
contribuir a mitigar
RESISTENCIA DE las emisiones de
MATERIALES CO2 a la atmósfera,
ya que el material
CEMENTO PORTLAND base de los mismos
puede estar formado
CENIZAS DE CARBÓN por subproductos
industriales. para
determinar el
comportamiento de
las cenizas
reaccionando con
hidróxido de sodio
para formar geo
polímeros y sustituir
el cemento Portland
en un 100%, este
estudio se realizó
para mezclas secas
utilizadas para
fabricar adoquines
de concreto
2018 CASTILL determinó el rango
7. Sustitución de 4% de
EJO de activación de la
cemento por la combinación
VEGA, ceniza de paja de
de arcilla y cenizas de paja
JHON trigo que es de
de trigo para un concreto f´c
ALEX 900ºC, siendo su
210 kg/cm2
composición química
SiO2 65.70%, K2O
11.58%, Al2O3
10.25% entre otros y
de la arcilla SiO2
74.20%, Al2O3
17.23, K2O 2.78%
entre otros,
considerándose apto
para su uso. No
existe problemas con
el pH, puesto que la
combinación usada
tiene un pH de 12.16.
La relación A/C es de
0.68. Con la presente
investigación se
determinó que a los
28 días el concreto
patrón llega a
alcanzar una
resistencia de 225.74
kg/cm2 mientras que
la resistencia a la
compresión de la
sustitución de 4% de
ceniza de paja de
trigo y arcilla llega a
225.37 kg/cm2 y está
por debajo en un
0.18%

(VEGA2018)
8. 2019 LOS PAVIMENTOS
UTILIZADOS PARA
VÍAS DE BAJO
ANÁLISIS DEL VOLUMEN DE
COMPORTAMIENTO TRÁNSITO O VÍAS
MECÁNICO DE PEATONALES SON
ADOQUINES BICAPA DE LOS PAVIMENTOS
CONCRETO CON FLEXIBLES, ESTOS
ADICIÓN DE CENIZAS COMÚNMENTE SE
VOLANTES Y VIRUTA DE DETERIORAN CON
ACERO COMO ANTICIPACIÓN AL
REFUERZO TIEMPO DE
DISEÑO QUE FUE
PROYECTADO,
PERO
APROVECHANDO
ALGUNOS
MATERIALES SE
LOGRA AUMENTAR
EL MÓDULO DE
ROTURA DE LOS
ADOQUINES
IMPLEMENTANDO
EN ESTOS UNA
CAPA INFERIOR DE
CONCRETO CON
7% DE VIRUTA DE
ACERO Y UNA
CAPA SUPERIOR
DE CONCRETO
CON 7% DE CENIZA
VOLANTE

(TORES ;2019)
2012 Gómez The material
9. Pérez obtained was
evaluated for
environmental
Exploitation of mineral coal performance
ash produced in local through an approach
industry as a binder material to the life cycle
in construction .said analysis was
carried out based on
the emission with the
alkaline activation of
2.5 tons of ash.it is
concluded that
associated with the
activation of 1 kg of
geopolymer mortar
under the conditions
of the present study
,it emits 0.39kg of
CO2equivalent this
resuil is only
representative for the
technological
conditions and the
limits used in this
study.
10. TILES FOR 2007 GUILLER The project combines
ARTICULATED FLOORS MO three distinctive
THENOU elements and
MADE WITH COLD X opportunities to
ASPHALT MIXTURES ZEBALLO produce one result,
WITH EMULS S which is produce an
economic alternative
IONS AND ASH FBC for pavement
construction based
on the use of asphalt
blocks produced out
of fly ash. I summary
the three elements
are: First, large
amount of fly ash are
obtained at the
thermo electric power
station in
Concepción, Chile.
This electric
generation plant uses
Fluid Bed
Combustion
technology thus, the
flay ash that is
produced in this
process contains
important quantities
of gypsum making
this ash a potential
construction material.
Presently this ash is
wasted in authorized
deposits at a cost up
to US$ 30-40 per ton
and at a rate of 60 to
90 tons per day. The
project, consider the
used of this material
for the industrial
production of asphalt
blocks.(ZABALLOS ;
2007)
11. 2019 García construction
Ortiz, materials, which
Evaluation of fly ash as an Hugo comply with the
additive and / or percentage applicable standards,
substitute for portland since not doing so
cement, in the manufacture round present a risk.
of blocks (vibro-compacted For characterization
of stone materials
and fly ash, the
techniques of, X-ray
Diffraction (XRD), X-
ray energy dispersion
spectrometry (EDS),
Scanning Electron
Microscopy (MEB)
were used and its
granulometría was
performed with train
ONNCCE standards

2015 Ucros Analizar la viabilidad


12. Aprovechamiento de Oyola, técnica del uso de los
escombros como agregado Ramón escombros de ladrillo
grueso para la fabricación Enrique y concreto de
de adoquines estándar Venegas edificaciones como
Pérez, agregados en la
Cristián fabricación de
adoquines estándar,
sometiéndose a
pruebas de
resistencia a flexo
tracción, capa
superficial, acabado,
absorción de agua y
resistencia a la
abrasión..(OYOLA
2015).

RECURSOS
RE internet, RE libro, archivos digitales, RE Trasporte, RE Docentes, RE Laboratorio
PRESUPUESTO
Obtener una metodología para elaboración de adoquín 20.000
Analizar los asaderos que generan grandes cantidades de ceniza 20.000
Obtención materia prima 30.000
Diseño experimental de diferentes mezclas para la obtención del adoquín 50,000
Comprobar la calidad y resistencia del adoquín obtenido en laboratorio 80,000

CONCLUCION
Los adoquines obtenidos son idóneos para calles mas no para avenidas ya que su
gran desventaja es el ruido de rodadura que produce que es directamente
proporcional a la velocidad del vehículo.

La construcción en sí de un pavimento adoquinado cuesta más que un pavimento


flexible, pero a largo plazo se compensa esta diferencia, puesto que los pavimentos
de adoquines duran más y son fácilmente reutilizables.

El adoquín número 3 y 4 cuentan con un peso como el de tipo 701 no es el peso


exacto pero se acerca al deseado que son 2,6 kg

BIBLIOGRAFÍAS

Caicedo Quinayás, C. S. (2016, noviembre 9). Diseño de un pavimento articulado


con adoquines compuestos por reciclados de concreto como agregado fino y
cenizas provenientes del bagazo de la caña de azúcar como reemplazo parcial del
cemento portland. Pontificia Universidad Javeriana Cali, Cali.

http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2550

https://www.idu.gov.co/web/content/7638/701-11.pdf

https://es.slideshare.net/lachiky15/revestimiento-de-pisos-adoquines

http://www.oxfordinicia.es/pdf/LibroDUALimpreso/Ciencias_Aplicadas_a_la_Activid
ad_Profesional_4_ESO.pdf
https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-
decolombia/estadistica/practica/3-identificacion-de-biomoleculas-en-
alimentos/2598124/view

También podría gustarte